PLAN DE ACTUACIÓN PROGRAMA DEPORTE EN LA ESCUELA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLAN DE ACTUACIÓN PROGRAMA DEPORTE EN LA ESCUELA"

Transcripción

1 PLAN DE ACTUACIÓN PROGRAMA DEPORTE EN LA ESCUELA

2 ÍNDICE I. JUSTIFICACIÓN II. OBJETIVOS GENERALES DEL PROYECTO III. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTUACIONES IV. MEDIDAS E INTEGRACIÓN DE ALUMNADO NEE V. MEDIDAS PARA FOMENTAR LA IGULADAD DE GÉNERO VI. DIRECTRICES RESPECTO A LA EVALUACIÓN VII. TEMPORALIZACIÓN VIII. DIFUSIÓN

3 I. JUSTIFICACIÓN Desde la Cmunidad Educativa del C.E.I.P. PRINCIPE DE ASTURIAS pr las características y el histrial de actividades que se ha desarrllad anterirmente, siempre se ha cnsiderad imprtante la participación en pryects que favrezcan la cnvivencia del alumnad y del rest de ls miembrs que integran la misma y la imprtancia de la universalización de la práctica deprtiva en el entrn esclar Es pr ell que el centr lleva una amplia trayectria en actividades cmplementarias extraesclares. Tant la AMPA cm el prfesrad del centr vienen rganizand y participand en diversas actividades tant dentr cm fuera del hrari esclar. Creems pues, que la Orden de 7 de Abril de 2006, de la Cnsejería de Educación y Ciencia, pr la que se cnvcan pryects educativs para participar en el prgrama El Deprte en la Escuela, que tiene cm bjetiv prmver, a través de la actividad física, valres cm la slidaridad y la tlerancia que faciliten la frmación integral del alumnad, así cm la integración de ls clectivs desfavrecids y mejren la cnvivencia en el ámbit esclar pdría ser muy beneficis para nuestr centr. La rden da pie a que se amplíe la ferta de actividades de centrs que, cm el nuestr, pretende frecer una utilización más slidaria y racinal durante un mayr númer de hras. II. OBJETIVOS GENERALES DEL PROYECTO - Desarrllar la práctica del deprte cm recreación, divertiment y cmplement fundamental de la frmación integral de tds ls alumns y alumnas en edad de esclarización bligatria. - Facilitar la cnvivencia entre ls sectres de la Cmunidad Esclar a través de la participación en las actividades deprtivas del centr. - Fmentar entre el alumnad la adquisición de hábits permanentes de actividad física y deprtiva, cm element para su desarrll persnal y scial. - Realizar actividades físic-deprtivas de manera vluntaria, primand de manera especial ls aspects de prmción, frmativs, recreativs y cubrir parte del tiemp de ci de manera activa, lúdica y divertida. - Ofrecer a ls esclares prgramas de actividades físicas y deprtivas (participativas cmpetitivas) adecuadas a su edad y necesidades, y en cnsnancia cn el desarrll del currícul de la Educación Física en la Educación Primaria. - Atender la integración del alumnad de necesidades educativas especiales, en la prgramación y desarrll de las actividades deprtivas del centr. - Ser un element cadyuvante para la integración de clectivs desfavrecids, tales cm inmigrantes, deprimids sciecnómics, persnas cn discapacidad, etc. - Hacer de la práctica deprtiva un instrument para la adquisición de valres tales cm la slidaridad, la clabración, el diálg, la tlerancia, la n discriminación, la igualdad entre sexs, la deprtividad y el jueg limpi. - Implicar en las actividades del centr a la cmunidad de su entrn. - Favrecer la utilización de las instalacines deprtivas esclares en hrari n lectiv pr el alumnad.

4 III. DESCRIPCION DE LAS ACTUACIONES INTRODUCCIÓN Hy día ls alumns y alumnas tienen ante sí la psibilidad de practicar infinidad de deprtes, dad que el acces a recints deprtivs es bastante fácil. N bstante, es imprtante que se adquieran uns cncimients mínims sbre reglament, técnica individual, táctica de equip y preparación física. Es necesari del mism md que el alumnad participante adquiera uns hábits higiénics de carácter permanente. OBJETIVOS GENERALES Intrducir al alumnad en el hábit de la práctica deprtiva. Estimular la decisión del alumnad sbre la actividad deprtiva se ajusta más a sus psibilidades. Mejrar las destrezas básicas del alumnad. Adquirir múltiples cnductas mtrices que sirvan para cnstruir tras nuevas y aplicarlas a la reslución de prblemas. Adquirir destrezas mtras, trabajand factres de percepción, para psterirmente hacerl cn ls de ejecución y decisión. Cncer las capacidades de su cuerp que le permitirá mejrar la capacidad de decisión mtriz, llevándle a adquirir mayr autnmía persnal, seguridad y autcnfianza (bases que psibilitarán que ls alumns y alumnas realicen aprendizajes significativs pr sí sls). ORIENTACIONES METODOLÓGICAS Es precis reseñar el marc cntextual en el que se desarrllan las actividades prpuestas. El carácter de educación n frmal de las mismas se difumina al realizarse en el cntext en el que el alumnad recibe la educación frmal bligatria. Ls bjetivs planteads se pretenden cnseguir en un clima distendid atractiv al alumnad. Así, la metdlgía que se aplicará a estas actividades será aquella que facilite un mejr disfrute de las mismas pr parte del alumnad. Aquella que busque refrzar su persnalidad y que mtive una identificación del alumn y alumna cn el centr más allá de la bligatria jrnada esclar. Asimism, esta intención se dirige a las familias que, cm elements fundamentales de la Cmunidad Educativa, tienen la necesaria pción de participar en este nuev marc educativ. Se velará para que ls mnitres y mnitras respeten ls prcess de aprendizajes individuales y clectivs, para que favrezcan el trabaj en equip y para que mtiven al alumn cm element creativ de interacción cnsig mism, ls demás y su entrn. Cmbinarems ls distints estils de enseñanza, sin embarg y de manera preferente, utilizarems el descubrimient guiad cm principi rectr de nuestra metdlgía de enseñanzaaprendizaje, para cnseguir mayr eficacia sin menscab de la autnmía que pretendems alcancen nuestrs alumns y alumnas El pryect cntempla la participación de ls alumns y las alumnas cn necesidades educativas especiales que así l sliciten. Así, se incrprarán a ls distints grups de actividades adaptándse ls bjetivs y actuacines cncretas a sus características y necesidades cuand sea precis.

5 a) Objetiv General VOLEIBOL Brindar al alumnad ls cncimients teórics básics del fútbl-sala, haciend de ésts una aplicación práctica en ls diverss juegs que se prpngan a l larg del curs, de manera que cntribuya a una mayr integración, actividad física y mejr desempeñ en sus actividades académicas y ctidianas. b) Objetivs Fmentar en el alumnad una buena higiene deprtiva, pstural y nutricinal. Cncer un mínim reglament del vleibl que permita al alumnad ser capaz de participar en esta actividad sin la presencia de un adult y cn psibilidades de transferir l aprendid en clase a su tiemp de ci. Mtivar al alumn y alumna para que la actividad deprtiva sea parte de su ctidianidad. Cncer las diferentes técnicas de defensa y ataque del vleibl. Mejrar la habilidad de glpear un balón cn cierta precisión. Realizar cn un mínim de técnica varis autpases verticales de deds y antebraz y saques. Brindar ls cncimients básics de las tácticas del vleibl. Participar activamente en situacines clectivas de vleibl, cn independencia del nivel alcanzad. Cncer y practicar una rutina de ejercicis de calentamient específics del vleibl. Cncer y practicar ls diferentes tips de btes que existen en vleibl. Cncer y practicar ls diferentes tips de desplazamients que existen en vleibl. Cncer y practicar las fintas existentes en vleibl. Incentivar al alumn en el descubrimient y cncimient de valres tales cm el respet, la tlerancia, la cperación, para que cntribuyan a la cnvivencia pacífica. Cntribuir al desarrll de las diferentes esferas del ser human, a través de la actividad física y recreativa. Valrar ls aspects psitivs que tiene la práctica deprtiva sbre el desarrll persnal en ls aspects bilógics, psiclógics y sciales. Aumentar las psibilidades de mvimient pr el acndicinamient y mejra de las cualidades físicas básicas y mejrar sus funcines de ajuste, dmini y cntrl crpral. c) Cntenids El Vleibl. El reglament. Aplicación del reglament. Familiarización cn el balón de vleibl. La imprtancia de la técnica. Ls gests técnics básics. Iniciación y utilización de ls gests técnics mínims para el glpe del balón. El tque de deds. El tque de antebraz. El saque de seguridad. El saque de tenis. La práctica del vleibl adaptad. Práctica de ls diferentes gests técnics. Cperar cn ls cmpañers y participar en situacines clectivas de jueg cn independencia del nivel alcanzad. Aceptar el papel de jugadr que te crrespnde en el equip. Aceptar el hech de ganar perder cm alg inherente al jueg.

6 d) Recurss necesaris. Material deprtiv variad Infraestructuras del gimnasi y las del aire libre e) Ubicación. Gimnasi y pistas exterires ATLETISMO a) Objetivs Generales - Regular y dsificar su esfuerz llegand a un autnivel de autexigencia acrde cn sus psibilidades y la naturaleza de la tarea que realiza, utilizand cm criteri fundamental de valración dich esfuerz y n el resultad btenid. - Reslver prblemas que exijan el dmini de patrnes mtres básics adecuándse a ls estímuls perceptivs y seleccinand ls mvimients, previa evaluación de sus psibilidades. - Utilizar sus capacidades físicas básicas y destrezas mtrices y su cncimient de la estructura y funcinamient del cuerp para la actividad física y para adaptar el mvimient a las circunstancias y cndicines de cada situación. - Cncer y valrar la diversidad de actividad física y deprtiva y ls entrns en que se desarrllan, participand en su cnservación y mejra. b) Objetivs Fmentar en el estudiante una buena higiene deprtiva, pstural y nutricinal. Cncer un mínim reglament del atletism que permita al alumnad ser capaz de participar en esta actividad sin la presencia de un adult y cn psibilidades de transferir l aprendid en clase a su tiemp de ci. Mtivar al alumn para que la actividad deprtiva sea parte de su ctidianidad. Cncer las diferentes técnicas del atletism. Brindar ls cncimients básics de las tácticas del atletism. Cncer y practicar una rutina de ejercicis de calentamient específics del atletism. Aprender la mdalidad de relevs Desarrllar la velcidad máxima. Disminuir el tiemp de reacción. Desarrllar la fuerza explsiva del tren inferir. Familiarizarse cn ls testigs. Cncer las frmas de cgerls. Desarrllar la recepción del testig así cm de diverss bjets cn la man. Aprender a saltar a altura Desarrllar la ptencia del tren inferir. Cncer el sistema Fsbury de salt en altura. Aumentar la altura en el salt vertical. Crdinar la carrera cn el salt. Aprender al salt de lngitud Desarrllar el tren inferir. Desarrllar el salt hrizntal. Cmbinar la carrera cn el salt hrizntal. Ser capaz de saltar de frma sucesiva. Aprender a lanzar bjets. Desarrllar la crdinación dinámica general Desarrllar la capacidad ócul-manual.

7 Desarrllar la fuerza de ls brazs. Desarrllar la precisión en ls lanzamients Desarrll de la resistencia aeróbica. Desarrll de la velcidad máxima. Desarrllar la crdinación neurmuscular. Desarrllar el tren inferir. Aceptar las prpias psibilidades y limitacines. Aceptar las nrmas y reglas del fútbl-sala. Desarrllar la velcidad de reacción. Incentivar al alumnad en el descubrimient y cncimient de valres tales cm el respet, la tlerancia, la cperación, para que cntribuyan a la cnvivencia pacífica. Cntribuir al desarrll de las diferentes esferas del ser human, a través de la actividad física y recreativa. Incentivar al alumnad en el descubrimient y cncimient de valres tales cm el respet, la tlerancia, la cperación, para que cntribuyan a la cnvivencia pacífica. Cntribuir al desarrll de las diferentes esferas del ser human, a través de la actividad física y recreativa. Valrar ls aspects psitivs que tiene la práctica deprtiva sbre el desarrll persnal en ls aspects bilógics, psiclógics y sciales. Aumentar las psibilidades de mvimient pr el acndicinamient y mejra de las cualidades físicas básicas y mejrar sus funcines de ajuste, dmini y cntrl crpral. c) Cntenids Carrera de 100 m. Carrera de relevs. Carera de fnd y medi fnd. Carrera de bstáculs. Carrera de vallas. Salt de pértiga Salt de lngitud. Triple salt La Jabalina Lanzamient de disc Lanzamient de pes Lanzamient de martill Decatlón Pentatlón. Práctica de ls diferentes gests técnics Respetar el cmprtamient de cmpañers/as y adversaris/as. d) Recurss necesaris. Material deprtiv variad Infraestructuras del gimnasi y las del aire libre e) Ubicación. Gimnasi y pistas exterires

8 IV. ESPECIALES MEDIDAS E INTEGRACIÓN DE ALUMNADO DE NECESIDADES EDUCATIVAS La prgramación de Educación Física, en función de la práctica diaria, sufrirá mdificacines que garanticen, en la medida de l psible, la cntinuidad en el aprendizaje paralel del rest del grup-clase. Dnde más se van a reflejar estas adaptacines es en las pedagógicas que realicems en cada sesión, en cuant a rganizar ls espacis, ls materiales, ls agrupamients del alumnad, utilización de métds de enseñanza adecuads a ls distints mments de aprendizaje,, salv en ls alumns y alumnas cn deficiencias psíquicas mtrices imprtantes que tendrems en cuenta las cndicines de sus ACIs y las aprtacines del especialista en pedaggía terapéutica junt cn el trabaj crdinad cn el tutr tutra. V. MEDIDAS PARA FOMENTAR LA IGUALDAD DE GÉNERO La Educación Física ns permite un trabaj diferenciad y n discriminatri, incentivand la participación y el trabaj en grups mixts. Para ell, el prfesrad desarrlla estrategias para la creación de hábits de distribución y us equitativ del espaci e instalacines para el alumnad, lgrand una mayr cperación entre ambs sexs cn la creación de grups mixts, favrecen el us de materiales variads pr igual, presentan mdels masculins y femenins, dan igualdad en el repart de respnsabilidades ( efect Pigmalin), se dirigen cn el mism tn y léxic a ls niñs y niñas en cuant a alabanzas, explicacines, refuerzs, prpnen prblemas significativs para ambs sexs, eliminan cnductas esteretipadas juicis de valr esteretipads ( currículum cult), etc. VI. DIRECTRICES RESPECTO A LA EVALUACIÓN El prces evaluativ de la intervención parte de esta metdlgía y empieza desde el primer día. Se desarrllarán instruments de evaluación específics de cada actividad, así cm glbales. La evaluación referida al ámbit general de la educación y específic de la educación física, es un de ls elements curriculares que más ha evlucinad en las últimas décadas, debid n sól al bligad cambi que ha supuest atender tras finalidades y cntenids surgids cn la refrma educativa, sin al desarrll de nuevas tradicines educativas, cn el emple de trs instruments y estrategias para la recger y analizar ls cambis del alumnad. La bservación, cm instrument de evaluación, es cada vez más utilizada, hasta llegar a btener ls misms niveles de validez, de bjetividad y fiabilidad que caracteriza a trs prcedimients de evaluación (Piern, 1984). Ls criteris y prcedimients que vams a utilizar para la evaluación serán ls siguientes: - Registr de acntecimients - Lista de cntrl. - Registr anecdótic. - Escalas de clasificación.

9 VII. TEMPORIZACIÓN La ferta de las actividades se mantendrá desde Nviembre a May. Las instalacines deprtivas y estancias que se designen, permanecerán abiertas para su utilización desde las 15:30 hras hasta las 17:30 hras de lunes a jueves. Se realizarán cm establece la nrmativa, al mens ds actividades diarias de una hra de duración cada una de ellas y el cómput de cada actividad que se desarrlle será de ds hras semanales. El hrari se fijará definitivamente cuand se cmiencen a desarrllar las actividades. VIII. DIFUSIÓN Parece evidente que el éxit de un prgrama actividades cm el que presentams depende claramente de su difusión entre el alumnad, del grad de implicación del prfesrad y, muy especialmente, de la clabración de la Asciación de Madres y Padres del C.E.I.P. PRINCIPE DE ASTURIAS En este sentid, planteams ds ámbits de actuación diferenciads y esenciales para el crrect funcinamient del prgrama. DIFUSIÓN: Desde el centr desarrllarems una campaña de difusión en tres niveles: A. Cn ls alumns y alumnas: - Difusión a través de un fllet que recja las actividades, sus características, hraris, etc. - El departament de rientación y ls tutres y tutras afectads pdrán recmendar a determinads alumns y alumnas la realización de ciertas actividades en función de ls prblemas carencias que sean detectadas. B. Cn ls padres: - Reunión infrmativa a principi de curs, dand publicidad y describiend el funcinamient del prgrama. - Difusión de infrmación mediante la clabración del AMPA, utilizand ls canales de difusión prpis de la asciación (reunines, cartas, etc...). C. Difusión a gran escala: - Edición de carteles sbre estas actividades - Inserción en la página Web del centr de infrmación sbre ls móduls de actividades extraesclares.

* Para poder realizar la Prueba Práctica es imprescindible acudir a la misma con ropa y calzado deportivo.

* Para poder realizar la Prueba Práctica es imprescindible acudir a la misma con ropa y calzado deportivo. I. Plan de Recuperación Educación Física ESO: 1. Prueba Extrardinaria de Septiembre ESO. Aquells alumns que n hayan cumplid cn ls requisits exigids para superar la asignatura, tendrán la psibilidad de

Más detalles

Los objetivos principales de este Programa son: Potenciar el aprendizaje y el rendimiento escolar de estos alumnos mediante:

Los objetivos principales de este Programa son: Potenciar el aprendizaje y el rendimiento escolar de estos alumnos mediante: INSTRUCCIONES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y ORDENACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESAROLLO DEL PLAN PROA EN LOS CENTROS SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS QUE IMPARTEN EDUCACIÓN PRIMARIA, DE LA COMUNIDAD

Más detalles

Plan de comedor ARAMARK, curso Plan de comedor ARAMARK, curso

Plan de comedor ARAMARK, curso Plan de comedor ARAMARK, curso Plan de cmedr ARAMARK, curs 2010-11 1 Plan de cmedr ARAMARK, curs 2010-2011 1 Plan de cmedr ARAMARK, curs 2010-11 2 Objetivs educativs generales que prmueven el prgrama: Ls cmedres esclares cm parte integradra

Más detalles

DOSSIER DE APOYO PEDAGÓGICO

DOSSIER DE APOYO PEDAGÓGICO DOSSIER DE APOYO PEDAGÓGICO ALCANCE del dssier de apy pedagógic Este DOSSIER PEDAGÓGICO es un material de apy al prfesrad para refrzar el trabaj que KONTSUMOBIDE realiza en ls centrs esclares. El bjetiv

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO Fecha: 04/11/2011 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: FORMACIÓN COMPLEMENTARIA Área Prfesinal: Orientación labral 2. Denminación:

Más detalles

Plan de Convivencia IES Villaverde 3 de junio de 2011

Plan de Convivencia IES Villaverde 3 de junio de 2011 Plan de Cnvivencia IES Villaverde 3 de juni de 2011 PLAN DE CONVIVENCIA DEL I.E.S. VILLAVERDE 1 I.- INTRODUCCIÓN II.- CONTEXTO III.- MODELO DE CONVIVENCIA IV.- LÍNEAS DE ACTUACIÓN I.- INTRODUCCIÓN. Aprender

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL INTRODUCCIÓN La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de may, de Educación (LOE) recnce la función tutrial cm parte de la función dcente en su artícul 9, dentr de las funcines del prfesrad.

Más detalles

ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR

ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR AUTORÍA CONCEPCIÓN LÓPEZ DÍAZ TEMÁTICA MEDIDAS DE REFUERZO Y APOYO ETAPA EP Y ESO RESUMEN Entre las medidas de refuerz que se llevan a cab actualmente en las escuelas, cre necesari

Más detalles

Educación Física (varones) 3º

Educación Física (varones) 3º Educación Física (varnes) 3º CICLO LECTIVO 2010 HILO CONDUCTOR Cóm prpiciar, desde la Educación Física, prácticas lúdicas, gimnásticas, acuáticas y deprtivas, entre tras; que cntribuyan a la cnstrucción

Más detalles

ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA EN FUTBOL

ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA EN FUTBOL ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA EN FUTBOL Grad en Ciencias de la Actividad Física y del Deprte Universidad de Alcalá Curs Académic 2015/2016 Optativa Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nmbre de la asignatura: Especialización

Más detalles

Educaconsulting. Curso de Monitor de Tiempo Libre. Paz Cisneros Septiembre de Curso homologado por la CAM.

Educaconsulting. Curso de Monitor de Tiempo Libre. Paz Cisneros Septiembre de Curso homologado por la CAM. Educacnsulting Paz Cisners Septiembre de 2013 Curs de Mnitr de Tiemp Libre Curs hmlgad pr la CAM. INTRODUCCIÓN Desde hace algún tiemp se vienen detectand una serie de cambis sciales que cnllevan unas nuevas

Más detalles

PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA DE AJEDREZ EDUCATIVO

PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA DE AJEDREZ EDUCATIVO PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA DE AJEDREZ EDUCATIVO PROFESOR RESPONSABLE Ángela Tryan. Especialidad Pedaggía Terapéutica ORIENTADOR. Fernand Lázar PROFESORADO PARTICIPANTE Luis Mª Acer Curiel (prf.

Más detalles

Evaluación 1 ESO. 1.- Criterios de Evaluación 1º de ESO:

Evaluación 1 ESO. 1.- Criterios de Evaluación 1º de ESO: 1.- Criteris de Evaluación 1º de ESO: Evaluación 1 ESO IES Felipe II - Departament de Educación Física 1. Recncer ls factres que intervienen en la acción mtriz y ls mecanisms de cntrl de la intensidad

Más detalles

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA ASIGNATURA DE MÁSTER: TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA Curs 2015/2016 (Códig:23304428) 1.PRESENTACIÓN El Trabaj

Más detalles

Escuela de invierno 2011

Escuela de invierno 2011 Escuela de inviern 2011 BRILLANDO COMO ESTRELLAS Espaci Human www.espacihumanenlared.cm 687 72 30 30 GUÍA!!!!!! 1.- INTRODUCCIÓN... Pr qué esta Escuela de Inviern? 2.- OBJETIVOS 3.- DESARROLLO DEL PROGRAMA

Más detalles

LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, DE EDUCACIÓN

LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, DE EDUCACIÓN LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de may, DE EDUCACIÓN Artícul 1. Principis. TÍTULO PRELIMINAR CAPÍTULO I Principis y fines de la educación El sistema educativ españl, cnfigurad de acuerd cn ls valres de la Cnstitución

Más detalles

Unidad Regional Huauchinango Facultad de Administración MTRA. LUZ ADRIANA RODEA MÁRQUEZ

Unidad Regional Huauchinango Facultad de Administración MTRA. LUZ ADRIANA RODEA MÁRQUEZ Unidad Reginal Huauchinang Facultad de Administración MTRA. LUZ ADRIANA RODEA MÁRQUEZ IDENTIDAD BUAP E INTEGRACIÓN SOCIAL OBJEIVO GENERAL: El bjetiv general de este trabaj es el de crear un mdel aprpiad

Más detalles

Programa del curso on line: Habilidades Sociales en la infancia y adolescencia

Programa del curso on line: Habilidades Sociales en la infancia y adolescencia Prgrama del curs n line: Habilidades Sciales en la infancia y adlescencia Nmbre del curs: Habilidades Sciales en la infancia y adlescencia Intrducción: El estudi de las habilidades sciales es una de las

Más detalles

CUÁNTAS maneras conoces de convertirte en un DOCENTE que ayuda

CUÁNTAS maneras conoces de convertirte en un DOCENTE que ayuda 1 CUÁNTAS maneras cnces de cnvertirte en un DOCENTE que ayuda a trs a APRENDER en vez de ENSEÑAR? Y cuántas cnces que sean divertidas, dnde estudiante y dcente vivan la óptima experiencia? EL PROPOSITO

Más detalles

COACHING VIVENCIAL PARA PROFESORES. Plan de formación Permanente del profesorado Curso 2013/2014

COACHING VIVENCIAL PARA PROFESORES. Plan de formación Permanente del profesorado Curso 2013/2014 COACHING VIVENCIAL PARA PROFESORES Plan de frmación Permanente del prfesrad Curs 2013/2014 OBJETIVOS: Finales y de resultads - Favrecer el trabaj en equip, la cmunicación, reflexión e intercambi de infrmación

Más detalles

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdba C u r s 2 0 09-2010 DATOS DE LA ASIGNATURA Titulación: MAESTRO, EDUCACIÓN FÍSICA Códig: 1435 Asignatura: Iniciación al deprte esclar

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA: MI FAMILIA

UNIDAD DIDÁCTICA: MI FAMILIA UNIDAD DIDÁCTICA: MI FAMILIA AUTORES: FRANCISCA SUSANA ABELLANEDA MATEO CENTRO: ASOCIACIÓN ENFERMOS MENTALES ASOTEM LORCA. EDICIÓN DEL CURSO: SEGUNDA EDICIÓN 1. INTRODUCCIÓN. De nuev la Interculturalidad

Más detalles

5. PERFIL DINAMIZADOR DE LAS TIC EN EL CENTRO 5.1 Descripción y objetivos

5. PERFIL DINAMIZADOR DE LAS TIC EN EL CENTRO 5.1 Descripción y objetivos 5. PERFIL DINAMIZADOR DE LAS TIC EN EL CENTRO 5.1 Descripción y bjetivs En este apartad se definen cuales sn las principales características, cncimients y herramientas TIC que debe tener el Perfil de Dinamizadr/a

Más detalles

CARTA DE SERVICIOS DE LOS CENTROS MUNICIPALES INTEGRADOS DEL AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA

CARTA DE SERVICIOS DE LOS CENTROS MUNICIPALES INTEGRADOS DEL AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA CARTA DE SERVICIOS DE LOS CENTROS MUNICIPALES INTEGRADOS DEL AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA Intrducción Text del Alcalde Misión: Sn equipamients de carácter públic y de gestión municipal que frecen diverss

Más detalles

IES Sevilla ESTE Departamento de Biología y Geología. Documento sobre Evaluación - Curso

IES Sevilla ESTE Departamento de Biología y Geología. Documento sobre Evaluación - Curso IES Sevilla ESTE Departament de Bilgía y Gelgía Dcument sbre Evaluación - Curs 2015-2016 A. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 1º ESO Real Decret 1631/2006, de 29 de diciembre, pr el que se establecen las enseñanzas

Más detalles

TÍTULO: Aplicación de las TIC al aula. Geometría de figuras planas v-1.0. Ciclo 3º E.P.

TÍTULO: Aplicación de las TIC al aula. Geometría de figuras planas v-1.0. Ciclo 3º E.P. Aplicación de las TIC al aula: Gemetría de figuras planas v-1.0 TÍTULO: Aplicación de las TIC al aula. Gemetría de figuras planas v-1.0. Cicl 3º E.P. AUTORES: Manuel Lucas Ledesma 1, Gema Vega Gnzález

Más detalles

HACIA LA DEFINICIÓN DEL VALOR AÑADIDO POR LAS ORGANIZACIONES DEL TERCER SECTOR DE INTERVENCIÓN SOCIAL BREVE RESEÑA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

HACIA LA DEFINICIÓN DEL VALOR AÑADIDO POR LAS ORGANIZACIONES DEL TERCER SECTOR DE INTERVENCIÓN SOCIAL BREVE RESEÑA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN HACIA LA DEFINICIÓN DEL VALOR AÑADIDO POR LAS ORGANIZACIONES DEL TERCER SECTOR DE INTERVENCIÓN SOCIAL BREVE RESEÑA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN INDICE 1. Origen del pryect y cntextualización 3 2. Fundamentación

Más detalles

2. ASPECTOS IMPORTANTES A TENER EN CUENTA:

2. ASPECTOS IMPORTANTES A TENER EN CUENTA: 1. JUSTIFICACIÓN Prgramar un Plan de acción tutrial n debe servirns para cumplir una función burcrátic-administrativa en nuestrs centrs educativs de referencia. De l que se trata es de cnvertir esta tarea

Más detalles

Curso Internacional de Experto en Teletutoría Para programas de Incidencia de ACI-Américas

Curso Internacional de Experto en Teletutoría Para programas de Incidencia de ACI-Américas Curs Internacinal de Expert en Teletutría Para prgramas de Incidencia de ACI-Américas Objetiv Central: El bjetiv central del curs es dar a cncer la nuevas herramientas de frmación a distancia, y en cncret,

Más detalles

FSC: NIVEL I de ENTRENADORES de CICLISMO

FSC: NIVEL I de ENTRENADORES de CICLISMO F.S.C. : PLAN DE FORMACIÓN. CURSOS DE ENTRENADORES DE CICLISMO `La frmación, es la herramient indispensable para la evlución del ciclism. Sin ella, este deprte se cnvierte en una aburrida rutina que n

Más detalles

Módulo Formativo:Gestión de la Fuerza de Ventas y Equipos de Comerciales (MF1001_3)

Módulo Formativo:Gestión de la Fuerza de Ventas y Equipos de Comerciales (MF1001_3) Módul Frmativ:Gestión de la Fuerza de Ventas y Equips de Cmerciales (MF1001_3) Presentación El Módul Frmativ de Gestión de la fuerza de ventas y equips de cmerciales - MF1001_3 permite btener una titulación

Más detalles

Qué es? concurso iniciativa cultura emprendedora alumnado de FP Grado Medio y Grado Superior creación de proyectos

Qué es? concurso iniciativa cultura emprendedora alumnado de FP Grado Medio y Grado Superior creación de proyectos 2016/2017 Qué es? Prgrama educativ cn frmat cncurs que fmenta y prmueve la iniciativa y la cultura emprendedra en el alumnad de FP Grad Medi y Grad Superir, a través de la creación de pryects empresariales

Más detalles

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA PROCEDIMIENTOS, INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN, CONTENIDOS MÍNIMOS BACHILLERATO

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA PROCEDIMIENTOS, INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN, CONTENIDOS MÍNIMOS BACHILLERATO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA PROCEDIMIENTOS, INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN, CONTENIDOS MÍNIMOS BACHILLERATO I.E.S. JUANA DE CASTILLA CURSO 2014-2015 CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Más detalles

ROBÓTICA EDUCATIVA INTRODUCCIÓN. 2º Infantil:

ROBÓTICA EDUCATIVA INTRODUCCIÓN. 2º Infantil: Rbótica Educativa de LEGO Educación ROBÓTICA EDUCATIVA INTRODUCCIÓN La Rbótica educativa es la generación de entrns de aprendizaje basads principalmente en la iniciativa y la actividad de ls estudiantes.

Más detalles

Horarios: El horario de la actividad es de 2 sesiones semanales de 1 hora de duración.

Horarios: El horario de la actividad es de 2 sesiones semanales de 1 hora de duración. Fútbl sala. Actividad sana y divertida dnde el alumnad desarrlla un cmprtamient cperativ tant dentr cm fuera del camp de jueg, fmentand el respet pr ls demás cmpañers además de adquirir un mayr dmini técnic

Más detalles

Los Círculos de la VIDA SALUDABLE

Los Círculos de la VIDA SALUDABLE DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA Ls Círculs de la VIDA SALUDABLE Curs-Taller de Frmación de Frmadres en VIDA SALUDABLE Justificación. Crdinad pr la Dirección General de Salud Pública del Servici Canari

Más detalles

PROGRAMA DE ATENCIÓN A NIÑOS CON ALTAS CAPACIDADES

PROGRAMA DE ATENCIÓN A NIÑOS CON ALTAS CAPACIDADES PROGRAMA DE ATENCIÓN A NIÑOS CON ALTAS CAPACIDADES 1.- PRESENTACIÓN. Ls niñs y niñas cn altas capacidades n están, en general, atendids pr el sistema educativ, generand, en muchs cass, actitudes de rechaz

Más detalles

Mediación Escolar 200 8/0 9

Mediación Escolar 200 8/0 9 Mediación Esclar 200 La mediación esclar es una vía de prevenir y slucinar cnflicts entre iguales. La trayectria que se siguió fue la siguiente: En el últim trimestre del curs 2007/2008 se impartió un

Más detalles

PREGUNTAS CENTRALES 1. Qué es el aprendizaje participativo? 2. Cuáles son los tipos de aprendizajes? ACONTECIMIENTOS APRENDIZAJE PARTICIPATIVO

PREGUNTAS CENTRALES 1. Qué es el aprendizaje participativo? 2. Cuáles son los tipos de aprendizajes? ACONTECIMIENTOS APRENDIZAJE PARTICIPATIVO DOMINIO CONCEPTUAL FILOSOFIA Puede ser analizada y estudiada pr diversas terías y aprtacines de autres. Así cm bservable en ls nuevs métds educativs empleads PROPUESTOS. TEORÍAS Pedaggía y psiclgía. PRINCIPIOS

Más detalles

Referencia: 106/2013/01618. Asunto: Contratación Administrativa Especial

Referencia: 106/2013/01618. Asunto: Contratación Administrativa Especial Referencia: 06/0/068 Asunt: Cntratación Administrativa Especial PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES QUE HA DE REGIR LA CONTRATACIÓN DE LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES MUNICIPALES EN CENTROS EDUCATIVOS

Más detalles

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2014 /2015 Optativa 2º Cuatrimestre

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2014 /2015 Optativa 2º Cuatrimestre DIRECCION DE ORGANIZACIONES DEPORTIVAS PRIVADAS Grad en Ciencias de la Actividad Física y del Deprte Universidad de Alcalá Curs Académic 2014 /2015 Optativa 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nmbre de la asignatura:

Más detalles

BREVE GUÍA METODOLÓGICA DEL EMPLEO CON APOYO

BREVE GUÍA METODOLÓGICA DEL EMPLEO CON APOYO BREVE GUÍA METODOLÓGICA DEL EMPLEO CON APOYO INTRODUCCIÓN Se entiende pr emple cn apy (E.C.A.) el emple integrad en la cmunidad dentr de empresas nrmalizadas, para persnas cn discapacidad en riesg de exclusión

Más detalles

EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES DEL COLEGIO DE LOS SAGRADOS CORAZONES - MANQUEHUE

EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES DEL COLEGIO DE LOS SAGRADOS CORAZONES - MANQUEHUE Clegi de ls SS.CC. Manquehue EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES DEL COLEGIO DE LOS SAGRADOS CORAZONES - MANQUEHUE DESCRIPCIÓN Nuestr pryect se dirige a tds ls alumns y alumnas del Clegi, a través de las clases

Más detalles

PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC

PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC La ORDEN EDU/1045/2007, de 12 de juni, pr la que se regula la implantación y el desarrll de la educación primaria en la Cmunidad de Castilla y León establece en su artícul

Más detalles

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 /2016 Optativa Cuatrimestre 2º

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 /2016 Optativa Cuatrimestre 2º DIRECCION DE ORGANIZACIONES DEPORTIVAS PRIVADAS Grad en Ciencias de la Actividad Física y del Deprte Universidad de Alcalá Curs Académic 2015 /2016 Optativa Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nmbre de la asignatura:

Más detalles

Informe sobre la formación

Informe sobre la formación Infrme sbre la frmación 1. Intrducción Cn el presente infrme se pretende describir ls prcess de frmación cn bjet de pner a dispsición de ls y las prfesinales en inserción scilabral y en frmación ls diverss

Más detalles

CARTA DE SERVICIOS DE INSTALACIONES DEPORTIVAS DEL AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS

CARTA DE SERVICIOS DE INSTALACIONES DEPORTIVAS DEL AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS CARTA DE SERVICIOS DE INSTALACIONES DEPORTIVAS DEL AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS Dirección de Infrmación y Gestión de Calidad Presentación y fines del servici Las instalacines deprtivas del Ayuntamient de Leganés

Más detalles

También. os. de formación. tendencias. Explica cómo se y la función de. Pág.1

También. os. de formación. tendencias. Explica cómo se y la función de. Pág.1 E-learning Técnic de frmación 110 HORAS ON-LINE CONTENIDOS Fundaments de la frmación a distancia Bases cnceptuales. Características de la frmación a distancia Se realiza una aprximación histórica al fenómen

Más detalles

ATENCIÓN EDUCATIVA AL ALUMNADO QUE PRESENTA NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

ATENCIÓN EDUCATIVA AL ALUMNADO QUE PRESENTA NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ATENCIÓN EDUCATIVA AL ALUMNADO QUE PRESENTA NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES La atención integral al alumnad que presenta necesidades educativas especiales se iniciará desde el mism mment en que la necesidad

Más detalles

Módulo Formativo:Grabación de Datos (MF0973_1)

Módulo Formativo:Grabación de Datos (MF0973_1) Módul Frmativ:Grabación de Dats (MF0973_1) Presentación El Módul Frmativ de Grabación de dats - MF0973_1 permite btener una titulación para abrir las puertas al mercad labral en el sectr Administración

Más detalles

Intervención socioeducativa con niños, niñas y adolescentes en situaciones de riesgo social.

Intervención socioeducativa con niños, niñas y adolescentes en situaciones de riesgo social. Intervención scieducativa cn niñs, niñas y adlescentes en situacines de riesg scial. NOMBRE DE ORGANIZACIÓN: ASOCIACIÓN CIVIL PASA LA VOZ (Cusc Perú) DESCRIPCION: Fundada en el 2005, la Asciación Civil

Más detalles

Programación general anual

Programación general anual Avda. de Cnstantin Gnzález, s/n 33550 - Cangas de Onís Asturias Tel: 985.848114 Fax: 985.947057 Institut de Educación Secundaria Rey Pelay www.iesreypelay.cm iesreype@educastur.princast.es Curs 2015-16

Más detalles

E.E.S Nº 7 de Lanús Educación Física 4º año

E.E.S Nº 7 de Lanús Educación Física 4º año E.E.S Nº 7 de Lanús Educación Física 4º añ OBJETIVOS DE ENSEÑANZA Recuperar ls avances que hayan tenid ls estudiantes en el cicl anterir en relación cn su cnstitución crpral. Brindar rientacines para que

Más detalles

Diagnóstico del Consejo Técnico Escolar en el Estado de Jalisco (DOCENTES)

Diagnóstico del Consejo Técnico Escolar en el Estado de Jalisco (DOCENTES) Diagnóstic del Cnsej Técnic Esclar en el Estad de Jalisc (DOCENTES) El bjetiv de ls Cnsejs Técnics Esclares es: "Frtalecer la autnmía de gestión de las escuelas a fin de mejrar su infraestructura, garantizar

Más detalles

A K T I B A, A S O C I A C I Ó N D E E M P R E S A S D E T U R I S M O A C T I V O, D E P O R T I V O, D E

A K T I B A, A S O C I A C I Ó N D E E M P R E S A S D E T U R I S M O A C T I V O, D E P O R T I V O, D E A K T I B A, A S O C I A C I Ó N D E E M P R E S A S D E T U R I S M O A C T I V O, D E P O R T I V O, D E A V E N T U R A Y N A T U R A L E Z A D E E U S K A D I I N F O R M A C I Ó N G E N E R A L D

Más detalles

PLAN DE IGUALDAD DE MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE, S.L.

PLAN DE IGUALDAD DE MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE, S.L. PLAN DE IGUALDAD DE MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE, S.L. Subvencinad pr: INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. DECLARACIÓN DE COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN 3. OBJETIVOS DEL PLAN 4. ÁMBITO DE APLICACIÓN Y VIGENCIA 5. COMISIÓN

Más detalles

Auditor en Sistemas de Gestión Medioambiental UNE-EN-ISO-14001

Auditor en Sistemas de Gestión Medioambiental UNE-EN-ISO-14001 Auditr en Sistemas de Gestión Mediambiental UNE-EN-ISO-14001 OBJETIVOS PROGRAMA FORMATIVO Prprcinar ls cncimients necesaris para la implantación de un sistema de gestión mediambiental (SGMA) en una empresa,

Más detalles

Programa Grundtvig (angl. Grundtwig)

Programa Grundtvig (angl. Grundtwig) Prgrama Grundtvig (angl. Grundtwig) El prgrama eurpe Grundtvig está cmpuest pr cuatr subprgramas: Mvilidad de persnas Asciacines de aprendizaje Pryects multilaterales Redes temáticas Destinataris Institucines

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE LA BUENA PRÁCTICA

IDENTIFICACIÓN DE LA BUENA PRÁCTICA Nmbre IDENTIFICACIÓN DE LA BUENA PRÁCTICA TERAPIA OCUPACIONAL DOMICILIARIA: PLAN de ATENCION INTEGRAL DOMICILIARIA (PAID) Respnsable (Departament / Área / Delegación ) Servici de Mayres. Patrnat de Bienestar

Más detalles

PROGRAMA AULA DE PATRIMONIO

PROGRAMA AULA DE PATRIMONIO PROGRAMA AULA DE PATRIMONIO CÓRDOBA CIUDAD PATRIMONIAL Vivims en una ciudad Patrimni de la Humanidad, la difusión del patrimni ns parece un de ls medis más cualificads para prteger y cnservar nuestr Patrimni.

Más detalles

Proyecto socio deportivo-recreativo cultural

Proyecto socio deportivo-recreativo cultural Pryect sci deprtiv-recreativ cultural Nmbre de usuari: BdA308 1 INDICE: 1. Dats identificativs -Dats de ls respnsables -Dats de ls participantes en la elabración -Dats de ls respnsables del pryect 2. Dats

Más detalles

ANEXO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO GESTION DE LA CALIDAD Y DE LA SEGURIDAD E HIGIENE ALIMENTARIA 1º DEL CFGS DIRECCIÓN DE COCINA

ANEXO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO GESTION DE LA CALIDAD Y DE LA SEGURIDAD E HIGIENE ALIMENTARIA 1º DEL CFGS DIRECCIÓN DE COCINA ANEXO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO GESTION DE LA CALIDAD Y DE LA SEGURIDAD E HIGIENE ALIMENTARIA 1º DEL CFGS DIRECCIÓN DE COCINA 9. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN. 9.1.Tips de evaluación: Inicial: para recabar

Más detalles

1. OBJETO DEL CONTRATO

1. OBJETO DEL CONTRATO PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE PRÉSTAMO DE MATERIALES PARA LAS ASOCIACIONES DEL SERVICIO DE PARTICIPACION CIUDADANA 1. OBJETO DEL CONTRATO El bjet de este cntrat es

Más detalles

DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ

DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 2 JUSTIFICACIÓN... 2 OBJETIVOS GENERALES... 2 COMPETENCIAS... 3 METODOLOGÍA... 3 CONTENIDO... 3 CERTIFICACIONES...

Más detalles

Plan de Fomento e Integración de las T.I.C

Plan de Fomento e Integración de las T.I.C 1. JUSTIFICACIÓN Plan de Fment e Integración de las T.I.C La incrpración de las TIC en ls centrs esclares supne much más que dtar a ls centrs del equipamient y la infraestructura. Requiere replantear y

Más detalles

Curso en Desarrollo humano: formando capacidades para la ampliación de oportunidades de adolescentes y jóvenes nicaragüenses- PNUD Nicaragua

Curso en Desarrollo humano: formando capacidades para la ampliación de oportunidades de adolescentes y jóvenes nicaragüenses- PNUD Nicaragua Curs en Desarrll human: frmand capacidades para la ampliación de prtunidades de adlescentes y jóvenes nicaragüenses- PNUD Nicaragua Unidad 3: Debates actuales en desarrll human y juventud en Nicaragua

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL Auxiliar de apoyo etapa infantil

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL Auxiliar de apoyo etapa infantil PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL Auxiliar de apy etapa infantil [Esta especialidad tiene carácter Experimental. Debid a esta cnsideración, la Entidad remitirá a la D.G. de Empleabilidad

Más detalles

Curso Internacional: Presentación Objetivos Metodología Estructura Curricular Tutora Datos Complementarios Datos Administrativos

Curso Internacional: Presentación Objetivos Metodología Estructura Curricular Tutora Datos Complementarios Datos Administrativos Curs Internacinal: Presentación Objetivs Metdlgía Estructura Curricular Tutra Dats Cmplementaris Dats Administrativs Prmtr de Aprender Jugand en cntexts rurales es un curs dirigid a cntribuir al desarrll

Más detalles

Atletismo: Acción y Diversión Santiago Romero Granados

Atletismo: Acción y Diversión Santiago Romero Granados Atletism: Acción y Diversión Santiag Rmer Granads EVALUACIÓN La prpuesta que se plantea pretende servir de guía para el prfesrad. Enmarcada en el desarrll de la prpia Unidad, puede ser ampliada, mdificada

Más detalles

ATENCIÓN AL MENOR CON DISCAPACIDAD

ATENCIÓN AL MENOR CON DISCAPACIDAD Prgrama de y Adlescente Actividades en grups específics ATCIÓN AL MOR CON DISCAPACIDAD 0 Prgrama de y Adlescente Actividades en grups específics ATCION AL MOR CON DISCAPACIDAD INTRODUCCION: La Encuesta

Más detalles

REGLAMENTO DE USO Y FUNCIONAMIENTO DE LUDOTECA MUNICIPAL DEL AYUNTAMIENTO DE EGÜÉS

REGLAMENTO DE USO Y FUNCIONAMIENTO DE LUDOTECA MUNICIPAL DEL AYUNTAMIENTO DE EGÜÉS REGLAMENTO DE USO Y FUNCIONAMIENTO DE LUDOTECA MUNICIPAL DEL AYUNTAMIENTO DE EGÜÉS Artícul 1. Objet. El presente reglament tiene cm bjet establecer las nrmas de funcinamient de la ludteca municipal del

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS QUE REGIRAN LA SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE UNA ENTIDAD QUE REALICE LOS SERVICIOS DE DISEÑO, DESARROLLO Y EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN Y ASESORAMIENTO EN FUNDRAISING

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA INTERVENCIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL, HUMANO Y SOSTENIBLE

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA INTERVENCIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL, HUMANO Y SOSTENIBLE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA INTERVENCIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL, HUMANO Y SOSTENIBLE INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS DEL CURSO En un mment cm el actual parece ineludible realizar un análisis prfund de las

Más detalles

Programa INNOVACIÓN EN JUEGOS MOTORES Y EDUCACIÓN DE EMOCIONES EN LA EDUCACIÓN FÍSICA

Programa INNOVACIÓN EN JUEGOS MOTORES Y EDUCACIÓN DE EMOCIONES EN LA EDUCACIÓN FÍSICA Prgrama INNOVACIÓN EN JUEGOS MOTORES Y EDUCACIÓN DE EMOCIONES EN LA EDUCACIÓN FÍSICA INNOVACIÓN EN JUEGOS MOTORES Y EDUCACIÓN DE EMOCIONES EN LA EDUCACIÓN FÍSICA OBJETIVOS El curs está dirigid a nuevas

Más detalles

CURSO DE ADAPTACION A GRADO EDUCACIÓN SOCIAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE TALAVERA CURSO 2015-16

CURSO DE ADAPTACION A GRADO EDUCACIÓN SOCIAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE TALAVERA CURSO 2015-16 CURSO DE ADAPTACION A GRADO EDUCACIÓN SOCIAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE TALAVERA CURSO 2015-16 PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS: DATOS DEL CURSO, COMPETENCIAS /escial/adaptacin.asp DATOS DEL TÍTULO

Más detalles

Modelo de prácticas pre profesionales

Modelo de prácticas pre profesionales Mdel de prácticas pre prfesinales Intrducción La práctica pre prfesinal es el prces de frmación teóric-práctic rientad al desarrll de habilidades, desempeñs y cmpetencias de ls futurs prfesinales; a más

Más detalles

EXPRESIÓN DE LAS DECISIONES DEL COLECTIVO CONSEJO TÉCNICO FASE INTENSIVA UDEEI

EXPRESIÓN DE LAS DECISIONES DEL COLECTIVO CONSEJO TÉCNICO FASE INTENSIVA UDEEI EXPRESIÓN DE LAS DECISIONES DEL COLECTIVO CONSEJO TÉCNICO FASE INTENSIVA UDEEI Intrducción La fase intensiva del Cnsej Técnic Esclar del cicl 2015-2016, es un espaci destinad para que la UDEEI realice

Más detalles

1. Proyectos de enseñanza (módulos Jean Monnet, Cátedras Jean Monnet y Cátedras Jean Monnet ad personam).

1. Proyectos de enseñanza (módulos Jean Monnet, Cátedras Jean Monnet y Cátedras Jean Monnet ad personam). Prgrama Jean Mnnet El prgrama Jean Mnnet nace en 1990 cn el bjetiv de prmver el cncimient sbre eurpea a un nivel mundial. Se enmarca dentr del Prgrama de Aprendizaje Permanente. Sus bjetivs específics

Más detalles

Programa de Doctorado en Psicología con Orientación en Neurociencia Cognitiva Aplicada

Programa de Doctorado en Psicología con Orientación en Neurociencia Cognitiva Aplicada Prgrama de Dctrad en Psiclgía cn Orientación en NEUROCIENCIA COGNITIVA ORGANIZACIONAL OBJETIVOS Definir y transmitir ls cncimients básics de la Neurciencia Organizacinal cn el bjetiv de cncer sus rígenes,

Más detalles

Programación didáctica de Educación Física

Programación didáctica de Educación Física de Educación Física INDICE I Intrducción 3 Cntribución de la E. F. a las cmpetencias básicas 4 Objetivs generales..6 Objetivs específics 7 Cntenids.8 1. Cultura para la salud dinámica 8 Test de cndición

Más detalles

Módulo Formativo:Manipulación y Movimientos con Transpalés y Carretillas de Mano (MF1328_1)

Módulo Formativo:Manipulación y Movimientos con Transpalés y Carretillas de Mano (MF1328_1) Módul Frmativ:Manipulación y Mvimients cn Transpalés y Carretillas de Man (MF1328_1) Presentación El Módul Frmativ de Manipulación y mvimients cn transpalés y carretillas de man - MF1328_1 permite btener

Más detalles

Módulo Formativo:Atención y Apoyo Psicosocial Domiciliario (MF0250_2)

Módulo Formativo:Atención y Apoyo Psicosocial Domiciliario (MF0250_2) Módul Frmativ:Atención y Apy Psicscial Dmiciliari (MF0250_2) Presentación El Módul Frmativ de ATENCIÓN Y APOYO PSICOSOCIAL DOMICILIARIO - MF0250_2 permite btener una titulación para abrir las puertas al

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Perfeccinamient Deprtiv: Vleibl MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Entrenamient Deprtiv PROFESOR(ES) Perfeccinamient Deprtiv 3º 5º 6 Optativa DIRECCIÓN COMPLETA DE

Más detalles

TEMA 1: EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA

TEMA 1: EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA TEMA 1: EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA Antes de iniciar cualquier tip de prgrama de acndicinamient físic, un curs esclar, una pretemprada, la preparación física cn cualquier tip de bjetiv ya sea de

Más detalles

TEMA 4: JUEGOS Y DEPORTES

TEMA 4: JUEGOS Y DEPORTES TEMA 4: JUEGOS Y DEPORTES APUNTES 1º ESO 1 PROFESOR: JAIME YAGÜE PREGUNTAS INICIALES 1) CUANDO JUEGAS UN PARTIDO DE BASKET, O DE TENIS... ESTÁS JUGANDO O HACIENDO DEPORTE? 2) SABRÍAS EXPLICAR CUÁL ES LA

Más detalles

PLAN DE TRABAJO CON EL SIMULADOR DE PRIMEROS AUXILIOS

PLAN DE TRABAJO CON EL SIMULADOR DE PRIMEROS AUXILIOS PLAN DE TRABAJO CON EL SIMULADOR DE PRIMEROS AUXILIOS 1. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO Y VIABILIDAD El simuladr de Primers Auxilis es una herramienta metdlógica que se adapta perfectamente al curriculum del

Más detalles

LÍNEA ESTRATÉGICA X: FOMENTO DE LA EDUCACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL

LÍNEA ESTRATÉGICA X: FOMENTO DE LA EDUCACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL LÍNEA ESTRATÉGICA X: FOMENTO DE LA EDUCACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL La divulgación y la infrmación sn instruments que permiten fmentar entre la pblación la cncienciación scial y ambiental, ls cmprtamients

Más detalles

A continuación presentamos un posible modelo del contenido de un plan de mercadeo:

A continuación presentamos un posible modelo del contenido de un plan de mercadeo: Mdel del cntenid del plan de mercade Existe una gran variedad de mdels de planes de mercade que reflejan n slamente la rientación y las perspectivas que tienen las empresas de vender en diferentes mercads,

Más detalles

TdR PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL PARA ENTIDADES. Proceso de Licitación

TdR PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL PARA ENTIDADES. Proceso de Licitación ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE. VIVES PROYECTO TdR PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL PARA ENTIDADES ANDALUCÍA Prces de Licitación ÍNDICE 1 A. INTRODUCCIÓN... 2 B. OBJETIVO DEL PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL....

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Intervención Docente en la Enseñanza de la Educación Física

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Intervención Docente en la Enseñanza de la Educación Física Grad en Ciencias de la Actividad Física y el Deprte Guía didáctica de Intervención Dcente en la Enseñanza de la Educación Física GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Intervención Dcente en la Enseñanza de la

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA HIPOTERAPIA PARTE TEÓRICA PROGRAMA INTRODUCCIÓN A LAS INTERVENCIONES ASISTIDAS CON ANIMALES (IAA) EQUINOTERAPIA HIPOTERAPIA

INTRODUCCIÓN A LA HIPOTERAPIA PARTE TEÓRICA PROGRAMA INTRODUCCIÓN A LAS INTERVENCIONES ASISTIDAS CON ANIMALES (IAA) EQUINOTERAPIA HIPOTERAPIA INTRODUCCIÓN A LA HIPOTERAPIA PROGRAMA PARTE TEÓRICA INTRODUCCIÓN A LAS INTERVENCIONES ASISTIDAS CON ANIMALES (IAA) Histria de las IAA IAA! Definición! Tips (caballs: equinterapia) EQUINOTERAPIA Definición

Más detalles

LOCALIZACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DE AULA ÁREA Tecnología CURSO 3º E.S.O.

LOCALIZACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DE AULA ÁREA Tecnología CURSO 3º E.S.O. Unidad didáctica sbre páginas Web cn HTML LOCALIZACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DE AULA ÁREA Tecnlgía CURSO 3º E.S.O. UNIDAD DIDÁCTICA 1: Páginas Web cn HTML TRIMESTRE 1 SESIONES 10 JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE FORMACION EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

PROCEDIMIENTO DE FORMACION EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES 1 www.larija.rg Gbiern de La Rija 0 Página 1 de 5 PROCEDIMIENTO DE FORMACION EN PREVENCION DE RIESGOS Realizad pr: Servici de Prevención de Prevención de Riesgs Labrales del SERIS Fecha y firma: Abril

Más detalles

Voluntariado Ambiental en Parques Nacionales

Voluntariado Ambiental en Parques Nacionales COMUNICACIÓN TÉCNICA Vluntariad Ambiental en Parques Nacinales Autr: Carls Muñz Herrer Institución: Asciación GAIA para la Cnservación y Gestión de la Bidiversidad e-mail: cmh@asciacingaia.rg RESUMEN La

Más detalles

MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS

MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS Hja 1 de 5 Actualizad a: 01.07.2011 Duración: 20 Hras Preci: 75 * Mdalidad: A Distancia Códig: C-ALI-001 * Materiales didáctics, títul de frmación y gasts de enví incluids Nuestrs curss, n tienen tasas

Más detalles

Fiscalidad de la empresa

Fiscalidad de la empresa Infrmación del Plan Dcente Añ académic 2016/17 Centr académic Titulación 109 - Facultad de Ecnmía y Empresa 450 - Graduad en Marketing e Investigación de Mercads Crédits 6.0 Curs 2 Perid de impartición

Más detalles

TIC Y NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Código: 2066. Guía de estudio para el Módulo 8

TIC Y NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Código: 2066. Guía de estudio para el Módulo 8 Guía de estudi para el Módul 8 APORTE DE LAS TIC EN PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Objetiv Al finalizar el estudi de este módul, usted deberá estar en capacidad de analizar el aprte de

Más detalles

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES de las cmpetencias transversales UPV COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES Pdems definir una cmpetencia cm un saber hacer/actuar cmplej, que se apya en la mvilización-cmbinación eficaz

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Estrategias Cooperativas de Intervención en el Aula"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Estrategias Cooperativas de Intervención en el Aula PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Estrategias Cperativas de Intervención en el Aula" Grup: Grp Estrategias Cperativas de Intervención.(938400) Titulacin: Máster Univ. en Psiclgía de la Educación. Avances en

Más detalles

BASES CONCURSO AMBIENTAL AUDIFARMA 20 AÑOS

BASES CONCURSO AMBIENTAL AUDIFARMA 20 AÑOS BASES CONCURSO AMBIENTAL AUDIFARMA 20 AÑOS AUDIFARMA S.A cntribuye al mejramient de la salud y el desarrll sstenible de la sciedad cn un seri cmprmis en la Respnsabilidad Scial Empresarial mediante la

Más detalles