ANALISIS DE LA LIQUIDEZ Y LA RENTABILIDAD

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ANALISIS DE LA LIQUIDEZ Y LA RENTABILIDAD"

Transcripción

1 ANALISIS DE LA LIQUIDEZ Y LA RENTABILIDAD

2 El CK connota problemas: 1. Sugiere el endeudamiento 2. Pero no analiza el impacto en la liquidez.

3 Estudio de la liquidez como fenómeno empresarial: La RAZON CORRIENTE: Ac/PC (Activos corrientes divididos entre pasivos corrientes) Las cifras corresponden a las del balance en un momento determinado. Ejemplo: Calcular la razón corriente. ACTIVOS CORRIENTES PASIVOS CORRIENTES EFECTIVO 120PROVEED 130 CUENTAS POR COBRAR 100PRESTAMOS 70 INVENTARI9OS 80 TOTAL 300TOTAL 200

4 Calculo de la razón corriente: AC/PC = 300/200 = 1,5 veces Qué sucede si la política de la empresa es un relación de 2 a 1? Conclusión: No hay cumplimiento de la política. Qué sucede si se paga deuda por 100 mills?

5 Problemas relacionados cuando se paga deuda para bajar la razón corriente Se debe recordar que los dineros tienen muchas finalidades (pagos de nomina, arriendos, mantenimientos, servicios etc.) De acuerdo con su procedencia el índice es estático, casual, y manipulable. Aplicaciones: (respaldo sobre loos pasivos corrientes, eventual riesgo de liquidez, efectividad manejo del capital de trabajo) A mayor razón mayor afectación a la rentabilidad.

6 Ejemplo de liberación de fondos: efectivo 5 Proveed 10 cuentas por cobrar 25 prestamos 10 inventario 30 total AC 60 total pc 20 activos fijos 40 pasivos de LP 30 patrimonio 50 total 100 total 100

7 Ejercicios: Calcule la razón corriente. Si la industria es de 2 veces, tome decisiones para igualar la industria. Lo liberado póngalo a rentar al 30% anual. Si la rentabilidad del activo es del 35% Cuál es la nueva rentabilidad del activo? Defina que es el costo de oportunidad. Identifique conclusiones.

8 CONCEPTO DE ROTACION DEL DINERO APORTES MP PP PT CxC INFLA REPARTO DE UTILI DEUDA GASTOS INVERSI ONES Si la velocidad con que se mueven los activos corrientes es mayor a la velocidad con que se deben pagar, entonces hay aseguramiento de liquidez. CICLO DE CAJA: Tiempo promedio en que transcurre un peso en retornar. Tiempo en que el efectivo queda comprometido.

9 ROTACIONES Rotación de MP (# de días) Rotación de PP (# de días) Rotación de PT (# de días) Rotación de CxC (# de días) CICLO DE CAJA = Días del sistema de circulación de fondos (-) Días en cuentas por pagar

10 Ejemplo Ejemplo ciclo de caja empresa Industria Días MP Días PP 14 7 Días PT Días CxC Días circulacion de fondos Días de CxP Ciclod e caja Analícelo y establezca conclusiones.

11 EFECTO DE LA INFLACIÓNDE SOBRE EL CAPITAL DE TRABAJO EJEMPLO EFECTO DE LA INFLACION SOBRE EL CAPITAL DE TRABAJO INVERSION 80 COSTOS DE CONVERSION 20 PRODUCTO TERMINADO 100 VENTA 140 INCREMENTO 40 GASTOS DE OPERACIÓN 10 U.O 30 Cuáles son los destinos de la utilidad operativa? Qué pasa si la inflación fue del 10%?

12 Rotación de activos corrientes Ventas netas/promedio de activos corrientes Interprete. ejemplo rotacion de activos corrientes año 1 año 2 año 3 objetivo rotación de activos corr # dias Calcule el numero de días y analice la situación.

13 ejemplos ventas del año 1000 AC 250 Rotación # de días Calcule la rotación y el numero de días. Ejercicios: 1. En que forma una baja rotación de activos corrientes puede afcetar la rentabilidad de la empresa? 2. Por qué se puede afirmar que la razón liquida no es una medida eficaz para medir la liquidez de la empresa? 3. La empresa X tiene los siguientes datos: Rotacion de activo corriente: 3; Objetivo: 2 Rotación de cartera: 5; Objetivo: 4.5 Rotación de inventario: 6; Objetivo: 5.5 Si la empresa dice que está en iliquidez, usted puede diagnosticar a partir de estos elementos?

14 ANALISIS DE LA RENTABILIDAD Es una medida de productividad de fondos comprometidos Es una medida de análisis de Largo plazo No es ni más ni menos importante que la liquidez En decisiones de corto plazo la liquidez y la rentabilidad bien pueden no estar correlacionadas. En el largo plazo la rentabilidad y la liquidez si están correlacionadas. La rentabilidad como la liquidez dependen de decisiones estratégicas. En el corto plazo puede ser más importante la liquidez que la rentabilidad. Y lo contrario en el largo plazo A mayor riesgo, entonces mayor rentabilidad

15 RENTABILIDAD OPERATIVA DEL ACTIVO También se conoce como rentabilidad del activo antes de impuestos e intereses. Índice por excelencia para medir el éxito empresarial. Es uno de los indicadores más importantes en las finanzas. Se calcula así: Utilidad operativa/activos Condiciones: activos deben ser operativos. Supone que lo que genera rentabilidad es la inversión en activos. El valor de los activos deben ser los del mercado.

16 Características de la ROA Otorga una idea de cómo se aprovechan las inversiones. Otorga una idea de la generación de utilidades. Se calcula de manera independiente a la estructura financiera La rentabilidad es una tasa de interés

17 PASIVOS = I% ACTIVOS: UAII/ACTIVOS = % PATRIMONIO = UAI/PATR = %

18 RELACIONES ENTRE LAS TASAS DE INTERÉS 1. RP vs I Cuál debe ser mayor? 2. ROA vs I Cuál debe ser mayor? 3. ROA VS RP Cuál debe ser mayor? Ejemplo: I = 32% ROA = 45% HAY UN REMANENTE DEL 13% QUE ES EL PREMIO DE LOS EMPRESARIOS.

19 EJEMPLOS UO = 420 DEUDA= 400 COSTO DE DEUDA= 27% ACTIVOS= 1000 RENTAB DEL PATRIMONIO? QUE PASA SI SE AUMENTA LA DEUDA A 700 QUE PASA SI EL COSTO DE LA DEUDA ES DEL 42% QUE PASA SI EL COSTO DE LA DEUDA ES DEL 45%

20 RENTABILIDAD DEL ACTIVO. PERSPECTIVA INTERNA Factores internos: ROA = U.O./ACTIVOS X VTAS/VTAS ROA= U.O/VTAS X VTAS/ACTIVOS margen de utilidad rotación de activos (indicador de eficiencia) ROA = M.U. X ROTACIÓN DE ACTIVOS Cómo puede mejorarse la rentabilidad de una empresa?

21 Efectos de los fondos ociosos UAI VTAS X VTAS ACTIVOS UAI VTAS X VTAS ACTIVOS UAI VTAS X VTAS ACTIVOS UAI VTAS X VTAS ACTIVOS

22 DETERMINACION DEL VALOR DE ACTIVOS Valores de mercado o valores técnicos. Ejemplo: Compra de tractor: $ 70 mills U.O. = 20 mills Valor en libros: 56 mills Al final del año: Valor comercial: 80 mills U.O. (2º año): 22 mills Compare las rentabilidades del primer y del segundo año.

23 RENTABILIDAD Y RIESGO Riesgo implica un concepto subjetivo. Factores que inciden: Características del negocio. (industrial o comercial) Economía. Legalidad. Aspectos políticos. Aspectos sociales, culturales, ambientales, tecnológicos etc.

24 Ejemplo. Qué es más riesgoso, vender el tractor o mantenerlo? Por qué mantenerlo? Por qué venderlo?

25 Respuestas: riesgos. Venderlo y ponerlo al 20% anual. Pierde posibilidad de valorización. Accidentes, deterioros, daños. Administración de conductores. Fletes, costos, gastos. Dificultad de venderlo. Caída de la economía.

26 Respuestas: si se vende No tener que trabajar Desvalorización del dinero. Perdidas por las tasa de interés del mercado financiero. Inmovilidad del dinero.

27 ANALISIS DE LA RENTABILIDAD DEL PATRIMONIO Debe realizarse al valor comercial. = vlor comercial del activo deudas = valor comercial del patrimonio Ejemplo: si no hay deuda entonces: Rp = ROA, 42% En este escenario solamente se corren riesgos operativos. Si se adquiere deuda, entonces: Rp = 52%, ROA = 42%., I = 27% HAY UN RIESGO FINANCIERO

28 RP = ROA + CONTRIBUCION FINANCIERA (CF) CF = (ROA I) X D/PATRIM DESARROLLE UN EJEMPLO UO = 400 ACTIVO = 1000 DEUDAS = 500 I= 20% Cuánto ES LA CONTRIBUCION FINANCIERA?

29 EVA Cuál es el objetivo básico financiero de las finanzas? MAXIMIZAR EL VALOR ECONOMICO DE LA EMPRESA. Principalmente a través de dos maneras: FCL y la gestión de las rentabilidades.

30 EVA SI: ROA > CK, entonces: la TMRR > RP Cuando sucede este escenario se genera valor económico agregado en la empresa. Y por tanto se alcanza el OBF Como se mide? Si la deuda aumenta, sabiendo que I<ROA, entonces hay mayor contribución financiera. Si ROA > CK, entonces hay ganancia económica.

31 EVA EJEMPLO: CK = 30% ACTIVOS: 1000 RENTABILIDAD MINIMA DEL ACTIVO=? UO = 300 ROA=? ANALICE.

32 EVA EJEMPLO: CK = 30% ACTIVOS: 1000 RENTABILIDAD MINIMA DEL ACTIVO=? UO = 400 ROA=? ANALICE.

33 CALCULO DEL EVA EVA = U.O COSTO POR EL USO DE LOS ACTIVOS EVA = U.O (ACTIVOS X CK) EJEMPLO: TMRR = 30% I = 22% ACTIVOS = 1000 PASIVOS = 500 U.O = 300 CUANTO ES EL EVA?

34 EVA, DESPUES DE IMPUESTOS EVA = UODI (ACTIVOS X CK) EJEMPLO: I = 27% TMRR = 24% IMPORRENTA = 35% U.O. = 420 MILLS CALCULE EL COSTO DE K. CALCULE EL EVA

35 EVA SI LA EMPRESA NO ALCANZA SU CK MEDIANTE LÑA RENTABILIDAD DEL ACTIVO, ENTONCES SE DEBEN TRASLADAR LOS FONDOS. RECUERDE CONSIDERAR ACTIVOS NETAMENTE OPERATIVOS ANALICE LAS FORMAS, FINANCIERAMENTE HABLANDO EN INCREMENTAR EL EVA. ESCRIBALAS

36 ANALISIS DEL ENDEUDAMIENTO EJEMPLO, PARA UINA NUEVA INVERSIÓN SE TIENEN LOS SIGUIENTES DATOS: I = 28% (A 5 AÑOS) ACTIVOS = 180 MILLS UAII = 63 MILLS TMRR = 40% Cuál DEBERÍA SER EL MONTO DE LA DEUDA?

37 DEUDA UO I = UAI 63MILLS - (Dx.028) = UAI TMRR = 40%; 0.40 = UAI/PATRIMO PATRIMONIO = A - D PATRIMONIO = 180 D ENTONCES, 0.40= UAI/(180-D) ENTONCES: 0.40 = 63MILLS (D x 0.28)/(180-D)

38 PRESUPUESTO DE EFECTIVO VALOR: POTENCIAL DE MOVILIZAR EL EFECTIVO. LAS DECISIONES FINANCIERAS SE IMPLEMENTAN CON EL EFCETIVO. NO CON LAS UTILIDADES. FCL METODOLOGIA DEL PRESUPUESTO DE EFECTIVO. VALORACION DE LA EMPRES FUNDAMENTADO EN LA GENERACION DEL EFECTIVO KW, ACTIVOS FIJOS, REPARTO DE UTILIDADES, FINANCIACION REPOSICION DE MERCANCIAS, COSTOS DE LA MAQUINARIA Y GASTOS PERSONALES. REPOSICION DE KW Y ACTIVOS (INVERSIONES), SERVICIOS A LA DEUDA (FINANCIACIÓN), DIVIDENDOS.

39 EFECTIVO; RAZONES PAREA MANTENER EL EFECTIVO RAZON OPERATIVA. CICLO DE CAJA (tiempo en que se compromete el efectivo). Inversion en efectivo = desembolso operativo anual/rotación del efectivo. RAZONES DE SEGURIDAD RAZON ESPECULATIVA.

40

41

EL FLUJO DE CAJA ES EL REY.

EL FLUJO DE CAJA ES EL REY. EL FLUJO DE CAJA ES EL REY jairoa@une.net.co OBJETIVO GENERAL Comprender la importancia de gestionar los flujos de caja, para prever y pronosticar los niveles de liquidez, que garanticen en el tiempo el

Más detalles

Diagnóstico financiero

Diagnóstico financiero Diagnóstico financiero Visión preliminar ANÁLISIS FINANCIERO Diagnóstico del estado financiero de la empresa, mediante la aplicación de una serie de herramientas, con el fin de realizar la planeación y

Más detalles

ASPECTOS FINANCIEROS Y DE COSTOS

ASPECTOS FINANCIEROS Y DE COSTOS ASPECTOS FINANCIEROS Y DE COSTOS OBJETIVOS DEL MODULO 1.Valorar los costos y los indicadores financieros como fuentes de información gerencial muy importantes. 2.Distinguir los diferentes indicadores financieros.

Más detalles

GESTION FINANCIERA DE RECURSOS DE CORTO PLAZO FREDDY ANAYA YANCES

GESTION FINANCIERA DE RECURSOS DE CORTO PLAZO FREDDY ANAYA YANCES GESTION FINANCIERA DE RECURSOS DE CORTO PLAZO FREDDY ANAYA YANCES 1. Es fácil la toma de decisión de inversión en el capital de trabajo? El administrador financiero, para cumplir con su objetivo, deberá

Más detalles

RAZONES FINANCIERAS. Por : Lina Alvarez

RAZONES FINANCIERAS. Por : Lina Alvarez RAZONES FINANCIERAS Por : Lina Alvarez El empleo de las Razones Financieras o los denominados Ratios, (proviene del inglés el término Ratio, y significa razón o cociente) resulta de mucha utilidad en el

Más detalles

CORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON ANALIS DE RAZONES FINANCIERAS COMPAÑÍA DE CALZADO 2000 NANCY MARCELA QUINTERO MUÑOZ SEPT 11-15

CORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON ANALIS DE RAZONES FINANCIERAS COMPAÑÍA DE CALZADO 2000 NANCY MARCELA QUINTERO MUÑOZ SEPT 11-15 CORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON ANALIS DE RAZONES FINANCIERAS COMPAÑÍA DE CALZADO 2000 NANCY MARCELA QUINTERO MUÑOZ SEPT 11-15 COMPAÑÍA DE CALZADO 200 BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE (Información

Más detalles

USO DE INDICADORES FINANCIEROS PARA EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE MERCADEO Y SU RELACION CON EL OBJETIVO BASICO FINANCIERO

USO DE INDICADORES FINANCIEROS PARA EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE MERCADEO Y SU RELACION CON EL OBJETIVO BASICO FINANCIERO USO DE INDICADORES FINANCIEROS PARA EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE MERCADEO Y SU RELACION CON EL OBJETIVO BASICO FINANCIERO OBJETIVO Comprender el objetivo básico financiero y la importancia del uso de los

Más detalles

BALANCE GENERAL Y ESTADO DE RESULTADOS ANÁLISIS VERTICAL Constructora Chaw S.A. BALANCE GENERAL sep-11 2008 2009 2010 ago-11 2008 2009 2010 ago-11 ACTIVOS USD$ USD$ USD$ USD$ % Participación % Participación

Más detalles

a Progresar Énfasis Financiero Parte 1

a Progresar Énfasis Financiero Parte 1 a Progresar Énfasis Financiero Parte 1 Contenido 1. Elementos básicos de planeación financiera 2. El flujo de caja como herramienta gerencial. 3. Análisis financiero para la toma de decisiones. 1. ELEMENTOS

Más detalles

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA MÓDULO 2 RATIOS FINANCIEROS ABRIL 2017

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA MÓDULO 2 RATIOS FINANCIEROS ABRIL 2017 PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA MÓDULO 2 RATIOS FINANCIEROS ABRIL 2017 RATIOS FINANCIEROS Clientes Proveedores También llamados razones o indicadores financieros. Son relaciones aritméticas establecidas

Más detalles

EL COSTO DE CAPITAL. MG. Luis Hernán Arango Garcés

EL COSTO DE CAPITAL. MG. Luis Hernán Arango Garcés EL COSTO DE CAPITAL MG. Luis Hernán Arango Garcés 1 QUÉ ES? El costo de capital es el rendimiento requerido sobre los distintos tipos de financiamiento. Este costo puede ser explícito o implícito y ser

Más detalles

Capítulo 3: Análisis de Estados Financieros

Capítulo 3: Análisis de Estados Financieros Capítulo 3: Análisis de Estados Financieros MAESTRÍA EN FINANZAS CORPORATIVAS ( 10 EDICIÓN 7MA VERSIÓN ) Carlos Gustavo Ardaya Antelo Julio de 2016 Santa Cruz - Bolivia Temas de la Sesión Análisis Dimensional

Más detalles

LAS FINANZAS. Luis Alberto Gómez, Msc

LAS FINANZAS. Luis Alberto Gómez, Msc LAS FINANZAS Luis Alberto Gómez, Msc PROYECCIONES FINANCIERAS Cuando se habla de proyectos de emprendimiento, sucede lo mismo que en proyectos de inversión, es muy importante demostrar la factibilidad

Más detalles

Estados Financieros 3

Estados Financieros 3 3 Estados Financieros INFORME FINANCIERO 2014 - MINEROS S.A. MINEROS S.A. Balances Generales al 31 de Diciembre de 2014 y 2013 (Cifras expresadas en miles de pesos colombianos ) ACTIVOS 2014 2013 Nota

Más detalles

1.- Razones de liquides y actividad, 2.- Razones de endeudamiento, 3.- razones de rentabilidad y 4.- razones de cobertura o reserva.

1.- Razones de liquides y actividad, 2.- Razones de endeudamiento, 3.- razones de rentabilidad y 4.- razones de cobertura o reserva. 5.- Interpretación de estados. El análisis de estados consiste en la selección de los datos presentados en los estados financieros y su utilización para establecer relaciones y tendencias significativas.

Más detalles

CONFERENCIA: GESTIÓN FINANCIERA PEDRO JOSÉ LOAIZA LÓPEZ

CONFERENCIA: GESTIÓN FINANCIERA PEDRO JOSÉ LOAIZA LÓPEZ CONFERENCIA: GESTIÓN FINANCIERA PEDRO JOSÉ LOAIZA LÓPEZ TEMAS DEL SEMINARIO: 1. Introducción a los Estados Financieros: Transacciones y Construcción de Indicadores Financieros. A)Balance General. B)Estado

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS CONCEPTO. El análisis financiero es un método para establecer los resultados financieros

Más detalles

CÓMO INTERPRETAR UN BALANCE Y UNA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS II

CÓMO INTERPRETAR UN BALANCE Y UNA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS II CÓMO INTERPRETAR UN BALANCE Y UNA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS II (PARA NO CONTABLES) 27 de abril de 2017 QUÉ ES UN BALANCE DE SITUACIÓN? Es un documento contable estático y representa la situación económica

Más detalles

NUEVOS ENFOQUES PARA EL ENTENDIMIENTO DE LAS FINANZAS DE NUESTRA PYME

NUEVOS ENFOQUES PARA EL ENTENDIMIENTO DE LAS FINANZAS DE NUESTRA PYME NUEVOS ENFOQUES PARA EL ENTENDIMIENTO DE LAS FINANZAS DE NUESTRA PYME Oscar León García S. Consultor Gerencial especializado en Valoración de Empresas y Gerencia del Valor olgarcia@une.net.co Agenda Modelo

Más detalles

Concepto. Existen 4 grandes grupos

Concepto. Existen 4 grandes grupos Concepto Esta herramienta de análisis es las más utilizada en el diagnostico también llamado análisis financiero, que permite una integración de los ítems que conforman un balance. Esta herramienta tiene

Más detalles

NUEVOS ENFOQUES FINANCIERO EMPRESARIAL

NUEVOS ENFOQUES FINANCIERO EMPRESARIAL NUEVOS ENFOQUES PARA EL DIAGNOSTICO FINANCIERO EMPRESARIAL Oscar León García S. Consultor Gerencial especializado en Valoración de Empresas y Gerencia del Valor olgarcia@une.net.co Agenda Modelo anterior

Más detalles

Análisis de los Estados Financieros

Análisis de los Estados Financieros Análisis de los Estados Financieros Análisis de los Estados Financieros Balance General Posición financiera de la empresa Los activos son iguales a los pasivos + capital de los accionistas (dueños) Estado

Más detalles

Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas

Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas 1. Para qué me sirve la contabilidad? Para hacer el registro y control de

Más detalles

Análisis e Interpretación de Estados Financieros

Análisis e Interpretación de Estados Financieros Análisis e Interpretación de Estados Financieros Apuntes de la Asignatura (2da. Parte) MSc. Pedro Bejarano V. Copyright Análisis e Interpretación de Estados Financieros CONTENIDO La función financiera

Más detalles

IV. Indicadores Económicos y Financieros

IV. Indicadores Económicos y Financieros IV. Indicadores Económicos y Financieros Características Económicas y Financieras de las Empresas Comerciales en el Perú 93 IV.Indicadores Económicos y Financieros Los indicadores económicos - financieros

Más detalles

CONTABILIDAD RATIOS FINANCIEROS

CONTABILIDAD RATIOS FINANCIEROS CONTABILIDAD RATIOS FINANCIEROS Los ratios resultan de gran utilidad por cuanto permiten relacionar elementos que por sí solos no son capaces de reflejar la información que se puede obtener una vez que

Más detalles

APALANCAMIENTO OPERATIVO, FINANCIERO Y TOTAL

APALANCAMIENTO OPERATIVO, FINANCIERO Y TOTAL APALANCAMIENTO OPERATIVO, FINANCIERO Y TOTAL Tema 3.3 Apalancamiento Licenciatura en Economía y Finanzas 7º semestre. Dr. José Luis Esparza A. Qué es el apalancamiento? Apalancamiento significa apoyarse

Más detalles

Contabilidad básica, indicadores y preparación para el financiamiento de la empresa.

Contabilidad básica, indicadores y preparación para el financiamiento de la empresa. Contabilidad básica, indicadores y preparación para el financiamiento de la empresa. CONTENIDO Conocimientos básicos para acceder al mercado financiero. Análisis de requisitos básicos para acceder a financiación.

Más detalles

corrientes ni como fijos, pero que son propiedades que la organización tiene y que utilizar para llevar a cabo sus programas, por ejemplo: gastos

corrientes ni como fijos, pero que son propiedades que la organización tiene y que utilizar para llevar a cabo sus programas, por ejemplo: gastos También se le conoce como Sistema Dupon t. Determina la situación financiera y el qué hacer para mejorarla. Se analiza la operación de la empresa, es decir: Rentabilidad Operacional, Margen Operacional

Más detalles

NUEVOS ENFOQUES PARA EL ENTENDIMIENTO DE LAS FINANZAS DE NUESTRA EMPRESA

NUEVOS ENFOQUES PARA EL ENTENDIMIENTO DE LAS FINANZAS DE NUESTRA EMPRESA NUEVOS ENFOQUES PARA EL ENTENDIMIENTO DE LAS FINANZAS DE NUESTRA EMPRESA Oscar León García S. Consultor Gerencial especializado en Valoración de Empresas y Gerencia del Valor 317 363 0026 olgarcia@une.net.co

Más detalles

Asignatura: Finanzas I.

Asignatura: Finanzas I. Asignatura : Finanzas I. Carrera : Ingeniería en sistemas. Año Académico : II Año Unidad No. II : Análisis financiero. Profesor : MSc. Mauricio Navarro Zeledón. Unidad II: Análisis financiero. 1. Análisis

Más detalles

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 PROYECCION DE GASTOS GENERALES VENTAS NETAS 259,200,000 565,056,000 615,911,040 671,343,034 731,763,907 COSTO DE PRESTACION DEL SERVICIO SALARIOS 50,750,000 53,287,500 55,951,875 58,749,469 61,686,942

Más detalles

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS. Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS. Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez mvrodriguezl@yahoo.com http://mvrurural.wordpress.com/ Los Ratios Matemáticamente, un ratio es una razón, es decir, la relación

Más detalles

GRUPO FAMILIA. ENTREGA NUCLEO INTEGRADOR Iván Darío León Silvia Bohorquez Daniel Oviedo

GRUPO FAMILIA. ENTREGA NUCLEO INTEGRADOR Iván Darío León Silvia Bohorquez Daniel Oviedo GRUPO FAMILIA ENTREGA NUCLEO INTEGRADOR Iván Darío León Silvia Bohorquez Daniel Oviedo SEMINARIO DE INVESTIGACION FACULTAD DE ADMINISTRACION DE NEGOCIOS INTERNACIONALES UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA

Más detalles

ANÁLISIS FINANCIERO E L A B O R A D O P O R : M. E N F I N. O L G A L E D E S M A P O L O

ANÁLISIS FINANCIERO E L A B O R A D O P O R : M. E N F I N. O L G A L E D E S M A P O L O UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÌA Y ADMINISTRACIÒN ANÁLISIS FINANCIERO E L A B O R A D O P O R : M. E N F I N. O L G A L E D E S M A P O L O P R O G R A M A E D U C A T I

Más detalles

1. Prueba Solemne 1 30% 2. Prueba Solemne 2 40% 4. Controles (4, uno eliminable ) 10% 5. Trabajo 20% Total 100% Presentación Examen 60% Examen 40%

1. Prueba Solemne 1 30% 2. Prueba Solemne 2 40% 4. Controles (4, uno eliminable ) 10% 5. Trabajo 20% Total 100% Presentación Examen 60% Examen 40% Programa Académico: Ver en U-Cursos Evaluaciones 1. Prueba Solemne 1 30% 2. Prueba Solemne 2 40% 4. Controles (4, uno eliminable ) 10% 5. Trabajo 20% Total 100% Presentación Examen 60% Examen 40% Nota

Más detalles

LA PLANEACION FINANCIERA. John Alexander Atehortua G

LA PLANEACION FINANCIERA. John Alexander Atehortua G LA PLANEACION FINANCIERA John Alexander Atehortua G La Planeación Financiera es un proceso de translación a términos financieros, de los planes estratégicos y operativos del negocio a un horizonte de tiempo

Más detalles

UNIVERSIDAD DE BELGRANO

UNIVERSIDAD DE BELGRANO UNIVERSIDAD DE BELGRANO Facultad de Ciencias Económicas Licenciatura en Hotelería Habilitación Profesional I Planeamiento hotelero. Plan de negocios. Aspectos financieros y económicos. Profesor a cargo

Más detalles

Planeación y Administración Financiera

Planeación y Administración Financiera Planeación y Administración Financiera Proyecciones Financieras Apalancamiento MBA. Roberto Arechederra Punto de Equilibrio. Punto de equilibrio. Nivel de ventas en el cual todos los costos y gastos igualan

Más detalles

Contabilidad Financiera

Contabilidad Financiera Contabilidad Financiera 1 Sesión No. 12 Nombre: Flujos de efectivo y análisis financiero. Objetivo: al finalizar la sesión, el estudiante reconocerá la importancia del flujo en la generación de liquidez

Más detalles

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO Y ADMISIÓN A LA UNIVERSIDAD CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN OPCIÓN A

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO Y ADMISIÓN A LA UNIVERSIDAD CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN OPCIÓN A OPCIÓN A Cada parte del examen se valorará de la siguiente manera: Cada pregunta teórica tendrá una puntuación máxima de 1,5 puntos. Cada problema tendrá una puntuación máxima de 2 puntos. En las preguntas

Más detalles

Organización, estructura e importancia de la gestión financiera para empresas exportadoras

Organización, estructura e importancia de la gestión financiera para empresas exportadoras Organización, estructura e importancia de la gestión financiera para empresas exportadoras Enrique Izaguirre Alvarado enriqueizaguirre1@gmail.com Seminario Miércoles del Exportador - PromPerú 7 de setiembre

Más detalles

Administración y Planeación Financiera de Corto Plazo

Administración y Planeación Financiera de Corto Plazo Administración y Planeación Financiera de Corto Plazo Tema 2.1a Ciclo Operativo y Ciclo de Conversión de Efectivo Licenciatura en Economía y Finanzas 7º semestre. Dr. José Luis Esparza A. Ciclo Operativo

Más detalles

1. CONCEPTO DE CAPITAL DE TRABAJO. 4. CAPITAL DE TRABAJO PERMANENTE TEMPORAL. 2. IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.

1. CONCEPTO DE CAPITAL DE TRABAJO. 4. CAPITAL DE TRABAJO PERMANENTE TEMPORAL. 2. IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO. 1. CONCEPTO DE CAPITAL DE TRABAJO. 2. IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO. 3. NIVEL OPTIMO DE ACTIVOS CORRIENTES. 4. CAPITAL DE TRABAJO PERMANENTE Y TEMPORAL. 5. FINANCIACION DEL CAPITAL

Más detalles

CÓMO ADMINISTRAR EL FLUJO DE CAJA DE LA EMPRESA?

CÓMO ADMINISTRAR EL FLUJO DE CAJA DE LA EMPRESA? CÓMO ADMINISTRAR EL FLUJO DE CAJA DE LA EMPRESA? CONOZCAMONOS Saludo, bienvenida, presentación del facilitador y los asistentes OBJETIVOS Al finalizar la asesoría grupal, usted estará en capacidad de:

Más detalles

PRINCIPALES RAZONES FINANCIERAS

PRINCIPALES RAZONES FINANCIERAS PRINCIPALES RAZONES FINANCIERAS Razones de Liquidez 1. Razón circulante = Activo circulante Pasivo a corto plazo 2. Prueba del ácido = Efvo + Inversiones temporales + Cxc Pasivo a corto plazo 3. Rotación

Más detalles

I Diplomado en Economía y Finanzas para Abogados

I Diplomado en Economía y Finanzas para Abogados Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Ciencias Económicas y Empresariales Coordinación de Fomento I Diplomado en Economía y Finanzas para Abogados MÓDULO V: Análisis Económico-Financiero

Más detalles

Ratios NPGC 2009 vs Ratings

Ratios NPGC 2009 vs Ratings Ratios NPGC 2009 vs Ratings Página: 1 Qué diferencia hay entre un Rating y un Ratio? Ratio Resultado de la comparación entre dos magnitudes económico-financieras, simples o agregadas, que tienen una relación

Más detalles

Ejercicios de Aplicación: Herramientas de Análisis Financiero

Ejercicios de Aplicación: Herramientas de Análisis Financiero Ejercicios de Aplicación: Herramientas de Análisis Financiero La Empresa Didáctica S.A es una empresa de carácter familiar dedicada a la impresión de libros, especialmente académicos, producidos bajo pedido

Más detalles

ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO

ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO Conceptos generales: Capital de trabajo. El capital de trabajo se refiere al activo circulante de una empresa, es decir, a los activos de los cuales se espera se conviertan

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS EN EL ADECUADO DESARROLLO DE LA EMPRESA

LA IMPORTANCIA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS EN EL ADECUADO DESARROLLO DE LA EMPRESA LA IMPORTANCIA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS EN EL ADECUADO DESARROLLO DE LA EMPRESA Curso: Herramientas clave para acceder al crédito Empresarios Grupo Bancoldex Mayo 27 de 2015 CONTENIDO 1. FINANZAS Y SUSTENTABILIDAD

Más detalles

CURSO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA CONCEPTOS BÁSICOS Y FUNDAMENTALES

CURSO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA CONCEPTOS BÁSICOS Y FUNDAMENTALES CURSO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA CONCEPTOS BÁSICOS Y FUNDAMENTALES CURSO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA EVA VALOR ECONOMICO AGREGADO Licda. Lorena Jiménez Objetivos de la empresa y su relación con el marco

Más detalles

(Las notas 1 a la 22 hacen parte integral de los estados financieros)

(Las notas 1 a la 22 hacen parte integral de los estados financieros) ESTADO DE SITUACION FINANCIERACOMPARATIVO Al 31 de Diciembre de 2017 y 31 de Diciembre de 2016 ACTIVO PASIVO Y PATRIMONIO Notas 2017 2016 Variacion Notas 2017 2016 Variacion Absoluta Absoluta ACTIVO CORRIENTE

Más detalles

Realizado por: Duque José Gregorio C.I

Realizado por: Duque José Gregorio C.I REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES EZEQUIEL ZAMORA SEDE MUNICIPALIZADA EL PIÑAL-ESTADO TACHIRA Realizado por:

Más detalles

A) ACTIVO NO CORRIENTE ,00. I. Inmovilizado intangible ,00. II. Inmovilizado material. III. Inversiones inmobiliarias 600.

A) ACTIVO NO CORRIENTE ,00. I. Inmovilizado intangible ,00. II. Inmovilizado material. III. Inversiones inmobiliarias 600. LA NUEVA FICTICIA SA N.I.F.: A00000000 Balance Anual Detallado (Fecha:23/09/2013 Usuario:600638) Balance de Situación Activo A) ACTIVO NO CORRIENTE 800.000,00 I. Inmovilizado intangible 400.000,00 II.

Más detalles

II. Indicadores Económicos y Financieros

II. Indicadores Económicos y Financieros II. Indicadores Económicos y Financieros Los indicadores económicos muestran el desempeño de la empresa a nivel económico social, como son la generación de empleo directo en el país, las remuneraciones

Más detalles

Contenido general. 15. Fundamentos de valoración de empresas 343. Indice temático 365 Lista de abreviaturas 371

Contenido general. 15. Fundamentos de valoración de empresas 343. Indice temático 365 Lista de abreviaturas 371 Contenido general 1. Función financiera, economía y mercados 1 I. OBJETIVO DE LAS FINANZAS 2. Creación de valor y maximización de la riqueza 27 II. COMPONENTES DEL VALOR 3. Flujo de caja 51 4. Riesgo empresarial

Más detalles

CONTABILIDAD GERENCIAL

CONTABILIDAD GERENCIAL 1 Sesión No. 11 Nombre: Introducción al Análisis de la Información Financiera (II) Al finalizar esta sesión, el participante será capaz de: Analizar la información financiera de una empresa, así como realizar

Más detalles

Finanzas Empresarial.

Finanzas Empresarial. Finanzas Empresarial. RAZONES FINANCIERAS Profesor: Exaú Navarro Pérez FUNCIÓN FINANCIERA FUNCIONES CLAVES DEL ADMINISTRADOR FINANCIERO: INVERSIÓN. FINANCIAMIENTO. ADMINISTRAR LOS FONDOS. DECISIONES SOBRE

Más detalles

1. DATOS GENERALES ÁREA/MÓDULO: INSTRUMENTAL FLEXIBLE PRERREQUISITOS/CORREQUISITOS: CONTABILIDAD GENERAL CONTABILIDAD DE COSTOS MATEMÁTICA FINANCIERA

1. DATOS GENERALES ÁREA/MÓDULO: INSTRUMENTAL FLEXIBLE PRERREQUISITOS/CORREQUISITOS: CONTABILIDAD GENERAL CONTABILIDAD DE COSTOS MATEMÁTICA FINANCIERA Página 1 de 5 PROGRAMA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS PLAN DE ESTUDIOS: ACTA DE CONSEJO DE FACULTAD/DEPTO./CENTRO: ASIGNATURA/MÓDULO/SEMINARIO: ANÁLISIS FINANCIERO 1. DATOS GENERALES CÓDIGO:

Más detalles

Estados Financieros 3T 2017

Estados Financieros 3T 2017 Estados Financieros 3T 2017 Estado de situación financiera separado ESTADO DE LA SITUACIÓN FINANCIERA SEPARADO sep-17 dic.16 Var. (%) Efectivo y equivalentes de efectivo 106,150 179,358-40.8% Instrumentos

Más detalles

RAZONES FINANCIERAS FINANZAS CORPORATIVAS. Administración financiera I

RAZONES FINANCIERAS FINANZAS CORPORATIVAS. Administración financiera I RAZONES FINANCIERAS FINANZAS CORPORATIVAS Administración financiera I 1 GRUPO MODELO Grupo Modelo, fundado en 1925, es líder en la elaboración, distribución y venta de cerveza en México, con una participación

Más detalles

Proyección de Estados Financieros sin Cuentas de Cuadre (Plugs) (Apéndices)

Proyección de Estados Financieros sin Cuentas de Cuadre (Plugs) (Apéndices) Proyección de Estados Financieros sin Cuentas de Cuadre (Plugs) (Apéndices) Ignacio Vélez Pareja Universidad Tecnológica de Bolívar Cartagena, Colombia ivelez@unitecnologica.edu.co nachovelez@gmail.com

Más detalles

Análisis Financiero Capitulo 6 CAPITULO 6 ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA

Análisis Financiero Capitulo 6 CAPITULO 6 ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA CAPITULO 6 ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA 79 1. ESTADO DE RESULTADOS de la línea de cosméticos Natural Leaves Para fines de este estudio, se decidió proyectar las cifras del estudio a cinco años, ya

Más detalles

ESTUDIOS TECNICOS AREA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECTOS INFORME FINANCIERO 2009 JULIO DE 2010

ESTUDIOS TECNICOS AREA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECTOS INFORME FINANCIERO 2009 JULIO DE 2010 1. OBJETIVO Y ALCANCE Una de las ventajas competitivas de las instituciones hospitalarias, es el conocimiento de su situación financiera ya que esto le permite tomar las decisiones adecuadas para alcanzar

Más detalles

EL BALANCE. Decisiones financieras de los individuos. Decisiones financieras de las empresas. El Balance. Estructura del Balance

EL BALANCE. Decisiones financieras de los individuos. Decisiones financieras de las empresas. El Balance. Estructura del Balance Decisiones financieras de los individuos EL BALANCE S (riqueza) S (deudas) CAPITAL NETO = S - S Decisiones financieras de las empresas S (deudas con terceros) S (lo que le pertenece) (deudas con accionistas)

Más detalles

Principales Estados Financieros

Principales Estados Financieros Principales Estados Financieros 1 BALANCE GENERAL Decisiones de Inversión ACTIVOS Activos circulantes Caja Clientes Inventarios Activo Fijo Terrenos Edificios Maquinarias Otros Activos Riesgo Operacional

Más detalles

CAPITULO V 5 ESTUDIO ECONÓMICO 5.1 INVERSIONES FIJAS

CAPITULO V 5 ESTUDIO ECONÓMICO 5.1 INVERSIONES FIJAS CAPITULO V 5 ESTUDIO ECONÓMICO 5.1 INVERSIONES FIJAS El proyecto (microempresa AGROIBARRA) tendrá una inversión inicial fija de 23810 dólares el cual está integrado por: Activos fijos con un valor de 15810

Más detalles

FINANZAS OPERATIVAS Y FINANZAS ESTRUCTURALES

FINANZAS OPERATIVAS Y FINANZAS ESTRUCTURALES FINANZAS OPERATIVAS FINANZAS OPERATIVAS Y FINANZAS ESTRUCTURALES - Finanzas operativas se refieren a la gestión del activo circulante y el pasivo a corto plazo y se ocupa de problemas de funcionamiento.

Más detalles

ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS LIC. HUGO TERRAZAS GOLAC UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA

ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS LIC. HUGO TERRAZAS GOLAC UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS LIC. HUGO TERRAZAS GOLAC UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA Objetivos del Análisis Financiero Elaborar un Diagnóstico Financiero que determine el desempeño de la empresa. Conocer

Más detalles

Ayudantía. Fecha : 22 de agosto de 2017 Semestre Primavera Repaso Estructura Patrimonial y Análisis Financiero

Ayudantía. Fecha : 22 de agosto de 2017 Semestre Primavera Repaso Estructura Patrimonial y Análisis Financiero Ayudantía Curso: IAE4403 Sección 1 Finanzas Básicas Fecha : 22 de agosto de 2017 Semestre Primavera 2017 Repaso Estructura Patrimonial y Análisis Financiero El análisis financiero consta de tres tipos

Más detalles

Estados Financieros. Para que sirve. Tomar decisiones de inversión o asignación de recursos a las entidades

Estados Financieros. Para que sirve. Tomar decisiones de inversión o asignación de recursos a las entidades Estados Financieros Son documentos contables que a través de representaciones alfanuméricas, clasifican y describen mediante títulos, rubros, cantidades y notas explicativas, que representan la situación

Más detalles

Lectura 1. Razones de Liquidez

Lectura 1. Razones de Liquidez Lectura 1. Razones de Liquidez Un activo líquido está considerado como aquél que puede ser comercializado en un mercado activo, y que puede convertirse en efectivo con rapidez, al precio vigente en el

Más detalles

Gestión Financiera Para el comercio Exterior

Gestión Financiera Para el comercio Exterior Gestión Financiera Para el comercio Exterior Beneficios del comercio Internacional Mejora de la competitividad nacional. Aprovecha la tecnología del comercio internacional. Aumenta las ventas y las ganancias.

Más detalles

Planificación Financiera. Estados Financieros y Flujo de Caja

Planificación Financiera. Estados Financieros y Flujo de Caja Planificación Financiera Estados Financieros y Flujo de Caja Planificación Financiera La Planificación Financiera se relaciona con el análisis de los flujos de recursos de la empresa a través de la interpretación

Más detalles

INDICADORES FINANCIEROS OPERADORES DE LOTERÍA AÑO 2010 CAPITAL DE TRABAJO

INDICADORES FINANCIEROS OPERADORES DE LOTERÍA AÑO 2010 CAPITAL DE TRABAJO INDICADORES FINANCIEROS OPERADORES DE LOTERÍA AÑO 2010 CAPITAL DE TRABAJO Muestra la parte del activo corriente que está disponible para cubrir los gastos operacionales, una vez deducidas todas sus obligaciones

Más detalles

Ratios de Gestión. (Actividad)

Ratios de Gestión. (Actividad) Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Económica y Ciencias Sociales ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS Profesor: PMP, Ing. Econ. Felipe Antonio Córdova Santiago Ratios de Gestión. (Actividad)

Más detalles

Finanzas. Sesión 2 Tema 4: Indicadores Financieros. Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática

Finanzas. Sesión 2 Tema 4: Indicadores Financieros. Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática Finanzas Sesión 2 Tema 4: Indicadores Financieros Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática 1 Análisis de los estados financieros El cuerpo de la información que describe hasta la mas

Más detalles

ORIENTACIONES SOBRE EL PROGRAMA DE ECONOMÍA DE LA EMPRESA

ORIENTACIONES SOBRE EL PROGRAMA DE ECONOMÍA DE LA EMPRESA ORIENTACIONES SOBRE EL PROGRAMA DE ECONOMÍA DE LA EMPRESA DECRETO 87/2015, DEL CONSELL EN RELACIÓN CON LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD EN LA COMUNIDAD VALENCIANA (PAU 2017) 24/01/2017 ORIENTACIONES

Más detalles

FUNDAPYMES. Control Gerencial para Pymes! 17 Herramientas para rentabilizar tu empresa!

FUNDAPYMES. Control Gerencial para Pymes! 17 Herramientas para rentabilizar tu empresa! FUNDAPYMES Control Gerencial para Pymes! 17 Herramientas para rentabilizar tu empresa! !! 4! Preguntas! !! La clave del éxito El éxito o el fracaso en los negocios depende de cinco elementos:!! 1. La forma

Más detalles

Análisis e Interpretación de Estados Financieros. CP Isaias Marrufo Góngora MAF, MAD Risk Advisory Services RSM Bogarín

Análisis e Interpretación de Estados Financieros. CP Isaias Marrufo Góngora MAF, MAD Risk Advisory Services RSM Bogarín Análisis e Interpretación de Estados Financieros CP Isaias Marrufo Góngora MAF, MAD Risk Advisory Services RSM Bogarín Qué es Analizar los Estados Financieros? Analizar la información? Para que? Los encargos:

Más detalles

El capital de trabajo

El capital de trabajo 12/03/2012 El ciclo dinero-mercadería-dinero Sus efectos económicos y financieros Administración Financiera Cr. Julio César Torres 1. Introducción 2. Enfoque de su estudio Estructura de las inversiones

Más detalles

II. Indicadores Económicos y Financieros

II. Indicadores Económicos y Financieros II. Indicadores Económicos y Financieros Los indicadores económicos muestran el desempeño de la empresa a nivel económico social, como son la generación de empleo directo en el país, las remuneraciones

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS EN EL ADECUADO DESARROLLO DE LA EMPRESA

LA IMPORTANCIA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS EN EL ADECUADO DESARROLLO DE LA EMPRESA LA IMPORTANCIA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS EN EL ADECUADO DESARROLLO DE LA EMPRESA Curso: Herramientas clave para acceder al crédito Empresarios Grupo Bancoldex Yadira Páez Gaitán Agosto 20 de 2015 CONTENIDO

Más detalles

PRÁCTICA 10. La sociedad mercantil PRÁCTICA 10 presenta la siguiente información en sus estados financieros, expresados en miles de euros:

PRÁCTICA 10. La sociedad mercantil PRÁCTICA 10 presenta la siguiente información en sus estados financieros, expresados en miles de euros: La sociedad mercantil PRÁCTICA 10 presenta la siguiente información en sus estados financieros, expresados en miles de euros: BALANCE 31/12/01 31/12/00 ACTIVO A) ACTIVO NO CORRIENTE 6.607 3.136 II. Inmovilizado

Más detalles

ANÁLISIS DE LA EMPRESA: RATIOS (Mesa Redonda sobre: Magnitudes resultantes de las cuentas anuales)

ANÁLISIS DE LA EMPRESA: RATIOS (Mesa Redonda sobre: Magnitudes resultantes de las cuentas anuales) ANÁLISIS DE LA EMPRESA: RATIOS (Mesa Redonda sobre: Magnitudes resultantes de las cuentas anuales) Por: Pedro Rivero Torre - Catedrático de Economía Financiera y Contabilidad - Presidente Comisión de RSC

Más detalles

SOLVENCIA a) Razones de Apalancamiento

SOLVENCIA a) Razones de Apalancamiento Indicador Financiero Grupo Bimbo S.A.B. de C.V. Año Bachoco S.A.B. de C.V. Año Observaciones SOLVENCIA a) Razones de Apalancamiento Deuda a capital contable Deuda a activos totales b) Razones de Cobertura

Más detalles

Cuándo habrá un excedente de efectivo, y tomar la decisión del mejor mecanismo de inversión a corto plazo.

Cuándo habrá un excedente de efectivo, y tomar la decisión del mejor mecanismo de inversión a corto plazo. FLUJO DE EFECTIVO QUÉ ES EL FLUJO DE EFECTIVO? Es un estado financiero proyectado de las entradas y salidas de efectivo en un periodo determinado. Se realiza con el fin de conocer la cantidad de efectivo

Más detalles

Ciclo del flujo de efectivo. Unidad VI Contabilidad Gerencial CP Isaias Marrufo Góngora MAF, MAD

Ciclo del flujo de efectivo. Unidad VI Contabilidad Gerencial CP Isaias Marrufo Góngora MAF, MAD Ciclo del flujo de efectivo Unidad VI Contabilidad Gerencial CP Isaias Marrufo Góngora MAF, MAD Objetivo de la unidad Conocer el ciclo del flujo de efectivo, su cálculo, aplicación y beneficios. Importancia

Más detalles

EMGESA S.A E.S.P Estados de Situación Financiera Intermedios,Clasificado al 31 de marzo de 2016 y 31 de diciembre de 2015 (En miles de pesos)

EMGESA S.A E.S.P Estados de Situación Financiera Intermedios,Clasificado al 31 de marzo de 2016 y 31 de diciembre de 2015 (En miles de pesos) EMGESA S.A E.S.P Estados de Situación Financiera Intermedios,Clasificado al 31 de marzo de 2016 y 31 de diciembre de 2015 ACTIVOS Marzo Diciembre ACTIVOS CORRIENTES Efectivo y equivalentes al efectivo

Más detalles

Licenciatura en Mercadotecnia y Negocios Internacionales

Licenciatura en Mercadotecnia y Negocios Internacionales Licenciatura en Mercadotecnia y Negocios Internacionales Capital de Trabajo Material preparado por : C.P. RAÚL H. VALLADO FERNANDEZ,E.F. El principal capital de los negocios, es el que lo mantiene a diario

Más detalles

B2B LA CAJA ES EL REY

B2B LA CAJA ES EL REY B2B LA CAJA ES EL REY Javier Salguero Olaya Helm Bank Vicepresidente de Crédito Javier.salguero@grupohelm.com Espacio opcional para insertar logo del conferencista B2B La caja es el rey El Objetivo de

Más detalles

Contabilidad Gerencial. SESIÓN 11: Introducción al Análisis de la Información Financiera (II)

Contabilidad Gerencial. SESIÓN 11: Introducción al Análisis de la Información Financiera (II) Contabilidad Gerencial SESIÓN 11: Introducción al Análisis de la Información Financiera (II) Contextualización Cómo se miden los estados financieros? Lo que no se mide no se puede mejorar, esta es una

Más detalles

ANALISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS AL

ANALISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS AL CORREOS DE CHILE Análisis Razonado de los Estados Financieros Intermedios Período 31 de Diciembre 2010 y 30 de Septiembre de 2011 ANALISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS AL 30-09-2011 El presente

Más detalles

XXXI Jornadas Nacionales de Administración Financiera

XXXI Jornadas Nacionales de Administración Financiera XXXI Jornadas Nacionales de Administración Financiera 22 y 23 de septiembre de 2011 Vaquerías Valle Hermoso - Pcia. de Córdoba Un breve desarrollo sobre el capital de trabajo Mg. Mario L. Perossa Definiciones

Más detalles

Planeación Financiera y costos de Exportación

Planeación Financiera y costos de Exportación Planeación Financiera y costos de Exportación Planeación Financiera Finanzas El área financiera es una de las que más dolores de cabeza causa a los empresarios, pero gústenos o no, todo empresario debe

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD JUNIO DE 2010

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD JUNIO DE 2010 UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD JUNIO DE 010 EJERCICIO DE: ECONOMÍA DE LA EMPRESA TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos PUNTUACIÓN QUE SE OTORGARÁ A ESTE EJERCICIO: (véanse las

Más detalles

VALORACIÓN ESPECÍFICA DE LA EMPRESA FAMILIAR. COMO PONER EN VALOR SUS VENTAJAS COMPETITIVAS

VALORACIÓN ESPECÍFICA DE LA EMPRESA FAMILIAR. COMO PONER EN VALOR SUS VENTAJAS COMPETITIVAS VALORACIÓN ESPECÍFICA DE LA EMPRESA FAMILIAR. COMO PONER EN VALOR SUS VENTAJAS COMPETITIVAS Jon Landeta Director del Instituto de Economía Aplicada a la Empresa Jon Sanchez Socio-Director de Ticam Consulting

Más detalles

INTRODUCCIÓN Apalancamiento Financiero 1. Apalancamiento financiero: Concepto PALANCA 2.Clasificación de Apalancamiento Financiero

INTRODUCCIÓN Apalancamiento Financiero 1. Apalancamiento financiero: Concepto PALANCA 2.Clasificación de Apalancamiento Financiero INTRODUCCIÓN En este proyecto daremos a conocer la utilización del apalancamiento financiero, que uso tiene y que tipo de clasificación existe y el riesgo que corren las empresas al ser financiadas por

Más detalles

Seminario: Finanzas para no financieros. 15 de Octubre de 2014

Seminario: Finanzas para no financieros. 15 de Octubre de 2014 Seminario: Finanzas para no financieros 15 de Octubre de 2014 Recordando. Que es un Plan de Negocios Es un documento que muestra la capacidad de un negocio para vender un producto/servicio y generar beneficios

Más detalles