Tiempo Actividad Contenido Responsable

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Tiempo Actividad Contenido Responsable"

Transcripción

1 AGENDA Taller Humanitarian Needs Overview 2018 (HNO 2018) Fecha: 19 de Agosto de 2017 Hora: 08:00am 13:30pm Lugar: Casa Naciones Unidas (Auditorio) Villavicencio Tiempo Actividad Contenido Responsable 8:00-8:30 Introducción al Taller HNO Meta-Guaviare 1. Presentación de los participantes y agenda del día. 2. Introducción y alcance de la metodología prevista para el taller HNO Líder Humanitario / P&D 8:30-11:00 1. Priorización geográfica. Productos esperados: Tabla de municipios priorizados en el ELC en categoría alta, media y baja (Humanitarios y de estabilización y construcción de paz) Estabilización y construcción de paz i) Identificación de conflictividades ii) Capacidad de respuesta Necesidades humanitarias i) Identificación de necesidades ii) Capacidad de respuesta Líder Humanitario / P&D Líder Humanitario / P&D 10:30-11:30 2. Priorización intersectorial humanitaria y de estabilización y paz Productos esperados: Priorización de sectores en el ELC Prioridad de clusteres y sectores para el 2018 y validación del resultado Líder Humanitario / P&D 11:30-13:00 3. Conclusiones Socialización de conclusiones recogidas durante los ejercicios teniendo en cuenta los resultados humanitarios como de estabilización/paz Gestor UMAIC 13:00 Cierre

2 Desarrollo del taller Humanitarian Needs Overview (HNO): 1. Introducción al Taller HNO Meta-Guaviare: El colega Nicolas Mayr de OCHA realizó la inducción al taller HNO exponiendo a los asistentes los alcances del taller y los productos a obtener durante el encuentro, así mismo hizo énfasis sobre la importancia de asumir la participación completa en el taller, toda vez que los datos serían insumos a tener en cuenta dentro de la planeación humanitaria que se hace al interior de ELC Meta y Guaviare y así mismo para la toma de decisiones y corrdinación humanitaria. De igual manera la lider de Paz y Desarrollo y coordinadora territorial junto con el Gestor de Información UMAIC dieron a conocer a los invitados la metodología prevista para el desarrollo del taller. Haciendo énfasis en la división del taller en 2 momentos: el primero de priorización geográfica y el segundo de priorización intersectorial, de lo cual los productos a obtener serían Tabla de municipios priorizados en el ELC en categoría alta, media y baja (Humanitarios y de estabilización y construcción de paz) y la priorización de sectores en el ELC, respectivamente. 2. Priorización geográfica. Productos esperados: Tabla de municipios priorizados en el ELC en categoría alta, media y baja (Humanitarios y de estabilización y construcción de paz) Para el abordaje de esta parte del taller, se contó con la presencia de Claudia Martínez, coordinadora de la Agencia de Renovación Territorial (ART) quien explicó el propósito de esta agencia nacional en el territorio y su contribución en el marco del Postconflicto. La coordinadora enfatizó en la cobertura geográfica y las temáticas que son competencia de esta agencia; agregó además el cronograma de trabajo y los avances registrados según el cronograma diseñado por el gobierno a nivel nacional.

3 Se formularon varias preguntas por parte de las entidades asistentes, las cuales fueran resueltas en el sitio, lo que a la postre sirvió de base para la conformación de las mesas de trabajo con el fin de realizar la priorización geográfica de los 33 municipios (29 municipios de Meta y 4 de Guaviare) en los temas alusivos a: i) Estabilización y construcción de paz y ii) Necesidades humanitarias. La metodología empleada fue la de conformar dos mesas de trabajo con la participación de los dinamizadores del Taller, quienes hicieron las veces de moderadores y relatores de la discusión. Los grupos estaban conformados de forma que hubiese representatividad de cada uno de los sectores y que además estuvieran conformados en cantidades iguales, para no sobrecargar la discusión en solamente una de las mesas. Una vez conformadas las mesas de trabajo, se giró en torno a las siguientes preguntas para el primer momento: Grupo 1 Grupo 2 a. En qué municipios existen o pueden surgir conflictividades generadas por factores múltiples que pueden ser causa de violencia (explotación de recursos, paros cívicos, tenencia de la tierra, conflictos interculturales, proyectos agroindustriales, pobreza multidimensional, movimientos migratorios, etc )? ( ojo: tenga en cuenta que las consecuencias humanitarias tanto por conflicto armado como por desastres naturales se analizaran en el siguiente apartado) c. Cuáles son los municipios con mayor número de población desplazada? Cuáles son los municipios con población con procesos de retorno y reubicación en proyección o en marcha que requieren acompañamiento? b. Qué municipios considera que tiene los mayores riesgos para la implementación temprana de los acuerdos? Tenga en cuenta riesgos d. Se han brindado soluciones consideradas de largo plazo o duraderas a la población desplazada? Qué derechos han sido garantizados y cuáles no? E.g. seguridad y libertad, vida

4 derivados por amenazas, seguridad, convivencia pacífica, reconciliación, entre otros.. i. Pdets ii. Reincorporación de excombatientes con enfoque comunitario iii. Circunscripciones especiales para la paz iv. Programas de Sustitución de cultivos ilícitos. v. Procesos de reparación, justicia, verdad y reconciliación vi. Soluciones sostenibles adecuada salud, educación, agua, alimentación empleo, medios de vida, restitución de bienes, documentación, participación política, protección y reparación, verdad y justicia. e. Cuáles son los grupos poblacionales, desde un enfoque de género, edad y etnia, que requerirán mayor apoyo y acompañamiento durante el proceso de estabilización debido a situaciones previas de discriminación, falta de acceso a participación política y protección? Ahora, en cuanto a la capacidad de respuesta por parte del Estado y la cooperación internacional los grupos debian priorizar geográficamente los municipios con capacidades altas, medias y bajas, tomando en cuenta estas preguntas: Capacidad de respuesta: a. Enumera los principales activos/actores/dinámicas de paz existentes en el Departamento?

5 b. Cuáles son los municipios con mayor oferta institucional y los municipios con menor respuesta institucional en los temas de estabilización y paz? c. Considerando la oferta de programas y proyectos de la comunidad internacional cuáles son los municipios con mayor presencia internacional? Cuáles son los municipios con menor presencia por parte de la cooperación internacional? Sobre este primer momento se destacan las siguientes afirmaciones, recomendaciones y en general comentarios emanados de la Mesa de Trabajo 2, en donde la participación fue bastante dinámica: - Hay que establecer en la metodología una diferencia entre municipios receptores y expulsores de población víctima por desplazamiento. - Se debe tener en cuenta que la formulación de los Planes de prevención en los municipios cuentan con el acompañamiento del Minjusticia, en donde se identifican eventos asociados a desplazamiento forzado. - El municipio de El Dorado logró activar su reparación colectiva entre los años 2016 y 2017 lo que significa que ha mejorado sus capacidades para atender a esta problemática de atención a población víctima por conflicto armado. - En el municipio de Vistahermsoa se esta construyendo en el momento el Plan de Reparación Colectiva. - Las JAC van a contratar en varios aspectos relacionados con el posconflicto y no las alcaldías. A las alcaldías no se les ha tenido en cuenta ni se les ha prestado sufciente importancia. De no prestarse atención a esta problemática se podrían presentar conflictos en el corto y mediano plazo. - El proceso de paz se ha ido concentrando en población víctima y en el proceso mismo. - Las alcaldías del Meta y Guaviare en donde habian ZVTN y en donde se ha priorizado dejación de armas, entre otras, se encuentran saturadas al tener que asumir mas problemáticas con el mismo presupuesto. La comunidad no aguanta más, pues su calidad de vida se ha deteriorado afectando la prestación de servicio de agua entre otras. En algunos sitios

6 no se cuenta con PTAR (Planta de Tratamiento de Aguas Residuales) y la comunidad se encuentra inconforme. - Las secretarias de gobierno, se han convertido en megasecretrias asumiendo diversas funciones con escaos presupuestos. - Hay 13 municipios del Meta que estan decertificados en la prestación de servicios públicos, es decir hay alta deficiencia en su funcionamiento como proveedores de servicios públicos Luego para el segundo momento, relacionado con las necesidades humanitarias, se tomaron en cuenta las siguientes preguntas orientadoras: Necesidades humanitarias: a. Existen nuevas dinámicas asociadas con violencia, conflictividades y grupos nuevos grupos armados? Cuáles son los municipios más afectados o con doble afectación? i. Se ha reportado afectación humanitaria en estas zonas? ii. Cómo ha afectado a mujeres, hombres, niños, niñas y población LGTBI? iii. Cuál ha sido la afectación diferencial por pertenencia étnica y edad? iv. Cuáles son los grupos poblacionales mayormente afectados por necesidades humanitarias? Por qué estos grupos han sido mayormente afectados? b. Cuáles son los municipios con mayor afectación por conflicto/violencia c. Cuáles son los municipios con mayor afectación por desastres naturales d. Qué ha ocurrido con los hechos de violencia después de la firma de los acuerdos de paz? Cuáles son los municipios que cuentan con mayores vacíos de información en términos humanitarios?

7 Sobre este segundo momento se destacan las siguientes afirmaciones, recomendaciones y en general comentarios emanados de la Mesa de Trabajo 2, en donde la participación fue bastante dinámica: - se viene presentando un conflicto en el municipio de Lejanías, al pie del sitio turístico denominado las piscinas del Güejar ya que hay un solo dueño de aquel predio que se esta explotando turísticamente y no permite la entrada de nuevos proveedores de servicios turísticos. - A nivel dedesastre natural se destaca Villavicencio por ser la capital del departamento, así como también San José del Guaviare. - Se destaca a nivel de grandes desastres naturales la inestabilidad demostrada de la vía Bogotá-Villavicencio, afectando la comunicación de estas dos regiones y producindo pérdidas altisimas. - Problemática identificada en el sector del río Ariari sobre la vía a San josé del Guaviare cerca del municipio de Puerto Lleras. Alí la vía fue absorbida por el río Ariari y los campesinos argumentan no tner más disponibilidad para ceder sus terrenos para dar paso a la vía nacional, ya que el gobierno no ha ejercido presencia allí. - Se presenta mayor producción de cultivos ilícitos en los municipios en donde se asume que habían disminuído, tanto en Meta como también en Guaviare. - Hay restricción y limitación de acceso por parte de las comunidades indígenas en las zonas de Barranco ceiba, Barranco Colorado y Caño Jabón. - Se presentan alertas tempranas por reclutamiento a menore en Guaviare emitido por la Defensoría del Pueblo. Principalmente en los municipios de La Macarena y Vistahermosa. - Hay migración forada por sustitución de cultivos ilícitos en Meta y Guaviare. - Hay homicidios selectivos en Granada y San José del Guaviare. - Una de las organizaciones de cooperación internacional que hace presencia en San José del Guaviare y que participó en la mesa 2, afirma que hay un grupo armado post-desmovilización que está reuniendo a la

8 comunidad de San José del Guaviare informando sobre su presencia y se presume que es el Clan del Golfo. - La mesa de trabajo alertó sobre sobre los riesgos de asignar responsabilidades a las JAC ya que puede ser potencialmente peligrosa y generador de conflictos entre las comunidades. - Se han registrado amenazas a líderes comunitarios en los municipios de El Castillo, Mesetas, Uribe, Puerto Rico, Vistahermosa, La Macarena. - Se presenta un conflicto de tierra en Puerto Gaitán, Mesetas, Uribe, Vistahermosa, Puerto Rico, La Macarena. - Las fuentes de información utilizadas fueron: Gerencia de seguridad y convivencia de la secretaria de gobierno departamental, la Oficina de Gestión del Riesgo, Alertas Tempranas de la Defensoría del Pueblo, Datos estadísticos de violencia de género.

9 Mapa 1: Municipios en común en los departamentos del Meta-Guaviare en los temas Humanitario y Estabilización

10 Mapa 2: Necesidades humanitarias en los departamentos del Meta-Guaviare

11 Mapa 3: Estabilización en los departamentos del Meta-Guaviare

Taller ELC Arauca. Humanitarian Need Overview (HNO 2017)

Taller ELC Arauca. Humanitarian Need Overview (HNO 2017) Taller ELC Arauca Humanitarian Need Overview (HNO 07) Agenda Presentación general HNO Priorización geográfica Humanitaria, Soluciones duraderas, Construcción de paz Priorización geográfica Respuesta Humanitaria

Más detalles

Taller HNO La Guajira

Taller HNO La Guajira Taller HNO La Guajira Martes 29 de agosto de 2017 Participantes: Metodología: El ejercicio de HNO en La Guajira se desarrolló a través de una plenaria debido al número de municipios, utilizando tanto para

Más detalles

Proyectos e iniciativas de las entidades miembros de la Asociación de Fundaciones Empresariales dirigidas a la atención de la población desplazada

Proyectos e iniciativas de las entidades miembros de la Asociación de Fundaciones Empresariales dirigidas a la atención de la población desplazada Proyectos e iniciativas de las entidades miembros de la Asociación de Fundaciones Empresariales dirigidas a la atención de la población desplazada Octubre de 2010 1. NOMBRE DE LA INICIATIVA REFORMULACIÓN

Más detalles

ESTRATEGIA DE ADJUDICACIÓN FONDO DE RESERVA FONDO HUMANITARIO DE COLOMBIA 2017

ESTRATEGIA DE ADJUDICACIÓN FONDO DE RESERVA FONDO HUMANITARIO DE COLOMBIA 2017 ESTRATEGIA DE ADJUDICACIÓN FONDO DE RESERVA FONDO HUMANITARIO DE COLOMBIA 2017 Fondo de Reserva Inicio: 13/12/2017 Cierre: 14/12/2017 Inicio de proyectos: Diciembre Implementación proyectos: 6 meses máximo

Más detalles

Ayuda de Memoria 13 de Febrero de Hotel Leblón 2:00pm 5:30 pm. Organizaciones Participantes

Ayuda de Memoria 13 de Febrero de Hotel Leblón 2:00pm 5:30 pm. Organizaciones Participantes Ayuda de Memoria 13 de Febrero de 2017. Hotel Leblón 2:00pm 5:30 pm Organizaciones Participantes ACNUR, Clúster Protección, OIM, ONU- DDHH, ONU Mujeres, PNUD, OCHA, FAO, PMA, UNOPS, UNMC, UNODC, Cruz Roja

Más detalles

Resultado Nariño. Ejercicio participativo de preparación para los Post-acuerdos

Resultado Nariño. Ejercicio participativo de preparación para los Post-acuerdos Resultado Nariño Ejercicio participativo de preparación para los Post-acuerdos 2015 Este documento es posible gracias al apoyo del Programa de Reintegración con Enfoque Comunitario, desarrollado por la

Más detalles

Implementación del acuerdo de paz

Implementación del acuerdo de paz Implementación del acuerdo de paz Oportunidades y desafíos desde la perspectiva de una organización de cooperación internacional ERIN MCFEE 320 840 36 27 EMCFEE@IOM.INT PROGRAMA REINTEGRACION Y PREVENCIÓN

Más detalles

Gráfica 2: Recursos invertidos por el gobierno nacional en atención a la Población Desplazada: Total y Per Cápita ( )

Gráfica 2: Recursos invertidos por el gobierno nacional en atención a la Población Desplazada: Total y Per Cápita ( ) Gráfica 1: Estructura del SNAIPD Secretarías, departamentos Administrativos/ Entidades descentralizadas Ente territorial Comité Territorial PIU Ministerios, departamentos Administrativos/ Entidades descentralizadas

Más detalles

POSCONFLICTO: IMPLICACIONES EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN. Martha Moreno Mesa Gerente de Camacol Bogotá y Cundinamarca Noviembre 13 de 2014

POSCONFLICTO: IMPLICACIONES EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN. Martha Moreno Mesa Gerente de Camacol Bogotá y Cundinamarca Noviembre 13 de 2014 POSCONFLICTO: IMPLICACIONES EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Martha Moreno Mesa Gerente de Camacol Bogotá y Cundinamarca Noviembre 13 de 2014 Por qué creemos que es importante comenzar a plantear la discusión

Más detalles

ANEXO 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR)

ANEXO 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) ANEXO 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) No. DEL PROYECTO 58855 TÍTULO DEL PROYECTO Programa de Promoción a la Convivencia TÍTULO DEL CARGO Profesional experto en Periodismo TIPO DE CONTRATO Contrato Individual.

Más detalles

Democracia de base local para la garantía de derechos

Democracia de base local para la garantía de derechos COLOMBIA: Dashboard UNDAF ( Enero de ) Transformación y cultura de paz % % Indicador. Porcentaje de avance en el diseño, implementación y/o seguimiento de mecanismos para la transformación de conflictividades,

Más detalles

Informe Defensorial sobre el Desplazamiento Forzado por la Violencia en Colombia. Defensoría del Pueblo Abril de 2002 TABLA DE CONTENIDO.

Informe Defensorial sobre el Desplazamiento Forzado por la Violencia en Colombia. Defensoría del Pueblo Abril de 2002 TABLA DE CONTENIDO. Informe Defensorial sobre el Desplazamiento Forzado por la Violencia en Colombia Defensoría del Pueblo Abril de 22 TABLA DE CONTENIDO. 1. CONFLICTO ARMADO Y EVOLUCIÓN DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO POR LA

Más detalles

Unidad de Atención y Orientación a la Población en situación de Desplazamiento

Unidad de Atención y Orientación a la Población en situación de Desplazamiento Villavicencio, 6 de Febrero de 2010 DINAMICA DE DESPLAZAMIENTO 2009 1. NUMERO DE PERSONAS Y FAMILIAS QUE DECLARARON SU SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO FORZADO ENTRE ENERO 01 Y DICIEMBRE 31 DE 2009 (DIFERENCIAR

Más detalles

El Ordenamiento Territorial desde una perspectiva de los Derechos Humanos:

El Ordenamiento Territorial desde una perspectiva de los Derechos Humanos: El Ordenamiento Territorial desde una perspectiva de los Derechos Humanos: Una apuesta para la Reconciliación y la Construcción Colectiva de un Futuro Sostenible. Observatorio del Programa Presidencial

Más detalles

Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia. Misión de Verificación de la ONU en Colombia

Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia. Misión de Verificación de la ONU en Colombia Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia Misión de Verificación de la ONU en Colombia Balance Primera Misión 1Desplazamientos de FARC-EP a ZVTN y PTN 28 de enero a 19 de febrero de 2017

Más detalles

Ministerio de la Protección Social República de Colombia. Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Ministerio de la Protección Social República de Colombia. Ministerio de la Protección Social República de Colombia Ministerio de la Protección Social COLOMBIA País pluricultural y multilingüe, donde conviven cerca de 1.370.000 indígenas (3,4% del total de la población del país) organizados en 84 pueblos o etnias diferentes,

Más detalles

Atención y Reparación Integral a las Víctimas del Desplazamiento Forzado en Colombia

Atención y Reparación Integral a las Víctimas del Desplazamiento Forzado en Colombia Atención y Reparación Integral a las Víctimas del Desplazamiento Forzado en Colombia Paula Gaviria Ginebra, 24 de Abril de 2012 1. Contexto, caracterización y tendencias 2. Antecedentes Ley de Víctimas

Más detalles

SALUD PARA EL BUEN VIVIR ANEXOS TECNICO DE ASESORIA PSICOSOCIAL. POBLACION VÌCTIMA DEL CONFLICTO ARMADO (Desplazados)

SALUD PARA EL BUEN VIVIR ANEXOS TECNICO DE ASESORIA PSICOSOCIAL. POBLACION VÌCTIMA DEL CONFLICTO ARMADO (Desplazados) SALUD PARA EL BUEN VIVIR ANEXOS TECNICO DE ASESORIA PSICOSOCIAL POBLACION VÌCTIMA DEL CONFLICTO ARMADO (Desplazados) ÁMBITO: FAMILIAR. UNIDAD OPERATIVA: ASESORIA INTEGRAL EN CASA A LAS FAMILIAS PERFIL:

Más detalles

Sistema Naciones Unidas (7) ONGs Internacionales (4) ONGs Nacionales (9) Organismos Internacionales Observadores (3) Invitados permanentes (2)

Sistema Naciones Unidas (7) ONGs Internacionales (4) ONGs Nacionales (9) Organismos Internacionales Observadores (3) Invitados permanentes (2) Sistema Naciones Unidas (7) ONGs Internacionales (4) ONGs Nacionales (9) Organismos Internacionales Observadores (3) Invitados permanentes (2) HNO 2016 Prioridades Humanitarias 16 municipios priorizados

Más detalles

Caracol Radio consultó las cifras más destacadas de la Unidad de Víctimas.

Caracol Radio consultó las cifras más destacadas de la Unidad de Víctimas. Cifras destacadas de la ley de víctimas Caracol Radio consultó las cifras más destacadas de la Unidad de Víctimas. Cifras de Contexto e Inversión Colombia tiene una población de 47.661.787 habitantes.

Más detalles

Esquema de Seguimiento PDET

Esquema de Seguimiento PDET Esquema de Seguimiento PDET Qué es la ART? Creada por el decreto 2366 de 2015, sus principales funciones son: Coordinar la construcción participativa de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial

Más detalles

Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia. Misión de Verificación de la ONU en Colombia

Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia. Misión de Verificación de la ONU en Colombia Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia Misión de Verificación de la ONU en Colombia Balance Primera Misión 1Desplazamientos y ubicación de FARC-EP a las zonas veredales 28 de enero a

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR)

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) No. DEL PROYECTO 91845 TÍTULO DEL PROYECTO TÍTULO DEL CARGO TIPO DE CONTRATO DEDICACIÓN SEDE DE TRABAJO Apoyo a la Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA I. INFORMACIÓN GENERAL CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Unidad / Programa Proyecto Titulo Duración del Contrato Lugar de Ejecución Honorarios Gastos de Viaje Desplazamientos Cargo

Más detalles

EHL Equipo Humanitario Local de Cordoba - 30 de enero de Lugar: Salón Rojo del Hotel Montería Real

EHL Equipo Humanitario Local de Cordoba - 30 de enero de Lugar: Salón Rojo del Hotel Montería Real EHL Equipo Humanitario Local de Cordoba - 30 de enero de 2014 Lugar: Salón Rojo del Hotel Montería Real Asistencia 1 Nathalei Karsenty Elisa Guzmán Silvya Markova Rodolfo Zapata David Fernando Neira Juliana

Más detalles

MESA No 1: VÍCTIMAS Y DESPLAZAMIENTO FORZADO ENCUENTRO DE PP PEREIRA, RISARALDA

MESA No 1: VÍCTIMAS Y DESPLAZAMIENTO FORZADO ENCUENTRO DE PP PEREIRA, RISARALDA MESA No 1: VÍCTIMAS Y DESPLAZAMIENTO FORZADO ENCUENTRO DE PP PEREIRA, RISARALDA Nombre del moderador: Angélica Hernández Nombre Relatores: Clara Marcela Chaparro, César Andrés Alzate Número de personas:

Más detalles

Perspectivas y propuestas de población Afrocolombiana para el post-conflicto

Perspectivas y propuestas de población Afrocolombiana para el post-conflicto Rio Atrato, Choco Perspectivas y propuestas de población Afrocolombiana para el post-conflicto Congreso Mundial Violencia, Guerra y Post-Conflicto, XL Coloquios Internacionales Sobre Cerebro y Agresión

Más detalles

GOBERNACION DEL VALLE DEL CAUCA OFICINA GESTION DE PAZ Y CONVIVENCIA

GOBERNACION DEL VALLE DEL CAUCA OFICINA GESTION DE PAZ Y CONVIVENCIA 1. LOGROS DE CARÁCTER CUALITATIVO Y CUANTIVIVO DEL OBJETIVO CAPITULO I. CONVIVENCIA PACIFICA Y SEGURIDAD OBJETIVO GENERAL Garantizar la convivencia pacífica, la seguridad, la participación ciudadana, la

Más detalles

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN Nombre Proyecto: APOYO, PARTICIPACIÓN Y VISIBILIZACIÓN DE LAS VÍCTIMAS Código BPIN: 2013011000222 Año del Reporte 2014 Programa: 0310 - DIVULGACION, ASISTENCIA

Más detalles

Objetivo 6. Avanzar hacia la garantía del goce efectivo de derechos de las víctimas del conflicto armado en Colombia

Objetivo 6. Avanzar hacia la garantía del goce efectivo de derechos de las víctimas del conflicto armado en Colombia 519 Fortalecimiento de la fiscalización de sustancias químicas y precursores de uso ilícito en la fabricación de drogas en función de impactar la producción de opiáceos y derivados de la cocaína. Lo anterior,

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA. MIGRACIÓN Y SALUD Dimensión 3. Componente Convivencia y Salud Mental del Proyecto

TERMINOS DE REFERENCIA. MIGRACIÓN Y SALUD Dimensión 3. Componente Convivencia y Salud Mental del Proyecto TERMINOS DE REFERENCIA I. INFORMACIÓN GENERAL CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Unidad / Programa MIGRACIÓN Y SALUD Dimensión 3. Componente Convivencia y Salud Mental del Proyecto Convenio de Cooperación

Más detalles

Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial- PDET

Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial- PDET Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial- PDET Qué es la ART? La Agencia de Renovación del Territorio fue creada por el decreto 2366 de 2015. Sus principales funciones son: Coordinar la construcción

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA. Dimensión 5. Sexualidad Derechos Sexuales y Reproductivos. Convenio 547 de 2015 MSPS-OIM Título

TERMINOS DE REFERENCIA. Dimensión 5. Sexualidad Derechos Sexuales y Reproductivos. Convenio 547 de 2015 MSPS-OIM Título TERMINOS DE REFERENCIA I. INFORMACIÓN GENERAL CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Unidad / Programa Migración y Salud Proyecto Dimensión 5. Sexualidad Derechos Sexuales y Reproductivos. Convenio 547 de

Más detalles

SOLICITUD DE CONSULTORIA

SOLICITUD DE CONSULTORIA PARTE I 1. Identificación de la Consultoría Título de la consultoría Consultor Corporativo para implementar la Estrategia Escuelas en Paz en el municipio de Tumaco. 2. Términos de Referencia a. Propósito

Más detalles

Conmemoración Día Internacional de las Niñas Metodología para las mesas de diálogo sobre los ODS

Conmemoración Día Internacional de las Niñas Metodología para las mesas de diálogo sobre los ODS Conmemoración Día Internacional de las Niñas Metodología para las mesas de diálogo sobre los ODS CONTEXTO Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecen un conjunto de prioridades para superar

Más detalles

LINEA ESTRATÉGICA 1. Prevención del Desplazamiento Forzado

LINEA ESTRATÉGICA 1. Prevención del Desplazamiento Forzado PROGRAMAS ESTRATÉGICOS OBJETIVOS GENERALES INDICADORES PROYECTOS ESTRATÉGICOS Personas registradas como Identificación, atención y desplazadas intraurbanas seguimiento de riesgos de trimestralmente (Ind.

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA I. INFORMACIÓN GENERAL CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Unidad / Programa Programa Salud y Migración Proyecto Convenio 547 de 2015 suscrito entre el Ministerio de Salud y Protección

Más detalles

1. PASANTE PRACTICANTE PARA EL EQUIPO SJR SOACHA

1. PASANTE PRACTICANTE PARA EL EQUIPO SJR SOACHA AÑO PROGRAMADO: Enero 2013 Diciembre 2013 PERFIL PASANTES SJR COLOMBIA II semestre 2013 1. PASANTE PRACTICANTE PARA EL EQUIPO SJR SOACHA Número de personas solicitadas: 1 estudiante de ciencias políticas.

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA I. INFORMACIÓN GENERAL CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Unidad / Programa Proyecto Titulo Duración del Contrato Lugar de Ejecución Honorarios Gastos de Viaje Desplazamientos Cargo

Más detalles

Proceso de Focalización de Territorios afectados por el Conflicto y los Eventos Climáticos Extremos en Colombia

Proceso de Focalización de Territorios afectados por el Conflicto y los Eventos Climáticos Extremos en Colombia Proceso de Focalización de Territorios afectados por el Conflicto y los Eventos Climáticos Extremos en Colombia Subgrupo Temático de Datos 08 de mayo de 2017 Objetivo Lograr la definición de criterios

Más detalles

Cartagena, 2 de febrero de 2007

Cartagena, 2 de febrero de 2007 NACIONES UNIDAS ALTO COMISIONADO PARA LOS DERECHOS HUMANOS OFICINA EN COLOMBIA UNITED NATIONS HIGH COMMISSIONER FOR HUMAN RIGHTS OFFICE IN COLOMBIA INTERVENCIÓN DE LA SEÑORA, LILIANA VALIÑA, REPRESENTANTE

Más detalles

CLAUDIA MARCELA PÁEZ BRAVO

CLAUDIA MARCELA PÁEZ BRAVO CLAUDIA MARCELA PÁEZ BRAVO mache166@gmail.com FORMACIÓN ACADÉMICA MAESTRÍA EN SISTEMA DE JUSTICIA PENAL, En curso (segundo ciclo académico) Universidad de Lleida (España) MAGÍSTER EN DERECHOS HUMANOS Y

Más detalles

El DDR en el Plan de Desarrollo Adelante Nariño

El DDR en el Plan de Desarrollo Adelante Nariño Observatorio de Procesos de Desarme, Desmovilización y Reintegración -ODDR- Universidad Nacional de Colombia El DDR en el Plan de Desarrollo Adelante Nariño Bogotá D.C., febrero de 2011 El contenido de

Más detalles

Programa Ciudadanía de las mujeres para la paz, la justicia y el desarrollo

Programa Ciudadanía de las mujeres para la paz, la justicia y el desarrollo TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) No. DEL PROYECTO 91845 TÍTULO DEL PROYECTO TÍTULO DEL CARGO TIPO DE CONTRATO DEDICACIÓN SEDE DE TRABAJO DURACION DEL CONTRATO Programa Ciudadanía de las mujeres para la paz,

Más detalles

en La Habana Una publicación de La Oficina del Alto Comisionado para la Paz

en La Habana Una publicación de La Oficina del Alto Comisionado para la Paz lo que hemos logrado en La Habana Una publicación de La Oficina del Alto Comisionado para la Paz LO QUE HEMOS LOGRADO EN LA HABANA Encontrar una solución definitiva al problema de las drogas ilícitas es

Más detalles

Perspectivas de desarrollo rural en Colombia. Ana María Ibáñez - Universidad de los Andes

Perspectivas de desarrollo rural en Colombia. Ana María Ibáñez - Universidad de los Andes Perspectivas de desarrollo rural en Colombia Ana María Ibáñez - Universidad de los Andes Estructura de la presentación Producción agropecuaria y pobreza rural Acceso a tierra y derechos propiedad Conflicto

Más detalles

Política de. Reintegración en Colombia

Política de. Reintegración en Colombia Política de Reintegración en Colombia Reintegración Restablecimiento de Derechos Desarme y Desmovilización Ruta de DDR en Colombia Desarme, Desmovilización y Reintegración (DDR) Personas Reintegradas Cuantas

Más detalles

Datos de la misión. Información de contacto. Datos de la zona visitada 1. Contenidos

Datos de la misión. Información de contacto. Datos de la zona visitada 1. Contenidos Informe Final: Vereda Charras, Municipio de San José del Guaviare (Guaviare), Contenidos Datos de la misión... 1 Información de contacto... 1 Datos de la zona visitada... 1 Ubicación de la zona evaluada...

Más detalles

DESPLAZAMIENTO FORZADO Y ATENCIÓN HUMANITARIA EN SALUD

DESPLAZAMIENTO FORZADO Y ATENCIÓN HUMANITARIA EN SALUD DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA ALCALDÍA DISTRITAL DE BUENAVENTURA SECRETARIA DE SALUD DESPLAZAMIENTO FORZADO Y ATENCIÓN HUMANITARIA EN SALUD YANIRA MOSQUERA PALACIOS Secretaria de Salud Pública P de

Más detalles

ADENDA 1 PROCESO Se modifica de la Hoja de Datos el numeral 21, como sigue:

ADENDA 1 PROCESO Se modifica de la Hoja de Datos el numeral 21, como sigue: 1 ADENDA 1 PROCESO 2015-5021 OBJETO: Ajuste metodológico y operativo de la Delegada de Prevención de Riesgos de Violaciones de Derechos Humanos y DIH - Sistema de Alertas Tempranas de la Defensoría del

Más detalles

Comité de Construcción de Paz

Comité de Construcción de Paz Comité de Construcción de Paz Participantes regulares Seguridad y Convivencia Participación Juventud Mujeres Inclusión social, familia y D.D.H.H Educación Oficina de Resiliencia Agencia de Cooperación

Más detalles

Importancia del Proceso de Paz en Colombia para la Comunidad Internacional

Importancia del Proceso de Paz en Colombia para la Comunidad Internacional Importancia del Proceso de Paz en Colombia para la Comunidad Internacional Pablo Gómez Tavira Coordinador General Cooperación española 14 de Mayo de 2015 Armenia - QUINDÍO Índice 1 2 3 4 5 La AECID La

Más detalles

ANEXO 1. No. DEL PROYECTO Profesional de territorialización de la Estrategia Nacional de Garantía de los Derechos Humanos

ANEXO 1. No. DEL PROYECTO Profesional de territorialización de la Estrategia Nacional de Garantía de los Derechos Humanos ANEXO 1 No. DEL PROYECTO 00087774 TÍTULO DEL PROYECTO TÍTULO DEL CARGO TIPO DE CONTRATO DEDICACIÓN SEDE DE TRABAJO DURACION DEL CONTRATO Alianzas territoriales para la paz Profesional de territorialización

Más detalles

Proceso de PAZ FARC-GOBIERNO COLOMBIANO

Proceso de PAZ FARC-GOBIERNO COLOMBIANO Proceso de PAZ FARC-GOBIERNO COLOMBIANO Procesos de PAZ EN EL MUNDO IRLANDA DEL NORTE 30 Años 21 Años GUATEMALA 36 Años 11 Años TAYIKISTÁN 5 Años 5 Años EL SALVADOR 13 Años 10 Años SIERRA LEONA 11 Años

Más detalles

Comunicado de prensa

Comunicado de prensa Comunicado de prensa La implementación del Acuerdo de Paz ha alcanzado un progreso significativo en sus objetivos a corto plazo, pero hay temas fundamentales que requieren atención urgente, según informe

Más detalles

Definición del Puesto

Definición del Puesto Posición: Coordinación Regional de Protección y Acción Humanitaria Tipo de contrato: Tiempo completo, contrato anual Fecha de inicio: 1 de febrero del 2017 Fecha límite para postular: 15 de enero del 2017

Más detalles

ANEXO A: Convocatoria a Expresiones de Interés para la Selección de Socios en los Programas del ACNUR en No PAN

ANEXO A: Convocatoria a Expresiones de Interés para la Selección de Socios en los Programas del ACNUR en No PAN ANEXO A: Convocatoria a Expresiones de Interés para la Selección de Socios en los Programas del ACNUR en 2017 - No. 4-2016-PAN El objetivo del proceso de Selección y/o Retención de Socios es permitir que

Más detalles

FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA. Título de la posición: Subdirector/a de Operaciones de Campo y Logística

FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA. Título de la posición: Subdirector/a de Operaciones de Campo y Logística FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA I. Información del puesto Título de la posición: Subdirector/a de Operaciones de Campo y Logística Agencia: UNFPA Tipo de contrato: Service

Más detalles

SOLICITUD DE CONSULTORIA

SOLICITUD DE CONSULTORIA PARTE I 1. Identificación de la Consultoría Título general de la consultoría Desarrollo de la estrategia Somos Paz en Soacha y en Antioquia: niñas, niños y adolescentes en mayor riesgo de vinculación a

Más detalles

POBLACIÓN META ACCIONES. Población general en el curso de vida, incluye población desde el nacimiento hasta los 19 años

POBLACIÓN META ACCIONES. Población general en el curso de vida, incluye población desde el nacimiento hasta los 19 años MINISTERIO DE SALUD. DIRECCIÓN DE APOYO A LA GESTIÓN Y PROGRAMACION SANITARIA. GARANTÌA DE LOS DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES: RESULTADOS Y PROYECCIONES ACCIONES POBLACIÓN META RESULTADOS PROYECCIONES

Más detalles

Antecedentes. Fecha: Octubre 20 /2012. Lugar: Auditorio del Colegio COLCARMEN- Pailitas. Hora: 10:00am- 3:00pm.

Antecedentes. Fecha: Octubre 20 /2012. Lugar: Auditorio del Colegio COLCARMEN- Pailitas. Hora: 10:00am- 3:00pm. Participantes:, Directora del INCODER Nacional- Dra. Miriam Villegas, Gobernador del Cesar- Luis Alberto Monsalvo, Asesor de paz de la Gobernación del Cesar Wilfred Torres, Secretario de Agricultura Departamental

Más detalles

DESPLAZAMIENTO Y RETORNO

DESPLAZAMIENTO Y RETORNO DESPLAZAMIENTO Y RETORNO Balance de una política LIBRO 2 ESPIRALES DEL DESPLAZAMIENTO El retorno a Bojayá, Chocó textos de Aquí yahora Equipo de investigación: Luz Piedad Caicedo, Daniel Manrique, Delma

Más detalles

DATOS GENERALES DE LA EXPERIENCIA

DATOS GENERALES DE LA EXPERIENCIA DATOS GENERALES DE LA EPERIENCIA 1. Título de la experiencia Programa Mujer y Género Municipal 2. Municipio/Ciudad San José del Guaviare Teléfono y correo electrónico institucional: +57 (8) 5840889 3.

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL LA MONTAÑITA VISIONARIA UNIDOS CONSTRUIMOS SOLUCIONES

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL LA MONTAÑITA VISIONARIA UNIDOS CONSTRUIMOS SOLUCIONES PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL LA MONTAÑITA VISIONARIA UNIDOS CONSTRUIMOS SOLUCIONES. 2016-2019 Como se construyo? PROGRAMA DE GOBIERNO Construido desde las bases comunales, con lideres y un panorama claro

Más detalles

INFORME DE CONSULTORÍA No: 9 PERIODO: 1 31 de Enero PAIS: COLOMBIA

INFORME DE CONSULTORÍA No: 9 PERIODO: 1 31 de Enero PAIS: COLOMBIA INFORME DE CONSULTORÍA No: 9 PERIODO: 1 31 de Enero PAIS: COLOMBIA Proyecto: Convenio UTF/COL/074/COL GESTION INTERSECTORIAL DE LA POLITICA SAN EN COLOMBIA Lugar: Briceño Departamento: Antioquia Nombre

Más detalles

Ejes de Acción. Implementación. Implementación. Reincorporación. Normativa. Socioeconómica y Territorial

Ejes de Acción. Implementación. Implementación. Reincorporación. Normativa. Socioeconómica y Territorial Ejes de Acción 1. Implementación 2. Implementación 3. Normativa Socioeconómica y Territorial Reincorporación Implementación Socioeconómica y Territorial Proceso de Planeación e Implementación Priorización

Más detalles

PROPUESTA RUTA DE ACOMPAÑAMIENTO PARA LA GESTION Y DESARROLLO DE LAS JUNTAS DE ACCION COMUNAL DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA

PROPUESTA RUTA DE ACOMPAÑAMIENTO PARA LA GESTION Y DESARROLLO DE LAS JUNTAS DE ACCION COMUNAL DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA PROPUESTA RUTA DE ACOMPAÑAMIENTO PARA LA GESTION Y DESARROLLO DE LAS JUNTAS DE ACCION COMUNAL DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA Pautas para el mejoramiento organizacional y potenciar la gestión de resultados

Más detalles

Plan de Desarrollo Estadístico

Plan de Desarrollo Estadístico Plan de Desarrollo Estadístico para los Objetivos de Desarrollo Sostenible Tomo II: Producción de indicadores de la Agenda 00 y fortalecimiento del Sistema Estadístico Nacional Febrero, 08 Agenda 00 para

Más detalles

Boletín No. 2 Estadísticas sociodemográficas. Información regional Atlántico Barranquilla

Boletín No. 2 Estadísticas sociodemográficas. Información regional Atlántico Barranquilla Boletín No. 2 Estadísticas sociodemográficas Información regional Atlántico Barranquilla Contenido Mapa...... 3 Población..... 4 Homicidio.... 6 Violencia intrafamiliar. 7 Violencia sexual 9 Pobreza..

Más detalles

SIGUE LA 1325 Boletín N. 11. Información estadística Contexto regional Departamento de Santander Municipios de Bucaramanga y Cerrito

SIGUE LA 1325 Boletín N. 11. Información estadística Contexto regional Departamento de Santander Municipios de Bucaramanga y Cerrito SIGUE LA 1325 Boletín N. 11 Información estadística Contexto regional Departamento de Santander Municipios de Bucaramanga y Cerrito 1 SIGUE LA 1325 Boletín N. 11 Información estadística Departamento de

Más detalles

Equipo Humanitario de País (EHP) de Colombia: Estrategia de Género en Acción Humanitaria ( )

Equipo Humanitario de País (EHP) de Colombia: Estrategia de Género en Acción Humanitaria ( ) Equipo Humanitario de País (EHP) de Colombia: Estrategia de Género en Acción Humanitaria (2017-2018) I. ANTECEDENTES En su retiro anual, el Equipo Humanitario de País de Colombia acuerda en noviembre de

Más detalles

GRUPO SISTEMA DE INFORMACIÓN AMBIENTAL GUÍA RÁPIDA TEMÁTICA PARA EL USUARIO SIG CORPORATIVO PRIORIDAD DE PROTECCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES

GRUPO SISTEMA DE INFORMACIÓN AMBIENTAL GUÍA RÁPIDA TEMÁTICA PARA EL USUARIO SIG CORPORATIVO PRIORIDAD DE PROTECCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES TABLA DE CONTENIDO 1. DESCRIPCION GENERAL PRIORIDAD DE PROTECCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES... 2 1.1 DESCRIPCION GENERAL... 2 1.2 OBJETO DEL ESTUDIO... 2 1.3 FUENTE Y ESCALA... 2 1.4 DEFINICIÓN DE LA PRIORIDAD

Más detalles

EJE DE LA REFORMA RURAL INTEGRAL (R.R.I)

EJE DE LA REFORMA RURAL INTEGRAL (R.R.I) Edición Especial Septiembre 2016 CONTENIDOS DEL ACUERDO DE PAZ EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL A partir del mes de noviembre de 2012, el Gobierno Nacional conformó una mesa de negociaciones con el grupo

Más detalles

PLANES DE RECURSOS HUMANOS Y ATENCION PRIMARIA DE SALUD: DESAFIOS PARA LA COORDINACION INTER SECTORIAL Y SOCIAL

PLANES DE RECURSOS HUMANOS Y ATENCION PRIMARIA DE SALUD: DESAFIOS PARA LA COORDINACION INTER SECTORIAL Y SOCIAL PLANES DE RECURSOS HUMANOS Y ATENCION PRIMARIA DE SALUD: DESAFIOS PARA LA COORDINACION INTER SECTORIAL Y SOCIAL San Salvador, El Salvador 4 6 de mayo 2010 Términos de referencia para la preparación de

Más detalles

Documento. Conpes República de Colombia Departamento Nacional de Planeación

Documento. Conpes República de Colombia Departamento Nacional de Planeación Documento Conpes 3115 República de Colombia Departamento Nacional de Planeación DISTRIBUCIÓN PRESUPUESTAL SECTORIAL PARA EL CUMPLIMIENTO DEL CONPES 3057,, PLAN DE ACCIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DEL

Más detalles

Memorias y Resultados del Foro Retos y propuestas de Tumaco en la Implementación del acuerdo de paz :

Memorias y Resultados del Foro Retos y propuestas de Tumaco en la Implementación del acuerdo de paz : Memorias y Resultados del Foro Retos y propuestas de Tumaco en la Implementación del acuerdo de paz : El 14 de junio de 2017, La Universidad Nacional de Colombia y La Casa de la Memoria de Tumaco llevaron

Más detalles

Ministerio de la Protección Social República de Colombia. Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Ministerio de la Protección Social República de Colombia. Ministerio de la Protección Social República de Colombia Ministerio de la Protección Social ACCIONES ADELANTADAS CON GRUPOS ÉTNICOS Reglamentación Ley 691 de 2001 1. Realización de reuniones de concertación con la mesa de salud indígena y la mesa permanente

Más detalles

El DDR en el Plan de Desarrollo Medellín es solidaria y competitiva

El DDR en el Plan de Desarrollo Medellín es solidaria y competitiva Observatorio de Procesos de Desarme, Desmovilización y Reintegración (ODDR) Universidad Nacional de Colombia El DDR en el Plan de Desarrollo Medellín es solidaria y competitiva Bogotá D.C., septiembre

Más detalles

PROGRAMA ASISTENCIA TÉCNICA TERRITORIAL. Empleo. Políticas Locales de. Agosto 2016

PROGRAMA ASISTENCIA TÉCNICA TERRITORIAL. Empleo. Políticas Locales de. Agosto 2016 Políticas Locales de Empleo Agosto 2016 1 2 3 4 Grupo de Asistencia Técnica Territorial GATT- y Programa de Asistencia Técnica Territorial PAT- Antecedentes de la intervención territorial (2011 2016) Enfoque

Más detalles

Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia Ley 1804 de 2016

Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia Ley 1804 de 2016 Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia Ley 1804 de 2016 Panel: Políticas Públicas Exitosas en Primera Infancia en Latinoamérica A partir del trabajo intersectorial Julio

Más detalles

Información estadística Contexto regional Departamento de Risaralda Municipio de Pereira. SIGUE LA 1325 Boletín N. 12

Información estadística Contexto regional Departamento de Risaralda Municipio de Pereira. SIGUE LA 1325 Boletín N. 12 Información estadística Contexto regional Departamento de Risaralda Municipio de Pereira SIGUE LA 1325 Boletín N. 12 SIGUE LA 1325 Boletín N. 12 Información estadística Departamento de Risaralda Municipio

Más detalles

REPARACIÓN FORMAL Y REPARACIÓN REAL RESUMEN EJECUTIVO SOLIVIDA. Interrogantes y sugerencias. Estudio de 100 casos de víctimas

REPARACIÓN FORMAL Y REPARACIÓN REAL RESUMEN EJECUTIVO SOLIVIDA. Interrogantes y sugerencias. Estudio de 100 casos de víctimas RESUMEN EJECUTIVO REPARACIÓN FORMAL Y REPARACIÓN REAL Interrogantes y sugerencias Estudio de 100 casos de víctimas SOLIVIDA SOLIVIDA REPARACIÓNFORMALYREPARACIÓNREAL Interrogantesysugerencias Estudiode100casosdevíctimas

Más detalles

PLAN QUINQUENAL DE SALUD PARA LA ZONA DE FRONTERA ECUADOR-COLOMBIA LÍNEA ESTRATÉGICA DE SALUD SEXUAL Y SALUD REPRODUCTIVA

PLAN QUINQUENAL DE SALUD PARA LA ZONA DE FRONTERA ECUADOR-COLOMBIA LÍNEA ESTRATÉGICA DE SALUD SEXUAL Y SALUD REPRODUCTIVA - PLAN QUINQUENAL DE SALUD PARA LA ZONA DE FRONTERA ECUADOR-COLOMBIA 2015-2019 LÍNEA ESTRATÉGICA DE SALUD SEUAL Y SALUD REPRODUCTIVA TERMINOS DE REFERENCIA Consultoría para realizar un diagnóstico binacional

Más detalles

INCIDENCIA DE LA RENDICIÓN DE CUENTAS EN LA GOBERNANZA DEL AGUA

INCIDENCIA DE LA RENDICIÓN DE CUENTAS EN LA GOBERNANZA DEL AGUA INCIDENCIA DE LA RENDICIÓN DE CUENTAS EN LA GOBERNANZA DEL AGUA ANDRÉS HERNÁNDEZ CIDER, UNIVERSIDAD DE LOS ANDES JORGE FLÓREZ GLOBAL INTEGRITY INCIDENCIA DE LA RENDICIÓN DE CUENTAS EN LA GOBERNANZA DEL

Más detalles

Presentación de Experiencias

Presentación de Experiencias Presentación de Experiencias Experiencias Planeación del Desarrollo con Enfoque de Paz Fiestas Populares en Clave de Paz y Convivencia Municipio de Labateca, Norte de Santander Planeación del Desarrollo

Más detalles

PLAN NACIONAL DE ACCIÓN INTEGRAL CONTRA LAS MINAS ANTIPERSONAL de COLOMBIA

PLAN NACIONAL DE ACCIÓN INTEGRAL CONTRA LAS MINAS ANTIPERSONAL de COLOMBIA PLAN NACIONAL DE ACCIÓN INTEGRAL CONTRA LAS MINAS ANTIPERSONAL de COLOMBIA 2002-2006 1 Observatorio de Minas Antipersonal-Situación actual Registro Histórico 1990 15 abril del 2003 2.231 eventos, 904 Accidentes,

Más detalles

MATRÍZ DE CONFLICTIVIDAD (PLAN DEPARTAMENTAL) Altos índices de Pobreza. Drogodependencia. Problemas personales. Problemas pasionales

MATRÍZ DE CONFLICTIVIDAD (PLAN DEPARTAMENTAL) Altos índices de Pobreza. Drogodependencia. Problemas personales. Problemas pasionales MATRÍZ DE CONFLICTIVIDAD (PLAN DEPARTAMENTAL) CONFLICTO PROBLEMA SOCIAL CAUSA CONSECUEN- CIA Conflicto armado Círculo vicioso narcotráfico terrorismo-violencia Secuestro extorsión Actividades ilícitas

Más detalles

CONTRATO PLAN DEPARTAMENTO DEL META

CONTRATO PLAN DEPARTAMENTO DEL META CONTRATO PLAN DEPARTAMENTO DEL META FORMULACIÓN DE UN MODELO DE SUBREGIONALIZACIÓN PARA EL DEPARTAMENTO DEL META. FUNDAMENTOS TEÓRICOS El enfoque regional permitirá establecer objetivos y lineamientos

Más detalles

Presentación al Alto Consejero para la Convivencia y la Seguridad Ciudadana. Asesoría de Paz Gobernación de Antioquia

Presentación al Alto Consejero para la Convivencia y la Seguridad Ciudadana. Asesoría de Paz Gobernación de Antioquia Presentación al Alto Consejero para la Convivencia y la Seguridad Ciudadana Asesoría de Paz Gobernación de Antioquia Factores de inseguridad en un contexto complejo Confrontación armada Conflictos sociales

Más detalles

SIGUE LA 1325 Boletín N. 14

SIGUE LA 1325 Boletín N. 14 Información estadística Contexto regional Departamento del Magdalena Santa Marta, Distrito Turístico, Cultural e Histórico Municipios de Aracataca y El Retén SIGUE LA 1325 Boletín N. 14 SIGUE LA 1325 Boletín

Más detalles

Universidad Nacional de Colombia, Bogotá Colombia Fundación Colegio Mayor de San Bartolomé, Bogotá Colombia

Universidad Nacional de Colombia, Bogotá Colombia Fundación Colegio Mayor de San Bartolomé, Bogotá Colombia ANDRÉS DAVID FRANCO ROGRIGUEZ a.david.franco@gmail.com 3215462495 Calle 24 8-61 Santa Marta, Magdalena CC. 1.015.997.016 Politólogo egresado de la Universidad Nacional de Colombia con experiencia en acompañamiento

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL 1022-JURÍDICA-F10 Actualización 17/07/2016 Haga clic aquí Fecha: para escribir una fecha. CONVOCATORIA N 29 DEFENSOR COMUNITARIO CASA DE DERECHO GRANIZAL

Más detalles

Escuela de formación para la construcción y el fomento de una cultura de PAZ y no Violencia en el municipio de Sincelejo Sucre

Escuela de formación para la construcción y el fomento de una cultura de PAZ y no Violencia en el municipio de Sincelejo Sucre Escuela de formación para la construcción y el fomento de una cultura de PAZ y no Violencia en el municipio de Sincelejo Sucre Convenio de asociación F-526 de 2015 suscrito entre la nación Ministerio del

Más detalles

Evaluación de necesidades de la fase

Evaluación de necesidades de la fase Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Evaluación de necesidades de la fase preparatoria REDD+ -Guatemala- Carlos Estrada, Consultor FAO Chiquimula, 4 de marzo de 2016 Contenido - Estructura

Más detalles

ENCUENTRO EN LA FRONTERA ENTRE COLOMBIA Y ECUADOR: MIGRACIONES FORZADAS Y CRISIS HUMANITARIAS 24 Y 25 DE NOVIEMBRE DE 2016

ENCUENTRO EN LA FRONTERA ENTRE COLOMBIA Y ECUADOR: MIGRACIONES FORZADAS Y CRISIS HUMANITARIAS 24 Y 25 DE NOVIEMBRE DE 2016 Presentación ENCUENTRO EN LA FRONTERA ENTRE COLOMBIA Y ECUADOR: MIGRACIONES FORZADAS Y CRISIS HUMANITARIAS 24 Y 25 DE NOVIEMBRE DE 2016 HOTEL MORASURCO PASTO-NARIÑO Las fronteras de Colombia han padecido

Más detalles

ACTA COMITÉ DE SELECCIÓN

ACTA COMITÉ DE SELECCIÓN CASOS EN RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SOSTENIBILIDAD 2016 ENFASIS EN PROGRAMAS DE CONSTRUCCION DE PAZ CONVOCATORIA A MIEMBROS DE LA ASOCIACIÓN DE FUNDACIONES EMPRESARIALES AFE ACTA COMITÉ DE SELECCIÓN El día

Más detalles

Centro de Memoria Histórica

Centro de Memoria Histórica Centro de Memoria Histórica Departamento para la Prosperidad Social Marco Estratégico Centro de Memoria Histórica Visión Misión Principios Objetivos Estratégicos Organigrama Visión El Centro de Memoria

Más detalles

MACROPROCESO GESTION PARA LA PROTECCIÓN PROCESO GESTION DE RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS

MACROPROCESO GESTION PARA LA PROTECCIÓN PROCESO GESTION DE RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS VICTIMAS DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN ETAPA DE Versión 2 Página 1 de 7 1. OBJETIVO Brindar acompañamiento psicosocial de manera diferencial a los niños, niñas, adolescentes y su grupo familiar, víctimas

Más detalles

CONPES 3784 MUJERES VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO. Fuente: Caratula del Álbum- Hijas de Eva (Pedro Guerra)

CONPES 3784 MUJERES VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO. Fuente: Caratula del Álbum- Hijas de Eva (Pedro Guerra) CONPES 3784 MUJERES VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO Fuente: Caratula del Álbum- Hijas de Eva (Pedro Guerra) Antecedentes Resultado de la incidencia política de las organizaciones de mujeres en la formulación

Más detalles

Respuesta Rápida: Una estrategia de estabilización y generación de confianza en la paz

Respuesta Rápida: Una estrategia de estabilización y generación de confianza en la paz Respuesta Rápida: Una estrategia de estabilización y generación de confianza en la paz Qué es la Respuesta Rápida? La Respuesta Rápida (RR, en adelante) es un conjunto de medidas en justicia, desarrollo,

Más detalles