PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LA MATERIA EDUCACIÓN FÍSICA PARA LA ETAPA DE BACHILLERATO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LA MATERIA EDUCACIÓN FÍSICA PARA LA ETAPA DE BACHILLERATO"

Transcripción

1 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LA MATERIA EDUCACIÓN FÍSICA PARA LA ETAPA DE BACHILLERATO CURSO

2 ÍNDICE 1. OBJETIVOS OBJETIVOS GENERALES DEL BACHILLERATO OBJETIVOS GENERALES DE LA MATERIA DE EDUCACIÓN FÍSICA Y SU RELACIÓN CON LOS OBJETIVOS GENERALES DE LA ETAPA CONTENIDOS CONTENIDOS PARA 1 er CURSO DEL BACHILLERATO BLOQUE 1: ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD BLOQUE 2: ACTIVIDAD FÍSICA, DEPORTE Y TIEMPO LIBRE IDENTIFICACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS Y APRENDIZAJES NECESARIOS PARA QUE EL ALUMNADO ALCANCE UNA EVALUACIÓN POSITIVA AL FINAL DEL CURSO BLOQUE 1: ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD BLOQUE 2: ACTIVIDAD FÍSICA, DEPORTE Y TIEMPO LIBRE DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS er CURSO DE BACHILLERATO METODOLOGÍA METODOLOGÍA DIDÁCTICA QUE SE VA A APLICAR MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN (TIC) AL TRABAJO EN EL AULA MEDIDAS PARA ESTIMULAR EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y LA CAPACIDAD DE EXPRESARSE CORRECTAMENTE MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ACTUACIONES DE APOYO ORDINARIO ACTUACIONES PARA EL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO (ANEAE) ACTUACIONES PARA EL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES ACTUACIONES PARA EL ALUMNADO QUE SE INTEGRA TARDIAMENTE AL SISTEMA EDUCATIVO EVALUACIÓN INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE CALIFICACIÓN ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE LOS ALUMNOS CON MATERIAS PENDIENTES DE CURSOS ANTERIORES EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y DE LA PRÁCTICA DOCENTE

3 1. OBJETIVOS OBJETIVOS GENERALES DEL BACHILLERATO. Según el Decret 262/2008 del BORM nº 211 de 10 de septiembre de 2008, que establece el currícul del Bachillerat en la CARM, esta etapa educativa debe cntribuir a desarrllar en el alumnad las capacidades que le permitan: a) Ejercer la ciudadanía demcrática, desde una perspectiva glbal, y adquirir una cnciencia cívica respnsable, inspirada pr ls valres de la Cnstitución españla así cm pr ls derechs humans, que fmente la crrespnsabilidad en la cnstrucción de una sciedad justa y equitativa y favrezca la sstenibilidad. b) Cnslidar una madurez persnal y scial que les permita actuar de frma respnsable y autónma y desarrllar su espíritu crític. Prever y reslver pacíficamente ls cnflicts persnales, familiares y sciales. c) Fmentar la igualdad efectiva de derechs y prtunidades entre hmbres y mujeres, analizar y valrar críticamente las desigualdades existentes e impulsar la igualdad real y la n discriminación de las persnas cn discapacidad. d) Afianzar ls hábits de lectura, estudi y disciplina, cm cndicines necesarias para el eficaz aprvechamient del aprendizaje, y cm medi de desarrll persnal. e) Dminar, tant en su expresión ral cm escrita, la lengua castellana españla y cncer las bras literarias más significativas. f) Expresarse cn fluidez y crrección en una más lenguas extranjeras. g) Utilizar cn slvencia y respnsabilidad las tecnlgías de la infrmación y la cmunicación. h) Dminar ls cncimients científics y tecnlógics fundamentales y las habilidades básicas prpias de la mdalidad elegida, cn una visión integradra de las distintas materias. i) Cncer y valrar críticamente las realidades del mund cntempráne, sus antecedentes histórics y ls principales factres de su evlución. j) Cmprender ls elements y prcedimients fundamentales de la investigación y de ls métds científics. Cncer y valrar de frma crítica la cntribución de la ciencia y la tecnlgía en el cambi de las cndicines de vida, así cm afianzar la sensibilidad y el respet hacia el medi ambiente. 2

4 k) Afianzar el espíritu emprendedr cn actitudes de creatividad, flexibilidad, iniciativa, trabaj en equip, cnfianza en un mism y sentid crític. l) Desarrllar la sensibilidad artística y literaria, así cm el criteri estétic, cm fuentes de frmación y enriquecimient cultural. m) Utilizar la educación física y el deprte para favrecer el desarrll persnal y scial y mejrar la calidad de vida. n) Afianzar actitudes de respet y prevención en el ámbit de la seguridad vial. ñ) Cncer, valrar y respetar la histria, la aprtación cultural y el patrimni de España y de la Región de Murcia. ) Participar de frma activa y slidaria en el desarrll y mejra del entrn scial y natural, rientand la sensibilidad hacia las diversas frmas de vluntariad, especialmente el desarrllad pr ls jóvenes. 3

5 1.2. OBJETIVOS GENERALES DE LA MATERIA DE EDUCACIÓN FÍSICA Y SU RELACIÓN CON LOS OBJETIVOS GENERALES DE LA ETAPA. Según el Decret 262/2008 del BORM nº 211 de 10 de septiembre de 2008, que establece el currícul del Bachillerat en la CARM, esta materia debe cntribuir a desarrllar en el alumnad las capacidades siguientes: OBJETIVOS GENERALES DE LA MATERIA 1. Cncer ls efects psitivs de la práctica regular de la actividad física en el desarrll persnal y scial, valrándla cm element esencial que cntribuye a la mejra de la salud y la calidad de vida. 2. Evaluar el nivel de cndición física y, tmándl cm referencia, elabrar y pner en práctica un prgrama de actividad física y salud cn el prpósit de incrementar las capacidades físicas implicadas, demstrand autnmía en su ejecución y adptand actitudes de respnsabilidad y superación persnal en su desarrll. 3. Organizar y participar en actividades físicas cm recurs para cupar el tiemp libre y de ci, desarrlland actitudes de cperación, respet y tlerancia y, valrand ls aspects sciales y culturales que llevan asciadas. 4. Reslver situacines mtrices inherentes a la práctica deprtiva que impliquen una significativa participación de ls mecanisms de percepción, decisión y ejecución, utilizand para ell ls elements técnics y táctics aprendids en la etapa anterir. 5. Planificar y realizar actividades físic-deprtivas en el medi natural, valrand la riqueza de ls espacis naturales de la Región de Murcia, demstrand actitudes que cntribuyan a su cnservación y prmviend el desarrll de la cnciencia crítica ante la prblemática ambiental. 6. Cncer ls cmprtamients que caracterizan un estil de vida saludable y adptar una actitud crítica ante las prácticas sciales que tienen efects negativs para la salud individual y clectiva. 7. Diseñar y practicar, en pequeñs grups, cmpsicines cn sin base musical, cm medi de expresión y de cmunicación, valrand ls aspects sciales, culturales y de relación que cnllevan. 8. Utilizar de frma autónma la actividad física y las técnicas de relajación cm medi de cncimient persnal y cm recurs para reducir desequilibris y tensines prducidas en la vida diaria e incrprarlas cm hábit en el estil de vida. 9. Cncer y aplicar las medidas de seguridad y prtección necesarias durante la realización de las actividades físicas así cm las técnicas básicas de primers auxilis ante una emergencia. RELACIÓN DE LOS O.G.E. b y m b y m m, ñ y m y k j, m y b, m, n y a, b, c, k, l, m y b, h y m b, h y m 4

6 10. Valrar las actividades físic-deprtivas cm rasg cultural característic de la sciedad actual y analizar sus repercusines plíticas, sciales, culturales y ecnómicas. 11. Utilizar diferentes fuentes de recgida de infrmación, tant en frmat impres cm audivisual infrmatizad, para cnslidar ampliar cntenids prpis de la materia. b, m y ñ g, j, k y m 5

7 2. CONTENIDOS CONTENIDOS PARA 1 er CURSO DEL BACHILLERATO BLOQUE 1: ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD. Beneficis de la práctica de una actividad física regular y valración de su incidencia en la salud. Aceptación de la respnsabilidad en el mantenimient y mejra de la cndición física. Realización de pruebas de evaluación de la cndición física saludable. Ejecución y aplicación de sistemas y métds para el desarrll de la cndición física adecuándls a las necesidades y características individuales. Principis y factres a cnsiderar en la planificación del trabaj de las capacidades físicas relacinadas cn la salud. Elabración y puesta en práctica, de manera autónma, de un prgrama persnal de actividad física y salud, atendiend a la frecuencia, intensidad, tiemp y tip de actividad. Análisis de la influencia de ls hábits sciales psitivs: alimentación adecuada, descans y estil de vida activ. Análisis e influencia de ls hábits sciales negativs: sedentarism, drgadicción, alchlism, tabaquism, etcétera. Aplicación de diferentes métds y técnicas de relajación. Características de la actividad física saludable. Medidas de prtección y seguridad en la actividad física. Nutrición, actividad física y equilibri energétic. Tería y práctica de primers auxilis. Secuencia y manibras básicas ante cualquier emergencia. 6

8 BLOQUE 2: ACTIVIDAD FÍSICA, DEPORTE Y TIEMPO LIBRE. El deprte cm fenómen scial y cultural. Análisis de cmprtamients negativs en trn al deprte y actitud crítica ante ells. Prgres y perfeccinamient de ls fundaments técnics y principis táctics de algun de ls deprtes practicads en la etapa anterir. Realización de juegs y deprtes, cn manej de un implement. Organización y participación en trnes deprtiv-recreativs de ls diferentes deprtes practicads teniend en cuenta ls recurss dispnibles en el centr y en el entrn. Valración de ls aspects de relación, trabaj en equip y jueg limpi presentes en las actividades físic-deprtivas. Realización de actividades físicas, utilizand la música cm apy rítmic. Elabración y representación de una cmpsición crpral individual clectiva. Recncimient del valr expresiv y cmunicativ de las actividades practicadas. Clabración en la rganización y realización de actividades en el medi natural. Análisis de las salidas prfesinales relacinadas cn la actividad física y el deprte. Us de las tecnlgías de la infrmación y la cmunicación para la ampliación de cncimients relativs a la materia. Práctica recreativa de juegs tradicinales de la Región de Murcia y su valración cm patrimni cultural de nuestra Cmunidad. Tma de cnciencia del impact ambiental de las actividades físicas en el medi natural y valración de ls espacis naturales de la Región de Murcia cm fuente de recurss para la práctica de actividades físicas y recreativas 7

9 2.2. IDENTIFICACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS Y APRENDIZAJES NECESARIOS PARA QUE EL ALUMNADO ALCANCE UNA EVALUACIÓN POSITIVA AL FINAL DEL CURSO BLOQUE 1: ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD. Beneficis de la práctica de una actividad física regular y valración de su incidencia en la salud. Aceptación de la respnsabilidad en el mantenimient y mejra de la cndición física. Realización de pruebas de evaluación de la cndición física saludable. Ejecución y aplicación de sistemas y métds para el desarrll de la cndición física adecuándls a las necesidades y características individuales. Principis y factres a cnsiderar en la planificación del trabaj de las capacidades físicas relacinadas cn la salud. Elabración y puesta en práctica, de manera autónma, de un prgrama persnal de actividad física y salud, atendiend a la frecuencia, intensidad, tiemp y tip de actividad. Nutrición, actividad física y equilibri energétic. Tería y práctica de primers auxilis. Secuencia y manibras básicas ante cualquier emergencia BLOQUE 2: ACTIVIDAD FÍSICA, DEPORTE Y TIEMPO LIBRE. Prgres y perfeccinamient de ls fundaments técnics y principis táctics de algun de ls deprtes practicads en la etapa anterir. Realización de juegs y deprtes, cn manej de un implement. Organización y participación en trnes deprtiv-recreativs de ls diferentes deprtes practicads teniend en cuenta ls recurss dispnibles en el centr y en el entrn. Valración de ls aspects de relación, trabaj en equip y jueg limpi presentes en las actividades físic-deprtivas. Realización de actividades físicas, utilizand la música cm apy rítmic. Elabración y representación de una cmpsición crpral individual clectiva. Recncimient del valr expresiv y cmunicativ de las actividades practicadas. Clabración en la rganización y realización de actividades en el medi natural. Tma de cnciencia del impact ambiental de las actividades físicas en el medi natural y valración de ls espacis naturales de la Región de Murcia cm fuente de recurss para la práctica de actividades físicas y recreativas 8

10 2.3. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS. Ls cntenids de la materia se distribuirán en unidades didácticas cuya distribución tempral se especifica en la siguiente tabla: 1 er CURSO DE BACHILLERATO. BLOQUES CONTENIDOS UNIDADES DIDÁCTICAS 1ª ev. 2ª ev. 3ª ev. Ttal sesines Presentación 1 1 Test de aptitud física Evaluacin de la capacidad aeróbica BLOQUE 1: CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD Cndición física 3 3 Prgrama Acndicinamient Físic Nutrición 1 1 Primers auxilis 1 1 Masaje 2 2 Deprte clectivs: Balncest / Fútbl 7 7 BLOQUE 2: JUEGOS Y DEPORTES. CUALIDADES MOTRICES PERSONALES Vleibl 9 9 Deprtes de pala (tenis de mesa / bádmintn) Deprtes alternativs 2 2 Juegs de deprtes ppulares y tradicinales 1 1 BLOQUE 3: EXPRESIÓN CORPORAL Cregrafías 5 5 BLOQUE 4: ACTIVIDADES EN EL MEDIO NATURAL Orientación Sederism

11 Esta distribución tempral estará sujeta a las mdificacines que crea prtunas el Departament de Educación Física, y en su cas el prfesr respnsable de llevarla a cab, atendiend a ls siguientes criteris: Crdinación entre grups y niveles educativs, para evitar cincidencias y pder realizar un us más eficaz del material y las instalacines. Atención a las características particulares de cada grup. Falta de sesines debid a ausencias del grup pr asistencia realización de actividades cmplementarias y extraplares. Cm cnsecuencia de prblemas meterlógics que impidan su nrmal desarrll de las sesines planificadas. Se pdrá realizar práctica multideprtiva en cualquier mment del curs sin prgramación previa, cm metdlgía para slventar situación prácticas cncretas: grups reducids pr asistencia a actividades cmplementarias y extraesclares, realización de TAF, exámenes teóric y/ práctics que se realizan cn pequeñs grups y requieren que el rest del grup n interfiera en su realización, estad anímic del grup inadecuad para el seguimient de la prgramación dcente, etc. 10

12 3. METODOLOGÍA METODOLOGÍA DIDÁCTICA QUE SE VA A APLICAR. Las directrices metdlógicas están definidas en el pryect educativ de centr, per destacams cm punts esenciales en el prces de enseñanza-aprendizaje del alumn: El fment del mdel cnstructivista, induciéndle hacia un prces de reflexión sbre la actividad que realiza, planteándle interrgantes y ayudándle a encntrar respuesta para cada un de ells, de tal frma que el prfesr actúa cm rientadr y n cm directr abslut del prces. Pr ell, la metdlgía didáctica abarcará ls diferentes métds empleads en la enseñanza de la E.F. desde ls métds reprductivs cm el mand direct y la asignación de tareas, hasta ls métds más deductivs y creativs cm la reslución de prblemas y el descubrimient guiad. Prmver ls aprendizajes significativs que atienda a la diversidad y necesidades del alumnad. Para ell seguims uns criteris básics en el desarrll de las diferentes UU.DD: Ls alumns trabajaran de acuerd a su nivel de partida, pr l que se realizará siempre una evaluación inicial de la unidad didáctica a desarrllar. Ptenciar ls ejercicis y tareas persnales e individuales, cm: que el alumn elabre y realice un calentamient individualizad, en función de las actividades a realizar y características persnales. Psibilitar actividades alternativas para el desarrll de ls diferentes cntenids, cm: frecer diferentes psibilidades de un ejercici, cn diferentes grads de intensidad. Psibilitar el trabaj cn grups de nivel en el aprendizaje deprtiv. Psibilitar ls grups de trabaj según intereses. Fmentar la micrenseñanza, pues permite trabajar cn niveles diferenciads. Prpuestas diferentes para niveles diferentes, hay alumns que su nivel les permite afrntar situacines de jueg real, y pr el cntrari, existen trs alumns que precisan de situacines de jueg adaptad, es decir, dnde se ptencie sus psibilidades difuminen sus dificultades en el aprendizaje. Se adapta el ritm de enseñanza-aprendizaje al nivel específic de cada grup de alumns, seleccinand ls ejercicis prescindiend de ls más cmplicads. Se dedica más mens tiemp a la práctica de situacines reales de jueg, dependiend del nivel y de las necesidades de cada grup de alumns. Cada alumn puede adaptar individualmente la intensidad de la actividad a su nivel de partida. El prfesr tiende a prestar mayr ayuda a aquells alumns que más l precisen. Criteris metdlógics asumids pr el departament de Educación Física: Infrmar al alumnad sbre ls bjetivs de la materia. Iniciar cada una de las unidades didácticas de que cnsta la prgramación expniend qué bjetivs didáctics se han de cnseguir y cóm se entrncan en la prgramación general. Explicar las actividades que se vayan a realizar, dar a cncer a ls alumns el material que se ha de utilizar y hacerle ver ls riesgs si ls hubiera que el ejercici cnlleva. Enfrentar a ls alumns cn la actividad y darle una gran autnmía en cnsnancia cn ls principis de la metdlgía activa. Ayudar a ls alumns, mediante las prtunas explicacines técnicas a reslver ls prblemas que él mism haya detectad que el prfesr le haya plantead. Asignar tareas individuales dirigidas a recuperar las deficiencias bservadas. Cnseguir una enseñanza activa huyend de la rutina y prband nuevs métds que permitan alcanzar mejr ls bjetivs prpuests. Despertar el interés del alumn/a ayudándse de tds ls instruments y materiales al alcance que hagan más atractiva la actividad: tablón de anuncis, nticias deprtivas, medis audivisuales, etc. Dar carácter priritari a las habilidades mtrices específicas que se sirvan mejr de ls espacis dispnibles y las que creen hábits perdurables durante tda la vida. 11

13 3.2. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS. El departament de Educación Física va a emplear ls siguientes materiales y recurss didáctics: Apuntes teórics de ls cntenids trabajads en clase. Dichs apuntes han sid elabrads pr el Departament. Sala de rdenadres para realizar actividades puntuales. Equip de reprducción de CD-DVD para el visinad de películas específicas. Raqueta de bádmintn. Camiseta deprtiva del centr APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN (TIC) AL TRABAJO EN EL AULA. Aplicarems el us de las tecnlgías de la infrmación y cmunicación (TIC) en varias UU.DD. mediante varis planteamients: Explicacines teóricas mediante pryeccines cn el cañón de vide y el prgrama de presentacines Pwer Pint. Visinad pr parte de ls alumns de las calificacines btenidas en ls diferentes test físics y pruebas varias a través de la hja de cálcul excell que dispne el departament. Cnsulta en Internet de temas relacinads cn la UD que se esté trabajand en cada mment: Estudis académics sbre la actividad física y las salidas prfesinales. Hábits sciales psitivs y negativs para la salud. Aspects sci-culturales de las diferentes actividades físic-deprtivas. Deprtes tradicinales de la C.A.R.M. Actividades en el medi natural que frece el entrn de Beniel y la C.A.R.M. El us de las TIC está cnsiderad cm un medi excepcinal de desarrll del currícul, pr l que se aplicará cuand las cndicines meterlógicas u tras circunstancias impidan el desarrll de las clases prácticas en las pistas. Pr tant, sujet a la dispnibilidad de las aulas en cuestión MEDIDAS PARA ESTIMULAR EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y LA CAPACIDAD DE EXPRESARSE CORRECTAMENTE. Desde nuestra materia pdems cntribuir a fmentar el interés y hábit pr la lectura, así cm la capacidad de expresión, cn actividades cm: El fment de la lectura se hará valrand psitivamente la lectura de artículs seleccinads pr el prfesrad, así cm de diferentes texts (veáse anex 11). Al inici de cada UUDD ls alumns pdrán aprtar artículs de prensa relacinads cn la misma y el prfesr seleccinará el más adecuad para su lectura en públic psterirmente. 12

14 Al inici de las sesines prácticas, un alumn llevará a cab el calentamient estándar, de frma que verbalizará las psicines y musculatura que se estira durante ls ejercicis de estiramient; así cm las accines a realizar durante ls ejercicis de mvilidad articular y activación que se realizan psterirmente Al final de la clase, si el prfesr l cnsidera prtun, un alumn elegid al azar expndrá verbalmente ls aprendizajes que se han lgrad durante la sesión MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ACTUACIONES DE APOYO ORDINARIO. El departament tma cm medidas rdinarias de atención a la diversidad: El aprendizaje pr descubrimient: basad en prblemas, pryects de investigación, etc. El cntrat didáctic pedagógic. Ls talleres de aprendizaje. El trabaj pr rincnes. Ls grups interactivs. La graduación de las actividades. El refuerz y apy curricular de cntenids trabajads en clase, especialmente en las materias de carácter instrumental. La tutría entre iguales. Ls agrupamients flexibles de grup. Ls desdblamients del grup. Las redes de clabración y crdinación del prfesrad para el diseñ de pryects, prgramacines y para el seguimient y evaluación del alumnad. La rientación para la elección de materias ptativas más acrdes cn ls intereses, capacidades y expectativas de ls alumns ACTUACIONES PARA EL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO (ANEAE). Hay varis niveles de actuación: Alumns cn deficiencias físicas: se le slicitará un infrme médic establecid a tal efect pr el departament de E.F. (Anex 4) que servirá de punt de partida para que el prfesr valre las actividades mas adecuadas a sus características y eximir de la realización de aquellas tras que se cnsideren perjudiciales para su salud. Además se elabrará una hja de seguimient de dich alumn que sirva de referencia para curss psterires. Directrices generales: 13

15 Alumns cn prblemas de clumnas (esclisis, cifsis, hernias discales, etc.): exención de la realización de actividades que requieran cargas pesadas de gran duración. Alumns cn alergias asmátics: rebaja del nivel de exigencia de las actividades durante ls perids crítics, así cm en la realización de pruebas de esfuerz anaeróbic. Alumns cn deficiencias a nivel cgnitiv: se le realizará una prueba de evaluación inicial, que junt cn el infrme crrespndiente del departament de Orientación ns servirá para determinar las actividades mas adecuadas a sus capacidades. El prfesrad tmará en cnsideración las siguientes pautas de actuación en rden gradual para atender a dichs alumns. Mdificacines en el tratamient metdlógic de ls cntenids. Mdificacines de ls criteris de calificación. Mdificacines de las pruebas de evaluación. Mdificacines de ls elements esencias del currícul (bjetivs, cntenids y criteris de evaluación ACTUACIONES PARA EL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES. Partiend del diagnóstic que realice el departament de Orientación, el departament prpndrá diferentes actividades de ampliación sbre ls misms cntenids que estén desarrlland el grup de referencia al que pertenezca dich alumn ACTUACIONES PARA EL ALUMNADO QUE SE INTEGRA TARDIAMENTE AL SISTEMA EDUCATIVO. Desde el centr hay trazad un plan de acgida al que el departament de E.F. se adscribe, pr l que harems una evaluación inicial y seguirems el prtcl establecid a tal efect. En l referente a ls cntenids y criteris de evaluación, nuestra prgramación y criteris de calificación sn l suficientemente flexibles cm para permitir que un alumn que asista al 70% de las clases pueda lgrar ls bjetivs marcads. En cualquier cas, el prfesr respnsable valrará la psibilidad de establecer pruebas de recuperación, así cm la exención de pruebas de evaluación atendiend a las características individuales de cada alumn. 14

16 4. EVALUACIÓN INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN. Ls instruments de evaluación del prces de aprendizaje de ls alumns sn ls siguientes: Exámenes cuestinaris escrits dnde se evaluará ls cncimients teórics sbre ls apuntes del curs, así cm ls aprendizajes y actividades desarrlladas en clase (un examen en cada trimestre). Pruebas demstrativas del nivel de habilidad deprtiva (al finalizar cada U.D.). Pruebas de evaluación de la Cndición Física (una vez al inici de curs y tra al finalizar el mism). Prueba de evaluación del cntrl del esfuerz aeróbic (una vez cada trimestre). Hjas de registr de incidencias y cnductas: esta hja recge tds ls dats sbre la práctica del alumn durante td el curs. Este seguimient es diari CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Siguiend las cnsideracines del Decret 262/2008 de 5 de septiembre de 2008 (BORM, 10 de septiembre), del Cnsej de Gbiern de la C.A.R.M. pr el que se establece el currícul del bachillerat en dicha cmunidad. 1. Elabrar y pner en práctica de manera autónma pruebas de valración de la cndición física rientadas a la salud cnducentes a mantener y mejrar la función cardirrespiratria, la fuerza y resistencia muscular, la mvilidad articular y a cnservar un pes y cmpsición crpral saludable. 2. Planificar y realizar de manera autónma un prgrama persnal de actividad física y salud cn el prpósit de incrementar el nivel inicial, aplicand ls diferentes sistemas de desarrll de las capacidades físicas implicadas y utilizand para ell las variables de frecuencia, intensidad, tiemp y tip de actividad. 3. Organizar actividades físicas utilizand ls recurss dispnibles en el centr y en sus inmediacines y llevarlas a la práctica cn autnmía cnsiderand en su planificación la utilización racinal del espaci, el us del material y su cntrl, la participación, el diseñ de nrmas y su cumplimient y la cnducción de las actividades. 4. Demstrar dmini técnic y táctic en situacines reales de práctica en las mdalidades deprtivas practicadas. 5. Elabrar cmpsicines crprales clectivas que prmuevan la cmunicación y expresión creativa, cperand cn ls cmpañers y valrand la riginalidad, la expresividad y la respnsabilidad en el trabaj en grup. 6. Realizar en el medi natural una actividad física de baj impact ambiental, aplicand las técnicas específicas clabrand en su rganización mediante la btención de infrmación necesaria sbre las características de la actividad (lugar, clima, duración, cste, permiss, material requerid ), prmviend actuacines que cntribuyan a su cnservación. 15

17 7. Utilizar de frma autónma alguna de las técnicas de relajación practicadas y emplearlas cm medi de cncimient crpral, cncentración mental, cntrl emcinal y de recuperación tras la realización de un esfuerz. 8. Analizar la incidencia de ls hábits saludables en la calidad de vida recnciend ls efects que la actividad física tiene sbre ls distints órgans y sistemas crprales, así cm las cnsecuencias que determinadas prácticas tienen para la salud individual y clectiva (sedentarism, cnsum de sustancias tóxicas, inadecuada alimentación...). 9. Analizar ls factres culturales, sciales y ecnómics presentes en el ámbit de las actividades físic-deprtivas y realizar una reflexión crítica ante determinadas pautas y cnductas que se advierten alrededr del fenómen deprtiv (cnsumism, agresividad, vilencia, dping, intlerancia ), utilizand diversas fuentes de recgida de infrmación. 10. Describir y aplicar técnicas básicas de primers auxilis, cnciend la secuencia de actuación así cm las manibras elementales que hay que llevar a cab ante cualquier emergencia CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. La calificación en la materia de Educación Física para Bachillerat. es el resultad de la evaluación de ls siguientes apartads: Cncepts y prcedimients: este apartad se califica sbre 10 punts bteniend la nta del prmedi de tdas aquellas actividades y tareas realizadas pr el alumn, tant de carácter cnceptual cm prcedimental: exámenes teórics y exámenes práctics. La participación en actividades extraesclares prgramadas pr el departament se valrará cm una actividad más a sumar a la media pnderada. Aquells alumns que n asistan a dichas actividades extraesclares de frma injustificada serán evaluads sbre ls cntenids teórics de las mismas. Actitud: este apartad se califica sbre 10 punts bteniend la nta de la cnsideración de ls diferentes aspects actitudinales evaluads en el alumn durante las clases, y que agrupams en tres subapartads: Cmprtamient: se evalúa la actitud y respet del alumn hacia el prfesr/, cmpañers/as y asignatura. El incumplimient de las nrmas básicas de cnvivencia incidirá negativamente en su nta, cn independencia de las medidas educativas y sancinadras que establezca el Plan de cnvivencia. Interés y esfuerz: se evalúa la participación cn interés y afán de mejra y superación en tdas aquellas actividades y tareas prpuestas pr el prfesr/a. Se incluyen aquí las actividades cmplementarias rganizadas pr el Departament de Educación Física. 16

18 Nrmas de clase: se evalúa tdas aquellas nrmas establecidas pr el departament de Educación Física para la realización de las clases prácticas y pr el centr en el plan de cnvivencia. Destacams: Faltas n justificadas: la justificación de las ausencias en la siguiente clase. Nrmas de higiene: Asearse siempre una vez acabada la clase y traer el material necesari (jabón, talla y desdrante tallitas de ase, además de la camiseta de recambi). Material de us bligatri: El alumn debe asistir a clase cn rpa y calzad deprtiv aprpiads, así cm cn la camiseta del centr. Respet al material de clase e instalacines: El alumn mstrará un us respnsable de las instalacines y del material deprtiv, atendiend a las nrmas de us establecidas pr el Departament y el prfesr en la clase. La calificación final será la suma de ls ds apartads tras aplicar el prcentaje de 70% para cncepts y prcedimients, y 30% para actitudes; siempre que se cumplan las siguientes cndicines: La calificación del cnjunt de pruebas prácticas (sin cnsiderar ls TAF y CEA) deberá ser igual superir a 4 punts. La calificación del cnjunt de pruebas escritas (exámenes teórics rales escrits) deberá ser igual superir a 3 punts. La calificación de apartad de actitud debe ser superir a 0. En cas cntrari se cnsiderará que el alumn n alcanza ls bjetivs mínims y su calificación será de insuficiente. Evaluación de ls alumns cn dificultades físicas que le impidan el nrmal desarrll de las actividades de evaluación: se les puede eximir mdificar las pruebas prácticas para que n le perjudique negativamente en la calificación a su salud, pudiend ser sustituidas pr algún examen, trabaj diari de clase. Para realizar dicha adaptación, será requisit indispensable presentar un infrme médic establecid pr el departament a tal efect (ANEXO 4). Evaluación de ls alumns cn pérdida de la evaluación cntinua: tds aquells alumns que n asistan al 30% de las clases de manera justificada n justificada, así cm aquells que n realicen las actividades de clase pr raznes justificadas n, perderán el derech a la evaluación cntinua, debiend presentarse a una prueba extrardinaria al final del curs que cnsistirá en realizar: Un varis trabajs (a determinar pr el prfesr) que supndrá el 50% de la calificación y será requisit indispensable superarl cn nta superir a 5 para cnsiderar que lgra alcanzar ls bjetivs mínims. Examen escrit (del temari crrespndiente al curs) y supndrá el 50% de la calificación. Será requisit indispensable superarl cn nta igual superir a 5 para cnsiderar que lgra alcanzar ls bjetivs mínims. 17

19 4.4. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE LOS ALUMNOS CON MATERIAS PENDIENTES DE CURSOS ANTERIORES. La prpuesta de actividades de recuperación de ls alumns cn materias pendientes de curss anterires están recgidas en el (ANEXO 6) EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y DE LA PRÁCTICA DOCENTE. El departament de Educación Física prpne evaluar ls prcess de enseñanza y de la práctica dcente a través de varis dcuments (ANEXO 8). 18

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA ASIGNATURA DE MÁSTER: TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA Curs 2015/2016 (Códig:23304428) 1.PRESENTACIÓN El Trabaj

Más detalles

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdba C u r s 2 0 09-2010 DATOS DE LA ASIGNATURA Titulación: MAESTRO, EDUCACIÓN FÍSICA Códig: 1435 Asignatura: Iniciación al deprte esclar

Más detalles

ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA EN FUTBOL

ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA EN FUTBOL ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA EN FUTBOL Grad en Ciencias de la Actividad Física y del Deprte Universidad de Alcalá Curs Académic 2015/2016 Optativa Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nmbre de la asignatura: Especialización

Más detalles

Fiscalidad de la empresa

Fiscalidad de la empresa Infrmación del Plan Dcente Añ académic 2016/17 Centr académic Titulación 109 - Facultad de Ecnmía y Empresa 450 - Graduad en Marketing e Investigación de Mercads Crédits 6.0 Curs 2 Perid de impartición

Más detalles

COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERE CON DICHO MÓDULO/MATERIA::

COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERE CON DICHO MÓDULO/MATERIA:: Denminación de la MATERIA: 15 : CONOCIMIENTOS TRANSVERSALES DE LA INGENIERÍA Crédits ECTS, carácter (básica, bligatria, ptativa ): 18 ECTS bligatris UEM ptativs Duración y ubicación tempral dentr del plan

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE FORMACION EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

PROCEDIMIENTO DE FORMACION EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES 1 www.larija.rg Gbiern de La Rija 0 Página 1 de 5 PROCEDIMIENTO DE FORMACION EN PREVENCION DE RIESGOS Realizad pr: Servici de Prevención de Prevención de Riesgs Labrales del SERIS Fecha y firma: Abril

Más detalles

TRABAJO FINAL. a los demás de la necesidad de mantener limpia la ciudad y respetar el mobiliario

TRABAJO FINAL. a los demás de la necesidad de mantener limpia la ciudad y respetar el mobiliario TRABAJO FINAL 1. Títul del pryect "Este anunci me suena" 2. Prduct final desead Creación de un anunci prpi para cncienciar a ls demás de la necesidad de mantener limpia la ciudad y respetar el mbiliari

Más detalles

1. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

1. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS CURSOS DE LA ESO 1. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN La evaluación será cntinua a l larg del curs esclar, de md que primará la evlución del alumn desde su nivel inicial,

Más detalles

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 /2016 Optativa Cuatrimestre 2º

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 /2016 Optativa Cuatrimestre 2º DIRECCION DE ORGANIZACIONES DEPORTIVAS PRIVADAS Grad en Ciencias de la Actividad Física y del Deprte Universidad de Alcalá Curs Académic 2015 /2016 Optativa Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nmbre de la asignatura:

Más detalles

IMPLANTACIÓN DE LA LOMCE EN ANDALUCÍA CURSO Aspectos básicos y novedades

IMPLANTACIÓN DE LA LOMCE EN ANDALUCÍA CURSO Aspectos básicos y novedades IMPLANTACIÓN DE LA LOMCE EN ANDALUCÍA CURSO 015-016 Aspects básics y nvedades EDUCACIÓN PRIMARIA Se han publicad: Decret 97/015, de 3 de marz, pr el que se establece la rdenación y las enseñanzas crrespndientes

Más detalles

ANEXO I. CURSOS PUENTE O DE ADAPTACIÓN PARA TITULADOS CONFORME A LA ANTERIORES ORDENACIONES ACADÉMICAS

ANEXO I. CURSOS PUENTE O DE ADAPTACIÓN PARA TITULADOS CONFORME A LA ANTERIORES ORDENACIONES ACADÉMICAS ANEXO I. CURSOS PUENTE O DE ADAPTACIÓN PARA TITULADOS CONFORME A LA ANTERIORES ORDENACIONES ACADÉMICAS Este anex tiene un dble bjetiv: Establecer las bases del prces de evaluación de ls curss puentes de

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Pintura Mural" Grado en Bellas Artes. Departamento de Pintura. Facultad de Bellas Artes

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Pintura Mural Grado en Bellas Artes. Departamento de Pintura. Facultad de Bellas Artes PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Pintura Mural" Grad en Bellas Artes Departament de Pintura Facultad de Bellas Artes DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Añ del plan de estudi: Centr: Asignatura: Códig:

Más detalles

Auditor en Sistemas de Gestión Medioambiental UNE-EN-ISO-14001

Auditor en Sistemas de Gestión Medioambiental UNE-EN-ISO-14001 Auditr en Sistemas de Gestión Mediambiental UNE-EN-ISO-14001 OBJETIVOS PROGRAMA FORMATIVO Prprcinar ls cncimients necesaris para la implantación de un sistema de gestión mediambiental (SGMA) en una empresa,

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA: PROTOCOLO Y RELACIONES PÚBLICAS.

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA: PROTOCOLO Y RELACIONES PÚBLICAS. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA: PROTOCOLO Y RELACIONES PÚBLICAS. I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011/2012. PROFESORA: ESTEFANÍA NOGUERA RUIZ. ÍNDICE I. Resultads del aprendizaje y criteris de evaluación II.

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA: COMPETITIVIDAD EN LA EMPRESA

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA: COMPETITIVIDAD EN LA EMPRESA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA: COMPETITIVIDAD EN LA EMPRESA Grad en Administración y Dirección de Empresas Grad en Cntabilidad y Finanzas Grad en Ecnmía Grad en Ecnmía y Negcis Internacinales

Más detalles

5. PERFIL DINAMIZADOR DE LAS TIC EN EL CENTRO 5.1 Descripción y objetivos

5. PERFIL DINAMIZADOR DE LAS TIC EN EL CENTRO 5.1 Descripción y objetivos 5. PERFIL DINAMIZADOR DE LAS TIC EN EL CENTRO 5.1 Descripción y bjetivs En este apartad se definen cuales sn las principales características, cncimients y herramientas TIC que debe tener el Perfil de Dinamizadr/a

Más detalles

DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ

DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 2 JUSTIFICACIÓN... 2 OBJETIVOS GENERALES... 2 COMPETENCIAS... 3 METODOLOGÍA... 3 CONTENIDO... 3 CERTIFICACIONES...

Más detalles

Guía Docente 2013-2014. Auditoría

Guía Docente 2013-2014. Auditoría Guía Dcente 2013-2014 Auditría 1. Dats de identificación 2. Descripción y Objetivs Generales 3. Requisits previs 4. Cmpetencias 5. Resultads de aprendizaje 6. Actividades frmativas y metdlgía 7. Cntenids

Más detalles

ESPECIALIZACION DEPORTIVA EN BALONCESTO

ESPECIALIZACION DEPORTIVA EN BALONCESTO ESPECIALIZACION DEPORTIVA EN BALONCESTO Grad en Ciencias de la Actividad Física y del Deprte Universidad de Alcalá Curs Académic 2014 /2015 Optativa 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nmbre de la asignatura:

Más detalles

Los Círculos de la VIDA SALUDABLE

Los Círculos de la VIDA SALUDABLE DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA Ls Círculs de la VIDA SALUDABLE Curs-Taller de Frmación de Frmadres en VIDA SALUDABLE Justificación. Crdinad pr la Dirección General de Salud Pública del Servici Canari

Más detalles

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2014 /2015 Optativa 2º Cuatrimestre

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2014 /2015 Optativa 2º Cuatrimestre DIRECCION DE ORGANIZACIONES DEPORTIVAS PRIVADAS Grad en Ciencias de la Actividad Física y del Deprte Universidad de Alcalá Curs Académic 2014 /2015 Optativa 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nmbre de la asignatura:

Más detalles

ANEXO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO GESTION DE LA CALIDAD Y DE LA SEGURIDAD E HIGIENE ALIMENTARIA 1º DEL CFGS DIRECCIÓN DE COCINA

ANEXO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO GESTION DE LA CALIDAD Y DE LA SEGURIDAD E HIGIENE ALIMENTARIA 1º DEL CFGS DIRECCIÓN DE COCINA ANEXO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO GESTION DE LA CALIDAD Y DE LA SEGURIDAD E HIGIENE ALIMENTARIA 1º DEL CFGS DIRECCIÓN DE COCINA 9. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN. 9.1.Tips de evaluación: Inicial: para recabar

Más detalles

PROGRAMACIÓN CORTA (Extracto de la programación)

PROGRAMACIÓN CORTA (Extracto de la programación) (Extract de la prgramación) CURSO 201 /1 Imagen Persnal ETAPA: CICLO DE GRADO MEDIO DE PELUQUERÍA NIVEL: Primer ASIGNATURA / MÓDULO: Análisis Capilar 1ª EVAL Anatmía y fisilgía de la piel Alteracines de

Más detalles

ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR

ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR AUTORÍA CONCEPCIÓN LÓPEZ DÍAZ TEMÁTICA MEDIDAS DE REFUERZO Y APOYO ETAPA EP Y ESO RESUMEN Entre las medidas de refuerz que se llevan a cab actualmente en las escuelas, cre necesari

Más detalles

Intervención socioeducativa con niños, niñas y adolescentes en situaciones de riesgo social.

Intervención socioeducativa con niños, niñas y adolescentes en situaciones de riesgo social. Intervención scieducativa cn niñs, niñas y adlescentes en situacines de riesg scial. NOMBRE DE ORGANIZACIÓN: ASOCIACIÓN CIVIL PASA LA VOZ (Cusc Perú) DESCRIPCION: Fundada en el 2005, la Asciación Civil

Más detalles

1. ASIGNATURA. 1.1 Código. 1.2 Materia. 1.3 Tipo. 1.4 Nivel. 1.5 Curso. 1.6 Semestre. 1.7 Número de créditos. 1.8 Requisitos previos

1. ASIGNATURA. 1.1 Código. 1.2 Materia. 1.3 Tipo. 1.4 Nivel. 1.5 Curso. 1.6 Semestre. 1.7 Número de créditos. 1.8 Requisitos previos Códig: 17003 Centr: FACULTAD DE FORMACIÓN DE PROFESORADO Y Nivel: Grad Tip: Frmación básica Nº de crédits:6 1. ASIGNATURA HABILIDADES Y COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA 1.1 Códig 17003 1.2 Materia Lengua castellana

Más detalles

SISTEMA DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO DE CASTILLA LA MANCHA QCLM.

SISTEMA DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO DE CASTILLA LA MANCHA QCLM. SISTEMA DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO DE CASTILLA LA MANCHA QCLM. El desarrll de la frmación prfesinal en Castilla La Mancha cnlleva varias actuacines de planificación, cntrl y

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS QUE REGIRAN LA SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE UNA ENTIDAD QUE REALICE LOS SERVICIOS DE DISEÑO, DESARROLLO Y EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN Y ASESORAMIENTO EN FUNDRAISING

Más detalles

LOCALIZACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DE AULA ÁREA Tecnología CURSO 3º E.S.O.

LOCALIZACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DE AULA ÁREA Tecnología CURSO 3º E.S.O. Unidad didáctica sbre páginas Web cn HTML LOCALIZACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DE AULA ÁREA Tecnlgía CURSO 3º E.S.O. UNIDAD DIDÁCTICA 1: Páginas Web cn HTML TRIMESTRE 1 SESIONES 10 JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD

Más detalles

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Universidad de Alcalá Curso Académico º - 4º Curso Segundo Cuatrimestre

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Universidad de Alcalá Curso Académico º - 4º Curso Segundo Cuatrimestre ASIGNATURA: Especialización deprtiva en Fútbl Grad en Ciencias de la Actividad Física y del Deprte. Universidad de Alcalá Curs Académic 2016-2017 3º - 4º Curs Segund Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nmbre de

Más detalles

www.gruposiena.com 2014

www.gruposiena.com 2014 www.grupsiena.cm 2014 Centr Oficial de Educación Secundaria Online Qué es inav inav es un centr ficial de España para adults -y en determinadas cndicines para menres de edad-, dnde se estudia de frma ttalmente

Más detalles

COACHING VIVENCIAL PARA PROFESORES. Plan de formación Permanente del profesorado Curso 2013/2014

COACHING VIVENCIAL PARA PROFESORES. Plan de formación Permanente del profesorado Curso 2013/2014 COACHING VIVENCIAL PARA PROFESORES Plan de frmación Permanente del prfesrad Curs 2013/2014 OBJETIVOS: Finales y de resultads - Favrecer el trabaj en equip, la cmunicación, reflexión e intercambi de infrmación

Más detalles

LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA

LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA Trabaj final individual LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA (1) Títul del pryect: LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA (2) Prduct final desead: Ls alumns deben elabrar un prduct

Más detalles

Diagnóstico del Consejo Técnico Escolar en el Estado de Jalisco (DOCENTES)

Diagnóstico del Consejo Técnico Escolar en el Estado de Jalisco (DOCENTES) Diagnóstic del Cnsej Técnic Esclar en el Estad de Jalisc (DOCENTES) El bjetiv de ls Cnsejs Técnics Esclares es: "Frtalecer la autnmía de gestión de las escuelas a fin de mejrar su infraestructura, garantizar

Más detalles

ACCIÓN TUTORIAL Guía para la elaboración del documento Equipo Pedagógico

ACCIÓN TUTORIAL Guía para la elaboración del documento Equipo Pedagógico ACCIÓN TUTORIAL Guía para la elabración del dcument Equip Pedagógic 2011 C E P D E L A G O M E R A PROPUESTA DE CONTENIDOS 1. Significad y alcance de la acción tutrial (sería interesante reflexinar sbre

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GRADO EN VETERINARIA CURSO 2015/2016 ASIGNATURA: TRABAJO FIN DE GRADO Nmbre del Módul al que pertenece la materia PRÁCTICAS TUTELADAS Y TRABAJO FIN DE GRADO ECTS Carácter

Más detalles

CSIT UNIÓN PROFESIONAL DENUNCIA EL GRAVE RECORTE EN FORMACIÓN A LOS DOCENTES DE LA CM

CSIT UNIÓN PROFESIONAL DENUNCIA EL GRAVE RECORTE EN FORMACIÓN A LOS DOCENTES DE LA CM DOCENTES COMUNIDAD DE MADRID Pág. 1/5 20 / 02 / 2015 CSIT UNIÓN PROFESIONAL DENUNCIA EL GRAVE RECORTE EN FORMACIÓN A LOS DOCENTES DE LA CM La Cnsejería de Educación suprime una serie de actividades frmativas

Más detalles

Acceso y Admisión. Página 12 de 73

Acceso y Admisión. Página 12 de 73 Acces y Admisión Sistemas de infrmación previa a la matriculación y prcedimients de acgida accesibles y rientación de ls estudiantes de nuev ingres para facilitar su incrpración a la universidad y la titulación

Más detalles

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO...

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO... 1 CONTENIDO Pág. A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO... 5 CERTIFICACIONES... 6 DURACIÓN... 7 INVERSIÓN UPTC... 7 MAYORES

Más detalles

ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS

ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS Grad en Administración y Dirección de Empresas Grad en Cntabilidad y Finanzas Universidad de Alcalá Curs Académic 2010/2011 Segund Curs Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE

Más detalles

Ciclo formativo de grado medio GESTIÓN ADMINISTRATIVA (2º curso) - Curso 2014/2015 -

Ciclo formativo de grado medio GESTIÓN ADMINISTRATIVA (2º curso) - Curso 2014/2015 - Cicl frmativ de grad medi GESTIÓN ADMINISTRATIVA (2º curs) MÓDULO PROFESIONAL TRATAMIENTO DE LA DOCUMENTACIÓN CONTABLE - Curs 2014/2015-5. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. La evaluación del aprendizaje se realizará

Más detalles

(Marcar con una X los apartados de la memoria para los que se solicita la modificación)

(Marcar con una X los apartados de la memoria para los que se solicita la modificación) CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN FECHA JUNTA DE CENTRO: 19/01/13 GRADUADO/A EN: A PROPUESTA DE: OBSERVACIONES: EDUCACIÓN INFANTIL COMISIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS OTROS (indicar): EQUIPO DE DIRECCIÓN

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA: COMERCIALIZACIÓN DE EVENTOS

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA: COMERCIALIZACIÓN DE EVENTOS PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA: COMERCIALIZACIÓN DE EVENTOS I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011/2012. PROFESORA: ESTEFANÍA NOGUERA RUIZ. ÍNDICE I. Resultads del aprendizaje y criteris de evaluación II. Cntenids.

Más detalles

Programa del curso on line: Habilidades Sociales en la infancia y adolescencia

Programa del curso on line: Habilidades Sociales en la infancia y adolescencia Prgrama del curs n line: Habilidades Sciales en la infancia y adlescencia Nmbre del curs: Habilidades Sciales en la infancia y adlescencia Intrducción: El estudi de las habilidades sciales es una de las

Más detalles

CURSO DE ADAPTACION A GRADO EDUCACIÓN SOCIAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE TALAVERA CURSO 2015-16

CURSO DE ADAPTACION A GRADO EDUCACIÓN SOCIAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE TALAVERA CURSO 2015-16 CURSO DE ADAPTACION A GRADO EDUCACIÓN SOCIAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE TALAVERA CURSO 2015-16 PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS: DATOS DEL CURSO, COMPETENCIAS /escial/adaptacin.asp DATOS DEL TÍTULO

Más detalles

Incorporar nuevos contenidos a la cartera de servicios de la Red, alineándose estos con elementos de transversalidad de las Estrategias de Salud

Incorporar nuevos contenidos a la cartera de servicios de la Red, alineándose estos con elementos de transversalidad de las Estrategias de Salud PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS DEL CONTRATO DE SERVICIOS, PROCEDIMIENTO ABIERTO, PARA LA CONTRATACIÓN DE RECURSOS FORMATIVOS, DE SOPORTE, Y GESTION DE LA RED DE CIUDADANOS FORMADORES EN SEGURIDAD DEL

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE UNA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. GRUPO PROYECTO ELABORACIÓN DEL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN ARAGÓN.

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE UNA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. GRUPO PROYECTO ELABORACIÓN DEL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN ARAGÓN. ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE UNA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. GRUPO PROYECTO ELABORACIÓN DEL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN ARAGÓN. PUNTO DE PARTIDA L que tenems que aprender l aprendems haciend

Más detalles

Metodología Estadística de las Pruebas de Acceso a la Universidad

Metodología Estadística de las Pruebas de Acceso a la Universidad Metdlgía Estadística de las Pruebas de Acces a la Universidad Curs 2014-2015 Estadística de las Pruebas de Acces a la Universidad. Curs 2014-2015 1. Objetivs La Estadística de las Pruebas de Acces a la

Más detalles

También. os. de formación. tendencias. Explica cómo se y la función de. Pág.1

También. os. de formación. tendencias. Explica cómo se y la función de. Pág.1 E-learning Técnic de frmación 110 HORAS ON-LINE CONTENIDOS Fundaments de la frmación a distancia Bases cnceptuales. Características de la frmación a distancia Se realiza una aprximación histórica al fenómen

Más detalles

LOCALIZACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DE AULA ÁREA Tecnología CURSO 3º E.S.O.

LOCALIZACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DE AULA ÁREA Tecnología CURSO 3º E.S.O. Unidad didáctica sbre pryect de transmisión: Tricicl chin LOCALIZACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DE AULA ÁREA Tecnlgía CURSO 3º E.S.O. UNIDAD DIDÁCTICA 2: Pryect de transmisión: Tricicl chin TRIMESTRE 1 SESIONES

Más detalles

PROGRAMACIÓN CORTA (Extracto de la programación) ASIGNATURA / MÓDULO: ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANAS BÁSICAS PARA ESTÉTICA PERSONAL DECORATIVA (AFH)

PROGRAMACIÓN CORTA (Extracto de la programación) ASIGNATURA / MÓDULO: ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANAS BÁSICAS PARA ESTÉTICA PERSONAL DECORATIVA (AFH) PROGRAMACIÓN CORTA (Extract de la prgramación) CURSO 013/1 DEPARTAMENTO: IMAGEN PERSONAL CICLO FORMATIVO: ESTÉTICA PERSONAL DECORATIVA GRADO: 1 º MEDIO ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANAS BÁSICAS PARA ESTÉTICA

Más detalles

CONVOCATORIA DE LA OFERTA PARCIAL DEL CURSO DE ENTRENADOR/A DE NIVEL I DE PIRAGÜISMO

CONVOCATORIA DE LA OFERTA PARCIAL DEL CURSO DE ENTRENADOR/A DE NIVEL I DE PIRAGÜISMO CONVOCATORIA DE LA OFERTA PARCIAL DEL CURSO DE ENTRENADOR/A DE NIVEL I DE PIRAGÜISMO El curs de entrenadres/as de la presente cnvcatria se ajusta a l establecid en la Orden ECD/158/2014, de 5 de febrer,

Más detalles

Módulo Formativo:Grabación de Datos (MF0973_1)

Módulo Formativo:Grabación de Datos (MF0973_1) Módul Frmativ:Grabación de Dats (MF0973_1) Presentación El Módul Frmativ de Grabación de dats - MF0973_1 permite btener una titulación para abrir las puertas al mercad labral en el sectr Administración

Más detalles

Cuaderno de trabajo Versión inicial Monográfico 7. Proceso de selección. Nombre y apellidos: Curso: Grupo:

Cuaderno de trabajo Versión inicial Monográfico 7. Proceso de selección. Nombre y apellidos: Curso: Grupo: Cuadern de trabaj Versión inicial Mngráfic 7 Prces de selección Nmbre y apellids: Curs: Grup: 1. Presentación El Pryect de Vida Prfesinal -PrVP- es el espaci dnde pdéis desvelar vuestras mtivacines prfesinales,

Más detalles

C187 - Convenio sobre el marco promocional para la seguridad y salud en el trabajo, 2006 (núm. 187)

C187 - Convenio sobre el marco promocional para la seguridad y salud en el trabajo, 2006 (núm. 187) C187 - Cnveni sbre el marc prmcinal para la seguridad y salud en el trabaj, 2006 (núm. 187) Cnveni sbre el marc prmcinal para la seguridad y salud en el trabaj (Entrada en vigr: 20 febrer 2009) Adpción:

Más detalles

1º CICLO DE ESO PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO PARA MATERIAS INSTRUMENTALES INDICE

1º CICLO DE ESO PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO PARA MATERIAS INSTRUMENTALES INDICE PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO PARA MATERIAS INSTRUMENTALES INDICE 1.-INTRODUCCIÓN 1.1. Nrmativa de referencia. 2.- OBJETIVOS DEL PROGRAMA 1. Relacinads cn el centr educativ. 2. Relacinads cn el alumnad.

Más detalles

ATENCIÓN EDUCATIVA AL ALUMNADO QUE PRESENTA NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

ATENCIÓN EDUCATIVA AL ALUMNADO QUE PRESENTA NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ATENCIÓN EDUCATIVA AL ALUMNADO QUE PRESENTA NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES La atención integral al alumnad que presenta necesidades educativas especiales se iniciará desde el mism mment en que la necesidad

Más detalles

DETALLES DE ADMISIÓN, REQUISITOS DE ACCESO Y RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS DEL GRADO EN FUNDAMENTOS DE LA ARQUITECURA

DETALLES DE ADMISIÓN, REQUISITOS DE ACCESO Y RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS DEL GRADO EN FUNDAMENTOS DE LA ARQUITECURA DETALLES DE ADMISIÓN, REQUISITOS DE ACCESO Y RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS DEL GRADO EN FUNDAMENTOS DE LA ARQUITECURA ECTS mín y máx pr tip matrícula - El númer mínim de crédits ECTS que puede matricular

Más detalles

1.1 INSTRUCTIVO GUÍA DE EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

1.1 INSTRUCTIVO GUÍA DE EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO PROCESO DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL Fecha de Revisión 7 de juni de 2007 SUBPROCESO EVALUACIÓN INDEPENDIENTE Fecha de Aprbación Res.159-25 juni 2007 INSTRUCTIVO GUÍA DE EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. A. Antecedentes Generales

PROGRAMA DE ESTUDIO. A. Antecedentes Generales PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes Generales - Nmbre de la asignatura : Jueg de Negcis - Carácter de la asignatura (bligatria/ electiva) : Electiva - Pre requisits : Ecnmía IV, Finanzas I, Marketing II,

Más detalles

Referencia: 106/2013/01618. Asunto: Contratación Administrativa Especial

Referencia: 106/2013/01618. Asunto: Contratación Administrativa Especial Referencia: 06/0/068 Asunt: Cntratación Administrativa Especial PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES QUE HA DE REGIR LA CONTRATACIÓN DE LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES MUNICIPALES EN CENTROS EDUCATIVOS

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL Auxiliar de apoyo etapa infantil

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL Auxiliar de apoyo etapa infantil PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL Auxiliar de apy etapa infantil [Esta especialidad tiene carácter Experimental. Debid a esta cnsideración, la Entidad remitirá a la D.G. de Empleabilidad

Más detalles

LOS ORDENADORES PORTATILES en las CLASES de EDUCAIÓN FÍSICA.

LOS ORDENADORES PORTATILES en las CLASES de EDUCAIÓN FÍSICA. LOS ORDENADORES PORTATILES en las CLASES de EDUCAIÓN FÍSICA. En pcs añs cada alumn desde 5º de Primaria hasta 2º de Secundaria tendrá un rdenadr prtátil en el aula. Ante esta nueva situación tdas las áreas

Más detalles

HACIA LA DEFINICIÓN DEL VALOR AÑADIDO POR LAS ORGANIZACIONES DEL TERCER SECTOR DE INTERVENCIÓN SOCIAL BREVE RESEÑA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

HACIA LA DEFINICIÓN DEL VALOR AÑADIDO POR LAS ORGANIZACIONES DEL TERCER SECTOR DE INTERVENCIÓN SOCIAL BREVE RESEÑA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN HACIA LA DEFINICIÓN DEL VALOR AÑADIDO POR LAS ORGANIZACIONES DEL TERCER SECTOR DE INTERVENCIÓN SOCIAL BREVE RESEÑA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN INDICE 1. Origen del pryect y cntextualización 3 2. Fundamentación

Más detalles

Orientación familiar: fundamentos, principios, funciones y perfil profesional

Orientación familiar: fundamentos, principios, funciones y perfil profesional TEMA 2 Orientación familiar: fundaments, principis, funcines y perfil prfesinal O.F. Educativa = Ed. para la vida familiar, es un prces sistemátic de ayuda cuy fin últim es facilitar la dinámica familiar

Más detalles

ANEP CONSEJO DE EDUCACIÓN PRIMARIA INSPECCIÓN TÉCNICA. Montevideo, 7 de enero de CIRCULAR Nº 1

ANEP CONSEJO DE EDUCACIÓN PRIMARIA INSPECCIÓN TÉCNICA. Montevideo, 7 de enero de CIRCULAR Nº 1 ANEP CONSEJO DE EDUCACIÓN PRIMARIA INSPECCIÓN TÉCNICA Mntevide, 7 de ener de 2009. CIRCULAR Nº 1 En el añ 2009, además de desarrllarse el Prgrama Educativ de Veran cn similares características a las del

Más detalles

PROGRAMA: Propuesta de contenidos, desarrollo de los trabajos. INTRODUCCIÓN Y CONSULTORÍA INICIAL. ÁREA DIRECCIÓN DE PROYECTOS

PROGRAMA: Propuesta de contenidos, desarrollo de los trabajos. INTRODUCCIÓN Y CONSULTORÍA INICIAL. ÁREA DIRECCIÓN DE PROYECTOS PROGRAMA: Prpuesta de cntenids, desarrll de ls trabajs. Semana 1: INTRODUCCIÓN Y CONSULTORÍA INICIAL. ÁREA DIRECCIÓN DE PROYECTOS Aprtación de metdlgías para el análisis del entrn del pryect prpuest en

Más detalles

Guía Docente ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

Guía Docente ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR Guía Dcente ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA DE EMPRESAS TIC PRIMER CURSO PRIMER SEMESTRE MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIÓN MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015/2016 ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

Más detalles

LÍNEA ESTRATÉGICA X: FOMENTO DE LA EDUCACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL

LÍNEA ESTRATÉGICA X: FOMENTO DE LA EDUCACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL LÍNEA ESTRATÉGICA X: FOMENTO DE LA EDUCACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL La divulgación y la infrmación sn instruments que permiten fmentar entre la pblación la cncienciación scial y ambiental, ls cmprtamients

Más detalles

Escuela de Trabajo Social NOMBRE DEL CURSO: EDUCACIÓN INICIAL

Escuela de Trabajo Social NOMBRE DEL CURSO: EDUCACIÓN INICIAL Escuela de Trabaj Scial NOMBRE DEL CURSO: EDUCACIÓN INICIAL 1. IDENTIFICACION DEL CURSO Campus Carrera Área Nivel Semestre Ciudad Universitaria zna 12.Edifici S-1 Técnic en gestión scial para la atención

Más detalles

REQUISITOS PARA PROMOCIONAR Y TITULAR EN LA ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA

REQUISITOS PARA PROMOCIONAR Y TITULAR EN LA ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA REQUISITOS PARA PROMOCIONAR Y TITULAR EN LA ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA 1. Prmción al finalizar primer 2. Prmción al finalizar segund 3. Prmción al finalizar tercer 4. Titulación en Educación Secundaria

Más detalles

PLAN DE VOLUNTARIADO 2015-2017 ACMIL

PLAN DE VOLUNTARIADO 2015-2017 ACMIL ENERO DE 2015 PLAN DE VOLUNTARIADO 2015-2017 ACMIL Cntenid PRESENTACIÓN... 2 OBJETIVO GENERAL... 3 OBJETIVOS ESPECIFICOS... 3 LINEAS ESTRATÉGICAS... 3 ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN... 3 1 PRESENTACIÓN ACMIL

Más detalles

Las competencias profesionales desarrolladas durante la Gerencia de Proyectos en Ingeniería son:

Las competencias profesionales desarrolladas durante la Gerencia de Proyectos en Ingeniería son: FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Códig-Materia: 05225 Gerencia de Pryects en Ingeniería Requisit: Planeación y Cntrl de la Prducción Prgrama Semestre: Ingeniería Industrial

Más detalles

Doble Grado en Finanzas y Contabilidad Relaciones Laborales y Recursos Humanos

Doble Grado en Finanzas y Contabilidad Relaciones Laborales y Recursos Humanos Dble Grad en Finanzas y Cntabilidad Relacines Labrales y Recurss Humans Facultad de Ciencias Ecnómicas y Empresariales Facultad de Ciencias del Trabaj Dirección: Duque de Nájera, 8 Dirección: Duque de

Más detalles

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional UTU. Curso de Capacitación Profesional Básica. Informática. Distribución semanal: 15 horas

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional UTU. Curso de Capacitación Profesional Básica. Informática. Distribución semanal: 15 horas A.N.E.P. Cnsej de Educación Técnic Prfesinal UTU Curs de Capacitación Prfesinal Básica Infrmática Distribución semanal: 15 hras Duración del curs: 8 semanas Ttal: 120 hras Plan 2008 Actualizad 18/12/2009

Más detalles

La necesidad de rediseñar y mejorar con uso de TIC los procesos de provisión de productos estratégicos.

La necesidad de rediseñar y mejorar con uso de TIC los procesos de provisión de productos estratégicos. ÁREA: CALIDAD DE ATENCIÓN DE USUARIOS SISTEMA: GOBIERNO ELECTRÓNICO - TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN ETAPA I OBJETIVOS REQUISITOS TÉCNICOS 2012 La institución realiza un Diagnóstic de us de Tecnlgías de

Más detalles

Programación general anual

Programación general anual Avda. de Cnstantin Gnzález, s/n 33550 - Cangas de Onís Asturias Tel: 985.848114 Fax: 985.947057 Institut de Educación Secundaria Rey Pelay www.iesreypelay.cm iesreype@educastur.princast.es Curs 2015-16

Más detalles

PROGRAMA AULA DE PATRIMONIO

PROGRAMA AULA DE PATRIMONIO PROGRAMA AULA DE PATRIMONIO CÓRDOBA CIUDAD PATRIMONIAL Vivims en una ciudad Patrimni de la Humanidad, la difusión del patrimni ns parece un de ls medis más cualificads para prteger y cnservar nuestr Patrimni.

Más detalles

BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ALIMENTACION Y CULTURA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Ciencia de ls Aliments PROFESOR(ES) ALIMENTACION Y CULTURA 6 OPTATIVA DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA

Más detalles

PLAN DE TRABAJO CON EL SIMULADOR DE PRIMEROS AUXILIOS

PLAN DE TRABAJO CON EL SIMULADOR DE PRIMEROS AUXILIOS PLAN DE TRABAJO CON EL SIMULADOR DE PRIMEROS AUXILIOS 1. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO Y VIABILIDAD El simuladr de Primers Auxilis es una herramienta metdlógica que se adapta perfectamente al curriculum del

Más detalles

Educaconsulting. Curso de Monitor de Tiempo Libre. Paz Cisneros Septiembre de Curso homologado por la CAM.

Educaconsulting. Curso de Monitor de Tiempo Libre. Paz Cisneros Septiembre de Curso homologado por la CAM. Educacnsulting Paz Cisners Septiembre de 2013 Curs de Mnitr de Tiemp Libre Curs hmlgad pr la CAM. INTRODUCCIÓN Desde hace algún tiemp se vienen detectand una serie de cambis sciales que cnllevan unas nuevas

Más detalles

FORMULARIO DE SOLICITUD DE SELECCIÓN DE PERSONAL (Requisitos del puesto vacante)

FORMULARIO DE SOLICITUD DE SELECCIÓN DE PERSONAL (Requisitos del puesto vacante) FORMULARIO DE SOLICITUD DE SELECCIÓN DE PERSONAL (Requisits del puest vacante) AREA O DEPARTAMENTO: INGENIERÍA FECHA DE LA PETICIÓN DE BÚSQUEDA: 12/09/2015 FECHA DE INCORPORACIÓN PREVISTA: L antes psible

Más detalles

PERSONAL DE APOYO ADMINISTRATIVO Y DE GESTIÓN

PERSONAL DE APOYO ADMINISTRATIVO Y DE GESTIÓN 6.2. OTROS RECURSOS HUMANOS 6.2.1. PERSONAL DE APOYO ADMINISTRATIVO Y DE GESTIÓN La Facultad de Ciencias Humanas y Sciales cuenta actualmente cn un Persnal de Administración y Servicis que gestina las

Más detalles

Se celebrarán 8 clases presenciales en la sede de la Asociación Area Empresarial do Tambre, los sábados en horario de 10:00 a 14:00

Se celebrarán 8 clases presenciales en la sede de la Asociación Area Empresarial do Tambre, los sábados en horario de 10:00 a 14:00 El TÉCNICO SUPERIOR EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, está dirigid a titulads universitaris de grad medi superir que, pr la distribución de su tiemp dispnible pr la distancia de su lugar de residencia,

Más detalles

Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria Cartagena San Javier CENTROS DE SALUD RURAL

Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria Cartagena San Javier CENTROS DE SALUD RURAL Unidad Dcente de Medicina Familiar y Cmunitaria Cartagena San Javier Rtación de Centr de Salud Rural UDMFyC Cartagena-San Javier UNIDAD DOCENTE DE MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA CENTROS DE SALUD RURAL

Más detalles

EN QUÉ GASTAN LAS NUEVAS GENERACIONES? PAUTAS PARA UN GASTO RACIONAL

EN QUÉ GASTAN LAS NUEVAS GENERACIONES? PAUTAS PARA UN GASTO RACIONAL EN QUÉ GASTAN LAS NUEVAS GENERACIONES? PAUTAS PARA UN GASTO RACIONAL DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA Se trata de una sesión teóric-práctica, en la que se trabajarán cntenids relativs a ls hábits de cnsum de

Más detalles

GESTIÓN DE EMPRESAS EN EL MARCO INTERNACIONAL

GESTIÓN DE EMPRESAS EN EL MARCO INTERNACIONAL GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GESTIÓN DE EMPRESAS EN EL MARCO INTERNACIONAL MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO 4º 1º 6 Optativa PROFESOR(ES Hurtad Trres Nuria Esther DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO

Más detalles

Departamento de Contratación Ayuntamiento de Monzón.

Departamento de Contratación Ayuntamiento de Monzón. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE REGIRÁ LA LICITACIÓN PARA ADJUDICAR LOS SERVICIOS PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DEL AYUNTAMIENTO DE MONZON 1.- OBJETO DEL CONTRATO: Es bjet del cntrat la prestación

Más detalles

(EXPEDIENTE Nº 9/2012) CAPÍTULO I. GENERAL OBJETO DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN

(EXPEDIENTE Nº 9/2012) CAPÍTULO I. GENERAL OBJETO DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL PROCEDIMIENTO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE IMPLANTACIÓN DE UN GESTOR DE NOTIFICACIONES ELECTRONICAS CON APODERAMIENTO EN 20 ASESORIAS DE EMPRESAS (EXPEDIENTE

Más detalles

Ficha Técnica de Salida Académica

Ficha Técnica de Salida Académica UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA PROGRAMA CIENCIAS DEL DEPORTE Y LA RECREACIÓN Ficha Técnica de Salida Académica FECHAS: 10 al 12 de May de 2016 SITIO: RESPONSABLES: PARTICIPANTES: Centr recreativ Cmfandi

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA INTERVENCIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL, HUMANO Y SOSTENIBLE

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA INTERVENCIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL, HUMANO Y SOSTENIBLE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA INTERVENCIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL, HUMANO Y SOSTENIBLE INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS DEL CURSO En un mment cm el actual parece ineludible realizar un análisis prfund de las

Más detalles

Espacio curricular: Didáctica de la Lengua y la Literatura infantil. N º de horas: Totales 84 Semanales: 6

Espacio curricular: Didáctica de la Lengua y la Literatura infantil. N º de horas: Totales 84 Semanales: 6 Espaci curricular: Didáctica de la Lengua y la Literatura infantil Frmat: Módul seminarizad Carrera: Prfesrad de Educación Inicial Curs: Segund Prfesra: Silvina Crnej (C. 2) N º de hras: Ttales 84 Semanales:

Más detalles

ÉTICA Y DEONTOLOGÍA DEL TRABAJO SOCIAL Fundamentos del Trabajo Social

ÉTICA Y DEONTOLOGÍA DEL TRABAJO SOCIAL Fundamentos del Trabajo Social GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Asignatura ÉTICA Y DEONTOLOGÍA DEL TRABAJO SOCIAL Materia Fundaments del Trabaj Scial Módul El Trabaj Scial: cncepts, métds, técnicas y aplicación Titulación Títul de Grad

Más detalles

EDUCACIÓN FÍSICA Prueba Extraordinaria de Septiembre: ESO

EDUCACIÓN FÍSICA Prueba Extraordinaria de Septiembre: ESO EDUCACIÓN FÍSICA Prueba Extrardinaria de Septiembre: ESO Aquells alumns que n hayan cumplid cn ls requisits exigids para superar la asignatura, tendrán la psibilidad de presentarse a una prueba extrardinaria

Más detalles

Módulo Formativo:Intervención en la Atención Sociosanitaria en Instituciones (MF1018_2)

Módulo Formativo:Intervención en la Atención Sociosanitaria en Instituciones (MF1018_2) Módul Frmativ:Intervención en la Atención Scisanitaria en Institucines (MF1018_2) Presentación El Módul Frmativ de INTERVENCIÓN EN LA ATENCIÓN SOCIOSANITARIA EN INSTITUCIONES - MF1018_2 permite btener

Más detalles

FIRST EDITION. Organizado por:

FIRST EDITION. Organizado por: Organizad pr: FIRST EDITION smart adj (clever, intelligent: persn) (clever, intelligent: actin) inteligente, list,hábil She is a smart girl. Es una chica inteligente. BUSCAMOS GENTE SMART PARA DISEÑAR

Más detalles

5. PROPUESTA DEL PLAN DE ACCIÓN

5. PROPUESTA DEL PLAN DE ACCIÓN 5. PROPUESTA DEL PLAN DE ACCIÓN LÍNEA ESTRATÉGICA I. GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL DE LA UA Un de ls principales bjetivs de esta línea estratégica es fmentar la intrducción de prcess de calidad ambiental en la

Más detalles

TÍTULO VI: RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS

TÍTULO VI: RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS TÍTULO VI: RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS 1. DEFINICIONES Titulacines de rigen y de destin Se denminará titulación de rigen aquélla que se ha cursad previamente y cuys crédits se prpnen para

Más detalles

ASIGNATURA Readaptación Física-Deportiva

ASIGNATURA Readaptación Física-Deportiva ASIGNATURA Readaptación Física-Deprtiva Grad en Ciencias de la Actividad Física y del Deprte Universidad de Alcalá Curs Académic 2013/14 Optativa Segund Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nmbre de la asignatura:

Más detalles

CALIDAD Y NORMAS ISO

CALIDAD Y NORMAS ISO CALIDAD Y NORMAS ISO Deust Frmación es una iniciativa de Grup Planeta para desarrllar un nuev cncept: curss de frmación cntinua especializads, cn servici de cnsulta n-line. El bjetiv de Deust Frmación

Más detalles