Mg. ROSA A. ARIZAGA ARIZOLA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Mg. ROSA A. ARIZAGA ARIZOLA"

Transcripción

1 MODELOS PEDAGÓGICOS Mg. ROSA A. ARIZAGA ARIZOLA

2 Qué es un modelo pedagógico?

3 Qué es un modelo pedagógico? Es una representación conceptual totalizadora del conjunto de elementos que conforman una realidad pedagógica Es cómo concibo los elementos de la práctica educativa:

4 De qué elementos hablamos? 6 Se cumplió o no? Evaluación. 5. Con què E/A? Recursos. 1. para qué E/A? objetivos. 2 Qué E E /A? contenidos habilidades. 4. Cómo E/A? Metodología 3 Cuándo E/A? Secuenciación: Qué antes qué después. Cuánto tiempo de descanso.

5 CUADRO PROPUESTA DE CLASIFICACIÓN PEDAGOGÍA TRADICIONAL PEDAGOGÍA ACTIVA PEDAGOGÍA PERSONA LIZADA PEDAGOGÍA TECNICISTA PEDAGOGÍA DEL CONOCI MIENTO PEDAGOGÍA HISTÓRICO. CRÍTICA E LA ENSEÑANZA EL APRENDIZAJE EL CAMBIO DE ACTITUDES EL CAMBIO DE CONDUCTA EL APREHENDI ZAJE EL APRENDZJE. Y LA TRANSFMCI. J E LOS CONTENIDOS LOS PROCESOS RELACIÓN MAESTRO- ALUMNO LOS OBJETIVOS Y METAS DSRROLLO. DE ESTRUTRA. COGNITIVAS DSARRLLO DE ESTRUCT. COGNITIVAS AFECTIVAS Y VALORATIVAS S EL PROFESOR EL ALUMNO EL ALUMNO EL TECNÓLGO DE EDCACIÓN EL ALUMNO- PROFESOR EL PROFESOR- ALUMNO HAY QUE ESTUDIAR HAY QUE APRENDER A APRENDER HAY QUE APRENDER A SER HAY QUE APRENDER A HACER HAY QUE CONOCER COMO CONOCER HAY QUE CONOCER PARA TRANSFORM EL MAESTRO ES UN APOSTOL EL MAESTRO ES UN FACILITDOR EL MAESTRO ES UN GUIA EL MAESTRO ES UN ING. DE CONDUCTS EL MAESTRO ES UN FACILITDOR EL MAESTRO ES UN MEDIADOR

6 PARADIGMA TRADICIONAL Postulado Primero (propósitos) la función de la escuela es la de transmitir los saberes específicos y las valoraciones aceptadas socialmente. Postulado Segundo (Contenidos) los contenidos curriculares están constituidos por las normas y las informaciones socialmente aceptadas. Postulado Tercero (Secuencia) el aprendizaje tiene carácter acumulativo sucesivo y continuo, por ello el conocimiento debe secuenciarse instruccional o cronológicamente Postulado Cuarto (el método): La exposición oral y visual del maestro hecho de una manera reiterada y severa, garantiza el aprendizaje. Postulado Quinto (Los recursos didácticos): las ayudas educativas deben ser lo más parecidas a lo real para facilitar la percepción, de manera que su presentación reiterada conduzca a la formación de imágenes mentales que garanticen el aprendizaje. Postulado sexto (la evaluación) la finalidad de la evaluación será determinar hasta que punto han quedado impresos los conocimientos transmitidos

7 La Nueva Escuela Y El Modelo Activista Preguntas Adicionales Postulado Primero: (Propósitos): el fin de la escuela no puede estar limitado al aprendizaje: la escuela debe preparar para la vida. Postulado Segundo (Contenidos):si la escuela debe preparar para la vida, la naturaleza y la vida misma deben ser estudiadas. Postulado Tercero (La secuenciación): los contenidos educativos deben organizarse partiendo de lo simple y concreto hacia lo complejo y abstracto. Postulado Cuarto (El Método): al considerar al niño como artesano de su propio conocimiento, el activismo da primacía al sujeto y a su experimentación. Postulado Quinto (Los Recursos Didácticos): los recursos didácticos serán entendidos como útiles de la infancia que al permitir la manipulación y experimentación contribuirán a educar los sentidos garantizando el aprendizaje y el desarrollo de las capacidades individuales.

8 Pedagogía Personalizda. La atención del individuo como persona es la razón de la pedagogía personalizada. Promueve a la persona como totalidad. Busca la máxima humanización el individuo. El único hombre educado es aquel que ha aprendido a aprender, el alumno es un investigador permanente. La enseñanza debe estar centrada en el estudiante.

9 KARL ROGER El profesor debe ser un fcilitador. Sus funciones son: Tener confianza en la relación pedagógica y crear un clima apropiado para la convivencia. Aceptar al grupo y a cada uno de sus miembros. Empàtica. Ser congruente, auténtico. Principios: Autonomía, apertura, singularidad.

10 Pedagogìa Tecnicista Surge como correlato de la producción industrial. En el campo educativo busca el modelamiento de la conducta productiva del individuo. El método es de control de los objetivos instruccionales. Se asienta en el enfoque conductista. Su soporte técnico es el enfoque sistémico.

11 APRENDIZAJE PROCESO POR EL CUAL ADQUIRIMOS CONOCIMIENTOS CONDUCTISTA PROCESO CUANTITATIVO SECUENCIAL Y JERÁRQUICO ASOCIADO A: CANTIDAD DE INFORMACIÓN. LOS ESTANDARES COGNITIVA PROCESO CUALITATIVO DISCONTINUO Y SÚBITO. ASOCIADO A: INSIGTH EUREKA ILUMINACIÓN LIGADOS AL ACTO CREATIVO

12 PARA PIAGET EL APRENDIZAJE SÓLO ES POSIBLE POR LA CONSTRUCCIÓN DE ESQUEMAS PRODUCTO DE LA INTERACCIÓN DE PROCESOS INTERNOS DE ASIMILACIÓN Y ACOMODACIÓN QUE CONCLUYEN EN LA ADAPTACIÓN DEL SUJETO. SE DA EN TRES FASES: EQUILIBRIO, DESEQUILIBRIO Y REEQUILIBRIO

13 A. JOHN B. WATSON DADME UNA DOCENA DE NIÑOS SANOS Y NORMALES, DEJADME EDUCARLOS COMO YO QUIERA Y OS ASEGURO QUE DE UNO, CUALQUIERA DE ELLOS, PUEDO HACER LA CLASE DE PERSONA QUE ME DÉ LA GANA: MÉDICO, DROGADICTO, ARTISTA, EMPRESARIO Y TAMBIÉN ( POR QUÉ NO?) PORDIOSERO Y LADRÓN, INDEPENDIENTE DE SUS TALENTOS, INCLINACIONES, TENDENCIAS Y CAPACIDADES O VALORES O DE LA RAZA DE SUS ANTEPASADOS (BEHAVIORISMO 1925)

14 SKINNER PSICÓLOGO DEL APRENDIZAJE ENFOQUE CONDUCTISTA NO PUEDE HABER ENSEÑANZA SIN APRENDIZAJE LA ESCUELA DE LA VIDA, NO ES REALMENTE UNA ESCUELA Y NO PORQUE NADIE APRENDA: SINO PORQUE NADIE ENSEÑA PERSUADIDO DEL CARÁCTER INACCESIBLE DE LAS VARIABLES INTERMEDIARIAS Y DEL DEMASIADO RUDIMENTARIO DE NUESTROS CONOCIMIENTOS NEUROLÓGICOS HA DECIDIDO CONSIDERAR SÓLO LOS ESTÍMULOS O INPUTS, MANIPULABLES A VOLUNTAD Y LAS RESPUESTAS OBSERVABLES O OUTPUTS Y DEDICARSE A SUS RELACIONES DIRECTAS EN OCUPARSE LAS CONEXIONES INTERNAS. ESTA CONCEPCIÓN DEL ORGANISMO CAJA-VACÍA HACE VOLUNTARIAMENTE ABSTRACCIÓN DE TODA VIDA MENTAL PARA OCUPARSE ÚNICAMENTE DEL COMPORTAMIENTO. ENTRADAS (INPUT) OBJETIVOS RESULTADOS (OUPUT) EVALUACIÓN DE LOGRO DE OBJETIVOS

15 MECANICISTAS VS. ORGANICISTAS MECANICISTAS SUPONE QUE EL HOMBRE ES UNA CIERTA CLASE DE MÁQUINA. LA EJECUCIÓN SERÍA SU CONDUCTA EXTERNA LA EDUCACIÓN SERÍA UNO DE LOS MEDIOS PARA HACER ESAS RESPUESTAS EXTERNAS LO MÁS EFECTIVA POSIBLES. UN ALUMNO SERÍA VISTO COMO UN APARATO CUYO TRABAJO PODRÍA REGULARSE DELIBERADAMENTE DESDE EL EXTERIOR- LA ENSEÑANZA CONSISTIRÍA EN ORGANIZAR LOS INSUMOS ADECUADOS-CONOCIMIENTOS, DESTREZAS Y ACTITUDES ORGANICISTAS EL ALUMNO ES ESENCIALMENTE UNA CRIATURA EN CRECIMIENTO LA EDUCACIÓN SERÍA UN INTENTO POR ESTIMULAR EL DESARROLLO INDIVIDUAL DESDE DENTRO, INVOLUCRANDO UN CRECIMIENTO ORGÁNICO MÁS QUE LA ADAPTACIÓN MECÁNICA A PRESIONES AMBIENTALES

16 RELACIÓN MÉTODO-TEORÍA- REALIDAD MÉTODO: CÓMO APRENDER? CÓMO ENSEÑAR? QUÉ ORGANIZACIÓN ASUMIR? CÓMO EVALUAR? TEORÍA Para que aprender qué aprender? cuál es la secuenc de los contenidos? REALIDAD QUIÉN APRENDE? EN QUE CONTEXTO (presente y futuro) aprende? CON QUE RECURSOS APRENDE?

17 PROPUESTAS PEDAGÓGICAS CONTEMPORANEAS PROPUESTAS EDAGÓGICAS CONTEMPO RANEAS LAS PROPUESTAS PEDAGÓGICAS DERIVADAS DE PIAGET LA ESCUELA HISTÓRICO- CULTURAL (VIGOTSKI) LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO (AUSUBEL) PEDAGOGÍA CONCEPTUAL (DE ZUBIRIA) El Aprendizaje Tiene Que Ser Un Proceso Activo Las Interaccioines Entre Niños Favorecen El Desarrollo Intelectual Prioridad De La Actividad Intelectual Basada En Experiencias Reales Antes Que El Lenguaje El conocimiento humano tiene raíz social En la medida que el niño pueda hacer hoy con ayuda de los adultos, lo podrá hacer mañana por si sólo En el desarrollo psíquico del niño toda función aparece dos veces, primero en lo social y luego en lo psicológico. Todo contenido del aprendizaje debe ser potencialmente significativo Un nuevo conocimiento puede vincularse con el anterior El alumno debe manifestar una actitud positiva hacia el aprendizaje significativo. Promoción del pensamiento científico, las habilidades y los valores La escuela futura deberá diferenciar la pedagogía de la enseñanza y el aprendizaje Se debe diferenciar los instrumentos del conocimiento de las operaciones intelectuales- Hay que diferenciar los periodos evolutivos diferentes en el ser humano Existe un periodo posterior al formal: el periodo categorial

18 Otras Propuestas Psicopedagógicas La Pedagogía Problèmica: todo objeto de aprendizaje es una situación problèmica por superar. La Pedagogía Histórico-Crítica busca conjugar la transformación social y la transformación personal. La Pedagogía Personalizada hay que diferenciar tres principios: singularidad, autonomía y libertad

19 Estructuración del saber y grandes enfoques pedagógicos EL SUJETO INDIVIDUAL Y COLECTIVO PRODUCEN CONOCIMIENTO: SABER FUERA DEL SUJETO (su énfasis) TODO CONOCIMIENTO O SABER SE ENCUENTRA ORGANIZADO: ESTRUCTURADO DENTRO DEL SUJETO MODELOS PEDAGÓGICOS DE ETEROESTRUCTURACIÓN MODELOS PEDAGÓGICOS DE INTER ESTRUCTURACIÓN MODELOS PEDAGÓGICOS DE AUTO ESTRUCTURACIÓN

20 Pedagogía Conceptual Postulado Primero: la escuela tiene que jugar un papel central en la promoción del pensamiento, las habilidades y los valores. Postulado Segundo: La escuela debe concentrar su actividad intelectual garantizando que los alumnos aprehendan los conceptos básicos de la ciencia y las relaciones entre ellos. Postulado Tercero: La escuela futura deberá diferenciar la pedagogía de la enseñanza y el aprendizaje. Postulado Cuarto: los enfoques pedagógicos que intenten favorecer el desarrollo del pensamiento deberán diferenciar los instrumentos del conocimiento de las operaciones intelectuales y en consecuencia actuar deliberada e intencionalmente en la promoción de cada uno de ellos.

21 Pedagogía Conceptual Postulado Quinto: La escuela del futuro tendrá que reconocer las diferencias cualitativas que existen entre alumnos de periodos evolutivos diferentes y actuar consecuentemente a partir de allí. Postulado Sexto: para asimilar los instrumentos de conocimiento científico en la escuela es necesario que se desequilibren los instrumentos formados de manera espontánea. Postulado Séptimo: Existen periodos posteriores al formal los cuales tienen que ser reconocidos por la escuela para poder orientar a los alumnos hacia allí y para poder trabajar pedagógicamente en ellos.

22 La Escuela Histórico-Cultural Primera. La pedagogía no debe orientarse hacia el ayer sino hacia el mañana del desarrollo infantil...(hacer lo contraria sería) orientarse por la línea de menor resistencia, atendiendo a la debilidad del niño y no a su fuerza. Segundo. El buen aprendizaje es aquel que las capacidades del sujeto no le permiten atender.es decir que jala al desarrollo. Tercero. El aprendizaje aparece dos veces primero en el plano cultural y luego en el plano interno del sujeto.

MODELO. Modelo es una herramienta conceptual para entender mejor un evento; es la representación del conjunto de relaciones que describe un fenómeno.

MODELO. Modelo es una herramienta conceptual para entender mejor un evento; es la representación del conjunto de relaciones que describe un fenómeno. MODELOS PEDAGOGICOS MODELO Modelo es una herramienta conceptual para entender mejor un evento; es la representación del conjunto de relaciones que describe un fenómeno. MODELO PEDAGOGICO Es la representación

Más detalles

PARADIGMAS MODELOS TEORIAS APRENDIZAJE CONDUCTISMO CONSTRUCTIVISMO ECOLOGICO CONTEXTUAL COGNITIVA ACTIVA CONTEXTUAL TRADICIONAL

PARADIGMAS MODELOS TEORIAS APRENDIZAJE CONDUCTISMO CONSTRUCTIVISMO ECOLOGICO CONTEXTUAL COGNITIVA ACTIVA CONTEXTUAL TRADICIONAL PARADIGMAS MODELOS TEORIAS APRENDIZAJE CONDUCTISMO CONSTRUCTIVISMO ECOLOGICO CONTEXTUAL TRADICIONAL COGNITIVA ACTIVA CONTEXTUAL LOS MODELOS PEDAGOGICOS SU APLICACION EN EL SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO

Más detalles

Sesión 1 EDUCACION EN EL SIGLO XX

Sesión 1 EDUCACION EN EL SIGLO XX Sesión 1 EDUCACION EN EL SIGLO XX OBJETIVO DE LA SESIÓN Analizar las nuevas tendencias pedagógicas del siglo XX y cómo han transformado la relación maestro-estudiante y el carácter y dinámica de la escuela

Más detalles

MODELOS PEDAGÓGICOS CONTEMPORÁNEOS. Huancayo, febrero de 2017

MODELOS PEDAGÓGICOS CONTEMPORÁNEOS. Huancayo, febrero de 2017 MODELOS PEDAGÓGICOS CONTEMPORÁNEOS Huancayo, febrero de 2017 NECESITAMOS NUEVAS FORMAS DE PENSAR, PARA HACER FRENTE A LOS PROBLEMAS GENERADOS POR LAS VIEJAS FORMAS DE PENSAR. Albert Einstein JEAN PIAGET

Más detalles

UNIDAD DE DESARROLLO DOCENTE. Modulo I: Introducción a la Docencia 2012

UNIDAD DE DESARROLLO DOCENTE. Modulo I: Introducción a la Docencia 2012 UNIDAD DE DESARROLLO DOCENTE Modulo I: Introducción a la Docencia 2012 Agenda del segundo encuentro. Bienvenid@s. Te conozco???? Reflexión: Es imposible ser buen profesor Algunas ideas Concepto de currículo.

Más detalles

Teorías Cognitivas y Constructivistas del Aprendizaje

Teorías Cognitivas y Constructivistas del Aprendizaje Teorías Cognitivas y Constructivistas del Aprendizaje Evolución del modelo Aprendizaje como adquisición de conocimiento Aprender es adquirir conocimientos El profesor transmite la información El control

Más detalles

Teorías de Aprendizaje: Constructivismo

Teorías de Aprendizaje: Constructivismo Cátedra Sujeto, Cultura & Aprendizaje Teorías de Aprendizaje: Constructivismo Prof. Paloma Abett de la Torre Díaz Mayo 2010 Así como existen distintos modos de Aprender Hay distintos modos de enseñar.

Más detalles

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS EDUCACIÓN ESPECIAL. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS EDUCACIÓN ESPECIAL. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1. HOJA INFORMATIVA A.5.1.5 TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS EDUCACIÓN ESPECIAL Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993 OCTUBRE - 1997 EDUCACIÓN ESPECIAL CUESTIONARIO ESPECIFICO 1.- La evolución de

Más detalles

TEORIA COGNOCITIVA DEL APRENDIZAJE. Jean Piaget ( ).

TEORIA COGNOCITIVA DEL APRENDIZAJE. Jean Piaget ( ). TEORIA COGNOCITIVA DEL APRENDIZAJE Jean Piaget (1896-1980). Propuso que los niños pasan por una secuencia invariable de etapas, cada una caracterizada por distintas formas de organizar la información y

Más detalles

Evaluación en psicología Infanto-Juvenil

Evaluación en psicología Infanto-Juvenil Evaluación en psicología Infanto-Juvenil lo único permanente es el cambio Heráclito, fragmento (siglo VI a. de C.) 4 Desarrollo Psicológico: Todo cambio en las funciones cognitivas, afectivas y relacionales

Más detalles

El enfoque históricocultural. de una concepción pedagógica. WILIAN ALBERTO BURITICA EDWIN VARELA SAENZ NELSON ARGUELLO OSCAR JAVIER MURCIA MORENO

El enfoque históricocultural. de una concepción pedagógica. WILIAN ALBERTO BURITICA EDWIN VARELA SAENZ NELSON ARGUELLO OSCAR JAVIER MURCIA MORENO El enfoque históricocultural como fundamento de una concepción pedagógica. WILIAN ALBERTO BURITICA EDWIN VARELA SAENZ NELSON ARGUELLO OSCAR JAVIER MURCIA MORENO OBJETIVOS. Desarrollar integralmente la

Más detalles

Universidad del Turabo Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA Gurabo, Puerto Rico

Universidad del Turabo Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA Gurabo, Puerto Rico Universidad del Turabo Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA Gurabo, Puerto Rico ENSAYO TALLER II Planificación Curricular entre Venezuela y Guatemala Dra. María García Curso: EDUC 363 Edna

Más detalles

Bloque II EL CURRICULO ESCOLAR. TEORÍAS Y MODELOS CURRICULARES. A.Didáctica y Currículum: conceptos y orientaciones.

Bloque II EL CURRICULO ESCOLAR. TEORÍAS Y MODELOS CURRICULARES. A.Didáctica y Currículum: conceptos y orientaciones. Bloque II EL CURRICULO ESCOLAR. TEORÍAS Y MODELOS CURRICULARES A.Didáctica y Currículum: conceptos y orientaciones. DIDÁCTICA CONCEPTO Etimológicamente, el término Didáctica procede del griego didaskein:

Más detalles

MAPA CONCEPTUAL DE LA DIFERENTES TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

MAPA CONCEPTUAL DE LA DIFERENTES TEORÍAS DEL APRENDIZAJE MAPA CONCEPTUAL DE LA DIFERENTES TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Teoría sociocultural Teoría conductista Teoría cognitivista Teorías del aprendizaje Teoría humanista Teoría piagetiana Teoría Conductista La enseñanza

Más detalles

BLOQUE 1 PSICOL EVOLUTIVA / DEL APRENDIZAJE

BLOQUE 1 PSICOL EVOLUTIVA / DEL APRENDIZAJE AGRUPAMIENTO POR BLOQUES: BLOQUE 1 PSICOL EVOLUTIVA / DEL APRENDIZAJE 16. El desarrollo en la edad de la Educación Infantil (I): desarrollo social, motor y afectivo. Implicaciones educativas. 17. El desarrollo

Más detalles

ESTRATEGIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL ENFOQUE CENTRADO EN EL ESTUDIANTE EN LA FCQ. Constructivismo. M.E. Sandra E. Cervantes Niño

ESTRATEGIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL ENFOQUE CENTRADO EN EL ESTUDIANTE EN LA FCQ. Constructivismo. M.E. Sandra E. Cervantes Niño ESTRATEGIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL ENFOQUE CENTRADO EN EL ESTUDIANTE EN LA FCQ Constructivismo M.E. Sandra E. Cervantes Niño Here comes your footer Page 1 La mayoría de los programas educativos de

Más detalles

Profesora: Margarita Morales Valero

Profesora: Margarita Morales Valero Profesora: Margarita Morales Valero mmorales@umcervantes.cl EL PEI Y EL MODELO Visión del colegio Misión del colegio Cultura del colegio (valores organizacionales, estilo de trabajo y de liderazgo) Perfil

Más detalles

CONSTRUCTIVISMO Y SOCIOCONSTRUCTIVISMO. Lic. Jessica Rosillo Juárez

CONSTRUCTIVISMO Y SOCIOCONSTRUCTIVISMO. Lic. Jessica Rosillo Juárez CONSTRUCTIVISMO Y SOCIOCONSTRUCTIVISMO Lic. Jessica Rosillo Juárez Constructivismo Bases psicológicas y educativas El constructivismo, es un enfoque pedagógico que explica la forma en que los seres humanos

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA DE: LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO NOMBRE : MODELOS Y TENDENCIAS PEDAGÓGICAS CÓDIGO : 30937 SEMESTRE

Más detalles

TÉCNICAS DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN

TÉCNICAS DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN TÉCNICAS DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN OBJETIVO GENERAL: El alumno analizará las principales técnicas didácticas para la educación, desde sus aspectos conceptuales hasta sus estrategias de creación y utilización

Más detalles

ROBBIE CASE es un investigador neopiagetiano que sintetizó con fidelidad las investigaciones de Piaget:

ROBBIE CASE es un investigador neopiagetiano que sintetizó con fidelidad las investigaciones de Piaget: ESCOLAR EL DESARROLLO COGNITIVO DEL Piaget no indagó en su estudios cómo se comporta el niño o el joven en condiciones de aprendizaje escolar, sino cómo evolucionan sus esquemas y su conocimiento a lo

Más detalles

Desarrollo Socioafectivo Programación del aula PROGRAMACIÓN DEL AULA

Desarrollo Socioafectivo Programación del aula PROGRAMACIÓN DEL AULA Programación del aula Desarrollo Socioafectivo PROGRAMACIÓN DEL AULA 1 Programación del aula 1. Desarrollo afectivo OBJETIVOS Conocer las principales teorías sobre el desarrollo afectivo. Identificar las

Más detalles

TEMARIO REVISADO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA

TEMARIO REVISADO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA TEMARIO REVISADO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA 1. El área de educación de la Unión Europea. Proceso y acuerdos en la consecución de un marco europeo en los distintos niveles educativos. 2. Las fuentes del currículo:

Más detalles

Modelos pedagógicos básicos

Modelos pedagógicos básicos Modelos pedagógicos básicos Graciela Ruiz Durán Tomado de http://www.marthajordan.com/posgrado/maestria/uigv/scu/modelospedag.htm el día 3 de agosto de 2012. 1.1 Conceptualización de Corrientes Educativas

Más detalles

Unidad de Niñez. Proyectos de Investigación. Los proyectos de investigación, estrategia para promover la participación desde la primera infancia

Unidad de Niñez. Proyectos de Investigación. Los proyectos de investigación, estrategia para promover la participación desde la primera infancia Proyectos de Investigación Los proyectos de investigación, estrategia para promover la participación desde la primera infancia Proyectos de Investigación El concepto emerge en una interacción estética

Más detalles

Biblioteca de recursos. Descargado desde

Biblioteca de recursos. Descargado desde Biblioteca de recursos Descargado desde www.rededuca.net Orientación Educativa 1. Fundamentación psicológica y pedagógica del currículo. Aportaciones de la Psicología y Ciencias de la Educación al diseño

Más detalles

LA MAGIA DE LA PARTICIPACIÓN Y EL APRENDIZAJE EN PREESCOLAR.

LA MAGIA DE LA PARTICIPACIÓN Y EL APRENDIZAJE EN PREESCOLAR. LA MAGIA DE LA PARTICIPACIÓN Y EL APRENDIZAJE EN PREESCOLAR. Autores: Idanis Bordoñez Xiomara Camacho Zuleima Cartaya Julieta Hernández Fe y Alegría Hna. Felisa Urrutia Jesús nos revela la Buena Nueva

Más detalles

ISSN: REVISTA ARISTA DIGITAL AUTOR: [ESTIBALIZ ELGORRIAGA ALMANDOZ] CENTRO TRABAJO: [C.P. TALAIA] ISSN:

ISSN: REVISTA ARISTA DIGITAL AUTOR: [ESTIBALIZ ELGORRIAGA ALMANDOZ] CENTRO TRABAJO: [C.P. TALAIA] ISSN: 25 - PRINCIPALES CORRIENTES PEDAGÓGICAS Y PSICOLÓGICAS EN LA EDUCACIÓN INFANTIL 01/10/2014 Número 49 AUTOR: [ESTIBALIZ ELGORRIAGA ALMANDOZ] CENTRO TRABAJO: [C.P. TALAIA] Contenido INTRODUCCIÓN A lo largo

Más detalles

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1. HOJA INFORMATIVA A.5.2.44 TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993 MARZO 1998 PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA 1. Fundamentación psicológica

Más detalles

REFERENTE PEDAGÓGICO. La Pedagogía Conceptual es el modelo pedagógico que guía nuestro quehacer educativo.

REFERENTE PEDAGÓGICO. La Pedagogía Conceptual es el modelo pedagógico que guía nuestro quehacer educativo. REFERENTE PEDAGÓGICO La Pedagogía Conceptual es el modelo pedagógico que guía nuestro quehacer educativo. Pedagogía Conceptual es un modelo pedagógico de carácter formativo, no educativo, en tanto que

Más detalles

ELECCION DE MODELO PEDAGÓGICO INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIECER GAITÁN 2014

ELECCION DE MODELO PEDAGÓGICO INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIECER GAITÁN 2014 ELECCION DE MODELO PEDAGÓGICO INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIECER GAITÁN 2014 UN MODELO PEDAGOGICO RESPONDE A LO SIGUIENTE: QUIEN DIRIGE EL PROCESO FORMATIVO Y EN QUIEN SE CENTRA EL MISMO. IDEAL DE PERSONA

Más detalles

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y DE APRENDIZAJE

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y DE APRENDIZAJE El índice de reprobación y deserción de los alumnos se atribuye a diversos factores, entre ellos: la falta de interés en el aprendizaje por el alumno, métodos

Más detalles

MODELO PEDAGOGICO UNA APROXIMACION AL MODELO PEDAGOGICO JOSE VICENTE CONTRERAS JULIO

MODELO PEDAGOGICO UNA APROXIMACION AL MODELO PEDAGOGICO JOSE VICENTE CONTRERAS JULIO UNA APROXIMACION AL MODELO PEDAGOGICO JOSE VICENTE CONTRERAS JULIO INDICE 1. Que es un Modelo Pedagógico 2. Las preguntas claves 3. Modelos Pedagógicos (Parámetros) 4. Otra mirada a los Modelos Pedagógicos

Más detalles

Teoría Cognitiva. Procesos Neuropsicológicos de Aprendizaje y Modelos Educativos U3 / 15

Teoría Cognitiva. Procesos Neuropsicológicos de Aprendizaje y Modelos Educativos U3 / 15 Teoría Cognitiva Los estudios de enfoque cognitivo surgen a comienzos de los años sesenta y se presentan como la teoría que ha de sustituir a las perspectivas conductistas que había dirigido hasta entonces

Más detalles

Teorías del aprendizaje. Sesión 3: Naturaleza del aprendizaje: Aparato Psíquico

Teorías del aprendizaje. Sesión 3: Naturaleza del aprendizaje: Aparato Psíquico Teorías del aprendizaje Sesión 3: Naturaleza del aprendizaje: Aparato Psíquico Contextualización Aparato Psíquico El ser humano se desarrolla en aspectos biológicos y sociales, pero es de suma importancia

Más detalles

Concepto de conductismo Conductismo. Es la denominación que se utiliza para nombrar a la teoría del aprendizaje animal y humano que se focaliza solo en conductas objetivas observables, descartando las

Más detalles

Cátedra Sujeto, Cultura & Aprendizaje Conocimiento didáctico y aprendizaje: discusiones teóricas y reorientación de las prácticas

Cátedra Sujeto, Cultura & Aprendizaje Conocimiento didáctico y aprendizaje: discusiones teóricas y reorientación de las prácticas Cátedra Sujeto, Cultura & Aprendizaje Conocimiento didáctico y aprendizaje: discusiones teóricas y reorientación de las prácticas Prof. Paloma Abett de la Torre Díaz Abril 2010 Cómo definir que es aprendizaje?

Más detalles

La importancia del juego en el proceso de enseñanzaaprendizaje

La importancia del juego en el proceso de enseñanzaaprendizaje La importancia del juego en el proceso de enseñanzaaprendizaje en la Educación Primaria Autor: García Fernández, Cristina (Graduada en Educación Primaria. Mención en Necesidades Educativas Especiales).

Más detalles

PERSPECTIVAS TEORICAS EN EL ESTUDIO DEL DESARROLLO HUMANO METODOS DE INVESTIGACIÓN

PERSPECTIVAS TEORICAS EN EL ESTUDIO DEL DESARROLLO HUMANO METODOS DE INVESTIGACIÓN PERSPECTIVAS TEORICAS EN EL ESTUDIO DEL DESARROLLO HUMANO METODOS DE INVESTIGACIÓN QU QUÉ ES UNA TEORIA DEL DESARROLLO? Una declaración sistemática de principios que explica la conducta y el desarrollo

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Aprendizaje y enseñanza de las materias de Tecnología y Procesos Industriales"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Aprendizaje y enseñanza de las materias de Tecnología y Procesos Industriales PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Aprendizaje y enseñanza de las materias de Tecnología y Procesos Industriales" Máster Univers. en Profesorado de E.S.O y Bachillerato, FP y E.Idiomas Departamento de Ingeniería

Más detalles

II CONGRESO BOLIVARIANO INTERNACIONAL DE CURRICULO, EDUCACION FISICA Y DEPORTE ESCOLAR Caracas Venezuela

II CONGRESO BOLIVARIANO INTERNACIONAL DE CURRICULO, EDUCACION FISICA Y DEPORTE ESCOLAR Caracas Venezuela II CONGRESO BOLIVARIANO INTERNACIONAL DE CURRICULO, EDUCACION FISICA Y DEPORTE ESCOLAR Caracas Venezuela LOS PARADIGMAS CURRICULARES DE LA EDUCACION FISICA POR: JORGE L. ZAMORA PRADO PARADIGMA Forma de

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS PSICOPEDAGÓGICOS DE LA EDUCACIÓN INICIAL

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS PSICOPEDAGÓGICOS DE LA EDUCACIÓN INICIAL UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS PSICOPEDAGÓGICOS DE LA EDUCACIÓN INICIAL CLAVE: PSI 712 ; PRE - REQ.: EDU 221 / PSI 415 ; No.

Más detalles

MODELO EDUCATIVO DE LA UTA

MODELO EDUCATIVO DE LA UTA MODELO EDUCATIVO DE LA UTA El modelo educativo que se propone en este documento debe construirse día a día en el claustro universitario para responder a las necesidades educativas concretas de nuestra

Más detalles

DESARROLLO COGNOSCITIVO EN EL NIÑO. Piaget: Etapas del desarrollo del niño

DESARROLLO COGNOSCITIVO EN EL NIÑO. Piaget: Etapas del desarrollo del niño DESARROLLO COGNOSCITIVO EN EL NIÑO Piaget: Etapas del desarrollo del niño JEAN PIAGET De sus estudios, Piaget demuestra que existen diferencias CUALITATIVAS entre el pensar infantil y el pensar adulto,

Más detalles

TEMA IV: LA EDUCACIÓN FÍSICA EN EL ACTUAL SISTEMA EDUCATIVO: ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA

TEMA IV: LA EDUCACIÓN FÍSICA EN EL ACTUAL SISTEMA EDUCATIVO: ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA TEMA IV: LA EDUCACIÓN FÍSICA EN EL ACTUAL SISTEMA EDUCATIVO: ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA 1. El Área de EF: enfoque y características en la Etapa de Educación Primaria La justificación de la EF en el S.E.

Más detalles

F. DE EDUCACIÓN.Diseño y desarrollo curricular en E.F.

F. DE EDUCACIÓN.Diseño y desarrollo curricular en E.F. 1. 1. LOE. 2. 2. Diseño Curricular Educativo. 1º 1º Nivel de de concreción Curricular. NORMATIVA Principios del del Sistema Educativo Finalidades del del Sistema Educativo 2. 2. Diseño curricular en en

Más detalles

El constructivismo. Estela Patricia Plata Rodríguez Rosa María Plata Rodríguez Andrea Ramírez Hernández. Asignatura: Producción multimedia

El constructivismo. Estela Patricia Plata Rodríguez Rosa María Plata Rodríguez Andrea Ramírez Hernández. Asignatura: Producción multimedia El constructivismo Estela Patricia Plata Rodríguez Rosa María Plata Rodríguez Andrea Ramírez Hernández Asignatura: Producción multimedia Julio de 2015 Teoría del Constructivismo Introducción El constructivismo

Más detalles

El Paradigma Psicogénetico en la Psicología Educativa

El Paradigma Psicogénetico en la Psicología Educativa UNIVERSIDAD DE COLIMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESPECIAL Psicología Educativa El Paradigma Psicogénetico en la Psicología Educativa MC. Alfonso Chávez Uribe Qué es

Más detalles

1. Menciona cuales son las teoría que explican el desarrollo evolutivo de los niños.

1. Menciona cuales son las teoría que explican el desarrollo evolutivo de los niños. Actividad: teorías del desarrollo Evolutivo 1. Menciona cuales son las teoría que explican el desarrollo evolutivo de los niños. 2. El desarrollo es modelado por fuerzas inconscientes que motivan la conducta

Más detalles

Integrantes: *Benítez Estrada Andrea Sayil *Delgado Santana Maryela. *Hernández García Fany Liliana *López Alcántara Alan E. *Ortega Velázquez Ana

Integrantes: *Benítez Estrada Andrea Sayil *Delgado Santana Maryela. *Hernández García Fany Liliana *López Alcántara Alan E. *Ortega Velázquez Ana Integrantes: *Benítez Estrada Andrea Sayil *Delgado Santana Maryela. *Hernández García Fany Liliana *López Alcántara Alan E. *Ortega Velázquez Ana Karen. Se crean para desarrollar la capacidades y habilidades

Más detalles

Aprendizaje y Ciclo Vital I. Sesión n 3 8 de Abril de 2016

Aprendizaje y Ciclo Vital I. Sesión n 3 8 de Abril de 2016 Aprendizaje y Ciclo Vital I Sesión n 3 8 de Abril de 2016 Sinopsis Sinopsis Introducción a la sesión. En nuestra sesión pasada Paradigma del curso de la vida (Elder) La Teoría de Jean Piaget Dudas surgidas

Más detalles

Secretaria de Educación n del Distrito Capital Convenio SED - CAFAM

Secretaria de Educación n del Distrito Capital Convenio SED - CAFAM Secretaria de Educación n del Distrito Capital Convenio SED - CAFAM Grupo de Investigación n en Educación n en Ciencias Experimentales, GREECE UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS Jairo Ricardo

Más detalles

29 - L A I M P O R T AN C I A D E L A

29 - L A I M P O R T AN C I A D E L A 29 - L A I M P O R T AN C I A D E L A O R G AN I Z AC I Ó N D E L O S E S P AC I O S Y D E L T I E M P O. 01/10/2014 Número 49 AUTOR: ESTIBALIZ ELGORRIAGA ALMANDOZ CENTRO TRABAJO: [C.P. TALAIA] INTRODUCCIÓN

Más detalles

Sesión No.6. Contextualización. Nombre: La pedagógica psicológica experimental PEDAGOGÍA

Sesión No.6. Contextualización. Nombre: La pedagógica psicológica experimental PEDAGOGÍA Pedagogía 1 Sesión No.6 Nombre: La pedagógica psicológica experimental Contextualización La pedagogía experimental surge a consecuencia de la pedagogía experiencial, que se basa en la transformación de

Más detalles

TEMA 6. La Percepción y Estructuración Temporal

TEMA 6. La Percepción y Estructuración Temporal TEMA 6. La Percepción y Estructuración Temporal Psicomotricidad, atención continuada y necesidades específicas Índice } Introducción } La clasificación de la temporalidad } La orientación temporal } La

Más detalles

PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL

PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL 2.1. El concepto de aprendizaje Qué es el APRENDIZAJE? El conjunto de procesos mediante los cuales adquirimos conceptos, habilidades, valores, actitudes, que nos permiten adaptarnos al entorno y las circunstancias

Más detalles

Guía del Curso Monitor de Educación Infantil. Especialidad en Pedagogía Montessori

Guía del Curso Monitor de Educación Infantil. Especialidad en Pedagogía Montessori Guía del Curso Monitor de Educación Infantil. Especialidad en Pedagogía Montessori Modalidad de realización del curso: Titulación: Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Los niños

Más detalles

TEMA 1. Introducción al desarrollo social, personal y emocional: Modelos explicativos. Aspectos generales de la Psicología del Desarrollo

TEMA 1. Introducción al desarrollo social, personal y emocional: Modelos explicativos. Aspectos generales de la Psicología del Desarrollo TEMA 1. Introducción al desarrollo social, personal y emocional: Modelos explicativos Aspectos generales de la Psicología del Desarrollo Qué es la Psicología del desarrollo? Es la rama de la psicología

Más detalles

Unidad 4. Metodología. Cómo se aprende y se enseña?

Unidad 4. Metodología. Cómo se aprende y se enseña? Unidad 4. Metodología. Cómo se aprende y se enseña? TEMA 4.1 COGNICIÓN Y METACOGNICIÓN Para participar efectivamente en el proceso enseñanza - aprendizaje, la persona humana necesita Sistema cognitivo

Más detalles

DESARROLLO COGNITIVO INFANTIL

DESARROLLO COGNITIVO INFANTIL DESARROLLO COGNITIVO INFANTIL Autor: Silvia Fernández Prada. Bloque: Psicología evolutiva infantil. Etapa: Educación Infantil. RESUMEN: La inteligencia es la capacidad para resolver problemas nuevos, para

Más detalles

El Paradigma Cognitivo en la Psicología Educativa

El Paradigma Cognitivo en la Psicología Educativa UNIVERSIDAD DE COLIMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESPECIAL Psicología Educativa El Paradigma Cognitivo en la Psicología Educativa MC. Alfonso Chávez Uribe Qué es un Paradigma?

Más detalles

Fundamentación. Metodología del Curso. Objetivos Generales

Fundamentación. Metodología del Curso. Objetivos Generales Fundamentación Partiendo de un enfoque sistémico, se puede considerar la mente humana como un sistema cambiante, en el cual los estados del sistema están representados por información proveniente de la

Más detalles

TITULO: REFLEXIÓN SOBRE LAS RESPONSABILIDADES LAS FUNCIONES, EL MAESTRO COMO PERSONA Y ASESOR POR LO QUE ATAÑE LA DOCENCIA.

TITULO: REFLEXIÓN SOBRE LAS RESPONSABILIDADES LAS FUNCIONES, EL MAESTRO COMO PERSONA Y ASESOR POR LO QUE ATAÑE LA DOCENCIA. FECHA: 26-11-2013 TITULO: REFLEXIÓN SOBRE LAS RESPONSABILIDADES LAS FUNCIONES, EL MAESTRO COMO PERSONA Y ASESOR POR LO QUE ATAÑE LA DOCENCIA. DISCIPLINA: RELACIÓN MAESTRO-ALUMNO. MAESTRO: FERNANDO ALEJANDRE

Más detalles

Teorías del aprendizaje

Teorías del aprendizaje Teorías del aprendizaje Se denominan teorías del aprendizaje, en Psicología y Educación, a los diversos modelos que tratan de explicar el proceso de aprendizaje por los individuos. Aunque desde la Antigua

Más detalles

Capítulo 1 LA CONCEPCIÓN PEDAGÓGICA DE LA PROFESIONALIDAD DOCENTE EN LA EDUCACION INFANTIL

Capítulo 1 LA CONCEPCIÓN PEDAGÓGICA DE LA PROFESIONALIDAD DOCENTE EN LA EDUCACION INFANTIL Capítulo 1 LA CONCEPCIÓN PEDAGÓGICA DE LA PROFESIONALIDAD DOCENTE EN LA EDUCACION INFANTIL Una de las grandes tareas en el ámbito educativo es el definir las características, bases de formación y habilidades

Más detalles

TÉCNICO PROFESIONAL EN PEDAGOGÍA Y PSICOPEDAGOGÍA CLÍNICA

TÉCNICO PROFESIONAL EN PEDAGOGÍA Y PSICOPEDAGOGÍA CLÍNICA TÉCNICO PROFESIONAL EN PEDAGOGÍA Y PSICOPEDAGOGÍA CLÍNICA DURACIÓN 80h OBJETIVOS Gracias a la educación, las personas pueden asimilar y aprender todos los conocimientos necesarios, las normas de conducta,

Más detalles

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS MÚSICA. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de OCTUBRE MÚSICA

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS MÚSICA. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de OCTUBRE MÚSICA HOJA INFORMATIVA A.5.1.2 TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS MÚSICA Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993 OCTUBRE - 1997 MÚSICA CUESTIONARIO ESPECIFICO 1.- La música como lenguaje y como medio de

Más detalles

PSICOMOTRICIDAD FUNDAMENTOS TEÓRICOS. Dra. Mary Juana Alarcón Neira

PSICOMOTRICIDAD FUNDAMENTOS TEÓRICOS. Dra. Mary Juana Alarcón Neira FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL PSICOMOTRICIDAD FUNDAMENTOS TEÓRICOS Dra. Mary Juana Alarcón Neira Nuevo Chimbote, Abril 2016 PREMISAS Es una ALTERNATIVA

Más detalles

I.E.S N Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

I.E.S N Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga Ciclo Lectivo: 2015 Carrera: Profesorado de Educación Primaria Espacio curricular: PSICOLOGÍA EDUCATIVA Formato: Asignatura Profesora: Margarita R. Mazzone Curso: 1º año- comisión A y B Carga Horaria:

Más detalles

Teorías del Desarrollo. Teoría Psicosocial y de la personalidad

Teorías del Desarrollo. Teoría Psicosocial y de la personalidad Parte A: Cómo entiende cada teoría el desarrollo humano? Cuáles son sus principales pilares? Teorías del Desarrollo A través del siguiente cuadro comparativo vamos a ir viendo cómo las siguientes Teorías

Más detalles

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006 Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006 Aspectos a presentar Evaluación Enseñanza Aprendizaje Requerimientos de

Más detalles

TEMA: Herramientas didácticas web 2.0 utilizando Webquest aplicativo en aulas virtuales. FACILITADOR: ING. JORGE MIRANDA REALPE

TEMA: Herramientas didácticas web 2.0 utilizando Webquest aplicativo en aulas virtuales. FACILITADOR: ING. JORGE MIRANDA REALPE TEMA: Herramientas didácticas web 2.0 utilizando Webquest aplicativo en aulas virtuales. FACILITADOR: ING. JORGE MIRANDA REALPE No podemos formar ciudadanos del siglo XXI con profesores del XX y herramientas

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE EDUCACIÓN SILABO

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE EDUCACIÓN SILABO UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE EDUCACIÓN SILABO ASIGNATURA: MODELOS PEDAGÓGICOS CONTEMPORÁNEOS - CODIGO: CA0130 1. DATOS GENERALES 1.1. Departamento Académico : Educación 1.2. Escuela

Más detalles

TEORÍAS DEL APRENDIZAJE CONTEMPORÁNEAS

TEORÍAS DEL APRENDIZAJE CONTEMPORÁNEAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE CONTEMPORÁNEAS Mg. Hans Mejía Guerrero El presente artículo pretende analizar las principales teorías del aprendizaje contemporáneas, con el propósito de identificar sus aportes

Más detalles

Especialidad: AUDICIÓN Y LENGUAJE. 60 Temas

Especialidad: AUDICIÓN Y LENGUAJE. 60 Temas Especialidad: AUDICIÓN Y LENGUAJE. 60 Temas 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: Características, estructura y organización. La Educación primaria: objetivos,

Más detalles

PARTICIPANTE: Gaudy Lucena V

PARTICIPANTE: Gaudy Lucena V REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO LUIS BELTRAN PRIETO FIGUEROA PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN PARTICIPANTE: Gaudy Lucena V.- 9.605.542

Más detalles

Especialidad: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA. 60 Temas

Especialidad: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA. 60 Temas Especialidad: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA 60 Temas 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: Características, estructura y organización. La Educación primaria: objetivos,

Más detalles

Teóricos: 3 Práctico: 2 Total 5

Teóricos: 3 Práctico: 2 Total 5 ELABORACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO EDI601 5 CRÉDITOS Teóricos: 3 Total 5 Esta materia se basa en el principio de que los materiales son objetos y recursos que sirven para establecer una comunicación efectiva

Más detalles

Planeación de los procesos de enseñanza y aprendizaje

Planeación de los procesos de enseñanza y aprendizaje Enseñanza/Aprendizaje Planeación de los procesos de enseñanza y En el proceso de enseñanza -, Docentes y estudiantes cumplen funciones diferenciadas e integradas. El estudiante de forma dinámica y constante

Más detalles

Enfoque constructivista de la enseñanza y el aprendizaje

Enfoque constructivista de la enseñanza y el aprendizaje Enfoque constructivista de la enseñanza y el aprendizaje UNIDAD 2. DISCURSOS Y PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS CONTEMPORÁNEAS. Elaborado por: México, octubre del 2012 Introducción Se expande y se enriquece considerablemente

Más detalles

Bogotá, Equipo de Calidad Zona 1.

Bogotá, Equipo de Calidad Zona 1. 1 PREGUNTAS ORIENTADORAS PARA LA REFLEXIÓN: 1. Qué implica el ciclo escolar con referencia al PEI del Colegio? 2. Qué deben aprender los niños y los jóvenes en el colegio? 3. Cuáles son las competencias,

Más detalles

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias generales. Competencias específicas. Psicología de la Educación

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias generales. Competencias específicas. Psicología de la Educación Ficha Técnica Titulación: Grado en Magisterio de Educación Infantil Plan BOE: BOE de 24 de diciembre de 2015 Asignatura: Módulo: Procesos educativos, aprendizaje y desarrollo de la pesrasonalidad (0-6

Más detalles

Teorías del Aprendizaje y la Neurociencia. EDUC 173 Prof. DignaRodríguez Taller 4 (Repasodel taller # 3) Melinda Llompart Nairobi Maldonado

Teorías del Aprendizaje y la Neurociencia. EDUC 173 Prof. DignaRodríguez Taller 4 (Repasodel taller # 3) Melinda Llompart Nairobi Maldonado Teorías del Aprendizaje y la Neurociencia EDUC 173 Prof. DignaRodríguez Taller 4 (Repasodel taller # 3) Melinda Llompart Nairobi Maldonado Teorías del Aprendizaje Condicionamiento Clásico -Iván Plavovy

Más detalles

PSICOLOGIA EDUCATIVA Y PSICOLOGIA EVOLUTIVA

PSICOLOGIA EDUCATIVA Y PSICOLOGIA EVOLUTIVA PSICOLOGIA EDUCATIVA Y PSICOLOGIA EVOLUTIVA MTRA. OLGA L. TORRES GARCÍA CICLO ESCOLAR 2012 PSICOLOGIA EDUCATIVA QUE ES? : Una rama de la psicología que ayuda a los encargados directos de la educación a

Más detalles

Dr. Ramón Pérez Pérez Dpto. de CC.EE. Universidad de Oviedo

Dr. Ramón Pérez Pérez Dpto. de CC.EE. Universidad de Oviedo Dr. Ramón Pérez Pérez Dpto. de CC.EE. Universidad de Oviedo Integración de los tipos de saberes: Saber Saber hacer Saber ser Saber estar Incorporar las experiencias como motores del saber Interés, motivación

Más detalles

Jornada Escolar Complementaria: Un aporte a la calidad educativa desde el arte y el deporte

Jornada Escolar Complementaria: Un aporte a la calidad educativa desde el arte y el deporte Jornada Escolar Complementaria: Un aporte a la calidad educativa desde el arte y el deporte Calidad el propósito de la educación (UNESCO - 2011) Garantizar desarrollo cognitivo de educandos Estimular desarrollo

Más detalles

Especialización en Tecnologías de la Información para la Educación. Tercer Semestre Evaluación Profesor: Martha Ramírez López

Especialización en Tecnologías de la Información para la Educación. Tercer Semestre Evaluación Profesor: Martha Ramírez López Especialización en Tecnologías de la Información para la Educación Tercer Semestre Evaluación Profesor: Martha Ramírez López Tema 1: Enfoques de evaluación y Técnicas e instrumentos de evaluación Actividad

Más detalles

Propósito: Que alumnos y maestros practiquen estrategias que coadyuven a formalizar el aprendizaje en forma constructivista.

Propósito: Que alumnos y maestros practiquen estrategias que coadyuven a formalizar el aprendizaje en forma constructivista. Propósito: Que alumnos y maestros practiquen estrategias que coadyuven a formalizar el aprendizaje en forma constructivista. El MAESTRO, fortaleciendo la capacidad para ejercer la profesión educativa y

Más detalles

Licenciatura En Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas

Licenciatura En Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas Primer semestre Licenciatura En Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas Bases filosóficas, legales y organizativas del sistema educativo mexicano Estrategias para el estudio y la comunicación

Más detalles

Programa Formativo. Código: Curso: Profesional en Pedagogía Montessori Modalidad: ONLINE Duración: 70h.

Programa Formativo. Código: Curso: Profesional en Pedagogía Montessori Modalidad: ONLINE Duración: 70h. Código: 43688 Curso: Profesional en Pedagogía Montessori Modalidad: ONLINE Duración: 70h. Objetivos Los niños aprenden a través de sus sentidos, integrando las actividades cotidianas como el trabajo práctico

Más detalles

Inicio: John B. Watson. fundador de la Escuela Psicológica Conductista.

Inicio: John B. Watson. fundador de la Escuela Psicológica Conductista. Inicio: John B. Watson fundador de la Escuela Psicológica Conductista. no vale la pena intentar imaginarse lo que la gente ve o siente (estructuralismo) y como piensan y porque (funcionalismo). Más bien

Más detalles

Prof.: Dra. Noemí Rivera. Módulo ED 400La integración curricular y el proyecto de impacto en el escenario de práctica docente

Prof.: Dra. Noemí Rivera. Módulo ED 400La integración curricular y el proyecto de impacto en el escenario de práctica docente Prof.: Dra. Noemí Rivera Módulo ED 400La integración curricular y el proyecto de impacto en el escenario de práctica docente Índice Justificación Objetivos Prepuebas y autoevaluación Definición de conceptos

Más detalles

LA EDUCACIÓN MORAL EN LA ESCUELA

LA EDUCACIÓN MORAL EN LA ESCUELA LA EDUCACIÓN MORAL EN LA ESCUELA PROPUESTAS Y MATERIALES PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN: PROPUESTAS PARA UNA EDUCACIÓN MORAL CIVIL EN LA ESCUELA 1. Derecho y deber de la educación moral 2. Inserción de la educación

Más detalles

Desarrollo Intelectual y social en la niñez intermedia

Desarrollo Intelectual y social en la niñez intermedia Desarrollo Intelectual y social en la niñez intermedia Presentado por: por: Sonia N. Rivera Acevedo Introducción O Jean Piaget fue un biólogo y epistemólogo de origen Suizo, cuyas investigaciones siguen

Más detalles

El juego infantil y su metodología Programación del aula. El juego infantil y su metodología PROGRAMACIÓN DEL AULA

El juego infantil y su metodología Programación del aula. El juego infantil y su metodología PROGRAMACIÓN DEL AULA Programación del aula El juego infantil y su metodología PROGRAMACIÓN DEL AULA 1 Programación del aula 1. El juego OBJETIVOS Definir el concepto de juego e identificar sus características. Analizar el

Más detalles

PARADIGMAS EDUCATIVOS

PARADIGMAS EDUCATIVOS PARADIGMAS EDUCATIVOS PARADIGMAS EDUCATIVOS CONDUCTISTA HISTORICO- CULTURAL HUMANISTA PSICOGENÉTICO COGNITIVO GERARDO ARANGO Paradigmas Educativos Paradigma Conductista Paradigma Cognitivo Paradigma Ambientalista

Más detalles

Msc Hilda Trujillo. hildaeliupelmcy.wordpress.com

Msc Hilda Trujillo. hildaeliupelmcy.wordpress.com Msc Hilda Trujillo. hildaeliupelmcy@hotmail.com hildaeliupelmcy.wordpress.com Estudio de la Cognición, es decir de los procesos mentales implicados en el conocimiento. Tiene como objeto el estudio de mecanismos

Más detalles