Más habilidades para el trabajo y la vida:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Más habilidades para el trabajo y la vida:"

Transcripción

1 Más habilidades para el trabajo y la vida: los aportes de la familia, la escuela, el entorno y el mundo laboral Dolores de la Mata Economista Principal Dirección de Investigaciones Socioeconómicas CAF 1 de diciembre Santiago de Chile

2 América Latina Capital Habilidades Humano Crecimiento lento Baja productividad Alta desigualdad Violencia Por qué? HABILIDADES PARA LA EL TRABAJO Y LA VIDA COGNITIVAS Aprendizaje SOCIEMOCIONALES FÍSICAS

3 América Latina necesita más habilidades y distribuirlas mejor

4 En comparación con regiones desarrolladas, América Latina: Evidencia desde pruebas PISA: Cognitivo: Bajo desempeño académico Socioemocional: Rendimiento 25% menor al iniciar la prueba Rendimiento 50% menor al final de la prueba Bajas habilidades socioemocionales Avances en salud (desarrollo físico) Pero todavía 10% de desnutrición crónica. América Latina Países desarrollados (OCDE) Matemática Fuente: elaboración propia con base en Global Health Observatory (GHO).

5 En comparación con regiones desarrolladas, América Latina: Evidencia desde pruebas PISA: Cognitivo: Bajo desempeño académico Socioemocional: Rendimiento 25% menor al iniciar la prueba Rendimiento 50% menor al final de la prueba Bajas habilidades socioemocionales Probabilidad de responder correctamente la primera pregunta Probabilidad de responder correctamente la última pregunta % Avances en salud (desarrollo físico) Pero todavía 10% de desnutrición crónica Colombia Perú Brasil México Uruguay Costa Rica Argentina Chile Rep. de Corea Japón Singapur Hong Kong- China Shanghai- China Taipéi Finlandia

6 Encuesta CAF 2015 Análisis más detallado para grandes ciudades de la región 10 grandes ciudades en 10 países de América Latina personas de 15 a 55 años de edad Medidas cognitivas, socioemocionales y físicas

7 A nivel individual hay una fuerte correlación entre los tres tipos de habilidades Correlaciones simples entre habilidades Cognitivas Socioemocionales Físicas Encuesta CAF 2015 Habilidades Raven Habilidades numéricas Índice verbal Grit Extraversion Amabilidad Responsabilida d Estabilidad emocional Apertura a la experiencia Tolerancia al riesgo Autoeficacia Habilidades físicas Cognitivas Socioemocional es Físicas Raven (aprox. IQ) Habilidades numéricas + Índice verbal + + Grit (Determinación) Extraversión Amabilidad Responsabilidad Estabilidad emocional Apertura a la experiencia Tolerancia al riesgo Autoeficacia Índice de habilidades físicas Fuente: elaboración propia con datos de la Encuesta CAF 2015.

8 El mercado laboral demanda habilidades cognitivas y socioemocionales en conjunto Encuesta CAF 2015 Requerimientos de habilidades cognitivas y socioemocionales, en 10 grandes ciudades de América Latina 2 Habilidades cognitivas Habilidades socioemocionales Fuente: elaboración propia con datos de la Encuesta CAF 2015 y O*NET.

9 Pero no todas las ocupaciones son igual de buenas Encuesta CAF 2015 Requerimientos de habilidades cognitivas y socioemocionales, en 10 grandes ciudades de América Latina 2 Habilidades cognitivas de cada 4 bajas cognitivas complejas Habilidades socioemocionales Fuente: elaboración propia con datos de la Encuesta CAF 2015 y O*NET.

10 Pero no todas las ocupaciones son igual de buenas Encuesta CAF 2015 Requerimientos de habilidades cognitivas y socioemocionales, en 10 grandes ciudades de América Latina 2 Habilidades cognitivas Mejor remuneradas Habilidades socioemocionales Fuente: elaboración propia con datos de la Encuesta CAF 2015 y O*NET.

11 Pero no todas las ocupaciones son igual de buenas Encuesta CAF 2015 Requerimientos de habilidades cognitivas y socioemocionales, en 10 grandes ciudades de América Latina 2 Habilidades cognitivas Menos automatizables Habilidades socioemocionales Fuente: elaboración propia con datos de la Encuesta CAF 2015 y O*NET.

12 En América Latina hay una gran desigualdad en la distribución de habilidades Diferencias en habilidades respecto a personas de nivel socioeconómico alto* Encuesta CAF 2015 Diferencia en desvíos estándar Menos Nivel de SE primaria completa bajo Menos Nivel dese secundaria medio-bajo completa Secundaria Nivel SE completa medio-alto Raven Habilidades numéricas Habilidades verbales Grit Extraversión Amabilidad Responsabilidad Estabilidad emocional Apertura Tolerancia al Riesgo Autoeficacia Habilidades físicas Fuente: elaboración propia con datos de la Encuesta CAF * Nota: madre con educación superior (nivel SE alto); madre con hasta secundaria completa (nivel SE medio-alto); madre con secundaria incompleta (nivel SE medio-bajo); madre con hasta primaria completa (nivel SE bajo)

13 Por qué importan tanto las habilidades? En relación al TRABAJO En otros aspectos de la VIDA

14 Habilidades y resultados en el mundo del TRABAJO Habilidades Encuesta CAF 2015 Participación laboral y tener un empleo COGNITIVAS SOCIEMOCIONALES FÍSICAS Ingresos laborales y calidad del empleo (formalidad)

15 Habilidades y resultados en otras dimensiones de la VIDA Habilidades Encuesta CAF 2015 Ausencia de problemas físicos (sobrepeso) y mentales (depresión) COGNITIVAS SOCIEMOCIONALES FÍSICAS Resultados educativos y participación ciudadana Satisfacción con la vida

16 Cómo se forman las habilidades?

17 Cómo se forman las habilidades? Ideas complejas Hab. interpersonales, resiliencia Condiciones crónicas, memoria Adultez Lectoescritura, argumentación Identidad, independencia Estado general de salud Niñez y adolescencia Sonidos, palabras Apego, confianza Desarrollo neurobiológico acelerado Infancia DESARROLLO COGNITIVO Condiciones de salud de la madre y del bebé DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL DESARROLLO FISICO Período pre-natal

18 Cuatro ámbitos de formación a lo largo de la vida MUNDO LABORAL Desarrollo neurobiológico FAMILIA ESCUELA Pre-natal Infancia Niñez Preadolescencia Adolescencia Jóven adulto Adultez ENTORNO

19 CUATRO ÁMBITOS DE FORMACIÓN Familia, escuela, trabajo y entorno

20 EL ROL DE LA FAMILIA MUNDO LABORAL ESCUELA FAMILIA Pre-natal Infancia Niñez Preadolescencia Adolescencia Jóven adulto Adultez ENTORNO

21 1. Hay grandes brechas de desarrollo cognitivo, socioemocional y físico entre niños de hogares ricos y pobres. Además, estas brechas se abren muy temprano.

22 Desarrollo en niños del 20% más pobre de los hogares. Desarrollo verbal (TVIP): retraso equivalente a entre 9 y 20 meses a la edad de 5 años* Riesgo de problemas en el desarrollo socioemocional (ASQ:SE): doble riesgo** Incidencia de desnutrición crónica: puede ser entre 3 y 13 veces más alta*** respecto a niños del 20% más rico * Schady et al. (2015), en base a datos de Chile, Colombia, Ecuador, Nicaragua y Perú. **ELCA (2010). * **DHS

23 2. Estas brechas son consistentes con inversiones desiguales que realizan las familias

24 Cómo invierten lo padres? Qué? TIEMPO con los hijos Tiempo de sus hijos (solos o con otros cuidadores) Cuándo? Antes del nacimiento DINERO ESTILO DE CRIANZA Después del nacimiento: Infancia Adolescencia Afectan más a las familias pobres RESTRICCIONES Tiempo Recursos financieros Información y conocimientos No es claro quiénes están más restringidos

25 Inversiones antes de nacer: No todas las familias latinoamericanas están preparadas CHILE Sólo el 50% de los embarazos son deseados/planeados El 20% de las jóvenes entre 15 y 19 años ya son madres o están embarazadas El 38% de los niños menores de 5 años vive en hogares pobres (<4USD PPP por día) 13% 12% *Estimaciones CEDLAS, en base a encuesta de hogares (Chile 2013).

26 3. Todas las inversiones son importantes. Pero el tiempo compartido entre padres e hijos parece ser más determinante que el dinero.

27 L La importancia del tiempo de calidad La interacción estructurada y productiva con adultos es muy relevante: Diferencias en tiempo de calidad con hijos menores de 5 años y diferencias en desarrollo. En % de riesgo o retraso de desarrollo (Chile, 2010) Colombia*: actividades que promueven el aprendizaje podrían reducir hasta un 60% la brecha en habilidades verbales entre ricos y pobres. % ASQ 12m ASQ 18m TEPSI TVIP Socioemocional Psicomotriz Lenguaje receptivo Cuidador menos activo (menos de 4 actividades) Cuidador más activo (al menos 4 actividades) *Bernal et al. (2014). Fuente: elaboración propia con base en ELPI (2010).

28 4. Las inversiones de la familia son más productivas en entornos físicos favorables

29 CÓMO EL ENTORNO AYUDA A LA FAMILIA MUNDO LABORAL ESCUELA FAMILIA Pre-natal Infancia Niñez Preadolescencia Adolescencia Jóven adulto Adultez ENTORNO Espacios saludables (saneamiento público, no contaminación) Espacios públicos seguros (plazas, parques)

30 5. Hay cinco tipos de políticas con las que el estado puede ayudar a las familias

31 Recursos financieros 1 Transferencias, subsidios y bienes y servicios para el aprendizaje Tiempo Información y conocimientos 2 3 Reconciliar rol trabajador con rol de padre/madre Información, conocimiento y cambios de percepción Familia-entorno 4 Infraestructura, servicios públicos, salud y protección social Familia-escuela 5 Fomento a la demanda por servicios de promoción del desarrollo de niños y jóvenes

32 EL ROL DE LA ESCUELA MUNDO LABORAL ESCUELA FAMILIA Pre-natal Infancia Niñez Preadolescencia Adolescencia Jóven adulto Adultez ENTORNO

33 1. América Latina progresó en cobertura educativa, reduciendo fuertemente las brechas socioeconómicas. Pero subsisten los problemas de calidad

34 Progresos en cobertura: América Latina Tasa bruta de matriculación Diferencial de cobertura entre el quintil 5 y el quintil Porcentaje Diferencial en a.p Inicio 90s Inicio 2000s Alrededor de y 5 años 6 a 11 años 12 a 18 años 0 Inicio 90s Inicio 2000s Alrededor de 2013 Brecha Q5-Q1 en matriculación bruta en 4 a 5 años de edad Brecha Q5-Q1 en matriculación bruta en 6 a 11 años de edad Brecha Q5-Q1 en matriculación bruta en 12 a 18 años de edad Fuente: elaboración propia con base en datos de SEDLAC (CEDLAS y Banco Mundial).

35 Progresos en cobertura: Chile Tasa bruta de matriculación Diferencial de cobertura entre el quintil 5 y el quintil Porcentaje y 5 años 6 a 11 años 12 a 18 años Diferencial en puntos porcentuales Brecha Q5-Q1 en matriculación bruta en 4 y 5 años de edad Brecha Q5-Q1 en matriculación bruta en 6 a 11 años de edad Brecha Q5-Q1 en matriculación bruta en 12 a 18 años de edad Fuente: elaboración propia con base en datos de SEDLAC.

36 Los problemas de calidad: desempeño académico en pruebas estandarizadas América Latina en PISA: Lentos avances, y algunos retrocesos Muchos alumnos sin las competencias básicas : 52% en Chile, 22% en OECD (Matemática) Muy pocos alumnos con rendimiento alto : 1 de 100 en Chile, 1 de 8 en la OECD (Matemática) Mayor decaimiento a lo largo de la prueba: : 24% en Chile, 6% países con mejor desempeño (Matemática) América Latina vs. OCDE: aprox.100 puntos PISA (matemática) Al menos 2 años de rezago en educación formal Países con mejor desempeño en PISA (secundaria) son también los mejores en TERCE (primaria): Chile, México, Uruguay y Costa Rica Fuente: elaboración propia con base en PISA (OECD).

37 2. Los niños llegan a la escuela con habilidades bajas y muy dispares, lo cual representa un desafío para los docentes

38 Las habilidades al llegar a la escuela Puntaje de test de desarrollo verbal (TVIP), niños de 3 años en Chile (2010) Niños del 25% más rico Niños del 25% más pobre 11% 89% 36% 64% Fuente: elaboración propia con datos de la Encuesta Longitudinal de la Primera Infancia (ELPI), 2010.

39 Las habilidades al llegar a la escuela: Chile, zona urbana y rural Chile, zona urbana Chile, zona rural Puntaje TVIP estandarizado A los 5 años de edad: Urbano: Aprox. 13 meses de diferencia en desarrollo entre ricos y pobres (0.79 ds) Rural: Aprox. 14 meses (0.89 ds) Edad en meses Cuartil más pobre Edad en meses Cuartil más rico Fuente: Elaboración propia con datos de Schady el al. (2015).

40 3. Es necesario disponer de mayores recursos y hacer mejor uso de los existentes

41 Recursos: cantidad suficiente? Gasto público en educación como % del PIB: 4,7% 5,6% 4,6% América Latina OCDE Chile Gasto público por alumno como % del PIB per cápita: Primaria Secundaria 15% 22% 16% 15% 25% 15% América Latina OCDE Chile Fuente: con base en datos de UNESCO-UIS (para , Chile (2013).

42 El aporte de distintos insumos educativos Porcentaje del rendimiento académico que puede explicarse por insumos de distintos orígenes El aporte contemporáneo de la escuela explica poco del rendimiento académico: Explica más en primaria Características del estudiante Los insumos materiales son muy importantes en primaria La calidad de los docentes es el principal insumo de la escuela en el caso de la secundaria (también es muy importante en primaria) Porcentaje Habilidades previas Familia Escuela Fuente: elaboración propia con datos de TERCE y PISA Primaria 9.7 Secundaria

43 El aporte de distintos insumos educativos Porcentaje del rendimiento académico que puede explicarse por insumos de distintos orígenes El aporte contemporáneo de la escuela explica poco del rendimiento académico: Explica más en primaria Características del estudiante Los insumos materiales son muy importantes en primaria La calidad de los docentes es el principal insumo de la escuela en el caso de la secundaria (también es muy importante en primaria) Habilidades previas Familia Escuela Fuente: elaboración propia con datos de TERCE y PISA Primaria 12.0 Secundaria

44 4. El entorno social dentro y fuera de la escuela es clave para la formación de habilidades, especialmente durante la adolescencia

45 CÓMO EL ENTORNO AYUDA A LA ESCUELA MUNDO LABORAL ESCUELA FAMILIA Pre-natal Infancia Niñez Preadolescencia Adolescencia Jóven adulto Adultez ENTORNO

46 Efectos de pares El desempeño académico y los comportamientos riesgosos de un joven se ven muy afectado por el de sus compañeros Coeficiente estimado e intervalo de confianza al 95% 0, 5 0,4 0,3 0,2 0,1 0 Matemática Argentina Brasil Chile Colombia Costa Rica México Perú Uruguay Finlandia Fuente: elaboración propia con base PISA (OECD, 2003 y 2012).

47 5. Docentes, insumos tecnológicos, actividades extracurriculares, atención de calidad a la primera infancia, entre otras, podrían mejorar el aporte de la escuela

48 Dónde concentrar esfuerzos? Talento docente Selección, formación e incentivos Reentrenamiento (e.g., manejo de clase) Asignación de docentes entre aulas/grados y entre escuelas Insumos tecnológicos Costos de incorporación y adaptación Altos beneficios potenciales (escalabilidad a bajo costo) Actividades extracurriculares Apoyo extra-escolar focalizado Música, deporte, teatro Atención a la primera infancia Calidad Escala y focalización

49 EL ROL DEL TRABAJO MUNDO LABORAL ESCUELA FAMILIA Pre-natal Infancia Niñez Preadolescencia Adolescencia Jóven adulto Adultez ENTORNO

50 1. El mundo del trabajo es un importante espacio de aprendizaje

51 Canales de acumulación de habilidades en el trabajo Aprendizaje mediante la práctica Importancia relativa de los canales de acumulación de habilidades, en ciudades de América Latina 47% 57% Aprendizaje de los pares Aprendizaje mediante la práctica Actividades de capacitación 40% 31% 13% 12% Aprendizaje de los pares Participación en actividades de capacitación Habilidades interpersona les Habilidades técnicas Fuente: elaboración propia con datos de la Encuesta CAF 2015.

52 Quiénes y dónde se benefician más? Los más educados y con mayor desarrollo socioemocional IMPORTANCIA ACUMULACIÓN PREVIA Quienes trabajan en empresas formales CHILE: 16% 34% Informalidad legal Informalidad productiva Los que tienen cualificaciones acordes a sus tareas CHILE: 72% Match correcto (educación)

53 2. La trayectoria laboral afecta las posibilidades de acumular habilidades

54 Informalidad, desempleo y autoempleo reducen la acumulación de habilidades Las habilidades que no se usan, se pierden El sector formal requiere más habilidades cognitivas complejas que el informal (el doble) Desempleo: pérdida acelerada de habilidades cognitivas* Jóvenes años Chile: 60% informal 17% NiNis El primer trabajo es crucial *Lavado, Yamada y Abusada (2016)

55 Cuando el primer empleo es de calidad 25 Evidencia experimental (evaluación CAF) Programa de pasantías (aprendizaje en el trabajo) PPP Córdoba, Argentina: 12 meses en empresa 40% la formalidad en el año postprograma Porcentaje de jóvenes con empleo formal meses de experiencia en empresa formal 40% Ene.2012 Feb.2012 Mar.2012 Abr.2012 May.2012 Jun.2012 Jul.2012 Ago.2012 Sep.2012 Oct.2012 Nov.2012 Dic.2012 Ene.2013 Feb.2013 Mar.2013 Abr.2013 May.2013 Jun.2013 Jul.2013 Ago.2013 Sep.2013 Oct.2013 Nov.2013 Dic.2013 Ene.2014 Feb.2014 Mar.2014 Abr.2014 May.2014 Jun.2014 Jul.2014 Ago.2014 Sep.2014 Oct.2014 Nov.2014 Dic.2014 Jóvenes PPP Jóvenes sin PPP Fuente: RED 2016 con base en Berniell y de la Mata (2016)

56 Conclusiones Políticas públicas para formar habilidades cognitivas, socioemocionales y físicas en cuatro ámbitos: FAMILIA: reducir barreras de tiempo, financieras y de conocimientos sobre crianza. ESCUELA: apuntalar talento docente. Tecnología y actividades extracurriculares prometen. MUNDO LABORAL: se aprende haciendo y de los pares. Empleo de calidad para los jóvenes. ENTORNO: infraestructura y espacios públicos de calidad ayudan a las familias. Monitoreo de efectos de pares ayuda a la escuela. DESAFÍOS: Más información para diagnóstico y guía en las decisiones de política pública Diálogo y coordinación interministerial: educación, salud, desarrollo social, trabajo, planificación de la infraestructura...

57 MÁS HABILIDADES PARA EL TRABAJO Y LA VIDA Download:

58

Cómo mejorar la empleabilidad de las personas con bajas cualificaciones?

Cómo mejorar la empleabilidad de las personas con bajas cualificaciones? Cómo mejorar la empleabilidad de las personas con bajas cualificaciones? Dolores de la Mata Lucila Berniell Dirección de Investigaciones Socioeconómicas CAF-Banco de desarrollo de América Latina Panel

Más detalles

Perspectivas Económicas de América Latina 2015

Perspectivas Económicas de América Latina 2015 Perspectivas Económicas de América Latina 215 Educación, Competencias e Innovación Para el Desarrollo Mario Pezzini Director, Centro de Desarrollo de la OCDE Sebastián Nieto Parra Economista, Centro de

Más detalles

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017 FEB.2008 DIC.2016 122.5150 1.4042 FEB.2008 87.2480 MAR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3941 MAR.2008 87.8803 ABR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3909 ABR.2008 88.0803 MAY.2008 DIC.2016 122.5150 1.3925 MAY.2008 87.9852

Más detalles

Perú: Pobreza y Desarrollo Urbano

Perú: Pobreza y Desarrollo Urbano Perú: Pobreza y Desarrollo Urbano Reducción de la pobreza urbana: Construyendo la Escalera del Bienestar Pablo Lavado Centro de Investigación de la Universidad del Pacíco CIUP Octubre 2016 Lavado (CIUP)

Más detalles

Estudias o trabajas? El largo camino a la independencia económica de los jóvenes en América Latina. Sonia Gontero y Jurgen Weller

Estudias o trabajas? El largo camino a la independencia económica de los jóvenes en América Latina. Sonia Gontero y Jurgen Weller Estudias o trabajas? El largo camino a la independencia económica de los jóvenes en América Latina Sonia Gontero y Jurgen Weller Contenido 1. Porqué los jóvenes? 2. Algunos datos para América Latina 3.

Más detalles

América Latina y la Nueva Agenda de Oportunidad Humana

América Latina y la Nueva Agenda de Oportunidad Humana América Latina y la Nueva Agenda de Oportunidad Humana Marcelo M. Giugale Director de Política Económica y Programas de Reducción de Pobreza BANCO MUNDIAL Conversación n con Embajadores de América Latina

Más detalles

Desafíos en la educación para la autonomía económica de las mujeres. Esperanza Cueto Presidenta de ComunidadMujer

Desafíos en la educación para la autonomía económica de las mujeres. Esperanza Cueto Presidenta de ComunidadMujer Desafíos en la educación para la autonomía económica de las mujeres Esperanza Cueto Presidenta de ComunidadMujer Desigualdad tiene una marcada expresión de género Lugar 33 de 144 países evaluados en el

Más detalles

Perspectivas de la economía colombiana: Comportamiento reciente y principales retos. Andrés Escobar Arango

Perspectivas de la economía colombiana: Comportamiento reciente y principales retos. Andrés Escobar Arango Perspectivas de la economía colombiana: Comportamiento reciente y principales retos Andrés Escobar Arango Viceministro Técnico Noviembre de 2014 Contenido 1. Comportamiento reciente de la economía 2. Reforma

Más detalles

ADOLESCENTES, EDUCACIÓN E INSERCIÓN LABORAL. OPORTUNIDADES DE BIENESTAR FUTURO PARA VARONES Y MUJERES

ADOLESCENTES, EDUCACIÓN E INSERCIÓN LABORAL. OPORTUNIDADES DE BIENESTAR FUTURO PARA VARONES Y MUJERES ADOLESCENTES, EDUCACIÓN E INSERCIÓN LABORAL. OPORTUNIDADES DE BIENESTAR FUTURO PARA VARONES Y MUJERES Martín Hopenhayn División de Desarrollo Social, CEPAL UNA PARADOJA En América Latina, la expansión

Más detalles

La Inclusión Financiera en América Latina

La Inclusión Financiera en América Latina La Inclusión Financiera en América Latina Por qué y cómo? Pablo Cotler pablo.cotler@ibero.mx Noviembre 2016 2 INDICE 1. Porqué?..vulnerabilidad y movilidad 2. Estrategia de Formalización 3. Situación Actual

Más detalles

Inversión en la Primera Infancia

Inversión en la Primera Infancia Inversión en la Primera Infancia Pontificia Universidad Católica de Ecuador Cecilia Vaca Jones Ministra Coordinadora Desarrollo Social Quito, 19 de Noviembre del 2013 Qué es la Primera Infancia? Etapas

Más detalles

Está el piso parejo para los niños en el Perú?

Está el piso parejo para los niños en el Perú? Está el piso parejo para los niños en el Perú? Banco Mundial Jaime Saavedra Renos Vakis Javier Escobal Puno, Febrero 2012 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Tasa de Pobreza

Más detalles

Empleabilidad y productividad: el rol de la capacitación

Empleabilidad y productividad: el rol de la capacitación Empleabilidad y productividad: el rol de la capacitación Graciana Rucci Unidad de Mercados Laborales y Seguridad Social, BID Santiago, Chile 17 de Junio, 2015 G. Rucci (SCL-LMK BID) 1 / 10 Introducción

Más detalles

Perspectivas Económicas de América Latina 2011

Perspectivas Económicas de América Latina 2011 Perspectivas Económicas de América Latina 2011 En qué medida es clase media América Latina? Mario Pezzini Director Centro de Desarrollo de la OCDE Madrid, 13 de diciembre 2010 Italia Uruguay México Chile

Más detalles

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R BASE 1999 = 100 Ene 82 0,0000041116 + 11,9 Feb 82 0,0000043289 + 5,3 Mar 82 0,0000045330 + 4,7 Abr 82 0,0000047229 + 4,2 May 82 0,0000048674 + 3,1 Jun 82 0,0000052517 + 7,9 Jul 82 0,0000061056 + 16,3 Ago

Más detalles

Agenda Educativa CAF Más inclusión, más equidad, más productividad

Agenda Educativa CAF Más inclusión, más equidad, más productividad Agenda Educativa CAF 2016-2020 Más inclusión, más equidad, más productividad Contenido I. La Educación en América Latina: 5 mensajes para la actuación de CAF II. Educación: una agenda de trabajo para CAF

Más detalles

La informalidad laboral en México: definición y evolución en el tiempo

La informalidad laboral en México: definición y evolución en el tiempo La informalidad laboral en México: definición y evolución en el tiempo 19 de Septiembre, 2017 BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO David S. Kaplan División de Mercados Laborales y Seguridad Social dkaplan@iadb.org

Más detalles

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013 13/may/13 $485,474.95 $10,475.00 $475,000.00 -$0.05 APLICACION: $451,105.43 $332,312.69 $39,341.18 $77,701.56 $34,369.52 APLICACION: $16,060.00 $16,060.00 Flujos

Más detalles

POBREZA Y DESIGUALDAD EN EL ECUADOR

POBREZA Y DESIGUALDAD EN EL ECUADOR POBREZA Y DESIGUALDAD EN EL ECUADOR CONTENIDO 1. Pobreza en el Ecuador Aspectos metodológicos Evolución de la pobreza 2. Desigualdad en el Ecuador Aspectos metodológicos Evolución de la desigualdad 3.

Más detalles

Envejecimiento y protección social en América Latina

Envejecimiento y protección social en América Latina Envejecimiento y protección social en América Latina Daniel Titelman Panel sobre seguridad social y empleo en la vejez: tendencias y perspectivas en América Latina y el Caribe Segunda Conferencia regional

Más detalles

SITUACIÓN N ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA A LATINOAMERICANA Y DE LOS MERCADOS DE TRABAJO REGIONALES

SITUACIÓN N ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA A LATINOAMERICANA Y DE LOS MERCADOS DE TRABAJO REGIONALES SITUACIÓN N ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA A LATINOAMERICANA Y DE LOS MERCADOS DE TRABAJO REGIONALES José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina y el Caribe Barcelona,

Más detalles

Los programas de transferencias monetarias y el desarrollo en primera infancia: Evidencia de evaluaciones de impacto

Los programas de transferencias monetarias y el desarrollo en primera infancia: Evidencia de evaluaciones de impacto Los programas de transferencias monetarias y el desarrollo en primera infancia: Evidencia de evaluaciones de impacto Norbert Schady Asesor Económico Principal, Sector Social Banco Interamericano de Desarrollo

Más detalles

La niñez y la adolescencia en el contexto de la crisis económica global: el caso de México

La niñez y la adolescencia en el contexto de la crisis económica global: el caso de México La niñez y la adolescencia en el contexto de la crisis económica global: el caso de México Noviembre de 2010 www.coneval.gob.mx Contenido Contexto nacional Algunos indicadores que afectaron el bienestar

Más detalles

El Papel del Mercado de Trabajo en la Transformación de América Latina

El Papel del Mercado de Trabajo en la Transformación de América Latina El Papel del Mercado de Trabajo en la Transformación de América Latina Augusto de la Torre Informe Semestral de la Oficina del Economista Jefe Regional 2012 IMF-WB Annual Meetings Washington DC, 3 de Octubre

Más detalles

República Dominicana después de PISA

República Dominicana después de PISA República Dominicana después de PISA Axel Rivas Se i ario Más allá de las pruebas PISA, orga izado por EDUCA Santo Domingo 28/03/17 http://cippec.org/mapeal/ Las pruebas PISA Lectura, Matemática, Ciencias

Más detalles

Informe Nacional de resultados TERCE

Informe Nacional de resultados TERCE Informe Nacional de resultados TERCE 2015 Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo El Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE) es una iniciativa del Laboratorio Latinoamericano

Más detalles

Desafíos del Empleo en Costa Rica

Desafíos del Empleo en Costa Rica Desafíos del Empleo en Costa Rica Análisis del Mercado Laboral Costarricense San José, Costa Rica, 12 de noviembre del 2014 Mercado de trabajo o laboral: Conjunto de relaciones entre empleadores (oferentes

Más detalles

Las habilidades para el trabajo y la vida en América Latina 1

Las habilidades para el trabajo y la vida en América Latina 1 El futuro del trabajo, el empleo y las competencias en América Latina y el Caribe / 67 Las habilidades para el trabajo y la vida en América Latina 1 Pablo Sanguinetti* CAF Pese a los indiscutibles avances

Más detalles

Estudios de factores asociados y recomendaciones de políticas educativas en base a los resultados del TERCE. Ernesto Treviño

Estudios de factores asociados y recomendaciones de políticas educativas en base a los resultados del TERCE. Ernesto Treviño Estudios de factores asociados y recomendaciones de políticas educativas en base a los resultados del TERCE Ernesto Treviño Factores asociados TERCE Antecedentes América Latina y el Caribe Crecimiento

Más detalles

La Agenda Educativa CAF

La Agenda Educativa CAF La Agenda Educativa CAF 2016-2020 Más inclusión, más equidad, más productividad Aportes al desarrollo de la Agenda Educativa Interamericana Novena Reunión de Ministros de Educación. Febrero de 2017 Quienes

Más detalles

Uruguay, los países de la OCDE y el Informe PISA

Uruguay, los países de la OCDE y el Informe PISA Uruguay, los países de la OCDE y el Informe PISA Diciembre, 2016 Instituto de Competitividad Uruguay, los países de la OCDE y el Informe PISA Un aspecto muy importante que afecta el crecimiento a largo

Más detalles

BOLIVIA FICHA PAÍS TOTAL PAÍSES ULT. AÑO DISPONIBLE MEDIA REGIONAL VARIABLE INDICADOR DATOS POSICIÓN EN LA REGIÓN

BOLIVIA FICHA PAÍS TOTAL PAÍSES ULT. AÑO DISPONIBLE MEDIA REGIONAL VARIABLE INDICADOR DATOS POSICIÓN EN LA REGIÓN BOLIVIA Pobreza Población pobre (%) 36.3 11 18 2011 31.9 Población indigente (%) 18.7 13 18 2011 14.2 Población pobre según índice de pobreza multidimensional (%) 58.0 14 17 2011 37.1 Población no pobre

Más detalles

PISA 2012: MEXICO. Presentación de Resultados de México. Mtra. Gabriela Ramos, Directora de Gabinete y Sherpa. Diciembre 3, 2013

PISA 2012: MEXICO. Presentación de Resultados de México. Mtra. Gabriela Ramos, Directora de Gabinete y Sherpa. Diciembre 3, 2013 PISA 2012: MEXICO Presentación de Resultados de México Mtra. Gabriela Ramos, Directora de Gabinete y Sherpa Diciembre 3, 2013 Qué es PISA? PISA = Programme for International Student Assessment (Programa

Más detalles

Infraestructura y desarrollo en América Latina

Infraestructura y desarrollo en América Latina Seminario Financiando infraestructura en América Latina Infraestructura y desarrollo en América Latina Leonardo Villar Economista Jefe y Vicepresidente de Estrategias de Desarrollo y Políticas Públicas

Más detalles

Juana Paola Bustamante Ministerio de Hacienda y Crédito Público. República de Colombia

Juana Paola Bustamante Ministerio de Hacienda y Crédito Público. República de Colombia Juana Paola Bustamante Ministerio de Hacienda y Crédito Público 2012 Los retos del crecimiento formal de la economía AGENDA 1. La economía informal: un obstáculo para el crecimiento y la equidad 2. Los

Más detalles

Visión Económica. Noviembre

Visión Económica. Noviembre Noviembre 217 Visión Económica Informe de eventos actuales y tendencias de la economía mundial, regional y local para la toma de decisiones de nuestros lectores. El Banco Mundial estima una suba de los

Más detalles

"Financiamiento y gasto educativo en América Latina, a partir de la última generación de reformas"

Financiamiento y gasto educativo en América Latina, a partir de la última generación de reformas PANEL III Descentralización y Financiamiento de la Educación "Financiamiento y gasto educativo en América Latina, a partir de la última generación de reformas" Javier A. Curcio Subdirector Departamento

Más detalles

La Protección Social en América Latina y el Caribe. Impactos de la crisis y respuestas de los países

La Protección Social en América Latina y el Caribe. Impactos de la crisis y respuestas de los países La Protección Social en América Latina y el Caribe Impactos de la crisis y respuestas de los países Helena Ribe Banco Mundial 30 de septiembre de 2009 La evolución de la Protección Social en América Latina:

Más detalles

Visión Económica. Octubre

Visión Económica. Octubre Octubre 2017 Visión Económica Informe de eventos actuales y tendencias de la economía mundial, regional y local para la toma de decisiones de nuestros lectores. El Fondo Monetario Internacional confirma

Más detalles

oportunidades laborales de calidad

oportunidades laborales de calidad CONDICIONANTES DE LA ENTRADA DE LOS JÓVENES AL MUNDO LABORAL: educación, información y oportunidades laborales de calidad Lucila Berniell CAF - Banco de Desarrollo de América Latina AAEP 2014 Posadas,

Más detalles

Mejorar la competitividad en un contexto desfavorable

Mejorar la competitividad en un contexto desfavorable Mejorar la competitividad en un contexto desfavorable El caso de Uruguay Unión de Exportadores del Uruguay Ec. María Laura Rodríguez mlrodriguez@uniondeexportadores.com 16 de setiembre de 2015 Uruguay

Más detalles

DESAFÍOS EN MERCADOS INTERNACIONALES DE CAPITAL PARA LOS MERCADOS EMERGENTES

DESAFÍOS EN MERCADOS INTERNACIONALES DE CAPITAL PARA LOS MERCADOS EMERGENTES DESAFÍOS EN MERCADOS INTERNACIONALES DE CAPITAL PARA LOS MERCADOS EMERGENTES James P. Walsh Fondo Monetario Internacional Las opiniones expresadas en esta presentación son las del autor y no deben atribuirse

Más detalles

Comentario a: Perfiles Económicos Asia-Pacífico 2015 Fundación Chilena del Pacífico Autor: Matías Tapia

Comentario a: Perfiles Económicos Asia-Pacífico 2015 Fundación Chilena del Pacífico Autor: Matías Tapia Comentario a: Perfiles Económicos Asia-Pacífico 2015 Fundación Chilena del Pacífico Autor: Matías Tapia Sebastián Claro Vicepresidente Banco Central de Chile B A N C O C E N T R A L D E C H I L E 25 DE

Más detalles

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I

Más detalles

Educación y desarrollo de habilidades para el empleo en América Latina

Educación y desarrollo de habilidades para el empleo en América Latina 1 1 d e a g o s t o, 2 0 1 6 Educación y desarrollo de habilidades para el empleo en América Latina Ariel Fiszbein El desafío del desarrollo de habilidades en América Latina Mayor escolarización de la

Más detalles

Perspectivas Económicas de América Latina

Perspectivas Económicas de América Latina Perspectivas Económicas de América Latina Javier Santiso Economista en Jefe - Director en Funciones Centro de Desarrollo de la OCDE Santiago de Chile, 7 de Noviembre de 2008 La OCDE y América Latina: Una

Más detalles

María Nieves Rico. Directora de la División de Asuntos de Género CEPAL

María Nieves Rico. Directora de la División de Asuntos de Género CEPAL María Nieves Rico Directora de la División de Asuntos de Género CEPAL Niñas y adolescentes en América Latina y el Caribe: deudas de igualdad Junto con avances (educación primaria y secundaria, disminución

Más detalles

PERÚ: INFORME DEL SEGUIMIENTO DE CONVERGENCIA DE METAS MACROECONÓMICAS

PERÚ: INFORME DEL SEGUIMIENTO DE CONVERGENCIA DE METAS MACROECONÓMICAS SG/SEM.GTP.MCM/IV/dt 7 24 de marzo de 2008 2.20.39 IV SEMINARIO DEL GRUPO TECNICO PERMANENTE -GTP- PARA EL SEGUIMIENTO DE LAS METAS DE CONVERGENCIA MACROECONOMICA DE LA COMUNIDAD ANDINA CORRESPONDIENTE

Más detalles

CALENDARIO LUNAR

CALENDARIO LUNAR CALENDARIO LUNAR 2001 2100 Datos obtenidos de National Aeronautics and Space Administration - NASA Datos en horario UTC 2001 Ene 2 22:31 Ene 9 20:24 t Ene 16 12:35 00h01m Ene 24 13:07 Feb 1 14:02 Feb 8

Más detalles

Resumen de Indicadores Sociales

Resumen de Indicadores Sociales Resumen de Indicadores Sociales Fuerza de Trabajo, noviembre 1999-noviembre 2009 Índice de Desarrollo Humano, 1998-2008. Fuente INE Índice de Desarrollo Humano, 1980-2007. Fuente PNUD Medición de la Pobreza,

Más detalles

Exportaciones de Azúcar Ciclo

Exportaciones de Azúcar Ciclo Exportaciones de Azúcar Ciclo 2015-2016 Exportaciones de azúcar bajo cupo TLCAN 2015-2016. Exportaciones de azúcar bajo cupo TLCAN según su polarización. (Toneladas métricas valor físico) (Toneladas métricas

Más detalles

POLÍTICA DE CALIDAD ANA BOLENA ESCOBAR ESCOBAR Directora de Calidad

POLÍTICA DE CALIDAD ANA BOLENA ESCOBAR ESCOBAR Directora de Calidad POLÍTICA DE CALIDAD ANA BOLENA ESCOBAR ESCOBAR anaescobar@mineducacion.gov.co Directora de Calidad Leng Mat 3º Leng Mat 5º Leng Mat 9º Pruebas SABER 2014 Estudiantes en niveles mínimo e insuficiente 50%

Más detalles

Educación y competencias de la juventud en América Latina

Educación y competencias de la juventud en América Latina Educación y competencias de la juventud en América Latina Elena Crivellaro Economista Unidad de América Latina y el Caribe Centro de Desarrollo de la OCDE París, 15 de diciembre 2016 Educación y competencias

Más detalles

SITUACION DE LAS MUJERES EN EL MERCADO DE TRABAJO URUGUAY

SITUACION DE LAS MUJERES EN EL MERCADO DE TRABAJO URUGUAY SITUACION DE LAS MUJERES EN EL MERCADO DE TRABAJO URUGUAY Evaluación y Monitoreo de las RRLL y Empleo Observatorio de Mercado de Trabajo (OMT) Marzo 2013 SINTESIS Tasa de actividad, de empleo y desempleo

Más detalles

Inserción de América Latina en la economía global

Inserción de América Latina en la economía global Inserción de América Latina en la economía global Mauricio Reina Abril 13, 2011 FEDESARROLLO 2 Contenido Dos aspectos destacados de la economía global Inserción de América Latina ha sido diversa El caso

Más detalles

Apreciación cambiaria en América Latina: Qué hacer?

Apreciación cambiaria en América Latina: Qué hacer? RED DE DIÁLOGO MACROECONÓMICO (R E D I M A) Primera reunión n Plenaria REDIMA II 9 de Noviembre del 2005, Santiago de Chile Apreciación cambiaria en América Latina: Qué hacer? José Luis Machinea Secretario

Más detalles

Foro BID Transformación: Habilidades para la productividad Mauricio Cárdenas

Foro BID Transformación: Habilidades para la productividad Mauricio Cárdenas Foro BID Transformación: Habilidades para la productividad Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Abril de 2014 feb-02 ago-02 feb-03 ago-03 feb-04 ago-04 feb-05 ago-05 feb-06 ago-06 feb-07

Más detalles

#Planes2016 #Educación

#Planes2016 #Educación #Planes2016 #Educación Visión concertada de futuro Insumos para planes de gobierno Educación Roxana Ramos Paz Centro Nacional de Planeamiento Estratégico Setiembre 2015 Que los peruanos y las peruanas

Más detalles

Visión Económica. Informe de eventos actuales y tendencias de la economía mundial, regional y local para la toma de decisiones de nuestros lectores.

Visión Económica. Informe de eventos actuales y tendencias de la economía mundial, regional y local para la toma de decisiones de nuestros lectores. Febrero 2018 Visión Económica Informe de eventos actuales y tendencias de la economía mundial, regional y local para la toma de decisiones de nuestros lectores. El Banco Central Europeo decidió mantener

Más detalles

PERÚ. Economía y formalización. Foro Diálogos para el Desarrollo, CONFIEP Lima, 23 de agosto del 2016

PERÚ. Economía y formalización. Foro Diálogos para el Desarrollo, CONFIEP Lima, 23 de agosto del 2016 PERÚ Economía y formalización Foro Diálogos para el Desarrollo, CONFIEP Lima, 23 de agosto del 2016 I. Situación actual II. Estrategia de Formalización 2016-2021 Una economía a dos velocidades A pesar

Más detalles

> ENFOQUE. La Argentina en el Mundo. 62 // competencia

> ENFOQUE. La Argentina en el Mundo. 62 // competencia > ENFOQUE La Argentina en el Mundo 62 // competencia El Índice de Desarrollo Humano (IDH) se aproxima a una medición de la calidad de vida de los país por país, elaborado por el Programa de las Naciones

Más detalles

POR QUÉ TANTA INFORMALIDAD Y CÓMO REDUCIRLA?

POR QUÉ TANTA INFORMALIDAD Y CÓMO REDUCIRLA? POR QUÉ TANTA INFORMALIDAD Y CÓMO REDUCIRLA? CARMEN PAGES DIVISION DE MERCADOS LABORALES BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO ASOFONDOS, Cartagena, Abril 2017 LA INFORMALIDAD EN COLOMBIA ES ALTA 66% versus

Más detalles

MUJER Y TRABAJO EN AMÉRICA LATINA

MUJER Y TRABAJO EN AMÉRICA LATINA MUJER Y TRABAJO EN AMÉRICA LATINA Seminario Demanda de trabajo y feminización del empleo María Nieves Rico Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL Buenos Aires, noviembre 27 Temas que se abordan Contexto de pobreza

Más detalles

Hallazgos sobre logros de aprendizaje de los alumnos de escuelas primarias urbanas privadas de Argentina. Estudio TERCE, agosto 2015

Hallazgos sobre logros de aprendizaje de los alumnos de escuelas primarias urbanas privadas de Argentina. Estudio TERCE, agosto 2015 Hallazgos sobre logros de aprendizaje de los alumnos de escuelas primarias urbanas privadas de Argentina Estudio TERCE, agosto 2015 Este informe presenta evidencias sobre los logros académicos obtenidos

Más detalles

TEMARIO LA REALIDAD SOCIAL LATINOAMERICANA CONTENIDOS. 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Objetivos de la semana Contenido... 2

TEMARIO LA REALIDAD SOCIAL LATINOAMERICANA CONTENIDOS. 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Objetivos de la semana Contenido... 2 LA REALIDAD SOCIAL LATINOAMERICANA CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Objetivos de la semana... 2 1.2. Contenido...... 2 2. SEMANA 1.... 2 2.1. Objetivos de la semana.... 2 2.2. Contenido...... 3 3. SEMANA

Más detalles

Mercados Laborales: Soportes o Amenazas para la Cohesión Social Latinoamericana? Patricio Meller, Paola Bordón, Matías Cociña, Elizabeth Rivera

Mercados Laborales: Soportes o Amenazas para la Cohesión Social Latinoamericana? Patricio Meller, Paola Bordón, Matías Cociña, Elizabeth Rivera Mercados Laborales: Soportes o Amenazas para la Cohesión Social Latinoamericana? Patricio Meller, Paola Bordón, Matías Cociña, Elizabeth Rivera Contenido Introducción Marco Conceptual Panorama de los Mercados

Más detalles

La pobreza en América Latina:

La pobreza en América Latina: CEDLAS (UNLP) Boletín de Estadísticas Sociales de América Latina y el Caribe La pobreza en América Latina: nuevas estimaciones Agosto, 2013 * Resumen América Latina ha experimentado progresos en reducir

Más detalles

Los regímenes contributivo y no contributivo en Colombia: Desafíos para su convergencia

Los regímenes contributivo y no contributivo en Colombia: Desafíos para su convergencia Los regímenes contributivo y no contributivo en Colombia: Desafíos para su convergencia FERNANDO RUIZ GÓMEZ Viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios Desafíos de la institucionalidad social

Más detalles

Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Situación de Finanzas Públicas y Estrategia de Ajuste 2009

Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Situación de Finanzas Públicas y Estrategia de Ajuste 2009 Secretaría de Hacienda y Crédito Público Situación de Finanzas Públicas y Estrategia de Ajuste 2009 Julio 23, 2009 Contexto Global A raíz de la crisis financiera, económica y de confianza global, para

Más detalles

PISA 2012 Boletín Nº 6: Equidad educativa a partir de los resultados

PISA 2012 Boletín Nº 6: Equidad educativa a partir de los resultados PISA 2012 Boletín Nº 6: Equidad educativa a partir de los resultados Dirección General de Evaluación de la Calidad Educativa Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Febrero 2014 Jefe de Gobierno

Más detalles

Diferencias de Género en uso de Internet en América Latina Santiago de Chile, 7 de Noviembre de 2012

Diferencias de Género en uso de Internet en América Latina Santiago de Chile, 7 de Noviembre de 2012 Diferencias de Género en uso de Internet en América Latina Santiago de Chile, 7 de Noviembre de 2012 Lucas Navarro (ILADES-Universidad Alberto Hurtado) Consultor División Desarrollo Productivo, CEPAL 1.

Más detalles

ICA 2015 UNIDAD DE ESTUDIOS COPIAPÓ

ICA 2015 UNIDAD DE ESTUDIOS COPIAPÓ ICA 2015 UNIDAD DE ESTUDIOS COPIAPÓ PANORAMA MUNDIAL PANORAMA ECONÓMICO PETRÓLEO AUMENTO EN LA TASA DE INTERÉS BAJA INFLACIÓN GLOBAL CAMBIO DE MODELO ECONÓMICO CHILE: EXPUESTO A CHINA EEUU BRASIL BRASIL:

Más detalles

Costos comparados: 5 vectores clave para mejorar la competitividad De la macro a temas estructurales

Costos comparados: 5 vectores clave para mejorar la competitividad De la macro a temas estructurales Costos comparados: 5 vectores clave para mejorar la competitividad De la macro a temas estructurales Junio 2017 Índice 1. Macroeconomía para el desarrollo Política cambiaria y financiera de largo plazo

Más detalles

Propuesta de seguro de desempleo en México: características y desafíos

Propuesta de seguro de desempleo en México: características y desafíos Propuesta de seguro de desempleo en México: características y desafíos Mariela Buonomo CEPAL, Sede Subregional en México Seminario -Taller Los desafíos para construir la seguridad social universal en México

Más detalles

JUVENTUD EN EL CONSENSO DE MONTEVIDEO Y SU RELACIÓN CON LOS ODS

JUVENTUD EN EL CONSENSO DE MONTEVIDEO Y SU RELACIÓN CON LOS ODS JUVENTUD Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) SEMINARIO VIRTUAL DE JUVELAC DÍA INTERNACIONAL DE LA JUVENTUD, 11 DE AGOSTO DE 2017 JUVENTUD EN EL CONSENSO DE MONTEVIDEO Y SU RELACIÓN CON LOS ODS

Más detalles

Panorama de la Educación Nota de País - México

Panorama de la Educación Nota de País - México Panorama de la Educación 2011 Nota de País - México Prohibida su difusión hasta el 13 de septiembre a las 11:00 hora de Paris Para cualquier pregunta puede dirigirse a: Pedro García de León en la División

Más detalles

Nota de Prensa Perú cae 5 posiciones en el Ranking del Informe Global de Competitividad

Nota de Prensa Perú cae 5 posiciones en el Ranking del Informe Global de Competitividad Nota de Prensa Perú cae 5 posiciones en el Ranking del Informe Global de Competitividad 2017-2018 Perú se ubica en el puesto 72 del Ranking que publica hoy el World Economic Forum A pesar de caída, Perú

Más detalles

ESTUDIO ECONÓMICO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

ESTUDIO ECONÓMICO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ESTUDIO ECONÓMICO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2005-2006 2006 José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina y el Caribe Santiago, 25 de julio de 2006 1. El crecimiento

Más detalles

Reforma al Código de Trabajo. Evelyn Matthei 3 Marzo 2015

Reforma al Código de Trabajo. Evelyn Matthei 3 Marzo 2015 Reforma al Código de Trabajo Evelyn Matthei 3 Marzo 2015 Diferencia entre Economía Cerrada y Abierta Desde fines de la década de los 30 hasta fines de los 70, Chile fue una economía básicamente cerrada.

Más detalles

Paga igual ser perseverante que ser listo? Los retornos a las habilidades cognitivas y socio-emocionales en el Perú Urbano

Paga igual ser perseverante que ser listo? Los retornos a las habilidades cognitivas y socio-emocionales en el Perú Urbano Paga igual ser perseverante que ser listo? Los retornos a las habilidades cognitivas y socio-emocionales en el Perú Urbano Resultados del estudio Habilidades y Empleabilidad en Perú Juan José Díaz (GRADE)

Más detalles

Radiografía de la desigualdad en América Latina Tendencias recientes y rasgos estructurales de

Radiografía de la desigualdad en América Latina Tendencias recientes y rasgos estructurales de La progresividad de los ingresos tributarios: tib t i Menos evasión y más equidad Osvaldo Kacef CEPAL, Oficina de Buenos Aires Seminario i ADI 2011, La Reforma de la Fiscalidad d en América Latina 7 y

Más detalles

La Educación en Panamá: presente y futuro. Nivia Castrellón 18 de abril de 2017

La Educación en Panamá: presente y futuro. Nivia Castrellón 18 de abril de 2017 La Educación en Panamá: presente y futuro Nivia Castrellón 18 de abril de 2017 Unesco, LLECE, TERCE Ayuda en la formulación de políticas públicas y a la revisión de prácticas educativas. SERCE TERCE Identifica

Más detalles

Tasas de escolarización en el nivel medio

Tasas de escolarización en el nivel medio Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Secretaría de Educación Subsecretaría de Educación Dirección General de Planeamiento Dirección de Programación Educativa Tasas de escolarización en el nivel medio

Más detalles

Estadisticas Regionales de Empleo - Comercio por Mayor y por Menor Fuerza de Trabajo Ocupación Cesantía Participación

Estadisticas Regionales de Empleo - Comercio por Mayor y por Menor Fuerza de Trabajo Ocupación Cesantía Participación Estadisticas Regionales de Empleo - Comercio por Mayor y por Menor PerÍodo: Octubre - Diciembre Fuerza de Trabajo 1.- Fuerza de Trabajo Comercio por Mayor y por Menor por (Miles de Personas) 2.- Fuerza

Más detalles

Lecciones de Pisa 2012 para América Latina

Lecciones de Pisa 2012 para América Latina Lecciones de Pisa 2012 para América Latina Disponible en PDF En el 2012, ocho países de América Latina participaron en PISA, una prueba que evalúa lo que los jóvenes de 15 años saben y pueden hacer en

Más detalles

Está Colombia preparada para la reversión Minero Energética?

Está Colombia preparada para la reversión Minero Energética? Está Colombia preparada para la reversión Minero Energética? Seminario Macroeconómico Anif - Fedesarrollo Cali, febrero 18 de 2015 Luis Fernando Londoño Capurro Presidente Asocaña Efectos de la reforma

Más detalles

Del Síndrome del casillero vacío al desarrollo inclusivo: buscando los determinantes de la distribución del ingreso en América Latina

Del Síndrome del casillero vacío al desarrollo inclusivo: buscando los determinantes de la distribución del ingreso en América Latina XXII Seminario de Política Fiscal 26-29 de enero 2010 Santiago, Cepal Del Síndrome del casillero vacío al desarrollo inclusivo: buscando los determinantes de la distribución del ingreso en América Latina

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE TENDENCIAS EDUCATIVAS EN AMÉRICA LATINA PERFIL DE COLOMBIA

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE TENDENCIAS EDUCATIVAS EN AMÉRICA LATINA  PERFIL DE COLOMBIA {COLOMBIA} COLOMBIA en contexto Colombia junto a Brasil, Perú y Ecuador- conforma el grupo de países latinoamericanos que presenta valores intermedios en el índice de desarrollo humano. Chile, Argentina

Más detalles

La distribución socioeconómica de la desnutrición crónica infantil en siete países de América Latina y el Caribe

La distribución socioeconómica de la desnutrición crónica infantil en siete países de América Latina y el Caribe La distribución socioeconómica de la desnutrición crónica infantil en siete países de América Latina y el Caribe, PhD Consultor CEPAL Introducción La desnutrición crónica (bajo ratio altura/edad) tiene

Más detalles

Resultados PISA 2006

Resultados PISA 2006 Resultados PISA 2006 Felicitaciones a los estudiantes chilenos Por sus resultados logrados en la prueba PISA 2006 Programa Internacional de Evaluación de la OCDE Felicitaciones a los estudiantes chilenos

Más detalles

INFORME MOVILIDAD SOCIAL en MÉXICO Imagina tu futuro

INFORME MOVILIDAD SOCIAL en MÉXICO Imagina tu futuro INFORME MOVILIDAD SOCIAL en MÉXICO 2013 Imagina tu futuro Qué es Movilidad Social? Es la facilidad con la que los miembros de una sociedad cambian de nivel socioeconómico. Por qué es importante la Movilidad

Más detalles

Educación, formación y transición hacia el mundo del trabajo

Educación, formación y transición hacia el mundo del trabajo Educación, formación y transición hacia el mundo del trabajo Desafíos para la juventud de América Latina y el Caribe Daniela Trucco División de Desarrollo Social, CEPAL Taller de expertos Santo Domingo,

Más detalles

Seminario Internacional: Cómo educamos para vivir en sociedad?

Seminario Internacional: Cómo educamos para vivir en sociedad? Seminario Internacional: Cómo educamos para vivir en sociedad? Santiago de Chile, 15 de noviembre de 2017 Emiliana Vegas, Jefa de la División de Educación, BID @EmiVegasV @BIDEducacion Contenido I. El

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Valparaíso

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Valparaíso BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Valparaíso Edición n 4 Enero de 2016 21 de Marzo de 2016 En Enero de 2016 las exportaciones de la región alcanzaron 430,6 millones de dólares, con variación negativa

Más detalles

TIEMPO DE BALANCE EN AMÉRICA LATINA: CRECIMIENTO, HETEROGENEIDAD ESTRUCTURAL Y DESIGUALDAD SOCIAL

TIEMPO DE BALANCE EN AMÉRICA LATINA: CRECIMIENTO, HETEROGENEIDAD ESTRUCTURAL Y DESIGUALDAD SOCIAL PENSAMIENTO SOCIO-AMBIENTAL LATINOAMERICANO REUNIÓN CEDyAT-PINAE Buenos Aires, 12 de mayo de 2016 TIEMPO DE BALANCE EN AMÉRICA LATINA: CRECIMIENTO, HETEROGENEIDAD ESTRUCTURAL Y DESIGUALDAD SOCIAL Agustín

Más detalles

Empleo y promoción del Trabajo Decente

Empleo y promoción del Trabajo Decente Empleo y promoción del Trabajo Decente Seminario Políticas públicas para la igualdad y la Agenda 2030 Laís Abramo Directora División de Desarrollo Social, CEPAL 9 y 10 de diciembre 2015 IGUALDAD, EMPLEO

Más detalles

Palabras de Apertura Estudio sobre la Educación en Nicaragua Goza la niñez de las mismas oportunidades?

Palabras de Apertura Estudio sobre la Educación en Nicaragua Goza la niñez de las mismas oportunidades? 1 Palabras de Apertura Estudio sobre la Educación en Nicaragua Goza la niñez de las mismas oportunidades? Estimados representantes del cuerpo diplomático, funcionarios de gobierno, miembros de organismos

Más detalles

Transferencia Monetaria: Bono Trabajo Mujer

Transferencia Monetaria: Bono Trabajo Mujer Transferencia Monetaria: Bono Trabajo Mujer Departamento de Gestión de Proyectos Informáticos y Procesos División de Promoción y Protección Social Subsecretaría de Servicios Sociales Ministerio de Desarrollo

Más detalles

Crecimiento, Tipo de Cambio y la Política Monetaria en Chile

Crecimiento, Tipo de Cambio y la Política Monetaria en Chile Crecimiento, Tipo de Cambio y la Política Monetaria en Chile Sebastián Claro E. Vicepresidente(*) Seminario Fruittrade 7, 8 de septiembre de 7 (*) Las opiniones contenidas en esta presentación son de exclusiva

Más detalles