HOJA DE RUTA PLAN ESTADÍSTICO NACIONAL: ESTRATEGIAS DE DESARROLLO PARA LA PRODUCCIÓN Y DIFUSIÓN DE LA ESTADÍSTICA VENEZOLANA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "HOJA DE RUTA PLAN ESTADÍSTICO NACIONAL: ESTRATEGIAS DE DESARROLLO PARA LA PRODUCCIÓN Y DIFUSIÓN DE LA ESTADÍSTICA VENEZOLANA"

Transcripción

1 SG/TALL.PENDES/I/dt de mayo de PRIMER TALLER SOBRE PLANES ESTRATÉGICOS NACIONALES PARA EL DESARROLLO ESTADÍSTICO - PENDES de mayo de 2006 Lima Perú HOJA DE RUTA PLAN ESTADÍSTICO NACIONAL: ESTRATEGIAS DE DESARROLLO PARA LA PRODUCCIÓN Y DIFUSIÓN DE LA ESTADÍSTICA VENEZOLANA República Bolivariana de Venezuela Instituto Nacional de Estadística (INE) 2006

2

3 Hoja de Ruta la producción y difusión de la estadística venezolana, Tengo el honor de presentarles la hoja de ruta que hemos preparado para construir el Plan Estadístico Nacional (PEN, en el cual estableceremos las prioridades, estrategias y recursos necesarios para el desarrollo de la estadística venezolana, en el contexto de la profundización de cambios políticos y sociales refrendados en nuestra Constitución Nacional de Enfatizamos los derechos relativos a: a) el acceso a la información b) la participación en la planeación pública de la sociedad venezolana y c) el ejercicio de la contraloría social sobre la gestión de instituciones y organismos públicos. Partimos de la concepción de la estadística como un bien público, de acuerdo con lo establecido en la Ley de la Función Pública de Estadística (LFPE), así como también de la responsabilidad de garantizar el derecho y el acceso inmediato a la información, con criterios de equidad y de pertinencia por parte de los órganos productores de estadística del Estado venezolano. Destacamos la función pública de la estadística por su importancia para incidir positivamente en la planificación de políticas públicas, como resultado del conocimiento que aporta sobre la realidad demográfica, económica y social del país y por su rigurosidad técnica y científica. Hemos querido dar cabida en esta ruta hacia el Plan Estadístico Nacional, a la pluralidad de actores sociales e institucionales del Sistema Estadístico Nacional (SEN) en sus diferentes ámbitos - central, estadal y municipal en un ambiente aprendizaje y conocimiento. Asumimos el reto de coordinar la construcción de este Plan Estadístico Nacional a partir de la amplia consulta pública y de una gestión abierta basada en principios de excelencia, responsabilidad y transparencia pública. Para este año 2006 esperamos contar con un primer Plan Estadístico Nacional 2007, punto de partida de un esfuerzo de mediano y largo plazo, que contenga los proyectos de desarrollo estadístico, la actividad estadística actual o en proceso y las actividades planeadas en articulación con el Plan Económico y Social del país. Queremos propiciar una mayor coordinación e intercambio de información entre los órganos y actores sociales del Sistema, a propósito de los avances obtenidos y de los cambios por lograr de manera planificada. Durante el recorrido esperamos identificar objetivos y áreas de inversión prioritarias, estrategias comunes, medios y recursos necesarios para alcanzar los cambios deseados. Edificaremos así una visión y misión compartida acerca del fortalecimiento y evolución del Sistema Estadístico Nacional (SEN) hacia una estadística socialmente pertinente, con calidad y oportunidad. Este documento contiene las grandes fases y etapas a seguir para la elaboración del proyecto de Plan Estadístico Nacional, tiempos y estrategias de coordinación. Con esta iniciativa damos cumplimiento al mandato establecido en la LPFE sobre la formulación del Plan Estadístico Nacional y la rectoría que ejerce el Ministerio de Planificación y Desarrollo (MPD) sobre el SEN, a través de esta institución. En este camino esperamos crecer juntos y darnos las necesaria flexibilidad, apertura y creatividad que acompaña la elaboración de un Plan de alcance nacional, en el que todos aportaremos ideas, propuestas y experiencia. Elías Eljuri, Presidente República Bolivariana de Venezuela, 2006

4 Plan Estadístico Nacional: estrategias de desarrollo para la producción y difusión de la estadística venezolana. República Bolivariana de Venezuela Instituto Nacional de Estadística (INE) 2006

5 República Bolivariana de Venezuela Plan Estadístico Nacional y estrategias de desarrollo para la producción y difusión de la estadística venezolana. República Bolivariana de Venezuela, 2006 Contenido I. Plan Estadístico Nacional venezolano: ejes y principios orientadores para su formulación II. Plan Estadístico Nacional: fortalecimiento y prospectiva de la producción y difusión de la estadística venezolana. Anexos 2. Fase I. Diseño y formulación del Plan Estadístico Nacional. Del presente a diciembre 2006 Primera Etapa. Gestión Institucional, consulta pública y construcción de viabilidad PEN. Junio-septiembre 2006 Segunda Etapa. Análisis y diagnosis técnico-estadística por prioridades y sectores. Julio-noviembre Tercera etapa. Consolidación del Plan: relación de proyectos de desarrollo estadístico y operaciones estadísticas, en las distintas fases y etapas de producción y ejecución del PEN. Julio-diciembre Anexo 1. Áreas de Asistencia Técnica, aprendizaje y diseño organizacional requeridos por el equipo Base Coordinador/facilitador del PEN para su formulación. Anexo 2. Plan de ejecución, etapas, objetivos estratégico, líneas de acción, productos y costos. Cronograma de ejecución. 2

6 I. Plan Estadístico Nacional venezolano: ejes y principios orientadores para su formulación La construcción del primer Plan Estadístico Nacional (PEN) es asumida por el INE como un proyecto de promoción y desarrollo de la producción y difusión de la estadística venezolana, en atención al mandato dispuesto por la Ley de la Función Pública de la Estadística (LFPE), la Ley Orgánica de Planificación (LOP) y por la Constitución Nacional. El Plan Estadístico Nacional es un instrumento para aplicar acciones prioritarias consistentes con el fortalecimiento y desarrollo de la producción estadística, según definamos de manera compartida objetivos, utilidad pública y pertinencia social de la inversión, dada la importancia de esta labor para el país y el bienestar de los venezolanos. El Plan reflejará una Agenda de Inversión Estadística prioritaria, que brindará mayor eficiencia al uso de los recursos económicos, éticos y de conocimiento con que contamos, así como también orientará la gestión de recursos necesarios para impulsar el desarrollo estadístico nacional donde hiciere falta. Por otra parte, el Plan es también un medio para dar mayor cohesión a la actuación de los miembros del Sistema Estadístico y a la corresponsabilidad en la producción estadística, según definición de prioridades, objetivos y acciones dirigidas a potenciar su calidad, oportunidad y pertinencia social, en un ambiente de cooperación y negociación para la inversión y disposición de medios existentes. Enunciamos a continuación los ejes comunes orientadoras para la formulación del PEN: Un primer eje orientador de la construcción del PEN está referido a los objetivos y lineamientos estratégicos nacionales plasmados en el Plan Económico y Social del país (vigente al 2007) y las prioridades establecidas en materia de políticas públicas. Un segundo eje orientador para su construcción atiende a los principios de la planificación estratégica y de la participación política de los actores clave, particularmente en lo que se refiere a las necesidades de información que plantean. Destacamos en este sentido, un tercer eje o principio básico de trabajo: la importancia de articular necesidades de información y producción estadística, a partir de la demanda institucional y social planteada por organismos públicos en el primer caso y actores sociales y económicos en el segundo caso, según intereses comunes. En tal sentido, para la primera Fase de formulación, diseño, seguimiento y ajuste prospectivo es pertinente contar con una visión estratégica y participativa que permita reflejar los intereses y necesidades de información de comunidades, organizaciones sociales, planificadores públicos y actores económicos, para el ámbito local (estados y municipios) y en el ámbito central, según subsistemas central, estadal y municipal del Sistema Estadístico. Un cuarto eje importante para la construcción del PEN es el análisis de la situación actual de la estadística y sus necesidades de fortalecimiento. Entre otros proyectos nos referimos a: 1. la construcción de una nueva institucionalidad con capacidades necesarias para afrontar a futuro nuevas y mayores exigencias de información estadística surgidas de la dinámica nacional y las necesidades de la planificación pública, en los diferentes niveles gubernamentales 2. el mejoramiento de la infraestructura estadística del país (cartografía, sistema integrado de encuestas a hogares, marcos y directorios, entre otros) 3. el fortalecimiento de la capacidad para realizar operaciones estadísticas prioritarias a mediano y largo plazo (censos, encuestas y registros administrativos) 4. la producción de nuevas estadísticas e indicadores que cierran brechas actuales del Sistema Estadístico Nacional 5. la capacidad para investigar y producir estadísticas de carácter local, que obedezcan a objetivos nacionales claves. Estos proyectos y acciones permitirán contar con un conocimiento más profundo de la estructura y comportamiento de la economía venezolana, así como captar adecuadamente el estado de situación y los progresos en el bienestar de los venezolanos. 3

7 Nos corresponde a los actores del Sistema Estadístico analizar la situación de la estadística, de acuerdo con la producción y difusión actual reflejada en el Inventario de Operaciones Estadísticas 2005 (IOE) e identificar problemas, prioridades, estrategias de acción y proyectos de inversión, particularmente a través de los Comités de Coordinación de Estadísticas Estadales y Municipales, los Sub-comités centrales ya constituidos, mesas de intercambio y asesoría permanente del INE; entre otros espacios públicos organizados para tal fin. De esta forma el Plan Estadístico Nacional reflejará una producción y difusión estadística basada en la articulación e intercambio de conocimiento y en la sustentación de la planificación de políticas públicas, el derecho de información y los principios de la participación política, la contraloría social sobre la gestión pública y el uso social de la información estadística. II. Plan Estadístico Nacional: fortalecimiento y prospectiva de la producción y difusión de la estadística venezolana. 2. Fase I. Diseño y formulación del Plan Estadístico Nacional. Del presente a diciembre 2006 Primera Etapa. Gestión Institucional, consulta pública y construcción de viabilidad PEN. Junio-septiembre 2006 En esta Etapa los actores sociales y órganos del Sistema Estadístico Nacional, construyen una visión compartida y prospectiva del desarrollo estadístico, según el análisis de la situación actual y los objetivos deseados a largo plazo. Es decir, definen la brecha entre la situación actual y la situación deseada, a propósito de la cual ordenar las acciones en el PEN para la configuración del Sistema Estadístico Nacional futuro. En un ambiente de intercambio, conocimiento y aprendizaje institucional se da inicio a la planificación y gestión pública de la estadística. Esta se efectúa a través de talleres y reuniones de trabajo para intercambiar información y criterios sobre objetivos y prioridades nacionales a los cuales asisten principales decisores institucionales del ámbito central, actores sociales y económicos clave, así como del ámbito estadal y municipal. Se elabora aquí un documento de trabajo basados en la perspectiva de los órganos y actores del sub.-sistema central del SEN y en el análisis y perspectiva de los actores del subsistema estadal y municipal. En particular el nivel central del SEN, dispondrá de un espacio para plantear las grandes líneas de acción en materia estadística y establecer acuerdos de trabajo con la intermediación y facilitación del INE, en el marco de las orientaciones y políticas nacionales. Estos espacios creados con la finalidad particular de formular el PEN, pueden considerarse antesala para la institucionalización de mecanismos de coordinación previstos en la LFPE, para el seguimiento de la producción y difusión estadística. La celebración de estos talleres y reuniones permite realizar un diagnóstico estratégico de la situación de la estadística desde la perspectiva de los actores - según problemas, prioridades y principales objetivos de desarrollo. Los diferentes órganos y actores sociales presentan propuestas, documentos y diagnosis que contribuyen al análisis y la reflexión, entre los que se encuentran los avances realizados por los subcomités centrales coordinados por el INE, referidos a sectores de información y temáticas específicas de la producción estadística, como salud, seguridad, educación y género, entre otros. Por otra parte, incorporaremos a este diagnóstico estratégico la perspectiva de los actores locales, quienes han presentado y sistematizado a través de los Comités de Coordinación de Estadísticas Estadales y Municipales: problemáticas, prioridades y objetivos de desarrollo estadístico a ser considerados en el PEN. Esto permite definir una Agenda de Inversión para la Estadística, por niveles de gobierno y del SEN, según áreas de inversión clave; a disposición de todos los actores involucrados en el desarrollo de la estadística nacional. Una Agenda de Inversión para la Estadística que deberá ser sometida a la consideración del Ejecutivo y del Ministerio de Planificación y Desarrollo, entre otros, para prever los apartados presupuestarios necesarios para otorgar viabilidad financiera al PEN y contar con una estimación general de lo que se requerirá a futuro. 4

8 Al avanzar en esta etapa contaremos con los siguientes avances: República Bolivariana de Venezuela 1. Marco Institucional, político y social del Plan para su orientación y formulación en el contexto del Plan Económico y Social (PES) del país y las líneas estratégicas de políticas nacionales por sectores 2. Visión compartida y prospectiva del desarrollo estadístico nacional, validada y legitimada por los actores sociales, económicos y organismos públicos del SEN 1. Diagnóstico estratégico de la situación de estadística, desde perspectiva de usuarios y productores, según objetivos y prioridades establecidas 2. Agenda de Inversión para la Estadística por niveles del Sistema Estadístico Nacional y prioridades 3. Sistematización y metodologías para organizar proyectos y operaciones estadísticas, a ser relacionadas en el PEN. 4. Habremos iniciado la sensibilización y reflexión pública sobre: la situación de la estadística nacional, las estrategias de desarrollo y la importancia de los Planes de Estadística, entre los decisores clave institucionales y sociales de la estadística nacional y en la opinión pública Segunda Etapa. Análisis y diagnosis técnico-estadística por prioridades y sectores Julio-noviembre 2006 Una vez construida la visión y misión compartida acerca del SEN deseado y los objetivos, prioridades y Agenda de Inversión en Estadística, complementaremos esta información de acuerdo con el análisis y diagnóstico técnico de la situación estadística, según sistemas de información sectoriales, temas y/o problemas prioritarios a abordar para su fortalecimiento o resolución, a corto y mediano plazo. Esto con el fin de delimitar las acciones e inversión por prioridades. En la medida que se ha venido consolidando la información, los actores sociales, económicos e institucionales participantes, para los distintos niveles de gobierno y ámbitos del país, cuentan con documentos de diagnosis específicas, para sustentar las estrategias de fortalecimiento dirigidas a la producción y difusión estadística preliminares, en las diferentes mesas de trabajo de Talleres nacionales, Comités Estadales y Municipales, Sub-comités centrales. Estos documentos oportunamente son puestos a la disposición para su consideración pública y ajuste necesario. En el análisis y diagnosis por sectores, temas y problemas participan los actores involucrados, productores y usuarios, como participantes y como aliados cooperantes en su elaboración y sustentación. Tomamos en cuenta que los órganos públicos manifiestan preocupación por mejoras las datas existentes e invierten recursos importantes en el mejoramiento de sus sistemas de información, como por ejemplo, salud y educación. Actualmente, órganos responsables de la producción y difusión estadística, organismos multilaterales y actores sociales participan en el desarrollo de reuniones y sesiones de trabajo planificado, en el seno de Comités, subcomités y mesas de trabajo. En ese sentido, una dimensión importante del diagnóstico temático o sectorial de la producción y difusión estadística, lo constituye el análisis de la satisfacción de usuarios y la utilidad pública de la información existente, el cual abordaremos desde la perspectiva de los productores y desde los usuarios, en un proceso de comunicación y mutua educación e información sobre la estadística existente y su utilidad. Hacia el final de esta etapa contaremos con suficiente información para dar lugar a la formulación de proyectos de fortalecimiento específicos, operaciones estadísticas y estimación de costos, según ámbitos del SEN, basada en: 1. Diagnósticos técnicos temáticos/sectoriales prioritarios 2. Diagnosis y análisis de las necesidades de información y utilidad pública 5

9 Tercera etapa. Consolidación del Plan: relación de proyectos de desarrollo estadístico y de operaciones estadísticas en las distintas fases y etapas de producción y ejecución del PEN Julio-diciembre En esta etapa el equipo coordinador/facilitador del PEN ordena la información que ha venido sistematizando y recopilando en las etapas anteriores, con la cooperación de los organismos y actores involucrados, acerca del Marco conceptual, la Agenda de Inversión, los proyectos de fortalecimiento, las operaciones estadísticas y las decisiones institucionales relevantes; de acuerdo con el diseño, metodologías e instrumentos elaboradas para tal fin. El equipo coordinador/facilitador elabora y sistematiza la información según años de ejecución previsibles, es decir, establece un Calendario de Ejecución del Plan Nacional, que da lugar a los Planes Anual, tomando como punto de partida el año 2007 y el marco temporal que se planteará en el Plan Nacional y planes sectoriales a partir del 2008; vinculados a las áreas de intervención del PEN. En este Calendario describimos la Fase de Ejecución del PEN, para los años posteriores y los medios de seguimiento y coevaluación entre los órganos del SEN. El equipo coordinador/facilitador del PEN, consolida, prepara y edita el documento PEN, para su presentación, difusión y consideración del público, y ante las autoridades pertinentes, Gabinete Ministerial y el Ejecutivo Nacional. Una vez finalizada la Fase de formulación del PEN, damos inicio a la Fase de Ejecución, seguimiento y monitoreo, una vez que ha sido considerado por el Ministerio de Planificación y Desarrollo (MPD) y su posterior aprobación por parte del Ejecutivo Nacional. 6

10 Anexo 1. Áreas de Asistencia Técnica, aprendizaje y diseño organizacional requeridos por el equipo Base Coordinador/facilitador del PEN para su formulación. El INE durante la primera Fase de Formulación del PEN y como equipo coordinador/ facilitador, diseña, investiga y promueve el uso de medios para: 1. Proponer el marco conceptual y de acción del PEN, según Planes Nacionales 2. Sistematizar y automatizar el Plan Estadístico Nacional en todas sus fases, etapas y procesos, particularmente para el seguimiento, monitoreo y actualización anual, una vez sometidos al consenso y acuerdo de los actores 3. Diseñar metodologías y medios de sistematización de los proyectos de fortalecimiento estadístico y operaciones estadísticas que deberán ser incorporadas al PEN en esta primera fase. 4. Elaborar metodologías e instrumentos para la sistematización del Plan en todas sus fases, etapas y procesos, aplicar y probar. Verificar funcionalidad y divulgar. Los insumos y metodologías resultados de este trabajo, serán presentadas a los organismos y actores sociales nacionales, estadales y municipales, en el seno de Comités de Coordinación Estadales y Municipales (CEEM), Talleres, Mesas de análisis y acuerdo, Sub-Comités Centrales, por diversos medios de comunicación, para su uso y manejo. Las metodologías e instrumentos que diseña el equipo coordinador del PEN, con el apoyo y asistencia de la cooperación internacional y multilateral, permiten según áreas de investigación y desarrollo, los siguientes objetivos instrumentales: 1. Ordenamiento y sistematización de proyectos y operaciones estadísticas en el PEN 1. Sistematizar y ordenar operaciones, estrategias y proyectos de desarrollo estadístico, según prioridades y objetivos del PEN 2. Elaborar metodologías e instrumentos para la sistematización del Plan en todas sus fases, etapas y procesos, aplicar y probar. Verificar funcionalidad y divulgar. Entrenar personal responsable de coordinación PEN 2. Procesos, procedimientos y disposiciones jurídicas 3. Definir procesos y procedimientos institucionales y jurídicos (diseño instrumental y metodológico)que acompañen las decisiones asociadas a la ejecución del PEN 3. Preparación de Presupuesto PEN 4. Elaborar, estructurar y sistematizar presupuesto por proyectos y operaciones estadísticas para el ámbito central, estadal y municipal 5. Adiestrar y capacitar personal responsable de coordinación PEN en estructuración de presupuesto PEN, por subsistemas 4. Sistematización diagnosis estratégica y técnica de situación de la estadística 6. Preparar y diseñar metodologías e instrumental necesario para la realización de diagnóstico desde la perspectiva de los actores (usuarios y productores) 7. Replicar la experiencia de talleres nacionales para construcción de visión compartida, prioridades, áreas de inversión y diagnosis desde la perspectiva de los actores, en el subsistema estadal y municipal, con el apoyo del equipo coordinador del PEN. 8. Desarrollar metodología para la elaboración y presentación de los Proyectos de fortalecimiento estadístico y operaciones, a ser incorporadas al Plan 5. Sistematización monitoreo y evaluación del PEN 7

11 9. Diseñar y desarrollar sistema de monitoreo y evaluación del Plan 6. Capacitación y ampliación competencia del equipo coordinador y facilitador PEN República Bolivariana de Venezuela 10. Capacitar y desarrollar competencias en los equipos encargados de coordinar la formulación del Plan, para los diferentes niveles del Sistema Estadístico, según etapas de: formulación, seguimiento y monitoreo, actualización y evaluación. 7. Documentación, visibilidad y comunicación del PEN (formulación y ejecución) 11. Documentar y comunicar los avances de la formulación del PEN para sostener el intercambio de conocimiento e información entre los actores involucrados 12. Comunicación, proyección y visibilidad del Plan Las áreas de trabajo antes enunciadas constituyen áreas de asistencia técnica, investigación y capacitación del equipo coordinador del PEN. Como resultado en este proceso el INE amplia su capacidad institucional para la planificación y la gestión pública de la estadística, y por tanto para la formulación y seguimiento del PEN en sus Fases y etapas posteriores de consolidación, ejecución y ajuste. 8. Equipo coordinador/facilitador base del PEN La realización de las actividades previstas para formular el PEN son apoyadas y coordinadas por un equipo base sub-dividido en 4 equipos de trabajo con responsabilidades y objetivos complementarios: 1. Equipo A. desarrolla actividades de coordinación, supervisión y diseño 2. Equipo B. ejecuta, sistematiza y prepara propuestas de diseño para la realización de actividades 3. Equipo C. ordena, consolida y sistematiza los productos generados por las actividades realizadas y da apoyo operativo al cronograma de trabajo 4. Equipo D. investiga, analiza y propone metodologías e instrumentos para la formulación, validación y sistematización del PEN en todas sus etapas, desde la formulación, ejecución, seguimiento, monitoreo y ajuste posterior. 8

12 Anexo 2. Plan de ejecución, etapas, objetivos estratégicos, líneas de acción, productos y costos. Plan de Desarrollo Estadístico Nacional (PEN). INE - Venezuela 2007 Plan de Trabajo/Ruta Crítica para su formulación Fase: Diseño y formulación del Plan y Estrategias de Desarrollo Estadístico. Del presente a diciembre 2006 Primera Etapa. Gestión institucional, consulta pública y construcción de viabilidad del PEN. Junio-septiembre 2006 Objetivos Estratégicos: 1. Garantizar la legitimidad, pertinencia, sustentabilidad y viabilidad económica, social y político-institucional del PEN, en el marco de las políticas públicas y prioridades nacionales Líneas de acción específica Productos Actividades/ descripción Requerimientos Costos Bs Costos $ Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Validar y legitimar entre los actores sociales, económicos e institucionales responsables del PEN las estrategias de discusión y desarrollo para su formulación, en un ambiente democrático de intercambio y cooperación. Diseño instrumental estrategias de gestión política del Plan: acuerdos, alianzas, proyectos y decisiones para el trabajo con los actores sociales y político institucionales clave, por subsistemas del Sistema Estadístico Nacional (central, estadal y municipal) Elaboración de instrumentos y metodologías: hoja de ruta, mapa de actores, medios e instrumentos de sistematización de la consulta pública, estructura y contenido documentos, entre otras. 1 Consultor internacional 2 consultores nacionales (middle y junior), Equipamento (PC e impresora, viáticos) , ,65 Sensibilizar y estimular la reflexión sistemática sobre la situación de la estadística nacional con visión prospectiva, las estrategias de desarrollo y la importancia de los Planes de Estadística, entre los decisores clave institucionales y sociales de la estadística nacional y en la opinión pública. Seminario. Prospectiva y situación estadística nacional: estrategias de desarrollo estadístico y experiencias sobre planes nacionales Organización y Planificación de un Seminario de 2 días. Coordinación con Gerencias Estadales/INE para la participación de actores del subsistema estadal y municipal y equipo responsable, logística y movilización de recursos, diseño, seguimiento, evaluació 2 invitados internacionales ( 2 dias, alojamiento viaticos y pasajes), 2 invitados nacionales ( 1 dia 1 ponencia), 2 consultores responsables de organización y 1 consultor asistente , ,77 9

13 Cont. Primera etapa. Objetivos Estratégicos: 2. Construir visión compartida y prospectiva del desarrollo estadístico nacional y su situación actual, necesaria para la formulación del PEN y para la configuración del Sistema Estadístico Nacional, entre los actores involucrados Líneas de acción Productos Actividades/ descripción Requerimientos Costos Bs Costos $ Jun Jul Agto Sept Oct Nov Dic específica Definir el Marco Institucional, político y social del Plan para su orientación y formulación en el contexto del Plan Económico y Social (PES) del país y las líneas estratégicas de políticas nacionales por sectores. Definir e identificar los problemas, prioridades, objetivos y áreas de inversión, de manera conjunta y con la participación de los actores institucionales, sociales y económicos clave, respecto a la situación del Sistema Estadístico Nacional y al PEN como medio y estrategia de desarrollo. Documentos Marco de Políticas Públicas para el PEN: nacionales y para los sectores y/o temas de información prioritarios para el país (inversión social, productiva e institucional) 5 Talleres Nacionales de Consulta y elaboración del Plan con decisores nacionales y estadales (subsistema central, estadal y municipal): organismos públicos, actores sociales y usuarios en general Elaboración del Documento Marco, identificación de grandes objetivos nacionales asociados a la estadística y líneas estratégicas de políticas nacionales por sectores prioritarios, revisión y análisis de políticas de inversión social y productiva en el país Organización y Planificación de talleres. Coordinación con Gerencias Estadales/INE para la participación de actores del subsistema estadal y municipal y equipo responsable, logística y movilización de recursos, diseño, seguimiento, evaluación, presentación 1 Consultor Nacional ( middle ) 1 Consultor Asistente 4 Consultores Nacionales 1 Consultor Internacional , , , ,90 Documento visión compartida y diagnóstico de la situación estadística actual, según prioridades y principales objetivos de desarrollo, desde la perspectiva de actores (primera versión pública) 1 Consultor Nacional middle ,00 699,43 10

14 Cont. Primera etapa. Objetivos Estratégicos: 2. Construir visión compartida y prospectiva del desarrollo estadístico nacional y su situación actual, necesaria para la formulación del PEN y para la configuración del Sistema Estadístico Nacional, entre los actores involucrados Líneas de acción Productos Actividades/ descripción Requerimientos Costos Bs Costos $ Jun Jul Agto Sept Oct Nov Dic específica Consolidar la agenda pública de prioridades nacionales e inversión en materia estadística, áreas de inversión y estrategias de desarrollo Agenda pública de prioridades e inversión estadística, validada de prioridades nacionales en materia estadística y estrategias de desarrollo del sector a ser considerada para la inversión pública y como orientación de las decisiones por parte de los diferentes subsistemas central, estadal y municipal del SEN. Documentos de la agenda pública de prioridades y áreas de inversión para el desarrollo estadístico nacional, por subsistemas o niveles del SEN, preparación machotes para publicación y edición, Material para reproducción ejemplares, 1 Consultor middle para sistematizar información y coordinar edición ,00 885,95 Validar y confirmar la legitimidad de la agenda pública de desarrollo y producción estadística entre los actores y decisores clave involucrados. Presentación pública de la Agenda de Inversión Estadística planificación y realización de evento público de presentación, publicación en WEB de documentos y avances PEN. Edición de texto y publicación impresa. Local, viáticos, logística para 150 invitados , ,75 11

15 Segunda Etapa. Análisis y diagnosis técnico-estadística por prioridades y sectores. Julio-noviembre 2006 Objetivos estratégicos: 3. Realizar diagnóstico de la situación estadística actual, según prioridades, problemas y principales objetivos de desarrollo, áreas de inversión clave, para el manejo y disposición de todos los actores involucrados en el desarrollo de la estadística nacional. Líneas de acción específica Productos Actividades/ descripción Requerimientos Costos Bs Costos $ Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Preparar diseño metodológico e instrumental para realización de diagnóstico desde la perspectiva de los actores (usuarios y productores). a) Realizar diagnóstico y prospectiva del desarrollo estadístico nacional desde perspectiva de los actores clave por subsistemas. Diseño instrumental y metodológico para diagnosis, documentación y registro del diagnóstico. Documento diagnóstico perspectiva actores subsistema estadal y municipal: situación estadística y áreas de inversión (primera versión nivel central). Elaboración de instrumentos, medios y estrategias para la identificación de problemas/objetivos comunes, prioridades, establecimiento de acuerdos y alianzas, compromisos y recursos, por subsistema/sen, preparación de documentos comunicativos para el uso público. Personal coordinador PEN entrenado en el manejo de metodologías e instrumentos de sistematización de la diagnosis situación actual estadística perspectiva actores y agenda pública de áreas de inversión (equipo coordinador de PEN en estados y municipios). Documentos preliminares y/o de avance del diagnóstico y prospectiva de desarrollo nacional estadístico 2 Consultores nacionales middle, 1 Consultor asistente ( junior ) por cuatro meses Equipamiento: 2 computadoras, una impresora , , , ,29 1 Consultor Nacional ,00 606,17 12

16 Cont. Segunda etapa Objetivos estratégicos: 3. Realizar diagnóstico de la situación estadística actual, según prioridades, problemas y principales objetivos de desarrollo, áreas de inversión clave, para el manejo y disposición de todos los actores involucrados en el desarrollo de la estadística nacional. Líneas de acción específica Productos Actividades/ descripción Requerimientos Costos Bs Costos $ Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Talleres de trabajo nivel central para consolidación de diagnosis según prioridades establecidas en la Agenda de Inversión Estadística Organización y Planificación de talleres. Coordinación con Gerencias Estadales/INE para la participación de actores del subsistema estadal y municipal y equipo responsable, logística y movilización de recursos, diseño, seguimiento, evaluación, presentación , ,84 b) Diagnosis Técnico/descriptivo de situación de estadística por sectores, temas y problemas prioritarios según subsistema (sistemas de información temáticos o sectoriales). c) Diagnosis: satisfacción usuarios y utilidad pública. Diseño de estrategias, instrumentos y metodologías de diagnóstico técnicodescriptivo de la producción y uso de la estadística, para cada subsistema (calidad, pertinencia, oportunidad) según prioridades establecidas en Agenda de Inversión Estadística Análisis satisfacción usuarios y utilidad pública por productos, sectores de información y temas prioritarios, según subsistemas. 3 Consultores nacionales ( 5 meses) 1 Internacional ( 2 meses) 1 Consultor internacional (1 mes) 2 nacionales (2 meses) , , , ,47 13

17 Tercera etapa. Consolidación del Plan: relación de proyectos de desarrollo estadístico y operaciones estadísticas, en las distintas fases y etapas de producción y ejecución del PEN. Julio-diciembre 2006 (1) Objetivos Estratégicos: 4. Sistematizar y automatizar el Plan Estadístico Nacional en todas sus fases, etapas y procesos, particularmente para el seguimiento, monitoreo y actualización anual, una vez sometidos al consenso y acuerdo de los actores Líneas de acción Productos Actividades/ descripción Requerimientos Costos Bs Costos $ Jun Jul Agto Sept Oct Nov Dic específica Elaborar metodologías e Metodologías para 2 Consultores nacionales y , ,57 instrumentos para la formulación, 1 Asistente middle (4 sistematización del Plan en sistematización, meses) y todas sus fases, etapas y seguimiento y 1 Consultor Internacional procesos, aplicar y probar. monitoreo, (1 mes) Verificar funcionalidad y actualización y divulgar. Entrenar ajuste anual personal responsable de Diseño, aplicación y desarrollo de la coordinación PEN metodología Objetivos Estratégicos: 5. Sostener la comunicación, el intercambio de información sobre la base de principios democráticos y de planificación estratégico-participativa Documentar y comunicar Documentos Documentación y sistematización de los 1 Consultor nacional , ,47 los avances de la preleminares y/o de procesos y de los resultados del middle, cámara digital, 2 formulación del PEN para avance del diagnóstico. Preparación de documentos, grabadoras digitales, sostener el intercambio de diagnóstico edición, diagramación e impresión de videograbadora (de conocimiento e material de difusión del PEN utilidad para todo el información entre los proceso) actores involucrados Validación y presentación pública del PEN. Documento y la publicación. Distribución y difusión de publicaciones Sub-TOTAL ,38 43,79 TOTAL , ,38 (1) Los tiempos de referencia para la realización de actividades por objetivo deberán ser ajustados a la programación del Proyecto PENDES. * * * * * 14

HOJA DE RUTA PLAN ESTADÍSTICO NACIONAL: ESTRATEGIAS DE DESARROLLO PARA LA PRODUCCIÓN Y DIFUSIÓN DE LA ESTADÍSTICA VENEZOLANA PRESENTACION-

HOJA DE RUTA PLAN ESTADÍSTICO NACIONAL: ESTRATEGIAS DE DESARROLLO PARA LA PRODUCCIÓN Y DIFUSIÓN DE LA ESTADÍSTICA VENEZOLANA PRESENTACION- SG/TALL.PENDES/I/dt 11 29 de mayo de 2006 6.33.63 PRIMER TALLER SOBRE PLANES ESTRATÉGICOS NACIONALES PARA EL DESARROLLO ESTADÍSTICO - PENDES 29-31 de mayo de 2006 Lima Perú HOJA DE RUTA PLAN ESTADÍSTICO

Más detalles

Gobierno del Estado de Tlaxcala PLAN ESTATAL DE DESARROLLO 2011:2016 Metodología de Elaboración

Gobierno del Estado de Tlaxcala PLAN ESTATAL DE DESARROLLO 2011:2016 Metodología de Elaboración Marco Normativo El marco normativo que establece la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo está previsto en CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE TLAXCALA, en su Artículo 70. Que instituye

Más detalles

ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO ESTADISTICO DE NICARAGUA

ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO ESTADISTICO DE NICARAGUA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO ESTADISTICO DE NICARAGUA EJES ESTRATEGICOS 1) Mejorar la producción estadística, para que permita una mejor respuesta a la demanda real y potencial y para la toma de decisiones.

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN MINISTERIO DE SALUD DE EL SALVADOR MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN San Salvador, febrero de 2013. Ministerio de Salud Viceministerio de Políticas de Salud Dirección

Más detalles

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006 PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 20 Objetivo Global: Potenciar y desarrollar capacidades ciudadanas de las mujeres y capacidades institucionales de los gobiernos locales

Más detalles

MARITZA GARCIA. Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD)

MARITZA GARCIA. Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) PROPUESTA CREACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL SISTEMA NACIONAL DE PROSPECCIÓN EDUCACIÓN-EMPLEO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA: Temas centrales de contenido del mecanismo para su institucionalización MARITZA GARCIA

Más detalles

Oficial de Programa RESUMEN DEL PUESTO

Oficial de Programa RESUMEN DEL PUESTO Oficial de Programa RESUMEN DEL PUESTO Programas es el área a cargo de implementar los esfuerzos institucionales para contribuir con el fortalecimiento de los movimientos de mujeres, a través del apoyo

Más detalles

NIVELES DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE LA GESTION MUNICIPAL

NIVELES DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE LA GESTION MUNICIPAL Ministerio de Salud DIRECCION GENERAL DE PROMOCION DE LA SALUD DIRECCION EJECUTIVA DE PARTICIPACION COMUNITARIA EN SALUD NIVELES DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE LA GESTION MUNICIPAL 2013 PROCESO DE ACREDITACIÓN

Más detalles

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN 1. El Sistema Nacional de Planificación del Consejo de la Judicatura Es el conjunto ordenado de

Más detalles

Indicadores para el monitoreo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en los países de América Latina y el Caribe

Indicadores para el monitoreo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en los países de América Latina y el Caribe Indicadores para el monitoreo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en los países de América Latina y el Caribe Sexto Seminario Regional Ciudad de México 1 y 2 de diciembre de 2011 Paises Miembros

Más detalles

HOJA DE RUTA: PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL PARA EL DESARROLLO ESTADÍSTICO PERU 2006

HOJA DE RUTA: PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL PARA EL DESARROLLO ESTADÍSTICO PERU 2006 SG/TALL.PENDES/I/dt 13 29 de mayo de 2006 6.33.63 PRIMER TALLER SOBRE PLANES ESTRATÉGICOS NACIONALES PARA EL DESARROLLO ESTADÍSTICO - PENDES 29-31 de mayo de 2006 Lima Perú HOJA DE RUTA: PLAN ESTRATÉGICO

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN COMISIÓN DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO (CPyD)

MANUAL DE ORGANIZACIÓN COMISIÓN DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO (CPyD) COMISIÓN DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO (CPyD) 2 CONTENIDO Pág. ACTA DE CREACIÓN 4 I.- OBJETIVO Y ALCANCE 5 I.1. Objetivo 5 I.2. Alcance 5 II.- BASE LEGAL 5 III.- ESTRUCTURA 6 IV.- ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN Para la Revisión o Elaboración de la Política Nacional de TIC en Educación de. El Salvador 25 DE ENERO DE 2007

PLAN DE ACCIÓN Para la Revisión o Elaboración de la Política Nacional de TIC en Educación de. El Salvador 25 DE ENERO DE 2007 PLAN DE ACCIÓN Para la Revisión o Elaboración de la Política Nacional de TIC en Educación de El Salvador 25 DE ENERO DE 2007 AGENDA CONTENIDO 1. Justificación 2. Propósitos 3. Estrategias Generales Participación

Más detalles

PROGRAMA DE TRABAJO DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE EL SEGUIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO *

PROGRAMA DE TRABAJO DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE EL SEGUIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO * Distr. LIMITADA LC/L.2818 6 de noviembre de 2007 ORIGINAL: ESPAÑOL Séptima reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Más detalles

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO Proceso metodológico y principales resultados GUIDO SOTO ÁLVAREZ DIRECTOR EJECUTIVO CAZALAC ANTECEDENTES MRA La Mesa Regional del Agua nace con el propósito de

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DIRECCION DE POLÍTICAS DE GESTION DESCENTRALIZADA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DIRECCION DE POLÍTICAS DE GESTION DESCENTRALIZADA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DIRECCION DE POLÍTICAS DE GESTION 448 ESTRUCTURA DE CARGOS DE LA DIRECCIÓN DE POLÍTICAS DE GESTIÓN I. DENOMINACION DEL ORGANO: DIRECCION GENERAL DE DESCENTRALIZACION

Más detalles

PROPUESTA DE PROYECTO HACIA INFORMES NACIONALES DE COHESIÓN SOCIAL

PROPUESTA DE PROYECTO HACIA INFORMES NACIONALES DE COHESIÓN SOCIAL PROPUESTA DE PROYECTO HACIA INFORMES NACIONALES DE COHESIÓN SOCIAL I. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN La CEPAL ha desarrollado distintas iniciativas para instalar a la cohesión social como prioridad en las

Más detalles

Directorio Regional del Agua. Hacia una Estrategia Regional de Gestión de los Recursos Hídricos

Directorio Regional del Agua. Hacia una Estrategia Regional de Gestión de los Recursos Hídricos Directorio Regional del Agua Hacia una Estrategia Regional de Gestión de los Recursos Hídricos La Serena, Octubre 2013 Antecedentes Aumento de Proyectos Mineros Aumento Hectáreas Plantadas AUMENTO DEMANDA

Más detalles

SISTEMA ESTADÍSTICO NACIONAL Y PRINCIPALES PRODUCTOS ESTADÍSTICOS

SISTEMA ESTADÍSTICO NACIONAL Y PRINCIPALES PRODUCTOS ESTADÍSTICOS TALLER LECCIONES APRENDIDAS POR LAS OFICINAS NACIONALES DE ESTADÍSTICA EN LOS PROCESOS DE INCORPORACIÓN A LA OCDE Lima, Perú, 24 y 25 de mayo de 2016 SISTEMA ESTADÍSTICO NACIONAL Y PRINCIPALES PRODUCTOS

Más detalles

Café del Conocimiento. Preparación para el Acceso al Financiamiento del Clima. Elsa Galarza José Luis Ruiz Octubre 28, 2015 Cusco, Perú

Café del Conocimiento. Preparación para el Acceso al Financiamiento del Clima. Elsa Galarza José Luis Ruiz Octubre 28, 2015 Cusco, Perú Café del Conocimiento Preparación para el Acceso al Financiamiento del Clima Elsa Galarza José Luis Ruiz Octubre 28, 2015 Cusco, Perú Qué es el FC y por qué requiere preparación? Cómo evaluar dónde estamos?

Más detalles

CONTRALORIA DELEGADA PARA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

CONTRALORIA DELEGADA PARA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA CONTRALORIA DELEGADA PARA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA COOPERACIÓN HOLANDESA PROYECTO PARA COMBATIR LA CORRUPCIÓN EN COLOMBIA A PARTIR DEL FORTALECIMIENTO DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y DEL CAPITAL SOCIAL

Más detalles

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN INVITACIÓN A COTIZAR-CONTRATO INSTITUCIONAL

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN INVITACIÓN A COTIZAR-CONTRATO INSTITUCIONAL ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN-17-006 INVITACIÓN A COTIZAR-CONTRATO INSTITUCIONAL Extensión en fecha de cierre: 30 de julio de 2017 a las 23:59 hora local Asistencia técnica para la implementación de la estrategia

Más detalles

Plan Nacional de Desarrollo (PND) Olga Marta Sánchez, Ministra

Plan Nacional de Desarrollo (PND) Olga Marta Sánchez, Ministra Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2015-2018 Olga Marta Sánchez, Ministra Contenido 1. Definición y significación del Plan Nacional de Desarrollo en la gestión pública 2. Orientaciones y compromisos del

Más detalles

PLANES DE RECURSOS HUMANOS Y ATENCION PRIMARIA DE SALUD: DESAFIOS PARA LA COORDINACION INTER SECTORIAL Y SOCIAL

PLANES DE RECURSOS HUMANOS Y ATENCION PRIMARIA DE SALUD: DESAFIOS PARA LA COORDINACION INTER SECTORIAL Y SOCIAL PLANES DE RECURSOS HUMANOS Y ATENCION PRIMARIA DE SALUD: DESAFIOS PARA LA COORDINACION INTER SECTORIAL Y SOCIAL San Salvador, El Salvador 4 6 de mayo 2010 Términos de referencia para la preparación de

Más detalles

Nota Conceptual. Segunda Reunión Técnica de Seguimiento a la Reunión Regional Ministerial de Buenos Aires Santiago, Chile, febrero 2018

Nota Conceptual. Segunda Reunión Técnica de Seguimiento a la Reunión Regional Ministerial de Buenos Aires Santiago, Chile, febrero 2018 Nota Conceptual Segunda Reunión Técnica de Seguimiento a la Reunión Regional Ministerial de Buenos Aires Santiago, Chile, 15-16 febrero 2018 1. Presentación La Oficina Regional de Educación para América

Más detalles

Plan Nacional de Educación Ambiental PLANEA

Plan Nacional de Educación Ambiental PLANEA Plan Nacional de Educación Ambiental PLANEA 2017-2022 Dirección de Educación y Ciudadanía Ambiental Huamanga 25 de mayo de 2017 Plan Nacional de Educación Ambiental 2017-2022 MISIÓN Promover una educación

Más detalles

APOYO A LA PREVENCIÓN DE DESASTRES EN LA COMUNIDAD ANDINA - PREDECAN Convenio de Financiación No. ASR/B7-3100/99/313 PLAN OPERATIVO ANUAL I

APOYO A LA PREVENCIÓN DE DESASTRES EN LA COMUNIDAD ANDINA - PREDECAN Convenio de Financiación No. ASR/B7-3100/99/313 PLAN OPERATIVO ANUAL I APOYO A LA PREVENCIÓN DE DESASTRES EN LA COMUNIDAD ANDINA - PREDECAN Convenio de Financiación No. ASR/B7-3100/99/313 PLAN OPERATIVO ANUAL I 2005-2006 EGP Julio 7 de 2005 COMISIÓN EUROPEA SECRETARÍA GENERAL

Más detalles

PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015

PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015 PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015 MARCO NORMATIVO DEL PROCESO DE RENCIÓN DE CUENTAS CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA Los procesos participativos de Rendición de Cuentas buscan instaurarse como parte

Más detalles

SISTEMA ESTADÍSTICO NACIONAL Instrumentos para su coordinación y regulación. Julio de 2013

SISTEMA ESTADÍSTICO NACIONAL Instrumentos para su coordinación y regulación. Julio de 2013 SISTEMA ESTADÍSTICO NACIONAL Instrumentos para su coordinación y regulación Julio de 2013 Contenido 1. Sistema Estadístico Nacional SEN 2. Principales retos del país en materia estadística Papel del DANE

Más detalles

I. PROYECTOS DEL ÁREA DE EDUCACIÓN DEL CONVENIO ANDRÉS BELLO

I. PROYECTOS DEL ÁREA DE EDUCACIÓN DEL CONVENIO ANDRÉS BELLO I. PROYECTOS DEL ÁREA DE EDUCACIÓN DEL CONVENIO ANDRÉS BELLO 2006-2009 PROYECTO: ALFABETIZACIÓN PARA EL DESARROLLO 1. Antecedentes La Comisión Técnica de Educación del Convenio Andrés Bello reunida en

Más detalles

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO 28 Agosto 2009 EXPOSITOR CARLOS GALLEGUILLOS DIRECTOR REGIONAL DE AGUAS REGION DE COQUIMBO ANTECEDENTES MRA La Mesa Regional del Agua nace con el propósito de

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LA OFICINA DE PROYECCIÓN SOCIAL DE LA FACEE

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LA OFICINA DE PROYECCIÓN SOCIAL DE LA FACEE IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LA OFICINA DE PROYECCIÓN SOCIAL DE LA FACEE 1. Título del Proyecto: Implementación del Sistema de Evaluación de la oficina de Proyección Social de la FACEE 2.

Más detalles

GOBERNACIÓN AUTÓNOMA DEPARTAMENTAL DE POTOSÍ

GOBERNACIÓN AUTÓNOMA DEPARTAMENTAL DE POTOSÍ GOBERNACIÓN AUTÓNOMA DEPARTAMENTAL DE POTOSÍ TÉRMINOS DE REFERENCIA CONCERTACIÓN Y ELABORACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA GOBERNACIÓN AUTÓNOMA DEPARTAMENTAL DE POTOSÍ 1. ANTECEDENTES Con

Más detalles

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú 2010 SISTEMA DE INVESTIGACION EN SALUD: DEFINICIÓN Las personas, instituciones y actividades cuyo propósito primario en relación con la investigación,

Más detalles

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO POR RESULTADOS 2013

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO POR RESULTADOS 2013 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUENTE PIEDRA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO POR RESULTADOS 2013 Abril 2012 1 BASE LEGAL Ley Nº 28056: Ley Marco del Presupuesto Participativo (2003-08-07) Ley Nº 29298: Modificatoria

Más detalles

Elaboración de Planes Departamentales de Desarrollo Social

Elaboración de Planes Departamentales de Desarrollo Social Elaboración de Planes Departamentales de Desarrollo Social Comisión Territorial / Consejo Nacional de Políticas Sociales 10/04/2012 Elaboración de Planes Departamentales de Desarrollo Social Comisión Territorial

Más detalles

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Tiempo de Experiencia: Especificidad de la experiencia:

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Tiempo de Experiencia: Especificidad de la experiencia: Denominación: Asistente de Estadísticas Estructurales Grupo Ocupacional: Servidor Publico 1 Responsable de equipo de trabajo, miembros de grupo de trabajo, Equipos de trabajo de la Institución, Clientes

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDADES DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE EL SEGUIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO *

INFORME DE ACTIVIDADES DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE EL SEGUIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO * Distr. LIMITADA LC/L.3076(CEA.5/14) 4 de agosto de 2009 ORIGINAL: ESPAÑOL Quinta reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe Bogotá, 10

Más detalles

Resultado Producto Indicador Estándar Meta. coordinación, integración y desarrollo un 100%. de la planificación estratégica.

Resultado Producto Indicador Estándar Meta. coordinación, integración y desarrollo un 100%. de la planificación estratégica. Programa 11: Conducción y Fortalecimiento de la Gestión en Salud Este programa esta destinado a establecer las bases técnicas y metodológicas que garanticen el desarrollo estratégico institucional, a través

Más detalles

Actividades de la Comisión Centroamericana de Estadística del SICA, en el marco de la ejecución de la Estrategia Regional de Desarrollo Estadístico

Actividades de la Comisión Centroamericana de Estadística del SICA, en el marco de la ejecución de la Estrategia Regional de Desarrollo Estadístico Actividades de la Comisión Centroamericana de Estadística del SICA, en el marco de la ejecución de la Estrategia Regional de Desarrollo Estadístico Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana

Más detalles

F e b r e r o,

F e b r e r o, 1 SOLICITUD DE PROPUESTAS Identificar, caracterizar y proponer una estrategia financiera para fortalecer la autoridad competente en gestión ambiental y recursos naturales del Gobierno Regional de Ancash.

Más detalles

La planificación estratégica de la acción internacional: el caso de Barcelona. Medellín, 5 de abril de 2014

La planificación estratégica de la acción internacional: el caso de Barcelona. Medellín, 5 de abril de 2014 La planificación estratégica de la acción internacional: el caso de Barcelona Medellín, 5 de abril de 2014 Contenido de la presentación La Diputación de Barcelona y su ámbito territorial La proyección

Más detalles

CONCEPTUALIZACIÓN DEL TALLER DE INDUCCIÓN DEL SIPES EN EL MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE PLANIFICACIÓN SENTIDO POLÍTICO. A)

CONCEPTUALIZACIÓN DEL TALLER DE INDUCCIÓN DEL SIPES EN EL MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE PLANIFICACIÓN SENTIDO POLÍTICO. A) CONCEPTUALIZACIÓN DEL TALLER DE INDUCCIÓN DEL SIPES EN EL MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE PLANIFICACIÓN SENTIDO POLÍTICO. A) Marco conceptual del proyecto. El Sistema Integral de Planificación Estratégica

Más detalles

Servicios técnicos para la sistematización de información para el diseño del PLANOVI (Instituciones del sector público)

Servicios técnicos para la sistematización de información para el diseño del PLANOVI (Instituciones del sector público) Servicios técnicos para la sistematización de información para el diseño del PLANOVI 2019-2028 (Instituciones del sector público) Identificación de los Servicios: Técnicos Unidad Administrativa: Dirección

Más detalles

Planificación Estratégica: Plan de Desarrollo Concertado / Presupuesto Participativo

Planificación Estratégica: Plan de Desarrollo Concertado / Presupuesto Participativo Planificación Estratégica: Plan de Desarrollo Concertado / Presupuesto Participativo ALTERNATIVA Martín Ospina El Proceso de Descentralización FINALIDAD La descentralización tiene como finalidad el desarrollo

Más detalles

I. ANTECEDENTES

I. ANTECEDENTES Servicios profesionales para la elaboración de propuesta de acompañamiento a las DMM para brindar respuesta integral a la VCM a nivel municipal, en el marco de la CONAPREVI Identificación de los Servicios:

Más detalles

Costa Rica Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica MIDEPLAN

Costa Rica Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica MIDEPLAN Costa Rica Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica MIDEPLAN www.mideplan.go.cr El MIDEPLAN es el órgano asesor y de apoyo técnico de la Presidencia de la República encargado de: Formular,

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA SUPERVISIÓN DE LAS FASES III Y IV DEL PROYECTO FORMACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL 1. Antecedentes La Cooperación Suiza en Bolivia implementa desde

Más detalles

Planes Estratégicos Nacionales para el Desarrollo Estadístico (PENDES) en los países de la Comunidad Andina

Planes Estratégicos Nacionales para el Desarrollo Estadístico (PENDES) en los países de la Comunidad Andina Planes Estratégicos Nacionales para el Desarrollo Estadístico (PENDES) en los países de la Comunidad Andina SG/de 427 21 de junio de 2011 E.3.1 Bolivia Colombia Ecuador Perú Comunidad Andina - CAN Somos

Más detalles

FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA

FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA I. Información del puesto Título de la posición: Jefe/a de Temática Censal Agencia: UNFPA Tipo de contrato: Service Contract (SC) Nivel:

Más detalles

FUERZA AÉREA DEL PERÚ PLAN ESTADÍSTICO INSTITUCIONAL 2014

FUERZA AÉREA DEL PERÚ PLAN ESTADÍSTICO INSTITUCIONAL 2014 1.- PRESENTACIÓN El Estado Mayor General de la Fuerza Aérea del Perú, a través de Dirección de Sistemas de Información Departamento de Estadística, ha elaborado el Plan Estadístico Institucional, correspondiente

Más detalles

Metodología, Procedimientos y Gobernanza

Metodología, Procedimientos y Gobernanza Metodología, Procedimientos y Gobernanza 2 1. Visión Minería País La Alianza Valor Minero es una institución público privada que busca representar la pluralidad de intereses que conviven en el sector,

Más detalles

Sistema Estadístico Regional: Conformación, acciones realizadas y estrategia

Sistema Estadístico Regional: Conformación, acciones realizadas y estrategia Sistema Estadístico Regional: Conformación, acciones realizadas y estrategia San Salvador, 5 y 6 de noviembre de 2012 Contenido Antecedentes Los Sistemas Estadísticos Nacionales Estrategia Regional de

Más detalles

LEY ORGÁNICA DE PLANIFICACIÓN

LEY ORGÁNICA DE PLANIFICACIÓN LEY ORGÁNICA DE PLANIFICACIÓN Gaceta Oficial N 5.554 de fecha 13 de noviembre de 2001 Decreto Nº 1.528 06 de noviembre de 2001 HUGO CHÁVEZ FRÍAS Presidente de la República En ejercicio de la atribución

Más detalles

PROGRAMA CONJUNTO REDUCCIÓN DE VIOLENCIA Y CONSTRUCCIÓN DE CAPITAL SOCIAL EN EL SALVADOR

PROGRAMA CONJUNTO REDUCCIÓN DE VIOLENCIA Y CONSTRUCCIÓN DE CAPITAL SOCIAL EN EL SALVADOR PROGRAMA CONJUNTO REDUCCIÓN DE VIOLENCIA Y CONSTRUCCIÓN DE CAPITAL SOCIAL EN EL SALVADOR PLAN DE MEJORA SAN SALVADOR, 09 DICIEMBRE 2011 Plan de Mejora Programa Conjunto Reducción de Violencia y Construcción

Más detalles

E strategia para la formulación del Proyecto de Presupuesto

E strategia para la formulación del Proyecto de Presupuesto E strategia para la formulación del Proyecto de Presupuesto Ejercicio Fiscal 2002 Contenidos Pág. I. Introducción 1 II. Objetivos 2 III. Bases de la Estrategia 3 IV. Instrumentos de referencia 7 V. Proceso

Más detalles

SISTEMA ESTADÍSTICO STICO REGIONAL (SER) Marcelo Alvarez Curumilla Director Regional Región de Los Lagos Puerto Montt, 18 de agosto de 2009

SISTEMA ESTADÍSTICO STICO REGIONAL (SER) Marcelo Alvarez Curumilla Director Regional Región de Los Lagos Puerto Montt, 18 de agosto de 2009 SISTEMA ESTADÍSTICO STICO REGIONAL (SER) Marcelo Alvarez Curumilla Director Regional Región de Los Lagos Puerto Montt, 18 de agosto de 2009 CONCEPTO DE SOCIEDAD DE LA INFORMACION Sociedad de la Información

Más detalles

Plan Estatal de Desarrollo

Plan Estatal de Desarrollo El Sistema Estatal de Planeación Proceso de formulación del PED 2009-2015 El Plan Estatal de Desarrollo 2009 2015 representa el instrumento que sintetiza las aspiraciones entre pueblo y gobierno para avanzar

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA Estrategia de Gestión de Conocimientos del proyecto Formación técnica profesional

TÉRMINOS DE REFERENCIA Estrategia de Gestión de Conocimientos del proyecto Formación técnica profesional TÉRMINOS DE REFERENCIA Estrategia de Gestión de Conocimientos del proyecto Formación técnica profesional 2015-2017 1. ANTECEDENTES El Proyecto. En el marco de la Estrategia país 2013-2016, la Cooperación

Más detalles

VALORES DE REFERENCIA DE ENERGÍA Y NUTRIENTES PARA LA POBLACIÓN VENEZOLANA CARACAS, JULIO 2015 INSTITUTO NACIONAL DE NUTRICIÓN (INN)

VALORES DE REFERENCIA DE ENERGÍA Y NUTRIENTES PARA LA POBLACIÓN VENEZOLANA CARACAS, JULIO 2015 INSTITUTO NACIONAL DE NUTRICIÓN (INN) INSTITUTO NACIONAL DE NUTRICIÓN (INN) VALORES DE REFERENCIA DE ENERGÍA Y NUTRIENTES PARA LA POBLACIÓN VENEZOLANA - PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE ACTUALIZACIÓN CARACAS, JULIO QUÉ SON LOS VALORES DE REFERENCIA?

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES 405 ESTRUCTURA DE CARGOS DE LA I.1 DENOMINACION DE LA : DIRECCION DE INVESTIGACION Y DESARROLLO SOCIAL Nº ORDEN CARGO ESTRUCTURAL CODIGO CLASIFI- CACION TOTAL 253 Director/a

Más detalles

Seguimiento y Evaluación de las Políticas Planes y Acciones del Desempeño en las Instituciones Públicas

Seguimiento y Evaluación de las Políticas Planes y Acciones del Desempeño en las Instituciones Públicas Seguimiento y Evaluación de las Políticas Planes y Acciones del Desempeño en las Instituciones Públicas Lic. José Luis Araya Alpízar Viceministro de Hacienda República de Costa Rica 6 de julio del 2010,

Más detalles

HOJA DE VIDA DEL INDICADOR

HOJA DE VIDA DEL INDICADOR Código: FT- MIC-0-05 HOJA DE VIDA DEL INDICADOR Versión: 4 Fecha de Aprobación:25/05/2015 I. IDENTIFICACIÓN DEL INDICADOR Proceso asociado: Estudios Clase de proceso: Misional Objetivo del Proceso Líder

Más detalles

CONSEJO NACIONAL DE RECTORES. Plan Estratégico Institucional Aprobado en sesiones: y 1-1

CONSEJO NACIONAL DE RECTORES. Plan Estratégico Institucional Aprobado en sesiones: y 1-1 CONSEJO NACIONAL DE RECTORES Plan Estratégico Institucional 207-2020 Aprobado en sesiones: 22-4 y - Tabla de contenido 2 3 6 4 Acrónimos Introducción Metodología utilizada Plan de acción del Plan Estratégico

Más detalles

Manual de Organización y funciones de la Unidad de Planeamiento y Evaluación de Gestión. Índice

Manual de Organización y funciones de la Unidad de Planeamiento y Evaluación de Gestión. Índice SECRETARÍA DE SALUD DE HONDURAS MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UNIDAD DE PLANEAMIENTO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN TEGUCIGALPA M.D.C., HONDURAS MAYO- 2005 Índice 1 MARCO ESTRATÉGICO DE LA UNIDAD...3 1.1

Más detalles

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA ENTIDADES ESPECIALIZADAS EN APOYO EMPRENDEDOR Proyecto de Fortalecimiento Institucional del Proceso

Más detalles

Resultados del Taller de Análisis de Brechas y Plan de Fortalecimiento e Implementación del Sistema Información, Monitoreo y Evaluación de la

Resultados del Taller de Análisis de Brechas y Plan de Fortalecimiento e Implementación del Sistema Información, Monitoreo y Evaluación de la Resultados del Taller de Análisis de Brechas y Plan de Fortalecimiento e Implementación del Sistema Información, Monitoreo y Evaluación de la Respuesta Nacional de VIH de Nicaragua Julio, 2010 Ruta para

Más detalles

50. Instituto Nacional de Información de Desarrollo

50. Instituto Nacional de Información de Desarrollo 50. Instituto Nacional de Información de Desarrollo 50.1 Misión El Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE), tiene como misión proporcionar información y elemento de juicio estadístico en

Más detalles

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA INCORPORACIÓN DE TIC EN LOS PROCESOS EDUCACTIVOS DE LAS IES COLOMBIANAS

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA INCORPORACIÓN DE TIC EN LOS PROCESOS EDUCACTIVOS DE LAS IES COLOMBIANAS PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA INCORPORACIÓN DE TIC EN LOS PROCESOS EDUCACTIVOS DE LAS IES COLOMBIANAS Ministerio de Educación Nacional Oficina de innovación educativa con uso de nuevas tecnologías Bogotá,

Más detalles

Subsecretaría de Planeación Dirección de Evaluación. Avances, importancia e instrumentos de evaluación y su alineación al ciclo presupuestario

Subsecretaría de Planeación Dirección de Evaluación. Avances, importancia e instrumentos de evaluación y su alineación al ciclo presupuestario Subsecretaría de Planeación Dirección de Evaluación Avances, importancia e instrumentos de evaluación y su alineación al ciclo presupuestario Junio, 2015 Qué es una evaluación? Análisis sistemático y objetivo

Más detalles

Fecha de publicación: 12 de junio de Área o dependencia Meta Objetivo Plazo

Fecha de publicación: 12 de junio de Área o dependencia Meta Objetivo Plazo SECRETARIA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO 6) Parámetros Aplicables a la información de Planificación Institucional A. Metas y objetivos de unidades administrativas Fecha de publicación: 12 de junio

Más detalles

1. Términos de Referencia

1. Términos de Referencia 1. Términos de Referencia 1.1 Contexto: Desarrollo Regional en Hidalgo En observancia al Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016 y ante la necesidad de fortalecer el desarrollo de nuestras regiones en términos

Más detalles

ÉNFASIS Y RETOS EN EL ÁREA ACADÉMICA

ÉNFASIS Y RETOS EN EL ÁREA ACADÉMICA ÉNFASIS Y RETOS EN EL ÁREA ACADÉMICA Vicerrectoría Académica y Vicerrectoría Académica Adjunta Cierre del Seminario Interno Agosto 2012 ÉNFASIS DEL SEMINARIO INTERNO Mejorar la formación, evaluación y

Más detalles

GUÍA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA, SUBSEMUN 2013 I. OBJETIVO GENERAL II.

GUÍA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA, SUBSEMUN 2013 I. OBJETIVO GENERAL II. GUÍA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA, SUBSEMUN 2013 Proyecto L. Consejos o Comités Locales de Participación Ciudadana en Seguridad I. OBJETIVO GENERAL

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO sobre Censos

GRUPO DE TRABAJO sobre Censos Novena Reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL GRUPO DE TRABAJO sobre Censos Propuesta de actividades 2018-2019 Antecedentes Se ha iniciado en ALC la Ronda de Censos 2020 y la

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES CENTRO DE CAPACITACION

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES CENTRO DE CAPACITACION MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES CENTRO DE CAPACITACION 191 ESTRUCTURA DE CARGOS I. DENOMINACION DEL ORGANO: OFICINA GENERAL DE RECURSOS HUMANOS I.1 DENOMINACION DE LA : CENTRO DE CAPACITACION Nº ORDEN

Más detalles

Macroprocesos Segeplán

Macroprocesos Segeplán Macroprocesos Segeplán Macroproceso: Es el conjunto de procesos institucionales que por mandato y estrategia le compete a la Segeplán en su función de coordinar, acompañar y asesorar a la institucionalidad

Más detalles

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría Facilitador Territorial del Sistema Nacional de Planificación

Más detalles

PRESENTACIÓN. El año 2010 se inicia la puesta en marcha del Sistema de Acreditación, Mejora Continua e Incentivos de los Gobiernos Regionales.

PRESENTACIÓN. El año 2010 se inicia la puesta en marcha del Sistema de Acreditación, Mejora Continua e Incentivos de los Gobiernos Regionales. SUBDERE PRESENTACIÓN El año 2010 se inicia la puesta en marcha del Sistema de Acreditación, Mejora Continua e Incentivos de los Gobiernos Regionales. El primer paso en el camino a la gestión de excelencia

Más detalles

Paraguay. Experiencia en la adaptación de la tecnología DevInfo. Los objetivos de Desarrollo del Milenio: más allá de los promedios

Paraguay. Experiencia en la adaptación de la tecnología DevInfo. Los objetivos de Desarrollo del Milenio: más allá de los promedios Paraguay Experiencia en la adaptación de la tecnología DevInfo Los objetivos de Desarrollo del Milenio: más allá de los promedios Brasilia, 9 al 11 de octubre de 2006 Contenido Implementación Objetivos

Más detalles

II. Antecedentes y Contexto Organizacional Antecedentes

II. Antecedentes y Contexto Organizacional Antecedentes ONU MUJERES BOLIVIA ASESOR(A) TÉCNICO(A) EN EL ÁREA DE JUSTICIA, SEGURIDAD (POLICIA)Y COORDINADOR(A) DE PROYECTOS EN VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Términos de Referencia I. Información del Puesto Agencia:

Más detalles

Planes Piloto de Desarrollo Sustentable, en áreas focales del Corredor Biológico Mesoamericano- México, Sian Kaan - Calakmul.

Planes Piloto de Desarrollo Sustentable, en áreas focales del Corredor Biológico Mesoamericano- México, Sian Kaan - Calakmul. Planes Piloto de Desarrollo Sustentable, en áreas focales del Corredor Biológico Mesoamericano- México, Sian Kaan - Calakmul. 1. Justificación El ordenamiento territorial comunitario es una importante

Más detalles

PROGRAMA DE ASESORÍA ASESORÍA PARA EL AJUSTE, ACTUALIZACIÓN O REFORMULACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO

PROGRAMA DE ASESORÍA ASESORÍA PARA EL AJUSTE, ACTUALIZACIÓN O REFORMULACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO PROGRAMA DE ASESORÍA ASESORÍA PARA EL AJUSTE, ACTUALIZACIÓN O REFORMULACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO ASESORÍA PARA EL AJUSTE, ACTUALIZACIÓN O REFORMULACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 1. INFORMACIÓN

Más detalles

Fecha de publicación: 15 de septiembre de Área o dependencia Meta Objetivo Plazo

Fecha de publicación: 15 de septiembre de Área o dependencia Meta Objetivo Plazo SECRETARIA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO 6) Parámetros Aplicables a la información de Planificación Institucional A. Metas y objetivos de unidades administrativas Fecha de publicación: 15 de septiembre

Más detalles

Plan Estratégico 1 INTRODUCCIÓN Documento de trabajo. En este documento se presenta la orientación estratégica (fin estratégico, ejes

Plan Estratégico 1 INTRODUCCIÓN Documento de trabajo. En este documento se presenta la orientación estratégica (fin estratégico, ejes 1 INTRODUCCIÓN En este documento se presenta la orientación estratégica (fin estratégico, ejes y objetivos estratégicos) de DINADECO para el periodo 2015-2020. Plan Estratégico 2015-2020 Documento de trabajo

Más detalles

Informativo N 1 Coordinación SEP

Informativo N 1 Coordinación SEP Informativo N 1 Coordinación SEP Como ustedes saben, a partir del presente año el colegio está adscrito al régimen de Subvención Escolar Preferencial (S.E.P), por lo cual es muy importante que todos conozcamos

Más detalles

RESOLUCIÓN RECTORAL No Noviembre 3 de 2004

RESOLUCIÓN RECTORAL No Noviembre 3 de 2004 RESOLUCIÓN RECTORAL No. 097-04 Noviembre 3 de 2004 Por la cual se modifica la Estructura Organizacional para el Proceso de Autoevaluación con fines de acreditación y se definen funciones. EL RECTOR DE

Más detalles

DEPARTAMENTO DE VINCULACION 1

DEPARTAMENTO DE VINCULACION 1 INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE VINCULACION 1 PROYECTOS DE ESTADÍA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Sistematizar la preparación del programa de Estructuración del plan maestro de Propuesta de proyecto

Más detalles

Carrera Sanitaria en el Perú. DR. HERNAN EFILIO GARCÍA CABRERA DIRECTOR GENERAL Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos

Carrera Sanitaria en el Perú. DR. HERNAN EFILIO GARCÍA CABRERA DIRECTOR GENERAL Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos Carrera Sanitaria en el Perú DR. HERNAN EFILIO GARCÍA CABRERA DIRECTOR GENERAL Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos Carrera Sanitaria: CONTEXTO Condiciones de Recursos Humanos

Más detalles

Programa de Educación Sexual

Programa de Educación Sexual ANTECEDENTES La Comisión de Educación Sexual del Consejo Directivo Central (CODICEN) de la ANEP inició su funcionamiento en marzo de 2006 con el cometido de elaborar un proyecto programático que apunta

Más detalles

ORGANIZACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LA SECRETARÍA DE COORDINACIÓN GENERAL DE GOBIERNO ATN/OC HO TÉRMINOS DE REFERENCIA

ORGANIZACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LA SECRETARÍA DE COORDINACIÓN GENERAL DE GOBIERNO ATN/OC HO TÉRMINOS DE REFERENCIA ORGANIZACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LA SECRETARÍA DE COORDINACIÓN GENERAL DE GOBIERNO ATN/OC-14590-HO TÉRMINOS DE REFERENCIA COMPONENTE I: GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA CONSULTORIA INDIVIDUAL INTERNACIONAL

Más detalles

ESTRATEGIA NACIONAL DE BIODIVERSIDAD

ESTRATEGIA NACIONAL DE BIODIVERSIDAD MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGIA SISTEMA NACIONAL DE AREAS DE CONSERVACION Y COMISION NACIONAL PARA LA GESTION DE LA BIODIVERSIDAD ESTRATEGIA NACIONAL DE BIODIVERSIDAD 2013-2020 COSTA RICA Mayo 2013 OBJETIVO

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIÓN DE CONSULTORÍA EN PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIÓN DE CONSULTORÍA EN PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIÓN DE CONSULTORÍA EN PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 1. OBJETO Contratación de consultoría especializada en planificación estratégica para apoyar, acompañar y proponer la

Más detalles

Experiencia Redeplan Red de América Latina y el Caribe de Planificación para el Desarrollo

Experiencia Redeplan Red de América Latina y el Caribe de Planificación para el Desarrollo Experiencia Redeplan Red de América Latina y el Caribe de Planificación para el Desarrollo 1 Antecedentes: Se creó en el 2010, en el marco de l I Encuentro de Ministros, Secretarios, Encargados y Representantes

Más detalles

RESUMEN PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL

RESUMEN PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL RESUMEN PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 206-2020 MINISTERIO DE PLANIFICACION DEL DESARROLLO OBJJETIIVOS Y ESTRATEGIIAS IINSTIITUCIIONALES Promover la implementación del Sistema de Planificación Integral

Más detalles