INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE FLUIDOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE FLUIDOS"

Transcripción

1 INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE LUIDOS ESTADOS DE LA MATERIA. Genealmente se clasifica de acuedo a algunos de los cuato estados en que se encuenta: sólido, líquido, gaseoso plasma. Un sólido tiene foma olumen definidos. Un líquido tiene un olumen definido peo no una foma definida. Un gas no tiene ni olumen ni foma definidos. El plasma consiste en núcleos atómicos electones libes, es un gas ioniado con igual númeo de cagas positias negatias, sólo eiste a altas tempeatuas (> 2000 K); a pesa de se poco común en la ida cotidiana, es el estado pedominante de la mateia en el unieso. El Sol, las estellas, el gas de la lu en un tubo fluoescente están en estado de plasma. Un sólido se compime bajo la acción de fueas etenas, peo si estas fueas dejan de actua, tiende a etoma su foma tamaño oiginal, po esto se dice que tiene elasticidad. Según el tiempo de espuesta del cambio de la foma ante una fuea etena o pesión, la mateia puede compotase como un sólido, como un fluido u oto estado, po ejemplo plásticos, asfalto, gasa, miel, masilla, etc. LUIDO: Es todo mateial que no sea sólido que puede flui. Son fluidos los líquidos los gases; aún con sus gandes difeencias su compotamiento como fluido se descibe son las mismas ecuaciones básicas. La difeencia ente uno u oto está en su compesibilidad. Un fluido: - Cambia su foma según el enase. - Se defoma continuamente bajo fueas aplicadas. - La atmósfea el océano son fluidos. - El 97% de nuesto cuepo es fluido, el manto de la tiea, etc. Paa cualquie sustancia el estado líquido eiste a una tempeatua mao que la del estado sólido, tiene mao agitación témica las fueas moleculaes no son suficientes paa mantene a las moléculas en posiciones fijas se pueden moe en el líquido. Lo común que tiene con los sólidos es que si actúan fueas etenas de compesión, sugen gandes fueas atómicas que se esisten a la compesión del líquido. En el estado gaseoso las moléculas tienen un continuo moimiento al aa ejecen fueas mu débiles unas con otas; las sepaaciones pomedios ente las moléculas de un gas son mucho más gandes que las dimensiones de las mismas.

2 El estudio de la dinámica de fluidos es simila al clásico de la dinámica de sólidos usando las ecuaciones desde hace 150 años, en que se estudia el moimiento bajo la acción de fueas aplicadas. Se aplican los mismos pincipios: 1. - Conseación de la masa 2. - Conseación del momentum 3. - Conseación de la enegía temodinámica Las ecuaciones de moimiento son dinámicas las ecuaciones de continuidad cinemática. Cinemática: Descibe el moimiento de un cuepo sin considea las causas que lo poducen. Dinámica: Estudia el moimiento teniendo en cuenta las causas que la poducen, las causas son las fueas. Las tes ecuaciones de conseación son cinco ecuaciones difeenciales paciales con seis incógnitas. Paa cea el sistema se agega una seta ecuación que es la ecuación de estado. Composición de la atmósfea. La atmósfea es un fluido compuesto po aios gases, además de aditios como líquidos sólidos en suspención. Este fluido tiene cietas popiedades físicas, llamado su estado, que descibe su moimiento, su tempeatua su densidad. Su más impotante caacteística es que aia su estado físico en el tiempo en el espacio. Esas aiaciones indican tansfomaciones de enegía flujos. En la atmósfea coeisten patículas en los tes estados; algunos son fijos otos ocasionales. Estudios cualitatios de la composición de la atmósfea se efieen a los gases que la foman. Las obseaciones han pobado que, salo las pequeñas aiaciones de los gases aiables, la composición de la atmósfea seca es apoimadamente constante en todo el globo, hasta una altua de ceca de 30 Km sobe el niel del ma; el aie esta pefectamente meclado. Son ecepciones el bióido de cabono que aía

3 ente % el apo del agua que es mu aiable, depende fuetemente de la tempeatua puede aia ente 0 4%; su estudio abaca un capítulo enteo de la meteoología efeido a la humedad. Según datos aceptados po la Oganiación Meteoológica Mundial, tomados sobe la hidosfea, la popoción en olumen de los gases constituentes en la toposfea estatosfea se muesta en la tabla Nº 1: Tabla Nº 1. Composición de la toposfea. Gas ómula PM Volumen en % nitógeno N oígeno O agón A neón Ne helio He kiptón K hidógeno H enón X oono O odo I adón Rn otos... menos de 10-7 bióido de cabono CO apo de agua H 2 O Tipos de lujos Se distinguen dos tipos: Lamina: El flujo es odenado pedecible, el moimiento se poduce en capas o láminas, las soluciones matemáticas son factibles. En este flujo las patículas se mueen en taectoias independientes de las patículas de capas adacentes. Tubulento: El moimiento de las patículas indiiduales es aleatoio e impedecible. En el que comúnmente se poduce (iguas). lujo no iscoso: Es aquel paa el cual la fuea de ficción intena es despeciable en compaación con otas fueas. Un fluido que pesenta ficción intena muesta una esistencia a su moimiento.

4 - Viscosidad: Es una medida de la esistencia del fluido a su moimiento. - Eisten los fluidos iscosos, aquí la ficción intena es impotante; la iscosidad caacteia la tensión intena en un fluido. En la figua se muesta el compotamiento de fluidos comunes: Disminución de la esistencia intena al flujo Viscosos No iscosos sange agua miel aie pasta dental aceite Ondas, ótices e inestabilidades Las ondas ótices son un caso especial de flujo que caen dento de los laminaes. Son un paso de tansición ente los sistemas lamina tubulento. La tansición es un punto de inestabilidad del flujo medio inicial. La inestabilidad puede conduci a cecimiento de ondas, ompimiento de éstas a tubulencia caótica al aa. Hipótesis del Continuo La teoía de la dinámica de los fluidos puede se desaollada desde dos puntos de ista. a) El micoscópico: Aquí la estuctua molecula del medio es tenida es cuenta eplícitamente. Ejemplos son la teoía cinética de los gases la mecánica estadística, que tienen en enfoque estadístico. b) El macoscópico: En este enfoque no se toma en cuenta eplícitamente la estuctua molecula del medio, solo se considean las popiedades guesas de la mateia. Las popiedades físicas del medio se miden diectamente po los instumentos. Las moléculas de un gas ( aún de los líquidos) están sepaadas po inmensas egiones acías cuas dimensiones lineales son mucho más gandes que el tamaño de las moléculas mismas. La masa del mateial esta concentada en el núcleo de los átomos que componen la sustancia, no esta unifomemente epandida en el olumen ocupado po está. La popiedad del fluido (T,, p,

5 etc.) tiene una distibución no unifome cuando se e el fluido desde la pequeña escala a niel atómico. Así, la mateia no es continua. La mecánica de fluidos nomalmente esta elacionada con las popiedades guesas del medio, sin embago suponemos que el compotamiento macoscópico de la atmósfea (fluido) es el mismo como si fuea una estuctua pefectamente continua. Las cantidades físicas tales como masa, momentum, tempeatua, elocidad, etc., asociados con la mateia en un pequeño olumen dado puede se consideado como si estuiean unifomemente epandidas sobe ese olumen en e de concentado en una facción del mismo. Esto se llama Hipótesis del Continuo. Esta hipótesis significa que es posible asigna aloes definidos de las popiedades del fluido a un punto, que los aloes de esas popiedades son funciones continuas de la posición del tiempo. DEINICIÓN Pacela de fluido: Es un pequeño olumen de fluido en el que se considean los aloes de sus popiedades físicas. Po ejemplo: Un olumen de m 3 contiene del oden de moléculas de aie en condiciones nomales. DIERENCIALES Y DERIVADAS. Juegan un ol mu impotante en ísica, en Meteoología en Oceanogafía. Se da po conocida la definición de deiada, f ( ) f ' ( ) d lim 0 f ( ) f ( ) Paa una función de dos aiables independientes (,), si la aiable independiente cambia un paa fijo: ( d)

6 Si cambia es constante: ( d) d Si cambian simultáneamente e, se tiene difeencial total: d d Paa una función de tes aiables w w(,,), la difeencial total de w es: dw w, w, d w, d Estas difeenciales juegan un ol impotante en la mecánica de fluidos po su estecha elación con la deiada total, que luego definiemos. Paa una función (,,,t) que puede epesenta un popiedad del fluido (T, q,, etc). Eiste una difeencia fundamental ente las deiadas d / t en su significado físico. f t es ealmente, la tasa de cambio en un punto fijo en el t,, espacio. Puede se una medición hecha po un instumento fijo estacionaio. Supongamos que po la hipótesis del continuo, tiene un alo definido en cada punto (,, ) del fluido. Una pacela de fluido que esta en algún punto ( 0, 0, 0 ) en el tiempo t o tiene asociado el alo ( 0, 0, 0, t o ). Supongamos ahoa que la pacela se muee a un punto nueo 1 0, 1 0 d, 1 0 d, el tiempo cambia a t 1 t 0 (e fig II-4). Queemos sabe que pasa con de la pacela duante el intealo de tiempo. La pacela cambia de posición con el tiempo, no sólo, sino que también su posición es función del tiempo, así (t), (t), (t) [(t), (t),

7 (t)]. Imagínese que usted se hace mu pequeño está dento de la pacela midiendo con un miniminisenso, notaá un cambio d en la pacela, que se debe a la supeposición de dos efectos: 1. La pacela se muee desde su posición oiginal donde ( 0, 0, 0, t 0 ) a una nuea posición donde ( 1, 1, 1, t o ). 2. El alo local de en la nuea posición cambia de ( 1, 1, 1, t 0 ) a ( 1, 1, 1, t 1 ). Po lo tanto el cambio en que sufe la pacela se debe a que la pacela se muee a taés del campo cuos aloes cambian en el tiempo. Po consiguiente la aiación d epeimentada po la pacela es d t d d Diidiendo po odenando: d t d d Aquí d/ es la tasa de cambio de la popiedad epeimentada po la pacela, se llama la deiada total (otos nombes que se usan son deiada mateial, indiidual, sustancial). Si se hace la descipción de la popiedad de una pacela que se muee, hablamos de una descipción Lgangiana del moimiento se usa d/. Si se descibe lo que sucede a la cantidad en un punto fijo del espacio, hablamos del método Euleiano de descibi el moimiento, se usa /t. Son dos descipciones impotantes fundamentales en la mecánica de fluidos: d/ significa la tasa de cambio de siguiendo a la pacela de fluido o Lagangiana. /t significa la tasa de cambio de en un punto fijo en el espacio o Euleiana.

8 La posición de una pacela es función del tiempo, así (t) / es la tasa de cambio de la posición de la pacela en diección, po lo tanto es la elocidad con la cual la pacela se muee en diección. Lo mismo ale paa. En foma estánda se usa en mecánica de fluidos las componentes de la elocidad como (u,, w). En meteoología se adopta el eje positio hacia el este, el eje positio hacia el note el eje positio hacia aiba (llamado etical local) (igua II-5). Paa la elocidad se escibe: u positia hacia el este, significa iento del oeste, componente onal. d positia hacia el note, iento del su, componente meidional. d w positia hacia aiba, significa ascenso, componente etical. NOTA: En meteoología, la diección del iento es desde donde sopla. Con esta notación, la deiada total se escibe ahoa como: d t u w Las componentes de la elocidad son funciones de,, t. El témino / t se llama deiada local o tendencia. Los téminos u/, /, w/ se llaman téminos adectios. Adección es el tanspote de una popiedad atmosféica sólo po el moimiento de masa de la atmósfea, es deci po el iento. Si /t 0, esto es pemanece constante con el tiempo (peo puede cambia en el espacio) se habla de campo en estado estacionaio, (,,) solamente. /t 0 no significa que d/ 0,, ecepto en casos especiales.

9 Si d/ 0, no necesaiamente significa que /t 0, ni que sea constante es espacio el tiempo. Si d/ 0, la popiedad se llama conseatia, los cambios se deben sólo a la adección de la popiedad po el moimiento del fluido. Con d/ 0, se tiene: w u t Significa que los cambios locales son poducidos solo po la adección. Como k w j ui k j i Se puede escibi t d Los téminos. se llaman adectios. Más genealmente, si es una función ectoial G, se tiene: G t G G d.

UNIVERSIDAD POLITECNICA DE CARTAGENA

UNIVERSIDAD POLITECNICA DE CARTAGENA UNIVERIDAD POLITECNICA DE CARTAGENA ECUELA TECNICA UPERIOR DE INGENIERIA AGRONOMICA Edificio Minas, Pº Alfonso XIII, 48 3003 Catagena (PAIN) Tel. 968-3573 Fax. 968-3573 II. CINEMÁTICA Es la pate de la

Más detalles

HIDRODINÁMICA Roberto Laura (versión preliminar) Caudal de una corriente.

HIDRODINÁMICA Roberto Laura (versión preliminar) Caudal de una corriente. HIDODINÁMICA obeto Laua (esión pelimina) Caudal de una coiente Consideemos una coiente de agua como la de un ío o la que coe po una cañeía Se llama caudal Q de la coiente al cociente ente el olumen Δ V

Más detalles

Fluidos: generalidades y definiciones.

Fluidos: generalidades y definiciones. Fluidos: genealidades y definiciones. Intoducción a la Física Ambiental. Tema 4. Tema 4. IFA (Pof. RAMOS) 1 Tema 4.- Fluidos Genealidades y Definiciones. El fluido como medio continuo. Mecánica de los

Más detalles

MOVIMIENTO DE LA PELOTA

MOVIMIENTO DE LA PELOTA MOVIMIENTO DE LA PELOTA Un niño golpea una pelota de 5 gamos de manea que, sale despedida con una elocidad de 12 m/s desde una altua de 1 5 m sobe el suelo. Se pide : a) Fueza o fuezas que actúan sobe

Más detalles

CAMPO MAGNÉTICO. El campo magnético B, al igual que el campo eléctrico, es un campo vectorial.

CAMPO MAGNÉTICO. El campo magnético B, al igual que el campo eléctrico, es un campo vectorial. CAMPO MAGNÉTICO Inteacciones elécticas Inteacciones magnéticas Una distibución de caga eléctica en eposo genea un campo eléctico E en el espacio cicundante. El campo eléctico ejece una fueza qe sobe cualquie

Más detalles

CAPITULO 4. MOVIMIENTO BALANCEADO.

CAPITULO 4. MOVIMIENTO BALANCEADO. CAPITULO 4. MOVIMIENTO BALANCEADO. La ecuación de moimiento descibe los moimientos en todas las escalas de espacio y de tiempo, donde se encuenta el fluido, en el sistema de efeencia en otación, po lo

Más detalles

Situaciones 1: Dada una carga eléctrica puntual, determine el campo eléctrico en algún punto dado. r u r. r 2. Esmelkys Bonilla

Situaciones 1: Dada una carga eléctrica puntual, determine el campo eléctrico en algún punto dado. r u r. r 2. Esmelkys Bonilla Situaciones 1: Dada una caga eléctica puntual, detemine el campo eléctico en algún punto dado. E = k q 2 u 1.- Una caga puntual positiva, situada en el punto P, cea un campo eléctico E v en el punto, epesentado

Más detalles

La fuerza que actúa sobre una carga en movimiento en el interior de un campo magnético viene dada por la fuerza de Lorentz: F q v B

La fuerza que actúa sobre una carga en movimiento en el interior de un campo magnético viene dada por la fuerza de Lorentz: F q v B Ejecicios RESUELOS EM 4 CURSO: CH Poblema 117 Un conducto ectilíneo indefinido tanspota una coiente de 10 en el sentido positio del eje Z Un potón, que se muee a 10 5 m/s, se encuenta a 50 cm del conducto

Más detalles

1. MECÁNICA GENERAL 1.3. CINEMÁTICA DEL SÓLIDO RÍGIDO

1. MECÁNICA GENERAL 1.3. CINEMÁTICA DEL SÓLIDO RÍGIDO Fundamentos y Teoías Físicas ETS Aquitectua 1. MECÁNICA GENERAL 1.3. CINEMÁTICA DEL SÓLIDO RÍGIDO Se define sólido ígido como un sistema de puntos mateiales cuyas distancias son inaiables. Cuando un cuepo

Más detalles

MOVIMIENTOS EN EL PLANO 1- VECTORES

MOVIMIENTOS EN EL PLANO 1- VECTORES 1 MOVIMIENTOS EN EL PLANO 1- VECTORES Las medidas de magnitudes ectoiales son los ectoes. Un ecto se epesenta gáficamente po una flecha que a desde el punto llamado oigen al etemo. La longitud del ecto

Más detalles

Transferencia de Energía. Grupo ª

Transferencia de Energía. Grupo ª Tansfeencia de Enegía 547 Gupo 3. 204-08-25 6ª 204-08-25 ontenido El 204-08-20 no hubo clase. Ejemplo de tansfeencia de enegía po difusión a tavés de mateiales compuestos. A 0 T 0 M M 2 A 2L T 2L B T B

Más detalles

b) Debe desarrollar las cuestiones y problemas de una de las dos opciones c) Puede utilizar calculadora no programable

b) Debe desarrollar las cuestiones y problemas de una de las dos opciones c) Puede utilizar calculadora no programable Instucciones a) Duación: 1 hoa y 30 minutos b) Debe desaolla las cuestiones y poblemas de una de las dos opciones c) Puede utiliza calculadoa no pogamable d) Cada cuestión o poblema se calificaá ente 0

Más detalles

EQUIPO DOCENTE DE FÍSICA DPTO. MECÁNICA ETSII - UNED

EQUIPO DOCENTE DE FÍSICA DPTO. MECÁNICA ETSII - UNED Cuso 000-00 Pimea Pueba Pesonal ª SEMANA Febeo 00.- Una patícula, obligada a desplazase a lo lago de una línea ecta y con una elocidad inicial de módulo o, se e fenada po la atacción de una fueza de módulo

Más detalles

CAPITULO V ECUACIONES DE CAMBIO PARA SISTEMAS NO ISOTERMICOS

CAPITULO V ECUACIONES DE CAMBIO PARA SISTEMAS NO ISOTERMICOS CAPITULO V ECUACIOES DE CAMBIO PAA SISTEMAS O ISOTEMICOS El objetio de este capítulo está encaminado a la deducción de la ecuación de la enegía en foma difeencial y su aplicación paa esole poblemas de

Más detalles

FÍSICA II: 1º Curso Grado de QUÍMICA

FÍSICA II: 1º Curso Grado de QUÍMICA FÍSICA II: 1º Cuso Gado de QUÍMICA 5.- DIPOLOS Y DIELÉCTRICOS 5.1 Se tiene una distibución de cagas puntuales según la figua. P Calcula cuánto vale a) el momento monopola y b) el momento dipola 5.2 Calcula

Más detalles

CLASE 1. Fuerza Electrostática LEY DE COULOMB

CLASE 1. Fuerza Electrostática LEY DE COULOMB CLASE Fueza Electostática LEY DE COULOMB FQ Fisica II Sem.0- Definiciones Qué es ELECTRICIDAD?. f. Fís. Popiedad fundamental de la mateia que se manifiesta po la atacción o epulsión ente sus pates, oiginada

Más detalles

APUNTES DE FÍSICA II Profesor: José Fernando Pinto Parra UNIDAD 7 POTENCIAL ELECTROSTÁTICO

APUNTES DE FÍSICA II Profesor: José Fernando Pinto Parra UNIDAD 7 POTENCIAL ELECTROSTÁTICO EL POTENCIAL ELÉCTRICO. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA APUNTES DE FÍSICA II Pofeso: José Fenando Pinto Paa UNIDAD 7 POTENCIAL ELECTROSTÁTICO Dos cagas en la misma posición tienen dos veces más enegía

Más detalles

Esta guía es una herramienta que usted debe usar para lograr los siguientes objetivos:

Esta guía es una herramienta que usted debe usar para lograr los siguientes objetivos: FÍSICA GENERAL II GUÍA - Campo eléctico: Ley de Gauss Objetivos de apendizaje Esta guía es una heamienta que usted debe usa paa loga los siguientes objetivos: Defini el concepto de Flujo de Campo Eléctico.

Más detalles

Actividades del final de la unidad

Actividades del final de la unidad Actiidades del final de la unidad. Una patícula de masa m, situada en un punto A, se muee en línea ecta hacia oto punto B, en una egión en la que existe un campo gaitatoio ceado po una masa. Si el alo

Más detalles

Ecuaciones de Estructura estelar

Ecuaciones de Estructura estelar Ecuaciones de Estuctua estela (1) Equilibio Hidostático (2) Consevación de la masa (3) Consevación de la enegía (4) Equilibio Témico + Ecuación de Estado M. Zoccali AST0111 Astonomía Cuso optativo de fomación

Más detalles

Hipótesis de Continuo. Introducción a la Mecánica de Fluidos. Principio de Newton Mayer. Objetivos. Que consideramos en el contorno?

Hipótesis de Continuo. Introducción a la Mecánica de Fluidos. Principio de Newton Mayer. Objetivos. Que consideramos en el contorno? Intoducción a la Mecánica de Fluidos (egunda Pate) Hipótesis de Continuo Adoptando la hipótesis de continuidad podemos defini una supeficie de sepaación ente un sistema y el esto, supeficie que constituye

Más detalles

Trabajo y Energía I. r r = [Joule]

Trabajo y Energía I. r r = [Joule] C U R S O: FÍSICA MENCIÓN MATERIAL: FM-11 Tabajo y Enegía I La enegía desempeña un papel muy impotante en el mundo actual, po lo cual se justifica que la conozcamos mejo. Iniciamos nuesto estudio pesentando

Más detalles

Tema 1: Electrostática en el vacío

Tema 1: Electrostática en el vacío Tema : lectostática en el vacío. Caga eléctica Le de Coulomb. Campo eléctico.3 Campo ceado po distibuciones continuas de caga.4 Le de Gauss.5 Potencial electostático.6 negía potencial electostática Masolle

Más detalles

Unidad didáctica 8. Gravitación

Unidad didáctica 8. Gravitación Unidad didáctica 8 Gaitación .- Intoducción. Desde los tiempos más emotos, el se humano ha intentado da una explicación del Unieso que le odeaba: el día y la noche, las estaciones del año, el moimiento

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA ESTÁTICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA ESTÁTICA UNIVESIDD NCINL DEL CLL CULTD DE INGENIEÍ ELÉCTIC Y ELECTÓNIC ESCUEL PESINL DE INGENIEÍ ELÉCTIC ESTÁTIC * Equilibio de cuepos ígidos ING. JGE MNTÑ PISIL CLL, 2010 EQUILIBI DE CUEPS ÍGIDS CNCEPTS PEVIS

Más detalles

Ley de Fourier. dt k dy. y = Y. t < 0. t = 0. x y = 0 T 0 T 1. t > 0. y Q

Ley de Fourier. dt k dy. y = Y. t < 0. t = 0. x y = 0 T 0 T 1. t > 0. y Q Ley de Fouie y = Y t < 0 y x y = 0 t = 0 0 0 Q t > 0 ( t, y 0 Q t y ( 0 y Q Q A* t Y Q ( 0 k A* t Y q d k dy CONDUCCION UNIDIMENSIONAL EN ESADO ESACIONARIO Consideemos la conducción de calo a tavés de

Más detalles

SOLUCIONES FCA JUN 09 OPCIÓN A

SOLUCIONES FCA JUN 09 OPCIÓN A SOLUCIONES FCA JUN 09 OCIÓN A 1. a) Es la velocidad mínima que hay que comunicale a un cuepo situado en la supeficie del planeta paa que abandone de manea definitiva el campo gavitatoio. El cuepo que se

Más detalles

Campos eléctricos y Magnéticos

Campos eléctricos y Magnéticos Campos elécticos y Magnéticos Fueza eléctica: es la fueza de atacción ejecida ente dos o más patículas cagadas. La fueza eléctica no sólo mantiene al electón ceca del núcleo, también mantiene a los átomos

Más detalles

Elementos de Elasticidad:

Elementos de Elasticidad: Elementos de Elasticidad: Consideemos el sólido como un continuo. Ondas de λ ~ 0-6 cm ν ~ 0, 0 H. Le de Hooke: Las defomaciones son popocionales a las fueas que las povocan. Si no se cumple, estamos en

Más detalles

LABORATORIO DE FISICA Nº 1 MAQUINAS SIMPLES PALANCA-POLEA

LABORATORIO DE FISICA Nº 1 MAQUINAS SIMPLES PALANCA-POLEA LABORATORIO DE FISICA Nº 1 MAQUINAS SIMPLES PALANCA-POLEA OBJETIVOS I.- Loga el equilibio estático de objetos que pueden ota en tono a un eje, po medio de la aplicación de fuezas y toques. INTRODUCCIÓN

Más detalles

Revisión de las Bases Meteorologicas: Termodinámica y Dinámica

Revisión de las Bases Meteorologicas: Termodinámica y Dinámica IV. Revisión de las Bases Meteoologicas: Temodinámica y Dinámica Andew S. Kowalski Pofeso Contatado Docto Depatamento de Física Aplicada Univesidad de Ganada andyk@ug.es Bibliogafía meteoológica Wallace

Más detalles

TEMA 3 Dinámica de fluidos viscosos

TEMA 3 Dinámica de fluidos viscosos TEMA 3 Dinámica de fluidos viscosos 3.1. Intoducción: viscosidad y tipos de fluidos viscosos VISCOSIDAD µ: FLUDIOS VISCOSOS: Hay que tene en cuenta las fuezas de ozamiento: - ente patículas del fluido

Más detalles

Propiedades magnéticas de los materiales

Propiedades magnéticas de los materiales Popiedades magnéticas de los mateiales El dipolo magnético En los campos magnéticos estacionaios, la pate fundamental son la cagas elécticas que se mueven en un elemento de coiente; éstas no sólo cean

Más detalles

Circuitos de Corriente Continua

Circuitos de Corriente Continua Fundamentos Físicos y Tecnológicos de la Infomática Cicuitos de Coiente Continua -Caga eléctica. Ley de Coulomb. Campo eléctico. -Potencial eléctico. Conductoes en euilibio electostático. Agustín Álvaez

Más detalles

XI Olimpiada Iberoamericana de Física

XI Olimpiada Iberoamericana de Física XI Olimpiada Ibeoameicana de Física Coimba, Basil. Septiembe 3-30 de 006-11-03 1. Planeta-disco (8 puntos) Los libos de la seie Discwold de Tey Patchett se desaollan en un planeta con la cuiosa foma de

Más detalles

CATALUÑA / SEPTIEMBRE 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

CATALUÑA / SEPTIEMBRE 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO CATALUÑA / SEPTIEMBRE 0. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO Resuelva el poblema P1 y esponde a las cuestiones C1 y C Escoge una de las opciones (A o B) y esuelva el poblema P y esponda a las cuestiones C3

Más detalles

CROMATOGRAFIA DE GASES INDICE

CROMATOGRAFIA DE GASES INDICE CROMATOGRAFIA DE GASES INDICE I. Genealidades, definiciones básicas. II. Fundamentos Retención Eficiencia Resolución Poblema geneal de la elución III. Elución pogamada IV. Instumentación paa comatogafía

Más detalles

Fundamentos de Química Terma3 2

Fundamentos de Química Terma3 2 Tema 3: Estuctua atómica (II): Estuctua electónica del átomo 3.1 Intoducción a la mecanica cuántica 3. Ecuación de Schödinge. 3.3 Modelo mecanocuántico del átomo 3.4 Átomos polielectónicos y configuación

Más detalles

CAPÍTULO II LEY DE GAUSS

CAPÍTULO II LEY DE GAUSS Tópicos de lecticidad y Magnetismo J.Pozo y R.M. Chobadjian. CAPÍTULO II LY D GAUSS La Ley de Gauss pemite detemina el campo eléctico cuando las distibuciones de cagas pesentan simetía, en caso contaio

Más detalles

ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍNICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO UNIDAD I. ELECTRICIDAD EN REPOSO Antecedentes Los antiguos giegos obsevaon los fenómenos

Más detalles

CAMPO GRAVITATORIO FCA 07 ANDALUCÍA

CAMPO GRAVITATORIO FCA 07 ANDALUCÍA CAO GAVIAOIO FCA 07 ANDAUCÍA 1. Un satélite atificial de 500 kg obita alededo de la una a una altua de 10 km sobe su supeficie y tada hoas en da una uelta completa. a) Calcule la masa de la una, azonando

Más detalles

5 El colectivo macrocanónico.

5 El colectivo macrocanónico. 5 El colectivo macocanónico. Vesión boado. En el colectivo macocanónico, el sistema se encuenta en equilibio con un baño témico exteno a tempeatua ( ja) T, y con un baño o foco de patículas cuyo potencial

Más detalles

FUERZAS GRAVITATORIAS ACTIVIDADES DE REFUERZO. 52 FÍSICA Y QUÍMICA 4. o ESO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.

FUERZAS GRAVITATORIAS ACTIVIDADES DE REFUERZO. 52 FÍSICA Y QUÍMICA 4. o ESO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. DE REFUERZO. Qué nombe ecibe el modelo cosmológico popuesto po Ptolomeo? En qué consiste?. Señala, de ente las opciones siguientes, quién fue el científico que popuso la ley que apaece a continuación:

Más detalles

El potencial en un punto de un campo de fuerzas eléctrico es la energía potencial que poseería la unidad de carga situada en dicho punto:

El potencial en un punto de un campo de fuerzas eléctrico es la energía potencial que poseería la unidad de carga situada en dicho punto: Campo eléctico Hemos visto hasta ahoa un tipo de inteacción, la gavitatoia, siendo siempe una fueza atactiva. En la mateia, además de esta, nos encontamos con: inteacción eléctica, inteacción débil,...

Más detalles

Trabajo y energía. Introducción

Trabajo y energía. Introducción Tabajo y enegía. Intoducción En los temas anteioes hemos analizado el movimiento de los cuepos (cinemática) y las causas que lo poducen (leyes de Newton). Desde un punto de vista fundamental, con estos

Más detalles

Una nueva teoría electromagnetica I. Propiedades del electrón en reposo: masa, carga, spin y estabilidad.

Una nueva teoría electromagnetica I. Propiedades del electrón en reposo: masa, carga, spin y estabilidad. Una nueva teoía electomagnetica I. Popiedades del electón en eposo: masa, caga, spin y estabilidad. Manuel Henández Rosales. 18 de Junio de 215 Abstact En este atículo a pati de nuevas ecuaciones paa el

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO (EIAE) Mecánica de Fluidos I Poblema de ecuaciones geneales Un cilindo de adio R 0 y una cacasa concéntica con el cilindo

Más detalles

Facultad de Ciencias Curso Grado de Óptica y Optometría SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 3: CAMPO ELÉCTRICO

Facultad de Ciencias Curso Grado de Óptica y Optometría SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 3: CAMPO ELÉCTRICO Facultad de iencias uso - SOLUIOS ROLMAS FÍSIA. TMA : AMO LÉTRIO. n los puntos (; ) y (-; ) de un sistema de coodenadas donde las distancias se miden en cm, se sitúan dos cagas puntuales de valoes, y -,

Más detalles

CANARIAS / SEPTIEMBRE 03. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

CANARIAS / SEPTIEMBRE 03. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO De las dos opciones popuestas, sólo hay que desaolla una opción completa. Cada poblema coecto vale po tes puntos. Cada cuestión coecta vale po un punto. Poblemas OPCIÓN A.- Un satélite descibe una óbita

Más detalles

3.3. CONSERVACIÓN DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO

3.3. CONSERVACIÓN DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO 3.3. CONSERVACIÓN DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO 3.3.1.* Si dispones de un sistema de patículas A y B, de masas 4m y 3m, situadas en los puntos (,0) y (0,). A se mueve con velocidad v i, mientas que B, lo

Más detalles

Adenda Electrones en potencial periódico

Adenda Electrones en potencial periódico Adenda Electones en potencial peiódico Bandas en potencial peiódico Banda de conducción niveles atómicos Electones en un potencial peiódico ed simetía taslacional R = n1 a1 + n2a2 + n3a3; n1, n2, n3 enteos

Más detalles

FUERZA SOBRE UNA CARGA ELECTRICA DEBIDA A UN CAMPO MAGNETICO

FUERZA SOBRE UNA CARGA ELECTRICA DEBIDA A UN CAMPO MAGNETICO FUERZA SOBRE UNA CARGA ELECTRICA DEBIDA A UN CAMPO MAGNETICO Los campos magnéticos pueden genease po imanes pemanentes, imanes inducidos y po coientes elécticas. Ahoa inteesaá enconta la fueza sobe una

Más detalles

Estática del punto material

Estática del punto material TEMA 2: Estática del punto mateial 03//2008 Depatamento de Física Aplicada II. Miguel Galindo del Pozo CTE Mazo 2006 Atículo 0. Eigencias básicas de seguidad estuctual (SE). El objetivo del equisito básico

Más detalles

G R. Dentro de la esfera terrestre la gravedad varía linealmente con la altura, luego habrá que 0,75R

G R. Dentro de la esfera terrestre la gravedad varía linealmente con la altura, luego habrá que 0,75R 0. Sabiendo que el diámeto de la tiea es cuato eces el de la una y que la aceleación de la gaedad en la supeficie teeste es seis eces la de la supeficie luna, cuántas eces es mayo la masa de la iea que

Más detalles

Tema 3: Campos eléctricos.

Tema 3: Campos eléctricos. Física. º Bachilleato. Tema 3: Campos elécticos. 3.1. lecticidad. Ley de Coulomb. Las fuezas elécticas son las esponsables de la gan mayoía de los fenómenos que conocemos: la elasticidad de una goma, la

Más detalles

CANARIAS / SEPTIEMBRE 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

CANARIAS / SEPTIEMBRE 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO CANAIAS / SEPTIEMBE 0. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO De las dos opciones popuestas, sólo hay que desaolla una opción completa. Cada poblema coecto vale po tes puntos. Cada cuestión coecta vale po un

Más detalles

E r = 0). Un campo irrotacional proviene de un campo escalar; es el gradiente de un campo escalar. En el caso del campo electrostático,

E r = 0). Un campo irrotacional proviene de un campo escalar; es el gradiente de un campo escalar. En el caso del campo electrostático, L OTNIAL LÉTRIO l campo electostático es iotacional ( = ). Un campo iotacional poiene de un campo escala; es el gadiente de un campo escala. n el caso del campo electostático, esta función se denomina

Más detalles

Potencial gravitomagnético producido por una esfera en rotación

Potencial gravitomagnético producido por una esfera en rotación 5 Potencial gavitomagnético poducido po una esfea en otación 1.5 Cálculo del potencial gavitomagnético poducido en el exteio de un cuepo esféico en otación Obtenidos los fundamentos de la teoía gavitoelectomagnética,

Más detalles

Física 2º Bacharelato

Física 2º Bacharelato Física º Bachaelato DEPARTAMENTO DE FÍSICA E QUÍMICA Ondas y gavitación 14/1/07 Nombe: Poblema 1. Un satélite de 100 kg tada 100 minutos en descibi una óbita cicula alededo de la Tiea. Calcula: a) La enegía

Más detalles

FUERZA MAGNÉTICA SOBRE UN CONDUCTOR QUE TRANSPORTA CORRIENTE

FUERZA MAGNÉTICA SOBRE UN CONDUCTOR QUE TRANSPORTA CORRIENTE UERZA MAGNÉTCA SORE UN CONDUCTOR QUE TRANSPORTA CORRENTE J v d +q J Podemos calcula la fueza magnética sobe un conducto potado de coiente a pati de la fueza qv x sobe una sola caga en movimiento. La velocidad

Más detalles

Campos gravitoelectromagnéticos dependientes del tiempo

Campos gravitoelectromagnéticos dependientes del tiempo 6 Campos gavitoelectomagnéticos dependientes del tiempo 1.6 Campos gavitomagnéticos dependientes del tiempo Los campos gavitomagnéticos que hemos manejado hasta ahoa, como (.5), (4.5) y (5.5), coesponden

Más detalles

Electrostática. Solución µc

Electrostática. Solución µc ísica y uímica TM 8 º de achilleato lectostática.- l fota una vailla de plástico con un tozo de lana se han intecambiado ente ambos un total de billones de electones. ué caga habán aduiido? 0 5.- Un tozo

Más detalles

r r F a La relación de proporcionalidad que existe entre la fuerza y la aceleración que aparece sobre un punto material se define como la masa:

r r F a La relación de proporcionalidad que existe entre la fuerza y la aceleración que aparece sobre un punto material se define como la masa: LECCION 7: DINAMICA DEL PUNTO 7.. Fueza. Leyes de Newton. Masa. 7.. Cantidad de movimiento. Impulso mecánico. 7.3. Momento cinético. Teoema del momento cinético. 7.4. Ligaduas. Fuezas de enlace. 7.5. Ecuación

Más detalles

4 Parte. Tiempo límite: 20 min.

4 Parte. Tiempo límite: 20 min. 4 Pate IV O-PAEP Tiempo límite: 0 min. Instucciones: Resuelva cada poblema de esta sección usando cualquie espacio disponible de la página paa hace cálculos y anotaciones. Maque luego la única contestación

Más detalles

UNIDAD VI: PROPIEDADES MAGNETICAS D ELA MATERIA

UNIDAD VI: PROPIEDADES MAGNETICAS D ELA MATERIA UNNE Facultad de Ingenieía UNIDAD VI: PROPIEDADES MAGNETICAS D ELA MATERIA Polos y dipolos magnéticos. Diamagnetismo y paamagnetismo. Magnetización. Vecto campo magnético H. Relación ente los vectoes H,

Más detalles

INSTITUTO DE FÍSICA MECÁNICA NEWTONIANA

INSTITUTO DE FÍSICA MECÁNICA NEWTONIANA INSTITUT DE FÍSIC ECÁNIC NEWTNIN Cuso 009 Páctico V Sistemas de Patículas y Sistemas ígidos Pate : Sistemas de patículas Ejecicio N o 1 Halla geométicamente, es deci, aplicando popiedades de simetía o

Más detalles

Definiciones. Estática de fluidos

Definiciones. Estática de fluidos MECÁNICA DE FLUIDOS Definiciones La mecánica de fluidos es una ama de la mecánica acional que estudia el compotamiento de los mismos tanto en eposo (estática de fluidos), como en moimiento (dinámica de

Más detalles

Ultra Breve Historial. Ecuaciones de Movimiento: Flujo viscoso. Colapso De Navier. Perfil profesional de Navier. such equations.

Ultra Breve Historial. Ecuaciones de Movimiento: Flujo viscoso. Colapso De Navier. Perfil profesional de Navier. such equations. Ecuaciones de Movimiento: Flujo viscoso Claude Navie (785-836 Geoges Stokes (89-93 Ulta Beve Histoial 3d A.C., Achimedes, Cuepos sumegidos" Siglo X, L. de inci, obsevaciones 687, Newton en " Pincipia",

Más detalles

Aplicación de la ley de Ampere: solenoide.

Aplicación de la ley de Ampere: solenoide. Aplicación de la ley de Ampee: solenoide. En un solenoide, si L>>>, el campo magnético puede considease unifome en el inteio del solenoide y nulo fuea del solenoide: N espias B B L µ Ni B = 0 = µ 0 B L

Más detalles

Tema 1- CAMPOS ELÉCTRICOS

Tema 1- CAMPOS ELÉCTRICOS 1 Intoducción. Caga eléctica.(1.1) Tema 1- CAMPOS LÉCTRICOS 3 Conductoes y aislantes (1.) 4 Ley de Coulomb.(1.3) 5 Campo eléctico y pincipio de supeposición.(1.4) 6 Dipolo eléctico(1.4) 7 Líneas de campo

Más detalles

BLOQUE II - CUESTIONES Opción A Explica mediante un ejemplo el transporte de energía en una onda. Existe un transporte efectivo de masa?

BLOQUE II - CUESTIONES Opción A Explica mediante un ejemplo el transporte de energía en una onda. Existe un transporte efectivo de masa? EXAMEN COMPLETO El alumno ealizaá una opción de cada uno de los bloques La puntuación máxima de cada poblema es de puntos, y la de cada cuestión es de 1,5 puntos. BLOQUE I Un satélite atificial de 500

Más detalles

TEMA 3 MOVIMIENTO CIRCULAR Y GRAVITACIÓN UNIVERSAL

TEMA 3 MOVIMIENTO CIRCULAR Y GRAVITACIÓN UNIVERSAL EMA 3 MOIMIENO CICULA Y GAIACIÓN UNIESAL El movimiento cicula unifome (MCU) Movimiento cicula unifome es el movimiento de un cuepo que tiene po tayectoia una cicunfeencia y descibe acos iguales en tiempos

Más detalles

Solución al examen de Física

Solución al examen de Física Solución al examen de Física Campos gavitatoio y eléctico 14 de diciembe de 010 1. Si se mantuviea constante la densidad de la Tiea: a) Cómo vaiaía el peso de los cuepos en su supeficie si su adio se duplicaa?

Más detalles

Diferencia de potencial y potencial eléctricos. En el campo gravitatorio.

Diferencia de potencial y potencial eléctricos. En el campo gravitatorio. Difeencia de potencial y potencial elécticos En el campo gavitatoio. Difeencia de potencial y potencial elécticos El tabajo se cuantifica po la fueza que ejece el campo y la distancia ecoida. W F d Difeencia

Más detalles

FIS Moléculas Y Sólidos

FIS Moléculas Y Sólidos FIS-433- Moléculas Y Sólidos Moléculas: Gupos de átomos unidos o pegoteados po algun tipo de enlace. Los átomos que se encuenta en una molécula se mantienen unidos debido a que compaten o intecambian electones.

Más detalles

INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN

INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN UNIVERSIDAD DE ALCALÁ PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (Mayoes 5 años) Cuso 009-010 MATERIA: FÍSICA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN La pueba consta de dos pates: La pimea pate consiste en

Más detalles

Ejercicios resueltos: Tomando como base los Considerandos y el Formulario 3, se plantea a continuación la resolución de diversos ejercicios.

Ejercicios resueltos: Tomando como base los Considerandos y el Formulario 3, se plantea a continuación la resolución de diversos ejercicios. Ejecicios esueltos: Tomando como base los Consideandos y el Fomulaio 3, se plantea a continuación la esolución de diesos ejecicios. 1. Cuando un electón pasa pependiculamente a taés de las líneas de flujo

Más detalles

CAMPO ELÉCTRICO. Carga de prueba. q q r

CAMPO ELÉCTRICO. Carga de prueba. q q r AMPO ELÉTRIO IES La Magdalena. Avilés. Astuias Una caga colocada en un punto modifica las popiedades del espacio cicundante de foma tal que si ahoa intoducimos una caga de pueba ésta acusaá la existencia

Más detalles

OTRAS APLICACIONES DE LA APROXIMACIÓN DE CAPA LÍMITE LAMINAR. CORRIENTES LIBRES.

OTRAS APLICACIONES DE LA APROXIMACIÓN DE CAPA LÍMITE LAMINAR. CORRIENTES LIBRES. OTRAS APLICACIONES DE LA APROXIMACIÓN DE CAPA LÍMITE LAMINAR. CORRIENTES LIBRES. 1 Intoducción Los movimientos de choos de líquido en el seno del mismo líquido, la estela de cuepos en el seno de una coiente

Más detalles

HERRAMIENTAS. Qué son los vectores? Matemáticamente: Es la cantidad que tiene magnitud y dirección.

HERRAMIENTAS. Qué son los vectores? Matemáticamente: Es la cantidad que tiene magnitud y dirección. Y ALGUNAS HERRAMIENTAS MATEMATICAS Qué son los vectoes? Mateáticaente: Es la cantidad que tiene agnitud y diección. Físicaente: Es la cantidad que podeos eplea paa descibi algunos paáetos físicos. Qué

Más detalles

Introducción a circuitos de corriente continua

Introducción a circuitos de corriente continua Univesidad de Chile Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Depatamento de Física FI2003 - Métodos Expeimentales Semeste Pimavea 2010 Pofesoes: R. Espinoza, C. Falcón, R. Muñoz & R. Pujada GUIA DE LABORATORIO

Más detalles

A continuación se proporcionan algunas ecuaciones básicas para resolver los problemas. Trabajo realizado por una fuerza conservativa 2 1 qq.

A continuación se proporcionan algunas ecuaciones básicas para resolver los problemas. Trabajo realizado por una fuerza conservativa 2 1 qq. uso de electomagnetismo Potencial eléctico y capacitancia Este test contiene poblemas sobe los siguientes temas:. Potencial eléctico. Enegía potencial eléctica 3. apacitancia 4. ombinación de capacitoes

Más detalles

El campo eléctrico (1)

El campo eléctrico (1) El campo eléctico (1) Hasta el momento hemos pensado en la fueza eléctica ente dos cagas fijas Supongamos que una caga se mueve, cómo sabía la segunda caga que la pimea se ha movido? Y si hay otas cagas,

Más detalles

L Momento angular de una partícula de masa m

L Momento angular de una partícula de masa m Campo gavitatoio Momento de un vecto con especto a un punto: M El momento del vecto con especto al punto O se define como el poducto vectoial M = O Es un vecto pependicula al plano fomado po los vectoes

Más detalles

SOLUCIÓN ANALÍTICA PARA EL PROBLEMA DE DEFORMACIÓN PLÁSTICA DE UN CUERPO CILÍNDRICO

SOLUCIÓN ANALÍTICA PARA EL PROBLEMA DE DEFORMACIÓN PLÁSTICA DE UN CUERPO CILÍNDRICO SOLUCIÓN ANALÍTICA AA EL OBLEMA DE DEFOMACIÓN LÁSTICA DE UN CUEO CILÍNDICO J. Antonio Tavieso odíguez, Henán A. González ojas Univesitat olitècnica de Catalunya. Escola d Enginyeia Tècnica Industial de

Más detalles

Ejemplos Ley de Gauss, Fundamentos Físicos y Tecnológicos de la Informática, P. Gomez et al., pp

Ejemplos Ley de Gauss, Fundamentos Físicos y Tecnológicos de la Informática, P. Gomez et al., pp Ejemplos Ley de Gauss, Fundamentos Físicos y Tecnológicos de la Infomática, P. Gomez et al., pp. 5-. Ejemplo 1º. Aplicando el teoema de Gauss halla el campo eléctico ceado po una distibución esféica de

Más detalles

Ondas y Rotaciones. Leyes de Newton. III. Jaime Feliciano Hernández Universidad Autónoma Metropolitana - Iztapalapa México, D. F. 15 de agosto de 2012

Ondas y Rotaciones. Leyes de Newton. III. Jaime Feliciano Hernández Universidad Autónoma Metropolitana - Iztapalapa México, D. F. 15 de agosto de 2012 Ondas y Rotaciones Leyes de Newton. III Jaime Feliciano Henández Univesidad Autónoma Metopolitana - Iztapalapa México, D. F. 15 de agosto de 2012 INTRODUCCIÓN. La pimea Ley de Newton explica qué le sucede

Más detalles

0.2.4 Producto de un escalar por un vector. Vector unitario. 0.3 Vectores en el sistema de coordenadas cartesianas.

0.2.4 Producto de un escalar por un vector. Vector unitario. 0.3 Vectores en el sistema de coordenadas cartesianas. VECTORES, OPERCIONES ÁSICS. VECTORES EN EL SISTEM DE C. CRTESINS 0.1 Vectoes escalaes. 0. Opeaciones básicas: 0..1 Suma de vectoes. 0.. Vecto opuesto. 0..3 Difeencia de vectoes. 0..4 Poducto de un escala

Más detalles

Consideremos dos placas paralelas en contacto, con sus correspondientes espesores y conductividades.

Consideremos dos placas paralelas en contacto, con sus correspondientes espesores y conductividades. Continuación: Tansfeencia de calo a tavés de placas compuestas: Consideemos dos placas paalelas en contacto, con sus coespondientes espesoes y conductividades. En la supeficie de contacto la tempeatua

Más detalles

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO Física Física ARAGÓ COVOCATORIA SEPTIEMBRE 009 SOLUCIÓ DE LA PRUEBA DE ACCESO AUTOR: Tomás Caballeo Rodíguez Opción A a) El peíodo de la nota musical mi es: T 0 s f 9,6 Hz La epesión que nos popociona

Más detalles

Movimiento de sólidos en Fluidos: Sedimentación.

Movimiento de sólidos en Fluidos: Sedimentación. Moimiento de sólidos en Fluidos: Sedimentación. Física Ambiental. Tema 8. Tema8. FA (pof. AMOS) 1 Tema 8.- Moimiento de sólidos en Fluidos: Sedimentación. Moimientos de objetos en fluidos eales. esistencia

Más detalles

IES Menéndez Tolosa Física y Química - 1º Bach Campo eléctrico I. 1 Qué afirma el principio de conservación de la carga eléctrica?

IES Menéndez Tolosa Física y Química - 1º Bach Campo eléctrico I. 1 Qué afirma el principio de conservación de la carga eléctrica? IS Menéndez Tolosa ísica y Química - º Bach ampo eléctico I Qué afima el pincipio de consevación de la caga eléctica? l pincipio indica ue la suma algebaica total de las cagas elécticas pemanece constante.

Más detalles

Altura donde t r y w b o w ½ se deben expresar en las mismas unidades, por ser N adimensional.

Altura donde t r y w b o w ½ se deben expresar en las mismas unidades, por ser N adimensional. GENERALIDADES: CROMATOGRAFÍA Pof. Fancisco Rojo Callejas Tiempo de etención (t, fig 1) El tiempo que un soluto pemanece en la columna. Se mide desde el momento de la inyección hasta la elución del máximo

Más detalles

FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL FÍSICA II EUITI-UPM

FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL FÍSICA II EUITI-UPM FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL FÍSICA II EUITI-UPM CAPÍTULO 1 Campo eléctico I: distibuciones discetas de caga Índice del capítulo 1 1.1 Caga eléctica. 1.2 Conductoes y aislantes.

Más detalles

Dieléctricos Campo electrostático

Dieléctricos Campo electrostático Dielécticos Campo electostático 1. Modelo atómico de un dieléctico. 2. Dielécticos en pesencia de campos elécticos:, D y. 4. negía en pesencia de dielécticos. 3. Ruptua dieléctica. BIBLIOGRAFÍA: Tiple.

Más detalles

r F 10 = kq 1q 0 r E 1

r F 10 = kq 1q 0 r E 1 A.Paniagua-H.Poblete F-1 ELECTRICIDAD MODULO Campo Eléctico E Campo eléctico es aquello que existe alededo de un cuepo cagado y po medio del cual puede actua con oto cuepo cagado o descagado. Tenemos po

Más detalles

Ecuaciones generales Modelo de Maxwell

Ecuaciones generales Modelo de Maxwell Electicidad y Magnetismo uso 2004-2005 Ecuaciones geneales Modelo de Maxwell Intoducción Fuentes de campo: aga eléctica. oiente eléctica. Ecuación de continuidad. Definición del campo electomagnético.

Más detalles

MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES

MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES U R S O: FÍSI OMÚN MTERIL: F-01 Sistema intenacional de medidas MGNITUDES ESLRES VETORILES En 1960, un comité intenacional estableció un conjunto de patones paa estas magnitudes fundamentales. El sistema

Más detalles

CAMPO ELÉCTRICO Y POTENCIAL

CAMPO ELÉCTRICO Y POTENCIAL CMPO ELÉCTRICO Y POTENCIL INTERCCIONES ELECTROSTÁTICS (CRGS EN REPOSO) Caga eléctica: popiedad intínseca de la mateia ue se manifiesta a tavés de fuezas de atacción o epulsión Ley de Coulomb: expesa la

Más detalles