PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA DEL CECATI 16 GUADALAJARA, JALISCO CICLO ESCOLAR DGCFT

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA DEL CECATI 16 GUADALAJARA, JALISCO CICLO ESCOLAR DGCFT"

Transcripción

1 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA DEL CECATI 16 GUADALAJARA, JALISCO CICLO ESCOLAR DGCFT SEPTIEMBRE 2013 Página 1 de 10

2 Portada Página 1 Índice Página 2 Diagnóstico Página 3 Indicadores a evaluar en la mejora continua del plantel Página 3 Misión, Visión y Política de Calidad Página 6 Identificador de Prioridades Página 6 Metas Página 9 Página 2 de 10

3 DIAGNOSTICO En el marco de las acciones de formación para el trabajo en los CECATI dependientes de la DGCFT, y en apego al compromiso de ofrecer servicios educativos pertinentes y flexibles acordes a las necesidades de los sectores económico y social del país, en este ciclo escolar entra en vigor la Oferta Educativa Organizada por Campos de Formación Profesional en los 198 CECATI del país. La nueva organización de la Oferta Educativa por Campos de Formación Profesional responde al Acuerdo Secretarial número 7/CD/2009 del Comité Directivo del Sistema Nacional de Bachillerato, que refiere las competencias profesionales que demanda el sector productivo en el nivel medio superior en campos específicos laborales. En el estado de Jalisco somos un total de 12 planteles, concentrándose 8 de ellos en la zona metropolitana y 4 foráneos en los municipios de Puerto Vallarta, Ameca, Etzatlán y Ocotlán. El CeCaTI 16, de la ciudad de Guadalajara es una Institución Educativa dependiente de la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo, dentro del Subsistema de Educación Media Superior en la Secretaría de Educación Pública, que nace el 18 de Abril del año 1964, con el propósito de impartir Capacitación Formal para y en el Trabajo, teniendo como objetivo principal el de proporcionar a las empresas e industrias de Guadalajara mano de obra calificada, además de capacitar técnicamente a los empleados ya reclutados por éstas y, finalmente, promover el autoempleo, mediante la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos en la puesta en operación de pequeños talleres. El Plantel se encuentra ubicado en una zona de alta densidad poblacional, en la parte vieja de la ciudad de Guadalajara y con estrato económico predominante de clase media y baja. El Plan Académico de Mejora Continua para el Ciclo Escolar expresa las acciones, metas y compromisos que se llevarán a cabo en la comunidad durante este período; especificando el plan para preservar logros y avanzar en la resolución de los problemas prioritarios, debido al mayor impacto que ejercen sobre la calidad de la educación que se brinda en nuestro plantel. Este Plan, le permitirá al Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial Número 16, establecer con claridad, el rumbo de crecimiento académico que tomará el plantel en el corto plazo, es decir, este documento establece la dirección de nuestra modernización, de nuestro quehacer y de nuestros esfuerzos. 1.- Actualización del personal docente Como acción estratégica para dicho propósito se instrumentó el Programa Nacional de Actualización Docente (PNAD), por el Centro de Investigación y Desarrollo de la Formación para el Trabajo (CIDFORT), a través del cual se desarrollan diferentes acciones sistemáticas sustentadas en un proceso riguroso de Detección de Necesidades de Capacitación (DNC). Aún cuando hemos avanzado en este rubro, en el ciclo escolar únicamente ocho de nuestros instructores recibieron cursos de actualización, razón por la cual señalamos como prioritario el incrementar el número de participantes en la actualización docente. 2.- Utilización de la capacidad máxima de atención del plantel El ciclo escolar disminuimos la cantidad de cursos realizados fuera del plantel, es decir acciones móviles. Esto permitió que aumentáramos nuestra población estudiantil atendida en nuestras instalaciones incrementando este indicador al 84.22%. Para el ciclo escolar proyectamos como meta incrementar este indicador a un 86.9%, pero al incrementar la matrícula atendida en nuestras instalaciones, logramos rebasar esta meta alcanzando el 99.83% en la utilización de la capacidad máxima de atención del plantel. Página 3 de 10

4 3.- Eficiencia Terminal de la formación para y en el trabajo La eficiencia terminal del CeCaTI 16 en el ciclo escolar fue el de 74.02% y buscando incrementar la eficiencia a un 75% logramos alcanza un considerable 81.02% en el ciclo escolar por lo que estaremos ocupados para poder mantenernos arriba de la media nacional. 4.- Deserción Total de la formación para y en el trabajo. El mayor porcentaje de nuestros capacitandos son mayores de edad que buscan aprender un oficio que les permita integrarse a la vida productiva de nuestro país o que no encontraron la posibilidad inmediata para formarse en el bachillerato. Por tal razón nuestra tarea para evitar un alto índice de deserción es ardua, debido a que la mayoría de nuestros alumnos desertan cuando encuentran trabajo o salen en listas para ingresar al bachillerato. Bajo estas condiciones en el ciclo escolar obtuvimos un 11.87% en deserción, buscamos mejorar en el siguiente ciclo bajando el índice a 11.63% y rebasamos la expectativa, disminuyendo el índice de deserción hasta lograr un 11.2%. 5.- Alumnos en prácticas complementarias de capacitación Por un período aproximado de cinco años el plantel carece de la jefatura de vinculación, por tal motivo varias de las actividades fundamentales para el CeCaTI 16 en beneficio de nuestros educandos se han visto disminuidas. Es el caso de las prácticas complementarias donde en el ciclo escolar tuvimos un solo alumno en la especialidad de operación de microcomputadoras. Para el ciclo escolar propusimos una meta de 10 alumnos asistiendo a prácticas, en este caso rebasamos la meta con un número total de 29 alumnos en prácticas complementarias. 6.- Crecimiento de la matrícula Anualmente se atiende una población escolar promedio de 2,054 capacitandos (2,486 en el , 2,143 en el , 2046 en el Se puede observar un ligero incremento en la matrícula que esperamos aumentar todavía más Se atienden en el CECATI 16, cursos de Educación Basada en Competencias (EBC), Escolarizados Regulares, de Extensión a la Capacitación, Acciones Móviles y Capacitación Acelerada Específica, así como no escolarizados de Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (Modelo ROCO) y para este ciclo escolar se inicia el proyecto de cursos sabatinos en forma permanente. 7.- Atención a la demanda En este sentido el plantel atiende a todas las personas que vienen a solicitar un espacio para capacitarse en alguna de nuestras especialidades ofertadas. La atención se hace al 100%. 8.- Costo por alumno En el se obtuvo un costo por alumno de 5, y proyectamos para el ciclo escolar disminuir este 9.- Docentes con la formación profesional acorde a la asignatura que imparten Página 4 de 10

5 El CECATI 16 cuenta con todos sus instructores con la formación profesional acorde a la especialidad y cursos que imparten. Tenemos 21 instructores frente a grupo distribuidos en 11 especialidades Docentes por grupo El CeCaTI 16 trabaja con 25 integrantes que tienen plaza docente de los cuales 20 están frente a grupo. Por esta razón el porcentaje de maestros por grupo es del Personal Docente Titulado En el caso del CeCaTI 16 todos los docentes cubren el perfil requerido en las especialidades que se encuentran asignados, no obstante tenemos solamente 5 instructores titulados Alumnos por computadora conectada a internet En el ciclo se aprovecharon 3 de los 4 espacios educativos que tenemos en el plantel debido a que la instructora de la especialidad de secretariado realizó acciones móviles y en el ciclo escolar se continuará aprovechando el 100% de los espacios Docentes por computadora con acceso a Internet El plantel tiene en cada taller una computadora conectada a internet para el servicio del personal docente que labora en las distintas especialidades que se ofertan. En algunos casos los talleres se comparten entre instructores del turno matutino y vespertino. Por esta razón se cuenta con un promedio de 1.54 computadoras por docente Alumnos por espacio educativo El plantel atendió un promedio de alumnos en nuestras aulas y talleres. En el ciclo escolar se planteó atender a un promedio de alumnos y logramos incrementar este rubro hasta en un alumnos por espacio educativo Alumnos por grupo En el ciclo escolar se atendieron 2013 alumnos en un total de 116 grupos. En el ciclo escolar se atendieron 2047 alumnos en un total de 161 grupos existiendo un indicador de alumnos por grupo, existiendo un decremento en comparación con los tres ciclos escolares anteriores 16.- Libros con correspondencia a la oferta educativa Aún cuando el plantel no cuenta con un espacio de biblioteca, los libros que se tienen para cubrir las necesidades de bibliografía en las 11 especialidades que cuenta el CeCaTI 16, se encuentran distribuidos en los talleres. Actualmente contamos con un promedio de 4 libros por alumno. MISION Página 5 de 10

6 Formar recurso humano de calidad para y en el trabajo, con las actitudes necesarias para su integración al sector productivo y la sociedad, en un marco de oportunidad y excelencia. VISION Ser una institución de calidad, buscando siempre la mejora continua en sus servicios de capacitación, con personal competitivo y calificado que logre satisfacer las necesidades de nuestros clientes, brindando con esto al sector productivo y a la sociedad egresados de excelencia. POLITICA DE CALIDAD El CeCaTI 16 busca con personal competitivo y calificado, satisfacer las necesidades de sus clientes, bajo el sistema de gestión de calidad ISO en sus servicios de capacitación para y en el trabajo, buscando siempre la mejora continua en el desarrollo de sus procesos. IDENTIFICADOR DE PRIORIDADES Se intentará a continuación listar aquellas situaciones problemáticas y áreas de oportunidad que se detectan en cada categoría, que merecen atención prioritaria, ya que su solución impactaría positivamente la calidad del servicio de formación para el trabajo que ofertamos a la comunidad: 1.- Actualización del personal docente Para nosotros será la segunda prioridad en este ciclo escolar y aun cuando contamos con el Programa Nacional de Actualización Docente (PNAD), por el Centro de Investigación y Desarrollo de la Formación para el Trabajo (CIDFORT); vemos la necesidad de dar las facilidades a los instructores que desean tomar cursos de actualización que son impartidos por empresas y que no corresponden con el ciclo de cursos ofertados por nuestra dirección general. Vamos a incrementar el número de instructores que reciben capacitación para actualizarse en sus respectivas especialidades, generando las condiciones para que el instructor asista a cursos de actualización. 2.- Utilización de la capacidad máxima de atención del plantel Página 6 de 10

7 Para el ciclo escolar se están programando menos acciones móviles por lo que se incrementará la utilización de la capacidad máxima de atención del plantel. 3.- Eficiencia Terminal de la formación para y en el trabajo Como prioridad número tres consideramos que será en el CeCaTI 16 la eficiencia terminal. Para lograr la meta programada en este ciclo escolar , realizaremos reuniones de trabajo con todos los involucrados, es decir jefatura de capacitación y maestros para concientizar sobre la importancia de que los capacitandos que tienen bajo aprovechamiento de sus cursos, se tomen medidas que permitan a todos cumplir con sus objetivos de aprendizaje. Es nuestra meta mantenernos para este ciclo escolar un promedio de eficiencia terminal del 75.25%. 4.- Deserción Total de la formación para y en el trabajo. Es importante para el CeCaTI 16 el mantener a nuestros alumnos hasta la finalización del curso al que se haya inscrito. Para disminuir la deserción a los cursos por parte de nuestro alumnado, realizaremos con la jefatura de capacitación en compañía de los instructores reuniones de trabajo para sensibilizar a nuestros docentes sobre la importancia que tiene este rubro y tomar acuerdos para flexibilizar la capacitación en los casos especiales en que los alumnos ya no pueden seguir en el plantel por causas de que encontraron trabajo o salieron en listas para continuar con sus estudios de bachillerato o nivel superior. Es nuestra prioridad cuatro y nuestra meta es disminuir la deserción a un 11.63%. 5.- Alumnos en prácticas complementarias de capacitación Es nuestra prioridad número cinco y para lograr la meta establecida para este ciclo , tendremos que establecer las estrategias en conjunto con el jefe de vinculación con el sector productivo y el jefe de capacitación. Para este ciclo escolar pretendemos una meta que nos permita seguir creciendo en lo futuro en este rubro. 6.- Crecimiento de la matrícula Consideramos que el plantel cuenta con una matrícula importante, pero que aún podemos hacer más en este rubro, por lo que establecemos este crecimiento como una prioridad uno. Queremos mantener la atención de nuestros alumnos con calidad y establecemos como meta el atender un promedio de 2100 alumnos. Procuraremos manejar la publicidad en el tiempo y forma que nos permita captar la atención de la sociedad que busca ofertas educativas de capacitación. Iniciaremos en este ciclo escolar el plan piloto para establecer de manera permanente los cursos sabatinos bajo la normativa de la DGCFT. 7.- Atención a la demanda Seguiremos atendiendo a todos nuestros clientes ofertándoles alguna de nuestras especialidades. La atención se hace al 100%. 8.- Costo por alumno Página 7 de 10

8 Proyectamos para este ciclo escolar mantener el costo por alumno del ciclo escolar anterior que fue de Docentes con la formación profesional acorde a la asignatura que imparten Para este ciclo escolar se está considerando gestionar la reasignación de la plaza de la especialidad de Estilismo y Bienestar Personal, así como la plaza de la Especialidad de Sastreria Por esta razón tendremos para el instructores frente a grupo distribuidos en 11 especialidades. Sin embargo estaremos al 100% en su formación profesional Docentes por grupo El CeCaTI 16 trabaja con 26 integrantes que tienen plaza docente de los cuales 22 están frente a grupo. Por esta razón el porcentaje de maestros por grupo es del Personal Docente Titulado En el caso del CeCaTI 16 todos los docentes frente a grupo cubren el perfil requerido en las especialidades que se encuentran asignados, no obstante tenemos solamente 6 instructores titulados Alumnos por computadora conectada a internet En el ciclo se aprovecharán los 4 espacios educativos que tenemos en el plantel, por lo que esperamos tener un ligero incremento en esta atención Docentes por computadora con acceso a Internet El plantel tiene en cada taller una computadora conectada a internet para el servicio del personal docente que labora en las distintas especialidades que se ofertan. En algunos casos los talleres se comparten entre instructores del turno matutino y vespertino. Por esta razón se cuenta con un promedio de 1.54 docentes por computadora Alumnos por espacio educativo En el ciclo escolar se plantea atender a un promedio de 34 alumnos por espacio educativo Alumnos por grupo En el ciclo escolar se establece como meta la atención de 2100 alumnos en un total de 162 grupos Libros con correspondencia a la oferta educativa Aún cuando el plantel no cuenta con un espacio de biblioteca, los libros que se tienen para cubrir las necesidades de bibliografía en las 11 especialidades que cuenta el CeCaTI 16, se encuentran distribuidos en los talleres. Actualmente contamos con un promedio de 4 libros por alumno. Página 8 de 10

9 METAS A ALCANZAR Estamos conscientes, que un plantel educativo solo puede dar el gran salto hacia la calidad por las personas que trabajan ahí y en base a las relaciones que se dan entre sí, con los alumnos y con la comunidad a la que ofrecen sus servicios. La calidad en la educación requiere de la participación de todos. El ideal consiste en que la comunidad haga propio el plantel, ya que este representa el servicio público más apreciado por ella. Por todo ello es que para el próximo ciclo escolar emprenderemos las siguientes acciones: Iniciaremos el ciclo escolar aprovechando la modificación del taller que se utilizará para diez computadoras enviadas por nuestra Dirección General de Formación para el Trabajo para la Especialidad de Inglés en Línea. Se programa en el mes de noviembre actualizar el software de paquetería contable en la especialidad de contabilidad. Se adquirirán en el mes de octubre hasta una cortadora de metal 14 y hasta una pulidoras angulares de 7 para el taller de soldadura y pailería. Y se programa para el próximo año adquirir más de estos equipos para fortalecer el inventario de equipo y herramientas de la especialidad. Al inicio del ciclo escolar antes del ingreso y atención de alumnos por parte de los docentes, se actualizaran 10 equipos de cómputo destinados a los alumnos. El mejoramiento de las PC tiene como objetivo el ofertar cursos sabatinos Navegación Segura. En el taller de Máquinas Herramienta se implementará el equipamiento de tornillos de banco y 7 calibradores digitales, para alcanzar un total de 15 y continuando el abastecimiento de equipo y herramientas en el próximo año. En la especialidad de mantenimiento de equipos y sistemas computacionales, se programa la instalación de una pantalla para el video proyector. Se acondicionarán en el 2014 antes de cerrar el ciclo escolar, hasta dos talleres de electrónica con la compra e instalación de un video proyector controlado de manera inalámbrica. Se gestionará con el apoyo de la RESEMS en Jalisco, la adquisición de equipos que sean afines a la especialidad de Confección Industrial de Ropa, Máquinas Herramienta, Soldadura y Pailería, y también Electrónica. De acuerdo al sistema de inventarios del plantel, en el ciclo escolar se rehabilitarán las sillas deterioradas que están destinadas para el uso de los alumnos en todos los talleres y se comprarán nuevas donde ya no sea posible su rescate. Página 9 de 10

10 En este ciclo escolar se continua con el proyecto piloto solicitado por la RESEMS Jalisco y avalado por la SCEO en Jalisco de la DGCFT, que pretende atender la demanda de nuestra sociedad para cursos sabatinos con una participación inicial de 6 especialidades el 19 de agosto, buscando afinar el proyecto durante el ciclo escolar buscando incrementar cada ciclo escolar hasta lograr atender todas las especialidades autorizadas para el CECATI 16. En este proyecto se buscará cumplir con la actual normativa enviada por la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo y se invitará al personal que labora en este plantel para formar parte de la plantilla docente y en caso de no cubrir la plantilla con los docentes internos, buscar con instructores externos completar la plantilla de instructores para los cursos sabatinos. En el mes de Mayo de 2014 se concluirá la etapa de actualización en las 13 computadoras destinadas al servicio de los docentes, homogenizando el procesador, el disco duro, monitor LCD 18.5 y la memoria RAM a 1 Gbyte. Fortaleceremos los programas de estudio, materiales didácticos y métodos de la capacitación para y en el trabajo conforme a la educación basada en normas de competencia (ENBC), para responder a los requerimientos de la sociedad del conocimiento. Consolidar la participación de las academias de docentes. Promover las visitas a empresas e industrias entre los docentes, especialmente entre aquellos de las especialidades que tradicionalmente no realizan visitas. Mantener en condiciones adecuadas el funcionamiento y la infraestructura física del plantel, fomentando la cultura del mantenimiento y conservación de las instalaciones educativas, con la participación de los capacitandos, trabajadores del plantel y sociedad en general. Entendemos que en la medida que se logre elevar el nivel educativo general de la población y reducir las diferencias entre las diferentes regiones y grupos del país, aumentará la demanda de servicios educativos para que la juventud y los individuos que se constituyen en fuerza de trabajo, mejoren su capacitación. Por ello no dudamos en poner todo nuestro esfuerzo para lograr las metas instituidas y que serán manifestadas en el Plan Académico de Mejora Continua para el ciclo escolar Página 10 de 10

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO 1 CECATI No.47 GUADALUPE VICTORIA N 7 COL. BARRIO DE ATEMPA, TIZAYUCA, HGO. C.P. 43800 017797962690 cecati047@prodigy.net.mx 2 3 4 INTRODUCCIÓN

Más detalles

Planes y Programas. Eje Rector: 03 Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar.

Planes y Programas. Eje Rector: 03 Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. Entidad: 42 Instituto Tecnológico Superior de Tlaxco. Eje Rector: 03 Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. Programa: 03 Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. Subprograma:

Más detalles

COLEGIO NACIONAL DE EDUCACION PROFESIONAL TECNIC PLANTEL: VILLAHERMOSA II 098. Programa de trabajo y mejora continua

COLEGIO NACIONAL DE EDUCACION PROFESIONAL TECNIC PLANTEL: VILLAHERMOSA II 098. Programa de trabajo y mejora continua LEGIO NACIONAL DE EDUCACION PROFESIONAL TECNIC PLANTEL: VILLAHERMOSA II 098 Programa de trabajo y mejora continua Vigencia: Versión 2, Marzo de 2011 Elaboró: Jefe de proy Informatica Revisó: JEFE DE PROY

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 111 Ciclo Escolar 2013-2014 Coahuila, 28/10/2013 1 CECATI

Más detalles

CECATI 139. AV. SANTA ELENA ESQ. AYALA S/N COLONIA SANTA ELENA, HUEJOTZINGO; PUEBLA TEL. (227) (227)

CECATI 139. AV. SANTA ELENA ESQ. AYALA S/N COLONIA SANTA ELENA, HUEJOTZINGO; PUEBLA TEL. (227) (227) Huejotzingo;Puebla 24, de Octubre de 2012 CECATI 139 AV. SANTA ELENA ESQ. AYALA S/N COLONIA SANTA ELENA, HUEJOTZINGO; PUEBLA TEL. (227)276-16-17 (227)276-23-30 cecati139.dir@dgcft.sems.gob.mx DIRECTORIO

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 177 Ciclo Escolar 2013-2014 Tamaulipas, 02 de Dic. De 2013

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 El Programa Operativo Anual 2016, es un instrumento de planeación y evaluación a corto plazo cuyo propósito determinar las acciones sustantivas y adjetivas que se llevarán

Más detalles

1.- Un enfoque al cliente: El cliente es y será la razón principal de ser del plantel, y hacia EL estarán encaminadas todas la acciones de Mejora.

1.- Un enfoque al cliente: El cliente es y será la razón principal de ser del plantel, y hacia EL estarán encaminadas todas la acciones de Mejora. 1 2 3 Objetivo del documento: El Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 63 tiene como objetivo ofrecer los servicios de Formación para y en el Trabajo, en las áreas de Turismo, Industrial

Más detalles

Planes y Programas 2015.

Planes y Programas 2015. EJE RECTOR: Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. PROGRAMA: Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. SUBPROGRAMA: Los Jóvenes y su Incorporación al Desarrollo Estatal.

Más detalles

Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 171 Ciclo Escolar

Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 171 Ciclo Escolar Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 171 Ciclo Escolar 2012-2013 México, Distrito Federal, 7 de noviembre de 2012 1 CECATI No.171 Av. Villa Franqueza Numero

Más detalles

2

2 1 2 3 4 El CECATI No. 91 es una institución educativa que como tal fue fundada en octubre de 1964, brinda servicio a la comunidad en su modalidad de Centro de Acción Educativa No. 49, con cursos de servicios

Más detalles

SÉPTIMAS JORNADAS DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS

SÉPTIMAS JORNADAS DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS SÉPTIMAS JORNADAS DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS CETIS No. 4 CLAVE CCT: 09DCT0021L Objetivo Las Jornadas de Transparencia y Rendición de Cuentas proporcionan un espacio de diálogo para que la

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Autorizado 2014

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Autorizado 2014 Hoja No. 1 de 7 1117000 / E30101 APOYO INSTITUCIONAL AL SISTEMA EDUCATIVO / EDUCACION Definición Población Tipo M H Asegurar la calidad de los servicios educativos mediante la disposición permanente y

Más detalles

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015. Misión Es un instituto de capacitación y formación con cobertura estatal, que ofrece cursos y especialidades con validez oficial, dirigidos a personas mayores de 15 años interesadas en incorporarse al

Más detalles

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA Y METAS Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 81

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA Y METAS Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 81 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA 2012-2013 Y METAS 2013-2014 Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 81 El Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 81, con apoyo de los sectores

Más detalles

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 57

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 57 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 57 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR 2011 2012 Guerrero, Octubre 7 de 2011. PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTENIDO

Más detalles

Programa De Mejora Continua Del Centro De Capacitación Para El Trabajo Industrial No. 34. Ciclo Escolar

Programa De Mejora Continua Del Centro De Capacitación Para El Trabajo Industrial No. 34. Ciclo Escolar Programa De Mejora Continua Del Centro De Capacitación Para El Trabajo Industrial No. 34 Ciclo Escolar 2012-2013 1 CECATI No. 34 CALLE PEDRO FLORES ESQ. EMILIANO ZAPATA S/N, SALAGUA, MANZANILLO, COL TEL:

Más detalles

Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 107 Ciclo Escolar

Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 107 Ciclo Escolar Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 107 Ciclo Escolar 2012-2013 Ecatepec de Morelos, México. Septiembre de 2012. CECATI No. 107 AV. MAÑANA S/N, COL. CIUDAD

Más detalles

INSTITUTO DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO DEL ESTADO DE MORELOS NORMAS GENERALES CURSOS DE EXTENSIÓN

INSTITUTO DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO DEL ESTADO DE MORELOS NORMAS GENERALES CURSOS DE EXTENSIÓN INSTITUTO DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO DEL ESTADO DE MORELOS NORMAS GENERALES CURSOS DE EXTENSIÓN 1. Procedimiento para sistematizar las acciones encaminadas a la atención e impartición de los cursos

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE XALAPA

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE XALAPA INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE XALAPA PLAN DE DESARROLLO INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS 2012-2016 ACADEMIA DE INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS DICIEMBRE 2012 DIRECTORIO Mtro. Miguel Ángel

Más detalles

Perfil, Parámetros e Indicadores

Perfil, Parámetros e Indicadores PERFILES, PARÁMETROS E INDICADORES Concurso de Oposición para la Promoción a Cargos con Funciones de Dirección en la Educación Media Superior, ciclo Escolar 2015-2016 Perfil, Parámetros e Indicadores para

Más detalles

Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 173 Ciclo Escolar

Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 173 Ciclo Escolar Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 173 Ciclo Escolar 2012-2013 México, Distrito Federal 8 de noviembre de 2012 1 CECATI No.173 CALZADA DE TLALPAN 1021,

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios No. 165 Edo. de México, 5 de Noviembre del 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales Julio de 2012 Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales 1 Punto de partida Por su cercanía a la ciudadanía, la autoridad municipal puede convertirse

Más detalles

Marco Normativo. aspectos, para preservar los principios que sustentan la existencia y el quehacer del Colegio

Marco Normativo. aspectos, para preservar los principios que sustentan la existencia y el quehacer del Colegio Marco Normativo Objetivo: Normar la vida institucional en todos sus aspectos, para preservar los principios que sustentan la existencia y el quehacer del Colegio pensando en sus integrantes: p g Estudiantes,,

Más detalles

III. PLAN DE TRABAJO POR SECCION

III. PLAN DE TRABAJO POR SECCION CONTENIDO PRESENTACIÓN I. DATOS GENERALES II. OBJETIVOS III. PLAN DE TRABAJO POR SECCION IV. ACCIONES A DESARROLLAR V. PLAN DE ACTIVIDADES VI. METAS DE ATENCIÓN VII. RECURSOS VIII. EVALUACIÓN 1 P R E S

Más detalles

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS Datos de Identificación del Programa Presupuestario Institución o Dependencia Responsable del Programa Presupuestario Recurso Importe 017 - COLEGIO DE BACHILLERES

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO 1 2 3 4 Durante varias décadas México ha tenido fluctuaciones en su actividad económico denominados ciclos económicos, que se especifican como

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 176 Guerrero, Octubre 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2.

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA MEDIANO PLAZO (5 AÑOS) LARGO PLAZO (10 AÑOS)

PLAN DE DESARROLLO INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA MEDIANO PLAZO (5 AÑOS) LARGO PLAZO (10 AÑOS) PLAN DE DESARROLLO INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA METAS CORTO PLAZO (1 AÑO) Impartir al menos 1 curso con valor curricular dirigido a alumnos egresados para el desarrollo de habilidades creativas, desarrollo

Más detalles

FONDO CONCURSABLE DE INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA PARA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No 2

FONDO CONCURSABLE DE INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA PARA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No 2 FONDO CONCURSABLE DE INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA PARA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 2014 CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No 2 DAVID ALFARO SIQUEIROS C.C.T: 09DCT0019X NOMBRE DEL PROYECTO:

Más detalles

HABILITACIÓN DE PROFESORES EN LA DOCENCIA BASADA EN COMPETENCIAS Y ACTUALIZACIÓN DISCIPLINARIA (Segunda etapa)

HABILITACIÓN DE PROFESORES EN LA DOCENCIA BASADA EN COMPETENCIAS Y ACTUALIZACIÓN DISCIPLINARIA (Segunda etapa) PROYECTO: HABILITACIÓN DE PROFESORES EN LA DOCENCIA BASADA EN COMPETENCIAS Y ACTUALIZACIÓN DISCIPLINARIA (Segunda etapa) PROPUESTA PARA PRESENTAR AL CONSOLIDACIÓN PARA PRESENTAR AL FONDO CONSOLIDACIÓN

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DESPACHO PRESIDENCIAL

PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DESPACHO PRESIDENCIAL PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DESPACHO PRESIDENCIAL 2012 2016 PRESENTACIÓN El Despacho es un organismo público, adscrito al Sector de la Presidencia del Consejo de Ministros, encargado de administrar

Más detalles

Autorizado por: H. Junta de Gobierno de los SEPEN Sesión XL de fecha 12 de Marzo de 2004 MANUAL DE ASESOR TÉCNICO PEDAGÓGICO DE EDUCACIÓN INDÍGENA

Autorizado por: H. Junta de Gobierno de los SEPEN Sesión XL de fecha 12 de Marzo de 2004 MANUAL DE ASESOR TÉCNICO PEDAGÓGICO DE EDUCACIÓN INDÍGENA Autorizado por: H. Junta de Gobierno de los SEPEN Sesión XL de fecha 12 de Marzo de 2004 MANUAL DE ASESOR TÉCNICO PEDAGÓGICO DE EDUCACIÓN INDÍGENA Í N D I C E INTRODUCCIÓN... 3 OBJETIVO DEL MANUAL...4

Más detalles

% Metas Cumplida s. No. Meta No. Acciones. Autorizado Ejercido Por Ejercer Justificación

% Metas Cumplida s. No. Meta No. Acciones. Autorizado Ejercido Por Ejercer Justificación UNIVERSIDAD DEL MAR FONDO PARA EL INCREMENTO DE MATRICULA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE LAS UNVIERSIDADES PÚBLICAS ESTATALES Y CON APOYO SOLIDARIO TRIMESTRE ABRIL-JUNIO Objetivo: Reducir el rezago educativo

Más detalles

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUINTANA ROO

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUINTANA ROO IV.1.2.5.- Fortalecer el programa de becas para incrementar las oportunidades de acceso, permanencia y terminación oportuna de alumnos en situación adversa así como apoyar a estudiantes con Sobresaliente

Más detalles

Plan de Mejora Continua CBTa

Plan de Mejora Continua CBTa Plan de Mejora Continua CBTa 173 2015 2016 o o o o o o o o o o Plan de Mejora Continua CBTa 173 2015 2016 o o o Plan de Mejora Continua CBTa 173 2015 2016 Plan de Mejora Continua CBTa 173 2015 2016

Más detalles

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE XALAPA. Publicado en PLAN DE DESARROLLO INGENIERÍA INDUSTRIAL

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE XALAPA. Publicado en  PLAN DE DESARROLLO INGENIERÍA INDUSTRIAL INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE XALAPA Publicado en www.itsx.edu.mx PLAN DE DESARROLLO INGENIERÍA INDUSTRIAL 2011-2016 ACADEMIA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL 01/11/2011 DIRECTORIO Mtro. Miguel Ángel Martínez

Más detalles

MISIÓN VISIÓN DIAGNÓSTICO

MISIÓN VISIÓN DIAGNÓSTICO INTRODUCCIÓN En el Plan Académico de Mejora establecemos las acciones, metas y compromisos que se llevarán a cabo en el plantel en el presente ciclo escolar con la finalidad de analizar los logros obtenidos

Más detalles

% Metas Cumplidas. No. Meta No. Acciones. Autorizado Ejercido Por Ejercer Justificación

% Metas Cumplidas. No. Meta No. Acciones. Autorizado Ejercido Por Ejercer Justificación UNIVERSIDAD DEL MAR FONDO PARA EL INCREMENTO DE MATRICULA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE LAS UNVIERSIDADES PÚBLICAS ESTATALES Y CON APOYO SOLIDARIO TRIMESTRE OCTUBRE-DICIEMBRE Objetivo: Reducir el rezago educativo

Más detalles

FONDO CONCURSABLE DE LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA PARA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 2016

FONDO CONCURSABLE DE LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA PARA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 2016 FONDO CONCURSABLE DE LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA PARA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 2016 NOMBRE DEL PROYECTO: Modalidad C. Ampliación y Rehabilitación de UPEMS Barda perimetral, recubrimiento de pisos y

Más detalles

Escuelas de Tiempo Completo México. Administración Federal de Servicios Educativos en la Ciudad de México

Escuelas de Tiempo Completo México. Administración Federal de Servicios Educativos en la Ciudad de México Escuelas de Tiempo Completo México Administración Federal de Servicios Educativos en la Ciudad de México 2 2 Algunas cifras Extensión territorial de 5 120.679 kms 2 113 294.340 habitantes población de

Más detalles

PLAN DE TRABAJO QUE PARA ASPIRAR A OCUPAR EL CARGO DE SUBDIRECTOR ACADÉMICO DE LA ESCUELA SUPERIOR DE CÓMPUTO DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

PLAN DE TRABAJO QUE PARA ASPIRAR A OCUPAR EL CARGO DE SUBDIRECTOR ACADÉMICO DE LA ESCUELA SUPERIOR DE CÓMPUTO DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL PLAN DE TRABAJO QUE PARA ASPIRAR A OCUPAR EL CARGO DE SUBDIRECTOR ACADÉMICO DE LA ESCUELA SUPERIOR DE CÓMPUTO DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL PRESENTA: M. EN C. MACARIO HERNÁNDEZ CRUZ México, D.F.,

Más detalles

CAPACITACIÓN Y DESARROLLO. Luisa García G. Docente UNAH-VS

CAPACITACIÓN Y DESARROLLO. Luisa García G. Docente UNAH-VS CAPACITACIÓN Y DESARROLLO Luisa García G. Docente UNAH-VS http://garcialuisa.wordpress.com/ Proceso educativo a corto plazo, aplicado de manera sistemática y organizada, mediante el cual las personas aprenden

Más detalles

UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA UCEVA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES FACAEC

UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA UCEVA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES FACAEC UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA UCEVA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES FACAEC PROPUESTA DE TRABAJO PARA LA DECANATURA PERIODO 2016-2019 Mg. MARISOL SÁNCHEZ VALENCIA LIDERAZGO

Más detalles

Secretaría de Educación SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE APOYO A LA EDUCACIÓN BÁSICA

Secretaría de Educación SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE APOYO A LA EDUCACIÓN BÁSICA MANUAL DE ACCIONES DE LA COORDINACIÓN DE ATENCIÓN A PADRES DE FAMILIA CONTENIDO PRESENTACIÓN-------------------------------------------------------------------------------- 3 JUSTIFICACIÓN -------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Presupuesto Autorizado Modificado para el Ejercicio Fiscal Unidad Responsable del Programa Presupuestario:

Presupuesto Autorizado Modificado para el Ejercicio Fiscal Unidad Responsable del Programa Presupuestario: DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL PROGRAMA Nombre del Programa Presupuest ario Fondo de aportación para la educación tecnológica y de adultos (FAETA)/ Conalep Clasificación del Programa Presupuestari o: Fondo

Más detalles

PLANEACIÓN DEL CUERPO COLEGIADO DE LA INSTITUCIÓN Semestre Enero-Julio 2017

PLANEACIÓN DEL CUERPO COLEGIADO DE LA INSTITUCIÓN Semestre Enero-Julio 2017 PLANEACIÓN DEL CUERPO COLEGIADO DE LA INSTITUCIÓN Semestre Enero-Julio Tema Estratégico: Aseguramiento del desarrollo de las competencias genéricas y disciplinares establecidas en el MCC. Meta: Que el

Más detalles

GUÍA TÉCNICO NORMATIVA PARA LA PLANEACIÓN, INTEGRACIÓN, OPERACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACADEMIAS LOCALES Y ESTATALES.

GUÍA TÉCNICO NORMATIVA PARA LA PLANEACIÓN, INTEGRACIÓN, OPERACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACADEMIAS LOCALES Y ESTATALES. GUÍA TÉCNICO NORMATIVA PARA LA PLANEACIÓN, INTEGRACIÓN, OPERACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACADEMIAS LOCALES Y ESTATALES. MAYO DE 2013 1 INTRODUCCIÓN Con el propósito de mejorar la calidad de los servicios

Más detalles

Hacia la Consolidación Académica

Hacia la Consolidación Académica 1. INFORMACIÓN INSTITUCIONAL Inicia el Programa de Informática homologado. Relación ANFECA y ANIEI Actividades diversas Ingreso 2013 2. METAS Y ACCIONES PARA EL SEMESTRE LIC. INFORMÁTICA (HOMOLOGADO) Se

Más detalles

Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. Ciclo Escolar

Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. Ciclo Escolar DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 64 Ciclo Escolar 2013-2014 Michoacán, nov- 2013 1 CECATI

Más detalles

Acuerdo de Colaboración para la impartición de Capacitación para el trabajo: ARENDAL- PEMEX-CECATI 67

Acuerdo de Colaboración para la impartición de Capacitación para el trabajo: ARENDAL- PEMEX-CECATI 67 Acuerdo de Colaboración para la impartición de Capacitación para el trabajo: ARENDAL- PEMEX-CECATI 67 El Centro de Capacitación Para El Trabajo Industrial No. 67 se encuentra ubicado en la Ciudad y Puerto

Más detalles

BACHILLERATO Integral Propedéutico Formativo

BACHILLERATO Integral Propedéutico Formativo BACHILLERATO El bachillerato forma parte de la educación media superior y, como tal, se ubica entre la educación secundaria y la educación superior. Es un nivel educativo con objetivos y personalidad propios

Más detalles

CONVOCATORIA 2010 PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD. Categoría: 1) Estructura del programa

CONVOCATORIA 2010 PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD. Categoría: 1) Estructura del programa CONVOCATORIA 2010 PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD Fecha de Emisión: 23 de octubre del 2012 07:24 hrs. Nombre de la Institución INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Referencia : 002945 Nombre del programa:

Más detalles

MAPA DE PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

MAPA DE PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE 15 de enero 1 de 8 1. OBJETIVO. Asegurar que el proceso de enseñanza aprendizaje, se lleve a cabo conforme a la normatividad vigente, para una formación integral en el desarrollo de las competencias necesarias

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Segundo Trimestre 2017

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Segundo Trimestre 2017 Segundo Trimestre 17 Ultima Actualización 3/9/17 Hoja No. 1 de 16 Fecha Impresión 3/8/17 1117 / E311 APOYO INSTITUCIONAL AL SISTEMA EDUCATIVO / EDUCACION Definición del Programa Beneficiarios Población

Más detalles

Fortalezas y Oportunidades de. Sede Central

Fortalezas y Oportunidades de. Sede Central Autoevaluación Institucional Fortalezas y Oportunidades de Mejoramiento Sede Central Junio 2011 INTRODUCCIÓN Se presenta, de forma resumida y sintética, a la Comunidad Educativa los principales resultados

Más detalles

ESTÁNDARES DE EQUIPAMIENTO SECTOR: ACTIVIDADES PROFESIONALES, CIENTIFICAS Y TECNICAS

ESTÁNDARES DE EQUIPAMIENTO SECTOR: ACTIVIDADES PROFESIONALES, CIENTIFICAS Y TECNICAS ESTÁNDARES DE EQUIPAMIENTO SECTOR: ACTIVIDADES PROFESIONALES, CIENTIFICAS Y TECNICAS FAMILIA PRODUCTIVA: SERVICIOS PRESTADOS A EMPRESAS ACTIVIDAD ECONÓMICA: ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS Y DE APOYO DE OFICINA

Más detalles

Acreditación de Programas Académicos

Acreditación de Programas Académicos Acreditación de Programas Académicos Resultados y Panorama Elaboró: PAV y Equipo Pag. 1 de 5 2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón Con estas cifras, en el período 2012, el CONALEP fue la

Más detalles

Plan Rector del Sistema Integrado de Gestión

Plan Rector del Sistema Integrado de Gestión de Código: SIG-IN-PRC-01 Página: 1 de 6 PROCESO ESTRATÉGICO PARTICULAR MEDICIÓN ACADÉMICO VINCULACIÓN GESTIONAR LOS PLANES Y PROGRAMAS ESTUDIO PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL L ESTUDIANTE CONTRIBUIR A LA

Más detalles

Instituto de Capacitación para el Trabajo para el Estado de Aguascalientes

Instituto de Capacitación para el Trabajo para el Estado de Aguascalientes Avances Trimestral Instituto de Capacitación para el Trabajo para el Estado de Aguascalientes Programas Concluidos En proceso Sin inici 12 0 7 5 0.00% 58.33% 41.67% Programa 1 Capacitación regular Objetivo

Más detalles

FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO CONVOCATORIA HGO FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS DEMANDA ESPECÍFICA

FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO CONVOCATORIA HGO FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS DEMANDA ESPECÍFICA FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO CONVOCATORIA HGO-2016-02 FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS DEMANDA ESPECÍFICA DEMANDA HGO-2016-02-01 FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS EN GESTIÓN ESTRATÉGICA Y

Más detalles

Actualización del Programa Institucional del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Puebla

Actualización del Programa Institucional del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Puebla Actualización del Programa Institucional del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Puebla 2011 2017 www.puebla.gob.mx 1 Actualización de los Programas Sectoriales e Institucionales

Más detalles

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 65

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 65 CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 65 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR 2012 2013 Irapuato,Gto; Septiembre 2012 Sistema Integral de Gestión Escolar de la Educación Media

Más detalles

PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS De dónde obtiene la Universidad Tecnológica de Tijuana sus ingresos?

PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS De dónde obtiene la Universidad Tecnológica de Tijuana sus ingresos? PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS 2016 De dónde obtiene la Universidad Tecnológica de Tijuana sus ingresos? Los recursos presupuestados por esta Universidad para el ejercicio fiscal 2016 son por la cantidad

Más detalles

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA Genaro Codina

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA Genaro Codina PLAN ACADÉMICO DE MEJORA 2011-2012 CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO Industrial y de Servicios No. 23 Genaro Codina Zacatecas, Zacatecas. INTRODUCCIÓN La calidad educativa, como una meta a lograr por

Más detalles

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL Área de gestión Proceso Definición Componentes Directiva Direccionamiento estratégico y horizonte institucional Establecer los lineamientos que orientan la acción institucional

Más detalles

Número de escuelas por nivel y sostenimiento del Municipio de Texcoco

Número de escuelas por nivel y sostenimiento del Municipio de Texcoco Educación En el tema educativo Texcoco tiene una población de 70, 307 habitantes de 3 años y más que asisten a la escuela, 146, 711 que no asiste. 12, 539 sin escolaridad, 11, 856 con educación preescolar,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA NOMBRE DEL PROCESO: Docencia RESPONSABLE DEL PROCESO: Vicerrector Académico OBJETIVO DEL PROCESO: Formar profesionales con competencias generales y especificas en las diferentes áreas del conocimiento

Más detalles

Planes y Programas 2012.

Planes y Programas 2012. PROGRAMA: Estatal de Cultura Física y Deporte. SUBPROGRAMA: Cultura Física y Promoción Deportiva. Misión Institucional Establecer un modelo de desarrollo de la cultura física y deporte, con la implementación

Más detalles

INSTITUTO DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO DEL ESTADO DE MORELOS

INSTITUTO DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO DEL ESTADO DE MORELOS INSTITUTO DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO DEL ESTADO DE MORELOS ESTRUCTURA PRINCIPAL DEL ICATMOR Dirección General ICATMOR C.P OSCAR ALBERTO ROSAS REYES Dirección del Área de Planeación Dirección del Área

Más detalles

Programa Anual de Trabajo del

Programa Anual de Trabajo del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica Programa Anual de Trabajo del del Estado de Chiapas SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ PERFIL DE PROYECTO MEJORAMIENTO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS Y CONTABILIDAD Código SINIP 008901.008 l. Antecedentes Desde el inicio de las labores docentes en la Facultad de Administración de

Más detalles

Manual de Organización y Funciones MOF de la BVI /19. Universidad Ricardo Palma

Manual de Organización y Funciones MOF de la BVI /19. Universidad Ricardo Palma 1 Manual de Organización y Funciones MOF de la BVI 2016 2/19 Universidad Ricardo Palma Manual de Organización y Funciones de la Biblioteca Virtual de Ingeniería Contenido I. ORGANIGRAMA DE LA UNIDAD....4

Más detalles

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE MICHOACÁN DIRECCIÓN ACADÉMICA 6ª. REUNIÓN ESTATAL DE EVALUACIÓN PRESENTACIÓN 3 APROVECHAMIENTO 4 ACREDITACIÓN 5

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE MICHOACÁN DIRECCIÓN ACADÉMICA 6ª. REUNIÓN ESTATAL DE EVALUACIÓN PRESENTACIÓN 3 APROVECHAMIENTO 4 ACREDITACIÓN 5 CONTENIDO Contenido PRESENTACIÓN 3 APROVECHAMIENTO 4 ACREDITACIÓN 5 MATRÍCULA 6 EGRESO 7 APOYO AL NO ABANDONO 8 PROMEDIO DE EGRESO 9 RECEPCIÓN Y REVISIÓN DE PLANEACIONES DIDÁCTICAS ASIGNATURALES 10 INDICADORES

Más detalles

Autorizado por: H. Junta de Gobierno de los SEPEN Sesión XL de fecha 12 de Marzo de 2004 MANUAL DE ASESOR TÉCNICO PEDAGÓGICO DE EDUCACIÓN ESPECIAL

Autorizado por: H. Junta de Gobierno de los SEPEN Sesión XL de fecha 12 de Marzo de 2004 MANUAL DE ASESOR TÉCNICO PEDAGÓGICO DE EDUCACIÓN ESPECIAL Autorizado por: H. Junta de Gobierno de los SEPEN Sesión XL de fecha 12 de Marzo de 2004 MANUAL DE ASESOR TÉCNICO PEDAGÓGICO DE EDUCACIÓN ESPECIAL Í N D I C E INTRODUCCIÓN... 3 OBJETIVO DEL MANUAL... 5

Más detalles

Semestre Agosto/2012-Enero/2013

Semestre Agosto/2012-Enero/2013 CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NO. 120 Emiliano Zapata Salazar Proyecto: Plan Institucional de Tutorías Semestre - Objetivo: Elevar la calidad de la Educación Media Superior

Más detalles

1. Introducción. 2. Misión. 3. Visión. 4. Diagnóstico 4.1 consideraciones al diagnostico 4.2 análisis FODA 4.3 acciones de mejora

1. Introducción. 2. Misión. 3. Visión. 4. Diagnóstico 4.1 consideraciones al diagnostico 4.2 análisis FODA 4.3 acciones de mejora 1. Introducción 2. Misión 3. Visión 4. Diagnóstico 4.1 consideraciones al diagnostico 4.2 análisis FODA 4.3 acciones de mejora 5. Elementos Programáticos 5.1 objetivos de mejora 5.2 estrategias 5.3 indicadores

Más detalles

Modelo de evaluación de desempeño del Servicio Profesional Docente Avances en el proceso de Validación. México, D. F., 27 de abril de 2015

Modelo de evaluación de desempeño del Servicio Profesional Docente Avances en el proceso de Validación. México, D. F., 27 de abril de 2015 Modelo de evaluación de desempeño del Servicio Profesional Docente Avances en el proceso de Validación México, D. F., 27 de abril de 2015 2. Etapas, aspectos, métodos e instrumentos Docentes de Educación

Más detalles

Anexo 4 Plan Rector de la Calidad. Referencia a la Norma ISO 9001: Página 1 de 5

Anexo 4 Plan Rector de la Calidad. Referencia a la Norma ISO 9001: Página 1 de 5 Referencia a la Norma ISO 9001:2008 8.2.3 Página 1 de 5 ACADEMICO ( GESTIONAR LOS PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL DEL ESTUDIANTE EFICIENCIA DE EGRESO= (No. DE ESTUDIANTES QUE

Más detalles

LICEO DE LA DE NARIÑO UNIVERSIDAD ÁREA DE GESTIÓN DIRECTIVA TABLA 91 - ESTUDIANTES MATRICULADOS

LICEO DE LA DE NARIÑO UNIVERSIDAD ÁREA DE GESTIÓN DIRECTIVA TABLA 91 - ESTUDIANTES MATRICULADOS ÁREA DE GESTIÓN DIRECTIVA TABLA 91 - ESTUDIANTES MATRICULADOS 181 La gráfica anterior demuestra que la población matriculada en el liceo de Bachillerato se mantiene estable en los años electivos 2009-2009

Más detalles

Centro de Actualización del Magisterio en Aguascalientes 01FMP00017 PONENCIA. La situación actual, retos y perspectivas del

Centro de Actualización del Magisterio en Aguascalientes 01FMP00017 PONENCIA. La situación actual, retos y perspectivas del Centro de Actualización del Magisterio en Aguascalientes 01FMP00017 PONENCIA La situación actual, retos y perspectivas del Centro de Actualización del Magisterio en Aguascalientes AUTORES: PROFR. J. ARTURO

Más detalles

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA 31 EJE ESTRATÉGICO 2 FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA 1. Definir los mecanismos para la implantación de este eje estratégico de formación a lo largo de toda la vida productiva, a través

Más detalles

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia La Revolución Educativa: Plan Sectorial de Educación 2006 2010 Taller de Jefes de Planeación, Bogotá, Marzo 11 de 2008 La Revolución n Educativa: Plan Sectorial 2006 2010 2010 Ampliación de la cobertura

Más detalles

PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA DEL CENTRO DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO INDUSTRIAL NO. 194 CICLO ESCOLAR

PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA DEL CENTRO DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO INDUSTRIAL NO. 194 CICLO ESCOLAR PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA DEL CENTRO DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO INDUSTRIAL NO. 194 CICLO ESCOLAR 2012-2013 México, D.F. 06 noviembre 2012 1 CECATI No.194 Álvaro Obregón PROLONGACIÓN DE ARTIFICIOS

Más detalles

Mensaje. Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez. Video Dra.

Mensaje. Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez. Video Dra. Mensaje Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez Video Dra. Proyecto académico de la UPIICSA 2012 Proyecto académico de la UPIICSA 2012 Interdisciplinariedad en la formación superior basada en competencias. DR.

Más detalles

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA. CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 60

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA. CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 60 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 60 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR 2011 2012 COAHUILA, 31 de Octubre de 2011 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTENIDO

Más detalles

Programas de la Dirección de Proyectos de Investigación e Innovación

Programas de la Dirección de Proyectos de Investigación e Innovación de la Nombre del documento: Programa: Programa de Difusión Educativa Tipo de Programa: X Estatal Municipal Federal Permanente Tiene como propósito establecer criterios y lineamientos para la edición, publicación

Más detalles

El principal medio de producción es pequeño, gris y pesa alrededor de gramos. Se trata del cerebro humano.

El principal medio de producción es pequeño, gris y pesa alrededor de gramos. Se trata del cerebro humano. El principal medio de producción es pequeño, gris y pesa alrededor de 1.300 gramos. Se trata del cerebro humano. Estimados colegas: como parte de la gestión de calidad debemos conocer algunas herramientas

Más detalles

Dr. Armando Ortiz Prado

Dr. Armando Ortiz Prado Dr. Armando Ortiz Prado Unidad de Investigación y Asistencia Técnica en Materiales Facultad de Ingeniería, UNAM Laboratorios de Ingeniería Mecánica, Alberto Camacho Sánchez, Edificio O, Anexo de Ingeniería,

Más detalles

Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No Ciclo Escolar

Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No Ciclo Escolar Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 135 Ciclo Escolar 2012-2013 Cuautitlán Izcalli, Estado de México, 28 de Septiembre del 2012 1 CECATI No. 135 DOMICILIO:

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA FICHA TECNICA PARA SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE INDICADORES DE PROYECTOS Y PROCESOS

GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA FICHA TECNICA PARA SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE INDICADORES DE PROYECTOS Y PROCESOS CONDUCCIÓN DEL DESARROLLO INSTITUCIONAL. 2111121V4X02252530CV DIRIGIR LA ADMINISTRACIÓN DE LOS PROCESOS Y RECURSOS HUMANOS, FINANCIEROS Y MATERIALES, ASÍ COMO LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE ACUERDO A LOS

Más detalles

Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Venado Tuerto

Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Venado Tuerto Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Venado Tuerto PLANES DE MEJORA DE LA CARRERA DE INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria Ingeniería Convocatoria

Más detalles

Este procedimiento es aplicable al Personal Directivo, Administrativo y Docente.

Este procedimiento es aplicable al Personal Directivo, Administrativo y Docente. 7.4.1; ISO 14001:2 4.4.1, 4.4.2 Página 1 de 8 1. Propósito Promover la capacitación, formación, entrenamiento y/o actualización del personal de los Institutos Tecnológicos Descentralizados con el fin de

Más detalles

AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL I-2008

AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL I-2008 AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL I-2008 IMPORTANCIA DE LA AUTOEVALUACION La calidad es una exigencia y un compromiso de la Universidad con su comunidad y con la sociedad. La auto-evaluación nos permite conocernos,

Más detalles

MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DGC-MGC Fecha de Elaboración: 15/01/2007 MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Fecha de Actualización: 02/09/2015 Versión: 5 Índice 1. Introducción:... 3 2. Misión de la UAEH:... 4 3. Visión de la UAEH 2011-2017:...

Más detalles

PROPUESTA Orgullo Orgullo Orgullo Orgullo para avanzar en el proceso de transformación de la para avanzar en el proceso de transformación de la 1 UADY líder nacional en Educación Media Superior. 2 UADY

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL TIMANA HUILA 1 AULAS TALLER EN EL MARCO DEL CONSTRUCTIVISMO PEDAGÓGICO SOCIAL. EXPERIENCIA PEDAGOGICA SIGNIFICATIVA DISEÑO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE No hay mayor signo

Más detalles

Ciclo Escolar

Ciclo Escolar DIRECCION GENERAL DE CENTROS DE FORMACION PARA EL TRABAJO Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el trabajo Industrial No. 153 Ciclo Escolar 2013-2014 Distrito Federal, 28 de noviembre

Más detalles

Normas Escolares para Docentes RIEMS

Normas Escolares para Docentes RIEMS 2013 Normas Escolares para Docentes RIEMS Integra las obligaciones y responsabilidades del personal docente conforme al perfil del acuerdo 447. Dirección Académica 01/09/2013 2 Normas Escolares para Docentes

Más detalles