SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL DISTRITO FEDERAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL DISTRITO FEDERAL"

Transcripción

1 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL DISTRITO FEDERAL DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS COORDINACIÓN SECTORIAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA SUBDIRECCIÓN DE OPERACIÓN DIRECCIÓN OPERATIVA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA GUÍA DE ESTUDIO PERIODO: (PARA SER LLENADO POR EL ALUMNO) DELEGACIÓN: GUSTAVO A.MADERO ZONA ESCOLAR: 4. ESCUELA SECUNDARIA LIC. ADOLFO LÓPEZ MATEOS No. 144 TURNO: MATUTINO ESPECIALIDAD: MATEMÁTICAS GRADO: 3. NOMBRE DEL ALUMNO (A): APRENDIZAJES ESPERADOS DEL BLOQUE 1 Eplica la diferencia entre eventos complementarios, mutuamente ecluyentes e independientes. Resuelve cada una de las siguientes preguntas. 1. El cuadrado de un número menos 5 es igual a 0. Cuál es ese número?. El cuadrado de un número más el mismo número es igual a 306. Cuál es ese número? 3. Construye dos triángulos congruentes y justifica porque son congruentes. 4. Traza dos triángulos semejantes y justifica porque son semejantes. 5. Identifica los lados correspondientes del triángulo en el siguiente dibujo. Después, calcula las razones epresadas con letras. B AB = A' B' B BC = B'C' A C A C CA = C' A' 1

2 6. Cuál es el criterio de semejanza de los triángulos? 7. Cuál es la razón de semejanza de los triángulos? 8. En una tienda de materiales para construcción el precio de la tonelada de cemento ha sufrido el mismo incremento cada mes en el presente año. En enero el costo de una tonelada fue de $ , en marzo de$ y en junio de $ Cuál es la razón de cambio en el precio con relación al tiempo? Dadas las siguientes situaciones identifica las que son variación proporcional directa y argumenten sus respuestas. 9. En la taquería de la esquina tienen esta tabla para calcular el precio de los tacos: tacos Precio ($) El número de obreros que se necesitan para la construcción de una casa en un tiempo fleible se muestra en la siguiente gráfica: obreros tiempo 11. La fórmula para calcular el 30% de descuento en una tienda está dada por la epresión y = 0.30 Resuelve los siguientes problemas: 1. Si se realiza el eperimento de lanzar tres monedas al mismo tiempo. Cuántos resultados puede haber? Represéntalos de tal manera que puedan verse todos. Con base en los resultados de lanzar tres monedas al mismo tiempo, contesta lo siguiente: 13. La probabilidad del evento Obtener 0 águilas es La probabilidad del evento Obtener 1 águila es La probabilidad de evento Obtener águilas es La probabilidad del evento Obtener 3 águilas es 17. De los cuatro eventos anteriores, cuál tiene mayor probabilidad? Por qué?

3 Resuelve el siguiente problema: Un helicóptero dejó caer un automóvil desde una altura de 45 metros. Algunos datos que se registraron son los siguientes: Tiempo transcurrido (seg) Distancia de caída (m) De acuerdo con la información, completa la siguiente tabla: Tiempo Distancia de caída Altura a la que se encuentra el automóvil Cuánto tiempo tardó el auto en llegar al suelo? 0. Cuál de las siguientes epresiones permite calcular la distancia de caída (d) en función del tiempo transcurrido (t)? Justifica tu respuesta. d 5t d 5t d 5t d 5 t Completa las siguientes afirmaciones: 1. Probabilidad del evento Obtener 0 águilas : 1.5 %.. Probabilidad del evento Obtener 1 águila : % 3. Probabilidad del evento Obtener águilas : % 4. Probabilidad del evento Obtener 3 águilas : % 5. En el eperimento de lanzar tres monedas al mismo tiempo, puede haber un evento cuya probabilidad sea Por qué? 10? 8 3

4 Analiza el siguiente eperimento e identifica las características de los eventos B y C y M y N. Eperimento: Lanzar un dado. Espacio muestral: E = {1,, 3, 4, 5, 6} 6. Evento B: Cae un número menor que tres. B = {1, } Evento C: Cae un número mayor que cuatro. C = {5, 6} Características de los eventos B y C: 7. Evento M: Cae el número tres. B = {3} Evento N: Cae un número distinto de tres. C = {1,, 4, 5, 6} Características de los eventos M y N: Responde las preguntas siguientes: 8. Se lanzan cuatro volados consecutivos y en todos ellos ha caído águila. Cuál es la probabilidad de que en el quinto volado también caiga águila? 9. En una caja hay cinco pelotas, una verde, una amarilla, una azul, una negra y una roja. Se realizan etracciones de una pelota al azar y se devuelve la misma a la caja. Si en la primera etracción resulta la pelota roja, en una segunda la verde y en una tercera nuevamente la roja, qué probabilidad hay de sacar la pelota azul en una cuarta etracción? Señala en cada caso de qué tipo de eventos se trata y por qué. 30. Eperimento: Lanzamiento de un dado Evento B = {} Evento C = {5, 6} Los eventos son: 31. Eperimento: Lanzamiento de un dado Evento B = {1, 3, 5} Evento C = {, 4, 6} Los eventos son: 3. Eperimento: Lanzamiento de un dado y una moneda Evento B = {6, A} Evento C = {(1, S), (, S), (3, S), (4,S), (5,S) } Los eventos son: 33. Eplica la diferencia entre eventos complementarios, mutuamente ecluyentes e independientes. 4

5 Lee con atención el siguiente caso, analiza, argumenta y responde. Es común que la gente vaya al cine a ver una película que sea de su agrado, para escoger eisten muchos y muy distintos tipos de películas: acción, ciencia ficción, comedia, suspenso, terror, drama, etcétera. Se piensa que las personas que les gustan las películas de terror son personas muy valientes. 34. A qué tipo de personas se debe tomar como muestra de estudio? 35. Cuáles serían las preguntas que se deben plantear para saber si todas las personas a las que les gustan las películas de terror son valientes? 36. De qué forma pueden diseñar el estudio? 37. Qué tipo de película consideras que es la preferencia de 0 de tus familiares? 38. Elabora una tabla de datos en la que representes el género de la película y la frecuencia que obtuviste, en la pregunta anterior. 39. Con los datos que recabaste construye una gráfica que sea representativa del estudio que realizaste. 40. Cuál es el género que más les gusto a los encuestados? APRENDIZAJES ESPERADOS DEL BLOQUE Eplica el tipo de transformación (refleión, rotación o traslación) que se aplica a una figura para obtener la figura transformada. Identifica las propiedades que se conservan. Resuelve problemas que implican el uso del teorema de Pitágoras. A un cuadrado (Fig. A) se le aumenta 7 cm de largo y 3 cm de ancho, con lo que se forma un rectángulo (Fig. B) cuya área es Con base en esta información, contesta y realiza lo que se indica. Fig. A Fig. B 41. Cuáles son las dimensiones del rectángulo construido (Fig. B)? Base: altura: 4. Verifica que al multiplicar la base por la altura se obtiene Si el área de un rectángulo similar al de la figura B, es +9+18, cuántos centímetros se le aumentó de largo y cuántos de ancho? 5

6 44. Si el área es igual a 40 cm, cuántos centímetros mide de largo y cuántos centímetros mide de ancho el rectángulo? Contesta las preguntas, con base en la información que ofrece el siguiente dibujo. B B C C A A 45. Cuando se habla de movimientos, hay dos que son muy conocidos, la rotación y la traslación. Cuál de ellos se muestra en el dibujo anterior? 46. Cuál es la medida del movimiento que se realizó? Cómo lo averiguaste? 47. Cuáles medidas del triángulo ABC, que es la figura original, se conservan en el triángulo A B C? 48. Cómo son los lados homólogos de ambos triángulos? Responde las preguntas, con base en la información que ofrece el siguiente dibujo. 49. Cuando se habla de movimientos, hay dos que son muy conocidos, la rotación y la traslación. Cuál de ellos se representó en el dibujo anterior? 50. Cuánto mide el ángulo representado en el trazo anterior? 6

7 51. Calcula el área de los cuadrados que se pueden construir con las medidas de los lados de cada triángulo para completar la siguiente tabla. Figura 1 Figura Figura 3 Figura 4 No. Figura Suma de las áreas de los cuadrados con las medidas de los lados menores Área del cuadrado con la medida del lado mayor Nombre del triángulo por la medida de sus ángulos Nombre del triángulo por la medida de sus lados En qué triángulos se cumple que la suma de las áreas de los cuadrados construidos con la medida de los lados menores es igual al área del cuadrado construido con la medida del lado mayor? 53. Los dos triángulos que aparecen abajo son semejantes. Individualmente, calcula el perímetro de cada uno. 60 cm z 3 cm 1 y 8 cm 7

8 Resuelve los problemas que se plantean a continuación Al girar la ruleta, qué probabilidad eiste de que la ruleta se detenga en a) el número 5? b) un número menor que 4? c) un múltiplo de? d) un número impar? e) un número que no sea impar? f) un número impar o par? APRENDIZAJES ESPERADOS DEL BLOQUE 3 Resuelve problemas que implican el uso de ecuaciones de segundo grado. Resuelve problemas de congruencia y semejanza que implican utilizar estas propiedades en triángulos o en cualquier figura. Resuelve los siguientes problemas. 55. Considera la siguiente ecuación de segundo grado: = 0 Calcula el valor de su discriminante (b -4ac) y elige la opción correcta. a) La ecuación no tiene solución b) La ecuación tiene una solución c) La ecuación tiene dos soluciones d) La ecuación tiene múltiples soluciones 56. Al resolver la ecuación = 0 mediante la fórmula general, se cometió un error, en qué opción se encuentra el error? b b a ( 5) 4ac ( 5) (1) (1)(4) a) = b) = c) = ( 5) ( 5) (1) d) 1 = 1; = 4 4(1)(4) 8

9 Lee con atención y sigue las indicaciones: A una pieza de cartulina de forma cuadrada se le cortan cuadrados en las esquinas, de 5cm por lado. Después se doblan las orillas hacia arriba para formar una caja sin tapa, como se muestra enseguida: Si el volumen de la caja se calcula multiplicando el área de la base por su altura, cuál es la epresión algebraica que representa su volumen? 58. Cuánto debe medir por lado la pieza original de cartulina para que el volumen de la caja sea cm 3? 59. Un terreno rectangular mide m más de largo que de ancho y su área es de 80 m Cuáles son sus dimensiones? 60. Erick es dos años mayor que su hermano. Si la suma de los cuadrados de sus edades es 340, cuántos años tiene Erick? 61. En el parque Cri Cri, los columpios están colocados como se muestra en la figura de abajo. Las varillas MN, OP y QR son paralelas a la barra superior y a la tabla del columpio. Calcula las distancias D1, D y D3, con base en los datos que se muestran. D1 = D = D3= 9

10 6. Con base en el esquema mostrado, encuentra el punto y la razón de homotecia entre las figuras (utiliza tu juego de geometría). D' C' B A C D A' B' Relaciona cada gráfica con su epresión algebraica. 63. Según el siguiente plano cartesiano y las gráficas que contiene, responde las preguntas que aparecen después. y y = a) Cuál es la epresión algebraica de la gráfica 1? b) Cuál es la epresión algebraica de la gráfica 4? c) Cuál es la gráfica de la función y = 5? d) Cuál es la gráfica de la función y = 5? 10

11 64. El Gugui es un niño travieso que estaba jugando en las escaleras eléctricas entre la planta baja y el primer piso de Un centro comercial. La siguiente gráfica muestra cómo se desplazó; a partir de ella describe con tus palabras lo que hizo nuestro amigo Gugui. Analiza y resuelve las siguientes situaciones. 65. Calcular la probabilidad de obtener 1 y águila al lanzar un dado y una moneda. 66. Cuál es la probabilidad de obtener un número par y menor que 4 al lanzar un dado? APRENDIZAJES ESPERADOS DEL BLOQUE 4 Utiliza en casos sencillos epresiones generales cuadráticas para definir el enésimo término de una sucesión. Resuelve problemas que implican el uso de las razones trigonométricas seno, coseno y tangente. Calcula y eplica el significado del rango y la desviación media. Observa y responde a partir de las siguiente sucesiones de figuras. 67. Cuál es la epresión general que permite conocer el número de cuadritos de cualquier figura de la siguiente sucesión? Subraya el inciso correcto. Fig. 1 Fig. Fig. 3 Fig. 4 a) n 1 b) n 1 c) 4n 1 d) 4n 1 11

12 68. Observa la siguiente sucesión de figuras: Fig. 1 Fig. Fig. 3 a) Cuántos puntos tendrá la figura 7? b) Y la figura 1? b) Qué epresión algebraica permite encontrar el número de puntos de cualquier figura de la sucesión? Resuelve los siguientes problemas: 69. Se van a colocar tirantes para fijar mejor la torre de una antena de radio que mide 50 m de altura. Si las bases para los tirantes están a 40 m del pie de la torre y los tirantes van a ir hasta el etremo más alto de la torre, cuánto deberán medir los tirantes? 70. Calcular la altura de una torre si desde una distancia de 50 m se observa su punto más alto con un ángulo de 48º. 48º Lee con atención y realiza lo necesario para responder las siguientes preguntas. 71. Qué tipo de solido se visualiza cuando se gira una circunferencia sobre su propio eje? 7. Qué cuerpo se visualiza al girar el triángulo? 73. Qué solido se visualiza al girar un rectángulo? 74. En que se transforman los lados de estas figuras planas? 75. Cuál de estas tres figuras consideras que al ser girada se crea la figura con mayor volumen? 1

13 76. A partir de la gráfica de la recta y = , realicen lo que se pide: a) Determina la medida del ángulo A que se forma con la recta y el eje. b) Construye tres triángulos rectángulos, considerando la recta y el eje de las abscisas o una paralela a ésta. c) Identifica y mide los catetos opuestos y adyacentes al ángulo A en cada triángulo. d) Obtén los cocientes de las razones formadas por el cateto opuesto entre el adyacente. e) Verifica que los cocientes obtenidos son iguales y eplica por qué. f) Qué relación eiste entre la pendiente de la recta y los cocientes de los catetos? Argumenten su respuesta. 77. Responde lo que se plantea enseguida. a) Cuánto suman los ángulos M y N en el triángulo rectángulo que aparece abajo? b) Qué nombre reciben esos ángulos? c) Calcula los valores de las razones de los ángulos M y N. sen M = cos M = 8 10 tan M = 6 sen N = 13

14 78. Cuál es la altura del asta bandera, si a cierta hora del día el ángulo que forma el etremo de su sombra con la punta del asta mide 45º?? 45 5 m 79. Cuál es la altura de la torre y la longitud del tirante que la sostiene? y m Resuelve el siguiente problema. 80. Los tres hermanos Pérez asistieron al cine. El boleto de entrada cuesta $40.00: a) Cuánto pagaron por las tres entradas? b) Si cada uno llevó un invitado, cuánto se pagó en total para que todos entraran? c) Si además asistieron los padres de los hermanos Pérez, cuánto se pagó por todos? 81. A partir de la información anterior, completa la siguiente tabla: Personas Costo ($)

15 8. Con los datos obtenidos en la tabla anterior, traza la gráfica correspondiente. $ Costo de entrada al cine Número de personas Observa la gráfica y responde: a) Cuánto se pagará por cinco personas? b) Cuánto se pagará por nueve personas? APRENDIZAJES ESPERADOS DEL BLOQUE 5 Resuelve y plantea problemas que involucran ecuaciones lineales, sistemas de ecuaciones y ecuaciones de segundo grado. Resuelve problemas que implican calcular el volumen de cilindros y conos o cualquiera de las variables que intervienen en las fórmulas que se utilicen. Anticipa cómo cambia el volumen al aumentar o disminuir alguna de las dimensiones. Lee y representa, gráfica y algebraicamente, relaciones lineales y cuadráticas. Resuelve problemas que implican calcular la probabilidad de eventos complementarios, mutuamente ecluyentes e independientes. Resuelve los siguientes problemas: 83. El cuadrado de un número menos el doble del mismo número es igual a 4. Cuál es ese número? 84. José tiene 3 años más que María y la suma de los cuadrados de sus edades es de 317. La ecuación que corresponde al enunciado para calcular las edades de José y María es: 15

16 Con la información de las siguientes figuras: 85. Elije al menos dos de los cuerpos dibujados abajo y calcula su volumen. Calcula el volumen del cilindro. Prisma triangular Lado de la base = 4 cm Prisma cuadrangular Lado de la base = 3 cm Prisma pentagonal Lado de la base =.4 cm Prisma heagonal Lado de la base = cm Prisma decagonal Lado de la base = 1. cm Cilindro Radio de la base = cm 86. Propón los elementos necesarios para calcular el volumen de un cono. Juega a lanzar dos dados, las reglas son las siguientes: En cada lanzamiento se calcula la diferencia entre los puntos de ambos dados, si es 0, 1 o, el jugador número uno gana una ficha. Si la diferencia es 3, 4 o 5, el jugador número dos gana una ficha. El juego se inicia con un total de 0 fichas, de las que se toma una cada vez que gana un jugador. El juego termina cuando no quedan más fichas. 87. Consideran justas las reglas del juego? Por qué? 88. Consideran que ambos jugadores tienen la misma probabilidad de ganar? Por qué? 89. En qué condiciones creen que se deba jugar para que los dos jugadores tengan la misma probabilidad de ganar? 16

17 90. Escribe la probabilidad de que ocurran cada uno de los siguientes eventos y menciona las características de cada evento, si son complementarios, mutuamente ecluyentes e independientes. a. Lanzar una moneda y que caiga sol b. Qué tipo de evento es? c. Si se lanza una moneda tres veces, la probabilidad de obtener águila es d. Qué tipo de evento es? e. Lanzar un dado y que caiga un número par o uno impar: f. Qué tipo de evento es? FECHA DE APLICACIÓN: Marina Martínez Guerrero. NOMBRE Y FIRMA DE LA PROFESORA QUE ELABORÓ EL EXAMEN Mtro. Jorge Vázquez Gómez. DIRECTOR SELLO DE LA ESCUELA Profa. María del Rosario Guadalupe Leal Ayala. SUPERVISORA GENERAL DE LA ZONA ESCOLAR 4. SELLO DE LA SUPERVISIÓN 17

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR REFORMA DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA MATEMÁTICAS

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR REFORMA DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA MATEMÁTICAS DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR REFORMA DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA MATEMÁTICAS Escuela: SECUNDARIA TÉCNICA 40 Fecha: Prof.(a): MARÍA ESTELA GONZÁLEZ OCHOA. Grupo: Alumno(a): TERCER GRADO EXAMEN

Más detalles

ESCUELA SECU DARIA TEC ICA 40 02DST0041G LA MORITA II MATEMATICAS GUIA PARA EL EXAME DE REGULARIZACIO TERCER GRADO

ESCUELA SECU DARIA TEC ICA 40 02DST0041G LA MORITA II MATEMATICAS GUIA PARA EL EXAME DE REGULARIZACIO TERCER GRADO ESCUELA SECU DARIA TEC ICA 40 0DST004G LA MORITA II MATEMATICAS GUIA PARA EL EXAME DE REGULARIZACIO TERCER GRADO. Señala con una cuáles de las epresiones representan el área de la figura. y 6 a) ( 6 +

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO A. C. Temario de Matemáticas 3. Bloque I

CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO A. C. Temario de Matemáticas 3. Bloque I Bloque I Explica la diferencia entre eventos complementarios, mutuamente excluyentes e independientes. Resolución de problemas que impliquen el uso de ecuaciones cuadráticas sencillas, utilizando procedimientos

Más detalles

bloque i ejes aprendizajes esperados sentido numérico y PensaMiento algebraico forma, espacio y Medida Manejo de la información Patrones y ecuaciones

bloque i ejes aprendizajes esperados sentido numérico y PensaMiento algebraico forma, espacio y Medida Manejo de la información Patrones y ecuaciones TERCER GRADO bloque i Explica la diferencia entre eventos complementarios, mutuamente excluyentes e independientes. Resolución de problemas que impliquen el uso de ecuaciones cuadráticas sencillas, utilizando

Más detalles

2. Calcula las raíces o soluciones para cada ecuación cuadrática.

2. Calcula las raíces o soluciones para cada ecuación cuadrática. Matemáticas 3 Bloque I Instrucciones. Lee y contesta correctamente lo que se te pide. 1. Cuánto tiempo tardará en llegar al suelo un objeto que se deja caer verticalmente desde la azotea de un edificio

Más detalles

Secundaria. Matemáticas 3

Secundaria. Matemáticas 3 Secundaria Matemáticas 3 Bloque 1 1 1 2 2 23 Una ecuación para cada problema 26 29 31 35 Hay problemas que tienen solución... Como estos! La línea que los une / Triángulos, cuadriláteros y formas semejantes

Más detalles

V SEGUNDA PARTE NOMBRE BIMESTRE GRUPO

V SEGUNDA PARTE NOMBRE BIMESTRE GRUPO GUIA DE ESTUDIO PARA EXAMEN BIMESTRAL MATERIA: MATEMÁTICAS GRADO: 3 DE MIDDLE SCHOOL MAESTRO: LAURA G. ACEVES PÉREZ V SEGUNDA PARTE NOMBRE BIMESTRE GRUPO Después de leer cada instrucción contesta lo que

Más detalles

ESCUELA SECUNDARIA TECNICA 107 VICTOR BRAVO AHUJA GUIA EXAMEN DE RECUPERACION MATEMATICAS 3 ALUMNO

ESCUELA SECUNDARIA TECNICA 107 VICTOR BRAVO AHUJA GUIA EXAMEN DE RECUPERACION MATEMATICAS 3 ALUMNO ESCUELA SECUNDARIA TECNICA 107 VICTOR BRAVO AHUJA GUIA EXAMEN DE RECUPERACION MATEMATICAS 3 ALUMNO 1- Resolver la ecuación cuadrática siguiente Cuáles son los valores de x 1 y x 2? x 2 36 = 0 a) 6 y -6

Más detalles

ESCUELA SECUNDARIA FEDERAL 327 JORNADA AMPLIADA GUIA DE MATEMÁTICAS III MAESTRA MÓNICA VÁZQUEZ MARTÍNEZ NOMBRE: GRUPO: N.L.

ESCUELA SECUNDARIA FEDERAL 327 JORNADA AMPLIADA GUIA DE MATEMÁTICAS III MAESTRA MÓNICA VÁZQUEZ MARTÍNEZ NOMBRE: GRUPO: N.L. ESCUELA SECUNDARIA FEDERAL 327 JORNADA AMPLIADA GUIA DE MATEMÁTICAS III MAESTRA MÓNICA VÁZQUEZ MARTÍNEZ NOMBRE: GRUPO: N.L. I. RESUELVE LOS PROBLEMAS QUE IMPLICAN EL USO DE ECUACIONES CUADRADICAS UTILIZANDO

Más detalles

Plan de clase (1/2) Intenciones didácticas: Que los alumnos encuentren una expresión general cuadrática de la forma y = ax 2 que

Plan de clase (1/2) Intenciones didácticas: Que los alumnos encuentren una expresión general cuadrática de la forma y = ax 2 que Plan de clase (1/2) Eje temático: SN y PA Contenido: 9.4.1 Obtención de una expresión general cuadrática para definir el enésimo término de una sucesión. Intenciones didácticas: Que los alumnos encuentren

Más detalles

MATEMÁTICAS-FACSÍMIL N 12

MATEMÁTICAS-FACSÍMIL N 12 MATEMÁTICAS-FACSÍMIL N 12 1. Se define A) B) C) E) 1 1 9 1 6 21 9 49 2 m p m p 2 1 =, luego = s t s t 5 2 2. En la figura ABC es equilátero y DCB es recto. Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es(son)

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS SUBSECRETARIA DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN TABLA DE ESPECIFICACIONES PARA CONSTRUIR REACTIVOS

SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS SUBSECRETARIA DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN TABLA DE ESPECIFICACIONES PARA CONSTRUIR REACTIVOS SECRETARA DE EDUCACÓN DE TAMAULPAS SUBSECRETARA DE PLANEACÓN DRECCÓN DE EALUACÓN TABLA DE ESPECFCACONES PARA CONSTRUR REACTOS TABLAS DE CONTENDOS DE MATEMATCAS 3 GRADO DE EDUCACÓN SECUNDARA. B Eje Temático

Más detalles

MATE 03 REPASO 01: ECUACIONES CUADRÁTICAS: FACTORIZACIÓN

MATE 03 REPASO 01: ECUACIONES CUADRÁTICAS: FACTORIZACIÓN MATE 03 REPASO 01: ECUACIONES CUADRÁTICAS: FACTORIZACIÓN 1. Pedro tiene que resolver la ecuación 3x 2 + 6x = 0, utilizando el método de factorización, pero aún no ha entendido bien cómo resolverla. Ayuda

Más detalles

MATEMÁTICA N O 6. Santillana FASCÍCULO PSU N O 6 MATEMÁTICA. Santillana

MATEMÁTICA N O 6. Santillana FASCÍCULO PSU N O 6 MATEMÁTICA. Santillana FASCÍCULO PSU N O 6 MATEMÁTICA . El valor de 0, 0, + es igual: A) B) C) D) 4 45 6 45 5 8 9 E) 0 9. La medida del segmento AE es: A A) 8 cm B) 4 cm C) 0 cm D) cm E) cm. 4-4 - =? - A) - 4 B) 8 C) 4 D) -

Más detalles

MATEMÁTICAS III CICLO ESCOLAR MISCELÁNEA DEL MES DE JUNIO

MATEMÁTICAS III CICLO ESCOLAR MISCELÁNEA DEL MES DE JUNIO MATEMÁTICAS III CICLO ESCOLAR 2012-2013 MISCELÁNEA DEL MES DE JUNIO 1.-Resuelve los siguientes problemas utilizando ecuaciones. 1) Calcular los lados de un triángulo isósceles de 136 m de perímetro, sabiendo

Más detalles

COLEGIO CRISTIANA FERNÁNDEZ DE MERINO Trípoli No. 112, Col. Portales, México, D. F. Tel ,

COLEGIO CRISTIANA FERNÁNDEZ DE MERINO Trípoli No. 112, Col. Portales, México, D. F. Tel , COLEGIO CRISTIANA FERNÁNDEZ DE MERINO Trípoli No. 112, Col. Portales, México, D. F. Tel. 5604-3628, 5605-1509 MATEMATICAS TERCER GRADO SECCIÓN SECUNDARIA TRABAJO PARA REALIZAR EN CLASE CURSO 2015-2016

Más detalles

RX 3º SECUNDARIA 08 ECUACIONES CUADRÁTICAS: FACTORIZACIÓN

RX 3º SECUNDARIA 08 ECUACIONES CUADRÁTICAS: FACTORIZACIÓN RX 3º SECUNDARIA 08 ECUACIONES CUADRÁTICAS: FACTORIZACIÓN FACTORIZAR X 2 + BX = 0 1. En un bazar se montó un puesto de cojines bordados, típicos de Chiapas. En el puesto se ofrece una promoción para los

Más detalles

ESCUELA SECUNDARIA FEDERAL 327 JORNADA AMPLIADA GUIA DE MATEMÁTICAS III MAESTRA MÓNICA VÁZQUEZ MARTÍNEZ NOMBRE: GRUPO: N.L.

ESCUELA SECUNDARIA FEDERAL 327 JORNADA AMPLIADA GUIA DE MATEMÁTICAS III MAESTRA MÓNICA VÁZQUEZ MARTÍNEZ NOMBRE: GRUPO: N.L. ESCUELA SECUNDARIA FEDERAL 327 JORNADA AMPLIADA GUIA DE MATEMÁTICAS III MAESTRA MÓNICA VÁZQUEZ MARTÍNEZ NOMBRE: GRUPO: N.L. RECUERDA VI. CONOCIMIENTO DE LA ESCALA DE LA PROBABILIDAD Evento Independiente:

Más detalles

1.- LA RAIZ CUADRADA DE 121 ES:.. ( ) a) 61 b) 11 c) 51 d) EL NUMERO QUE TIENE UNA RAIZ CUADRADA EXACTA ES:.. ( ) a) 500 b) 900 c) 2 d) 6

1.- LA RAIZ CUADRADA DE 121 ES:.. ( ) a) 61 b) 11 c) 51 d) EL NUMERO QUE TIENE UNA RAIZ CUADRADA EXACTA ES:.. ( ) a) 500 b) 900 c) 2 d) 6 GUIA DE MATEMATICAS 3er. GRADO 2015-2016. EL DIA DEL EXAMEN SE ENTREGARA DEBIDAMENTE CONTESTADA Y EN BUEN ESTADO. DEBES TRAER CALCULADORA CIENTIFICA Y LAPIZ. Elaboró Profra. : REBECA VALDES MARTINEZ Nombre

Más detalles

Guía College Board 2012 Rev 28 Página 48 de 120. NOTA: La figura no está dibujada a escala.

Guía College Board 2012 Rev 28 Página 48 de 120. NOTA: La figura no está dibujada a escala. Conceptos de geometría Las figuras que acompañan a los ejercicios en la prueba tienen el propósito de proveerle información útil para resolver los problemas. Las figuras están dibujadas con la mayor precisión

Más detalles

A) x = 0 B) x = 0 C) x 2-25 = 0 D) x = 0

A) x = 0 B) x = 0 C) x 2-25 = 0 D) x = 0 1. Observa la figura construida a partir de rectángulos y cuadrados, cuál es la representación del área del cuadrado ABCD? 4. Observa la figura, indica cuál de las siguientes opciones representa su área.

Más detalles

MYP (MIDDLE YEARS PROGRAMME)

MYP (MIDDLE YEARS PROGRAMME) MYP (MIDDLE YEARS PROGRAMME) 2014-2015 Fecha 19/05/2015 APUNTES DE GEOMETRÍA 2º ESO 1. EL TEOREMA DE PITÁGORAS El teorema de Pitágoras establece que en todo triángulo rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa

Más detalles

MATEMÁTICA Trigonometría Guía Nº 5

MATEMÁTICA Trigonometría Guía Nº 5 MATEMÁTICA Trigonometría Guía Nº 5 APELLIDO: Prof. Karina G. Rizzo 2. Consideremos el triángulo abc rectángulo en b. c a) completa: la es ac los s son ab y bc a b b) teniendo en cuenta el ángulo a, tacha

Más detalles

Matemática 3 Colegio N 11 B. Juárez

Matemática 3 Colegio N 11 B. Juárez Unidad 4: RAZONES Y PROPORCIONES Definición de RAZÓN: Se denomina razón entre dos números racionales a y b, al cociente (división) entre ambos, siendo b distinto de 0. a se denomina antecedente Ejemplo

Más detalles

Fecha: Grado y grupo: No. de Lista:

Fecha: Grado y grupo: No. de Lista: MATEMÁTICAS TERCER AÑO GUÍA PLANEA Nombre del(a) alumno(a): Fecha: Grado y grupo: No. de Lista: INSTRUCCIONES: Deberás bajar e imprimir el archivo de la guía.- Lee y contesta correctamente la guía, para

Más detalles

Esta prueba contiene 70 preguntas, divididas en las siguientes secciones:

Esta prueba contiene 70 preguntas, divididas en las siguientes secciones: MATEMÁTICA FACSÍMIL Esta prueba contiene 70 preguntas, divididas en las siguientes secciones: Números y proporcionalidad. Álgebra y funciones. Geometría. Estadística y probabilidades. Ejercicios de selección

Más detalles

Fortalecimiento para la asignatura de matemáticas II. Nombre: Grupo: Núm. Lis. PROFESOR: FRANCISCO JAVIER VENTURA MORALES.

Fortalecimiento para la asignatura de matemáticas II. Nombre: Grupo: Núm. Lis. PROFESOR: FRANCISCO JAVIER VENTURA MORALES. BLOQUE I Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico 1. En un día de invierno, la temperatura era de 2 bajo cero y tres horas después fue de 7 bajo cero. Qué número con signo representa cuánto cambió

Más detalles

RX 2º SECUNDARIA 10 SUMA Y RESTA DE MONOMIOS

RX 2º SECUNDARIA 10 SUMA Y RESTA DE MONOMIOS Las expresiones algebraicas más simples se llaman monomios. Recordemos cómo calcular los perímetros de las siguientes figuras: RX 2º SECUNDARIA 10 SUMA Y RESTA DE MONOMIOS En los polígonos regulares, es

Más detalles

ESCUELA SECUNDARIA TECNICA 29. Prof.. Crescencio Lea Ortega. Nombre: 2do. Grupo:

ESCUELA SECUNDARIA TECNICA 29. Prof.. Crescencio Lea Ortega. Nombre: 2do. Grupo: ESCUELA SECUNDARIA TECNICA 29 Prof.. Crescencio Lea Ortega Nombre: 2do. Grupo: Nota: esta guía deberás entregarla con tu profesora de matemáticas el día 10 de julio de 2017. Recuerda presentar en orden

Más detalles

UNIDAD III TRIGONOMETRIA

UNIDAD III TRIGONOMETRIA UNIDAD III TRIGONOMETRIA 1 UNIDAD III TRIGONOMETRIA TEMARIO. 1. Relación del par ordenado en un plano bidimensional. 1.1. El plano coordenado 1.2. Localización de puntos en los cuatro cuadrantes 2. Ángulos

Más detalles

Remedial Unidad N 3 Matemática Octavo Básico 2017

Remedial Unidad N 3 Matemática Octavo Básico 2017 Remedial Unidad N 3 Matemática Octavo Básico 2017 GUÍA DE TRABAJO REMEDIAL N 1 UNIDAD N 3 Nombre Curso 8 año básico Fecha Objetivo Comprender el Teorema de Pitágoras y lo aplica en la resolución de problemas

Más detalles

Capacitación en el uso de herramientas didácticas en nivel básico

Capacitación en el uso de herramientas didácticas en nivel básico Capacitación en el uso de herramientas didácticas en nivel básico Objetivo General: Promover estrategias a través del uso y aplicación de materiales didácticos para Guías didácticas digitalizadas 1.- Ubicación

Más detalles

ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 44 CIENCIA Y PROGRESO NOMBRE DEL ALUMNO: PROYECTO DE RECUPERACION BIMESTRE 1 Y 2 GRADO: GRUPO: NL:

ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 44 CIENCIA Y PROGRESO NOMBRE DEL ALUMNO: PROYECTO DE RECUPERACION BIMESTRE 1 Y 2 GRADO: GRUPO: NL: ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 44 CIENCIA Y PROGRESO NOMBRE DEL ALUMNO: PROYECTO DE RECUPERACION BIMESTRE 1 Y 2 GRADO: GRUPO: NL: ASIGNATURA: MATEMATICAS 3 PROFRA: ARMINDA M. CUEVAS FECHA DE ENTREGA: INDICACIONES

Más detalles

1. Una bolsa contiene en total 21 frutas, de las cuales algunas son peras y otras son duraznos. Cuántas peras y cuántos duraznos hay en la bolsa?

1. Una bolsa contiene en total 21 frutas, de las cuales algunas son peras y otras son duraznos. Cuántas peras y cuántos duraznos hay en la bolsa? Plan de clase (1/7) 1-5 Curso: Matemáticas 2 Apartado: 5.1 Eje temático: SN PA Consigna 1: : En forma individual, resuelvan los siguientes problemas: 1. Una bolsa contiene en total 21 frutas, de las cuales

Más detalles

Nivel de logro I SMB23. Matemáticas 09_Planea Nacional 2015

Nivel de logro I SMB23. Matemáticas 09_Planea Nacional 2015 Nivel de logro I Una persona realizará un viaje. Tiene la opción de ir a Acapulco, Veracruz o Mazatlán; puede hacerlo en avión, automóvil o camión, por la mañana o por la noche. Cuál es el diagrama de

Más detalles

Centro Universitario Montejo Tercero de Secundaria Segundo Bimestre Noviembre - Diciembre 2011

Centro Universitario Montejo Tercero de Secundaria Segundo Bimestre Noviembre - Diciembre 2011 Centro Universitario Montejo Tercero de Secundaria Segundo Bimestre Noviembre - Diciembre 011 Elaborado: Lucy Mukul Ricardo Alonzo Página 1 1. Procedimientos personales Eje temático: SN y PA Contenido:

Más detalles

Serie de ejercicios para el examen de Matemáticas II PAE-Periodo

Serie de ejercicios para el examen de Matemáticas II PAE-Periodo Serie de ejercicios para el examen de Matemáticas II PAE-Periodo 016-1 1- Se desea cercar un terreno de forma cuadrada que tiene una superficie de 400 m. Cuántos metros de tela de alambre se necesitan?

Más detalles

1 Ángulos en las figuras planas

1 Ángulos en las figuras planas Unidad 11. Elementos de geometría plana 1 Ángulos en las figuras planas Página 139 1. Cinco de los ángulos de un heágono irregular miden 147, 101, 93, 1 y 134. Halla la medida del seto ángulo. Los seis

Más detalles

x 2 a) Calcula el valor de k. b) Halla la ecuación de la recta tangente a la gráfica de la función f en el punto de abscisa x = 1.

x 2 a) Calcula el valor de k. b) Halla la ecuación de la recta tangente a la gráfica de la función f en el punto de abscisa x = 1. . [0] [SEP-B] Sea la función f definida por f() = e- para. - a) Estudia las asíntotas de la gráfica de f. b) Halla los etremos relativos (abscisas donde se obtienen y valores que se alcanzan) y los intervalos

Más detalles

Esta prueba contiene 70 preguntas, divididas en las siguientes secciones:

Esta prueba contiene 70 preguntas, divididas en las siguientes secciones: MATEMÁTICA FACSÍMIL Esta prueba contiene 70 preguntas, divididas en las siguientes secciones: Números y proporcionalidad. Álgebra y funciones. Geometría. Estadística y probabilidades. Ejercicios de selección

Más detalles

Capítulo 7. Trigonometría del triángulo rectángulo. Contenido breve. Presentación. Módulo 17 Medición de ángulos. Módulo 18 Ángulos notables

Capítulo 7. Trigonometría del triángulo rectángulo. Contenido breve. Presentación. Módulo 17 Medición de ángulos. Módulo 18 Ángulos notables Capítulo 7 Trigonometría del triángulo rectángulo Contenido breve Módulo 17 Medición de ángulos Módulo 18 Ángulos notables La trigonometría se utiliza para realizar medidas indirectas de posición y distancias.

Más detalles

Introducción. Composición de cada wecourse. Estructura de la Guía

Introducción. Composición de cada wecourse. Estructura de la Guía ÍNDICE Introducción Estructura de la Guía Composición de cada wecourse Introducción Desarrollo de Bloques Cierre de materia Bloque 1 Bloque 2 Bloque 3 Bloque 4 Bloque 5 Introducción El propósito de este

Más detalles

Facultad de Ciencias Naturales y Museo Trabajo Práctico Nº 1

Facultad de Ciencias Naturales y Museo Trabajo Práctico Nº 1 TRABAJO PRÁCTICO Nº 1 CONTENIDOS: Geometría. Progresiones aritméticas y geométricas. Coordenadas cartesianas y polares Parte I: Geometría 1) Las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas: a. los

Más detalles

Ensayo PSU Con desarrollo de soluciones. Ensayo de Matemáticas

Ensayo PSU Con desarrollo de soluciones. Ensayo de Matemáticas Ensayo PSU on desarrollo de soluciones Ensayo de Matemáticas 1. = ) ) ) 1 2. ) 26 ) 13 ) 11-13 -26 3. Paula vende huevos duros en un pueblo del sur, los cuales los vende en forma unitaria en $180 cada

Más detalles

TEMA 6 SEMEJANZA. APLICACIONES -

TEMA 6 SEMEJANZA. APLICACIONES - TEMA 6 SEMEJANZA. APLICACIONES - 1. SEMEJANZA: ESCALAS LECCIÓN I ESCALA: es el cociente entre cada longitud de reproducción (mapa, plano, maqueta) y la correspondiente longitud en la realidad. Es, por

Más detalles

TREBALL D ESTIU MATEMATIQUES 4t ESO

TREBALL D ESTIU MATEMATIQUES 4t ESO Pàgina 1 de 7 Alumnes suspesos: fer tot el treball obligatòriament. Altres alumnes: Es recomana que realitzeu aquells apartats on heu tingut més dificultats durant el curs. 1.- Efectúa las siguientes operaciones

Más detalles

Móviles Plan de clase (1/3) Escuela: Fecha: Profesor (a):

Móviles Plan de clase (1/3) Escuela: Fecha: Profesor (a): Móviles Plan de clase (1/3) Escuela: Fecha: Profesor (a): Curso: Matemáticas 3 Secundaria Eje temático: MI Contenido: 9.1.5 Representación tabular y algebraica de relaciones de variación cuadrática, identificadas

Más detalles

GRADO: GRUPO ALUMNO(A)

GRADO: GRUPO ALUMNO(A) COLEGIO CRISTIANA FERNÁNDEZ DE MERINO Trípoli No. 112, Col. Portales, México, D. F. Tel. 5604-3628, 5605-1509 MATEMATICAS TERCER GRADO SECCIÓN SECUNDARIA TRABAJO ESPECIAL DE REPASO ALUMNO(A) GRADO: GRUPO

Más detalles

RAZONAMIENTO GEOMÉTRICO

RAZONAMIENTO GEOMÉTRICO RAZONAMIENTO GEOMÉTRICO Fundamentos de Matemáticas I Razonamiento geométrico Video Previo a la actividad: Áreas y perímetros de cuerpos y figuras planas Video Previo a la actividad: Áreas y perímetros

Más detalles

UNIDAD: ÁLGEBRA Y FUNCIONES ECUACIÓN DE LA RECTA

UNIDAD: ÁLGEBRA Y FUNCIONES ECUACIÓN DE LA RECTA C u r s o : Matemática Material N 8 GUÍA TEÓRICO PRÁCTICA Nº 5 UNIDAD: ÁLGEBRA Y FUNCIONES ECUACIÓN DE LA RECTA SISTEMA CARTESIANO ORTOGONAL Para determinar la posición de los puntos de un plano usando

Más detalles

COLEGIO SAM BY ANGLO. TEMARIO MATEMÁTICAS III. BOQUE II. NOVIEMBRE PROF. AMIR MADRID. PROBLEMA INICIAL 01: Pág. EJERCICIOS 01: Pág.

COLEGIO SAM BY ANGLO. TEMARIO MATEMÁTICAS III. BOQUE II. NOVIEMBRE PROF. AMIR MADRID. PROBLEMA INICIAL 01: Pág. EJERCICIOS 01: Pág. EJE: SENTIDO NUMÉRICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO (ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA) PATRONES Y ECUACIONES 1. USO DE ECUACIONES CUADRÁTICAS PARA MODELAR SITUACIONES Y RESOLVERLAS USANDO LA FACTORIZACIÓN PROBLEMA INICIAL

Más detalles

SEE PREENLACE MUNICIPIO DE TIJUANA

SEE PREENLACE MUNICIPIO DE TIJUANA SEE PREENLE 2012-2013 MUNIIPIO E TIJUN PRIMER GRO LVE EL EXMEN E L SIGNTUR E RETIVO LOQUES PRENIZJE ESPERO RESPUEST onoce y utiliza las convenciones para representar números fraccionarios y decimales en

Más detalles

PROGRAMA DE REFUERZO 3º Evaluación

PROGRAMA DE REFUERZO 3º Evaluación COLEGIO INTERNACIONAL SEK EL CASTILLO DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PROGRAMA DE REFUERZO 3º Evaluación MATEMÁTICAS 3º de E.S.O. ALUMNO: Ref E3.doc3 Página 1 Matemáticas 3º ESO MATEMÁTICAS 3º E.S.O. (010/011)

Más detalles

2. [2014] [EXT-B] De entre todos los números reales positivos, determina el que sumado con su inverso da suma mínima.

2. [2014] [EXT-B] De entre todos los números reales positivos, determina el que sumado con su inverso da suma mínima. cos() - e + a. [04] [ET-A] Sabiendo que lim 0 sen() es finito, calcula a y el valor del límte.. [04] [ET-B] De entre todos los números reales positivos, determina el que sumado con su inverso da suma mínima..

Más detalles

; b) Calcular el resultado de las siguientes operaciones lo más simplificado posible: ; b) 2

; b) Calcular el resultado de las siguientes operaciones lo más simplificado posible: ; b) 2 MATEMÁTICAS - SEPTIEMBRE TAREA DE VERANO 4º E.S.O.-B 4 1. Simplificar potencias: a) 4 ( ) 5 5 81 9 ; b) 4 0 5 9 5 4 ; c) 4 0 15 5 5 4 ; d) 9000 0'000000006 6000000 0'0007. Calcular el resultado de las

Más detalles

LEE CORRECTAMENTE LO QUE SE PIDE Y CONTESTA EN HOJAS PARA ENTREGAR A MANO CON LETRA LEGIBLE Y BUENA PRESENTACIÓN.

LEE CORRECTAMENTE LO QUE SE PIDE Y CONTESTA EN HOJAS PARA ENTREGAR A MANO CON LETRA LEGIBLE Y BUENA PRESENTACIÓN. ESCUELA COMERCIAL CAMARA DE COMERCIO Profesora Ingeniero María del Pilar García Rico Materia Matemáticas II Grupo 51-A Guía Semestral LEE CORRECTAMENTE LO QUE SE PIDE Y CONTESTA EN HOJAS PARA ENTREGAR

Más detalles

No importa la letra Plan de clase (1/3) Escuela: Fecha: Prof. (a): Contenido: Explicitación y uso del Teorema de Pitágoras.

No importa la letra Plan de clase (1/3) Escuela: Fecha: Prof. (a): Contenido: Explicitación y uso del Teorema de Pitágoras. No importa la letra Plan de clase (1/3) Escuela: Fecha: Prof. (a): Curso: Matemáticas 3 Secundaria Eje temático: FEM Contenido: 9.2.5 Explicitación y uso del Teorema de Pitágoras. Intención didáctica:

Más detalles

EJERCICIOS DE VERANO MATEMÁTICAS 4º ESO

EJERCICIOS DE VERANO MATEMÁTICAS 4º ESO EJERCICIOS DE VERANO MATEMÁTICAS 4º ESO NOTA IMPORTANTE: Estos ejercicios se entregarán en el mes de septiembre el mismo día del examen de recuperación de matemáticas. La entrega de los mismos será condición

Más detalles

Guía de reforzamiento Matemática Octavo Básico 2015

Guía de reforzamiento Matemática Octavo Básico 2015 Guía de reforzamiento Matemática Octavo Básico 2015 I. Lee atentamente las preguntas y marca la alternativa correcta. 1. Qué tipo de número es -9? A. Un número natural. B. No es un número entero. C. Un

Más detalles

Bases curriculares. Números y operatoria. Utilizar potencias de base 10 con exponente. Potencias, raíces y logaritmos

Bases curriculares. Números y operatoria. Utilizar potencias de base 10 con exponente. Potencias, raíces y logaritmos Bases curriculares Educación Básica Contenido 6. Básico 7. Básico Números y operatoria Potencias, raíces y logaritmos Números naturales. Realizar cálculos que involucren las cuatro operaciones. Demostrar

Más detalles

1 a) Aplica a la figura una traslación de vector ( 7, -3). Halla la figura homóloga con respecto a una simetría axial de eje OX

1 a) Aplica a la figura una traslación de vector ( 7, -3). Halla la figura homóloga con respecto a una simetría axial de eje OX MATEMÁTICAS º.E.S.O Ejercicios de repaso Movimientos en el plano. Geometría a Aplica a la figura una traslación de vector 7, -. Halla la figura homóloga con respecto a una simetría aial de eje OX b Aplica

Más detalles

2. Si los dos radios son iguales, el valor que debe tomar h en el cono para que el volumen de la esfera sea el doble del volumen del cono es:

2. Si los dos radios son iguales, el valor que debe tomar h en el cono para que el volumen de la esfera sea el doble del volumen del cono es: INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉCELESTINO MUTIS APARTADO Levantando el nivel académico con procesos educativos de calidad Matemáticas 11 NOMBRE: GRUPO: FECHA: Dados la esfera y el cono con sus respectivas fórmulas

Más detalles

Procedimientos personales Plan de clase (1/4)

Procedimientos personales Plan de clase (1/4) Escuela Secundaria General no. 1 José María Rosas Zumaya Procedimientos personales Plan de clase (1/4) Eje temático: SN y PA Contenido: 9.1.1 Resolución de problemas que impliquen el uso de ecuaciones

Más detalles

2. Calcula la suma de los 20 primeros términos en cada una de las sucesiones anteriores.

2. Calcula la suma de los 20 primeros términos en cada una de las sucesiones anteriores. TRABAJO DE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS PENDIENTES DE 3º ESO (ACADÉMICAS) ª EVALUACIÓN CURSO: 4º ESO SUCESIONES 1. Di si las siguientes sucesiones son aritméticas o geométricas, calcula el término general

Más detalles

TRIGONOMETRÍA: MEDIDA DE ÁNGULOS

TRIGONOMETRÍA: MEDIDA DE ÁNGULOS el blog de mate de aida: trigonometría º ESO pág. 1 TRIGONOMETRÍA: MEDIDA DE ÁNGULOS Ángulo es la porción del plano limitada por dos semirrectas de origen común. Medidas de ángulos Medidas en grados Un

Más detalles

UTILIZAMOS LA TRIGONOMETRÍA.

UTILIZAMOS LA TRIGONOMETRÍA. UTILIZAMOS LA TRIGONOMETRÍA. RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACIÓN Determina las demás razones trigonométricas a través de un dato. Aplica las definiciones de razones trigonométricas en la solución de ejercicios

Más detalles

Guía de Estudio Matemáticas SEP En una multiplicación de signos diferentes, el resultado será: a) Negativo b) Indiferente c) Positivo d) Cero

Guía de Estudio Matemáticas SEP En una multiplicación de signos diferentes, el resultado será: a) Negativo b) Indiferente c) Positivo d) Cero 1. En una multiplicación de signos diferentes, el resultado será: a) Negativo b) Indiferente c) Positivo d) Cero 2.- Los conjuntos A = {x N es un número impar positivo menor que 10} y B = {2, 3, 5, 6,

Más detalles

1. a) Qué significa una potencia de exponente negativo?... ; b)

1. a) Qué significa una potencia de exponente negativo?... ; b) MATEMÁTICAS - SEPTIEMBRE TAREA DE VERANO 4º E.S.O.-B 1. a) Qué significa una potencia de eponente negativo?..... b) Simplificar: b 1) : b 4 ) b ) 9 1 b 4) 1 4. Simplificar potencias: a) 4 ( ) d) 9000 0'000000006

Más detalles

Guía para el docente Geometría Trigonometría en el triángulo rectángulo. Guía del docente

Guía para el docente Geometría Trigonometría en el triángulo rectángulo. Guía del docente Guía del docente Descripción curricular: - Nivel: 3. Medio - Subsector: Matemática - Unidad temática: - Palabras clave: trigonometría, seno, coseno, tangente, ángulo de elevación, sombra - Contenidos curriculares:

Más detalles

IES FONTEXERÍA MUROS. 18-X-2013 Nombre y apellidos:...

IES FONTEXERÍA MUROS. 18-X-2013 Nombre y apellidos:... IES FONTEXERÍA MUROS MATEMÁTICAS 2º E.S.O-A (Desdoble 1) 1º Examen (1ª Evaluación) 18-X-201 Nombre y apellidos:... 1. Contesta estas cuestiones: a) Qué es un monomio?. Un monomio es una expresión algebraica

Más detalles

MATEMÁTICAS 2º ESO. Ejercicios de recuperación para Septiembre ESTOS EJERCICIOS DEBERÁN SER ENTREGADOS AL COMIENZO DEL EXÁMEN DE SEPTIEMBRE.

MATEMÁTICAS 2º ESO. Ejercicios de recuperación para Septiembre ESTOS EJERCICIOS DEBERÁN SER ENTREGADOS AL COMIENZO DEL EXÁMEN DE SEPTIEMBRE. MATEMÁTICAS º ESO Ejercicios de recuperación para Septiembre ESTOS EJERCICIOS DEBERÁN SER ENTREGADOS AL COMIENZO DEL EXÁMEN DE SEPTIEMBRE. SU PRESENTACIÓN SE VALORARÁ CON UN MAXIMO DE UN 10% DE LA NOTA

Más detalles

1º.- Halla el área y el perímetro de las siguientes figuras, calculando previamente el elemento que falta:

1º.- Halla el área y el perímetro de las siguientes figuras, calculando previamente el elemento que falta: Matemáticas 3º E.S.O. pág. 1 HOJA 1: GEOMETRÍA 1º.- Halla el área y el perímetro de las siguientes figuras, calculando previamente el elemento que falta: 2º.- Halla el área de las figuras marcadas: 3º.-

Más detalles

Cuadrado 3. Cuadrado 1 Cuadrado 2. 1 x + 1 4(x+1)= (x+1) 2 =(x+1)(x+1)=x 2 +x+x+1=x 2 +2x a x + a (x + a) 2 = (x + a)(x + a) =

Cuadrado 3. Cuadrado 1 Cuadrado 2. 1 x + 1 4(x+1)= (x+1) 2 =(x+1)(x+1)=x 2 +x+x+1=x 2 +2x a x + a (x + a) 2 = (x + a)(x + a) = Conocimientos y habilidades: Efectuar o simplificar cálculos con epresiones algebraicas tales como: ( + a) 2; ( + a) ( + b); ( + a) ( a). Factorizar epresiones algebraicas tales como: 2 + 2a + a 2 ; a

Más detalles

PSU Cuál de las siguientes igualdades es (son) correcta (s) cuando x = 3?

PSU Cuál de las siguientes igualdades es (son) correcta (s) cuando x = 3? PSU 006 1. Cuál de las siguientes igualdades es (son) correcta (s) cuando x =? I. x 4 = 1 64 x II. 4 4 = 1 1 x III. (4 ) = 64 Sólo III Sólo I y II Sólo I y III Sólo II y III I, II y III. En un supermercado

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL D. F. ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 103 MATEMÁTICAS 2 Profesora Janneth Isabel Gómez Hernández NOMBRE DEL ALUMN@ :

Más detalles

RAZONES TRIGONOMÉTRICAS

RAZONES TRIGONOMÉTRICAS RAZONES TRIGONOMÉTRICAS Las Razones trigonométricas se definen comúnmente como el cociente entre dos lados de un triangulo rectángulo asociado a sus ángulos. SENO, COSENO Y TANGENTE Recordarás que eisten

Más detalles

ESCUELA SECUNDARIA GENERAL MATEMÁTICAS 3 PROF. AMIR Y SI HOY FUERA EL EXAMEN DE MATEMÁTICAS CÓMO ME FUERA? ECUACIONES CUADRÁTICAS

ESCUELA SECUNDARIA GENERAL MATEMÁTICAS 3 PROF. AMIR Y SI HOY FUERA EL EXAMEN DE MATEMÁTICAS CÓMO ME FUERA? ECUACIONES CUADRÁTICAS ESCUELA SECUNDARIA GENERAL MATEMÁTICAS 3 PROF. AMIR Y SI HOY FUERA EL EXAMEN DE MATEMÁTICAS CÓMO ME FUERA? ECUACIONES CUADRÁTICAS 1. Observa la figura. Si los lados del triángulo miden: a = 8 cm, b=6 cm

Más detalles

EJERCICIOS DE REPASO PARA PREPARAR EL EXAMEN DE SEPTIEMBRE 2007 DE MATEMÁTICAS B PARA LOS CURSOS 4º ESO A Y 4º ESO B

EJERCICIOS DE REPASO PARA PREPARAR EL EXAMEN DE SEPTIEMBRE 2007 DE MATEMÁTICAS B PARA LOS CURSOS 4º ESO A Y 4º ESO B EJERCICIOS DE REPASO PARA PREPARAR EL EXAMEN DE SEPTIEMBRE 007 DE MATEMÁTICAS B PARA LOS CURSOS 4º ESO A Y 4º ESO B ) Clasifica los siguientes números como naturales, enteros, racionales e irracionales,

Más detalles

Introducción a la geometría

Introducción a la geometría Introducción a la geometría Este curso cubre los siguientes temas. Usted puede personalizar la gama y la secuencia de este curso para satisfacer sus necesidades curriculares. Plan de estudios (217 temas)

Más detalles

PSU Matemática NM-4 Guía 24: Isometrías. Transformaciones isométricas en el plano

PSU Matemática NM-4 Guía 24: Isometrías. Transformaciones isométricas en el plano Centro Educacional San Carlos de Aragón. Dpto. Matemática. Prof. Ximena Gallegos H. PSU Matemática NM-4 Guía 4: Isometrías Nombre: Curso: Fecha: - Contenido: Isometrías. Aprendizaje Esperado: Analiza diferentes

Más detalles

Examen de Tercero de Secundaria Jugando con PLANEA

Examen de Tercero de Secundaria Jugando con PLANEA Examen de Tercero de Secundaria Jugando con PLANEA A) Lee con atención estas instrucciones antes de empezar a resolver el examen. B) Cada pregunta tiene cuatro posibles respuestas, indicadas con las letras

Más detalles

Ensayo Examen Matemáticas 2º ciclo medio (RAG)

Ensayo Examen Matemáticas 2º ciclo medio (RAG) Ponga atención y conteste las preguntas 1 a 3 A un escolar de básica, se le pasan 5 cartones cada uno con número dibujado en él. Los números son dígitos 1, 2, 3, 4 y 9. 1. De cuántas formas distintas se

Más detalles

AUTOEVALUACIÓN DE LOS TEMAS 7 y 8:SEMEJANZA Y TRIGONOMETRÍA NOMBRE Y APELLIDOS:

AUTOEVALUACIÓN DE LOS TEMAS 7 y 8:SEMEJANZA Y TRIGONOMETRÍA NOMBRE Y APELLIDOS: 1.TEOREMA DE TALES. 1. Sabiendo que las rectas r, s e t son paralelas, calcula la longitud del segmento B C. Qué teorema has aplicado? 2.En una foto están Sabela y su madre. Se sabe que Sabela mide en

Más detalles

EJERCICIOS DE REGULARIZACIÓN 3º SECUNDARIA RX 3º SECUNDARIA 01 ECUACIONES CUADRÁTICAS: OPERACIONES INVERSAS

EJERCICIOS DE REGULARIZACIÓN 3º SECUNDARIA RX 3º SECUNDARIA 01 ECUACIONES CUADRÁTICAS: OPERACIONES INVERSAS EJERCICIOS DE REGULARIZACIÓN 3º SECUNDARIA RX 3º SECUNDARIA 01 ECUACIONES CUADRÁTICAS: OPERACIONES INVERSAS 1. Resuelve las siguientes ecuaciones lineales de la forma ax + b = c: Ecuación Procedimiento

Más detalles

Tema 10: Problemas métricos en el plano

Tema 10: Problemas métricos en el plano Tema 10: Problemas métricos en el plano 10.1 Relaciones angulares Construye un polígono de cinco lados, divídelo en triángulos para averiguar la suma de los ángulos interiores del pentágono. Nuestro pentágono

Más detalles

Bloque 33 Guía: Ubicación de puntos, distancia y longitudes en el plano cartesiano SGUICEG047EM33-A17V1

Bloque 33 Guía: Ubicación de puntos, distancia y longitudes en el plano cartesiano SGUICEG047EM33-A17V1 SGUICEG047EM33-A17V1 Bloque 33 Guía: Ubicación de puntos, distancia longitudes en el plano cartesiano TABLA DE CORRECCIÓN UBICACIÓN DE PUNTOS, DISTANCIAS Y LONGITUDES EN EL PLANO CARTESIANO N Clave Dificultad

Más detalles

10 SEMEJANZA. TEOREMA DE PITÁGORAS EJERCICIOS

10 SEMEJANZA. TEOREMA DE PITÁGORAS EJERCICIOS 0 SEMEJNZ. TEOREM DE PITÁGORS EJERCICIOS Indica qué rectángulos son semejantes: a) ase cm, altura cm y base 0 cm, altura cm. b) ase 0 m, altura m y base 0 m, altura 8 m. c) ase 0,7 dm, altura 0, dm y base,0

Más detalles

DERIVADA DE FUNCIONES REALES

DERIVADA DE FUNCIONES REALES . Recta tangente a una curva DERIVADA DE FUNCIONES REALES Consideremos la curva y = f() correspondiente a una función continua y en ella dos puntos distintos P( ; y ) y Q( ; y ). PQ es una recta secante

Más detalles

5) Aproxima a las décimas las siguientes raíces utilizando la aproximación por defecto, exceso y redondeo:

5) Aproxima a las décimas las siguientes raíces utilizando la aproximación por defecto, exceso y redondeo: Números ) Calcula: a) [8 (6 ) ] : ( 7) b) (8 ) ( 7) ( 6) c) 8 0 : ( ) 6 : d) ( ) 8 (6 ) ( 7) ) Epresa en forma de única potencia: a) ( ) ( ) b) () ( ) c) ( ) : ( ) d) ( ) 6 : ( ) ) Simplifica las epresiones:

Más detalles

1/4 de kg = gramos gr = kg. 15 kg = gramos

1/4 de kg = gramos gr = kg. 15 kg = gramos GUIAS DE ESTUDIO DEL QUINTO PERIODO CICLO ESCOLAR 2015-2016 PRIMER GRADO MATEMÁTICAS MATEMATICAS PROGRAMA FUNDAMENTAL. A.- División con punto decimal. Raíz cuadrada con enteros y con decimales. 57 75.49

Más detalles

1. Indica el resultado de cada división y justifica tu respuesta.

1. Indica el resultado de cada división y justifica tu respuesta. Matemáticas 2 Bloque I Instrucciones. Lee y contesta correctamente lo que se te pide. 1. Indica el resultado de cada división y justifica tu respuesta. a) (+p) (+q) = b) (+p) ( q) = c) ( p) (+q) = 2. Si

Más detalles

SeCrece, Inc. Matemáticas. Unidad: Geometría. Grupo: Tornasol

SeCrece, Inc. Matemáticas. Unidad: Geometría. Grupo: Tornasol SeCrece, Inc. Matemáticas Unidad: Geometría Grupo: Tornasol I. Propiedades Geométricas a. Tipos de Polígonos Nombres de Polígonos Nombre Lados Ángulos Triángulo 3 3 Cuadrilátero 4 4 Pentágono 5 5 Hexágono

Más detalles

1. Si el área de un terreno, como el indicado en la figura, mide 207 m 2, cuáles son sus dimensiones? Largo: Ancho:

1. Si el área de un terreno, como el indicado en la figura, mide 207 m 2, cuáles son sus dimensiones? Largo: Ancho: REPASO 01: ECUACIONES CUADRÁTICAS CON LA FÓRMULA GENERAL PRIMERA PARTE 1. Si el área de un terreno, como el indicado en la figura, mide 207 m 2, cuáles son sus dimensiones? Largo: Ancho: 1 2. Resuelve

Más detalles

6 EL LENGUAJE ALGEBRAICO. ECUACIONES

6 EL LENGUAJE ALGEBRAICO. ECUACIONES 6 EL LENGUAJE ALGEBRAICO. ECUACIONES EJERCICIOS PROPUESTOS 6.1 El perímetro de un rectángulo viene dado por la epresión: y (: largo; y: ancho). Calcula el perímetro de cualquier rectángulo; el que tú elijas.

Más detalles

Guía de Matemática NM 3: Inecuaciones

Guía de Matemática NM 3: Inecuaciones Centro Educacional San Carlos de Aragón. Coordinación Académica Enseñanza Media. Sector: Matemática. Nivel: NM Prof.: Ximena Gallegos H. Guía de Matemática NM : Inecuaciones Nombre(s): Curso: Fecha. Contenido:

Más detalles

S E C U N D A R I A MATEMÁTICAS

S E C U N D A R I A MATEMÁTICAS S E C U N D A R I A Bloque 1. Operaciones con números naturales, decimales y fraccionarios y expresiones algebraicas. PRIMER GRADO Aplica en la resolución de problemas algunas propiedades de los números

Más detalles

1. ESQUEMA - RESUMEN Página EJERCICIOS DE INICIACIÓN Página EJERCICIOS DE DESARROLLO Página EJERCICIOS DE REFUERZO Página 25

1. ESQUEMA - RESUMEN Página EJERCICIOS DE INICIACIÓN Página EJERCICIOS DE DESARROLLO Página EJERCICIOS DE REFUERZO Página 25 1. ESQUEMA - RESUMEN Página. EJERCICIOS DE INICIACIÓN Página 6. EJERCICIOS DE DESARROLLO Página 17 5. EJERCICIOS DE REFUERZO Página 5 1 1. ESQUEMA - RESUMEN Página 1.1. EXPRESIONES ALGEBRAICAS. 1.. VALOR

Más detalles

LECCIÓN 8 5 PROBLEMAS RESUELTOS. Cuál de los siguientes es un triángulo rectángulo?

LECCIÓN 8 5 PROBLEMAS RESUELTOS. Cuál de los siguientes es un triángulo rectángulo? LECCIÓN 8 5 PROBLEMAS RESUELTOS Problema 1. Cuál de los siguientes es un triángulo rectángulo? A. B. C. D. E. Solución. Este ejercicio es para recordar los diversos tipos de triángulos que debemos conocer.

Más detalles

MATEMÁTICA N O 2. Santillana FASCÍCULO PSU N O 2 MATEMÁTICA. Santillana

MATEMÁTICA N O 2. Santillana FASCÍCULO PSU N O 2 MATEMÁTICA. Santillana FASCÍCULO PSU N O 2 MATEMÁTICA 1 1. Al ordenar de mayor a menor los siguientes números racionales. Cuál es el orden correcto? I. II. 7 20 9 14 III. 25% IV. 2 5 A) IV, II, I, III B) II, IV, III, I C) II,

Más detalles