2.1. 1º ESO. Criterio de evaluación

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "2.1. 1º ESO. Criterio de evaluación"

Transcripción

1 . Secuencia y Tempralización de las unidades de prgramación. Relación elements Curriculares º ESO (Criteris/ Cntenids/ Estándares/ Cmpetencias/ Evaluación/ Tempralización).. º ESO. Criteri de evaluación Curs º ESO. Incrementar las capacidades físicas y crdinativas básicas previa valración del nivel inicial, utilizand ls valres de la frecuencia cardiaca cm indicadres para la dsificación y cntrl del esfuerz y adptand hábits higiénics, alimentaris y psturales asciads a una actividad física segura y saludable. Cn este criteri se pretende cmprbar la autexigencia del alumnad en cuant a su esfuerz para mejrar ls niveles de las capacidades físicas y crdinativas relacinadas cn la salud, teniend en cuenta su prces madurativ persnal. Para la evaluación se deberá tener en cuenta, sbre td, la mejra respect a sus prpis niveles iniciales en las capacidades de resistencia aeróbica, fuerza resistencia y flexibilidad, y n sól el resultad btenid. Asimism, se cmprbará el emple de ls valres de la frecuencia cardiaca cn el fin de ajustar prgresivamente el esfuerz, aplicand pausas de recuperación adecuadas. Asimism, se cnstatará cn este criteri si el alumnad identifica y adpta determinads hábits y cnductas relacinadas cn la higiene, la alimentación, la prfilaxis de la actividad física, la actitud pstural y el cnsum respnsable. Se cmprbará también el us de la indumentaria adecuada, la adpción de psturas crrectas, el us de las nrmas de seguridad y prevención de lesines, si la hidratación es la crrecta, el us de técnicas de respiración y relajación y si atiende a su higiene persnal. Estándares de aprendizaje evaluables relacinads 4, 8, 0,, y 3 Cntenids.. Educación Física y salud. Cncepts básics y bjetivs. Su tratamient desde la práctica físic-mtriz... Capacidades físicas y crdinativas básicas relacinadas cn la salud. Cncepts básics. Definición y clasificación general. Aplicación al desarrll de juegs mtres y deprtivs..3. Acndicinamient de la resistencia, fuerza general, velcidad, flexibilidad..4. Estructura y funcinalidad del cuerp. Función del aparat lcmtr y sistema cardivascular en la actividad física. Práctica de actividades físic-mtrices para su desarrll, mantenimient y cmprensión..5. Adquisición y tma de cnciencia de las psturas crprales adecuadas en la práctica de actividades físic-mtrices y en situacines de la vida ctidiana..6. Aplicación de nrmas básicas y principis generales para la prevención de accidentes y COMPETENCIAS: AA,CSC,SIEE,CEC BLOQUE DE APRENDIZAJE:CORPOREIDAD, MOTRICIDAD Y CONDUCTA MOTRIZ

2 tratamient de lesines durante la realización de actividades físic-mtrices..7. Frtalecimient de la musculatura de sstén. Práctica de ejercicis de mvilidad articular, tnificación muscular y relajación..8. Autnmía en ls hábits alimenticis e higiénics para la mejra de las capacidades físicas, la salud, y de la calidad de vida.9. Actitud de autexigencia y autcnfianza en la realización de actividades físicmtrices. Adecuación del esfuerz y ritm respiratri a cada situación..0. Us crrect de espacis, materiales e indumentaria. Situacines de Aprendizaje: SA: MI CONDICIÓN FÍSICA y MI SALUD: AA: Cualidades Físicas Básicas: cncimient y diferencias mediante frmas jugadas. AA: Identificación y valración de ls distints niveles de cada cualidad (resistencia, fuerza, flexibilidad y velcidad)

3 Criteri de evaluación. Aplicar las habilidades mtrices a la reslución de distints prblemas mtres en distints entrns y en situacines mtrices individuales y clectivas, aceptand el nivel alcanzad y utilizand ls recurss expresivs y cmunicativs del cuerp y la mtricidad, cn especial atención a las prácticas mtrices, rítmicas y expresivas tradicinales de Canarias, valrándlas cm situacines mtrices cn arraig cultural. Mediante este criteri, se valrará si el alumnad es capaz de aplicar las habilidades específicas a un deprte individual clectiv a un jueg mtr cm factr cualitativ del mecanism de ejecución. Además, se bservará si hace una autevaluación ajustada de su nivel de ejecución, si acepta dich nivel alcanzad cn autexigencia y si es capaz de reslver ls prblemas mtres planteads. Se trata de verificar si el alumnad es capaz de regular y ajustar sus accines mtrices para lgrar una tma de decisines que le permitan desenvlverse cn cierta eficacia y eficiencia en las distintas situacines mtrices. También se pretende evaluar la capacidad del alumnad para cmunicar individual y clectivamente un mensaje a las demás persnas, escgiend alguna de las técnicas de expresión crpral trabajadas. Se analizará la capacidad creativa, así cm la adecuación y la puesta en práctica de la técnica expresiva escgida. También se pdrán valrar tds aquells aspects relacinads cn el trabaj en equip para la preparación de la actividad final. Asimism, se trata de que el alumnad practique y valre ls juegs, deprtes y bailes tradicinales canaris cm parte de su patrimni cultural. Asimism, se cnstatará si el alumnad identifica el significad de las señales necesarias para cmpletar un recrrid y, a partir de su lectura, seguirlas para realizarl en el rden establecid. También se valrará la capacidad de desenvlverse y actuar respetusamente cn el entrn físic y scial en el que se desarrlle la actividad. Estándares de aprendizaje evaluables relacinads,, 3, 4, 5, 6, 7, 8, y 9.. El deprte psicmtriz y scimtriz cm fenómen scicultural. Su tratamient y cmprensión desde la práctica en diferentes situacines mtrices... Las fases del jueg en ls deprtes scimtrices: práctica, cncepts y bjetivs..3. Realización de tareas físic-mtrices dirigidas al aprendizaje de ls fundaments técnics básics, reglamentaris y estratégics de algún deprte psicmtriz..4. Aplicación de mecanisms de percepción, decisión y ejecución para el desarrll de habilidades mtrices vinculadas a situacines lúdicas y deprtivas..5. Realización de juegs mtres y tareas físic-mtrices grupales mdificadas, regladas adaptadas para el aprendizaje de ls aspects cmunes a ls deprtes scimtrices..6. Práctica de ls juegs y deprtes tradicinales de Canarias, aplicand las habilidades mtrices implicadas en su realización..7. Práctica de actividades físic-mtrices en el medi natural..8. Realización de recrrids a partir de la identificación de señales de rastre..9. El cuerp expresiv: pstura, gest y mvimient. Aplicación de la cnsciencia crpral, el espaci, el tiemp y el us de bjets a las actividades expresivas..0. Realización de actividades expresivas rientadas a favrecer una dinámica psitiva del COMPETENCIAS: CL,CMCT,AA,CSC,SIEE, CEC BLOQUE DE APRENDIZAJE I: CORPOREIDAD, MOTRICIDAD Y CONDUCTA MOTRIZ

4 grup... Práctica de actividades en las que se cmbinan distints tips de ritms y el manej de bjets... Identificación, rigen y práctica de ls principales juegs y bailes de Canarias. Situacines de Aprendizaje: SA: DEPORTES DE COOPERACIÓN-OPOSICIÓN: Cn la Pelta en las Mans AA: Habilidades básicas cn peltas: lanzamients, recepcines, bte, cnduccines,. AA: Aspects estratégics genérics de ls deprtes de cperación-psición. SA:DEPORTES INDIVIDUALES: El Atletism: Sms límpics AA: Habilidades crdinativas de desplazamient y salts AA: Participación en las Olimpiadas cn las diferentes pruebas pr Cntinente.(rganización de equips, diseñ de banderas, distribución de jueces,..) SA: JUEGOS TRADICIONALES: A qué jugaban nuestrs abuels? AA: Recpilación y puesta en práctica de ls juegs infantiles a ls que jugaban nuestrs mayres. AA: Identificación y Clasificación de ls Juegs Tradicinales de Canarias SA: ACROSPORT: Cm en el circ AA: Iniciación a las Habilidades Gimnásticas y frmación de figuras crprales simples cn enlaces acrbátics individual y en grup. SA: EXPRESIÓN CORPORAL: Cuéntame un cuent AA: Familiarización cn el gest y la cmunicación n verbal. AA: Utilización de recurs individuales para la dramatización. Representar un cuent infantil tradicinal. SA: JUEGOS ALTERNATIVOS Y DEPORTES DE REENVÍO. Palas y Malabares AA: Familiarización cn ls aspects técnics de actividades de reenví cn móviles e implements. AA: Desarrll de habilidades crdinativas mediante ls juegs malabares, así cm implicación en la fabricación de materiales. SA: BAILES DEL MUNDO: Que n paren tus pies AA: cncimient y práctica de diverss bailes tradicinales del mund. SA: ACTIVIDADES EN EL MEDIO NATURAL Cm supervivientes. AA: Juegs y recrrids de rastre. AA: Senders.

5 Criteri de evaluación 3. Realizar la activación y la vuelta a la calma de manera autónma. Cn este criteri, se cmprbará si el alumnad es capaz de seleccinar y aplicar prpuestas de actividades encaminadas a la realización autónma de la fase inicial fase de activación y la fase final de la sesión vuelta a la calma, asimiland sus fundaments generales, utilidad y beneficis para la salud. Estándares de aprendizaje evaluables relacinads 4 y 5 3. Activación general y vuelta a la calma. Cncept y fases. Aplicación y valración cm hábits saludables al inici y final de una actividad físic-mtriz. Situacines de Aprendizaje: SA: EL CALENTAMIENTO: AA: Diseñ y realización del prpi calentamient. SA: RELAJACIÓN: AA: Relación de la relajación cn la vuelta a la calma tras la actividad física. COMPETENCIAS: CL CMCT AA CSC BLOQUE DE APRENDIZAJE I: CORPOREIDAD, MOTRICIDAD Y CONDUCTA MOTRIZ Criteri de evaluación 4. Mstrar tlerancia y deprtividad en las actividades físic-mtrices y artístic-expresivas, aceptand las reglas y nrmas establecidas, cnsiderand la cmpetición y la cperación cm una frma lúdica de autsuperación persnal y del grup y valrándlas cm frmas de recreación y de cupación saludable del tiemp libre. Se trata de cnstatar cn este criteri si el alumnad cncibe el jueg y el deprte cm mdels recreativs cn ls que rganizar el tiemp libre. Se cmprbará si cncibe estas actividades cm parte integrante del tiemp de ci activ y las emplea en prácticas libres. También si adpta una actitud crítica ante ls aspects que rdean el espectácul deprtiv: el cnsum de atuends las manifestacines agresivas. Este criteri trata de cmprbar si el alumnad, pr encima del resultad de su actuación individual y de equip, tiene una actitud de tlerancia basada en el cncimient de sus prpias psibilidades y limitacines, así cm las de las tras persnas. Igualmente, se trata de cmprbar la aceptación de las reglas y nrmas cm principis reguladres y la actuación persnal basada en la slidaridad, el jueg limpi y la ayuda mutua, cnsiderand la cmpetición cm una dificultad favrecedra de la superación persnal y del grup y n cm una actitud hacia ls demás. Estándares de aprendizaje evaluables relacinads 7,8,9,30,3,33 y 35 Cntenids 3.. Actitud crítica ante ls esteretips sciales relacinads cn el cuerp y actitud respnsable hacia prácticas ncivas para la salud individual y clectiva. 3.. Respet a la diversidad de ejecucines en la práctica de actividades físicmtrices. COMPETENCIAS: CL CMCT CD AA CONDUCTA MOTRIZ BLOQUE DE APRENDIZAJE I: CORPOREIDAD, MOTRICIDAD Y

6 3.3. Cnciencia y aceptación de la prpia realidad crpral, de las psibilidades y limitacines durante la práctica físic-mtriz 3.4. Participación en ls diferentes juegs y actividades físicas y respet a la diversidad de prácticas Aceptación del prpi nivel de ejecución y autexigencia en su mejra 3.6. Valración de las actividades físicas cm una frma de autsuperación y mejra de la salud Respet y aceptación de las reglas de las actividades físicas, juegs y deprtes practicads Actitud reflexiva y crítica ante ls cmprtamients antisciales relacinads cn la práctica deprtiva Aceptación y respet de las nrmas de cnservación del entrn habitual y del medi natural en la práctica físic-mtriz Dispsición favrable a la desinhibición y respet hacia la realización de actividades de expresión crpral y baile. Situacines de Aprendizaje: *Tdas las Situacines de Aprendizaje de esta prgramación, de una manera de tra, haciend más énfasis en uns cntenids que en tr según la situación (se cncretan en cada SA en las tablas que detallas las mismas). Criteri de evaluación 5. Utilizar cn autnmía e intencinalidad creativa herramientas tecnlógicas de la infrmación y cmunicación y recurss dispnibles en la Red aplicacines móviles desde dispsitivs digitales slicitadas en pryects y prducts de prácticas mtrices atléticas (relacinadas cn la cndición física y la salud), de prácticas lúdic-recreativas y deprtivas y de prácticas artístic-expresivas. Cn este criteri, se pretende cmprbar que el alumnad enriquece su cncimient y amplia su aprendizaje desde la práctica de actividades físic-saludables y situacines mtrices ( lúdic-recreativas, deprtivas y artístic-expresivas) que se le planteen, así cm en la rganización de events (cncurss, limpiadas, muestras, trnes, ) empleand las tecnlgías de la Infrmación y la Cmunicación desde distints dispsitivs (rdenadres, teléfns móviles, tabletas, cnslas de videjuegs, ) para realizar búsquedas, etiquetar, cmentar, cmpartir, participar en platafrmas y entrns educativs nline, publicar en sitis web, prbar crear prducts utilizand videjuegs activs aplicacines móviles y / generar presentacines, psters, infgrafías cualquier tra prducción digital, cn autnmía e intención creativa, cmbinand el aprendizaje frmal cn su entrn persnal de aprendizaje, cn el fin últim de que el us de la tecnlgía cnsiga mtivar su aprendizaje y transferir l aprendid a la cupación saludable de su tiemp libre. SIEE COMPETENCIAS: CL CMCT CD AA CSC MOTRIZ BLOQUE DE APRENDIZAJE I: CORPOREIDAD, MOTRICIDAD Y CONDUCTA

7 Estándares de aprendizaje evaluables relacinads 36 (presente en tdas las SA) 37 (al tener sl sesines semanales, renunciams a la expsición de ls trabajs pr implicar pérdida cnsiderable de tiemp de cmprmis mtr). Cntenids 3.. Us y valración de las tecnlgías de la infrmación y la cmunicación pr su cntribución para el desarrll práctic, la mejra y ampliación de ls cntenids de la materia. 3.. Us de las tecnlgías de la infrmación y cmunicación para la recpilación de infrmación diversa y desarrll de ls cntenids de la materia. Análisis y valración de la infrmación. Situacines de Aprendizaje: Tdas las SA del curs (se cncretan en cada SA en las tablas que detallas las mismas) aunque especialmente: SA: RELAJACIÓN: AA: Búsqueda de técnicas y músicas cm sprte de una relajación. SA: HÁBITOS DE SALUD, y 3 Hábits Higiénics, Psturales y Alimentaris : AA: Us de internet para la búsqueda de elements claves en las distintas fichas. SA: DEPORTES INDIVIUALES: Sms Olímpics : AA: Búsqueda de infrmación de ls juegs límpics antigus, diseñs de presentacines de países,. SA: JUEGOS TRADICIONALES: A qué jugaban nuestrs abuels? : AA: Búsqueda de Presentacines de juegs antigus. SA: EXPRESIÓN CORPORAL : Cuéntame un cuent : AA: Us del vide cm element de expresión y de evaluación. SA: ACROSPORT; AA: Us del víde cm element de búsqueda, de expresión y de evaluación. SA: BAILES DEL MUNDO; AA: Us del víde cm element de expresión, búsqueda y de evaluación.

8 Relacines entre SA y elements curriculares º ESO (LOMCE) CEv SA AA / Prduct Estándares 3 SA: Activación y Vuelta a la calma AA: Identificación de las partes y características del calentamient y puesta en práctica. 4. Relacina la estructura de una sesión de actividad física cn la intensidad de ls esfuerzs realizads. 5. Prepara y realiza calentamients y fases finales de sesión de frma autónma y habitual. Calificación Instruments Diseñ y expsición del guión del Calentamient. Sesines En tdas las sesin es (6-7 ) Tempralización //3ª Evaluación 5 SA: Mi Cndición Física y Mi Salud SA: Hábits de Salud, y 3. AA: Identificar las cualidades jugand. AA: Valrar el nivel prpi de cada cualidad. AA: Hábits saludables en la práctica de actividad física y la vida diaria AA: Hábits psturales saludables. AA: Hábits saludables alimenticis. 4. Analiza la implicación de las capacidades físicas y las crdinativas en las diferentes actividades físic-deprtivas y artísticexpresivas trabajadas en el cicl. 8. Aplica de frma autónma prcedimients para autevaluar ls factres de la cndición física. 0. Participa activamente en la mejra de las capacidades físicas básicas desde un enfque saludable, utilizand ls métds básics para su desarrll.. Alcanza niveles de cndición física acrdes a su mment de desarrll mtr y a sus psibilidades.. Aplica ls fundaments de higiene pstural en la práctica de las actividades físicas cm medi de prevención de lesines. 3. Analiza la imprtancia de la práctica habitual de actividad física para la mejra de la prpia cndición física, relacinand el efect de esta práctica cn la mejra de la calidad de vida. 36. Utiliza las Tecnlgías de la Infrmación y la Cmunicación para elabrar dcuments digitales prpis (text, presentación, imagen, vide, snid, ), cm resultad del prces de búsqueda, análisis y selección de infrmación relevante. 3 -Registr de la práctica diaria. -Tests de cndición física. -Fícha teóricpráctica. -Fichas teóricprácticas. 6-7 ª Evaluación ª Evaluación ª Evaluación 3ª Evaluación

9 CEv SA AA / Prduct Estándares SA: Deprtes Clectivs: Cn La Pelta en las Mans SA: Ns relajams. SA: Deprtes Individuales : Sms Olímpics AA: Habilidades básicas cn peltas: lanzamients, recepcines, bte, cnduccines,. AA: Aspects estratégics genérics de ls deprtes de cperación-psición. AA: Brilé-Figuras. Prduct: Encuentr La Efi se mueve en LL AA: Práctica de técnicas de Relajación AA: Relación de la relajación cn la Vuelta a la Calma tras la actividad física. AA: Habilidades crdinativas de desplazamient y salts Pryect: Participación en las Olimpiadas cn las diferentes pruebas pr Cntinente (rganización de equips, diseñ de banderas, distribución de jueces,..).. Aplica ls aspects básics de las técnicas y habilidades específicas, de las actividades prpuestas, respetand las reglas y nrmas establecidas.. Autevalúa su ejecución cn respect al mdel técnic plantead. 3. Describe la frma de realizar ls mvimients implicads en el mdel técnic. 4. Mejra su nivel en la ejecución y aplicación de las accines técnicas respect a su nivel de partida, mstrand actitudes de esfuerz, aut exigencia y superación. 3. Analiza la imprtancia de la práctica habitual de actividad física para la mejra de la prpia cndición física, relacinand el efect de esta práctica cn la mejra de la calidad de vida. 4. Relacina la estructura de una sesión de actividad física cn la intensidad de ls esfuerzs realizads Clabra en las actividades grupales, respetand las aprtacines de ls demás y las nrmas establecidas, y asumiend sus respnsabilidades para la cnsecución de ls bjetivs. 36. Calificación 3 3 Instruments -Registr de la práctica diaria. - Circuit práctic. -Lista de cntrl frmativa. -Resgistr de la práctica diaria. -Pryect: rganización y participación en las Minilimpiadas. Sesines Tempralización 6-7 ª Evaluación - ª Evaluación 5-6 ª Evaluación

10 CEv SA AA / Prduct Estándares 4 4 SA: Juegs Tradicinales Canaris: A qué jugaban nuestrs abuels? SA: Expresión Crpral: Cuéntame un Cuent AA: Recpilación y puesta en práctica de ls juegs infantiles a ls que jugaban nuestrs mayres. AA: Identificación y Clasificación de ls Juegs Tradicinales de Canarias. AA: Familiarización cn el gest y la cmunicación n verbal. AA: Utilización de recurss individuales para la dramatización. Pryect:Representar un cuent infantil tradicinal. 4. Mejra su nivel en la ejecución y aplicación de las accines técnicas respect a su nivel de partida, mstrand actitudes de esfuerz, aut exigencia y superación. 30. Cnce las psibilidades que frece el entrn para la realización de actividades físic-deprtivas Utiliza técnicas crprales, de frma creativa, cmbinand espaci, tiemp e intensidad. 9. Realiza imprvisacines cm medi de cmunicación espntánea. 8. Clabra en las actividades grupales, respetand las aprtacines de ls demás y las nrmas establecidas, y asumiend sus respnsabilidades para la cnsecución de ls bjetivs. 9. Respeta a ls demás dentr de la labr de equip, cn independencia del nivel de destreza. 36. Calificación Instruments -Registr de la práctica diaria. -Entrevista a ls mayres. -Registr de la práctica diaria. -Pryect: Representación un cuent en grup. Sesines Tempralización 4 ª Evaluación 6-7 ª Evaluación 4 SA: Juegs Alternativs y de Reenví AA: Familiarización cn ls aspects técnics de actividades de reenví cn móviles e implements. AA: Desarrll de habilidades crdinativas mediante ls juegs malabares, así cm implicación en la fabricación de materiales.. Aplica ls aspects básics de las técnicas y habilidades específicas, de las actividades prpuestas, respetand las reglas y nrmas establecidas. 8. Clabra en las actividades grupales, respetand las aprtacines de ls demás y las nrmas establecidas, y asumiend sus respnsabilidades para la cnsecución de ls bjetivs. 30. Cnce las psibilidades que frece el entrn para la realización de actividades físic-deprtivas. -Registr de la práctica diaria. -Escala descriptiva frmativa ª Evaluación * Aunque se trata de una unidad cmdín

11 CEv SA AA / Prduct Estándares SA: Acrsprt: Cm en el circ. SA: Bailes Del Mund: Que n paren tus pies. SA: Actividades en el Medi Natural: Cm supervivientes AA: Iniciación a las Habilidades Gimnásticas y frmación de figuras crprales simples cn enlaces acrbátics individual y en grup. Prduct: Mi Mntaje de Acrsprt. AA: Cncimient y práctica de diverss Bailes Tradicinales del Mund. AA: Juegs y recrrids de rastre. Prduct: Sender en grup. 6. Utiliza técnicas crprales, de frma creativa, cmbinand espaci, tiemp e intensidad. 7. Crea y pne en práctica una secuencia de mvimients crprales ajustads a un ritm prefijad. 7. Muestra tlerancia y deprtividad tant en el papel de participante cm de espectadr. 33. Identifica las características de las actividades físic-deprtivas y artísticexpresivas prpuestas que pueden supner un element de riesg para sí mism para ls demás Clabra en el diseñ y la realización de bailes y danzas, adaptand su ejecución a la de sus cmpañers. 7. Muestra tlerancia y deprtividad tant en el papel de participante cm de espectadr. 9. Respeta a ls demás dentr de la labr de equip, cn independencia del nivel de destreza Explica y pne en práctica técnicas de prgresión en entrns n estables y técnicas básicas de rientación, adaptándse a las variacines que se prducen, y reguland el esfuerz en función de sus psibilidades. 30. Cnce las psibilidades que frece el entrn para la realización de actividades físicdeprtivas. 3. Respeta el entrn y l valra cm un lugar cmún para la realización de actividades físic-deprtivas 35. Adpta las medidas preventivas y de seguridad prpias de las actividades desarrlladas durante el cicl, teniend especial cuidad cn aquellas que se realizan en un entrn n estable. Calificación 3 3 Instruments -Registr de la práctica diaria. - Listas de cntrl. - Pryect: representación de Mntaje de Acrsprt para participar en la Muestra de Actividades Expresivas de La EFi se mueve en LL. -Registr de la práctica diaria. - Ficha de búsqueda. - Ficha teóric práctica. - Pryect: Sender en grup. Sesines Tempralización 6 3ª Evaluación 4-5 3ª Evaluación -3 3ª Evaluación

12 SA y AA º ESO 0. Presentación y Evaluación Inicial.. Mi Cndición Física y Hábits de Salud.. Deprtes Cperación- Opsición: Cn la pelta en las mans y Brilé Figuras 3. Ns relajams. Aspects metdlógics Se alternará las sesines en el aula (presentación, rellen de cuestinaris, reflexión en grup) cn las sesines prácticas de juegs mtres para n aburrir inicialmente a ls alumns e ir evaluand la dinámica del grup e ir cnfigurand las principales rutinas. Esta unidad es clave para fijar algunas rutinas para el rest del curs cm las de calentamient y vuelta a la calma. El eje cnductr será la necesidad de cmbatir el sedentarism. Se presentan sesines para vivenciar y discriminar las 4 cualidades pr medi del jueg. Se presentan ls principales hábits de salud y sus efects para el rganism. Se presentan las diferencias entre varis términs afines relacinads cn la actividad física. Pr última se vivencian pruebas de valración de las cualidades físicas básicas para ver su evlución a l larg del curs. En esta unidad se divide en ds partes en las que el hil cnductr es el us de la pelta. En la primera parte se trabaja mediante asignación de tareas individual y en parejas la explración de td tip de habilidades cn pelta. En la segunda parte pretende la asunción de ls rles del jugadr cn balón y sin balón en una situación genérica de cperación-psición y ls aspects de decisión, mediante frmas jugadas en grups reducids. En esta unidad se pretende dar unas pequeñas pautas sbre técnicas básicas de respiración y relajación que ayuden al autcntrl. Ejemplificación-Secuencia de Actividades Tip - Presentación del prgrama, criteris de evaluación, cumplimentación de la ficha de dats persnales y autrizacines - Distintas frmas jugadas en gran grup. - Ejemplificacines de ejercicis de calentamient. - Juegs de persecucines en gran grup. - Sesión de Juegs de carrera y de marcha - Juegs de velcidad de reacción, desplazamient y gestual. - Frmas jugadas de fuerza mediante actividades de lucha, trepa, cuadrupedias, reptacines, transprtes... - Estiramients estátics individuales. - Batería EUROFIT. - Actividades crdinativas cn peltas (lanzamients, recepcines, cnduccines, glpes, rdamients y cmbinación cn desplazamients, salts y girs...) - Juegs reducids de psesión. - Juegs reducids cn ds metas. - Prgresión de Juegs mdificads. - Situacines de jueg reducidas de x, x, x. - Prgresión para el Brilé-Figuras - Ejercicis de respiración. - Ejercicis de relajación mediante técnicas de tma de cnciencia y de autsugestión. Espacis y Recurss - Plideprtiv exterir. - Prtada Dssier EF. - Plideprtiv. - Gimnasi. - Ficha cncepts básics de Educación Física. - Ficha hábits de Salud I. - Ficha de cualidades Físicas Básicas. - Cns, ars, peltas, crnómetrs,... - Plideprtiv. - Balnes de espuma, balnes de gma de iniciación. - Ars, cns, pets prterías... - Tarjetas Brilé-Figuras - Gimnasi. - Ficha de relajación.

13 4. Hábits de salud. 5. Deprtes individuales: El Atletism. Sms Olímpics 6. Juegs Tradicinales: A qué jugaban nuestrs abuels? En esta unidad se pretende dar unas pinceladas sbre el aparat lcmtr y ls aspects más relevantes de una pstura crpral higiénica especialmente en cuant a sentarse en clase, calzad, mchila... Esta Unidad a pesar de denminarse el Atletism, pretende fundamentalmente trabajar ds habilidades mtrices básicas cm sn ls desplazamients y ls salts. Se prpndrá un pryect: la participación pr equips en unas minilimpiadas en la que cada país deberá rganizarse, entrenar y dinamizar distintas pruebas adaptadas. Se utilizará la asignación de tareas en las primeras sesines para pasar a la búsqueda y puesta en práctica autónma de juegs infantiles en las siguientes sesines. - Presentación elements del aparat lcmtr, tips de huess y articulacines. - Reflexión sbre hábits psturales crrects e incrrects y sus beneficis-perjuicis. - Tareas y juegs de desplazamient - Tareas y juegs de salts sbre líneas, sbre ars, clchnetas... - Aplicación específica a las carreras de velcidad, salt de lngitud y multisalt y frmas jugadas en el diseñ y participación de las Pruebas Olímpicas. - Presentación cncepts vinculads cn jueg tradicinal y diferencias jueg-deprte e imprtancia cultural. - Recpilación y puesta en práctica de juegs ppulares infantiles. - Aula. - Ficha aparat lcmtr. - Ficha hábits de Salud II. - - Plideprtiv. - Gimnasi. - Ars, tizas, clchnetas, cns... - Fichas de Países. - Plideprtiv. - Peltas de tenis, pals de PVC, tizas, ars, cuerdas... - Ficha juegs tradicinales. 7. Expresión Crpral: Cuéntame un cuent. Para muchs alumns/as se trata de su primera experiencia expresiva. Las clases siempre tienen una parte inicial de desinhibiciónexplración de recurss individuales per en gran grup, lueg una parte intermedia de actividades pr parejas y finalmente una parte final de imprvisación en grup reducid ante el gran grup. Td ell encaminad hacia la cnstrucción-representación de su mntaje final de un cuent infantil utilizand tds ls recurss expresivs adquirids. - Juegs de desinhibición. - Frmas jugadas de desplazamients expresivs. - Frmas jugadas para el us de la respiración, pstura, gest, mirada y snids. - Frmas jugadas de representación. - Reslución de prblemas expresivs en parejas. - Imprvisacines individuales, en parejas y en pequeñs grups. - Creación de Mntaje Grupal El Cuent Infantil. - Gimnasi. - Vídes de Mim. - Ftcpias de cuadrs famss - Ficha de creación de persnajes. - Ftcpias de cuents infantiles.

14 8. Hábits de Salud Acrsprt: Cm en el circ 0. Bailes del Mund: Que n paren tus pies Se trata de presentar y asimilar varis cncepts básics de alimentación cm agente psitiv de calidad de vida. Se utilizará la enseñanza mediante la búsqueda y la reflexión individual y en grup. Se presentará esta mtivante actividad mediante la pryección de mntajes de curss anterires y se trabajará mediante la asignación de tareas para ls equilibris de, de 3 y de 4 para lueg pasar a la preparación de su mntaje grupal. Se enseñará mediante una prgresión analíticprgresiva, cuatr bailes del mund sencills que incluyen ls principales frmacines espaciales y pass muy sencills para iniciarles en este tip de actividad rítmica. - Presentación de ls tips de nutrientes y de ls pautas de una alimentación saludable. - Registr de ingesta semanal y reflexión sbre hábits beneficiss y perjudiciales. - Presentación de la unidad. - Presentación de ls tips de presas y de apys así cm de ls rles y elements. - Equilibris de, de 3 y de 4. - Cnfección y presentación de su mntaje grupal. - Tarantella Naplitana. - Pat a cake Plka. - Branless des Chevaux. - Chtis Majrer. - Salsa. -Vals. - Ficha de alimentación. - Ficha de registr de ingesta semanal. - Gimnasi. - Tatami. - Reprductr de música. - Ficha de figuras. - Vides de enlaces. - Gimnasi. - Reprductr de música. - CD Bailes del Mund.. Actividades en el medi natural. Senders y actividades de Rastre: Cm supervivientes.. Cmdín: Juegs y deprtes Alternativs y de Reenví: Palas y Malabares Se mtivará previamente para esta actividad cn la búsqueda de infrmación sbre la ruta. Durante la misma se realizarán punts de interpretación sbre el medi natural sbre aspects mediambientales. Y al final deberán hacer un artícul en pequeñ grup sbre la vivencia. Se trata de una unidad cmdín para diferentes mments del curs y en ella se trabajará fundamentalmente mediante asignación de tareas y descubrimient guiad buscand la explración de diferentes psibilidades lúdicas e inclus la autcnstrucción de su prpi material alternativ. - Búsqueda de infrmación sbre la ruta. - Explicación pautas a seguir en las actividades en el medi natural en general y en el senderism en particular. - Explicación clasificación y señalización. - Realización de una ruta a pie en el entrn cercan del centr, a ser psible en clabración cn BIOLOGIA Y GEOLOGIA para ll realización de punts de interpretación. - Realización de un artícul sbre la ruta en pequeñ grup. - Actividades de reenví cn Indiaka. - Actividades de Renví cn Palas. - Autcnstrucción de material alternativ. - Ficha actividades en el medi natural. - Plideprtiv. - Indiakas. - Palas, palas de paladós, peltas de minitenis, elástics, cns... - Aula virtual.

15 8. Planes de Recuperación de Pendientes. 8.. Planes de recuperación de evaluacines anterires. Dad el carácter cíclic de cierts aspects (actitudinales y cmpetenciales fundamentalmente) este departament cnsidera en muchs cass la recuperación de trimestres anterires está incluida en ls siguientes trimestres. Sin embrag en determinads cass y unidades, la evaluación n satisfactria cnllevará la realización de pruebas específicas de recuperación que serán cmunicadas al alumn cn suficiente antelación. 8.. Tratamient de alumns cn la asignatura pendiente de curss anterires. Justificación: Dad el carácter cíclic en espiral de la secuenciación de ls cntenids a l larg de la etapa, y de su servici a la cnsecución de ls bjetivs del área, este departament cnsidera que la evaluación de alumns cn la asignatura pendiente debe hacerse de manera integrada en el curs actual. De esta frma este departament cnsidera que cm criteri general y salv excepcines justificadas, desde que el alumn/a apruebe un trimestre del curs actual, debe cnsiderarse que tiene recuperad el curs anterir. N bstante, est n impide que se cnsidere en determinads cass, que el prgres del alumn/a, aún suspendiend el curs actual, pueda ser suficiente para recuperar el curs que tiene pendiente. a) Cntenids a recuperar: Cada blque de cntenids relacinad cn categrías de actividades mtrices tiene una cntinuidad en el curs siguiente. Pr tr lad, alg más acusad tdavía curre cn ls aspects actitudinales, a ls que le dams tanta imprtancia en esta área. Pr tant, ls cntenids a recuperar sn ls expresads en esta misma prgramación para el curs de referencia; n tiene sentid reiterarls aquí sin que ns remitims al apartad crrespndiente de la Prgramación. b) Material que se prprcina a ls alumns/as para ayudar a cnseguir la recuperación: El material que se le prprcina al alumnad está dispnible pr tres canales:. Aula Virtual del curs crrespndiente.. Blg de aula de la asignatura (efitejina@blgspt.cm), cuyas entradas están clasificadas cn etiquetas pr niveles. 3. Ftcpias en prtería que también están rdenadas en fundas pr niveles. El alumnad puede recurrir a cualquiera de ests canales para cnsultar y refrzar ls cntenids del nivel que tiene pendiente. c) Frmas de evaluación: I. Dad que la evaluación está integrada en el curs actual, n hay pruebas específicas más que las establecidas en el desarrll de la Prgramación de Aula del curs presente. El tip de pruebas está explicad en el apartad crrespndiente de la Prgramación. II. En determinads cass, el prfesr puede encmendar actividades y trabajs de recuperación de tip teóric-práctic y de frma individualizada (similares a ls explicads en el apartad exencines parciales y trabajs alternativs), que explicará al alumn/a cn suficiente antelación. Para facilitar la superación dichs trabajs, determinads aspects de ls misms pueden ser sustituids en cass cncrets pr dcuments de víde que aprte el alumn el día requerid en ls que realice las habilidades específicas requeridas. En alguns cass específics también pdrá acreditarse el lgr del nivel cmpetencial exigible pr medi de la certificación de persnas autrizadas (pr ejempl certificación de asistencia a clases de Natación durante el curs). III. Ls criteris de evaluación sn ls establecids en el la Prgramación Didáctica de este Departament y que emanan del currícul ficial.

16 9. Prcedimient e instruments de Evaluación y Criteris de Calificación de las Evaluacines Extrardinarias. 9.. Prueba Extrardinaria de Septiembre. Aquells alumns que n hayan cumplid cn ls requisits exigids para superar la asignatura, tendrán la psibilidad de presentarse a una prueba extrardinaria en septiembre que cnstará de: - Una prueba escrita dnde se valrarán ls cntenids cnceptuales desarrllads durante el curs. Para facilitar la superación de la prueba, mtivar hacia la práctica durante el períd estival y prpiciar el carácter cmpetencial de la prueba, en cass cncrets, determinads aspects de la misma pueden ser sustituids pr un trabaj digital. - Una prueba práctica dnde se valrarán la habilidad mtriz y ls aspects cmpetenciales trabajads durante el curs: Una prueba de cndición física. Una prueba prcedimental para valrar las habilidades mtrices específicas. Para facilitar la superación de la prueba, determinads aspects de la misma pueden ser sustituids en cass cncrets pr dcuments de víde que aprte el alumn el día de la prueba en el que realice las habilidades específicas requeridas. En alguns cass específics también pdrá acreditarse el lgr del nivel cmpetencial exigible pr medi de la certificación de persnas autrizadas (pr ejempl certificación de asistencia a clases de Natación durante el veran). Para superar esta prueba extrardinaria y pr ende, aprbar la asignatura, el alumn deberá cntar cn una nta mínima de un 5 en cada una de las pruebas descritas. Criteris de Calificación Prueba Extrardinaria: - Prueba Escrita 50% - Prueba Práctica 50% * Para pder realizar la Prueba Práctica es imprescindible acudir a la misma cn rpa y calzad deprtiv.

17 9.. Aprendizajes imprescindibles pr nivel. APRENDIZAJES IMPRESCINDIBLES º ESO. Prueba escrita: - Cncer ls beneficis de la actividad física para nuestra salud. - Partes del calentamient, bjetivs, ejercicis que l cmpnen. - Cm pdems mejrar nuestra cndición física y desarrllar las cualidades físicas básicas. - Cm varía nuestr puls en función de la actividad que desarrllams. - Higiene crpral y pstural. - Dieta equilibrada. - Juegs tradicinales y diferencia respect a ls autóctns, que hems cncid este curs. - El Atletism: 3 blques de pruebas que l cmpnen y reglament básic de las pruebas practicadas durante el curs. - Juegs y deprtes: aspects cmunes de ls deprtes de equip, aspects reglamentaris básics y accines que pdems realizar en ls juegs y deprtes trabajads en clase. Prueba práctica: - Saber realizar un calentamient cmplet. - Superar la prueba de resistencia: carrera cntinua durante un mínim de 0 minuts. - Atletism: Realizar crrectamente: una salida de 4 apys y un salt de lngitud. - Superar un circuit en el que deben realizar accines prpias del deprte, de las trabajadas en clase: * Balncest: bte y tir. * Actividades de Reenví: Diferentes tips de glpes. - Bailes del Mund: saber realizar ls pass y figuras de al mens ds de ls bailes practicads en clase. Criteris de Evaluación y Estándares de aprendizaje evaluables º ESO: C Cndición Física: Incrementar las capacidades físicas y crdinativas básicas previa valración del nivel inicial, utilizand ls valres de la frecuencia cardiaca cm indicadres para la dsificación y cntrl del esfuerz y adptand hábits higiénics, alimentaris y psturales asciads a una actividad física segura y saludable. EAE: 4, 8, 0,, y 3 C Prblemas mtres: Aplicar las habilidades mtrices a la reslución de distints prblemas mtres en distints entrns y en situacines mtrices individuales y clectivas, aceptand el nivel alcanzad y utilizand ls recurss expresivs y cmunicativs del cuerp y la mtricidad, cn especial atención a las prácticas mtrices, rítmicas y expresivas tradicinales de Canarias, valrándlas cm situacines mtrices cn arraig cultural. EAE:,, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 C3 Calentamient y Vuelta a la Calma: Realizar la activación y la vuelta a la calma de manera autónma. EAE: 4, 5 C4 Valración Oci activ y respet: Mstrar tlerancia y deprtividad en las actividades físic-mtrices y artístic-expresivas, aceptand las reglas y nrmas establecidas, cnsiderand la cmpetición y la cperación cm una frma lúdica de autsuperación persnal y del grup y valrándlas cm frmas de recreación y de cupación saludable del tiemp libre. EAE: 7, 8, 9, 30, 3, 33, 35 C5 Herramientas tecnlógicas: Utilizar cn autnmía e intencinalidad creativa herramientas tecnlógicas de la infrmación y cmunicación y recurss dispnibles en la Red aplicacines móviles desde dispsitivs digitales slicitadas en pryects y prducts de prácticas mtrices atléticas (relacinadas cn la cndición física y la salud), de prácticas lúdic-recreativas y deprtivas y de prácticas artístic-expresivas. EAE: 36, 37

18 9.3. Orientacines generales para la superación de la prueba extrardinaria de Septiembre. PROPUESTA DE TRABAJO PARA QUE EL ALUMNO/A CONSIGA LOS APRENDIZAJES DE LOS CONTENIDOS ANTES INDICADOS El alumn debe refrzar ls siguientes aspects: Repasar ls cntenids de la prueba teórica a través de ls apuntes prprcinads y/ de infrmación recpilada de librs de text. Practicar las habilidades específicas mencinadas en ls cntenids de la Prueba Práctica pr medi de ls ejercicis de asimilación y aprendizaje vists en clase. Realizar actividades de tip aeróbic (puls dentr de la Zna de Actividad) al mens veces pr semana durante 5-30 minuts cada vez. Realizar actividades de Cperación-Opsición (Fútbl, Balncest, Balnman, Vleibl ) de una a ds veces pr semana durante 5-30 minuts. Realizar actividades de Reenví (Palas, Badmintn, Minitenis, Indiaka ) de una a ds veces pr semana durante 5-30 minuts. Practicar algún tip de Actividad Rítmica en grup (bailes de td tip, aerbic, etc ) al mens una vez pr semana durante 30 minuts. Practicar las actividades clectivas citadas anterirmente prestand atención n sól a las ejecucines mstrand actitud de autexigencia y superación, sin mstrand además actitudes de tlerancia, deprtividad, cperación y respet pr encima del afán de victria y del resultad. Realizar actividades de Frtalecimient y Tnificación Muscular cn autcargas cn circuits de 6-0 ejercicis glbales lcalizads, realizand tres series de -5 repeticines al mens ds veces pr semana. Realizar actividades de Flexibilidad pr medi de estiramients al final de cada práctica de las anterires cnsistentes en 6-0 ejercicis realizads durante Realizar alguna actividad en la Naturaleza (senderism, rientación ) al mens tres veces durante el veran. Asistir cm espectadr a algún Jueg Deprte Tradicinal Canari. Realizar un plan mensual cn las actividades señaladas anterirmente y evaluar su seguimient (sól alumns de 4º y º de Bach.).

19 0. Evaluación del Alumnad Absentista. Prcedimient que se seguirá para evaluar aquel alumnad que pr raznes de enfermedad, elevad absentism esclar, etc., n pueda ser evaluad cm el rest. Si el alumn n ha asistid pr enfermedad causa justificada, se le evaluará a través de trabajs de tip similar al ls expuests en el apartad de exencines, (Trabaj Alternativ) dnde desarrlle ls distints cntenids tratads dentr de un plaz prudente según las necesidades del cas; y si es psible pr medi de la clabración y/ ayuda externa de algún cmpañer y/ familiar. Cuand se trate de elevad númer de ausencias n justificadas de elevadas faltas de participación pr n traer la indumentaria y calzad aprpiads, pr causas n justificadas, se cnsidera que el alumn n ha desarrllad las capacidades establecidas en la prgramación y pr tant, su calificación será de insuficiente. N bstante, cuand se trate de pérdida de evaluación cntinua pr elevad absentism, el alumn pdrá realizar una prueba extrardinaria en juni cn las mismas características, criteris de calificación y cntenids que l descrit para la prueba extrardinaria de septiembre. La fecha y hrari de dicha prueba se publicará cn suficiente antelación per se celebrará en la última semana lectiva del curs y cnstará de una prueba escrita y de una prueba práctica. * Para el Rest de apartads cmunes de la prgramación cnsultar el dcument general de Prgramación del Departament en el que se recgen además de ls apartads anterirmente expuests, ls siguientes: 0. Justificación.. Cncreción de ls Objetivs de la Materia. 3. Metdlgía. 4. Estrategias para desarrllar la Educación en Valres. 5. Cncreción de ls Planes de Cntenid Pedagógic y Pryects que se desarrllan en el Centr. 6. Medidas de atención a la diversidad. 7. Actividades Cmplementarias y Extraesclares que se pretenden realizar.. Nrmas específicas del Área de Educación Física.. Anexs.

* Para poder realizar la Prueba Práctica es imprescindible acudir a la misma con ropa y calzado deportivo.

* Para poder realizar la Prueba Práctica es imprescindible acudir a la misma con ropa y calzado deportivo. I. Plan de Recuperación Educación Física ESO: 1. Prueba Extrardinaria de Septiembre ESO. Aquells alumns que n hayan cumplid cn ls requisits exigids para superar la asignatura, tendrán la psibilidad de

Más detalles

EDUCACIÓN FÍSICA Prueba Extraordinaria de Septiembre: ESO

EDUCACIÓN FÍSICA Prueba Extraordinaria de Septiembre: ESO EDUCACIÓN FÍSICA Prueba Extrardinaria de Septiembre: ESO Aquells alumns que n hayan cumplid cn ls requisits exigids para superar la asignatura, tendrán la psibilidad de presentarse a una prueba extrardinaria

Más detalles

Evaluación 1 ESO. 1.- Criterios de Evaluación 1º de ESO:

Evaluación 1 ESO. 1.- Criterios de Evaluación 1º de ESO: 1.- Criteris de Evaluación 1º de ESO: Evaluación 1 ESO IES Felipe II - Departament de Educación Física 1. Recncer ls factres que intervienen en la acción mtriz y ls mecanisms de cntrl de la intensidad

Más detalles

Diseño Curricular de Árbitro de Base

Diseño Curricular de Árbitro de Base Diseñ Curricular de Árbitr de Base Cmpetencia general a alcanzar pr el alumn Arbitrar partids de categría base (Benjamines, Alevines e Infantiles), dentr del ámbit territrial de su Federación. Capacidades

Más detalles

Educación Física (varones) 3º

Educación Física (varones) 3º Educación Física (varnes) 3º CICLO LECTIVO 2010 HILO CONDUCTOR Cóm prpiciar, desde la Educación Física, prácticas lúdicas, gimnásticas, acuáticas y deprtivas, entre tras; que cntribuyan a la cnstrucción

Más detalles

Diseño Curricular de Árbitro de Base

Diseño Curricular de Árbitro de Base Diseñ Curricular de Árbitr de Base Cmpetencia general a alcanzar pr el alumn Arbitrar partids de categría base (Benjamines, Alevines e Infantiles), dentr del ámbit territrial de su Federación. Capacidades

Más detalles

ALCANCE del dossier de apoyo pedagógico

ALCANCE del dossier de apoyo pedagógico ALCANCE del dssier de apy pedagógic Este DOSSIER PEDAGÓGICO es un material de apy al prfesrad para refrzar el trabaj que KONTSUMOBIDE realiza en ls centrs esclares. El bjetiv es frecer INFORMACIÓN, RECURSOS

Más detalles

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdba C u r s 2 0 09-2010 DATOS DE LA ASIGNATURA Titulación: MAESTRO, EDUCACIÓN FÍSICA Códig: 1435 Asignatura: Iniciación al deprte esclar

Más detalles

IES Sevilla ESTE Departamento de Biología y Geología. Documento sobre Evaluación - Curso

IES Sevilla ESTE Departamento de Biología y Geología. Documento sobre Evaluación - Curso IES Sevilla ESTE Departament de Bilgía y Gelgía Dcument sbre Evaluación - Curs 2015-2016 A. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 1º ESO Real Decret 1631/2006, de 29 de diciembre, pr el que se establecen las enseñanzas

Más detalles

DOSSIER DE APOYO PEDAGÓGICO

DOSSIER DE APOYO PEDAGÓGICO DOSSIER DE APOYO PEDAGÓGICO ALCANCE del dssier de apy pedagógic Este DOSSIER PEDAGÓGICO es un material de apy al prfesrad para refrzar el trabaj que KONTSUMOBIDE realiza en ls centrs esclares. El bjetiv

Más detalles

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA PROCEDIMIENTOS, INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN, CONTENIDOS MÍNIMOS BACHILLERATO

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA PROCEDIMIENTOS, INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN, CONTENIDOS MÍNIMOS BACHILLERATO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA PROCEDIMIENTOS, INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN, CONTENIDOS MÍNIMOS BACHILLERATO I.E.S. JUANA DE CASTILLA CURSO 2014-2015 CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Más detalles

ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA EN FUTBOL

ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA EN FUTBOL ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA EN FUTBOL Grad en Ciencias de la Actividad Física y del Deprte Universidad de Alcalá Curs Académic 2015/2016 Optativa Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nmbre de la asignatura: Especialización

Más detalles

Evaluación, promoción y permanencia para el Nivel Básico, Intermedio y Avanzado

Evaluación, promoción y permanencia para el Nivel Básico, Intermedio y Avanzado 7.PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION. CRITERIOS DE PROMOCION Evaluación, prmción y permanencia para el Nivel Básic, Intermedi y Avanzad El prces de evaluación incluye ds tips de actuacines: 1.

Más detalles

ANEXO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO PROTOCOLO Y RELACIONES PÚBLICAS 1º DEL CFGS GUÍA, INFORMACIÓN Y ASISTENCIA TURÍSTICAS

ANEXO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO PROTOCOLO Y RELACIONES PÚBLICAS 1º DEL CFGS GUÍA, INFORMACIÓN Y ASISTENCIA TURÍSTICAS ANEXO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO PROTOCOLO Y RELACIONES PÚBLICAS 1º DEL CFGS GUÍA, INFORMACIÓN Y ASISTENCIA TURÍSTICAS 9. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN. 9.1.Tips de evaluación: Inicial: para recabar infrmación

Más detalles

TÍTULO: Aplicación de las TIC al aula. Geometría de figuras planas v-1.0. Ciclo 3º E.P.

TÍTULO: Aplicación de las TIC al aula. Geometría de figuras planas v-1.0. Ciclo 3º E.P. Aplicación de las TIC al aula: Gemetría de figuras planas v-1.0 TÍTULO: Aplicación de las TIC al aula. Gemetría de figuras planas v-1.0. Cicl 3º E.P. AUTORES: Manuel Lucas Ledesma 1, Gema Vega Gnzález

Más detalles

Bloque 4. Adaptaciones curriculares

Bloque 4. Adaptaciones curriculares Blque 4. Adaptacines curriculares Autres Servici de Frmación en Red. INTEF Td el dcument está sujet a ls siguientes términs de la licencia Creative Cmmns Recncimient-CmpartirIgual 4.0 Internacinal Índice

Más detalles

Plan de comedor ARAMARK, curso Plan de comedor ARAMARK, curso

Plan de comedor ARAMARK, curso Plan de comedor ARAMARK, curso Plan de cmedr ARAMARK, curs 2010-11 1 Plan de cmedr ARAMARK, curs 2010-2011 1 Plan de cmedr ARAMARK, curs 2010-11 2 Objetivs educativs generales que prmueven el prgrama: Ls cmedres esclares cm parte integradra

Más detalles

E.E.S Nº 7 de Lanús Educación Física 4º año

E.E.S Nº 7 de Lanús Educación Física 4º año E.E.S Nº 7 de Lanús Educación Física 4º añ OBJETIVOS DE ENSEÑANZA Recuperar ls avances que hayan tenid ls estudiantes en el cicl anterir en relación cn su cnstitución crpral. Brindar rientacines para que

Más detalles

PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN

PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN 1 4-5º Curs: 011-1 Cicl: º Códig: 0K8 Grups: 1 INTERACCIÓN SOCIAL, INSTR. Y ESTRAT. APRENDIZAJE Tip: Optativa Duración: Cuatrimestral Crédits LRU: 6 Cr. Ttales (.6 Cr. Teórics;.4 Cr. Práctics) Estimación

Más detalles

Gimnasio Campestre Beth Shalom. Formamos líderes con visión de reino

Gimnasio Campestre Beth Shalom. Formamos líderes con visión de reino Gimnasi Campestre Beth Shalm Frmams líderes cn visión de rein Syllabus de Estimulación Mtra - 5º grad, 2017 1. Palabras de bienvenida Bienvenid y bienvenida a tu clase de Estimulación mtra, grad quint.

Más detalles

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO...

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO... 1 CONTENIDO Pág. A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO... 5 CERTIFICACIONES... 6 DURACIÓN... 7 INVERSIÓN UPTC... 7 MAYORES

Más detalles

PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA DE AJEDREZ EDUCATIVO

PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA DE AJEDREZ EDUCATIVO PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA DE AJEDREZ EDUCATIVO PROFESOR RESPONSABLE Ángela Tryan. Especialidad Pedaggía Terapéutica ORIENTADOR. Fernand Lázar PROFESORADO PARTICIPANTE Luis Mª Acer Curiel (prf.

Más detalles

DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ

DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 2 JUSTIFICACIÓN... 2 OBJETIVOS GENERALES... 2 COMPETENCIAS... 3 METODOLOGÍA... 3 CONTENIDO... 3 CERTIFICACIONES...

Más detalles

Diseño Curricular de Árbitro Territorial. Arbitrar partidos de categoría territorial (Cadetes, Juveniles y Senior de ambos sexos)

Diseño Curricular de Árbitro Territorial. Arbitrar partidos de categoría territorial (Cadetes, Juveniles y Senior de ambos sexos) Diseñ Curricular de Árbitr Territrial Cmpetencia general a alcanzar pr el alumn Arbitrar partids de categría territrial (Cadetes, Juveniles y Senir de ambs sexs) Capacidades y actitudes generales Cumplir

Más detalles

El portafolio Formación Presencial Practicum de Grado

El portafolio Formación Presencial Practicum de Grado El prtafli Frmación Presencial Practicum de Grad 2012-2013 Qué es un prtafli? El prtafli educativ es la recpilación de infrmación, evidencias de las experiencias y reflexines realizadas pr ls estudiantes.

Más detalles

LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA

LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA Trabaj final individual LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA (1) Títul del pryect: LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA (2) Prduct final desead: Ls alumns deben elabrar un prduct

Más detalles

1. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

1. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS CURSOS DE LA ESO 1. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN La evaluación será cntinua a l larg del curs esclar, de md que primará la evlución del alumn desde su nivel inicial,

Más detalles

Programación didáctica de Educación Física

Programación didáctica de Educación Física de Educación Física INDICE I Intrducción 3 Cntribución de la E. F. a las cmpetencias básicas 4 Objetivs generales..6 Objetivs específics 7 Cntenids.8 1. Cultura para la salud dinámica 8 Test de cndición

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN TERCER CICLO E. PRIMARIA CURSO LENGUA

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN TERCER CICLO E. PRIMARIA CURSO LENGUA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN TERCER CICLO E. PRIMARIA CURSO 16-17 LENGUA La nta numérica de cada evaluación se btendrá de la siguiente frma: Pruebas rales y escritas 40% Ortgrafía 15% Cuadern del alumn 5%

Más detalles

También. os. de formación. tendencias. Explica cómo se y la función de. Pág.1

También. os. de formación. tendencias. Explica cómo se y la función de. Pág.1 E-learning Técnic de frmación 110 HORAS ON-LINE CONTENIDOS Fundaments de la frmación a distancia Bases cnceptuales. Características de la frmación a distancia Se realiza una aprximación histórica al fenómen

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Pintura Mural" Grado en Bellas Artes. Departamento de Pintura. Facultad de Bellas Artes

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Pintura Mural Grado en Bellas Artes. Departamento de Pintura. Facultad de Bellas Artes PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Pintura Mural" Grad en Bellas Artes Departament de Pintura Facultad de Bellas Artes DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Añ del plan de estudi: Centr: Asignatura: Códig:

Más detalles

DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ

DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ Valres especiales para afiliads a Cajas de Cmpensación - Cnveni Cmfaby - UPTC CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 2 JUSTIFICACIÓN... 2 OBJETIVOS

Más detalles

Qué es? concurso iniciativa cultura emprendedora alumnado de FP Grado Medio y Grado Superior creación de proyectos

Qué es? concurso iniciativa cultura emprendedora alumnado de FP Grado Medio y Grado Superior creación de proyectos 2016/2017 Qué es? Prgrama educativ cn frmat cncurs que fmenta y prmueve la iniciativa y la cultura emprendedra en el alumnad de FP Grad Medi y Grad Superir, a través de la creación de pryects empresariales

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. A. Antecedentes Generales

PROGRAMA DE ESTUDIO. A. Antecedentes Generales PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes Generales - Nmbre de la asignatura : Jueg de Negcis - Carácter de la asignatura (bligatria/ electiva) : Electiva - Pre requisits : Ecnmía IV, Finanzas I, Marketing II,

Más detalles

Se hará la media de todas las realizadas durante el trimestre. Las pruebas escritas de cada tema no se recuperarán durante el trimestre.

Se hará la media de todas las realizadas durante el trimestre. Las pruebas escritas de cada tema no se recuperarán durante el trimestre. Departament de Ciencias Sciales I.E.S. Antni Gala CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. SECUNDARIA OBLIGATORIA: 1º y 2º ESO Pruebas escritas (60%). Puntuadas de 0-10. Se hará la media de tdas las realizadas durante

Más detalles

LOS ORDENADORES PORTATILES en las CLASES de EDUCAIÓN FÍSICA.

LOS ORDENADORES PORTATILES en las CLASES de EDUCAIÓN FÍSICA. LOS ORDENADORES PORTATILES en las CLASES de EDUCAIÓN FÍSICA. En pcs añs cada alumn desde 5º de Primaria hasta 2º de Secundaria tendrá un rdenadr prtátil en el aula. Ante esta nueva situación tdas las áreas

Más detalles

ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS

ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS Grad en Administración y Dirección de Empresas Grad en Cntabilidad y Finanzas Universidad de Alcalá Curs Académic 2010/2011 Segund Curs Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE

Más detalles

Comprendemos el juego del Balonmano Onofre R. Contreras Jurdán

Comprendemos el juego del Balonmano Onofre R. Contreras Jurdán Cmprendems el jueg del Balnman Onfre R. Cntreras Jurdán EVALUACIÓN La prpuesta que se plantea pretende servir de guía para el prfesrad. Enmarcada en el desarrll de la prpia Unidad, puede ser ampliada,

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL INTRODUCCIÓN La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de may, de Educación (LOE) recnce la función tutrial cm parte de la función dcente en su artícul 9, dentr de las funcines del prfesrad.

Más detalles

LA ACTIVIDAD FÍSICA ORIENTADA AL BIENESTAR

LA ACTIVIDAD FÍSICA ORIENTADA AL BIENESTAR LA ACTIVIDAD FÍSICA ORIENTADA AL BIENESTAR DEPORTE Y SALUD ESTILO DE VIDA ACTIVO Y SALUDABLE Ejercici físic adecuad. Nutrición equilibrada. Descans (7-8 hras). EFECTOS DE LA INACTIVIDAD FÍSICA: Trastrns

Más detalles

Qué es Teenemprende? Qué no es Teenemprende? Acciones aisladas sin visión común ni proceso, adscritas únicamente a una efeméride o Día del Centro

Qué es Teenemprende? Qué no es Teenemprende? Acciones aisladas sin visión común ni proceso, adscritas únicamente a una efeméride o Día del Centro 2016/2017 Qué es Teenemprende? Es un prgrama educativ que utiliza la creación de un pryect emprendedr en el entrn cm eje vertebradr del prces enseñanza aprendizaje. Qué n es Teenemprende? Accines aisladas

Más detalles

PROGRAMA PERSONAL DE ACONDICIONAMIENTO FÍSICO

PROGRAMA PERSONAL DE ACONDICIONAMIENTO FÍSICO I.E.S. LOS ÁLAMOS PRIMERA EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO PROGRAMA PERSONAL DE ACONDICIONAMIENTO FÍSICO Nrmas básicas de presentación Entregar el trabaj grapad. Sin fundas Td debe estar pasad a limpi. Sin tachnes

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Para seguir el curso conviene tener ciertos conocimientos previos en algunos campos:

GUÍA DOCENTE. Para seguir el curso conviene tener ciertos conocimientos previos en algunos campos: OCW 2015 Cinemática del sólid rígid, ejercicis cmentads GUÍA DOCENTE, pag.1 GUÍA DOCENTE Objetivs El principal interés del curs radica en la utilización del aprendizaje basad en prblemas, metdlgía activa

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA: COMPETITIVIDAD EN LA EMPRESA

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA: COMPETITIVIDAD EN LA EMPRESA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA: COMPETITIVIDAD EN LA EMPRESA Grad en Administración y Dirección de Empresas Grad en Cntabilidad y Finanzas Grad en Ecnmía Grad en Ecnmía y Negcis Internacinales

Más detalles

Área Tenerife 2030: Innovación, Educación, Cultura y Deportes. Servicio Administrativo de Educación y Juventud

Área Tenerife 2030: Innovación, Educación, Cultura y Deportes. Servicio Administrativo de Educación y Juventud Área Tenerife 2030: Innvación, Educación, Cultura y Deprtes Servici Administrativ de Educación y Juventud Plieg de prescripcines técnicas que han de regir la cntratación del servici de ejecución del pryect

Más detalles

Plan de Convivencia IES Villaverde 3 de junio de 2011

Plan de Convivencia IES Villaverde 3 de junio de 2011 Plan de Cnvivencia IES Villaverde 3 de juni de 2011 PLAN DE CONVIVENCIA DEL I.E.S. VILLAVERDE 1 I.- INTRODUCCIÓN II.- CONTEXTO III.- MODELO DE CONVIVENCIA IV.- LÍNEAS DE ACTUACIÓN I.- INTRODUCCIÓN. Aprender

Más detalles

LA DIDÁCTICA Y EL JUEGO

LA DIDÁCTICA Y EL JUEGO PRESENTACION En el presente trabaj se ha desarrllad, del libr Recrrids didáctics en la educación inicial de Ana Malajvich (cmpiladra) Editrial Paidós, el capítul 9: El jueg en el nivel inicial pr Ana Malajvich.

Más detalles

Los objetivos principales de este Programa son: Potenciar el aprendizaje y el rendimiento escolar de estos alumnos mediante:

Los objetivos principales de este Programa son: Potenciar el aprendizaje y el rendimiento escolar de estos alumnos mediante: INSTRUCCIONES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y ORDENACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESAROLLO DEL PLAN PROA EN LOS CENTROS SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS QUE IMPARTEN EDUCACIÓN PRIMARIA, DE LA COMUNIDAD

Más detalles

Sistema Integral para el registro, control y evaluación de los proyectos integradores de la carrera de Tecnologías de la Información y Comunicación

Sistema Integral para el registro, control y evaluación de los proyectos integradores de la carrera de Tecnologías de la Información y Comunicación Sistema Integral para el registr, cntrl y evaluación de ls pryects integradres de la carrera de Tecnlgías de la Infrmación y Cmunicación Asesres del pryect Ing. Luis Manuel López Hernández CA Desarrll

Más detalles

Escuela de invierno 2011

Escuela de invierno 2011 Escuela de inviern 2011 BRILLANDO COMO ESTRELLAS Espaci Human www.espacihumanenlared.cm 687 72 30 30 GUÍA!!!!!! 1.- INTRODUCCIÓN... Pr qué esta Escuela de Inviern? 2.- OBJETIVOS 3.- DESARROLLO DEL PROGRAMA

Más detalles

PROGRAMA DE ATENCIÓN A NIÑOS CON ALTAS CAPACIDADES

PROGRAMA DE ATENCIÓN A NIÑOS CON ALTAS CAPACIDADES PROGRAMA DE ATENCIÓN A NIÑOS CON ALTAS CAPACIDADES 1.- PRESENTACIÓN. Ls niñs y niñas cn altas capacidades n están, en general, atendids pr el sistema educativ, generand, en muchs cass, actitudes de rechaz

Más detalles

SISTEMA DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO DE CASTILLA LA MANCHA QCLM.

SISTEMA DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO DE CASTILLA LA MANCHA QCLM. SISTEMA DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO DE CASTILLA LA MANCHA QCLM. El desarrll de la frmación prfesinal en Castilla La Mancha cnlleva varias actuacines de planificación, cntrl y

Más detalles

ROBÓTICA EDUCATIVA INTRODUCCIÓN. 2º Infantil:

ROBÓTICA EDUCATIVA INTRODUCCIÓN. 2º Infantil: Rbótica Educativa de LEGO Educación ROBÓTICA EDUCATIVA INTRODUCCIÓN La Rbótica educativa es la generación de entrns de aprendizaje basads principalmente en la iniciativa y la actividad de ls estudiantes.

Más detalles

Aportación al perfil Seleccionar y aplicar herramientas matemáticas para el modelado, diseño y desarrollo de tecnología computacional.

Aportación al perfil Seleccionar y aplicar herramientas matemáticas para el modelado, diseño y desarrollo de tecnología computacional. Nmbre de la asignatura: Simulación Crédits: 2 3-5 Aprtación al perfil Seleccinar y aplicar herramientas matemáticas para el mdelad, diseñ y desarrll de tecnlgía cmputacinal. Objetiv de aprendizaje Analizar,

Más detalles

COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERE CON DICHO MÓDULO/MATERIA::

COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERE CON DICHO MÓDULO/MATERIA:: Denminación de la MATERIA: 15 : CONOCIMIENTOS TRANSVERSALES DE LA INGENIERÍA Crédits ECTS, carácter (básica, bligatria, ptativa ): 18 ECTS bligatris UEM ptativs Duración y ubicación tempral dentr del plan

Más detalles

Se celebrarán 8 clases presenciales en la sede de la Asociación Area Empresarial do Tambre, los sábados en horario de 10:00 a 14:00

Se celebrarán 8 clases presenciales en la sede de la Asociación Area Empresarial do Tambre, los sábados en horario de 10:00 a 14:00 El TÉCNICO SUPERIOR EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, está dirigid a titulads universitaris de grad medi superir que, pr la distribución de su tiemp dispnible pr la distancia de su lugar de residencia,

Más detalles

Guía del Curso. Módulo

Guía del Curso. Módulo Guía del Curs Módul Este módul lleva pr títul: Perspectivas y psibilidades de las TIC en frmación (códig A) y frma parte del: Especialista Universitari en Diseñ y Gestión de Entrns Tecnlógics de frmación.

Más detalles

PROGRAMACIÓN CORTA (Extracto de la programación) ASIGNATURA / MÓDULO: ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANAS BÁSICAS PARA ESTÉTICA PERSONAL DECORATIVA (AFH)

PROGRAMACIÓN CORTA (Extracto de la programación) ASIGNATURA / MÓDULO: ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANAS BÁSICAS PARA ESTÉTICA PERSONAL DECORATIVA (AFH) PROGRAMACIÓN CORTA (Extract de la prgramación) CURSO 013/1 DEPARTAMENTO: IMAGEN PERSONAL CICLO FORMATIVO: ESTÉTICA PERSONAL DECORATIVA GRADO: 1 º MEDIO ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANAS BÁSICAS PARA ESTÉTICA

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE LA BUENA PRÁCTICA. TERAPIA OCUPACIONAL DOMICILIARIA: PLAN de ATENCION INTEGRAL DOMICILIARIA (PAID)

IDENTIFICACIÓN DE LA BUENA PRÁCTICA. TERAPIA OCUPACIONAL DOMICILIARIA: PLAN de ATENCION INTEGRAL DOMICILIARIA (PAID) IDENTIFICACIÓN DE LA BUENA PRÁCTICA Nmbre TERAPIA OCUPACIONAL DOMICILIARIA: PLAN de ATENCION INTEGRAL DOMICILIARIA (PAID) Respnsable (Departament / Área / Delegación ) Servici de Mayres. Patrnat de Bienestar

Más detalles

CONTROL DE GESTIÓN (14011J3)

CONTROL DE GESTIÓN (14011J3) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CONTROL DE GESTIÓN (14011J3) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Cntrl de gestión 4º Octav 6 Optativa PROFESOR(ES) DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS (Dirección

Más detalles

ANEXO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO GESTION DE LA CALIDAD Y DE LA SEGURIDAD E HIGIENE ALIMENTARIA 1º DEL CFGS DIRECCIÓN DE COCINA

ANEXO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO GESTION DE LA CALIDAD Y DE LA SEGURIDAD E HIGIENE ALIMENTARIA 1º DEL CFGS DIRECCIÓN DE COCINA ANEXO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO GESTION DE LA CALIDAD Y DE LA SEGURIDAD E HIGIENE ALIMENTARIA 1º DEL CFGS DIRECCIÓN DE COCINA 9. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN. 9.1.Tips de evaluación: Inicial: para recabar

Más detalles

PRÁCTICA 4. UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS DE AUTOR: EDILIM.

PRÁCTICA 4. UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS DE AUTOR: EDILIM. PRÁCTICA 4. UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS DE AUTOR: EDILIM. NOTA IMPORTANTE: La práctica 4 es VOLUNTARIA y debe ser realizada individualmente. Las ACTIVIDADES 1 y 2 NO SERÁ NECESARIO ENTREGARLAS, per ES

Más detalles

Página 1 de 6

Página 1 de 6 FRM010. Frmadr de frmadres FRM010. FORMADOR DE FORMADORES DESTINATARIOS La preparación de prfesinales que sean capaces de frmar a trs técnics es una de las prfesines más demandadas pr ls diverss servicis

Más detalles

Programa del curso on line: Habilidades Sociales en la infancia y adolescencia

Programa del curso on line: Habilidades Sociales en la infancia y adolescencia Prgrama del curs n line: Habilidades Sciales en la infancia y adlescencia Nmbre del curs: Habilidades Sciales en la infancia y adlescencia Intrducción: El estudi de las habilidades sciales es una de las

Más detalles

PLAN DE TRABAJO CON EL SIMULADOR DE PRIMEROS AUXILIOS

PLAN DE TRABAJO CON EL SIMULADOR DE PRIMEROS AUXILIOS PLAN DE TRABAJO CON EL SIMULADOR DE PRIMEROS AUXILIOS 1. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO Y VIABILIDAD El simuladr de Primers Auxilis es una herramienta metdlógica que se adapta perfectamente al curriculum del

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA: PROTOCOLO Y RELACIONES PÚBLICAS.

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA: PROTOCOLO Y RELACIONES PÚBLICAS. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA: PROTOCOLO Y RELACIONES PÚBLICAS. I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011/2012. PROFESORA: ESTEFANÍA NOGUERA RUIZ. ÍNDICE I. Resultads del aprendizaje y criteris de evaluación II.

Más detalles

CPR010. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001:2000

CPR010. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001:2000 CPR010. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001:2000 DESTINATARIOS El Curs está dirigid a tdas aquellas persnas que desean adquirir ls cncimients necesaris para la implantación del Sistema de Calidad ISO

Más detalles

PROGRAMA DESARROLLO COMPETENCIA E-LIDERAZGO

PROGRAMA DESARROLLO COMPETENCIA E-LIDERAZGO PROGRAMA DESARROLLO COMPETENCIA E-LIDERAZGO CARRERAS TODAS /TRANSVERSAL ASIGNATURA Prgrama Desarrll Cmpetencia de Liderazg CÓDIGO PRERREQUISITOS Ser egresad/titulad de Sant Tmás (CFTST, IPST UST) MODALIDAD

Más detalles

Consideraciones Generales

Consideraciones Generales Cnsideracines Generales El riesg del pryect tiene su rigen en la incertidumbre que está presente en tds ls pryects. Amenaza al éxit de td pryect. Gestión de riesgs = serie de pass que ayudan a cmprender

Más detalles

Agenda. Saludo y presentación de los participantes. Objetivo del taller. Reflexión. Desarrollo del taller. Sesión de preguntas. Evaluación del taller

Agenda. Saludo y presentación de los participantes. Objetivo del taller. Reflexión. Desarrollo del taller. Sesión de preguntas. Evaluación del taller Educadr Adult Agenda Salud y presentación de ls participantes Objetiv del taller Reflexión Desarrll del taller Sesión de preguntas Evaluación del taller Objetivs del Taller Durante el prces del taller

Más detalles

Empresas del Grupo Red Eléctrica. D. Responsabilidad Corporativa y. Presidencia Relaciones Institucionales

Empresas del Grupo Red Eléctrica. D. Responsabilidad Corporativa y. Presidencia Relaciones Institucionales Plíticas de Grup TÍTULO: REFERENCIA: PG10 EDICIÓN: 3 /16.04.2007 PÁGINA: 1 DE: 6 CANCELA A: PG10 EDICIÓN: 2 /20.01.2006 Gestión de la AFECTA A: Empresas del Grup Red Eléctrica EDICIÓN Y CONTROL: APROBACIÓN

Más detalles

Educaconsulting. Curso de Monitor de Tiempo Libre. Paz Cisneros Septiembre de Curso homologado por la CAM.

Educaconsulting. Curso de Monitor de Tiempo Libre. Paz Cisneros Septiembre de Curso homologado por la CAM. Educacnsulting Paz Cisners Septiembre de 2013 Curs de Mnitr de Tiemp Libre Curs hmlgad pr la CAM. INTRODUCCIÓN Desde hace algún tiemp se vienen detectand una serie de cambis sciales que cnllevan unas nuevas

Más detalles

CALIDAD Y NORMAS ISO

CALIDAD Y NORMAS ISO CALIDAD Y NORMAS ISO Deust Frmación es una iniciativa de Grup Planeta para desarrllar un nuev cncept: curss de frmación cntinua especializads, cn servici de cnsulta n-line. El bjetiv de Deust Frmación

Más detalles

ESPECIALIZACION DEPORTIVA EN BALONCESTO

ESPECIALIZACION DEPORTIVA EN BALONCESTO ESPECIALIZACION DEPORTIVA EN BALONCESTO Grad en Ciencias de la Actividad Física y del Deprte Universidad de Alcalá Curs Académic 2014 /2015 Optativa 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nmbre de la asignatura:

Más detalles

MERCADEO DE SERVICIOS ESPECIALIDAD DE MERCADOTECNIA

MERCADEO DE SERVICIOS ESPECIALIDAD DE MERCADOTECNIA MERCADEO DE SERVICIOS ESPECIALIDAD DE MERCADOTECNIA CÓDIGO: 10246 ESCUELA: Administración de Empresas ÁREA: Mercadtecnia CICLO: 2d. Semestre 2013 COORDINADORA: Licda. María del Carmen Mejía CATEDRÁTICO

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Estrategias Cooperativas de Intervención en el Aula"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Estrategias Cooperativas de Intervención en el Aula PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Estrategias Cperativas de Intervención en el Aula" Grup: Grp Estrategias Cperativas de Intervención.(938400) Titulacin: Máster Univ. en Psiclgía de la Educación. Avances en

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO SERVICIOS LEAN

PROGRAMA FORMATIVO SERVICIOS LEAN PROGRAMA FORMATIVO SERVICIOS LEAN SEPTIEMBRE 2016 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: Administración y Gestión Área Prfesinal: Cnsultría empresarial 2. Denminación: Servicis Lean 3.

Más detalles

Juguemos a Conocernos Mª Luisa Zagalaz.

Juguemos a Conocernos Mª Luisa Zagalaz. EVALUACIÓN La prpuesta que se plantea pretende servir de guía para el prfesrad. Enmarcada en el desarrll de la prpia Unidad, puede ser ampliada, mdificada adaptada según las necesidades dcentes, en función

Más detalles

El Plan de Mercadotecnia

El Plan de Mercadotecnia El Plan de Mercadtecnia El Plan de Mercadtecnia El plan de mercadtecnia es un valis instrument que sirve de guía a tdas las persnas que están vinculadas cn las actividades de mercadtecnia de una empresa

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMACIÓN IV

PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMACIÓN IV PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMACIÓN IV IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Ttal de hras Valr en crédits 6 semestre 2 3 5 5 Tip de curs Obligatri Matemáticas VI Física IV Inglés IV Asignaturas paralelas

Más detalles

PLAN DE IGUALDAD DE MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE, S.L.

PLAN DE IGUALDAD DE MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE, S.L. PLAN DE IGUALDAD DE MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE, S.L. Subvencinad pr: INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. DECLARACIÓN DE COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN 3. OBJETIVOS DEL PLAN 4. ÁMBITO DE APLICACIÓN Y VIGENCIA 5. COMISIÓN

Más detalles

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES CENTRADOS EN EL PROCESO

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES CENTRADOS EN EL PROCESO María Caler Mayral 5º Psicpedaggía UAH ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES CENTRADOS EN EL PROCESO Una visión más práctica y actual del trabaj en el aula, de la frma de enseñar y de aprender

Más detalles

TALLER DE DESARROLLO PERSONAL PARA MUJERES.

TALLER DE DESARROLLO PERSONAL PARA MUJERES. TALLER DE DESARROLLO PERSONAL PARA MUJERES. OBJETIVOS GENERALES: Desarrllar y fmentar el crecimient persnal y el empderamient de las mujeres. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Desarrllar la capacidad de autcncimient.

Más detalles

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO PROPUESTA DE ASESORAMIENTO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO DE CÁCERES. Cáceres, nviembre de 2009 INDICE: 1.-

Más detalles

Colegio Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Colegio Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Clegi Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Asignatura:Science Curs:Quint Etapa:Primaria Curs académic: 2016-2017 1 DEPARTAMENTO: Departament de Inglés ASIGNATURA: Natural Science CURSO: 5º de Educación

Más detalles

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 /2016 Optativa Cuatrimestre 2º

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 /2016 Optativa Cuatrimestre 2º DIRECCION DE ORGANIZACIONES DEPORTIVAS PRIVADAS Grad en Ciencias de la Actividad Física y del Deprte Universidad de Alcalá Curs Académic 2015 /2016 Optativa Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nmbre de la asignatura:

Más detalles

TEMA 1.- EL CALENTAMIENTO

TEMA 1.- EL CALENTAMIENTO TEMA 1.- EL CALENTAMIENTO El calentamient es un cnjunt de actividades realizads en la parte inicial de una sesión, de frma que el rganism pase de un estad de reps relativ a un estad de actividad determinad,

Más detalles

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2014 /2015 Optativa 2º Cuatrimestre

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2014 /2015 Optativa 2º Cuatrimestre DIRECCION DE ORGANIZACIONES DEPORTIVAS PRIVADAS Grad en Ciencias de la Actividad Física y del Deprte Universidad de Alcalá Curs Académic 2014 /2015 Optativa 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nmbre de la asignatura:

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO ACTIVIDADES BÁSICAS DE ATENCIÓN AL CLIENTE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

PROGRAMA FORMATIVO ACTIVIDADES BÁSICAS DE ATENCIÓN AL CLIENTE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD PROGRAMA FORMATIVO ACTIVIDADES BÁSICAS DE ATENCIÓN AL CLIENTE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD Septiembre 2016 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: ADMINISTRACION Y GESTION Área Prfesinal:

Más detalles

Atletismo: Acción y Diversión Santiago Romero Granados

Atletismo: Acción y Diversión Santiago Romero Granados Atletism: Acción y Diversión Santiag Rmer Granads EVALUACIÓN La prpuesta que se plantea pretende servir de guía para el prfesrad. Enmarcada en el desarrll de la prpia Unidad, puede ser ampliada, mdificada

Más detalles

Guía Docente ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

Guía Docente ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR Guía Dcente FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS DE LA INFORMÁTICA I PRIMER CURSO PRIMER SEMESTRE GRADO EN INGENIERÍA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015/2016 ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR 1.

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DE MATERIAL ALTERNATIVO EN EDUCACIÓN FÍSICA

CONSTRUCCIÓN DE MATERIAL ALTERNATIVO EN EDUCACIÓN FÍSICA CONSTRUCCIÓN DE MATERIAL ALTERNATIVO EN EDUCACIÓN FÍSICA 1 Juli San-Matías Marín Educación Física Educación Primaria Resumen: La experiencia que en estas líneas se describe, fue llevada a cab en el C.E.I.P

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ALIMENTACION Y CULTURA Curs 2013-14 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Módul de Ciencias Básicas PROFESOR(ES) ALIMENTACION Y CULTURA 1º 1º 6 Obligatria DIRECCIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERRECTORADO ACADÉMICO PROGRAMA SINÓPTICO DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERRECTORADO ACADÉMICO PROGRAMA SINÓPTICO DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERRECTORADO ACADÉMICO PROGRAMA SINÓPTICO DE ASIGNATURA ASIGNATURA: Inglés para matemátics I, II, III CÓDIGOS: ID2131, ID2132, ID2133 CRÉDITOS: Tres DOCENTES: Virna Ferrari.

Más detalles

SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD (ISO 9001:2008) Actualizado a:

SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD (ISO 9001:2008) Actualizado a: Hja 1 de 6 (ISO 9001:2008) Actualizad a: 01.07.2011 Duración: 80 Hras Preci: 200 * Mdalidad: A Distancia Códig: C-CAL-001 * Materiales didáctics, títul de frmación y gasts de enví incluids Nuestrs curss,

Más detalles

PROGRAMA CURSO FORMATIVO DOMÓTICA Y COMUNICACION. AUTONOMIA PERSONAL EN LOS EDIFICIOS.

PROGRAMA CURSO FORMATIVO DOMÓTICA Y COMUNICACION. AUTONOMIA PERSONAL EN LOS EDIFICIOS. PROGRAMA CURSO FORMATIVO DOMÓTICA Y COMUNICACION. AUTONOMIA PERSONAL EN LOS EDIFICIOS. Málaga, 23, 24 y 25 de ener de 2012. OBJETIVOS GENERALES Cncer cuales sn ls prblemas más imprtantes que se encuentran

Más detalles

BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ALIMENTACION Y CULTURA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Ciencia de ls Aliments PROFESOR(ES) ALIMENTACION Y CULTURA 6 OPTATIVA DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA: MI FAMILIA

UNIDAD DIDÁCTICA: MI FAMILIA UNIDAD DIDÁCTICA: MI FAMILIA AUTORES: FRANCISCA SUSANA ABELLANEDA MATEO CENTRO: ASOCIACIÓN ENFERMOS MENTALES ASOTEM LORCA. EDICIÓN DEL CURSO: SEGUNDA EDICIÓN 1. INTRODUCCIÓN. De nuev la Interculturalidad

Más detalles

DECANATURA DE: ELECTRONICA ASIGNATURA: TRIGONOMETRÍA CÓDIGO: O15101 DOCENTE: DIANA MARCELA DOMINGUEZ PIEDRAHITA

DECANATURA DE: ELECTRONICA ASIGNATURA: TRIGONOMETRÍA CÓDIGO: O15101 DOCENTE: DIANA MARCELA DOMINGUEZ PIEDRAHITA 1 DECANATURA DE: ELECTRONICA PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO DE CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS PROGRAMA : TECNOLOGÍA ELECTRONICA Códig: GDO - FR - 48 Versión: 001 Página 1 de 9 ASIGNATURA: TRIGONOMETRÍA CÓDIGO:

Más detalles

Auditor en Sistemas de Gestión Medioambiental UNE-EN-ISO-14001

Auditor en Sistemas de Gestión Medioambiental UNE-EN-ISO-14001 Auditr en Sistemas de Gestión Mediambiental UNE-EN-ISO-14001 OBJETIVOS PROGRAMA FORMATIVO Prprcinar ls cncimients necesaris para la implantación de un sistema de gestión mediambiental (SGMA) en una empresa,

Más detalles