Tricot Favorable desempeño operacional se condice con recomendación de suscribir IPO a $765/acción

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Tricot Favorable desempeño operacional se condice con recomendación de suscribir IPO a $765/acción"

Transcripción

1 Tricot Favorable desempeño operacional se condice con recomendación de suscribir IPO a $765/acción Precio Recomendado de Suscripción IPO: $765 Asignamos un precio de suscripción de $765/acción, consistente con la rentabilidad esperada que tenemos para el Ipsa y nuestro criterio de recomendación, donde obtendríamos un retorno esperado total de 15%. Nuestra recomendación está basada en los siguientes fundamentos: Favorable eficiencia operacional en el negocio retail se traduce en elevado margen Ebitda. En efecto, margen Ebitda consolidado se ubicó en 19,1% los últimos 12 meses al 1T17 (15,5% el 2016). En tanto, margen neto alcanzó 11,4% en igual período, consistente con un ROE de 23,4%, ubicándose en la parte alta de los rangos registrados por la industria. En particular, destaca margen Ebitda de negocio retail (15,6% U12M), que supera a la mayoría de sus competidores. En tanto, margen Ebitda de negocio financiero alcanzó 21% (U12M). Nuestras estimaciones son conservadoras e incorporan niveles levemente inferiores en el mediano largo plazo. Ambicioso plan de inversiones dará fuerte impulso a sus flujos, permitiendo un CAGR de 8,4% en ingresos al En el negocio retail, la compañía espera abrir 29 tiendas al 2021, con un capex de $1.000 millones por tienda. Estimamos que lo anterior se traducirá en un CAGR de 7,9% en superficie de venta, que permitirá ampliar su presencia geográfica en Chile. En el negocio financiero, hemos tomado como supuesto de trabajo que el potencial de crecimiento vendrá acompañado de un incremento en la deuda promedio de sus clientes, paralelamente a un aumento en tarjetas activas, que a la fecha se ubican por debajo de la industria. Estimamos que las colocaciones brutas se ubicarían en torno a $ millones el año 2021, creciendo por sobre la industria gracias a los factores antes mencionados, donde una variable que pudiese dar impulso adicional sería una extensión del plazo promedio actualmente por debajo de la industria, lo cual no hemos incorporado en nuestras previsiones. Volatilidad de tipo de Cambio y debilidad económica constituyen los principales riesgos para la compañía. Es importante destacar que gran parte de los productos comercializados provienen de Asia, con lo que fluctuaciones en el tipo de cambio impactan en gran medida a sus costos. Asimismo, su negocio crediticio opera en un segmento socioeconómico de alto riesgo, por lo que presenta alta sensibilidad a la evolución de lo economía, con lo que fragilidad superior a la estimada podría impactar con fuerza sus flujos. Lo anterior cobra especial relevancia si tomamos en cuenta que gran parte del crecimiento operacional estará enfocado en potenciar expansión del negocio financiero. Resumen Acción Riesgo "Alto" Valor Justo ($) 864 Descuento 13,0% Precio Suscripción ($) 765 Retorno Esperado Dividendo 2,2% Información IPO # Acciones Actuales # Acciones a emitir # Acciones post IPO # Acciones Primarias # Stock Options # Acciones Secundarias # Acciones Totales IPO Ratios Bursátiles 2017E 2018E 2019E UPA ($) 42,2 45,4 50,3 P/U 12 M 18,1 16,9 15,2 B/L 12 M 2,3 2,2 2,1 EV/Ebitda 12 M 9,4 8,4 7,4 EV/Ventas 12M 1,4 1,3 1,1 Dividend Yield 3,6% 2,2% 2,4% Dividendo/Acción ($) 27,6 16,9 18,1 Nota: Ratios bursátiles forward consideran proyecciones incluyendo nueva estructura de caja post IPO. Valorización: Asignamos un precio de suscripción de $765/acción. Nuestra valorización mediante DCF contempla un WACC de 9,8% y considera un análisis Pre Money. Verónica Pérez Marcelo Catalán veronica.perez@bci.cl marcelo.catalan@bci.cl Bci Corredor de Bolsa 08 de agosto de 2017 Visite para más información

2 Descripción de la Operación Tricot realizará su IPO para financiar la expansión de tiendas en su negocio retail y de sus colocaciones en el negocio financiero. La oferta contempla los siguientes aspectos claves (Figura 1): Acciones Ofrecidas: , que representarán 27,7% de la compañía post IPO, correspondientes a acciones primarias y acciones secundarias. Adicionalmente se entregarán de acciones en stock options. Fecha Cierre Oferta: 10 de agosto. Fecha Colocación: 11 de agosto. Período Lock Up: 180 días. Descripción Empresa Tricot se especializa en la comercialización de vestuario, calzado, accesorios y electrónica menor a través de 2 cadenas de tiendas: Tricot, donde en la actualidad opera 80 tiendas con una superficie promedio de aprox. 800 m² (650 m² a m²), y Tricot Connect, donde opera 36 tiendas con una superficie promedio de aprox. 50 m². Su segundo negocio corresponde al financiero, el cual complementa su negocio comercial y otorga además avances en efectivo y permite compras en comercio asociado. Al cierre del año 2016, Tricot posee 3% de participación de mercado en el negocio retail y 3% en negocio financiero (colocaciones) (Ver Figuras 2 y 3). En la actualidad la compañía se encuentra en manos de la familia Pollak (100% de propiedad). Negocio Retail La compañía se define como especialista en moda, donde el 100% de sus marcas ofrecidas (excepto calzado) son propias, con diseño propio. Para esto cuenta con oficinas en China, donde centraliza su proceso de diseño y producción. Lo anterior, le permite eliminar costos de intermediarios, factor que consideramos consistente con su estrategia de ofrecer moda al mejor precio, beneficiándose a su vez de su producción a gran escala. La compañía está presente en las 15 regiones de Chile, donde el 18% de sus tiendas Tricot se ubican en el norte, 44% en la zona central y 38% en el sur. En tanto, posee 8 tiendas propias y 72 arrendadas, donde tan sólo un 15% del total se ubica en centros comerciales, privilegiando así el free standing (85%), el cual generalmente posee un menor costo de arriendo. En línea con su amplitud geográfica, destaca la transversalidad de su segmento objetivo, el cual corresponde a mujeres entre 25 y 45 años, de distintos segmentos socioeconómicos. Figura 1. Resumen de la Operación Emisión % Del total Post IPO # Acciones Actuales ,0% # Acciones a emitir ,0% # Acciones post IPO ,0% # Acciones Primarias a Colocar # Stock Options # Acciones Secundarias # Acciones Totales IPO ,7% Figura 2. Participación de Mercado Tricot en Negocio Retail La Polar 7% Hites 5% Ripley 19% Forus 4% *Ingreso de Tricot correspondiente a U12M al 1T17 alcanzó $ millones. Figura 3. Participación de Mercado Tricot en Negocio Financiero La Polar 8% Hites 8% Tricot 3% Tricot 3% Cencosud 26% Falabella 36% Falabella 81% Negocio Financiero La compañía opera el negocio financiero a través de su tarjeta Tricot Visa, donde posee clientes activos al 1T17. Destaca la independencia del negocio, donde a diferencia de otras compañías, Tricot no entrega ofertas exclusivas con tarjeta en sus tiendas. De esta manera, 35% de sus colocaciones provienen de ventas en sus tiendas propias, 30% de avances en efectivo y 35% en otros comercios. Los resultados del negocio provienen de dos fuentes: comisiones fijas e intereses. La compañía no realiza cobro de comisiones variables, sino que solo un monto fijo cobrado de manera mensual. En tanto, cerca del 90% de sus colocaciones se ubican en Tasa Máxima Convencional (TMC), lo que refleja su segmento objetivo más riesgoso. En efecto, la deuda promedio por tarjeta se ubica en *Colocaciones brutas de Tricot al 1T17 alcanzaron $ millones. Fuentes: Reportes Compañías; Equity Research Bci Corredor de Bolsa

3 US$219/cliente, siendo una de las más bajas de la industria. Su stock de provisiones alcanza 13,6% al 1T17 y el plazo promedio de pago es de 4,5 meses. Fundamentos de Inversión Favorable eficiencia operacional tanto en el negocio retail como financiero se traduce en elevado margen Ebitda. En efecto, margen Ebitda consolidado se ubicó en 19,1% los últimos 12 meses a 1T17 (15,5% el 2016). En tanto, margen neto alcanzó 11,4% en igual período, consistente con un ROE de 23,4%. Nuestras estimaciones son conservadoras e incorporan niveles levemente inferiores en el mediano largo plazo. Negocio Retail Esta operación cuenta con el 100% de marcas propias, donde el diseño es realizado en sus oficinas en China, permitiendo mantener su centro de costos contenido gracias a la producción a gran escala y a la inexistencia de intermediarios. En efecto, como se aprecia en la Figura 4, Tricot cuenta con uno de los mayores márgenes brutos de la industria retail, alcanzando 35,7% el 2016 explicado en parte por su mayor concentración de vestuario. Lo anterior, junto con altos niveles de eficiencia en GAVs, permiten a Tricot reportar un margen Ebitda de 15,6% los últimos 12 meses en el negocio retail, magnitud que estimamos se mantendría estable en el mediano y largo plazo, entregando un potencial alcista en caso de obtener mejoras por economías de escala que podrían ser generadas con su ambicioso plan expansivo. En términos de ingresos, débiles Same Store Sales (SSS) reportados el 1T17 (0%), nos llevan a ser cautos en nuestras previsiones. Si bien SSS del 2016 alcanzaron 5%, durante el primer trimestre del año se desalinearon bastante de la industria que registró SSS en su mayoría por sobre el 5%, impulsados por ventas a turistas y ventas online. En esta línea, si bien la compañía dio inicio al negocio e-commerce el 2017, no existe claridad estratégica respecto a su desarrollo donde en la actualidad tiene una incidencia muy inferior al 1% en ingresos, por lo que no consideramos un fuerte impulso en ventas proveniente de esta fuente. Figura 4. Comparables Negocio Retail (2016) Falabella Forus Hites La Polar Ripley Tricot Superficie (m²) Tiendas Sup. Promedio (m²) Ventas/m² (MM $/m²) 4,8 4,3 1,8 2,0 2,8 2,0 Mg Bruto 33,1% 56,3% 29,1% 29,6% 31,4% 35,7% GAVs/Ing 27,0% 39,4% 26,6% 34,0% 30,2% 23,5% GAVs/Ing ex Dep 25,2% 37,5% 24,9% 30,7% 27,9% 20,3% Mg Ebitda 7,9% 18,8% 4,2% -1,1% 3,4% 15,5% Mg Neto 3,1% 12,8% 2,1% N.D. -0,3% 11,7% ROA 6,0% 12,5% 3,9% N.D. -0,4% 10,7% ROE 21,3% 14,0% 8,9% N.D. -0,8% 20,0% *Cifras corresponden a Negocio de Tiendas por Departamento en Chile y se presentan al cierre de *N.D.: No Disponible. *ROE y ROA de Forus incorporan Negocio Retail y Wholesale. *Tricot no incluye superficie de tiendas Tricot Connect. Figura 5. Comparables Negocio Financiero (2016) Falabella Hites La Polar Tricot Tarjetas Activas Deuda Promedio ($) Colocaciones Brutas (MM $) Plazo Promedio (meses) 3,8 7,8 N.D. 4,5 Tasa de Riesgo 3,7% 11,6% 9,1% 13,2% Castigos 6,5% 21,4% 15,6% 33,0% Castigos Netos 4,2% 17,1% 15,1% 27,8% Mora Dura 2,5% 7,9% 4,8% 8,8% %Cartera Repactada 2,0% 17,2% 12,9% 15,0% Cobertura Cartera Morosa 151% 147% 188% 150% Mg Ebitda 37,8% 29,2% 27,2% 19,2% Mg Neto 29,6% 12,4% N.D. 8,0% ROA 7,7% 6,2% N.D. 15,1% ROE 23,1% 12,2% N.D. 17,9% *Cifras corresponden a Negocio Financiero No Bancario en Chile y se presentan al cierre de *N.D.: No Disponible. Figura 6. Evolución Colocaciones, Tarjeta Activa y Deuda Promedio Con todo, estimamos Same Store Sales en línea con la inflación para los próximos períodos, donde consideramos que será su ambicioso plan expansivo aquel que entregará mayor impulso a primera línea. Negocio Financiero Negocio financiero también registra alto margen Ebitda (21% U12M), aunque por debajo de los comparables analizados, destacando también el elevado riesgo de su cartera crediticia. A partir de la Figura 5, es posible observar que si bien su deuda promedio corresponde a una de las más bajas de la industria ($ ), por el contrario, el nivel de provisiones (tasa de riesgo 13,2%) es el mayor dentro de las empresas analizadas, dando cuenta del alto riesgo de la cartera de colocaciones. En particular, la mora dura y porcentaje de cartera repactada se encuentran en la parte alta del rango representando el 8,8% y 15% de su cartera total, respectivamente, con castigos netos de 27,8%. Lo anterior, da cuenta del alto nivel de riesgo del segmento socioeconómico en que opera a diferencia del CAGR Colocaciones: 10,6% E 2018E 2019E 2020E 2021E Deuda Promedio ($) (Eje Izq.) Colocaciones (MM $) (Eje Izq.) Tarjeta Activa (Eje Der.) Fuentes: Reportes Compañías; Equity Research Bci Corredor de Bolsa

4 negocio retail donde es transversal, siendo trascendental seguir de cerca los indicadores antes mencionados, que ante debilidad económica superior a la estimada podrían traducirse en un empeoramiento y probabilidad de mayor incobrabilidad. Hemos tomado como supuesto que el potencial de crecimiento vendrá acompañado de un incremento en la deuda promedio de sus clientes, paralelamente a un aumento en tarjetas activas, que a la fecha se ubican por debajo de la industria. Estimamos que el incremento en su deuda promedio registraría un CAGR de 6,5% los próximos 5 años levemente bajo las expectativas de la empresa, mientras que las tarjetas activas crecerían de la mano del negocio retail y nuevas aperturas, ya que es en las tiendas donde se realiza su entrega. Estimamos que las colocaciones brutas se ubicarían en torno a $ millones el año 2021, creciendo por sobre la industria gracias a los factores antes mencionados, donde una variable que pudiese dar impulso adicional sería una extensión del plazo promedio actualmente muy por debajo de la industria, lo cual no hemos incorporado en nuestras previsiones. Figura 7. Evolución Tiendas y superficie de Venta Tricot E 2018E 2019E 2020E 2021E Tiendas Totales (Eje Der.) Superficie (m²) (Eje Izq.) Aperturas (Eje Der.) Por otra parte, es importante tener en cuenta que gran parte de las inversiones irán destinadas a expansión de su negocio financiero, factor que incidiría en el riesgo promedio ponderado de la compañía. Ambicioso plan de inversiones dará fuerte impulso a sus flujos, permitiendo un CAGR de 8,4% en ingresos al La compañía espera abrir 29 tiendas al 2021, con un capex de $1.000 millones por tienda. Estimamos que lo anterior se traducirá en un CAGR de 7,9% en superficie de venta, que permitirá ampliar su presencia geográfica en Chile. Nuestras estimaciones contemplan la totalidad del plan publicado por la compañía, donde historial de aperturas pasadas nos corrobora su potencial de aperturas (Ver Figura 7). Además, la compañía señala contar con un mapeo geográfico de unas 150 tiendas, con lo que consideramos que con alta probabilidad el plan expansivo será concretado. Fuentes: Reportes Compañía; Equity Research Bci Corredor de Bolsa

5 Balance de Riesgos (+/-) Plan de inversiones en negocio retail superior/inferior al estimado. Nuestras estimaciones consideran el plan de inversiones anunciado por la empresa en el negocio retail (29 aperturas en 5 años), dado que mirando su crecimiento histórico observamos que efectivamente la compañía ha logrado materializar un crecimiento similar los últimos 5 años (27 aperturas). Asimismo, Tricot ha detallado que posee cerca de 150 tiendas mapeadas geográficamente donde podría realizar las aperturas previstas en su plan. Cualquier cambio en el plan, o montos de inversión superiores/inferiores a lo previsto se traduciría en un impacto bajista/alcista en nuestra valorización. En particular, nuestras estimaciones consideran una inversión de $1.000 millones por tienda. (+)Crecimiento inorgánico no contemplado en valorización. Potenciales adquisiciones constituyen un riesgo alcista en nuestra valorización, ya que la compañía no ha descartado el crecimiento de manera inorgánica mediante adquisiciones. Sin embargo, nuestras estimaciones no consideran potencial crecimiento de esta naturaleza, ya que consideramos que en el corto plazo debiese estar enfocada en el plan de inversiones anunciado, con lo que vemos este riesgo acotado, al menos en el corto plazo. (+/-) Crecimiento en colocaciones superior/inferior al estimado. Nuestras estimaciones contemplan un crecimiento en colocaciones levemente inferior al guidance entregado por la empresa, en línea con nuestras proyecciones de crecimiento de la industria de colocaciones de consumo que a su vez se condice con nuestras previsiones de crecimiento del PIB de nuestro país. Una evolución superior/inferior a la estimada podría traducirse en cambios en nuestra valorización (+/-) Evolución del consumo superior/inferior a la esperada. Debilidad económica superior a la esperada podría traducirse en una evolución en ventas y colocaciones distinta a lo presupuestado. Asimismo, un alza en las expectativas económicas de los países donde posee operaciones podría traducirse en un desempeño superior a nuestras estimaciones. Lo anterior cobra especial relevancia si tomamos en cuenta que gran parte del crecimiento operacional estará enfocado en potenciar expansión del negocio financiero, donde opera en un segmento altamente sensible a los ciclos de la economía. (+/-) Alta exposición a variaciones del Tipo de Cambio. Gran parte de los productos comercializados provienen de China, con lo que fluctuaciones en el tipo de cambio impactan en gran medida a sus costos. En particular, depreciación del tipo de cambio local respecto al dólar produce deterioro en margen bruto de la compañía, dado que parte de los insumos utilizados se encuentra en dólares. (+) Expansión Negocio Financiero Es importante tener en cuenta que gran parte del crecimiento operacional estaría enfocado en potenciar expansión del negocio financiero, lo que incrementa el riesgo promedio ponderado de la empresa en el mediano y largo plazo.

6 Principales proyecciones E 2018E 2019E Datos Operacionales (MM$) Ebitda Retail Ebitda Financiero Eliminaciones Estado de Resultados (MM$) E 2018E 2019E Ingresos Ordinarios Resultado Operacional Margen Operacional 15,9% 15,6% 15,3% 15,1% Ebitda Margen Ebitda 18,5% 18,0% 17,9% 17,8% Ganancia Controladores Margen Neto 10,7% 10,5% 10,3% 10,5% Utilidad por Acción ($) 48,5 42,2 45,4 50,3 Tasas de Crecimiento Estimadas Ventas 3,8% 4,6% 9,3% 9,3% Ebitda 33,1% 1,7% 8,6% 8,8% Ganancia Controladores 30,0% 2,3% 7,5% 10,9% UPA -6,8% -13,0% 7,5% 10,9% Balance (MM$) Activos Corrientes Activos no Corrientes Total Activos Pasivos Corrientes Pasivos no Corrientes Total Pasivos Patrimonio Total Pasivos + Patrimonio Flujo de Caja Consolidado (MM$) Ebit (-) Impuesto NOPAT (+) Depreciación (-) Inversión (-) Inversión en K de Trabajo Flujo de Caja Proyectado Ratios Solvencia Leverage 0,7 0,7 0,8 0,8 Deuda Neta/Ebitda -0,3 0,3 0,1-0,3 Cobertura de Intereses 9,0 8,7 10,2 12,0 Deuda Corriente/Deuda Total 0,7 0,7 0,6 0,5 Rentabilidad ROE 19,6% 18,7% 18,7% 19,4% ROA 11,3% 10,9% 10,7% 10,5% ROCE 12,5% 10,7% 10,9% 11,4% *Cifras presentadas corresponden a valorización Pre Money. (A excepción de UPA 2017E en adelante).

7 Valorización Estimamos un Precio Justo de $864/acción consistente con una recomendación de suscribir IPO a un precio de $765/acción, de acuerdo a nuestras proyecciones para el Ipsa y nuestros criterios de recomendación. Lo anterior, se encuentra sujeto a un WACC de 9,8% y una metodología de valorización Pre Money. Figura 8. Múltiplos de Comparables P/U Trailing P/U 2017E B/L Trailing B/L 2017E EV/Ebitda Trailing EV/Ebitda 2017E Falabella 23,9 26,4 3,4 3,5 13,8 15,1 Forus 22,0 21,2 3,1 2,9 13,4 12,3 Hites 17,1 N.D. 2,0 N.D. 10,4 N.D. Nueva Polar 34,6 N.D. 1,5 N.D. 8,9 N.D. Tricot 14,9 18,1 3,5 2,3 9,0 9,4 Nuestras estimaciones consideran una política de dividendos de 40%, aún cuando en el futuro consideramos que ésta podría incrementarse tras el IPO. A continuación presentamos sensibilizaciones de nuestra valorización IPO, la que hemos calculado tomando como parámetro sensible el margen Ebitda consolidado, el cual consideramos podría sufrir variaciones respecto a la evolución del negocio financiero dado su elevado riesgo y estrecha relación con los niveles de consumo y empleo del país. Sensibilización Mg Ebitda 2017E 17,0% 17,5% 18,0% 18,5% 19,0% Fair Value Descuento 13,0% 13,0% 13,0% 13,0% 13,0% Patrimonio Suscripción Precio Suscripción ($) *Ratios Fwd de Falabella corresponden Bloomberg. a estimaciones Fuentes: Reportes Compañía; Bloomberg; Equity Research Bci Corredor de Bolsa

8 Equity Research Bci Corredor de Bolsa Pamela Auszenker, CFA Subgerente Equity Research Marcelo Catalán Jefe Equity Research Eléctrico Verónica Pérez Analista Senior Retail Francisco Domínguez Analista Bancos y Eléctrico francisco.dominguez@bci.cl Fernando Errázuriz Analista Commodities, Forestal y Sanitarias fernando.errazuriz@bci.cl Las recomendaciones asociadas a Precio Objetivo se actualizan diariamente según los siguientes criterios: SOBREPONDERAR SI Rentabilidad total 1 absoluta es mayor a rentabilidad del bono Gobierno Chileno 10Y + premio por riesgo Renta Variable Y Rentabilidad total 1 al menos un 5% superior a la esperada para el Ipsa SUBPONDERAR SI Rentabilidad total 1 absoluta es menor a 0% O Rentabilidad total 1 al menos un 5% inferior a la esperada para el Ipsa NEUTRAL SI No califica como SOBREPONDERAR Y No califica como SUBPONDERAR 1 Rentabilidad total = Upside + Dividend Yield Prohibida la reproducción total o parcial de este informe sin la autorización de Equity Research - BCI Corredor de Bolsa Riesgo alto/medio/bajo de recomendación de inversión implica una alta/media/baja sensibilidad a cambios en las principales variables que determinan el upside potencial de la acción. Asimismo, el análisis respectivo contempla tanto factores cuantitativos como cualitativos. Este informe ha sido preparado con el objeto de brindar información a los clientes de Bci Corporate & Investment Banking. No es una solicitud ni una oferta para comprar y vender ninguno de los instrumentos financieros que en él se mencionan. Esta información y aquella en la que está basado, ha sido obtenida en base a información pública de fuentes que estimamos confiables. Sin embargo, esto no garantiza que ella sea exacta ni completa. Las recomendaciones y estimaciones que emite este Departamento de Estudios respecto de los instrumentos financieros que analizan responden exclusivamente al estudio de los fundamentos y el entorno de mercado en que se desenvuelven las compañías que se transan en bolsa y apoyado en las mejores herramientas disponibles. No obstante, esto no garantiza que ellas se cumplan. Todas las opiniones y proyecciones emitidas en este informe pueden ser modificadas sin previo aviso. Bci Corporate &Investment Banking y/o cualquier sociedad o persona relacionada con este, puede en cualquier momento tener una posición en cualquiera de los instrumentos financieros mencionados en este informe y puede comprar o vender esos mismos instrumentos. El resultado de cualquier operación financiera, realizada con apoyo de la información que aquí se presenta, es de exclusiva responsabilidad de la persona que la realiza.

Cencosud Riesgos alcistas predominan en la balanza

Cencosud Riesgos alcistas predominan en la balanza Cencosud Riesgos alcistas predominan en la balanza 03 de abril de 2013 Precio Objetivo: $ 3.350 Upside Potencial: 18,1% Recomendación: Sobreponderar Verónica Pérez vperlav@bci.cl (56 2) 2692 7688 Pamela

Más detalles

FMI Proyecciones económicas en Latinoamérica se corrigen a la baja. Estimación de crecimiento potencial retrocede en economías emergentes

FMI Proyecciones económicas en Latinoamérica se corrigen a la baja. Estimación de crecimiento potencial retrocede en economías emergentes FMI Proyecciones económicas en Latinoamérica se corrigen a la baja. Estimación de crecimiento potencial retrocede en economías emergentes 14 de abril de 2015 Gerencia Economista Jefe + FMI publica su World

Más detalles

NEUTRAL. Precio Objetivo 2016E: $7.910 Precio cierre ( ): $7.578 Upside: 4,7% Visite para más información

NEUTRAL. Precio Objetivo 2016E: $7.910 Precio cierre ( ): $7.578 Upside: 4,7% Visite   para más información Compañía de Cervecerías Unidas (CCU:CI) Inversiones en Joint Venture con Postobón en Colombia y nueva planta en Renca impulsarán crecimiento en el largo plazo Nuestra recomendación para las acciones de

Más detalles

PRECIO RECOMENDACIÓN SUSCRIPCIÓN: $230

PRECIO RECOMENDACIÓN SUSCRIPCIÓN: $230 Apertura Bursátil 27 de Noviembre de 2009 HITES Gerencia de Estudios PRECIO RECOMENDACIÓN SUSCRIPCIÓN: $230 SECTOR RETAIL PRECIO OBJETIVO: $264 Pamela Auszenker B. Jorge Selaive C. pauszen@bci.cl jselaiv@bci.cl

Más detalles

LATAM Airlines (LTM:CI) Mejores márgenes potenciados por mayores eficiencias operacionales y recuperación macroeconómica de la región.

LATAM Airlines (LTM:CI) Mejores márgenes potenciados por mayores eficiencias operacionales y recuperación macroeconómica de la región. LATAM Airlines (LTM:CI) Mejores márgenes potenciados por mayores eficiencias operacionales y recuperación macroeconómica de la región. SOBREPONDERAR Precio Objetivo 2018E: $10.600 Precio cierre (16.03.2018):

Más detalles

Cápsula Semanal de Inversiones. Bci Estrategia Agosto 2018

Cápsula Semanal de Inversiones. Bci Estrategia Agosto 2018 Cápsula Semanal de Inversiones Bci Estrategia Agosto 2018 MONITOR ÍNDICES GLOBALES Bolsas en USA destacan en retorno YTD por sobre economías Latam (en USD y moneda local) ÍNDICE PAÍS VALOR VARIACIÓN %

Más detalles

RENTA VARIABLE BCI ESTUDIOS. 16 de junio de Verónica Pérez (56 2) Pamela Auszenker

RENTA VARIABLE BCI ESTUDIOS. 16 de junio de Verónica Pérez (56 2) Pamela Auszenker 16 de junio de 211 Verónica Pérez vperlav@bci.cl (56 2) 692 7688 Pamela Auszenker pauszen@bci.cl (56 2) 692 8928 RENTA VARIABLE Sobrerreacción Bursátil en Otros Actores del Retail por Efecto La Polar La

Más detalles

Informe Security: Tricot Rodrigo Gardella B. Agosto 2017

Informe Security: Tricot Rodrigo Gardella B. Agosto 2017 INFORME SECURITY Informe Security: Tricot Rodrigo Gardella B. (rodrigo.gardella@security.cl) Agosto 2017 RECOMENDACIÓN: SUSCRIBIR HASTA $ 775 Múltiplos 2017E 2018E 2019E P/U 16,1 15,4 14,5 EV*/Ebitda 8,8

Más detalles

Mayo Presentación de Resultados 1Q16

Mayo Presentación de Resultados 1Q16 Mayo 2016 Presentación de Resultados TIENDA DEPARTAMENTAL Especialista en segmentos C3-D Se retoman tasas de crecimiento más atractivas, empujadas por el negocio retail 227.512 183.911 35% 35% 5,4% 10,5%

Más detalles

Presentación de Resultados 2Q Agosto 2014

Presentación de Resultados 2Q Agosto 2014 Presentación de Resultados 2Q 2014 26 Agosto 2014 Agenda 1. La Compañía 2. Resultados Financieros 3. Plan de Inversión 2014 4. Perspectivas Futuras 2 Brands & Retail Especialistas en Retail Presencia Regional

Más detalles

Monitor Security: LA POLAR Paulina Rojas S. Octubre 2009

Monitor Security: LA POLAR Paulina Rojas S. Octubre 2009 INFORME SECURITY Monitor Security: LA POLAR Paulina Rojas S. (paulinarojas@security.cl) Octubre 2009 RECOMENDACIÓN: COMPRAR Precio Objetivo a 12 Meses: $ 3.400 Valor Justo Hoy: $ 3.013 2008 2009E 2010E

Más detalles

Agosto Presentación de Resultado 2Q15

Agosto Presentación de Resultado 2Q15 Agosto 2015 Presentación de Resultado 2Q15 TIENDA DEPARTAMENTAL Especialista en segmentos C3-D Hito relevante del semestre 2015: => Apertura tienda de Los Ángeles - Ubicada en el centro de la ciudad, en

Más detalles

COMPRAR TRICOT. Precio objetivo: CL$ 999 Precio actual: - Recomendamos suscribir órdenes hasta CL$900

COMPRAR TRICOT. Precio objetivo: CL$ 999 Precio actual: - Recomendamos suscribir órdenes hasta CL$900 COMPRAR Precio objetivo: CL$ 999 Precio actual: - TRICOT Recomendamos suscribir órdenes hasta CL$900 RESUMEN Bloomberg Tricot CC Reuters Trcot.SN Clasificación de riesgo - 52 semanas máx/mín (CL$) - VDPT

Más detalles

Sector Bancario Resultados Enero 2014

Sector Bancario Resultados Enero 2014 2014-03 2014-03 2014-03 2014-03 Sector Bancario Resultados Enero 2014 Informe Mensual de Resultados 6 de marzo de 2014 Cristóbal Casassus cristobal.casassus@corpgroup.cl +56 2 26603617 Precio Acción Precio

Más detalles

Sector Retail Negocio Financiero Impactos dispares por rebaja en la TMC

Sector Retail Negocio Financiero Impactos dispares por rebaja en la TMC Sector Retail Negocio Financiero Impactos dispares por rebaja en la TMC 5 de Marzo de 2013 Verónica Pérez vperlav@bci.cl (56 2) 2692 7688 Pamela Auszenker, CFA pauszen@bci.cl (56 2) 2692 8928 Highlights

Más detalles

Presentación de Resultados 4Q Marzo 2015

Presentación de Resultados 4Q Marzo 2015 Presentación de Resultados 4Q 2014 10 Marzo 2015 Agenda 1. La Compañía 2. Resultados Financieros 3. Perspectivas Futuras 4. Plan de Inversión 2015 2 Brands & Retail Brands & Retail 32 marcas 20 conceptos

Más detalles

Resumen de la Ficha: Fecha Ultima Actualización:

Resumen de la Ficha: Fecha Ultima Actualización: Resumen de la Ficha: Fecha Ultima Actualización: 22-1-16 Desempeño Durante el último año, esta acción se desempeñó mejor que el IPSA subiendo 77,8% mientras el índice rentó 1,% La acción tuvo un retorno

Más detalles

Ripley Corp. Diciembre 2016

Ripley Corp. Diciembre 2016 Ripley Corp Diciembre 2016 Resultados 3 er Trimestre 2016 HECHOS RELEVANTES 3Q16 Escisión de Aventura Plaza S.A. genera utilidad no operacional Cambio de modelo de provisiones en Banco Ripley Chile Banco

Más detalles

Utilidad del Sistema Bancario registra en abril una disminución de 31,1% a/a.

Utilidad del Sistema Bancario registra en abril una disminución de 31,1% a/a. jueves, 07 de junio de 2012 Resultados del Sector Bancario Estudios EuroAmerica euroamericaestudios@euroamerica.cl Resultados Abril 2012 Crecimiento de las Colocaciones del Sistema (a/a) 1 17,1% 15,8%

Más detalles

Ripley Corp. Agosto 2017

Ripley Corp. Agosto 2017 Ripley Corp Agosto 2017 Resultados 2 do Trimestre 2017 CONTENIDOS 1. Resumen Resultados acumulados Ripley Corp 2. Hechos relevantes 3. Resumen Resultados Ripley Corp 4. Segmento Retail 5. Segmento Bancario

Más detalles

Sector Bancario Resultados Octubre 2013

Sector Bancario Resultados Octubre 2013 -04-04 -04-04 -04 2013-10-04 2013-12-04-04 -04-04 -04-04 2013-10-04 2013-12-04-04 -04-04 -04-04 2013-10-04 2013-12-04 Sector Bancario Resultados Octubre 2013 Informe Mensual de Resultados 5 de diciembre

Más detalles

18 MAY Gráfico 1. Evolución reciente del monto de emisión de deuda local por parte de Tesorería y Banco Central de Chile* (millones de US$)

18 MAY Gráfico 1. Evolución reciente del monto de emisión de deuda local por parte de Tesorería y Banco Central de Chile* (millones de US$) 18 MAY 17 Hacienda entrega calendario de licitación de bonos 17. Monto a colocar está por debajo de lo contemplado en Ley de Presupuestos. Deberían anunciarse emisiones adicionales en mercados externos

Más detalles

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS 1Q17

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS 1Q17 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS MAYO 2017 TIENDA DEPARTAMENTAL Especialista en segmentos C3-D Crecimiento de los ingresos supera a lo obtenido en trimestres anteriores producto de que el negocio financiero

Más detalles

Agosto Presentación de Resultados 2Q16

Agosto Presentación de Resultados 2Q16 Agosto 2016 Presentación de Resultados 2Q16 TIENDA DEPARTAMENTAL Especialista en segmentos C3-D Hitos principales del trimestre Inauguración tienda Talca: Con fecha 29 de abril de 2016, se inauguró la

Más detalles

EMPRESAS TRICOT S.A. Y AFILIADAS ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014

EMPRESAS TRICOT S.A. Y AFILIADAS ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 EMPRESAS TRICOT S.A. Y AFILIADAS ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 Empresas Tricot S.A. y Afiliadas 1 Índice I.- Descripción del Negocio... 3 II.- Resultados

Más detalles

Resumen de la Ficha: Fecha Ultima Actualización:

Resumen de la Ficha: Fecha Ultima Actualización: Resumen de la Ficha: Fecha Ultima Actualización: 25-11-16 Desempeño Durante el último año, esta acción se desempeñó mejor que el IPSA subiendo 1,% mientras el índice rentó 11,6% La acción tuvo un retorno

Más detalles

Presentación de Resultados Tercer Trimestre

Presentación de Resultados Tercer Trimestre Presentación de Resultados Tercer Trimestre 2015 Resultados Financieros Tercer Trimestre www.cencosud.com 3 Destacados del Tercer Trimestre Mejora rentabilidad a pesar de menores perspectivas de crecimiento

Más detalles

SQM-B (SQM-B:CI) Litio será un actor relevante en la revolución tecnológica en electromovilidad y ERNC.

SQM-B (SQM-B:CI) Litio será un actor relevante en la revolución tecnológica en electromovilidad y ERNC. SQM-B (SQM-B:CI) Litio será un actor relevante en la revolución tecnológica en electromovilidad y ERNC. Nuestro Precio Objetivo 218E es de $33.7/acción, consistente con una recomendación de Sobreponderar

Más detalles

RETAIL. Sectorial Retail: La Expansión Continúa. Informe Trimestral 1T11 BCI ESTUDIOS

RETAIL. Sectorial Retail: La Expansión Continúa. Informe Trimestral 1T11 BCI ESTUDIOS RETAIL Informe Trimestral Verónica Pérez vperlav@bci.cl Pamela Auszenker pauszen@bci.cl (56 2) 692 8928 FIGURA 1. COMPARACIÓN RESULTADOS Ingreso MM$ Var (%) Cencosud 1.728.390 1.378.317 25,4% Falabella

Más detalles

Panorama de la Industria Bancaria al Cuarto trimestre de 2012.

Panorama de la Industria Bancaria al Cuarto trimestre de 2012. Comentarios a febrero de 2010 Panorama de la Industria Bancaria al Cuarto trimestre de 2012. 1. Resumen. Al 31 de diciembre de 2012 la tasa de crecimiento en doce meses de las Colocaciones (que incluyen

Más detalles

Presentación de Resultados 3T17 Ripley Corp

Presentación de Resultados 3T17 Ripley Corp Presentación de Resultados Ripley Corp 1 Resultados acumulados 9M17 2 Hechos Relevantes 3 Resultados Resultados por segmento 5 Ripley a futuro RESUMEN RESULTADOS 9M17 RIPLEY CORP 1 Positiva evolución del

Más detalles

Presentación de Resultados 4T17 Ripley Corp

Presentación de Resultados 4T17 Ripley Corp Presentación de Resultados Ripley Corp 1 Resultados acumulados 2017 2 Hechos relevantes 3 Resultados Resultados por segmento 5 Ripley a futuro RESUMEN RESULTADOS 2017 RIPLEY CORP 1 Positiva evolución del

Más detalles

Resumen de la Ficha: Fecha Ultima Actualización:

Resumen de la Ficha: Fecha Ultima Actualización: FICHAS DE EMPRESAS - CENCOSUD Resumen de la Ficha: Fecha Ultima Actualización: 22-11-16 Desempeño Durante el último año, esta acción se desempeñó mejor que el IPSA subiendo 21,4% mientras el índice rentó

Más detalles

BANCO BICE. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME NUEVO INSTRUMENTO Enero 2018

BANCO BICE. Fundamentos. Perspectivas: Estables.  INFORME NUEVO INSTRUMENTO Enero 2018 INFORME NUEVO INSTRUMENTO Enero 2018 Ago.17 Ene.18 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables Detalle de clasificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones de pesos de cada período Dic.15

Más detalles

El crédito bancario, en línea

El crédito bancario, en línea 2 de octubre de 216 Cifras Financieras-Septiembre 216 Colocaciones comerciales se contraen en el mes. Condiciones de oferta y demanda permanecen restrictivas. Rentabilidad sobre activos disminuye y niveles

Más detalles

MAXIMIZAR RELACIÓN RIESGO RETORNO: LECCIONES DE LAS ACCIONES DEL IPSA

MAXIMIZAR RELACIÓN RIESGO RETORNO: LECCIONES DE LAS ACCIONES DEL IPSA Gerencia de Estudios Análisis Renta Variable 10 de Agosto de 2009 Pamela Auszenker B. Jorge Selaive C. pauszen@bci.cl jselaiv@bci.cl (56 2) 6928928 (56 2) 6928915 MAXIMIZAR RELACIÓN RIESGO RETORNO: LECCIONES

Más detalles

Presentación Resultados 1T18. Empresas Hites. Mayo 2018

Presentación Resultados 1T18. Empresas Hites. Mayo 2018 Presentación Resultados Empresas Hites Mayo 2018 Única Multitienda en Chile Especialista en Atención del Segmento C3-D Exitoso Modelo de Negocios Sinérgico: Retail + Financiero 2 Hechos Relevantes del

Más detalles

RENTA VARIABLE BCI ESTUDIOS. 28 de marzo de 2011 Sectorial Retail: Selectividad

RENTA VARIABLE BCI ESTUDIOS. 28 de marzo de 2011 Sectorial Retail: Selectividad RENTA VARIABLE 28 de marzo de 2011 Sectorial Retail: Selectividad María Jesús Bofill mbofill@bci.cl (56 2) 383 9752 Pamela Auszenker pauszen@bci.cl (56 2) 692 8928 FIGURA 1. RESULTADOS 2010 VERSUS ESTIMACIONES

Más detalles

El crédito permanece con un nivel

El crédito permanece con un nivel 3 de diciembre de 216 Cifras Financieras-Noviembre 216 Crédito permanece con bajo crecimiento. Bancos aumentan resguardos por concepto de riesgo de crédito. Utilidad disminuye por mayor gasto en provisiones.

Más detalles

El crédito bancario creció

El crédito bancario creció 9 de diciembre de 17 Cifras financieras Noviembre 17 Actividad crediticia mantiene bajo ritmo de expansión. Riesgo de crédito estable y se compara favorablemente a nivel internacional. Solvencia se mantiene

Más detalles

Aguas Andinas PO 2013: $393 Mantener (Riesgo Bajo) IAM PO 2013: $1.032

Aguas Andinas PO 2013: $393 Mantener (Riesgo Bajo) IAM PO 2013: $1.032 Aguas Andinas PO 2013: $393 Mantener (Riesgo Bajo) IAM PO 2013: $1.032 Mantener (Riesgo Bajo) Descripción Empresa sanitaria líder en Chile. Provee servicios a más de 6,8 MM de habitantes en las regiones

Más detalles

INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA

INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA MARZO 2014 Visión: Ser el líder en microfinanzas en Perú, ofreciendo servicios de ahorro, crédito, seguros y servicios de pago. Propósito: Erradicar la exclusión

Más detalles

Ripley Corp. Mayo 2017

Ripley Corp. Mayo 2017 Ripley Corp Mayo 2017 Resultados 1 er Trimestre 2017 CONTENIDOS 1. Resumen Resultados Ripley Corp 2. Hechos relevantes 3. Segmento Retail 4. Segmento Bancario 5. Segmento Inmobiliario 6. A futuro RESUMEN

Más detalles

Al cierre del año 2016, el crédito

Al cierre del año 2016, el crédito N 9 de enero de 7 Cifras Financieras-Diciembre Colocaciones comerciales terminan con magros resultados. Indicadores de riesgo permanecen estables. Solvencia aumenta por mayores aportes de capital y rentabilidad

Más detalles

La clasificación no considera otro factor adicional al Perfil Crediticio Individual. INFORME DE CLASIFICACIÓN Abril 2018

La clasificación no considera otro factor adicional al Perfil Crediticio Individual.  INFORME DE CLASIFICACIÓN Abril 2018 Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CLASIFICACIÓN Abril 2018 Jul. 2017 Mar. 2018 Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Resumen financiero En millones de

Más detalles

Presentación de Resultados 4Q Marzo 2016

Presentación de Resultados 4Q Marzo 2016 Presentación de Resultados 4Q 2015 11 Marzo 2016 Índice Agenda 1. La Compañía 2. Resultados Financieros 3. Nuevos Proyectos 4. Plan de Inversión 2016 2 Quiénes Somos Brand Builder & Retail de Especialidad

Más detalles

Promotora CMR Falabella S.A. Análisis Razonado 31 de marzo de 2015

Promotora CMR Falabella S.A. Análisis Razonado 31 de marzo de 2015 2015 Promotora CMR Falabella S.A. Análisis Razonado 31 de marzo de 2015 Contenido Resumen Ejecutivo... 1 Estado de Resultados a Marzo 2015... 2 Indicadores... 3 Monto y número de operaciones de crédito...

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACION Mayo 2014 Solvencia A+ A+ Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo.

INFORME DE CLASIFICACION Mayo 2014 Solvencia A+ A+ Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. INFORME DE CLASIFICACION Mayo 2014 Abr.2013 Abr.2014 A+ * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores relevantes Millones de pesos de diciembre de 2013 Dic.11 Dic.12 Dic. 13 Activos totales 179.254

Más detalles

HOY RIPLEY ES... Tiendas por Departamento Tiendas: 49 Ingresos: US$1.407 MM uperficie de venta: m 2

HOY RIPLEY ES... Tiendas por Departamento Tiendas: 49 Ingresos: US$1.407 MM uperficie de venta: m 2 HOY RIPLEY ES... Tiendas por Departamento Tiendas: 49 Ingresos: US$1.407 MM uperficie de venta: 308.000 m 2 Retail Financiero Colocaciones: US$1.218 MM Ingresos: US$ 472 MM Banco Ripley Chile Sucursales:

Más detalles

PORTAFOLIO RECOMENDADO Balanza de riesgos se inclina hacia el lado negativo, privilegiamos títulos de carácter defensivo para inicios de 2014

PORTAFOLIO RECOMENDADO Balanza de riesgos se inclina hacia el lado negativo, privilegiamos títulos de carácter defensivo para inicios de 2014 PORTAFOLIO RECOMENDADO Balanza de riesgos se inclina hacia el lado negativo, privilegiamos títulos de carácter defensivo para inicios de 2014 Equipo Renta Variable, 06 de Enero de 2014 1 NUESTRA VISIÓN

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS TRIMESTRALES

INFORME DE RESULTADOS TRIMESTRALES INFORME DE RESULTADOS TRIMESTRALES Segundo Trimestre 2017 relacionconinversionistas@bolsadesantiago.com Informe de Resultados Trimestrales 2T2017 Contenido DATOS RELEVANTES... 3 I. RESUMEN DE RESULTADOS...

Más detalles

RENTA VARIABLE BCI ESTUDIOS. 22 de noviembre de 2011. Rubén Catalán rhcatal@bci.cl (56 2) 383 9010

RENTA VARIABLE BCI ESTUDIOS. 22 de noviembre de 2011. Rubén Catalán rhcatal@bci.cl (56 2) 383 9010 Sep-08 Dic-08 Jun-09 Dic-09 Jun-10 Dic-10 Jun-11 Sep-08 Nov-08 Ene-09 May-09 Jul-09 Nov-09 Ene-10 May-10 Jul-10 Nov-10 Ene-11 May-11 Jul-11 RENTA VARIABLE 2,0 1,8 1,6 1,4 1,2 1,0 0,8 0,6 0,4 0,2 0,0 22

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS EMPRESAS SUTIL S.A. Y AFILIADAS

ANÁLISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS EMPRESAS SUTIL S.A. Y AFILIADAS ANÁLISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS EMPRESAS SUTIL S.A. Y AFILIADAS Al 31 de Marzo de 2018 y 2017 1 1. Análisis de los Estados Financieros. El presente análisis razonado está realizado sobre

Más detalles

Abultado Déficit de Cuenta Corriente: Un Canal de Contagio Externo

Abultado Déficit de Cuenta Corriente: Un Canal de Contagio Externo Abultado Déficit de Cuenta Corriente: Un Canal de Contagio Externo En abril de 2010 levantamos por primera vez la preocupación por el déficit de cuenta corriente (DCC) y hemos seguido su evolución de cerca

Más detalles

RESULTADOS 1 er TRIMESTRE 2014 RESULTADOS. 1 er TRIMESTRE

RESULTADOS 1 er TRIMESTRE 2014 RESULTADOS. 1 er TRIMESTRE RESULTADOS 1 er TRIMESTRE 2014 1 ÍNDICE 1. Destacados 1Q 2014 2. Hechos posteriores 3. Estados Consolidados de Resultados Resumido 4. Indicadores Negocio Retail 5. Tiendas 6. Indicadores Negocio Retail

Más detalles

Análisis razonado. Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de

Análisis razonado. Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de Análisis razonado Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de 2015 1 Índice general Resumen ejecutivo... 3 1.- Resultados consolidados... 4 2.- Información financiera

Más detalles

Las colocaciones bancarias siguen

Las colocaciones bancarias siguen de febrero de 17 Cifras Financieras - Enero 17 Crédito comercial presenta variación negativa de -1,3%. Crédito hipotecario sigue disminuyendo ritmo de crecimiento. Indicadores de riesgo agregado permanecen

Más detalles

Junio de Gerencia Economista Jefe 20 de Julio de 2015

Junio de Gerencia Economista Jefe 20 de Julio de 2015 ESTRATEGIA RENTA FIJA LOCAL DE AFPs Estrategia de acortamiento de duración de la cartera y preponderancia en instrumentos UF sigue (y seguirá) entregando dividendos a las administradoras de fondos. Visión

Más detalles

Ripley Corp. Septiembre 2016

Ripley Corp. Septiembre 2016 Ripley Corp Septiembre 2016 Resultados 2 do Trimestre 2016 HECHOS RELEVANTES 2Q16 Inmobiliaria Mall Viña del Mar: aumento en participación, reparto de dividendos y situación actual. División de Aventura

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO CAROZZI S.A. CONSOLIDADO 31 de diciembre de 2017

ANÁLISIS RAZONADO CAROZZI S.A. CONSOLIDADO 31 de diciembre de 2017 ANÁLISIS RAZONADO CAROZZI S.A. CONSOLIDADO 31 de diciembre de 2017 1. Resultados Los ingresos consolidados del año 2017 se incrementaron en un 2,4% respecto del año anterior, mientras que los costos de

Más detalles

FORUM SERVICIOS FINANCIEROS S.A.

FORUM SERVICIOS FINANCIEROS S.A. FORUM SERVICIOS FINANCIEROS S.A. ANALISIS RAZONADO AL 31 DE MARZO 2017 y 2016 Página 1 INDICE 1. BALANCE RESUMIDO... 3 2. ESTADOS FINANCIEROS POR SEGMENTO DE NEGOCIOS... 4 3. ESTADO DE RESULTADOS POR SEGMENTO

Más detalles

FORUM SERVICIOS FINANCIEROS S.A.

FORUM SERVICIOS FINANCIEROS S.A. FORUM SERVICIOS FINANCIEROS S.A. ANALISIS RAZONADO AL 31 DE DICIEMBRE 2017 y 2016 Página 1 INDICE 1. BALANCE RESUMIDO... 3 2. ESTADOS FINANCIEROS POR SEGMENTO DE NEGOCIOS... 4 3. ESTADO DE RESULTADOS POR

Más detalles

En septiembre de 2017, las colocaciones

En septiembre de 2017, las colocaciones N 18 31 de octubre de 17 Cifras financieras Septiembre 17 Colocaciones mantienen crecimiento de los últimos meses. Demanda de crédito muestra señales incipientes de reactivación. Indicadores de riesgo

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2015.

ANÁLISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2015. ANÁLISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2015. Los presentes Estados Financieros consolidados al 30 de Septiembre de 2015 han sido preparados de acuerdo con las Normas

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACION - Junio 2015

INFORME DE CLASIFICACION - Junio 2015 Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACION - Junio 2015 Mayo 2014 Mayo 2015 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Estables

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el periodo terminado al 30 de junio de 2017 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el periodo terminado al 30 de junio de 2017 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el periodo terminado al 30 de junio de 2017 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: 99.513.400-4 1.- RESUMEN La Utilidad a junio de 2017 alcanzó MM$ 11.888, inferior en 23,4% al

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de Diciembre de 2016 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de Diciembre de 2016 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: 1. RESUMEN ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de Diciembre de 2016 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: 96.541.920-9 La utilidad a diciembre de 2016 alcanzó a MM$ 2.470,

Más detalles

Desempeño de las Exportaciones Chilenas

Desempeño de las Exportaciones Chilenas Desempeño de las Exportaciones Chilenas BCI - Gerencia Economista Jefe 2 de mayo 21. 4. 3. 2. 1. -1. -2. 1 1 - -1 Chile: Producto Interno Bruto Real (miles millones de pesos encadenados, referencia 28)

Más detalles

BICECORP S.A. Informe de Nuevo Instrumento Mayo Contenido: Analista responsable: Maricela Plaza

BICECORP S.A. Informe de Nuevo Instrumento Mayo Contenido: Analista responsable: Maricela Plaza S.A. Contenido: Resumen de la Clasificación Fortalezas y Factores de Riesgo 2 4 Análisis Financiero 4 Características de los instrumentos 6 Anexos 7 Analista responsable: Maricela Plaza mplaza@icrchile.cl

Más detalles

En octubre de 2017 el crédito

En octubre de 2017 el crédito N 11 3 de noviembre de 17 Cifras financieras Octubre 17 Crédito comercial sigue con bajo ritmo de crecimiento. Actividad en el segmento hipotecario se acelera. Posición de capital continúa mejorando. Evolución

Más detalles

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISIÓN Y COLOCACIÓN DE BONOS DE DEUDA PÚBLICA INTERNA Y PAPELES COMERCIALES - ECOPETROL S.A. JUNIO DE 2013 CLASE DE TÍTULO: Bonos de Deuda

Más detalles

TRICOT. Informe de Apertura a Bolsa: Empresas TRICOT S.A. 7 de Agosto de Conclusiones y Recomendación. Consideraciones de Inversión

TRICOT. Informe de Apertura a Bolsa: Empresas TRICOT S.A. 7 de Agosto de Conclusiones y Recomendación. Consideraciones de Inversión Informe de Apertura a Bolsa: Empresas TRICOT S.A. 7 de Agosto de 2017 Precio Máximo Sugerido de Entrada: Precio Objetivo a Dic 2017: Conclusiones y Recomendación $757 / acción. $870 / acción. Mediante

Más detalles

Resumen de la Ficha: Fecha Ultima Actualización:

Resumen de la Ficha: Fecha Ultima Actualización: Resumen de la Ficha: Fecha Ultima Actualización: 24-09-16 Desempeño Durante el último año, esta acción se desempeñó peor que el IPSA subiendo 7,9% mientras el índice rentó9,8% La acción tuvo un retorno

Más detalles

Doblando la apuesta en LATAM. Recomendación y tesis de inversión

Doblando la apuesta en LATAM. Recomendación y tesis de inversión Falabella Precio objetivo: CLP 4.630 Recomendación: Comprar Riesgo: Medio Sector: Retail Actualización Analista: Gutenberg Martínez Doblando la apuesta en LATAM Recomendación y tesis de inversión 1 de

Más detalles

BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER 2008 BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A. SEGUIMIENTO SEMESTRAL

BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER 2008 BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A. SEGUIMIENTO SEMESTRAL Contactos: Catalina Enciso M. cenciso@brc.com.co María Soledad Mosquera R. msmosquera@brc.com.co BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER 2008 BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A. SEGUIMIENTO SEMESTRAL

Más detalles

AES Gener (AESGENER CI) Relevante crecimiento orgánico de mediano largo plazo de la mano de inicio de operación comercial de Cochrane y Alto Maipo.

AES Gener (AESGENER CI) Relevante crecimiento orgánico de mediano largo plazo de la mano de inicio de operación comercial de Cochrane y Alto Maipo. AES Gener (AESGENER CI) Relevante crecimiento orgánico de mediano largo plazo de la mano de inicio de operación comercial de Cochrane y Alto Maipo. Nuestra recomendación para las acciones de AES Gener

Más detalles

AD RETAIL S.A. Y FILIALES

AD RETAIL S.A. Y FILIALES AD RETAIL S.A. Y FILIALES Análisis Razonado Estados Financieros Anuales Consolidados IFRS al 31 de Diciembre de 2011 Análisis Razonado de los Estados Financieros Anuales Consolidados IFRS de AD RETAIL

Más detalles

ESTRATEGIA DE INVERSIONES

ESTRATEGIA DE INVERSIONES ESTRATEGIA DE INVERSIONES MARZO 2017 Este informe ha sido elaborado con el propósito de entregar información que contribuya al proceso de evaluación de alternativas de inversión. Entendiendo que la visión

Más detalles

Gerencia Economista Jefe 10 de abril de 2015

Gerencia Economista Jefe 10 de abril de 2015 Análisis del Mercado del Cobre Gerencia Economista Jefe 10 de abril de 2015 NUESTRA VISIÓN Durante el 2014 hubo una baja generalizada en los precios de las materias primas, donde el cobre no fue la excepción,

Más detalles

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS 2Q17

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS 2Q17 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS 2Q17 AGOSTO 2017 TIENDA DEPARTAMENTAL Especialista en segmentos C3-D Principales hitos segundo trimestre 1. Upgrade clasificación de riesgo a BBB+ 2. Consolidación penetración

Más detalles

Cumbre Sector Comercio LarrainVial

Cumbre Sector Comercio LarrainVial Cumbre Sector Comercio LarrainVial Contenido Introducción Negocio Retail Negocio Financiero Plan de Inversiones Desafíos 2015 Noviembre 2014 Tasa de crecimiento afectada por la desaceleración INGRESOS

Más detalles

Resumen Económico del Ejercicio

Resumen Económico del Ejercicio Resumen Económico del Ejercicio CUENTA DE RESULTADOS ANALÍTICA BALANCE CONSOLIDADO FLUJOS DE TESORERÍA 40 Informe Anual 2004 RESUMEN ECONÓMICO DEL EJERCICIO Tras la visión de conjunto y con la perspectiva

Más detalles

BANCOLOMBIA (CIB) Colombia Servicios Financieros

BANCOLOMBIA (CIB) Colombia Servicios Financieros BANCOLOMBIA (CIB) Colombia Servicios Financieros ACTUALIZACIÓN SUBPONDERAR / PO: Pref. COP 28,450 - ADR US$ 37.9 Septiembre 1, 2017 ACTUALIZACIÓN MODELO DE VALORACIÓN Actualizamos nuestro modelo de valoración

Más detalles

Var. sep-17/sep-16 sep.-17 sep.-16 Consolidado MM$ MM$ %

Var. sep-17/sep-16 sep.-17 sep.-16 Consolidado MM$ MM$ % 1. RESUMEN ANÁLISIS RAZONADO CONSOLIDADO Por el periodo terminado al 30 de septiembre de 2017 Razón Social: COMPAÑÍA NACIONAL DE FUERZA ELÉCTRICA S.A., RUT: 91.143.000-2 La utilidad a septiembre de 2017

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO. El presente análisis razonado se realiza para el periodo de Marzo de 2016 y sus respectivos comparativos.

ANÁLISIS RAZONADO. El presente análisis razonado se realiza para el periodo de Marzo de 2016 y sus respectivos comparativos. ANÁLISIS RAZONADO El presente análisis razonado se realiza para el periodo de y sus respectivos comparativos. Análisis de resultados 01-01- 01-01- ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES 31-03- 31-03- M$ M$ Ingresos

Más detalles

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISIÓN Y COLOCACIÓN DE BONOS Y PAPELES COMERCIALES BAVARIA S.A. 2011

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISIÓN Y COLOCACIÓN DE BONOS Y PAPELES COMERCIALES BAVARIA S.A. 2011 INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISIÓN Y COLOCACIÓN DE BONOS Y PAPELES COMERCIALES BAVARIA S.A. 2011 JUNIO DE 2013 CLASE DE TÍTULO: Bonos Ordinarios. EMISOR: Bavaria

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el periodo terminado al 30 de septiembre de 2017 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el periodo terminado al 30 de septiembre de 2017 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el periodo terminado al 30 de septiembre de 2017 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: 99.513.400-4 1.- RESUMEN La Utilidad a septiembre de 2017 alcanzó MM$ 10.061, inferior en

Más detalles

Presentación de Resultados 1T 2018

Presentación de Resultados 1T 2018 Presentación de Resultados 1T 2018 2 Aspectos destacados del primer trimestre Ventas totales de 1.008M +8% Crecimiento en moneda local Margen EBIT 9,9% Recuperando nuestros márgenes históricos 13.000 nuevas

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el periodo terminado al 30 de septiembre de 2017 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el periodo terminado al 30 de septiembre de 2017 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: 1. RESUMEN ANÁLISIS RAZONADO Por el periodo terminado al 30 de septiembre de 2017 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: 96.541.920-9 La utilidad a septiembre de 2017 alcanzó a MM$ 955,

Más detalles

a. Estado Consolidado de Resultados Integral por Función b. Estados de Situación Financiera Clasificados Consolidados

a. Estado Consolidado de Resultados Integral por Función b. Estados de Situación Financiera Clasificados Consolidados ÍNDICE 1. Destacados 3Q 2013 2. Hechos posteriores 3. Estados Consolidados de Resultados Resumido 4. Indicadores Negocio Retail a. Retail Chile b. Retail Colombia 5. Tiendas 6. Indicadores Negocio Retail

Más detalles

: Aspectos Determinantes en el Análisis de Riesgo Corporativo y Empresarial

: Aspectos Determinantes en el Análisis de Riesgo Corporativo y Empresarial : Aspectos Determinantes en el Análisis de Riesgo Corporativo y Empresarial Nombre del conferencista: Luis Fernando Guevara Otálora Empresa: Value & Risk Rating S.A. Sociedad Calificadora de Valores Cargo:

Más detalles

1. SISTEMA BANCARIO Y COOPERATIVAS

1. SISTEMA BANCARIO Y COOPERATIVAS Informe del Desempeño del Sistema Bancario y Cooperativas a enero de 2018 1. SISTEMA BANCARIO Y COOPERATIVAS A un año de la adopción del Compendio de Normas Contables para Cooperativas, ya es posible comparar

Más detalles

Actualización PJ. Grupo Bancolombia

Actualización PJ. Grupo Bancolombia Actualización Precio Justo PFBancolombia PJ. PFBancolombia COP $30,000 - recomendación neutral Perfil de la compañía Grupo Bancolombia es una entidad líder dentro del sistema financiero en Colombia y Centroamérica.

Más detalles

Actualización Precio Objetivo Departamento de Estudios

Actualización Precio Objetivo Departamento de Estudios Actualización Precio Objetivo Departamento de Estudios LA POLAR UN PRODUCTO DE EXPORTACIÓN COMPRAR SECTOR RETAIL PRECIO ACTUAL: $3. 14 DE JUNIO DE 27 PRECIO OBJETIVO: $3.4 Yosy Banach Alvaro Pereyra C.

Más detalles

ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS TELEFONICA DEL SUR AL 31 DE MARZO DE 2018

ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS TELEFONICA DEL SUR AL 31 DE MARZO DE 2018 ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS TELEFONICA DEL SUR AL 31 DE MARZO DE 2018 MERCADO Y NEGOCIOS Continuando con el sello de modernidad y vanguardia que han caracterizado en estos

Más detalles

Resultados Trimestrales 3Q de Noviembre 2017

Resultados Trimestrales 3Q de Noviembre 2017 Resultados Trimestrales 3Q 2017 29 de Noviembre 2017 Índice 1. Resumen de Resultados 2. Hechos Relevantes del Periodo 3. Resultados Financieros 4. E-Commerce 5. Nuevos Proyectos 6. Plan de Inversión 2018

Más detalles

Promotora CMR Falabella S.A. Análisis Razonado 31 de diciembre de 2016

Promotora CMR Falabella S.A. Análisis Razonado 31 de diciembre de 2016 2016 Promotora CMR Falabella S.A. Análisis Razonado 31 de diciembre de 2016 Contenido Resumen Ejecutivo... 1 Estado de Resultados a Septiembre 2016... 2 Indicadores... 3 Monto y número de operaciones de

Más detalles

Ripley Corp. Mayo 2016

Ripley Corp. Mayo 2016 Ripley Corp Mayo 2016 Resultados 1 er Trimestre 2016 HECHOS RELEVANTES 1Q16 Ripley Colombia: Cierre desarrollándose de acuerdo a lo planificado Aumento de participación en Inmobiliaria Mall Viña del Mar:

Más detalles

EMPRESAS TRICOT S.A. Y AFILIADAS ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015

EMPRESAS TRICOT S.A. Y AFILIADAS ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 EMPRESAS TRICOT S.A. Y AFILIADAS ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Empresas Tricot S.A. y Afiliadas 1 Índice I.- Descripción del Negocio... 3 II.- Resultados

Más detalles

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *)

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *) GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *) Resultados del primer trimestre de 2017 RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2017 Chihuahua, Chihuahua, México, 25 de abril de 2017 Grupo Cementos

Más detalles