Agenda Ciudadana por la Paz y la Transparencia NEIVA. Observatorios Ciudadanos. Concejo Visible Neiva. Apoyan:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Agenda Ciudadana por la Paz y la Transparencia NEIVA. Observatorios Ciudadanos. Concejo Visible Neiva. Apoyan:"

Transcripción

1 Agenda Ciudadana por la Paz y la Transparencia NEIVA Observatorios Ciudadanos C VISI Concejo Visible Neiva e Apoyan:

2

3 Contenido Contenido Presentación Recomendaciones 1. Acceso a la información de la gestión pública. 2. Fortalecimiento institucional (Contratación, talento humano, promoción de cultura de la legalidad) 3. Control y participación Ciudadana 4. Construcción de paz Seguimiento Ciudadano Bibliografía

4 Presentación Presentación La Corporación Transparencia por Colombia y el Observatorio Concejo Visible de Neiva con el apoyo del Fondo Sueco-Noruego de Cooperación con la Sociedad Civil Colombiana (FOS-Colombia); han venido trabajando desde enero de 2015 para que el desarrollo de la ciudad de Neiva se convierta en un proyecto de construcción colectivo, incluyente y que atienda los principales retos de la ciudadanía. Las Agendas Ciudadanas por la Paz y la Transparencia surgen de la necesidad de profundizar la lucha contra la corrupción en sus diferentes manifestaciones y ayudar a establecer lineamientos claves que contribuyan al desarrollo de una paz territorial. Esta iniciativa busca proponer acciones concretas para blindar los procesos de gestión administrativa de hechos de corrupción, contribuyendo al desarrollo de administraciones locales transparentes en donde los recursos públicos sean invertidos de forma que respondan a las necesidades ciudadanas. Los grandes retos que enfrenta Neiva, hace necesario que se reconozca la necesidad de transformar la manera en que se administra la ciudad y la importancia de tener en cuenta que los intereses colectivos son responsabilidad tanto de ciudadanos, organizaciones sociales y políticas y sector privado, como del Estado. La Agenda ciudadana por la Paz y la Transparencia tiene como propósito aportar propuestas y recomendaciones con un enfoque de transparencia y construcción de paz, que puede contribuir con la formulación del Plan de Desarrollo , en cabeza del alcalde electo Rodrigo Lara, quien de manera verbal se comprometió durante los foros con los candidatos a la alcaldía de Neiva, de tal manera que la transparencia y la lucha contra la corrupción tengan un lugar clave en la gestión pública local, logrando así que se promuevan comportamientos tendientes al cuidado de lo público, se garanticen mejores procesos de toma de decisión a partir de

5 información oportuna, pertinente y de calidad, se aumente la confianza entre el Estado y la ciudadanía, y se fomente la participación ciudadana y el control social, herramientas fundamentales para la planeación, desarrollo y evaluación de estrategias tales como las dirigidas a la construcción de paz a nivel local. Para la construcción de estas propuestas se realizó una revisión de los resultados del Índice de Transparencia para la ciudad de Neiva. En complemento, se desarrollaron Talleres de Consulta con la comunidad para identificar sus principales preocupaciones en materia de lucha contra la corrupción y construcción de paz. Los resultados del diagnóstico y de los talleres de consulta fueron presentados a las campañas políticas y el 18 de septiembre de 2015 se llevó a cabo un diálogo público con los candidatos a la alcaldía. Las actividades contempladas para la elaboración, socialización e incidencia de las Agendas en Neiva se desarrollaron gracias al trabajo articulado de la Cámara de Comercio de Neiva, Diario del Huila, Diario La Nación, emisora H J Doble K, emisora Cristalina Estéreo. Asociación de Cooperativas y Empresas Solidarias del Huila - ASOCOPH. Universidad Cooperativa, Universidad Antonio Nariño, Club Rotario Las Ceibas, Universidad Surcolombiana, Comité Departamental de Cafeteros, La Pastoral social y el Concejo de Neiva. La Agenda Ciudadana por la Paz y la Transparencia pretende convertirse en la ruta de navegación para que Neiva cuente con las condiciones para evitar los riesgos de corrupción y se abra el debate público sobre el papel de los gobiernos locales en la construcción de paz territorial. Durante el 2015 se logró que los actores políticos ratificaran el compromiso con la transparencia y la paz. Para el 2016 se espera que los compromisos se materialicen en el proceso de construcción y aprobación del plan de desarrollo

6 Resultados del Índice de Transparencia de El índice de Transparencia es una medición que busca identificar las condiciones institucionales y prácticas de las Resultados del Índice autoridades públicas que pueden favorecer la ocurrencia de hechos de corrupción, decir hallar los Riesgos de Corrupción. El índice revisa tres factores: Visibilidad, Institucionalidad y Sanción y Control. Por Visibilidad se entiende como la capacidad de la Entidad para publicar de manera suficiente, oportuna, clara y adecuada sus políticas, procedimientos y decisiones en la página web. La Institucionalidad hace referencia a la capacidad de la Entidad Territorial para que los servidores públicos y la administración en su conjunto, cumplan con normas y estándares establecidos para los procesos de gestión pública. Por control y sanción se entiende como la capacidad de la Entidad Territorial para generar acciones de control y sanción derivadas de los procesos internos de las mismas, de los órganos de control y de la apertura de espacios de participación. La Corporación Transparencia por Colombia aplicó esta medición en la anterior administración municipal de Neiva detectando algunos hallazgos, que sirvieron de insumo para realizar esta Agenda Ciudadana y plantear al nuevo gobierno local las siguientes recomendaciones.

7 Recomendaciones Recomendaciones 1. Acceso a la información de la gestión pública. El acceso a la información es la expresión de la voluntad política de transparentar la gestión, facilitando la participación real de diversos actores y favoreciendo la cogestión de una administración eficiente y orientada al servicio de los ciudadanos. Garantizar el derecho de acceso a la información pública parte de la implementación y apropiación de lineamientos, de acciones y prácticas concretas de trasparencia activa en la información pública. A partir de la sanción de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública (Ley 1712 de 2014), Colombia avanza en la garantía del acceso a la información como un derecho fundamental. Sin embargo, los diseños institucionales en esta materia y la visibilidad de información son una tarea pendiente en las diferentes entidades. Publicar la totalidad de los documentos y la información sobre la gestión administrativa, en formatos que permita el procesamiento por parte de la ciudadanía (planes estratégicos, contratos, nombramientos, el perfil de los funcionarios, la evaluación del desempeño de los funcionarios, las asignaciones salariales, proyectos y planes de acción) en la página web y demás canales de comunicación que la Administración Municipal disponga. Publicar en la página web y en los medios de comunicación masivos, alternativos y comunitarios información periódica, sistemática y objetiva sobre el cumplimiento de las metas del plan de desarrollo Publicar y difundir la información sobre oferta, trámite y acceso a subsidios (Familias en Acción, Red Unidos, Adulto Mayor, Vivienda, cupos escolares y de alimentación) en la página web y demás canales de comunicación que la Administración Municipal disponga con la ciudadanía. Publicar la totalidad de la información sobre las fuentes, distribución y ejecución del presupuesto de la alcaldía (Sistema General de Participaciones, Regalías y Recursos Propios) en la página web y demás canales de comunicación que la Administración Municipal disponga. publicar la totalidad de la información sobre la gestión pública en formatos que permita el procesamiento por parte de la ciudadanía (datos abiertos). La Alcaldía debe garantizar la transparencia activa en el 100% de los procesos de contratación en cada una de sus etapas. En cumplimiento de la normatividad se debe publicar toda la información en la plataforma del Sistema Electrónico de Contratación Pública (SECOP). Así mismo, debe disponer, en sitio web de información clara y precisa para orientar al ciudadano en el acceso a esta información. Adelantar lineamientos de gestión documental y de archivo con los mecanismos y canales, para la transparencia activa y de atención al ciudadano. Diseñar los arreglos institucionales necesarios para garantizar, de manera integral, el derecho de acceso a la información como se establece en la Ley 1712 de 2014.

8 2. Fortalecimiento institucional (Contratación, talento humano, promoción de cultura de la legalidad) El fortalecimiento institucional hace referencia a la capacidad para lograr que los servidores públicos y la administración en su conjunto cumplan con normas y estándares establecidos para los procesos de gestión. (Transparencia por Colombia, 2015) La debilidad en el diseño los procesos y los procedimientos neurálgicos como: la contratación pública, la planeación, la gestión presupuestal y del talento humano, representan riesgos para la eficiencia en la gestión y en consecuencia, de corrupción. Rediseño e implementación del plan anticorrupción de Neiva de acuerdo con los mínimos establecidos por el Estatuto Anticorrupción (Ley 1474 de 2011), garantizando que dentro de las partidas presupuestales para el periodo se proyecten y dispongan los recursos para su implementación. Garantizar un proceso de interventoría a la totalidad de los contratos de obra pública y publicar los informes en la página web de la Alcaldía Municipal. Licitar públicamente la mayor parte de los procesos de contratación que se realicen en Neiva y reducir la modalidad de contratación directa. Promover el control en la etapa precontractual para garantizar la selección objetiva y la pluralidad de oferentes para mitigar la materialización de hechos de corrupción en la contratación directa. Seleccionar bajo criterios de méritos la totalidad de servidores públicos y garantizar el cumplimiento de los perfiles y demás disposiciones establecidas en el manual de funciones. Evaluar la totalidad de los servidores públicos y publicar los resultados en la página web de la Alcaldía. Realizar seguimiento a los procesos de selección de licitaciones públicas y a la entrega de anticipos con el objetivo que no se adjudiquen contratos hasta que no se aborden todos los procesos establecidos por la Ley para la Eficiencia de la Contratación Pública (Ley 1150 de 2007) Fortalecer el Comité de Ética de la Alcaldía de Neiva, incluyendo una revisión abierta y participativa con organizaciones sociales al Código de Ética que se aplica para la gestión pública. Fortalecer la infraestructura ética del servicio público, apoyando los procesos de formación en ética y desarrollo moral para los funcionarios, promoviendo los valores asociados al buen ejercicio de una gestión pública, transparente y proba, y velar por el cumplimiento del Estatuto Anticorrupción (Ley 1474 de 2011) y la Ley de Acceso a la Información (Ley 1712 de 2014). Crear Unidades de Reacción Inmediata Anticorrupción (Transparencia por Colombia, 2014) con el objetivo de identificar, de manera oportuna, hechos de corrupción para la protección de la gestión pública, a través de acciones de investigación, identificación y reporte.

9 Establecer lineamientos para combatir el soborno en la Alcaldía, prestando especial atención a las relaciones con empresas privadas y a los procesos de contratación. (Transparencia por Colombia, 2014). Entablar rutas de acción y de apoyo con la Comisión Regional de Moralización, que será un apoyo para la realización de controles preventivos y posteriores y la lucha contra la impunidad de los hechos de corrupción. Garantizar que el Plan de Desarrollo, el Presupuesto Anual, el Plan de Acción y el Plan Operativo Anual de Inversiones cuenten con: Línea base de medición Metas cuantificables Líneas de acción Indicadores de resultados Programas y proyectos de inversión Establecer los aportes anuales tanto financieros como administrativos, para apoyar las reuniones del Consejo Territorial de Planeación.

10 3. Control y participación Ciudadana Es la capacidad para generar acciones de control y sanción mediante procesos internos, por acción de los órganos de control y espacios de participación ciudadana (Transparencia por Colombia, 2015).En este acápite se presentan recomendaciones sobre la capacidad de autorregulación de la alcaldía, la participación ciudadana y la rendición de cuentas. Promover el fortalecimiento de las unidades de control interno disciplinario, buscando aumentar su efectividad para llevar a cabo los procesos, priorizando en la fase de investigación, de tal manera que se establezcan mecanismos eficaces para la recolección de pruebas o identificación de responsables. Construir un sistema de calidad para la recepción de Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias (PQRS) que permita la solicitud de información y contribuya a mejorar la gestión pública, haciendo uso de la página web y demás canales de comunicación que la Administración Municipal disponga con la ciudadanía. Es importante que el sistema de PQRS sea administrado por personas que cuenten con conocimiento de la administración municipal, de tal manera que las respuesta entregadas a la ciudadanía sean claras, suficientes y oportunas. Establecer un sistema para la recepción de denuncias de hechos de corrupción, que garantice el anonimato de los denunciantes, ya sean servidores públicos o ciudadanos y la protección de los mismos, de manera que su estabilidad laboral, su integridad física, su vida y la de sus familiares no se vean afectadas. (Transparencia por Colombia, 2014) La Alcaldía debe generar condiciones favorables para la realización de un control social por parte de la sociedad civil durante todo el proceso contractual. Es preciso establecer estrategias permanentes como Observatorios Ciudadanos y la generación de un Sistema de Alertas Tempranas. Elaborar una base de datos de las organizaciones civiles, sociales y gremios, que deben ser parte de la planeación de los espacios de participación ciudadana. Establecer una estrategia de participación ciudadana, que tenga como condiciones básicas: i. Garantizar la transparencia activa en relación a toda la información pública que produce la Alcaldía; ii. Reconocer y posibilitar enfoques territoriales, poblacionales y sectoriales; iii. Adoptar acciones específicas para el fortalecimiento de organizaciones sociales y de instancias de participación. Promover y apoyar la consolidación del Consejo Municipal de Participación Ciudadana que se encargue del seguimiento de las estrategias de participación ciudadana. Garantizar la participación de la ciudadanía en la construcción del próximo Plan Municipal de Desarrollo, de posibles modificaciones al Plan de Ordenamiento Territorial y de los presupuestos anuales de la administración municipal. Fortalecer los procesos de rendición de cuentas de la Administración Municipal

11 mediante la implementación del Manual Único de Rendición de Cuentas y la promoción de una participación amplia de la ciudadanía. Hacer uso de un lenguaje claro e incluyente en la información que se entrega a la ciudadanía, con el objetivo de tener un diálogo efectivo y eficiente. Organizar un equipo interdisciplinario (con representantes de planeación, control interno, financiero, comunicaciones y atención al ciudadano), encargado de definir la información que será presentada a la ciudadanía, la periodicidad, los medios utilizados para su divulgación, los responsables de los ejercicios y las acciones de retroalimentación. La rendición de cuentas en un proceso permanente, que tiene por objeto la presentación y explicación de las decisiones y acciones que determinan la gestión. Para este diálogo público se debe garantizar: i. Entrega de información permanente sobre el proceso de gestión; ii. Diálogo y deliberación ciudadano-estado; iii. Evaluación y retroalimentación de la gestión. Consolidar procesos de formación a servidores públicos en cultura ciudadana, control social y herramientas diseñadas e implementadas para soportar dichos procesos. Esto permitirá fortalecer la capacidad y disposición de los servidores para promover, apoyar y acompañar el control social en el municipio.

12 4. Atención a población Vulnerable Es la capacidad para generar acciones de control y sanción mediante procesos internos, por acción de los órganos de control y espacios de participación ciudadana (Transparencia por Colombia, 2015).En este acápite se presentan recomendaciones sobre la capacidad de autorregulación de la alcaldía, la participación ciudadana y la rendición de cuentas. Implementar en el municipio de Neiva la política pública de discapacidad, teniendo como base la caracterización de esta población, incluyendo a sus cuidadores. Creación del centro de rehabilitación para personas en situación de discapacidad y programas de apoyo psicosocial, así como en programas de vivienda con condiciones accesibles. Diseñar políticas de inclusión laboral para la población en situación de discapacidad en cumplimiento de la ley 1618 de 2013 y gestionar el cumplimento de los requisitos urbanísticos necesarios para la transitabilidad por la ciudad y establecimientos públicos y privados.

13 5. Construcción de paz Trabajar por una administración proba y transparente genera mayor confianza entre los ciudadanos y el gobierno, de la misma manera que robustece la institucionalidad. Este es el escenario indicado para hacer frente a los retos que debe asumir Neiva en el proceso de transición y el posconflicto. A partir de una revisión documental sobre los retos y estrategias para la construcción de la paz territorial Crear un mapa de riesgo en el que se señalen los factores de riesgos socioeconómicos, sociopolíticos, de capacidad institucional y de capacidad fiscal de la ciudad. Así mismo, construir un mapa de oportunidades en el que se identifiquen las capacidades y experiencias de distintos actores, que puedan alimentar el proceso de construcción de estrategias. Crear espacios de formación en cultura política que tenga como objetivo dar a conocer y explicar a todos los ciudadanos los acuerdos y compromisos resultantes del acuerdo de paz. Implementación de la política pública de la población víctimas del conflicto. Garantizar la representación de mujeres víctimas del conflicto en instancias como el consejo de territorial de planeación, en las mesas municipales y departamentales, comités de justicia transicional y demás organizaciones. Crear la red municipal de mujeres víctimas del conflicto Generar una cultura de paz a través de procesos de formación comunitaria. La pedagogía de paz debe centrarse en abordar temas de equidad, transparencia, eficiencia y eficacia en el cambio en el territorio.

14 Generar una capacidad institucional orientada hacia una cultura de paz, que involucre a todas las dependencias de la alcaldía y entes descentralizados. Establecer espacios de participación con la ciudadanía, que les permita ser sujetos activos e incidentes en la creación, ejecución y seguimiento de estrategias de paz y reconciliación. Reconocer los distintos actores y situación involucradas en el proceso, esto a través de: Caracterización socioeconómica, institucional, fiscal y análisis de conflictividad. Apoyar la formulación de políticas para la recepción de excombatientes y víctimas, y políticas de prevención del conflicto. Construcción de agendas de paz entre el gobierno local y la sociedad civil. Incorporar las dinámicas de perdón, aceptación, reconciliación y compromiso de no repetición. Crear espacios de formación en cultura política que tenga como objetivo dar a conocer y explicar a todos los ciudadanos los acuerdos y compromisos resultantes del acuerdo de paz. Implementación de la política pública de la población víctima del conflicto. Garantizar la representación de mujeres víctimas del conflicto en instancias como el Consejo Territorial de Planeación, en las mesas municipales y departamentales de victimas, comités de justicia transicional y demás instancias de toma de decisiones. Crear la red municipal de mujeres víctimas del conflicto, realización de capacitaciones y estrategias que les permitan su inclusión laboral, académica y social. Garantizar las condiciones para el cumplimiento del Plan de Acción definido por la población víctima del conflicto. Disponer de recursos económicos, humanos y logísticos. Tejer alianzas de cooperación con el gobierno nacional y los gobiernos departamentales. Generar asociaciones entre municipios, organizaciones y asociaciones de tipo regional. Esto es de vital importancia porque los programas de víctimas, reintegración y reconciliación, no pueden limitarse a lo local, sino que deben responder al contexto y las necesidades de cada región. Las estrategias de paz deben contar con la participación de personas, grupos de interés y organizaciones, tanto a favor como en contra del proceso. Conocer otras experiencias de procesos de paz, que permitan tener en cuenta acciones exitosas que podrían ser desarrolladas en el territorio, teniendo en cuenta sus particularidades. La paz tiene un enfoque integral en el que se debe tener en cuenta la ausencia de conflicto, la equidad, la inclusión, la democracia participativa y las oportunidades.

15 Seguimiento Seguimiento Ciudadano Ciudadano La Agenda Ciudadana por la Paz y la Transparencia también pretende cimentar las bases para un ejercicio se seguimiento ciudadano. A continuación se presenta una herramienta que tiene como fin contribuir al seguimiento de la construcción del Plan de Desarrollo ayudando a verificar si las recomendaciones de la Agenda Ciudadanas se encuentran formuladas. En complemento, permite realizar un seguimiento a la gestión administrativa de la ciudad a través de indicadores que muestran el nivel de cumplimiento de lo estipulado por la ley 1712 de 2014 (Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional).

16 Generalidades del Plan de Desarrollo Verificar que el Plan de Desarrollo contenga: Indicadores de la situación actual del municipio Visión de desarrollo ( Cuál es futuro previsto para el municipio?) Objetivos generales o ejes estratégicos por sector de desarrollo Metas cuantificables Programas y proyectos de inversión Plan de inversiones para los programas y proyectos Revisar que en el Plan de Desarrollo se tengan en cuenta estrategias y programas de interés mutuo con el Plan Nacional de Desarrollo Verificar que en el Plan de Desarrollo se incluyan las propuestas presentadas en el Programa de Gobierno El Plan de Desarrollo debe incluir las recomendaciones hechas por el Consejo Territorial de Planeación y la Corporación Autónoma Regional Estrategias incluida en el Plan de Desarrollo Verificar que en el Plan de Desarrollo se incluyan las siguientes estrategias Estrategias de lucha contra la corrupción Estrategias para la divulgación de información Establece lineamientos para combatir el soborno Se proponen estrategias para el fortalecimiento ético institucional Estrategias para la tramitación de peticiones, quejas, reclamos y sugerencias Se establece una estrategia para la recepción de denuncias de hechos de corrupción, que garantice el anonimato de los denunciantes Estrategias para garantizar el control de los procesos de contratación

17 Establece una estrategia de participación ciudadana Contiene estrategias para el fortalecimiento del control interno disciplinario Se establecen los aportes anuales tanto financieros como administrativos, para apoyar las reuniones del Consejo Territorial de Planeación. Estrategias para el fortalecimiento de los procesos de rendición de cuentas municipal Estrategias de construcción de paz Monitoreo de la Gestión Administrativa Verificar que en el sitio web sea publicado: Plan de Desarrollo Informe de Gestión Proyectos de inversión Plan Operativo Anual de Inversiones (Instrumento de gestión en el que se determinan los programas y proyectos de inversión a ejecutar durante la vigencia fiscal) Plan de Acción Directorio de la entidad, con nombres y cargos de funcionarios Manual de funciones y competencias Evaluaciones de desempeño Tipo de vinculación de los servidores Mecanismos de control interno Informe trimestral de control interno Planes de mejoramiento

18 Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano (Contiene estrategias para la lucha contra la corrupción y de atención al ciudadano, en cumplimiento del artículo 73 de la ley 1474 de 2011) Seguimiento al Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano Política de Transparencia Código de ética y buen gobierno Espacios formales y no formales de participación Información, informes de gestión, criterios de elegibilidad y beneficiarios de los bienes y servicios (programa del adulto mayor, plan salud, etc) Presupuesto en ejercicio Ejecución presupuestal Plan de compras Informes finales de interventoría Manual de contratación Entidades beneficiarias del Sistema General de Regalías Información, proyectos aprobados y radicados por el Órgano Colegiado de Administración y Decisión (Este órgano es el encargado de definir los proyectos de inversión que se financiaran con los recursos del Sistema General de Regalías) Información sobre trámites y atención al ciudadano Buzón y seguimiento de Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias. Verificar que el Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano contenga: Diagnóstico

19 Componente de atención al ciudadano Componente de rendición de cuentas Componente de trámites Objetivos Indicadores y metas Acciones de mitigación Tiempos de ejecución Responsables Presupuesto Revisar que para los procesos de Rendición de Cuentas: Se entrega información permanente sobre el proceso de gestión Se adelanta un diálogo permanente entre ciudadano y Estado Se hace una evaluación y retroalimentación de la gestión Se establecen diferentes espacios para la rendición de cuentas Biliografía Biliografía Federación Colombiana de Municipios. (s.f.). Política pública de paz en los gobiernos locales colombianos: desafios y oportunidades. Bogotá. Transparencia por Colombia. (2014). Guías anticorrupción Un Paso a Paso para la Acción. Obtenido de bit.ly/gestionpublicaanticorrupcion Transparencia por Colombia. (2015). índice de Transparencia Municipal Bogotá: Azoma Criterio Editorial.

20 Informes: Edificio Cámara de Comercio de Neiva Piso 3 Cra. 5 No Teléfono: ext yilbersaavedra@hotmail.com Concejo y Asamblea visible Huila Observatorios Ciudadanos C VISI Concejo Visible Neiva e Apoyan:

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014 Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014 Unidad de Auditoría Institucional "Para contribuir con el mejoramiento de los procesos, el fortalecimiento del sistema de control interno y el logro

Más detalles

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PÚBLICA DE PARTICIPACIÓN PARA EL DISTRITO CAPITAL SECRETARIA DISTRITAL DE GOBIERNO

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PÚBLICA DE PARTICIPACIÓN PARA EL DISTRITO CAPITAL SECRETARIA DISTRITAL DE GOBIERNO LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PÚBLICA DE PARTICIPACIÓN PARA EL DISTRITO CAPITAL SECRETARIA DISTRITAL DE GOBIERNO ANTECEDENTES Momentos del proceso Dinámica de la CIP sobre construcción de Política Pública de

Más detalles

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción 1.1 NIVEL: Asesor 1.2 CODIGO: 105 1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción 1.4 GRADOS: 01,02,03,04,05,06,07,08,09 y 10 1.5 OBJETIVO BASICO DEL CARGO Asesorar a las directivas de

Más detalles

ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEFINICION DE PLANES Y PROYECTOS

ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEFINICION DE PLANES Y PROYECTOS ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEFINICION DE PLANES Y PROYECTOS Para Artesanías de Colombia S.A., la inclusión de sus grupos de interés y de la ciudadanía en general, en la formulación de planes

Más detalles

PROYECTO CERO HALLAZGOS POR PARTE DE LOS ENTES DE CONTROL JOHANA LEÓN JAIMES DIRECTORA CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN

PROYECTO CERO HALLAZGOS POR PARTE DE LOS ENTES DE CONTROL JOHANA LEÓN JAIMES DIRECTORA CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN PROYECTO CERO HALLAZGOS POR PARTE DE LOS ENTES DE CONTROL JOHANA LEÓN JAIMES DIRECTORA CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN UNIVESIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER DIRECCIÓN DE CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN

Más detalles

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

ACUERDO 03 DE (Julio 14) ACUERDO 03 DE 2004 (Julio 14) Por el cual se establece la Estructura Organizacional y las funciones de las dependencias de la EMPRESA DE RENOVACION URBANA DE BOGOTA, D.C. LA JUNTA DIRECTIVA DE EMPRESA

Más detalles

PROCEDIMIENTO ESTRATEGIA DE CORRESPONSABILIDAD PROCESO GESTIÓN INTERINSTITUCIONAL

PROCEDIMIENTO ESTRATEGIA DE CORRESPONSABILIDAD PROCESO GESTIÓN INTERINSTITUCIONAL PÁGINA 1 de 5 Nación 1. OBJETIVO Prestar asistencia técnica a las entidades territoriales en la reglamentación e implementación de, procedimientos, criterios y mecanismos establecidos por el decreto reglamentario

Más detalles

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES. PÁGINA: 1 de 6 INTRODUCCION El Sistema de Control Interno se incorpora al Sistema Integral de Gestión de la Cámara de Comercio de Duitama y comprende el conjunto de las normas legales, planes, métodos,

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación.

Departamento Nacional de Planeación. Departamento Nacional de Planeación El sistema nacional de Planeación Departamento Nacional de Planeación El Rol del DNP Somos el referente técnico con visión integral para la toma de decisiones estratégicas

Más detalles

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD)

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD) IDENTIFICACIÓN Nombre del cargo Técnico Operativo Nivel: Técnico Código y Grado 314-02 Naturaleza del Cargo: Carrera Administrativa Clase: Tiempo Completo MISIÓN O PROPÓSITO DEL CARGO Realizar labores

Más detalles

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Enfoque de la política de calidad: Fortalecer la gestión de la institución educativa abierta, incluyente, donde todos puedan aprender, desarrollar

Más detalles

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor SENSIBILIZACIÓN Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor Sensibilizar a los Funcionarios acerca de la Importancia del SIGEPRE y su aplicabilidad. Empoderar en los aspectos relativos al direccionamiento

Más detalles

Gobernación del Huila. Su nivel de riesgo de corrupción es: Calificación sobre 100. Sistema de PQRS. Control Social. Control Institucional

Gobernación del Huila. Su nivel de riesgo de corrupción es: Calificación sobre 100. Sistema de PQRS. Control Social. Control Institucional REPORTE FIL DE RESULTADOS VIGENCIA 213214 22 UNIÓN EUROPEA CALIFICACIÓN 65.5 Gobernación del Huila Su nivel de riesgo de corrupción es: RIESGO MEDIO sobre 83.1 43.4 77.4 65.5 24.9 17.4 23.2 65.5 Visibilidad

Más detalles

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia PARA LA SOCIALIZACION E IMPLEMENTACION DEL PLAN DECENAL Un acuerdo nacional El plan decenal es resultado de un año de consultas y concertación nacional con los departamentos, los municipios y los organismos

Más detalles

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Un observatorio gubernamental, es un instrumento que va más allá del diagnóstico de una situación, pues su función es observar los cambios con

Más detalles

ESCUELA TECNOLÓGICA INSTITUTO TÉCNICO CENTRAL PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

ESCUELA TECNOLÓGICA INSTITUTO TÉCNICO CENTRAL PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO ESCUELA TECNOLÓGICA INSTITUTO TÉCNICO CENTRAL Profesionales para la innovación y el desarrollo tecnológico de Colombia PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO Bogotá, D.C. Abril 30 de 2013 MODELO

Más detalles

QUÉ ES EL MIPG? Es la carta de navegación en el ejercicio de planeación y gestión de la entidad.

QUÉ ES EL MIPG? Es la carta de navegación en el ejercicio de planeación y gestión de la entidad. QUÉ ES EL MIPG? Es la carta de navegación en el ejercicio de planeación y gestión de la entidad. Articula el quehacer institucional mediante los lineamientos de las 5 políticas de desarrollo administrativo

Más detalles

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL INTRODUCCIÓN AL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL CONOCER Y COMPRENDER QUÉ ES Y CÓMO ESTÁ ORGANIZADO EL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACION MUNICIPAL HACIENDA PÚBLICA MUNICIPAL CONOCER Y COMPRENDER QUÉ ES,

Más detalles

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN Nombre Proyecto: APOYO, PARTICIPACIÓN Y VISIBILIZACIÓN DE LAS VÍCTIMAS Código BPIN: 2013011000222 Año del Reporte 2014 Programa: 0310 - DIVULGACION, ASISTENCIA

Más detalles

Indicador 1 Proporción de Planes de mejoramiento aprobados por autocontrol Meta porciento

Indicador 1 Proporción de Planes de mejoramiento aprobados por autocontrol Meta porciento PLAN DE ACCIÓN Dependencia Política de OFICINA DE CONTROL INTERNO Fortalecer la gestión de los procesos del SIGEPRE contribuyendo a la eficiencia administrativa del Responsable : Presupuesto Funcionamiento:

Más detalles

Presentación de Experiencias

Presentación de Experiencias Presentación de Experiencias Experiencias Planeación del Desarrollo con Enfoque de Paz Fiestas Populares en Clave de Paz y Convivencia Municipio de Labateca, Norte de Santander Planeación del Desarrollo

Más detalles

NOVIEMBRE 12 DE 2015 (LEY 1474 DE 2011)

NOVIEMBRE 12 DE 2015 (LEY 1474 DE 2011) INFORME CUATRIMESTRAL ESTADO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EMPRESAS PÚBLICAS DE MARSELLA - RISARALDA Jefe de Control Interno, o quien haga sus veces: NOVIEMBRE 12 DE 2015 (LEY 1474 DE 2011) LUZ FARIDE

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO PARA LAS MUJERES ACCIONES ADELANTADAS POR LA ACPEM

INFORME DE GESTIÓN POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO PARA LAS MUJERES ACCIONES ADELANTADAS POR LA ACPEM INFORME DE GESTIÓN POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO PARA LAS MUJERES ACCIONES ADELANTADAS POR LA ACPEM 01 de agosto de 2014 Alta Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer Política

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación.

Departamento Nacional de Planeación. Departamento Nacional de Planeación www.dnp.gov.co Valor público del gasto: el proceso presupuestal y su articulación con la planeación y el seguimiento Camila de la Paz Salazar Uribe Índice 1. Contexto

Más detalles

Control Interno basado en COSO en las Entidades Municipales

Control Interno basado en COSO en las Entidades Municipales Control Interno basado en COSO en las Entidades Municipales Febrero 2016. Antecedentes La ASF y el OSFEM, efectúan desde el 2013, la evaluación del Control Interno. Para la evaluación del CI, la ASF diseñó

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS

TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS 1. Antecedentes El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a través del Programa ART (Articulación de Redes Territoriales)

Más detalles

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. Durante el 2004, BANOBRAS buscará cumplir con su misión de financiar el desarrollo de infraestructura

Más detalles

PREGUNTAS ESTRATÉGICAS GOBIERNO EN LÍNEA-GEL Y MANEJO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS

PREGUNTAS ESTRATÉGICAS GOBIERNO EN LÍNEA-GEL Y MANEJO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PREGUNTAS ESTRATÉGICAS GOBIERNO EN LÍNEA-GEL Y MANEJO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS Responda cada una de las siguientes preguntas: PREGUNTAS RESPUESTAS 1. Qué aspectos considera que debe tener en cuenta

Más detalles

Dependencia/ secretaría. Secretaria General y Administrativa INTRODUCCIÓN

Dependencia/ secretaría. Secretaria General y Administrativa INTRODUCCIÓN AUTO INTRODUCCIÓN La Constitución Política Colombiana de 1991, en su Artículo 209 y 269, incorpora el Control Interno como un soporte administrativo esencial, a fin de garantizar el logro de los objetivos

Más detalles

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 109 LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 En el año 2014, el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos

Más detalles

PLAN ANTICORRUPCION Y DE ATENCION AL CIUDADANO 2013 PRESENTATO POR:

PLAN ANTICORRUPCION Y DE ATENCION AL CIUDADANO 2013 PRESENTATO POR: PLAN ANTICORRUPCION Y DE CIUDADANO 2013 PRESENTATO POR: DRA. ELBA XIMENA VILLACREZ DR. DARIO PORTILLA ASESOR MECI ANGELY VALLEJO COORDINADORA CENTRO DE SALUD SAGRADO CORAZON DE JESUS E.S.E. EL CONTADERO-

Más detalles

CONTRALORIA MUNICIPAL I.-OBJETIVOS

CONTRALORIA MUNICIPAL I.-OBJETIVOS I.-OBJETIVOS Planear, evaluar, coordinar e implementar sistemas operativos, administrativos y legales, que permitan el control y vigilancia de los procesos; para garantizar el ejercicio correcto de los

Más detalles

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú 2010 SISTEMA DE INVESTIGACION EN SALUD: DEFINICIÓN Las personas, instituciones y actividades cuyo propósito primario en relación con la investigación,

Más detalles

FORMATO SEGUIMIENTO AL PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

FORMATO SEGUIMIENTO AL PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO FORMATO SEGUIMIENTO AL PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO Entidad Vigencia Leasing Bancoldex Compañía de Financiamiento S.A. Fecha de publicación 16 de mayo de Fecha del Seguimiento 30 de Abril

Más detalles

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN 1. El Sistema Nacional de Planificación del Consejo de la Judicatura Es el conjunto ordenado de

Más detalles

EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR VIGENCIA 2015

EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR VIGENCIA 2015 EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR VIGENCIA 2015 INTRODUCION: El presente informe de Control Interno se hace con base a la información diligenciada a través del aplicativo

Más detalles

1. Diseñar, establecer, ejecutar, regular y controlar como autoridad de Movilidad y Tránsito.

1. Diseñar, establecer, ejecutar, regular y controlar como autoridad de Movilidad y Tránsito. Página 1 de 2 Denominación del Empleo Código Grado Nivel Dependencia Naturaleza del cargo Jefe Inmediato MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIAS LABORALES I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Director

Más detalles

ACTUALIZACIÓN DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2014

ACTUALIZACIÓN DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2014 ACTUALIZACIÓN DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2014 Ibagué, julio de 2014 FOR-GE-003 1. Justificación 2. Metodología para la actualización 3. Principales cambios 4. Fases para la implementación

Más detalles

UNIDAD NACIONAL DE PROTECCIÓN UNP

UNIDAD NACIONAL DE PROTECCIÓN UNP UNIDAD NACIONAL DE PROTECCIÓN UNP DIRECCIONAMIENTO Y PLANEACION ESTRATÈGICA PLATAFORMA ESTRATÉGICA Bogotá D.C., 2015 UNIDAD NACIONAL DE PROTECCIÓN Página 2 de 12 TABLA DE CONTENIDO CONTENIDO MISIÓN...

Más detalles

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010 Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales - DIAN Plan Estratégico DIAN 2010 2014 Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010 Versión al 29/03/11 Visión En el

Más detalles

Oficina Control Interno

Oficina Control Interno Oficina Control Interno Misión La Oficina de Control Interno de la Empresa Social del Estado E.S.E. Hospital San Rafael de Chinú, tiene como Misión definir y evaluar en forma independiente y coordinada

Más detalles

INTRODUCCION VALORES

INTRODUCCION VALORES INTRODUCCION El presente Documento que contiene los Compromisos Éticos, así como los Principios de la Administración Municipal de Guadalupe, se encuentra en concordancia al objetivo fundamental de Implementar

Más detalles

Carla Morales, Consultora Fundación Friedrich Ebert Noviembre de 2013

Carla Morales, Consultora Fundación Friedrich Ebert Noviembre de 2013 Carla Morales, Consultora Fundación Friedrich Ebert Noviembre de 2013 Profundización del diagnóstico inicial realizado en el marco de la construcción de la PIEGAL y su Plan de Acción. Herramienta complementaria

Más detalles

FUNCIONES ESPECIFICAS POR DEPENDENCIA SECRETARIA DE GOBIERNO

FUNCIONES ESPECIFICAS POR DEPENDENCIA SECRETARIA DE GOBIERNO FUNCIONES ESPECIFICAS POR DEPENDENCIA SECRETARIA DE GOBIERNO 1. Determinar las políticas hacer adoptadas por la administración municipal, tendientes a la conservación y restablecimiento al orden- público

Más detalles

Riesgos: - Incumplimiento / aplazamiento del Programa de Auditoría por labores internas. Mitigación del Riesgo: Seguimiento permanente del Programa.

Riesgos: - Incumplimiento / aplazamiento del Programa de Auditoría por labores internas. Mitigación del Riesgo: Seguimiento permanente del Programa. ESCUELA TECNOLOGICA INSTITUTO TECNICO CENTRAL PROGRAMA ANUAL DE AUDITORÍAS 06 Vigencia: 06 (APROBADO MEDIANTE ACTA No. DEL DE DICIEMBRE DE 05) Objetivo del Programa: Verificar y evaluar el funcionamiento

Más detalles

CONVOCATORIA No

CONVOCATORIA No CONVOCATORIA No. 058-13 TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UN/A CONSULTOR/A PARA APOYAR TÉCNICAMENTE LOS PROCESOS QUE PERMITAN LA IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES Y ESTRATEGIAS EN PROMOCIÓN DE LA

Más detalles

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( )

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( ) Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España (2012-2016) Antecedentes La elaboración del presente Plan Estratégico, con sus líneas estratégicas y de acción es el resultado de un

Más detalles

LA PARTICIPACION CIUDADANA EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

LA PARTICIPACION CIUDADANA EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL LA PARTICIPACION CIUDADANA EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL PRESENTACION SEMINARIO CEAM SOBRE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Alonso Cardona Arango Diciembre de 2014 1. La participación democrática En la Constitución

Más detalles

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo 4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN Nivel: Directivo Denominación del Empleo: Jefe de Oficina Código: 0137 Grado: 21 Número de Cargos: 04 Cargo del Jefe Inmediato:

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación.

Departamento Nacional de Planeación. Departamento Nacional de Planeación Sistema de seguimiento y evaluación en Colombia: SINERGIA Información para mejorar la toma de decisiones Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas

Más detalles

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Seminario Planificación y Gestión Pública en la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO RED GUBERNAMENTAL Experiencia MILENIO de Chile sobre la

Más detalles

UNIDAD TÉCNICA DE DESCENTRALIZACIÓN (UTD) DEL MINISTERIO DE HACIENDA (MH) PAPEL DEL MH & UTD EN EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN

UNIDAD TÉCNICA DE DESCENTRALIZACIÓN (UTD) DEL MINISTERIO DE HACIENDA (MH) PAPEL DEL MH & UTD EN EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN UNIDAD TÉCNICA DE DESCENTRALIZACIÓN (UTD) DEL MINISTERIO DE HACIENDA (MH) PAPEL DEL MH & UTD EN EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN 2005 Cuando hablamos de descentralización nos referimos a las transferencias

Más detalles

Departamento Administrativo de la Función Pública

Departamento Administrativo de la Función Pública La Función Pública como sistema integrado de gestión tiene como propósito básico la adecuación de las personas a la estrategia de la organización ió para la producción de resultados acordes con las prioridades

Más detalles

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS 1 DE 8 MISIÓN VISIÓN EJE OBJETIVO ESTRATÉGICO ESTRATÉGIA LINEA DE ACCIÓN Prestar atención y servicios integrales a la juventud y el deporte de Quintana Roo, para fomentar entre la población la práctica

Más detalles

Centro de Memoria Histórica

Centro de Memoria Histórica Centro de Memoria Histórica Departamento para la Prosperidad Social Marco Estratégico Centro de Memoria Histórica Visión Misión Principios Objetivos Estratégicos Organigrama Visión El Centro de Memoria

Más detalles

MUNICIPIO DE TELLO MÓDULO DE CONTROL DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN COMPONENTE TALENTO HUMANO

MUNICIPIO DE TELLO MÓDULO DE CONTROL DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN COMPONENTE TALENTO HUMANO DP-MA-A2-06 1 de 11 MUNICIPIO DE TELLO PLAN DE INCENTIVOS 24 DP-MA-A2-06 2 de 11 1. OBJETIVO Elaborar el Plan de Incentivos con el fin de motivar a los funcionarios de la Administración Municipal, en pro

Más detalles

CONTROL INTERNO PLAN OPERATIVO

CONTROL INTERNO PLAN OPERATIVO CONTROL INTERNO PLAN OPERATIVO Código 1115-F10 Versión 1 Fecha 20/08/2010 Pagina 1 de 2 FECHA: ENERO A DICIEMBRE DE RESULTADO OBJETIVOS METAS ACTIVIDADES MEDICIÓN DE LOGROS RESPONSABLES 1, Planear estrategias

Más detalles

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014 ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014 TALLER Juego de Roles Tiempo de Trabajo: Conclusiones y cierre:

Más detalles

Estrategias para promover la participación de la familia en la educación

Estrategias para promover la participación de la familia en la educación Estrategias para promover la participación de la familia en la educación Dirección de Calidad para la Educación Preescolar Básica y Media Subdirección de Fomento de Competencias Equipo de fortalecimiento

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

PLAN DE TRABAJO ESTRATEGIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE

PLAN DE TRABAJO ESTRATEGIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE 2016 PLAN DE TRABAJO ESTRATEGIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE 2015-2016 ÁREA DE PLANEACIÓN INSTITUTO CARO Y CUERVO 07/31/2016 Página 2 de 10 1. Conceptos de la Rendición de Cuentas La Rendición de Cuentas

Más detalles

Establece presupuestos participativos comunales Boletín N

Establece presupuestos participativos comunales Boletín N Establece presupuestos participativos comunales Boletín N 7608-06 El origen de los Presupuestos Participativos se remonta a 1989, cuando en Porto Alegre, Brasil, se inicia un innovador proceso de gestión

Más detalles

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA GRUPO DE PLANEACIÓN Y COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA GRUPO DE PLANEACIÓN Y COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA GRUPO DE PLANEACIÓN Y COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL PLAN DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA INFORME DE EJECUCIÓN CUARTO TRIMESTRE DE 2011 ENERO

Más detalles

DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL

DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL Código MFCTRL-APM/14-18 Página 1 de 18 DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL OBJETIVO Brindar atención y gestión a la ciudadanía con eficiencia, amabilidad en los servicios que presta la dirección, así como

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE ASISTENCIA TÉCNICA TERRITORIAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE POLÍTICAS DE GENERACIÓN DE EMPLEO,

PROGRAMA NACIONAL DE ASISTENCIA TÉCNICA TERRITORIAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE POLÍTICAS DE GENERACIÓN DE EMPLEO, L ib ertad y O rd e n PROGRAMA NACIONAL DE ASISTENCIA TÉCNICA TERRITORIAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE POLÍTICAS DE GENERACIÓN DE EMPLEO, EMPRENDIMIENTO E INGRESOS EN EL MARCO DEL TRABAJO DECENTE L ib ertad

Más detalles

Todos a Aprender 2.0 inicia proceso de selección interna para empleos temporales

Todos a Aprender 2.0 inicia proceso de selección interna para empleos temporales Todos a Aprender 2.0 inicia proceso de selección interna para empleos temporales - El Programa para la Excelencia Docente y Académica: Todos a Aprender 2.0, inicia el proceso de selección interna para

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LAS MUJERES DE XICOTEPEC.

REGLAMENTO INTERNO DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LAS MUJERES DE XICOTEPEC. REGLAMENTO INTERNO DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LAS MUJERES DE XICOTEPEC. ACUERDO de la Junta de Cabildo del Honorable Ayuntamiento Municipal de fecha 15 de febrero de 2014, que expide el REGLAMENTO INTERNO

Más detalles

GUÍA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y GENERACIÓN DE VALOR COMPARTIDO GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP

GUÍA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y GENERACIÓN DE VALOR COMPARTIDO GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP GUÍA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y GENERACIÓN DE VALOR COMPARTIDO GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP Contenidos 1. Introducción 2. Consideraciones claves 3. Elementos básicos 1 1. Introducción

Más detalles

Maxefi Consultores SC

Maxefi Consultores SC Maxefi Consultores SC www.maxefi.org.mx Director General Ángel Capetillo Acosta acapetillo@maxefi.org.mx México Distrito Federal, 30 de Mayo de 2014 Presupuesto con Enfoque de Derechos Humanos Lecciones

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación

Departamento Nacional de Planeación Departamento Nacional de Planeación La calidad de las políticas públicas Departamento Nacional de Planeación Cómo definir la calidad de las políticas públicas Los retos de la Gestión Pública Orientada

Más detalles

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001 SIS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y S.O. DIPLOMADO EN SIS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001 1- PRESENTACIÓN Las empresas hoy, deben responder al mercado internacional con estrategias de

Más detalles

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas Período fiscal 01 enero al 31 diciembre 2014 ANTECEDENTES En el marco de un Estado constitucional de derechos y justicia, es esencial construir instituciones públicas

Más detalles

Exclusión social? Una agenda local para los Objetivos del Milenio

Exclusión social? Una agenda local para los Objetivos del Milenio Exclusión social? Una agenda local para los Objetivos del Milenio PANEL 15: EXPERICIENCIAS LOCALES DE INCLUSION SOCIAL PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO, SOCIAL, ECONÓMICO Y DE OBRAS PÚBLICAS PARA BOGOTÁ D.C.

Más detalles

SISTEMA ESTATAL DE FISCALIZACIÓN EN BA JA CALIFORNIA

SISTEMA ESTATAL DE FISCALIZACIÓN EN BA JA CALIFORNIA SISTEMA ESTATAL DE FISCALIZACIÓN EN BA JA CALIFORNIA Antecedentes Pronunciamiento de la Secretaría de la Función Pública, la Auditoría Superior de la Federación, los Órganos de Control de los Estados y

Más detalles

Indicador: Cobertura del programa anual de Auditaría Interna.

Indicador: Cobertura del programa anual de Auditaría Interna. FE DE ERRATAS Se hace constar que en el documento con título INFORME TÉCNICO RENDICIÓN DE CUENTAS y subtítulo La Rendición de Cuentas que se presenta a continuación, toma como referente la estructura del

Más detalles

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO Entidad: Teveandina Ltda. Vigencia: 2017. Fecha de publicación: 31/01/2017 OBJETIVO GENERAL Definir acciones que fortalezcan al Canal en la prevención de

Más detalles

PRESENTACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS

PRESENTACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS PRESENTACIÓN La Secretaría de Derechos Humanos es el órgano rector del Poder Ejecutivo, promoviendo el enfoque de derechos humanos en las políticas públicas, cumpliendo las funciones de promoción, diseño,

Más detalles

MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LA OEA CUMBRE DE LAS AMERICAS

MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LA OEA CUMBRE DE LAS AMERICAS MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LA OEA CUMBRE DE LAS AMERICAS COLOMBIA NOVIEMBRE DE 2016 AGENDA PROPUESTA Tiempo Temas 7:30 a.m. Saludo Presentación de los participantes Objetivo del

Más detalles

PLAN DE CAPACITACIÓN VIGENCIA 2014

PLAN DE CAPACITACIÓN VIGENCIA 2014 1 PLAN DE CAPACITACIÓN VIGENCIA 2014 Elaborado por ALVARO MARTINEZ PAYAN Y LA COLABORACION DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO Y ASISTENCIAL SANTIAGO DE CALI ENERO 9 DE 2014 2 ANTECEDENTES En cumplimiento del

Más detalles

EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015

EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015 EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015 INTRODUCCIÓN Con fundamento legal en la Ley 909 de 2.004, Decreto 1227 de 2.005, Circular 004 de 2.005, Consejo asesor del

Más detalles

TEMA DE DEBATES REALIZADOS 1. Cómo invertir el presupuesto de 200 millones de pesos del IDPAC? DESARROLLO DE LA REUNIÓN

TEMA DE DEBATES REALIZADOS 1. Cómo invertir el presupuesto de 200 millones de pesos del IDPAC? DESARROLLO DE LA REUNIÓN ACTA DE REUNIÓN No. 18 MESA DE TRABAJO DE LA POLÍTICA PÚBLICA DISTRITAL DE COMUNICACIÓN COMUNITARIA LUGAR Y FECHA: Bogotá, jueves 9 de julio de 2009, Sala de Juntas de Casa de Igualdad de Oportunidades

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Y CONTROL DE CALIDAD (SIGCC) MACROPROCESO: GESTION DEL TALENTO HUMANO

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Y CONTROL DE CALIDAD (SIGCC) MACROPROCESO: GESTION DEL TALENTO HUMANO Página 1 de 413 MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES, REQUISITOS Y PÚBLICOS DE LA PLANTA DE PERSONAL CONTRALORÍA Página 2 de 413 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION 3 Identificación de la entidad: Naturaleza y Objeto

Más detalles

JULIO ALBERTO PARRA ACOTA SUBDIRECTOR DEL SISTEMA DISTRITAL DE ARCHIVOS DIRECCION ARCHIVO DE BOGOTÁ QUITO ECUADOR NOVIEMBRE DE 2012

JULIO ALBERTO PARRA ACOTA SUBDIRECTOR DEL SISTEMA DISTRITAL DE ARCHIVOS DIRECCION ARCHIVO DE BOGOTÁ QUITO ECUADOR NOVIEMBRE DE 2012 LA GESTIÓN DE DOCUMENTOS Y ARCHIVOS COMO BASE PARA LA PRESTACIÓN EFICAZ DE SERVICIOS DE ACCESO A LA INFORMACIÓN EN INSTITUCIONES PÚBLICAS JULIO ALBERTO PARRA ACOTA SUBDIRECTOR DEL SISTEMA DISTRITAL DE

Más detalles

PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL

PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL JORGE HUMBERTO ALPALA Alcalde Municipal 2012-2015 TESORERIA GENERAL FUNCIONARIOS Tesorera: Jefe de Presupuesto: Auxiliar Contable: Auxiliar Adtivo Tesorería: Auxiliar Adtivo

Más detalles

CONCEJO DE SANTIAGO DE CALI

CONCEJO DE SANTIAGO DE CALI 1 ACUERDO N DE 2007 POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL SISTEMA MUNICIPAL DE JUVENTUD EN SANTIAGO DE CALI 2 El Concejo Municipal de Santiago de Cali, en uso de sus atribuciones constitucionales y legales,

Más detalles

GOBERNACIÓN DEL TOLIMA SISTEMA INTEGRADO DE GESTION CARACTERIZACION PROCESO GENERACION Y SUMINISTRO DE INFORMACION

GOBERNACIÓN DEL TOLIMA SISTEMA INTEGRADO DE GESTION CARACTERIZACION PROCESO GENERACION Y SUMINISTRO DE INFORMACION Pág. 1 de 5 OBJETIVO Proporcionar institucional oportuna, integral y consistente, para soportar la toma de decisiones de los procesos estratégicos, misionales, de apoyo y de evaluación de la Gobernación

Más detalles

PLAN DE INCENTIVOS Y BIENESTAR SOCIAL DE LA PERSONERIA MUNICIPAL DE ZIPACON CUNDINAMARCA PLAN DE CAPACITACION

PLAN DE INCENTIVOS Y BIENESTAR SOCIAL DE LA PERSONERIA MUNICIPAL DE ZIPACON CUNDINAMARCA PLAN DE CAPACITACION PLAN DE INCENTIVOS Y BIENESTAR SOCIAL DE LA PERSONERIA MUNICIPAL DE ZIPACON CUNDINAMARCA PLAN DE CAPACITACION La Ley 909 de 2004 establece en su Artículo 36 como primer objetivo de la capacitación a los

Más detalles

COMITÉ GEL T MARCO DE ACCIÓN: líneas de acción:

COMITÉ GEL T MARCO DE ACCIÓN: líneas de acción: PLAN DE ACCIÓN ESTRATEGIA GOBIERNO EN LÍNEA TERRITORIAL MUNICIPIO DE HONDA DEPARTAMENTO DEL TOLIMA COMITÉ GEL T MARCO ESTRATEGICO: Visión: En cinco años el municipio de Honda en el Departamento del Tolima

Más detalles

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio Manual de Organización de la Coordinación General de la Comisión de Planeación para el Desarrollo del Municipio 2 Índice Nº de Hoja Introducción 4 Autorizaciones 5 I.- Antecedentes Históricos 6 II.- Base

Más detalles

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel:

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel: MUNICIPIO DE ENVIGADO DESCRIPCIÓN DE CARGO IDENTIFICACIÓN MISIÓN O PROPÓSITO DEL CARGO Nombre del cargo Recepcionar y orientar a la familia como soporte en proceso reeducativo del joven, PROFESIONAL UNIVERSITARIO

Más detalles

PROYECTO DE ACUERDO No. 25 ( NOVIEMBRE DE 2.014)

PROYECTO DE ACUERDO No. 25 ( NOVIEMBRE DE 2.014) PROYECTO DE ACUERDO No. 25 ( NOVIEMBRE DE 2.014) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA LOS LINEAMIENTOS DE LA POLÍTICA PUBLICA DE ATENCIÓN DE DISCAPACIDAD PARA EL EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Municipio de Nariño (N),

Más detalles

ANALITICO DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE

ANALITICO DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015 ANALITICO DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL PROGRAMA ANUAL DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE

Más detalles

Protocolo e iniciativas de integridad de México. Octubre, 2015

Protocolo e iniciativas de integridad de México. Octubre, 2015 Protocolo e iniciativas de integridad de México Octubre, 2015 Contenido Introducción Iniciativas Principios y Valores de los Servidores Públicos del Gobierno Federal Acciones ejecutivas y de Integridad

Más detalles

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012 ORDEN DEL DIA PRESENTACION PARTICIPANTES. PRESENTACION GOBIERNO EN LINEA PRESENTACION MATRIZ EVALUACION AL PORTAL Y ACCIONES

Más detalles

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE GESTIÓN Y DE LA COORDINACIÓN DE LAS ENTIDADES DEL SNARIV

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE GESTIÓN Y DE LA COORDINACIÓN DE LAS ENTIDADES DEL SNARIV BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN Nombre Proyecto: FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE GESTIÓN Y DE LA COORDINACIÓN DE LAS ENTIDADES DEL SNARIV Código BPIN: 2013011000223 Año del Reporte 2014

Más detalles

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS INTRODUCCIÓN El Grupo Empresarial Argos está comprometido con la generación de valor y la sostenibilidad de los negocios en los que participa. Para lograr este fin, la gestión integral de riesgos es un

Más detalles

Sistema Nacional de Información de Salvaguardas. México

Sistema Nacional de Información de Salvaguardas. México Sistema Nacional de Información de Salvaguardas para REDD+ México Octubre 2013 Contenido 1) Contexto 2) Requerimientos de Salvaguardas bajo la CMNUCC 3) Respuesta de México 4) Opciones para el desarrollo

Más detalles

CONVOCATORIA. Cordialmente adjunto los términos de referencia para una (1) vacantes como: PROFESIONAL DE CAMPO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA.

CONVOCATORIA. Cordialmente adjunto los términos de referencia para una (1) vacantes como: PROFESIONAL DE CAMPO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA. CONVOCATORIA Cordialmente adjunto los términos de referencia para una (1) vacantes como: PROFESIONAL DE CAMPO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA. Las personas interesadas en esta vacante, deben enviar su cv

Más detalles

PERFIL DE LOS(AS) INTEGRANTES EL COMITÉ DE EQUIDAD DE GÉNERO

PERFIL DE LOS(AS) INTEGRANTES EL COMITÉ DE EQUIDAD DE GÉNERO Página 1 de 6 ORGANIGRAMA DEL COMITÉ DE EQUIDAD DE GÉNERO Coordinación de Equidad de Género Subcomité de quejas y peticiones Subcomité de comunicación, vida laboral y familiar Subcomité de planeación,

Más detalles

Programa Presupuestario

Programa Presupuestario E045 MAS Y MEJORES OBRAS E INSUMOS PARA EL GOBIERNO 30,303,932.51 INSTITUCIÓN BENEFICIARIOS 5,778,829 HABITANTES DE PUEBLA DATOS DE VINCULACIÓN AL PLAN DE DESARROLLO Eje 3 GOBIERNO HONESTO Y AL SERVICIO

Más detalles