Comportamiento en curva del automóvil. E.I.I. Valladolid / José A. López p 1

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Comportamiento en curva del automóvil. E.I.I. Valladolid / José A. López p 1"

Transcripción

1 ompotamiento en cva del atomóvil E.I.I. Valladolid / Joé A. López p 1 Septiembe 013

2 ompotamiento en cva del atomóvil 1. ompotamiento en cva en égimen etacionaio oeiciente de bviado Vaiación del ánglo de diección con la velocidad Velocidad cítica y velocidad caacteítica elación velocidad de lazo / ánglo de diección. Inlencia de la penión obe el coeiciente de bviado Balanceo Eecto de la taneencia de caga Eecto de la elaticidad de la diección Eecto de la vaiación del ánglo de caída oeiciente de bviado 3. Enayo paa detemina el coeiciente de bviado 4. ompotamiento en cva en égimen tanitoio álclo de la tayectoia Fecencia natal y coeiciente de amotigación E.I.I. Valladolid / Joé A. López p Septiembe 013

3 Electonic Stability-Pogam ESP ompotamiento en cva en égimen etacionaio l l a b Y v G Y - l / E.I.I. Valladolid / Joé A. López p 3 Septiembe 013

4 p 4 E.I.I. Valladolid / Joé A. López Septiembe g Y Y g Y ompotamiento en cva en égimen etacionaio Y

5 p 5 E.I.I. Valladolid / Joé A. López Septiembe 013 g oeiciente de bviado (1) () g 0 (1 ) o - Anglo de Ackeman

6 oeiciente de bviado g (1) 0 (1 ) o - Anglo de Ackeman = oeiciente de bviado (ad -1 ) > 0 aácte bviado ( > ) < 0 aácte obeviado ( < ) = 0 aácte neto ( = ) E.I.I. Valladolid / Joé A. López p 6 Septiembe 013

7 De qé depende el coeiciente de bviado? De la ditibción de peo del vehíclo, qe e nción de la aqitecta y del etado de caga Del coeiciente de igidez a la deiva de lo nemático ( ) - Etcta nemático. Lo nemático adiale tienen n mayo qe lo diagonale - De la compoición del nemático: caacteítica del cacho, nº de capa, mateial iba de eezo, ánglo de coona. ánto má ígido ean lo mateiale, má capa haya, mayo e - Peil. Lo nemático de peil bajo tienen mayo - aga obe el nemático. amenta con la caga, anqe no de oma lineal - Peión de hinchado. amenta con la peión - Feza de tacción. diminye i la eza de tacción amentan E.I.I. Valladolid / Joé A. López p 7 Septiembe 013

8 Vaiación del ánglo de diección con la velocidad E.I.I. Valladolid / Joé A. López p 8 Septiembe 013

9 Velocidad caacteítica g La velocidad caacteítica de n vehíclo bviado e aqella en qe el ánglo de diección qe e eqiee paa toma la cva e el doble del teóico g ca g E.I.I. Valladolid / Joé A. López p 9 Septiembe 013

10 Velocidad cítica g La velocidad cítica de n vehíclo obeviado e aqella en qe el ánglo de diección qe e eqiee paa toma la cva e nlo 0 0 g ca g - E.I.I. Valladolid / Joé A. López p 10 Septiembe 013

11 Enayo paa detemina el coeiciente de bviado Método del adio contante g La pendiente de la cva e: d d a g y E.I.I. Valladolid / Joé A. López p 11 Septiembe 013

12 ompotamiento en cva Poblema E.I.I. Valladolid / Joé A. López p 1 Septiembe 013

13 Poblema 1 Un atomóvil cicla po na cva de 50 m de adio a 150 km/h. alcla: El coeiciente de bviado La velocidad cítica o caacteítica El ánglo de deiva delanteo y el taeo El ánglo de diección neceaio paa toma la cva Dato Maa: Batalla: Ditancia cdg - eje delanteo: 1730 kg 770 mm 1300 mm = igidez a la deiva de n nemático (N/ad) - Peo obe n nemático(n) E.I.I. Valladolid / Joé A. López p 13 Septiembe 013

14 Poblema N N N/ ,69 N/ aácte bviado ca g g m/ = 540,57 km/h E.I.I. Valladolid / Joé A. López p 14 Septiembe 013

15 Poblema 1 a y 150 3, m/ = 0,7086g 50 Y m a y N Y m a y N Y m a y N Y , ad =,51º Y ,04855 ad =,45º , ,001380,71 0,01059 ad = 0,69º g E.I.I. Valladolid / Joé A. López p 15 Septiembe 013

16 Poblema Un atomóvil cicla po na cva de 30 m de adio a 10 km/h. alcla en oden de macha y en caga máxima: El coeiciente de bviado La velocidad cítica o caacteítica El ánglo de diección neceaio paa toma la cva Dato Maa en oden de macha: Maa en caga máxima: Batalla: Ditancia cdg - eje delanteo: 1540 kg 1895 kg 450 mm 1300 mm = igidez a la deiva de n nemático (N/ad) - Peo obe n nemático(n) E.I.I. Valladolid / Joé A. López p 16 Septiembe 013

17 Poblema 15409,8 1,15, N Oden de macha 15409,8 1,3, N 4 18, , ,78 N/ 4 18, , ,94 N/ , , aácte obeviado cit g g, ,34 m/ = 516,03 km/h E.I.I. Valladolid / Joé A. López p 17 Septiembe 013

18 Poblema 18959,8 1,15, N aga máxima 18959,8 1,3, N 4 18, ,5 6, , ,1 N/ 4 18, , ,73N/ , , aácte obeviado cit g g, ,73 m/ = 449,03 km/h E.I.I. Valladolid / Joé A. López p 18 Septiembe 013

19 Poblema a y 10 3,6 3,47 m/ = 0,3543g 30 Oden de macha g 0, , ,3543 0,0074 ad = 0,41º aga máxima g 0, , ,3543 0, ad = 0,407º E.I.I. Valladolid / Joé A. López p 19 Septiembe 013

20 Poblema 1 & (º) v (km/h) E.I.I. Valladolid / Joé A. López p 0 Septiembe 013

Dinámica longitudinal tracción Resistencia al avance y diagrama de tracción. E.I.I. Valladolid / José A. López p 1

Dinámica longitudinal tracción Resistencia al avance y diagrama de tracción. E.I.I. Valladolid / José A. López p 1 Dinámica longitudinal tacción Resistencia al aance y diagama de tacción E.I.I. Valladolid / José A. López p 1 Pestaciones en tacción 1. Resistencias al aance Resistencia a la odadua Resistencia aeodinámica

Más detalles

Solución: Solución: 30 cm 20 cm

Solución: Solución: 30 cm 20 cm .- Un embague de dico tiene cuato muelle actuando obe el plato opeo con una contante elática de 0 Kp/. Se compime con tonillo y tueca como e mueta en la figua y hacen actua el plato opeo obe el dico. Sabiendo

Más detalles

8. Movimiento Circular Uniforme

8. Movimiento Circular Uniforme 8. Movimiento Cicula Unifome En la vida cotidiana e peentan ituacione donde un objeto gia alededo de oto cuepo con una tayectoia cicula. Un ejemplo de ello on lo planeta que gian alededo del ol en obita

Más detalles

Figura 2.5 Conducción en una placa plana

Figura 2.5 Conducción en una placa plana 5. Condición de Intefae k k, x d dx, x d dx x Conducción etacionaia in geneación unidimenional conideando, conductividad témica contante. a ecuación que gobiena dicha ituación e la iguiente: Placa plana

Más detalles

Problema 1. Un cuerpo rígido gira alrededor de un eje fijo de ecuaciones x = y = z, con una

Problema 1. Un cuerpo rígido gira alrededor de un eje fijo de ecuaciones x = y = z, con una Fundamento y Teoía Fíica ETS quitectua 1 INEMÁTI DEL SÓLIDO RÍGIDO Poblema 1 Un cuepo ígido gia alededo de un eje fijo de ecuacione x = y = z, con una ad ad velocidad angula ω = y una aceleación angula

Más detalles

El sistema de frenado Dimensionamiento. E.I.I. Valladolid / José A. López p 1

El sistema de frenado Dimensionamiento. E.I.I. Valladolid / José A. López p 1 El sistema de enado Dimensionamiento E.I.I. Valladolid / José A. Lóez 1 Setiembe 2013 Feno de tambo... Es muy común que se exese el a de enado de un eno de tambo en unción de su adio equivalente ( eq ).

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO (EIAE) Mecánica de Fluidos I Poblema de ecuaciones geneales Un cilindo de adio R 0 y una cacasa concéntica con el cilindo

Más detalles

Respuesta en frecuencia

Respuesta en frecuencia Repueta en fecuencia Baado en Feedback Contol of Dynamic Sytem, Fanklin,.F. et al. 4ª edición, Pentice-Hall, 00. Sitema Automático, 003-004 Índice. Intoducción. Repueta en fecuencia 3. Polo y ceo. Diagama

Más detalles

GALICIA / JUNIO 03. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

GALICIA / JUNIO 03. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO GALICIA / JUNIO 3. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLEO El examen de física de las P.A.U. pesenta dos opciones de semejante nivel de dificultad. Cada opción consta de tes pates difeentes(poblemas, cuestiones

Más detalles

APÉNDICE : COORDENADAS CURVILÍNEAS

APÉNDICE : COORDENADAS CURVILÍNEAS PÉNDICE : COORDENDS CURVILÍNES Cantal Fee Roca 008 Las coodenadas esféicas se tiliaban en el siglo IV-III a.c., tanto paa la deteminación de posiciones estelaes (po ejemplo, catalogación estela de Hipaco)

Más detalles

Modelo Pregunta 3A. El campo electrostático creado por una carga puntual q, situada en el

Modelo Pregunta 3A. El campo electrostático creado por una carga puntual q, situada en el Modelo 2014. Pegunta 3A. El campo electostático ceado po una caga puntual q, situada en el 9 1 oigen de coodenadas, viene dado po la expesión: E = u 2 N C, donde se expesa en m y u es un vecto unitaio

Más detalles

El sistema de frenado Distancia de frenado, equiadherencia. E.I.I. Valladolid / José A. López p 1

El sistema de frenado Distancia de frenado, equiadherencia. E.I.I. Valladolid / José A. López p 1 El sistea de enado Distancia de enado, equiadeencia E.I.I. Valladolid / José A. López p Septiebe 03 El sistea de enado Coniguaciones y coponentes pincipales Fenos de tabo y de disco Accionaiento - Seoeno

Más detalles

Derivando dos veces respecto del tiempo obtenemos la aceleración del cuerpo:

Derivando dos veces respecto del tiempo obtenemos la aceleración del cuerpo: MMENT ANGULAR: El vecto de posición de un cuepo de 6 kg de masa está dado po = ( 3t 2 6t) i ˆ 4t 3 ˆ j ( en m y t en s). Halla la fueza que actúa sobe la patícula, el momento de fuezas especto del oigen,

Más detalles

CI51J HIDRAULICA DE AGUAS SUBTERRANEAS Y SU APROVECHAMIENTO

CI51J HIDRAULICA DE AGUAS SUBTERRANEAS Y SU APROVECHAMIENTO CI5J CI5J HIDRAULICA DE AGUAS SUBTERRANEAS Y SU AROVECHAIENTO TEA 5 ECUACIONES GENERALES DE LA HIDRAULICA EN EDIOS OROSOS SOLUCION DIRECTA DE LA ECUACION DE LALACE ETODO DE LAS IAGENES OTOÑO 8 UNIVERSIDAD

Más detalles

Tema 3: Campo eléctrico

Tema 3: Campo eléctrico Tema : Campo eléctico Ley de Colomb. Campo eléctico. Teoema de Gass. Potencial eléctico. Enegía potencial. Dipolo eléctico. Condctoes. Dielécticos. Polaización. Desplazamiento eléctico. Campo en aislantes:

Más detalles

MARCOSAPB CIENCIAS NATURALES FÍSICA M. CIRCULAR U N.S.Q INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE QUIBDÓ

MARCOSAPB CIENCIAS NATURALES FÍSICA M. CIRCULAR U N.S.Q INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE QUIBDÓ MARCOSAPB CIENCIAS NAURALES FÍSICA M. CIRCULAR U. -- 0 - - 03. N.S.Q INSIUCIÓN EDUCAIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE QUIBDÓ M.C.U. MOVIMIENO CIRCULAR UNIFORME Pieda atada a una cueda: estoy giando La tiea:

Más detalles

Ejemplos de cálculo del potencial, Fundamentos Físicos y Tecnológicos de la Informática, P. Gomez et al., pp

Ejemplos de cálculo del potencial, Fundamentos Físicos y Tecnológicos de la Informática, P. Gomez et al., pp Ejemplos de cálculo del potencial, Fundamentos Físicos y Tecnológicos de la Infomática, P. Gomez et al., pp. 6-. Ejemplo º. Calcula el potencial eléctico ceado po un hilo ectilíneo e infinito, que pesenta

Más detalles

2x y 2z. Entonces Rang A = 4 > Rang A Sistema incompatible r y s no se cortan y el problema no tiene solución. = =

2x y 2z. Entonces Rang A = 4 > Rang A Sistema incompatible r y s no se cortan y el problema no tiene solución. = = Geometía analítica del epacio. Matemática II Mazo 04 Opción A Ejecicio. (untuación máxima: punto) z Calcula la ecuación de una efea que tiene u cento en la ecta x 3 y, y e tangente al plano x y z 4 0,,.

Más detalles

Ecuaciones de Estructura estelar

Ecuaciones de Estructura estelar Ecuaciones de Estuctua estela (1) Equilibio Hidostático (2) Consevación de la masa (3) Consevación de la enegía (4) Equilibio Témico + Ecuación de Estado M. Zoccali AST0111 Astonomía Cuso optativo de fomación

Más detalles

FÍSICA II: 1º Curso Grado de QUÍMICA

FÍSICA II: 1º Curso Grado de QUÍMICA FÍSICA II: 1º Cuso Gado de QUÍMICA 5.- DIPOLOS Y DIELÉCTRICOS 5.1 Se tiene una distibución de cagas puntuales según la figua. P Calcula cuánto vale a) el momento monopola y b) el momento dipola 5.2 Calcula

Más detalles

Problemas de la Unidad 1

Problemas de la Unidad 1 Poblemas de la Unidad.- Dado el vecto a = i + 5 j - k, calcula: a) Sus componentes catesianas, b) Módulo de las componentes catesianas, c) Módulo del vecto a, d) Los cosenos diectoes, e) Ángulo que foma

Más detalles

CATALUÑA / SEPTIEMBRE 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

CATALUÑA / SEPTIEMBRE 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO CATALUÑA / SEPTIEMBRE 0. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO Resuelva el poblema P1 y esponde a las cuestiones C1 y C Escoge una de las opciones (A o B) y esuelva el poblema P y esponda a las cuestiones C3

Más detalles

Problemas de dinámica de traslación.

Problemas de dinámica de traslación. Poblemas de dinámica de taslación. 1.- Un ascenso, que tanspota un pasajeo de masa m = 7 kg, se mueve con una velocidad constante y al aanca o detenese lo hace con una aceleación de 1'8 m/s. Calcula la

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA TURBINAS DE VAPOR

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA TURBINAS DE VAPOR DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA TURBINAS DE VAPOR Pedo Fenández Díez I.- PARÁMETROS DE DISEÑO DE LAS TURBINAS DE FLUJO AXIAL I.1.- INTRODUCCIÓN Paa estdia las

Más detalles

Autoevaluación. Bloque II. Geometría. BACHILLERATO Matemáticas II. Página 200

Autoevaluación. Bloque II. Geometría. BACHILLERATO Matemáticas II. Página 200 Boque II. Geometía Autoevauación Página Detemina todo o vectoe de móduo que on otogonae a o vectoe u(,, ) y v (,, ). Lo vectoe pependicuae a o do vectoe a a vez on popocionae a poducto vectoia de ambo.

Más detalles

SISTEMAS MIXTOS. I a (ctte) L f T (motor) T L (carga)

SISTEMAS MIXTOS. I a (ctte) L f T (motor) T L (carga) SISTEMAS MIXTOS.- SISTEMA EECTRO-MECANICO Sistema de contol de velocidad de un moto DC po un cicuito de campo epesentado po una esistencia R y una inductancia. El voltaje aplicado al campo E se obtiene

Más detalles

PROBLEMAS DE DINÁMICA

PROBLEMAS DE DINÁMICA PROBLEMAS DE DINÁMICA 1- Detemina el módulo y diección de la esultante de los siguientes sistemas de fuezas: a) F 1 = 3i + 2j ; F 2 = i + 4j ; F 3 = i 5j ; b) F 1 = 3i + 2j ; F 2 = i 4j ; F 3 = 2i c) F

Más detalles

Movimiento en dos dimensiones

Movimiento en dos dimensiones Movimiento en dos dimensiones Nivelatoio de Física ESPOL Ing. José David Jiménez Continuación Contenido: Movimiento cicula Movimiento cicula Existen muchos ejemplos de movimiento cicula: Discos de música

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE LOS CRISTALES EN RELACIÓN CON EL CAMPO ELÉCTRICO LOCAL, LA POLARIZACIÓN Y EL CAMPO ELÉCTRICO DE LA LUZ INCIDENTE

COMPORTAMIENTO DE LOS CRISTALES EN RELACIÓN CON EL CAMPO ELÉCTRICO LOCAL, LA POLARIZACIÓN Y EL CAMPO ELÉCTRICO DE LA LUZ INCIDENTE COMPORTAMIENTO DE LOS CRISTALES EN RELACIÓN CON EL CAMPO ELÉCTRICO LOCAL, LA POLARIZACIÓN Y EL CAMPO ELÉCTRICO DE LA LUZ INCIDENTE Paa que la luz viaje con la misma velocidad a tavés de cualquie diección

Más detalles

b 2 m 2 k 2 sin fricción + L C R 2

b 2 m 2 k 2 sin fricción + L C R 2 INGENIERÍA EN AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL INDUSTRIAL Contol Atoático Pobleas 3 UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES 25 de azo de 2002 Página de 5. Obtene n odelo ateático del sistea asa-esote-aotigado ontado sobe

Más detalles

Columna armada del Grupo II (con forros intermedios) sometida a compresión axil y a compresión y tracción axil. Aplicación Capítulos A, B, C, D y E.

Columna armada del Grupo II (con forros intermedios) sometida a compresión axil y a compresión y tracción axil. Aplicación Capítulos A, B, C, D y E. 73 EJEMPLO N 13 Columna amada del Gupo II (con foos intemedios) sometida a compesión ail a compesión tacción ail. Aplicación Capítulos A, B, C, D E. Enunciado Dimensiona los codones supeioes e infeioes

Más detalles

FÍSICA APLICADA A FARMACIA. CURSO FINAL ORDINARIO. 30 ENERO

FÍSICA APLICADA A FARMACIA. CURSO FINAL ORDINARIO. 30 ENERO ÍSICA APLICADA A ARMACIA. CURSO 0-0. INAL ORDINARIO. 30 ENERO Poblema (expeimental,.5 p). Se tata de detemina en el laboatoio la ditancia focal de una lente convegente. Paa ello e dipone la lente obe un

Más detalles

Potencial Eléctrico, Capacitores y Dieléctricos

Potencial Eléctrico, Capacitores y Dieléctricos Pauta o Cetamen CONSIDERACIONES GENERALES: Cada pegunta tiene como nota máxima un 7.. La nota final se tomaá como el pomedio ente las notas de cada pegunta. Poblema En los puntos A, B, C que coesponden

Más detalles

FÍSICA SEPTIEMBRE 2006 PRIMERA PARTE

FÍSICA SEPTIEMBRE 2006 PRIMERA PARTE FÍSICA SEPIEMBE 006 INSUCCIONES GENEALES Y VALOACIÓN. La pueba conta de do pate. La pimea pate conite en un conjunto de cinco cuetione de tipo teóico, conceptual o teóico-páctico, de la cuale el alumno

Más detalles

Facultad de Ciencias Experimentales Universidad de Almería ELASTICIDAD

Facultad de Ciencias Experimentales Universidad de Almería ELASTICIDAD ELASTICIDAD 1. Una baa de sección ectangula con anchua 100 mm, ondo 50 mm longitud m se somete a una tacción de 50 Tm; la baa sue un alagamiento de 1 mm una contacción lateal en el ondo b de -0.007 mm.

Más detalles

Rodamientos de rodillos cruzados

Rodamientos de rodillos cruzados Rodamientos de odillos cuzados RODAMIENOS DE RODILLOS CRUZADOS CARACERÍSICAS Alta igidez y capacidad de caga. Movimiento suave. Sopota cagas en todas diecciones al mismo tiempo. Ahoo de espacio. Vaias

Más detalles

EFECTO DE PARÁMETROS MECÁNICOS Y GEOMÉTRICOS SOBRE EL COMPORTAMIENTO DINÁMICO DE UN VEHÍCULO UNITARIO Y UN VEHÍCULO ARTICULADO

EFECTO DE PARÁMETROS MECÁNICOS Y GEOMÉTRICOS SOBRE EL COMPORTAMIENTO DINÁMICO DE UN VEHÍCULO UNITARIO Y UN VEHÍCULO ARTICULADO ISSN 0188-7297 Cetificado en ISO 9001:2000 Laboatoio aceditado po EMA EFECTO DE PARÁMETROS MECÁNICOS Y GEOMÉTRICOS SOBRE EL COMPORTAMIENTO DINÁMICO DE UN VEHÍCULO UNITARIO Y UN VEHÍCULO ARTICULADO Óca

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GRANADA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD TERRITORIO DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN CURSO

UNIVERSIDAD DE GRANADA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD TERRITORIO DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN CURSO UNIVERSIDAD DE GRANADA PRUEBA DE AESO A LA UNIVERSIDAD ERRIORIO DEL MINISERIO DE EDUAIÓN URSO 00-0 ÍSIA Instucciones: a) Duación: hoa y 30 minutos. b) Debe desaolla tes poblemas (uno de campo gavitatoio

Más detalles

LECCIÓN 5: CINEMÁTICA DEL PUNTO

LECCIÓN 5: CINEMÁTICA DEL PUNTO LECCIÓN 5: CINEMÁTICA DEL PUNTO 5.1.Punto mateial. 5.. Vecto de posición. Tayectoia. 5.3. Vecto velocidad. 5.4. Vecto aceleación. 5.5. Algunos tipos de movimientos. 5.1. PUNTO MATERIAL. Un punto mateial

Más detalles

Ondas Sonoras en un gas.

Ondas Sonoras en un gas. Onda Sonoa en n ga. Fíica Ambienal. Tema 2. Tema 2. FA (Po. RAMOS) Tema 2.- " Onda Sonoa en n ga". Onda maeiale: longidinale y aneale. Velocidad del onido: en n ga ideal. Onda onoa amónica: ono po. Onda

Más detalles

z Región III Región II Región I

z Región III Región II Región I Capacito de placas ciculaes - solución completa amos a calcula el potencial electostático en todo el espacio paa un capacito de placas ciculaes y paalelas. Las placas conductoas están ubicadas en z = ±l/2,

Más detalles

CANARIAS / SEPTIEMBRE 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

CANARIAS / SEPTIEMBRE 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO CANAIAS / SEPTIEMBE 0. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO De las dos opciones popuestas, sólo hay que desaolla una opción completa. Cada poblema coecto vale po tes puntos. Cada cuestión coecta vale po un

Más detalles

Prof. Nathaly Moreno Salas Ing. Víctor Trejo. Turbomáquinas Térmicas CT-3412

Prof. Nathaly Moreno Salas Ing. Víctor Trejo. Turbomáquinas Térmicas CT-3412 7. OMPRESORES AXIALES Pof. Nathal Moeno Salas Ing. Vícto Tejo Tubomáquinas Témicas T-34 ompesoes Aiales ontenido Pemisas paa el estudio de un compeso aial Etapa de un compeso aial Tiángulo de velocidad

Más detalles

Cátedra: ESTRUCTURAS - NIVEL 4. Taller: VERTICAL III - DELALOYE - NICO - CLIVIO. Trabajo Práctico 8: Láminas cilíndricas.

Cátedra: ESTRUCTURAS - NIVEL 4. Taller: VERTICAL III - DELALOYE - NICO - CLIVIO. Trabajo Práctico 8: Láminas cilíndricas. l/ = 9, m l/ = 9, m UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA - FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO DNC TP8 Cáteda: ESTRUCTURAS - NIVEL 4 Talle: VERTICAL III - DELALOYE - NICO - CLIVIO Tabajo Páctico 8: Láminas

Más detalles

Tema VII. Dos tipos de carga (Ex. aula).

Tema VII. Dos tipos de carga (Ex. aula). Tema VII (Capítulos: al 6,8,30 de Física, P. A Tiple 4ª ed. ; 16, 17 y 18.3 de Laboatoio de Física, Hidalgo et al.) Tema VII Cagas elécticas. Conductoes y aislantes. Ley de Coulomb. Campo eléctico estático.

Más detalles

INSTITUTO DE FÍSICA MECÁNICA NEWTONIANA

INSTITUTO DE FÍSICA MECÁNICA NEWTONIANA INSTITUT DE FÍSIC ECÁNIC NEWTNIN Cuso 009 Páctico V Sistemas de Patículas y Sistemas ígidos Pate : Sistemas de patículas Ejecicio N o 1 Halla geométicamente, es deci, aplicando popiedades de simetía o

Más detalles

HIDROLOGÍA A SUPERFICIAL Y SUBTERRÁNEA

HIDROLOGÍA A SUPERFICIAL Y SUBTERRÁNEA HIDROLOGÍA A SUPERFICIAL Y SUBTERRÁNEA Índice.- Intoducción.- Hidología a upeficial 3.- Fundamento de hidología a ubteánea 4.- Flujo en la zona no atuada 5.- Hidáulica de captacione 6.- Tanpote de oluto

Más detalles

r r r dicha fuerza vale en módulo:

r r r dicha fuerza vale en módulo: Exaen de Física Magnetiso 3//4 ) a) Explique cóo es la fueza agnética que expeienta una caga La fueza agnética que expeienta una caga es: dicha fueza vale en ódulo: q v qvsen( α) donde: q es la caga de

Más detalles

= = u r y v s son l.d. POSICIÓN RELATIVA DE DOS RECTAS. Ecuaciones generales RECTAS COINCIDENTES RECTAS SECANTES RECTAS PARALELAS

= = u r y v s son l.d. POSICIÓN RELATIVA DE DOS RECTAS. Ecuaciones generales RECTAS COINCIDENTES RECTAS SECANTES RECTAS PARALELAS POSICIÓN RELATIVA DE DOS RECTAS Ecuacione geneale : Ax + By + C = : Ax + By + C = A B A B RECTAS SECANTES \ Un punto en común A B C = A B C RECTAS PARALELAS Ningún punto en común A B C = = A B C RECTAS

Más detalles

1.- INTRODUCCIÓN. Electrostática

1.- INTRODUCCIÓN. Electrostática .- INTODUCCIÓN La electotática e el etudio de lo efecto de la caga eléctica en epoo y de lo campo eléctico ue no cambian con el tiempo. Aunue e la má imple de la ituacione del electomagnetimo, e fundamental

Más detalles

CAMPO MAGNÉTICO. El campo magnético B, al igual que el campo eléctrico, es un campo vectorial.

CAMPO MAGNÉTICO. El campo magnético B, al igual que el campo eléctrico, es un campo vectorial. CAMPO MAGNÉTICO Inteacciones elécticas Inteacciones magnéticas Una distibución de caga eléctica en eposo genea un campo eléctico E en el espacio cicundante. El campo eléctico ejece una fueza qe sobe cualquie

Más detalles

Fundamentos Físicos de la Ingeniería Ingenieros de Montes 12 enero 2007

Fundamentos Físicos de la Ingeniería Ingenieros de Montes 12 enero 2007 undamentos ísicos de a Ingenieía Pime pacia Ingenieos de ontes eneo 007. E maquinista de un ten epeso que cicua con una eocidad obsea a una distancia d e ugón de coa de un ten de mecancías que macha po

Más detalles

Ejemplos 1. Cinemática de una Partícula

Ejemplos 1. Cinemática de una Partícula Ejemplos 1. inemática de una atícula 1.1. Divesos Sistemas oodenadas 1.1.* La velocidad peiféica de los dientes de una hoja de siea cicula (diámeto 50mm) es de 45m/s cuando se apaga el moto y, la velocidad

Más detalles

El potencial en un punto de un campo de fuerzas eléctrico es la energía potencial que poseería la unidad de carga situada en dicho punto:

El potencial en un punto de un campo de fuerzas eléctrico es la energía potencial que poseería la unidad de carga situada en dicho punto: Campo eléctico Hemos visto hasta ahoa un tipo de inteacción, la gavitatoia, siendo siempe una fueza atactiva. En la mateia, además de esta, nos encontamos con: inteacción eléctica, inteacción débil,...

Más detalles

UNIONES ATORNILLADAS

UNIONES ATORNILLADAS UNIONES ATONILLADAS UNIONES ATONILLADAS TIPOS DE UNIONES. Fijas: eaches y Soldada Desontables: Tonillos odinaios, calibados y de alta esistencia Uniones de feza: Tansiten esfezos ente piezas. Uniones de

Más detalles

( ) y ( ) = CAMPOS: OPERADOR NABLA ( ) ( )

( ) y ( ) = CAMPOS: OPERADOR NABLA ( ) ( ) CAMPOS: OPERADOR NABLA Repesenta los campos vectoiales A i + j, B i j. Halla la divegencia el otacional de cada uno de ellos eplica el significado físico de los esultados obtenidos. Solución: I.T.I., 3,

Más detalles

FUERZA MAGNÉTICA SOBRE UN CONDUCTOR QUE TRANSPORTA CORRIENTE

FUERZA MAGNÉTICA SOBRE UN CONDUCTOR QUE TRANSPORTA CORRIENTE UERZA MAGNÉTCA SORE UN CONDUCTOR QUE TRANSPORTA CORRENTE J v d +q J Podemos calcula la fueza magnética sobe un conducto potado de coiente a pati de la fueza qv x sobe una sola caga en movimiento. La velocidad

Más detalles

IES Menéndez Tolosa Física y Química - 1º Bach Campo eléctrico I. 1 Qué afirma el principio de conservación de la carga eléctrica?

IES Menéndez Tolosa Física y Química - 1º Bach Campo eléctrico I. 1 Qué afirma el principio de conservación de la carga eléctrica? IS Menéndez Tolosa ísica y Química - º Bach ampo eléctico I Qué afima el pincipio de consevación de la caga eléctica? l pincipio indica ue la suma algebaica total de las cagas elécticas pemanece constante.

Más detalles

Al estar la fuerza dirigida hacia arriba y la intensidad del campo eléctrica hacia abajo, la carga de la esfera es negativa:

Al estar la fuerza dirigida hacia arriba y la intensidad del campo eléctrica hacia abajo, la carga de la esfera es negativa: PROLMS CMPO LÉCTRICO. FÍSIC CHILLRTO. Pofeso: Féli Muñoz Jiménez Poblema 1 Detemina la caga de una peueña esfea cagada de 1, mg ue se encuenta en euilibio en un campo eléctico unifome de 000 N /C diigido

Más detalles

2 Modelos de circuito utilizados

2 Modelos de circuito utilizados CAPÍTULO Modelo de cicuito utilizado En ete capítulo e exponen la caacteítica de lo modelo de cicuito utilizado y la ecuacione utilizada paa aboda el poblema de la deteminación de lo paámeto del modelo

Más detalles

Campo eléctrico. 3 m. respectivamente. Calcular el campo eléctrico en el punto A (4,3). Resp.:

Campo eléctrico. 3 m. respectivamente. Calcular el campo eléctrico en el punto A (4,3). Resp.: Campo eléctico 1. Calcula el valo de la fueza de epulsión ente dos cagas Q 1 = 200 µc y Q 2 = 300 µc cuando se hallan sepaadas po una distancia de a) 1 m. b) 2 m. c) 3 m. Resp.: a) 540 N, b) 135 N, c )

Más detalles

Matemáticas 4º ESO Fernando Barroso Lorenzo GEOMETRÍA ANALÍTICA. r r

Matemáticas 4º ESO Fernando Barroso Lorenzo GEOMETRÍA ANALÍTICA. r r Fenando Baoso Loenzo GEOMETRÍA ANALÍTICA 1. Dados los vectoes cuyas coodenadas son u = ( 10, 2) y v = (13, 2), calcula el módulo u 43 u 298621 del vecto esultante de la siguiente combinación lineal w =

Más detalles

87. Un cierto campo de fuerzas viene dado por la expresión F 4y

87. Un cierto campo de fuerzas viene dado por la expresión F 4y Campos 5 81. El témino potencial, es elativamente modeno, dado que tampoco existía el de enegía potencial, que Helmholtz, denominaba tensión. Fue Rankine el que en 1842 (algunos histoiadoes de la ciencia,

Más detalles

Reconocer la presencia de convección en transporte de momentum. Utilizar una metodología general de solución rigurosa a problemas de transporte

Reconocer la presencia de convección en transporte de momentum. Utilizar una metodología general de solución rigurosa a problemas de transporte Reconoce la pesencia de convección en tanspote de momentm. Utilia na metodología geneal de solción igosa a poblemas de tanspote convectivo en casos simples. Es el tanspote de na popiedad (masa, calo, momentm)

Más detalles

CANARIAS / SEPTIEMBRE 03. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

CANARIAS / SEPTIEMBRE 03. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO De las dos opciones popuestas, sólo hay que desaolla una opción completa. Cada poblema coecto vale po tes puntos. Cada cuestión coecta vale po un punto. Poblemas OPCIÓN A.- Un satélite descibe una óbita

Más detalles

Diferencia de potencial y potencial eléctricos. En el campo gravitatorio.

Diferencia de potencial y potencial eléctricos. En el campo gravitatorio. Difeencia de potencial y potencial elécticos En el campo gavitatoio. Difeencia de potencial y potencial elécticos El tabajo se cuantifica po la fueza que ejece el campo y la distancia ecoida. W F d Difeencia

Más detalles

3. Campo eléctrico de distribuciones continuas de carga. M.A.Monge / B. Savoini Dpto. Física UC3M

3. Campo eléctrico de distribuciones continuas de carga. M.A.Monge / B. Savoini Dpto. Física UC3M Campo eléctico II: Ley de Gau 1. Intoducción 2. Ditibucione continua de caga. 3. Campo eléctico de ditibucione continua de caga. 4. Flujo del campo eléctico. 5. Ley de Gau. 6. Aplicacione de la ley de

Más detalles

EJERCICIOS TEMA 9: ELEMENTOS MECÁNICOS TRANSMISORES DEL MOVIMIENTO

EJERCICIOS TEMA 9: ELEMENTOS MECÁNICOS TRANSMISORES DEL MOVIMIENTO EJECICIOS TEMA 9: ELEMENTOS MECÁNICOS TANSMISOES DEL MOVIMIENTO 1. Dos uedas de ficción gian ente sí sin deslizamiento. Sabiendo que la elación de tansmisión vale 1/5 y que la distancia ente ejes es de

Más detalles

r r F a La relación de proporcionalidad que existe entre la fuerza y la aceleración que aparece sobre un punto material se define como la masa:

r r F a La relación de proporcionalidad que existe entre la fuerza y la aceleración que aparece sobre un punto material se define como la masa: LECCION 7: DINAMICA DEL PUNTO 7.. Fueza. Leyes de Newton. Masa. 7.. Cantidad de movimiento. Impulso mecánico. 7.3. Momento cinético. Teoema del momento cinético. 7.4. Ligaduas. Fuezas de enlace. 7.5. Ecuación

Más detalles

1.7. DINÁMICA DEL SÓLIDO RÍGIDO

1.7. DINÁMICA DEL SÓLIDO RÍGIDO 17 DINÁMICA DE SÓIDO RÍGIDO Problema 1 Un cilindro de maa 9 Kg y radio r = 8, cm lleva una cuerda enrollada en u uperficie de la que cuelga un peo de 5 Kg El cilindro gira perfectamente obre u eje que

Más detalles

PROBLEMAS ELECTROMAGNETISMO

PROBLEMAS ELECTROMAGNETISMO PROBLEMAS ELECTROMAGNETISMO 1.- Halla la velocidad con que peneta un electón pependiculamente en un campo magnético de 5 x 10-6 T, si descibe una tayectoia cicula de 40 cm. Sol.: 3,5 x 10 5 m/s. 2.- Un

Más detalles

PROYECTO DE MUROS CILINDRICOS CIRCULARES DE SUELO CONGELADO(*)

PROYECTO DE MUROS CILINDRICOS CIRCULARES DE SUELO CONGELADO(*) PROYECTO E MUROS CILINRICOS CIRCULARES E SUELO CONGELAO(* Fenando Muzá Labad. Ingenieo de Camino Canale y Pueto, Cimentacione Eeciale S.A. RESUMEN La etabilización del teeno, mediante congelación atificial,

Más detalles

3.3. CONSERVACIÓN DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO (continuación)

3.3. CONSERVACIÓN DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO (continuación) 3.3. CONSERVACIÓN DE LA CANTIDAD DE OVIIENTO (continación) 3.3.22. Un aión ela con na elocidad de cceo a 800 km/ y a 5000m de alta sobe el selo. Unos teoistas an intodcido na bomba en el aión qe pede explosionase

Más detalles

XIII. La a nube de puntos-variables

XIII. La a nube de puntos-variables XIII. La a nube de punto-vaiable Una vaiable e epeentada con un vecto en R n. El conunto de etemidade de lo vectoe que epeentan la vaiable contituyen la nube de punto N. m im m n i m Pogama PRESTA - 999

Más detalles

Ayudantía 11. Problema 1. Considere un cascarón esférico de radio interno a y radio externo b con polarización

Ayudantía 11. Problema 1. Considere un cascarón esférico de radio interno a y radio externo b con polarización Pontificia Univesidad Católica de Chile Facultad de Física FIS1533 Electicidad y Magnetismo Pofeso: Máximo Bañados Ayudante: Felipe Canales, coeo: facanales@uc.cl Ayudantía 11 Poblema 1. Considee un cascaón

Más detalles

Compendio de Cálculo Estructural II FCEFyN UNC J.Massa-J.Giro-A.Giudici

Compendio de Cálculo Estructural II FCEFyN UNC J.Massa-J.Giro-A.Giudici Compendio de Cálculo Estuctual II FCEFyN UNC J.Massa-J.Gio-A.Giudici - 05 Capítulo 7 PANDEO DE CILINDRO ECUACIONE PARA CILINDRO DELGADO El análisis de un cilindo delgado en compesión se inicia deiniendo

Más detalles

Guiado de un robot móvil con cinemática de triciclo

Guiado de un robot móvil con cinemática de triciclo Guiado de un obot móvil con cinemática de ticiclo Joaquim A. Batlle (1), Josep Maia Font (1), Josep Escoda (2) (1) Depatamento de Ingenieía Mecánica, Univesitat Politècnica de atalunya (UP) Avda. Diagonal

Más detalles

v L G M m =m v2 r D M S r D

v L G M m =m v2 r D M S r D Poblemas de Campo Gavitatoio 1 Calcula la velocidad media de la iea en su óbita alededo del ol y la de la luna en su óbita alededo de la iea, sabiendo que el adio medio de la óbita luna es 400 veces meno

Más detalles

Cátedra: ESTRUCTURAS - NIVEL 4. Taller: VERTICAL III - DELALOYE - NICO - CLIVIO. Trabajo Práctico 4: Láminas cilíndricas

Cátedra: ESTRUCTURAS - NIVEL 4. Taller: VERTICAL III - DELALOYE - NICO - CLIVIO. Trabajo Práctico 4: Láminas cilíndricas UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA - FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO DNC TP4 Cáteda: ESTRUCTURAS - NIVEL 4 Talle: VERTICAL III - DELALOYE - NICO - CLIVIO Tabajo Páctico 4: Láminas cilíndicas Cuso 8

Más detalles

Flujo eléctrico. Michael Faraday, septiembre de íd. 25 de agosto de 1867) fue un físico y químico inglés)

Flujo eléctrico. Michael Faraday, septiembre de íd. 25 de agosto de 1867) fue un físico y químico inglés) Flujo eléctico Michael Faaday, (Londes, 22 de septiembe de 1791 - íd. 25 de agosto de 1867) fue un físico y químico inglés) Flujo eléctico (Φ) 2 N m φ E da A C Flujo eléctico (Φ) Cuál es el flujo eléctico

Más detalles

C U R S O: FÍSICA COMÚN MATERIAL: FC-02 CINEMÁTICA I

C U R S O: FÍSICA COMÚN MATERIAL: FC-02 CINEMÁTICA I C U R S O: FÍSICA COMÚN MATERIAL: FC-02 CINEMÁTICA I La Cinemática etudia el movimiento de lo cuepo, in peocupae de la caua que lo genean. Po ejemplo, al analiza el deplazamiento de un automóvil, diemo

Más detalles

Física 2º Bacharelato

Física 2º Bacharelato Física º Bachaelato DEPARTAMENTO DE FÍSICA E QUÍMICA Ondas y gavitación 14/1/07 Nombe: Poblema 1. Un satélite de 100 kg tada 100 minutos en descibi una óbita cicula alededo de la Tiea. Calcula: a) La enegía

Más detalles

TEMA 4. ELECTROSTATICA EN CONDUCTORES Y DIELECTRICOS

TEMA 4. ELECTROSTATICA EN CONDUCTORES Y DIELECTRICOS Fundamentos Físicos de la Infomática Escuela Supeio de Infomática Cuso 09/0 Depatamento de Física Aplicada TEMA 4. ELECTOSTATICA EN CONDUCTOES Y DIELECTICOS 4..- Se tiene un conducto esféico de adio 0.5

Más detalles

SUPERPOSICIÓN DE M. A.S.

SUPERPOSICIÓN DE M. A.S. SUPERPOSICIÓN DE M. A.S. Enconta la ecuación del movimiento que esulta de la supeposición de dos movimientos amónicos simples paalelos cuas ecuaciones son sen t + π A sen t + π con m A m. Hace un gáfico

Más detalles

Inno vation. CTCP335: colourful coat. Cuando se exige máxima fiabilidad de proceso

Inno vation. CTCP335: colourful coat. Cuando se exige máxima fiabilidad de proceso Inno vation : colouful coat Cuando e exige máxima fiabilidad de poceo ES Aplicacione y ventaja paa el cliente Sectoe Indutia automovilítica Contucción mecánica en geneal Indutia de odamiento Poducción

Más detalles

Ejercicios de Gravitación

Ejercicios de Gravitación jecicios de Gavitación Seway.5: Calcule la magnitud y diección del campo gavitacional en un punto P sobe la bisectiz pependicula de la ecta que une dos cuepos de igual masa sepaados po una distancia a,

Más detalles

Elementos de Elasticidad:

Elementos de Elasticidad: Elementos de Elasticidad: Consideemos el sólido como un continuo. Ondas de λ ~ 0-6 cm ν ~ 0, 0 H. Le de Hooke: Las defomaciones son popocionales a las fueas que las povocan. Si no se cumple, estamos en

Más detalles

Ejemplos 2. Cinemática de los Cuerpos Rígidos

Ejemplos 2. Cinemática de los Cuerpos Rígidos Ejemplos. Cinemática de los Cuepos Rígidos.1. Rotación alededo de un eje fijo.1.** El bloque ectangula ota alededo de la ecta definida po los puntos O con una velocidad angula de 6,76ad/s. Si la otación,

Más detalles

CONTROL 1 2ªEVAL 2ºBACH

CONTROL 1 2ªEVAL 2ºBACH ONROL 1 ªEL ºH NO Nobe: echa: INSRUIONES Y RIERIOS ENERLES DE LIIIÓN La pueba consta de una opción, que incluye cuato peguntas. Se podá hace uso de calculadoa científica no pogaable. LIIIÓN: ada pegunta

Más detalles

SELECTIVIDAD MADRID. FÍSICA Junio 2008

SELECTIVIDAD MADRID. FÍSICA Junio 2008 SELECTIVIDAD MADRID. FÍSICA Junio 008 INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN. La pueba conta de do pate: La pimea pate conite en un conjunto de cinco cuetione de tipo teóico, conceptual o teóico-páctico,

Más detalles

Dinámica del movimiento circular uniforme

Dinámica del movimiento circular uniforme Dinámica del moimiento cicula unifome 1 5.1 Moimiento cicula unifome Definición: el moimiento cicula unifome es el moimiento de un objeto desplazándose con apidez constante en una tayectoia cicula. 5.1

Más detalles

Ejemplos Ley de Gauss, Fundamentos Físicos y Tecnológicos de la Informática, P. Gomez et al., pp

Ejemplos Ley de Gauss, Fundamentos Físicos y Tecnológicos de la Informática, P. Gomez et al., pp Ejemplos Ley de Gauss, Fundamentos Físicos y Tecnológicos de la Infomática, P. Gomez et al., pp. 5-. Ejemplo 1º. Aplicando el teoema de Gauss halla el campo eléctico ceado po una distibución esféica de

Más detalles

FISICA II CICLO: 2008-B DOCENTE: LIC. JUAN MENDOZA NOLORBE SOLUCIÓN DEL MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE, AMORTIGUADO Y FORZADO POR MÉTODOS NUMÉRICOS

FISICA II CICLO: 2008-B DOCENTE: LIC. JUAN MENDOZA NOLORBE SOLUCIÓN DEL MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE, AMORTIGUADO Y FORZADO POR MÉTODOS NUMÉRICOS UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRICA FISICA II CICLO: 2008-B DOCENTE: LIC. JUAN MENDOZA NOLORBE TEMA: SOLUCIÓN DEL

Más detalles

CÁLCULO INTEGRAL EJERCICIOS DE REPASO PARA EXAMEN DE PRIMER PARCIAL

CÁLCULO INTEGRAL EJERCICIOS DE REPASO PARA EXAMEN DE PRIMER PARCIAL CÁLCULO INTEGRAL EJERCICIOS DE REPASO PARA EXAMEN DE PRIMER PARCIAL - Máimos y s Aplica el citeio de tu elección, detemina las coodenadas paa los puntos máimos y/o s de las siguientes unciones: a) 18 5

Más detalles

CONTROL 1ªEVAL 2ºBACH

CONTROL 1ªEVAL 2ºBACH COROL 1ªEVAL ºBACH Mateia: ÍSICA obe: echa: ISRUCCIOES Y CRIERIOS GEERALES DE CALIICACIÓ La pueba conta de una opción, que incluye cuato pegunta. Se podá hace uo de calculadoa científica no pogaable. CALIICACIÓ:

Más detalles

FÍSICA SEPTIEMBRE 2008

FÍSICA SEPTIEMBRE 2008 FÍSIA SEPTIEMBRE 008 INSTRUIONES GENERALES Y VALORAIÓN. La pueba conta de do pate. La pimea pate conite en un conjunto de cinco cuetione de tipo teóico, conceptual o teóico-páctico, de la cuale el alumno

Más detalles

CASTILLA Y LEÓN / SEPTIEMBRE 02. LOGSE / MATEMÁTICAS II / EXAMEN COMPLETO PRUEBA A

CASTILLA Y LEÓN / SEPTIEMBRE 02. LOGSE / MATEMÁTICAS II / EXAMEN COMPLETO PRUEBA A CASTILLA Y LEÓN / SEPTIEMBRE. LOGSE / MATEMÁTICAS II / EXAMEN CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN DE LA PRUEBA: Se obsevaán fundamentalmente los siguientes aspectos: coecta utilización de los conceptos,

Más detalles

Departamento de Física y Química. I. E. S. Atenea (S. S. Reyes, Madrid) Examen de Selectividad de Física. Junio Soluciones

Departamento de Física y Química. I. E. S. Atenea (S. S. Reyes, Madrid) Examen de Selectividad de Física. Junio Soluciones Examen de Selectividad de Física. Junio 2008. Soluciones imea pate Cuestión.- Un cuepo de masa m está suspendido de un muelle de constante elástica k. Se tia veticalmente del cuepo desplazando éste una

Más detalles

Tema 4.-Potencial eléctrico

Tema 4.-Potencial eléctrico Tema 4: Potencial eléctico Fundamentos Físicos de la Ingenieía Pime cuso de Ingenieía Industial Cuso 6/7 Dpto. Física plicada III Univesidad de Sevilla 1 Índice Intoducción: enegía potencial electostática

Más detalles