EQUIPOS EFECTIVOS DE TRABAJO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EQUIPOS EFECTIVOS DE TRABAJO"

Transcripción

1 EQUIPOS EFECTIVOS DE TRABAJO

2 Objetivos de aprendizaje Objetivo general del contenido técnico en seguridad y salud en el trabajo Identificar las características de los equipos efectivos de trabajo, que les permita reconocer comportamientos y formas de funcionamiento que puedan obstaculizar o mejorar los procesos del equipo, las personas, el cumplimiento de planes estratégicos y la calidad de vida en el entorno de trabajo. Objetivo general del cuidado Potencializar habilidades del cuidado para generar hábitos que promuevan la preservación y conservación de la vida. Tomado de oiwik2agbsi/uw7dtwvpyvi/aaaaaaaamn0/wmluk2ycete/s1600/equip o.jpg

3 Contenido de aprendizaje Momento 1: Cuidado de uno mismo Valores universales Fluir de los equipos Momento 4: Cuidado del otro Variables que afectan la eficacia de los equipos Características de un equipo exitoso Momento 2: Cuidado de la palabra Construcción grupo, equipo y equipo efectivo Momento 5: Cuidado del planeta Mejora de las dinámicas de equipo Mejora de los equipo de trabajo Momento 3: Cuidado del entorno Paralelo entre grupos y equipos

4 Mapa curricular La Unidad de aprendizaje EQUIPOS EFECTIVOS DE TRABAJO, pertenece a la asignatura HABILIDADES SOCIALES Y ORGANIZACIONALES y al área de conocimiento ENTORNO HUMANO Y BIENESTAR Diseño curricular del SENA Código No

5 1. Cuidado de uno mismo Trabajar en equipo no es una virtud, es una elección consciente y voluntaria que surge construyendo lazos de confianza basados en la vulnerabilidad humana que muestran los integrantes del equipo, ante sus errores, temores, y dificultades. Patrick Lencioni Cuáles valores aportan al crecimiento de las personas y de los equipos de trabajo? He pertenecido a grupos que brindan valores, que me aportan a mi crecimiento personal y al crecimiento de los demás integrantes?

6 1. Contextualización cuidado de uno mismo Hacer conciencia de los factores de riesgo psicosocial a los que se esta expuesto. Relacionamiento basado en valores que aportan al crecimiento y respeto de otros. Podre recapacitar sobre la pertenecía a los equipos? Mi forma de relacionarme es fluida o agradable? Reencontrarme, con personas en condiciones y las reglas de juego diferentes, que cuestionan la capacidad para relacionarme adecuadamente? Me he arrepentido de la forma de relacionarme, por ser destructiva y dañina?

7 1. Construyendo el cuidado de uno mismo VALORES UNIVERSALES La personalidad está integrada por una serie de elementos que imprimen el sello a la forma en que nos relacionamos, entre estos elementos está el cuerpo, mente y espíritu que se manifiesta a otros por medio de los valores universales Como seria la imagen de un objeto, al ser observado por diferentes personas desde diferentes ángulos?

8 1. Construyendo el cuidado de uno mismo VALORES UNIVERSALES Los valores universales son esencialmente habilidades para relacionarnos y se manifiestan en las acciones de respeto y consideración hacia otros, estos valores son los que compartimos con las demás personas de forma espontánea, entre los que podríamos considerar: belleza, bondad, justicia, amor, respeto, igualdad, etc. Figura adaptada de (Rodriguez, 1988)

9 1. Construyendo el cuidado de uno mismo FLUIR DE LOS EQUIPOS El fluir es lograr sacar adelante los proyectos con facilidad sobreponiéndose a las dificultades y contratiempos, haciendo que todos sus integrantes se sientan cómodos Tomado dehttps://es-es.facebook.com/puertopymes/posts/ Ahora estas en capacidad de continuar el recorrido para el momento 2 cuidado de la palabra

10 1. Construyendo el cuidado de uno mismo FLUIR DE LOS EQUIPOS Tomado de Tomado de

11 1. Construyendo el cuidado de uno mismo OBJETIVO Reflexionar sobre la forma en que nos relacionamos con otros, y como esta forma depende de nuestra actitud y valores internos. Sensibilizando sobre cómo podemos llegar a lesionar a otros, afectando su autoestima con acciones egoístas. PASO A PASO En la empresa PATITO FELIZ, el jefe decide darle la llave del único baño a PASCUAL, Él empieza a relacionarse con sus compañeros de trabajo basado en esa posesión, así que, a los que considera sus amigos les presta la llave del baño sin ningún problema, es más, pasa por el puesto de estos y les dice si quiere ir al baño aquí está la llave, se la presto. Pero a los que no son muy cercanos a él o no considera amigos, no les presta la llave y les dice: -está ocupado, no me han devuelto la llave, -vuelva más tarde que no tengo la llave, aunque tenga la llave en la mano.

12 1. Construyendo el cuidado de uno mismo CONCLUSIONES Cómo actuaría usted? Si durante el fin de semana, haciendo compras en un supermercado con su familia, viera a PASCUAL en el mismo supermercado, Él está haciendo la fila en una de las cajas y aun no lo ha visto a usted. Se lo presentaría a su familia? Le contaría a su familia; cómo Pascual, usa la llave del baño como instrumento de poder?: Se acercaría a Pascual?, Qué valor como persona y compañero, tendría Pascual para usted en ese momento? Adaptado de

13 1. Contextualización cuidado de uno mismo DESCRIPCIÓN DEL COMPORTAMIENTO DESEADO Tratar con respeto a mis compañeros de equipo DESCRIPCIÓN DEL COMPORTAMIENTO NO DESEADO Tratar agresivamente a mis compañeros de equipo CONSECUENCIAS NEGATIVAS CONSECUENCIAS NEGATIVAS CONSECUENCIAS POSITIVAS CONSECUENCIAS POSITIVAS

14 2. Cuidado de la palabra Así como no existen personas pequeñas ni vidas sin importancia, tampoco existe trabajo insignificante. Elena Bonner. Cómo identificar las etapas que siguen los equipos en su formación, hasta llegar a ser equipos efectivos de trabajo?

15 2. Cuidado de la palabra Trabajo en equipo (divertido), URL. Las hormigas El buen trabajo en equipo, URL Tomado de Tomado de

16 2. Contextualización Cuidado de la palabra CONSTRUCCIÓN GRUPO, EQUIPO Y EQUIPO EFECTIVO Equipo efectivo Eskipian + Efficientia Navegar contando con el otro Equipo

17 2. Construyendo el cuidado de la palabra OBJETIVO Identificar a qué grupos pertenezco, que no me aportan a mi desarrollo y a cuales equipos pertenezco, que me aportan a mi desarrollo personal y profesional. PASO A PASO En siguiente gráfico, registrar los grupos a los cuales pertenezco actualmente y los equipos a que pertenezco, (Teniendo en cuenta la definición de grupo del antiguo germano kropf, cuyo significado original es bulto o buche y de Equipo, skipian o navegar que se interpreta como navegar hacia el alcance de objetivos que permite crecer).

18 2. Construyendo el cuidado de la palabra CONCLUSIONES Adaptado de /2010/04/caminos-para-aventurarse-eva-alonso.html Reflexione sobre las siguientes pregunta e implemente un debate con los compañeros sobre las siguientes preguntas: Cuántos de los grupos a los que pertenezco, me permiten crecer y mejorar como persona? A cuántos equipos me encuentro vinculado permanentemente y a cuantos grupos? Puedo asumir este reto, que debo aplicar todos los días? ya que conozco la diferencia del origen y significado de la palabra grupo y equipo; Cuando me refiera a las personas que componen una área o que están articuladas en un objetivo común, usare la palabra EQUIPO y disminuiré el uso de la palabra Grupo. Para recordar este principio escribiré la palabra EQUIPO en un papel y lo pegare en mi puesto de trabajo, y así, empezar a sensibilizarse sobre los beneficios de trabajo en Equipo. Ahora estas en capacidad de continuar el recorrido para el momento 2 cuidado del entorno

19 3. Cuidado del entorno El aprendizaje en equipo es el proceso de alinear y desarrollar la capacidad del equipo para crear los resultados deseados por sus integrantes. Se construye sobre la disciplina del desarrollo de una visión compartida. También se construye con maestría personal. Peter Senge Cómo se pueden identificar las características de los equipos efectivos de trabajo en comparación con los grupos de trabajo?

20 3. Contextualización Cuidado del entorno Antes de iniciar esta cartilla conocía que la diferencia en el origen de la palabra grupo y equipo, reflejan también la calidad de la relación de sus integrantes? Ahora como siguiente paso es necesario, reconocer las características de la interacción de los integrantes de los grupos y de los equipos, en el desarrollo de una tarea.

21 PARALELO ENTRE GRUPOS Y EQUIPOS 3. Cuidado del entorno LIDERAZGO Compartido y favorecido por las circunstancias Líder fuerte claramente definido ESTRUCTURA Estructura Indefinida Estructura bien definida OBJETIVOS Objetivos individuales responden a los objetivos del equipo y los estratégicos Los objetivos individuales no hacen sinergia con los del grupo INTERDEPENDENCIA Escasa Interdependencia Estrecha Interdependencia RESPONSABILIDAD Colectiva Individual REUNIONES Centradas en solución de problemas, mediante Centradas en la revisión de actividades casi discusiones abiertas siempre urgentes LOGRO Gran espíritu de logro Poco o ningún espíritu de logros INTERACCIÓN CON JEFE Colectiva Esencialmente individual RECONOCIMIENTO INTERACCIÓN Individuales y colectivos, pero con base en resultados Individuales y no siempre por resultados Cara a cara y sus integrantes se conocen aunque no se vean permanentemente. Hay integrantes que nunca se han visto pero se supone su participación. COLABORACIÓN Se valora como parte del diseño del trabajo Se valora la colaboración como actitud

22 3. Construyendo el cuidado del entorno OBJETIVO Reflexionar sobre cuantas veces interactuamos con nuestros compañeros en un mismo día, sin reparar en como la relación de cooperación o de prevención, no solo afectan nuestra forma de trabajo, si no también todo el entorno, haciendo que el trabajo se convierta en una experiencia agradable y enriquecedora o por el contrario en una experiencia, desagradable que queremos evitar. PASO A PASO Se realizará un ejercicio de visualización, en el cual el estudiante trabajador recreara en su mente la situación que se describe a continuación: Imagine por un momento un lago tranquilo y placido donde usted es una hoja que esta sobre el agua, así esperamos que sea las relaciones con los demás, con pequeños movimientos que no hunden la hoja, si arrojamos una piedra en el centro de ese lago, las ondas que se generan, moverán toda la superficie del lago alterando la tranquilidad, pero seguramente no hundirán la hoja; eso mismo pasa en las relaciones al interior de los equipos, nos mueven pero no tienen el objetivo de hundirnos. Pero cuando se pertenece a un grupo en crisis, es como si muchas veces al día y desde todas partes, se arrojaran piedra al estanque con el objeto de hundir a alguien. Visualice como seria la superficie del lago, es el lugar donde se quisiera estar? Así mismo puede llegar a sentirse el ambiente laboral, entre Equipos efectivos de trabajo y grupos

23 3. Construyendo el cuidado del entorno CONCLUSIONES Se contestaran y debatirán las siguientes preguntas, pensando en el entorno de trabajo en que se desempeña habitualmente y teniendo en cuenta el mensaje que el video aportó. En el trabajo se ha tratado de hundir a algún compañero, lanzando piedras (indirectas, chismes, mentiras, etc.) para generar ondas que lo afecten? Cómo me he sentido cuando accidentalmente o intencionalmente otros generan inestabilidad (ondas y olas) en mi entorno de trabajo? Describa una situación así. Al ayudándonos entre nosotros. los logros son mejores? Si nos unimos y nos mantenemos junto con aquellos que van en la misma dirección, el esfuerzo será menor y más placentero? Obtendremos mejores resultados si nos apoyamos en los demás? Una palabra de aliento a tiempo ayuda, motiva produce el mejor beneficio Doy o recibo palabras de Aliento? Si pese a las diferencia.entendemos el verdadero valor de la amistad, la vida será más simple y más placentera? Tomado de Ahora estas en capacidad de continuar el recorrido para el momento 4 cuidado del otro

24 4. Cuidado del otro Yo hago lo que tú no puedes, y tú haces lo que yo no puedo. Juntos podemos hacer grandes cosas Madre Teresa de Calcuta. Cómo Reconocer actitudes positivas y negativas que afectan las dinámicas de los equipos de trabajo?

25 4. Contextualización Cuidado del otro VARIABLES QUE AFECTAN LA EFICACIA DE LOS EQUIPOS. Personales: Liderazgo: Personalidad, modelos mentales, motivaciones, crítica, estilos de comunicación, emociones, manejo de la diferencia. El líder facilitador o principal obstáculo. Confianza, participación en las decisiones, creatividad manejo productivo de los conflictos. Organizacionales: Entorno particular de trabajo. Objetivos coherentes con la visión, misión y valores de la empresa Tiempo para alinearse. Manejo del Tiempo: Espacios para el trabajo en equipo, Reuniones periódicas Seguimiento a proyectos e indicadores de gestión.

26 4. Contextualización Cuidado del otro CARACTERISTICAS DE UN EQUIPO EXITOSO Proceso Escucha Activa Buscar el éxito personal y de equipo Mantener y mejorar la comunicación Propósito común Equilibrar las estructuras de trabajo y de poder Estilos de liderazgo Claridad en las metas y compromisos Tomado dehttp://mitareacolegio.blogspot.com/2013_06_23_archive.html Funciones definidas

27 4. Contextualización Cuidado del otro EL LIDERAZGO DENTRO DE UN EQUIPO DE TRABAJO Reconoce y optimiza todos los recursos. Usa procedimientos flexibles y adaptables. Facilita la creatividad, teniendo siempre control de los resultados. Usa la autoridad como guía y solo recure al poder en caso de necesidad. El sentimiento de pertenencia al equipo es fomentado permanentemente. El líder no busca hacer, ni controlar el hacer. Enfrenta los problemas con determinación y valentía. Tomado de

28 4. Construyendo el cuidado del OBJETIVO otro Experimentar una situación y luego realizar un debate en torno a e cómo algunas acciones y actitudes de los integrantes de los equipos de trabajo, afectan el fluir y entorpecen el desarrollo de una visión compartida. PASO A PASO Se hace un círculo en torno al salón. Se designan voluntarios, ubicados en forma que queden alternados dentro del círculo. Todos tomaran una cuerda en una mano y que se acerquen simultáneamente hacia el centro. Con la otra mano se tomara la cuerda de otro compañero, sin soltar la propia. Nadie puede soltar la cuerdita, se informa, que las personas voluntarias a partir de ese momento quedan con los pies pegados al piso La tarea es desenredarse de forma que vuelvan a ponerse en el círculo inicial. En la segunda se siguen los mismos pasos pero en esta oportunidad todos pueden moverse.

29 4. Construyendo el cuidado del otro CONCLUSIONES Se reflexionara sobre las dificultades de la primera parte, que se caracterizaban por personas con los pies pegados al piso donde no se colabora, no se comparte el objetivo de equipo y solo se tenía el objetivo individual que pega los pies al piso, se reflexionara sobre la vivencia de la segunda parte. Tomado de: Ahora estas en capacidad de continuar el recorrido para el momento 5 cuidado del planeta

30 4. Construyendo el cuidado del otro CONCLUSIONES Despegando los pies del piso Tomado de Adaptado de Kirsten & Muller-Schwarz, 1996, pág. 22 Ahora estas en capacidad de continuar el recorrido para el momento 5 cuidado del planeta

31 5. Cuidado del planeta El éxito no se logra sólo con cualidades especiales. Es sobre todo un trabajo de constancia, de método y de organización. J.P. Sergent Qué actitudes pueden sensibilizar ante la importancia de reconocer y modificar los comportamientos y actitudes que pueden mejorar el desempeño y la calidad de vida en el entorno de trabajo?

32 5. Contextualización Cuidado del planeta El entorno social en que nos desempeñamos diariamente no es una creación aislada y ausente de nuestra influencia, es producto de la interacción de cada uno de nosotros y de los estilos de trabajo y relacionamiento con las personas con las cuales compartimos este planeta. El mejorar el mundo en que nos desenvolvemos es una responsabilidad de cada uno de nosotros, que debe nacer del compromiso por relacionarnos cada vez mejor. ASPECTO Interacción Normas Cohesión Comunicación Valores compartidos Motivos y metas comunes DESCRIPCIÓN Estilos y valores semejantes que les produzca satisfacción. Deben definirse de manera verbal o escrita y se recordarán cada que sea necesario. Grado de pertenencia y de identificación que experimenta cada miembro con relación a los objetivos del equipo. Soportándose diálogos, participación, confianza, respeto por ideas de los demás y escucha de manera activa. Valores no impuestos sino propios que son compartidos por las personas y la empresa. Objetivos y metas estratégicas. El líder propicia la convergencia de los objetivos individuales y de equipo

33 5. Construyendo el cuidado del planeta OBJETIVO Generar un espacio de reflexión sobre las percepciones que pueden llegar a desembocar en conflicto interpersonales; adicional este momento del cuidado permite cuestionarnos sobre lo relativo de la percepción e interacción social. PASO A PASO Realice la Lectura CARPINTERIA ACEPTACIÓN y después reflexione contestando las preguntas postuladas.

34 5. Construyendo el cuidado del planeta Cuentan que en la carpintería hubo una vez una extraña asamblea. Fue una reunión de herramientas para arreglar sus diferencias. El martillo ejerció la presidencia, pero la asamblea le notificó que tenía que renunciar. La causa? Hacía demasiado ruido! y, además se pasaba todo el tiempo golpeando. El martillo aceptó su culpa, pero pidió que también fuera expulsado el tornillo; dijo que había que darle muchas vueltas para que sirviera de algo. Ante el ataque, el tornillo aceptó también, pero a su vez pidió la expulsión de la lija. Hizo ver que era muy áspera en su trato y siempre tenía fricciones con los demás. Y la lija estuvo de acuerdo, a condición de que fuera expulsado el metro que siempre se la pasaba midiendo a los demás según su medida, como si fuera el único perfecto. En eso entró el carpintero, se puso el delantal e inició su trabajo. Utilizó el martillo, la lija, el metro y el tornillo. Finalmente, la tosca madera inicial se convirtió en un lindo juego de ajedrez. Cuando la carpintería quedó nuevamente sola, la asamblea reanudó la deliberación. Fue entonces cuando tomó la palabra el serrucho, y dijo: Señores, ha quedado demostrado que tenemos defectos, pero el carpintero trabaja con nuestras cualidades. Eso es lo que nos hace valiosos. Así que no pensemos ya en nuestros puntos malos y concentrémonos en la utilidad de nuestros puntos buenos.

35 5. Construyendo el cuidado del planeta La asamblea encontró entonces que el martillo era fuerte, el tornillo unía y daba fuerza, la lija era especial para afinar y limar asperezas y observaron que el metro era preciso y exacto. Se sintieron entonces un equipo capaz de producir y hacer cosas de calidad. Se sintieron orgullosos de sus fortalezas y de trabajar juntos. Ocurre lo mismo con los seres humanos. Observen y lo comprobarán. Cuando en una empresa el personal busca a menudo defectos en los demás, la situación se vuelve tensa y negativa. En cambio, al tratar con sinceridad de percibir los puntos fuertes de los demás, es cuando florecen los mejores logros humanos. Es fácil encontrar defectos, cualquier tonto puede hacerlo, pero encontrar cualidades, eso es para los espíritus superiores que son capaces de inspirar los éxitos humanos.

36 5. Construyendo el cuidado del planeta CONCLUSIONES PREGUNTA Identifique en usted cualidades y actitudes, que pueden ser percibidas por sus compañeros como molestas o generar prevención. Identifique cualidades y actitudes de los compañeros de equipo de trabajo, las cuales pueden ser percibidas por otros compañeros como molestas o generar prevención Identifique cualidades y actitudes de los compañeros de equipo de trabajo, que son percibidas por usted como molestas y le generar prevención De las cualidades y actitudes anotadas, cuales son intranscendentes y no vale la pena darle tanta importancia ya que no aportan al buen funcionamiento del equipo, si no que por el contrario generan prevenciones y por tanto de ahora en adelante dejara de evaluar en otros SU RESPUESTA

37 Resumen- Mapa mental

38 Evaluación final Para la ARL SURA no es tan importante el aprendizaje de conceptos sobre equipos efectivos de trabajo, lo que en verdad interesa y por lo que trabajamos es por el cambio hacia una cultura del cuidado, propio y del otro, Esa cultura del cuidado se consolida al hacer cambios en la forma de entender y actuar en la vida, el compromiso de evaluación del aprendizaje logrado en esta unidad de aprendizaje es un reto y un compromiso personal Se escoger algún aspecto de los que te abordaron en esta en esta cartilla de equipos efectivos de trabajo, una acción muy sencilla pero importante en la relación de equipo. Luego se debe realizar un compromiso personal de aplicar este aspecto diariamente al relacionarse con los compañeros de trabajo Este compromiso se debe escribir en el formato siguiente con lápices de colores y fíjalo en el puesto de trabajo, para poder léelo diariamente y sobre todo aplícalo. Dentro de21 días contados a partir de hoy, se revisara, para evaluar si se está cumpliendo este compromiso. Si no, se has logrado, deberá volver escribirlo y coloca esta meta nuevamente. Si lo ha logrado, como estamos seguro que lo hará, escribirá otro tema y lo aplicara para seguir creciendo Si hace este cambio hoy tendrás mucho tiempo para aplicarlo, eso está demostrado estadísticamente, el cambio de hoy se refleja en el resto de nuestra vida. Contamos con el compromiso consigo mismo para lograr mejorar el planeta.

39 Evaluación final

40 Conclusiones Las empresas que quieran crecer y proyectarse dentro de los mercados cada ves mas competitivos, no lo pueden hacer con esfuerzos individuales, sino que lo deben hacer con esfuerzos coordinados, que requieren del desarrollo de una serie de habilidades sociales que hagan posible el aprovechamiento de las capacidades individuales de los integrantes de los equipos. Para ser un equipo eficiente se deben identificar los objetivos y las características del proceso de trabajo y de los integrantes que influyen en el desempeño del mismo

41 Bibliografía. Aimacaña Lopez, A. (07 de 09 de 2011). Youtobe. Obtenido de Amoros, E. (2007). Comportamiento organizacional: En busca del desarrollo de ventajas competitivas. Mogrovejo, Perú: Universidad católica Santo Toribio de Mogrovejo. Betancur G. Fabiola Ma. 2005, Herramientas para mejorar las condiciones de trabajo y los comportamientos. Medellín: División Nacional de Capacitación, SURATEP S.A. Buenas tareas. (31 de 10 de 2014). Buenas Tareas. Obtenido de Contreras Rueda, H. (2000). Los valores supermos, Bondad, verdad, Belleza. Santa fe de Bogota, D.C.: ECOE Ediciones. Cordoba de Baidón, C. (23 de 01 de 2014). youtube. Obtenido de Gerbi, J. C. (24 de 05 de 2012). TRABAJO en equipo [EL VUELO DE LOS GANSOS] (CREA UN NEGOCIO EXITOSO). Obtenido de Goleman, D. (1999). La Practica de la inteligencia emocional. Madrid: Romanva Avills. Kirsten, R. E., & Muller-Schwarz, J. (1996). Entrenamiento de Grupos. Bilbao: mensajero. Knight, S. (2009). Programación neurolingüística en el trabajo. Bogota: Panamericana. Lijan. (06 de 09 de 2013). YouTube. Obtenido de Mesa Tobón, C., & Betancur Gomez, F. M. (2004). Equipos efectivos de trabajo. Medellín: ARP Suratep. Rodriguez, M. e. (1988). Autoestima, clave del éxito personal. México D.F.: Manual Moderno.

42 Autores Antolinez león Eliecer Monsalve Melendez Xiomara Correa Tangarife Paula A. Ramirez Herman Teresa Maria Lopez

43 Gracias Te invitamos que sigas construyendo momentos del cuidado en tu vida familiar, laboral y social.

Hacemos una asamblea para elegir a nuestro delegado del aula

Hacemos una asamblea para elegir a nuestro delegado del aula CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 06 Hacemos una asamblea para elegir a nuestro delegado del aula Para qué elegimos un delegado? Recuerda que la elección de un delegado de aula es muy importante para tus

Más detalles

LIDERAZGO Y TALENTO FEMENINO

LIDERAZGO Y TALENTO FEMENINO LIDERAZGO Y TALENTO FEMENINO LIDERAZGO Y TALENTO FEMENINO Talento Femenino Trimtab es un innovador programa que tiene como propósito: Gestionar el potencial y el desempeño directivo Respetar la diversidad,

Más detalles

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN LOS DÉFICITS DE AUTOESTIMA Y AUTOCONCEPTO. Carlos Guillén Gestoso Universidad Cádiz

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN LOS DÉFICITS DE AUTOESTIMA Y AUTOCONCEPTO. Carlos Guillén Gestoso Universidad Cádiz INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN LOS DÉFICITS DE AUTOESTIMA Y AUTOCONCEPTO Carlos Guillén Gestoso Universidad Cádiz AUTOESTIMA Sentimiento de aceptación y valoración hacia uno mismo, unido al sentimiento de

Más detalles

GRUPO. Se define como dos o más individuos interdependientes que interactúan y se reúnen para alcanzar objetivos particulares

GRUPO. Se define como dos o más individuos interdependientes que interactúan y se reúnen para alcanzar objetivos particulares GRUPO DE TRABAJO GRUPO Se define como dos o más individuos interdependientes que interactúan y se reúnen para alcanzar objetivos particulares Formales Informales Recursos de los miembros del grupo Características

Más detalles

Ética en la gestión del negocio

Ética en la gestión del negocio Ética en la gestión del negocio La experiencia de CEMEX 1 Introducción Principales mitos y percepciones Definición de actuación ética: un punto de partida común. 2 El Código de Etica Antecedentes: lo que

Más detalles

Metodología Belbin de roles de equipo

Metodología Belbin de roles de equipo Metodología Belbin de roles de equipo Introducción La Teoría de Roles de Equipo Belbin salió a la luz por primera vez en 1981, tras la publicación del primer libro de Meredith Belbin Equipos directivos:

Más detalles

Taller: Facilitador de Equipos Efectivos

Taller: Facilitador de Equipos Efectivos Taller: Facilitador de Equipos Efectivos Influencia a tu equipo desde dentro Talentia Education Inmersos como nos encontramos en una más que necesaria reevolución de todas nuestras estructuras sociales,

Más detalles

EL RIESGO PSICOSOCIAL Y SUS IMPLICACIONES EN LA GESTION DEL RIESGO UNIVERSIDAD DEL QUINDIO 2014

EL RIESGO PSICOSOCIAL Y SUS IMPLICACIONES EN LA GESTION DEL RIESGO UNIVERSIDAD DEL QUINDIO 2014 EL RIESGO PSICOSOCIAL Y SUS IMPLICACIONES EN LA GESTION DEL RIESGO UNIVERSIDAD DEL QUINDIO 2014 Margarita María Castro Castro Especialista en salud ocupacional Riesgo Psicosocial Resolución 2646 de 2008

Más detalles

Comportamiento organizacional

Comportamiento organizacional Comportamiento organizacional COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL 1 Sesión No. 8 Nombre: Comportamiento Grupal. Grupos Contextualización Ahora que ya se ha analizado el comportamiento individual y los componentes

Más detalles

Otros Nombres. Equipos Cero Defectos. Equipos de Mejoras de Trabajo. Equipos Efectivos de Trabajo. Equipos de Trabajo

Otros Nombres. Equipos Cero Defectos. Equipos de Mejoras de Trabajo. Equipos Efectivos de Trabajo. Equipos de Trabajo Trabajo en Equipo Trabajo en Equipo Es la labor realizada por un conjunto de personas que se reúnen voluntariamente y en forma periódica para detectar, analizar y buscar soluciones a los problemas que

Más detalles

Curso APUNTA ALTO. Desarrollando los 7 hábitos de la gente altamente efectiva. Formación a Nivel Subconsciente

Curso APUNTA ALTO. Desarrollando los 7 hábitos de la gente altamente efectiva. Formación a Nivel Subconsciente Formación a Nivel Subconsciente El Método INTEGRA es una metodología de transformación a nivel Subconsciente, que permite la resolución de cualquier tipo de conflicto, o el alcanzar cualquier objetivo.

Más detalles

Proceso de Evaluación de Desempeño

Proceso de Evaluación de Desempeño Proceso de Evaluación de Desempeño Es una herramienta de gestión y aprendizaje organizacional que permite conocer y mejorar los sistemas, los procesos y la organización del trabajo, brindando información

Más detalles

DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS MARIANA MANTILLA BANCO AV VILLAS

DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS MARIANA MANTILLA BANCO AV VILLAS DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS MARIANA MANTILLA BANCO AV VILLAS COMPETENCIAS Patrones recurrentes de comportamientos, sentimientos y pensamientos que se siguen de una forma natural formados

Más detalles

Estamos creciendo y podemos hacer más cosas solos

Estamos creciendo y podemos hacer más cosas solos PRIMER Grado - Unidad 2 - Sesión 11 Estamos creciendo y podemos hacer más cosas solos Por qué es importante que los niños y las niñas sientan que están logrando su autonomía? Conforme los niños y las niñas

Más detalles

Cultura laboral basada en valores

Cultura laboral basada en valores Cultura laboral basada en valores Qué es la Visión? La visión de una empresa es una declaración o manifestación que indica hacia dónde se dirige una empresa o qué es aquello en lo que pretende convertirse

Más detalles

II Simposio Nacional Salud Holística y Desarrollo Humano (Bienestar y Armonía Integral)

II Simposio Nacional Salud Holística y Desarrollo Humano (Bienestar y Armonía Integral) II Simposio Nacional Salud Holística y Desarrollo Humano (Bienestar y Armonía Integral) La salud es más que un cuerpo sano, lo importante es sentirse bien de todo: mente, cuerpo y espíritu. Conferencias

Más detalles

ALTO DESEMPEÑO EN LA PRÁCTICA PARA LOS NEGOCIOS PASO A PASO

ALTO DESEMPEÑO EN LA PRÁCTICA PARA LOS NEGOCIOS PASO A PASO PRACTICAL EDUCATION FOR EXECUTIVES S.C. ALTO DESEMPEÑO EN LA PRÁCTICA PARA LOS NEGOCIOS PASO A PASO Los principios de pensamiento que desarrollan el talento humano llevando a su organización al liderazgo

Más detalles

IDENTIDAD CORPORATIVA

IDENTIDAD CORPORATIVA IDENTIDAD CORPORATIVA ENSAYO PRESENTADO PARA EL ÁREA DE INVESTIGACIÓN DEL CAPÍTULO PRSSA PRESENTADO POR: LUIS CORTIJO SANTA CRUZ LIMA PERÚ 2016 IDENTIDAD CORPORATIVA La identidad Corporativa es el conjunto

Más detalles

Podemos decir que un buen líder es aquel que logra que los demás trabajen en conjunto y lleguen a metas que han sido prefijadas entre todos.

Podemos decir que un buen líder es aquel que logra que los demás trabajen en conjunto y lleguen a metas que han sido prefijadas entre todos. QUE ES UN LIDER Un líder es un individuo física e intelectualmente capaz de guiar a un grupo a través de planes y actividades concretas de trabajo, a alcanzar de forma exitosa metas y objetivos específicos

Más detalles

MINICOMPAÑÍA MEDIO AMBIENTE PREVENCIÓN Y MIENTOS PROCEDI

MINICOMPAÑÍA MEDIO AMBIENTE PREVENCIÓN Y MIENTOS PROCEDI MINICOMPAÑÍA PREVENCIÓN Y MEDIO AMBIENTE PROCEDI MIENTOS MINICOMPAÑÍA MINICOMPAÑÍA» DEFINICIÓN DE MINICOMPAÑÍA Un modelo para la gestión autónoma de pequeñas unidades de la empresa con actividades y objetivos

Más detalles

Planificación de una respuesta de prevención mejorada en la infancia Intermedia

Planificación de una respuesta de prevención mejorada en la infancia Intermedia Planificación de una respuesta de prevención mejorada en la infancia Intermedia Infancia Media Objetivos claves de desarrollo Cognitiva ejecutiva emergente y regulación emocional: El mantenimiento de la

Más detalles

Desarrollo de Habilidades Gerenciales

Desarrollo de Habilidades Gerenciales Desarrollo de Habilidades Gerenciales Jesica García Herrera Coach, Consultor y Facilitador en áreas del desarrollo del potencial humano Jgarcia.coaching@gmail.com Desarrollo de Habilidades Gerenciales

Más detalles

SECUNDARIA FUNDAMENTACIÓN

SECUNDARIA FUNDAMENTACIÓN PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS SECUNDARIA FUNDAMENTACIÓN El área de Persona, Familia y Relaciones Humanas en el Nivel Secundaria está orientada al desarrollo integral de la persona, al conocimiento

Más detalles

CURSO: PRESENTE Y DESAFIOS DE LA GESTION PARLAMENTARIA

CURSO: PRESENTE Y DESAFIOS DE LA GESTION PARLAMENTARIA CURSO: PRESENTE Y DESAFIOS DE LA GESTION PARLAMENTARIA Claves para el diseño de estrategias de comunicación en organizaciones de la sociedad civil Expositor: Lic. Pablo Rodríguez Masena (UBA-Flacso) Noviembre,

Más detalles

CONFERENCIA: APRENDIZAJE COOPERATIVO Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. La diversidad es normalidad y es enriquecedora.

CONFERENCIA: APRENDIZAJE COOPERATIVO Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. La diversidad es normalidad y es enriquecedora. CONFERENCIA: APRENDIZAJE COOPERATIVO Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD La diversidad es normalidad y es enriquecedora. La homogeneidad en nuestras aulas es una utopía porque tenemos gran diversidad de alumnos

Más detalles

LIDERAZGO. DEFINICIÓN: Es la capacidad de inspirar y guiar a individuos o grupos.

LIDERAZGO. DEFINICIÓN: Es la capacidad de inspirar y guiar a individuos o grupos. Liderazgo LIDERAZGO DEFINICIÓN: Es la capacidad de inspirar y guiar a individuos o grupos. Es la influencia interpersonal ejercida en una situación, dirigida a través del proceso de comunicación humana

Más detalles

Perfil del Candidato. Imer Isaac Polanco M.B.A Hotel Intercontinental Miramar 29 de Marzo de 2012

Perfil del Candidato. Imer Isaac Polanco M.B.A Hotel Intercontinental Miramar 29 de Marzo de 2012 Perfil del Candidato Imer Isaac Polanco M.B.A Hotel Intercontinental Miramar 29 de Marzo de 2012 OBJETIVOS 1. Conocer la metodología para diseñar un perfil para un puesto de trabajo. 2.Comprender los retos

Más detalles

Fundamentos para una cultura de calidad. Angela Méndez

Fundamentos para una cultura de calidad. Angela Méndez Fundamentos para una cultura de calidad Angela Méndez 4 de diciembre, 2008 Contenido Definiciones Contexto El trabajador del conocimiento Cultura de calidad Los 8 principios Principales acciones Qué se

Más detalles

Capítulo Uno. Planteamiento del Problema

Capítulo Uno. Planteamiento del Problema Capítulo Uno 1.1 Planteamiento del problema Hoy en día en un mercado global, donde continuamente se dan cambios, las empresas que logran una flexibilidad y capacidad de adaptación al entorno, son las que

Más detalles

Lección 2 - Conceptos de organización y planeación comunitaria

Lección 2 - Conceptos de organización y planeación comunitaria Lección 2 - Conceptos de organización y planeación comunitaria El grado de efectividad del trabajo que realizan las comunidades depende en gran medida de la forma como ordenan y coordinan internamente

Más detalles

Al son del cajón. Antes de la sesión. Materiales o recursos a utilizar

Al son del cajón. Antes de la sesión. Materiales o recursos a utilizar primer Grado - Unidad 4 - Sesión 17 Al son del cajón En esta sesión, los niños y las niñas reconocerán que mediante el sentido del tacto pueden percibir la textura, la temperatura y la dureza de los objetos,

Más detalles

LIDERAZGO Módulo 2. Grupos de Trabajo. Introducción

LIDERAZGO Módulo 2. Grupos de Trabajo. Introducción LIDERAZGO Módulo 2. Grupos de Trabajo Introducción Objetivo específico Al término de este módulo, usted conocerá las condiciones para una efectiva relación líder-grupo con las que se busca lograr buenos

Más detalles

Dirección de Cosméticos, Aseo, Plaguicidas y Productos de Higiene Domestica Dolly Andrea Uribe Amado

Dirección de Cosméticos, Aseo, Plaguicidas y Productos de Higiene Domestica Dolly Andrea Uribe Amado Dirección de Cosméticos, Aseo, Plaguicidas y Productos de Higiene Domestica Dolly Andrea Uribe Amado COMUNICACIÓN ASERTIVA Tipos de Comunicación ESCRITO ORAL CORPORAL Estilo de comunicación Comunicación

Más detalles

ELABORAR MI VISION PERSONAL

ELABORAR MI VISION PERSONAL PLAN DE VIDA PERSONAL Así como planeamos cómo tener nuestra propia casa, auto o realizar un viaje, es también importante planear nuestra vida para poder conseguir aquello que nos hará sentir realizados

Más detalles

Implantación progresiva

Implantación progresiva Cómo lo hacemos? Implantación progresiva Interdependencia positiva Responsabilidad individual Ayuda y apoyo mutuo entre iguales Igualdad de oportunidades para el éxito Procesamiento cognitivo de la información

Más detalles

Esta tecnología nace como una respuesta a las necesidades actuales de las organizaciones para preparar a los ejecutivos para que se desempeñen

Esta tecnología nace como una respuesta a las necesidades actuales de las organizaciones para preparar a los ejecutivos para que se desempeñen Esta tecnología nace como una respuesta a las necesidades actuales de las organizaciones para preparar a los ejecutivos para que se desempeñen exitosamente en un ambiente de negocio global altamente competitivo

Más detalles

COMPETENCIA Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación.

COMPETENCIA Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación. Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación. Presentar informes a partir del desarrollo de lógica matemática y los métodos de inferencia estadística según

Más detalles

ASAMBLEA EN LA CARPINTERIA

ASAMBLEA EN LA CARPINTERIA TALLER No.1 EXPLORANDO LOS GENEROS NARRATIVOS ELABORADO POR: GEMMY SORAYA CARVAJAL ACEVEDO JUSTIFICACION: A través de este taller se pretende fomentar la lectura, en los niños del grado cuarto de primaria,

Más detalles

MESA Nº 1 FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, COMUNAS Y CONSEJOS COMUNALES.

MESA Nº 1 FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, COMUNAS Y CONSEJOS COMUNALES. BLOQUE ESTADAL DEL CONSEJO PRESIDENCIAL DE GOBIERNO POPULAR CON LAS COMUNAS. CAPÍTULO MIRANDA MESA Nº 1 FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, COMUNAS Y CONSEJOS COMUNALES. Establecer políticas

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACION DE CASANARE

SECRETARIA DE EDUCACION DE CASANARE BOLETÍN VIRTUAL E D U C A T E SECRETARIA DE EDUCACION DE CASANARE 4 Convivencia Escolar Casanare cuenta con un comité de convivencia escolar, busca contribuir con los procesos de formación de ciudadanos

Más detalles

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing MARIA -Plan de Estudios- en Marketing CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación

Más detalles

Relaciones Públicas / Dirección de Comunicación

Relaciones Públicas / Dirección de Comunicación Relaciones Públicas / Dirección de Comunicación Índice Qué es el tr abajo en equipo? 3 Trabajo en Equipo Por qué trabajar en equipo? 3 Señales de que el equipo tiene problemas 3 Qué requiere un equipo

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS División de Estudios en Formaciones Sociales Licenciatura: ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES Unidad de aprendizaje por objetivos SERVICIO

Más detalles

Liderazgo de Clase mundial en la Gestión de Mantenimiento: un resultado efectivo no sólo un deseo. Ing. Adrián Chaves Serrano Costa Rica

Liderazgo de Clase mundial en la Gestión de Mantenimiento: un resultado efectivo no sólo un deseo. Ing. Adrián Chaves Serrano Costa Rica Liderazgo de Clase mundial en la Gestión de Mantenimiento: un resultado efectivo no sólo un deseo Ing. Adrián Chaves Serrano Costa Rica Enfoque de la Presentación Punto de vista personal Basado en la experiencia

Más detalles

I FORO CIUDADANO GANDIA. Cómo comunicar mejor para transmitir mis valores?

I FORO CIUDADANO GANDIA. Cómo comunicar mejor para transmitir mis valores? I FORO CIUDADANO GANDIA Cómo comunicar mejor para transmitir mis valores? Qué son los valores? Los valores son nuestras creencias personales, las que nos dirigen en nuestra vida y determinan lo que nos

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DEL LÍDER

CARACTERÍSTICAS DEL LÍDER GESTIÓN Y LIDERAZGO Qué es un líder? Un líder es aquel que tiene la capacidad de influenciar y tener autoridad sobre un grupo, y que cuenta con una serie de capacidades y características específicas que

Más detalles

DIRECCIÓN DE PERSONAS Y EQUIPOS (DESARROLLE SUS COMPETENCIAS)

DIRECCIÓN DE PERSONAS Y EQUIPOS (DESARROLLE SUS COMPETENCIAS) PROGRAMA Dr. Antonio Ares Parra arescons@telefonica.net www.antonioares.com DIRECCIÓN DE PERSONAS Y EQUIPOS (DESARROLLE SUS COMPETENCIAS) PRESENTACIÓN Dirigir a personas y equipos es una responsabilidad

Más detalles

MANUAL DE USUARIO PROYECTO DE VIDA

MANUAL DE USUARIO PROYECTO DE VIDA MANUAL DE USUARIO PROYECTO DE VIDA INDICE 1. PRESENTACIÓN..3 1.1. Reglas del Aplicativo..6 1.1.1. Elegir un personaje...7 1.1.2. Debe de estar logueado...7 1.2. Nivel 1 QUIÉN SOY?...7 1.2.1. Me pongo en

Más detalles

TALLER LIDERAZGO Y GESTIÓN COMERCIAL

TALLER LIDERAZGO Y GESTIÓN COMERCIAL TALLER LIDERAZGO Y GESTIÓN COMERCIAL Facilitador: Jorge Enrique Trujillo Agosto 2016 TALLER LIDERAZGO Y GESTIÓN COMERCIAL I. Descripción del taller La gestión comercial y el liderazgo del equipo humano

Más detalles

Administración de la Calidad. Sesión 10: Calidad en el servicio. Segunda parte.

Administración de la Calidad. Sesión 10: Calidad en el servicio. Segunda parte. Administración de la Calidad Sesión 10: Calidad en el servicio. Segunda parte. Contextualización 1. En qué consiste la experiencia del cliente? 2. Cuáles son los momentos de verdad por los que pasa? 3.

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN INTERINSTITUCIONAL

LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN INTERINSTITUCIONAL LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN INTERINSTITUCIONAL Lic. Wilfredo Aquije Uchuya Director de la Oficina de Comunicaciones DIRESA-ICA. LA COMUNICACIÓN La comunicación constituye la principal herramienta

Más detalles

Unidad Didáctica 2: El proceso de adaptación a una discapacidad

Unidad Didáctica 2: El proceso de adaptación a una discapacidad Unidad Didáctica 2: El proceso de adaptación a una discapacidad En esta unidad didáctica aprenderás cómo puedes contribuir a promover la adaptación de la persona con discapacidad y su familia. La Adaptación

Más detalles

PAUTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO DE VIDA

PAUTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO DE VIDA PAUTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO DE VIDA CURSO DE ACOMPAÑAMIENTO FORMATIVO A ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN MEDIA EN EL PROCESO DE ELECCIÓN DE ESTUDIOS SUPERIORES MODULO: YO, MI MEJOR PROYECTO INSTITUCIÓN

Más detalles

SERVUCCION Eiglier y Langeard

SERVUCCION Eiglier y Langeard SERVUCCION SERVUCCION Eiglier y Langeard: Servucción es la organización sistemática y coherente de todos los elementos físicos y humanos de la relación cliente empresa necesaria para la realización de

Más detalles

Los hábitos del pensador sistémico

Los hábitos del pensador sistémico Los hábitos del pensador sistémico JUEVES 11 JUNIO, 2009 Por Gerald Velásquez Yantas Cuántos hábitos forman parte de tu vida? No los enumero porque tengo en mente 2 hábitos más que voy afinar y actualizar

Más detalles

GLORIA ESTHER VALDIVIA CAMACHO

GLORIA ESTHER VALDIVIA CAMACHO CONFERENCIA MAGISTRAL: NUEVAS HERRAMIENTAS PARA LA GESTION DE LA INGENIERÍA DEL MANTENIMIENTO Y SUS APLICACIONES INFLUENCIA DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL EN EL CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO Dra. Ing. GLORIA

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL ESTE Escuela de Estudios Profesionales

UNIVERSIDAD DEL ESTE Escuela de Estudios Profesionales UNIVERSIDAD DEL ESTE Escuela de Estudios Profesionales Taller #2 - Foro #1 Análisis de videos: Plan de desarrollo personal del estado y Funciones de la capacitación Luz Evelyn Betancourt Pabón ETEL 601

Más detalles

El líder es aquella persona que es capaz de influir positivamente en los demás. Lo que caracteriza al líder es su habilidad para conducir equipos.

El líder es aquella persona que es capaz de influir positivamente en los demás. Lo que caracteriza al líder es su habilidad para conducir equipos. EL CAMINO AL LIDERAZGO CARACTERISTICAS DE UN LIDER El líder es aquella persona que es capaz de influir positivamente en los demás. Es el ejemplo, modelo y mentor de las personas que entran con el. Es la

Más detalles

El presente plan de bienestar está dirigido a todo el personal vinculado a TECNILIQUIDOS SAS, sus familias, y comunidades interesadas.

El presente plan de bienestar está dirigido a todo el personal vinculado a TECNILIQUIDOS SAS, sus familias, y comunidades interesadas. 1. OBJETIVOS Generar al interior de TECNILIQUIDOS SAS, un clima laboral tendiente a optimizar las competencias interpersonales de cada uno de los funcionarios, a fin de que el trabajo en equipo permita

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Temáticas que se revisarán: Unidad 1 del curso, Física Moderna Capítulo 3, Sistemas Amortiguados Aspectos generales del trabajo: Mediante el uso de un simulador del circuito RLC [1], Los estudiantes del

Más detalles

CRM PRACTICO 2010. Seminario Taller. Inversión. Informes e Inscripciones. Consignaciones

CRM PRACTICO 2010. Seminario Taller. Inversión. Informes e Inscripciones. Consignaciones Seminario Taller CRM PRACTICO 2010 Club de Ejecutivos Miércoles, 12 de Mayo de 2010 de 8:30 AM - 6:00 PM Jueves, 13 de Mayo de 2010 de 8:00 AM - 5:30 PM ESPACIO DE APRENDIZAJE E INTERACCIÓN CON PERSONAS

Más detalles

Clima organizacional (clio)

Clima organizacional (clio) Clima organizacional (clio) Humanos & Marketing Clima organizacional (clio) Se puede comprar de un hombre su tiempo y una cierta cantidad de movimientos cualificados. Pero el compromiso, la voluntad y

Más detalles

Lección 5. Las habilidades para vivir y el Estado de Derecho

Lección 5. Las habilidades para vivir y el Estado de Derecho Lección 5 Las habilidades para vivir y el Estado de Derecho Promoción del Estado de Derecho 43 Lección 5 Las habilidades para vivir y el Estado de Derecho Objetivo principal: Reconocer la importancia

Más detalles

Cambio Organizacional. Prof. Andrea G. Rivero

Cambio Organizacional. Prof. Andrea G. Rivero Cambio Organizacional Prof. Andrea G. Rivero Qué es el cambio? El cambio organizacional es cualquier alteración de los recursos humanos, los procesos, la estructura o la tecnología. Fuerzas externas Competencia

Más detalles

PROGRAMA ESTATAL CONSTRUYAMOS LA PAZ

PROGRAMA ESTATAL CONSTRUYAMOS LA PAZ PROGRAMA ESTATAL CONSTRUYAMOS LA PAZ JUSTIFICACIÓN La paz no solamente sucede la paz se construye El trabajo por la paz busca evitar la violencia pero no se reduce a ella, sino que busca crear estructuras

Más detalles

Buga, Abril de Liderazgo desde el Ser

Buga, Abril de Liderazgo desde el Ser Buga, Abril de 2014 Liderazgo desde el Ser AGENDA Reflexión Inicial Liderazgo personal El líder en Ti Estilos de liderazgo Análisis escenas Película Invictus Reflexión Final Líder El líder es la persona

Más detalles

Principales Teorías de Liderazgo. José Jorge Saavedra

Principales Teorías de Liderazgo. José Jorge Saavedra Principales Teorías de Liderazgo José Jorge Saavedra Contenido Enfoque de Atributos Teoría de Contingencia Enfoque de Destrezas Teoría de Medios y Fines Enfoque de Estilo Teoría de Intercambio Líder -

Más detalles

ORIENTACION PROFESIONAL. Nuestro planeta ofrece todo lo que el hombre necesita, no todo lo que el hombre codicia GANDHI

ORIENTACION PROFESIONAL. Nuestro planeta ofrece todo lo que el hombre necesita, no todo lo que el hombre codicia GANDHI ORIENTACION PROFESIONAL Nuestro planeta ofrece todo lo que el hombre necesita, no todo lo que el hombre codicia GANDHI SERVICIOS MAS COMUNES Entrevista de orientación Asistencia a actividades de universidades

Más detalles

GESTIÓN POR COMPETENCIAS

GESTIÓN POR COMPETENCIAS GESTIÓN POR COMPETENCIAS GESTIÓN POR COMPETENCIAS INTRODUCCIÓN El cambio acelerado que imponen mercados, cada vez más globales, competitivos y complejos a las organizaciones, inevitablemente impacta en

Más detalles

PRESUPUESTO. Use Su Dinero Con Cautela. Materiales suplementarios del Manual Capacitación para capacitadores

PRESUPUESTO. Use Su Dinero Con Cautela. Materiales suplementarios del Manual Capacitación para capacitadores PRESUPUESTO Use Su Dinero Con Cautela Materiales suplementarios del Manual Capacitación para capacitadores Financial Education for the Poor Project Washington, D.C. 2006 CONTENIDOS Presupuesto: Use Su

Más detalles

3 preguntas esenciales en una entrevista. Por Geovanny Naranjo

3 preguntas esenciales en una entrevista. Por Geovanny Naranjo 3 preguntas esenciales en una entrevista Por Geovanny Naranjo Las 3 preguntas esenciales en una entrevista Cómo conocer los modelos de pensamiento y pronosticar el talento Te presentamos una gran herramienta

Más detalles

Universidad Autónoma de Coahuila

Universidad Autónoma de Coahuila Plan Bachillerato 2000. Reestructurado 2004 Módulo: Orientación II (Orientación Vocacional y Profesiográfica ) No. Módulo: 19 Área: Desarrollo Humano y Orientación Fecha de elaboración: 03/06/04 Horas

Más detalles

Qué debemos hacer ante los peligros naturales que hay en la localidad?

Qué debemos hacer ante los peligros naturales que hay en la localidad? segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 23 Qué debemos hacer ante los peligros naturales que hay en la localidad? Por qué es importante que los niños y las niñas conozcan los peligros naturales? Ante los peligros

Más detalles

Gestión de Recursos Humanos y consolidación del Equipo Directivo.

Gestión de Recursos Humanos y consolidación del Equipo Directivo. 50 º Jornada Federal de Actualización en Gestión Escolar Gestión de Recursos Humanos y consolidación del Equipo Directivo. Lic. Nora Socolinsky Tratando de mirar lo que miran ÉL -TÚ-YO DIRIGIMOS Hacia

Más detalles

TALLER: Relaciones Interpersonales en Enfermería

TALLER: Relaciones Interpersonales en Enfermería TALLER: Relaciones Interpersonales en Enfermería LAS RELACIONES HUMANAS Y RESOLUCION DE CONFLICTOS AUTOR Mg. Lic. Nicolás A. Makianich Las relaciones entre la enfermera y la persona cuidada son captadas

Más detalles

MEDICIÓN DE CLIMA LABORAL

MEDICIÓN DE CLIMA LABORAL MEDICIÓN DE CLIMA LABORAL Pag VARIABLES ANALIZADAS ENCUESTA CLIMA LABORAL... 3 METODO DE MUESTREO Y TAMAÑO DE LA MUESTRA... 4 1. VARIABLE ORIENTACIÓN ORGANIZACIONAL... 7 2. VARIABLE ADMINISTRACIÓN DEL

Más detalles

ETAPA: FORMACIÓN PROFESIONAL NIVEL: CICLO MEDIO DE COMERCIO MATERIA: RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO OBJETIVOS

ETAPA: FORMACIÓN PROFESIONAL NIVEL: CICLO MEDIO DE COMERCIO MATERIA: RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO OBJETIVOS ETAPA: FORMACIÓN PROFESIONAL DEPARTAMENTO DE COMERCIO NIVEL: CICLO MEDIO DE COMERCIO MATERIA: RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO OBJETIVOS - Aplicar las técnicas de comunicación adecuadamente - Afrontar

Más detalles

Política Institucional de Recursos Humanos

Política Institucional de Recursos Humanos Página 1 de 5 CONTROL DE FIRMAS Elaboración Ing. Víctor Leonardo Beltrán Sánchez de Aparicio Subdirección de Revisión Lic. Rebeca Josefina Molina Freaner Directora de Planeación, Administración, Evaluación

Más detalles

Se Aprende a ser Líder

Se Aprende a ser Líder Kouzes/Posner Se Aprende a ser Líder 5 Practicas de Liderazgo efectivo Provocar el cambio. Inspirar una Visión Compartida Dejar actuar a otros Mostrar el Camino Motivar desde el corazón (Kouzes /Posner

Más detalles

CÓMO SE CONSTRUYE LA VISIÓN N DE UNA ORGANIZACIÓN

CÓMO SE CONSTRUYE LA VISIÓN N DE UNA ORGANIZACIÓN CÓMO SE CONSTRUYE LA VISIÓN N DE UNA ORGANIZACIÓN 1 Las compañí ñías exitosas tienen valores centrales y propósito central que permanecen fijos mientras que sus estrategias y prácticas de negocios se adaptan

Más detalles

EMPRENDEDORES: HABILIDADES DIRECTIVAS

EMPRENDEDORES: HABILIDADES DIRECTIVAS EMPRENDEDORES: HABILIDADES DIRECTIVAS OBJETIVOS Conocer técnicas para dotar al emprendedor de aquellas estrategias que le permita, en su posición de directivo, encargado o superior de un grupo de personas,

Más detalles

Programa Integral de Acompañamiento para la guía vocacional, académica y profesional de los y las estudiantes del American Junior College

Programa Integral de Acompañamiento para la guía vocacional, académica y profesional de los y las estudiantes del American Junior College Programa Integral de Acompañamiento para la guía vocacional, académica y profesional de los y las estudiantes del American Junior College Iván Freile J., B. A. Director de Bienestar Estudiantil Julio de

Más detalles

Tema 5: Liderazgo ético y empoderamiento

Tema 5: Liderazgo ético y empoderamiento Tema 5: Liderazgo ético y empoderamiento Según el Informe sobre el desarrollo mundial (2007) El gran número de jóvenes que viven en los países en desarrollo ofrece amplias oportunidades al tiempo que plantea

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: DINÁMICAS DE COMUNICACIÓN GRUPAL CÓDIGO: CSC 425

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: DINÁMICAS DE COMUNICACIÓN GRUPAL CÓDIGO: CSC 425 UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: DINÁMICAS DE COMUNICACIÓN GRUPAL CÓDIGO: CSC 425 1º DATOS GENERALES: 1.1. DEPARTAMENTO: CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 1.2.

Más detalles

PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO INTENSIVO DE LA TC

PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO INTENSIVO DE LA TC 27 de Septiembre, 2008-21 de Febrero, 2009 PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO INTENSIVO DE LA TC Sesión 4 Láminas 18/Octubre 2008 1 TEMA UNO: QUÉ ES EL ÉXITO? Algunas de las definiciones famosas del éxito: 1.-

Más detalles

CREATIVIDAD E INNOVACION.

CREATIVIDAD E INNOVACION. CREATIVIDAD E INNOVACION. DESARROLLO 1. Introducción Dentro de las diferentes acciones que se están desarrollando dentro del Proyecto CLEAR, una de las prácticas habituales está siendo la realización de

Más detalles

VALORES. Sesión 2 6 de julio 2016

VALORES. Sesión 2 6 de julio 2016 VALORES Sesión 2 6 de julio 2016 GUÍA Valores Adquisición de valores La influencia social en los valores Antivalores /Contravalores Valores Organizacionales La integridad Trabajo en equipo Respeto Responsabilidades

Más detalles

Guía del Curso Técnico Profesional en Psicología Social

Guía del Curso Técnico Profesional en Psicología Social Guía del Curso Técnico Profesional en Psicología Social Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia y Online 160 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS

Más detalles

CULTURA Y CLIMA ORGANIZACIONAL LILIANA AGUDELO CASTRO JERSON CASTRO MARRIAGA NORLIS ECHEVERRIA GUTIERREZ

CULTURA Y CLIMA ORGANIZACIONAL LILIANA AGUDELO CASTRO JERSON CASTRO MARRIAGA NORLIS ECHEVERRIA GUTIERREZ CULTURA Y CLIMA LILIANA AGUDELO CASTRO JERSON CASTRO MARRIAGA NORLIS ECHEVERRIA GUTIERREZ CULTURA La cultura organizacional es el sistema de acciones, valores y creencias compartidos que se desarrollan

Más detalles

Programa Institucional de Tutorías Manual de Tutorías TEMA: INTEGRACIÓN GRUPAL

Programa Institucional de Tutorías Manual de Tutorías TEMA: INTEGRACIÓN GRUPAL Guía de Sesión de Tutoría Cuatrimestre 3o. Eje Formativo Integración. TEMA: INTEGRACIÓN GRUPAL Elaboró: Lic. Teresa Zúñiga Flores INTRODUCCIÓN (MARCO TEÓRICO) Cuando se da espontáneamente una merme interdependencia

Más detalles

LIDERAZGO Y MEDIACIÓN PROFESIONAL

LIDERAZGO Y MEDIACIÓN PROFESIONAL LIDERAZGO Y MEDIACIÓN PROFESIONAL 1 2 BLOQUE I El ser y quehacer del individuo TIEMPO ASIGNADO: HORAS 9 PROPÓSITOS Desarrolla y sustenta una postura personal en el marco de su proyecto de vida. SABERES

Más detalles

PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DE LAS ETAPAS DE EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO (CURSO )

PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DE LAS ETAPAS DE EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO (CURSO ) PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DE LAS ETAPAS DE EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO (CURSO 2016 2017) INDICE 1. Introducción 2. Justificación 3. Objetivos 3.1 Generales 3.2 Específicos

Más detalles

ADIÓS NEUMONÍAS LIDERANDO EL CAMBIO PARA LA MEJORA EN LAS UCI S: 8 PASOS CLAVE. conocer la cultura organizacional en nuestra institución.

ADIÓS NEUMONÍAS LIDERANDO EL CAMBIO PARA LA MEJORA EN LAS UCI S: 8 PASOS CLAVE. conocer la cultura organizacional en nuestra institución. ADIÓS NEUMONÍAS LIDERANDO EL CAMBIO PARA LA MEJORA EN LAS UCI S: 8 PASOS CLAVE ADIÓS NEUMONIAS Reduciendo las neumonías asociadas a ventilación mecánica en las Unidades de Cuidados Intensivos de Latinoamérica

Más detalles

Visión sistémica de las empresas

Visión sistémica de las empresas Visión sistémica de las empresas Ing. Agr. Juan Marcos Olivero Vila Proyecto Empresa I+D Movimiento CREA Congreso Región Sudeste Pinamar, 10-11 y 12 de Octubre de 2012 1. 1 Eje humano Organizaciones Sistémicas

Más detalles

DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO

DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO PUNTO DE PARTIDA FUNDAMENTACIÓN DEL PLAN DE ACTUACIÓN ESTRUCTURA DEL PLAN DE ACTUACIÓN

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Enfermería

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Enfermería Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Enfermería 1. DATOS INFORMATIVOS: E-MAIL: pbarahona@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593-2 - 2991617 Telf:

Más detalles

Nos reconocemos como personas valiosas

Nos reconocemos como personas valiosas Nos reconocemos como personas valiosas En esta ocasión vamos a reconocernos como personas valiosas con habilidades y características físicas que nos hacen únicas y valiosas. Antes de la sesión Verifica

Más detalles

Qué es la Autoestima

Qué es la Autoestima Qué es la Autoestima Puede definirse la autoestima como el sentimiento de aceptación y aprecio hacia uno mismo, que va unido al sentimiento de competencia y valía personal. El concepto que tenemos de nosotros

Más detalles

Ejercer Autoridad. Jose Jorge Saavedra

Ejercer Autoridad. Jose Jorge Saavedra Ejercer Autoridad Jose Jorge Saavedra Con quien ejercer autoridad? Gestionar al jefe Gestionarse a uno mismo IE Gestionar a los pares Gestionar a los subordinados Gestionar al Jefe Asegurese de conocer

Más detalles