Composición odorante de vinos Malbec. Clasificación quimiométrica según su origen geográfico

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Composición odorante de vinos Malbec. Clasificación quimiométrica según su origen geográfico"

Transcripción

1 Laboratorio de Aromas y Sustancias Naturales Estación Experimental Agropecuaria Mendoza Composición odorante de vinos Malbec. Clasificación quimiométrica según su origen geográfico Dra. Viviana Jofré 18 de septiembre 2014 jofre.viviana@inta.gob.ar

2 Malbec Cepaje tinto emblemático de Argentina SITUACION ACTUAL COMPORTA- MIENTO AGRONOMICO APTITUD ENOLOGICA Argentina: > ha Mendoza: > ha (80% del total) Cultivada en distintas zonas de Mendoza Maduración media (marzo) Productividad media a baja (10000 kg/ha promedio) Porte erecto (sistema de conducción vertical) Cepaje vigoroso, reducida plasticidad Sensible a heladas, menos sensible a enfermedades Vinos tintos jóvenes y de guarda Vinos rosados, espumantes Vista: color intenso, matices azules, violetas, negros Nariz: fruta (ciruela, cereza, mora), tinta, violeta, anís Boca: taninos suaves y robustos, poco astringentes

3 huella dactilar característicos del cepaje zonas agroecológicas prácticas culturales estado sanitario * varietales procesos metabólicos de la vid AROMAS DEL VINO * prefermentativos degradación enzimática oxidativa de ácidos grasos insaturados * fermentativos metabolismo de microorganismos fermentativos

4 componentes mayoritarios * fermentativos alcoholes superiores compuestos azufrados ácidos grasos ésteres cetonas AROMAS DEL VINO acetato de 2-feniletilo miel 3-metilbutanol crema de almendras hexanoato de etilo manzanas 3-metiltiopropanol papa cocida * prefermentativos * varietales

5 compuestos varietales * volátiles aldehídos terpenos terpenoles pirazinas limoneno naranja norisoprenoides neral limón dulce -damascenona violetas nerol jacinto, magnolia, lima metoxipirazinas pimiento verde * no volátiles (precursores) glicósidos derivados cisteínicos

6 aromas del vino secuencia de reacciones químicas rutas biológicas rutas bioquímicas rutas tecnológicas compuestos químicos volátiles concentraciones desde ng L -1 a mg L -1 solución hidroalcohólica que contiene: # macromoléculas # compuestos químicos ionizados por efecto del ph # compuestos iónicos # compuestos neutros

7 HS-SPME/GC-MS Microextracción en fase sólida en espacio de cabeza La extracción se realiza empleando una fibra de sílice fundida recubierta de un material adsorbente muy utilizada para determinar distintos compuestos volátiles en vinos vaporización exposición fibra extracción desorción

8 Malbec UVAS zonas agroecológicas de Mendoza Lujan de Cuyo n=9 Agrelo n=8 Lunlunta n=9 Valle de Uco n=4 microvinificaciones HS-SPME/CG-MS 3 réplicas Análisis estadísticos ( =0.05) - comparación múltiple: Tuckey HD acondicionamiento extracción 10.0 ml vino (vial 20 ml) 3 g NaCl 25 L (25.31 g ml -1 ) SI PDMS/DVB (2 cm) 40ºC, 1000 rpm, 30 min. análisis CG/MS

9 Alcoholes superiores Liberados al medio como productos secundarios del metabolismo de las levaduras, y están relacionados a los aromas fermentativos de los vinos La formación de alcoholes superiores es altamente dependiente del contenido de nitrógeno del mosto y está relacionada con el metabolismo de aminoácidos. Los alcoholes superiores son biosintetizados por las levaduras a través de dos posibles rutas metabólicas: a) catabolismo de aminoácidos (mediante descarboxilación, transaminación y reducción de -cetoácidos) b) b) anabolismo de aminoácidos (a través de -cetoácidos provenientes de los azúcares). Los alcoholes superiores representan el 16% del total de analitos volátiles determinados en los vinos Malbec analizados

10 1-hexanol ( ng ml -1 ) 3-metil-1-butanol ( ng ml -1 ) alcohol bencílico ( ng ml -1 ) -feniletanol ( ng ml -1 ) Z-3-hexen-1-ol ( ng ml -1 ) E-3-hexen-1-ol ( ng ml -1 ) 1-hexanol, alcohol bencílico, Z-3-hexen-1-ol y E-3-hexen-1-ol no presentaron diferencias estadísticamente significativas entre los vinos analizados. Alcohol bencílico, Z-3-hexen-1-ol y E-3-hexen-1-ol mostraron OAV de 0.83, 0.37 y 0.23, respectivamente, relacionados a aromas de moras y de hierbas frescas -feniletanol el alcohol más abundante y su concentración superó 2 veces su umbral de percepción Este alcohol tiene un rol sensorial importante en los vinos Malbec, pues contribuye con aromas complejos como especias, miel, lilas, y rosas. Fue el único compuesto que presentó diferencias estadísticamente significativas entre los vinos experimentales Malbec. Este resultado podría deberse a que las uvas, de acuerdo a su origen geográfico, presentan distintas concentraciones de -fenilalanina (su aminoácido precursor) y. en consecuencia, las levaduras biosintetizan este alcohol de manera diferencial entre los vinos de distintas zonas agroecológicas.

11 Esteres Los ésteres son producidos durante la fermentación por etanólisis enzimática de la acil-coa. Su producción es afectada por diversos factores: - la cepa de levadura, - la temperatura de fermentación, - el contenido de azúcares - el grado de aireación del mosto Los ésteres representaron el 32.14% del total de analitos volátiles determinados en los vinos experimentales Malbec. Los ésteres metílicos, etílicos y hexílicos presentaron concentraciones en el intervalo de 1.26 a ng ml -1, excepto decanoato de etilo y trans-4-decenoato de etilo que se encontraron entre y ng ml -1. Los acetatos se hallaron en los intervalos de: ng ml -1 (acetato de hexilo), ng ml -1 (acetato de 3-metillheptilo) y ng ml -1 (acetato de 2- feniletilo).

12 - Los ésteres que no presentaron diferencias estadísticamente significativas entre los vinos experimentales Malbec de distintas zonas agroecológicas fueron dodecanoato de etilo, 3- metilbutanoato de etilo, pentanoato de etilo, hexanoato de etilo, trans-4-decenoato de etilo, acetato de hexilo y acetato de 2-feniletilo. - Los ésteres que presentaron diferencias estadísticamente significativas entre los vinos experimentales Malbec de distintas zonas agroecológicas: Octanoato de etilo y decanoato de metilo sólo fueron encontrados en los vinos de Luján de Cuyo y Lunlunta. Los vinos de Valle de Uco mostraron diferencias estadísticamente significativas con Luján, Agrelo y Lunlunta: 2-metilpropanoato de etilo, butanoato de etilo, 2-metilbutanoato de etilo y 2-hexenoato de etilo. 2-metilpropanoato de hexilo, heptanoato de etilo, decanoato de etilo, dodecanoato de etilo y acetato de 3-metilheptilo no presentaron diferencias estadísticamente significativas entre los vinos de Luján de Cuyo y de Valle de Uco.

13 De todos los ésteres analizados, sólo 10 compuestos podrían contribuir al aroma de los vinos Malbec, porque las concentraciones determinadas son superiores a las correspondientes a sus umbrales de percepción. 2-metilpropanoato de hexilo butanoato de etilo 2-metilbutanoato de etilo 3-metilbutanoato de etilo pentanoato de etilo hexanoato de etilo heptanoato de etilo octanoato de etilo decanoato de etilo acetato de 2-feniletilo Los compuestos mencionados están asociados a los aromas frutales (ananá, banana, frutilla, manzana verde, pera) y florales (rosa, violeta) que han sido descriptos en vinos Malbec jóvenes

14 Acidos orgánicos Su producción es afectada por diversos factores: - la cepa de levadura, - la temperatura de fermentación, - el contenido de azúcares - el grado de aireación del mosto Son generados durante la fermentación por hidrólisis enzimática de la acil-coa. Esta fracción volátil estuvo compuesta por los ácidos 2-metilbutanoico ( ng ml -1 ) 3-metilbutanoico ( ng ml -1 ) octanoico ( ng ml -1 ) decanoico ( ng ml -1 ) Todos los ácidos, a excepción del ácido octanoico, mostraron diferencias estadísticamente significativas entre los vinos de Lunlunta comparados con los otros. Esta familia de compuestos se presentó en concentraciones inferiores a sus respectivos umbrales de percepción, y no contribuyeron potencialmente al aroma de los vinos experimentales Malbec.

15 Compuestos terpénicos Los derivados terpénicos están presentes en uvas en forma libre o como glicósidos. Las concentraciones de estos compuestos varietales dependen de -variedad de uva - prácticas culturales - factores biológicos y climáticos Los compuestos terpénicos representaron el 37.50% del total de los analitos determinados en los vinos experimentales Malbec. Se observó que la composición de esta fracción volátil en los vinos fue dependiente de la zona agroecológica de procedencia de las uvas. De todos los compuestos terpénicos analizados, sólo -linalol, citronelol y cis-rosa óxido se encontraron en concentraciones superiores a sus correspondientes umbrales de percepción. Estos compuestos están asociados a los aromas especiados, descriptos para vinos Malbec

16 Limoneno y -linalol se presentaron en todos los vinos analizados en concentraciones similares. isocitronelol, cis- -terpineol, eucaliptol, cis-óxido de linalol, 1-(R)- -pineno, cis-rosa óxido, p-ment-8-en-3-ol, p-cimeno, óxido de nerol y ocimeno estuvieron presenten sólo en los vinos de Valle de Uco -terpineno y terpinoleno no se encontraron en vinos de Valle de Uco. acetato de 4-terpineol, acetato de linalilo y cis-mirtanol, se hallaron en los vinos de Luján de Cuyo y Lunlunta, mostrando diferencias estadísticamente significativas entre ambas zonas. En el caso de los compuestos que mostraron variaciones en su concentración en función de la zona agroecológica, se observó que -terpineno ( ng ml -1 ), terpinoleno ( ng ml -1 ), -terpineol ( ng ml -1 ), nerol ( ng ml -1 ) y citronelol ( ng ml -1 ) presentaron diferencias estadísticamente significativas entre todos los vinos analizados. En los vinos de Lunlunta se determinó nerolidol en una concentración 3 veces superior a la encontrada en los vinos de Luján de Cuyo y Agrelo.

17 Norisoprenoides Los carotenoides están presentes en las uvas, y su concentración y perfil de compuestos dependen del cepaje y de las condiciones agroclimáticas de la zona donde está implantado el viñedo. Los carotenoides, durante el período de maduración de las bayas, se transforman mediante reacciones químicas y enzimáticas- en norisoprenoides (compuestos de 9 a 13 átomos de carbono). Estos compuestos varietales, igual que los derivados terpénicos, se mantienen inalterados durante el proceso fermentativo Alfa-ionona ( ng ml -1 ) y -damascenona ( ng ml -1 ) fueron encontrados en todos los vinos analizados, y sus concentraciones mostraron diferencias estadísticamente significativas de acuerdo a la zona agroecológica de procedencia de las uvas. -ciclocitral y 3-oxo- -ionona fueron determinados sólo en los vinos de Valle de Uco. Todos los derivados de carotenoides encontrados se presentaron en concentraciones 20 veces superiores a sus umbrales de percepción, relacionados a aromas de azafrán, violetas, fresas, frambuesas

18 varietales 44.64% norisoprenoides 4 compuestos terpénicos compuestos volátiles matriz multidimensional de datos ácidos orgánicos 4 ésteres 19 alcoholes superiores 9 ANALISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES (análisis exploratorio) fermentativos 55.36% El análisis de componentes principales (PCA) se emplea para tener una visualización parcial de los datos en un gráfico de dimensiones reducidas. Los componentes principales, o eigenvectors, resultan de la combinación lineal de las variables originales y son ortogonales entre si.

19 Análisis de componentes principales de vinos experimentales Malbec provenientes de diferentes zonas agroecológicas Zonas agroecológicas de Mendoza: L Luján de Cuyo, Lt Lunlunta, A Agrelo, VU Valle de Uco Se observa la separación natural de los vinos experimentales Malbec provenientes de las 4 zonas agroecológicas, en el espacio formado por los eigenvectors PCA, en el espacio dimensional de 21 variables, muestra una visión reducida de los analitos que sirven para separar las muestras de acuerdo al origen geográfico.

20 nerol citronelol isocitronelol -ciclocitral cis- -terpineol -ionona -damascenona -terpineno terpinoleno acetato de linalilo -terpineol terpenoides variables independientes ANALISIS CANONICO DISCRIMIANATE (clasificación supervisada) norisoprenoides COMPUESTOS VARIETALES

21 Funciones discriminantes obtenidas para vinos experimentales Malbec Funciones a Varianza explicada porcentual Correlación canónica Wilks Lambda Valor de probabilidad (p value ) a Significativo cuando p value <0.05 F1 = 2.735xC cis- -terpineol xC -terpineol xC acetato de linalilo xC nerol xC -damascenona xC -terpineno xC citronelol xC terpinoleno xC -ionona xC -ciclocitral xC isocitronelol verificar fortaleza de la función de discriminación vinos Malbec comerciales

22 Funciones lineales aplicadas para discriminar vinos experimentales (EW) y vinos comerciales (CW) Malbec de distintas zonas agroecológicas Valle de Uco Lunlunta Luján de Cuyo Agrelo

23 Conclusiones sobre la clasificación quimiométrica de vinos El análisis de componentes principales mostró que los vinos se separan en 4 grupos definidos por zonas agroecológicas. Los compuestos volátiles proveyeron información suficiente para desarrollar sistemas de clasificación para diferenciar vinos Malbec de distintos orígenes geográficos. En el análisis canónico discriminante se construyeron modelos lineales a partir de 11 variables predictoras (compuestos varietales) que fueron exitosamente aplicados para discriminar 17 vinos comerciales Malbec de diferentes zonas geográficas. Este estudio mostró que la combinación de los métodos de análisis químicos y quimiométricos es un instrumento útil para diferenciar vinos Malbec producido con uvas provenientes de distintas zonas agroecológicas.

24 Muchas gracias

Evaluación Sensorial. El Sentido del Olfato

Evaluación Sensorial. El Sentido del Olfato Evaluación Sensorial El Sentido del Olfato Jorge Valdivia Guzmán Ingeniero Agrónomo Enólogo Evaluación Sensorial El Sentido del Olfato El olfato es el sentido que más une los estímulos con la memoria.

Más detalles

Tecnologías de destilación de aguardientes de bagazo en Galicia. Ignacio Orriols Fernández Cristina López Vázquez

Tecnologías de destilación de aguardientes de bagazo en Galicia. Ignacio Orriols Fernández Cristina López Vázquez Tecnologías de destilación de aguardientes de bagazo en Galicia Ignacio Orriols Fernández Cristina López Vázquez 1 Qué es el aguardiente de orujo? VIÑA Vinificación Elaboración BODEGA Subproducto: Orujos

Más detalles

Augardentes Monovarietais Galegas

Augardentes Monovarietais Galegas Características Químicas e Organolépticas das Augardentes Monovarietais Galegas Sergude,, 8 de novembro de 2007 Sandra Cortés Diéguez Plan de la presentación Situación actual del mercado Introducción al

Más detalles

DETERMINACIÓN DE PRECURSORES DE AROMA EN UVAS DE LAS VARIEDADES BLANCAS GUAL, MALVASÍA Y VERDELLO

DETERMINACIÓN DE PRECURSORES DE AROMA EN UVAS DE LAS VARIEDADES BLANCAS GUAL, MALVASÍA Y VERDELLO DETERMINACIÓN DE PRECURSORES DE AROMA EN UVAS DE LAS VARIEDADES BLANCAS GUAL, MALVASÍA Y VERDELLO José Elías Conde González1; Juan José Rodríguez Bencomo1; Hector Manuel Cabrera Valido1; Sergio Javier

Más detalles

Bodega: Ruta Nacional 143, entre calle 5 y 6, San Rafael, Mendoza. Argentina Oficina Buenos Aires: Humboldt 1550, 4 - Of (1425) Buenos Aires

Bodega: Ruta Nacional 143, entre calle 5 y 6, San Rafael, Mendoza. Argentina Oficina Buenos Aires: Humboldt 1550, 4 - Of (1425) Buenos Aires Bodega: Ruta Nacional 143, entre calle 5 y 6, San Rafael, Mendoza. Argentina Oficina Buenos Aires: Humboldt 1550, 4 - Of 411 - (1425) Buenos Aires Tel: +54 11 4777 7872 E-mail: info@bodegamarcozunino.com

Más detalles

Condiciones necesarias para realizar una degustación

Condiciones necesarias para realizar una degustación La Degustación Qué es la Cata? Es el procedimiento para apreciar las cualidades del vino. Utilizamos los sentidos de la vista, el olfato, el gusto y el tacto. Sirve además para detectar y reconocer sus

Más detalles

EFECTOS DEL DESHOJADO PRECOZ SOBRE LA COMPOSICIÓN AROMÁTICA DEL VINO ALBARIÑO EN EL VALLE DEL SALNÉS (D.O. RÍAS BAIXAS)

EFECTOS DEL DESHOJADO PRECOZ SOBRE LA COMPOSICIÓN AROMÁTICA DEL VINO ALBARIÑO EN EL VALLE DEL SALNÉS (D.O. RÍAS BAIXAS) EFECTOS DEL DESHOJADO PRECOZ SOBRE LA COMPOSICIÓN AROMÁTICA DEL VINO ALBARIÑO EN EL VALLE DEL SALNÉS (D.O. RÍAS BAIXAS) Iria Otero 1, Paz Diago 3, Zlatina Genisheva 2, José María Oliveira 2, Miguel Tubio

Más detalles

QUIRUS SELECCIÓN DE FAMILIA.

QUIRUS SELECCIÓN DE FAMILIA. QUIRUS SELECCIÓN DE FAMILIA. Variedad de uva: Tempranillo Uvas: Las mejores uvas seleccionadas de nuestros viñedos más viejos. Grado alcohólico: 13,5%. Método de elaboración: Fermentación de la uva despalillada

Más detalles

SAI InfoTech. Correctores de acidez. Estabilización, equilibrio sensorial (mejorar la frescura y sabor)

SAI InfoTech. Correctores de acidez. Estabilización, equilibrio sensorial (mejorar la frescura y sabor) Correctores de acidez Estabilización, equilibrio sensorial (mejorar la frescura y sabor) La acidez es un pilar fundamental en el equilibrio sensorial de los vinos. En los vinos blancos y rosados el equilibrio

Más detalles

SUGAR TRANSFER POLISACÁRIDOS Y ÁC. ORGÁNICOS

SUGAR TRANSFER POLISACÁRIDOS Y ÁC. ORGÁNICOS SUGAR TRANSFER POLISACÁRIDOS Y ÁC. ORGÁNICOS 1. INTRODUCCIÓN SUGAR TRANSFER es un producto que incorpora carbohidratos y ácidos orgánicos de origen natural en su composición. El término "hidrato de carbono"

Más detalles

Don Aurelio Tempranillo Selección 2015

Don Aurelio Tempranillo Selección 2015 Don Aurelio Selección 2015 Alcohol en %vol.: 13.5 Azúcar residual (g/l): < 3 Acidez total (g/l): 4.6 5.0 Nota de cata: color rojo picota, con tonos violáceos. En nariz es rico en matices a mora y cereza

Más detalles

Zaragoza. Borja. Madrid. Barcelona

Zaragoza. Borja. Madrid. Barcelona De la legendaria ciudad de Bursau, procede el emblemático nombre de Borsao. El progresivo paso de las civilizaciones romana, hispano-visigoda y musulmana, nos ha legado retazos de su arquitectura y, sobre

Más detalles

ALQUENOS TERPENO GERANIOL Y LIMONENO

ALQUENOS TERPENO GERANIOL Y LIMONENO ALQUENOS TERPENOS GERANIOL Y LIMONENO En los vegetales se han encontrado un número muy grande de terpenos con olores y sabores característicos. Como son los componentes principales de los aceites esenciales

Más detalles

Cata de Vinos. Cultura del Vino. ERIAC. Ing. Quím. Homero de los Santos Sommelier. Monterrey, N.L. 15 de Marzo de 2012

Cata de Vinos. Cultura del Vino. ERIAC. Ing. Quím. Homero de los Santos Sommelier. Monterrey, N.L. 15 de Marzo de 2012 Cata de Vinos. Cultura del Vino. ERIAC Ing. Quím. Homero de los Santos Sommelier Monterrey, N.L. 15 de Marzo de 2012 EL VINO Definición de Vino El Vino es la bebida producto de la fermentación alcohólica

Más detalles

PARÁMETROS PARA LA EVALUACIÓN SENSORIAL DE HIDROMIELES. a) Inclinar la copa a un ángulo de 45 grados para apreciar una mayor superficie de líquido.

PARÁMETROS PARA LA EVALUACIÓN SENSORIAL DE HIDROMIELES. a) Inclinar la copa a un ángulo de 45 grados para apreciar una mayor superficie de líquido. 1. EVALUACIÓN VISUAL PARÁMETROS PARA LA EVALUACIÓN SENSORIAL DE HIDROMIELES Aspecto del vino: Limpidez, color (vivacidad y tonalidad), viscosidad y efervescencia. Pasos para el análisis a) Inclinar la

Más detalles

EFECTO DE LA DESALCOHOLIZACION PARCIAL EN MOSTO ROSADO, EN VINO ROSADO Y EN VINO TINTO DE NAVARRA

EFECTO DE LA DESALCOHOLIZACION PARCIAL EN MOSTO ROSADO, EN VINO ROSADO Y EN VINO TINTO DE NAVARRA EFECTO DE LA DESALCOHOLIZACION PARCIAL EN MOSTO ROSADO, EN VINO ROSADO Y EN VINO TINTO DE NAVARRA L. Moya(1), A. Francisco de Asís (1), A. Garcia (1), C. Gómez-Cordovés (2). J. Suberviola(1). (1)Estación

Más detalles

BLANCO GENERICO. Graduación alcohólica:. ll% Vol. Variedades: Airén

BLANCO GENERICO. Graduación alcohólica:. ll% Vol. Variedades: Airén Notas de Cata Vinos Blancos BLANCO GENERICO Graduación alcohólica:. ll% Vol. Variedades: Airén Nota de Cata: Vino de color pajizo con reflejos verdosos. En nariz es intenso, destacando aromas frutales

Más detalles

CULTIVO DE MICROORGANISMOS MEDIOS DE CULTIVO

CULTIVO DE MICROORGANISMOS MEDIOS DE CULTIVO CULTIVO DE MICROORGANISMOS MEDIOS DE CULTIVO CULTIVO DE MICROORGANISMOS fuente de energía exógena nutrientes esenciales: agua, carbón, nitrógeno, minerales condiciones ambientales apropiadas: ph, temperatura,

Más detalles

METABOLISMO Y BIOENERGÉTICA BIOQUÍMICA. CAPÍTULO 14

METABOLISMO Y BIOENERGÉTICA BIOQUÍMICA. CAPÍTULO 14 METABOLISMO Y BIOENERGÉTICA BIOQUÍMICA. CAPÍTULO 14 METABOLISMO Estudio de las reacciones bioquímicas que se llevan a cabo, incluidas su coordinación, regulación y necesidades energéticas. La energía que

Más detalles

Ejercicios de Repaso. Fermentación y Respiración Celular

Ejercicios de Repaso. Fermentación y Respiración Celular 1. Llena los espacios en blanco a. se refiere al conjunto de reacciones metabólicas que tienen que ver con la degradación de moléculas complejas. Estas reacciones energía por lo tanto se definen como.

Más detalles

FICHA TÉCNICA GRADO ALCOHÓLICO VARIEDADES ELABORACIÓN NOTA DE CATA

FICHA TÉCNICA GRADO ALCOHÓLICO VARIEDADES ELABORACIÓN NOTA DE CATA el pollo, el cerdo, la vaca, el queso, el jamón o la paella. En el caso de la paella, un plato de esencia mediterránea, que necesita de un vino todoterreno, para servir frío, y muy muy fresco. Merlot y

Más detalles

ENÓLOGO + DADÁ + MALBEC = DADA ART MALBEC

ENÓLOGO + DADÁ + MALBEC = DADA ART MALBEC ENÓLOGO + DADÁ + MALBEC = DADA ART MALBEC COMPOSICIÓN: 100% Malbec COSECHA: 2014 PROCESO DE ELABORACIÓN: - Cosecha manual. - Descobajado. - Maceración en frío de granos enteros por 72 hs. - Remontajes

Más detalles

PRODUCCIÓN Y DESTILACIÓN DE MOSTO DE MANZANA (VARIEDAD SANTA LUCIA) PARA LA OBTENCIÓN DE CALVADOS

PRODUCCIÓN Y DESTILACIÓN DE MOSTO DE MANZANA (VARIEDAD SANTA LUCIA) PARA LA OBTENCIÓN DE CALVADOS PRODUCCIÓN Y DESTILACIÓN DE MOSTO DE MANZANA (VARIEDAD SANTA LUCIA) PARA LA OBTENCIÓN DE CALVADOS Existencia de "bebidas embriagadoras" Para la elaboración de licores se usa alcohol potable PROBLEMA Calvados

Más detalles

historia denominaciones viticultura vinificación crianza diversidad disfrute La diversidad del Jerez

historia denominaciones viticultura vinificación crianza diversidad disfrute La diversidad del Jerez La diversidad del Jerez La diversidad de los vinos de Jerez sec o 1. Vinos Generosos secos 2. Vinos Dulces Naturales dulces pálido oscuro 3. Vinos Generosos de Licor cabeceos dulce Tipos de vino recogidos

Más detalles

EFECTO DE LAL CLARIFICA ARIFICACIÓNCIÓN

EFECTO DE LAL CLARIFICA ARIFICACIÓNCIÓN EFECTO DE LAL CLARIFICA ARIFICACIÓNCIÓN EN LOS L VINOS TINTOS N A V A R R DE A p a r t e 1 ª la mayoría de los consumidores habituales ven en el vino turbio o con depósitos un signo de alteración tal,

Más detalles

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Estación Experimental Agropecuaria Centro de Estudios de Enología

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Estación Experimental Agropecuaria Centro de Estudios de Enología Informe N ro 03/180305 ENSAYO: DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD ENOLÓGICA BÁSICA DE VINOS ELABORADOS A PARTIR DE UVAS cv. Malbec y Cabernet Sauvignon, PROVENIENTES DE LA LOCALIDAD DE EL PARAÍSO, MAIPÚ, MENDOZA.

Más detalles

INDICE PÁGINA SÍNTESIS 2

INDICE PÁGINA SÍNTESIS 2 INDICE PÁGINA SÍNTESIS 2 TOTAL PAÍS Cantidad de viñedos y superficie 3 Superficie según destino y aptidud de la uva 3 Evolución superficie variedades de vinificar por color 45 Superficie variedades para

Más detalles

Evolucionando en nuestra búsqueda para ofrecer alternativas diferentes, contrastantes y hacer honor a miembros de la familia, Casa

Evolucionando en nuestra búsqueda para ofrecer alternativas diferentes, contrastantes y hacer honor a miembros de la familia, Casa VINOS TINTOS Vinificación y Añejamiento: Fermentación de cada variedad por separado a temperatura controlada de 28 a 30 C por 15 a 20 días para terminar en una crianza de 5 meses en barricas deroble americano

Más detalles

ELABORACIÓN Y CONTROL DE CALIDAD DE AUGARDENTES. Ignacio Orriols Curso de Viticultura e Enoloxía Sergude,, 7/11/06

ELABORACIÓN Y CONTROL DE CALIDAD DE AUGARDENTES. Ignacio Orriols Curso de Viticultura e Enoloxía Sergude,, 7/11/06 ELABORACIÓN Y CONTROL DE CALIDAD DE AUGARDENTES Ignacio Orriols Curso de Viticultura e Enoloxía Sergude,, 7/11/06 Control de calidad de la destilación. Composición de un destilado ALDEHÍDOS: Son una de

Más detalles

1.80 13.5º 750 ml. Haga Click para agrandar. Tipo de Vino: Rosado Región: Navarra Origen: D.O. NAVARRA.

1.80 13.5º 750 ml. Haga Click para agrandar. Tipo de Vino: Rosado Región: Navarra Origen: D.O. NAVARRA. 1.80 13.5º 750 ml Tempranillo, garnacha Tipo de Vino: Rosado De un intenso color rosa frambuesa con matizado violáceo intensos aromas a frutos rojos sabor fresco limpio y persistente Carnes, guisos y arroces

Más detalles

CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO. San Juan 29 de noviembre de 2016

CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO. San Juan 29 de noviembre de 2016 CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO San Juan 29 de noviembre de 2016 Región Cuyana La Rioja, Mendoza, San Juan, San Luis 2 Cuyo: Frutas de Pepita Aspectos clave de la cadena de valor 1. Condiciones agroecológicas

Más detalles

VILLACHICA JOVEN. DENOMINACIÓN DE ORIGEN: Toro (Zamora) VARIEDAD: 100% Tinta de Toro ºC. 1 a 2 años

VILLACHICA JOVEN. DENOMINACIÓN DE ORIGEN: Toro (Zamora) VARIEDAD: 100% Tinta de Toro ºC. 1 a 2 años VILLACHICA JOVEN VARIEDAD: 100% Tinta de Toro DENOMINACIÓN DE ORIGEN: Toro (Zamora) 14-16 1 a 2 VIÑEDOS: Edad media de 15, a una altitud de 690-720 metros y procedentes de diferentes pagos de Zamora. Sistema

Más detalles

VINOS DEL NUEVO MUNDO MALBEC VS CABERNET SAUVIGNON

VINOS DEL NUEVO MUNDO MALBEC VS CABERNET SAUVIGNON VINOS DEL NUEVO MUNDO MALBEC VS CABERNET SAUVIGNON ORIGEN MALBEC Localización Su cultivo se ha extendido con éxito en Argentina. Tuvo una rápida difusión, llegando a ocupar 57.690 Has en 1966 y 138.486

Más detalles

QUÉ CONTIENE UN MEDIO? Aquellos requerimientos nutricionales que los microorganismos necesitan para crecer. Depende del ambiente en donde viven.

QUÉ CONTIENE UN MEDIO? Aquellos requerimientos nutricionales que los microorganismos necesitan para crecer. Depende del ambiente en donde viven. OBJETIVOS u Diferenciar entre ciertos tipos de medios u Conocer actividades bioquímicas de las bacterias u Conocer los procesos bioquímicos de fermentación u Descibir los patrones de fermentación de carbohidratos

Más detalles

FINCA LAS MORAS CABERNET 2014

FINCA LAS MORAS CABERNET 2014 CABERNET 100% Cabernet Sauvignon. Valle de Tulum, 630msnm, San Juan Maceración prefermentativa en frío. Adición de levaduras seleccionadas. Fermentación a 24 C durante 15 días. Contacto sutil con madera

Más detalles

Módulo: ANÁLISIS INSTRUMENTAL

Módulo: ANÁLISIS INSTRUMENTAL DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ANÁLISIS DE BIODIESEL MEDIANTE CROMATOGRAFÍA DE GASES Y ESPECTROMETRÍA DE MASAS Módulo: ANÁLISIS INSTRUMENTAL Tema: CG-MS Laboratorio: Análisis Instrumental Duración (horas): 3

Más detalles

PERFIL DE MANZANA PARA SIDRA

PERFIL DE MANZANA PARA SIDRA Página 1 de 46 PROYECTO PERFIL DE MANZANA PARA SIDRA Mayo 2015 Página 2 de 46 I OBJETIVOS DEL PROYECTO Los objetivos del proyecto fueron los siguientes: 1. Estudiar la incidencia del nivel de madurez de

Más detalles

Mendavia-Logroño (NA 134, km. 88), Logroño (La Rioja), de Dios, 51, Logroño, (La Rioja).

Mendavia-Logroño (NA 134, km. 88), Logroño (La Rioja), de Dios, 51, Logroño, (La Rioja). Elaboración de vinos de Rioja mediante inducción simultánea de las fermentaciones alcohólica y maloláctica, a partir de uva c.v tempranillo a distintos phs Rosa López, a* Patrocinio Garijo, a Ana Rosa

Más detalles

Ingredientes del tabaco de pipa y de liar

Ingredientes del tabaco de pipa y de liar Ingredientes del tabaco de pipa y de liar Lista de los ingredientes añadidos al tabaco de pipa de liar en el conjunto de todas las marcas producidas por Altadis y vendidas en la Unión Europa. Informaciones

Más detalles

Instituto Politécnico Nacional CECyT No. 6 Miguel Othón de Mendizábal Carrera de Técnico Laboratorista Químico ANÁLISIS ESPECIALES 6 SEMESTRE

Instituto Politécnico Nacional CECyT No. 6 Miguel Othón de Mendizábal Carrera de Técnico Laboratorista Químico ANÁLISIS ESPECIALES 6 SEMESTRE Instituto Politécnico Nacional CECyT No. 6 Miguel Othón de Mendizábal Carrera de Técnico Laboratorista Químico ANÁLISIS ESPECIALES 6 SEMESTRE FRUTAS Y HORTALIZAS Autores: IBQ. AYDEE ELIZABETH RAMIREZ SANCHEZ

Más detalles

INTRODUCCIÓN INFORMACIÓN TÉCNICA

INTRODUCCIÓN INFORMACIÓN TÉCNICA Dominio de Tares Godello Fermentado en Barrica INTRODUCCIÓN Vino Blanco D.O. D.O. Bierzo, León PRODUCCIÓN Producción limitada de 4.500 botellas Premios y Galardones Medalla de Bronce Hong Kong International

Más detalles

Vionta. Albariño. Vino Blanco

Vionta. Albariño. Vino Blanco Vionta Vino Blanco Información D.O. : Actualmente la consta de alrededor de 4.000 ha de viñedos. Este año la cosecha ha sido de 41.787.783 kg. De las diferentes variedades permitidas en la D.O., cerca

Más detalles

Introducción. Experimental. Sergio Javier Pérez Olivero. Departamento de Química Analítica, Nutrición y Bromatología

Introducción. Experimental. Sergio Javier Pérez Olivero. Departamento de Química Analítica, Nutrición y Bromatología Análisis de la influencia de algunos parámetros poco estudiados en la extracción de los ácidos grasos de cadena corta para la caracterización sensorial de un vino mediante HS-SPME-CG-MS Sergio Javier Pérez

Más detalles

CUÁLES SON LAS REACCIONES PRINCIPALES Y LOS MÉTODOS DE OBTENCIÓN MÁS COMUNES DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS?

CUÁLES SON LAS REACCIONES PRINCIPALES Y LOS MÉTODOS DE OBTENCIÓN MÁS COMUNES DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS? CUÁLES SON LAS REACCIONES PRINCIPALES Y LOS MÉTODOS DE OBTENCIÓN MÁS COMUNES DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS? TEMA 3. REACCIONES DE FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS 1. REACCIONES DE ALCOHOLES El grupo 0H puede

Más detalles

En la Manchuela, nuestra bodega fue pionera en la introducción de variedades prestigiosas como Cabernet Sauvignon, Syrah, Sauvignon Blanc y

En la Manchuela, nuestra bodega fue pionera en la introducción de variedades prestigiosas como Cabernet Sauvignon, Syrah, Sauvignon Blanc y BODEGAS y VIÑEDOS VEGA TOLOSA Cl Correos n 6-02200 Casas Ibáñez (Albacete) - Spain Gerente: Juan Miguel Tolosa info@vegatolosa. com tel: 617399328 fax: 967461331 BODEGAS y VIÑEDOS Somos una bodega familiar

Más detalles

1808. Temperamento Natural Denominación de Origen Calificada RIOJA. Laguardia (Álava) Catas de Crianza, Reserva, Selección de Autor y Viura Blanco

1808. Temperamento Natural Denominación de Origen Calificada RIOJA. Laguardia (Álava) Catas de Crianza, Reserva, Selección de Autor y Viura Blanco 1808. Temperamento Natural Denominación de Origen Calificada RIOJA. Laguardia (Álava) Catas de Crianza, Reserva, Selección de Autor y Viura Blanco 1808. CRIANZA Fermentación alcohólica controlada a 29º

Más detalles

Investigación & Desarollo Polígonos Malbec

Investigación & Desarollo Polígonos Malbec Investigación & Desarollo Polígonos Malbec Polígonos Malbec Objetivo Conocer los diferentes tipos de suelos presentes en la Finca Piedra Infinita, caracterizada por altos porcentajes de carbonato de calcio

Más detalles

Sauvignon Blanc Valle Central Benjamín Mei Álvaro Espinoza en Origen 13,5º

Sauvignon Blanc Valle Central Benjamín Mei Álvaro Espinoza en Origen 13,5º Sauvignon Blanc Variedad Denominación Consultor Alcohol Sauvignon Blanc Valle Central Álvaro Espinoza 13,5º Todos nuestros viñedos son cuidados y manejados con afecto y respeto por el entorno natural que

Más detalles

GLORIA DE ANTONIO ALCARAZ

GLORIA DE ANTONIO ALCARAZ A principios de este siglo, al abrigo de un ilusionante proyecto empresarial y con el ímpetu de dos familias tradicionalmente emprendedoras, nace en Laguardia, Bodegas Antonio Alcaraz. Seis generaciones

Más detalles

SANTA ELENA TINTO (D.O. LA MANCHA)

SANTA ELENA TINTO (D.O. LA MANCHA) El cultivo de la viña y la elaboración del vino es por tradición una actividad que forma parte de las gentes de esta tierra. De hecho, en la Cultura del Vino están basadas muchas de las costumbres, fiestas

Más detalles

EL GLUTATIÓN Y SU APLICACIÓN EN LA ELABORACIÓN DEL VINO

EL GLUTATIÓN Y SU APLICACIÓN EN LA ELABORACIÓN DEL VINO EL GLUTATIÓN Y SU APLICACIÓN EN LA ELABORACIÓN DEL VINO Qué es el glutatión? El glutatión (L-g-glutamil-L-cisteinilglicina) es un tripéptido que está compuesto por tres aminoácidos: el glutamato, la cisteína

Más detalles

Fermentación C 6 H 12 0 6 2 CH 3 -CH 2 -OH + 2CO 2 PM= 180 PM=46 5% de azúcar se consume para producir glicerol, ácido succinico, ácido láctico, 2,3-butanediol, ácido acético y otros productos. 2. 5 %

Más detalles

Formulario De Resultados Experimentales

Formulario De Resultados Experimentales Helado VAINILLA: CALORIAS CALCULO 189 Kcal= 792 KJ CALCULO 26,45 % PROTEÍNAS KJELDAHL 4,12 % GRASAS TOTALES SOXTHERM 7,41 % GRASAS SATURADAS GC 2,41 % FIBRA ALIMENTARIA AOAC 985.29 0,43 % SODIO Absorción

Más detalles

FICHA TÉCNICA GRADO ALCOHÓLICO VARIEDADES VIÑEDOS VENDIMIA ELABORACIÓN Y CRIANZA NOTA DE CATA

FICHA TÉCNICA GRADO ALCOHÓLICO VARIEDADES VIÑEDOS VENDIMIA ELABORACIÓN Y CRIANZA NOTA DE CATA Maetierra s Spanish White Guerrilla es una colección de ocho vinos monovarietales elaborados con las variedades blancas de mayor prestigio mundial -Albariño, Gewürztraminer, Riesling, Sauvignon Blanc,

Más detalles

USO DE LEVADURAS COMO PRODUCTORES DE PROTEINAS DE INTERES FARMACEUTICO

USO DE LEVADURAS COMO PRODUCTORES DE PROTEINAS DE INTERES FARMACEUTICO USO DE LEVADURAS COMO PRODUCTORES DE PROTEINAS DE INTERES FARMACEUTICO INTRODUCCION Un microoganismo de uso industrial debe producir la sustancia de interés; estar disponible en cultivo puro; debe ser

Más detalles

CABERNET SAUVIGNON. Notas de Cata

CABERNET SAUVIGNON. Notas de Cata CABERNET SAUVIGNON Composición Varietal: 100% Cabernet Sauvignon 11 años Tiempo Fermentación: 10 días Temp. Fermentación: 28-30º (Celsius) Contenido Alcohol: 13,7º ph: 3,58 variedad. Vino joven, de color

Más detalles

ESTADÍSTICAS EXPORTACIONES PRODUCTOS ORGÁNICOS

ESTADÍSTICAS EXPORTACIONES PRODUCTOS ORGÁNICOS ESTADÍSTICAS EXPORTACIONES PRODUCTOS ORGÁNICOS 29-21 Las estadísticas que se presentan a continuación se construyen con la información entregada por las certificadoras inscritas en el Registro del Sistema

Más detalles

Elaborado: Departamento de Estadística y Estudios de Mercados Mendoza, Argentina, OCTUBRE 2014

Elaborado: Departamento de Estadística y Estudios de Mercados Mendoza, Argentina, OCTUBRE 2014 Elaborado: Departamento de Estadística y Estudios de Mercados Mendoza, Argentina, OCTUBRE 2014 Tel. 54-261-5216605 - Fax. 54-261- 5216606 / www.inv.gov.ar. 1 INDICE SÍNTESIS... PRODUCCIÓN TOTAL DE UVAS.

Más detalles

FICHAS TECNICAS MEDALLAS Y PUNTAJES CABERNET SAUVIGNON SINGLE VINEYARD 2011 CARMENERE SINGLE VINEYARD 2011 SYRAH SINGLE VINEYARD 2011

FICHAS TECNICAS MEDALLAS Y PUNTAJES CABERNET SAUVIGNON SINGLE VINEYARD 2011 CARMENERE SINGLE VINEYARD 2011 SYRAH SINGLE VINEYARD 2011 FICHAS TECNICAS MEDALLAS Y PUNTAJES CABERNET SAUVIGNON SINGLE VINEYARD 2011 CARMENERE SINGLE VINEYARD 2011 SYRAH SINGLE VINEYARD 2011 Premios Gold. Concours Mondial de Bruxelles 2009. Carmenère Reserva

Más detalles

Trabajo Práctico N 3. Reconocimiento de sustancias ácidas, básicas y neutras. mediante el empleo de indicadores químicos.

Trabajo Práctico N 3. Reconocimiento de sustancias ácidas, básicas y neutras. mediante el empleo de indicadores químicos. Trabajo Práctico N 3 Reconocimiento de sustancias ácidas, básicas y neutras mediante el empleo de indicadores químicos. Objetivos: Diferenciar mediante el empleo de indicadores u el cambio de color de

Más detalles

INFLUENCIA DEL CLIMA EN LA PRODUCCIÓN DE UVAS Y CALIDAD DEL VINO DE LA VARIEDAD GARNACHA TINTA EN LAS DDOO CAMPO DE BORJA Y CARIÑENA.

INFLUENCIA DEL CLIMA EN LA PRODUCCIÓN DE UVAS Y CALIDAD DEL VINO DE LA VARIEDAD GARNACHA TINTA EN LAS DDOO CAMPO DE BORJA Y CARIÑENA. INFLUENCIA DEL CLIMA EN LA PRODUCCIÓN DE UVAS Y CALIDAD DEL VINO DE LA VARIEDAD GARNACHA TINTA EN LAS DDOO CAMPO DE BORJA Y CARIÑENA. Ramón Núñez, Ernesto Franco, Javier Andréu, Miguel Lorente, Israel

Más detalles

Incidencia de la maceración pelicular y la utilización de enzimas con actividad glicosidasa en la elaboración de vinos de la variedad Godello

Incidencia de la maceración pelicular y la utilización de enzimas con actividad glicosidasa en la elaboración de vinos de la variedad Godello Incidencia de la maceración pelicular y la utilización de enzimas con actividad glicosidasa en la elaboración de vinos de la variedad Godello J.L. MAZAIRA (1), M.M. LOSADA (1), I. ORRIOLS (2) y J.F. CACHO

Más detalles

VINOS ROSADOS NUESTROS VINOS ROSADOS SON UN ABANICO DE SABORES Y AROMAS DIFERENCIADOS, ESENCIALES PARA LUGARES DISTINGUIDOS Y DIFERENTES.

VINOS ROSADOS NUESTROS VINOS ROSADOS SON UN ABANICO DE SABORES Y AROMAS DIFERENCIADOS, ESENCIALES PARA LUGARES DISTINGUIDOS Y DIFERENTES. VINOS ROSADOS NUESTROS VINOS ROSADOS SON UN ABANICO DE SABORES Y AROMAS DIFERENCIADOS, ESENCIALES PARA LUGARES DISTINGUIDOS Y DIFERENTES. ROCAMAR ROSADO Características: Vino rosado joven Variedades: 50%

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES DEL VINO DE PAGO LOS BALAGUESES

PLIEGO DE CONDICIONES DEL VINO DE PAGO LOS BALAGUESES PLIEGO DE CONDICIONES DEL VINO DE PAGO LOS BALAGUESES Pliego de condiciones actualizado a Diciembre de 2011 1.- Nombre que se debe proteger Los Balagueses 2.- Descripción del vino Los vinos amparados son

Más detalles

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA (TIPO 1)

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA (TIPO 1) PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA (TIPO 1) Un gas es sometido a tres procesos identificados con las letras X, Y y Z. Estos procesos son esquematizados en los gráficos que se presentan

Más detalles

BLANC PESCADOR SEGUNDA GENERACIÓN 2007 Vino Tranquilo Blanco Seco

BLANC PESCADOR SEGUNDA GENERACIÓN 2007 Vino Tranquilo Blanco Seco BLANC PESCADOR SEGUNDA GENERACIÓN 2007 Vino Tranquilo Blanco Seco Denominación de Origen: Catalunya, una D.O. que abarca gran parte de esta comunidad autónoma. Por lo general, las áreas costeras poseen

Más detalles

Monday, August 5, 13. los Blend s

Monday, August 5, 13. los Blend s los Blend s Datos Los vinos de corte, o los blend (palabra aglosajona, sinonimo de mezcla), son caldos en cuya elaboración interviene siempre más de una cepa, sin límite alguno. Podrán combinarse dos,

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Química Enológica Química Enológica Módulo de Enología Grado en Enología Plan Plan 2010 Código A19 Periodo de impartición Tercer semestre

Más detalles

CUADERNOS TÉCNICOS VCR LOS CLONES ORIGINALES VCR DE MOSCATEL DE GRANO MENUDO, MOSCATEL GIALLO Y MOSCATEL OTTONEL

CUADERNOS TÉCNICOS VCR LOS CLONES ORIGINALES VCR DE MOSCATEL DE GRANO MENUDO, MOSCATEL GIALLO Y MOSCATEL OTTONEL CUADERNOS TÉCNICOS VCR 13 LOS CLONES ORIGINALES VCR DE DE GRANO MENUDO, GIALLO Y OTTONEL 3 Difusión y variabilidad genética 4 Breve descripción de las características de la variedad 5 La selección sanitaria

Más detalles

BINITORD BLANCO % Chardonnay, 24% Cabernet S., 36% Merlot, 4% Macabeo.

BINITORD BLANCO % Chardonnay, 24% Cabernet S., 36% Merlot, 4% Macabeo. Catalogo vinos 2015 BINITORD BLANCO 2015 52% Chardonnay, 24% Cabernet S., 36% Merlot, 4% Macabeo. Color amarillo pálido. Limpio y brillante. Aroma intenso caracterizado por la fruta de carne blanca, el

Más detalles

el acetil CoA procede de cualquier sustancia o molécula que degrademos para obtener energía.

el acetil CoA procede de cualquier sustancia o molécula que degrademos para obtener energía. Tema 16: El acetil CoA. El acetil CoA es un producto común a todas las reacciones de degradación de todas las moléculas orgánicas. Una ruta metabólica nunca está separada de las demás. Estructura. Resto

Más detalles

Potenciador Brixº y color Acelera la maduración y mejora color y sabor

Potenciador Brixº y color Acelera la maduración y mejora color y sabor Potenciador Brixº y color Acelera la maduración y mejora color y sabor PRODUCTO CONTENIENDO POLISACÁRIDOS Y ÁCIDOS ORGÁNICOS Descripción: AGRARES BRIX + COLOR es un producto que incorpora carbohidratos

Más detalles

Primer Foro sobre Ganadería Lechera de la Zona Alta de Veracruz 2010

Primer Foro sobre Ganadería Lechera de la Zona Alta de Veracruz 2010 MEJORAMIENTO DEL AROMA DE LA LECHE DE CABRA Dr Micloth López del Castillo Lozano Instituto de Ciencias Básicas, Universidad Veracruzana. Av. Dr Rafael Sánchez Altamirano S/N. Col Industrial animas. CP

Más detalles

Torrontés, el abanderado de los blancos argentinos

Torrontés, el abanderado de los blancos argentinos Informe especial Evolución 2004 al 2012 Torrontés, el abanderado de los blancos argentinos Introducción Torrontés es la cepa emblemática de la Argentina para sus vinos blancos. En este informe especial

Más detalles

Vinos Singulares de Producción Limitada

Vinos Singulares de Producción Limitada Vinos Singulares de Producción Limitada D.O.Ca. Priorato -www.geniumceller.com Las personas En el año 2002 seis famílias con larga tradición en el cuidado de las viñas de Poboleda (Priorato), deciden unir

Más detalles

CAPACITY BUILDING FOR THE REGULATION OF THE SERBIAN WINE SECTOR (PROJECT REFERENCE: 05SER01/06/005)

CAPACITY BUILDING FOR THE REGULATION OF THE SERBIAN WINE SECTOR (PROJECT REFERENCE: 05SER01/06/005) CAPACITY BUILDING FOR THE REGULATION OF THE SERBIAN WINE SECTOR (PROJECT REFERENCE: 05SER01/06/005) Grupo de análisis rutinarias para cosecheros Grado alcohólico - Masa Volumica - Extracto seco Ac.Volatil,

Más detalles

13 Vol %. Se realiza a mitades de octubre, siendo toda la recogida manual y procesadas con una mesa de selección de racimos.

13 Vol %. Se realiza a mitades de octubre, siendo toda la recogida manual y procesadas con una mesa de selección de racimos. Aroa Bodegas es una pequeña bodega boutique dedicada a la producción de vinos ecológicos de Navarra de alta calidad. Es pionera en Navarra en la recuperación de prácticas de agricultura ecológica y biodinámica,

Más detalles

RESULTADOS CON DIFERENTES TIPOS DE VINIFICACIÓN DE VIÑOS TINTOS

RESULTADOS CON DIFERENTES TIPOS DE VINIFICACIÓN DE VIÑOS TINTOS RESULTADOS CON DIFERENTES TIPOS DE VINIFICACIÓN DE VIÑOS TINTOS Xornada Técnica sobre Viticultura e Enoloxía Susana Río Segade Estación de Viticultura e Enoloxía de Galicia Monforte, 29 Novembro 2007 El

Más detalles

3.50. 12.5º 750 ml. Tipo de Vino: Blanco Región: Euskadi Origen: D.O. RIOJA. Viura 90%, Tempranillo Blanco 10% Vino joven

3.50. 12.5º 750 ml. Tipo de Vino: Blanco Región: Euskadi Origen: D.O. RIOJA. Viura 90%, Tempranillo Blanco 10% Vino joven 3.50 12.5º 750 ml Viura 90%, Blanco 10% Tipo de Vino: Blanco Vino joven Color verdoso con irisaciones amarillas Aromas frutales de manzana, plátano y de flores blancas como Acacia Destaca su equilibrada

Más detalles

BRANDY DE JEREZ el espíritu del vino

BRANDY DE JEREZ el espíritu del vino BRANDY DE JEREZ el espíritu del vino El vino y el brandy en Jerez. Una historia milenaria El cultivo de la uva introducido por los fenicios (1000 a.c.) Los árabes traen a Europa el arte de la destilación

Más detalles

LAS LEVADURAS SELECCIONADAS

LAS LEVADURAS SELECCIONADAS LAS LEVADURAS SELECCIONADAS POR... CRIO SP CHAMPAGNE IT 1818 IT 07 CRU 69 CRU 811 ROUGE CAB 90 FRUITY FLAVOUR CRU 05 CRU 12 CRU 211 TINTOS AROM FRUITY FLAVOUR PRIMEUR CRU 56 CRU 611 ROSADOS AROM ART IT

Más detalles

ORGÁNICA II Escribe la reacción de cloruro de hidrógeno con el propeno, nombrando el producto de la reacción: enuncia la regla que has aplicado.

ORGÁNICA II Escribe la reacción de cloruro de hidrógeno con el propeno, nombrando el producto de la reacción: enuncia la regla que has aplicado. ORGÁNICA II 13.- Escribe y nombra todos los hidrocarburos de cinco átomos de carbono que tengan un doble enlace. Qué les ocurrirá cuando se hidrogenen?. 14.- _Escribe la fórmula estructural de un ácido

Más detalles

Guía práctica. Fermentación Alcohólica Y Fermentación Maloláctica

Guía práctica. Fermentación Alcohólica Y Fermentación Maloláctica Guía práctica Fermentación Alcohólica Y Fermentación Maloláctica Lamothe Abiet ZA Actipolis, avenue Ferdinand de Lesseps 33610 CANEJAN Tel 0033 (0)5 57 77 92 92 Fax : 0033 (0)5 56 86 40 02 www.lamothe-abiet.com

Más detalles

CREEMOS EN LA VID Y SU FRUTO MAGICO

CREEMOS EN LA VID Y SU FRUTO MAGICO CREEMOS EN LA VID Y SU FRUTO MAGICO VINOS BLANCOS MOSTRAMOS ESTA NOTABLE SELECCIÓN DE VINOS BLANCOS, IDEALES PARA LA MAGICA CONJUNCION CLIMA, PLAYA Y GASTRONOMIA AUTOCTONA ESENCIAL BLANCO Graduación alcohólica:.

Más detalles

PREGUNTAS DE SELECTIVIDAD BLOQUE DE METABOLISMO (2005 a modelo 2012)

PREGUNTAS DE SELECTIVIDAD BLOQUE DE METABOLISMO (2005 a modelo 2012) PREGUNTAS DE SELECTIVIDAD BLOQUE DE METABOLISMO (2005 a modelo 2012) METABOLISMO GENERAL 1.- Explique las diferencias entre: a) Fotosíntesis oxigénica y fotosíntesis anoxigénica (0,75 puntos). b) Reacciones

Más detalles

PRACTICA DE LABORATORIO SEMANA 19 y 20 PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE ALCOHOLES Y FENOLES Elaborado por: Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar

PRACTICA DE LABORATORIO SEMANA 19 y 20 PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE ALCOHOLES Y FENOLES Elaborado por: Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS-CUM UNIDAD DIDACTICA QUIMICA, PRIMER AÑO PRACTICA DE LABORATORIO 2016 SEMANA 19 y 20 PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE ALCOHOLES Y FENOLES

Más detalles

VINOS ESPUMOSOS Y CAVAS RECOGEN LA ESENCIA DE LA UVA Y SU FINA BURBUJA, ES HIJA DE SU PROPIA FERMENTACIÓN.

VINOS ESPUMOSOS Y CAVAS RECOGEN LA ESENCIA DE LA UVA Y SU FINA BURBUJA, ES HIJA DE SU PROPIA FERMENTACIÓN. VINOS ESPUMOSOS Y CAVAS RECOGEN LA ESENCIA DE LA UVA Y SU FINA BURBUJA, ES HIJA DE SU PROPIA FERMENTACIÓN. JAQUE DE REYES BRUT Sus burbujas elegantes, frescas y delicadas crean una delicada corona que

Más detalles

Champagne & otros espumantes

Champagne & otros espumantes Champagne & otros espumantes CHAMPAGNE Veuve Clicquot, Ponsardin Brut, NV, A.O.C Champagne, Francia Bien estructurado y potente; con notas florales y tostadas como de brioche, junto a delicadas y elegantes

Más detalles

1.1 Definición de postcosecha, momento. 1.2 Características químicas de los alimentos hortofrutícolas en postcosecha.

1.1 Definición de postcosecha, momento. 1.2 Características químicas de los alimentos hortofrutícolas en postcosecha. Contenidos: 1.1 Definición de postcosecha, momento que ocurre y tiempo que dura. 1.2 Características químicas de los alimentos hortofrutícolas en postcosecha. 1.3 Componentes principales y secundarios

Más detalles

BODEGA & VIÑEDOS. Tupungato. Mendoza. Argentina

BODEGA & VIÑEDOS. Tupungato. Mendoza. Argentina BODEGA & VIÑEDOS Tupungato. Mendoza. Argentina BODEGA & VIÑEDOS DECIDIDOS A PRODUCIR VINOS DE DISEÑO Desde hace 10 años elaboramos vinos de alta gama con uvas propias y en nuestra propia bodega en Cordón

Más detalles

Vinagres de Jerez Páez Morilla

Vinagres de Jerez Páez Morilla Vinagres de Jerez Páez Morilla Vinagres de Jerez Páez Morilla Vinagre de Jerez Gran Gusto Procedente de crianza en botas de roble americano a partir de vinos de Jerez de la variedad Palomino Fino. Presenta

Más detalles

Efecto de la aplicación foliar de fertilizantes nitrogenados en el contenido de aminoácidos de mostos de la variedad Tempranillo

Efecto de la aplicación foliar de fertilizantes nitrogenados en el contenido de aminoácidos de mostos de la variedad Tempranillo 34 Vendimia en cunachos./ Fausto Garde Efecto de la aplicación foliar de fertilizantes nitrogenados en el contenido de aminoácidos de mostos de la variedad Tempranillo El objetivo de este trabajo ha sido

Más detalles

Francisco J. Heredia Universidad de Sevilla

Francisco J. Heredia Universidad de Sevilla Francisco J. Heredia Universidad de Sevilla Plan Andaluz de Investigación AGR-225 Área de Nutrición y Bromatología Facultad de Farmacia. Universidad de Sevilla Equipo 9 doctores 6 investigadores predoctorales

Más detalles

Ruiz de Viñaspre: Blanco Joven

Ruiz de Viñaspre: Blanco Joven CATÁLOGO DE VINOS 2015 Bodegas Ruiz de Viñaspre, ubicada en Laguardia (Rioja Alavesa), cuenta con un edificio vanguardista a los pies de la Sierra de Cantabria. El edificio, con unas inmejorables vistas

Más detalles

José Vicente Morales Vizcaíno (D. Calidad) Mérida, 26 Mayo 2016

José Vicente Morales Vizcaíno (D. Calidad) Mérida, 26 Mayo 2016 José Vicente Morales Vizcaíno (D. Calidad) Mérida, 26 Mayo 2016 1. Introducción CONOTAINER, S.L. 2. Introducción del envase BIB. a. Composición del envase y funciones. b. Fabricación. c. Ventajas e inconvenientes

Más detalles

Fotosíntesis y Respiración Celular

Fotosíntesis y Respiración Celular Fotosíntesis y Respiración Celular INTRODUCCIÓN La energía lumínica es capturada por las plantas verdes y otros organismos fotosintéticos, que la transforman en energía química fijada en moléculas como

Más detalles

Jordi Ortuño Casanova. Grupo de investigación Tecnología de los Alimentos (E098-05) Facultad de Veterinaria Universidad de Murcia

Jordi Ortuño Casanova. Grupo de investigación Tecnología de los Alimentos (E098-05) Facultad de Veterinaria Universidad de Murcia Jordi Ortuño Casanova Grupo de investigación Tecnología de los Alimentos (E098-05) Facultad de Veterinaria Universidad de Murcia Tecnología de los Alimentos (E098-05) Mejora tecnológica e innovación Reducción

Más detalles

Reacciones de oxidación y reducción

Reacciones de oxidación y reducción METABOLISMO Reacciones de oxidación y reducción (deshidrogenación) (hidrogenación) Oxidación-Reducción biológica Oxidación H H + e- Molécula orgánica Coenzima NAD+ Molécula orgánica oxidada NADH + H +

Más detalles

Leyenda del Páramo prieto picudo y albarín blanco Pedro González Mittelbrunn el 80% de las viñas centenarias de prieto picudo que existen.

Leyenda del Páramo prieto picudo y albarín blanco Pedro González Mittelbrunn el 80% de las viñas centenarias de prieto picudo que existen. la Bodega Leyenda del Páramo fue fundada en enero de 2010 por siete socios con el fin de elaborar vinos de gran calidad con las variedades prieto picudo y albarín blanco. Ambas son únicas y autóctonas

Más detalles