Fernando Vargas OIT/Cinterfor San Salvador. Septiembre 17 de 2015

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Fernando Vargas OIT/Cinterfor San Salvador. Septiembre 17 de 2015"

Transcripción

1 Formación a lo largo de la vida. Articulación con estrategias de competitividad y educación Fernando Vargas OIT/Cinterfor San Salvador. Septiembre 17 de 2015

2 Contenido 1. OIT/Cinterfor y su papel en la región 2. Las claves de la formación a lo largo de la vida: a) Anticipación de demandas futuras de formación b) Articulación con estrategias de productividad y competitividad c) Participación de los actores sociales d) Articulación Educación-Formación Profesional e) Atención a los grupos vulnerables / facebook.com/oitcinterfor / twitter.com/oitcinterfor

3 FP: Una institucionalidad consolidada en la región. Primera IFP creada en los años 40s. Cubriendo inicialmente el sector industrial Entre los 50s y 60s la FP expansión a los sectores de comercio, servicios y rural. Organismos nacionales de FP, planifican y/o desarrollan y evalúan, las acciones de FP en la región. La mayoría con fondos de dedicación directa a la FP Consejos de Dirección Tripartitos Articulación con: políticas públicas de empleo y formación. políticas de desarrollo económico, industrial y social otros proveedores públicos y privados de FP / facebook.com/oitcinterfor / twitter.com/oitcinterfor

4 La comunidad de Instituciones de Formación de América Latina y el Caribe / facebook.com/oitcinterfor / twitter.com/oitcinterfor

5 Desafíos del empleo en AL Tasa de desempleo (2014) 6.1% Desempleo juvenil 2.3 veces la tasa de desempleo total 3 veces más que la tasa de adultos 21,7 millones de jóvenes no estudian ni trabajan en la región. 6 de cada 10 jóvenes sólo consiguen empleos informales. Empleo informal afecta al 57% de mujeres y 51% hombres Un tercio de la población trabajadora se concentra en zonas rurales / facebook.com/oitcinterfor / twitter.com/oitcinterfor

6 a) La necesidad de anticipar las demandas de FP: Cada vez más rápidos los cambios inducidos por las nuevas tecnologías La organización del trabajo está transformándose con nuevas e inéditas formas. Cambios profundos se avecinan en la forma en que la gente trabaja y aprende Aparecen y se demandan nuevas competencias para el Siglo XXI Entender textos, operar con números y conocer los principios científicos, es la base del éxito. / facebook.com/oitcinterfor / twitter.com/oitcinterfor

7 Anticipar la demanda para adaptarse ANTICIPAR TENDENCIAS PREVER ESCENARIOS Formación Profesional OBTENER RESULTADOS DESARROLLAR COMPETENCIAS / facebook.com/oitcinterfor / twitter.com/oitcinterfor

8 Fuente: La formación profesional en América Central. OIT. 2014

9 Fuente: La formación profesional en América Central. OIT. 2014

10 COMPOSICIÓN DEL PRODUCTO INDUSTRIAL EL SALVADOR

11

12

13 Resultados ejercicio de prospectiva: Países: 22 Técnicos y especialistas capacitados: 78 Estudios concluidos: 22 Comunidad de aprendizaje y práctica: (evc.oitcinterfor.org) Base de estudios prospectivos (oitcinterfor.org) / facebook.com/oitcinterfor / twitter.com/oitcinterfor

14 b. Articulación con estrategias de productividad y competitividad Capital humano fuente de competitividad Mayor inversión en capacitación, mayor productividad del trabajo Cambio estructural y reestructuración productiva Talento humano capacitado más innovación Brecha de competencias Bajos niveles de calidad en la educación Fragmentación empresarial e informalidad Estancamiento de la productividad

15 / facebook.com/oitcinterfor CAF / twitter.com/oitcinterfor

16 La región en el Índice de Capital Humano PAIS RANKING Suiza 1 Finlandia 2 Costa Rica 35 Panamá 42 Brasil 57 México 58 Guatemala 84 El Salvador 90 Nicaragua 93 República Dominicana 95 Honduras 100 Fuente: World Economic Forum. ICH / facebook.com/oitcinterfor / twitter.com/oitcinterfor

17 La región en el Índice de Competitividad Global PAIS RANKING Suiza 1 Singapur 2 Finlandia 3 Panamá 40 Costa Rica 54 México 55 Brasil 56 Guatemala 86 El Salvador 97 Nicaragua 99 República Dominicana 105 Honduras 111 La competitividad exige tener los elementos adecuados para la innovación; desde instituciones públicas sólidas hasta la educación y un entorno facilitador. Es fundamental que los líderes de la esfera de los negocios, el gobierno y la sociedad civil cooperen y actúen de forma transparente y comprometido para lograr este objetivo compartido, en beneficio mutuo. WEF Fuente: World Economic Forum. ICH / facebook.com/oitcinterfor / twitter.com/oitcinterfor

18 Componentes de la competitividad global (ICG) / facebook.com/oitcinterfor / twitter.com/oitcinterfor Fuente: CPA Ferrer UY

19 Como analiza un país su Competitividad? Caso Brasil CNI-SENAI R. Luchessi. WSA. Bogotá. 2014

20 Lo que el mundo productivo pide a la escuela Secretary s Commission on Achieving News Skills Departamento de Trabajo (Gobierno EEUU) SCANS Lectura: localiza entiende e interpreta datos escritos ordinarios y en documentos, tales como manuales, gráficos y programas Redacción: comunica los pensamientos, las ideas, la información y los mensajes por escrito; crea documentos tales como cartas, instrucciones, manuales, informes, gráficos y diagramas de flujo. Aritmética/ matemática: realiza cómputos básicos y trata de problemas prácticos al escoger adecuadamente entre varias técnicas matemáticas Escucha, recibe, atiende, interpreta y responde a mensajes verbales y otras indicaciones Expresión. Organiza las ideas y las comunica verbalmente. Pensamiento innovador y creativo: genera nuevas ideas. Toma de decisiones: Especifica las metas y limitaciones, genera alternativas, piensa en los riesgos y evalúa y escoge la mejor alternativa. Solución de problemas: reconocer los problemas y presentar e implementa planes de acción Visualización: organiza y procesa símbolos, ilustraciones, gráficos, objetos entre otros datos Saber aprender: usa las técnicas de aprendizaje apropiadas para adquirir y aplicar nuevos conocimientos y destrezas. Razonamiento: Descubre una regla o principio que es la base dela relación entre dos o más objetos y lo aplica en la solución de problemas Cualidades personales: Responsabilidad: Hace un gran esfuerzo y persiste para alcanzar metas Autoestima: Cree en su propia valía y mantiene una opinión positiva de sí mismo. Sociabilidad: demuestra comprensión, simpatía, adaptabilidad, interés en los problemas ajenos y cortesía al estar en grupos. Autocontrol: Se evalúa atinadamente, establece metas personales, se mantiene pendiente del progreso y demuestra dominio de sí. Integridad/honradez: Actúa de acuerdo con buenos principios

21 Las 8 competencias clave de la Unión Europea La comunicación en la lengua materna y en lenguas extranjeras Lacompetencia matemática y las competencias básicas en ciencia y tecnología. Las competencias básicas en ciencia y tecnología Las competencias sociales y cívicas. La competencia digital Aprender a aprender Sentido de la iniciativa y el espíritu de empresa La conciencia y expresión culturales

22 Anticipar las demandas de formación: Nuevas competencias del Siglo XXI Assessment and Teaching of 21 st Century Skills (ATC21S TM ) / facebook.com/oitcinterfor / twitter.com/oitcinterfor

23 Existe una brecha de competencias? En CAF. 2013

24 Desconexión entre educación e industria Falta de conexión entre los trabajadores (jóvenes), los empleadores y los proveedores educativos. Diferencias en la percepción de la preparación para el trabajo: Menos de la mitad de los jóvenes y los empresarios cree que los nuevos graduados estén preparados adecuadamente para empleos de nivel inicial. 72% de los educadores piensan que si lo están La diferencia es mayor en los EE.UU. y Brasil; EE.UU. 87/49, Brasil 67/31. Falta de comunicación Una tercera parte de los empleadores dicen que nunca se comunican con proveedores de educación Más de una tercera parte de los proveedores de educación no son capaces de estimar las tasas de colocación laboral de sus egresados Menos de la mitad de los jóvenes dijeron que entendían las posibilidades de empleo de su área de estudios. Fuente: McKinsey Center for Government: Education to Employment, Designing a System that Works, 2012.

25 Formación Profesional, Innovación, Productividad. Educación Educación básica Matemáticas, Lectura Ciencias Certificación Ingresos Calidad vida Trabajo decente Formación profesional Trabajadores competentes Empleabilidad Innovación Productividad Competitividad / facebook.com/oitcinterfor / twitter.com/oitcinterfor

26 LA FORMACION MEJORA LA PRODUCTIVIDAD (UE) 5% Capacitación 4% P/vidad 1% #dias capac. 3% P/vidad Cursos externos > P/vidad Capacitación 16% P/vidad / facebook.com/oitcinterfor / twitter.com/oitcinterfor CEDEFOP. 2006

27 Articulación con estrategias de productividad y competitividad FP es una herramienta para el mejoramiento de la productividad, el crecimiento del empleo y el desarrollo. Los países crecientemente incluyen a la formación profesional dentro de sus estrategias de competitividad y productividad. Centros de desarrollo tecnológico del SENA, SENAI, UTU. Centros de innovación: SENAI Tecnoparques: SENA Núcleos tecnológicos: INA Sector plástico: INSAFORP

28 CENTROS DE EXCELENCIA

29

30 Articulación de la FP con un sector clave en Chile. Marco de Cualificaciones para la Minería Etapas para su construcción Tomado de D. Richard. CCM. Desarrollo de Innovum. FCH

31 Costa Rica Educación y competitividad Visión del CNI-SENAI

32

33

34 c) Participación de los actores sociales en la formación Las IFP públicas en la región tienen en su gran mayoría, consejos directivos de composición tripartita La gestión de la formación desde los Consejos es una herramienta de dialogo social En ámbitos locales también se desarrolla el dialogo social sobre formación Un creciente interés por el fortalecimiento de las organizaciones de trabajadores y empleadores para su participación en la formación profesional

35 Dispositivos para el dialogo social en la formación profesional: MTESS (Argentina): Consejos Sectoriales de Certificación de Competencias y Formación Profesional. SENAI (Brasil): Comités técnicos sectoriales. SENA (Colombia): Mesas sectoriales. ChileValora (Chile): Organismos sectoriales. CONOCER (México): Comités de normalización de competencias. / facebook.com/oitcinterfor / twitter.com/oitcinterfor

36 Consejos Sectoriales de Certificación de Competencias y Formación Profesional. MTESS Argentina Automotriz / Mecánica del Automotor Construcción Forestal, Industria de la Madera y Plan Nacional de Manejo del Fuego Indumentaria y Textil Metalurgia Metalmecánica Minería Naval Distribuidores de Energía Eléctrica Alimentación: Pasteleros Azucarero Turismo y Gastronomía Frigoríficos / facebook.com/oitcinterfor / twitter.com/oitcinterfor

37 SENA. Mesas sectoriales Instancias de concertación conformadas por representantes del sector productivo, trabajadores entidades educativas y centros de investigación y desarrollo tecnológico; conforman equipos técnicos integrados por expertos en el área, que elaboran las normas de competencia, las cuales son adoptadas por el SENA. / facebook.com/oitcinterfor / twitter.com/oitcinterfor

38 Mejorar la competitividad a través de la FP. Una tarea de todos: Los empleadores: Más oportunidades de formación en el trabajo Participación en la definición de las demandas Mecanismos de diálogo Los trabajadores: Involucrarse en procesos de formación y desarrollo Participar en la detección de necesidades Mecanismos de diálogo Los gobiernos: Políticas de educación de calidad, acceso, igualdad. Propiciar escenarios para el dialogo y la participación Mecanismos nacionales de articulación (MNC) / facebook.com/oitcinterfor / twitter.com/oitcinterfor

39 MNC: Un ámbito de articulación entre educación y formación. Nivel Educación Ejemplos de cualificaciones 8 Doctorados 7 Post grado. Maestrías. Especializaciones. Terciaria Postgrado 6 Universitario 5 Tecnólogos-Técnicos 4 Supervisores y trabajadores altamente calificados. 3 -Secundaria -Media Técnica -Formación Formación profesional calificada. 2 Profesional Formación profesional a nivel semi-calificado 1 Básica Cursos vocacionales básicos Fuente: Adaptación basada en Ron Tuck / facebook.com/oitcinterfor / twitter.com/oitcinterfor

40 1 FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN 2 CIENCIAS NATURALES Y APLICADAS, Y OCUPA- CIONES RELACIONADAS 3 SALUD 4 CIENCIAS SOCIALES, EDUCACIÓN, SERVICIO GUBERNAM. Y RELIGION 5 ARTE, CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTES 6 VENTAS Y SERVICIOS 7 OCUPACIONES EXCLU- SIVAS DE LA INDUSTRIA PRIMARIA 8 OFICIOS, OPERADORES EQUIPO Y TRANSPORTE Y OCUPACIONES AFINES 9 OCUPACIONES EXCLUSI- VAS DE INDUSTRIAS DE PROCESAM. Y FABRICAC. Y SUMIN. SERV. PUBLICOS AREAS DE DESEMPEÑO NIVELES DE PREPARACION 0 Ocupaciones de Dirección Nivel de Preparación A Nivel de Preparación B Nivel de Preparación C Nivel de Preparación D UN ESQUEMA DE MNC: G e s t i ó n d e l c o n Fernando o c i m i e n t Vargas o e n l a f o r m a c i ó n p r o f e s i o n a l 40

41 d) Marco para el reconocimiento y la certificación de las aptitudes profesionales (Rec. 195/2004 OIT) Los métodos de evaluación deberían ser objetivos, no discriminatorios y vinculados a normas. El marco nacional debería incluir un sistema de certificación confiable, que garantice que las aptitudes profesionales sean transferibles y reconocidas por los sectores, las industrias, las empresas y las instituciones educativas. Deberían formularse disposiciones especiales para garantizar el reconocimiento y la certificación de las aptitudes profesionales y las cualificaciones de los trabajadores migrantes. / facebook.com/oitcinterfor / twitter.com/oitcinterfor

42 Las competencias integradas en un marco de cualificaciones Mapa Funcional Calificaciones MNC Resultados Resultados Mundo del trabajo Mundo del trabajo Estructura educativa

43 Ej.: Marco Australiano de Calificaciones Descriptores Conocimientos Habilidades (Skills) Contexto de aplicación G e s t i ó n d e l c o n o c i m i e n t o e n l a f o r m a c i ó n p r o f e s i o n a l

44 e) Atención a grupos vulnerables. El doble desafío de la FP en la región: El contraste: alto crecimiento y productividad en algunos sectores y regiones baja productividad y pobreza persistente en otros sectores económicos o regiones. Los desafíos: satisfacer la demanda de competencias más altas en los crecientes sectores de tecnología avanzada (exportación) mejorar la productividad y respaldar la formalización de actividades de la economía informal (concentra la pobreza)

45 La informalidad, un desafío para la FP en la región «El trabajo es el mejor camino para salir de la pobreza.» Director General de la OIT, Guy Ryder

46 / facebook.com/oitcinterfor / twitter.com/oitcinterfor

47 Jóvenes y empleo en zonas rurales de AL En zonas rurales el grupo de adolescentes (12-17) que no estudia ni trabaja es casi el doble que en las ciudades Las desventajas vinculadas con las condiciones materiales de vida, se suman con problemas de oferta de servicios educativos Esta brecha es especialmente amplia los países más pobres de la región. / facebook.com/oitcinterfor / twitter.com/oitcinterfor

48 Respuestas de la FP para reducir la vulnerabilidad: La FP contribuye a la inserción de los grupos más vulnerables al desempleo y a su escape de la pobreza y la informalidad. La incorporación de las mujeres al mercado laboral enfrenta limitaciones a pesar de poseer niveles educativos superiores a los hombres y de los avances legislativos y de política pública. Una FP más accesible facilita la acreditación de saberes y la inserción en empleos formales. El acceso gratuito en la mayoría de países facilita la incorporación de los más pobres. Evaluaciones de varias IFP muestran que las mujeres capacitadas logran mejores condiciones de empleo e ingresos Procesos de certificación de saberes en la región son desarrollados en más de 12 países y favorecen la formalidad y la movilidad.

49 Muchas gracias por su atención! / facebook.com/oitcinterfor / twitter.com/oitcinterfor

La formación profesional y el empleo Estrategias articuladas de inserción en el mercado de trabajo Enrique Deibe Director OIT/Cinterfor

La formación profesional y el empleo Estrategias articuladas de inserción en el mercado de trabajo Enrique Deibe Director OIT/Cinterfor La formación profesional y el empleo Estrategias articuladas de inserción en el mercado de trabajo Enrique Deibe Director OIT/Cinterfor XVIII Conferencia Iberoamericana de Ministros del Trabajo Segunda

Más detalles

Anticipando las demandas de formación en América Latina y el Caribe Algunas experiencias

Anticipando las demandas de formación en América Latina y el Caribe Algunas experiencias Anticipando las demandas de formación en América Latina y el Caribe Algunas experiencias Enrique Deibe OIT/Cinterfor Alta Comisión para definir la Política Pública de Empleo Ciudad de Panamá. Octubre 22

Más detalles

Formación profesional en América Latina. Avances y desafíos. Fernando Vargas OIT/Cinterfor

Formación profesional en América Latina. Avances y desafíos. Fernando Vargas OIT/Cinterfor Formación profesional en América Latina. Avances y desafíos Fernando Vargas OIT/Cinterfor Santiago de Chile, Septiembre 1 de 2016 Instituciones de Formación de América Latina y el Caribe miembros de OIT/Cinterfor

Más detalles

Hacia un crecimiento inclusivo con más y mejores empleo Reunión Tripartita Subregional

Hacia un crecimiento inclusivo con más y mejores empleo Reunión Tripartita Subregional Hacia un crecimiento inclusivo con más y mejores empleo Reunión Tripartita Subregional Desarrollo del talento humano para el crecimiento inclusivo y el empleo productivo Enrique Deibe OIT/Cinterfor San

Más detalles

Panamá, F. Vargas L. Mertens

Panamá, F. Vargas L. Mertens Panamá, 2016 F. Vargas L. Mertens Diversificación y Sostenibilidad RETOS ENLAZADOS: BAJA PRODUCTIVIDAD, BAJAS HABILIDADES. FALTA DE INCLUSION SOCIAL BRECHAS ENTRE SECTORES, REGIONES, GENERO AFECTACION

Más detalles

La certificación de competencias laborales y la formación a lo largo de la vida.

La certificación de competencias laborales y la formación a lo largo de la vida. La certificación de competencias laborales y la formación a lo largo de la vida. Enrique Deibe Buenos Aires, Agosto 18 de 2015 Red de Instituciones de Formación Profesional CONTENIDOS: OIT, desarrollo

Más detalles

El futuro del trabajo y la nueva formación profesional

El futuro del trabajo y la nueva formación profesional El futuro del trabajo y la nueva formación profesional Fernando Vargas Zúñiga Especialista Senior en formación profesional CENTRO INTERAMERICANO PARA EL DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO EN LA FORMACION PROFESIONAL

Más detalles

Fernando Vargas Santo Domingo Junio 22 de 2017

Fernando Vargas Santo Domingo Junio 22 de 2017 Los Marcos Nacionales de Cualificaciones (MNC) desafíos en un mundo globalizado. Fernando Vargas Santo Domingo Junio 22 de 2017 CONTENIDO 1. Un fácil concepto para una compleja herramienta 2. MNC: más

Más detalles

El nuevo modelo de ETP basado en competencias: la actualización curricular y su proceso metodológico.

El nuevo modelo de ETP basado en competencias: la actualización curricular y su proceso metodológico. Consulta Social de Revisión y Actualización Curricular de la Educación Técnico-Profesional El nuevo modelo de ETP basado en competencias: la actualización curricular y su proceso metodológico. Los grandes

Más detalles

Certificación de competencias laborales. Introducción y algunas experiencias

Certificación de competencias laborales. Introducción y algunas experiencias Certificación de competencias laborales. Introducción y algunas experiencias Fernando Vargas Montevideo, 27 de octubre de 2016 USTED TOCA PIANO? DEMUESTRE AQUÍ SU TALENTO LOS LIMITES DE LA AUTO- EVALUACION

Más detalles

SEMINARIO: POR UNA NUEVA FORMACION TÉCNICA PARA CHILE

SEMINARIO: POR UNA NUEVA FORMACION TÉCNICA PARA CHILE SEMINARIO: POR UNA NUEVA FORMACION TÉCNICA PARA CHILE La Formación Profesional: Un camino de valorización del trabajo Fernando Vargas Especialista Formación Profesional Santiago de Chile, octubre 15 de

Más detalles

LA JUVENTUD RURAL, LA FORMACIÓN Y EL EMPLEO

LA JUVENTUD RURAL, LA FORMACIÓN Y EL EMPLEO LA JUVENTUD RURAL, LA FORMACIÓN Y EL EMPLEO MARTHA PACHECO Directora OIT/Cinterfor Lima, 23 de septiembre de 2010 1 ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Mensaje fundamental OIT: La promoción de la justicia

Más detalles

SEMINARIO. Certificación de competencias laborales. Un desafío para Uruguay

SEMINARIO. Certificación de competencias laborales. Un desafío para Uruguay SEMINARIO Certificación de competencias laborales. Un desafío para Uruguay Fernando Vargas Montevideo, Noviembre 26 de 2013 CONTENIDOS: OIT, desarrollo de RRHH y certificación Concepto de Certificación

Más detalles

Inserción de los MNC en el aprendizaje continuo

Inserción de los MNC en el aprendizaje continuo Inserción de los MNC en el aprendizaje continuo Marcos Nacionales de Cualificaciones (MNC) el aporte desde el sector laboral. Fernando Vargas Diciembre 19 de 2014 CONTENIDO 1. Para iniciar: Marcos vs Sistemas

Más detalles

Guía para el desarrollo e implementación de Marcos de Cualificaciones

Guía para el desarrollo e implementación de Marcos de Cualificaciones Centro Internacional de Formación 2a. Reunión Técnica Validación Guía para el desarrollo e implementación de Marcos de Cualificaciones Martha Pacheco Directora OIT/Cinterfor Cartagena de Indias (Colombia)

Más detalles

Desafíos del Empleo en Costa Rica

Desafíos del Empleo en Costa Rica Desafíos del Empleo en Costa Rica Análisis del Mercado Laboral Costarricense San José, Costa Rica, 12 de noviembre del 2014 Mercado de trabajo o laboral: Conjunto de relaciones entre empleadores (oferentes

Más detalles

Nota de Prensa Perú cae 5 posiciones en el Ranking del Informe Global de Competitividad

Nota de Prensa Perú cae 5 posiciones en el Ranking del Informe Global de Competitividad Nota de Prensa Perú cae 5 posiciones en el Ranking del Informe Global de Competitividad 2017-2018 Perú se ubica en el puesto 72 del Ranking que publica hoy el World Economic Forum A pesar de caída, Perú

Más detalles

Apuntes sobre la brecha de habilidades en ALC

Apuntes sobre la brecha de habilidades en ALC Apuntes sobre la brecha de habilidades en ALC Fernando Vargas Zúñiga Especialista Senior en formación profesional CENTRO INTERAMERICANO PARA EL DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO EN LA FORMACION PROFESIONAL Bogotá,

Más detalles

Nina Billorou. Educación y Trabajo: Desafíos para los formadores en el siglo XXI

Nina Billorou. Educación y Trabajo: Desafíos para los formadores en el siglo XXI Nina Billorou Educación y Trabajo: Desafíos para los formadores en el siglo XXI Santiago de Chile, 21 de agosto de 2015 OIT/ Cinterfor Red de instituciones miembros Temas Tendencias de la formación y desarrollo

Más detalles

CUMBRE IBEROAMERICANA. Virgilio Levaggi Director para Centroamérica, Haití, Panamá y República Dominicana

CUMBRE IBEROAMERICANA. Virgilio Levaggi Director para Centroamérica, Haití, Panamá y República Dominicana CUMBRE IBEROAMERICANA JUVENTUD Y DESARROLLO San Salvador, El Salvador Virgilio Levaggi Director para Centroamérica, Haití, Panamá y República Dominicana Abril 2008 En 2003 En el perfil de la Juventud Brasilera

Más detalles

Experiencias innovadoras en formación profesional y empleabilidad de jóvenes en los países de la región

Experiencias innovadoras en formación profesional y empleabilidad de jóvenes en los países de la región Experiencias innovadoras en formación profesional y empleabilidad de jóvenes en los países de la región REUNION REGIONAL PROMOCIÓN DEL TRABAJO DECENTE PARA LOS JOVENES Lima, Octubre 22 de 2009 CONTENIDO:

Más detalles

Plan de Acción para el establecimiento de una Red Latinoamericana de Servicios de Empleo

Plan de Acción para el establecimiento de una Red Latinoamericana de Servicios de Empleo Plan de Acción para el establecimiento de una Red Latinoamericana de Servicios de Empleo El costo de transacción en los servicios públicos de empleo en pro de la lucha contra la pobreza Concepción García

Más detalles

PME, Políticas de Empleo y el Trabajo Decente

PME, Políticas de Empleo y el Trabajo Decente PME, Políticas de Empleo y el Trabajo Decente Pacto Mundial por el Empleo Inventario propuesto de medidas anti cíclicas al inicio de la crisis Promoción de la cohesión social Medidas tanto anti cíclicas

Más detalles

SEMINARIO-TALLER INDICADORES DE TRABAJO DECENTE

SEMINARIO-TALLER INDICADORES DE TRABAJO DECENTE SEMINARIO-TALLER IV Encuentro Nacional de Consejos Tripartitos Regionales de Usuarios 2016 INDICADORES DE TRABAJO DECENTE David Glejberman Estadístico Regional Talca, Región del Maule Septiembre de 2016

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE FORMACION TECNICO PROFESIONAL INFOTEP

INSTITUTO NACIONAL DE FORMACION TECNICO PROFESIONAL INFOTEP INSTITUTO NACIONAL DE FORMACION TECNICO PROFESIONAL INFOTEP SEMINARIO INTERNACIONAL: RECONOCIMIENTO Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES. UN DESAFÍO PARA LA FORMACIÓN A LO LARGO DE LA VIDA SANTO DOMINGO

Más detalles

Guía para la evaluación de impacto de la formación

Guía para la evaluación de impacto de la formación Eje 1 Contexto Este eje describe el marco en el que la formación 5 tiene resultados económicos y sociales; expone su relación con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y con el desarrollo económico

Más detalles

Seminario Internacional: Anticipación de la demanda de formación profesional. Avances en la prospectiva

Seminario Internacional: Anticipación de la demanda de formación profesional. Avances en la prospectiva Seminario Internacional: Anticipación de la demanda de formación profesional. Avances en la prospectiva Temas a tratar 1. Experiencias Prospectiva Tecnológica 2. Estado actual 3. Perspectivas PROSPECTIVA

Más detalles

ACCIONES Y RETOS DEL MINISTERIO DEL TRABAJO FRENTE A LA

ACCIONES Y RETOS DEL MINISTERIO DEL TRABAJO FRENTE A LA ACCIONES Y RETOS DEL MINISTERIO DEL TRABAJO FRENTE A LA ESTRUCTURACIÓN DE UN SISTEMA DE CUALIFICACIONES DIANA ISABEL CÁRDENAS GAMBOA febrero de 2014 La EGERH y el Ministerio del Trabajo Estrategia de Gestión

Más detalles

CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA: EL MERCADO LABORAL Y LOS DESAFÍOS DEL EMPLEO JUVENIL

CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA: EL MERCADO LABORAL Y LOS DESAFÍOS DEL EMPLEO JUVENIL CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA: EL MERCADO LABORAL Y LOS DESAFÍOS DEL EMPLEO JUVENIL La subregión de Centroamérica y República Dominicana tenían en el 2006 una población total en edad activa cercana

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE NORMALIZACION Y CERTIFICACION DE LA CALIDAD

SISTEMA NACIONAL DE NORMALIZACION Y CERTIFICACION DE LA CALIDAD SISTEMA NACIONAL DE NORMALIZACION Y CERTIFICACION DE LA CALIDAD NORMAS TECNICAS COLOMBIANAS PROCESOS TALENTO HUMANO PRODUCTOS CERTIFICACION Productos Procesos Talento Humano NORMAS TECNICAS COLOMBIANAS

Más detalles

MEMORAND0. FECHA: 18 de Marzo de DE: Asuntos Institucionales REF.: COMPETITIVIDAD RESTRICCIONES DEL MERCADO DE TRABAJO

MEMORAND0. FECHA: 18 de Marzo de DE: Asuntos Institucionales REF.: COMPETITIVIDAD RESTRICCIONES DEL MERCADO DE TRABAJO MEMORAND0 FECHA: 18 de Marzo de 2009 DE: Asuntos Institucionales REF.: COMPETITIVIDAD RESTRICCIONES DEL MERCADO DE TRABAJO 1. La productividad de la mano de obra, la dinámica y la eficiencia del mercado

Más detalles

Articulación entre industria y formación técnica

Articulación entre industria y formación técnica Seminario Por una Nueva Educación Técnica para Chile Articulación entre industria y formación técnica Christian Schnettler R. Octubre 15, 2013 Desafíos de Capital Humano en la Gran Minería Chilena Aumento

Más detalles

Educación Técnico Profesional en América Latina y el Caribe: Perspectivas para avanzar en la igualdad de género

Educación Técnico Profesional en América Latina y el Caribe: Perspectivas para avanzar en la igualdad de género Educación Técnico Profesional en América Latina y el Caribe: Perspectivas para avanzar en la igualdad de género Leandro Sepúlveda V. Hacia una mejor inclusión social y productiva de los jóvenes dominicanos.

Más detalles

Índice de Capital Humano de México

Índice de Capital Humano de México Propuesta para elaborar el Índice de Capital Humano de México Construyendo el eje de progreso, entre educadores, empleadores, trabajadores y gobierno. Marzo de 2013 México en el Mundo Lo Positivo Economía

Más detalles

Competencias para el desarrollo económico-social-ambiental y la competitividad

Competencias para el desarrollo económico-social-ambiental y la competitividad Competencias para el desarrollo económico-social-ambiental y la competitividad 9º Encuentro, Lima, Octubre 2017 Red Latinoamericana de Desarrollo de Competencias y Organizaciones Sostenibles 1. Nuevos

Más detalles

MESA SECTORIAL BIBLIOTECAS CENTRO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA

MESA SECTORIAL BIBLIOTECAS CENTRO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA MESA SECTORIAL BIBLIOTECAS CENTRO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Por recomendación de la Organización Internacional de Trabajo OIT, para todos los países del mundo. Recomendación 195 Reconocer el aprendizaje

Más detalles

La autonomía económica de las mujeres en América Latina y el Caribe.

La autonomía económica de las mujeres en América Latina y el Caribe. 51 Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional de la Mujer de América Latina y el Caribe. Sesión Especial sobre Beijín+20 en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile, 19 noviembre 2014

Más detalles

Servicios Públicos de Empleo y lucha contra la pobreza:

Servicios Públicos de Empleo y lucha contra la pobreza: Servicios Públicos de Empleo y lucha contra la pobreza: el rol de la asociación con los empleadores Roberto Flores Lima Lima, Perú, 5 Noviembre 2014 Contenido Predominio de la búsqueda de empleo por medios

Más detalles

Nota de Prensa WEF Publica Informe de Competitividad Global

Nota de Prensa WEF Publica Informe de Competitividad Global Nota de Prensa WEF Publica Informe de Competitividad Global 2015-2016 Perú se ubica en el puesto 69 del Ranking, tercero en países de Sudamérica y sexto en Latinoamérica y el Caribe Continuamos en la mitad

Más detalles

El vínculo entre formación y empleo: experiencias y desafíos. Paulina Paz Ojeda

El vínculo entre formación y empleo: experiencias y desafíos. Paulina Paz Ojeda El vínculo entre formación y empleo: experiencias y desafíos Paulina Paz Ojeda INDICE DE DESARROLLO HUMANO Ecuador se ha consolidado como un país de desarrollo humano alto. Así es uno de los países líderes

Más detalles

Desarrollo de Proyectos de Formación Profesional con Agencias de Cooperación

Desarrollo de Proyectos de Formación Profesional con Agencias de Cooperación Desarrollo de Proyectos de Formación Profesional con Agencias de Cooperación Enrique Deibe OIT/Cinterfor 4 agosto 2016 Hacia una comunidad de Instituciones de Formación 2 Formación Profesional: Una institucionalidad

Más detalles

Taller técnico de planificación para las actividades de la REDIFP al 7 de marzo Guatemala

Taller técnico de planificación para las actividades de la REDIFP al 7 de marzo Guatemala Taller técnico de planificación para las IFP 2018-2019 5 al 7 de marzo 2018 - Guatemala Matriz de planificación acordada Como producto del taller se acordó esta matriz con las actividades de planificación

Más detalles

Estudias o trabajas? El largo camino a la independencia económica de los jóvenes en América Latina. Sonia Gontero y Jurgen Weller

Estudias o trabajas? El largo camino a la independencia económica de los jóvenes en América Latina. Sonia Gontero y Jurgen Weller Estudias o trabajas? El largo camino a la independencia económica de los jóvenes en América Latina Sonia Gontero y Jurgen Weller Contenido 1. Porqué los jóvenes? 2. Algunos datos para América Latina 3.

Más detalles

Empleo y promoción del Trabajo Decente

Empleo y promoción del Trabajo Decente Empleo y promoción del Trabajo Decente Seminario Políticas públicas para la igualdad y la Agenda 2030 Laís Abramo Directora División de Desarrollo Social, CEPAL 9 y 10 de diciembre 2015 IGUALDAD, EMPLEO

Más detalles

COLOMBIA CONSTRUYE Y SIEMBRA FUTURO POLÍTICA NACIONAL DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN Y LA INNOVACIÓN

COLOMBIA CONSTRUYE Y SIEMBRA FUTURO POLÍTICA NACIONAL DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN Y LA INNOVACIÓN COLOMBIA CONSTRUYE Y SIEMBRA FUTURO POLÍTICA NACIONAL DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN Y LA INNOVACIÓN Contenido presentación 1. Diagnóstico 2. Objetivos de la política 3. Estrategias de la política 4. Instrumentos

Más detalles

Nota de Prensa. Perú mejora 6 posiciones en el Informe Global de Competitividad

Nota de Prensa. Perú mejora 6 posiciones en el Informe Global de Competitividad Nota de Prensa Perú mejora 6 posiciones en el Informe Global de Competitividad 2012-2013 Del puesto 67 al 61 de un total de 144 países evaluados. Perú crece sostenidamente desde el año 2007. Crecimiento

Más detalles

PROPUESTA DE NIVELES DE COMPETENCIA PARA EL CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES ECUADOR

PROPUESTA DE NIVELES DE COMPETENCIA PARA EL CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES ECUADOR 0 SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN Y POLÍTICA SECTORIAL E INTERSECTORIAL DIRECCIÓN DE POLÍTICAS SECTORIALES E INTERSECTORIALES PROPUESTA DE NIVELES DE COMPETENCIA PARA EL CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES

Más detalles

INFORME DE COMPETITIVIDAD GLOBAL Ronald Arce Investigador, CLACDS INCAE Business School Septiembre, 2016

INFORME DE COMPETITIVIDAD GLOBAL Ronald Arce Investigador, CLACDS INCAE Business School Septiembre, 2016 INFORME DE COMPETITIVIDAD GLOBAL 2016-2017 Ronald Arce Investigador, CLACDS INCAE Business School Septiembre, 2016 El Informe Global de Competitividad Competitividad es conjunto de instituciones, políticas

Más detalles

Panorama de la Educación Técnico Profesional en la América Latina y el Caribe

Panorama de la Educación Técnico Profesional en la América Latina y el Caribe Panorama de la Educación Técnico Profesional en la América Latina y el Caribe Taller de Expertos Hacia una mejor inclusión social y productiva de los jóvenes dominicanos María Paola Sevilla B. Mayo, 2018

Más detalles

LA PROMOCIÓN SOCIAL DEL TRABAJADOR TRAVÉS DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

LA PROMOCIÓN SOCIAL DEL TRABAJADOR TRAVÉS DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL LA PROMOCIÓN SOCIAL DEL TRABAJADOR TRAVÉS DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL Gloria Esperanza Robles García Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA Colombia Quito, Agosto 1º y 2 de 2018 Tres aspectos

Más detalles

Information technology for the world

Information technology for the world Information technology for the world Quienes somos Somos una compañía proveedora de servicios de consultoría y desarrollo de soluciones informáticas empresariales. Debido a la experiencia que acumulamos

Más detalles

El futuro de la formación profesional Diagnóstico y lineamientos para su fortalecimiento

El futuro de la formación profesional Diagnóstico y lineamientos para su fortalecimiento El futuro de la formación profesional Diagnóstico y lineamientos para su fortalecimiento OFICINA REGIONAL DE LA OIT PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE CENTRO INTERAMERICANO PARA EL DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO

Más detalles

Prestación de servicios de certificación de competencias para personas retornadas de El Salvador

Prestación de servicios de certificación de competencias para personas retornadas de El Salvador Mesa 2. Empleabilidad, trabajo decente y cumplimiento de derechos laborales Prestación de servicios de certificación de competencias para personas retornadas de El Salvador JUNIO 2018 308,862 113,884 194,978

Más detalles

Construcción de un instrumento para conectar demanda y oferta de TIC en el sector productivo en Uruguay

Construcción de un instrumento para conectar demanda y oferta de TIC en el sector productivo en Uruguay TIC y desarrollo productivo en América Latina: experiencias e instrumentos de política para facilitar su uso e incorporación 17 y 18 de julio de 2012 San Salvador Construcción de un instrumento para conectar

Más detalles

Educación y competencias de la juventud en América Latina

Educación y competencias de la juventud en América Latina Educación y competencias de la juventud en América Latina Elena Crivellaro Economista Unidad de América Latina y el Caribe Centro de Desarrollo de la OCDE París, 15 de diciembre 2016 Educación y competencias

Más detalles

Promoviendo círculos virtuosos. Hacia una nueva fase de colaboración CEPAL-Noruega

Promoviendo círculos virtuosos. Hacia una nueva fase de colaboración CEPAL-Noruega Educación para el cambio estructural y la igualdad Promoviendo círculos virtuosos. Hacia una nueva fase de colaboración CEPAL-Noruega María Nieves Rico División de Desarrollo Social América Latina necesita

Más detalles

Índice de Competitividad

Índice de Competitividad Índice de Competitividad 2016 2017 El índice de competitividad del Foro Económico Mundial se elabora desde hace más de 30 años y examina los factores que permiten a una nación alcanzar los niveles de crecimiento

Más detalles

El mundo del trabajo en transformación La iniciativa del Futuro del Trabajo de la OIT

El mundo del trabajo en transformación La iniciativa del Futuro del Trabajo de la OIT Jornada Nacional Cultura del Trabajo para el Desarrollo Montevideo, 6 de noviembre de 2015 El mundo del trabajo en transformación La iniciativa del Futuro del Trabajo de la OIT Fabio Bertranou Director

Más detalles

Expositora Ma. Rosario Muñoz Roldan Abril, 2018

Expositora Ma. Rosario Muñoz Roldan Abril, 2018 Expositora Ma. Rosario Muñoz Roldan Abril, 2018 Mecanismos de homologación y/o reconocimiento de cualificaciones a nivel técnico y tecnólogo El Instituto Nacional de Aprendizaje es una entidad autónoma

Más detalles

El Comportamiento de la Economía en los Países Miembros de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción, durante el 2004

El Comportamiento de la Economía en los Países Miembros de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción, durante el 2004 El Comportamiento de la Economía en los Países Miembros de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción, durante el 2004 LV Reunión del Consejo Directivo de la Federación Interamericana

Más detalles

[ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE ] Madrid, 17 de marzo 2016

[ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE ] Madrid, 17 de marzo 2016 [ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE 2014-2020] Madrid, 17 de marzo 2016 1 [ Objetivos Estratégicos] Empleo Eje 1: Promover la sostenibilidad y la calidad en el empleo y favorecer la movilidad

Más detalles

Índice. O Brechas de género en la región. O Género y comercio internacional. O Igualdad de género, bienestar y desarrollo.

Índice. O Brechas de género en la región. O Género y comercio internacional. O Igualdad de género, bienestar y desarrollo. Estado de situación regional sobre equidad de género en América Latina. Oportunidades y desafíos para integrar políticas de género en las agendas comerciales. Taller Integración de la perspectiva de género

Más detalles

Índice de Capital Humano para la competitividad económica de México.

Índice de Capital Humano para la competitividad económica de México. Presentación del Índice de Capital Humano para la competitividad económica de México. Septiembre de 2013 El contenido de este documento, esta protegido conforme a la legislación aplicable de propiedad

Más detalles

La Organización Internacional del Trabajo. Qué es?, Cómo funciona?, Qué hace?

La Organización Internacional del Trabajo. Qué es?, Cómo funciona?, Qué hace? La Organización Internacional del Trabajo Qué es?, Cómo funciona?, Qué hace? La OIT: La Agencia de Naciones Unidas para el mundo del trabajo Es la agencia de Naciones Unidas que establece las normas internacionales

Más detalles

Diálogo Social para la Formalización. Ministerio de Trabajo y Empleo Brasil Septiembre de 2014

Diálogo Social para la Formalización. Ministerio de Trabajo y Empleo Brasil Septiembre de 2014 Diálogo Social para la Formalización Ministerio de Trabajo y Empleo Brasil Septiembre de 2014 Agenda: Posición de Brasil entre las economías en desarrollo Evolución de la informalidad en Brasil Políticas

Más detalles

Productividad y competitividad

Productividad y competitividad Productividad y competitividad 1. Formación de capital humano de alta calidad OBJETIVO 1. Formar una fuerza laboral calificada, vinculada a los agentes económicos con competencias técnicas y profesionales

Más detalles

La autonomía económica de las mujeres en América Latina.

La autonomía económica de las mujeres en América Latina. Pasantía: Promoción del empoderamiento y autonomía económica de las mujeres en las políticas, programas y proyectos de los gobiernos regionales y locales. Lima, 27 octubre 2014 La autonomía económica de

Más detalles

Procedimiento para Certificar Competencias Laborales

Procedimiento para Certificar Competencias Laborales SISTEMA NACIONAL DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO Procedimiento para Certificar Competencias Laborales Año 2012 DIRECCIÓN COLOMBIA SISTEMA NACIONAL DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO OIT - RECOMENDACIÓN 195 de 2004

Más detalles

LA ECONOMÍA INFORMAL Y LA ACCIÓN DE OIT

LA ECONOMÍA INFORMAL Y LA ACCIÓN DE OIT Seminario Subregional ECONOMIA INFORMAL, SINDICALISMO Y TRABAJO DECENTE Bogotá, 24 al 26 de septiembre 2003 LA ECONOMÍA INFORMAL Y LA ACCIÓN DE OIT Mario Tueros Oficina Subregional Andina OIT FERREÑAFE,

Más detalles

mujeres en las organizaciones María José Chamorro Especialista de Género Oficina Internacional del Trabajo Costa Rica

mujeres en las organizaciones María José Chamorro Especialista de Género Oficina Internacional del Trabajo Costa Rica La situación de las mujeres en las organizaciones sindicales María José Chamorro Especialista de Género Oficina Internacional del Trabajo Email: chamorro@sjo.oit.or.cr 1 Principales avances Reconocimiento

Más detalles

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) Costa Rica América Central Ing. Javier Bonilla Herrera Octubre 2013 27/09/2013 1 Contenido de la presentación 1. Introducción y antecedentes de la Red de Institutos

Más detalles

Microempresas y pymes en América Latina

Microempresas y pymes en América Latina Microempresas y pymes en América Latina Giovanni Stumpo División de Desarrollo Productivo y Empresarial, CEPAL 1 Las micro, pequeñas y medianas empresas en América Latina Representan el 99% de las empresas

Más detalles

CENTRO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA

CENTRO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA QUE HACE EL SENA? Construye Capital Humano a través de la apropiación del conocimiento. Contribuye al incremento de la productividad y de la competitividad de las empresas colombianas CONTEXTUALIZACIÓN

Más detalles

PROMOVIENDO EMPRESAS LIDERADAS POR MUJERES EN EL COMERCIO INTERNACIONAL. Aída Fernández Gerente del Sector de Manufacturas AGEXPORT-

PROMOVIENDO EMPRESAS LIDERADAS POR MUJERES EN EL COMERCIO INTERNACIONAL. Aída Fernández Gerente del Sector de Manufacturas AGEXPORT- PROMOVIENDO EMPRESAS LIDERADAS POR MUJERES EN EL COMERCIO INTERNACIONAL Aída Fernández Gerente del Sector de Manufacturas AGEXPORT- Octubre 2012 AGEXPORT es una institución privada, sin fines de lucro,

Más detalles

Jürgen Weller CEPAL

Jürgen Weller CEPAL La eficacia de las políticas activas del mercado de trabajo: El papel de estas políticas para ayudar a los países en la transición hacia una economía más centrada en los conocimientos Jürgen Weller CEPAL

Más detalles

- El desafío: Breve diagnóstico. El marco de la política de la OIT (YEN, Agenda Hemisférica)

- El desafío: Breve diagnóstico. El marco de la política de la OIT (YEN, Agenda Hemisférica) Empleo juvenil en América Latina. Un desafío que implica a todos los actores. Una mirada propuesta para los sindicatos. Ernesto Abdala eabdala@adinet.com.uy Índice de la presentación - El desafío: Breve

Más detalles

Ministerio de Ciencia y Tecnología Gobierno de la República Costa Rica

Ministerio de Ciencia y Tecnología Gobierno de la República Costa Rica Ministerio de Ciencia y Tecnología Gobierno de la República Costa Rica Presentación al Grupo de trabajo sobre I+D+i Gobierno-Academia-Empresa 17 de Junio de 2011 Contenido Plan Nacional de Ciencia, Tecnología

Más detalles

Nota de Prensa WEF publica Informe de Competitividad Global

Nota de Prensa WEF publica Informe de Competitividad Global Nota de Prensa WEF publica Informe de Competitividad Global 2016-2017 Perú sube 2 posiciones y se ubica en el puesto 67 del Ranking mundial Se mantiene tercero en países de Sudamérica y sexto en Latinoamérica

Más detalles

ARGENTINA DE CARA AL FUTURO DEL EMPLEO

ARGENTINA DE CARA AL FUTURO DEL EMPLEO ARGENTINA DE CARA AL FUTURO DEL EMPLEO Una propuesta de política educativa y laboral JORGE COLINA MAE en Economía, Master en Finanzas IDESA Indice 1. El desafío laboral y educativo de la robotización 2.

Más detalles

Crecimiento, empleo y cohesión social en la República Dominicana

Crecimiento, empleo y cohesión social en la República Dominicana Crecimiento, empleo y cohesión social en la República Dominicana Aurelio Parisotto Janine Berg OIT CONSULTA TRIPARTITA FMI-OIT SOBRE CRECIMIENTO INCLUYENTE Y GENERADOR DE EMPLEO EN LA REPUBLICA DOMINICANA

Más detalles

Estrategia de Vinculación Educación-Empresa para contribuir a reducir la brecha de habilidades. Lima, Perú 2 y 3 de octubre 2013

Estrategia de Vinculación Educación-Empresa para contribuir a reducir la brecha de habilidades. Lima, Perú 2 y 3 de octubre 2013 Estrategia de Vinculación Educación-Empresa para contribuir a reducir la brecha de habilidades Lima, Perú 2 y 3 de octubre 2013 NUEVOS PARADIGMAS Globalización y cambios tecnológicos transforman la organización

Más detalles

INNOVACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y COLOMBIA JUAN CAMILO QUINTERO MEDINA GERENTE ANDI SECCIONAL ANTIOQUIA DIRECTOR NACIONAL DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO

INNOVACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y COLOMBIA JUAN CAMILO QUINTERO MEDINA GERENTE ANDI SECCIONAL ANTIOQUIA DIRECTOR NACIONAL DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO INNOVACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y COLOMBIA JUAN CAMILO QUINTERO MEDINA GERENTE ANDI SECCIONAL ANTIOQUIA DIRECTOR NACIONAL DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO Qué requiere una política pública de Innovación? Inversión

Más detalles

Empleo Joven e Informalidad en Argentina

Empleo Joven e Informalidad en Argentina Empleo Joven e Informalidad en Argentina Bono Demográfico Fenómeno que se da dentro del proceso de transición demográfica en el que la población en edad de trabajar es mayor que la dependiente (niños y

Más detalles

Crecimiento y empleo van de la mano. Se observan progresos y desafíos en las oportunidades de empleo para mujeres y jóvenes.

Crecimiento y empleo van de la mano. Se observan progresos y desafíos en las oportunidades de empleo para mujeres y jóvenes. 41 OIT / América Latina y el Caribe Mercado de Trabajo Urbano en América Latina y el Caribe: Principales tendencias en la década de los dos mil A continuación se analizan en forma sintética las principales

Más detalles

Ministerio del Trabajo y Previsión Social Servicio Nacional de Capacitación y Empleo. Recursos Humanos en la Sociedad de la Información

Ministerio del Trabajo y Previsión Social Servicio Nacional de Capacitación y Empleo. Recursos Humanos en la Sociedad de la Información Ministerio del Trabajo y Previsión Social Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Recursos Humanos en la Sociedad de la Información Como entendemos la Globalización Como el impacto de la masificación

Más detalles

Taller de Montevideo 17 y 18 de Septiembre de 2013

Taller de Montevideo 17 y 18 de Septiembre de 2013 Taller de Montevideo 17 y 18 de Septiembre de 2013 Contenido de la presentación Repaso de ideas fuerza Actividades realizadas en el marco del proyecto La valoración de los participantes Lecciones aprendidas

Más detalles

Protección social inclusiva: Una mirada integral, un enfoque de derechos

Protección social inclusiva: Una mirada integral, un enfoque de derechos La protección social argentina en perspectiva latinoamericana: retos de inclusión e integralidad Diálogos de protección social Buenos Aires, 8 de abril de 2011 Protección social inclusiva: Una mirada integral,

Más detalles

Protección social inclusiva: Una mirada integral, un enfoque de derechos

Protección social inclusiva: Una mirada integral, un enfoque de derechos La protección social argentina en perspectiva latinoamericana: retos de inclusión e integralidad Diálogos de protección social Buenos Aires, 8 de abril de 2011 Protección social inclusiva: Una mirada integral,

Más detalles

La política social frente a la promoción del empleo y la empleabilidad, con énfasis en juventudes

La política social frente a la promoción del empleo y la empleabilidad, con énfasis en juventudes La política social frente a la promoción del empleo y la empleabilidad, con énfasis en juventudes Adriana Velásquez Coordinadora del Observatorio Centroamericano de Desarrollo Social de la Secretaría de

Más detalles

EFECTOS Y ALCANCES DE LAS NUEVAS LEYES EN EDUCACIÓN SUPERIOR: UNA PERSPECTIVA ESTRATÉGICA

EFECTOS Y ALCANCES DE LAS NUEVAS LEYES EN EDUCACIÓN SUPERIOR: UNA PERSPECTIVA ESTRATÉGICA EFECTOS Y ALCANCES DE LAS NUEVAS LEYES EN EDUCACIÓN SUPERIOR: UNA PERSPECTIVA ESTRATÉGICA Emilio Rodríguez Ponce FONDECYT Regular 1170960 CAPÍTULO REGIONAL DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS SOCIALES, POLÍTICAS

Más detalles

GRUPO DE EQUIDAD LABORAL

GRUPO DE EQUIDAD LABORAL Mayo 2015 GRUPO DE EQUIDAD LABORAL De la política a la práctica GRUPO DE EQUIDAD LABORAL Transversaliza el concepto de Equidad *Ruta de Empleo y Auto-Empleo a Víctimas del conflicto armado. *Prevención

Más detalles

Género, empleo, vulnerabilidad y seguridad social. Keynor Ruiz Mejías CINPE-UNA

Género, empleo, vulnerabilidad y seguridad social. Keynor Ruiz Mejías CINPE-UNA Género, empleo, vulnerabilidad y seguridad social Keynor Ruiz Mejías CINPE-UNA el orden: EDAD SEXO N. EDUCATIVO SMU SIU SMR STR DESEMPLEO SALARIOS DERECHOS Aseguramiento Seguridad Laboral Jornadas POBREZA

Más detalles

marco de un cambio del modelo productivo basado en la economía sostenible.

marco de un cambio del modelo productivo basado en la economía sostenible. Panel 2: CAPITAL HUMANO. Capacidades y necesidades del mercado de trabajo en el marco de un cambio del modelo productivo basado en la economía sostenible. D. Ignasi Camós Victoria. Profesor Titular de

Más detalles

La evolución de los mercados laborales y las políticas de empleo en América Latina

La evolución de los mercados laborales y las políticas de empleo en América Latina La evolución de los mercados laborales y las políticas de empleo en América Latina Curso Internacional Políticas Macroeconómicas y Finanzas Públicas Jürgen Weller ILPES / CEPAL 2008 División de Desarrollo

Más detalles

El futuro del trabajo frente a los cambios en la producción y la tecnología: un debate abierto Fabio Bertranou

El futuro del trabajo frente a los cambios en la producción y la tecnología: un debate abierto Fabio Bertranou El futuro del trabajo frente a los cambios en la producción y la tecnología: un debate abierto Fabio Bertranou Diálogo tripartito sobre el futuro del trabajo El futuro del trabajo Factores de transformación.

Más detalles

La OPP 50 años después: viejas preguntas / nuevas respuestas

La OPP 50 años después: viejas preguntas / nuevas respuestas La OPP 50 años después: viejas preguntas / nuevas respuestas Asociación de Dirigentes de Marketing - ADM Cr. Álvaro García Director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto Presidencia de la República

Más detalles

ADOLESCENTES, EDUCACIÓN E INSERCIÓN LABORAL. OPORTUNIDADES DE BIENESTAR FUTURO PARA VARONES Y MUJERES

ADOLESCENTES, EDUCACIÓN E INSERCIÓN LABORAL. OPORTUNIDADES DE BIENESTAR FUTURO PARA VARONES Y MUJERES ADOLESCENTES, EDUCACIÓN E INSERCIÓN LABORAL. OPORTUNIDADES DE BIENESTAR FUTURO PARA VARONES Y MUJERES Martín Hopenhayn División de Desarrollo Social, CEPAL UNA PARADOJA En América Latina, la expansión

Más detalles

Trabajo Decente y Transición hacia la Formalización en la Economía Rural En América Latina y el Caribe

Trabajo Decente y Transición hacia la Formalización en la Economía Rural En América Latina y el Caribe Introducción- El proyecto en el marco de las prioridades regionales Trabajo Decente y Transición hacia la Formalización en la Economía Rural En América Latina y el Caribe Objetivos & Estrategias Componente

Más detalles

Curso: Gestión de la Migración y su relación con las políticas de Empleo Perú, 23, 24 y 25 de julio de 2012

Curso: Gestión de la Migración y su relación con las políticas de Empleo Perú, 23, 24 y 25 de julio de 2012 Curso: Gestión de la Migración y su relación con las políticas de Empleo Perú, 23, 24 y 25 de julio de 2012 Un proyecto llevado a cabo por la Organización Internacional para las Migraciones en asociación

Más detalles

una nueva formación tecnico profesional para chile

una nueva formación tecnico profesional para chile una nueva formación tecnico profesional para chile Una Nueva Formación Técnico Profesional para Chile El sistema escolar es uno de los aparatos institucionales más renuentes al cambio. Las propuestas de

Más detalles