prevencion-de-salud.com impreso.elnuevodiario.com.ni drguillermopage.blogspot.com

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "prevencion-de-salud.com impreso.elnuevodiario.com.ni drguillermopage.blogspot.com"

Transcripción

1 La depresión como tal se refiere a un estado de ánimo, a un síntoma o a un síndrome, es un estado de ánimo experimentado en cualquier momento de la vida que se caracteriza por los sentimientos de tristeza y de desencanto que en condiciones normales forman parte de la experiencia común pero que se ven exacerbados cuando se cursa por un estado depresivo. Es un desorden común que tiene serias consecuencias sociales, reduce con frecuencia la capacidad para el trabajo, disminuye su rendimiento e interfiere con el funcionamiento normal del ser humano. drguillermopage.blogspot.com La depresión se convierte en un síntoma patológico en virtud de su intensidad, penetración, duración e interferencia con el funcionamiento social o fisiológico. (1) Si existe una enfermedad causada por factores biológicos difícil de combatir, probablemente sería la depresión, una condición de la sensación triste o desanimadocaracterizada por una inhabilidad de concentrarse, insomnio, y sensaciones de la tristeza extrema, melancolía, y desesperación. Se estima que una de cada cinco mujeres y uno de cada diez hombres presenta depresión en algun momento de sus vidas. (4) La depresión se presenta tres veces más en mujeres que en hombres, debido a factores hormonales y a circunstancias sociales de género. Se ha observado que existe una relación entre la depresión y el climaterio, ya que durante este período muchas mujeres sufren de un estado de ánimo deprimido. (1) prevencion-de-salud.com impreso.elnuevodiario.com.ni

2 En general la mujeres que se encuentran en la perimenopausia y un par de años alrededor de la misma, manifiestan presentar dificultades para disfrutar de las mismas cosas que en otros momentos le deparaban placer. Desde el importante aumento de la expectativa de vida en la población femenina el estudio de la depresión climatérica cobro relevante importancia debido a que una mujer transitará la tercera parte de su vida en estado menopáusico. Dicho aumento de la expectativa de vida determina que una mujer deba transcurrir la tercera parte de su vida en ausencia de la acción neuroprotectora que le brindan los esteroides sexuales. La actividad neuromoduladora de los estrógenos le confieren una protección antidepresiva mediada por la acción de los mismos sobre la monoaminooxidasa, sobre las catecolaminas y sobre la vía indólica. (3) Según datos de la Secretaría de Salud, en nuestro país alrededor del 40% de las mujeres en la etapa del climaterio presentan cambios psicológicos e inestabilidad emocional y aproximadamente el 10% de las mujeres en esta etapa de su vida atraviesan por una depresión. Se afirma también que la menopausia es la fase de la vida en la que la mujer tiene más probabilidades de sufrir una depresión, puesto que cesa la producción de estrógenos, la depresión está presente en el 20% de las mujeres menopaúsicas, aunque alrededor del 60 ó 70 % de ellas manifiesta síntomas depresivos. Entre los factores psicosociales que influyen en la aparición del síndrome depresivo durante el climaterios se cuentan: el buso de sustancias, la falta de apoyo social, la baja autoestima, Conflictos con los con la pareja, los conflictos familiares, el estrés, la historia personal o familiar de depresion mayor o trastorno bipolar y las enfermedades recurrentes. Además, durante esta etapa la mujer comienza a pensar en su muerte y en cómo vivirá los últimos años de su vida entrando a una fase introspectiva sobre el propósito de su existencia, estos sentimientos se ha hecho más constante y difícil en las últimas décadas, debido a que actualmente la sociedad valora más la juventud y la estipula como un modelo a seguir. Existe también la depresión en la menopausia no fisiológica, por ejemplo en mujeres postoperadas de histerectomía y ooforectomía bilateral, o en las que recibieron radioterapia o quimioterapia con daño ovárico. Este tipo de pacientes frecuentemente sufren mayor sintomatología y mas efectos sobre su salud. La salud emocional de la mujer en el climaterio depende de los estados previos de la misma, de la situación actual y de las experiencias de vida que cada mujer haya tenido, una mujer con humor depresivo en edades más tempranas obviamente se deprimirá más fácilmente que las que no hayan padecido este conflicto.

3 Una gran variedad de factores únicos en la vida de la mujer juega un papel muy importante en la depresión, aunque casi siempre es un evento de estrés específico el que desencadena un episodio depresivo. Entre los factores de riesgo predictores de un trastorno depresivo mayor están la historia anímica de la mujer durante la etapa reproductiva, la intensidad de la sintomatología vinculada a la menopausia y los factores ambientales. Dentro del primer grupo de factores, se considera que el antecedente previo de depresión aumenta entre 4 y 9 veces el riesgo de padecer depresión en el climaterio. La relación es mayor cuando la depresión estuvo asociada a cambios hormonales como depresión premenstrual o post-parto y la depresión asociada al uso de anticonceptivos orales. (3) Otro factor de riesgo que se ha relacionado directamente con la depresión es la menopausia precoz, antes de los 40 años. Cuando los síntomas climatéricos de bochornos, insomnio, baja libido, trastornos urogenitales, etc; son acentuados suele haber mayor posibilidad de que la paciente curse un trastorno depresivo. En las mujeres premenopáusicas, sin historia previa de depresión, que entraron antes en la menopausia, la probabilidad de desarrollar síntomas depresivos fue el doble que en las mujeres que permanecían premenopáusicas. La entrada en la menopausia se asocia fuertemente con el riesgo de crisis depresiva en aquellas mujeres que aquejaban síntomas vasomotores. Finalmente, los factores psicosociales del tipo del stress, los trastornos familiares y de pareja, las pérdidas recientes, los niveles bajos de educación y la asociación de enfermedades físicas se encuentran relacionados con mayor depresión durante la menopausia. archivo.elnuevodiario.com.ni Del análisis de los múltiples factores que intervienen en el proceso climatérico y en la génesis de patología depresiva se desprende la necesidad de efectuar un abordaje terapéutico integral para obtener los mayores alcances terapéuticos. El decaimiento hormonal puede ocasionar un importante stress como sensaciones de intranquilidad y desasosiego, todo este desequilibrio hormonal crea una sensación de falta de control y preocupación mientras que en ocasiones estos cambios hormonales coinciden con otras perdidas o motivos de stress y a pesar de que en general,mujeres de mediana edad generalmente han pasado por dificultades en sus vidas, a veces parecen ser especialmente vulnerables o estar

4 debilitadas para sobrellevar nuevos problemas. En una sociedad en que tanto se valora la imagen de la juventud, sentirse mayor puede ser duro y aunque estos cambios podrían ser una oportunidad para transformaciones positivas y crecimiento, algunas mujeres reaccionan sintiéndose fuera de control, malhumoradas, enojadas o abrumadas y frecuentemente estas sensaciones pueden conducir a la depresión. (5) La etapa climatérica se caracteriza por síntomas vasomotores del tipo del bochornos y por síntomas psicológicos del tipo de la depresión, ambos derivados de dos componentes principales: el hipoestrogenismo y la conjunción de varios factores psico-socio-culturales antes mencionados. Hablando de cuestión hormonal, es el estrógeno el que tienen mayor peso en la fisiolofía de la depresión climatérica y los otros síntomas, sin embargo, aún se investiga y se considera la intervención de otras hormonas como la TSH, la prolactina, la LH, la FSH y la GnRH. La fisiopatología de la depresión en la mujer climatérica se debe, principalmente a la deficiencia estrogénica, los estrógenos no sólo son la etiología de la depresión en el climaterio, sino que también participan en la depresión que ocurre en muchas otras etapas reproductivas y no reproductivas de la mujer como la menstruación, el postparto, la histerectomía con ooforectomía bilateral, etc, lo que sugiere que el cuadro depresivo que se presenta durante el climaterio podría deberse a las fluctuaciones de los niveles séricos de los estrógenos. (4) El conocimiento de la acción de los estrógenos y de la progesterona sobre el SNC permite la comprensión de los mecanismos involucrados tanto en la génesis como en el tratamiento de los síntomas depresivos asociados al climaterio. Los estrógenos son esteroides sexuales con actividad neuromoduladora cuyos receptores se encuentran localizados en el sistema límbico, el hipotálamo, la hipófisis, la amígdala y la corteza cerebral, entre otros. Los estrógenos pueden modificar la concentración de neurotransmisores por distintos mecanismos. Por un lado, producen un aumento de la liberación de catecolaminas endógenas, mientras que también afectan su metabolismo por acción

5 sobre la monoamino oxidasa (MAO). A nivel general, incrementan la tasa de degradación de la MAO y a nivel de la amígdala y el hipotálamo, disminuyen su actividad enzimática. En las mujeres en etapa reproductiva hay una relación inversa entre los niveles plasmáticos de la MAO y de estradiol circulante variando según los distintos momentos del ciclo menstrual. Hay también evidencia de que la administración exógena de estrógenos en mujeres depresivas disminuye los niveles de MAO y mejora el ánimo. Estos mecanismos de control sobre la MAO, acción IMAO, incrementan los niveles de neurotransmisores y regulan el estado anímico. Secundariamente, los estrógenos desplazan al triptofano de su sitio de unión a la albúmina. Éste es un aminoácido esencial, precursor de la serotonina. Al incrementarse su porción libre favorece la síntesis de este neurotransmisor, que conocemos se encuentra íntimamente relacionado con la depresión. La vía serotoninérgica también se encuentra regulada por estos esteroides sexuales a nivel post sináptico a través de una acción sobre el binding de los receptores 5-HT2. Esta downregulation provoca un efecto antidepresivo del tipo del mecanismo de acción de los antidepresivos ISRS. Estos esteroides sexuales son capaces de regular la síntesis de acetilcolina a través del aumento de la acetilcolina transferasa, enzima relevante en la síntesis de acetilcolina en los núcleos del cerebro basal anterior y en áreas de proyección cortical. Se conoce también que modula positivamente los receptores NMDA en el área CA1 hipocampal, que sus receptores co-localizan con los del factor de crecimiento neuronal (NGF) en neuronas colinérgicas y que aumentan los factores transcripcionales para la producción del factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF) y del factor de crecimiento neuronal (NGF-1). Se desprende de lo antedicho el rol de estos esteroides sobre la estructuración neuronal, la sinaptogénesis y la plasticidad sináptica. La progesterona es un neuroesteroide, ya que junto con la pregnenolona y sus metabolitos reducidos son los únicos que pueden ser sintetizados de novo en el sistema nervioso central o periférico. A nivel central produce en elevadas concentraciones mareos, somnolencia y sueño profundo. Es responsable de una disminución de la excitabilidad eléctrica del SNC, actuando como anticonvulsivante. A la inversa de los estrógenos, tiene actividad estimulante de la MAO, aumentando el índice de degradación de las aminas biógenas. Sus metabolitos muestran efectos gabaérgicos contradictorios. Mientras la tetrahidro-progesterona y su forma sulfatada facilitan la acción gabaérgica, el sulfato de pregnenolona y de dehidroepiandrosterona modulan inhibitoriamente al receptor.

6 Por otra parte, principalmente el sulfato de pregnenolona, interviene en la activación de la sinapsis glutamatérgica mediada por NMDA. (3) El hipoestrogenismo causa alteraciones en el sistema nervioso central por lo que durante el climaterio ocurren importantes alteraciones secundarias a los cambios hormonales. Básicamente hay una disminución de la inhibición de la MAO, perdiéndose la importante acción antidepresiva del tipo IMAO que ejercen los estrógenos, también disminuyen los niveles de triptofano libre, lo cual implica una disminución del triptofano disponible para que, a través de la triptofano hidroxilasa, se favorezca la síntesis de serotonina. Igualmente, se observa una disminución general de la actividad serotoninérgica.(3) Por otro lado es importante recalcar que tanto el hipoestrogenismo, que ocasiona los bochornos como los trastornos del sueño y el insomnio, pueden intervenir directamente en la aparición de alguna depresión en el climaterio. Las manifestaciones clínicas de la depresión durante el climaterio son derivadas de dos causas: el hipoestrogenismo y las consiguientes alteraciones del ritmo menstrual y los factores psicológicos, sociales y culturales. Son estos últimos los que llevan una importante carga en la de las alteraciones de la salud mental en la mujer, quien se vuelve más vulnerable a los factores de riesgo, sociales, familiares, de pareja y abuso de sustancias. La paciente generalmente cursa con desgano, irritabilidad e inestabilidad emocional, así como baja líbido y nerviosismo. Durante la depresión climatérica se pueden presentar también diversas dolencias o las pacientes se sienten afectadas por enfermedades que en realidad no padecen y pueden llegar a automedicarse con medicamentos que lejos de ayudarlas afectan su salud mental.(4) La sintomatología depresiva del tipo de ansiedad, tensión, irritabilidad, cambios de humor, disminución de la energía y de la voluntad, es característica del proceso climatérico, ocurriendo en distintos grados en el 65% de la población menopáusica. Estos síntomas en la mayoría de las mujeres no alcanzan a constituir

7 un trastorno depresivo mayor, sino que constituyen estados depresivos leves a moderados. (3) Esto aunado a los trastornos del sueño dependientes o no de bochornos potencia los síntomas depresivos pudiendo ser uno de los motivos del agravamiento de dicho estado y determinar la consolidación de una depresión mayor. El análisis de los factores de riesgo como predictores de patología depresiva posibilitan un diagnóstico precoz de la depresión asociada al climaterio. El diagnóstico de la depresión durante en el climaterio se establece cuando están presentes por lo menos cinco de los siguientes síntomas durante más de 2 semanas: insomnio o hipersomnia, cambios nivel de actividad física o intranquilidad, sensación de cansancio o falta de energía casi todos los días, incremento o decremento en el apetito casi a diario, ganancia o pérdida de 5% o más de peso, dificultad para pensar, concentrarse, tomar decisiones u olvidos casi diariamente, sentimiento de culpabilidad frecuente, sentimiento de desesperanza en que la vida no vale la pena vivirse y en ocasiones la aparición de ideas suicidas. (2) Evidentemente se debe descartar la existencia de una depresión clínica o un padecimiento asociado con un desequilibrio químico en el cerebro. Para establecer el diagnóstico diferencial con síndrome depresivo se recomienda el uso del cuestionario para tamizaje de depresión en el adulto del Dr. Guillermo Calderón Narváez, y si se confirma, el médico general debe referir a la paciente con el terapeuta. También podría utilizarse la escala de autollenado de Beck o de ZUNG, ambas en español y validadas.(2) Se puede usar también algún instrumento del tipo de la evaluación siquiátrica con el Diagnostic and Statistical Manual; las escalas de Hamilton Depression y Montgomery Asberg Depression para sintomatología depresiva; y los síntomas perimenopáusicos se midien con la escala Geene Climateric. Durante el interrogatorio de una paciente climatérica con depresión, es útil explorar sí se presentó algún cambio vital reciente, tensiones maritales o divorcio, dificultades para atender a padres de edad avanzada o con los hijos adolescentes; alguna pérdida reciente, la pérdida de contactos sociales o la jubilación, así como la insatisfacción con su estilo de vida, el abuso de sustancias. Una vez que se han considerado éstos y otros factores, el interrogatorio acerca de cualquier problema psiquiátrico o emocional puede poner en claro si los síntomas actuales constituyen una reacción específica al climaterio o bien, si forman parte de una pauta más generalizada de dificultad de adaptación a los cambios vitales. (2) La depresión mayor que ocurre en la perimenopausia tiene síntomas similares a la depresión mayor de la premenopausia. Tras un estudio realizado a mujeres turcas se determino que no hubo mayores diferencias sintomáticas entre la depresión perimenopáusica y la premenopáusica. Los síntomas vasomotores y otros puntos de la escala Climateric no difirieron entre las mujeres perimenopáusicas

8 deprimidas y no deprimidas y no hubo correlación entre la severidad de los síntomas vasomotores y la severidad de la depresión. La historia familiar de depresión fue mayor en las deprimidas perimenopáusicas que en el grupo de deprimidas premenopáusicas, lo cual podría sugerir que el primer ataque de depresión es más común en la perimenopausia (6) Aunque la depresión podría considerarse un problema habitual durante años perimenopaúsicos, no debe ser descuidada porque puede conducir a más y peores episodios de ansiedad fluctuante que pueden conllevar mayores implicaciones físicas. En el primer nivel de atención el médico climaterista, como ya se ha insistido incansablemente, debe dar una atención integral y eficiente a las pacientes climatéricas que acuden a consulta a consecuencia de trastornos del tipo de la depresión, para ello debe dar una consejería adecuada que incluya la información relacionada con el síndrome climatérico y los hábitos higiénicos dietéticos que puedan ayudar a mantener una mejor calidad de vida y disminuir la depresión mediante el ejercicio y evitando el tabaquismo o el uso de otras sustancias; evidentemente se debe dar el tratamiento dirigido al alivio de los síntomas relacionados con la deficiencia estrogénica y prevenir las complicaciones a través de medidas higiénicas, dietéticas y farmacológicas, de esto último se aplicará terapia estrógenica de reemplazo hormonal e ingesta adicional de calcio, según sea el caso. (2) Algunas medidas importantes para combatir la depresión son participar en actividades placenteras, hablar con amigos, hacer tiempo para recrearse, realizar una buena dieta alimentaria, no saltear comidas, meditar, tratar de dormir bien, reír y divertirse tanto como sea posible. Evidentemente el tratamiento a adoptar dependerá bastante de si se trata de síntomas depresivos asociados al proceso climatérico o bien de un trastorno depresivo mayor en la menopausia. Ya de manera más específica para manejar la depresión climatérica se recomienda la psicoterapia. Un adecuado tratamiento podría consistir en el uso conjunto de antidepresivos y de terapia hormonal de reemplazo que devuelvan a la mujer su calidad de vida. Para el tratamiento de la depresión leve a moderada se indica, en primera instancia, la terapia de reemplazo hormonal (THR), ya que estos cuadros involucran generalmente a pacientes sin historia previa de depresión y en las que los síntomas

9 vasomotores son prominentes.(3) La utilización de antidepresivos en este tipo de pacientes se puede dejar para una segunda instancia terapéutica. Otro tratamiento farmacológico de utilidad lo forman los inhibidores de la recaptación de la serotonina, que es un neurotransmisor implicado en diversos trastornos psiquiátricos. La depresión mayor asociada al climaterio constituyó una categoría diagnóstica dentro del DSM I y del DSM II y se perdió a partir del DSM III. El diagnóstico actualmente se basa en la aparición de una depresión mayor asociada a la menopausia. En esta entidad el tratamiento de elección es una sustancia modificadora del tono aminérgico. La elección del antidepresivo depende como en otras depresiones de los antecedentes terapéuticos de la paciente, si los tuviera, del perfil terapéutico buscado, de los efectos adversos, etc. Un aspecto particular que se debe tener en cuenta en este grupo de pacientes son las modificaciones farmacocinéticas que se asocian al proceso climatérico y a la edad. (3) Se ha demostrado la eficiencia de la administración de estrógenos como coadyuvantes del tratamiento antidepresivo en las pacientes con trastorno depresivo mayor. Retomando el uso de la psicoterapia y del tratamiento psicológico, esta ha mostrado ser de gran ayuda cuando se asocia a la THR para la reducción de síntomas como insomnio, fatiga, tristeza y ansiedad. Para ayudar a la paciente el tratamiento psicológico va encaminado en buena parte a la obtención de un balance y ayudar a la mujer a identificar y descubrir sus fuentes de tensión y síntomas de stress, incitarlas a adoptar un cuidado de sí mismas para reducir los síntomas y lograr un buen control sobre sus vidas siendo necesario reconocer los problemas, entender sus causas y desarrollar mecanismos para enfrentarlos. A pesar de que muchas situaciones no pueden ser modificadas, afortunadamente pueden aparecer habilidades para tratar de superarlas en vez de sentirse abatida por los problemas. (5) Atentamente Dra. Magali Martínez Díaz

10 TAREA: LECTURAS DE LAS CUALES ES OBLIGATORIO ENVIAR RESUMEN (en el disco del diplomado) I.- Miller, JL, Daniels-Brady, C. Depression During Perimenopause. Menopause Management, 2005, pp LECTURAS RECOMENDADAS 1. Aceves, R. Depresión durante el climaterio. Práctica Médica Efectiva, Subsecretaría de Prevención y Control de Enfermedades, Vol. 2 NO. 2, Sempere Pérez, J, Mouriño Sánchez, C, González Hidalgo, M. Menopausia y depresión. MIR Psiquiatría. Instituto Psiquiátrico José Germain. Leganés. Madrid 3. Vieitez, A, López Mato, A, Boullosa, O, et al. Depresión climatérica. Año XI, vol. 9, N 2, Martín del Campo Laurents, AF; Herrera Ferrá, KE. Climaterio y depresión. Salud ment;19(3):49-57, jul.-sept Ozturk O, Eraslan D, Elbe Mete H, Ozsener S. The risk factors and symptomatology of perimenopausal depression. Maturitas 2006; 55: Miller, JL, Daniels-Brady, C. Depression During Perimenopause. Menopause Management, 2005, pp

11 FORMATO PARA ENVIAR RESUMEN: DEBE OCUPAR MÁXIMO UNA CUARTILLA (EL ESPACIO INDICADO EN ESTE FORMATO), SE RECOMIENDA GUARDAR UNA COPIA ENVIAR POR MAIL A: FECHA: NOMBRE DEL ALUMNO: REFERENCIA DEL ARTÍCULO: RESUMEN:

12 EXAMEN DE LA SESIÓN ENVIAR POR MAIL A: SE RECOMIENDA GUARDAR COPIA Fecha: Nombre del alumno: Clave del alumno Sesión SESIÓN 18 DEPRESION. Preguntas: 1. Es cierto acerca de la depresión: a) Se encuentra entre las 10 principales patologías b) No tiene relación directa con episodios previos de ansiedad c) No afecta la cognición d) Todas las anteriores 2. Para diagnosticar subsíndrome depresivo: a) Se cuentan 4 de los principales síntomas b) Los síntomas deben presentarse al menos por 3 semanas c) Se pueden contar menos de 4 de los principales síntomas d) Todas las anteriores 3. Diferencia a la ansiedad de la depresión: a) La melancolía b) El miedo c) Cambio peso d) Todas las anteriores 4. Es factor de riesgo para la depresión; a) Menopausia tardía b) Presencia de insomnio c) Dieta inadecuada d) Todas las anteriores 5. Es la aseveración más correcta: a) La mayoría de las mujeres menopáusicas desarrollan un trastorno depresivo. b) El riesgo de trastorno depresivo se duplica durante la menopausia.

13 c) El riesgo de trastorno depresivo no aumenta significativamente durante la menopausia d) El riesgo de trastorno depresivo se reduce durante la menopausia. 6. Una mujer de 55 años de edad se queja de sentimientos intermitentes de tristeza profunda durante los últimos 5 meses. Fue histerectomizada hace 3 años y toma 1 mg de estradiol diariamente. Duerme unas 8 horas por noche, participa en una clase de ejercicios con danza al menos 3 veces por semana y no ha presentado cambios en el apetito ni en el peso corporal. No alberga ideas de suicidio. Su ambiente social ha sido estable a excepción de la jubilación de su esposo hace 8 meses. Cuál de estos factores probablemente esté contribuyendo a sus síntomas depresivos? a) Su edad. b) Su rutina de ejercicios. c) El uso de estradiol. d) La jubilación del esposo. 7. Es una desventaja de los SSRIs: a) Su inicio no es lento b) Al principio mejora el insomnio c) Tiene efectos sexuales d) Todas las anteriores 8. De usarse para la depresión climatérica se sugiere una dosis de 10 mg diarios: a) Setraline b) Buspirona c) Paroxetina d) A y C son correctos 9. Es un factor de riesgo que aumenta hasta en 9 veces la aparición de la depresión: a) Menopausia temprana b) Divorcio c) Antecedente familiar d) Antecedente personal 10. Se han relacionado con la depresión del cliamterio: a) Hormona tiroidea b) TSH c) Prolactina d) Melatonina

14 Nota: todas las preguntas han sido obtenidas del texto del artículo recomendado en esta sesión.

Psicofàrmacos. Escuela de parteras 2013

Psicofàrmacos. Escuela de parteras 2013 Psicofàrmacos Escuela de parteras 2013 Psicofàrmacos Fàrmacos que actùan sobre las funciones cerebrales como sedantes o estimulantes, lo que produce cambios en la percepciòn, estado de ànimo, conciencia

Más detalles

Prevención, Diagnóstico Oportuno y Tratamiento del Episodio Depresivo Leve y Moderado del Adulto Mayor en el Primer Nivel de Atención

Prevención, Diagnóstico Oportuno y Tratamiento del Episodio Depresivo Leve y Moderado del Adulto Mayor en el Primer Nivel de Atención Guía de Referencia Rápida Prevención, Diagnóstico Oportuno y Tratamiento del Episodio Depresivo Leve y Moderado del Adulto Mayor en el Primer Nivel de GPC Guía de práctica clínica Catálogo Maestro: ISSSTE-131-08

Más detalles

La Depresión. Haciendo una diferencia hoy. Medicamentos de Punta

La Depresión. Haciendo una diferencia hoy. Medicamentos de Punta La Depresión Haciendo una diferencia hoy La depresión es una de las enfermedades cerebrales más comunes y costosas en el mundo. En Estados Unidos el 10% de la población mayor de 18 años, es decir 18.8

Más detalles

DR OSCAR SANCHEZ RESENDIS UNIDIM

DR OSCAR SANCHEZ RESENDIS UNIDIM DR OSCAR SANCHEZ UNIDIM EN EUA 33-51% DE LAS MUJERES ENTRE 40 Y 54 AÑOS TIENE TRASTORNOS DEL SUEÑO LOS PROBLEMAS DEL SUEÑO SON ASOCIADOS CON FATIGA, IMPOSIBILIDAD PARA CONCENTRARSE, PERDIDA DE LA MOTIVACION,

Más detalles

Este artículo médico salió de la página web de Médicos de El Salvador. http://www.medicosdeelsalvador.com

Este artículo médico salió de la página web de Médicos de El Salvador. http://www.medicosdeelsalvador.com Este artículo médico salió de la página web de Médicos de El Salvador. http://www.medicosdeelsalvador.com Realizado por: Dra. Claudina Padilla de Campos http://www.medicosdeelsalvador.com/doctora/claudinadecampos

Más detalles

La mujer frente a la depresión: prevalencia, diagnóstico e impacto en la calidad de vida

La mujer frente a la depresión: prevalencia, diagnóstico e impacto en la calidad de vida La mujer frente a la depresión: prevalencia, diagnóstico e impacto en la calidad de vida Conferencia ofrecida por la Dra. Paz García-Portilla González. Congreso SAMEM: Jueves 1 de Marzo de 2012. Los trastornos

Más detalles

PROXIMO BOLETIN: RESOLVIENDO LA ANSIEDAD

PROXIMO BOLETIN: RESOLVIENDO LA ANSIEDAD La depresión mayor o grave ha sido catalogada como una enfermedad médica, pues desde la biopsiquiatría, se ha demostrado un desequilibrio de ciertas sustancias químicas en el cerebro que afectan el humor,

Más detalles

LOS TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO Y DEL SUEÑO EN LA MENOPAUSIA. Beatriz Roca Comella Ginecología y Obstetricia

LOS TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO Y DEL SUEÑO EN LA MENOPAUSIA. Beatriz Roca Comella Ginecología y Obstetricia LOS TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO Y DEL SUEÑO EN LA MENOPAUSIA Beatriz Roca Comella Ginecología y Obstetricia Definición El estado de ánimo: estado psicológico que refleja las vivencias afectivas y emocionales

Más detalles

CAPITULO 8 ADAPTACIÓN DEL MODELO DE TERAPIA COGNITIVA DE LA DEPRESIÓN DE AARON BECK AL MODELO DE ATENCIÓN PSICOTERAPÉUTICA DE SAPTEL

CAPITULO 8 ADAPTACIÓN DEL MODELO DE TERAPIA COGNITIVA DE LA DEPRESIÓN DE AARON BECK AL MODELO DE ATENCIÓN PSICOTERAPÉUTICA DE SAPTEL CAPITULO 8 ADAPTACIÓN DEL MODELO DE TERAPIA COGNITIVA DE LA DEPRESIÓN DE AARON BECK AL MODELO DE ATENCIÓN PSICOTERAPÉUTICA DE SAPTEL El manual para la atención psicológica vía telefónica de la depresión

Más detalles

UNITAT de REUMATOLOGIA. escola catalana de reumatologia. Dr. F. Martínez-Pintor

UNITAT de REUMATOLOGIA. escola catalana de reumatologia. Dr. F. Martínez-Pintor UNITAT de REUMATOLOGIA escola catalana de reumatologia Dr. F. Martínez-Pintor DOLOR MÚSCULO- ESQUELÉTICO 20% de la población europea afectada Según un estudio de Paineurope La prevalencia es más alta en

Más detalles

1. Es lo mismo menopausia y climaterio?

1. Es lo mismo menopausia y climaterio? 1. Es lo mismo menopausia y climaterio? El término menopausia hace referencia al último periodo menstrual, es decir, tiene una fecha concreta. Se considera que la menopausia está establecida cuando transcurre

Más detalles

F52.8 Otras disfunciones sexuales no debidas a enfermedades o trastornos orgánicos.

F52.8 Otras disfunciones sexuales no debidas a enfermedades o trastornos orgánicos. 1 / 5 F52 Disfunciones sexuales de origen no orgánico F52.0 Ausencia o pérdida del deseo sexual. F52.1 Rechazo sexual y ausencia de placer sexual. F52.2 Fracaso de la respuesta genital. F52.3 Disfunción

Más detalles

AMENORREA SECUNDARIA. Dra. Ma. Susana Apablaza H. Gíneco-Obstetra Ginecóloga Infanto-Juvenil Unidad Adolescencia Clínica Alemana Temuco

AMENORREA SECUNDARIA. Dra. Ma. Susana Apablaza H. Gíneco-Obstetra Ginecóloga Infanto-Juvenil Unidad Adolescencia Clínica Alemana Temuco AMENORREA SECUNDARIA Dra. Ma. Susana Apablaza H. Gíneco-Obstetra Ginecóloga Infanto-Juvenil Unidad Adolescencia Clínica Alemana Temuco Definición: Ausencia de menstruación en una mujer que ya ha menstruado

Más detalles

QUÉ TAN COMÚN ES LA DEPRESIÓN? Neevia docconverter 5.1

QUÉ TAN COMÚN ES LA DEPRESIÓN? Neevia docconverter 5.1 QUÉ TAN COMÚN ES LA DEPRESIÓN? CAPÍTULO CAPÍTULO CAPÍTULO CAPÍTULO CAPÍTULO 3 3 3 33 34 Capítulo 3 Qué tan común es la Depresión? La depresión es una enfermedad que puede presentarse en cualquier persona,

Más detalles

Trastornos adaptativos

Trastornos adaptativos Trastornos adaptativos Características diagnósticas La característica esencial del trastorno adaptativo es el desarrollo de síntomas emocionales o comportamentales en respuesta a un estresante psicosocial

Más detalles

Síndrome de dolor crónico: Una enfermedad en si misma. Dr. Raúl Burgos S. Médico Fisiatra Jefe Unidad de Alivio del Dolor y cuidados paliativos HRR

Síndrome de dolor crónico: Una enfermedad en si misma. Dr. Raúl Burgos S. Médico Fisiatra Jefe Unidad de Alivio del Dolor y cuidados paliativos HRR Síndrome de dolor crónico: Una enfermedad en si misma Dr. Raúl Burgos S. Médico Fisiatra Jefe Unidad de Alivio del Dolor y cuidados paliativos HRR 1 Dolor Crónico: Temario Definición Clasificaciones Diferenciación

Más detalles

El tratamiento farmacológico

El tratamiento farmacológico El tratamiento farmacológico Los síntomas del TDAH están causados por un defecto en unas sustancias químicas llamadas neurotransmisores, concretamente la dopamina y la noradrenalina. Como decíamos al principio

Más detalles

PRINCIPIO Y FIN DE LA VIDA REPRODUCTIVA. Cambios puberales y menopausia.

PRINCIPIO Y FIN DE LA VIDA REPRODUCTIVA. Cambios puberales y menopausia. PRINCIPIO Y FIN DE LA VIDA REPRODUCTIVA Cambios puberales y menopausia. Definiciones Adrenarquia: Incremento de la secreción de andrógenos por las glándulas adrenales. Ocurre entre los 5 y los 20 años.

Más detalles

SALUD MENTAL EN MEDICINA INTERNA. José Luis Calderón Viacava Universidad Peruana Cayetano Heredia

SALUD MENTAL EN MEDICINA INTERNA. José Luis Calderón Viacava Universidad Peruana Cayetano Heredia SALUD MENTAL EN MEDICINA INTERNA José Luis Calderón Viacava Universidad Peruana Cayetano Heredia EL MEDICO GENERAL Estrategias Sanitarias Nacionales 1.- Inmunizaciones 2.- Enfermedades Metaxénicas y otras

Más detalles

HPsis clínicas de desintoxicación de cocaína La adicción a la cocaína y su tratamiento.

HPsis clínicas de desintoxicación de cocaína La adicción a la cocaína y su tratamiento. HPsis clínicas de desintoxicación de cocaína La adicción a la cocaína y su tratamiento www.cocaina. 1 HPsis Clínica SL www.cocaina.tv info@cocaina.tv Sede central calle Frígola 7 puerta 17 Ático Valterna

Más detalles

ARIPIPRAZOL En adolescentes contrastorno Bipolar I

ARIPIPRAZOL En adolescentes contrastorno Bipolar I ARIPIPRAZOL En adolescentes contrastorno Bipolar I Información para profesionales sanitarios Preguntas frecuentes Disponible en la web de la AEMPS www.aemps.gob.es Información sobre prevención de riesgos

Más detalles

Taller de metodología enfermera

Taller de metodología enfermera Taller de metodología enfermera VALIDACIÓN DEL TRATAMIENTO ENFERMERO: Intervenciones y Actividades. Diagnósticos del patrón "Actividad VIII" Síndrome de estrés del traslado Riesgo de síndrome de estrés

Más detalles

i r b o r mi m a i l a g l i g a

i r b o r mi m a i l a g l i g a FIBROMIALGIA Definición La fibromialgiaes una enfermedad crónica que se La fibromialgiaes una enfermedad crónica que se caracteriza por dolormusculoesqueléticogeneralizado, con una exagerada hipersensibilidad

Más detalles

Trastornos del humor: Depresión

Trastornos del humor: Depresión Trastornos del humor: Depresión M. Paz García-Portilla Depresión: formas clínicas Depresión unipolar Episodio único Trastorno depresivo recurrente Depresión bipolar Trastorno bipolar Distimia Trastorno

Más detalles

ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN PACIENTES CON DEPRESION

ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN PACIENTES CON DEPRESION ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN PACIENTES CON DEPRESION Puras G, Saenz del Burgo L Atención Farmacéutica. OCW UPV/EHU Esquema 2 1. Introducción 1. Epidemiología de la depresión 2. Objetivos 3. Tipos de depresión

Más detalles

Migrañas Qué son las migrañas?

Migrañas Qué son las migrañas? Migrañas Qué son las migrañas? Este tipo de dolor de cabeza pulsante se distingue por el hecho de que ocurren con otros síntomas. Entre los síntomas comunes de las migrañas se encuentran náuseas y vómitos,

Más detalles

NEUROTRANSMISORES, (ENDORFINAS).

NEUROTRANSMISORES, (ENDORFINAS). NEUROTRANSMISORES, (ENDORFINAS). INTEGRANTES: Yuliana Espinosa Valencia. Dania Guevara Quiroz. Jandrey Sierra Roa. Tipo de Neurotransmisor, (cómo se clasifica). Las endorfinas, (morfinas endógenas u hormonas

Más detalles

SÍNDROME DE OVARIOS POLIQUÍSTICOS

SÍNDROME DE OVARIOS POLIQUÍSTICOS SÍNDROME DE OVARIOS POLIQUÍSTICOS Dr. Eric Saucedo de la Llata El Síndrome de Ovarios Poliquísticos (SOP) es la enfermedad endocrina (glandular) más común de las mujeres. Tiene una frecuencia del 5 al

Más detalles

Problemas y decisiones frecuentes. Problemas frecuentes

Problemas y decisiones frecuentes. Problemas frecuentes DEPRESIÓN: Problemas y decisiones frecuentes Psiquiatra - Red Salud UC Problemas frecuentes Existe una moderada tasa de curación (real) de la depresión. Presenta una alta tasa de recaídas y de recurrencia.

Más detalles

Centro Nacional de Personas sin Hogar (The National Center on Family Homelessness)

Centro Nacional de Personas sin Hogar (The National Center on Family Homelessness) Nombre: Organización: Apoyo al Desarrollo del Personal Formación y Educación en des En Des De de No sé No aplica El personal de todos los niveles del programa reciben capacitación y educación sobre los

Más detalles

TRASTORNOS DE LA SALUD MENTAL ASOCIADOS A LA VIOLENCIA MUJERES Y ADULTOS MAYORES AFECTADOS POR VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

TRASTORNOS DE LA SALUD MENTAL ASOCIADOS A LA VIOLENCIA MUJERES Y ADULTOS MAYORES AFECTADOS POR VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Prioridad Programática: TRASTORNOS DE LA SALUD MENTAL ASOCIADOS A LA VIOLENCIA MUJERES Y ADULTOS MAYORES AFECTADOS POR VIOLENCIA INTRAFAMILIAR La violencia física y/o psicológica que ocurre al interior

Más detalles

MEDICINA SEXUAL. Montevideo, 2011. Dra. María Luisa Banfi

MEDICINA SEXUAL. Montevideo, 2011. Dra. María Luisa Banfi MEDICINA SEXUAL Montevideo, 2011 Dra. María Luisa Banfi LA SEXUALIDAD HUMANA y SUS PROBLEMAS : La psicofisiología Lo relacional Las influencias socioculturales Los efectos sobre el desarrollo Las preferencias

Más detalles

BULIMIA NERVIOSA.

BULIMIA NERVIOSA. BULIMIA NERVIOSA www.centrocata.com La bulimia nerviosa, normalmente llamada bulimia, es un trastorno consistente básicamente, en episodios de ingestión alimentaria desmesurada, que la persona lleva a

Más detalles

SISTEMA ENDÓCRINO. Dra. Patricia Durando

SISTEMA ENDÓCRINO. Dra. Patricia Durando SISTEMA ENDÓCRINO Dra. Patricia Durando Sistemas de integración y control de las funciones corporales Los sistemas de control que regulan las distintas funciones corporales, sus interacciones y sus adaptaciones

Más detalles

Trastorno de Pánico. Qué es el trastorno del pánico? En los primeros episodios estos síntomas generalmente se presentan sin motivo aparente y 1 / 8

Trastorno de Pánico. Qué es el trastorno del pánico? En los primeros episodios estos síntomas generalmente se presentan sin motivo aparente y 1 / 8 Qué es el trastorno del pánico? En los primeros episodios estos síntomas generalmente se presentan sin motivo aparente y 1 / 8 luego se agregan crisis asociadas a situaciones o lugares (por ejemplo, salir

Más detalles

Acompañamiento de la familia frente a la enfermedad A B C

Acompañamiento de la familia frente a la enfermedad A B C PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA PACIENTES PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA PACIENTES Acompañamiento de la familia frente a la enfermedad A B C Recomendaciones útiles La enfermedad grave de un ser querido produce

Más detalles

Qué es la ansiedad en las enfermedades crónicas? Cómo se detecta y se trata? Lic. Arlet Pantoja Mejía

Qué es la ansiedad en las enfermedades crónicas? Cómo se detecta y se trata? Lic. Arlet Pantoja Mejía Qué es la ansiedad en las enfermedades crónicas? Cómo se detecta y se trata? Lic. Arlet Pantoja Mejía CONTEXTO Entre un 20% y 25% de las personas que acuden a un Centro de Atención Primaria están tomando

Más detalles

TALLER: Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad y Tabaquismo. Mtra. Leonor García Gómez Neuropsicóloga Clínica

TALLER: Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad y Tabaquismo. Mtra. Leonor García Gómez Neuropsicóloga Clínica TALLER: Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad y Tabaquismo Mtra. Leonor García Gómez Neuropsicóloga Clínica TALLER: Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad y Tabaquismo CASO CLÍNICO

Más detalles

La Salud Dental de los niños: Cuáles son las patologías más comunes?

La Salud Dental de los niños: Cuáles son las patologías más comunes? La Salud Dental de los niños: Cuáles son las patologías más comunes? La gingivitis no sólo es una enfermedad relacionada a la vida adulta, también se encuentra casi universalmente en los niños y en los

Más detalles

Sufren estrés los adolescentes? Estrategias para afrontarlo y prevenir conductas de riesgo.

Sufren estrés los adolescentes? Estrategias para afrontarlo y prevenir conductas de riesgo. Sufren estrés los adolescentes? Estrategias para afrontarlo y prevenir conductas de riesgo. Óscar Landeta ESTRÉS Cuándo ocurre? DEMANDA RECURSOS ESTRÉS Consecuencias personales FÍSICAS Dolores musculares

Más detalles

Dra. Dunia Castillo González Instituto de Hematología e Inmunología ALAPAC 2009

Dra. Dunia Castillo González Instituto de Hematología e Inmunología ALAPAC 2009 Dra. Dunia Castillo González Instituto de Hematología e Inmunología ALAPAC 2009 MANIFESTACIONES HEMORRÁGICAS Medidas generales a tener en cuenta en pacientes con tendencia hemorrágica Realizar un interrogatorio

Más detalles

QUE SON LAS EMOCIONES?

QUE SON LAS EMOCIONES? QUE SON LAS EMOCIONES? Son mecanismos fisiológicos, impulsos, que sin ellos no sobreviviríamos Son públicas, detectables, visibles, viscerales, espontáneas. Alteran las constantes vitales, el ritmo cardiaco,

Más detalles

Trastornos de la alimentación. Anorexia.Bulimia

Trastornos de la alimentación. Anorexia.Bulimia Trastornos de la alimentación. Anorexia.Bulimia Duración: 60 horas Precio: 420 euros. Modalidad: e-learning Metodología: El Curso será desarrollado con una metodología a Distancia/on line. El sistema de

Más detalles

Guía clínica del trastorno por déficit de atención e hiperactividad

Guía clínica del trastorno por déficit de atención e hiperactividad Guía clínica del trastorno por déficit de atención e hiperactividad Tomàs, J. NIÑOS CON EDADES COMPRENDIDAS ENTRE LOS 6 Y 12 AÑOS I. Evaluación A. Entrevista con los padres. 1. Inicio y desarrollo de los

Más detalles

EL TIROIDES, ESE GRAN DESCONOCIDO. Dra Agueda Caballero Servicio Endocrinología y Nutrición Hospital Universitario de Canarias

EL TIROIDES, ESE GRAN DESCONOCIDO. Dra Agueda Caballero Servicio Endocrinología y Nutrición Hospital Universitario de Canarias EL TIROIDES, ESE GRAN DESCONOCIDO Dra Agueda Caballero Servicio Endocrinología y Nutrición Hospital Universitario de Canarias 21mayo2013 Qué es EL TIROIDES? Es una glándula situada en el cuello La glándula

Más detalles

Clínica Ginecotocológica C Prof. Dr. Justo Alonso

Clínica Ginecotocológica C Prof. Dr. Justo Alonso Clínica Ginecotocológica C Prof. Dr. Justo Alonso MENOPAUSIA CESE DE LAS MENSTRUACIONES PERIMENOPAUSIA CLIMATERIO Ciclo Vital de la Mujer reproductiva adolescencia perimenopausia niñez Posmenopausia CLIMATERIO

Más detalles

ATENCIÓN PSICOSOCIAL EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES NATURALES

ATENCIÓN PSICOSOCIAL EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES NATURALES ATENCIÓN PSICOSOCIAL EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES NATURALES EQUIPO SALUD MENTAL Centro Regulador de Urgencias, Emergencias y Desastres. CRUE HUILA Conceptos básicos Emergencia ( manejadas

Más detalles

Factores relacionados con la Adicción. Hellen Cordero

Factores relacionados con la Adicción. Hellen Cordero Factores relacionados con la Adicción Hellen Cordero El Consumo de Drogas en Humanos... Es el resultado de una compleja red de factores de riesgo y de protección que comienzan con los genes que nos predisponen,

Más detalles

AUDIT Cuestionario de Identificación de los Trastornos debidos al Consumo de Alcohol

AUDIT Cuestionario de Identificación de los Trastornos debidos al Consumo de Alcohol AUDIT Cuestionario de Identificación de los Trastornos debidos al Consumo de Alcohol Área de Atención Integral a las Personas Caja Costarricense de Seguro Social Alcohol Use Didorder Identification Test.

Más detalles

La valoración de la Enfermedad Mental se realizará de acuerdo con los grandes grupos de Trastornos Mentales incluidos en los sistemas de

La valoración de la Enfermedad Mental se realizará de acuerdo con los grandes grupos de Trastornos Mentales incluidos en los sistemas de ENFERMEDAD MENTAL La valoración de la Enfermedad Mental se realizará de acuerdo con los grandes grupos de Trastornos Mentales incluidos en los sistemas de clasificación universalmente aceptados CIE 10,

Más detalles

TALLER: Manejo de síntomas afectivos y ansiosos en personas con TDAH DRA. GISEL CANO ARRIETA PSIQUIATRA- ADICTÓLOGA

TALLER: Manejo de síntomas afectivos y ansiosos en personas con TDAH DRA. GISEL CANO ARRIETA PSIQUIATRA- ADICTÓLOGA afectivos y ansiosos en DRA. GISEL CANO ARRIETA PSIQUIATRA- ADICTÓLOGA TALLER: Manejo de síntomas afectivos y ansiosos en T.ANSIEDAD 30% MENOS DEL 10% ES TDAH PURO ABUSO DE T. B SUST. 1.1% 20% TICS 18%

Más detalles

Dolores de Cabeza de Tipo Tensión

Dolores de Cabeza de Tipo Tensión Dolores de Cabeza de Tipo Tensión Qué son los dolores de cabeza de tipo tensión? Los dolores de cabeza, o cefaleas, de tipo tensión son el tipo más común de dolor de cabeza que ocurre en los adultos. Comúnmente

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Otras investigaciones mostraron que el incremento de la glicemia basal en ayunas en hipertiroideos fue más alta que en normales (4,5,6).

INTRODUCCIÓN. Otras investigaciones mostraron que el incremento de la glicemia basal en ayunas en hipertiroideos fue más alta que en normales (4,5,6). INTRODUCCIÓN La alteración en el metabolismo de la glucosa ha sido descrita en pacientes con hipertiroidismo; muchas investigaciones se han realizado al respecto, siendo sus resultados controversiales.

Más detalles

CURSO ATENCIÓN Y CUIDADOS ENFERMEDAD DE ALZHEIMER 2012

CURSO ATENCIÓN Y CUIDADOS ENFERMEDAD DE ALZHEIMER 2012 CURSO ATENCIÓN Y CUIDADOS ENFERMEDAD DE ALZHEIMER 2012 PARTE TEÓRICA (132 horas): - 2 mayo - 19 junio de 2012 - Horario de clase: 10:00-14:00 h. - Descanso: 11:30 12:00 h. MÓDULO 1- LAS DEMENCIAS Qué es

Más detalles

Lic. Jürgen Freer B.

Lic. Jürgen Freer B. Lic. Jürgen Freer B. Distintos estudios han demostrado una relación entre la desestabilización del control fisiológico de la hemostasia y la incidencia de enfermedades cardiovasculares. Así la angina de

Más detalles

Objetivo general Realizar la detección temprana de Depresión Infantil en la población beneficiaria de los

Objetivo general Realizar la detección temprana de Depresión Infantil en la población beneficiaria de los DETECCIÓN OPORTUNA DE LA DEPRESIÓN INFANTIL EN LA POBLACIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES DE LOS PROGRAMAS DE BECAS ESCOLARES PARA NIÑAS Y NIÑOS EN CONDICIÓN DE VULNERABILIDAD SOCIAL Y EDUCACIÓN GARANTIZADA

Más detalles

Nutrigenómica Qué alimentos nos ayudan a no engordar?

Nutrigenómica Qué alimentos nos ayudan a no engordar? Nutrigenómica Qué alimentos nos ayudan a no engordar? Qué es la nutrigenética? La nutrigenética estudia las interacciones entre genes y alimentos o lo que es lo mismo conocer si nuestros genes pueden modificar

Más detalles

INSOMNIO: Indice INTRODUCCIÓN TRASTORNOS DEL SUEÑO FISIOLOGÍA DEL SUEÑO MÉTODOS DE EXPLORACIÓN DEL SUEÑO

INSOMNIO: Indice INTRODUCCIÓN TRASTORNOS DEL SUEÑO FISIOLOGÍA DEL SUEÑO MÉTODOS DE EXPLORACIÓN DEL SUEÑO INSOMNIO: Indice INTRODUCCIÓN TRASTORNOS DEL SUEÑO FISIOLOGÍA DEL SUEÑO MÉTODOS DE EXPLORACIÓN DEL SUEÑO CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS: SINTOMATOLOGÍA DEL INSOMNIO BIBLIOGRAFÍA INTRODUCCIÓN Hay que dormir,

Más detalles

DEFINICIÓN E INFORMACIÓN Estados en los que hay: sintomatología física derivada de causas psicoemocionales Más importantes en área de urgencias: 1. Tr

DEFINICIÓN E INFORMACIÓN Estados en los que hay: sintomatología física derivada de causas psicoemocionales Más importantes en área de urgencias: 1. Tr TRASTORNOS SOMATOMORFOS: MANEJO EN URGENCIAS MARTA M. RUIZ SERRANO R2 MFyC ABRIL 2010 HOSPITAL LA INMACULADA. HUERCAL-OVERA DEFINICIÓN E INFORMACIÓN Estados en los que hay: sintomatología física derivada

Más detalles

Master en Sexología Clínica. Intervención y Terapia Sexual. Sanidad, Dietética y Nutrición

Master en Sexología Clínica. Intervención y Terapia Sexual. Sanidad, Dietética y Nutrición Master en Sexología Clínica. Intervención y Terapia Sexual Sanidad, Dietética y Nutrición Ficha Técnica Categoría Sanidad, Dietética y Nutrición Referencia 26916-1601 Precio 369.00 Euros Sinopsis Hoy en

Más detalles

Additional information >>> HERE <<<

Additional information >>> HERE <<< Additional information >>> HERE http://urlzz.org/konen84/pdx/mail551/ Tags: for free, mã todo

Más detalles

Especialista en Obesidad Infantil. Sanidad, Dietética y Nutrición

Especialista en Obesidad Infantil. Sanidad, Dietética y Nutrición Especialista en Obesidad Infantil Sanidad, Dietética y Nutrición Ficha Técnica Categoría Sanidad, Dietética y Nutrición Referencia 16859-1603 Precio 43.96 Euros Sinopsis Este curso en Obesidad Infantil

Más detalles

Guía del Curso Máster en Sexología Clínica. Intervención y Terapia Sexual

Guía del Curso Máster en Sexología Clínica. Intervención y Terapia Sexual Guía del Curso Máster en Sexología Clínica. Intervención y Terapia Sexual Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: Distancia 600 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso,

Más detalles

* 1. Cuál es la unidad básica del cerebro?

* 1. Cuál es la unidad básica del cerebro? * 1. Cuál es la unidad básica del cerebro? Cómo está compuesto estructuralmente y funcionalmente? La neurona: Son células del SN, con funciones especializadas, en la recepción de estímulos y conducción

Más detalles

LA MENOPAUSIA PARA LAS PACIENTES

LA MENOPAUSIA PARA LAS PACIENTES LA MENOPAUSIA PARA LAS PACIENTES DR. HERNANDO GARCIA V 13/10/2010 MENOPAUSIA 1 INTRODUCCION Existe un incremento de la población que envejece. Aparecen una serie de eventos médicos y sociales Afectación

Más detalles

1. Qué es la hipertensión arterial?

1. Qué es la hipertensión arterial? 1. Qué es la hipertensión arterial? Es una elevación mantenida de la presión arterial (mal llamada tensión arterial ) cuyas cifras están permanentemente igual o por encima de 140 mmhg de presión sistólica

Más detalles

Puede ser apnea del sueño? Una guía sencilla para valorar si presenta riesgo de padecer apnea del sueño

Puede ser apnea del sueño? Una guía sencilla para valorar si presenta riesgo de padecer apnea del sueño Puede ser apnea del sueño? Una guía sencilla para valorar si presenta riesgo de padecer apnea del sueño Guía de evaluación del S: evaluación del riesgo 1 Qué es síndrome de la apnea hipopnea del sueño

Más detalles

El bruxismo durante el sueño Dime cómo están tus dientes y te diré cómo duermes www.clinicaeduardoanitua.com El bruxismo durante el sueño QUÉ ES EL BRUXISMO? El bruxismo es un trastorno oral muy frecuente

Más detalles

Profesor Mauricio Hernández F Biología 3 Medio

Profesor Mauricio Hernández F Biología 3 Medio Acción Hormonal Introducción Las hormonas son moléculas o macromoléculas químicas, que participan de la regulación de numerosos procesos, manteniendo la homeostasis. Las hormonas son mensajeros químicos,

Más detalles

La Autoestima. El ser humano se diferencia del resto de los seres vivos en la. capacidad para establecer una identidad propia y valorarla.

La Autoestima. El ser humano se diferencia del resto de los seres vivos en la. capacidad para establecer una identidad propia y valorarla. La Autoestima El ser humano se diferencia del resto de los seres vivos en la capacidad para establecer una identidad propia y valorarla. Una buena autoestima, es la base para el bienestar psicológico ya

Más detalles

TEMA 4.1 DEPRESIÓN EN LA ADOLESCENCIA. Dra. Cecilia Uribe de Chávez

TEMA 4.1 DEPRESIÓN EN LA ADOLESCENCIA. Dra. Cecilia Uribe de Chávez TEMA 4.1 DEPRESIÓN EN LA ADOLESCENCIA Dra. Cecilia Uribe de Chávez En los últimos años, se utiliza mucho el término depresión al referirse a cualquier alteración del estado de ánimo, esto se ve tanto en

Más detalles

Estrés y Trabajo Docente

Estrés y Trabajo Docente Estrés y Trabajo Docente Qué es el estrés? Se entiende por estrés aquella situación en la cual las demandas externas (sociales) o las demandas internas (psicológicas) superan nuestra capacidad de respuesta.

Más detalles

Marco teórico. Depresión QUÉ ES?

Marco teórico. Depresión QUÉ ES? Marco teórico Depresión QUÉ ES? La tristeza y la melancolía son dos sentimientos presentes en algún momento de la vida de todas las personas, al igual que la alegría y el placer.estos sentimientos no son

Más detalles

Hormonas de la Felicidad, Cerebro y Salud mental.

Hormonas de la Felicidad, Cerebro y Salud mental. Hormonas de la Felicidad, Cerebro y Salud mental. Nacemos para ser felices Índice La felicidad Cerebro y Hormonas de la felicidad Salud mental Anatómico funcional: Neurociencias. Resultado del proceso

Más detalles

QUE DEBEMOS SABER DESPUÉS DE UN ABORTO?

QUE DEBEMOS SABER DESPUÉS DE UN ABORTO? QUE DEBEMOS SABER DESPUÉS DE UN ABORTO? QUE DEBEMOS SABER DESPUÉS DE UN ABORTO? 2 La palabra aborto trae a nuestra mente una serie de imágenes y sentimientos diversos. Ante este tema, la población reacciona

Más detalles

ENFERMEDADES RARAS ASPECTOS PSICOLOGICOS. Carmen Serrano

ENFERMEDADES RARAS ASPECTOS PSICOLOGICOS. Carmen Serrano ENFERMEDADES RARAS ASPECTOS PSICOLOGICOS Carmen Serrano Una madre nos cuenta: A los seis años le diagnosticaron a Pablo una enfermedad metabólica rara. Casi tres años después de la muerte de Pablo, todavía

Más detalles

Additional details >>> HERE <<<

Additional details >>> HERE <<< Additional details >>> HERE http://urlzz.org/konen84/pdx/comw4449/ Tags: :: 91892 superior curar la ansiedad de forma

Más detalles

Entendiendo la. Migraña

Entendiendo la. Migraña Entendiendo la Migraña Qué es la Migraña Migraña o jaqueca es un tipo común de dolor de cabeza que puede ocurrir con síntomas como náuseas, vómitos o sensibilidad a la luz. En muchas personas, se siente

Más detalles

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS. Oxcarbazepina, lacosamida, vigabatrina, topiramato o levetiracetam. 1. RESUMEN

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS. Oxcarbazepina, lacosamida, vigabatrina, topiramato o levetiracetam. 1. RESUMEN TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Oxcarbazepina, lacosamida, vigabatrina, topiramato y levetiracetam 1. RESUMEN Título del reporte: Efectividad y seguridad de oxcarbazepina, lacosamida, vigabatrina, topiramato

Más detalles

PROGRAMA DEPRESIÓN EN LA ATENCIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA

PROGRAMA DEPRESIÓN EN LA ATENCIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA PROGRAMA DEPRESIÓN EN LA ATENCIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA SERVICIO DE SALUD ARAUCANIA SUR Ps. Mg. Ximena Oñate Ávila Salud Mental Depto. Redes Asistenciales Servico de Salud Araucanía Sur Temuco, 26 y 27

Más detalles

Intervención Psicoterapéutica. Intervención en Ancianos. Índice General. Pedro M. Mateos Mariagiovanna Caprara María Dolores López Bravo.

Intervención Psicoterapéutica. Intervención en Ancianos. Índice General. Pedro M. Mateos Mariagiovanna Caprara María Dolores López Bravo. Intervención en Ancianos General Pedro M. Mateos Mariagiovanna Caprara María Dolores López Bravo uned Capítulo I. La intervención en memoria de personas mayores Pedro M. Mateos Universidad de Salamanca

Más detalles

uned Intervención en el Ciclo Vital de los Ancianos Índice General Mariagiovanna Caprara María Dolores López Bravo Pedro Mateos

uned Intervención en el Ciclo Vital de los Ancianos Índice General Mariagiovanna Caprara María Dolores López Bravo Pedro Mateos Intervención en el Ciclo Vital de los Ancianos General Mariagiovanna Caprara María Dolores López Bravo Pedro Mateos uned Capítulo 1: La intervención en memoria de personas mayores Pedro Mateos A. Contenidos

Más detalles

TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD ANTISOCIAL PSICOPATIA. Fundamentos de Neurociencia Cognitiva Facultad de Psicología Área de la Salud

TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD ANTISOCIAL PSICOPATIA. Fundamentos de Neurociencia Cognitiva Facultad de Psicología Área de la Salud TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD ANTISOCIAL PSICOPATIA Fundamentos de Neurociencia Cognitiva Facultad de Psicología Área de la Salud TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD ANTISOCIAL DEFINICION, SINONIMOS Y DIAGNOSTICO

Más detalles

Trastorno Depresivo Mayor D R A. M A R Í A Y O L D I N E G R E T E

Trastorno Depresivo Mayor D R A. M A R Í A Y O L D I N E G R E T E Trastorno Depresivo Mayor D R A. M A R Í A Y O L D I N E G R E T E TDM Forma parte de los Trastornos del Estado de Ánimo Tienen como característica principal una alteración del humor También es llamada

Más detalles

Osteoartrosis. Dr. Jorge Alberto Mena Madrazo. Departamento de Geriatría, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán

Osteoartrosis. Dr. Jorge Alberto Mena Madrazo. Departamento de Geriatría, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán Osteoartrosis Dr. Jorge Alberto Mena Madrazo Departamento de Geriatría, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán F Qué es la osteoartrosis? La osteoartrosis, también llamada

Más detalles

DOLOR DE CABEZA (CEFALEA) MIGRAÑA (JAQUECA)

DOLOR DE CABEZA (CEFALEA) MIGRAÑA (JAQUECA) DOLOR DE CABEZA (CEFALEA) MIGRAÑA (JAQUECA) Coordinador: DR. CARLOS MARSAL ALONSO Neurología IMI Toledo GENERALIDADES La cefalea o dolor de cabeza es el más frecuente de todos los dolores que padece el

Más detalles

BULIMIA NERVIOSA. CODIFICACIÓN CIE 10 Clasificación Internacional de Enfermedades OMS F50.2 Bulimia nerviosa

BULIMIA NERVIOSA. CODIFICACIÓN CIE 10 Clasificación Internacional de Enfermedades OMS F50.2 Bulimia nerviosa BULIMIA NERVIOSA DEFINICIONES BULIMIA NERVIOSA BULIMIA NO PATOLÓGICA Es un trastorno de la conducta alimentaria. Su característica esencial es que el /la adolescente sufre episodios de atracones compulsivos,

Más detalles

Guía del Curso Especialista en Obesidad y Sobrepeso

Guía del Curso Especialista en Obesidad y Sobrepeso Guía del Curso Especialista en Obesidad y Sobrepeso Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia y Online 120 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS

Más detalles

Quién no se ha levantado alguna vez con dolor muscular? Quién no ha tomado alguna vez algún analgésico antiinflamatorio o aspirina?

Quién no se ha levantado alguna vez con dolor muscular? Quién no ha tomado alguna vez algún analgésico antiinflamatorio o aspirina? Los especialistas en dolor son el anestesista y el fisioterapeuta Quién no se ha levantado alguna vez con dolor muscular? Quién no ha tomado alguna vez algún analgésico antiinflamatorio o aspirina? Pero,

Más detalles

TRASTORNOS ADAPTATIVOS

TRASTORNOS ADAPTATIVOS TRASTORNOS ADAPTATIVOS CONCEPTO Definición: desarrollo de síntomas emocionales o/y conductuales en relación a un estresor psicosocial Se asocia a un deterioro laboral o interpersonal Relación temporal

Más detalles

La sexualidad de los diferentes

La sexualidad de los diferentes La sexualidad de los diferentes VII Congreso Uruguayo de Obesidad. I Congreso Regional de Obesidad y Trastornos Alimentarios. Montevideo, 2011 Dra. Mónica Lijtenstein. 30/01/2012 2 Sexualidad y cultura

Más detalles

La bradicinesia se define como la lentitud para iniciar y continuar los movimientos, así como dificultad para ajustar la posición corporal.

La bradicinesia se define como la lentitud para iniciar y continuar los movimientos, así como dificultad para ajustar la posición corporal. 1 CIE-10: VI Enfermedades del sistema nervioso G00-G99 Enfermedad de Parkinson G20 GPC Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de Parkinson inicial en el primer nivel de atención Definición La enfermedad

Más detalles

Mal de Parkinson. Nombres alternativos Parálisis agitante; parálisis con temblor

Mal de Parkinson. Nombres alternativos Parálisis agitante; parálisis con temblor Texto de apoio ao curso de Especialização Atividade física adaptada e saúde Prof. Dr. Luzimar Teixeira Mal de Parkinson Definición Es un trastorno cerebral, caracterizado por temblor y dificultad en la

Más detalles

Formas de energía en el cuerpo humano. Química Eléctrica Calorífica Mecánica

Formas de energía en el cuerpo humano. Química Eléctrica Calorífica Mecánica Formas de energía en el cuerpo humano Química Eléctrica Calorífica Mecánica CONCEPTOS BÁSICOS Unidad de medida de energía más utilizada: Kilocaloría Caloría = cantidad de energía en forma de calor necesaria

Más detalles

La Depresión en las Mujeres

La Depresión en las Mujeres La Depresión en las Mujeres Las mujeres son doblemente más propensas que los hombres a desarrollar depresión. De hecho, entre el 10% y 20% de las mujeres experimentarán un episodio de depresión mayor en

Más detalles

Diplomado de Farmacología Clínica Aplicada a la Práctica Odontológica

Diplomado de Farmacología Clínica Aplicada a la Práctica Odontológica Medicamentos adyuvantes en el manejo d Diplomado de Farmacología Clínica Aplicada a la Práctica Odontológica Dra. Margarita Araujo Navarrete Neuroquímica Del dolor Neurotransmisor excitatorio: Glutamato

Más detalles

Mindfulness para la gestión de estrés

Mindfulness para la gestión de estrés Mindfulness para la gestión de estrés Los grandes cambios en la vida empiezan de dentro a fuera. Profesora de Yoga - Instructora de Mindfulness Autora del libro: Técnicas de Reducción de Estrés - Ed. Bubok.es

Más detalles