Universidad Autónoma de Coahuila

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Universidad Autónoma de Coahuila"

Transcripción

1 Plan Bachillerato Reestructurado 2004 Módulo: Ciencias Sociales 1 No. Módulo: 9 Área: Ciencias Sociales Fecha de elaboración: 2 Junio 2004 Horas teóricas: 9 Horas prácticas: 0 Enfoque El enfoque del módulo es formativo, es decir, tiende a formar para transformar; formar individuos libres, autónomos, críticos, analíticos, abiertos para transformar la sociedad a la cual pertenecen. (Humanismo social) De igual manera posee un enfoque sustentado en el constructivismo, un enfoque didáctico-matético: El alumno aprende a aprender, aprende a hacer, y aprende a ser. (Aprendizaje significativo) Esto significa que el alumno se compromete a aprender los contenidos, pero además de adquirir conocimientos, se desarrollan las habilidades y fomentan los valores que le permiten solucionar los problemas de su entorno desde un enfoque humanista social. (Realismo y Dialéctica) Introducción: El módulo 9 de Ciencias Sociales 1 pertenece al área de Ciencias Sociales y es de carácter obligatorio; tiene como consecuente el módulo 10 de Ciencias Sociales II y se vincula con los módulos optativos: Introducción a la Economía Política, Introducción a la Sociología, Historia de la Cultura, Antropología, Introducción a las Ciencias Jurídicas; así como con los módulos de Lógica, Filosofía, Artísticas, Metodología de la Investigación y Ciencias Naturales. Se propone que éste programa tenga una estructura diferente a lo tradicional. La intención es ubicar en un nivel similar de importancia los aprendizajes, las estrategias de aprendizaje y los contenidos 1

2 para que el alumno adquiera habilidades y valores que le proporcionen elementos para un cambio en la visión social y sea capaz de solucionar los problemas que se le presentan dentro de su contexto. El profesor es parte activa del proceso de vincular el desarrollo de las habilidades con la enseñanza de los contenidos propios del módulo. Habilidades que se relacionan con la investigación de diversas fuentes, la ubicación espacio-temporal de los hechos históricos, su análisis y razonamiento, lectura de mapas, elaboración de mapas conceptuales y mentales y las habilidades del pensamiento en general. Para el logro de lo antes mencionado es indispensable contar con lo siguiente : Videos, internet, diccionario, multimedia, libros de consulta, hemeroteca. Propósito del Módulo: El alumno se reconoce como un ser histórico cuando entiende el presente como resultado de un proceso histórico-social. Aprende a preguntarle a la historia lo que desea saber, utilizando recursos e instrumentos que le permitan describir, explicar y analizar críticamente la sociedad. Construye estrategias para adentrarse en los procesos históricos (formulación de hipótesis, elaboración deductiva, y establece relaciones causales entre los hechos nacionales e internacionales), y expresa en forma ilustrativa y lúdica el conocimiento. Con este propósito el alumno valora su aspecto afectivo, aplica el enfoque constructivista y aprendizajes significativos. Va de la comprensión, al análisis, a la síntesis y llega a la evaluación (nivel cognoscitivo). Unidad 1.- El Conocimiento Científico Social..- El alumno analiza la evolución de las Ciencias Sociales y reconoce en este proceso el surgimiento y desarrollo de las Ciencias Sociales para su aplicación en el contexto social. Tema Las Ciencias Sociales y las Ciencias Naturales.- El alumno identifica la diferencia entre las Ciencias Sociales y las Ciencias Naturales. Subtema El problema de la objetividad en las Ciencias Sociales. 2

3 Tema 1.2- Evolución de las Ciencias Sociales. El alumno identifica las diferentes etapas por las que han atravesado las Ciencias Sociales para su aplicación en el contexto social. Subtema De la Filosofía Social al surgimiento de las Ciencias Sociales Tema 1.3 Corrientes de Interpretación Social. El alumno analiza las características y principios de los distintos enfoques como conceptos básicos para la interpretación de fenómenos sociales. Subtema Estructural- Funcionalismo Subtema Marxismo. Tema 1.4 Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales. El alumno distingue la división de las Ciencias Sociales, así como su objeto, campo y método de estudio, para que lo relacione con su vida cotidiana. Subtema Sociología, Antropología, Psicología, Demografía, Geografía, Economía, Língüística, Historia, Derecho, Política. Subtema Hecho histórico. Concepto y requisitos. Subtema Sujeto, variables dependiente e independiente, tiempo y espacio geográfico. Subtema Divisiòn de la Historia. Unidad 2.- El Renacer del hombre a la razón, la ciencia y la tecnología..- El alumno analiza los antecedentes históricos de la época moderna, identifica y comprenda los orígenes de la sociedad capitalista industrial y evalúa sus alcances al contexto actual. Tema Decadencia del Feudalismo..- El alumno reconoce el hecho histórico como parte del desarrollo de la sociedad moderna. 3

4 Subtema Factores Económicos, Políticos y Sociales que propicien la decadencia del feudalismo. Tema 2.2 Humanismo y Renacimiento. El alumno argumenta sobre las consecuencias del surgimiento de las teorías humanistas del renacimiento para relacionarlas con la etapa actual. Subtema Antecedentes. Subtema Características y obras del Humanismo y Renacimiento. Subtema Principales representantes del Humanismo y Renacimiento en las Ciencias y en las Artes. Tema 2.3. La Reforma Religiosa. El alumno comprende las causas de la Reforma Religiosa Europea del siglo XVI, valora su impacto en la pérdida del poder de la iglesia católica. Subtema Antecedentes y causas. Subtema Luteranismo, Calvinismo e Iglesia Anglicana. Subtema Consecuencias. Contrarreforma. Tema 2.4. Expansión y Colonización Europea. El alumno reconoce el proceso de descubrimiento, conquista y colonización Europea con el fin de valorar las consecuencias históricas en la sociedad moderna y contemporánea. Subtema Exploraciones geográficas portuguesas y españolas. Subtema La Primera fase de la colonización Europea. Tema 2.5 La Formación de los Estados Modernos. El alumno reconoce los factores que dieron lugar a la formación del Estado- Nación y distingue sus características esenciales para que valore el Estado de derecho en el que vive. 4

5 Subtema Características de los Estados Nación Modernos. Subtema Principales Estados modernos: Francia, España e Inglaterra. Unidad 3.- Movimiento Revolucionarios de los Siglos XVIII y XIX..- El alumno analiza los avances técnicos y científicos de ésta época para que valore su importancia en la época actual. Tema. 3.1 Revolución Inglesa. (1648). El alumno identifica las causas de la revolución inglesa, para que conozca el desarrollo y repercusiones de éste conflicto. Subtema Causas y consecuencias. Tema 3.2 Ilustración. El alumno describe y cuestiona las ideas políticas y sociales que conformaron la Ilustración con el fin de analizar sus consecuencias en las revoluciones sociales y tecnológicas de los siglos XVII y XIX para que argumente sobre sus repercusiones actuales. Subtema Factores que dan origen a la Ilustración. Subtema Características del Pensamiento Ilustrado. Subtema Principales Representantes y Aportaciones. Subtema Consecuencias. Tema 3.3 Revolución Industrial. El alumno distingue los diferentes cambios tecnológicos y científicos; que se presentan como parte de todo un proceso económico y político, para que valore la transformación de calidad de vida que tiene lugar en los diferentes países. Subtema Causas. Subtema Etapas de la Primera y Segunda Revolución Industrial. 5

6 Subtema Los grandes inventos y sus aplicaciones. Subtema Consecuencias. Tema 3.4 Independencia de los Estados Unidos de Norteamérica. El alumno analiza el movimiento de independencia de Estados Unidos de Norteamérica para que detecte las repercusiones en la época contemporánea. Subtema Antecedentes y Causas. Subtema Desarrollo de los acontecimientos. Subtema Consecuencias. Tema 3.5 Revolución Francesa. El alumno interpreta las causas y consecuencias políticas, sociales y culturales de la revolución francesa y comprende la importancia de los gobiernos republicanos. Subtema Causas. Subtema3.5.2 De : Asamblea Nacional Constituyente, La Convención: República. Subtema Imperio Napoleónico. Tema 3.6 Restauración y Liberalismo. El alumno reconoce los movimientos de restauración y Liberalismo del siglo XIX como reacciones de cambio y continuidad en los hechos históricos. Subtema La restauración del antiguo régimen. El Congreso de Viena. Subtema Principales Ideas y representantes del Liberalismo económico y político. Subtema Nacionalismo y Revoluciones democráticas de la primera mitad del S. XIX ( ) 6

7 Unidad 4.- Imperialismo y Transformaciones Sociales.- El alumno comprende y analiza el desarrollo capitalista para que evalúe sus consecuencias en el mundo contemporáneo. Tema 4.1 Ideologías Socialistas. El alumno comprende el origen de las ideologías socialistas como producto de la industrialización y dimensionar su impacto en el movimiento obrero organizado. Subtema 4.1.1Condiciones de Trabajo y movimiento obrero del S XIX. Subtema Representantes, ideas y obras del Socialismo Utópico Científico y Cristiano. Subtema Nuevas Formas de Organización del trabajo (Taylorismo, Producción en serie). Tema 4.2 Imperialismo. Describe el fenómeno del imperialismo para que reconozca sus causas y consecuencias en el mundo actual. Subtema Concepto, Causas y Características. Subtema4.2.2 El Reparto Colonial de África, Asia y Oceanía. Subtema El expansionismo imperialista de E. U. Tema 4.3 Primera Guerra Mundial. Identifica las causas de la Primera Guerra Mundial, para comprenderlo como un fenómeno provocado por las rivalidades imperialistas y emita un juicio crítico de las consecuencias. Subtema Antecedentes y Causas. Subtema Etapas y Desarrollo del Conflicto. Subtema Consecuencias económicas, políticas y sociales de la guerra. Subtema Los Tratados de Paz y la Sociedad de las Naciones. 7

8 Tema 4.4 Revolución Rusa (1917). El alumno discute las causas y consecuencias de la Revolución Rusa para debatir las modificaciones sociales que presentó el mundo contemporáneo. Subtema Antecedentes y Causas Subtema Revoluciones de Febrero y Octubre de Subtema Del Comunismo de guerra a la nueva política económica. Subtema El Stalinismo Tema 4.5 Crisis Económica de El alumno analiza las causas que ocasionaron la crisis de 1929, como una manifestación de las crisis periódicas que sufre el capitalismo. Subtema Antecedentes. Subtema La caída de la bolsa de valores de Nueva York. Subtema Consecuencias. Tema 4.6 Fascismo y Nazismo. El alumno reconoce el surgimiento de las ideologías fascistas, sus raíces ideológicas y compara los fundamentos y las estrategias del fascismo y nazismo para que comprenda los sistemas totalitarios. Subtema El fascismo italiano. Antecedentes y Características. Subtema El Nazismo Alemán. Características y consecuencias. Unidad 5.- Sistemas Económicos Dominantes en el siglo XX..- El alumno analiza y evalúa los factores de la segunda guerra mundial, así como su relación con la Primera Guerra mundial, para que considere la guerra fría y el derrumbe del bloque socialista como una consecuencia. 8

9 Tema Segunda Guerra Mundial.- El alumno reconoce este hecho histórico, destacando la relevancia del aspecto social e identifica los hechos más importantes que se presentaron en los distintos países. Reflexiona sobre la necesidad de la paz mundial. Subtema Antecedentes, desarrollo y consecuencias del conflicto. Tema Guerra Fría.- El alumno identifica en qué consistió el período de guerra fría, sus consecuencias para comprender la situación actual de los países involucrados. Subtema Los bloques de poder y sus características. Subtema Principales conflictos por regiones geográficas: Europa, Asia, Medio Oriente y América. Tema El derrumbe del Socialismo. El alumno analiza las causas y consecuencias del derrumbe del socialismo real para justificar el nuevo orden del mundo actual. Subtema La URSS. De Stalin a Gorbachov. Subtema Unificación de las Alemanias. Subtema Europa del Este: Polonia, Checoslovaquia, Yugoslavia. Tema Descolonización y Subdesarrollo. El alumno identifica las características del proceso de descolonización y argumenta sobre su influencia en los países subdesarrollados en el contexto de la dependencia económica. Subtema Características de la descolonización. Subtema Principales Procesos de Descolonización en Asia y África. Subtema El Tercer Mundo. Características e Indicadores. 9

10 Unidad 6.- El Mundo Actual.- El alumno analiza las diferentes problemáticas del siglo XX, algunos aspectos del mundo actual, lo que le permite generar actitudes de respeto, tolerancia y sentido crítico ante la diversidad cultural. Tema 6.1 Globalización.- El alumno comprende las características y problemas de la Globalización en sus aspectos económico, político y social y reflexionar sobre posibles alternativas de solución. Subtema Características económicas, políticas, científicas y socioculturales de la Globalización. Tema 6.2 Regionalización ( Integración Económica ).- El alumno ubica geográficamente las regiones o bloques económicos más importantes, para visualizar las relaciones comerciales y sociales del momento actual. Subtema Unión Europea, TLC, MERCOSUR, Cuenca de Pacífico. Tema 6.3 Movimientos sociales del siglo XX.- El alumno identifica diversos movimientos del siglo XX en sus relaciones humanas por ideologías, creencias, género y medio ambiente para tomar conciencia de la diversidad cultural. Subtema Movimientos ecológicos, raciales, discriminatorios, fundamentalistas, de género, estudiantiles, indigenistas. Tema 6.4 Los grandes problemas del Nuevo Milenio.- El alumno debate sobre algunos aspectos particulares del Mundo actual para sensibilizar sobre las actitudes de respeto y tolerancia que exige la convivencia social. Subtema Desigualdad entre países y clases sociales. Subtema Violencia, terrorismo y narcotráfico Subtema La lucha por los Derechos Humanos. 10

11 Subtema Alternativas de solución. Cómo y con qué se va a evaluar el propósito del módulo Opción múltiple Exámenes Relación Complementación Respuesta breve Criterios Ponderación % Consultas e investigaciones: esto implica el manejo de conceptos, habilidades lectoras y de búsqueda de información que deben enseñarse previamente a los estudiantes Ensayos Debates Análisis críticos Otros Dramatizaciones Elaboración de materiales diversos Otros 40 % Inicio % Desarrollo % Conclusión % -Crítica y aportación personal Presentación % Redacción y ortografía % Total 30 % 15 % 15 % Tipo de evidencia de aprehendizaje Desempeño Producto Actitud Ordena y registra la información previamente estudiada Búsqueda, comparación, análisis y selección de información Expone puntos de vista individual sobre el tema Investigaciones, documentos escritos, etc. Explica el origen y consecuencia de los hechos o procesos históricos y los valora Criticidad Rigor Científico Creatividad Defiende sus derechos Apertura Respeto Tolerancia Trabajo grupal Referencias: 1. Barroy, Sánchez Héctor.- Introducción a las Ciencias Sociales. Mc Graw Hill. 2. Brom, Juan.- Esbozo de Historia Universal. Ed. Grijalbo. México. 3. Corbella, Madueño, José. Et. Al. Historia. Ciencias Sociales. Ed. Mc Graw Hill. España 4. Delgado de Cantú, Olga.- Historia Universal 11

12 5. Fernández Madrid, et. Al. Historia del Mundo Contemporáneo. Ed. Mc Graw Hill. México 6. Linton, Ralph.- Estudio del Hombre.- Ed. Fondo de Cultura Econòmica. Mèxico. 4.- Monografías. Com.-Internet 5.- Revistas de contenido político-social. Forbes, Procesos, Unomàsuno, etc. 6.- Rodríguez, A. José.- et. Al. Historia Universal. Editorial Limusa. México 7.- Sánchez C., Humberto. Historia Universal. Guía de estudio Pearson. Ed. Prentice may 8. Páginas web

13 Anexar escala formato de medición actitudinal, rúbrica o lista de cotejo Ejemplo de instrumento de evaluación Escala: Nulo Deficiente Regular Bueno Muy Bueno Excelente Problematización e investigación (conocimientos) -Plantea preguntas -Expone puntos de vista -Compara -Tipos de lenguaje que -Ordena y revisa la -Elabora hipótesis individual sobre el tema -Analiza y selecciona utiliza para expresarse información información Explicación de la realidad social (habilidades) Domina la noción de cambio Explica el origen y Comprende las acciones de Relaciona el pasado con el Domina las habilidades de y continuidad consecuencia de los hechos los actores sociales e presente cronología o procesos históricos históricos 13

14 Actitudes y valores. Reconoce y valora las Respeta reglas y Reconoce su identidad Apertura Respeto Tolerancia formas culturales compromisos cultural 14

Universidad Autónoma de Coahuila

Universidad Autónoma de Coahuila Plan Bachillerato 2000. Reestructurado 2004 Módulo: Introducción a la Economía Política No. Módulo: 26 Área: Ciencias Sociales Fecha de elaboración: 3 de junio 2004 Horas teóricas: 4 Horas prácticas: 0

Más detalles

Universidad Autónoma de Coahuila

Universidad Autónoma de Coahuila Plan Bachillerato 2000. Reestructurado 2004 Módulo: Historia de la Cultura No. Módulo: 29 Área: Ciencias Sociales Fecha de elaboración: 3 junio 2004 Horas teóricas: 4 Horas prácticas: 0 Enfoque El enfoque

Más detalles

Universidad Autónoma de Coahuila

Universidad Autónoma de Coahuila Plan Bachillerato 2000. Reestructurado 2004 Módulo: Introducción a la Sociología No. Módulo: 25 Área: Ciencias Sociales (Optativa) Fecha de elaboración: 3 junio 2004 Horas teóricas: 4 Horas prácticas:

Más detalles

Universidad Autónoma de Coahuila

Universidad Autónoma de Coahuila Plan Bachillerato 2000. Reestructurado 2004 Módulo: Ciencias Sociales II No. Módulo: 10 Área: Ciencias Sociales Fecha de elaboración: 3 junio 2004 Horas teóricas: 9 Horas prácticas: 0 Enfoque El enfoque

Más detalles

Universidad Autónoma de Coahuila

Universidad Autónoma de Coahuila Plan Bachillerato 2000. Reestructurado 2004 Módulo: Antropología No. Módulo: 29 Área: Ciencias Sociales (Optativa) Fecha de elaboración: 3 junio 2004 Horas teóricas: 4 Horas prácticas: 0 Enfoque: El enfoque

Más detalles

INDICE El Estudio de la Historia Primera Parte. La Edad Moderna 1. La Crisis de la Edad Media: Decadencia del Feudalismo y

INDICE El Estudio de la Historia Primera Parte. La Edad Moderna 1. La Crisis de la Edad Media: Decadencia del Feudalismo y INDICE El Estudio de la Historia Diferentes puntos de vista de la historia 13 Función de la historia 14 Fuentes y ciencias auxiliares para el estudio de la historia 14 La metodología de la historia 15

Más detalles

Síntesis de la programación

Síntesis de la programación Síntesis de la programación Historia del Mundo Contemporáneo 1º SOC 3 de mayo de 2018 Tabla de Contenidos 1. Organización y secuenciación de contenidos por evaluaciones...1 2. Unidades de programación...1

Más detalles

PARÁMETROS E INDICADORES PARA EL PERFIL: HISTORIA

PARÁMETROS E INDICADORES PARA EL PERFIL: HISTORIA Describe la teoría de la historia planeando y construyendo ambientes de aprendizaje autónomo y colaborativo a través de estrategias de aprendizaje significativo Distingue las características de las culturas

Más detalles

Historia Moderna y Posmoderna

Historia Moderna y Posmoderna Historia Moderna y Posmoderna Bachillerato Programación dosificada por trimestres Ser competentes Programación dosificada A continuación se presenta la distribución trimestral de los contenidos programáticos

Más detalles

INFORME PARA LA RECUPERACIÓN DE APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS EN LA EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. CURSO ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE

INFORME PARA LA RECUPERACIÓN DE APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS EN LA EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. CURSO ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE INFORME PARA LA RECUPERACIÓN DE APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS EN LA EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. NIVEL: 1º Bachillerato MATERIA: Historia del Mundo Contemporáneo CURSO 2017-2018. El alumno/a del

Más detalles

Criterios de evaluación y estándares de la prueba extraordinaria de septiembre de Historia del Mundo Contemporáneo

Criterios de evaluación y estándares de la prueba extraordinaria de septiembre de Historia del Mundo Contemporáneo Criterios de evaluación y estándares de la prueba extraordinaria de septiembre de Historia del Mundo Contemporáneo 1. Identificar y caracterizar los rasgos demográficos, económicos, políticos, sociales,

Más detalles

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 4º ESO CIENCIAS SOCIALES CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRIMERA EVALUACIÓN

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 4º ESO CIENCIAS SOCIALES CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRIMERA EVALUACIÓN DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 4º ESO CIENCIAS SOCIALES CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRIMERA EVALUACIÓN UNIDAD 1: LAS TRANSFORMACIONES SOCIALES, ECONÓMICAS Y POLÍTICAS

Más detalles

DEPARTAMENTO DE: GEOGRAFÍA E HISTORIA. Materia: HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO INDICACIONES PARA LA PRUEBA DE SEPTIEMBRE

DEPARTAMENTO DE: GEOGRAFÍA E HISTORIA. Materia: HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO INDICACIONES PARA LA PRUEBA DE SEPTIEMBRE DEPARTAMENTO DE: GEOGRAFÍA E HISTORIA Nivel: 1º BACHILLERATO Materia: HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO INDICACIONES PARA LA PRUEBA DE SEPTIEMBRE CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE

Más detalles

Colegio GIMNASIO MADRE TRINIDAD DE CALCUTA AREA O ASIGNATURA. Ciencias Sociales. GRADO 601 DOCENTE Sergio David Aldana Muñoz

Colegio GIMNASIO MADRE TRINIDAD DE CALCUTA AREA O ASIGNATURA. Ciencias Sociales. GRADO 601 DOCENTE Sergio David Aldana Muñoz Colegio GIMNASIO MADRE TRINIDAD DE CALCUTA AREA O ASIGNATURA Ciencias Sociales GRADO 601 DOCENTE Sergio David Aldana Muñoz PERÍODO TEMAS DESEMPEÑOS DEBILIDADES FORTALEZAS UNO 1.1. El Universo 1.2 Geografía

Más detalles

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES BÁSICOS. 1º BACHILLERATO

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES BÁSICOS. 1º BACHILLERATO ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES BÁSICOS. 1º BACHILLERATO CODIGO ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES BÁSICOS COMPETENCIAS PROCEDIMIENTOS BLOQUE 1 EL ANTIGUO RÉGIMEN CL CM CD AA CSC IE CEC E T C O

Más detalles

PRUEBA EXTRAORDINARIA DE HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO (PRIMERO DE BACHILLERATO)

PRUEBA EXTRAORDINARIA DE HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO (PRIMERO DE BACHILLERATO) DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO (PRIMERO DE BACHILLERATO) A- Aprendizajes imprescindibles: 1. Extrae los rasgos del Antiguo Régimen de un

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS DE 1º DE LA ESO DE LA MATERIA DE C. SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA PARA EL EXAMEN DE SEPTIEMBRE- CURSO

CONTENIDOS MÍNIMOS DE 1º DE LA ESO DE LA MATERIA DE C. SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA PARA EL EXAMEN DE SEPTIEMBRE- CURSO CONTENIDOS MÍNIMOS DE 1º DE LA ESO DE LA MATERIA DE C. SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA PARA EL EXAMEN DE SEPTIEMBRE- CURSO El planeta Tierra La representación de la tierra Movimientos de la tierra El globo

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Humanidades y Ciencias Sociales PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE CURRICULAR) Historia Universal Contemporánea PERIODO II CLAVE BCHS.02.03-06

Más detalles

Bloque 2. Las bases del mundo contemporáneo. Transformaciones del siglo XIX. Economía agraria, sociedad estamental y monarquía absoluta.

Bloque 2. Las bases del mundo contemporáneo. Transformaciones del siglo XIX. Economía agraria, sociedad estamental y monarquía absoluta. Bloque 1. Contenidos comunes Localización en el tiempo y en el espacio de procesos, estructuras y acontecimientos de la historia del mundo contemporáneo, comprendiendo e interrelacionando los componentes

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA Campo disciplinar: Ciencias Sociales PROPÓSITO DEL MÓDULO:

Más detalles

Temario de estudio para Historia Universal Moderna y Contemporánea I (1104)

Temario de estudio para Historia Universal Moderna y Contemporánea I (1104) UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA GENERAL DIRECCIÓN GENERAL DE INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS Temario de estudio para Historia Universal Moderna y Contemporánea I (1104) Plan

Más detalles

0UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO DES ENFERMERIA TECNICO EN ENFERMERIA CON BACHILLERATO EN CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE:

0UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO DES ENFERMERIA TECNICO EN ENFERMERIA CON BACHILLERATO EN CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE: uagro.mx Chilpancingo, Gro. 0UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO DES ENFERMERIA TECNICO EN ENFERMERIA CON BACHILLERATO EN CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE: HISTORIA UNIVERSAL Y AMERICA LATINA Fecha de elaboración:

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Humanidades y Ciencias Sociales PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Panorama Político y Socioeconómico Mundial OPTATIVA

Más detalles

1º DE BACHILLERATO: HISTORIA CONTEMPORÁNEA

1º DE BACHILLERATO: HISTORIA CONTEMPORÁNEA 1º DE BACHILLERATO: HISTORIA CONTEMPORÁNEA A partir de la nueva ley de educación (LOMCE), los alumnos serán evaluados a partir de unos estándares, que aparecen publicados en la ley publicada el 3 de septiembre

Más detalles

1. La concepción del espacio geográfico. Corrientes actuales y metodología del trabajo geográfico.

1. La concepción del espacio geográfico. Corrientes actuales y metodología del trabajo geográfico. TEMARIO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA 1 1. La concepción del espacio geográfico. Corrientes actuales y metodología del trabajo geográfico. 2. Las grandes unidades morfoestructurales del planeta tierra. Estructuras

Más detalles

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11 PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA PRIMER PERIODO DE TRABAJO DEL SEGUNDO SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11 PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA PRIMER PERIODO DE TRABAJO DEL SEGUNDO SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR EPO 11 ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11 CUAUTITLAN IZCALLI, MEX. PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA PRIMER PERIODO DE TRABAJO DEL SEGUNDO SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR 014-015 Materia: HISTORIA UNIVERSAL

Más detalles

ÁMBITO SOCIAL. NIVEL II

ÁMBITO SOCIAL. NIVEL II ÁMBITO SOCIAL. NIVEL II INTRODUCCIÓN La programación del Ámbito está basada en la Orden 1255/2017 de 21 de abril (BOCM 115, de 16 de mayo de 2017). El ámbito Social está integrado por un único módulo:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO DEPARTAMENTO DE APLICACIÓN DOCENTE

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO DEPARTAMENTO DE APLICACIÓN DOCENTE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO DEPARTAMENTO DE APLICACIÓN DOCENTE PROGRAMA ANUAL ORIENTACIÓN: TODAS CICLO LECTIVO: 2018 ESPACIO CURRICULAR: HISTORIA III ÁREA: HISTORIA FORMATO: ASIGNATURA CURSO: 3 AÑO todas

Más detalles

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA GEOGRAFÍA E HISTORIA. Publicado en el B.O.E. de 21 de septiembre de 1.

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA GEOGRAFÍA E HISTORIA. Publicado en el B.O.E. de 21 de septiembre de 1. HOJA INFORMATIVA A.5.2.30 TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA GEOGRAFÍA E HISTORIA Publicado en el B.O.E. de 21 de septiembre de 1.993 ENERO 1998 GEOGRAFÍA E HISTORIA 1. La concepción del espacio

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: 4º DE ESO. Bloque 1. Contenidos

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: 4º DE ESO. Bloque 1. Contenidos CRITERIOS DE EVALUACIÓN: 4º DE ESO. Bloque 1. El siglo XVIII en Europa: del feudalismo al absolutismo y el parlamentarismo de las minorías. Francia, Inglaterra, España. El arte y la ciencia en Europa en

Más detalles

PROGRAMA DE HISTORIA UNIVERSAL MODERNA Y CONTEMPORÁNEA I COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES 2012

PROGRAMA DE HISTORIA UNIVERSAL MODERNA Y CONTEMPORÁNEA I COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES 2012 PROGRAMA DE HISTORIA UNIVERSAL MODERNA Y CONTEMPORÁNEA I COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES 2012 OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE HISTORIA UNIVERSAL I: Comprenderá los procesos más destacados de la historia universal

Más detalles

Universidad Autónoma de Coahuila

Universidad Autónoma de Coahuila Plan Bachillerato 2000. Reestructurado 2004 Módulo: Filosofía II No. Módulo: 23 Área: Filosofía Fecha de elaboración: 4 de junio 2004 Horas teóricas: 4 Horas prácticas: 0 Enfoque: El estudio de la filosofía,

Más detalles

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFIA E HISTORIA. SEPTIEMBRE 2017/2018 ORIENTACIONES- (adjunto se indica el criterio y los estándares de aprendizaje LOMCE)

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFIA E HISTORIA. SEPTIEMBRE 2017/2018 ORIENTACIONES- (adjunto se indica el criterio y los estándares de aprendizaje LOMCE) DEPARTAMENTO DE GEOGRAFIA E HISTORIA. SEPTIEMBRE 2017/2018 ORIENTACIONES- (adjunto se indica el criterio y los estándares de aprendizaje LOMCE) 1º ESO 1. El planeta Tierra Los movimientos de la Tierra

Más detalles

3. Identificar los principales hechos de las revoluciones liberales en Europa y en América. CSC, CCL, CAA. PROGRAMACIÓN GEOGRAFÍA E HISTORIA 4º ESO

3. Identificar los principales hechos de las revoluciones liberales en Europa y en América. CSC, CCL, CAA. PROGRAMACIÓN GEOGRAFÍA E HISTORIA 4º ESO PROGRAMACIÓN GEOGRAFÍA E HISTORIA 4º ESO CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Bloque 1. El siglo XVIII en Europa hasta 1789. El siglo XVIII en Europa: del feudalismo al absolutismo y el parlamentarismo

Más detalles

estudiado, el presente y el futuro a partir de su contexto con el fin de que reconozcan su estudia y una situación actual.

estudiado, el presente y el futuro a partir de su contexto con el fin de que reconozcan su estudia y una situación actual. 38 La Edad Moderna. Panorama del periodo. Interactivo: Las fronteras de Europa se transforman. Interactivo: Una aventura que transformó al mundo. Video: Aventureros. Video: La división del mundo. Interactivo:

Más detalles

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA. CALENDARIO DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES DE CURSOS ANTERIORES Curso:

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA. CALENDARIO DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES DE CURSOS ANTERIORES Curso: DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA CALENDARIO DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES DE CURSOS ANTERIORES Curso: 2017-2018 ESO MATERIAL: Libro de texto del curso a recuperar (Vicens Vives) y las actividades finales

Más detalles

Deutsche Schule - Colegio Alemán. Concepción/Chile. Gegründet / Fundado Nivel: I Medio Ciencias Sociales

Deutsche Schule - Colegio Alemán. Concepción/Chile. Gegründet / Fundado Nivel: I Medio Ciencias Sociales Deutsche Schule - Colegio Alemán Concepción/Chile Gegründet / Fundado 1888 Nivel: I Medio Ciencias Sociales Unidad 1 Nombre: Despertar del siglo XX. Grandes transformaciones del Mundo Contemporáneo. Revolución

Más detalles

Sumario Prólogo Presentación La crisis del Antiguo Régimen: ilustración y revolución Objetivos de la Unidad...

Sumario Prólogo Presentación La crisis del Antiguo Régimen: ilustración y revolución Objetivos de la Unidad... ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Sumario... 7 Prólogo... 9 Presentación... 11 Unidad didáctica 1. La crisis del Antiguo Régimen: ilustración y revolución... 13 Objetivos de la Unidad... 15 1. La crisis del Antiguo

Más detalles

EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE CRITERIOS DE EVALUACIÓN. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE. Debe estudiar para septiembre los siguientes apartados:

EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE CRITERIOS DE EVALUACIÓN. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE. Debe estudiar para septiembre los siguientes apartados: EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE ASIGNATURA: GEOGRAFÍA E HISTORIA CURSO-NIVEL: 1º ESO 1 Clasifica y distingue tipos de mapas y distintas proyecciones. 2 Analiza un mapa de husos horarios y diferencia

Más detalles

Biblioteca de recursos. Descargado desde

Biblioteca de recursos. Descargado desde Biblioteca de recursos Descargado desde www.rededuca.net Geografía e Historia 1. La concepción del espacio geográfico. Corrientes actuales del pensamiento geográfico. 2. Metodología del trabajo geográfico.

Más detalles

INFORME PARA LA RECUPERACIÓN DE APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS EN LA EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. CURSO ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE

INFORME PARA LA RECUPERACIÓN DE APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS EN LA EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. CURSO ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE INFORME PARA LA RECUPERACIÓN DE APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS EN LA EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. NIVEL: 4ºESO MATERIA: GEOGRAFÍA E HISTORIA CURSO 2017-2018. El alumno/a del curso, NO ha logrado

Más detalles

Geografía e Historia 4º ESO Criterios de evaluación 1

Geografía e Historia 4º ESO Criterios de evaluación 1 Geografía e Historia 4º ESO Criterios de evaluación 1 Los criterios de evaluación que establece la Orden de 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Secundaria

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MODELO-LA PRIMAVERA. Plan de aula ASIGNATURA: ECONOMÍA Y POLÍTICA (2 horas) DOCENTE: ALBERT ZÚÑIGA RODRIGUEZ

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MODELO-LA PRIMAVERA. Plan de aula ASIGNATURA: ECONOMÍA Y POLÍTICA (2 horas) DOCENTE: ALBERT ZÚÑIGA RODRIGUEZ INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MODELO-LA PRIMAVERA Código: Plan de aula -2017 Versión 1 ALCALDÍA DE SANTIAGO DE CALI SECRETARIA DE EDUCACIÓN AREA: CIENCIAS SOCIALES PERIODO ACADÉMICO: 1 ASIGNATURA: ECONOMÍA

Más detalles

EJE CONTENIDOS OBJ. APRENDIZAJE OBJ. EVALUACIÓN

EJE CONTENIDOS OBJ. APRENDIZAJE OBJ. EVALUACIÓN PLANIFICACIÓN ANUAL 2012 OCTAVOS AÑOS BÁSICOS SECTOR de PRENDIZAJE:- Historia, Geografía y Ciencias Sociales. PROFESOR:- Srta. Julia Carimán Jauré. CURSO:- Octavos Años Básicos. Nombre unidad MARZO 1.-

Más detalles

PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA DEL TURNO VESPERTINO PRIMER PERIODO DE TRABAJO DEL SEGUNDO SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR

PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA DEL TURNO VESPERTINO PRIMER PERIODO DE TRABAJO DEL SEGUNDO SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR EPO 11 ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11 CUAUTITLAN IZCALLI, MEX. PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA DEL TURNO VESPERTINO PRIMER PERIODO DE TRABAJO DEL SEGUNDO SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR 016-017 Materia:

Más detalles

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES BLOQUE 1:EL SIGLO XVIII EN EUROPA HASTA 1789. El siglo XVIII en Europa: del feudalismo al absolutismo y el parlamentarismo de las minorías. Francia, Inglaterra, España. El arte y la ciencia en Europa en

Más detalles

CUARTO CURSO HISTORIA

CUARTO CURSO HISTORIA CUARTO CURSO HISTORIA OBJETIVOS 1. Situar en el espacio y en el tiempo el nacimiento del mundo moderno, reconocer sus características diferenciales y señalar la importancia de los grandes descubrimientos,

Más detalles

COLEGIO ARCÁNGEL GABRIEL RBD: Av. Lazo 1730 Pedro Aguirre Cerda Avenida Lazo N Teléfono

COLEGIO ARCÁNGEL GABRIEL RBD: Av. Lazo 1730 Pedro Aguirre Cerda Avenida Lazo N Teléfono Pautas validas para todos los cursos. Pauta para actividades (con cuaderno y/o guía) descriptores Puntaje ideal Puntaje obtenido Están las actividades desarrolladas 1 y correctas Esta el cuaderno ordenado

Más detalles

PROGRAMACIÓN HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO

PROGRAMACIÓN HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO PROGRAMACIÓN HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO (A partir del libro: J. Aróstegui Sánchez y otros, HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO. Ed. Vicens Vives) 1. LA EUROPA DEL ANTIGUO RÉGIMEN 2. La sociedad estamental

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR SEMINARIO DE HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA (PROGRAMA DE ESTUDIOS) DR. JOSÉ MANUEL CABRERA SIXTO RECTOR GENERAL Q. RICARDO GÓMEZ GOVEA DIRECTOR

Más detalles

Nivel: 8 Básico Ciencias Sociales. Nombre: Los Primeros siglos de la Edad Media. Origen y expansión del cristianismo. Elementos de continuidad.

Nivel: 8 Básico Ciencias Sociales. Nombre: Los Primeros siglos de la Edad Media. Origen y expansión del cristianismo. Elementos de continuidad. Deutsche Schule - Col egio A lemán C oncepc ión/ Chile Gegründet / Fundado 1888 Nivel: 8 Básico Ciencias Sociales Unidad 1 Nombre: Los Primeros siglos de la Edad Media. Cristianismo Origen y expansión

Más detalles

ANEXO 3 SÍNTESIS DEL PROGRAMA DE HISTORIA UNIVERSAL II. Escuela: Preparatoria Agustín García Conde Clave 2308

ANEXO 3 SÍNTESIS DEL PROGRAMA DE HISTORIA UNIVERSAL II. Escuela: Preparatoria Agustín García Conde Clave 2308 ANEXO 3 SÍNTESIS DEL PROGRAMA DE HISTORIA UNIVERSAL II Escuela: Preparatoria Agustín García Conde Clave 2308 Materia: Historia Universal Moderna y Contemporánea I Clave 1204 (Asignatura Obligatoria) Plan

Más detalles

PLAN DE TRABAJO Curso Convocatoria extraordinaria de SEPTIEMBRE. ASIGNATURA: HISTORIA CONTEMPORÁNEA Curso:1º BACHILLER

PLAN DE TRABAJO Curso Convocatoria extraordinaria de SEPTIEMBRE. ASIGNATURA: HISTORIA CONTEMPORÁNEA Curso:1º BACHILLER IES ALONSO QUIJANO PLAN DE TRABAJO Curso 2013 2014 Convocatoria extraordinaria de SEPTIEMBRE ASIGNATURA: HISTORIA CONTEMPORÁNEA Curso:1º BACHILLER Contenidos que debe alcanzar el alumno por bloques, temas,

Más detalles

HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA

HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR RECTOR M.C. FRANCISCO JAVIER CASTELLÓN FONSECA DIRECTOR GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR M.C. JUAN CARLOS PLASCENCIA FLORES

Más detalles

APRENDIZAJES IMPRESCINDIBLES

APRENDIZAJES IMPRESCINDIBLES EXAMEN SEPTIEMBRE 2013 Departamento : Ciencias Sociales, Geografía e Historia 1º E. S. O. APRENDIZAJES IMPRESCINDIBLES El relieve terrestre. Tema 2 Las aguas. Tema 3 El tiempo y el clima. Tema 4 El antiguo

Más detalles

Prueba de acceso para alumnos sin titulación afín

Prueba de acceso para alumnos sin titulación afín Prueba de acceso para alumnos sin titulación afín Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas Modalidad

Más detalles

CURSO: 4º ESO ÁREA: GEOGRAFÍA E HISTORIA

CURSO: 4º ESO ÁREA: GEOGRAFÍA E HISTORIA Página1 - El siglo VIII en Europa: del feudalismo al absolutismo y el parlamentarismo de las minorías. Francia, Inglaterra, España. - El arte y la ciencia en Europa en los siglos VII y VIII. - El arte

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA III

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA III PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA III Grado: Tercero de Secundaria Área: Historia, Geografía y Economía TÍTULO DE LA UNIDAD Expresamos nuestra posición sobre la vigencia de los derechos humanos y los

Más detalles

CUARTO CURSO 1. OBJETIVOS

CUARTO CURSO 1. OBJETIVOS CUARTO CURSO 1. OBJETIVOS - Situar en el tiempo y en el espacio los períodos y hechos trascendentes y procesos históricos relevantes que se estudian en este curso identificando el tiempo histórico en el

Más detalles

temas de diferentes tipos de evaluación desde las competencias

temas de diferentes tipos de evaluación desde las competencias INSTITUCIÓN EDUCATIVA HÉCTOR ABAD GÓMEZ PLAN INTEGRADO DE AREA Y DIARIO DE CAMPO ÁREA: CIENCIAS SOCIALES CLEI 4 9 INTENSIDAD HORARIA: 3 HORAS SEMANALES DOCENTE: ALEJANDRO AACEVEDO PERIODO: UNO ESTÁNDAR

Más detalles

Historia Universal Contemporánea

Historia Universal Contemporánea UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO SUBDIRECCIÓN DE BACHILLERATO Escuelas Preparatorias Uno y Dos PROGRAMA DE CURSO Y UNIDAD Historia Universal Contemporánea PROGRAMA

Más detalles

Historia Universal Contemporánea

Historia Universal Contemporánea UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO SUBDIRECCIÓN DE BACHILLERATO Escuelas Preparatorias Uno y Dos PROGRAMA DE CURSO Y UNIDAD Historia Universal Contemporánea PRESENTACIÓN

Más detalles

CORPORACIÓN EDUCACIONAL MASÓNICA DE CONCEPCIÓN COLEGIO FRATERNIDAD

CORPORACIÓN EDUCACIONAL MASÓNICA DE CONCEPCIÓN COLEGIO FRATERNIDAD HISTORIA 5 BÁSICO DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DE AMÉRICA 1. Antecedentes de la expansión europea 2. Los viajes de exploración en América 3. La Conquista de América 4. Descubrimiento y Conquista de Chile

Más detalles

1º DE BACHILLERATO HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO PRUEBA DE SEPTIEMBRE

1º DE BACHILLERATO HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO PRUEBA DE SEPTIEMBRE DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º DE BACHILLERATO HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO PRUEBA DE SEPTIEMBRE CURSO 2015-2016 NORMATIVA ORDEN ECD/65/2015 de 21 de enero por la que se describen las relaciones

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO 1. Identificar y caracterizar los rasgos demográficos, económicos, políticos, sociales, culturales y artísticos del Antiguo Régimen así como las transformaciones

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS SOCIOLOGÍA

PROGRAMA DE ESTUDIOS SOCIOLOGÍA PROGRAMA DE ESTUDIOS SOCIOLOGÍA IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre 2 2 4 4 Tipo de curso Optativa de área Matemáticas VI Inglés IV Asignaturas paralelas

Más detalles

PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES, HISTORIA, GEOGRAFÍA, CONSTITUCIÓN POLÍTICA Y DEMOCRACIA

PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES, HISTORIA, GEOGRAFÍA, CONSTITUCIÓN POLÍTICA Y DEMOCRACIA PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES, HISTORIA, GEOGRAFÍA, CONSTITUCIÓN POLÍTICA Y DEMOCRACIA NIVELES Y GRADOS Primaria: Grupo1: 1-3 ; Grupo2 4-5 ; Secundaria: Grupo3: 6-7 ; Grupo 4: 8-9 CENTRO EDUCATIVO CUESTA

Más detalles

AREA/MATERIA: Geografía e Historia (LOMCE) (00,50,20,40,30) CURSO: 4º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria

AREA/MATERIA: Geografía e Historia (LOMCE) (00,50,20,40,30) CURSO: 4º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria IES RECTOR DON FRANCISCO SABATER GARCÍA CURSO ESCOLAR: 2016/17 AREA/MATERIA: Geografía e Historia (LOMCE) (00,50,20,40,30) CURSO: 4º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria Plan General Anual UNIDAD UF1:

Más detalles

Curso: 2º. 2.Entiende la necesidad de una formación continua a lo largo de la vida.

Curso: 2º. 2.Entiende la necesidad de una formación continua a lo largo de la vida. CEA RÍO MULA Curso Escolar: 2016/17 Programación Materia: SO2NA - Ámbito Social (Nivel II) (00,02) Plan General Anual Curso: 2º ETAPA: Educación Secundaria para Personas Adultas (ESPA) UNIDAD UF1: Historia

Más detalles

HISTORIA 4 ESO. Los que se recogen en la Programación, atendiendo a la legislación vigente:

HISTORIA 4 ESO. Los que se recogen en la Programación, atendiendo a la legislación vigente: Se impartirán, previsiblemente, las siguientes UNIDADES DIDÁCTICAS: UNIDAD 1: CAMBIOS EN EL ANTIGÜO RÉGIMEN UNIDAD 2: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL UNIDAD 3: LIBERALISMO Y NACIONALISMO UNIDAD 4: ESPAÑA:FIN

Más detalles

PROGRAMACIÓN. Historia del Mundo Contemporáneo 1º BTO

PROGRAMACIÓN. Historia del Mundo Contemporáneo 1º BTO PROGRAMACIÓN Historia del Mundo Contemporáneo 1º BTO CURSO 2010-2011 INTRODUCCIÓN La materia posee como características distintivas, su alcance mundial y actual. Su estudio parte de las transformaciones

Más detalles

CURSO PREPARATORIO.OPOSICIONES 2017/18 GEOGRAFÍA, HISTORIA E Hª del ARTE

CURSO PREPARATORIO.OPOSICIONES 2017/18 GEOGRAFÍA, HISTORIA E Hª del ARTE Escuela de Práctica Docente, CDL MADRID CURSO PREPARATORIO.OPOSICIONES 2017/18 GEOGRAFÍA, HISTORIA E Hª del ARTE Programación: Viernes de 17:30 a 20:30 y sábados de 10 a 13 h. Dos temas por día (17:30

Más detalles

iü'h ill'*.,,ilil :r''''r!r,iil"'*',:i, "' il"''""'"'tl i,lüi; :itl i,rl .,.,.,,,",',,i ir,,,.,,,.,r11,r ii...ri 'rf " "'" ii ""t. ,riiilü:r!

iü'h ill'*.,,ilil :r''''r!r,iil'*',:i, ' il''''tl i,lüi; :itl i,rl .,.,.,,,,',,i ir,,,.,,,.,r11,r ii...ri 'rf  ' ii t. ,riiilü:r! iü'h ill'*.,,ilil : ii!"ri li,riiilü:r!, :r''''r!r,iil"'*',:i, "' il"''""'"'tl 'rf " "'" ii ""t..,.,.,,,",',,i ir,,,.,,,.,r11,r ii...ri i,lüi; :itl i,rl l Sumario DE LA ETAPA DEPREDADORA Definición, orígenes

Más detalles

Temario de Historia Universal Moderna y Contemporánea I (1104)

Temario de Historia Universal Moderna y Contemporánea I (1104) UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA GENERAL DIRECCIÓN GENERAL DE INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS Temario de Historia Universal Moderna y Contemporánea I (1104) Plan CCH - 1996 Plan

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia General Contemporánea"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Historia General Contemporánea PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia General Contemporánea" Grupo: CONSULTAR PAGINA WEB http://geografiaehistoria.us.es/(964298) Titulacion: Grado en Geografia y Gestión del Territorio Curso: 2017-2018

Más detalles

Universidad Autónoma de Coahuila

Universidad Autónoma de Coahuila Plan Bachillerato 2000. Reestructurado 2004 Módulo: Artísticas No. Módulo: 20 a Área: Artística Fecha de elaboración: 03 06 04 Horas teóricas: 0 Horas prácticas: 2 Enfoque: Considerando la base filosófica

Más detalles

ASIGNATURA: GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º ESO CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EXIGIBLES

ASIGNATURA: GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º ESO CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EXIGIBLES ASIGNATURA: GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º ESO CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EXIGIBLES 1. Ser capaz de realizar una lectura comprensiva. 2. Comunicar la información de forma correcta oralmente

Más detalles

CENTRO DE BACHILLERATO Y SECUNDARIA DEPTO. DE CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS E HISTORIA HISTORIA UNIVERSAL I CLAVE SEMESTRE PLAN DE ESTUDIOS 6 1º 2004

CENTRO DE BACHILLERATO Y SECUNDARIA DEPTO. DE CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS E HISTORIA HISTORIA UNIVERSAL I CLAVE SEMESTRE PLAN DE ESTUDIOS 6 1º 2004 CENTRO DE BACHILLERATO Y SECUNDARIA DEPTO. DE CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS E HISTORIA MATERIA HISTORIA UNIVERSAL I CLAVE SEMESTRE PLAN DE ESTUDIOS 6 1º 2004 CRÉDITOS 8 HORAS TEÓRICAS 3 HORAS PRÁCTICAS

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO HISTORIA UNIVERSAL Y GEOGRAFÍA PREUNIVERSITARIO POPULAR FRAGMENTOS COMUNES

PROGRAMA DE ESTUDIO HISTORIA UNIVERSAL Y GEOGRAFÍA PREUNIVERSITARIO POPULAR FRAGMENTOS COMUNES 2011 PROGRAMA DE ESTUDIO HISTORIA UNIVERSAL Y GEOGRAFÍA PREUNIVERSITARIO POPULAR FRAGMENTOS COMUNES PROFESOR : Gerardo Ubilla Sánchez HORAS PEDAGÓGICAS : 48 El siguiente es el programa de estudios de Historia

Más detalles

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA GEOGRAFÍA E HISTORIA 4º ESO LOMCE PRUEBA DE SEPTIEMBRE

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA GEOGRAFÍA E HISTORIA 4º ESO LOMCE PRUEBA DE SEPTIEMBRE DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA GEOGRAFÍA E HISTORIA 4º ESO LOMCE PRUEBA DE SEPTIEMBRE CURSO 2017-2018 Estructura de la prueba de evaluación extraordinaria de septiembre en 3º ESO MATERIAL Y CONTENIDOS

Más detalles

HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO 1º BACHILLERATO PROGRAMACIÓN CURSO (Prof.: Eva Márquez)

HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO 1º BACHILLERATO PROGRAMACIÓN CURSO (Prof.: Eva Márquez) OBJETIVOS HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO 1º BACHILLERATO PROGRAMACIÓN CURSO 2012 2013 (Prof.: Eva Márquez) Analizar y explicar hechos, acontecimientos y problemas relevantes de la Historia, situándolos

Más detalles

COMPETENCIAS DE LA ETAPA 2

COMPETENCIAS DE LA ETAPA 2 COMPETENCIAS DE LA ETAPA 2 Competencias genéricas RIEMS 6 Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. Atributos:

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS SOCIOLOGÍA HCA SEMANAL HTI SEMANAL SEMESTRAL

PROGRAMA DE ESTUDIOS SOCIOLOGÍA HCA SEMANAL HTI SEMANAL SEMESTRAL PROGRAMA DE ESTUDIOS SOCIOLOGÍA IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA SEMANAL HTI SEMANAL HCA SEMESTRAL HTI SEMESTRAL TOTAL SEMANAL TOTAL SEMESTRAL Valor en créditos 6 semestre 2 2 36 12 4 48 4 Tipo de

Más detalles

Construcción Histórica de México en el Mundo

Construcción Histórica de México en el Mundo UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES Clave 2214 Modalidad PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN ANTROPOLOGÍA Programa de la asignatura Semestre 2º Construcción

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA. RELACIÓN DE CONTENIDOS MÍNIMOS POR NIVELES. CURSO 2015/16

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA. RELACIÓN DE CONTENIDOS MÍNIMOS POR NIVELES. CURSO 2015/16 superarla para aprobar la asignatura. Los contenidos exigidos se encuentran en el libro de texto y en el cuaderno de clase (fotocopias y actividades) CONTENIDOS MÍNIMOS DE PRIMERO DE LA ESO.- GEOGRAFÍA.

Más detalles

Contenidos de 4º ESO. PRIMER TRIMESTRE Tema 1. El mundo moderno Contenidos

Contenidos de 4º ESO. PRIMER TRIMESTRE Tema 1. El mundo moderno Contenidos de 4º ESO PRIMER TRIMESTRE Tema 1. El mundo moderno 1. El inicio del mundo moderno. 2. El capitalismo inicial y el ascenso de la burguesía. 3. Las bases de la monarquía autoritaria. 4. El reinado de los

Más detalles

COLEGIO DE LA UNLPAM PROGRAMA 2016: HISTORIA 5TO I- II. PROFESORA: LORENA FORNERON.

COLEGIO DE LA UNLPAM PROGRAMA 2016: HISTORIA 5TO I- II. PROFESORA: LORENA FORNERON. COLEGIO DE LA UNLPAM PROGRAMA 2016: HISTORIA 5TO I- II. PROFESORA: LORENA FORNERON. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Comprender los procesos económicos, políticos, sociales y culturales en la construcción del

Más detalles

Bloques Contenidos Criterios de evaluación Estándares Instrumentos Valor máx. estándar

Bloques Contenidos Criterios de evaluación Estándares Instrumentos Valor máx. estándar CEA RÍO MULA Curso Escolar: 2017/18 Programación Materia: SO2NA - Ámbito Social (Nivel II) Plan General Anual Curso: 2º ETAPA: Educación Secundaria para Personas Adultas (ESPA) UNIDAD UF1: Historia S.XVIII

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANO AMIGA Juntos transformando vidas MI META 2018 MEJORAMIENTO CONTINUO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANO AMIGA Juntos transformando vidas MI META 2018 MEJORAMIENTO CONTINUO INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANO AMIGA Juntos transformando vidas MI META 2018 MEJORAMIENTO CONTINUO Qué son las competencias? Un conjunto de conocimientos, actitudes, disposiciones y habilidades (cognitivas,

Más detalles

2º de Secundaria Historia. Semana 1. Bloque I. De principios del siglo XVI a principios del XVIII. Otros recursos

2º de Secundaria Historia. Semana 1. Bloque I. De principios del siglo XVI a principios del XVIII. Otros recursos Semana 1 Bloque I. De principios del siglo XVI a principios del XVIII. Valora los aportes de las civilizaciones de la Antigüedad y de la Edad Media a los inicios del mundo moderno. Antecedentes Las civilizaciones

Más detalles

ENFOQUE PARA LA DE LA HISTORIA

ENFOQUE PARA LA DE LA HISTORIA HISTORIA ENFOQUE PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA FORMATIVO consideran la diversidad de los sujetos históricos y el estudio de la sociedad en sus diversas dimensiones: sociales, culturales, políticas y

Más detalles

7. El Absolutismo 8. Elija una de estas opciones: a) La Revolución Industrial: contexto, causas y concepto b) Las ideologías obreras

7. El Absolutismo 8. Elija una de estas opciones: a) La Revolución Industrial: contexto, causas y concepto b) Las ideologías obreras Parte I: Definiciones 1. Cite cuatro medidas de consumo responsable por parte de las instituciones. 2. Cite cuatro medidas de ahorro energético. 3. Defina Despotismo Ilustrado. Cite tres reformas borbónicas

Más detalles

FACULTAD DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA ASIGNATURA EDU394

FACULTAD DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA ASIGNATURA EDU394 FACULTAD DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA ASIGNATURA EDU394 1. Identificación: Sigla EDU394 Nombre HISTORIA Y GEOGRAFIA UNIVERSAL Créditos (cátedra) 6 Créditos (laboratorio, ayudantía o taller)

Más detalles

HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO 1º BACH.

HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO 1º BACH. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO 1º BACH. OBJETIVOS GENERALES 1. Analizar y explicar hechos, acontecimientos y problemas relevantes de la historia contemporánea, situándolos adecuadamente en su tiempo

Más detalles

DES: Todas Programa(s) Educativo(s): Todos Tipo de materia: Básica-obligatoria Clave de la materia: UB102

DES: Todas Programa(s) Educativo(s): Todos Tipo de materia: Básica-obligatoria Clave de la materia: UB102 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H Clave: PROGRAMA DEL CURSO: SOCIEDAD Y CULTURA Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte María del Carmen Zueck Enríquez DES: Todas Programa(s)

Más detalles

DATOS GENERALES. Historia Económica II. Eje de Formación Básica. Área Académica: Básica Créditos: 8. Semestre: Tercero Hrs.

DATOS GENERALES. Historia Económica II. Eje de Formación Básica. Área Académica: Básica Créditos: 8. Semestre: Tercero Hrs. U N I V E R S I D A D D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN ECONOMIA DATOS GENERALES Nombre de la Materia: Historia

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 5 MODALIDAD Denominación de la asignatura: EUROPA S. XIX

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2009 / 2010 FORMACIÓN DE LA EUROPA CONTEMPORÁNEA (3454)

Programa de la asignatura Curso: 2009 / 2010 FORMACIÓN DE LA EUROPA CONTEMPORÁNEA (3454) Programa de la asignatura Curso: 2009 / 2010 FORMACIÓN DE LA EUROPA CONTEMPORÁNEA (3454) PROFESORADO Profesor/es: FELIX MARIA CASTRILLEJO IBAÑEZ - correo-e: fcastri@ubu.es FICHA TÉCNICA Titulación: LICENCIATURA

Más detalles