estrategias para el procesamiento de información Javier Contreras ULA PAD 2013

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "estrategias para el procesamiento de información Javier Contreras ULA PAD 2013"

Transcripción

1 Cuadro sinóptico sobre las estrategias para el procesamiento de información Javier Contreras ULA PAD 2013

2 Discusiones guiadas id Debate de grupo Rol de Estudiante Reflexionar las preguntas y responder a ellas Participar en el resumen Expresar conclusiones Hacer preguntas Plantear y esclarecer problemas Autorreflexión Rol del Docente Contenidos que se Integración en el pueden desarrollar aula de clase Estrategias de Participación Conductor y participante de la discusiónió Encargado de Varios a lo largo de laparticipar en una cerrar la discusión unidad curricular. discusión guiada Realizar las Beneficios de lasobre los beneficios anotaciones del dl gestión de redesde gestionar una red resumen Promover que los estudiantes se involucren en el resumen Facilitador del grupo Se pueden generarse organizan dos Hace resumen de varios a través de lagrupos a fin de las contribuciones unidad cuando sedebatir sobre las Participa comparan herramientas de formulando herramientas dedisponibilidad: Nagios preguntas gestión vsicinga Ii Guía el debate

3 Ejemplo y contraejemplo Simulación y juego Juego de roles Formular nuevos ejemplos y contraejemplos Tener un pensamiento crítico Actores (simulanmonitoriza de la una actividad perosimulación sin dejar de ser ellosseconvierte en mismos) facilitador Evalúa la actuación del estudiante e Representa el papelinforma los o rol de otra resultados persona Promueve una discusión sobre la actividad A través de ejemplos Generar ejemplos Por qué hace unaevaluar las razones y contraejemplos Gestión de Redespara gestionar una que puede ir alternando. red, que se mejora y previene con ello. Actuar como un hacker que provoca fallas en la red para Generar fallas en ladeterminar si las red herramientas funcionan o no adecuadamente Análisis de fallas en la red Representar un administrador de red para evaluar la falla que reporte una herramienta de gestión y determinar cómo se debe atender y resolver

4 Ensayo Contenidos que se Rol de Estudiante Rol del Docente pueden desarrollar Estrategias de Producción Escrita Establece el tema a Analiza la desarrollar información Da Monitorización Realiza la recomendaciones dentro de la gestión recopilación del para la elaboración de redes material Coloca las pautas o Redacta el ensayo normas a seguir en Investiga sobre el tema a desarrollar Analiza la Monografía información Sigue las pautas de elaboración la redacción Define el tema Da recomendaciones durante la elaboración Coloca las pautas o normas a seguir en la redacción Integración en el aula de clase Ensayo de la importancia del por qué se debe monitorizar la red para poder gestionarla adecuadamente Elaborar una monografía sobre los conceptos o aspectos Conceptos Básicos de importantes a tener Gestión de Redes en cuenta para gestionar una red (qué parámetros medir y por qué)

5 Entrevista Resumen Elaborar las preguntas Redactar el resultado de la encuesta Evaluar el material Tener cuidado en el vocabulario y la redacción Ser conciso en el resumen Orientar el proceso de elaboración de las preguntas y en latopología de Red redacción del resultado Elaborar resúmenes de un contenido para proporcionarlo a los estudiantes. Promueve laretardos en una red utilización del resumen como estrategia de aprendizaje Entrevistar al encargado del laboratorio de clase, que topología de red existe, cuales son las fallas más comunes y que se debe gestionar. Realizar un resumen de 25 líneas donde explique los retardos existentes en las transmisiones extremo a extremo y sus perjuicios

6 Síntesis Reseña Redactar una síntesis donde explique la importancia de gestionar una Red Establece el tema. Diferentes Explicar con sus para Apoya lacontenidos de la propias palabras un garantizar las elaboración de launidad Gestión de tema transmisiones síntesis Redes extremos a extremo con la popularidad de las comunicaciones a través de Internet En función de la red Diferentes que administran i Interpreta u opina Delimita el tema acontenidos de laopinar sobre las sobre un tema o desarrollar. herramientas que les evento unidad Gestión de Redes son más funcionales yporqué

7 Rol de Estudiante Rol del Docente Estrategias de Representación Gráfica Contenidos que se Integración en el aula pueden desarrollar de clase Elaborar un mapa Informar el sentido conceptual sobre los Analizar y organizarbásico y la mecánicaherramientas diferentes tipos de Mapas la información. del mapa conceptual utilizadas en laherramientas que se conceptuales Establecer las Mostrar mapas Gestión de Redes utilizan para jerarquías conceptuales que gestionar una red y sirvan de guía funciones de cada una Cuadros sinópticos Analizar, organizar la información Estructurar la información dentro del cuadro Resaltar los temas claves en negrita Establecer el tema a Herramientas desarrollar documentación Orientar la forma de realizar el cuadro sinóptico dentro de la Gestión de Redes Realizar un cuadro sinóptico decomparativo sobre las diferentes herramientas de documentación que se utilizan en la gestión de redes

8 Realizar un diagrama de flujo sobre el Diagramas procedimiento para la Definir los conceptos Instalación de unapuesta en Organizar ye ideas a comparar herramienta defuncionamiento de estructurar lapromover una Gestión de Redesuna de las información discusión de la herramientas (Icinga, actividad realizada Smokeping, NMIS, otro) para gestionar redes Realizar una línea de Delimitar el tema tiempo de los eventos Eventos generados Organizar laapoyar la realización generados por una Líneas de por una herramienta información en unade la actividad herramienta como tiempo de Gestión de Redes línea de tiempo Dar ejemplos de NMIS a fin de explicar como realizarlo las fallas que se presentaron Hacer la ilustración Define el diseño y las relacional sobre los Establece el tema yuso de herramientas ilustraciones que resultado obtenidos Ilustraciones guía en la elaboraciónde Gestión de Redes representen u por las herramientas del mismo organicen un tema que gestionan a través de SNMP ICMP

9 Infografías Cartografía conceptual Realizar una infografía estadística sobre los registros dados por la herramienta NTOP Delimita el tema a (cantidad de Analiza, organiza ydesarrollar Herramienta de conexiones, destinos estructura laorienta sobre la Registro de Gestión más buscados, información ejecución de la de Redes descargas realizadas, actividad IP s con más tráficos) de una captura realizada del tráfico del laboratorio de clase Realiza una cartografía Establece el tema a conceptual las desarrollar Herramientas de Analiza y organiza la diferentes Orienta sobre la Gestión de Redes información herramientas que se ejecución de la pueden utilizar actividad dentro de la gestión de redes

CUADRO SINÓPTICO ESTRATEGIAS PARA EL PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN. Niassa Peña

CUADRO SINÓPTICO ESTRATEGIAS PARA EL PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN. Niassa Peña CUADRO SINÓPTICO ESTRATEGIAS PARA EL PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN Niassa Peña Discusiones guiadas Debate de grupo Rol de Estudiante Rol del Docente Estrategias de Participación Contenidos que se pueden

Más detalles

Estrategias para el Procesamiento de Información PAD Cuadro Sinóptico. Glenda Noboa B.

Estrategias para el Procesamiento de Información PAD Cuadro Sinóptico. Glenda Noboa B. Estrategias para el Procesamiento de Información Cuadro Sinóptico Glenda Noboa B. PAD-2013 A continuación se muestran diversas estrategias a aplicar para el proceso de Información y mi Práctica Docente

Más detalles

Conferencia Actividad Científica en la Universidad. Preparado por: Lidia E. González Medina Bibliotecaria Profesional

Conferencia Actividad Científica en la Universidad. Preparado por: Lidia E. González Medina Bibliotecaria Profesional Conferencia Actividad Científica en la Universidad Preparado por: Lidia E. González Medina Bibliotecaria Profesional Trabajo científico: Término genérico que se utiliza para identificar diferentes tipos

Más detalles

AOC SATCA 1 : Carrera:

AOC SATCA 1 : Carrera: 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Carrera: Sistemas de Calidad en Aeronáutica AOC-1323 2-2-4 Ingeniería Aeronáutica 2. Presentación Caracterización

Más detalles

INGENIERÍA EN DESARROLLO E INNOVACIÓN EMPRESARIAL

INGENIERÍA EN DESARROLLO E INNOVACIÓN EMPRESARIAL HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Metodología de la investigación 2. Competencias Apoyar el desarrollo empresarial mediante la optimización del capital financiero

Más detalles

PROPUESTA DE TRABAJO

PROPUESTA DE TRABAJO PROPUESTA DE TRABAJO ACTIVIDAD: LAS APTITUDES PARA SIGLO XXI EN ACCIÓN. SU ENSEÑANZA EN EL AULA La consigna para esta actividad es poder realizar una de las propuestas del Anexo I para el desarrollo de

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Comunicación PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Comprensión y Análisis de Textos PERIODO III CLAVE BCCO.03.04-08

Más detalles

QNT562 Análisis de datos para la Administración pública. MAESTRÍA Proyecto Profesional

QNT562 Análisis de datos para la Administración pública. MAESTRÍA Proyecto Profesional QNT562 Análisis de datos para la Administración pública MAESTRÍA Proyecto Profesional PROYECTO PROFESIONAL: PLAN DE ANÁLISIS DE UN PROBLEMA PÚBLICO EN MÉXICO CONTENIDO OBJETIVO DEL PROYECTO TIEMPO ESTIMADO

Más detalles

PLANEACIÓN DE MATERIALES DE APOYO DIDÁCTICO

PLANEACIÓN DE MATERIALES DE APOYO DIDÁCTICO PLANEACIÓN DE MATERIALES DE APOYO DIDÁCTICO Resumen Autor: Contacto: Fecha de elaboración: Propósito: Descriptores: Objetivo: Fernández Sánchez Néstor nfs@e-continua.com abril, 2007. Apoyar el proceso

Más detalles

Capítulo 5. Estrategias de enseñanza para la promoción de. 1. Cómo se definen las estrategias de enseñanza?

Capítulo 5. Estrategias de enseñanza para la promoción de. 1. Cómo se definen las estrategias de enseñanza? Capítulo 5. Estrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajes significativos 1. Cómo se definen las estrategias de enseñanza? R= Como procedimientos que el agente de enseñanza utiliza en forma

Más detalles

Criterios de revisión de un curso que utiliza Aprendizaje Basado en Problemas

Criterios de revisión de un curso que utiliza Aprendizaje Basado en Problemas Criterios de revisión de un curso que utiliza Aprendizaje Basado en Problemas Curso: Clave: Facilitador: Profesor: Campus: Introducción: En este documento se presentan los criterios que deben de cumplir

Más detalles

Uso y Mantenimiento de la Computadora Personal. Curso - Taller

Uso y Mantenimiento de la Computadora Personal. Curso - Taller Uso y Mantenimiento de la Computadora Personal. Curso - Taller Presentación A lo largo de los años, la tecnología ha venido transformando los procesos de aprendizaje en los alumnos y los docentes. Actualmente

Más detalles

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES BLOQUE 1: FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN. Fundamentos de la investigación: argumento deductivo e inductivo La ciencia. El conocimiento racional. El pensamiento científico. El pensamiento abstracto. Elección

Más detalles

Tipos de estrategias de Enseñanza Aprendizaje

Tipos de estrategias de Enseñanza Aprendizaje Tipos de estrategias de Enseñanza Aprendizaje Contenido 1. Estrategias para indagar conocimientos previos.... 2 1.1. Lluvia de ideas... 2 1.2. Las preguntas... 2 2. Estrategias que promueven la comprensión

Más detalles

Método de enseñanza / aprendizaje que utiliza un conjunto de organizadores gráficos (métodos visuales para ordenar información)

Método de enseñanza / aprendizaje que utiliza un conjunto de organizadores gráficos (métodos visuales para ordenar información) Aprendizaje Visual Aprendizaje Visual Método de enseñanza / aprendizaje que utiliza un conjunto de organizadores gráficos (métodos visuales para ordenar información) Objetivo apoyar a los estudiantes en

Más detalles

Al finalizar la formación a través de las distintas unidades, el usuario será capaz de:

Al finalizar la formación a través de las distintas unidades, el usuario será capaz de: Objetivos Al finalizar la formación a través de las distintas unidades, el usuario será capaz de: Definir el papel de la calidad en la institución Conocer a los clientes Realizar un diagnóstico interno

Más detalles

Cómo deben ser redactados?

Cómo deben ser redactados? Textos académicos Qué son? Un texto académico presenta el resultado de un estudio, una reflexión, una investigación o un trabajo sobre un asunto o tema para darlo a conocer y explicarlo. Son textos académicos

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA 1 CARRERA LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I CLAVE: SOC-112 ; PRE-REQ.: BR. ; No. CRED.: 4 I. PRESENTACIÓN:

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN ACADÉMICA CONTABILIDAD

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN ACADÉMICA CONTABILIDAD SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN ACADÉMICA CONTABILIDAD PROGRAMAS DE ESTUDIO 6to. Sem MAPA DE LA CAPACITACIÓN 3er. Semestre 4to. semestre

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN 1. Competencias Proponer proyectos de inversión

Más detalles

Las estrategias activas para un aprendizaje profundo y el desarrollo de la competencia investigativa..

Las estrategias activas para un aprendizaje profundo y el desarrollo de la competencia investigativa.. Las estrategias activas para un aprendizaje profundo y el desarrollo de la competencia investigativa.. LOGO Socialización de Guía de Estrategias de Enseñanza aprendizaje Dr. C. Nancy Montes de Oca JORNADA

Más detalles

CAD SATCA 1 : Carrera:

CAD SATCA 1 : Carrera: 1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Carrera: Gestión de los Sistemas Aplicados. CAD - 1603 2 3 5 Ingeniería Industrial. de Calidad 2. PRESENTACIÓN Caracterización

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Sistemas de producción 2.

Más detalles

1. Se les recuerda que la lectura es diaria. Ya deben de seleccionar un una novela y llevar el reporte en la cartilla de lectura.

1. Se les recuerda que la lectura es diaria. Ya deben de seleccionar un una novela y llevar el reporte en la cartilla de lectura. MAESTRA: ROSARIO CALZADA ARÉVALO. ACTIVIDAD GRUPOS 3º A, B, C FECHAS 1. Se les recuerda que la lectura es diaria. Ya deben de seleccionar un una novela y llevar el reporte en la cartilla de lectura. Diario

Más detalles

ENFOQUE POR COMPETENCIAS

ENFOQUE POR COMPETENCIAS Universidad Evangélica de El Salvador Vicerrectoría Académica Dirección de Planeamiento y Evaluación Curricular ENFOQUE POR COMPETENCIAS Las Competencias Actuaciones integrales para resolver problemas

Más detalles

Presencia A distancia X Teleformación

Presencia A distancia X Teleformación Descripción de la acción formativa Datos acción formativa Número de acción 7 Acción GESTIÓN INTEGRAL DE LA CALIDAD EN LA EMPRESA Denominación ampliada Participantes La acción formativa se corresponde con

Más detalles

Programa sintético. El estudiante será capaz de:

Programa sintético. El estudiante será capaz de: Programa sintético Administración en Enfermería I Elaborado por: LE Ma Magdalena Miranda Herrera MA Docente de la Facultad de Enfermería Adaptado de los programas del área de administración en enfermería,

Más detalles

Sílabo del Curso Análisis y Diseño de Sistemas

Sílabo del Curso Análisis y Diseño de Sistemas Sílabo del Curso Análisis y Diseño de Sistemas Marzo julio 2014 VII Ciclo Profesores: Mg. Luis Miguel Sierra Flores Mg. Hilmar Antonio Hinojosa Lazo I. Datos generales del curso Asignatura : Análisis y

Más detalles

CURSO ENCICLOMEDIA EN LA RIEB

CURSO ENCICLOMEDIA EN LA RIEB CURSO ENCICLOMEDIA EN LA RIEB PRESENTACIÓN Estimado Maestro, Maestra: México en este siglo XXI, demanda cambios fundamentales para las nuevas generaciones, que respondan a los nuevos retos del aprendizaje

Más detalles

Carrera: FOH Participantes Representante de las academias de Ingeniería Forestal de Institutos Tecnológicos. Academias Ingeniería Forestal

Carrera: FOH Participantes Representante de las academias de Ingeniería Forestal de Institutos Tecnológicos. Academias Ingeniería Forestal 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Taller de Comunicación Oral y Escrita Ingeniería Forestal FOH - 0644 0 4 4 2. HISTORIA

Más detalles

Delgado Fernández Abel, Vega Rodríguez Magali, Orea Babina Febe, Mazón Ramírez Juan

Delgado Fernández Abel, Vega Rodríguez Magali, Orea Babina Febe, Mazón Ramírez Juan Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Medicina Transición del Modelo Tradicional a la Educación por Competencias Delgado Fernández Abel, Vega Rodríguez Magali, Orea Babina Febe, Mazón Ramírez

Más detalles

FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIDAD DE POSGRADO PROGRAMA CURRICULAR DE LA SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL EN EDUCACIÓN:

FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIDAD DE POSGRADO PROGRAMA CURRICULAR DE LA SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL EN EDUCACIÓN: FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIDAD DE POSGRADO PROGRAMA CURRICULAR DE LA SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL EN EDUCACIÓN: EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y DESARROLLO TECNOLÓGICO RESUMEN EJECUTIVO Julio, 2018 1 PRESENTACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Facultad de Filosofía y Letras PROGRAMA ANALÍTICO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Facultad de Filosofía y Letras PROGRAMA ANALÍTICO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Facultad de Filosofía y Letras PROGRAMA ANALÍTICO Nombre de la asignatura: Técnicas de Investigación Documental Frecuencia: 4 horas por semana Semestre: 2do semestre

Más detalles

conceptos básicos de la Estadística Descriptiva Descriptiva según fundamentos de la estadística

conceptos básicos de la Estadística Descriptiva Descriptiva según fundamentos de la estadística INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE Núcleo Sector Comercio y Servicios Subsector Administración Descripción específica del módulo Nombre del Módulo: Principios de Estadística Duración: 60 horas Objetivo

Más detalles

Sílabo del Curso Análisis y Diseño de Sistemas

Sílabo del Curso Análisis y Diseño de Sistemas Sílabo del Curso Análisis y Diseño de Sistemas Marzo julio2013 VII Ciclo Profesores: Mg. Luis Miguel Sierra Flores Mg. Hilmar Antonio Hinojosa Lazo I. Datos generales del curso Asignatura : Análisis y

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN CONTADURÍA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN CONTADURÍA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Contabilidad básica 2. Competencias Valuar las operaciones del ente económico aplicando las NIF para integrar la información

Más detalles

TALLERES DE APOYO A LA DOCENCIA

TALLERES DE APOYO A LA DOCENCIA TALLERES DE APOYO A LA DOCENCIA ÁREA DESARROLLO DE CAPACIDADES DOCENTES unidd-capacita@udec.cl METODOLOGÍA Todos los cursos serán impartidos en modalidad B-learning y certificados por la Dirección de Docencia.

Más detalles

MODELO DIDÁCTICO PLANIFICACIÓN POR COMPETENCIAS A TRAVÉS DE CUADRANTES

MODELO DIDÁCTICO PLANIFICACIÓN POR COMPETENCIAS A TRAVÉS DE CUADRANTES MODELO DIDÁCTICO PLANIFICACIÓN POR COMPETENCIAS A TRAVÉS DE S PROPÓSITO Interpretar la estructura metodológica de la Planificación a través de cuadrantes didácticos para su aplicación eficaz en el proceso

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Universidad Centrooccidental Lisandro Alvarado Decanato de Administración, Contaduría y Economía Departamento de Economía INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Econ. Marisela Cuevas Sarmiento

Más detalles

3. Contenidos del curso, problemas centrales o interrogantes básicas.

3. Contenidos del curso, problemas centrales o interrogantes básicas. 3. Contenidos del curso, problemas centrales o interrogantes básicas. 3.1. Análisis, selección y organización del contenido del curso y desempeños 3.1.1. Problemas centrales o interrogantes básicas 3.1.2.

Más detalles

Gestión y Monitoreo de Redes. Claudia Inostroza Albert Astudillo Managua 05 y 06 de Diciembre de 2011

Gestión y Monitoreo de Redes. Claudia Inostroza Albert Astudillo Managua 05 y 06 de Diciembre de 2011 Gestión y Monitoreo de Redes Claudia Inostroza Cinostro@reuna.cl Albert Astudillo aastudillo@reuna.cl Managua 05 y 06 de Diciembre de 2011 Agenda del Curso Lunes 5 Sesion 1: Introducción a Gestión de monitoreo

Más detalles

PLAN CURRICULAR MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA

PLAN CURRICULAR MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA PLAN CURRICULAR MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA SUMILLA: La maestría en investigación clínica es un grado académico con un plan de estudios de base amplia. Este programa de maestría cubre los principios

Más detalles

JEFE DE SECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

JEFE DE SECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS JEFE DE SECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS A-DATOS GENERALES DEL PUESTO: 1-CÓDIGO: 10250905 2-PUNTOS OBTENIDOS: 350 3-GRADO: 21 4-SUELDO BASE: B/. 1,425.00 B-NATURALEZA DEL PUESTO: Cargo de Nivel Profesional

Más detalles

en concreto los objetivos que van del 6 al 9 (aplicaciones, tecnología, implicaciones morales, sociales y éticas, y dimensión internacional)

en concreto los objetivos que van del 6 al 9 (aplicaciones, tecnología, implicaciones morales, sociales y éticas, y dimensión internacional) El componente de la evaluación interna en estos cursos es una exploración matemática. Consiste en un breve informe escrito por el alumno, basado en un tema elegido por este, y que debe centrarse en las

Más detalles

Instrumentación SAC SATCA 1 : Carrera:

Instrumentación SAC SATCA 1 : Carrera: 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Carrera: Instrumentación SAC-1321 2-2-4 Ingeniería en Sistemas Automotrices 2. Presentación Caracterización

Más detalles

FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIDAD DE POSGRADO

FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIDAD DE POSGRADO FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIDAD DE POSGRADO PROGRAMA CURRICULAR DE LA SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL EN EDUCACIÓN: EDUCACIÓN INCLUSIVA Julio, 2018 1 PRESENTACIÓN El presente documento tiene como propósito

Más detalles

Herramientas para los sistemas de gestión

Herramientas para los sistemas de gestión Herramientas para los sistemas de gestión 2014 Metodología de auditoría ISO 19011 TR-02 Adquirir los conocimientos necesarios para la planificación y realización de auditorías de sistemas de gestión, tomando

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA 1 LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I CLAVE: SOC-112 ; PRE-REQ.: BR. ; No. CRED.: 4 I. PRESENTACIÓN: Esta

Más detalles

GESTIÓN 2012 COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGRO CRITERIOS DE EVALUACION MINIMOS DE APRENDIZAJE

GESTIÓN 2012 COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGRO CRITERIOS DE EVALUACION MINIMOS DE APRENDIZAJE Plan del Primer Bimestre Grado: Décimo Asignatura: Física GESTIÓN 2012 Nivel: Intermedio Curso: A, B, C Profesor: Fernando Quino Zeballos COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGRO CRITERIOS DE EVALUACION MINIMOS

Más detalles

Temas. Los ítemes de respuesta abierta Recomendaciones Ejemplos. Administración de Proyectos de desarrollo de Software ÍTEMES DE

Temas. Los ítemes de respuesta abierta Recomendaciones Ejemplos. Administración de Proyectos de desarrollo de Software ÍTEMES DE Temas Los ítemes de respuesta abierta Recomendaciones Ejemplos Administración de Proyectos de desarrollo de Software ÍTEMES DE Ciclo de Respuesta vida de un abierta proyecto (Guía Enfoque para su moderno

Más detalles

DISEÑO DE INFORMACIÓN / INFOGRAFÍAS

DISEÑO DE INFORMACIÓN / INFOGRAFÍAS DISEÑO DE INFORMACIÓN / INFOGRAFÍAS Definición: El término Infografía se deriva del acrónimo de información + grafía. Es un término periodístico que tiene como objetivo informar de manera diferente, por

Más detalles

DISEÑO DE INFORMACIÓN / INFOGRAFÍAS

DISEÑO DE INFORMACIÓN / INFOGRAFÍAS DISEÑO DE INFORMACIÓN / INFOGRAFÍAS Definición: El término Infografía se deriva del acrónimo de información + grafía. Es un término periodístico que tiene como objetivo informar de manera diferente, por

Más detalles

CO-REQUISITO: Materias de las áreas teórico humanística, urbano ambiental, composición arquitectónica y tecnológica

CO-REQUISITO: Materias de las áreas teórico humanística, urbano ambiental, composición arquitectónica y tecnológica ÁREA: Teórica- humanística SUB AREA: Taller de Investigación MATERIA: Metodología de la Investigación Noveno Semestre créditos HORAS: Hrs./ Semana : 4 hrs. Frente a grupo: 56 horas (2 horas teóricas y

Más detalles

CONTENIDO TEMÁTICO CURSO PROPEDÉUTICO CONTADOR PUBLICO

CONTENIDO TEMÁTICO CURSO PROPEDÉUTICO CONTADOR PUBLICO 1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura Carrera Horas del curso 2. PRESENTACIÓN Curso Propedéutico Contador Publico 40 horas (20 sesiones) Caracterización de la asignatura El curso propedéutico

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACION DISEÑO DE LA ACTIVIDAD

SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACION DISEÑO DE LA ACTIVIDAD SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACION DISEÑO DE LA ACTIVIDAD Nombre FORMACION DE ASISTENTE DE CAPACITACION MÓDULO I: EL ROL DEL ASISTENTE DE CAPACITACIÓN Código INAP IN14317/12 Estado Activo Programa Sistema

Más detalles

Universidad de Los Andes Núcleo Universitario Valle del Mocotíes. Departamento de Educación Física, Deportes y Recreación.

Universidad de Los Andes Núcleo Universitario Valle del Mocotíes. Departamento de Educación Física, Deportes y Recreación. Asignatura: Pedagogía General. Docente: Profa. Any Oliveth Pereira R. Unidad Curricular: Pedagogía General Unidad de Aprendizaje: El Campo de la Pedagogía, su evolución histórica y su rol como ciencia

Más detalles

2 DGB/DCA/

2 DGB/DCA/ 2 DGB/DCA/2009-12 3 DGB/DCA/2009-12 4 DGB/DCA/2009-12 5 DGB/DCA/2009-12 6 DGB/DCA/2009-12 7 DGB/DCA/2009-12 8 DGB/DCA/2009-12 9 DGB/DCA/2009-12 10 DGB/DCA/2009-12 11 DGB/DCA/2009-12 12 DGB/DCA/2009-12

Más detalles

FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIDAD DE POSGRADO PROGRAMA CURRICULAR DE LA SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL EN EDUCACIÓN:

FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIDAD DE POSGRADO PROGRAMA CURRICULAR DE LA SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL EN EDUCACIÓN: FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIDAD DE POSGRADO PROGRAMA CURRICULAR DE LA SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL EN EDUCACIÓN: GESTIÓN Y DIRECCIÓN ESTRÁTEGICA DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS RESUMEN EJECUTIVO Julio, 2018

Más detalles

PREPARAR LA CERTIFICACIóN PMP Preparar el examen PMP y validar sus conocimientos en project management

PREPARAR LA CERTIFICACIóN PMP Preparar el examen PMP y validar sus conocimientos en project management PREPARAR LA CERTIFICACIóN PMP Preparar el examen PMP y validar sus conocimientos en project management Duración: 3 días Tipo: Ciclo Blended Dirigido a: Profesionales que trabajan en la gestión de proyectos

Más detalles

1. INSTRUCCIÓN SOBRE FUNCIONES ATRIBUIDAS AL PERSONAL QUE GESTIONA EL REGISTRO ÚNICO.

1. INSTRUCCIÓN SOBRE FUNCIONES ATRIBUIDAS AL PERSONAL QUE GESTIONA EL REGISTRO ÚNICO. 1. INSTRUCCIÓN SOBRE FUNCIONES ATRIBUIDAS AL PERSONAL QUE GESTIONA EL REGISTRO ÚNICO. De acuerdo con el análisis funcional del mantenimiento de la aplicación Registro Único (RU) de la Junta de Comunidades

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS GUÍA PARA DESARROLLAR LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Considerando los reglamentos de cumplimiento obligatorio dentro de la Escuela Politécnica

Más detalles

Criterios de evaluación de un curso que incorpora Aprendizaje-Servicio

Criterios de evaluación de un curso que incorpora Aprendizaje-Servicio Criterios de evaluación de un curso que incorpora Aprendizaje-Servicio Curso: Profesor: Clave: Campus: Facilitador: En este documento se presentan los criterios básicos que debe cumplir un curso que incorpora

Más detalles

Denominación: GESTIÓN Y CONTROL DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Código: UF1643

Denominación: GESTIÓN Y CONTROL DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Código: UF1643 UNIDAD FORMATIVA 1 Denominación: GESTIÓN Y CONTROL DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Código: UF1643 Contenidos UNIDAD DIDÁCTICA 1. Características y elementos de un sistema de gestión de la información 1.1

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN CONTENIDOS RELEVANTES PARA EVALUACIÓN 5 BIMESTRE

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN CONTENIDOS RELEVANTES PARA EVALUACIÓN 5 BIMESTRE SECRETARÍA DE EDUCACÓN DE TAMAULPAS SUBSECRETARÍA DE PLANEACÓN DRECCÓN DE EALUACÓN CONTENDOS RELEANTES PARA EALUACÓN 5 BMESTRE Estudio Argumentativo Comprensión e interpretación Argumenta sus puntos de

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Unidad Académica Profesional Tianguistenco Licenciatura en Ingeniería de Software

Universidad Autónoma del Estado de México Unidad Académica Profesional Tianguistenco Licenciatura en Ingeniería de Software Unidad Académica Profesional Tianguistenco Guía pedagógica: Auditoría de sistemas Elaboró: LSCA Carlos Alberto García Acevedo Fecha: 30/enero/2015 Fecha de aprobación H. Consejo académico H. Consejo de

Más detalles

Esta asignatura aporta al perfil del Egresado las competencias en el manejo de:

Esta asignatura aporta al perfil del Egresado las competencias en el manejo de: 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Infraestructura de un ERP Clave de la asignatura: SATCA 1 : Carrera: RDD-1303 3-2_5 Ingeniería en Sistemas Computacionales. 2. Presentación

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGIAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGIAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Sistemas eléctricos 2. Competencias Dirigir proyectos

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo Competencia de Módulo:

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo Competencia de Módulo: SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Taller de Investigación Antecedente: Ninguno Clave de curso: MET1206C11 Clave de antecedente: Ninguna Módulo Competencia de Módulo: Diseñar proyectos de negocios para

Más detalles

CUADRO SINOPTICO: Estrategias para el procesamiento de la información.

CUADRO SINOPTICO: Estrategias para el procesamiento de la información. ROL DEL ESTUDIANTE ROL DEL DOCENTE CONTENIDOS QUE SE PUEDEN DESARROLLAR INTEGRACION EN EL AULA DE CLASE ESTRATEGIA DE PARTICIPACION DISCUSIONES GUIADAS Realiza una planificación previa del tema de estudio.

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MODELO-LA PRIMAVERA. Plan de aula ASIGNATURA: ECONOMÍA Y POLÍTICA (2 horas) DOCENTE: ALBERT ZÚÑIGA RODRIGUEZ

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MODELO-LA PRIMAVERA. Plan de aula ASIGNATURA: ECONOMÍA Y POLÍTICA (2 horas) DOCENTE: ALBERT ZÚÑIGA RODRIGUEZ INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MODELO-LA PRIMAVERA Código: Plan de aula -2017 Versión 1 ALCALDÍA DE SANTIAGO DE CALI SECRETARIA DE EDUCACIÓN AREA: CIENCIAS SOCIALES PERIODO ACADÉMICO: 1 ASIGNATURA: ECONOMÍA

Más detalles

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN Síntesis realizada a partir de los textos Cómo evaluar el aprendizaje escolar Orientaciones para la aplicación del decreto 1290 de 2009 de Ignacio Abdón Montenegro Aldana. La

Más detalles

CURSO DE REDACCION PARA SECRETARIAS - USMP MAG. MARIA DEL CARMEN LLONTOP CASTILLO

CURSO DE REDACCION PARA SECRETARIAS - USMP MAG. MARIA DEL CARMEN LLONTOP CASTILLO CURSO DE REDACCION PARA SECRETARIAS - USMP MAG. MARIA DEL CARMEN LLONTOP CASTILLO Objetivos: Al término del curso - taller, las participantes estarán en condiciones de redactar documentos informativos

Más detalles

PLAN DE CURSO. Sistemas Administrativos. Contaduría Pública, Administración de Empresas,, Administración de empresa: Riesgos y Seguros

PLAN DE CURSO. Sistemas Administrativos. Contaduría Pública, Administración de Empresas,, Administración de empresa: Riesgos y Seguros UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA: ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÌA I. Identificación PLAN DE CURSO Nombre: Sistemas Administrativos Código: 605 U.C:

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACS UNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN FORMATO DE EVALUACIÓN POR RÚBRICA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACS UNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN FORMATO DE EVALUACIÓN POR RÚBRICA RÚBRICA INTEGRAL COMO INSTRUMENTO PARA LA EVALUACIÓN FORMATIVA, CUALITATIVA Y PROCESUAL. PARA DESARROLLAR POR PERÍODO Nombre de área:auxiliar CONTABLE Código del área:16 Nombre de la asignatura: ECONOMÍA

Más detalles

CURSO GPY013 GESTIÓN DE PROYECTOS (Guía del PMBOK - Sexta Edición)

CURSO GPY013 GESTIÓN DE PROYECTOS (Guía del PMBOK - Sexta Edición) CURSO GPY013 ÍNDICE DESCRIPCIÓN DEL CURSO DETALLES DEL CURSO FORMATO OBJETIVOS METODOLOGÍA EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN ACREDITACIÓN DE PDU s PRE-REQUISITOS PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS 01.- MARCO REFERENCIAL

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ESTUDIO FINANCIERO 1. Competencias Proponer proyectos de inversión

Más detalles

ESTÁNDARES STANDARDS Grado/Grade: 3 Secundaria / 9th grade Materia/Subject: QUÍMICA Bloque 2 Block 2 Iniciando Emerging

ESTÁNDARES STANDARDS Grado/Grade: 3 Secundaria / 9th grade Materia/Subject: QUÍMICA Bloque 2 Block 2 Iniciando Emerging Relacionar la estructura atómica de la materia a partir de los números cuánticos precediendo su comportamiento en átomos de número atómico menor a 20 Materia/Subject: QUÍMICA Describir el átomo desde el

Más detalles

ACADEMIA DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA ANALÍTICO

ACADEMIA DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA ANALÍTICO ACADEMIA DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA ANALÍTICO Periodo: Otoño 2011 Nombre de la asignatura: Habilidades básicas para la investigación Semestre: Tercero HTS: 3 Clave: CSBB13 Créditos: 3

Más detalles

TÉCNICAS DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN

TÉCNICAS DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN TÉCNICAS DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN OBJETIVO GENERAL: El alumno analizará las principales técnicas didácticas para la educación, desde sus aspectos conceptuales hasta sus estrategias de creación y utilización

Más detalles

RUBRICAS DE EVALUACIÓN

RUBRICAS DE EVALUACIÓN Comentario Es la exposición de una opinión personal, juicio o crítica con respecto a un objeto, actividad, texto, etc. Cómo elaborar un Comentario? 1. Examinar el objeto sujeto de análisis o leer y analizar

Más detalles

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Dirigir proyectos de negocios y de actividades

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Estudio financiero 2. Competencias

Más detalles

Assessment. Grisselle Soto Vélez, MFA ED 300 Evaluación del Aprendizaje Escuela de Artes Pásticas

Assessment. Grisselle Soto Vélez, MFA ED 300 Evaluación del Aprendizaje Escuela de Artes Pásticas Assessment Grisselle Soto Vélez, MFA ED 300 Evaluación del Aprendizaje Escuela de Artes Pásticas Contenido Justificación Estrategias de assessment de mayor uso Objetivos Posprueba Preprueba Autoevaluación

Más detalles

Rúbrica Nivel Bachillerato Sistema DGETI

Rúbrica Nivel Bachillerato Sistema DGETI Nombre de la escuela: Rúbrica Nivel Bachillerato Sistema DGETI Asignatura: Nombre del maestro: Semestre: Bimestre: Fecha: Para iniciar Para continuar Para terminar Actividad integradora/ Producto final

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Planeación estratégica 2. Competencias Evaluar la situación financiera presente y futura,

Más detalles

Proyecto colaborativo Juegos Folklóricos

Proyecto colaborativo Juegos Folklóricos Proyecto colaborativo Juegos Folklóricos Juegos Folklóricos Clasificación del Proyecto: (* ) Proyecto Colaborativo ( ) Retos (* ) Entrevistas ( ) Foro de Discusión Objetivos: Vivenciar y valorar los juegos

Más detalles

AOD SATCA 1 : Carrera:

AOD SATCA 1 : Carrera: 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Carrera: Administración del Mantenimiento de Aeronaves AOD-1301 2-3-5 Ingeniería Aeronáutica 2. Presentación

Más detalles

CONTENIDOS (Unidades, temas y subtemas) OBJETO DE ESTUDIO I LA PEDAGOGÍA Y LA DIDÁCTICA CONTEMPORÁNEA. 1.- Sociedad educación y didáctica.

CONTENIDOS (Unidades, temas y subtemas) OBJETO DE ESTUDIO I LA PEDAGOGÍA Y LA DIDÁCTICA CONTEMPORÁNEA. 1.- Sociedad educación y didáctica. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHIHUAHUA Clave: 08msu001711 FACULTAD FILOSOFÍA Y LETRAS PROGRAMA CURSO: ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS ENSEÑANZA- EN EL AULA S: Programas (s) Educativo (s): Tipo de materia: Clave de materia:

Más detalles

Prólogo Lo más importante de la educación Presentación Muchas preguntas algunas respuestas... 23

Prólogo Lo más importante de la educación Presentación Muchas preguntas algunas respuestas... 23 Índice Índice Agradecimientos... 7 Prólogo... 19 Lo más importante de la educación... 19 Presentación... 23 Muchas preguntas algunas respuestas... 23 Capítulo i. Medios-tic y educación... 25 1. Qué es

Más detalles

Metodología de la investigación

Metodología de la investigación Diplomatura Superior Metodología de la investigación Aprobada por Resolución Ministerial 2716 Dictamen Nº 9810. Provincia de Buenos Aires. Otorga 2 puntos. Dirección: Lic. Sandra Teresa Cornelli /PosgradosUCES

Más detalles

SÍLABO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

SÍLABO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y RECURSOS HUMANOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y FINANCIERAS ESCUELAS PROFESIONALES DE ADMINISTRACIÓN, ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES, GESTIÓN

Más detalles

Guías Técnicas de Interoperabilidad. Anexo G16-A01. Operación de la Mesa de Servicios. Fecha: 03 de febrero de 2016

Guías Técnicas de Interoperabilidad. Anexo G16-A01. Operación de la Mesa de Servicios. Fecha: 03 de febrero de 2016 Guías Técnicas de Interoperabilidad Anexo G16-A01 Operación de la Mesa de Servicios Fecha: 03 de febrero de 2016 HOJA 2 DE 15 Contenido 1. Objetivos... 3 1.1. Objetivo general... 3 1.2. Objetivos específicos...

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE UNIDAD 3 NÚMERO DE SESIÓN 6/7 Grado: Segundo Duración: 2 horas pedagógicas I. TÍTULO DE LA SESIÓN Usamos la energía eléctrica a través de artefactos II. APRENDIZAJES

Más detalles

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO . Datos Generales y Específicos: UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO Programa de la Asignatura (Sílabo) a) Código de la Asignatura: 0.5 b) Nombre de la Asignatura: Auditoría

Más detalles

SÍLABO TALLER DE INDUCCIÓN A LA PROFESIÓN

SÍLABO TALLER DE INDUCCIÓN A LA PROFESIÓN I. DATOS INFORMATIVOS II. III. SÍLABO TALLER DE INDUCCIÓN A LA PROFESIÓN.. Código : 00033.. Ciclo : Primero.3. Créditos :.4. Semestre Académico : 05-.5. Duración : 7 semanas / 5 horas.6. Horas semanales

Más detalles

INGENIERIA EN GESTION DE PROYECTOS

INGENIERIA EN GESTION DE PROYECTOS INGENIERIA EN GESTION DE PROYECTOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura AUDITORIA ADMINISTRATIVA 2. Competencias Desarrollar y dirigir organizaciones a través

Más detalles