Investigación: marcos, conceptos y herramientas Por dónde comienza la investigación Aspectos metodológicos generales

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Investigación: marcos, conceptos y herramientas Por dónde comienza la investigación Aspectos metodológicos generales"

Transcripción

1 Investigación: marcos, conceptos y herramientas Por dónde comienza la investigación Aspectos metodológicos generales José L. Caivano 31/8/2016

2

3

4

5

6

7

8

9

10 Algunos requisitos para una investigación científica Especificidad La investigación debe referirse a un objeto específico, claramente definido, y aplicar las consecuencias en principio sólo a ese objeto. La generalización y la vaguedad son improductivas para el desarrollo de la ciencia.

11 Umberto Eco Cómo se hace una tesis (Barcelona: Gedisa), pág. 48.

12 Algunos requisitos para una investigación científica Objetividad No se debe afirmar algo de lo que no pueda aportarse datos, pruebas o justificaciones posibles de ser contrastadas. La opinión o la convicción personal por sí solas no sirven.

13 El requisito de objetividad puede ser algo cuestionado. A Pero hay grados de objetividad. Es posible determinar si un cierto tipo de prueba, ensayo o conocimiento es más objetivo que otro.

14

15 Algunos requisitos para una investigación científica Novedad La investigación debe apuntar a decir algo nuevo, o bien tratar sobre algo conocido con una nueva visión. La investigación debe producir nuevos conocimientos.

16

17 Algunos requisitos para una investigación científica Utilidad La investigación debe servir a alguien, no entendiendo esto meramente en cuanto utilidad práctica, material o monetaria, sino en cuanto conocimiento necesario para poder lograr otros conocimientos. Conocimientos o investigaciones que en su época pudieron haber pasado por inútiles fueron indispensables en siglos posteriores.

18

19 Apolonio de Pérgamo 200 a.c.

20 Kepler (siglo XVI) descubrió que las órbitas de los planetas alrededor del sol son elipses que tienen al sol como uno de sus focos. Newton (siglo XVII) demostró que la órbita de un cuerpo alrededor de una fuerza de tipo gravitatorio es siempre una curva cónica. hipérbola parábola elipse

21 Algunos requisitos para una investigación científica Reproducibilidad Cualquier otro investigador debe poder rehacer una investigación dada, sea para arribar a los mismos resultados o para encontrar falencias que deban ser superadas.

22 Umberto Eco Cómo se hace una tesis (Barcelona: Gedisa), pág s

23 Algunos requisitos para una investigación científica Falsabilidad Un enunciado científico debe afirmar algo de lo cual pueda argumentarse que sea verdadero o falso, que tenga la posibilidad de ser confirmado o refutado.

24 SON ENUNCIADOS FALSABLES? En el diseño de una página, el centro de atención o punto de mayor interés se da en el tercio inferior derecho. Los colores fríos (como los verdes azulados) son sedantes, mientras que los colores cálidos (como los naranjas y rojos) son excitantes. Los miércoles nunca llueve.

25 SON ENUNCIADOS FALSABLES? En la comunicación humana, la kinésica se ocupa del estudio de los gestos y movimientos corporales que tienen un valor significativo convencional. Todos los solteros no están casados. Color es la sensación visual producida por la radiación luminosa que llega a un observador emitida por una fuente de luz o reflejada o transmitida por un objeto.

26 Tipos de investigación (clasificación general) Según el entorno físico y la naturaleza de las fuentes de información: 1) de campo 2) de gabinete o laboratorio 3) bibliográfica

27 1) Investigación de campo Tipos de investigación (clasificación general) Las fuentes no existen en forma de texto escrito, son fenómenos que se observan. Recolección de datos o materiales en el terreno, mediciones en condiciones naturales, relevamientos, cuestionarios, muestreos.

28 Tipos de investigación (clasificación general) 2) Investigación de gabinete o laboratorio La principal fuente de datos está dada por la experimentación en laboratorio. Experimentos, ensayos, observaciones y mediciones controladas. Es posible ver ejemplos de este tipo en investigaciones en química, biología, física, computación, ciencia de materiales.

29 Tipos de investigación (clasificación general) 3) Investigación bibliográfica Las fuentes están dadas por libros y todo tipo de documentación escrita o gráfica, sea publicada o inédita, incluso manuscritos. Pueden encontrarse ejemplos de este tipo en investigaciones en humanidades, filosofía, historia.

30 Cómo definir y recortar un tema de investigación Por experiencia personal: Interés especial por un tema. Investigaciones previas que dejan caminos abiertos. Mediante el diálogo con otras personas: Comentar ideas con compañeros de investigación, directores de investigación, profesores.

31 Cómo definir y recortar un tema de investigación Explotando la imaginación: Armar hipótesis, especular con posibilidades nuevas, conexiones inexploradas o asociaciones de ideas inusuales. Hacerse preguntas, comparar, buscar definir, buscar causas, pensar posibles efectos, clasificar, evaluar. Métodos: escritura libre, listados de palabras, diagramas tipo árbol.

32

33

34

35 Cómo definir y recortar un tema de investigación Mediante lectura de fuentes de información: Leer con espíritu investigativo, atento a cualquier contradicción, dispuesto a problematizar o a hacerse preguntas. Lectura de fuentes primarias o secundarias, análisis del índice general de un libro, búsqueda en el índice alfabético de materias de un libro, los artículos de una enciclopedia, los encabezamientos en los índices de libros de referencia, el listado bibliográfico de un libro.

36 Factores para analizar la decisión de tomar un cierto tema: que no haya sido tomado por otro investigador estar capacitado para desarrollarlo que cumpla con los requisitos de aquello a lo que se destina disponer del tiempo necesario para investigarlo que sea original que me interese que tenga alguna utilidad que encuentre disponible el material necesario que sea posible su publicación tener el dinero para desarrollarlo

Sección 4-4. Secciones cónicas. Sitio en Internet. Se llaman curvas cónicas a todas aquellas que se obtienen cortando

Sección 4-4. Secciones cónicas. Sitio en Internet. Se llaman curvas cónicas a todas aquellas que se obtienen cortando Sección 4-4 Secciones cónicas Sitio en Internet http://pino.pntic.mec.es/descartes/autoformacion/archivos_comunes/conicas.htm Se llaman curvas cónicas a todas aquellas que se obtienen cortando un cono

Más detalles

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION Seminario-taller: Síntesis de: SOBRE TESIS Y TESISTAS De la autora: Gloria Mendicoa (2003) Por: Prof. Ana Carolina Díaz Con la finalidad de resumir conceptos centrales de

Más detalles

: Método de la Investigación Científica I

: Método de la Investigación Científica I FACULTAD POLITÉCNICA DIRECCIÓN ACADÉMICA I. IDENTIFICACIÓN PROGRAMA DE ESTUDIO Carrera : Licenciatura en Turismo CARGA HORARIA (Horas reloj) Asignatura : Método de la Investigación Científica I Carga Horaria

Más detalles

Metodología de la Investigación y Bioestadística Falsacionismo Método Hipotético Deductivo

Metodología de la Investigación y Bioestadística Falsacionismo Método Hipotético Deductivo Metodología de la Investigación y Bioestadística 2018 Falsacionismo Método Hipotético Deductivo Método Científico Es el procedimiento que permite construir, obtener conocimiento y justificarlo Método Hipotético

Más detalles

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS. Adela del Carpio Rivera Doctor en medicina

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS. Adela del Carpio Rivera Doctor en medicina TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS Adela del Carpio Rivera Doctor en medicina METODO Es el medio o camino a través del cual se establece la relación entre el investigador y el consultado para

Más detalles

Tipos de preguntas y ejemplos

Tipos de preguntas y ejemplos Tipos de preguntas y ejemplos Preguntas de Selección Múltiple con Única Respuesta - (Tipo I) Este tipo de preguntas constan de un enunciado, un conector y cuatro opciones de respuesta. Las opciones aparecen

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO Facultad de Informática

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO Facultad de Informática SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN(1110). ÁREA DE CONOCIMIENTO: ENTORNO SOCIAL CRÉDITOS: 7 HORAS TEÓRICAS ASIGNADAS A LA SEMANA: 4 HORAS PRÁCTICAS ASIGNADAS A LA SEMANA: 0 PROGRAMAS EDUCATIVOS EN LOS QUE SE IMPARTE:

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE LOS MATERIALES ANTE LA LUZ. Abril 2011

COMPORTAMIENTO DE LOS MATERIALES ANTE LA LUZ. Abril 2011 COMPORTAMIENTO DE LOS MATERIALES ANTE LA LUZ Abril 2011 LUZ LA LUZ ES UNA MANIFESTACIÓN DE LA ENERGÍA EN FORMA DE RADIACIONES ELECTROMAGNÉTICAS CAPACES DE AFECTAR EL ÓRGANO VISUAL SE DENOMINA RADIACIÓN

Más detalles

Qué es la ciencia? Y QUE NO ES LA CIENCIA.

Qué es la ciencia? Y QUE NO ES LA CIENCIA. Se hace ciencia con hechos, como una casa con piedras. Pero una acumulación de hechos no es una ciencia, lo mismo que un montón de piedras no es una casa Qué es la ciencia? Y QUE NO ES LA CIENCIA. Creencia,

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RODOLFO LLINÁS RIASCOS. ÁREA: Matemáticas ASIGNATURA: Trigonometría GRADO: 10 _ DOCENTE: Henry Herrera S AÑO: 2013

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RODOLFO LLINÁS RIASCOS. ÁREA: Matemáticas ASIGNATURA: Trigonometría GRADO: 10 _ DOCENTE: Henry Herrera S AÑO: 2013 ÁREA: Matemáticas ASIGNATURA: Trigonometría GRADO: 10 _ DOCENTE: Henry Herrera S AÑO: 2013 1º 1. Sistemas de Ecuaciones lineales (métodos de solución y resolución de ) Aplica algún método de solucionar

Más detalles

Matemáticas. Grado 11º. Unidad 1. Secciones cónicas

Matemáticas. Grado 11º. Unidad 1. Secciones cónicas 1 Franklin Eduardo Pérez Quintero Matemáticas Grado 11º Unidad 1 Secciones cónicas 1 Franklin Eduardo Pérez Quintero LOGRO: Identificar las diferentes secciones cónicas con sus principales características

Más detalles

Disciplinas: Física Química Biología Geología. Ciencias aplicadas: Medicina Ingenierías

Disciplinas: Física Química Biología Geología. Ciencias aplicadas: Medicina Ingenierías CIENCIA Y SOCIEDAD Prólogo.1. Qué es ciencia? La ciencia es el conocimiento que produce leyes generales a partir de la observación y la realización de experimentos que pueden reproducirse con total exactitud

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ORIENTE COMISIÓN CENTRAL DE CURRÍCULA PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD DE ORIENTE COMISIÓN CENTRAL DE CURRÍCULA PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD DE ORIENTE COMISIÓN CENTRAL DE CURRÍCULA PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ESCUELA Administración DEPARTAMENTO Administración CODIGO 092-3062 PREREQUISITO(S)

Más detalles

ASIGNACION HORARIA: 30 horas reloj. Metodología de la investigación Científica

ASIGNACION HORARIA: 30 horas reloj. Metodología de la investigación Científica UNIVERSIDAD DEL SALVADOR PROGRAMA UNIDAD ACADEMICA CARRERA: ESCUELA DE VETERINARIA VETERINARIA OBLIGACION ACADEMICA: PFO Salud Animal- ASIGNACION HORARIA: 30 horas reloj PROFESOR A CARGO DRA. MARINA SNITCOFSKY

Más detalles

UNIDAD 1: CIENCIA y SOCIEDAD

UNIDAD 1: CIENCIA y SOCIEDAD UNIDAD 1: CIENCIA y SOCIEDAD Índice 1. Qué es la ciencia? 2. El conocimiento científico 3. Ciencias formales, ciencias empíricas, la ciencia moderna. 4. Métodos de las ciencias 5. El método científico

Más detalles

Ciencia. Conjunto sistematizado de conocimientos que constituyen una rama del saber humano.

Ciencia. Conjunto sistematizado de conocimientos que constituyen una rama del saber humano. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. Introducción a la Metodología Científica de Investigación. Método. Camino para alcanzar un fin. Investigación. Es el acto de llevar a cabo estrategias para descubrir algo.

Más detalles

INDICE. Primera Parte.

INDICE. Primera Parte. INDICE Prólogo III Primera Parte. 1 Procesos Metodológicos para el Desarrollo Intelectual y Científico Capítulo 1. Metódica Intelectual 3 Síntesis programática 3 Objetivos de aprendizaje 4 El intelectual,

Más detalles

BELÉN RUIZ Dpto. Biología y Geología IES MURIEDAS

BELÉN RUIZ Dpto. Biología y Geología IES MURIEDAS BELÉN RUIZ Dpto. Biología y Geología IES MURIEDAS EL MÉTODO CIENTÍFICO: Es un proceso inductivo-deductivo Sócrates, es un hombre "Los ingleses son puntuales" Beckham es ingles" "Por tanto, Beckham es puntual"

Más detalles

CÓNICAS. 1.- Hallar el centro, vértices, excentricidad y representación gráfica de las elipses:

CÓNICAS. 1.- Hallar el centro, vértices, excentricidad y representación gráfica de las elipses: CÓNICAS 1.- Hallar el centro, vértices, excentricidad y representación gráfica de las elipses: a) b) c) a) =(3,1), A(5,1), A (1,1), B(3,), B (3,0) e=0'866; b) =(-,1), A(-1,1), A (-3,1),B(-,4/3), B (-,/3),

Más detalles

(7) CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

(7) CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN 147 (6) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE BAJO LA CONDUCCIÓN DEL DOCENTE: DISCUSIÓN GRUPAL DE LOS TEMAS INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EJERCICIOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Medición y diseño El Problema de Investigación

Medición y diseño El Problema de Investigación Medición y diseño 2017 El Problema de Investigación Proceso de investigación Fase 1: Idea Fase 2: Planteamiento del problema Fase 3: Revisión de la literatura / marco teórico Fase 4: Visualización del

Más detalles

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA F AC U L T A D D E D E R E C H O Y C I E N C I A P O L Í T I C A

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA F AC U L T A D D E D E R E C H O Y C I E N C I A P O L Í T I C A UNIVERSIDAD RICARDO PALMA F AC U L T A D D E D E R E C H O Y C I E N C I A P O L Í T I C A I. DATOS GENERALES SÍLABO 1.1. Curso : METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA 1.2. Código : D-0303 1.3. Créditos

Más detalles

Estrellas Binarias. Gerardo Martínez Avilés. Desde que en la ciencia se unificaron la física terrestre y la física de los

Estrellas Binarias. Gerardo Martínez Avilés. Desde que en la ciencia se unificaron la física terrestre y la física de los Estrellas Binarias Gerardo Martínez Avilés Desde que en la ciencia se unificaron la física terrestre y la física de los fenómenos celestes, aproximadamente en el siglo XVII, la astronomía puede considerarse

Más detalles

El resumen Claves para su elaboración. Luis Bernardo Peña

El resumen Claves para su elaboración. Luis Bernardo Peña El resumen Claves para su elaboración Profesor Función del resumen El resumen condensa, en términos breves y precisos lo esencial de un texto más largo. El resumen e reduce un texto to a sus ideas esenciales

Más detalles

Objetivos Generales.-

Objetivos Generales.- UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MEXICO FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS COLEGIO DE PEDAGOGIA LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INVESTIGACION PEDAGOGICA I Mtro. G. Edgardo Oikión Solano. Objetivos Generales.- Que

Más detalles

Tipos de investigación 1

Tipos de investigación 1 Tipos de investigación 1 Existen diferentes tipos de investigación que pueden clasificarse según la naturaleza de su objeto de estudio, propósitos o el nivel de conocimiento que se desea alcanzar. Como

Más detalles

Diseño y Organización de Tesis.

Diseño y Organización de Tesis. Diseño y Organización de Tesis. por Zulma Cataldi y Fernando Lage 2004 Revisores técnicos y de estilo Dra. María Cristina Donnamaría. Investigadora CIC Ph. D. Joaquín Vila Illinois State University Índice

Más detalles

Taller de Investigación científica

Taller de Investigación científica ESCUELA DE OFICIALES DE LA FUERZA AEREA DEL PERU Taller de Investigación científica docente María Fanny Aparicio 2016 Historia CONOCIMIENTO Del Griego «Gnosis» Y Logos Conocimiento Doctrina Significa

Más detalles

1. TÍTULO: El informe debe tener un título coherente y conciso.

1. TÍTULO: El informe debe tener un título coherente y conciso. Universidad de Los Andes Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Ciencias Políticas Coordinación de Tesis y Pasantía (CTP) INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME DE PASANTÍA DEL ANTEPROYECTO

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR SERVICIOS 44 - CIENCIAS FISICAS UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR INSTRUCCIÓN: ELIJA LA RESPUESTA CORRECTA 1. Cuál de las siguientes opciones se ajusta a la definición de fotointerpretación? A. Estudio de

Más detalles

CONCEPTOS DE INVESTIGACIÓN INTRODUCCIÓN SERGIO PEÑARANDA GARCÍA

CONCEPTOS DE INVESTIGACIÓN INTRODUCCIÓN SERGIO PEÑARANDA GARCÍA CONCEPTOS DE INVESTIGACIÓN INTRODUCCIÓN SERGIO PEÑARANDA GARCÍA INTRODUCCIÓN ELABORACIÓN DE LA INTRODUCCIÓN La elaboración de la introducción requiere de una gran capacidad de síntesis y conocimiento del

Más detalles

Los Métodos de la investigación. JHON JAIRO PADILLA AGUILAR, PhD.

Los Métodos de la investigación. JHON JAIRO PADILLA AGUILAR, PhD. Los Métodos de la investigación JHON JAIRO PADILLA AGUILAR, PhD. Procesos de la actividad científica Proceso Ascendente: Conduce a la formación de entidades teóricas (conceptos, leyes, teorías) Pueden

Más detalles

Qué es el espectro cromático

Qué es el espectro cromático Qué es el espectro cromático La concepción moderna del color nació con el descubrimiento de la naturaleza espectral de la luz que hizo Isaac Newton en el siglo XVII. Newton creía que la luz era un flujo

Más detalles

ELABORACION DE PROYECTOS (ELT-270 ELC-270) DOCENTE: ING. Humberto Castagne Paravicini

ELABORACION DE PROYECTOS (ELT-270 ELC-270) DOCENTE: ING. Humberto Castagne Paravicini TEMA 1. FUENTES DE INFORMACIÓN Introducción. En te capitulo se buscara conocer lo que es en realidad una fuente de información, las diferentes fuentes de información, los medios para llegar a estas, la

Más detalles

Introducción al método científico

Introducción al método científico Introducción al método científico (Consideraciones introductorias sobre la ciencia y su método) Existe realmente esa cosa que llaman EL Método Científico? Amílcar Davyt Unidad de Ciencia y Desarrollo Facultad

Más detalles

Metodología de la Investigación. Dr. Cristian Rusu

Metodología de la Investigación. Dr. Cristian Rusu Metodología de la Investigación Dr. Cristian Rusu cristian.rusu@ucv.cl 2.1. Objetivos de investigación 2.2. Preguntas de investigación 2.3. Justificación de la investigación Investigar Que? Por que? Para

Más detalles

Carátula (título, nombre autor, grado para el que presenta el

Carátula (título, nombre autor, grado para el que presenta el Carátula (título, nombre autor, grado para el que presenta el proyecto, la institución a la que está siendo presentada) Resumen Índice Indagaciones preliminares Problema de investigación (preguntas, objetivos,

Más detalles

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I CARRERA: DERECHO ASIGNATURA: Metodología de la Investigación I CÓDIGO: TDD250 TIPO DE CURSO: Obligatorio PRELACIÓN: Ciclo Introductorio REQUISITOS:

Más detalles

absurdo. En contraste, si la tesis es positiva, debemos dar un argumento por análisis, por analogía, de

absurdo. En contraste, si la tesis es positiva, debemos dar un argumento por análisis, por analogía, de Argumentos Filosóficos Introducción a la Investigación Filosófica Apuntes de Clase: Octubre 1, 2012 Dr. Axel Arturo Barceló Aspeitia abarcelo@filosoficas.unam.mx Una vez que hemos definido una hipótesis,

Más detalles

12/09/2016. Biología y Geología 1º de ESO Profesor: Francisco J. Barba Regidor

12/09/2016. Biología y Geología 1º de ESO Profesor: Francisco J. Barba Regidor TEMA 1. LA CIENCIA. EL MÉTODO CIENTÍFICO Biología y Geología 1º de ESO Profesor: Francisco J. Barba Regidor Qué vamos a trabajar en este tema? Vamos a conocer cómo se hace la ciencia. Nos introduciremos

Más detalles

DIPLOMADO DE LA INVESTIGACIÓN SOCIO-JURÍDICA

DIPLOMADO DE LA INVESTIGACIÓN SOCIO-JURÍDICA DIPLOMADO DE LA INVESTIGACIÓN SOCIO-JURÍDICA JUSTIFICACIÓN La actividad investigativa conduce a la generación de nuevo cocimiento a partir de la realidad e interés particular de un individuo llámese estudiante,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS 1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN FILOSOFÍA ASIGNATURA: Seminario de tesis II PROFESOR/A: Dra. Carmen Silva Fernández del Campo SEMESTRE CICLO: 2019-2

Más detalles

Tesis, tesinas y otros trabajos jurídicos

Tesis, tesinas y otros trabajos jurídicos Tesis, tesinas y otros trabajos jurídicos Sugerencias para su planteo, formulación y desarrollo u LA LEY Tesis, tesinas y otros trabajos jurídicos Sugerencias para su planteo, formulación y desarrollo

Más detalles

Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcción social (semana 1) Fundamentos de investigación

Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcción social (semana 1) Fundamentos de investigación Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcción social (semana 1) Fundamentos de investigación 1 Introducción (1) Al finalizar el primer tema, los alumnos a través del reconocimiento

Más detalles

Esta semana conoceremos los aspectos y características más importantes sobre

Esta semana conoceremos los aspectos y características más importantes sobre Proy ecto termina l i Semana 10 Presentación Esta semana conoceremos los aspectos y características más importantes sobre el método científico. Objetivo específico El estudiante conocerá la definición

Más detalles

Búsqueda bibliográfica Proyecto investigación grupal Redes sociales: Al servicio de la empresa del siglo XXI

Búsqueda bibliográfica Proyecto investigación grupal Redes sociales: Al servicio de la empresa del siglo XXI Búsqueda bibliográfica Proyecto investigación grupal Redes sociales: Al servicio de la empresa del siglo XXI Prof. Lourdes Cádiz lourdes.cadiz1@upr.edu 16 de septiembre 2015 Objetivos del taller Definir

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA MASTER EN INTEGRACIÓN EUROPEA. Código MASTER POSGRADO.

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA MASTER EN INTEGRACIÓN EUROPEA. Código MASTER POSGRADO. FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Denominación de la asignatura Materia METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA Módulo Titulación Plan MASTER EN INTEGRACIÓN EUROPEA Código Periodo de impartición 2011-2012

Más detalles

P(x,y) F Foco PF PA. e =

P(x,y) F Foco PF PA. e = MATEMÁTICAS BÁSICAS CÓNICAS DEFINICIÓN DE CÓNICA Dada una recta fija L un fijo F no contenido en esa recta, se llama cónica al lugar geométrico de un que se mueve en el plano, de tal manera que la razón

Más detalles

1. Los números reales. 2. Representación. 3. Densidad de los números racionales. 4. Propiedades de los números reales

1. Los números reales. 2. Representación. 3. Densidad de los números racionales. 4. Propiedades de los números reales EJES ARTICULADORES Y PRODUCTIVOS DEL AREA SISTEMA DE CONOCIMIENTOS GRADO: 10 11 1. Los números reales 1. Desigualdades. 2. Representación 2. Propiedades. 3. Densidad de los números racionales 4. Propiedades

Más detalles

INDICE I. Parte.- Algunas Cuestiones Generales Acerca del Conocimiento,

INDICE I. Parte.- Algunas Cuestiones Generales Acerca del Conocimiento, INDICE Prólogos para la 3ª, 14ª y 19ª edición 11 I. Parte.- Algunas Cuestiones Generales Acerca del Conocimiento, la Ciencia y el Método Científico: Sus Instrumentos y Elementos Capitulo 1.- Acerca del

Más detalles

Grado Décimo Grupo 1

Grado Décimo Grupo 1 El ámbito del saber Grado Décimo Grupo 1 1 El ámbito del saber Sensibilidad y entendimiento Si llamamos sensibilidad a la capacidad que tiene nuestro espíritu de recibir representaciones (receptividad)

Más detalles

Métodos de investigación participativa. Observador participante Evaluación Rural Rápida

Métodos de investigación participativa. Observador participante Evaluación Rural Rápida Métodos de investigación participativa Observador participante Evaluación Rural Rápida Contenido Métodos de investigación Observador participante Evaluación Rural Rápido (ERR) Diagnóstico Rural Participativo

Más detalles

Conceptos básicos en los Métodos de Investigación Educativa

Conceptos básicos en los Métodos de Investigación Educativa Métodos de Investigación en Educación 1º Psicopedagogía Grupo Mañana Curso 2009-2010 2010 MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN Tema 3 Conceptos básicos en los Métodos de Investigación Educativa Objetivos

Más detalles

INDICE. 88 determinante 36. Familias de líneas rectas Resumen de resultados 96

INDICE. 88 determinante 36. Familias de líneas rectas Resumen de resultados 96 INDICE Geometría Analítica Plana Capitulo Primero Sistema de Coordenadas Articulo 1. Introducción 1 2. Segmento rectilíneo dirigido 1 3. Sistema coordenado lineal 3 4. Sistema coordenado en el plano 5

Más detalles

Universidad de Antioquia - Depto. de Matematicas

Universidad de Antioquia - Depto. de Matematicas Álgebra Trigonometría (CNM08) Clase 8 Geometría analítica: parábolas, elipses e hipérbolas Índice Departamento de Matemáticas http://ciencias.udea.edu.co/ Facultad de Ciencias Eactas Naturales Universidad

Más detalles

PROFESIONAL DE LENGUAS

PROFESIONAL DE LENGUAS FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE LENGUAS LITERATURA Y COMUNICACIÓN WALDEMAR JOSE CERRÓN ROJAS [EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ] Gestionan una mesa redonda: Criterios para la sistematización

Más detalles

Programa de Estudio por Competencias Metodología de la Investigación

Programa de Estudio por Competencias Metodología de la Investigación 1. IDENTIFICACIÓN DEL UNIDAD DE APRENDIZAJE Programa de Estudio por Competencias Metodología de la Investigación ESPACIO ACADÉMICO : Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia PROGRAMA EDUCATIVO: Medicina

Más detalles

Temario de estudio para Taller de Lectura, Redacción e Iniciación a la Investigación Documental III (1305)

Temario de estudio para Taller de Lectura, Redacción e Iniciación a la Investigación Documental III (1305) UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA GENERAL DIRECCIÓN GENERAL DE INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS Temario de estudio para Taller de Lectura, Redacción e Iniciación a la Investigación

Más detalles

CÓMO INVESTIGAR EN EDUCACIÓN?

CÓMO INVESTIGAR EN EDUCACIÓN? CÓMO INVESTIGAR EN EDUCACIÓN? Introducción: Para que el profesor contemporáneo logre un alto nivel científico en su futura labor profesional, además de alcanzar un desarrollo académico y práctico acorde

Más detalles

97. De las siguientes gráficas, la que representa correctamente la función dada es C( t)

97. De las siguientes gráficas, la que representa correctamente la función dada es C( t) 3 AC - 0 - PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA (TIPO I) Las preguntas de este tipo constan de un enunciado y de cuatro posibilidades de respuesta, entre las cuales usted debe escoger la

Más detalles

INDICE. 88 determinante 36. Familias de líneas rectas Resumen de resultados 96 Capitulo IV

INDICE. 88 determinante 36. Familias de líneas rectas Resumen de resultados 96 Capitulo IV INDICE Geometría Analítica Plana Capitulo Primero Artículo 1. Introducción 1 2. Segmento rectilíneo dirigido 1 3. Sistema coordenado lineal 3 4. Sistema coordenado en el plano 5 5. Carácter de la geografía

Más detalles

DETERMINAR LA POBLACIÓN - MUESTRA OBJETO DE ESTUDIO Y OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN

DETERMINAR LA POBLACIÓN - MUESTRA OBJETO DE ESTUDIO Y OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN DETERMINAR LA POBLACIÓN - MUESTRA OBJETO DE ESTUDIO Y OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN Tomado del capítulo 7 del libro Metodología de la investigación de Cesar Augusto Bernal. Una vez concebida la idea de la

Más detalles

C O N I C A S. Elipse

C O N I C A S. Elipse C O N I C A S Elipse El primer matemático que inició el estudio de las cónicas fue Apolonio de Perga (6 190 a.c), que enseñó matemáticas en las universidades de Alejandría y Pérgamo. Su estudio lo plamó

Más detalles

INGENIERÍA EN DESARROLLO E INNOVACIÓN EMPRESARIAL

INGENIERÍA EN DESARROLLO E INNOVACIÓN EMPRESARIAL HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Metodología de la investigación 2. Competencias Apoyar el desarrollo empresarial mediante la optimización del capital financiero

Más detalles

Inductivismo Ingenuo:

Inductivismo Ingenuo: Inductivismo Ingenuo: 1.-SEGÚN EL INDUCTIVISMO INGENUO, CON QUE COMIENZA LA CIENCIA? La ciencia comienza con la observación. 2.- COMO DEBE TENER LOS ÓRGANOS SENSORIALES EL OBSERVADOR CIENTÍFICO, COMO DEBE

Más detalles

Niveles de organización de los organismos (Célula, tejido, órgano, aparato, sistema). Qué es la célula.

Niveles de organización de los organismos (Célula, tejido, órgano, aparato, sistema). Qué es la célula. I. INTRODUCCIÓN II. OBJETIVOS III. CONTENIDOS CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES IV. CONTENIDOS TRANSVERSALES V. ACTIVIDADES VI. METODOLOGÍA VII. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. VIII. BIBLIOGRAFÍA/LINKS I. INTRODUCCIÓN:

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE LOS MATERIALES ANTE LA LUZ

COMPORTAMIENTO DE LOS MATERIALES ANTE LA LUZ COMPORTAMIENTO DE LOS MATERIALES ANTE LA LUZ LUZ La luz es una radiación que hace posible la visión en la medida que se refleja en las diferentes superficies LUZ Y MATERIALES (τ) (α) (ρ) E incidente

Más detalles

Introducción a las cónicas

Introducción a las cónicas GAE-05_M1AAL1_conicas Introducción a las cónicas Por: Sandra Elvia Pérez Las cónicas fueron descubiertas a partir de los cortes de un cono por medio de un plano y lo interesante de estas curvas son las

Más detalles

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN MATERIA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN AÑO LECTIVO: 2017 PROFESORA TITULAR Prof. Ema A. Takemura de Gelonch PROFESORA ADJUNTA Lic. Analía Portela de Nieto FACULTAD: HUMANIDADES CARRERA/S: Administración,

Más detalles

LA CIENCIA Y LA MEDIDA. Departamento de Física y Química 3º ESO

LA CIENCIA Y LA MEDIDA. Departamento de Física y Química 3º ESO LA CIENCIA Y LA MEDIDA Departamento de Física y Química 3º ESO 0. Mapa conceptual Sistema Internacional Magnitudes Fundamentales y derivadas Laboratorio CIENCIA Método científico Normas de seguridad Física

Más detalles

CIENCIAS FORMALES CIENCIAS FÁCTICAS

CIENCIAS FORMALES CIENCIAS FÁCTICAS UNA CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS CIENCIAS FORMALES CIENCIAS FÁCTICAS CIENCIAS FORMALES MATEMÁTICA LÓGICA CIENCIAS FÁCTICAS FÍSICA BIOLOGÍA QUÍMICA CIENCIAS SOCIALES OTRAS CIENCIAS FORMALES VOCABULARIO

Más detalles

Sesión 13. Revisión del desarrollo del proyecto de investigación

Sesión 13. Revisión del desarrollo del proyecto de investigación Metodología de la investigación Sesión 13. Revisión del desarrollo del proyecto de investigación Elementos de rigor en los métodos cuantitativos experimentales 1. Validez interna: Control de fuentes de

Más detalles

ESCUELA DE BACHILLERES EXPERIMENTAL DIURNA CLAVE 30EBH0020U XALAPA ZONA 2 SECUENCIA DIDÁCTICA

ESCUELA DE BACHILLERES EXPERIMENTAL DIURNA CLAVE 30EBH0020U XALAPA ZONA 2 SECUENCIA DIDÁCTICA ESCUELA DE BACHILLERES EXPERIMENTAL DIURNA CLAVE 30EBH0020U XALAPA ZONA 2 SECUENCIA DIDÁCTICA Asignatura FISICA I Docente (s) OMAR DEL CASTILLO CALDERON FRANCISCO HERNANDEZ SANCHEZ MONSERRAT VIDAL ALVAREZ

Más detalles

Contenido. Prólogo Introducción. Aprendizaje basado en competencias .. XVIII

Contenido. Prólogo Introducción. Aprendizaje basado en competencias .. XVIII Prólogo Introducción... XVI Historia... 24 Evolución... 24... XVII Estado actual... 30.. XVIII Campo de acción profesional del ISC... 31 Características y competencias que requiere la industria de los

Más detalles

COLEGIO NACIONAL TÉCNICO CESAR ANDRADE Y CORDERO

COLEGIO NACIONAL TÉCNICO CESAR ANDRADE Y CORDERO COLEGIO NACIONAL TÉCNICO CESAR ANDRADE Y CORDERO TEMA PLAN DE TRABAJO TEÓRICO PRÁCTICO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLER EN COMERCIO, ADMINISTRACION Y SERVICIOS ESPECIALIDAD ADMINISTRACION

Más detalles

Documento de referencia base

Documento de referencia base Proyecto de Tesis 1 Unidad 3: La Investigación Sección n de Ingeniería a Informática 1 Documento de referencia base Metodologia da pesquisa e elaboração de dissertação/ ão/edna Lúcia L da Silva, Estera

Más detalles

COLEGIO RODOLFO LLINÁS Seres humanos Competentes

COLEGIO RODOLFO LLINÁS Seres humanos Competentes ASIGNATURA : Biología y Química PERIODO: I I.H.S 4 h/semana Es importante que los estudiantes hallen habilidades científicas y las actitudes requeridas para explorar fenómenos y resolver problemas en forma

Más detalles

Respuestas ejercicios edición 2007 Sección 3.3: Transformación de coordenadas Ejercicio 3-1

Respuestas ejercicios edición 2007 Sección 3.3: Transformación de coordenadas Ejercicio 3-1 Editorial Mc Graw Hill. Edición 007 Respuestas ejercicios edición 007 Sección 3.3: Transformación de coordenadas Ejercicio 3-1 a) Simetría respecto de ambos ejes y respecto del origen. b) Simetría respecto

Más detalles

B i m e s t r a l d e f í s i c a 1 p e r i o d o g r a d o o n c e

B i m e s t r a l d e f í s i c a 1 p e r i o d o g r a d o o n c e B i m e s t r a l d e f í s i c a 1 p e r i o d o g r a d o o n c e 1. Si acercamos un esfero y un cuaderno lo máximo posible pero sin que se toquen, podemos afirmar que: entre los dos esferos existe una

Más detalles

Elipse. Circunferencia. Hipérbola. Parábola C O N I C A S

Elipse. Circunferencia. Hipérbola. Parábola C O N I C A S Elipse Circunferencia V Hipérbola Parábola C O N I C A S El primer matemático que inició el estudio de las cónicas fue Apolonio de Perga (262 190 a.c), que enseñó matemáticas en las universidades de Alejandría

Más detalles

Hipérbola, parábola y sus elementos Semana del Viernes 25 al Miércoles 30 de Abril

Hipérbola, parábola y sus elementos Semana del Viernes 25 al Miércoles 30 de Abril UNIVERSIDAD DE CHILE Facultad de Ciencias Departamento de Matemáticas MC-140 Matemáticas I Ayudantías 06A y 06B Hipérbola, parábola y sus elementos Semana del Viernes 25 al Miércoles 0 de Abril 1. Si la

Más detalles

1) Principio de Inercia. Todo cuerpo que se mueve libremente(no está sometido a una fuerza) se mueve en una línea recta(o está en reposo).

1) Principio de Inercia. Todo cuerpo que se mueve libremente(no está sometido a una fuerza) se mueve en una línea recta(o está en reposo). Leyes de Newton Sea = pr mvr el momentum lineal de una partícula.m es la masa (inercial) y la velocidad. vr 1) Principio de Inercia. Todo cuerpo que se mueve libremente(no está sometido a una fuerza) se

Más detalles

Universidad del Magdalena Vicerrectoría de Docencia Microdiseño Calculo Diferencial. Calculo Diferencial. Facultad de Ingenieria

Universidad del Magdalena Vicerrectoría de Docencia Microdiseño Calculo Diferencial. Calculo Diferencial. Facultad de Ingenieria 1 Ficha de Identificación 1.1 Código y Nombre del Curso 1.2 Unidad Académica Responsable del Curso 1.3 Ubicación curricular 1.4 Créditos Académicos Universidad del Magdalena Vicerrectoría de Docencia Calculo

Más detalles

TALLER ELABORACIÓN DEL MÉTODO EN UN TRABAJO CIENTÍFICO

TALLER ELABORACIÓN DEL MÉTODO EN UN TRABAJO CIENTÍFICO TALLER ELABORACIÓN DEL MÉTODO EN UN TRABAJO CIENTÍFICO 11/05/2008 Dra Doris Yisell Rubio Olivares 1 INFORME FINAL Presentación Resumen y palabras clave Agradecimientos Índice de contenido Introducción

Más detalles

Metodología de la Investigación

Metodología de la Investigación Metodología de la Investigación Tema: El diseño de la Investigación Prof. Reinaldo Mayol Arnao Diseño de la Investigacíon Diseño: Planificación de la estrategía para alcanzar los objetivos de la investigación

Más detalles

8.1 Metodología de la Ciencia

8.1 Metodología de la Ciencia Etapa 1 Resultados esperados Resumen de la unidad En esta unidad, los estudiantes podrán desagregar los distintos componentes del proceso científico. Podrán identificar las contribuciones de la ciencia

Más detalles

NORMAS GENERALES DEL ANTE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE 4to SEMESTRE

NORMAS GENERALES DEL ANTE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE 4to SEMESTRE NORMAS GENERALES DEL ANTE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE 4to SEMESTRE 1.- Enviar la copia de la cedula de identidad de cada participante, nombre supuesto del proyecto, la regla es que los proyectos deben

Más detalles

3.1 Metodología de la Investigación

3.1 Metodología de la Investigación CAPITULO 3 METODOLOGÍA 3.1 Metodología de la Investigación Dentro de este capítulo, se especifica la metodología que fue utilizada para el presente trabajo de tesis. Se desarrollaron los pasos necesarios

Más detalles

COLEGIO RODOLFO LLINÁS Seres humanos Competentes

COLEGIO RODOLFO LLINÁS Seres humanos Competentes ASIGNATURA : Biología y Medio Ambiente PERIODO: I I.H.S 4h/semana Es importante que los estudiantes hallen habilidades científicas y las actitudes requeridas para explorar fenómenos y resolver problemas

Más detalles

Trabajo Práctico N 2. Comprensión de texto. Recuperación de ideas y conceptos clave. Alumna: Agustina Franco

Trabajo Práctico N 2. Comprensión de texto. Recuperación de ideas y conceptos clave. Alumna: Agustina Franco 1 Trabajo Práctico N 2 Comprensión de texto. Recuperación de ideas y conceptos clave. Alumna: Agustina Franco En base al texto de Sabino. C. (cap. 1), consignado en la bibliografía obligatoria, responder:

Más detalles

Investigación: marcos, conceptos y herramientas Las fuentes de la investigación

Investigación: marcos, conceptos y herramientas Las fuentes de la investigación Investigación: marcos, conceptos y herramientas Las fuentes de la investigación José L. Caivano 10/5/2017 Las fuentes de la investigación Son los instrumentos de que nos valemos para estudiar un objeto,

Más detalles

Guía para la elaboración de un protocolo de investigación Esquema general de un protocolo de investigación (apartados a considerar)

Guía para la elaboración de un protocolo de investigación Esquema general de un protocolo de investigación (apartados a considerar) Guía para la elaboración de un protocolo de investigación Esquema general de un protocolo de investigación (apartados a considerar) 1. Introducción: - Finalidad del estudio: problema que intenta resolver

Más detalles

Método Científico Es el procedimiento que permite obtener conocimiento y justificarlo. Método Hipotético Deductivo

Método Científico Es el procedimiento que permite obtener conocimiento y justificarlo. Método Hipotético Deductivo PARADIGMA RACIONALISTA Bases para la construcción y comunicación del conocimiento científico PARADIGMA RACIONALISTA Refutacionismo Ingenuo Versión simple Falsabilidad o Refutabilidad La Hipótesis es mejor

Más detalles

Fuentes Primarias. Fuentes Secundarias

Fuentes Primarias. Fuentes Secundarias Tipos de fuentes de datos Fuentes Primarias Fuentes Secundarias Diferencias Origen Objeto Recopilación Datos primarios EL INVESTIGADOR ESPECIFICOS DEL PROBLEMA SEGÚN EL PROCESO Datos secundarios YA EXISTEN

Más detalles

Facultad de Filosofía y Letras LICENCIATURA EN FILOSOFÍA ASIGNATURA: SEMINARIO DE TESIS I

Facultad de Filosofía y Letras LICENCIATURA EN FILOSOFÍA ASIGNATURA: SEMINARIO DE TESIS I SEMESTRE: 2019-1 CICLO: BÁSICO ÁREA: PROPEDÉUTICA Y MÉTODO CLAVE: 3715 HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS: 16 PRÁCTICAS: 16 Facultad de Filosofía y Letras LICENCIATURA EN FILOSOFÍA ASIGNATURA: SEMINARIO DE

Más detalles

Conceptos básicos estadísticos

Conceptos básicos estadísticos Conceptos básicos estadísticos Población Población, en estadística, también llamada universo o colectivo, es el conjunto de elementos de referencia sobre el que se realizan las observaciones. El concepto

Más detalles