Respuesta inmune. Bioq. Liliana B. Rateni

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Respuesta inmune. Bioq. Liliana B. Rateni"

Transcripción

1 Bioq. Liliana B. Rateni Respuesta inmune Los microorganismos desafían el sistema inmune del individuo El sistema inmune responde de dos formas diferente Innata Adaptativa

2 Péptidos antimicrobianos defensinas Defensinas : PMN, Céls. Paneth, Cél pancreáticas y renales Inducen muerte microbiana en minutos por disrupción de su membrana (sin afectar a las células del individuo) Inhiben sintesis DNA, RNA, proteínas y activan enzimas líticas Actividad contra bacteria, hongos, virus (herpes, influenza) Interferones Complemento Proteínas de fase aguda (PCR, componentes del C)

3 Leukocyte activation by PAMPs Leucocitos Defensinas

4 Interaccion entre respuesta innata y adaptativa La expresión de distintos grupos de receptores en distintas poblaciones de células dendríticas programadas para desencadenar respuesta Th1- Th2 puede facilitar la función de la respuesta inmune especifica adquirida.

5 Functions of different antigen-presenting cells. The three major types of antigen-presenting cells for CD4+ T cells function to display antigens at different stages and in different types of immune responses. Note that effector T cells activate macrophages and B lymphocytes by production of cytokines and by expressing surface molecules

6

7 TH17 cells Naive CD4+ T helper (TH) cells undergo initial TH17-cell differentiation in the presence of transforming growth factor- (TGF ) and interleukin-6 (IL-6), which leads to the expression of IL-21. IL-21 further sustains TH17-cell differentiation in an autocrine manner and establishes the transcriptional programme of TH17 cells, including the expression of IL-23 receptor (Il-23R) and IL-1R1. IL-23 and IL-1, both of which are products of activated myeloid cells, possibly finalize the differentiation programme of TH17 cells and help to maintain the differentiated TH17 cells. CCL20, CC-chemokine ligand 20; FOXP3, forkhead box P3; ROR, retinoic-acid-receptor-related orphan receptor; TLR, Toll-like receptor.

8 Hipersensibilidad Fenómeno que se produce por desregulación de la inmunidad adaptativa. Existe respuesta excesiva contra los antígenos foráneos o dirigida contra antígenos propios. Una de sus causas es la falla de la tolerancia inmunológica que asegura que el individuo no responda a sus antígenos propios. La consecuencia es el daño en los tejidos ocasionado por los mismos mecanismos efectores utilizados para defensa frente a las infecciones.

9 Tipos de hipersensibilidad Tipos de hipersensibilidad

10 Union cruzada de IgE de superficie Mastocito y basofilo

11 Desgranulacion de basfilo Mediadores quimicos

12 Patologías LA RESPUESTA INMUNE PUEDE DESENCADENARSE CONTRA Ags NO INFECCIOSOS CAUSANDO ENFERMEDAD Ags ambientales Reacciones de hipersensibilidad y alergia Ags tisulares propios AUTONMUNIDAD Ags de órganos transplantados Rechazo de injerto

13 EL SISTEMA INMUNE DESTRUYE LO AJENO TOLERANDO LO PROPIO Fallas genéticas en las células y/o moléculas involucradas Alteraciones en el SI por otras causas RUPTURA DE LA TOLERANCIA INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS INMUNODEFICIENCIAS SECUNDARIAS AUTOINMUNIDAD

14

15 En algunos casos, como Lupus Eritematoso Sistemico los Acs juegan un rol patogénico y en otros, como Diabetes tipo I son los LT. Esto resulta útil para entender como se produce y mantiene la enfermedad, pero debe tenerse en cuenta que, como la respuesta a patógenos involucra a todo el SI

16 Como consecuencia del daño tisular se liberan otros aags que pueden ser presentados a los LT y LB en un fenómeno que se conoce como DISPERSION EPITOPICA

17 FACTORES GENETICOS

18 FACTORES AMBIENTALES PUEDEN CAUSAR SINDROMES AUTOINMUNES DROGAS Y TOXINAS (Procainamida, metales pesados como Oro y Mercurio) ANTÍGENOS DIETARIOS (Iodo en la dieta puede influenciar la generación y presentación de epitopes de la Tiroglobulina) AGENTES INFECCIOSOS En modelos animales las infecciones virales son capaces de romper la tolerancia desarrollando Diabetes tipo I (TID) Se postulan los siguientes mecanismos: 1. Virus daña directamente las células de los órganos blanco o induce la secreción de citoquinas inflamatorias 2. Aumenta la función de APC conduciendo a la presentación de autoantígenos 3. Mimetismo molecular: los antígenos virales presentan reacción cruzada con los aags que exhiben una estructura conformacional semejante Para la Enfermedad tiroidea autoinmune se postula que los agentes infecciosos exógenos desarrollan una respuesta inflamatoria local con liberación de IFNγ, IL1 y TNFα que reclutan células cuyo blanco es la célula tiroidea

19 Presenta aag ACTIVACIÖN

20 Th2

21 Antígenos en Tiroideopatías autoinmunes Tiroglobulina (ATA) Fracción microsomal (Tiroperoxidasa ATA/TPO) Receptor de TSH (TSH-R) Hormonas tiroideas (T3, T4) 2º Antígeno del coloide no tiroglobulina (CA2) De superficie celular Retrorbitales Componente nuclear tiroideo Citotóxicos

22 IFI sobre tiroides de mono AMA positivo ATA positivo

23 FACTORES INVOLUCRADOS EN LA DESTRUCCION DE CELULAS BETA Genéticos Ambientales Destrucción por LT autoagresivas

24 Inicio y progresión de DBT 1 puede dividirse en tres etapas 1. Reclutamiento de los LT específicos a los nódulos linfáticos pancreáticos y a los islotes 2. Activación de LT por APC cargadas de aags derivados de los islotes 3. Acumulación de esos LT, guiados por quimioquinas, en los islotes pancreáticos donde destruyen las células beta

25 ICA: Ac anti islotes pancreático IAA : Ac anti insulina GADA: Ac anti decarboxilasa acido glutámico IA 2A ( ICA512 y IA 2c) : Ac anti proteina tirosinfosfatasa ICA (IFI) (sustrato páncreas de mono) Negativo positivo

26 Historia natural de la Diabetes tipo 1 M A S A Disparador ambiental G L A N D U L A R 100 % Predisposición genética Detección de Acs Autoinmunidad en los islotes Período subclínico F U N C I O N A N T E 50 % 10 % Pruebas de tolerancia glúcida aumentadas Comienzo de síntomas TIEMPO

27 Conclusiones Un individuo que posee Addison o DBT tipo 1A tiene una probabilidad 30 a 50 veces mayor que la población general de agregar otro desorden autoinmune Se debe prestar atención a hipoglicemias, fatiga, hiperpigmentación (Addison), poliuria, polifagia, polidipsia, náuseas, vómitos y cetoacidosis (DBT), dificultades de coordinación (AP), anemia, osteopenia, dolor abdominal, diarrea (EC) Gracias

Visión global de la respuesta inmune

Visión global de la respuesta inmune Visión global de la respuesta inmune Inmunidad anti-infecciosa Inmunidad anti-tumoral Respuesta inmune Autoinmunidad Hipersensibilidad Otros desórdenes inflamatorios BACTERIAS HONGOS VIRUS PARASITOS Cómo

Más detalles

GENERALIDADES DE LA RESPUESTA INMUNE

GENERALIDADES DE LA RESPUESTA INMUNE GENERALIDADES DE LA RESPUESTA INMUNE 1 BACTERIAS REPLICACION EXTRACELULAR REPLICACION INTRACELULAR Neumococo Mycobacterium tuberculosis VIRUS 2 Parásitos Helmintos Protozoos Taenia Tripanosoma Crusi Hongos

Más detalles

5/28/2014. Gram positivas. Gram negativas. Protozoos. Helmintos REPLICACION EXTRACELULAR REPLICACION INTRACELULAR

5/28/2014. Gram positivas. Gram negativas. Protozoos. Helmintos REPLICACION EXTRACELULAR REPLICACION INTRACELULAR REPLICACION EXTRACELULAR REPLICACION INTRACELULAR Gram positivas Gram negativas Helmintos Protozoos 1 Respuesta inmune innata Respuesta inmune adaptativa 2 Diferencias entre inmunidad innata y adaptativa

Más detalles

Mecanismos de lesión tisular mediados por la respuesta inmune. Luisa Barboza IDIC-ULA

Mecanismos de lesión tisular mediados por la respuesta inmune. Luisa Barboza IDIC-ULA Mecanismos de lesión tisular mediados por la respuesta inmune Luisa Barboza IDIC-ULA Inflamación Consecuencia de la respuesta inmune Reacción compleja producida por el tejido vascular ante la agresión:

Más detalles

Mecanismos de lesión tisular mediados por la respuesta inmune Masyelly Rojas, 2011 IDIC-ULA

Mecanismos de lesión tisular mediados por la respuesta inmune Masyelly Rojas, 2011 IDIC-ULA Mecanismos de lesión tisular mediados por la respuesta inmune Masyelly Rojas, 2011 IDIC-ULA Inflamación: consecuencias de la respuesta inmune Eventos inespecíficos en la respuesta inflamatoria Hipersensibilidad

Más detalles

PARTE I. Respuesta Inmune: la confluencia de dos estrategias diferentes

PARTE I. Respuesta Inmune: la confluencia de dos estrategias diferentes PARTE I Respuesta Inmune: la confluencia de dos estrategias diferentes BACTERIAS PARASITOS VIRUS HONGOS TUMORES Autoreactividad Redundancia y especialización en la respuesta inmune innata anti-infecciosa

Más detalles

Mecanismos de lesión tisular mediados por la respuesta inmune

Mecanismos de lesión tisular mediados por la respuesta inmune Mecanismos de lesión tisular mediados por la respuesta inmune Lisbeth Berrueta. IDIC-ULA, 2010 Inflamación: consecuencias de la respuesta inmune Respuesta biológica de defensa ante el daño, infección o

Más detalles

Respuesta inmunitaria mediada por células. Dra. Claudia Lützelschwab Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva

Respuesta inmunitaria mediada por células. Dra. Claudia Lützelschwab Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva Respuesta inmunitaria mediada por células Dra. Claudia Lützelschwab Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva Células del Sistema Inmunitario Cél. Pluripotencial Progenitor Mieloide Progenitor

Más detalles

LA RESPUESTA INMUNITARIA Dr. Mynor A. A. Leiva Enríquez

LA RESPUESTA INMUNITARIA Dr. Mynor A. A. Leiva Enríquez UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA, 2º AÑO, 2012 LA RESPUESTA INMUNITARIA Dr. Mynor A. A. Leiva Enríquez Inmunidad: Protección

Más detalles

Las citoquinas son proteínas secretadas por las células de la inmunidad innata y adaptativa que median muchas funciones de estas células.

Las citoquinas son proteínas secretadas por las células de la inmunidad innata y adaptativa que median muchas funciones de estas células. CITOQUINAS Las citoquinas son proteínas secretadas por las células de la inmunidad innata y adaptativa que median muchas funciones de estas células. Propiedades generales La secreción de citoquinas es

Más detalles

Capas de la piel. Epidermis. Dermis. Tejido Celular subcutáneo. Estrato Córneo Estrato Granuloso Estrato espinoso Estrato Basal

Capas de la piel. Epidermis. Dermis. Tejido Celular subcutáneo. Estrato Córneo Estrato Granuloso Estrato espinoso Estrato Basal Dra. Ingrid Estevez La piel Capas de la piel Epidermis Estrato Córneo Estrato Granuloso Estrato espinoso Estrato Basal Dermis Estrato papilar Estrato reticular Tejido Celular subcutáneo Funciones de la

Más detalles

LA RESPUESTA INMUNITARIA

LA RESPUESTA INMUNITARIA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA, 2º AÑO, 2011 LA RESPUESTA INMUNITARIA Dr. Mynor A. Leiva Enríquez Inmunidad: Protección

Más detalles

Linfocitos T e inmunidad celular. Inmunidad humoral.

Linfocitos T e inmunidad celular. Inmunidad humoral. Linfocitos T e inmunidad celular. Inmunidad humoral. García Servicio de Alergología H.U.V.A - Murcia La inmunidad o respuesta inmune es la respuesta a sustancias extrañas (antígenos), incluyendo microorganismos,

Más detalles

Respuesta Inmunitaria Celular. Inmunología básica 2010

Respuesta Inmunitaria Celular. Inmunología básica 2010 Respuesta Inmunitaria Celular Inmunología básica 2010 Inmunidad humoral Inmunidad celular Microorganismo Extracelular Intracelulares fagocitados Intracelulares citoplasmáticos Linfocitos involucrados IFNg

Más detalles

INMUNODEFICIENCIAS 1

INMUNODEFICIENCIAS 1 INMUNODEFICIENCIAS 1 Inmunodeficiencias Las inmunodeficiencias derivan de la falta o del fallo de las funciones inmunológicas normales. 2 ID Primarias y Secundarias Las ID primarias se deben a defectos

Más detalles

Reacciones de Hipersensibilidad Inmunodeficiencias primarias y secundarias Autoinmunidad Inmunología del trasplante

Reacciones de Hipersensibilidad Inmunodeficiencias primarias y secundarias Autoinmunidad Inmunología del trasplante Reacciones de Hipersensibilidad Inmunodeficiencias primarias y secundarias Autoinmunidad Inmunología del trasplante Depto. de Fisiopatología Hospital de Clínicas 1 SISTEMA INMUNE INMUNIDAD INNATA INMUNIDAD

Más detalles

Curso Microbiología General Mecanismos defensivos del hospedero humano II Prof. Marta Gajardo R. Mayo 2 de 2011

Curso Microbiología General Mecanismos defensivos del hospedero humano II Prof. Marta Gajardo R. Mayo 2 de 2011 Curso Microbiología General Mecanismos defensivos del hospedero humano II Prof. Marta Gajardo R. Mayo 2 de 2011 Respuesta Innata a la Infección: n: Inflamación Fagocitosis por macrófagos Quimiotaxis, adherencia,

Más detalles

RESPUESTA INMUNE A LAS INFECCIONES VIRALES

RESPUESTA INMUNE A LAS INFECCIONES VIRALES RESPUESTA INMUNE A LAS INFECCIONES VIRALES Defensas del organismo RESPUESTA EFECTORES BLANCO INMUNE DE LA RTA. Inespecífica IFN (CD) - NK Replicación Células Específica Humoral Ac Partíc. virales Celular

Más detalles

Respuesta inmunitaria mediada por células. Dra. Claudia Lützelschwab Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva

Respuesta inmunitaria mediada por células. Dra. Claudia Lützelschwab Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva Respuesta inmunitaria mediada por células Dra. Claudia Lützelschwab Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva Inmunidad humoral Inmunidad mediada por células Localización Microorganismo Extracelular

Más detalles

S.Respiratorio TEJIDOS. Barreras mecánicas e inmunológicas

S.Respiratorio TEJIDOS. Barreras mecánicas e inmunológicas S.Nervioso S.Endocrino S.Respiratorio S.Digestivo S.Cardiovasc. S.Renal S.O.M.A. TEJIDOS S.Reproductor Barreras mecánicas e inmunológicas Mecanismos de defensa: Barreras físicas (piel y mucosas) Respuesta

Más detalles

Bases celulares y moleculares de la Hipersensibilidad tipo I. Departamento de Ciencias Microbiológicas Facultad de Veterinaria UDELAR

Bases celulares y moleculares de la Hipersensibilidad tipo I. Departamento de Ciencias Microbiológicas Facultad de Veterinaria UDELAR Bases celulares y moleculares de la Hipersensibilidad tipo I Area de Inmunología Departamento de Ciencias Microbiológicas Facultad de Veterinaria UDELAR LAS DISFUNCIONES DEL SISTEMA INMUNE PUEDEN SER EN

Más detalles

De la inflamación aguda a la respuesta adaptativa

De la inflamación aguda a la respuesta adaptativa De la inflamación aguda a la respuesta adaptativa Adhesión al epitelio Infección local, invasión del epitelio Infección local del tejido Expansión linfática Inmunidad específica Protección frente a la

Más detalles

Fisiología de la Respuesta Innata

Fisiología de la Respuesta Innata Jornadas Nacionales Conjuntas de Alergia e Inmunología en Pediatría Buenos Aires, 13 al 15 de mayo de 2010 Mesa Redonda NUEVAS INMUNODEFICIENCIAS CON COMPROMISO DE LA INMUNIDAD INNATA Fisiología de la

Más detalles

Fisiología General. Tema 9. Ac*vación de los linfocitos B y T

Fisiología General. Tema 9. Ac*vación de los linfocitos B y T Consecuencias de la ac*vación de los linfocitos. La segunda señal en la ac*vación linfocitaria (CD28, CD40). La conexión de la R.I.A. y la R.I.I. Propiedades generales de las citocinas. Citocinas hematopoyé*cas.

Más detalles

Bibliografía Módulo 1 RESEÑA HISTORICA DE LA INMUNOLOGIA / BASES DE BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR 1.4 Bases biología de Molecular

Bibliografía Módulo 1 RESEÑA HISTORICA DE LA INMUNOLOGIA / BASES DE BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR 1.4 Bases biología de Molecular UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas Dr. Ignacio Chávez DIPLOMADO AVANZADO EN INMUNOLOGIA: FUNDAMENTOS MOLECULARES, CELULARES, CLINICOS Y TEMAS FRONTERA

Más detalles

ACTIVIDADES PROPIAS A LA CURSADA. Discusión de los cuestionarios (tutorías)

ACTIVIDADES PROPIAS A LA CURSADA. Discusión de los cuestionarios (tutorías) INMUNOLOGÍA 2015 ACTIVIDADES PROPIAS A LA CURSADA Seminarios Discusión de los cuestionarios (tutorías) Asistencia a seminarios y tutorías Clases Teóricas Bibliografía Régimen de promoción de la materia

Más detalles

Aspectos generales de Inmunología

Aspectos generales de Inmunología Aspectos generales de Inmunología Marisol Pocino Gistau; PhSc Cátedra de Inmunología, Escuela José María Vargas ; Facultad de Medicina. Universidad Central de Venezuela (UCV) Del Latin Immunis: Libre de,

Más detalles

Sumario. El sistema Inmune Innato Componentes del Sistema. El Sistema Inmune Adquirido Componentes del Sistema. Colaboración entre ambos Sistemas

Sumario. El sistema Inmune Innato Componentes del Sistema. El Sistema Inmune Adquirido Componentes del Sistema. Colaboración entre ambos Sistemas Sumario El sistema Inmune Innato Componentes del Sistema El Sistema Inmune Adquirido Componentes del Sistema Colaboración entre ambos Sistemas El Sistema Inmune es el encargado de eliminar a los patógenos

Más detalles

MECANISMOS DE DAÑO TISULAR MEDIADOS POR LA RESPUESTA INMUNE. Pedro José Quijada Martínez

MECANISMOS DE DAÑO TISULAR MEDIADOS POR LA RESPUESTA INMUNE. Pedro José Quijada Martínez MECANISMOS DE DAÑO TISULAR MEDIADOS POR LA RESPUESTA INMUNE Pedro José Quijada Martínez Mérida, 08 de marzo 2018 Inmunidad adaptativa Defender al anfitrión Producir enfermedad Factores celulares Implicados

Más detalles

Respuesta inmunitaria celular

Respuesta inmunitaria celular Respuesta inmunitaria celular Inmunología a básica b 2009 Linfocitos T (LT) CD4 + : linfocitos T cooperadores (colaboradores, de ayuda o Helper ) CD8 + : linfocitos T citotóxicos Relación CD4 + : CD8 +

Más detalles

QUÉ ES EL SISTEMA INMUNOLÓGICO?

QUÉ ES EL SISTEMA INMUNOLÓGICO? QUÉ ES EL SISTEMA INMUNOLÓGICO? Es un conjunto de células y órganos distribuidos a lo largo de todo cuerpo que ha evolucionado para defenderlo contra los ataques de invasores "extraños". (agentes patógenos)

Más detalles

Introducción al sistema. inmunitario. Inmunidad innata y adaptativa. Defensas exteriores. Inmunidad innata y adaptativa

Introducción al sistema. inmunitario. Inmunidad innata y adaptativa. Defensas exteriores. Inmunidad innata y adaptativa Defensas exteriores Introducción al sistema inmunitario Las defensas exteriores constituyen una barrera efectiva frente a muchos organismos Defensas exteriores. Inmunidad innata y adaptativa.. Mediadores

Más detalles

Generalidades del sistema inmunitario. Tema 1. Conceptos básicos de la inmunología. Respuesta inmunitaria. Memoria inmunológica. Inmunidad innata.

Generalidades del sistema inmunitario. Tema 1. Conceptos básicos de la inmunología. Respuesta inmunitaria. Memoria inmunológica. Inmunidad innata. Generalidades del sistema inmunitario Tema 1. Conceptos básicos de la inmunología. Respuesta inmunitaria. Memoria inmunológica. Inmunidad innata. ALERGENOS Primer estadio RECONOCER PARÁSITOS BACTERIAS

Más detalles

SISTEMA INMUNOLÓGICO. Inmunidad: Se clasifica en: Innata Adaptativa

SISTEMA INMUNOLÓGICO. Inmunidad: Se clasifica en: Innata Adaptativa OBJETIVOS Conocer los aspectos más importantes con respecto al sistema inmune. Valorar al mismo con un nuevo sistema de control de las funciones del organismo. SISTEMA INMUNOLÓGICO Encargado de defendernos

Más detalles

Inmunología. Fundamentos

Inmunología. Fundamentos Inmunología. Fundamentos EJEMPLO: Ficha solicitud Colección Reserva UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE SISTEMA DE BIBLIOTECAS Clasificación: 616.079 ROI 2008 Vol. y/o Copia: C. 1 (SEGÚN RESERVA) Apellido Autor:

Más detalles

Inmunidad Innata y Adaptativa

Inmunidad Innata y Adaptativa Defensa orgánica Objetivos que se deben alcanzar: 1. Que el alumno comprenda en términos de estrategia general los mecanismos que utiliza el sistema inmune para presentar al agente agresor una defensa

Más detalles

Células dendríticas y subpoblaciones de linfocitos T

Células dendríticas y subpoblaciones de linfocitos T Células dendríticas y subpoblaciones de linfocitos T Sistema inmune Reconocimiento de lo propio Reconocimiento de lo no propio (infeccioso) Reconocimiento de lo propio alterado (células envejecidas, tumorales)

Más detalles

Bacterias Mecanismo de patogenicidad Consecuencia inmunológica. Exotoxinas. Endotoxinas II. RESPUESTA INMUNE FRENTE A BACTERIAS EXTRACELULARES

Bacterias Mecanismo de patogenicidad Consecuencia inmunológica. Exotoxinas. Endotoxinas II. RESPUESTA INMUNE FRENTE A BACTERIAS EXTRACELULARES TEMA 25.- Inmunidad frente a bacterias. Respuesta inmune frente a bacterias extracelulares e intracelulares. Estrategias de las bacterias para eludir la respuesta inmune. Consecuencias perjudiciales de

Más detalles

Tema II Agresión y respuesta. 4ta parte

Tema II Agresión y respuesta. 4ta parte Tema II Agresión y respuesta 4ta parte Inmunidad adquirida pasiva No requiere contacto con el Ag. Período de latencia corto. Respuesta de corta duración. No se producen Ac ni células específicas. Inmunidad

Más detalles

COMPLEMENTO El sistema del complemento es el mediador humoral primario de las reacciones antígeno-anticuerpo anticuerpo. Está compuesto por más de 30

COMPLEMENTO El sistema del complemento es el mediador humoral primario de las reacciones antígeno-anticuerpo anticuerpo. Está compuesto por más de 30 COMPLEMENTO Dr. Carlos R. Kunzle COMPLEMENTO El sistema del complemento es el mediador humoral primario de las reacciones antígeno-anticuerpo anticuerpo. Está compuesto por más de 30 proteínas en el plasma

Más detalles

REGULACIÓN DE LA RESPUESTA INMUNE

REGULACIÓN DE LA RESPUESTA INMUNE REGULACIÓN DE LA RESPUESTA INMUNE TOLERANCIA INMUNOLÓGICA Falta de respuesta frente a un antígeno al que se ha estado expuesto previamente DISCRIMINACIÓN PROPIO Y NO PROPIO ELIMINACIÓN LINFOCITOS AUTORREACTIVOS

Más detalles

DIABETES. Juan Carlos Prieto Villapún. Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular

DIABETES. Juan Carlos Prieto Villapún. Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular DIABETES Juan Carlos Prieto Villapún Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular Concepto de Diabetes DIABETES viene del latín sifón (calefon), porque los pacientes ingieren mucha agua, la calientan

Más detalles

Patologías asociadas a la disfunción tiroidea

Patologías asociadas a la disfunción tiroidea La enfermedad tiroidea autoinmune (ETAI, que comprende tanto el hipotiroidismo autoinmune y la enfermedad de Graves) es común y se produce con frecuencia en combinación con otras enfermedades. AUTOINMUNES

Más detalles

Tema 2.- Bases morfológicas del Sistema Inmunológico. Células, tejidos y órganos linfoides

Tema 2.- Bases morfológicas del Sistema Inmunológico. Células, tejidos y órganos linfoides Tema 2.- Bases morfológicas del Sistema Inmunológico. Células, tejidos y órganos linfoides 1.- Células presentadoras de antígenos: Capturan y exponen los antígenos 2.- Células específicas: Reconocen y

Más detalles

ALERGIAS Y ENF. AUTOINMUNE

ALERGIAS Y ENF. AUTOINMUNE ALERGIAS Y ENF. AUTOINMUNE ALERGIAS 1 INTRODUCCIÓN Las alergias son un tipo de respuesta inmune exacerbada frente a algunas sustancias aparentemente inocuas (alérgeno) Se estima que las alergias afectan

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA. Denominación: INMUNOLOGÍA Código: Plan de estudios: GRADO DE MEDICINA

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA. Denominación: INMUNOLOGÍA Código: Plan de estudios: GRADO DE MEDICINA DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100164 Plan de estudios: GRADO DE MEDICINA Curso: 2 Créditos ECTS: 3 Porcentaje de presencialidad: 40% Plataforma virtual: Horas de trabajo presencial:

Más detalles

Linfocitos T - II. Presentación de Péptidos Antigénicos. Moléculas MHC-I. Moléculas MHC-II. Vía Endógena. Vía Exógena. No son vías absolutas.

Linfocitos T - II. Presentación de Péptidos Antigénicos. Moléculas MHC-I. Moléculas MHC-II. Vía Endógena. Vía Exógena. No son vías absolutas. Departamento de Especialidades Médicas Facultad de Medicina Universidad de Concepción Linfocitos T - II T.M. MsC Juan Luis Castillo N. Lunes 20 de Marzo de 2006 Presentación de Péptidos Antigénicos Células

Más detalles

SISTEMA INMUNE. Miss Marcela Saavedra A.

SISTEMA INMUNE. Miss Marcela Saavedra A. SISTEMA INMUNE Miss Marcela Saavedra A. Del latín: privilegio de exención o estar libre Sistema de defensa en vertebrados superiores Posee mecanismos de respuestas rápidas, altamente específicas y protectoras

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS M RESPUESTA INMUNOLÓGICA

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS M RESPUESTA INMUNOLÓGICA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS M FASE I, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA, M 2º 2 AÑO RESPUESTA INMUNOLÓGICA Dr. Mynor A. Leiva Enríquez INMUNOQUÍMICA MICA Inmunidad

Más detalles

INMUNOLOGÍA GENERAL

INMUNOLOGÍA GENERAL INMUNOLOGÍA GENERAL 2006-2007 Tema 23. La Respuesta Inmune (III) 1. Tipos de organismos que causan patología: -según su clasificación -según el nicho que colonizan -dirección de la respuesta inmune 2.

Más detalles

5. Respuesta inmune celular. Presentación de antígeno. El complejo mayor de histocompatibilidad.

5. Respuesta inmune celular. Presentación de antígeno. El complejo mayor de histocompatibilidad. Bioquímica inmunológica 5. Respuesta inmune celular. Presentación de antígeno. El complejo mayor de histocompatibilidad. Los linfocitos T están implicados en lo que tradicionalmente se conoce como respuesta

Más detalles

Alteraciones en el mecanismo de reconocimiento del sistema inmune:

Alteraciones en el mecanismo de reconocimiento del sistema inmune: Alteraciones en el mecanismo de reconocimiento del sistema inmune: inmundeficiencias,, autoinmunidad e hipersensibilidad (Tema 4) Alteraciones en el mecanismo de reconocimiento del sistema inmune: Inmunodeficiencias,

Más detalles

CITOQUINAS. Dra. Liliana Rivas Cátedra de Inmunología. Escuela de medicina, Dr. José M a Vargas, UCV

CITOQUINAS. Dra. Liliana Rivas Cátedra de Inmunología. Escuela de medicina, Dr. José M a Vargas, UCV CITOQUINAS Dra. Liliana Rivas Cátedra de Inmunología. Escuela de medicina, Dr. José M a Vargas, UCV Puntos Generales 1.- Características y propiedades de las citoquinas. 2.- Efectos generales de las citoquinas.

Más detalles

respuestas inmunitarias

respuestas inmunitarias Diferenciación de los monocitos Papel de los fagocitos mononucleares en las respuestas inmunitarias Los monocitos circulantes dan lugar a distintas poblaciones en los tejidos. Diferenciación de los monocitos....

Más detalles

UNIDAD V. Principios de Inmunología Generalidades Inmunidad Vacunas. Prof. Ely Gómez P.

UNIDAD V. Principios de Inmunología Generalidades Inmunidad Vacunas. Prof. Ely Gómez P. UNIDAD V Principios de Inmunología Generalidades Inmunidad Vacunas Prof. Ely Gómez P. Maturín, Junio 2011 Inmunología: Es la ciencia que estudia el sistema inmunológico del organismo. Antiguamente era

Más detalles

RESPUESTA INMUNOLÓGICA

RESPUESTA INMUNOLÓGICA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, UNIDAD DIDÁCTICA: BIOQUÍMICA MÉDICA 2º AÑO CICLO ACADÉMICO 2,009 RESPUESTA INMUNOLÓGICA Dr. Mynor A. Leiva Enríquez La respuesta

Más detalles

Tema II Agresión y respuesta

Tema II Agresión y respuesta Tema II Agresión y respuesta Contenido 1. Mecanismos de defensa frente a microorganismos. 2. Reacción de hipersensibilidad. Definición y clasificación, ejemplos de agentes biológicos que desencadenan hipersensibilidad.

Más detalles

EJERCICIOS PAU (Castilla y León)

EJERCICIOS PAU (Castilla y León) Temas 18 y 19. Inmunología Preguntas anteriores a 2010?? EJERCICIOS PAU (Castilla y León) Fuente: http://www.usal.es/node/100506 1. Describa las características e importancia de la vacunación, así como

Más detalles

INMUNOLOGÍA Y ENFERMEDAD.

INMUNOLOGÍA Y ENFERMEDAD. INMUNOLOGÍA Y ENFERMEDAD. El sistema inmunitario Inmunidad significa protección frente a la enfermedad, y más específicamente, frente a las enfermedades infecciosas. Las células, moléculas y tejidos responsables

Más detalles

Inmunidad Celular. Presentación de Péptidos Antigénicos. Moléculas MHC-I. Moléculas MHC-II. Vía Endógena. Vía Exógena. No son vías absolutas.

Inmunidad Celular. Presentación de Péptidos Antigénicos. Moléculas MHC-I. Moléculas MHC-II. Vía Endógena. Vía Exógena. No son vías absolutas. Departamento de Especialidades Médicas Facultad de Medicina Universidad de Concepción Inmunidad Celular T.M. MsC Juan Luis Castillo N. Jueves 06 de Abril de 2006 Presentación de Péptidos Antigénicos Moléculas

Más detalles

LEUCOCITOS. neutrófilos eosinófilos basófilos. linfocitos células plasmáticas monocitos macrófagos tisulares GRANULOCITOS AGRANULOCITOS

LEUCOCITOS. neutrófilos eosinófilos basófilos. linfocitos células plasmáticas monocitos macrófagos tisulares GRANULOCITOS AGRANULOCITOS LEUCOCITOS GRANULOCITOS neutrófilos eosinófilos basófilos AGRANULOCITOS linfocitos células plasmáticas monocitos macrófagos tisulares LEUCOPOYESIS GRANULOPOYESIS CBH CPG granulopoyetina GM-CSF G-CSF EO-CSF

Más detalles

Contenido. Una nota para el lector. Introducción 1

Contenido. Una nota para el lector. Introducción 1 VII Prefacio XVII Una nota para el lector XIX Introducción 1 1 Introducción 1 2 Respuestas inmunitarias 1 3 Infección e inmunidad 1 3.1 La vida en un mundo rico en microorganismos 1 3.2 Enfermedad infecciosa

Más detalles

INMUNIDAD INNATA (1ra parte)

INMUNIDAD INNATA (1ra parte) FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA CURSO: INMUNOLOGÍA VETERINARIA INMUNIDAD INNATA (1ra parte) MSc. MV. Hugo Castillo Doloriert CONTENIDO Introducción

Más detalles

TOLERANCIA Y AUTOINMUNIDAD. Bibliografia recomendada: Rabinovich. Inmunopatología molecular

TOLERANCIA Y AUTOINMUNIDAD. Bibliografia recomendada: Rabinovich. Inmunopatología molecular TOLERANCIA Y AUTOINMUNIDAD jacova@ula.ve Bibliografia recomendada: Rabinovich. Inmunopatología molecular Instituto de Inmunología Clínica TOLERANCIA Y AUTOINMUNIDAD TOLERANCIA: Mecanismos que protegen

Más detalles

Facultad de Ciencias

Facultad de Ciencias Facultad de Ciencias El Sistema Inmune Ahora, El sistema inmune, muy resumido Tipos de inmunidad Innata: Un conjunto de sistemas que reaccionan ante moléculas conservadas en la mayoría de los patógenos.

Más detalles

- Conocer los componentes del Sistema inmunitario. - Conocer los tipos de inmunidad.

- Conocer los componentes del Sistema inmunitario. - Conocer los tipos de inmunidad. Objetivos de la clase - Conocer los componentes del Sistema inmunitario. - Conocer los tipos de inmunidad. - Comprender los mecanismos básicos involucrados en las respuestas inmunitarias. Todos los organismos

Más detalles

Inmunología 1: Repaso de Inmunología

Inmunología 1: Repaso de Inmunología Inmunología 1: Repaso de Inmunología Las células del sistema inmune las dividimos en las de la línea mieloide y las de la linfoide. La línea mieloide corresponden las células dendríticas, monocitos, neutrófilos,

Más detalles

Inmunidad Innata y Adaptativa

Inmunidad Innata y Adaptativa Inmunidad Innata y Adaptativa Nombre: Curso: Fecha: Unidad : Microorganismos y Sistemas de defensa Objetivo de la guía Comprender los diferentes mecanismos de inmunidad, comparando y reconociendo la importancia

Más detalles

EJERCICIOS PAU (Castilla y León)

EJERCICIOS PAU (Castilla y León) Temas 18 y 19. Inmunología EJERCICIOS PAU (Castilla y León) Fuente: http://www.usal.es/webusal/node/28881?bcp=acceso_grados Preguntas anteriores a 2010?? 1. Describa las características e importancia de

Más detalles

Granulocitos - Neutrófilos: 60-65% del total de leucocitos. en situaciones de estrés. - Eosinófilos (1-3%) - Basófilos (0-1%)

Granulocitos - Neutrófilos: 60-65% del total de leucocitos. en situaciones de estrés. - Eosinófilos (1-3%) - Basófilos (0-1%) Marlen Arias Leucocitos (células sanguíneas de la serie blanca) incluye un grupo heterogéneo de poblaciones celulares derivadas de precursores hematopoyéticos que median la respuesta inmunológica del organismo.

Más detalles

Inmunología. Presentación montada con fines didáctico por José Antonio Pascual Trillo (IES El Escorial)

Inmunología. Presentación montada con fines didáctico por José Antonio Pascual Trillo (IES El Escorial) Inmunología EL SISTEMA INMUNITARIO ( 2 ) : LA RESPUESTA INMUNE Presentación montada con fines didáctico por José Antonio Pascual Trillo (IES El Escorial) La respuesta inespecífica o innata es la primera

Más detalles

ACTIVIDADES PROPIAS A LA CURSADA

ACTIVIDADES PROPIAS A LA CURSADA INMUNOLOGÍA 2017 ACTIVIDADES PROPIAS A LA CURSADA Seminarios Discusión de los cuestionarios con ayudantes Asistencia a seminarios y tutorías Clases Teóricas Bibliografía Régimen de promoción de la materia

Más detalles

RECEPTORES DE LA INMUNIDAD INNATA. Bioqca. Esp. Sandra Grenón Especialización Bioquímica Clínica Área Endocrinología Inmunoquímica Clínica 2014

RECEPTORES DE LA INMUNIDAD INNATA. Bioqca. Esp. Sandra Grenón Especialización Bioquímica Clínica Área Endocrinología Inmunoquímica Clínica 2014 RECEPTORES DE LA INMUNIDAD INNATA Bioqca. Esp. Sandra Grenón Especialización Bioquímica Clínica Área Endocrinología Inmunoquímica Clínica 2014 INMUNIDAD INNATA Número limitado de receptores codificados

Más detalles

TEMA 19: TOLERANCIA INMUNOLÓGICA. Concepto y desarrollo histórico. Tolerancia central y periférica. Tolerancia materno-fetal.

TEMA 19: TOLERANCIA INMUNOLÓGICA. Concepto y desarrollo histórico. Tolerancia central y periférica. Tolerancia materno-fetal. TEMA 19: TOLERANCIA INMUNOLÓGICA. Concepto y desarrollo histórico. Tolerancia central y periférica. Tolerancia materno-fetal. OBJETIVOS - Conocer y distinguir los conceptos de tolerancia e ignorancia inmunológicas.

Más detalles

Bibliografía básica correspondiente a la respuesta inmunitaria

Bibliografía básica correspondiente a la respuesta inmunitaria Sistema Inmune Bibliografía básica correspondiente a la respuesta inmunitaria - Curtis, H y otros. Biología. Buenos Aires, Panamericana, 7º edición, Sección 6. Cap. 40 (pág. 754-771) - Horacio E. Cingolani-Alberto

Más detalles

SISTEMA INMUNE DE MUCOSAS

SISTEMA INMUNE DE MUCOSAS SISTEMA INMUNE DE MUCOSAS ESTRUCTURA / FISIOLOGIA E IMPLICANCIAS CLÍNICAS Dr.Oscar Venegas Rojas Médico Inmunólogo Dpto. de Pediatría Fac. de Medicina Universidad de Concepción SISTEMA INMUNE MUCOSAL Generalidades.

Más detalles

Identificar, explicar y clasificar las moléculas, células y órganos de la respuesta inmune.

Identificar, explicar y clasificar las moléculas, células y órganos de la respuesta inmune. FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS MEDICAS Código-Materia: 25019 - Inmunología Requisito: Bioquímica y Laboratorio Programa Semestre: Medicina 4 Semestre Período académico:

Más detalles

7. Respuesta del sistema inmune frente a agentes patógenos y tumores.

7. Respuesta del sistema inmune frente a agentes patógenos y tumores. Bioquímica inmunológica 7. Respuesta del sistema inmune frente a agentes patógenos y tumores. Donde y cómo c tiene lugar la respuesta inmune? Donde tiene lugar la captación n de antígenos? Los antígenos

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA CARRERA DE BIOLOGIA SERVICIO SOCIAL SÓCRATES AVILÉS VÁZQUEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA CARRERA DE BIOLOGIA SERVICIO SOCIAL SÓCRATES AVILÉS VÁZQUEZ UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA CARRERA DE BIOLOGIA SERVICIO SOCIAL SÓCRATES AVILÉS VÁZQUEZ LAS CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNE Los linfocitos cooperadores se

Más detalles

Candelas Manzano y Mª José Martínez 17

Candelas Manzano y Mª José Martínez 17 SELECTIVIDAD http://www.uc3m.es/uc3m/serv/ga/sel/examenes.html http://www.selectividad.profes.net/ 5) Respecto a la respuesta inmune: a) Defina el concepto de antígeno (0,5 puntos). b) Defina el concepto

Más detalles

Respuesta Inmune en la Enfermedad Infecciosa. T.M. Carlos ivovic O. Profesor de Microbiología Escuela de Medicina Universidad Pedro de Valdivia

Respuesta Inmune en la Enfermedad Infecciosa. T.M. Carlos ivovic O. Profesor de Microbiología Escuela de Medicina Universidad Pedro de Valdivia Respuesta Inmune en la Enfermedad Infecciosa T.M. Carlos ivovic O. Profesor de Microbiología Escuela de Medicina Universidad Pedro de Valdivia Curso de la Enfermedad Infecciosa Factores Determinantes de

Más detalles

INMUNIDAD ESPECÍFICA. 1. Especificidad antigénica 2. Diversidad 3. Memoria inmunitaria 4. Autoreconocimiento

INMUNIDAD ESPECÍFICA. 1. Especificidad antigénica 2. Diversidad 3. Memoria inmunitaria 4. Autoreconocimiento INMUNIDAD ESPECÍFICA 1. Especificidad antigénica 2. Diversidad 3. Memoria inmunitaria 4. Autoreconocimiento Células del sistema inmune específico Moléculas del sistema inmune específico 1. Receptores de

Más detalles

INMUNIDAD A PARÁSITOS

INMUNIDAD A PARÁSITOS INMUNIDAD A PARÁSITOS CARACTERÍSTICAS DE LOS PARÁSITOS Complejidad biológica Complejidad de su ciclo de vida Fisiológica Estructural Antigénica Localización Movilidad Hipobiosis Mecanismos de evasión y

Más detalles

REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD DE TIPO III

REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD DE TIPO III REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD DE TIPO III Dra. Liliana Rivas Cátedra de Inmunología Escuela de Medicina Dr. José Mª Vargas Facultad de Medicina Universidad Central de Venezuela HIPERSENSIBILIDAD TIPO

Más detalles

CURSO DE INMUNOLOGÍA BÁSICA 2017

CURSO DE INMUNOLOGÍA BÁSICA 2017 CURSO DE INMUNOLOGÍA BÁSICA 2017 CARGA HORARIA: 70 horas OBJETIVOS Y CONTENIDOS: Introducción al sistema inmunitario. Células de la inmunidad innata Objetivos: introducir al alumno a la función del sistema

Más detalles

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA SÍLABO FACULTAD DE ODONTOLOGÍA PERÍODO ACADÉMICO: septiembre 2016 febrero 2017 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÓDIGO: 10028 INMUNOLOGÍA CARRERA: ODONTOLOGÍA CICLO O SEMESTRE: SEGUNDO EJE DE FORMACIÓN: BÁSICO

Más detalles

QUÉ ES EL SISTEMA INMUNOLÓGICO?

QUÉ ES EL SISTEMA INMUNOLÓGICO? QUÉ ES EL SISTEMA INMUNOLÓGICO? Es un conjunto de células y órganos distribuidos a lo largo de todo cuerpo que ha evolucionado para defenderlo contra los ataques de invasores "extraños". (agentes patógenos)

Más detalles

Infección por el VIH-1: Nueva visión de su patogénesis. Ma.Teresa Rugeles L. Grupo Inmunovirología Universidad de Antioquia

Infección por el VIH-1: Nueva visión de su patogénesis. Ma.Teresa Rugeles L. Grupo Inmunovirología Universidad de Antioquia Infección por el VIH-1: Nueva visión de su patogénesis Ma.Teresa Rugeles L. Grupo Inmunovirología Universidad de Antioquia La infección por el VIH-1 se caracteriza por una eliminación progresiva de los

Más detalles

CURSO DE POSTGRADO INTRODUCCION A LA INMUNOLOGIA. N o m b r e C u r s o PROGRAMA DISCIPLINARIO DE INMUNOLOGÍA, ICBM, FM, UCH

CURSO DE POSTGRADO INTRODUCCION A LA INMUNOLOGIA. N o m b r e C u r s o PROGRAMA DISCIPLINARIO DE INMUNOLOGÍA, ICBM, FM, UCH UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE POSTGRADO CURSO DE POSTGRADO INTRODUCCION A LA INMUNOLOGIA N o m b r e C u r s o SEMESTRE 1º AÑO 2016 PROF. ENCARGADO DR. 10.742.622-1 N o m b r e C

Más detalles

LICENCIATURA EN LABORATORIO CLÍNICO. INMUNOLOGÍA TEORICO (programa correspondiente al año lectivo 2018)

LICENCIATURA EN LABORATORIO CLÍNICO. INMUNOLOGÍA TEORICO (programa correspondiente al año lectivo 2018) LICENCIATURA EN LABORATORIO CLÍNICO INMUNOLOGÍA TEORICO (programa correspondiente al año lectivo 2018) Semestre al que corresponde: SEGUNDO SEMESTRE 3er AÑO METODOLOGIA Clases Teóricas GANANCIA DEL CURSO

Más detalles

MECANISMOS DEFENSIVOS DEL CUERPO. El Sistema Inmune

MECANISMOS DEFENSIVOS DEL CUERPO. El Sistema Inmune MECANISMOS DEFENSIVOS DEL CUERPO Defensas externas Defensas internas El Sistema Inmune Defensas internas El Sistema Inmune Defensas externas Barreras Mecánicas: Piel Mucosas Barreras Fisiológicas: Físicas

Más detalles

a) Explique qué es un anticuerpo, y dibuje la molécula de uno de ellos señalando sus partes.

a) Explique qué es un anticuerpo, y dibuje la molécula de uno de ellos señalando sus partes. Cuestiones de Selectividad de INMUNOLOGÍA 1.- Considerando la respuesta inmune: a) Defina el concepto de antígeno b) Defina el concepto de anticuerpo c) Mencione e indique el origen de las células sanguíneas

Más detalles

SISTEMA INMUNITARIO. Antígenos SISTEMA INMUNITARIO SISTEMA INMUNITARIO SISTEMA INMUNITARIO INNATO ADAPTATIVO INESPECÍFICO

SISTEMA INMUNITARIO. Antígenos SISTEMA INMUNITARIO SISTEMA INMUNITARIO SISTEMA INMUNITARIO INNATO ADAPTATIVO INESPECÍFICO SISTEMA INMUNITARIO SISTEMA INMUNITARIO Un antígeno es todo aquello capaz de desencadenar la respuesta inmunitaria específica, que conduce a la producción de anticuerpos y células citotóxicas. Un antígeno

Más detalles

Curso Diagnóstico de laboratorio en la Clínica Médica de hoy

Curso Diagnóstico de laboratorio en la Clínica Médica de hoy Curso Diagnóstico de laboratorio en la Clínica Médica de hoy Clase: Aportes del laboratorio al diagnóstico de Diabetes Mellitus 24/04/2018 Bioq. Juan Carroza Diabetes (ADA) Clasificación DM1 (destrucción

Más detalles

CITOQUINAS DE LA RESPUESTA INMUNE HUMORAL Y CELULAR

CITOQUINAS DE LA RESPUESTA INMUNE HUMORAL Y CELULAR Sistema de Revisiones en Investigación Veterinaria de San Marcos CITOQUINAS DE LA RESPUESTA INMUNE HUMORAL Y CELULAR REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA - 2010 Autor: Juan Anderson More Bayona Universidad Nacional

Más detalles

El sistema del Complemento

El sistema del Complemento UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA, 2º AÑO, 2011 El sistema del Complemento Dr. Mynor A. Leiva Enríquez Sistema Inmunitario

Más detalles

Hipersensibilidad Citotóxica Hipersensibilidad Tipo II de Coombs y Gell

Hipersensibilidad Citotóxica Hipersensibilidad Tipo II de Coombs y Gell Hipersensibilidad Citotóxica Hipersensibilidad Tipo II de Coombs y Gell Dra. Liliana Rivas Cátedra de Inmunología Escuela de Medicina Dr. José Mª Vargas Reacciones de Hipersensibilidad Respuesta efectora

Más detalles

Inmunidad Adaptativa (adquirida ó específica)

Inmunidad Adaptativa (adquirida ó específica) Inmunidad Adaptativa (adquirida ó específica) Procesamiento y presentación del Antígeno Receptores de Antígeno (BCR y TCR) Moléculas del Complejo Mayor de Histocompatibilidad Dra Silvina E. Gutiérrez Departamento

Más detalles