Formato 1. Plan de Negocio Tipo de organización. Es una SAC. Su dirección legal es Calle Tasso N 409 Urb. San Borja Sur (Altos), San Borja LIMA.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Formato 1. Plan de Negocio Tipo de organización. Es una SAC. Su dirección legal es Calle Tasso N 409 Urb. San Borja Sur (Altos), San Borja LIMA."

Transcripción

1 Formato 1 Plan de Negocio CSE: HUANCAVELICA Nombre del cliente: TARPUY AGROINDUSTRIAL Producto: ZAPALLO Sub producto: Zapallo Macre Gestor de Negocio: Hernán PAZ DELGADO Primera parte: Diagnóstico 1. La empresa 1.1. Tipo de organización. Es una SAC. Su dirección legal es Calle Tasso N 409 Urb. San Borja Sur (Altos), San Borja LIMA Socios o propietarios del negocio. Israel Casanova Nuñez-Melgar 33% Teófilo Vilca Vargas 33% Alvaro Tolmos Bustamante 33% 1.3. Liste los bienes que comercializa la empresa. Ají amarillo, choclo, jalapeños, zapallo y tomate para mercado interno. Palta y mango para exportación Tiempo de existencia del cliente. Formalmente desde diciembre del 2008 pero están en la actividad comercial desde hace 7 años Tiempo que tiene en el negocio. Comercialmente desde hace siete años que empezaron actividades Patrimonio: Precise la inversión total en activos fijos del cliente. Para la preparación de sus productos hacen maquila. 2. El producto materia del presente PN 2.1. Descripción del producto y sus bondades (en términos comerciales). El zapallo es una planta originaria de América. Junto con el maíz y el frijol, fue la base de la alimentación de los Incas, Aztecas y Mayas. Su nombre proviene del quechua pues los Incas lo llamaban sapallu. 1

2 Es una planta rústica del género Cucurbita (familia Cucurbitáceas) en la que se incluyen las calabazas, los calabacines, los zucchini. La diversidad de cultivares y la facilidad con que se hibridan lleva a mucha confusión acerca de su nomenclatura. Es anual, rastrera, propia de climas cálidos (entre 20º-27º C), sensible al frío y a las heladas pero resistente a las sequías. Requiere suelos arenosos y poco húmedos. Varían de tamaño entre especies (alcanzan varios kilos) y de forma (los hay alargados, cilíndricos y esféricos, más o menos bulbosos), de colores (del amarillo pálido al verde intenso) y también de sabor y textura. Es un alimento de alto valor nutritivo, por poseer elevadas cantidades de vitaminas (A-C-B-B2 y B5) y minerales (calcio, fósforo y hierro). Del zapallo se aprovecha todo, es indicado para personas de todas las edades, por ser de muy fácil digestión empleándose en una gran variedad de preparaciones (puré, sopas, mermeladas). La fragilidad de su pulpa hace que se cocinen sólo brevemente o se utilicen crudas si se han cosechado en fecha muy temprana. Las semillas se emplean también para la elaboración de aceite y en la gastronomía (tostadas y saladas). El producto del presente PN es el zapallo macre que es una de las variedades más comunes en costa y sierra y que llega a alcanzar los pesos más altos (más de 50 kilos) y buenos rendimientos (20 TM promedio). Es una de las variedades más apreciadas en el mercado, normalmente sus paredes externas se endurecen y las internas permanecen suaves y carnosas lo que la hace adecuada para su transporte manteniendo su calidad y sabor En qué aspectos el producto del cliente es más ventajoso o mejor que el de sus competidores, En qué es más competitivo que lo demás? Por un tema de estacionalidad respecto a la costa que es la otra zona productora de importancia. Adicionalmente, por la pequeña experiencia anterior que hubo en la zona donde estamos sembrando se refiere de la buena calidad de las cosechas obtenidas Estacionalidad del producto propuesto en el plan de negocio: Cuáles son los meses de mayor producción o abastecimiento de la materia prima? La costa puede abastecer desde mayo a enero. La sierra después de lluvias, de marzo a junio Estacionalidad del producto: Cuáles son los meses de mayor demanda del producto? La demanda se da durante todo el año Cuál es el ámbito del mercado, hasta dónde llega su producto? Especifique si es local, regional, nacional, exportación u otros, y precise los lugares si es posible. El mercado es nacional aunque la recepción del producto se efectúa en Lima, en los alrededores del Mercado mayorista N Cuál es el ámbito de abastecimiento de su producto? El abastecimiento es también nacional Canales de comercialización y distribución del producto propuesto. La compra se hace directa en la zona de producción y se dirige directamente al almacén del cliente en Lima. 2

3 3. Costos de Producción del producto materia del presente PN 3.1. Negocios Agrícolas Información de la última campaña Cultivo (indicar variedad o especie) Zapallo macre Rendimiento Promedio / Ha /campaña Chica No hay antecedentes Rendimiento Promedio / Ha /campaña Grande 20.0 (esperado) Unidad de producción (kg, Toneladas, etc.) TM Periodo del cultivo campaña (en meses) 4 a 6 meses Tecnología (alta, media, baja, tradicional) Media COSTOS DE PRODUCCIÓN DE ZAPALLO EN CASAVI - ACOBAMBA Und. Costo Unit. Sub Total ACTIVIDAD Cantidad Medida S/. S/. COSTOS DIRECTOS 1. Preparación del terreno Arado con tractor Hora Rastra con tractor Hora Preparado de hoyos jornal Siembra Semilleras Jornal Abonadora Jornal Labores Agrícolas Primer aporque Jornal Segundo aporque jornal Control fitosanitario Jornal Deshierbo o Raspado Jornal Insumos 1, Semilla Kg Fertilizantes Urea/ Nitrato de Amonio sacos Fosfato Diamonico sacos Cloruro de potasio sacos Guano de corral sacos Agroquímicos Triple A ( Corrector de agua) Lt Botrimex lt 1 Foliar (Powergiser) Lt Insecticidas ( Cipermex) Lt Cosecha Cortado Jornal Traslados a la carretera. Jornal Cargado al camión Jornal Otros Gastos Alquiler de mochila fumigadora Unid Costales Unid SUB TOTAL DE COSTOS DIRECTOS 2, Costos indirectos Gastos Imprevistos (del total de CD) % Costo Total de Producción 2, Total S/. 3

4 4. El mercado y la demanda 4.1. Proyecte la demanda del producto que tiene el cliente en los próximos dos años: Año 1 Año 2 Total 3,600 TM 4,300 TM 7,900 TM 4.2. Liste los principales competidores. Son las siguientes localidades: Lima, Chincha, Cañete, Chancay, Pisco, Huaral, Barranca, Casma, Chimbote, Huacho, Ica y Arequipa. También Huánuco, Huaraz, Andahuaylas y Huancayo Fluctuación de precios en el mercado de los dos últimos años: Año 1: Precio más alto S/ Meses Febrero 2010 Año 1: Precio más bajo S/ Meses Mayo 2010 Año 2: Precio más alto S/ Meses Febrero Marzo 2009 Año 2: Precio más bajo S/ Meses Mayo Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas del Cliente frente al negocio propuesto 5.1. Cuáles son las fortalezas del cliente para este negocio propuesto. a) Tienen conexión directa al mercado final de consumidores. b) Han desarrollado una buena experiencia en el manejo de éste mercado. c) Hay conocimiento y manejo de las diferentes zonas de producción a nivel nacional Cuáles son las debilidades del cliente para este negocio? a) Tiene limitaciones en aspectos financieros. b) Presencia débil en la zona de producción. c) Se tiene limitaciones en aspectos logísticos Qué oportunidades específicas tiene el cliente en este negocio? a) La zona de producción es una nueva zona y es potencialmente interesante y no está conectada directamente al mercado final de consumidores. b) Por las referencias locales el producto se desarrollado con muy buena calidad. c) Hay un mercado externo con posibilidades de desarrollarse Qué amenazas específicas tiene el cliente para desarrollar este negocio? a) Fluctuaciones inesperadas del precio en el mercado final de consumo. b) Posibilidades de alteraciones en la producción (sobre o baja producción). c) Presencia de intermediarios locales ya consolidados. 4

5 6. Problemas (cuellos de botella) que limitan el crecimiento de las ventas del cliente en el negocio propuesto 6.1. Describa en orden de importancia los principales cuellos de botella identificados: a) Las limitaciones en aspectos financieros para lograr un mayor acopio. b) Concentración de la oferta en determinados meses. c) Lograr consolidar el producto en la zona. d) Limitaciones en aspectos de logística De los cuellos de botella identificados anteriormente, cuál es el más sensible o el que afecta más el crecimiento de las ventas del cliente? La concentración de las cosechas que permita un mejor manejo de las ventas. 5

6 Segunda parte: Alcance del Plan de Negocio Nombre completo del Gerente o persona responsable ante el CSE Cargo que ocupa Israel Casanova Nuñez-Melgar Gerente General 1. Objetivo del Plan de Negocio Que nuestro cliente se consolide en la zona de Churcampa como un fuerte y eficiente comprador de habas frescas para el mercado de Lima y que logre un crecimiento sostenido de sus ventas en un 15 a 20 % anual desde las iniciales 400 TM esperadas de la presente campaña. 2. Estrategia que seguirá el CSE para lograr el objetivo Apoyar al cliente para que logre una buena relación con las diferentes asociaciones de productores involucradas en la zona. Apoyar a los productores en el mejoramiento de su producción y de sus costos buscando que mejoren su organización y su relación con el mercado. 3. Compromisos del CSE en relación a los cuellos de botella identificados Cuello de botella 1) Limitaciones en aspectos financieros 2) Desconocimiento de mercados externos 3) Disminución de la calidad del producto Compromiso del CSE Apoyar en la identificación de mejores fuentes de financiamiento. Apoyar para que pueda atender las posibles oportunidades externas que se identifiquen. Apoyar a los productores a mejorar su técnica de selección de semilla. 4. Compromisos del Cliente en relación a los cuellos de botella identificados Cuello de botella 1) Limitaciones en aspectos financieros 2) Desconocimiento de mercados externos 3) Disminución de la calidad del producto Compromiso del cliente Buscar aplicar según los requerimientos solicitados. Buscar identificar oportunidades externas. Apoyar la identificación de mejores variedades y/o los planes de mejoramiento a implementar. 6

7 5. Compromiso de otros actores que participan del negocio propuesto Actores (instituciones) 1) Aún no hay identificados 2) 3) Compromiso asumido 6. Plan de inversiones en activos fijos NUEVOS en relación al producto propuesto en el plan de negocios Nombre del activo fijo Aún no hay nada identificado y/o definido Valor del mercado (S/.) 7. Fuente y tipo de capital de trabajo para la compra de materia prima según lo requerido en el plan de negocios Capital de trabajo Fuente y tipo de financiamiento (Monto en S/.) (propio, sistema bancario y financiero, otra modalidad) 30,000 Capital Propio Total S/. 30, Si el cliente es una asociación o agrupación de productores (agricultores artesanos etc.) especifique los siguientes datos: Nombre del comprador identificado Nombre de compradores alternativos que el CSE haya previsto en caso de no concretarse el negocio con el comprador identificado: 9. Duración del Plan de Negocio y horizonte de graduación del negocio (finalización del subsidio del proyecto) 9.1. Duración del plan de negocio Número de meses de intervención del CSE prevista 30 Total del aporte (subsidio) del CSE (en soles) 40,000 7

8 Fecha propuesta de graduación del negocio Mayo Proyección del subsidio del CSE (en porcentaje) Actor Trimestres I II III IV V VI VII VIII IX X XI CSE Cliente Resultados de ventas (brutas) del cliente proyectados Indicador Ventas e Inversiones Proyectadas Miles S/ Ventas Inversiones

9 Por el presente documento de acuerdo entre el CSE Huancavelica, representado por su Jefe, Ing. Edgard Chuquitapa Araoz, y el cliente TARPUY AGROINDUSTRIAL representado por su Gerente General, señor Israel Casanova Nuñez Melgar, queda el compromiso expreso que el CSE brindará apoyo técnico a través de un plan de negocio e informará periódicamente sobre los logros obtenidos, a la vez que el cliente se compromete a brindar los reportes de ventas y datos complementarios requeridos por el CSE mes a mes durante el periodo de duración del proyecto. Huancavelica, 14 de Enero del TARPUY AGROINDUSTRIAL S.A.C. CSE Huancavelica Proyecto PRA Israel Casanova Nuñez-Melgar Edgard Chuquitapa Araoz Gerente General Jefe del CSE 9

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: AREQUIPA Nombre del cliente: ORKOKRAFT Producto: Artesanía textil Sub producto: Prendas y accesorios tejidos en fibra de alpaca Gestor de Negocio 1 : Fanny Mosquera Moquillaza

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: AREQUIPA Nombre del cliente: NAREVI ALPACA COLLECTION S.R.L Producto: Artesanía textil Sub producto: Prendas y accesorios tejidos en fibra de alpaca, algodón y mezclas Gestor

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: Huancavelica Nombre del cliente: Taller de Tejidos a Telar Tuky Ruracc Producto: Confecciones Sub producto: Prendas de vestir y accesorios tejidos Gestor de Negocio 1 : Fanny

Más detalles

Plan de Negocio. Servicios e Inversiones Rodal. Producto: Menestras Sub producto: Habas en Grano Seco. Jorge Arana

Plan de Negocio. Servicios e Inversiones Rodal. Producto: Menestras Sub producto: Habas en Grano Seco. Jorge Arana Formato 1 Plan de Negocio CSE: La Libertad Nombre del cliente: Servicios e Inversiones Rodal Producto: Menestras Sub producto: Habas en Grano Seco Gestor de Negocio 1 : Jorge Arana Primera parte: Diagnóstico

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: ANCASH Nombre del cliente: EUROFRESH PERU SAC Producto: CAMOTE Sub producto: CAMOTE ORGANICO Gestor de Negocio 1 : LUIS ENRIQUE UCEDA VALDIVIEZO Primera parte: Diagnóstico

Más detalles

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA Código del Plan (RRRNNNAAAA) CPE/Región LA LIBERTAD Nombre del Agente Productivo (cliente) : Razón Social: Luis Hildebrand Herrera Gamarra RUC: En tramite

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: CORREDOR SIERRA NORTE DE LIMA - HUANUCO Nombre del cliente: SAN ROQUE IMPORT-EXPORT E.I.R.L Producto: ARTESANIA Sub producto: TEXTIL Gestor de Negocio 1 : ING. JORGE GORDILLO

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: Ayacucho Nombre del cliente: Macedonio Eduardo Palomino Torres Producto: Artesania Sub producto: Tejidos y Bordados Gestor de Negocio 1 : Gabina Tealdo De Rivero Primera

Más detalles

Plan de Negocio. Producto: GANADO VACUNO Sub producto: GANADO VACUNO EN PIE RAMÓN RÍOS RÍOS

Plan de Negocio. Producto: GANADO VACUNO Sub producto: GANADO VACUNO EN PIE RAMÓN RÍOS RÍOS Formato 1 Plan de Negocio CSE: JUNÍN PASCO Nombre del cliente: LEOCAR EIRL Producto: GANADO VACUNO Sub producto: GANADO VACUNO EN PIE Gestor de Negocio 1 : RAMÓN RÍOS RÍOS Primera parte: Diagnóstico Esta

Más detalles

Plan de Negocios. Esta sección se refiere a las características del cliente (empresas, asociación o grupo de productores).

Plan de Negocios. Esta sección se refiere a las características del cliente (empresas, asociación o grupo de productores). Formato 1 Plan de Negocios CSE: JUNÍN PASCO. Nombre del cliente: CAPSICUM ANDINO SAC Producto: AJIES Y PIMIENTOS Sub producto: AJI TABASCO PROCESADO Gestor de Negocio 1 : RAMON RIOS RIOS Primera parte:

Más detalles

INTEGRADORA AGROINDUSTRIAL DE CHIAUTLA DE TAPIA, S. A. DE C. V.

INTEGRADORA AGROINDUSTRIAL DE CHIAUTLA DE TAPIA, S. A. DE C. V. INTEGRADORA AGROINDUSTRIAL DE CHIAUTLA DE TAPIA, S. A. DE C. V. PRODUCCIÓN Y ACOPIO DE JAMAICA PARA SU INDUSTRIALIZACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN PUEBLA, PUE, A 25 DE MAYO DE 2006 EXPOSITOR: ENRIQUE ESTEBAN

Más detalles

UNIVERSIDAD ESAN PLAN DE NEGOCIO DE EXPORTACIÓN DE CACAO EN GRANO TOSTADO AL MERCADO DE ESTADOS UNIDOS

UNIVERSIDAD ESAN PLAN DE NEGOCIO DE EXPORTACIÓN DE CACAO EN GRANO TOSTADO AL MERCADO DE ESTADOS UNIDOS UNIVERSIDAD ESAN PLAN DE NEGOCIO DE EXPORTACIÓN DE CACAO EN GRANO TOSTADO AL MERCADO DE ESTADOS UNIDOS Tesis presentada en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Magíster en

Más detalles

COSTO DE PRODUCCION POR HECTAREA DEL AJI AMARILLO

COSTO DE PRODUCCION POR HECTAREA DEL AJI AMARILLO COSTO DE PRODUCCION POR HECTAREA DEL AJI AMARILLO CULTIVO : Ají Amarillo TECNOLOGIA : Media VARIEDAD : Escabeche RENDIMIENTO(kg/h 15000 kg/há. REGION : Costa ( Ica ) ABONAMIENTO ( NPK ) : 140-70-50 SUPERFICIE

Más detalles

UNIVERSIDAD ESAN PLAN DE NEGOCIOS PARA LA EXPORTACIÓN DE QUINUA ORGÁNICA DE COLOR PROCEDENTE DE HUAMACHUCO

UNIVERSIDAD ESAN PLAN DE NEGOCIOS PARA LA EXPORTACIÓN DE QUINUA ORGÁNICA DE COLOR PROCEDENTE DE HUAMACHUCO UNIVERSIDAD ESAN PLAN DE NEGOCIOS PARA LA EXPORTACIÓN DE QUINUA ORGÁNICA DE COLOR PROCEDENTE DE HUAMACHUCO Tesis presentada en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Magíster

Más detalles

Costos de producción de los diferentes cultivos de tumbes Indice 1. Introducción 2. Productos Agrícolas 3. Actividades Agrícolas 4.

Costos de producción de los diferentes cultivos de tumbes Indice 1. Introducción 2. Productos Agrícolas 3. Actividades Agrícolas 4. Costos de producción de los diferentes cultivos de tumbes Indice 1. Introducción 2. Productos Agrícolas 3. Actividades Agrícolas 4. Conclusiones 1. Introducción El objetivo del presente trabajo es analizar

Más detalles

PRODUCTOS CHIA YACON MACA QUINUA KIWICHA KION AJIES CAFE

PRODUCTOS CHIA YACON MACA QUINUA KIWICHA KION AJIES CAFE AGROINDUSTRIAS PRODUCTOS CHIA YACON MACA KIWICHA QUINUA KION AJIES CAFE SEMILLEROS Somos la primera empresa particular que cuenta con el mayor banco de germoplasma de kiwicha mas de 730 variedades a nivel

Más detalles

Plan de Negocio. Producto: HORTALIZAS Sub producto: CONSERVAS DE ALCACHOFAS SIN ESPINAS WILFREDO DEL PINO NÚÑEZ

Plan de Negocio. Producto: HORTALIZAS Sub producto: CONSERVAS DE ALCACHOFAS SIN ESPINAS WILFREDO DEL PINO NÚÑEZ Formato 1 Plan de Negocio CSE: JUNÍN PASCO. Nombre del cliente: AGROMANTARO SAC Producto: HORTALIZAS Sub producto: CONSERVAS DE ALCACHOFAS SIN ESPINAS Gestor de Negocio 1 : WILFREDO DEL PINO NÚÑEZ Primera

Más detalles

Modernización de la comercialización de papa por la compra de supermercados

Modernización de la comercialización de papa por la compra de supermercados Modernización de la comercialización de papa por la compra de supermercados Tatsuya Shimizu, IDE-JETRO Gregory J. Scott, CENTRUM, PUCP 2013/5/16 (C) IDE-JETRO All rights reserved. 1 I. Introducción Nuevos

Más detalles

Dirección de Consultoría en Agronegocios Dirección Regional Occidente Residencia Estatal Guanajuato CULTIVO DE TRIGO

Dirección de Consultoría en Agronegocios Dirección Regional Occidente Residencia Estatal Guanajuato CULTIVO DE TRIGO Dirección de Consultoría en Agronegocios Dirección Regional Occidente Residencia Estatal Guanajuato CULTIVO DE TRIGO Análisis de Rentabilidad ciclo O-I I 2005/2006 Costos de cultivo ciclo O-I O 2006/2007

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ADM. AGROPECUARIA MANDIOCA. Integrantes: Gustavo Dure Walter Flecha

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ADM. AGROPECUARIA MANDIOCA. Integrantes: Gustavo Dure Walter Flecha UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ADM. AGROPECUARIA MANDIOCA Integrantes: Gustavo Dure Walter Flecha Profesor: Ing. Agr. Daniel González Ing. Agr. Hiram Canela 4º semestre

Más detalles

Manejo tecnificado del cultivo de maíz en la sierra

Manejo tecnificado del cultivo de maíz en la sierra Introducción El maíz es un cereal originario de América, cuya importancia en la alimentación humana ha permitido el desarrollo de culturas peruanas como Chavín, Nazca, Paracas, Chimú y del imperio Incaico,

Más detalles

COSTOS DE PRODUCCION POR HECTAREA DE ARVEJA GRANO SECO

COSTOS DE PRODUCCION POR HECTAREA DE ARVEJA GRANO SECO COSTOS DE PRODUCCION POR HECTAREA DE ARVEJA GRANO SECO Departamento : Ica Area Total del Cultivo(Has.): Provincia : Pisco(Sierra) Tenencia de la Tierra : Propia Distrito : Tipo de Suelo : Franco Arenoso

Más detalles

CULTIVO MAIZ BLANCO. Análisis de rentabilidad O-I I 2005/2006 y Costos de cultivo O-I I 2006/2007

CULTIVO MAIZ BLANCO. Análisis de rentabilidad O-I I 2005/2006 y Costos de cultivo O-I I 2006/2007 Dirección de Consultoría de Agronegocios Direccion Regional del Noroeste Residencia Estatal Sinaloa CULTIVO MAIZ BLANCO Análisis de rentabilidad O-I I 2005/2006 y Costos de cultivo O-I I 2006/2007 Octubre

Más detalles

Costos de producción y rentabilidad de sandía en Corrientes durante 2016

Costos de producción y rentabilidad de sandía en Corrientes durante 2016 ESTACION EXPERIMENTAL AGROPECUARIA BELLA VISTA Hoja de divulgación N 44 ABRIL 2016 ISSN 0328-350X Costos de producción y rentabilidad de sandía en Corrientes durante 2016 Lic. Néstor Albino Molina Ing.

Más detalles

Acopio de Leche Fresca Grupo Gloria - Perú

Acopio de Leche Fresca Grupo Gloria - Perú Acopio de Leche Fresca Grupo Gloria - Perú ACOPIO DE LECHE FRESCA EN EL PERU Zona Norte : Departamentos de Cajamarca, Lambayeque y La Libertad El acopio en esta zona se inicia a partir del año 1998. Se

Más detalles

VALUACIÓN DE TERRENOS RÚSTICOS Y CULTIVOS. Ing. Víctor L. Guzmán Fajardo

VALUACIÓN DE TERRENOS RÚSTICOS Y CULTIVOS. Ing. Víctor L. Guzmán Fajardo VALUACIÓN DE TERRENOS RÚSTICOS Y CULTIVOS Ing. Víctor L. Guzmán Fajardo BASES A CONSIDERAR EN LAS VALORIZACIONES Las Regiones Naturales del Perú El Mapa Ecológico del Perú El Sistema de Clasificación de

Más detalles

CADENAS PRODUCTIVAS. 7 de diciembre de Ing. Pedro Vergaray

CADENAS PRODUCTIVAS. 7 de diciembre de Ing. Pedro Vergaray CADENAS PRODUCTIVAS 7 de diciembre de 2013 Ing. Pedro Vergaray 1 Agenda Una mirada panorámica a CAMPOSOL Fortalezas de la empresa Cadena de producción de hortalizas Recomendaciones CAMPOSOL: una mirada

Más detalles

Potencialidad y Capacidad Productiva de las Regiones, Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Junín, Cerro de Pasco y Huánuco

Potencialidad y Capacidad Productiva de las Regiones, Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Junín, Cerro de Pasco y Huánuco CONSULTORIA: Potencialidad y Capacidad Productiva de las Regiones, Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Junín, Cerro de Pasco y Huánuco Econ. Miguel Ordinola NOVIEMBRE 2007 1. IDENTIFIACION DE NUEVAS INICIATIVAS

Más detalles

Figura 1- Vista general del ensayo de cultivares de tomate determinado

Figura 1- Vista general del ensayo de cultivares de tomate determinado Evaluación de cultivares de tomate redondo de crecimiento determinado a campo en el Alto Valle de Río Negro (temporada 2009-2010) 1 Iglesias, N. Roma, F. INTA EEA Alto Valle. niglesias@correo.inta.gov.ar

Más detalles

Proyecto Desarrollo del Corredor Puno - Cusco. Cereales. Cultivos Andinos

Proyecto Desarrollo del Corredor Puno - Cusco. Cereales. Cultivos Andinos Proyecto Desarrollo del Corredor Puno - Cusco Cereales y Cultivos Andinos Introducción Los Cereales y Culti- vos Andinos poseen una buena combina- ción de proteínas, vitaminas, minerales y fibra dietética

Más detalles

De qué depende la producción?

De qué depende la producción? de producción Cómo saber cuánto cuesta producir y a cuánto puedes vender la producción? De qué depende la producción? La obtención de una mayor producción a un mínimo costo, depende de la habilidad del

Más detalles

Índice de contenidos

Índice de contenidos Índice de Contenidos Índice de contenidos CAPÍTULO 1: ESTUDIO DE MERCADO.1 1. Descripción del producto manufacturero... 2 1.1 Tipo de productos existentes en el mercado... 2 1.1.1 Neumáticos para carretera...

Más detalles

COSTO DE PRODUCCIÓN DE CULTIVOS HORTÍCOLAS EN EL VALLE BONAERENSE DEL RIO COLORADO

COSTO DE PRODUCCIÓN DE CULTIVOS HORTÍCOLAS EN EL VALLE BONAERENSE DEL RIO COLORADO COSTO DE PRODUCCIÓN DE CULTIVOS HORTÍCOLAS EN EL VALLE BONAERENSE DEL RIO COLORADO Este trabajo fue elaborado por técnicos del Programa de Certificación de Cebolla en Origen junto con el Área Técnica-Estadística

Más detalles

CUADERNO DE COSTOS EN PARCELAS DE FRIJOL O MAIZ

CUADERNO DE COSTOS EN PARCELAS DE FRIJOL O MAIZ CUADERNO DE COSTOS EN PARCELAS DE FRIJOL O MAIZ Cuaderno de costos en parcelas de frijol o maíz Publicación del Proyecto Red SICTA, del IICA/Cooperación Suiza en América Central Coordinador Ejecutivo:

Más detalles

VALORIZACIONES DE PREDIOS RÚSTICOS EN EL PERU. Ing. Víctor L. Guzmán Fajardo

VALORIZACIONES DE PREDIOS RÚSTICOS EN EL PERU. Ing. Víctor L. Guzmán Fajardo VALORIZACIONES DE PREDIOS RÚSTICOS EN EL PERU Ing. Víctor L. Guzmán Fajardo BASES A CONSIDERAR EN LAS VALORIZACIONES Las Regiones Naturales del Perú El Mapa Ecológico del Perú El Sistema de Clasificación

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: CORREDOR PUNO Nombre del cliente: EL ALTIPLANO S.A.C. Producto: Quinua Sub producto: Quinua perlada orgánica y convencional Gestor de Negocio 1 : ANA IBARRA POZADA Primera

Más detalles

La variedad cultivada es "Blanca de Tudela", que se caracteriza por sus frutos tiernos de forma esférica con un color verde intenso, su resistencia

La variedad cultivada es Blanca de Tudela, que se caracteriza por sus frutos tiernos de forma esférica con un color verde intenso, su resistencia 1. ANTECEDENTES AGROTER S.A.T. es una Sociedad Agraria de Transformación ubicada en Lorca (Murcia) y dedicada a la comercialización de alcachofa, bróculi, coliflor, cebolla y, como no, sandía y melón Galia.

Más detalles

COSTO DE PRODUCCION DEL PALTO (MANTENIMIENTO) / HECTAREA

COSTO DE PRODUCCION DEL PALTO (MANTENIMIENTO) / HECTAREA COSTO DE PRODUCCION DEL PALTO (MANTENIMIENTO) / HECTAREA LINEA DE CULTIVO: PALTO TENENCIA DE TIERRA: PROPIO VARIEDAD: FUERTE NIVEL TECNOLOGICO: MEDIO HASS AGENCIA AGRARIA: HUACHO RENDIMIENTO Kg/ha : 10

Más detalles

EmprendeAndes 2012 CONCURSO DE PLANES DE NEGOCIOS CON BASE INNOVATIVA PARA NUESTRA REGION ANDINA BASES DEL CONCURSO AGOSTO

EmprendeAndes 2012 CONCURSO DE PLANES DE NEGOCIOS CON BASE INNOVATIVA PARA NUESTRA REGION ANDINA BASES DEL CONCURSO AGOSTO EmprendeAndes 2012 CONCURSO DE PLANES DE NEGOCIOS CON BASE INNOVATIVA PARA NUESTRA REGION ANDINA BASES DEL CONCURSO AGOSTO 1 EmprendeAndes 2012 Creando valor en los negocios de nuestra región andina. Ficha

Más detalles

I. RESUMEN EJECUTIVO... 1 II. TABLA DE CONTENIDOS... 3 III. INDICE DE TABLAS Y FIGURAS... 7 IV. ANALISIS DE LA INDUSTRIA, COMPETIDORES Y CLIENTES...

I. RESUMEN EJECUTIVO... 1 II. TABLA DE CONTENIDOS... 3 III. INDICE DE TABLAS Y FIGURAS... 7 IV. ANALISIS DE LA INDUSTRIA, COMPETIDORES Y CLIENTES... TABLA DE CONTENIDOS Parte I I. RESUMEN EJECUTIVO... 1 II. TABLA DE CONTENIDOS... 3 III. INDICE DE TABLAS Y FIGURAS... 7 IV. ANALISIS DE LA INDUSTRIA, COMPETIDORES Y CLIENTES... 9 4.1. Análisis de la Industria...

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: Cusco Nombre del cliente: Industrias Alimenticias Cusco S.A Producto: Kiwicha Sub producto: Gestor de Negocio 1 : Ana María Andrade Navarro Primera parte: Diagnóstico Esta

Más detalles

Demanda mercado nacional e importación de hortalizas primores Odepa. Ministerio de Agricultura Andrea Flaño I. Sectorialista de hortalizas frescas

Demanda mercado nacional e importación de hortalizas primores Odepa. Ministerio de Agricultura Andrea Flaño I. Sectorialista de hortalizas frescas Demanda mercado nacional e importación de hortalizas primores Odepa Ministerio de Agricultura Andrea Flaño I. Agosto 2013 Sectorialista de hortalizas frescas Índice 1. Antecedentes de la producción hortícola

Más detalles

JAIME GUZMAN SEMILLAS

JAIME GUZMAN SEMILLAS JAIME GUZMAN SEMILLAS 2015 TOMATE CHONTO NEGRO!Cuentan algunos campesinos de Marinilla y el Peñol, en el Oriente de Antioquia, que este era el tomate que ellos sembraban hace mas de 30 años, que producía

Más detalles

El Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Chimborazo viene trabajando en

El Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Chimborazo viene trabajando en I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO A. NOMBRE DEL PROYECTO IMPLEMENTACIÓN DE UN INVERNADERO PARA LA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS HORTÍCOLAS EN LA ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES Y COMERCIALIZADORES ADONAI ASOPROCADO,

Más detalles

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA Código del Plan (RRRNNNAAAA) CPE/Región Nombre del Agente Productivo (cliente) : CUSCO Razón Social: Asociación Regional de Productores de Ovinos de Pallapata

Más detalles

INFORME # mayo 2011 Traslado Quito - Comunidad Wamaní. 27 mayo 2011 Elaboración de la Huerta Soberana en la Casa Comunal.

INFORME # mayo 2011 Traslado Quito - Comunidad Wamaní. 27 mayo 2011 Elaboración de la Huerta Soberana en la Casa Comunal. INFORME # 10 ELABORACIÓN DEL ANÁLISIS DE LAS FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y AMENAZAS (FODA) PARA LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA DEL CULTIVO DE NARANJILLA CON LA ESCUELA AGROECOLÓGICA WAMANÍ. Actividades

Más detalles

Higuerilla Oleaginosa Promisoria En Colombia

Higuerilla Oleaginosa Promisoria En Colombia Higuerilla Oleaginosa Promisoria En Colombia En el mundo actual los aceites vegetales se convierten en un codiciado y cotizado recurso renovable, siendo el de La Higuerilla (Ricinus communis L.) el más

Más detalles

Abonamiento en las plantaciones de durazno

Abonamiento en las plantaciones de durazno Abonamiento en las plantaciones de durazno Presentación El durazno es un cultivo importante en la economía de las familias agropecuarias en la provincia Chayanta. El objetivo de esta cartilla, es apoyar

Más detalles

Proyecto Agroindustrial OLMUE COLOMBIA

Proyecto Agroindustrial OLMUE COLOMBIA Proyecto Agroindustrial OLMUE COLOMBIA Quienes son los Socios? Cultivos de caña Cultivos de frutales Trapiche panelero Servicios Agrícolas Construcción. Ventas 2010 >14.000 Ton > USD 40 millones 100% exportación

Más detalles

Corpoica V-159 Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia

Corpoica V-159 Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia Corpoica V-159 Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia L ib ertad y O rd e n Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia 3 Variedad de grano blanco

Más detalles

ANALISIS DE COSTOS DE PRODUCCIÓN N DE MAIZ BLANCO EN NAYARIT

ANALISIS DE COSTOS DE PRODUCCIÓN N DE MAIZ BLANCO EN NAYARIT Dirección de Consultoría en Agronegocios Residencia Nayarit ANALISIS DE COSTOS DE PRODUCCIÓN N DE MAIZ BLANCO EN NAYARIT Septiembre 2007 Costos de producción de maíz elaborados. Chihuahua Cd. Cuauhtémoc

Más detalles

ESTADO SITUACIONAL DEL CULTIVO DE MAIZ Y ALGODÓN EN LA REGIÓN AREQUIPA EXPOSITOR. ING. JULIO CESAR VICENTE SALAS GERENTE REGIONAL DE AGRICULTURA

ESTADO SITUACIONAL DEL CULTIVO DE MAIZ Y ALGODÓN EN LA REGIÓN AREQUIPA EXPOSITOR. ING. JULIO CESAR VICENTE SALAS GERENTE REGIONAL DE AGRICULTURA ESTADO SITUACIONAL DEL CULTIVO DE MAIZ Y ALGODÓN EN LA REGIÓN AREQUIPA EXPOSITOR. ING. JULIO CESAR VICENTE SALAS GERENTE REGIONAL DE AGRICULTURA CARACTERÍSTICAS TECNOLÓGICAS DEL MAÍZ AMARILLO DURO Nombre

Más detalles

CAPÌTULO 2. PROVEEDORES: ELEMENTO CLAVE EN EL SECTOR DE FRUTAS Y VERDURAS 2.1 TENDENCIAS ACTUALES DEL MANEJO DE PROVEEDORES

CAPÌTULO 2. PROVEEDORES: ELEMENTO CLAVE EN EL SECTOR DE FRUTAS Y VERDURAS 2.1 TENDENCIAS ACTUALES DEL MANEJO DE PROVEEDORES CAPÌTULO 2. PROVEEDORES: ELEMENTO CLAVE EN EL SECTOR DE FRUTAS Y VERDURAS 2.1 TENDENCIAS ACTUALES DEL MANEJO DE PROVEEDORES Mercados abiertos, tecnología muy desarrollada y competencia feroz, hacen que

Más detalles

Análisis económico de la producción de granos y papa

Análisis económico de la producción de granos y papa Algunos comentarios: Análisis económico de la producción de granos y papa Ing. Agr. M. Sc. Florencia Gutheim Chacra Experimental Miramar-MAA La presentación de los costos y algunos indicadores de resultado,

Más detalles

ALINEACION DE LA INVESTIGACION PARA LA RED FRIJOL DEL CIRNOC

ALINEACION DE LA INVESTIGACION PARA LA RED FRIJOL DEL CIRNOC INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES AGRICOLAS Y PECUARIAS CENTRO DE INVESTIGACION NORTE CENTRO ALINEACION DE LA INVESTIGACION PARA LA RED FRIJOL DEL CIRNOC FLOR DE MAYO CEVAG DURANGO; ABRIL

Más detalles

Version 3 Responsable Marco Celedonio mail: celedonio.marco@gmail.com

Version 3 Responsable Marco Celedonio mail: celedonio.marco@gmail.com Relanzar el cultivo del melocotón blanquillo en Huayopampa Historia del cultivo Situación Actual Análisis FODA (Relanzamiento) Que hacer? Como? Ventajas de la Asociación Estrategia Plazos Fin Historia

Más detalles

ESTUDIO DE PRE FACTIBIIDAD

ESTUDIO DE PRE FACTIBIIDAD ESTUDIO DE PRE FACTIBIIDAD I. INTRODUCCION II. RESUMEN EJECUTIVO III. ANALISIS DEL ENTORNO IV. ESTUDIO DE PRE FACTIBIIDAD OBJETIVO CARACTERISTICA POLITICAS ECONOMICAS O INDUSTRIALES QUE LIMITAN O FAVORECEN

Más detalles

Poniendo en valor las papas nativas en el Perú

Poniendo en valor las papas nativas en el Perú Poniendo en valor las papas nativas en el Perú Miguel Ordinola I Congreso Internacional de Investigación y Desarrollo de Papas Nativas Quito Ecuador, Marzo, 2010 Cifras sobre papa en el Perú Producción

Más detalles

UNIVERSIDAD ESAN. Tesis presentada en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Magister en Administración

UNIVERSIDAD ESAN. Tesis presentada en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Magister en Administración UNIVERSIDAD ESAN Plan de Negocio para Determinar la Viabilidad de un Centro de Cultivo de Langostinos en Estanques Continentales en la Provincia de Paita Departamento de Piura. Tesis presentada en satisfacción

Más detalles

PROYECTO DE COOPERACIÓN UE-PERU / PENX CADENAS PRODUCTIVAS

PROYECTO DE COOPERACIÓN UE-PERU / PENX CADENAS PRODUCTIVAS CADENAS PRODUCTIVAS 2008 CONTENIDO 1. Qué entendemos por Cadena Productiva? 2. Componente de Cadena Productiva 3. Ventajas de Cadena Productiva 4. Gestión de Cadena Productiva 5. Cadenas Productivas Promovidas

Más detalles

Tabla 1. Planteos tecnológicos de colza para Entre Ríos.

Tabla 1. Planteos tecnológicos de colza para Entre Ríos. MÁRGENES ECONÓMICOS DE COLZA CANOLA EN ENTRE RÍOS- Campaña 2011-12 Ing. Agr. M. Sc. Patricia L. Engler INTA EEA Paraná Trabajo elaborado en el marco del Proyecto Regional INTA CRER: Herramientas de socio-economía

Más detalles

HORT CRSP REGIONAL CENTER INNOVATION ZAMORANO, SEPTIEMBRE 28, 2012

HORT CRSP REGIONAL CENTER INNOVATION ZAMORANO, SEPTIEMBRE 28, 2012 HORT CRSP REGIONAL CENTER INNOVATION ZAMORANO, SEPTIEMBRE 28, 2012 ACCESO ACCESO es un proyecto de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), financiado con fondos del Programa

Más detalles

Publicaciones INIA Quilamapu INFORMATIVO AGROPECUARIO BIOLECHE - INIA QUILAMAPU

Publicaciones INIA Quilamapu INFORMATIVO AGROPECUARIO BIOLECHE - INIA QUILAMAPU Publicaciones INIA Quilamapu INFORMATIVO AGROPECUARIO BIOLECHE - INIA QUILAMAPU GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE AGRICULTURA INIA QUILAMAPU Alfalfa de secano en la precordillera andina. Producción y aspectos

Más detalles

DESARROLLO DEL CACAO EN PERÚ. Ing. Augusto Aponte Martínez Dirección General de Competitividad Agraria Ministerio de Agricultura

DESARROLLO DEL CACAO EN PERÚ. Ing. Augusto Aponte Martínez Dirección General de Competitividad Agraria Ministerio de Agricultura DESARROLLO DEL CACAO EN PERÚ Ing. Augusto Aponte Martínez Dirección General de Competitividad Agraria Ministerio de Agricultura Managua, 23 de Mayo de 2013 1. Contexto del sector agrario en el Perú 2.

Más detalles

Implantación del cultivo de tomate para industria

Implantación del cultivo de tomate para industria Implantación del cultivo de tomate para industria Ing. Agr. Cosme A. Argerich Ing. Agr. Natalia Aquindo Tec. Paola Navarro Sr. Gino Videla INTA La Consulta Manejo nutricional del cultivo de Riego por goteo

Más detalles

Lima, 18 de Enero del 2010

Lima, 18 de Enero del 2010 Lima, 18 de Enero del 2010 Señores: ONPE Atención: Sr. F. ALFONSO CHAN LEÓN Gerente de Supervisión de Fondos Partidarios. Presente.- De nuestra especial consideración: Le hago llegar de manera formal la

Más detalles

Proyecto: Fomento a la Producción de Quinua en la Sierra Ecuatoriana

Proyecto: Fomento a la Producción de Quinua en la Sierra Ecuatoriana Proyecto: Fomento a la Producción de Quinua en la Sierra Ecuatoriana PRODUCCIÓN MUNDIAL Mercado de Destino Mercado Potencial FAO. Productores Ecuador 0,81; Perú 41; Bolivia 38 (mil Tm) Potenciales Productores

Más detalles

Análisis económico de la producción de granos y papa

Análisis económico de la producción de granos y papa Análisis económico de la producción de granos y papa Ing. Agr. M. Sc. Florencia Gutheim La presentación de los costos y algunos indicadores de resultado, se brindan para obtener un valor aceptable y de

Más detalles

Papa. Monte Bello (Tucumán). Año calendario Área Economía INTA. EEA Famaillá

Papa. Monte Bello (Tucumán). Año calendario Área Economía INTA. EEA Famaillá Papa Análisis económicoproductivo en la localidad de Monte Bello (Tucumán). Año calendario 2013 Área Economía INTA. EEA Famaillá Análisis económico productivo de papa en la localidad de Monte Bello (Dto.

Más detalles

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA Código del Plan (RRRNNNAAAA) CPE/Región Control de Calidad atraves de la catacion del café comercializado por la Cooperativa Norandi PIURA Nombre del Agente

Más detalles

BENEFICIOS DEL CULTIVO ASOCIADO: maíz, poroto, ancó y zapallo

BENEFICIOS DEL CULTIVO ASOCIADO: maíz, poroto, ancó y zapallo BENEFICIOS DEL CULTIVO ASOCIADO: maíz, poroto, ancó y zapallo Autor de la experiencia: José Luis Cruz Comunidad: Tahiguaty BENEFICIOS DEL CULTIVO ASOCIADO Introducción Las familias de pequeños productores

Más detalles

1. DIAGNÓSTICO GENERAL

1. DIAGNÓSTICO GENERAL Anexo a la Unidad 1: EJEMPLO COMPLETO: Los agricultores de Vallegrande Tomado de: Hugo Camacho, Luis Cámara, Rafael Cascante, Héctor Sainz (2004): El Enfoque del marco lógico: 10 casos prácticos. Cuaderno

Más detalles

Informe de Producción Agropecuaria, Junio Informe Estadístico de la Producción Agropecuaria A Junio 2012.

Informe de Producción Agropecuaria, Junio Informe Estadístico de la Producción Agropecuaria A Junio 2012. Informe Estadístico de la Producción Agropecuaria A Junio 2012. Managua, Nicaragua Julio del 2012 INDICE DE CONTENIDO I.- II. III. IV. Producción Agrícola Café Oleaginosas Azúcar Granos Básicos Producción

Más detalles

AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA Octubre 2012

AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA Octubre 2012 AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA 2012-2013 Octubre 2012 DATOS BÁSICOS DEL OLIVAR ANDALUZ La superficie de olivar en Andalucía alcanza 1.516.343 hectáreas. El eje del olivar lo conforman Jaén, Córdoba, Granada,

Más detalles

PLAN DE PRODUCCIÓN Y COSTOS PPC

PLAN DE PRODUCCIÓN Y COSTOS PPC PLAN DE PRODUCCIÓN Y COSTOS PPC P. Mamani, A. Guidi, J. Espinoza I. RESUMEN El Sondeo Participativo de Mercados descrito en la anterior guía, le permitió conocer a la Organización Económica de Productores

Más detalles

8ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA PRODUCCIÓN DE CANOLA, LUPINO Y ARVEJA. Roberto Velasco H. Autor. Ingeniero Agrónomo Economista Agrario INIA Quilamapu

8ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA PRODUCCIÓN DE CANOLA, LUPINO Y ARVEJA. Roberto Velasco H. Autor. Ingeniero Agrónomo Economista Agrario INIA Quilamapu 8ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA PRODUCCIÓN DE CANOLA, LUPINO Y ARVEJA Autor Roberto Velasco H Ingeniero Agrónomo Economista Agrario INIA Quilamapu 143 144 8. INTRODUCCIÓN La actividad agropecuaria nacional está

Más detalles

Frijol canario y palta de Abancay rumbo a la exportación

Frijol canario y palta de Abancay rumbo a la exportación NOTA DE PRENSA Nº 04 DIA-DGCA Frijol canario y palta de Abancay rumbo a la exportación Asociatividad genera mayores ingresos a los pequeños productores Apurímac.- Para los productores de Abancay trabajar

Más detalles

Asociación Nacional de Productores de Maíz y Sorgo. Innovaciones Tecnológicas a Corto Plazo

Asociación Nacional de Productores de Maíz y Sorgo. Innovaciones Tecnológicas a Corto Plazo Asociación Nacional de Productores de Maíz y Sorgo Innovaciones Tecnológicas a Corto Plazo Para poder entender el porqué de Nuestra Propuesta debemos señalar: Que el costo de producción de $ 2,200/Há para

Más detalles

las Verduras y las Hortalizas

las Verduras y las Hortalizas Disfruta de las Verduras y las Hortalizas curso 2011/2012 www.iamed.net Descubriendo las Verduras y las Hortalizas... Qué es una hortaliza? Es una planta que se cultiva en huerta y que es comestible. Dentro

Más detalles

Escuela Superior Politécnica del Litoral. Integrantes:

Escuela Superior Politécnica del Litoral. Integrantes: Escuela Superior Politécnica del Litoral PROYECTO DE VALORACIÓN FINANCIERA DE LA ELABORACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LA PULPA DE ARAZÁ PARA LA CIUDAD DE GUAYAQUIL Integrantes: GARCÍA LÓPEZ NEIVA PATRICIA

Más detalles

PLATANO - ZONA BANANERA

PLATANO - ZONA BANANERA PLATANO - ZONA BANANERA SUMINISTRO DE INSUMOS, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS AGROPECUARIOS APOYADOS CON RECURSOS DEL FONDO DE ADAPTACION Y PRODUCTORES AGROPECUARIOS, INCLUYENDO ENBALAJE, TRANSPORTE Y ENTREGA

Más detalles

Sistema Integrado de Estadística Agraria

Sistema Integrado de Estadística Agraria Sistema Integrado de Estadística Agraria SIEA Setiembre 215 Sistema Integrado de Estadística Agraria Estadística SIEA Mensual Setiembre 215 Lima Perú Abril 215 Dirección General de Seguimiento y Evaluación

Más detalles

La respuestas productivas y tecnológicas al cambio de políticas públicas

La respuestas productivas y tecnológicas al cambio de políticas públicas Campaña Fina 2017/18: La respuestas productivas y tecnológicas al cambio de políticas públicas Agustín Tejeda Rodriguez Estudios Económicos Esteban Copati Estimaciones Agrícolas Sofía Gayo Investigación

Más detalles

Parámetros económicos y sociales de los cultivos para biocombustibles

Parámetros económicos y sociales de los cultivos para biocombustibles Parámetros económicos y sociales de los cultivos para biocombustibles Federico Ganduglia Miguel Almada IICA Argentina / SAGPyA Buenos Aires 10 de octubre de 2006 Objetivos de la presentación Presentar

Más detalles

Información en apoyo a las

Información en apoyo a las Experiencias en análisis y procesamiento de información Información en apoyo a las decisiones de negocios Corporación Colombia Internacional Servicio de Información Agropecuaria Servicio de Información

Más detalles

Resultados económicos de cultivos estivales para la zona Mar y Sierras Campaña 2015/16

Resultados económicos de cultivos estivales para la zona Mar y Sierras Campaña 2015/16 Resultados económicos de cultivos estivales para la zona Mar y Sierras Campaña 2015/16 Juan C. Tosi Área Economía-E.E.A. Balcarce-INTA Octubre 2015 La estimación de los resultados económicos antes de la

Más detalles

Plan de Negocio. Producto: MACA ORGÁNICA Sub producto: MACA MICROPULVERIZADA WILFREDO DEL PINO NÚÑEZ

Plan de Negocio. Producto: MACA ORGÁNICA Sub producto: MACA MICROPULVERIZADA WILFREDO DEL PINO NÚÑEZ Formato 1 Plan de Negocio CSE: JUNÍN PASCO Nombre del cliente: KOKEN DEL PERÚ S.R.L Producto: MACA ORGÁNICA Sub producto: MACA MICROPULVERIZADA Gestor de Negocio 1 : WILFREDO DEL PINO NÚÑEZ Primera parte:

Más detalles

Informar para crecer

Informar para crecer 2007-2011 PRECIOS DE INSUMOS Y SERVICIOS AGROPECUARIOS EN LA LIBERTAD Informar para crecer Oficina de Información Agraria Ing. José Humberto, MURGIA ZANNIER Presidente Regional Gobierno Regional La Libertad

Más detalles

Departamento de Nariño

Departamento de Nariño ALIANZA PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE PAPA CRIOLLA CON PRODUCTORES DE NARIÑO Departamento de Nariño Pasto Comisión Intersectorial Regional Dic. 03 / 07 OBJETIVO Mejorar los ingresos y la calidad de vida

Más detalles

FORMULARIO N 1 RESUMEN DE ANTECEDENTES DEL PROYECTO. (Uso exclusivo SENAMA)

FORMULARIO N 1 RESUMEN DE ANTECEDENTES DEL PROYECTO. (Uso exclusivo SENAMA) FORMULARIO N 1 RESUMEN DE ANTECEDENTES DEL PROYECTO CODIGO DEL PROYECTO: I. NOMBRE DEL PROYECTO: (Uso exclusivo SENAMA) II. IDENTIFICACION DEL ORGANISMO EJECUTOR: 1. Nombre y/o Razón Social del Organismo

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ FACULTAD DE ADMINISTRACION Y NEGOCIOS Elaboración y exportación de Salsa de ají charapita con cocona al mercado de New Jersey - Estados Unidos Plan de Negocios para obtener

Más detalles

ALIANZA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y COMERCIALIZACIÓN DE MORA DE CASTILLA, A TRAVÉS DE FRUSAN.

ALIANZA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y COMERCIALIZACIÓN DE MORA DE CASTILLA, A TRAVÉS DE FRUSAN. ALIANZA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y COMERCIALIZACIÓN DE MORA DE CASTILLA, A TRAVÉS DE FRUSAN. SILVANIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA BOGOTA SAN BERNARDO Comisión Intersectorial 15 Nov 2006

Más detalles

DESARROLLO Y PERSPECTIVAS DEL ARROZ

DESARROLLO Y PERSPECTIVAS DEL ARROZ DESARROLLO Y PERSPECTIVAS DEL ARROZ Sr. Luis Gasco Arrobas Presidente de la Asociación Nacional de Molineros de Arroz - Perú Chiclayo, 27 de octubre de 2008 DESARROLLO Y PERSPECTIVAS DEL ARROZ Arroz en

Más detalles

NVERSIONES INVERSIONES E N EN L A

NVERSIONES INVERSIONES E N EN L A PROMOCION DE LAS INVERSIONES EN LA MACROREGION CENTRO DESARROLLO DE DESTINOS TURISTICOS COMPETITIVOS OBJETIVO GENERAL DEL PENTUR Alcanzar un turismo sostenible en el Perú como herramienta de desarrollo

Más detalles

Información básica del Sector agropecuario Estado de México

Información básica del Sector agropecuario Estado de México Información básica del Sector agropecuario Estado de México Noviembre de 2014 Instituto de Administración Pública del Estado de México. Derechos reservados Objetivo El objetivo del presente documento es

Más detalles

PASANTIA EN PALTO 1.-OBJETIVOS

PASANTIA EN PALTO 1.-OBJETIVOS PASANTIA EN PALTO 1.-OBJETIVOS Realizar un intercambio de conocimientos y aprovechar la experiencia de los productores de palto. Observación in situ del manejo agronómico que vienen empleando, tanto en

Más detalles

Dirección General de Industrias Básicas Cadena de Valor Aguacate en México Costa Rica, febrero 2011

Dirección General de Industrias Básicas Cadena de Valor Aguacate en México Costa Rica, febrero 2011 Dirección General de Industrias Básicas Cadena de Valor Aguacate en México Costa Rica, 01 02 febrero 2011 1 I. Cadena de Valor Fuente: Elaboración propia a partir de información del SIAP-SAGARPA 2 I. Cadena

Más detalles

Figura 1- Vista general del ensayo de cultivares de tomate indeterminado

Figura 1- Vista general del ensayo de cultivares de tomate indeterminado Evaluación de cultivares de tomate redondo de crecimiento indeterminado a campo en el Alto Valle de Río Negro (temporada 2009-2010). 1 Iglesias, N. Roma, F. INTA EEA Alto Valle. niglesias@correo.inta.gov.ar

Más detalles

PERSPECTIVAS DE LA QUINUA 2015

PERSPECTIVAS DE LA QUINUA 2015 PERSPECTIVAS DE LA QUINUA 2015 PROYECCIONES DE PRODUCCIÓN Y EXPORTACIONES REGIONALES DE QUINUA PROYECCIONES DE PRODUCCIÓN Y EXPORTACIONES REGIONALES DE QUINUA - ALADI Toneladas Fuente: ALADI Elaborado:

Más detalles

LA CAMPAÑA AGRÍCOLA 2016/17 EN CONTEXTO: La respuesta del sector a nuevos incentivos. Agustín Tejeda Rodriguez Instituto Estudios Económicos

LA CAMPAÑA AGRÍCOLA 2016/17 EN CONTEXTO: La respuesta del sector a nuevos incentivos. Agustín Tejeda Rodriguez Instituto Estudios Económicos LA CAMPAÑA AGRÍCOLA 2016/17 EN CONTEXTO: La respuesta del sector a nuevos incentivos Agustín Tejeda Rodriguez Instituto Estudios Económicos Millones de Ha La vuelta al crecimiento Evolución Superficie

Más detalles