INFECCION URINARIA EN PACIENTE JOVEN. DE LA BANALIDAD A LA FATALIDAD. Centro de Trabajo: Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFECCION URINARIA EN PACIENTE JOVEN. DE LA BANALIDAD A LA FATALIDAD. Centro de Trabajo: Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa."

Transcripción

1 Título de la comunicación: INFECCION URINARIA EN PACIENTE JOVEN. DE LA BANALIDAD A LA FATALIDAD Autores: 1.- Dunibel Morillo Vanegas * 2.- Daniel Sáenz Abad** 3.- Beatriz Sierra Bergua** *Médico Residente de Neumología. **Médico Adjunto de Urgencias Centro de Trabajo: Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza Servicio: Urgencias de contacto: dunibelmorillo@hotmail.com Antecedentes personales: Varón de 32 años sin alergias medicamentosas ni hábitos tóxicos y sin antecedentes patológicos de interés. Historia clínica: En los 6 meses previos, había acudido en múltiples ocasiones a su Médico de Atención Primaria y al Servicio de Urgencias refiriendo clínica miccional caracterizada por tenesmo, polaquiuria, hematuria intermitente y sensación distérmica, con febrícula termometrada en registros aislados. En todas sus consultas se realizó uroanálisis, mostrando repetidamente presencia de hematíes y abundantes leucocitos. En varias visitas se realizó urocultivo, con resultado negativo para crecimiento bacteriano. Se prescribieron diferentes tipos de antibióticos como: quinolonas (Ciprofloxacino, Levofloxacino), sulfamidas (Trimetoprim-Sulfametoxazol), y betalactámicos

2 orales, mejorando parcialmente la sintomatología, y reapareciendo posteriormente con intensidad similar a la previa. En esta ocasión, el paciente acudió a Urgencias refiriendo los mismos síntomas, predominando el tenesmo, la polaquiuria y ligero dolor abdominal localizado en hipogastrio. Exploración física: La exploración física era anodina con Tª de 37ºC, ligera molestia en hipogastrio a la palpación profunda y presencia de alguna adenopatía inguinal bilateral de menos de 2 cm no dolorosa. El resto resultaba normal. Pruebas complementarias: Hemograma y bioquímica: normales Sedimento de orina: hematíes por campo, leucocitos por campo, flora + Radiografía de tórax y abdomen normales Diagnóstico diferencial en Urgencias: Ante una clínica urinaria tan crónica y con escasa respuesta al tratamiento antibiótico, se decidió revisar los estudios previos del paciente, evidenciando presencia constante de piuria y leucocituria con urocultivos persistentemente negativos (piuria estéril). Con la sospecha de infección urinaria por Mycobacterium tuberculosis, se solicitó investigación de dicho germen en orina (baciloscopia y cultivo) y ecografía urológica para valorar afectación estructural de la vía urinaria por dicho proceso, así como, descartar otras posibilidades diagnósticas causantes de infección urinaria recidivante (litiasis, tumores, alteraciones anatómicas, entre otras).

3 Evolución: La baciloscopia en orina resultó positiva (más tarde también el cultivo en medio Lowenstein) al igual que el Mantoux. En la ecografía se apreció ausencia de corteza renal derecha y dilataciones quísticas sugestivas de riñón poliquístico o hidronefrosis. La tomografía computerizada (TC) confirmó la existencia de múltiples cavidades quísticas con escasa filtración en riñón derecho (Figura 1). El paciente ingresó en el Servicio de Urología, donde se realizó nefrectomía laparoscópica derecha tras demostrar abolición funcional de dicho riñón en la urografía y el renograma isotópico, con función renal izquierda normal. El paciente fue dado de alta con Isoniazida (300 mg al día) y Rifampicina (600 mg al día), pendiente de revisión. El estudio inmunitario y serológico demostró que se trataba de un paciente inmunocompetente. Dos meses más tarde, el paciente consultó por oligoanuria y molestias hipogástricas, evidenciando en la analítica alteración de su función renal (urea: 2.01 gr/l, creatinina 5.9 mg/dl) y de su hematocrito (hemoglobina: 7.4 gr/dl, hematocrito: 22%). Se transfundieron dos concentrados de hematíes y se solicitó ecografía y urografía con contraste que demostraron dilatación de cálices renales (Figura 2) y retraso funcional de la vía urinaria izquierda (Figura 3) con retracción vesical. El paciente ingresó en el Servicio de Urología nuevamente, donde se realizó repermeabilización ureteral izquierda mediante catéter doble J (Figura 4), con progresiva mejoría clínica y analítica. En la TC posterior (sin contraste por insuficiencia renal) se observó borrosidad del contorno en polo superior del riñón izquierdo sugestivo de proceso inflamatorio focal (nefritis) y colocación correcta del catéter doble J (Figura 5). Finalmente el paciente fue dado de alta con el catéter y ampliación de tratamiento tuberculostático (Rifampicina, Isoniacida, Etambutol y Levofloxacino) habiéndose confirmado la infección tuberculosa en el estudio anatomopatológico y microbiológico de la pieza quirúrgica.

4 Actualmente el paciente mantiene cifras casi normales de urea, con creatinina de 2.45 mg/dl, siendo su aclaramiento de creatinina de 41 ml/min y sigue controles por Urología, Nefrología e Infecciosos. Diagnóstico final: PIONEFROSIS DERECHA CON ABOLICION FUNCIONAL RENAL DE ORIGEN TUBERCULOSO NEFRECTOMIA DERECHA LAPAROSCOPICA URETEROHIDRONEFROSIS IZQUIERDA TARDÍA CATETERIZACION URETERAL IZQUIERDA INSUFICIENCIA RENAL CRONICA EN PACIENTE MONORRENO Discusión: Presentamos el caso de un varón joven e inmunocompetente con clínica miccional prolongada y urocultivos persistentemente negativos, que finalmente obedece a una infección tuberculosa de larga evolución, que desemboca en anulación funcional del riñón derecho y consiguiente nefrectomía. Posteriormente presenta afectación del riñón contra lateral con hidronefrosis y fibrosis de la vía urinaria, que requiere su cateterización, persistiendo insuficiencia renal crónica secundaria. La tuberculosis (TBC) representa la causa más frecuente de mortalidad secundaria a enfermedad infecciosa en el mundo. La organización mundial de la salud (OMS), estima que cada año mueren cerca de 2 millones de personas y 6 millones desarrollan TBC activa. Además, un tercio de la población mundial presenta infección latente por Mycobacterium tuberculosis. En España la

5 prevalencia de TBC fue de 23 casos por habitantes en el año 2007 siendo los nuevos casos extrapulmonares reportados de 1.4 por cada 1000 habitantes 1. Tras el sistema linfático, el aparato genitourinario es el más afectado por la TBC extrapulmonar, suponiendo el 30-40% de éstas y siendo el riñón el órgano más comúnmente implicado 2,3,4. El 75% de los casos ocurre en pacientes menores de 50 años, con una media de edad de 40 años y siendo más frecuente la afectación masculina (proporción 2:1) 5. Tras la infección por Mycobacterium tuberculosis (germen asociado al 80-95% de las infecciones urinarias por TBC), la micobacteria llega por diseminación hematógena a los capilares peritubulares y glomerulares, donde gracias a la alta tasa de perfusión sanguínea y concentraciones de oxigeno, encuentra un hábitat adecuado para su crecimiento 3. Después de un período de latencia de entre 5 y 40 años, aparecen síntomas clínicos 3,4. Muchos de ellos son comunes a las infecciones urinarias bacterianas (dolor lumbar, en flanco o suprapúbico, hematuria, nicturia, polaquiuria) siendo rara la aparición de cólico renal (<10%) y de síntomas generales (fiebre, pérdida peso, sudoración nocturna) 2,3. El diagnóstico de TBC urinaria se basa en la sospecha clínica ante la presencia de piuria estéril y la falta de respuesta a antibioterapia convencional. La confirmación se basa en la baciloscopia (recogida de muestras en varios días por emisión intermitente de bacilos) y aislamiento del germen en cultivo con medios específicos junto a técnicas moleculares de amplificación (PCR) 3. Las técnicas de imagen sirven de apoyo, encontrando alteraciones en la urografía en el 95% de casos (abolición de un riñón (47%), disminución de la capacidad vesical (27%), dilataciones, estenosis ) 3, calcificaciones en el 22 al 44% de las radiografías simples, dilataciones y obstrucciones de la vía urinaria en la ecografía o aparición en la TC de calcificaciones (50%), granulomas, adelgazamiento de la cortical, cicatrices o dilataciones por estenosis si se realiza con contraste 2,3. Antes de la era de los tuberculostáticos, la extirpación quirúrgica era el único tratamiento útil para

6 estos pacientes, ya que sin cirugía la supervivencia a los 5 años era de 10-42%, incrementando al 50% a los 10 años, si se aplicaba tratamiento quirúrgico. Con tratamiento farmacológico precoz, la mortalidad baja al 2.2%. Actualmente, el manejo médico consiste en la toma de isoniazida y rifampicina por 6 meses, añadiendo pirazinamida los dos primeros meses (se incluirá un cuarto fármaco como etambutol, estreptomicina o fluoroquinolonas si el riesgo de resistencias es bajo. Más del 50% de pacientes acaba precisando cirugía siendo más habitual en enfermedad tuberculosa avanzada con complicaciones como obstrucciones severas de la vía urinaria 4. La nefrectomía como conducta inicial en riñones no funcionantes es controvertida 3. Bibliografía: 1. Global tuberculosis control: epidemiology, strategy, financing. Geneva, World Health Organization, Eastwood J.B. Tuberculosis and the Kidney. J Am Soc Nephrol. 2001; 12: Gibson M.S, Puckett M.L, Shelly M.E. Renal tuberculosis. Radiographics. 2004; 24: Figueiredo A.A, Lucon A.M. Urogenital Tuberculosis: Update and review of 8961 cases from the World literature. Reviews in Urology. Vol 10. Nº Figueiredo A.A, Lucon A.M, Junior R.F, Srougi M. Epidemiology of urogenital tuberculosis worldwide. Int J Urol. 2008; 15(9):

7 IV Sesión Clínica Interhospitalaria de los Servicios de Urgencias de Aragón 12-Marzo-2010 Figura 1. Dilataciones quísticas en sistema excretor renal derecho en la TC abdominal. Figura 2. Dilatación de cálices renales izquierdos. Clips de nefrectomía derecha.

8 IV Sesión Clínica Interhospitalaria de los Servicios de Urgencias de Aragón 12-Marzo-2010 Figura 3. Retraso funcional y dilatación de la vía urinaria izquierda. Figura 4. Catéter ureteral izquierdo

9 IV Sesión Clínica Interhospitalaria de los Servicios de Urgencias de Aragón 12-Marzo-2010 Figura 5.- Nefritis izquierda. Ausencia de riñón derecho (nefrectomía)

Infección urinaria. Diagnóstico y tratamiento

Infección urinaria. Diagnóstico y tratamiento Infección urinaria. Diagnóstico y tratamiento Protocolo : 4.6 Dirigido a: Médicos Aprobado por el cuadro médico OBJETIVO Establecer pautas para el diagnóstico y tratamiento de las infecciones del tracto

Más detalles

HEMATOSPERMIA. Doctora Maria Carnicero Iglesias MIR MFyC 28/01/2014

HEMATOSPERMIA. Doctora Maria Carnicero Iglesias MIR MFyC 28/01/2014 HEMATOSPERMIA Doctora Maria Carnicero Iglesias MIR MFyC 28/01/2014 CASO CLÍNICO 55 años AP: Dislipemia y Dispepsia a tratamiento con simvastatina 10 y omeprazol No intevenciones quirúrgicas previas CASO

Más detalles

DOLOR ABDOMINAL EN VARON JOVEN. EL TRIAJE NO ES INFALIBLE. * Médico Residente de Medicina de Familia y Comunitaria. **Médico Adjunto de Urgencias

DOLOR ABDOMINAL EN VARON JOVEN. EL TRIAJE NO ES INFALIBLE. * Médico Residente de Medicina de Familia y Comunitaria. **Médico Adjunto de Urgencias Título de la comunicación: DOLOR ABDOMINAL EN VARON JOVEN. EL TRIAJE NO ES INFALIBLE. Autores: 1.- Olga Artigas Montañés* 2.- Inés Murillo Díaz de Cerio* 3.- Daniel Sáenz Abad** * Médico Residente de Medicina

Más detalles

PROTOCOLO DE INFECCIÓN URINARIA:

PROTOCOLO DE INFECCIÓN URINARIA: PROTOCOLO DE INFECCIÓN URINARIA: Elaborado por los servicios de : Nefrología Pediátrica : Dr. J. Nieto Dr. E. Lara Pediatría General: Dra. M. Boronat Dra. C. Ferrer Dra. J. Suñé Unidad de Enfermedades

Más detalles

Hallazgos radiológicos en las infecciones renales

Hallazgos radiológicos en las infecciones renales Hallazgos radiológicos en las infecciones renales Poster no.: S-0077 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: I. lópez blasco, D. Soriano Mena, R. Pastor Toledo,

Más detalles

PROTOCOLO DE INFECCION URINARIA EN LA INFANCIA

PROTOCOLO DE INFECCION URINARIA EN LA INFANCIA PROTOCOLO DE INFECCION URINARIA EN LA INFANCIA INTRODUCCION Se considera infección urinaria (ITU) a la presencia de Urocultivo positivo con recuento significativo de colonias ( variable según el metodo

Más detalles

Manejo en Urgencias del Síndrome Febril

Manejo en Urgencias del Síndrome Febril Manejo en Urgencias del Síndrome Febril 7 Manejo en Urgencias del Síndrome Febril 7 I Introducción 1 II Puerta de Entrada al Protocolo 1 III Valoración Inicial 1 Anamnesis Exploración Física Exploración

Más detalles

Manejo en Urgencias del Síndrome Febril

Manejo en Urgencias del Síndrome Febril Manejo en Urgencias del Síndrome Febril 7 7 Manejo de Urgencias del Síndrome Febril yi Introducción 1 II Puerta de Entrada al Protocolo 1 III Valoración Inicial 1 Anamnesis Exploración Física Exploración

Más detalles

Pielonefritis xantogranulomatosa: Diagnóstico por imagen.

Pielonefritis xantogranulomatosa: Diagnóstico por imagen. Pielonefritis xantogranulomatosa: Diagnóstico por imagen. Poster no.: S-0372 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: A. Llanes Rivada, D. Soriano Mena, S. Paz

Más detalles

Sin alergias medicamentosas conocidas ni antecedentes patológicos de interés.

Sin alergias medicamentosas conocidas ni antecedentes patológicos de interés. Cuando el Mal de Pott no es la causa de un Absceso del psoas. L. E. Dinu¹ J. M. Artigas Martín² E. Bustamante Rodríguez³ ¹ ² Servicio de Radiodiagnóstico ³ Servicio de Urgencias ANTECEDENTES PERSONALES:

Más detalles

DIAGNOSTICO POR IMÁGENES DEL APARATO URINARIO. Dr. Enrique Gómez Sierra

DIAGNOSTICO POR IMÁGENES DEL APARATO URINARIO. Dr. Enrique Gómez Sierra DIAGNOSTICO POR IMÁGENES DEL APARATO URINARIO Dr. Enrique Gómez Sierra Qué es un algoritmo diagnóstico? Breve recuerdo anatómico del árbol urinario. Sistema Urinario Métodos de examen A) Rx. simple de

Más detalles

MUJER 77 AÑOS QUE CONSULTA POR DOLOR TORACICO,TOS SECA Y DISNEA DE 48 HORAS DE EVOLUCION JUNTO CON DOLOR ABDOMINAL DIFUSO

MUJER 77 AÑOS QUE CONSULTA POR DOLOR TORACICO,TOS SECA Y DISNEA DE 48 HORAS DE EVOLUCION JUNTO CON DOLOR ABDOMINAL DIFUSO CASO CLINICO MUJER 77 AÑOS QUE CONSULTA POR DOLOR TORACICO,TOS SECA Y DISNEA DE 48 HORAS DE EVOLUCION JUNTO CON DOLOR ABDOMINAL DIFUSO Dr De Luna, Dra, Fraile, Dr. Diz, Dr. Guisado, Dr. Gomez,, Dr. Pilares,Dra.

Más detalles

Oliguria. Tema 25: Alteraciones de la cantidad y el ritmo urinario

Oliguria. Tema 25: Alteraciones de la cantidad y el ritmo urinario Tema 25: Alteraciones de la cantidad y el ritmo urinario Oliguria Poliuria Polaquiuria, disuria, tenesmo, estranguria Nicturia Síndromes de las vías urinarias Síndrome prostático Síndrome de infección

Más detalles

Hospital Civil de Guadalajara Dr. Juan I. Menchaca

Hospital Civil de Guadalajara Dr. Juan I. Menchaca AUTORIZACIÓN 1 8 5 HOSPITALIZACIÓN Página 1 de 5 VALORACIÓN INICIAL Paciente asintomático: cálculo descubierto durante un estudio radiográfico DOLOR SÍNTOMA MAS COMUN EN EL ANGULO COSTRO VERTEBRAL IRRADIADO

Más detalles

CISTITIS Y. Carmen Santandreu García R1 MFYC

CISTITIS Y. Carmen Santandreu García R1 MFYC CISTITIS Y PIELONEFRITIS AGUDA Carmen Santandreu García R1 MFYC 1. INTRODUCCIÓN Las infecciones del tracto urinario son la 2ª patología infecciosa mas frecuente en el ámbito de la Atención Primaria. La

Más detalles

DUDAS DE UNA R1 EN CONSULTA buscando respuestas

DUDAS DE UNA R1 EN CONSULTA buscando respuestas DUDAS DE UNA R1 EN CONSULTA buscando respuestas Infección urinaria en varones Indicación de anticoagulación en fibrilación auricular Hallazgo casual de una Macrocitosis Disfonía Qué hacer? Indicación de

Más detalles

Pseudomonas aeruginosa resistente a ciprofloxacino en un esputo. Dr. Rafael San Juan. Unidad de E. Infecciosas. Hospital 12 de Octubre. Madrid.

Pseudomonas aeruginosa resistente a ciprofloxacino en un esputo. Dr. Rafael San Juan. Unidad de E. Infecciosas. Hospital 12 de Octubre. Madrid. Pseudomonas aeruginosa resistente a ciprofloxacino en un esputo Dr. Rafael San Juan. Unidad de E. Infecciosas. Hospital 12 de Octubre. Madrid. Enfermedad base. Antecedentes Clínica del cuadro actual +

Más detalles

TUBERCULOSIS: HAY QUE PREGUNTAR POR ELLA. Mª Ángeles Suárez Rodríguez Marzo de 2017

TUBERCULOSIS: HAY QUE PREGUNTAR POR ELLA. Mª Ángeles Suárez Rodríguez Marzo de 2017 TUBERCULOSIS: HAY QUE PREGUNTAR POR ELLA. Mª Ángeles Suárez Rodríguez Marzo de 2017 CONOCIENDO AL PACIENTE PACIENTE DE 4 AÑOS. RESIDE EN PISO DE ACOGIDA DONDE VIVE CON LA MADRE POR MALTRATO DEL PADRE.

Más detalles

COMPLICACIONES EN TRASPLANTE RENAL

COMPLICACIONES EN TRASPLANTE RENAL Lic. Esp. Paola Lemaire CURSO DE CAPACITACIÓN DE ENFERMERIA EN TRASPLANTE COMPLICACIONES EN TRASPLANTE RENAL TIPO DE COMPLICACIONES: QUIRURGICAS: Falla sutura, Eventración, Hematoma, Linfocele UROLÓGICAS:

Más detalles

Derivación urinaria en el tratamiento del cáncer vesical: Qué hay después de la intervención quirúrgica?

Derivación urinaria en el tratamiento del cáncer vesical: Qué hay después de la intervención quirúrgica? Derivación urinaria en el tratamiento del cáncer vesical: Qué hay después de la intervención quirúrgica? R.Sigüenza González, T. Álvarez de Eulate, M. Pina Pallín, I. Jiménez Cuenca, J. Galván Fernández,

Más detalles

MITOS Y REALIDADES DE LA UROPATÍA OBSTRUCTIVA

MITOS Y REALIDADES DE LA UROPATÍA OBSTRUCTIVA MITOS Y REALIDADES DE LA UROPATÍA OBSTRUCTIVA Dr. Romeo Jefe del Servicio de Urología Hospital Español de Mendoza Qué entiende por uropatía obstructiva? Dentro de este término se engloban las lesiones

Más detalles

CISTITIS CRÓNICAS: HALLAZGOS RADIOLÓGICOS

CISTITIS CRÓNICAS: HALLAZGOS RADIOLÓGICOS CISTITIS CRÓNICAS: HALLAZGOS RADIOLÓGICOS AUTORES : Raquel Esteban Saiz, Francisco Javier Trueba Arguiñarena, Adriana Elena Jiménez Pérez, Nuria Andrés García, Begoña Guantes Vigo, María Rosa López Pedreira

Más detalles

ALGORITMOS DE ACTUACIÓN EN CASO DE INFECCIÓN URINARIA EN PEDIATRÍA

ALGORITMOS DE ACTUACIÓN EN CASO DE INFECCIÓN URINARIA EN PEDIATRÍA ALGORITMOS DE ACTUACIÓN EN CASO DE INFECCIÓN URINARIA EN PEDIATRÍA SERVICIO DE PEDIATRÍA SERVICIO DE URGENCIAS HOSPITAL DE SAGUNTO 2013 1. SOSPECHA CLÍNICA Menores de 2 años con fiebre sin foco. Síntomas

Más detalles

LITIASIS MIXTA OXALATO ÚRICO

LITIASIS MIXTA OXALATO ÚRICO LITIASIS MIXTA OXALATO Y ÁCIDO ÚRICO XVII JORNADAS DE FORMACIÓN INTERHOSPITALARIA DE LABORATORIO CLÍNICO 20 de Mayo de 2009 MIRIAM MENACHO ROMÁN Servicio de Bioquímica Clínica - R1 H. U. Ramón y Cajal

Más detalles

CRITERIOS DE REMISION DE PACIENTES DESDE ATENCION PRIMARIA A NEFROLOGIA

CRITERIOS DE REMISION DE PACIENTES DESDE ATENCION PRIMARIA A NEFROLOGIA 1 CRITERIOS DE REMISION DE PACIENTES DESDE ATENCION PRIMARIA A NEFROLOGIA SERVICIO DE NEFROLOGIA HOSPITAL GENERAL DE CASTELLON Y DEPARTAMENTOS DE SALUD 1, 2 y 3. 2 Importancia de la Enfermedad Renal Crónica

Más detalles

Los factores predisponentes:

Los factores predisponentes: Los factores predisponentes: Dilatación de la pelvis, cálices y uréteres. Hidrouréter e hidronefrosis. La relajación del músculo uterino por acción de la progesterona Alteraciones del ph, osmolaridad,

Más detalles

12. Seguimiento de la ITU en población pediátrica

12. Seguimiento de la ITU en población pediátrica 12. Seguimiento de la ITU en población pediátrica 12.1. Urocultivo y/o análisis sistemáticos de orina Preguntas a responder: Se deben realizar urocultivos y/o análisis sistemáticos de orina durante el

Más detalles

Manejo del Cólico Renoureteral

Manejo del Cólico Renoureteral Manejo del Cólico Renoureteral 8 Manejo del Cólico Renoureteral 8 I Puerta de Entrada al Protocolo 1 II Valoración Inicial 1 Anamnesis Exploración Física Exploración Complementaria III Diagnóstico Diferencial

Más detalles

AISLAMIENTO DE ASPERGILLUS EN EL ESPUTO DURANTE UNA EXACERBACIÓN: Colonización o enfermedad invasiva?

AISLAMIENTO DE ASPERGILLUS EN EL ESPUTO DURANTE UNA EXACERBACIÓN: Colonización o enfermedad invasiva? AISLAMIENTO DE ASPERGILLUS EN EL ESPUTO DURANTE UNA EXACERBACIÓN: Colonización o enfermedad invasiva? Dra. Mateo Mosquera. Servicio de Medicina Interna Hospital Clínico Santiago de Compostela. 01-03 03-2013.

Más detalles

Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Infección de Vías Urinarias No Complicada en Menores de 18 años en el Primero y Segundo Nivel de Atención

Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Infección de Vías Urinarias No Complicada en Menores de 18 años en el Primero y Segundo Nivel de Atención Guía de Referencia Rápida Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Infección de Vías Urinarias No Complicada en Menores de 18 años en el Primero y Segundo Nivel de Atención Guía de Referencia Rápida

Más detalles

Caso clínico MEDICINA INTERNA MOTIVO DE INGRESO

Caso clínico MEDICINA INTERNA MOTIVO DE INGRESO Caso clínico MEDICINA INTERNA Carlos Mondejar MOTIVO DE INGRESO Varón de 59 que desde hace 5 días presenta sensación distérmica, malestar general, artralgias y mialgias generalizadas Se le realizó una

Más detalles

TITULO: TUBERCULOSIS MILIAR Y CORRELACION CON FACTORES DE RIESGO: CASO CLINICO.

TITULO: TUBERCULOSIS MILIAR Y CORRELACION CON FACTORES DE RIESGO: CASO CLINICO. TITULO: TUBERCULOSIS MILIAR Y CORRELACION CON FACTORES DE RIESGO: CASO CLINICO. DRA. ALMA VIANEY OLIVARES CORDERO COAUTORES: DR.CARLOS HERNANDEZ JIMENEZ DR. OLIVER YEMEN DOMINGUEZ FLORES DR ROGELIO GUTIERREZ

Más detalles

MALFORMACIONES NEFROUROLÓGICAS PRUEBAS DE IMÁGEN. Carla Criado Muriel Servicio de Pediatría Unidad de Nefrología Pediátrica Salamanca Abril 2014

MALFORMACIONES NEFROUROLÓGICAS PRUEBAS DE IMÁGEN. Carla Criado Muriel Servicio de Pediatría Unidad de Nefrología Pediátrica Salamanca Abril 2014 MALFORMACIONES NEFROUROLÓGICAS PRUEBAS DE IMÁGEN Carla Criado Muriel Servicio de Pediatría Unidad de Nefrología Pediátrica Salamanca Abril 2014 UROPATÍAS Uropatías Cálices renales Cambios estructurales

Más detalles

INFECCION DEL TRACTO URINARIO (ITU)

INFECCION DEL TRACTO URINARIO (ITU) GUIAS DE MANEJO CLINICO Infección del Tracto Urinario AUTOR: Luís Carlos Álvarez B. M.D INFECCION DEL TRACTO URINARIO (ITU) 1. DEFINICIONES Y CRITERIOS CLINICOS: 1.1 Bacteriuria: Bacterias en orina 1.2

Más detalles

INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO HOPS. GENERAL UNIVERSITARIO ELCHE JUNIO

INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO HOPS. GENERAL UNIVERSITARIO ELCHE JUNIO INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO HOPS. GENERAL UNIVERSITARIO ELCHE JUNIO - 2012 1. CONCEPTOS: DR. FUENTES DR. QUILES DRA. MENDOZA (RESIDENTE) a. INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO (ITU): presencia de bacteriuria

Más detalles

Epidemiología INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO. Bacteriuria

Epidemiología INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO. Bacteriuria INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO Bacteriuria Presencia de bacterias en la orina La probabilidad de que la orina de la vejiga esté infectada se determina por medio de la cuantificación del número de bacterias

Más detalles

URGENCIAS EN UROLOGIA. Dr. Angel Tejido Médico Adjunto S o de Urología Hospital 12 de Octubre

URGENCIAS EN UROLOGIA. Dr. Angel Tejido Médico Adjunto S o de Urología Hospital 12 de Octubre URGENCIAS EN UROLOGIA Dr. Angel Tejido Médico Adjunto S o de Urología Hospital 12 de Octubre HEMATURIA CRISIS RENOURETERAL INFECCIONES RETENCION URINARIA TRAUMATISMOS ESCROTO AGUDO HEMATURIA Presencia

Más detalles

Mujer de 30 años con mastitis de repetición y dolor lumbar

Mujer de 30 años con mastitis de repetición y dolor lumbar Mujer de 30 años con mastitis de repetición y dolor lumbar Estefanía Águila Fdez- Paniagua XLI Sesión Interhospitalaria Talavera de la Reina 30 Octubre 2009 Mujer de 30 años, natural de Ecuador. Colecistectomizada.

Más detalles

Manejo de Infección Urinaria Febril en Pacientes Pediátricos

Manejo de Infección Urinaria Febril en Pacientes Pediátricos Ç Documento Manejo de Infección Urinaria Febril en Pacientes Pediátricos Objetivo Alcance Información del Documento Elaborar un protocolo de atención para los niños que consultan y/o se hospitalizan con

Más detalles

VARÓN CON DISFAGIA POR MASA TIROIDEA PAZ DE MIGUEL NOVOA, JOSÉ ÁNGEL DÍAZ PÉREZ MARTÍN CUESTA HERNÁNDEZ

VARÓN CON DISFAGIA POR MASA TIROIDEA PAZ DE MIGUEL NOVOA, JOSÉ ÁNGEL DÍAZ PÉREZ MARTÍN CUESTA HERNÁNDEZ VARÓN CON DISFAGIA POR MASA TIROIDEA PAZ DE MIGUEL NOVOA, JOSÉ ÁNGEL DÍAZ PÉREZ MARTÍN CUESTA HERNÁNDEZ CASO CLÍNICO Varón de 57 años natural de Bolivia que refiere la aparición progresiva de masa cervical

Más detalles

Enfermedad inflamatoria pélvica o igual no?

Enfermedad inflamatoria pélvica o igual no? Enfermedad inflamatoria pélvica o igual no? Torres Yebes NJ, Lozano Rincón EE, Ballano Rodríguez-Solís J, Martín Hermida A, Arroyo Gallego M, Cabeza Osorio L, García Lorenzo MD, Serrano Heranz R. Servicio

Más detalles

COLICO NEFRITICO. Síndrome caracterizado por cuadro de dolor muy intenso,

COLICO NEFRITICO. Síndrome caracterizado por cuadro de dolor muy intenso, COLICO NEFRITICO DR ALFONSO DE SILVA GUTIERREZ DEFINICION: Síndrome caracterizado por cuadro de dolor muy intenso, incapacitante para el paciente, localizado en la fosa renal, generalmente unilateral,

Más detalles

Tuberculosis urogenital

Tuberculosis urogenital Tuberculosis urogenital Introducción Un tercio de la población mundial está infectada por M. tuberculosis, según la OMS. Es más frecuente en países del tercer mundo. Predomina entre los hombres de 20-40

Más detalles

PROTOCOLO ADENOMA PROSTÁTICO

PROTOCOLO ADENOMA PROSTÁTICO PROTOCOLO ADENOMA PROSTÁTICO Autores: Dra. Mario Orío Alvarez Médico Urólogo. Servicio Urología Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena. Dra. Paulina Parada Fernandez. Médico General. Cesfam Nueva Imperial

Más detalles

Carmen María del Águila Grande

Carmen María del Águila Grande Carmen María del Águila Grande Varón de 4 años que consulta por vómitos alimenticios y dolor abdominal de 2-3 horas de evolución. No fiebre ni diarrea. Exploración : Afebril. No aspecto séptico. Bien hidratado.

Más detalles

INFECCIONES URINARIAS EN PACIENTES INSTRUMENTADOS

INFECCIONES URINARIAS EN PACIENTES INSTRUMENTADOS INFECCIONES URINARIAS EN PACIENTES INSTRUMENTADOS MSc.Emilce de los Ángeles Méndez Jefa Laboratorio Central del Hospital J. M. Cullen. Santa Fe Profesora Cátedra Bacteriología - FBCB (UNL) Junio 2011 INSTRUMENTACIÓN

Más detalles

Clínica Medica C Dr. Gerardo Pérez

Clínica Medica C Dr. Gerardo Pérez Clínica Medica C Dr. Gerardo Pérez ITU no complicada ITU complicada ITU recurrente ITU asociada a catéter Definición: Invasión del tracto urinario anatómica y funcionalmente normal por un agente infeccioso

Más detalles

INFECCION TRACTO URINARIO

INFECCION TRACTO URINARIO INFECCION TRACTO URINARIO TIPO DE RECOMENDACIÓN EVIDENCIA CONCEPTO La ITU comprende una gran variedad de entidades clínicas, cuyo común denominador es la invasión del parénquima renal y sus vías urinarias.

Más detalles

GUÍA DE ATENCIÓN MÉDICA DE TUBERCULOSIS

GUÍA DE ATENCIÓN MÉDICA DE TUBERCULOSIS Revisó Jefe DBU/ Jefe SSISDP 1. OBJETIVO PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL Aprobó: Rector Página 1 de 5 Fecha de aprobación: Agosto 05 de 2014 Resolución N 1504 Establecer los lineamientos necesarios para

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CAUCA Tratamiento Infección de Vías Urinarias

UNIVERSIDAD DEL CAUCA Tratamiento Infección de Vías Urinarias Página 1 de 5 1. NOMBRE DEL DOCUMENTO: Tratamiento de la infección urinaria de cualquier sitio en adultos, para los afiliados la Unidad de Salud de la Universidad del Cauca. 2. RESPONSABLES: Médicos Generales,

Más detalles

HEMATURIA TERMINAL EN PACIENTE INMIGRANTE. CASO 534

HEMATURIA TERMINAL EN PACIENTE INMIGRANTE. CASO 534 HEMATURIA TERMINAL EN PACIENTE INMIGRANTE. CASO 534 Paciente varón de 16 años procedente de Ghana (África subsahariana) y residente en nuestro país desde hacía tres meses. Es remitido a la consulta de

Más detalles

Caso Clínico. Neoplasia Testicular y Tuberculosis Extrapulmonar. en Paciente VIH

Caso Clínico. Neoplasia Testicular y Tuberculosis Extrapulmonar. en Paciente VIH Caso Clínico Neoplasia Testicular y Tuberculosis Extrapulmonar en Paciente VIH Dr. Santiago Gemelli Dr. Richard Fornelli 22 de Setiembre de 2017 S.M. 29 años. Procedente de Montevideo F.I: 18/8/2017. A.P:

Más detalles

Servicio Medicina Interna CAULE. Sesión clínica medicina interna. Paula Dios Díez R3 Medicina Interna CAULE 4 abril 2012

Servicio Medicina Interna CAULE. Sesión clínica medicina interna. Paula Dios Díez R3 Medicina Interna CAULE 4 abril 2012 Sesión clínica medicina interna Paula Dios Díez R3 Medicina Interna 4 abril 2012 Antecedentes personales Varón 67 años. Exfumador Medio urbano. Contacto frecuente con ganado vacuno. Ca urotelial papilar

Más detalles

LES o Vasculitis. Jesús Canora Lebrato Hospital Universitario de Fuenlabrada

LES o Vasculitis. Jesús Canora Lebrato Hospital Universitario de Fuenlabrada LES o Vasculitis Jesús Canora Lebrato Hospital Universitario de Fuenlabrada Antecedentes personales Estudiada en HSO en 2004 por elevación n persistente de VSG (> 100) y PCR en varias determinaciones y

Más detalles

DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS ASOCIADAS A CATETER VESICAL

DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS ASOCIADAS A CATETER VESICAL Fecha: JUN 15 Hoja: 1 de 5 DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS ASOCIADAS A CATETER VESICAL Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Médico Infectólogo Director Quirúrgico Director

Más detalles

Caso clínico Unidad de enfermedades infecciosas

Caso clínico Unidad de enfermedades infecciosas Caso clínico Unidad de enfermedades infecciosas Estefanía Ballesteros Moya. Residente pediatría primer año. María Isabel de José Gómez. Hospital Universitario La Paz. Madrid. Sesiones interhospitalarias

Más detalles

Caso clínico octubre 2015 Niño de 8 años con cefalea

Caso clínico octubre 2015 Niño de 8 años con cefalea Caso clínico octubre 2015 Niño de 8 años con cefalea Motivo de consulta Una familia acude a urgencias con su hijo de 8 años porque presenta cefalea intensa. Evaluación inicial triaje Triángulo de evaluación

Más detalles

HIDRONEFROSIS DE PELVIS INFERIOR EN RIÑÓN DE DOBLE VíA EXCRETORA.

HIDRONEFROSIS DE PELVIS INFERIOR EN RIÑÓN DE DOBLE VíA EXCRETORA. -~.'-""'.'-'-.>.::'" -', ~. -.. HIDRONEFROSIS DE PELVIS INFERIOR EN RIÑÓN DE DOBLE VíA EXCRETORA. Drs. GARCIA RODRIGUEZ-ACOSTA, NAVARRO y PASTOR. Residencia Sanitaria S.S., Jaén. Presentamos un caso clínico

Más detalles

MÓDULO 3: TRATAMIENTO Y SEGUIMIENTO Dr. Valentí Puig di Ví (Barcelona)

MÓDULO 3: TRATAMIENTO Y SEGUIMIENTO Dr. Valentí Puig di Ví (Barcelona) MÓDULO 3: TRATAMIENTO Y SEGUIMIENTO Dr. Valentí Puig di Ví (Barcelona) Paciente: varón de 51 años de edad, que ingresa procedente de urgencias por dolor abdominal Antecedentes familiares: Neoplasia de

Más detalles

Qué podemos encontrar en la pielonefritis xantogranulomatosa?. Manifestaciones por imagen.

Qué podemos encontrar en la pielonefritis xantogranulomatosa?. Manifestaciones por imagen. Qué podemos encontrar en la pielonefritis xantogranulomatosa?. Manifestaciones por imagen. Poster no.: S-0288 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: M. Atencia

Más detalles

Niño de 14 años con dolor torácico y alteración radiológica. Andrea Bailén y Macarena Reolid R1 y R2 HGUA Tutora: Olga Gómez 24 Abril 2015

Niño de 14 años con dolor torácico y alteración radiológica. Andrea Bailén y Macarena Reolid R1 y R2 HGUA Tutora: Olga Gómez 24 Abril 2015 Niño de 14 años con dolor torácico y alteración radiológica Andrea Bailén y Macarena Reolid R1 y R2 HGUA Tutora: Olga Gómez 24 Abril 2015 Caso clínico I Varón 14 años acude por dolor torácico de 24 horas

Más detalles

LA HIPOCALCEMIA DE LO HABITUAL CRISTINA HERNÁNDEZ GUTIÉRREZ RESIDENTE M. INTERNA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GUADALAJARA

LA HIPOCALCEMIA DE LO HABITUAL CRISTINA HERNÁNDEZ GUTIÉRREZ RESIDENTE M. INTERNA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GUADALAJARA LA HIPOCALCEMIA DE LO HABITUAL CRISTINA HERNÁNDEZ GUTIÉRREZ RESIDENTE M. INTERNA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GUADALAJARA MOTIVO DE CONSULTA Varón 84 años ANTECEDENTES PERSONALES No alergias medicamentosas

Más detalles

Pilar Retamar Gentil Jesús Rodríguez-Baño UGC E. Infecciosas, Microbiología Clínica y M. Preventiva Hospitales HUV Rocío-HUV Macarena

Pilar Retamar Gentil Jesús Rodríguez-Baño UGC E. Infecciosas, Microbiología Clínica y M. Preventiva Hospitales HUV Rocío-HUV Macarena Pilar Retamar Gentil Jesús Rodríguez-Baño UGC E. Infecciosas, Microbiología Clínica y M. Preventiva Hospitales HUV Rocío-HUV Macarena Para empezar. Qué es y qué no es un Sd. febril sin foco? Criterios

Más detalles

Francisco José Brenes Bermúdez. Francisco Brotons Muntó Jesús Castiñeiras Fernández José Manuel Cozar Olmo. Antonio Fernández-Pro Ledesma

Francisco José Brenes Bermúdez. Francisco Brotons Muntó Jesús Castiñeiras Fernández José Manuel Cozar Olmo. Antonio Fernández-Pro Ledesma Francisco José Brenes Bermúdez Francisco Brotons Muntó Jesús Castiñeiras Fernández José Manuel Cozar Olmo Antonio Fernández-Pro Ledesma Juan Antonio Martín Jiménez Mª Lourdes Martínez-Berganza Asensio

Más detalles

El examen de orina efectuado en forma correcta brinda información sobre:

El examen de orina efectuado en forma correcta brinda información sobre: El examen de orina efectuado en forma correcta brinda información sobre: Si la enfermedad renal existe o no. Si esta existe, puede aproximarse el diagnóstico acerca de la naturaleza de la misma. Permite

Más detalles

GPC. Abordaje y manejo del Cólico Renoureteral secundario a litiasis en el servicio de urgencias

GPC. Abordaje y manejo del Cólico Renoureteral secundario a litiasis en el servicio de urgencias Abordaje y manejo del Cólico Renoureteral secundario a litiasis en el servicio de urgencias GPC Guía de Práctica Clínica Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-635-13 Guía de Referencia Rápida

Más detalles

FORMULARIO DE SOLICITUD DE TRATAMIENTO INTEGRAL DE LA LITIASIS URINARIA

FORMULARIO DE SOLICITUD DE TRATAMIENTO INTEGRAL DE LA LITIASIS URINARIA Página 1 de 5 Cufré 1781 Montevideo Teléfono: 21750 - Interno 130 Fax: 24027122 Email: fopremi@fepremi.com.uy Vigencia: 01/12/2016 FORMULARIO DE SOLICITUD DE TRATAMIENTO INTEGRAL DE LA LITIASIS URINARIA

Más detalles

CASOS CLÍNICOS Rev Cub Urol 2012; 1(1):

CASOS CLÍNICOS Rev Cub Urol 2012; 1(1): CASOS CLÍNICOS Rev Cub Urol 2012; 1(1):147-151 Riñón supernumerario reporte de nuevo caso Octavio Manuel De La Concepción Gómez, Roberto Sánchez Tamaki, Pedro Raidel Reyes Arencibia Servicio de Urología.

Más detalles

ESPONDILODISCITIS TUBERCULOSA. CASO 475

ESPONDILODISCITIS TUBERCULOSA. CASO 475 ESPONDILODISCITIS TUBERCULOSA. CASO 475 Mujer de 29 años de edad, diagnosticada en 1997 de infección por el virus de la inmunodeficiencia humana, hepatitis B y hepatitis C crónicas, en tratamiento con

Más detalles

CENTRO INTEGRAL DE UROLOGIA. Dr Bey Brochero Cirujano Urologo

CENTRO INTEGRAL DE UROLOGIA. Dr Bey Brochero Cirujano Urologo 1 CENTRO INTEGRAL DE UROLOGIA Dr Bey Brochero Cirujano Urologo PROSTATITIS 3 Prostatitis Proceso de naturaleza inflamatoria o infecciosa que afecta a la glándula prostática. Proceso benigno. Infección

Más detalles

Shock séptico: casos clínicos

Shock séptico: casos clínicos TRIAJE 67 años HTA y DM en tratamiento médico Dolor en fosa renal, clínica miccional y fiebre TA 70/50 FC 88 FR 32 Temp 38.8ºC Sat 93% A qué nivel lo enviamos? Activamos el código sepsis? TRIAJE Activamos

Más detalles

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA. Infecciones Urinarias Complicadas. Dra. G. Ens

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA. Infecciones Urinarias Complicadas. Dra. G. Ens Año 2013 - Revisión: 0 Página 1 de 5 Definiciones Bacteriuria: presencia de bacterias en orina: o Bacteriuria significativa: recuento > 10 5 unidades formadoras de colonias/ml o Bacteriuria asintomática:

Más detalles

Manejo de antibióticos en atención ambulatoria Infección urinaria

Manejo de antibióticos en atención ambulatoria Infección urinaria Manejo de antibióticos en atención ambulatoria Infección urinaria Dra Gabriela L. Gregorio Jefa de Sección Infectología-Servicio de Pediatría Hospital Nacional Posadas La resistencia a los antibióticos

Más detalles

SINDROME CONSTITUCIONAL EN PACIENTE CON PRÓTESIS CARDIACA Y. Cuerda Clares, MT¹; Belinchón Moya, O¹; Ramirez Luna, JC¹; Vicente Rodrigo, JA¹; Prieto

SINDROME CONSTITUCIONAL EN PACIENTE CON PRÓTESIS CARDIACA Y. Cuerda Clares, MT¹; Belinchón Moya, O¹; Ramirez Luna, JC¹; Vicente Rodrigo, JA¹; Prieto TITULO: SINDROME CONSTITUCIONAL EN PACIENTE CON PRÓTESIS CARDIACA Y MARCAPASOS. AUTORES: Cuerda Clares, MT¹; Belinchón Moya, O¹; Ramirez Luna, JC¹; Vicente Rodrigo, JA¹; Prieto Gañan, L¹; Mora Peña, D¹;

Más detalles

Divertículos Vesicales Primarios Congénitos: Una rara causa de retención Urinaria Aguda en Niños

Divertículos Vesicales Primarios Congénitos: Una rara causa de retención Urinaria Aguda en Niños Divertículos Vesicales Primarios Congénitos: Una rara causa de retención Urinaria Aguda en Niños Anoni M C, Perea S, Dardanelli E, Moguillansky S Hospital Nacional de Pediatría J P Garrahan - CABA Poster

Más detalles

DOCTOR ME DUELE LA TRIPA

DOCTOR ME DUELE LA TRIPA DOCTOR ME DUELE LA TRIPA HISTORIA CLÍNICA I MOTIVO DE CONSULTA: Dolor abdominal. ANTECEDENTES PERSONALES: No alergias medicamentosas conocidas. No HTA. No DM. No DLP. No cardiopatía, bronconeumopatía ni

Más detalles

CASO CLÍNICO. Dr. Roi Piñeiro Pérez Servicio de Pediatría Hospital Universitario Puerta de Hierro - Majadahonda

CASO CLÍNICO. Dr. Roi Piñeiro Pérez Servicio de Pediatría Hospital Universitario Puerta de Hierro - Majadahonda CASO CLÍNICO Dr. Roi Piñeiro Pérez Servicio de Pediatría Hospital Universitario Puerta de Hierro - Majadahonda Sesiones interhospitalarias de Infectología Pediátrica de la Comunidad de Madrid http://sesionescarlosiii.wordpress.com/

Más detalles

Estudios Isotópicos en la Hipertensión Renovascular En pediatría. Isabel Roca HU Vall Hebron

Estudios Isotópicos en la Hipertensión Renovascular En pediatría. Isabel Roca HU Vall Hebron Estudios Isotópicos en la Hipertensión Renovascular En pediatría Isabel Roca HU Vall Hebron basal captopril basal captopril Hipertensión n renovascular Fisiopatología ESTENOSIS DE LA ARTERIA RENAL Para

Más detalles

Sdme febril del lactante Dra. R.Garrido Adjunta Servicio de Urgencias Hospital Sant Joan de Deu Mayo 2016

Sdme febril del lactante Dra. R.Garrido Adjunta Servicio de Urgencias Hospital Sant Joan de Deu Mayo 2016 Sdme febril del lactante Dra. R.Garrido Adjunta Servicio de Urgencias Hospital Sant Joan de Deu Mayo 2016 EDAD 1-3 meses Etiologia de la febre: - Infección viral - IBPG - Deshidratación - Ambiental -

Más detalles

GUIA MANEJO DEL DOLOR ABDOMINAL INTRODUCCIÓN

GUIA MANEJO DEL DOLOR ABDOMINAL INTRODUCCIÓN GUIA MANEJO DEL INTRODUCCIÓN El dolor abdominal es uno de los síntomas por el que con más frecuencia acude el paciente a Urgencias, constituyendo casi el 85% de las asistencias a urgencias, sobre todo

Más detalles

Hemoptisis masiva como síntoma debut en una linfangiomiomatosis

Hemoptisis masiva como síntoma debut en una linfangiomiomatosis Hemoptisis masiva como síntoma debut en una linfangiomiomatosis MD. Ferrer, E. Esteban, O. Cosín Radiología Vascular e Intervencionista. Hospital de la Ribera. Alzira. Valencia Mujer de 40 años remitida

Más detalles

MANEJO DE LAS INFECCIONES DE ORINA EN URGENCIAS

MANEJO DE LAS INFECCIONES DE ORINA EN URGENCIAS MANEJO DE LAS INFECCIONES DE ORINA EN URGENCIAS Dr. J. Sáncbez SOSPECHA DE ITU. 1) Lactantes con fiebre sin foco: sospecha de Pielonefritis (PNA). También en niños mayores con fiebre alta +/- sd. Cistítico

Más detalles

Embolización Renal en hematoma peri renal pos puncion biopsia Dr. Elías E. Fabio Muñoz Dr. Juan Arellano Dr. Miguel Payaslian

Embolización Renal en hematoma peri renal pos puncion biopsia Dr. Elías E. Fabio Muñoz Dr. Juan Arellano Dr. Miguel Payaslian Embolización Renal en hematoma peri renal pos puncion biopsia Dr. Elías E. Fabio Muñoz Dr. Juan Arellano Dr. Miguel Payaslian Fellow Servicio de Cardiologia Intervencionista Medico de Planta Servicio de

Más detalles

TUBERCULOSIS RENAL CLÍNICAMENTE RESISTENTE. CASO 617.

TUBERCULOSIS RENAL CLÍNICAMENTE RESISTENTE. CASO 617. TUBERCULOSIS RENAL CLÍNICAMENTE RESISTENTE. CASO 617. Mujer de 36 años con gestación en curso de 7 semanas que consulta por un cuadro miccional de carácter progresivo de un año de evolución, con intensa

Más detalles

SESION CLINICA UNIDAD DE AGUDOS. DR. ESTRADA DRA. MACHADO 3 de abril 2013

SESION CLINICA UNIDAD DE AGUDOS. DR. ESTRADA DRA. MACHADO 3 de abril 2013 SESION CLINICA UNIDAD DE AGUDOS. DR. ESTRADA DRA. MACHADO 3 de abril 2013 Paciente varón de 90 años que ingresa por disnea. Antecedentes Personales: -No reacción medicamentosa conocida. -FRCV: ex fumador.

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE EL SÍNDROME DE ESCROTO AGUDO

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE EL SÍNDROME DE ESCROTO AGUDO PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE EL SÍNDROME DE ESCROTO AGUDO SERVICIO DE UROLOGÍA SERVICIO DE URGENCIAS HOSPITAL DE SAGUNTO 2013 1. INTRODUCCIÓN El síndrome escrotal agudo es una urgencia urológica cuyo principal

Más detalles

TUBERCULOSIS. Figura 1. Prevalencia de la tuberculosis en el mundo (OMS, 2003)

TUBERCULOSIS. Figura 1. Prevalencia de la tuberculosis en el mundo (OMS, 2003) TUBERCULOSIS Se considera que un tercio de la población mundial está infectada por el Mycobacterium tuberculosis, también llamado bacilo de Koch o, simplemente, BK. Se estima en 8 millones el número de

Más detalles

Paciente de 3 años que consultó por fiebre, decaimiento y depresión del sensorio.

Paciente de 3 años que consultó por fiebre, decaimiento y depresión del sensorio. Paciente de 3 años que consultó por fiebre, decaimiento y depresión del sensorio. Enfermedad actual Comenzó 15 días antes con febrícula, rechazo del alimento y decaimiento que se incrementó 24 horas antes

Más detalles

Conceptos básicos del diagnóstico de TB y TB/VIH. Improving systems to empower communities

Conceptos básicos del diagnóstico de TB y TB/VIH. Improving systems to empower communities Conceptos básicos del diagnóstico de TB y TB/VIH Conceptos básicos. Qué es la tuberculosis? La tuberculosis (TB) es una enfermedad crónica, infecciosa, cuyo agente causal es el Mycobacterium tuberculosis

Más detalles

Lumbalgia y síndrome general en una paciente de 59 años con artritis reumatoide

Lumbalgia y síndrome general en una paciente de 59 años con artritis reumatoide Lumbalgia y síndrome general en una paciente de 59 años con artritis reumatoide Isla Morante Bolado Servicio de Reumatología, HUCA 25 de Abril de 2015 Enfermedad actual Artritis reumatoide seropositiva

Más detalles

VARON DE 50 AÑOS INMUNODEPRIMIDO CON FIEBRE DE 2 MESES DE EVOLUCIÓN

VARON DE 50 AÑOS INMUNODEPRIMIDO CON FIEBRE DE 2 MESES DE EVOLUCIÓN VARON DE 50 AÑOS INMUNODEPRIMIDO CON FIEBRE DE 2 MESES DE EVOLUCIÓN Elena Martínez Robles. R1 Medicina Interna Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda Antecedentes Personales Hepatopatía crónica

Más detalles

DESCARTAR TBC LATENTE ANTES DE TRATAMIENTO BIOLÓGICO

DESCARTAR TBC LATENTE ANTES DE TRATAMIENTO BIOLÓGICO DESCARTAR TBC LATENTE ANTES DE TRATAMIENTO BIOLÓGICO Natalia Rodríguez Residente de 5º año Hospital de Sant Pau (Barcelona). Escuela de verano medicina interna 2010. León. CASO 1 : Varón de 46 años, natural

Más detalles

Uro-TCMD. Caracterización de los cálculos y revisión de los signos secundarios

Uro-TCMD. Caracterización de los cálculos y revisión de los signos secundarios Uro-TCMD. Caracterización de los cálculos y revisión de los signos secundarios Sicer L., Gorsky M., Della Rosa L., Lugones E., Batallés S., Villavicencio R. Instituto Cardiovascular de Rosario Introducción

Más detalles

A PROPÓSITO DE UN CASO NEUMONÍA/TBC. Iria Bermejo Gestal MIR IV C.S.Sárdoma 19/11/2015

A PROPÓSITO DE UN CASO NEUMONÍA/TBC. Iria Bermejo Gestal MIR IV C.S.Sárdoma 19/11/2015 A PROPÓSITO DE UN CASO NEUMONÍA/TBC Iria Bermejo Gestal MIR IV C.S.Sárdoma 19/11/2015 Caso clínico Varón de 21 años que acude a consulta por febrícula de 15 días de evolución, astenia, cefalea, con tos

Más detalles

Protocolo para el tratamiento de la NAC en el Hospital La Inmaculada. Francisco José Carrión Campos. FEA Neumología.

Protocolo para el tratamiento de la NAC en el Hospital La Inmaculada. Francisco José Carrión Campos. FEA Neumología. Protocolo para el tratamiento de la NAC en el Hospital La Inmaculada Francisco José Carrión Campos. FEA Neumología. Tratamiento de la NAC Se establece de forma empírica. Hay que tener en cuenta: - Gravedad

Más detalles

El factor de riesgo mas importante de las infecciones de vías urinarias es el embarazo.

El factor de riesgo mas importante de las infecciones de vías urinarias es el embarazo. Dr. Rubén Melgar. El factor de riesgo mas importante de las infecciones de vías urinarias es el embarazo. Un 5 a 10 % de todas las embarazadas presentan una infección urinaria baja. Durante el embarazo

Más detalles

Alteraciones Renales: Atención de Enfermería 1. EU Tania Vásquez S. Enfermería Médico-Quirúrgica

Alteraciones Renales: Atención de Enfermería 1. EU Tania Vásquez S. Enfermería Médico-Quirúrgica Alteraciones Renales: Atención de Enfermería 1 EU Tania Vásquez S. Enfermería Médico-Quirúrgica 1 2016 Alteración en Vías Urinarias Enfermería Paciente con patología de las vías urinarias: Diagnósticos

Más detalles