INFORME DE APLICACIÓN DE ENCUESTA DE CLIMA ORGANIZACIONAL HOSPITAL VITARTE 2016

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORME DE APLICACIÓN DE ENCUESTA DE CLIMA ORGANIZACIONAL HOSPITAL VITARTE 2016"

Transcripción

1 gmail AÑO DE LA CONSOLIDADCION DEL MAR DE GRAU INFORME DE APLICACIÓN DE ENCUESTA DE CLIMA ORGANIZACIONAL HOSPITAL VITARTE META: 112 ACCIONES ADMINISTRATIVAS 1

2 INDICE I. ANTECEDENTES.. PAG 3 II. FINALIDAD.. PAG 3 III. OBJETIVOS.....PAG.3 IV. BASE LEGAL...PAG.4 V. AMBITO DE APLICACIÓN...PAG.4 VI. DESCRIPCION DEL INSTRUMENTO...PAG. 4 VII. VARIABLES... PAG. 5 VIII. DESARROLLO DEL TRABAJO PAG.6 IX. CRITERIOS DE INCLUSION Y EXCLUSION..... PAG. 6 X. CONTENIDO.. PAG.7-9 XI. ANALISIS DE LA TOMA DE CUESTIONARIO CLIMA ORGANIZACIONAL..PAG XII. CONCLUSIONES...PÁG.27 XIII. RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS...PÁG.28 XIV. ANEXOS: ANEXO. N 1 CUESTIONARIO PARA EL ESTUDIO DEL CLIMA ORGANIZACION PÁG ANEXO. N 2 RESOLUCION DIRECTORAL.. PAG

3 I.- ANTECEDENTES El clima organizacional está dado por las percepciones compartidas por los miembros de una organización respecto a las tareas que desempeñan: al trabajo, el ambiente físico en que éste se da, las relaciones interpersonales y las diversas regulaciones formales e informales que afectan a dicho trabajo. En el marco de la implementación de las políticas de calidad en salud, teniendo en cuenta el Plan Nacional de Gestión de la Calidad en Salud aprobado con R.D. Nº D/HV- IGSS, cuyo objetivo general es el mejorar continuamente la calidad de los servicios de salud, las organizaciones de salud estamos comprometidas a realizar acciones pertinentes de mejora en el clima organizacional y la satisfacción de los usuarios internos y externos, ya que sólo contando con trabajadores satisfechos podremos emprender el trabajo de nuestra misión y visión las que a la vez, necesitan de un conjunto de valores que sean la base del trabajo en equipo. El objetivo principal del estudio del clima organizacional es el identificar las percepciones de los trabajadores, para definir los aspectos que afectan negativamente el desarrollo de la organización, y también fortalecer los aspectos favorables, que motivan al trabajador. Para lograr esto el Ministerio de Salud a desarrollado el diseño de un instrumento que permita evaluar el clima organizacional; así mismo, el monitoreo y evaluación de los planes de mejora basados en los resultados encontrados. Dichas mediciones serán anuales afín de contar con una tendencia evolutiva de sus mejoras a partir de plantear proyectos para una mejora continua, orientados a cambios positivos en la organización. II.- FINALIDAD Desarrollar una cultura de calidad en las organizaciones de salud a través de la mejora continua del clima organizacional III.- OBJETIVOS Objetivo General: Utilizar una herramienta metodológica que oriente e impulse el desarrollo del estudio del clima organizacional en el Hospital Vitarte. Objetivo Especifico Promover en las organizaciones de salud el estudio de Clima Organizacional. Lograr experiencia en los aspectos técnicos de la implementación del estudio de Clima Organizacional. Promover el uso práctico de los resultados, a través de la elaboración de proyectos de mejora del clima organizacional, basados en Bienestar de los trabajadores. 3

4 IV.- BASE LEGALES Ley Nº 26842, Ley General de Salud. DECRETO LEGISLATIVO: Decreto Legislativo Nº 1161 Ley de Organización y Funciones del MINSA Decreto Legislativo Nº 1167 Ley de Creación del Instituto de Gestión de Servicios de Salud Decreto Supremo Nº SA que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Salud. Decreto Supremo Nº SA Reglamento de Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo Resolución Ministerial Nº SA/MINSA que aprueba el Sistema de Gestión de la Calidad en Salud. Resolución Ministerial Nº /MINSA que aprueba el Plan Nacional Concertado de Salud. Resolución Ministerial Nº /MINSA que aprueban los Documentos Técnicos: Plan para el Estudio del Clima Organizacional y Metodología para el Estudio de Clima Organizacional V. 01. Resolución Ministerial Nº /MINSA que aprueba el Documento Técnico: Política Nacional de Calidad en Salud. Resolución Ministerial Nº /MINSA que aprueba el Documento Técnico: Metodología para el Estudio del Clima Organizacional V 02. Resolución Ministerial Nº /MINSA que aprueba las Normas para la Elaboración de Documentos Normativos del Ministerio de Salud Resolución Directoral. Nº D/HBCV que aprueba el POA 2016 del Hospital Vitarte. Resolución Directoral con R.D. Nº D/HV-IGSS que aprueba la Reconformación del Equipo Técnico de Clima Organizacional del Hospital Vitarte V.- AMBITO DE APLICACIÓN La encuesta de Clima Organizacional fue de aplicación en el personal asistencial y administrativo del Hospital Vitarte. VI.- DESCRIPCION DEL INSTRUMENTO El instrumento ha sido construido por el Comité Técnico de Clima Organizacional con la participación de un equipo de expertos de diferentes instituciones. Para tal fin se utilizó la escala de Rensis Likert 4

5 El instrumento ha sido validado por juicio de expertos, así mismo a través de la metodología de focus group se realizó la validación de la claridad de los enunciados; así como la validación estadística utilizando Alfa de Cronbach cuyo valor es cercano a 1, lo que indica que la información que se obtendrá con este instrumento es confiable, es decir, su uso repetido obtendrá resultados similares. Este cuestionario pretende conocer las percepciones del Personal de la organización, respecto al Clima Organizacional. VII.-VARIABLES: Cultura de la Organización: Una organización no es tal si no cuenta con el concurso de personas comprometidas con los objetivos, para que ello ocurra es indispensable tomar en cuenta el ambiente en el cual se van a desarrollar todas las relaciones, las normas y los patrones de comportamiento lo que se convierte en la cultura de esa organización, llegando a convertirse en una organización productiva, eficiente o improductiva e ineficiente dependiendo de las relaciones que entre los elementos de la organización se establezcan desde un principio. VARIABLES Cultura de la Organizacional DIMENSIONES - Conflicto y Cooperación -Motivación - identidad Diseño Organizacional (Estructural): Las organizaciones según Chester I. Bernard, son " un sistema de actividades o fuerzas conscientemente coordinadas de dos o más personas". En el aspecto de coordinación consciente de esta definición están incorporados cuatro denominadores comunes a todas las organizaciones: la coordinación de esfuerzos, un objetivo común, la división del trabajo y una jerarquía de autoridad, lo que generalmente denominan estructura de la organización. VARIABLE DIMENSIONES. Diseño Organizacional - Remuneración -Toma de decisiones -Comunicación Organizacional - Estructural 5

6 Potencial Humano: Constituye el sistema social interno de la organización, que está compuesto por individuos y grupos tanto grandes como pequeños. Las personas son seres vivientes, pensantes y con sentimientos que conforman la organización, y ésta existe para alcanzar sus objetivos. VARIABLE Potencial Humano DIMENSIONES -Recompensa -Innovación -Liderazgo - Confort VIII. DESARROLLO DEL TRABAJO Para la aplicación de la presente encuesta de Clima Organizacional se elaboró el Plan de Trabajo y se solicitó la aprobación directoral. La muestra fue de 203 encuestas que hace el 19.9% del universo (1,020 trabajadores Aproximadamente), se incluyó Nombrados y CAS. Se llevó a cabo en áreas asistenciales y administrativas. El Equipo Técnico que aplico la encuesta tenía dominio del Instrumento y fue proporcionado por el MINSA, durante el desarrollo de las encuestas muchos de los Trabajadores del HV, conocían el instrumento y colaboraron respondiendo las encuestas, observándose mayor participación y entusiasmo que en años anteriores. IX. CRITERIOS DE INCLUSION Y EXCLUSION Se aplicaron los criterios de inclusión y exclusión que la norma del MINSA exige: Criterios de inclusión para la aplicación del instrumento (cuestionario): Fueron incluidos en el presente estudio piloto: Trabajador nombrado y contratado de las diferentes Áreas y Servicios área. Todo trabajador que se encontró laborando en su servicio en el momento de la aplicación del instrumento y los que lo requirieron en los días de encuesta. Se facilitó el cuestionario entregando a los diferentes Servicios y Áreas Trabajadores que laboran en áreas administrativas y asistenciales del HV., Criterios de exclusión para la aplicación del instrumento (cuestionario): Organizaciones y/o personal que no pertenezcan al Hospital Vitarte. Trabajadores con menos de tres meses de permanencia en el puesto actual. 6

7 X. CONTENIDO El Hospital Vitarte viene desarrollando una Cultura de Calidad en Salud a través de la Mejora Continua del Clima Organizacional (C.O.), es por ello que se ha creado el Plan de Estudio, Intermedio y Fortalecimiento del Clima Organizacional del Hospital Vitarte 2016, aprobado mediante R.D. Nº D/HV-IGSS con fecha 24 de noviembre del 2016, además que se cuenta con el Equipo Técnico de Clima Organizacional mencionado en la R.D. Nº D/HV. En el año 2015 se desarrolló la Medición de Clima Organizacional encuestando a 410 personas siendo válidas 343 de un total de 1040, utilizándose la Escala de Clima Organizacional (EDCO) CON 4 escalas de calificación, que representaba una muestra de Personal que labora en el Hospital Vitarte. ese modo la credibilidad de los resultados (Observación en el Documento Técnico: Metodología para el Estudio del Clima Organizacional - V.02 R.M. Nº MINSA, El origen del reporte de Clima Organizacional fue programado en el Plan de Estudio, Intervención y Fortalecimiento del Clima Organizacional del Hospital Vitarte, 2016 tomando encuestas, las cuales fueron validadas 203 encuestas entre Personal Nombrado, Contratado, Profesional Asistencial y Administrativo de las Unidades, Servicios, Áreas y Sub-Áreas del Hospital Vitarte. La medición se realizó entre las fechas 28 de Noviembre al 09 de Diciembre 2016, de un rango de puntuación de 28 a 112 y se ha llegado de puntuación, teniendo como resultado de la evaluación del clima POR MEJORAR, asimismo, se precisa un clima adverso de resaltando el significado que cuando la puntuación se acerca al 1, hay mayor clima adverso. El origen del reporte de Clima Organizacional es por la realización de 280 encuestas, las cuales fueron validadas 203 encuestas entre Personal Nombrado, Contratado, Profesional Asistencial y Administrativo.de las Unidades, Servicios, Áreas y Sub-Áreas del Hospital Vitarte. La medición se realizó entre las fechas 28 de Noviembre al 09 de Diciembre 2016, se ha llegado de puntuación, teniendo como resultado de la evaluación del clima POR MEJORAR, asimismo, se precisa un clima adverso de resaltando el significado que cuando la puntuación se acerca al 1, hay mayor clima adverso. 7

8 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA REALIZAR LA ENCUESTA DE CLIMA LABORAL EN EL HOSPITAL DE VITARTE NOVIEMBRE 2016 NOVIEMBRE ACTIVIDADES LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES Reunión para elaboración del cronograma del Plan de 11/11/2016 Actividades para realizar la encuesta de Clima Organizacional último trimestre 2016 Elaboración y presentación de Memorandos a cada miembro 14/11/2016 de anterior Equipo Técnico para reconformar el equipo Técnico de Clima Organizacional 2016 Reunión para reconformar y/o modificar el equipo Técnico de 15/11/2016 Clima Organizacional 2016 Elaboración y presentación de Solicitud -modificación y/o 17/11/2016 reconformación del Equipo Técnico de Clima Organizacional 2016 Elaboración de Plan de Actividades para realizar la encuesta de clima organizacional en el Hospital de Vitarte Reunión con todos los Jefes de Servicios y Áreas -facilidades 14/11/2016 del personal para realizar la Encuesta En el Hospital de Vitarte 18/11/2016/ Elaboración de encuestas para el Hospital de Vitarte 17/11/2016 Primera semana de Encuesta 28/11/ /11/ /11/ /12/ /12/2016 Segunda semana de Encuesta 05/12/ /12/ /12/ /12/2016

9 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA REALIZAR LA ENCUESTA DE CLIMA LABORAL EN EL HOSPITAL DE VITARTE - DICIEMBRE 2016 DICIEMBRE ACTIVIDADES LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES Reunión para informe de avances de la encuesta de Clima Organizacional último trimestre /12/2016 Entrega de encuestas a Informática 13-/12/2016 Tercera semana de Encuesta Clima Organizacional 2016 en el Hospital de Vitarte, 05/12/ /12/ /12/ /12/ /12/2016

10 XI. ANALISIS DE LA TOMA DE CUESTIOANRIO DE CLIMA ORGANIZACIONAL DEL HOSPITAL VITARTE 2016 MINISTERIO DE SALUD: Dirección General de Salud de las Personas Encuesta de Clima Organizacional (EDCO) FICHA TECNICA DE LA ENCUESTA Nombre de la Institución : N de personas que laboran en la Institución : 1020 Método de Recolección : Autoaplicado Fecha de inicio de la medición : Fecha de término de la medición : N Total de Encuestas Realizadas : 450 N Encuestas Validadas (Escala L) : 280 Porcentaje de Personal Encuestado : 19.9% Muestreo Probabilístico : Aleatorio Simple Tamaño de Muestra requerido : ± Error de estimación muestral : 3.0% Nivel de Confianza : 95.0% Porcentaje de muestra alcanzado : 19.9% N de Encuestas Aplicadas 280 % Validadas (Escala L): % No Validadas (Escala L): % 11.1 FICHA TECNICA DE ENCUESTA POBLACION La población encuestada fue de personas, siendo validadas 203 encuestas de un total de 1020 personal de salud en cuanto a las mediciones de las variables establecidas en el estudio. 10

11 Sexo del personal encuestado En relación al sexo del personal al que se aplicó la encuesta es el 55.7% corresponde al sexo Femenino que representa a 113 encuestadas y el44.03% corresponde al sexo Masculino que representa 90 encuestados Grupo Ocupacional del Personal Encuestado En relación al grupo ocupacional del personal encuestado el 41.4%corresponde al grupo ocupacional Asistencial que representa a 84 encuestados y el 58.6% corresponde al grupo Asistencial Administrativo que representa 119 encuestados. 11

12 Condición Laboral del Personal Encuestado En relación a la Condición Laboral el 29.1% corresponde a la Condición Nombrado que representan 59 personas encuestadas y el 70.9% corresponde a la condición Contratados (CAS) que representan a 144 personas encuestadas y el 0% del personal encuestado no respondió a esta pregunta NUMERO DE TRABAJADORES SEGÚN GRUPOS OCUPACIONALES. Los trabajadores según Grupo Ocupacional del total de encuestados validadas 203 personas: (33) Medico, (31) Trabajador de Servicios, (23) Asistente Administrativo, (13) Técnico Administrativo,(12) Enfermería, (12) Especialista Administrativo, (12) Técnico Enfermería, (11) Técnico en Computación e Informática, (9) Auxiliar Administrativo, (6) Auxiliar Nutrición, (6) Contador, (4) Ingeniero, (4) Secretaria, (3) Docente, (3) Nutricionista, (3) Trabajador Social, (2) Asist. Servicios Comunicaciones, (2) Auxiliar Educación, (2) Economista, (2) Psicólogo, (1) Abogado, (1) Asistente Contable, (1) Auxiliar Contable, (1) Biólogo, (1) Educador, (1) Laboratorista Clínico,(1) Veterinario, (1) Obstetriz, (1) Tecnólogo Medico, (1) Terapista. 12

13 XII. RESULTADOS OBTENIDOS Anexo Nº1 INFORME TÉCNICO DE CLIMA ORGANIZACIONAL.- Resultados de la Toma de Cuestionario 2016 de Clima Organizacional: Anexo Nº 2 INFORME TÉCNICO DE CLIMA ORGANIZACIONAL.- Priorización de variables de la Toma de Encuestas de Clima Organizacional 2016: 13

14 Anexo Nº 3 INFORME TÉCNICO DE CLIMA ORGANIZACIONAL.- Priorización por DIMENSIONES de la Toma de Encuestas de Clima Organizacional 2016: Anexo Nº 4 INFORME TÉCNICO DE CLIMA ORGANIZACIONAL: 14

15 Resultados por Ítems de la Toma de Cuestionario 2016 de Clima Organizacional: 15

16 GRAFICOS DE ITEMS 16

17 17

18 18

19 19

20 20

21 21

22 22

23 23

24 24

25 25

26 CUADRO 26

27 XIII. CONCLUSIONES Mediante la evaluación del clima y la prioridad de intervención, podremos conocer las percepciones más favorables o desfavorables de los trabajadores, con la finalidad de satisfacer el sentir de los trabajadores logrando un clima deseado. Asimismo, el Clima Adverso se entiende que mientras la puntuación se acerca al 1 existe mayor clima adverso, por consiguiente tenemos: 1. 1 Dimensión a Priorizar: Dim 10 Remuneración, como resultado en esta última evaluación de Clima Adverso no saludable, incrementándose con respecto al año 2015 con un clima adverso de Dimensión a Priorizar: Dim 9 Recompensa, igualmente repitiéndose consecutivamente de años anteriores teniendo como resultado en esta última evaluación de Clima Adverso por mejorar, similar respecto al año 2015 con un clima adverso de Dimensión a Priorizar: Dim 6 Innovación, como resultado en esta última evaluación de Clima Adverso, por mejorar aumentando levemente que el año 2015 con Clima Adverso Dimensión a Priorizar: Dim 3 Confort, como resultado en esta última evaluación de Clima Adverso por mejorar, aumentando levemente que el año 2015 con Clima Adverso Dimensión a Priorizar: Dim 2 Conflicto y Cooperación, como resultado en esta última evaluación de Clima Adverso, por mejorar, mejorando levemente con respecto al año 2015 con un Clima Adverso de Dimensión a Priorizar: Dim 7 Liderazgo, como resultado en esta última evaluación: de Clima Adverso, por mejorar, mejorando levemente con respecto al año 2015 con un Clima Adverso de Dimensión a Priorizar: Dim 11 Toma de Decisiones, como resultado de Clima Adverso, por mejorar, mejorando levemente con respecto al año 2015 con un Clima Adverso de Dimensión a Priorizar: Dim 8 Motivación, como resultado de Clima Adverso, por mejorar, mejorando levemente con respecto al año 2015 con un Clima Adverso de Dimensión a Priorizar: Dim. 1 Comunicación Organizacional, como resultado de Clima Adverso saludable, mejorando levemente con respecto al año 2015 con un Clima Adverso de Dimensión a Priorizar: Dim 5 Identidad, como resultado de Clima Adverso saludable, mejorando levemente con respecto al año 2015 con un Clima Adverso de Primera Dimensión a Priorizar: Dim 4 Estructura, como resultado de Clima Adverso saludable, aumentando levemente con respecto al año 2015 con un Clima Adverso de

28 XIV. SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES 1. Dimensión de Remuneración, que posiblemente mejorara en el tiempo con las Políticas Sociales del Estado y las coordinaciones horizontales con los miembros presentes. 2. Dimensión de Recompensa, incentivos laborales a los trabajadores del HV planteando proyectos de reforzamiento en la calidad de vida, así como mejorando los hábitos alimenticios y programas de gimnasia laboral para tener un estado físico saludable, previa coordinación con la gestión de turno. 3. Las Dimensiones de Toma de Decisiones, reforzamiento y participación de trabajo en equipo en las reuniones de trabajo. 4. Dimensión de Conflicto y Cooperación,, propiciar la participación activa en todos los eventos sociales, culturas y educativos en la institución. 5. Dimensión de Liderazgo, capacitar a los actores sociales de la gestión, con la finalidad de lograr un desarrollo en mejora de la institución. 6. Dimensión de Motivación, propiciar programas culturales, deportivas y artísticas, con la finalidad de lograr talentos, los mismos que nos representaran a la institución. 7. Dar sostenibilidad a las estrategias, permanentemente con una Comunicación Organizacional y representantes de los diferentes gremios, para fomentar ambientes de tolerancia y confianza. 28

29 ANEXO 1 CUESTIONARIO PARA EL ESTUDIO DEL CLIMA ORGANIZACION 1. Nombre de la Organización de Salud: Hospital Vitarte 2.Tipo de Establecimiento : 3.Sector : 4.Ubicación Geográfica: Hospital MINSA COSTA 5.Código del cuestionario: 6. Edad : 7.Sexo: [1] Femenino [2] Masculino 9.Profesión 8. Grupo Ocupacional: (1) Administrativo (2) Asistencial 10. Condición: [1] Nombrado [2] Contratado 11. Tiempo trabajando en la Institución: 12. Tiempo trabajando en el Puesto Actual: 1: Nunca, 2: A veces, 3: Frecuentemente, 4: Siempre ITEMS Nunca A veces Frecuentemente Siempre Mi centro de labores me ofrece la oportunidad de hacer lo que mejor que sé hacer Me río de bromas Mi jefe inmediato trata de obtener información antes de tomar una decisión La innovación es característica de nuestra organización Mis compañeros de trabajo toman iniciativas para la solución de problemas Mi remuneración es adecuada en relación con el trabajo que realizo Mi jefe está disponible cuando se le necesita Mi jefe inmediato se preocupa por crear un ambiente laboral agradable Las cosas me salen perfectas Conozco las tareas o funciones específicas que debo realizar en mi organización Mi trabajo es evaluado en forma adecuada Es fácil para mis compañeros de trabajo que sus nuevas ideas sean consideradas Las tareas que desempeño corresponden a mi función En mi organización participo en la toma de decisiones Estoy sonriente Los premios y reconocimientos son distribuidos en forma justa Mi institución es flexible y se adapta bien a los cambios La limpieza de los ambientes es adecuada Nuestros directivos contribuyen a crear condiciones adecuadas para el progreso

30 de mi organización. Mi contribución juega un papel importante en el éxito de mi organización de salud Existen incentivos laborales para que yo trate de hacer mejor mi trabajo Cometo errores Estoy comprometido con mi organización de salud Las otras áreas o servicios me ayudan cuando las necesito En términos generales me siento satisfecho con mi ambiente de trabajo Puedo contar con mis compañeros de trabajo cuando los necesito Mi salario y beneficios son razonables Cuando he encontrado algo lo he devuelto a su dueño Mi jefe inmediato se comunica regularmente con los trabajadores para recabar Apreciaciones técnicas o percepciones relacionadas al trabajo. Mi jefe inmediato me comunica si estoy realizando bien o mal mi trabajo Me interesa el desarrollo de mi organización de salud He mentido Recibo buen trato en mi establecimiento de salud Presto atención a los comunicados que emiten mis jefes Muchas gracias, apreciamos su colaboración. Comité de Clima Organizacional Área de Personal 30

31 ANEXO 2 ANEXO 31

32 Y 32

INFORME DE APLICACIÓN DE ENCUESTA DE CLIMA ORGANIZACIONAL HOSPITAL SANTA ROSA 2015

INFORME DE APLICACIÓN DE ENCUESTA DE CLIMA ORGANIZACIONAL HOSPITAL SANTA ROSA 2015 Informe de Clima Organizacional 2015 INFORME DE APLICACIÓN DE ENCUESTA DE CLIMA ORGANIZACIONAL HOSPITAL SANTA ROSA 2015 OFICINA DE GESTION DE LA CALIDAD HOSPITAL SANTA ROSA Oficina de Gestión de la Calidad

Más detalles

INFORME DE APLICACIÓN DE ENCUESTA DE CLIMA ORGANIZACIONAL HOSPITAL SANTA ROSA 2014

INFORME DE APLICACIÓN DE ENCUESTA DE CLIMA ORGANIZACIONAL HOSPITAL SANTA ROSA 2014 Informe de Clima Organizacional 2014 INFORME DE APLICACIÓN DE ENCUESTA DE CLIMA ORGANIZACIONAL HOSPITAL SANTA ROSA 2014 OFICINA DE GESTION DE LA CALIDAD HOSPITAL SANTA ROSA Oficina de Gestión de la Calidad

Más detalles

INFORME DE APLICACIÓN DE ENCUESTA DE CLIMA ORGANIZACIONAL HOSPITAL SANTA ROSA 2013

INFORME DE APLICACIÓN DE ENCUESTA DE CLIMA ORGANIZACIONAL HOSPITAL SANTA ROSA 2013 Informe de Clima Organizacional 2013 INFORME DE APLICACIÓN DE ENCUESTA DE CLIMA ORGANIZACIONAL HOSPITAL SANTA ROSA 2013 OFICINA DE GESTION DE LA CALIDAD HOSPITAL SANTA ROSA Oficina de Gestión de la Calidad

Más detalles

INFORME DE APLICACIÓN DE ENCUESTA DE CLIMA ORGANIZACIONAL HOSPITAL SANTA ROSA 2016

INFORME DE APLICACIÓN DE ENCUESTA DE CLIMA ORGANIZACIONAL HOSPITAL SANTA ROSA 2016 Informe de Clima Organizacional 2016 INFORME DE APLICACIÓN DE ENCUESTA DE CLIMA ORGANIZACIONAL HOSPITAL SANTA ROSA 2016 OFICINA DE GESTION DE LA CALIDAD HOSPITAL SANTA ROSA Oficina de Gestión de la Calidad

Más detalles

PLAN DE ESTUDIO DEL CLIMA ORGANIZACIONAL 2013

PLAN DE ESTUDIO DEL CLIMA ORGANIZACIONAL 2013 Plan de Estudio del Clima Organizacional en el HSR 2013 PLAN DE ESTUDIO DEL CLIMA ORGANIZACIONAL 2013 OFICINA DE GESTION DE LA CALIDAD HOSPITAL SANTA ROSA Oficina de Gestión de la Calidad del HSR I INTRODUCCIÓN

Más detalles

PLAN PARA EL ESTUDIO DE CLIMA ORGANIZACIONAL EN EL INSN

PLAN PARA EL ESTUDIO DE CLIMA ORGANIZACIONAL EN EL INSN PLAN PARA EL ESTUDIO DE CLIMA ORGANIZACIONAL EN EL INSN 200-20 PLAN PARA EL ESTUDIO DE CLIMA ORGANIZACIONAL EN EL INSN 200-20 El clima organizacional nos permite conocer si la idiosincrasia y las prácticas

Más detalles

Metodología del Estudio de Clima Organizacional. Lic. Jessica Graña Espinoza Dirección de Calidad en Salud - MINSA

Metodología del Estudio de Clima Organizacional. Lic. Jessica Graña Espinoza Dirección de Calidad en Salud - MINSA Metodología del Estudio de Clima Organizacional Lic. Jessica Graña Espinoza Dirección de Calidad en Salud - MINSA A las relaciones personales Al Ambiente Físico Es la percepción compartida por los miembros

Más detalles

PLAN DEL ESTUDIO DEL CLIMA ORGANIZACIONAL EN LA RED DE SERVICIOS DE SALUD II CAJAMARCA AÑO 2017

PLAN DEL ESTUDIO DEL CLIMA ORGANIZACIONAL EN LA RED DE SERVICIOS DE SALUD II CAJAMARCA AÑO 2017 PLAN DEL ESTUDIO DEL CLIMA ORGANIZACIONAL EN LA RED DE SERVICIOS DE SALUD II CAJAMARCA AÑO 2017 OFICINA DE RECURSOS HUMANOS -RED de Servicios de Salud II Cajamarca Cajamarca, Enero del 2017 EQUIPO DE TRABAJO:

Más detalles

SÍNTESIS DE RESULTADOS. ESTUDIO DE CLIMA ORGANIZACIONAL MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS 11 de Mayo 2012

SÍNTESIS DE RESULTADOS. ESTUDIO DE CLIMA ORGANIZACIONAL MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS 11 de Mayo 2012 SÍNTESIS DE RESULTADOS ESTUDIO DE CLIMA ORGANIZACIONAL MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS 11 de Mayo 2012 ÍNDICE 1. PRESENTACIÓN 2. ETAPAS 3. ASPECTOS METODOLÓGICOS 4. PRINCIPALES RESULTADOS 4.1 Participación

Más detalles

MEDICIÓN DE CLIMA LABORAL

MEDICIÓN DE CLIMA LABORAL MEDICIÓN DE CLIMA LABORAL Pag VARIABLES ANALIZADAS ENCUESTA CLIMA LABORAL... 3 METODO DE MUESTREO Y TAMAÑO DE LA MUESTRA... 4 1. VARIABLE ORIENTACIÓN ORGANIZACIONAL... 7 2. VARIABLE ADMINISTRACIÓN DEL

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA EJECUTIVA DE GESTION DE RECURSOS HUMANOS APROBADO POR: R.D.Nº SA.HNCH/DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA EJECUTIVA DE GESTION DE RECURSOS HUMANOS APROBADO POR: R.D.Nº SA.HNCH/DG MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA EJECUTIVA DE GESTION DE RECURSOS HUMANOS APROBADO POR: R.D.Nº 173-2009-SA.HNCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 08-04-2009

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERIA EN PEDIATRIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERIA EN PEDIATRIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERIA EN PEDIATRIA APROBADO POR: R.D.Nº 312-2009-SA-DS-HNCH-DG FECHA DE

Más detalles

Resultados de la encuesta de clima organizacional en SAGARPA 2007

Resultados de la encuesta de clima organizacional en SAGARPA 2007 Resultados de la encuesta de clima organizacional en SAGARPA 2007 INTRODUCCIÓN DESDE EL AÑO 2002 LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA POR CONDUCTO DE LA UNIDAD DE RECURSOS HUMANOS Y PROFESIONALIZACIÓN COORDINA

Más detalles

ÁREA: PLANIFICACIÓN / CONTROL DE GESTIÓN SISTEMA: PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE GESTIÓN ETAPA I - OBJETIVOS REQUISITOS TÉCNICOS 2012 La institución establece las Definiciones Estratégicas (misión, objetivos

Más detalles

LAS RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS EMPLEADOS DEL BANCO SOFITASA, BANCO UNIVERSAL AGENCIA MÉRIDA Y SU INCIDENCIA EN LA CARTERA DE CLIENTES

LAS RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS EMPLEADOS DEL BANCO SOFITASA, BANCO UNIVERSAL AGENCIA MÉRIDA Y SU INCIDENCIA EN LA CARTERA DE CLIENTES UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES POSTGRADO EN CIENCIAS CONTABLES Mérida Venezuela LAS RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS EMPLEADOS DEL BANCO SOFITASA, BANCO UNIVERSAL

Más detalles

PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD HOSPITAL SANTA ROSA

PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD HOSPITAL SANTA ROSA PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD HOSPITAL SANTA ROSA 2013 Oficina de Gestión de la Calidad PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD 2013 HOSPITAL SANTA ROSA 1. ÍNDICE Introducción 3 Ámbito y alcance..4 Objetivo

Más detalles

INFORME DE VALIDACIÓN DE ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS EXTERNOS DEL INS INSTITUTO NACIONAL DE SALUD. 09 de setiembre de 2015

INFORME DE VALIDACIÓN DE ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS EXTERNOS DEL INS INSTITUTO NACIONAL DE SALUD. 09 de setiembre de 2015 INFORME DE VALIDACIÓN DE ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS EXTERNOS DEL INS INSTITUTO NACIONAL DE SALUD 09 de setiembre de 2015 Q.F. Abel Sotomayor Torres Oficina Ejecutiva de Gestión de la Calidad

Más detalles

Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal

Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal EVALUACIÓN ANUAL DE CUMPLIMIENTO DEL CÓDIGO DE CONDUCTA 2012 DE LA ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL DISTRITO FEDERAL

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA APROBADO POR: R.D.Nº 322-2009-SA-DS-HNCH-DG FECHA DE APROBACIÓN: 23-06-2009 1 INDICE CAPITULO

Más detalles

Producto 2: Validación del Mapa de Procesos, Ficha Misional y Organigrama del Hospital Santa Rosa

Producto 2: Validación del Mapa de Procesos, Ficha Misional y Organigrama del Hospital Santa Rosa Diseño, validación y aprobación del Manual de Operaciones del Hospital Santa Rosa Producto 2: Validación del Mapa de Procesos, Ficha Misional y Organigrama del Hospital Santa Rosa Producto 2 Validación

Más detalles

SISTEMA DE MEDICIÓN DE LA EMPLEABILIDAD

SISTEMA DE MEDICIÓN DE LA EMPLEABILIDAD SISTEMA DE MEDICIÓN DE LA EMPLEABILIDAD OBSERVATORIO DE LA EMPLEABILIDAD DE LA ESCUELA DE NEGOCIOS Octubre de 2016 2 3 ÍNDICE I. SISTEMA DE MEDICIÓN 4 II. FINALIDAD Y OBJETIVO DEL SISTEMA DE MEDICIÓN DE

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS, TROPICALES Y DERMATOLÓGICAS MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE DERMATOLOGIA APROBADO POR: R.D.Nº

Más detalles

Guía para la Evaluación de la Cultura y el Clima Organizacional

Guía para la Evaluación de la Cultura y el Clima Organizacional Profr. Gregorio Torres Quintero Departamento de Gestión de la Calidad Fecha de emisión: 02/12/2014 Versión N. 0 Página: 1 de 5 Guía para la Evaluación de la Cultura y el Clima Organizacional Elaboró Revisó

Más detalles

CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL: PLAN DE PRÁCTICAS DE TRANSFORMACIÓN DE CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL (PTCCO) 2016 DE LA SCT

CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL: PLAN DE PRÁCTICAS DE TRANSFORMACIÓN DE CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL (PTCCO) 2016 DE LA SCT CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL: PLAN DE PRÁCTICAS DE TRANSFORMACIÓN DE CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL (PTCCO) DE LA SCT Oficialía Mayor Dirección General de Recursos Humanos Dirección de Planeación y Desarrollo

Más detalles

Secretaría de la Función Pública

Secretaría de la Función Pública III Conferencia Interamericana Experiencias Innovadoras en la Gestión Pública Efectiva OEA - Ayuntamiento de Pachuca, Hidalgo 5 y 6 de marzo ENCUESTA DE CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL DE LA ADMINISTRACIÓN

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES

MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES SUB JEFATURA DE INFORMATICA Lima, Julio del 2001 SUMARIO PRESENTACIÓN I. Finalidad.....9 II. Base Legal...9 III. Alcance...9 IV. Estructura Orgánica.........9 V. Línea

Más detalles

Estudio de Empleadores Instituto de Ciencias Biomédicas

Estudio de Empleadores Instituto de Ciencias Biomédicas Estudio de Empleadores 2013. Instituto de Ciencias Biomédicas Introducción Con el propósito de conocer la realidad laboral de los egresados de nuestra institución, la Dirección General de Planeación y

Más detalles

UNIVERSIDAD SAN PEDRO Código :

UNIVERSIDAD SAN PEDRO Código : N de páginas :0/6 DIRECTIVA Nº 001-2014-USP-OGCA ORGANIZACIÓN DE LABOR DE COORDINADORES DE CALIDAD Y ACREDITACIÓN DE FACULTADES, COMITES INTERNOS Y EQUIPOS DE TRABAJO DE LAS CARRERAS OFICINA DE GESTION

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE PEDIATRIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE NEONATOLOGIA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE PEDIATRIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE NEONATOLOGIA MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE PEDIATRIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE NEONATOLOGIA APROBADO POR: R.D.Nº 251-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 11-07-2008

Más detalles

Sistema Nacional de Evaluación de Desempeño de los Establecimientos Subvencionados SNED

Sistema Nacional de Evaluación de Desempeño de los Establecimientos Subvencionados SNED Aplicación de Análisis Estadístico Multivariado a la gestión de una política pública: Sistema Nacional de Evaluación de Desempeño de los Establecimientos Subvencionados SNED DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS Y

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERIA EN GINECO- OBSTETRICIA N GINECO-OBSTETRICIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERIA EN GINECO- OBSTETRICIA N GINECO-OBSTETRICIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERIA EN GINECO- OBSTETRICIA N GINECO-OBSTETRICIA APROBADO POR: R.D.Nº 312-2009-SA-DS-HNCH-DG

Más detalles

Procedimiento para la Gestión del Clima Laboral

Procedimiento para la Gestión del Clima Laboral Procedimiento para la Gestión del Clima Laboral Objetivo: Establecer los lineamientos para identificar los factores de observación, la definición de encuestas, recopilación, procesamiento, análisis y planes

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE CONSULTA EXTERNA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE CONSULTA EXTERNA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE CONSULTA EXTERNA APROBADO POR: R.D.Nº 277-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 30-07-2008 1 INDICE CAPITULO

Más detalles

CUADRO PARA ASIGNACION DE PERSONAL DE LA DIRECCION DE RED DE SALUD ILO

CUADRO PARA ASIGNACION DE PERSONAL DE LA DIRECCION DE RED DE SALUD ILO J "-o "Por un OeKarrollo (U»iK.ortado" (REORDENAMIENTO DE CARGOS) CUADRO PARA ASIGNACION DE PERSONAL DE LA DIRECCION DE RED DE SALUD ILO 2013 Telef.483052 Dirección - Telefax 482528 Central -Telefax 484331

Más detalles

Dirección General de Investigación y Transferencia Tecnológica -INS

Dirección General de Investigación y Transferencia Tecnológica -INS Dirección General de Investigación y Transferencia Tecnológica -INS INTRODUCCION La investigación científica es una herramienta que ayuda a adquirir y sistematizar el conocimiento, esencial para lograr

Más detalles

HOSPITAL HERMILIO VALDIZAN

HOSPITAL HERMILIO VALDIZAN HOSPITAL HERMILIO VALDIZAN HOSPITAL HERMILIO VALDIZAN Oficina de Gestión de la Calidad PLAN DE CLIMA ORGANIZACIONAL 2013 EQUIPO TECNICO LOCAL DE CLIMA ORGANIZACIONAL (R. D. Nº 268-DG/HHV-2011) LIMA - PERU

Más detalles

Instituto de Gestión de Servicios de Salud INFORME DEL TIEMPO DE ESPERA EN LA ATENCION EN CONSULTORIOS EXTERNOS A LOS PACIENTES ASEGURADOS DEL HSR

Instituto de Gestión de Servicios de Salud INFORME DEL TIEMPO DE ESPERA EN LA ATENCION EN CONSULTORIOS EXTERNOS A LOS PACIENTES ASEGURADOS DEL HSR Tiempo de espera Marzo 06 PERÚ Ministerio de Salud Instituto de Gestión de Servicios de Salud Hospital Santa Rosa Oficina de Gestión De la Calidad INFORME DEL TIEMPO DE ESPERA EN LA ATENCION EN CONSULTORIOS

Más detalles

RESULTADOS DE LOS FACTORES DE LA ENCUESTA CLIMA ORGANIZACIONAL

RESULTADOS DE LOS FACTORES DE LA ENCUESTA CLIMA ORGANIZACIONAL RESULTADOS DE LOS FACTORES DE LA ENCUESTA CLIMA ORGANIZACIONAL 2012 ( 1 ) 2012 PRESENTACIÓN CONFORME AL MANUAL ADMINISTRATIVO DE APLICACIÓN GENERAL EN MATERIA DE CONTROL INTERNO, CAPÍTULO II, PRIMERA NORMA

Más detalles

ANEXO 2 CUADRO PARA ASIGNACION DE PERSONAL PROVISIONAL GOBIERNO REGIONAL DEL CUSCO - DIRESA - RSSCS - HOSPITAL SANTO TOMAS

ANEXO 2 CUADRO PARA ASIGNACION DE PERSONAL PROVISIONAL GOBIERNO REGIONAL DEL CUSCO - DIRESA - RSSCS - HOSPITAL SANTO TOMAS CUADRARA ASIGNACION DE PERSONAL PROVISIONAL I II.1 DENOMINACION DEL ORGANO: DIRECCION DENOMINA DE LA UNIDAD ORGANICA : DIRECCION Nº ESTRUCTURAL CODIGO 8308 Director de Hospital 44601012 EC 1 1 1 8309 Director

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA APROBADO POR: R.D.Nº 154-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 22-05-2008 1 INDICE CAPITULO

Más detalles

Calidad educativa desde la percepción de los actores clave del sistema

Calidad educativa desde la percepción de los actores clave del sistema Calidad educativa desde la percepción de los actores clave del sistema Diciembre, 2015 Cuáles son las características de este estudio? Características Es un estudio cualitativo encargado por la Agencia

Más detalles

Jefe Departamento de Gestión de Talento Humano

Jefe Departamento de Gestión de Talento Humano UBICACIÓN DEL CARGO/PUESTO: Presidencia: Staff: Gerencia: Departamento: División: Departamento de Gestión de Talento Reporta a: Gerencia de Gestión Institucional Reemplaza a: Según Asignación Departamento

Más detalles

INFORME DEL CLIMA ORGANIZACIONAL DE LA CONTRALORÍA DEPARTAMENTAL DEL META 2013

INFORME DEL CLIMA ORGANIZACIONAL DE LA CONTRALORÍA DEPARTAMENTAL DEL META 2013 INFORME DEL CLIMA ORGANIZACIONAL DE LA CONTRALORÍA DEPARTAMENTAL DEL META 2013 1 ENCUESTA DE PERCEPCIÓN DEL CLIMA ORGANIZACIONAL QUE TIENE EL PERSONAL DE LA CONTRALORÍA DEPARTAMENTAL DEL META FICHA TÉCNICA

Más detalles

Instituto para la investigación educativa y el desarrollo pedagógico (IDEP)

Instituto para la investigación educativa y el desarrollo pedagógico (IDEP) Instituto para la investigación educativa y el desarrollo pedagógico (IDEP) Organigrama I. MISIÓN El IDEP desarrolla, fomenta y divulga investigaciones, innovaciones y acciones de comunicación educativa

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA JOSÉ SIMEÓN CAÑAS OFICINA DE PERSONAL FEBRERO 2014

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA JOSÉ SIMEÓN CAÑAS OFICINA DE PERSONAL FEBRERO 2014 UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA JOSÉ SIMEÓN CAÑAS OFICINA DE PERSONAL FEBRERO 2014 Conocer la forma en que el personal de la UCA percibe su trabajo y su nivel de satisfacción, con el fin de realizar propuestas

Más detalles

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE INFORMACION DE MEDICAMENTOS (CIMED)

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE INFORMACION DE MEDICAMENTOS (CIMED) REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE INFORMACION DE MEDICAMENTOS (CIMED) Facultad de Ciencias de la Alimentación, Bioquímicas y Farmacéuticas Universidad Católica de Cuyo 1 INDICE CAPÍTULO I: GENERALIDADES...

Más detalles

HOSPITAL HERMILIO VALDIZAN

HOSPITAL HERMILIO VALDIZAN HOSPITAL HERMILIO VALDIZAN HOSPITAL HERMILIO VALDIZAN Oficina de Gestión de la Calidad PLAN DE MEJORA CONTINUA DE LA CALIDAD DE SERVICIOS 20-2014 COMITÉ DE MEJORA CONTINUA (R. D. Nº 268-DG/HHV-2011) LIMA

Más detalles

Lic. Rafael Castellanos, C.R. Patagonia Sur Lic. Diana Andrea Sotelo, C.R. Chaco Formosa

Lic. Rafael Castellanos, C.R. Patagonia Sur Lic. Diana Andrea Sotelo, C.R. Chaco Formosa Lic. Rafael Castellanos, C.R. Patagonia Sur Lic. Diana Andrea Sotelo, C.R. Chaco Formosa PERCEPCIÓN Subjetividad CLIMA ORGANIZACIONAL percepciones compartidas por los miembros de una organización respecto

Más detalles

PLAN ANUAL DE AUTOEVALUACION 2015

PLAN ANUAL DE AUTOEVALUACION 2015 PERÚ MINISTERIO DE SALUD Instituto de Gestión de Servicios de Salud Hospital Santa Rosa Oficina de Gestión De la Calidad PLAN ANUAL DE AUTOEVALUACION 2015 HOSPITAL SANTA ROSA 2015 Oficina de Gestión de

Más detalles

HOSPITAL SANTA ROSA OFICINA DE GESTION DE LA CALIDAD

HOSPITAL SANTA ROSA OFICINA DE GESTION DE LA CALIDAD HOSPITAL SANTA ROSA OFICINA DE GESTION DE LA CALIDAD PLAN ANUAL DE AUDITORÍA DEL HOSPITAL SANTA ROSA 2013 PLAN ANUAL DE AUDITORÍA DEL HOSPITAL SANTA ROSA 1 FINALIDAD Contribuir a fortalecer la función

Más detalles

clima laboral. Tener el valor de afrontar la necesidad de conocer la realidad para decidir y hallar una recompensa.

clima laboral. Tener el valor de afrontar la necesidad de conocer la realidad para decidir y hallar una recompensa. clima laboral. Tener el valor de afrontar la necesidad de conocer la realidad para decidir y hallar una recompensa. La Encuesta de Clima Organizacional ( ECO ) es una herramienta que permite a la alta

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE UROLOGÍA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE UROLOGÍA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE UROLOGÍA APROBADO POR: R.D.Nº 213-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 19-06-2008 1 INDICE CAPITULO I: OBJETIVO

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENDOCRINOLOGIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENDOCRINOLOGIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENDOCRINOLOGIA APROBADO POR: R.D.Nº 157-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 22-05-2008 1 INDICE CAPITULO

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERIA EN CIRUGIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERIA EN CIRUGIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERIA EN CIRUGIA APROBADO POR: R.D.Nº 312-2009-SA-DS-HNCH-DG FECHA DE APROBACIÓN:

Más detalles

GESTIÓN DEL RENDIMIENTO EN EL MINEDU

GESTIÓN DEL RENDIMIENTO EN EL MINEDU OFICINA GENERAL DE RECURSOS HUMANOS OFICINA DE GESTIÓN DEL DESARROLLO Y LA CAPACITACIÓN GESTIÓN DEL RENDIMIENTO EN EL MINEDU BUENAS PRACTICAS DESARROLLADAS EN EL CICLO 2016 Mejores servidores, mejor educación,

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DESPACHO PRESIDENCIAL

PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DESPACHO PRESIDENCIAL PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DESPACHO PRESIDENCIAL 2012 2016 PRESENTACIÓN El Despacho es un organismo público, adscrito al Sector de la Presidencia del Consejo de Ministros, encargado de administrar

Más detalles

PERÚ INFORME DE TIEMPO DE ESPERA PARA LA ATENCION EN EL SERVICIO DE TOMA DE MUESTRA DEL DEPARTAMENTO DE PATOLOGIA CLINICA Y ANATOMIA PATOLOGICA HSR

PERÚ INFORME DE TIEMPO DE ESPERA PARA LA ATENCION EN EL SERVICIO DE TOMA DE MUESTRA DEL DEPARTAMENTO DE PATOLOGIA CLINICA Y ANATOMIA PATOLOGICA HSR PERÚ Ministerio de Salud Hospital Santa Rosa Oficina de Gestión de la Calidad INFORME DE TIEMPO DE ESPERA PARA LA ATENCION EN EL SERVICIO DE TOMA DE MUESTRA DEL DEPARTAMENTO DE PATOLOGIA CLINICA Y ANATOMIA

Más detalles

ANEXOS. ANEXO 1. CUESTIONARIO DE (Litwin & Stringer, 1968)

ANEXOS. ANEXO 1. CUESTIONARIO DE (Litwin & Stringer, 1968) ANEXOS ANEXO 1. CUESTIONARIO DE (Litwin & Stringer, 1968) ESTRUCTURA 1. En esta organización las tareas están claramente definidas 2. En esta organización las tareas están lógicamente estructuradas 3.

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERÍA EN MEDICINA APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERÍA EN MEDICINA APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERÍA EN MEDICINA APROBADO POR: R.D.Nº 312-2009-SA-DS-HNCH-DG FECHA DE APROBACIÓN:

Más detalles

CELEBRACIÓN DEL 85 ANIVERSARIO DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN EL PERÚ

CELEBRACIÓN DEL 85 ANIVERSARIO DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN EL PERÚ Año de la Consolidación del Mar de Grau DIRECTIVA Nº 009-2016-ME/DREA/UGEL-S/AGP-D/EEI CELEBRACIÓN DEL 85 ANIVERSARIO DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN EL PERÚ I. FINALIDAD: 1.1. La presente Directiva tiene por

Más detalles

PLAN DE SEGURIDAD DEL PACIENTE DEL HOSPITAL DE EMERGENCIAS JOSE CASIMIRO ULLOA

PLAN DE SEGURIDAD DEL PACIENTE DEL HOSPITAL DE EMERGENCIAS JOSE CASIMIRO ULLOA recciej PERÚ Ministerio de Salud Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa Oficina de Gestión de la Calidad º PLAN DE SEGURIDAD DEL PACIENTE DEL HOSPITAL DE EMERGENCIAS JOSE CASIMIRO ULLOA OFICINA DE

Más detalles

Resultado de los Indicadores de cumplimiento y aplicación del Código de Conducta Comité de Ética

Resultado de los Indicadores de cumplimiento y aplicación del Código de Conducta Comité de Ética Resultado de los Indicadores de cumplimiento y aplicación del Código de Conducta 2014 Comité de Ética 1 Indicadores de cumplimiento Evaluación 2014 Conforme a los Lineamientos de Integridad y Ética, la

Más detalles

Título del puesto. Santiago, Chile. Ubicación. Fecha de cierre 24 marzo de 2016

Título del puesto. Santiago, Chile. Ubicación. Fecha de cierre 24 marzo de 2016 United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization UNESCO contributes to peace and human development in an era of globalization by furthering international cooperation through its programmes

Más detalles

LA CALIDAD EDUCATIVA Y EL CLIMA INSTITUCIONAL

LA CALIDAD EDUCATIVA Y EL CLIMA INSTITUCIONAL LA CALIDAD EDUCATIVA Y EL CLIMA INSTITUCIONAL Lic. DUMAN REYNA LUJAN ESP: ADMINISTRACION Y CONTABILIDAD Clima Institucional Es el ambiente generado en una institución educativa a partir de las vivencias

Más detalles

Lineamientos de Política para la Transferencia Tecnológica en el Instituto Nacional de Salud

Lineamientos de Política para la Transferencia Tecnológica en el Instituto Nacional de Salud Lineamientos de Política para la Transferencia Tecnológica en el Instituto Nacional de Salud 2009-2014 Oficina General de Investigación y Transferencia Tecnológica Transferencia Tecnológica Es el proceso

Más detalles

ADMINISTRACION DE RIESGOS

ADMINISTRACION DE RIESGOS ADMINISTRACION DE RIESGOS Objetivos Generales Que los participantes cuenten con los elementos conceptuales que les permitan en su organización revaluar los aspectos tanto internos como externos que puedan

Más detalles

Ministerio de Economía Dirección General de Estadística y Censos

Ministerio de Economía Dirección General de Estadística y Censos Ministerio de Economía Dirección General de Estadística y Censos CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN OBJETIVOS ANTECEDENTES ASPECTOS METODOLÓGICOS RESULTADOS DE LA MEDICIÓN DEL USO DEL TIEMPO EN

Más detalles

GUÍA DE OPERACIÓN DEL COMITÉ DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS

GUÍA DE OPERACIÓN DEL COMITÉ DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS 1. Presentación Tras establecerse en el año 2006 el primer marco normativo de control interno para toda la Administración Pública Federal, surgió la necesidad de establecer un mecanismo que vinculara la

Más detalles

CALIDAD DE VIDA LABORAL

CALIDAD DE VIDA LABORAL CALIDAD DE VIDA LABORAL Resultados exitosos Satisfacción del entorno Convocatorias permanentes TRABAJO EN EQUIP 4 pilares para construir la Calidad de Vida Laboral Deseada I.- Actitud. II.- Aptitud. III.-

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERIA EN TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA PLASTICA Y RECONSTRUCTIVA APROBADO POR:

Más detalles

ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES MODULO DE USO DE TIEMPO

ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES MODULO DE USO DE TIEMPO División de Asuntos de Género ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES MODULO DE USO DE TIEMPO Dirección General de Estadística y Censos Junio, 2010 CONTENIDO Introducción Objetivos de la EUT Antecedentes

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA APROBADO POR: R.D.Nº 212-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 19-06-2008 1 INDICE CAPITULO I:

Más detalles

Estadísticas Encuesta 2014 ENCUESTA DE CLIMA LABORAL DEL SERVICIO DE PERSONAL DOCENTE INVESTIGADOR, RETRIBUCIONES Y SEGURIDAD SOCIAL

Estadísticas Encuesta 2014 ENCUESTA DE CLIMA LABORAL DEL SERVICIO DE PERSONAL DOCENTE INVESTIGADOR, RETRIBUCIONES Y SEGURIDAD SOCIAL Encuestas 2014 INDICE INTRODUCCIÓN... 2 PARTICIPANTES... 2 VALORACIÓN GLOBAL DEL RESULTADO... 3 VALIDEZ... 5 POSIBLES LÍNEAS DE ACTUACIÓN... 5 CUESTIONARIO... 5 RESPUESTAS OFRECIDAS Y PUNTUACIÓN MEDIA

Más detalles

La Norma ISO 9001:2000 como herramienta para mejorar la satisfacción del cliente del Servicio de Farmacia

La Norma ISO 9001:2000 como herramienta para mejorar la satisfacción del cliente del Servicio de Farmacia La Norma ISO 9001:2000 como herramienta para mejorar la satisfacción del cliente del Servicio de Farmacia Marta Moro Agud Responsable de Calidad del Servicio de Farmacia - Hospital Universitario La Paz

Más detalles

MANAUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA

MANAUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA MANAUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA 2010 ELABORADO POR: APROBADO POR ULTIMA MODIFICACIÓN VIGENCIA Of. Planeamiento E. R.D. N 250-2010 Año 2010 12/05/2010 PRESENTACIÒN En

Más detalles

Aspectos Técnicos y Logísticos del Primer Censo Nacional de Investigación y Desarrollo, 2016 Econ. Saúl García Mendoza Director del CIDE-INEI

Aspectos Técnicos y Logísticos del Primer Censo Nacional de Investigación y Desarrollo, 2016 Econ. Saúl García Mendoza Director del CIDE-INEI Aspectos Técnicos y Logísticos del Primer Censo Nacional de Investigación y Desarrollo, 2016 Econ. Saúl García Mendoza Director del CIDE-INEI Lima, mayo 2017 FINALIDAD Y OBJETIVOS FINALIDAD OBJETIVOS Caracterizar

Más detalles

CENTRO DE DESARROLLO PROFESIONAL

CENTRO DE DESARROLLO PROFESIONAL CENTRO DE DESARROLLO PROFESIONAL Materia: 04212 SEMESTRE DE PRÁCTICA Programa Semestre: Programa de Desarrollo Profesional 10o Período académico: 2016-2 Intensidad semanal: 6 meses con dedicación de tiempo

Más detalles

ETAPA I OBJETIVOS 2012 REQUISITOS TÉCNICOS La institución constituye y dispone formalmente el

ETAPA I OBJETIVOS 2012 REQUISITOS TÉCNICOS La institución constituye y dispone formalmente el Sistema de Gestión de Excelencia ÁREA: GESTIÓN DE LA CALIDAD SISTEMA: GESTION DE EXCELENCIA ETAPA I OBJETIVOS 2012 REQUISITOS TÉCNICOS 2012 1. La institución constituye y dispone formalmente el funcionamiento

Más detalles

CUESTIONARIO PARA EL DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL (CDO)

CUESTIONARIO PARA EL DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL (CDO) CUESTIONARIO PARA EL DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL (CDO) Las organizaciones que buscan el crecimiento y desarrollo consideran importante realizar un análisis organizativo y conocer que piensa la gente que

Más detalles

Evaluación de Competencias. Informe Individual de Resultados

Evaluación de Competencias. Informe Individual de Resultados Evaluación de Competencias Informe Individual de Resultados nombre fecha CONTENIDO DEL INFORME 1. Introducción 2. Gráficos por competencias 2.1 Gráfico de Araña por relación 2.2 Gráfico de barras con respecto

Más detalles

Artículos de la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación Educativa en materia del Servicio Profesional Docente

Artículos de la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación Educativa en materia del Servicio Profesional Docente Artículos de la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación Educativa en materia del Servicio Profesional Docente Artículo 5. Para efectos de esta Ley se entenderá por: XI. Servicio Profesional Docente,

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE NEURO-PSIQUIATRÍA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE NEURO-PSIQUIATRÍA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE NEURO-PSIQUIATRÍA APROBADO POR: R.D.Nº 160-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 22-05-2008 1 INDICE CAPITULO

Más detalles

INFORME DE TIEMPO DE ESPERA PARA LA ATENCION EN EL DEPARTAMENTO DE PATOLOGIA CLINICA - TOMA DE MUESTRA LABORATORIO HSR JUNIO

INFORME DE TIEMPO DE ESPERA PARA LA ATENCION EN EL DEPARTAMENTO DE PATOLOGIA CLINICA - TOMA DE MUESTRA LABORATORIO HSR JUNIO PERÚ MINISTERIO DE SALUD Instituto de Gestión de Servicios de Salud Hospital Santa Rosa Oficina de Gestión de la Calidad INFORME DE TIEMPO DE ESPERA PARA LA ATENCION EN EL DEPARTAMENTO DE PATOLOGIA CLINICA

Más detalles

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN ÁMBITO ADMINISTRATIVO AMBITO GESTIÓN PROCESOS OBJETIVO ESTRATEGICO ÁREA DE GESTIÓN DE PROCESOS INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

Más detalles

ANEXO E AVANCES DEL DOCUMENTO INSTITUCIONAL

ANEXO E AVANCES DEL DOCUMENTO INSTITUCIONAL SEGUIMIENTO A ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA CLASIFICADOS COMO INSTITUCIONALES, DERIVADOS DE INFORMES Y EVALUACIONES EXTERNAS Secretaría de Desarrollo Social Avance del Documento Institucional S057- del

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE GASTROENTEROLOGIA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE GASTROENTEROLOGIA MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE GASTROENTEROLOGIA APROBADO POR: R.D.Nº 158-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 22 MAYO 2008 1 INDICE CAPITULO

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA APROBADO POR: R.D.Nº : 209-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 19-06-2008 1 INDICE CAPITULO

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS EN SALUD 2016 FICHA TÉCNICA DE LA ENCUESTA

ENCUESTA NACIONAL DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS EN SALUD 2016 FICHA TÉCNICA DE LA ENCUESTA ENCUESTA NACIONAL DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS EN SALUD 2016 FICHA TÉCNICA DE LA ENCUESTA Lima, Abril de 2016 1 2 1. FINALIDAD ENCUESTA NACIONAL DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS EN SALUD - 2016 FICHA TÉCNICA

Más detalles

Evaluación de Colegialidad docente en los centros de primaria

Evaluación de Colegialidad docente en los centros de primaria Evaluación de Colegialidad docente en los centros de primaria Margarita Bakieva Jesús M. Jornet Meliá Universitat de València Dora A. Lousado Marques Pereira Instituto Piaget, Lisboa evaluación de sistemas

Más detalles

Disposiciones Generales

Disposiciones Generales ESTATUTO DEL SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA ---------------------------------------------------------------- Disposiciones Generales Artículo 1º.- El Sistema Universidad Abierta y

Más detalles

Esta nueva versión de la matriz de evaluación entra en vigencia el 04 de Julio de 2014.

Esta nueva versión de la matriz de evaluación entra en vigencia el 04 de Julio de 2014. Matriz de Evaluación de la Calidad de la Gestión de Instituciones de Educación Básica Regular (Actualización. Versión 2.0) Oficializada mediante Resolución de Presidencia del Consejo Superior N 071-2014-COSUSINEACE,

Más detalles

Comité de Ética del IMP. Resultados de la encuesta 2013 para evaluar la aplicación del Código de Conducta IMP

Comité de Ética del IMP. Resultados de la encuesta 2013 para evaluar la aplicación del Código de Conducta IMP Comité de Ética del IMP Resultados de la encuesta 2013 para evaluar la aplicación del Código de Conducta IMP Diciembre, 2013 Encuesta de Código de Conducta IMP-2013 En el marco de los Lineamientos Generales

Más detalles

HOSPITAL SAN JOSE DE CHINCHA

HOSPITAL SAN JOSE DE CHINCHA HOSPITAL SAN JOSE DE CHINCHA UNIDAD DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Comité de Auditoría de la Calidad de Atención en Salud PLAN ANUAL DE SEGURIDAD DEL PACIENTE 2017 I. Introducción: En el Marco de las Políticas

Más detalles

PLAN ANUAL DE TRABAJO 2016 I. ANTECEDENTES II. FINALIDAD III. ÁREAS DE TRABAJO

PLAN ANUAL DE TRABAJO 2016 I. ANTECEDENTES II. FINALIDAD III. ÁREAS DE TRABAJO 27 de octubre de 2015 ORIGINAL: ESPAÑOL Asamblea Anual de la Red de Gobierno Electrónico de América Latina y el Caribe, Red GEALC Ciudad de México, 26 a 27 de octubre de 2015 PLAN ANUAL DE TRABAJO 2016

Más detalles

METAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CUESTIONARIO

METAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CUESTIONARIO METAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CUESTIONARIO 1. El documento resultante de Rio+20 establece que las Metas de Desarrollo Sostenible (MDS) deben ser limitados en su número, y al mismo tiempo enfocarse en

Más detalles

ECCO 2012 ENCUESTA DE CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL ANÁLISIS DE RESULTADOS DATOS GENERALES DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN

ECCO 2012 ENCUESTA DE CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL ANÁLISIS DE RESULTADOS DATOS GENERALES DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN ECCO 2012 ENCUESTA DE CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL ANÁLISIS DE RESULTADOS DATOS GENERALES DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Objetivo Encuesta ECCO Se asesoró al personal de las unidades de la Secretaría de

Más detalles

Clima organizacional (clio)

Clima organizacional (clio) Clima organizacional (clio) Humanos & Marketing Clima organizacional (clio) Se puede comprar de un hombre su tiempo y una cierta cantidad de movimientos cualificados. Pero el compromiso, la voluntad y

Más detalles

III. DESCRIPCION DE FUNCIONES ESENCIALES

III. DESCRIPCION DE FUNCIONES ESENCIALES 8.27 Profesional Especializado (Salud Ocupacional) I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Nivel Jerárquico Profesional Denominación del empleo PROFESIONAL ESPECIALIZADO Código 222 Grado 04 Número de Cargos Uno (1)

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE FINANZAS Y DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES SUBDIRECCIÓN DEPERSONAL

DIRECCIÓN GENERAL DE FINANZAS Y DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES SUBDIRECCIÓN DEPERSONAL PROGRAMA DE ACCIONES DE MEJORA 2011 Encuesta de Clima y Cultura Organizacional 2010 DIRECCIÓN GENERAL DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES SUBDIRECCIÓN DEPERSONAL ESTADÍSTICAS

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO BOLÍVAR POSTGRADO EN EDUCACIÓN OPCIÓN: PLANIFICACIÓN EDUCATIVA

UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO BOLÍVAR POSTGRADO EN EDUCACIÓN OPCIÓN: PLANIFICACIÓN EDUCATIVA i UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO BOLÍVAR POSTGRADO EN EDUCACIÓN OPCIÓN: PLANIFICACIÓN EDUCATIVA CLIMA ORGANIZACIONAL Y NIVEL DE SATISFACCIÓN DEL DOCENTE EN LAS ESCUELAS BÁSICAS ESTADALES DE LA PARROQUIA

Más detalles