Boletín 38 AÑO 4 OCTUBRE 2015

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Boletín 38 AÑO 4 OCTUBRE 2015"

Transcripción

1 Boletín 38 AÑO 4 OCTUBRE 2015 En este número 1 Secretariado de Misión 2 Equipo de Educación 2 Sub Equipo Formativo 4 Sub Equipo Curricular 5 Equipo de Espiritualidad y Laicado 8 Equipo de Pastoral 10 Equipo de Solidaridad 14 Equipo de Gestión de Recursos Humanos 14 Pastoral Vocacional 19 Actividades de noviembre 2015 IV VISITA A CODIS En octubre se desarrolló la cuarta y última visita a los Consejo Directivos de las obras maristas del Perú. En esta ocasión, se centró el encuentro en dos puntos principales, una oración-reflexión a partir del Año Fourvière y de las implicaciones de la presencia laical en el instituto Marista, a la luz del documento. En este encuentro, también se presentó a los Directivos el documento El Director y su gestión al servicio de la Misión, elaborado por la Sub Comisión de Educación Marista de América. Continuaremos trabajando este documento en el Encuentro de Directivos de noviembre. SECRETARIADO DE MISIÓN Av. Diagonal piso Miraflores Página 1

2 Sub Equipo Formativo VISITA Y CAPACITACIÓN 2 A LOS COLEGIOS Se ha realizado la visita y capacitación 2 a seis colegios. Asimismo, se realizó la primera visita al colegio Marcelino Champagnat. En la segunda visita se observó la tutoría grupal tanto de Primaria como Secundaria. Además, nos reunimos para entrevistar a un educador responsable o colaborador del Dpto. de Convivencia o Disciplina de cada colegio. Finalmente, las capacitadoras en sexualidad desarrollaron la segunda conferencia sobre sexualidad y educación con los docentes de cada colegio. A continuación detallaremos brevemente las mismas. En el Colegio Champagnat de Surco observamos a la tutora Mariela Ramírez de 5to. C de Primaria, la cual estaba realizando una orientación en relación al valor del Esfuerzo. Los alumnos se mostraban participativos y atentos a las indicaciones de la tutora. Se utiliza para la hora de tutoría un texto titulado: "Creciendo en Valores" que se desarrollada desde 1 a 6 de Primaria. La metodología utilizada es similar, a la aplicada a las áreas curriculares, es decir el modelo socio cognitivo humanista. Posteriormente, nos entrevistamos con el Prof. Alejandro Huertas responsable de coordinar el Dpto. de Convivencia de 4 y 5 Secundaria. Los temas que tratamos estuvieron en relación a los problemas de conducta más recurrentes del colegio y cómo tratarlos. También se describió el sistema de acompañamiento que el colegio realiza con los alumnos que presentan problemas de conducta graves. Cabe señalar que este es un sistema muy importante en la medida que acompaña al alumno en su proceso de cambio de conducta. Se informa que la mayoría de los casos salen adelante gracias a este acompañamiento. Finalmente, las capacitadoras en sexualidad humana realizaron la segunda conferencia donde se enfatizó la técnica del dibujo para la detección de niños que hayan sufrido abuso sexual. Las profesoras se mostraron muy interesadas con este instrumento y formularon preguntas al respecto. Luego visitamos el colegio San Luis de Barranco. Tuvimos la oportunidad de observar las sesiones de tutoría grupal tanto en Primaria como en Secundaria. En el caso de Primaria, observamos a la tutora Elba Canevello de 5 A de Primaria, quien trabajó el tema: "Cuidar el cuerpo y la presentación personal", como parte de una campaña que realiza el colegio sobre ese tema. La profesora utilizó la dinámica del mago, la participación de los alumnos fue tanto a nivel individual como grupal y tenían unas fichas para trabajar en grupo de acuerdo a la exposición de un video en relación al tema. La clase transcurrió en forma rápida y dinámica lográndose los objetivos de la sesión. En el caso de Secundaria observamos al Tutor Mario Zabalbú de 1 A de secundaria quien trabajó con sus alumnos el tema Proyecto de Vida. Lo realizó en forma interactiva, tanto a través de un video motivador y unas fichas previamente preparadas para tal fin. Los alumnos estuvieron atentos e interesados en el tema, porque el tema ha sido adaptado para su edad. El profesor realizó orientaciones finales sobre lo tratado. Posteriormente, entrevistamos a la Psicóloga Eva Guerra del nivel Primario para tratar los temas referidos a los problemas de conducta del colegio. Cabe destacar que en la agenda de los alumnos figuran los pasos y la intervención ante una falta grave de conducta. Esto ayuda al tratamiento y a la mejora de la conducta que se desea cambiar. Finalmente, las especialistas en Sexualidad Humana realizaron la capacitación 2. En el colegio San Luis estuvieron muy interesados en los estudios de casos y su tratamiento. Se hicieron consultas y fueron absueltas por las profesionales invitadas. También visitamos el colegio Marcelino Champagnat de Santa Eulalia. Esta era la primera visita del Sub Equipo Formativo debido a la postergación que se hizo producto de los fenómenos naturales de inicio de año. Aquí nos entrevistamos con el Director Formativo el Sr. Fernando Zamora sobre los aspectos relacionados a la Política de Prevención del Abuso Sexual Infantil y su implementación en el colegio. También fueron revisados aspectos relacionados a la tutoría y su situación actual en el colegio y se conversó sobre las principales preocupaciones de la Provincia y del Sector referidas a la Prevención del Maltrato Infantil y de la Prevención de la Transmisión de Enfermedades Infecto-Contagiosas. Posteriormente se realizó la capacitación 1 con los docentes a quienes agradecemos su disposición ante el tema y la preocupación por aplicar lo que se va dando en las capacitaciones. Agradecemos la acogida del Consejo Directivo del colegio en la persona de su Director Percy Villanueva, quien estuvo durante toda la capacitación participando con preguntas y motivando a sus colegas. Nuestra siguiente visita fue al colegio Ramírez Barinaga. En esta visita nos entrevistamos con la Coordinadora de Convivencia de Primaria Sra. Ynés Ruiz, con la que abordamos el tema puntual de los principales problemas de conducta y cómo intervenir. Fue muy provechoso conocer su propuesta de intervención frente a cada problema que tiene de acuerdo a la edad lo que se ha denominado: "El momento de reflexión", por ejemplo con los niños de 1 grado de primaria utiliza la dinámica: "Así SÍ, así NO", para educar las conductas positivas. Posteriormente observamos la sesión de tutoría de la Profesora Carmen García quien trabajó el tema de la familia. La sesión fue SECRETARIADO DE MISIÓN Av. Diagonal piso Miraflores Página 2

3 dinámica y participativa, se utilizaron fichas y se concluyó con la elaboración de una tarjeta de agradecimiento a sus padres que deberían entregar en la tarde. Los observamos muy entusiasmados preparando dicha tarjeta que refuerza la importancia del vínculo familiar para el desarrollo de la afectividad en los niños. También observamos la sesión del Prof. Edwin Sifuentes que estaba desarrollando el tema de los sentimientos frente al problema de abuso sexual infantil. Se trabajó con las fichas elaboradas para tal fin. Los alumnos estuvieron atentos y participativos en la sesión. Finalmente, se desarrolló la capacitación 2 sobre el tema de Sexualidad y su educación. Se evidenció un mayor interés de los docentes participantes por los aspectos relacionados a la detección de niños que hayan sido abusados sexualmente a través de la utilización de dibujos. También se presentaron estrategias para trabajar el tema sexual en general y el abuso en particular con los alumnos del colegio. En el colegio Santa María de los Andes, conversamos con la Profesora Carla Martínez, coordinadora del Dpto. de Convivencia. Ella realiza un trabajo de orientación continua con las familias y los alumnos para que interioricen las normas de convivencia que son tan importantes para la formación de la personalidad de los niños y jóvenes del colegio. Ella trabaja con actas de compromiso de conducta para lograr el cambio de comportamiento. Se observaron además las sesiones de tutoría de dos profesoras. En Primaria se observó a la profesora María Ramírez de 5to. Grado "A" de Primaria, quien trabajó el tema: "Cambios previos a la adolescencia". Su clase fue muy didáctica, utiliza "flash cards" para centrar las ideas y tiene una pequeña pizarra, insertada dentro de la más grande, elaborada con un material especial y fondo amarillo, donde resalta las ideas más importantes del tema. Los alumnos se mostraron muy participativos y atentos al tema. En Secundaria se observó a la profesora Carla Tejeda de 4 "A", quien trabajó el valor del respeto. Se utilizó un video para desarrollar el tema de la importancia de ser valorado y respetado por los demás. Hubo también tarjetas sobre situaciones en las que los alumnos deberían responder cómo se sentían siempre enfatizando el valor del respeto. Los alumnos se mostraron muy colaboradores, interesados y atentos a la sesión y las orientaciones de la tutora. Cuando visitamos el colegio San José de Huacho, nos entrevistamos con Jaime Portuguez, Director Formativo quien compartió con nosotros los procedimientos para intervenir los problemas de conducta en el colegio. Este se sustenta en el trabajo colaborativo entre los tutores con la Dirección Formativa. Ambos trabajan en el cumplimiento de las normas y sobre todo en la interiorización de las mismas en las familias que son el otro eje importante de apoyo para la solución de los problemas conductuales. En cuanto a las observaciones, en Primaria estuvimos en el aula de 1 Primaria con la profesora Silvia Ramírez, que trabajó la importancia de los hábitos de higiene. Los alumnos estuvieron muy participativos y atentos a las orientaciones. En secundaria, observamos al profesor Juan Carlos Porta de 2, quien estaba trabajando el tema de Proyecto de Vida. Para despertar la vocación del servicio social en los alumnos, se muestran videos de solidaridad en la familia y la sociedad. Los alumnos estuvieron quietos y atentos a las orientaciones. Finalmente, visitamos el colegio San José del Callao. Aquí entrevistamos al Profesor Alfonso Montoya, responsable del Dpto. de Convivencia. Nos compartió los procedimientos para intervenir ante los problemas de conducta. Cabe señalar que como parte de la acción formativa, el alumno siempre participa en la reunión de orientación junto con sus padres, de tal forma que reflexiona sobre su comportamiento y asume su actitud de cambio tanto frente a la familia y el colegio. En cuanto a la observación de las sesiones de tutoría, observamos al profesor Jorge Manchego en 2 de secundaria. Cabe destacar la participación de los alumnos en cuanto al tema de "Metas en la vida", estuvieron atentos y participativos. Se destaca la importancia del esfuerzo para conseguir los objetivos personales. En el caso de Primaria, observamos a la profesora Yesin Mendoza, quien trabajó el "Valor de la Paz". Para la tutoría se trabaja el libro: "Educación en Valores" de Santillana. Los alumnos participan con interés ante las preguntas de la tutora. Quiero comentar como una anécdota, que es educativa, que cuando informé que tomaría una foto, los niños espontáneamente me dijeron en voz alta: "no puede tomarnos, está prohibido" lo que implica que tienen interiorizada la norma de las conductas prohibidas de la Política de Prevención del Abuso Sexual Infantil que ha sido difundida en las obras. Bien por ellos y felicitaciones a sus tutores y responsables de la formación en el colegio. De este modo, hemos realizado el acompañamiento desde lo Formativo a las obras en dos oportunidades. Agradecemos a los Directores y a los Directores Formativos por su gestión para lograr estas visitas y capacitaciones que redundarán en beneficio de los maestros y su labor formativa con sus alumnos. Pronto estaremos enviando los informes de las visitas y capacitaciones, que nos permita evaluar el cumplimiento de los objetivos estratégicos que la Provincia busca para este trienio. Lamentamos no haber podido regresar al norte del país a los colegios de Sullana y Cajamarca para la capacitación por motivos de cambios en la calendarización escolar debido a la prevención por el fenómeno del niño. Estamos seguros de que, Dios mediante, pronto volveremos a encontrarnos para concluir con esta propuesta de capacitación que es tan necesaria en todas las obras maristas. SECRETARIADO DE MISIÓN Av. Diagonal piso Miraflores Página 3

4 Sub Equipo Curricular VISITA AL COLEGIO CRISTO REY DE CAJAMARCA El lunes 19 y el martes 20 tuvimos ocasión de conversar con: el director del colegio el director académico los coordinadores pedagógicos el coordinador de tutoría el coordinador de innovación y de soporte tecnológico el coordinador administrativo y de recursos educativos y, el psicólogo Esta visita se centró en conocer cómo están viviendo la implementación del Modelo de Servicio Educativo Jornada Escolar Completa (JEC) así como sus percepciones acerca de esta nueva experiencia. En términos generales, consideramos que este servicio contribuirá en el mejoramiento de la calidad educativa de los colegios estatales y tendrá mejor impacto siempre y cuando se vayan atendiendo con responsabilidad las dificultades que están surgiendo debido a los cambios en los procesos formativos que se están generando. REUNIÓN DEL ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA El miércoles 21, nos reunimos con las asesoras y los asesores del Área de Educación Religiosa, así como con profesoras y profesores del área que fueron designados. El encuentro se llevó a cabo en las instalaciones de la Escuela de Posgrado de la Universidad Marcelino Champagnat. Los objetivos de nuestra reunión fueron: 1. Reconocernos como miembros de un equipo de trabajo que reflexionará y aportará en el mejoramiento del área de Educación Religiosa. 2. Leer el documento La Educación Religiosa Marista - Sector Perú - y aportar sugerencias para mejorar el texto. 3. Tomar conciencia de la diversidad como se está trabajando actualmente en el área en los colegios maristas del Sector. 4. Asumir el compromiso de generar procesos de mejoramiento en el área de Educación Religiosa en nuestros colegios. Sobre este último objetivo, se puntualizaron tres líneas de acción que podemos trabajar en cada colegio atendiendo a las características del mismo así como a los propios procesos: a) Reducir la cantidad de capacidades y destrezas orientándolas hacia la siguiente sugerencia (en negrita y subrayadas), sabiendo que la propuesta es solo referencial y que debe adecuarse a los requerimientos del DCN o al Siagie, de ser el caso. Además, según las horas académicas, escójase 2 o 3 capacidades. En el caso de la primera y segunda capacidad, escójase a lo sumo 3 destrezas. CAPACIDADES INICIAL - PRIMARIA SECUNDARIA Formación de la conciencia moral Comprensión doctrinal cristiana y cristiana marista o Comprensión doctrinal cristiana y marista Testimonio de vida Discernimiento de la fe o o Expresión Pensamiento crítico y creativo o DESTREZAS Identificar Analizar Sintetizar Interpretar Explicar Celebrar la fe Producir Argumentar Representar SECRETARIADO DE MISIÓN Av. Diagonal piso Miraflores Página 4

5 Compromiso humano cristiano Orientación espacio/temporal Orientación espacio/temporal Ubicar Organizar información Secuenciar b) Analizar la metodología que se emplea en el área. Cada asesora o asesor debe percatarse de que haya diferencias metodológicas entre los grados tanto en primaria como en secundaria. c) Revisar los contenidos. Al menos en los temas referidos a la Virgen María o de Champagnat así como a la vocación, cada asesora o asesor debe asegurar que haya una secuencia razonable en cuanto a cantidad de temas y profundidad de los mismos. De esta manera, se asegurará que los alumnos no escuchen la misma información cada año. Si empezamos con estos primeros pasos, creemos que pronto empezaremos a ver señales de mejoramiento, sumados a la capacitación del personal así como al acompañamiento pedagógico sostenido. VI REUNIÓN CON JEFATURAS DE PRIMARIA El miércoles 28, tuvimos nuestra VI Reunión con Jefaturas de Primaria. Fue ocasión para culminar el diseño de capacitaciones para los próximos años. Además, dimos algunas pinceladas preliminares de la capacitación de febrero JORNADA EAM DEL PERSONAL DE MANTENIMIENTO Maristas camino al bicentenario El sábado 10, se realizó la jornada EAM para el personal de mantenimiento de las obras maristas. Participaron los trabajadores de los colegios de Lima y provincias así como los de la UMCH, acompañados por algunos integrantes de los consejos directivos respectivos. Cada delegación se encargó de preparar y animar un bloque de la jornada, demostrando responsabilidad y dedicación en la dinámica de integración, oración de inicio, tema, gymkhana, animación y celebración final. Motivados por el lema Maristas camino al bicentenario, el tema central fue la promesa de Fourvière, muy bien representado por los trabajadores del colegio Champagnat. Este año se incluyó el bloque Talento Marista, donde los trabajadores derrocharon gracia y sabor en la presentación de sus bailes. Un día de integración, de espíritu de familia, de sentirnos maristas en camino al bicentenario. Agradecemos a las personas que apoyaron en la preparación de los trabajadores para las presentaciones, a los directivos que acompañaron, al equipo local de Espiritualidad y Laicado. Gracias al Consejo Directivo del colegio Ramírez Barinaga por apoyarnos y prestarnos las instalaciones para el desarrollo del evento. SECRETARIADO DE MISIÓN Av. Diagonal piso Miraflores Página 5

6 SECRETARIADO DE MISIÓN Av. Diagonal piso Miraflores Página 6

7 JORNADA EAM EN COLEGIOS Guiados por el lema FOURVIÈRE: HERMANOS Y LAICOS JUNTOS EN LA MISIÓN, se desarrolló la jornada EAM de octubre en los colegios que pudieron realizarla. Una mañana donde se pudo reflexionar y compartir sobre nuestro desafío: crecer en el carisma, asumir juntos la misión; cultivando la fraternidad, solidaridad, interioridad y evangelización. Asimismo, se hizo eco de la frase del papa Francisco mirar al pasado con gratitud, vivir el presente con pasión y abrazar el futuro con esperanza, donde recordamos y agradecimos por los hermanos y laicos que contribuyeron en la historia del colegio. SECRETARIADO DE MISIÓN Av. Diagonal piso Miraflores Página 7

8 REUNIÓN DE CONSEJOS DE PASTORAL: El jueves 01, se congregaron en el colegio Champagnat de Surco los integrantes de los Consejos de Pastoral de las obras de Lima y Santa Eulalia. Luego de agradecer al Dios de la vida, procedieron a reunirse por Consejos de obras y luego por coordinaciones de grupos. Estos dos momentos, permitieron recoger información sobre los procesos y acciones de nuestra animación pastoral en cada una de nuestras obras, cuyo beneficio se revertirá en la mejora de la propuesta de animación pastoral, todo en beneficio de nuestros niños y jóvenes dentro del marco de un nuevo comienzo hacia el bicentenario marista. Agradecemos a todos los participantes por su colaboración y al colegio Champagnat por prestarnos sus instalaciones para realizar la reunión. SECRETARIADO DE MISIÓN Av. Diagonal piso Miraflores Página 8

9 MISA POR LAS VOCACIONES El miércoles 28, se llevó a cabo la segunda misa por las vocaciones organizada por el colegio San José del Callao. Haciendo referencia a la promesa hecha por cuatro jóvenes en Fourvière, se dio inicio a la celebración en la fiesta del Señor de los Milagros. Agradecemos a las diferentes delegaciones que se hicieron presentes, así como a nuestros anfitriones en la persona del Director Hno. Alonso Beraún, del Sr. Fernando Merino, Sub Director y de la profesora Melchora Chávez, Directora de Pastoral y a las diversas comisiones que trabajaron para atendernos y hacer de la celebración un grato momento en familia. REUNIÓN DE EQUIPOS DE PASTORAL El jueves 29, se desarrolló la última reunión de equipos locales de Pastoral de las obras de Lima, Callao, Huacho y Santa Eulalia. Somos familia, todos hijos de María, como un pan que se reparte nuestra vida se comparte, somos familia, Marcelino nos inspira, en torno a la misma mesa el amor se manifiesta. Inspirados con el coro de la canción Somos Familia del grupo Jesed, vivimos nuestra última reunión, reflexionando sobre nuestras emociones, las que vivimos y de la cual debemos entender que son parte de nuestra vida cotidiana. La película IntensaMente, nos sirvió de base para reflexionar y compartir las experiencias de lo vivido en el año sobre este tema. SECRETARIADO DE MISIÓN Av. Diagonal piso Miraflores Página 9

10 TALLER CAS (CREATIVIDAD, ACCIÓN Y SERVICIO) Los días 5, 6 y 7, se realizó el Taller CAS, en el colegio La Unión, con la participaron de profesores de los tres niveles del colegio Champagnat de Surco y dos representantes del Secretariado de Misión. Junto con las diferentes instituciones educativas que conforman el Bachillerato Internacional en Lima y en otros países, se pudo compartir y reflexionar críticamente sobre el quehacer en el Taller CAS. Los participantes nos sentimos protagonistas y co-creadores/diseñadores de la propuesta. El taller CAS estuvo dirigido por María Inés Piaggio quien nos expresó que cada taller CAS es único e irrepetible ya que se fundamenta en el encuentro singular que tiene lugar en el aquí y ahora. A continuación la agenda del Taller CAS Objetivos generales: AGENDA Ofrecer una oportunidad de desarrollo profesional para educadores con experiencia. Brindar una instancia de profundización y perfeccionamiento en CAS. Familiarizar a los participantes con los cambios y lineamientos establecidos en la Guía CAS Desarrollar los conceptos esenciales del programa orientados a su implementación en los diferentes contextos de trabajo. Objetivos específicos: Al finalizar el seminario, se espera que los participantes logren: Profundizar en la naturaleza de CAS y su singular contribución a la filosofía del IB. Explorar los Enfoques de la Enseñanza y el Aprendizaje en el Diploma y su aplicación en CAS. Familiarizarse con las orientaciones de la Guía CAS 2015 Considerar los elementos constitutivos de CAS y profundizar en el proceso de reflexión crítica. Diseñar y aplicar el proceso de seguimiento y evaluación en CAS Comprender la interacción entre CAS y los otros componentes del Diploma. Conocer el Material de ayuda al profesor de CAS. Aplicar los conocimientos y técnicas adquiridos en sus contextos de trabajo. Día 1: Lunes 5 Sesión 1 SESIÓN :15 Apertura del seminario CONTENIDOS Presentación, metodología y alcance del taller. Expectativas. Objetivos. Agenda. 10: minutos de Receso Sesión :15 Introducción. CAS y su contribución singular a la Filosofía del IB Creatividad, Actividad y Servicio. Su ubicación en el Diploma. El núcleo que hace la diferencia. Objetivos de coherencia en el núcleo del Diploma. Educación Holística La Declaración de principios, el Perfil de la comunidad de aprendizaje del IB y CAS Los Enfoques de la Enseñanza y el Aprendizaje en el DP. CAS y los EEA (ATL) 12:15 12:30 15 minutos de Receso Sesión 3 12:30 14:00 Los cambios en CAS. La Guía CAS Principales lineamientos. Desarrollo en las definiciones de C, A y S. Naturaleza de CAS. Objetivos generales y resultados de aprendizaje en CAS. Experiencias CAS. 14:00 15:00 Almuerzo Sesión 4 Aprendizaje experiencial en CAS. Las etapas CAS SECRETARIADO DE MISIÓN Av. Diagonal piso Miraflores Página 10

11 15:00 16:30 El proceso de reflexión crítica. Elemento clave. Formas de reflexión. Métodos. Actividades para desarrollar la capacidad de reflexión. Tiempo para reflexionar. Día 2: Martes 6 Sesión 5 SESIÓN :30 CONTENIDOS Aspectos esenciales de un buen programa CAS Responsabilidades del colegio. El coordinador CAS. El equipo CAS Cómo desarrollar un programa CAS de calidad? El marco de trabajo. Los 6 elementos de un programa CAS 9:30-10:00 30 minutos de Receso Sesión :30 Compartiendo experiencias. Testimonios vivenciales Análisis y revisión de ejemplos de programas CAS. Muestra CAS 11:30 11:45 15 minutos de Receso Sesión 7 11:45 13:15 Responsabilidades del alumno Qué se espera de un alumno en CAS? El portafolio/carpeta CAS Pedagogía del proyecto. Proyectos CAS. El servicio en CAS. Aprendizaje a través del servicio comunitario. "Aprendizaje servicio". 13:15 14:15 Almuerzo Sesión 8 14:15 15:45 La interrelación de CAS con los otros componentes del Diploma. CAS y TdC, la Monografía y los grupos de asignaturas del Diploma CAS en el Centro pedagógico en línea (CPEL, OCC) Día 3: Miércoles 7 Sesión 9 SESIÓN :30 CONTENIDOS Seguimiento y orientación. Culminación del programa. Entrevistas CAS. Asesoramiento. Autoevaluación del alumno. Formularios sobre el progreso del alumno y culminación del programa CAS. Evaluación del programa CAS 9:30-9:45 Receso Sesión 10 9:45 11:15 Síntesis final. Inquietudes. Preguntas. Temas emergentes. Retroalimentación. SECRETARIADO DE MISIÓN Av. Diagonal piso Miraflores Página 11

12 CAMPAÑA PREVENTIVA DE SALUD El domingo 18, en el colegio Santa María de los Andes se llevó a cabo la Campaña de Salud Preventiva para las familias del colegio y vecinos de la zona. En alianza con la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y el equipo de solidaridad, se realizaron los acuerdos para la campaña de salud en beneficios para la comunidad educativa. Con la participación de 120 especialistas de las facultades de Psicología y Odontología se pudieron instalar los consultorios y los servicios que se brindaron fueron los siguientes: o Consultorio de Medicina General o Consultorio de Medicina Pediátrica o Consultorio Psicológico o Consultorio Odontológico o Despistaje de pie plano y marcha o Despistaje de escoliosis o Despistaje de Presión Arterial o Despistaje de Diabetes o Importancia del lavado de manos o Diversas charlas: Salud bucal Cuidado de mi cuerpo (orientado a inicial y primaria) Orientación sexual Importancia de una nutrición balanceada. La campaña de salud se llevó con mucho orden y cuidado gracias al equipo de seguridad que nos brindó la universidad. SECRETARIADO DE MISIÓN Av. Diagonal piso Miraflores Página 12

13 CLAUSURA DEL DIPLOMADO EN DERECHOS HUMANOS, INFANCIA Y JUVENTUD Un año más de formación para un futuro mejor. El jueves 29, los profesores de diferentes obras maristas dieron por terminado el Diplomado en Derechos Humanos, Infancia y Juventud, proyecto impulsado por el Sector, el Equipo de Solidaridad, la Universidad Marcelino Champagnat y la institución IFEJANT Para este momento, se encontraron presentes el Hno. Pablo González, Hno. César Serna, Alejandro Cussianovich representante de IFEJANT y Sofía Ojeda Secretaria de Misión. Ahora queda el reto de ser expertos en la defensoría de los derechos de los NNAs sobre todo los más vulnerables, siempre de la mano de Marcelino y de la Buena Madre. SECRETARIADO DE MISIÓN Av. Diagonal piso Miraflores Página 13

14 TALLER DE FORMACIÓN El 27 de octubre, se desarrolló el Taller de formación para responsables de Recursos Humanos La Autoconfianza, esta actividad forma parte del plan de formación para los encargados de esta área en las obras Maristas. El Taller estuvo a cargo de Judith Cachay del Instituto Daedalos. El objetivo fue desarrollar la habilidad de la autoconfianza, como un importante cimiento para el crecimiento personal y profesional. Nuestro agradecimiento a Carolina Aguinaga (San Luis), Claudia Menéndez (Champagnat), Lourdes Schutte (Ramírez Barinaga) y Ángel Meneses (San José Huacho), quienes con su participación y aportes hicieron de ésta una valiosa oportunidad de desarrollo. PASTORAL VOCACIONAL En este número del boletín compartimos, con nuestros lectores, dos aportes importantes para la pastoral vocacional. Por un lado el apartado segundo del documento Sembradores del Evangelio de la Vocación orientaciones para la pastoral vocacional de América, fruto del trabajo de investigación y la reflexión del ser y hacer de la pastoral vocacional en América Marista, preparado por la sub comisión interamericana de hermanos. En el segundo documento compartimos el aporte de la reflexión sobre la formación inicial, fruto del coloquio internacional Marista, en lo que corresponde a la pastoral vocacional. SEMBRADORES DEL EVANVELIO DE LA VOCACIÓN Orientaciones para la pastoral vocacional de América. II. Atenta a la situación de sus diversos protagonistas que Viven realidades socioculturales y religiosas bien concretas; las cuales acogemos desde el principio de la Encarnación: Dios se revela en cada una de ellas, y en ellas deseamos ser mediación oportuna del Evangelio de la Vocación. 13. Anhelan otro mundo posible, con contrastes menos marcados entre ricos y pobres. Se muestran sensibles a realidades de exclusión y marginación social, lo que lleva a muchos a colaborar en proyectos solidarios 14. Viven circunstancias familiares muy diversas, no necesariamente las tradicionalmente consideradas. 15. Son más o menos conscientes de las heridas que cargan y cargamos-. De aquí la necesidad de acompañar y ser acompañados- para que haya mayor consistencia entre los valores proclamados y los encarnados. SECRETARIADO DE MISIÓN Av. Diagonal piso Miraflores Página 14

15 16. Sienten la libertad como algo imprescindible, aunque a veces esto lleve a conceptos de autorrealización al margen de los demás e indiferencia por las estructuras que pro-mueven cambios estructurales. 17. Son capaces de adaptare a situaciones cambiantes; la tolerancia y el pluralismo son valores de muchos Sin por esto ocultar el riesgo del relativismo o de actuar por conveniencia; o la dificultad para compromisos a largo plazo. 18. Valoran lo positivo de la vida, la alegría, la convivencia; les amenaza el hedonismo y el consumismo, la superficialidad y la falta de interioridad. 19. Conectan inmediatamente con el mundo afectivo a veces dejando de lado lo racional Muchos tienen acceso a tecnologías de la información, a grandes fuentes de información y de espacios de relación. El mensaje va definitivamente amarrado al lenguaje, y hay muchas voces que reclaman su atención. 21. Viven el presente, para algunos como espacio de construcción de la personalidad, otros, sin embargo, como presentismo desconectado del pasado y sin proyecto de futuro. 22. Tienen experiencias (algunos) de búsqueda espiritual y de comunidad cristiana. A veces llenas de sentido y de compromiso; otras poco comprensibles y creíbles. La búsqueda de sentido religioso y ético tiene que vérselas con estas situaciones. 23. Participan de diferentes espacios de actuación marista: Universidades, Colegios, Obras Sociales, Centros de Juventud, Comunidades insertas (mixtas o ampliadas), etc.; o de otros contextos. COLOQUIO INTERNACIONAL MARISTA SOBRE FORMACION INICIAL. Hermitage, octubre 2015 Setenta y cinco maristas, hermanos y laicos, representantes de todas las regiones del Instituto, nos reunimos en el Hermitage, del 4 al 14 de octubre de 2015, para dialogar sobre la Formación Inicial Marista de los hermanos. El grupo de participantes lo integraban formadores, provinciales, responsables de pastoral vocacional, hermanos jóvenes, laicos maristas, responsables de animación de hermanos y el Consejo general. La preparación y coordinación del evento estuvo a cargo del Secretariado y de la Comisión Internacional de Hermanos Hoy. En la casa de nuestros orígenes construida sobre roca y cercanos al fluir de las aguas del Gier, hemos sido testigos de una profunda experiencia de comunión, internacionalidad, escucha, búsqueda y apertura al Espíritu. En este ambiente, hemos querido mirar a la realidad actual, escuchar las llamadas y reflexionar sobre la Formación inicial para un Nuevo Comienzo Como fruto del Coloquio, el Secretariado Hermanos Hoy, recogiendo el aporte de los participantes, ofrece al Consejo General y al Instituto unas Convicciones Orientaciones Recomendaciones, para proseguir una mayor profundización en torno a la formación inicial. SECRETARIADO DE MISIÓN Av. Diagonal piso Miraflores Página 15

16 Estos aportes sencillos, desean seguir inspirando el fluir de las búsquedas en el proceso de revisión de nuestras Constituciones y en los equipos de formación regionales y/o provinciales, desde sus realidades y culturas diversas. Esta recopilación quiere marcar el inicio del camino, abrir una puerta que impulse diálogos fecundos, búsquedas auténticas y respuestas creativas, para los nuevos tiempos que vivimos, en las diversas etapas de formación inicial, en este nuevo comienzo del Instituto. A continuación el texto correspondiente a la Pastoral Vocacional, uno de los siete puntos de aporte, que son: 1. Formación, procesos y estructuras. 2. Formación conjunta, hermanos y laicos. 3. Internacionalidad, disponibilidad global. 4. Comunidad, ecosistemas. 5. Pastoral Vocacional. 6. Hermanos para un nuevo comienzo. 7. Formadores. 5. Pastoral vocacional CONVICCIONES 1. Creemos que el carisma marista es un don en la Iglesia, compartido por hermanos y laicos para la misión. 2. Creemos que la animación vocacional fomenta una cultura vocacional donde cada persona descubre su propia llamada y construye su proyecto de vida. 3. Creemos en comunidades maristas de Champagnat que con su testimonio convocan a los jóvenes a vivir el carisma, reforzando así la vitalidad del Instituto. ORIENTACIONES 1. La animación vocacional marista requiere de una formación y capacitación apropiada de los animadores vocacionales, hermanos y laicos, en los diversos niveles del Instituto (animación vocacional, acompañamiento, etc ) 2. Necesitamos contar con unas orientaciones sobre animación vocacional a nivel de Instituto, abiertas y audaces, de manera que en cada Región se puedan ofrecer itinerarios para convocar, discernir y acompañar las vocaciones en el contexto actual, particularmente las maristas. 3. La animación vocacional marista necesita ser armonizada en los diversos niveles del Instituto (procesos referentes a hermanos y laicos), de manera que se conecte mejor la pastoral vocacional con la formación inicial (ej. Responsable de vocaciones en contacto con el responsable de los postulantes). RECOMENDACIONES 1. Compartir recursos de animación vocacional a nivel internacional (tecnologías de la información disponibles en diversas lenguas, trabajo en red, incluyendo gastos). 2. Promoción o animación vocacional como prioridad para la Instituto, y por tanto trabajar como equipos que incluyan hermanos y laicos en corresponsabilidad para promover todas las vocaciones, especialmente las maristas. 3. Revisar los programas de animación de forma que todas las Regiones sigan las nuevas Orientaciones del Instituto para la animación vocacional respondiendo de forma práctica a los contextos propios de la Región, por ejemplo a través de reuniones regionales anuales para compartir, evaluar, supervisar y ofrecerse mutuo apoyo. SECRETARIADO DE MISIÓN Av. Diagonal piso Miraflores Página 16

17 ACTIVIDAD VOCACIONAL EN SULLANA A continuación, compartimos el aporte de la Pastoral Vocacional en Sullana, dejamos las palabras del Hno. Alfonso que nos narra lo ocurrido en el mes de octubre. Durante el mes de octubre he tenido la oportunidad de visitar aulas de primaria y secundaria de los dos colegios de Sullana. El tema desarrollado en primaria giró en torno al año Fourviere. Los pequeños no habían recibido información alguna al respecto Aprovechando de la disponibilidad que me dieron pude entrar en cada grado y llevarles, canciones, una breve vida del Padre Champagnat y el cuentacuentos elaborado acertadamente por el hermano Carlos Arrazubi para presentar a los niños de primaria el año Fourviere. Terminaba la actividad en cada salón invitando a los niños a que colorearan un dibujo de la vida del Padre Champagnat que habían visto Con los dos primeros grados, Marcelino y los niños Con tercero y cuarto grado, Marcelino y la llamada a los dos primeros hermanos. El tiempo se hacía corto siempre, por esa razón cada una de las profesoras continuaba con los dibujos en la siguiente hora. Con los alumnos de secundaria he realizado en el San José Obrero la tercera entrevista del año. Son muchos y al disponer de tiempo los jóvenes se toman su tiempo para compartir y hacer preguntas Normalmente dialogamos sobre los temas tratados en la segunda visita vocacional. En este caso en la primera hora lo tocante al año Fourviere y en la segunda hora los temas específicos para cada año: En tercero de secundaria el tema de la amistad En cuarto de secundaria el tema de la libertad En cuarto de secundaria Quién es Dios? Con los alumnos del colegio Santa Rosa he realizado la segunda entrevista a los alumnos de tercero de secundaria y la tercera entrevista con los de cuarto y quinto. En estos dos últimos grados pude hacer tres entrevistas porque son menos En tercero son más numerosos y más interesados en la conversación. Aún no termino el diálogo con este grado. Espero que la próxima semana pueda dar ya por concluida la segunda entrevista. SECRETARIADO DE MISIÓN Av. Diagonal piso Miraflores Página 17

18 POSTULANTADO EN LA COMUNIDAD MARISTA DE SULLANA Con relación a los dos postulantes con los que contamos en el Sector de Perú, decirles que siguen entusiasmados en su proceso vocacional. Cada vez más identificados con la opción marista que han hecho. En medio de un ambiente de vida sencilla, donde comparten oración y vida con los tres hermanos de la comunidad, los laicos de la comunidad compartida y los voluntarios de SED que viven entre nosotros durante el mes de su actividad solidaria. Guillermo sigue satisfactoriamente sus estudios de cuarto año en la UDEP (Universidad de Piura) y José María cada vez más eficiente en el trabajo que realiza en la ferretería Panchito. Querido y apreciado tanto por sus empleadores y compañeros de trabajo. Se siente como en casa, pues un ambiente de familia. Los jueves, viernes y sábado en las tardes avanzamos en la formación específica del Postulantado y se dan un tiempo precioso para la entrevista personal Queda tiempo aún, el viernes en la tarde para llevar adelante el grupo de MARCHA de tercero de secundaria. El último viernes fue la actividad de servicio del grupo Con uno de los grupos, llevaron alegría al Hogar del adulto mayor de Sullana y con otro grupo compartieron con un grupo de niños, en el asentamiento humano Nueva Sullana. Sigamos orando por ellos para que no baje su entusiasmo y generosidad Gracias por su apoyo. El Señor no dejará caer en el vacío la oración que surja de cada uno de ustedes para esta noble causa. SECRETARIADO DE MISIÓN Av. Diagonal piso Miraflores Página 18

19 FECHA ACTVIDAD LUGAR HORA 02/11/2015 Lunes Reunión Sub Equipo Curricular Secretariado de Misión 15:00-18:00 Focus Group San José Callao Marcelino Champagnat Tarde 03/11/2015 Martes Reunión de Consejo de Misión Secretariado de Misión Tarde 04/11/2015 Miércoles Reunión de Consejo de Misión Secretariado de Misión Todo el día 05/11/2015 Jueves Reunión de Equipo de Gestión de RRHH Secretariado de Misión 15:00-18:00 Reunión Equipo de Educación Secretariado de Misión 08:30-11:00 06/11/2015 Viernes Reunión de Sub Equipo Formativo Secretariado de Misión 15:00-18:00 09/11/2015 Lunes Reunión de Equipo de Espiritualidad y Laicado Secretariado de Misión 15:00-18:00 Reunión de Equipo de Solidaridad Secretariado de Misión 15:00-18:00 Reunión con Directores Académicos Secretariado de Misión 16:00-18:00 Focus Group Champagnat - San Luis Tarde 10/11/2015 Martes Visita IV a CODI: San José - Huacho (H. Oscar) San José - Huacho 09:00-12:00 Reunión con responsables de RRHH Secretariado de Misión 15:00-18:00 Visita IV a CODI: Santa María de los Andes Santa María de los Andes 09:00-12:00 12/11/2015 Jueves Reunión de Equipo de Pastoral Secretariado de Misión 15:00-18:00 Visita IV a CODI: San Luis San Luis 08:30-11:00 Reunión de Coordinadores locales de Primera Comunión Secretariado de Misión 18:00-19:30 Reunión con Jefas de Inicial Secretariado de Misión 11:00-13:00 Visita IV a CODI: Ramírez Barinaga Ramírez Barinaga 14:00-16:30 Reunión de coordinadores locales de GAMA Secretariado de Misión 18:00 19:30 13/11/2015 Viernes Reunión del Secretariado de Misión Secretariado de Misión 09:00-18:00 Reunión de Equipo de Gestión de RRHH Secretariado de Misión 15:00-18:00 Reunión de Sub Equipo Formativo Secretariado de Misión 15:00-18:00 Reunión de coordinadores locales de P. Comunión Secretariado de Misión 18:00 19:30 Cel de CUMBRE San José - Callao Tarde 14/11/2015 Sábado Cel de CUMBRE San José - Callao Todo el día 14/11/2015 Domingo Cel de CUMBRE San José - Callao Mañana 16/11/2015 Lunes Reunión Sub Equipo Curricular Secretariado de Misión 15:00-18:01 Consejo de Misión Secretariado de Misión 8:30-13:00 Reunión de Equipo de Espiritualidad y Laicado Secretariado de Misión 15:00-18:00 Reunión de Equipo de Solidaridad Secretariado de Misión 15:00-18:00 17/11/2015 Martes Visita IV CODI: San José - Huacho San José - Huacho 08:30-11:00 18/11/2015 Miércoles Visita IV CODI: Champagnat Champagnat 11:00 13:00 19/11/2015 Jueves Encuentro de Directivos Residencia Champagnat Todo el día 20/11/2015 Viernes Encuentro de Directivos Residencia Champagnat Todo el día Clausura de la Misión Residencia Champagnat Tarde 21/11/2015 Sábado Encuentro de Directivos Residencia Champagnat Todo el día 22/11/2015 Domingo Encuentro de Directivos Residencia Champagnat Mañana 23/11/2015 Lunes Reunión de Equipo de Espiritualidad y Laicado Secretariado de Misión 15:00-18:00 Reunión de Equipo de Solidaridad Secretariado de Misión 15:00-18:00 Acompañamiento a responsable de RRHH: SJH San José - Huacho Mañana 24/11/2015 Martes Acompañamiento a responsable de RRHH: MCH Marcelino Champagnat Mañana 25/11/2015 Miércoles Reunión de Consejo de Misión Secretariado de Misión Todo el día 26/11/2015 Jueves Reunión de Equipo de Pastoral Secretariado de Misión 15:00-18:00 Acompañamiento a responsable de RRHH: CHA Champagnat 08:30-10:00 27/11/2015 Viernes Reunión del Secretariado de Misión Secretariado de Misión 09:00-18:00 Reunión de Equipo de Gestión de RRHH Secretariado de Misión 15:00-18:00 Reunión de Sub Equipo Formativo Secretariado de Misión 15:00-18:00 28/11/2015 Sábado Jornada Vocacional Laical Residencia Champagnat 09:00-17:00 29/11/2015 Domingo Retiro de Hermanos Villa Marista Tarde 30/11/2015 Lunes Retiro de Hermanos Villa Marista Todo el día Acompañamiento a responsable de RRHH: SRO Santa Rosa Mañana Reunión de Equipo de Solidaridad Secretariado de Misión 15:00-18:00 SECRETARIADO DE MISIÓN Av. Diagonal piso Miraflores Página 19

20 01/12/2015 Martes Retiro de Hermanos Villa Marista Todo el día Reunión con responsables de RRHH Secretariado de Misión 15:00-18:00 Acompañamiento a responsable de RRHH: RBA Ramírez Barinaga 08:00-10:00 Acompañamiento a responsable de RRHH: SNL San Luis 11:00-13:00 02/12/2015 Miércoles Retiro de Hermanos Villa Marista Todo el día Acompañamiento a responsable de RRHH: SJC San José - Callao 08:00-10:00 03/12/2015 Jueves Retiro de Hermanos Villa Marista Todo el día Reunión de Equipo de Pastoral Secretariado de Misión 15:00-18:00 04/12/2015 Viernes Retiro de Hermanos Villa Marista Todo el día Reunión de Equipo de Gestión de RRHH Secretariado de Misión 15:00-18:00 Reunión de Sub Equipo Formativo Secretariado de Misión 15:00-18:00 05/12/2015 Sábado Retiro de Hermanos Villa Marista Todo el día SECRETARIADO DE MISIÓN Av. Diagonal piso Miraflores Página 20

Boletín 55 AÑO 7 SETIEMBRE 2017

Boletín 55 AÑO 7 SETIEMBRE 2017 Boletín 55 AÑO 7 SETIEMBRE 2017 En este número 1 Equipo de Espiritualidad y Laicado 4 Equipo de Solidaridad 5 Equipo de Educación 9 Equipo de Pastoral 13 Actividades de octubre 2017 ENCUENTRO APAFAS Por

Más detalles

HERMANOS MARISTAS DE LA ENSEÑANZA PROVINCIA MARISTA NORANDINA COLOMBIA PLAN DE FORMACIÓN MARISTA PARA LAICOS

HERMANOS MARISTAS DE LA ENSEÑANZA PROVINCIA MARISTA NORANDINA COLOMBIA PLAN DE FORMACIÓN MARISTA PARA LAICOS Plan de Formación Marista para Laicos HERMANOS MARISTAS DE LA ENSEÑANZA PROVINCIA MARISTA NORANDINA COLOMBIA PLAN DE FORMACIÓN MARISTA PARA LAICOS Módulo Introductorio PROPÓSITOS GENERALES Ofrecer a los

Más detalles

SINTIENDO Y GUSTANDO NUESTRO PRIMER AÑO DEL PLAN DE FORMACIÓN INTEGRAL

SINTIENDO Y GUSTANDO NUESTRO PRIMER AÑO DEL PLAN DE FORMACIÓN INTEGRAL ASAMBLEA DE EDUCACIÓN 2011 La pastoral desde nuestra Identidad y Misión SINTIENDO Y GUSTANDO NUESTRO PRIMER AÑO DEL PLAN DE FORMACIÓN INTEGRAL Instituto Técnico Jesús Obrero Los Teques, mayo de 2011 PLAN

Más detalles

SÍNTESIS DE LA PROPUESTA EDUCATIVA SALESIANA

SÍNTESIS DE LA PROPUESTA EDUCATIVA SALESIANA SÍNTESIS DE LA PROPUESTA EDUCATIVA SALESIANA 1. La Escuela, lugar de educación Un derecho: Toda persona tiene derecho a la educación y la sociedad debe ofrecerle los medios necesarios para que pueda ejercerlo

Más detalles

Plan de Trabajo

Plan de Trabajo CONGREGACIÓN DE LOS HERMANOS DE LAS ESCUELAS CRISTIANAS Plan de Trabajo 2009-2011 SECRETARIADO PARA LA MISIÓN EDUCATIVA LASALIANA MEL Roma, febrero de 2009. 1 CONGREGACIÓN DE LOS HERMANOS DE LAS ESCUELAS

Más detalles

ESCUELA CATÓLICA PROGRAMAS DE LA PASTORAL EDUCATIVA

ESCUELA CATÓLICA PROGRAMAS DE LA PASTORAL EDUCATIVA PROGRAMAS DE LA PASTORAL EDUCATIVA INTRODUCCIÓN Toda Escuela Católica debe tener como centro de su propuesta educativa un Plan Global de Pastoral Educativa. Humanizar la escuela LA PASTORAL EDUCATIVA La

Más detalles

ESCUELA CATÓLICA PASTORAL EDUCATIVA Y SUS PROGRAMAS

ESCUELA CATÓLICA PASTORAL EDUCATIVA Y SUS PROGRAMAS PASTORAL EDUCATIVA Y SUS PROGRAMAS Oscar Armando Pérez Sayago INTRODUCCIÓN Todo colegio católico debe tener como centro de su propuesta educativa un Plan Global de Pastoral Educativa. Video: Humanizar

Más detalles

PARTICIPACIÓN EN LAS ESCUELAS PÍAS

PARTICIPACIÓN EN LAS ESCUELAS PÍAS PARTICIPACIÓN EN LAS ESCUELAS PÍAS EL DIRECTORIO LO ENCONTRAMOS EN http://www.escolapios21.org/wp-content/uploads/2015/11/la-participaci%c3%b3n-en-las-escuelas-p%c3%adas.pdf DIRECTORIO DE PARTICIPACIÓN

Más detalles

JULIO 2016 NOVICIADO MARISTA LA VALLA MEDELLIN COLOMBIA

JULIO 2016 NOVICIADO MARISTA LA VALLA MEDELLIN COLOMBIA JULIO 2016 NOVICIADO MARISTA LA VALLA MEDELLIN COLOMBIA 01 de Julio Viaje de nuestro hermano Juan Carlos a Morelia, México y evaluación del Proyecto Comunitario: Durante la mañana de este día, nuestro

Más detalles

3 Plan de Formacion 20/12/04 16:44 Página 1

3 Plan de Formacion 20/12/04 16:44 Página 1 3 Plan de Formacion 20/12/04 16:44 Página 1 3 Plan de Formacion 20/12/04 16:44 Página 2 3 Plan de Formacion 20/12/04 16:44 Página 3 1 INTRODUCCIÓN Ciertamente es bella y de gran trascendencia la vocación

Más detalles

1.MIRANDO NUESTRA HISTORIA Y NUESTRO CARISMA, SEGÚN TU OPINIÓN, QUÉ ES ESENCIAL PARA NUESTRA IDENTIDAD HOY?

1.MIRANDO NUESTRA HISTORIA Y NUESTRO CARISMA, SEGÚN TU OPINIÓN, QUÉ ES ESENCIAL PARA NUESTRA IDENTIDAD HOY? Estimados superiores mayores, La Comisión pre Capitular ha tratado de sintetizar todo el material recibido del mundo oblato y hacerlo lo más esquemático posible. Se encontraron muchas similitudes en las

Más detalles

Una Iglesia Misionera en el Continente. La Misión Continental. Sugerencias Pastorales para la Misión Continental

Una Iglesia Misionera en el Continente. La Misión Continental. Sugerencias Pastorales para la Misión Continental LA MISIÓN CONTINENTAL PARA UNA IGLESIA EN MISION PERMANENTE Una Iglesia Misionera en el Continente La Misión Continental Sugerencias Pastorales para la Misión Continental El Espíritu nos Impulsa a la Misión

Más detalles

ortafolio Maestros que aprenden de Maestros Portafolio Escuela de Pedagogía - Fundación Universitaria Cafam

ortafolio Maestros que aprenden de Maestros Portafolio Escuela de Pedagogía - Fundación Universitaria Cafam ortafolio Maestros que aprenden de Maestros Pag/2 PRESENTACIÓN En este sentido, La Escuela de Pedagogía de la Fundación Universitaria Cafam es un lugar de encuentro para la formación de maestros y de profesionales

Más detalles

PRESENTACIÓN DEL SERVICIO MADRES RESPONSABLES

PRESENTACIÓN DEL SERVICIO MADRES RESPONSABLES PRESENTACIÓN DEL SERVICIO MADRES RESPONSABLES INTRODUCCIÓN: Este Servicio consiste en crear grupos de mamás que funcionen como pequeñas comunidades de Madres Responsables de Familia para ser acompañadas

Más detalles

Asamblea Pastoral. Escuelas Católicas. Diócesis de Arecibo 12 de junio de 2014

Asamblea Pastoral. Escuelas Católicas. Diócesis de Arecibo 12 de junio de 2014 Asamblea Pastoral Escuelas Católicas Diócesis de Arecibo 12 de junio de 2014 Resumen Asamblea Pastoral 2013 Superintendencia de Escuelas Católicas Diócesis de Arecibo Resumen Asamblea Pastoral 2013 Cómo

Más detalles

S U B D I R E C T O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A

S U B D I R E C T O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A S U B D I R E C T O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A 89 S U B D I R E C T O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A 91 COORDINADOR DE ACTIVIDADES Educación Secundaria DIMENSIÓN 1 Un coordinador

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN CRISTIANA Curso Escolar Llénate de vida. En todo amar y servir

PLAN DE FORMACIÓN CRISTIANA Curso Escolar Llénate de vida. En todo amar y servir PLAN DE FORMACIÓN CRISTIANA Curso Escolar 2013-2014 Llénate de vida. En todo amar y servir 1 Llénate de vida. En todo amar y servir PLANIFICACIÓN DEL PLAN DE PASTORAL AÑO ESCOLAR: 2013-2014 OBJETIVOS GENERALES:

Más detalles

PLAN TUTORIAL DE AULA

PLAN TUTORIAL DE AULA I.E. INSTITUTO SEVILLA PLAN TUTORIAL DE AULA 1.- DATOS GENERALES: Institución Educativa : Instituto Sevilla Nivel : Secundaria Turno : Mañana Grado y Sección : 1º Secundaria Número de Alumnos : 28 Tutor

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2.008-2014 ESCUELA GUALBERTO KONG FERNANDEZ COMUNA : REGION : VALLENAR ATACAMA PRESENTACION El Proyecto Educativo Institucional consigna la identidad y proyección del establecimiento

Más detalles

2 (A) RECONSTRUIR COLABORATIVAMENTE: Construcción de una propuesta reformuladora de la dimensión formativa

2 (A) RECONSTRUIR COLABORATIVAMENTE: Construcción de una propuesta reformuladora de la dimensión formativa Herramientas INSTRUMENTOS 2 (A) RECONSTRUIR COLABORATIVAMENTE: Construcción de una propuesta reformuladora de la dimensión formativa PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI); DIMENSION FORMATIVA El PEI en

Más detalles

TALLER DE LA ADOLESCENCIA

TALLER DE LA ADOLESCENCIA TALLER DE LA ADOLESCENCIA En el proyecto denominado TALLER DE LA ADOLESCENCIA nos dirigimos a los alumnos de segundo ciclo de educación secundaria obligatoria y bachillerato. Una edad que les abre al descubrimiento

Más detalles

PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2015

PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2015 1 PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2015 La buena convivencia escolar es fundamental para el desarrollo y formación personal de los estudiantes y colabora directamente en alcanzar aprendizajes de calidad. Las

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO PASTORAL INSPECTORIAL TRIENIO

PROYECTO EDUCATIVO PASTORAL INSPECTORIAL TRIENIO PROYECTO EDUCATIVO INSPECTORIAL TRIENIO 2010-2014 ÁREAS OBJET. PROCESOS INTERVENCIONES CUANDO RESPONSABLES 1.VOLVER A PARTIR de D. BOSCO 1. Volver a los JOVENES, especialmente a los más pobres, con el

Más detalles

Red de solidaridad marista Roma enero 2018

Red de solidaridad marista Roma enero 2018 Red de solidaridad marista Roma 15-19 enero 2018 Nos sentimos llamados a "recrear la experiencia Montagne por fidelidad a Cristo y al Fundador A educar en solidaridad y para la solidaridad como poderoso

Más detalles

El propósito de este mensaje que les dirijo en estos momentos es presentar una visión de conjunto de los proyectos y programas que se están

El propósito de este mensaje que les dirijo en estos momentos es presentar una visión de conjunto de los proyectos y programas que se están El propósito de este mensaje que les dirijo en estos momentos es presentar una visión de conjunto de los proyectos y programas que se están promoviendo en el sistema de escuelas católicas de la Diócesis

Más detalles

Marcelo A. Murúa - La Pedagogía de Jesús en la Catequesis

Marcelo A. Murúa -  La Pedagogía de Jesús en la Catequesis La Pedagogía de Jesús en la Catequesis Marcelo A, Murúa mmurua@buenasnuevas.com Vayan y enseñen... Hagan que todos los pueblos sean mis discípulos. La Pedagogía de Jesús Mirar su práctica (praxis). Lo

Más detalles

21 diciembre Proyecto de presencia Bilbao. Escuelas Pías Emaús

21 diciembre Proyecto de presencia Bilbao. Escuelas Pías Emaús 21 diciembre 2013 Proyecto de presencia Bilbao Escuelas Pías Emaús 1 ÍNDICE Índice 2 Presentación 3 Proyecto provincial 2013 2015 3 Proyectos de presencia local: Bilbao 5 2 PRESENTACIÓN Los trabajos previos

Más detalles

PROYECTO DE PASTORAL JUVENIL VOCACIONAL HOSPITALARIA DE AMERICA LATINA

PROYECTO DE PASTORAL JUVENIL VOCACIONAL HOSPITALARIA DE AMERICA LATINA 1 PROYECTO DE PASTORAL JUVENIL VOCACIONAL HOSPITALARIA DE AMERICA LATINA No temas lanzar las redes (cf Lc.5,4.10) Brasil, Julio 2013 2 PROYECTO DE PASTORAL JUVENIL VOCACIONAL HOSPITALARIA DE AMERICA LATINA

Más detalles

COMPROMISOS Y METAS DE LA PASTORAL DEL LICEO SAN PEDRO POVEDA 2016

COMPROMISOS Y METAS DE LA PASTORAL DEL LICEO SAN PEDRO POVEDA 2016 COMPROMISOS Y METAS DE LA PASTORAL DEL LICEO SAN PEDRO POVEDA 2016 OBJETIVO: EVANGELIZACIÓN Y COMUNIÓN: El anuncio del Evangelio es inseparable del testimonio de la comunión y de la vida, don y tarea de

Más detalles

características que se recogen en la Guía No. 31 Guía Metodológica. Evaluación Anual de Desempeño Laboral (MEN, 2008), al definir competencia como

características que se recogen en la Guía No. 31 Guía Metodológica. Evaluación Anual de Desempeño Laboral (MEN, 2008), al definir competencia como PERFIL DEL El interés por las características, personales y profesionales, que identifican el buen educador, ha sido una constante a nivel mundial desde diferentes enfoques teóricos y tendencias políticas.

Más detalles

PROVINCIA LA INMACULADA CONCEPCIÓN

PROVINCIA LA INMACULADA CONCEPCIÓN Tu haz lo que tú puedas; yo haré lo que yo pueda; y el Señor hará lo que no podamos hacer nosotros PASTORAL VOCACIONAL Qué es Pastoral Vocacional?: Son planes, recursos humanos y materiales que la comunidad

Más detalles

FEBRERO 2012 CURSOS CATEQUISTICOS PASTORALES

FEBRERO 2012 CURSOS CATEQUISTICOS PASTORALES CURSOS BIBLICOS PASTORALES FEBRERO 2012 CURSOS CATEQUISTICOS PASTORALES COMO SON NUESTROS CURSOS POR INTERNET? DESTINATARIOS Agentes de pastoral, catequistas, docentes de todos los niveles, religiosas/os,

Más detalles

I.E. INSTITUTO SEVILLA PLAN TUTORIAL DE AULA

I.E. INSTITUTO SEVILLA PLAN TUTORIAL DE AULA I.E. INSTITUTO SEVILLA PLAN TUTORIAL DE AULA 1.- DATOS GENERALES: Año : 2011 Institución Educativa : Instituto Sevilla Nivel : Secundaria Turno : Mañana Grado y Sección : 4to Año Número de Alumnos : 25

Más detalles

LICENCIATURA EN ASESORÍA PSICOPEDAGÓGICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN ASESORÍA PSICOPEDAGÓGICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN ASESORÍA PSICOPEDAGÓGICA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Mexicali, Unidad Mexicali Campus Tijuana, Unidad Rosarito Campus

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL SOCIEDAD DE LA PRECIOSA SANGRE

PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL SOCIEDAD DE LA PRECIOSA SANGRE PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL SOCIEDAD DE LA PRECIOSA SANGRE Observaciones Generales 1. La "Congregación de los Misioneros de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo " (C.PP.S.) es una Sociedad

Más detalles

ACTIVIDADES DE PRECONGRESO CON PADRES Y APODERADOS

ACTIVIDADES DE PRECONGRESO CON PADRES Y APODERADOS ACTIVIDADES DE PRECONGRESO CON PADRES Y APODERADOS En el Año de la Fe, el 3 Congreso de Educación Marianista nos ofrece una valiosa oportunidad para reflexionar sobre nuestra misión evangelizadora en la

Más detalles

II Encuentro Necesidades Especiales y Educación Ambiental en Aragón. Sesión 25/10/2012 La Calle Indiscreta

II Encuentro Necesidades Especiales y Educación Ambiental en Aragón. Sesión 25/10/2012 La Calle Indiscreta II Encuentro Necesidades Especiales y Educación Ambiental en Aragón. Sesión 25/10/2012 La Calle Indiscreta Pilar Azara. Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Aragón 1.- Presentación Web, ubicación,

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR AÑO 2017 COLEGIO CRISTIANO GRACIA Y PAZ TEMUCO

PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR AÑO 2017 COLEGIO CRISTIANO GRACIA Y PAZ TEMUCO 27 de Febrero Inicio año escolar con ingreso de docentes Se da inicio al año escolar con el ingreso de los docentes los cuáles comparten sus experiencias en un desayuno y se conocen. Conocer a los colegas

Más detalles

Boletín 36 AÑO 4 AGOSTO 2015

Boletín 36 AÑO 4 AGOSTO 2015 Boletín 36 AÑO 4 AGOSTO 2015 En este número 1 Secretariado de Misión 2 Equipo de Gestión de RRHH 2 Equipo de Educación Sub Equipo Curricular Sub Equipo Formativo 7 Equipo de Pastoral 10 Equipo de Espiritualidad

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE PASTORAL

PROGRAMACIÓN DE PASTORAL ER-0622/2008 PROGRAMACIÓN DE PASTORAL CENTRO Mª AUXILIADORA CURSO 2013/2014 Coordinador de pastoral Revisado y aprobado Mª Concepción Sánchez Garay Fdo. Director Pedagógico Fecha Octubre 2013 INTRODUCCIÓN

Más detalles

PROVINCIA NAZARET ORDEN DE LAS ESCUELAS PÍAS

PROVINCIA NAZARET ORDEN DE LAS ESCUELAS PÍAS PROVINCIA NAZARET ORDEN DE LAS ESCUELAS PÍAS SECRETARIADO PROVINCIAL DE MC&IC Construir un proyecto de Misión Compartida e Integración Carismática, en consonancia con las directrices de la Orden y las

Más detalles

Boletín 44 AÑO 5 JULIO 2016

Boletín 44 AÑO 5 JULIO 2016 Boletín 44 AÑO 5 JULIO 2016 En este número 1 Secretariado de Misión 2 Equipo de Gestión de Recursos Humanos 3 Equipo de Pastoral 9 Equipo de Solidaridad 9 Equipo de Espiritualidad y Laicado 12 Equipo de

Más detalles

Plan de Acompañamiento del Personal Nuevo 1/10

Plan de Acompañamiento del Personal Nuevo 1/10 Plan de Acompañamiento del Personal Nuevo 1/10 Plan de Acompañamiento del Personal Nuevo Fecha de emisión Edición Código Nº de páginas Abril del 2014 Nº 01 SC - 019 10 páginas Responsable Revisado por

Más detalles

I.E. INSTITUTO SEVILLA PLAN TUTORIAL DE AULA

I.E. INSTITUTO SEVILLA PLAN TUTORIAL DE AULA I.E. INSTITUTO SEVILLA PLAN TUTORIAL DE AULA 1.- DATOS GENERALES: Año : 2011 Institución Educativa : Instituto Sevilla Nivel : Secundaria Turno : Mañana Grado y Sección : 2do año B Número de Alumnos :

Más detalles

ADMISIÓN 2017 POSTÍTULO EN EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR CATÓLICA

ADMISIÓN 2017 POSTÍTULO EN EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR CATÓLICA ADMISIÓN 2017 POSTÍTULO EN EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR CATÓLICA FUNDAMENTACIÓN La educación se presenta hoy como una tarea compleja, desafiada por rápidos cambios sociales, económicos y culturales. En

Más detalles

A quién va dirigido el curso?

A quién va dirigido el curso? Introducción al curso Progenitores A quién va dirigido el curso? Interesados en prácticas y políticas educativas Asociaciones de madres i padres Grupos de investigación Zonas rurales, hijos/as hospitalizados/as,

Más detalles

PERFIL DE EGRESO DE LA

PERFIL DE EGRESO DE LA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SANTO DOMINGO ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES PERFIL DE EGRESO DE LA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA Aprobado por el Consejo Académico según Resolución No. 20170110-02/05 Santo

Más detalles

LISTAS DE CONTENIDOS TEMÁTICOS PARA POSTULANTES A CONCURSO DE PLAZAS DOCENTES A PARTIR DE LAS DIFERENTES SERIES DE CLASES (FAMILIAS) DE PUESTOS

LISTAS DE CONTENIDOS TEMÁTICOS PARA POSTULANTES A CONCURSO DE PLAZAS DOCENTES A PARTIR DE LAS DIFERENTES SERIES DE CLASES (FAMILIAS) DE PUESTOS LISTAS DE CONTENIDOS TEMÁTICOS PARA POSTULANTES A CONCURSO DE PLAZAS DOCENTES A PARTIR DE LAS DIFERENTES SERIES DE CLASES (FAMILIAS) DE PUESTOS I. Introducción El presente documento tiene el propósito

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL Colegio San Ignacio. Plan de Desarrollo Institucional 1

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL Colegio San Ignacio. Plan de Desarrollo Institucional 1 PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL Colegio San Ignacio Plan de Desarrollo Institucional 1 ÍNDICE Presentación del Rector 3 Sueño 5 Proceso de Elaboración 6 Esquema del Plan de Desarrollo Institucional 7

Más detalles

GRUPO LATINOAMERICANO DEL MOVIMIENTO DE CURSILLOS DE CRISTIANDAD. GLCC.

GRUPO LATINOAMERICANO DEL MOVIMIENTO DE CURSILLOS DE CRISTIANDAD. GLCC. DOCUMENTO FINAL DEL SEXTO ENCUENTRO DE ASESORES ECLESIASTICOS DEL MCC EN LATINOAMERICA ARGENTINA MAR DE PLATA 2010 INTRODUCCIÓN En el marco de la clausura del Año sacerdotal, el Grupo Latinoamericano del

Más detalles

FOMENTO DE LA CONVIVENCIA Y DE LA CULTURA DE PAZ

FOMENTO DE LA CONVIVENCIA Y DE LA CULTURA DE PAZ FOMENTO DE LA CONVIVENCIA Y DE LA CULTURA DE PAZ 1ª reflexión: es necesario trabajar la Cultura de Paz y el fomento de Valores Porque queremos una formación integral de nuestros alumnos/as, que incluya

Más detalles

2017 AÑO DE LA FAMILIA

2017 AÑO DE LA FAMILIA 2017 AÑO DE LA FAMILIA DE: RECTORIA A: LOS PADRES DE FAMILIA FECHA: MAYO 3 DE 2017 CIRCULAR O4 DE LA EXIGENCIA A LA EXCELENCIA Año de la Familia La Familia es la fuente de toda fraternidad, y por eso es

Más detalles

CIL Regional de Evangelización, Pastoral y Catequesis

CIL Regional de Evangelización, Pastoral y Catequesis CIL Regional de Evangelización, Pastoral y Catequesis Fecha: 22 de Abril a 4 de Mayo 2018 Lugar: Casa de Encuentros de Fusagasugá, Colombia. Fundamentos del Plan de Acción Regional: 1. Implementar itinerarios

Más detalles

Filosofía Institucional de la Universidad Marista de Guadalajara

Filosofía Institucional de la Universidad Marista de Guadalajara Filosofía Institucional de la Universidad Marista de Guadalajara 1.- Presentación Para nuestra Universidad Marista de Guadalajara, su ser y quehacer institucional se encuentran sustentados en una filosofía

Más detalles

FORMACIÓN INICIAL PARA LOS COORDINADORES DE FORMACIÓN EN EL CENTRO

FORMACIÓN INICIAL PARA LOS COORDINADORES DE FORMACIÓN EN EL CENTRO FORMACIÓN INICIAL PARA LOS COORDINADORES DE FORMACIÓN EN EL CENTRO ESTRUCTURA DEL CURSO PARA COORDINADORES DE FORMACIÓN 1 MARCO DE REFERENCIA 2 EL PROGRAMA ANUAL DE FORMACION. SENTIDO Y ESTRATEGIAS 3

Más detalles

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO Página:1 GRADO: SEGUNDO ÁREA: EDUCACION RELIGIOSA ESCOLAR ASIGNATURA: E.R.E INTENSIDAD HORARIA: 20 PERIODO: 1 Núcleo Problémico: Todos somos amigos de Dios y se nos revela. Tengo amigos. Los primeros amigos

Más detalles

Plan Pastoral 2012 Departamento de Pastoral Juvenil Arquidiócesis de la Ssma. Concepción

Plan Pastoral 2012 Departamento de Pastoral Juvenil Arquidiócesis de la Ssma. Concepción Plan Pastoral 2012 Departamento de Pastoral Juvenil Arquidiócesis de la Ssma. Concepción El Departamento de Pastoral Juvenil (DPJ), es el organismo especializado para atender pastoralmente a los jóvenes

Más detalles

PROYECTO DE PASTORAL CURSO

PROYECTO DE PASTORAL CURSO PROYECTO DE PASTORAL CURSO 2016-2017 EQUIPO DE PASTORAL. Es un grupo de personas, donde se ponen en marcha las iniciativas de todo el centro formativo, desde las mismas ideas del equipo, el grupo de profesores

Más detalles

I.E. INSTITUTO SEVILLA PLAN TUTORIAL DE AULA

I.E. INSTITUTO SEVILLA PLAN TUTORIAL DE AULA I.E. INSTITUTO SEVILLA PLAN TUTORIAL DE AULA 1.- DATOS GENERALES: Año : 2011 Institución Educativa : Instituto Sevilla Nivel : Secundaria Turno : Mañana Grado y Sección : 3º Número de Alumnos : 30 Tutor

Más detalles

J PLAN OPERATIVO AÑO LECTIVO

J PLAN OPERATIVO AÑO LECTIVO Haciendo Juntos lo que solos no podemos Año de la J PLAN OPERATIVO AÑO LECTIVO 2013 2014 P R I N C I P I O S I N S T I T U C I O N A L E S Plan Operativo - Año lectivo 2013 2014 Cristo con Nosotros Integral

Más detalles

DE ACOGIDA PARAA ESTUDIANTES EN PRÁCTICAS

DE ACOGIDA PARAA ESTUDIANTES EN PRÁCTICAS CURSO 2013 2014 CENTRO EDUCATIVO LA AMISTAD PLAN DE ACOGIDA PARAA ESTUDIANTES EN PRÁCTICAS LQC ÍNDICE Introducción 2 Objetivos y competencias a desarrollar por el estudiante.3 Desarrollo del plan..4 Anexos

Más detalles

MARZO 2014 "MES DEL RESPETO A LA DIVERSIDAD"

MARZO 2014 MES DEL RESPETO A LA DIVERSIDAD MARZO 2014 "MES DEL RESPETO A LA DIVERSIDAD" 24 FEBRERO Ingreso Equipo Directivo. 3 Inicio Año Escolar 2014. Jornada Externa CSL Organización y planificación curricular. Presentación Equipo y nuevos profesores.

Más detalles

CARTEL DE EDUCACIÓN RELIGIOSA INICIAL-2018

CARTEL DE EDUCACIÓN RELIGIOSA INICIAL-2018 CARTEL DE EDUCACIÓN RELIGIOSA INICIAL-2018 AREA: EDUCACION RELIGIOSA 5 años COMPETENCIA ESTANDARES CAPACIDAD INDICADOR DE DESEMPEÑO COMPETENCIA I Experimenta los primeros 1.Reconoce la acción sentimientos

Más detalles

EL JUEGO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LOS NIÑOS DE 5 AÑOS

EL JUEGO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LOS NIÑOS DE 5 AÑOS FACULTAD DE EDUCACIÓN Programa Académico de Maestría en Ciencias de la Educación - PRONABEC EL JUEGO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LOS NIÑOS DE 5 AÑOS Tesis para optar

Más detalles

PLAN DE GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2015

PLAN DE GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2015 Colegio O Higgins Melipilla PLAN DE GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2015 Encargado: Rodrigo Bustos Malhue Inspector General INTRODUCCIÓN Somos un colegio particular subvencionado dedicado a entregar

Más detalles

Boletín 42 AÑO 5 MAYO 2016

Boletín 42 AÑO 5 MAYO 2016 Boletín 42 AÑO 5 MAYO 2016 En este número 1 Secretariado de Misión 1 Equipo de Pastoral 7 Equipo de Solidaridad 7 Equipo de Espiritualidad y Laicado 9 Equipo de Educación 11 Actividades de Junio 2016 PRIMERA

Más detalles

Introducción a la Doctrina Social de la Iglesia

Introducción a la Doctrina Social de la Iglesia Introducción a la Doctrina Social de la Iglesia Servicio Jesuita a Migrantes 11 de marzo, 2006 DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA Ética social inspirada en el Evangelio. Traducción de las exigencias del Evangelio

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA DE LA FE

INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA DE LA FE INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA DE LA FE SIGLAS Y ABREVIATURAS PRÓLOGO PRIMERA PARTE: CUESTIONES PRELIMINARES 1. Concepto de la pedagogía de la fe La transmisión de la Buena Nueva de Jesús Origen y evolución

Más detalles

APORTACIÓN de los SECRETARIADOS,

APORTACIÓN de los SECRETARIADOS, APORTACIÓN de los SECRETARIADOS, DELEGACIONES PLAN DIOCESANO DE PASTORAL DOCUMENTO 12 2 Las Delegaciones y Secretariados de la Diócesis, aparte de las tareas que le son propias todos los años, tienen previsto

Más detalles

1ª Parte. ser sal y luz del mundo.

1ª Parte. ser sal y luz del mundo. Misión n Católica de lengua española 1ª Parte ser sal y luz del mundo. ser sal y luz del mundo. El Compromiso cristiano El Compromiso cristiano El Compromiso cristiano 1 Abriendo los ojos. 1. La pasividad

Más detalles

Formación Instituciones Religiosas. Módulo de Especialista en Atención Pastoral Educativa. PRoyecto. de Formación

Formación Instituciones Religiosas. Módulo de Especialista en Atención Pastoral Educativa. PRoyecto. de Formación Formación Instituciones Religiosas Módulo de Especialista en Atención Pastoral Educativa PRoyecto El Grupo Edelvives y la Facultad de Teología de Granada quieren desarrollar un servicio que consideran

Más detalles

LICENCIATURA EN PROCESOS EDUCATIVOS

LICENCIATURA EN PROCESOS EDUCATIVOS LICENCIATURA EN PROCESOS EDUCATIVOS Sede Puebla Perfil de Ingreso Los alumnos que ingresen a la Licenciatura en Procesos Educativos deben tener conocimiento y comprensión de sí mismos, formación académica

Más detalles

Fraternidad Marista Familia de María

Fraternidad Marista Familia de María Fraternidad Marista Familia de María El 14 de febrero de 1998, nace la Fraternidad Marista FAMILIA DE MARÍA integrada por: Padres, hermanos y familiares de Hermanos, algunos de ex-hermanos y un grupo de

Más detalles

Parroquia Inmaculada Concepción de Ntra. Sra. (Alcorcón)

Parroquia Inmaculada Concepción de Ntra. Sra. (Alcorcón) CATEQUESIS PRE-MATRIMONIALES PARA JÓVENES www.parroquia-inmaculada.es parroquiainmaculada@gmail.com 91.619.28.00 1 CATEQUESIS PRE-MATRIMONIALES PARA JÓVENES OBJETIVOS Adelantar la formación sobre qué significa

Más detalles

La Formación Práctica en la Universidad Alberto Hurtado

La Formación Práctica en la Universidad Alberto Hurtado La Formación Práctica en la Universidad Alberto Hurtado Antonia Aramayo Molina Andrea Pardo Lagos Solange Gorichon Gálvez Universidad Alberto Hurtado Octubre 2013 Ruta de presentación 1. Fundamentos que

Más detalles

> Convivencia escolar, desarrollo personal y social en el aula y en la escuela.

> Convivencia escolar, desarrollo personal y social en el aula y en la escuela. CURSO > Convivencia escolar, desarrollo personal y > NIVEL Y SERVICIO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA AL QUE VA DIRIGIDO EL CURSO: Preescolar Regular, Preescolar Indígena, Primaria Regular, Primaria Indígena, Primaria

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE PASTORAL CENTRO Mª AUXILIADORA

PROGRAMACIÓN DE PASTORAL CENTRO Mª AUXILIADORA PROGRAMACIÓN DE PASTORAL CENTRO Mª AUXILIADORA INTRODUCCIÓN Desde la programación se recogen los objetivos propuestos y las acciones a realizar en la pastoral del Colegio María Auxiliadora de Béjar. Sabemos

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 211 PUEBLA

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 211 PUEBLA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 211 PUEBLA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA, PLAN 2009 DOCUMENTO DE INFORMACION ACADEMIA DE PROFESORES

Más detalles

Programa de formación para padres y apoderados Colegio Domingo Matte Mesías

Programa de formación para padres y apoderados Colegio Domingo Matte Mesías Programa de formación para padres y apoderados Colegio Domingo Matte Mesías 1. Descripción general Educar a los hijos en un mundo cambiante y exigente es un desafío importante para la familia y para los

Más detalles

Colegio Sagrados Corazones C/ San Francisco n 15, Miranda de Ebro (Burgos) Tfno FAX LA CONGREGACIÓN

Colegio Sagrados Corazones C/ San Francisco n 15, Miranda de Ebro (Burgos) Tfno FAX LA CONGREGACIÓN LA CONGREGACIÓN Fundada en el año 1800 en la ciudad de Poitiers (Francia) por el P. José María Coudrin y la M. Enriqueta Aymer de la Chevalerie, constituye una comunidad apostólica internacional de religiosos

Más detalles

Identidad: Quiénes somos?

Identidad: Quiénes somos? 1. Identidad: Quiénes somos? 1. Identidad: Quiénes somos? Un contexto: España del siglo XIX Una mujer: Alberta Giménez. Creyó en la capacidad transformadora de la educación y dignificó a la mujer a través

Más detalles

Año de la vida consagrada

Año de la vida consagrada Año de la vida consagrada e i "XVII CONGRESO DE EQUIPOS DE FE Y PASTORAL" "Llamados a evangelizar con el testimonio de vida" Del 18 al 20 de febrero 2015 I. FUNDAMENTACIÓN La Provincia Franciscana de los

Más detalles

IDENTIDAD ANÁHUAC SOMOS ANÁHUAC, GRANDES LÍDERES Y MEJORES PERSONAS

IDENTIDAD ANÁHUAC SOMOS ANÁHUAC, GRANDES LÍDERES Y MEJORES PERSONAS IDENTIDAD ANÁHUAC SOMOS ANÁHUAC, GRANDES LÍDERES Y MEJORES PERSONAS #Nuestra Misión La formación integral de hombres y mujeres que, convencidos de la visión cristiana del hombre y de la sociedad, sobresalgan

Más detalles

HOGARES DON BOSCO Movimiento de pastoral familiar. SSCC de España

HOGARES DON BOSCO Movimiento de pastoral familiar. SSCC de España HOGARES DON BOSCO Movimiento de pastoral familiar. SSCC de España Andrés y Carmen Pozoblanco (Córdoba) Presentación personal Somos Andrés y Carmen, un matrimonio de Pozoblanco. Hace 10 años, decidimos

Más detalles

Padres de un colegio marianista, animadores de la fe de sus hijos. La fe, el don más precioso para educar en familia (Benedicto XVI)

Padres de un colegio marianista, animadores de la fe de sus hijos. La fe, el don más precioso para educar en familia (Benedicto XVI) Padres de un colegio marianista, animadores de la fe de sus hijos La fe, el don más precioso para educar en familia (Benedicto XVI) Perfil de los padres de un colegio marianista Los buenos padres dan la

Más detalles

Tema: Formación Cristiana

Tema: Formación Cristiana Tema: Formación Cristiana Integrantes equipo: Liceo Padre Nicolás de Vilcún Esc. Técnica Santa María Micaela Liceo Industrial Víctor Bezanilla Liceo Agrícola María Reina Escuela Agrícola Las Garzas Escuela

Más detalles

CRONOGRAMA INSTITUCIONAL 2018

CRONOGRAMA INSTITUCIONAL 2018 CRONOGRAMA INSTITUCIONAL 2018 ENERO VALOR: FRATERNIDAD Día Actividad Responsable(s) 8 Lunes Lunes festivo 9 Martes 10 Miércoles 11 Jueves Ingreso de Coordinadores Rectoría 12 Viernes 13 Sábado 14 Domingo

Más detalles

PEDAGOGÍA DE LA FE: Compromiso de la Escuela Católica

PEDAGOGÍA DE LA FE: Compromiso de la Escuela Católica PEDAGOGÍA DE LA FE: Compromiso de la Escuela Católica Oscar Armando Pérez Sayago NUESTRO ITINERARIO 1. Los orígenes de la Escuela Católica. 2. La Escuela Católica como proyecto evangélico. Pedagogía del

Más detalles

PROGRAMA MUNICIPAL DE JÓVENES VOLUNTARIOS PARA LA COOPERACIÓN AYUNTAMIENTO DE MURCIA 2009

PROGRAMA MUNICIPAL DE JÓVENES VOLUNTARIOS PARA LA COOPERACIÓN AYUNTAMIENTO DE MURCIA 2009 AYNE PERÚ-Trinitarias Solidaridad y Desarrollo PROGRAMA MUNICIPAL DE JÓVENES VOLUNTARIOS PARA LA COOPERACIÓN AYUNTAMIENTO DE MURCIA 2009 OFERTAS DE PLAZAS Y PROYECTOS AYNE PERÚ-Trinitarias, Solidaridad

Más detalles

Maestría en Ciencias de la Educación

Maestría en Ciencias de la Educación Maestría en Ciencias de la Educación Objetivos La Maestría tiene como objetivo formar Magísteres en el campo de la Educación con un sólido sustento teórico metodológico, que los habilite para investigar

Más detalles

ESTRATEGIA

ESTRATEGIA Opción 3 es una Cooperativa de Iniciativa Social, sin ánimo de lucro, que desde el año 1998 desarrolla Proyectos de Formación y Empleo para Jóvenes, en colaboración con las Administraciones Públicas, Grupos

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LOS CENTROS DE LA FUNDACIÓN ESCUELA TERESIANA

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LOS CENTROS DE LA FUNDACIÓN ESCUELA TERESIANA PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LOS CENTROS DE LA FUNDACIÓN ESCUELA TERESIANA PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Marcará las líneas estratégicas de tipo pedagógico, pastoral y de liderazgo de los próximos

Más detalles

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1. HOJA INFORMATIVA A.5.2.44 TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993 MARZO 1998 PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA 1. Fundamentación psicológica

Más detalles

PROGRAMACIÓN CURSO

PROGRAMACIÓN CURSO CURSO 2012 2013 DELEGACIÓN o SECRETARIADO DELEGACIÓN DIOCESANA DE ENSEÑANZA DESCRIPCIÓN y FUNCIONES La Delegación Diocesana de Enseñanza es el organismo técnico y pastoral que se encarga de impulsar y

Más detalles

Jornadas de formación institucional en Educación Sexual Integral Es parte de la vida, es parte de la escuela Provincia de Buenos Aires 2014

Jornadas de formación institucional en Educación Sexual Integral Es parte de la vida, es parte de la escuela Provincia de Buenos Aires 2014 Jornadas de formación institucional en Educación Sexual Integral Es parte de la vida, es parte de la escuela Provincia de Buenos Aires 2014 Quiénes organizan las Jornadas de formación? Cuál es el objetivo

Más detalles

RECUENTO DE ACTIVIDADES

RECUENTO DE ACTIVIDADES RECUENTO DE ACTIVIDADES En esta edición: Día de la mano roja, Retiros espirituales de 11, Campaña de donación de útiles, Presentación de la pastoral de Mayores, Miércoles de ceniza, Encuentros con Cristo,

Más detalles

COLEGIO RITA CASTRO RAMOS Una forma diferente de educar ORGANIZACIÓN ESTUDIANTIL

COLEGIO RITA CASTRO RAMOS Una forma diferente de educar ORGANIZACIÓN ESTUDIANTIL COLEGIO RITA CASTRO RAMOS Una forma diferente de educar ORGANIZACIÓN ESTUDIANTIL JUSTIFICACIÓN Toda Institución Educativa está encargada de promover el desarrollo integral del educando. Entre los objetivos

Más detalles

MANUAL DE FUNCIONES ESCUELA JAIME E. GÓMEZ GARCÍA

MANUAL DE FUNCIONES ESCUELA JAIME E. GÓMEZ GARCÍA MANUAL DE FUNCIONES ESCUELA JAIME E. GÓMEZ GARCÍA LO PRADO - 2015 1 INTRODUCCIÓN Este documento contiene las funciones de cada estamento de la comunidad educativa, con el objetivo de optimizar y mejorar

Más detalles

EL MEJOR AÑO DE NUESTRAS VIDAS!

EL MEJOR AÑO DE NUESTRAS VIDAS! Boletín N 1-2018 EL MEJOR AÑO DE NUESTRAS VIDAS! Estamos en el año 91 del colegio y 201 de la Congregación y nos damos, con ilusión y alegría, la bienvenida a este nuevo año escolar. Todo inicio trae consigo

Más detalles

MARISTAS, MARCANDO LA DIFERENCIA!

MARISTAS, MARCANDO LA DIFERENCIA! Hola a todas y todos! Saludos hasta los últimos rincones de nuestra diversa pero maravillosamente rica Provincia de América Central. MOTIVOS NO FALTAN Como bien saben este año 2013 está lleno de acontecimientos.

Más detalles