AGENTES DE ACCIÓN EN LITIASIS Q.F. NIDIA HERNANDEZ ZAMBRANO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "AGENTES DE ACCIÓN EN LITIASIS Q.F. NIDIA HERNANDEZ ZAMBRANO"

Transcripción

1 AGENTES DE ACCIÓN EN LITIASIS Q.F. NIDIA HERNANDEZ ZAMBRANO

2 Litiasis renal Presencia de cálculos o conglomerados cristalinos (arenillas) en el interior de las vías urinarias, desde los cálices renales hasta la vejiga. Los cálculos están compuestos de un material cristalino y una matriz. Los constituyentes mas frecuentemente hallados son: - Oxalato de calcio - Fosfato de Calcio - Fosfato amónico magnésico: estruvita - Ácido úrico - Cistina

3 Orina solución salina 3 grados de saturación Hiposaturada: baja concentración de sales que no precipitan Metaestable: sobresaturada pero en equilibrio --- inhibidores Sobresaturada: precipitación y crecimiento de cálculos existentes Cálculos estructuras cristalinas origen multifactorial 4 etapas litogénicas Nucleación Agregación Crecimiento Fijación del cálculo Formados por sustancias normalmente excretadas por la orina

4 HIPERCALCIURIA Trastorno metabólico más frecuente. Eliminación de calcio en orina: - Mayor de 250 mg/día. - Mayor de 4 mg/kg de peso. Medidas generales Ingesta de líquidos superior a los 2000 ml/día. Restricción de proteínas de origen animal: 0,8-0,9 mg/día. Restricción de calcio (hipercalciurias absortivas severas). TRATAMIENTO Tiazidas Fosfato de celulosa Ortofosfato - Sal neutra de sodio o potasio

5 HIPERURICOSURIA ácido úrico superior a 750 mg/24 hs ---varones y 700 mg/24 hs --- mujeres. Causas - Gota: Superproducción de ácido úrico, una disminución del clearance de ácido úrico y la orina es permanentemente ácida - Dietas ricas en purinas: causa más frecuente de hiperuricosuria. TRATAMIENTO Restricción de purinas de la dieta y de sodio de la dieta. Allopurinol: de elección en pacientes con uricosurias superior a 800 mg/día. Citrato de potasio meq/día Es frecuente la asociación de hiperuricosuria e hipercalciuria.

6 HIPEROXALURIA Excreción urinaria de oxalato superior a 35mg/día. Pequeñas variaciones de la concentración de oxalato urinario, producen importantes variaciones en la saturación urinaria. TRATAMIENTO Dieta: disminuir la ingesta de alimentos ricos en ácido oxálico. Piridoxina 200mg/día, disminuye la producción de oxalato por desviación del camino metabólico. Citrato de potasio meq/día. Citrato de magnesio meq/día. Suplemento de calcio si fuera necesario o aumentar el calcio de la dieta

7 HIPOCITRATURIA Excreción urinaria de citrato menor de 320 mg/día. El citrato es un importante inhibidor de la cristalización del oxalato y del fosfato de calcio Inhibe la precipitación espontánea de oxalato de calcio retarda la aglomeración de cristales de oxalato de calcio previene la nucleación heterogénea de oxalato de calcio por el urato monosódico Es fuertemente modificado por los trastornos del estado ácido-base. TRATAMIENTO Citrato de potasio meq/día.

8 HIPOMAGNESURIA Excreción de magnesio en orina de 24 hs. Por debajo de 60 mg. El magnesio es un inhibidor de la litiasis oxálica. Forma complejos con el oxalato disminuyendo la concentración iónica de este Tiene sólo un modesto efecto inhibidor en el crecimiento de los cristales de oxalato de calcio. TRATAMIENTO Citrato(20-40 meq/día) o lactato de magnesio (600 mg/día).

9 CISTINURIA Desorden autosómico recesivo --- trastorno del transporte intestinal y tubular proximal de cistina y otros AA dibásicos (ornitina, lisina y arginina). Transporte alterado se expresa como una excesiva excreción renal de estos aminoácidos. La solubilidad de la cistina es de 250 mg/l, cuando la excreción sobrepasa este límite se forman cálculos de cistina. TRATAMIENTO - Alta ingesta de liquido, aproximadamente de 3000 ml/día. -Citrato de potasio meq/día, para mantener un ph de alrededor de 7 en la orina. Quelantes: -D-penicilamina: -Mecaptopropionilglicina

10 LITIASIS INFECCIOSA Los cálculos son de fosfato-amonicomagnésico el cual precipita cuando la orina está infectada con bacteria productoras de ureasa. Se eleva considerablemente la concentración de amonio en la orina y el ph de la orina se transforma en alcalino, tendiendo a precipitar el calcio bajo la forma de apatita. Los gérmenes productores de ureasa son: Gram. negativos: el Proteus es el exponente más típico, también se observa con Klebsiella y Pseudomona Gram. positivos: Corynebacterium y también se puede observar con Enterococos y gérmenes como el ureoplasma urealyticum

11 TRATAMIENTO Remoción del cálculo. Los cálculos coraliformes no tratados que obstruyen el tracto urinario pueden llevar a la necesidad de nefrectomía en un 50% de los casos. El tratamiento con antibióticos debe realizarse cuando el cálculo fue removido, se efectúa tras la tipificación y sensibilidad del germen obtenido de la orina o del cultivo del cálculo. Como tratamiento alternativo no específico se demostró la utilidad de la acidificación de la orina, para impedir el desarrollo de gérmenes urealíticos. Para este fin se demostró en varios estudios la eficacia del Acido Acetohydroxamico (250 mg/12 hs.)

12 FÁRMACOS DE USO EN LITIASIS RENAL Es esencial conocer la estructura química del cálculo para hacer tratamiento específico. La orina normal es una solución que contiene: oxalato cálcico, fosfato cálcico y ácido úrico concentraciones metaestables se mantienen sin precipitar porque existen factores inhibidores de la cristalización (glucoproteínas para el oxalato, citratos, piro y ortofosfatos para el fosfato, magnesio, etc).

13 Celulosa-fosfato sódico La dosis es de gr/día dadas con las comidas Resina de intercambio iónico no absorbible que fija el calcio en la luz intestinal, e inhibe por tanto la absorción de calcio. Efecto indeseable: fija también magnesio. Aumenta además la absorción de oxalato por aumento de oxalato libre reabsorbible en la luz intestinal. (el oxalato cálcico no se absorbe) Indicada en casos muy severos de hipercalciurias absortivas, con calcios urinario por encima de mg/día y hay resistencia al uso de tiazidas. - Contraindicada en la forma renal de hipercalciuria, pacientes con masa ósea baja y otras formas de hipercalciuria ya que puede estimular la secreción de PTH. Está contraindicada en niños, jóvenes en edad de crecimiento y en mujeres post menopáusicas.

14 TIAZIDAS - Disminuyen la calciuria por aumento de la reabsorción de calcio a nivel tubular distal y secundariamente a nivel proximal por contracción de volumen. - Promueven la excreción de magnesio y zinc, que son inhibidores de la cristalización. - Como efecto adverso puede provocar una disminución de citrato, debida posiblemente a la acidosis intracelular provocada por la tendencia a la hipopotasemia secundaria al uso de este diurético. Están indicadas en las hipercalciurias de origen renal, donde quedó demostrado que disminuye el hiperparatiroidismo, observándose un aumento en la mineralización ósea durante el tratamiento con tiazidas.

15 ORTOFOSFATO (Fosfato neutro o alcalino de sodio y/o potasio) Tratamiento de hipercalciuria asociada a hipofosfatemia. No hay evidencia convincente de que restaure la absorción intestinal de calcio, pero disminuye la calciuria y aumenta la actividad inhibitoria de la orina (aumenta la excreción de pirofosfato y citrato) Reduce el calcio urinario por aumento de la reabsorción tubular de calcio. Puede producir calcificaciones en tejidos blandos y estimula la secreción de PTH. Estaría indicado solo en la perdida renal de fósforo y raramente en el aumento primario de Vit. D.

16 PENICILAMINA La se utiliza para reducir la excreción de cistina en la cistinuria. Reduce la excreción de cistina, forma un complejo disulfuro penicilamina-cistina, 50 veces mucho más soluble que la cistina, que es fácilmente eliminado. Tratamiento de la cistinuria: Dosis: de 2 g/día en adultos, (1 y 4 g/dia) Niños: 30 mg/kg/día. en 4 veces en 4 veces Iniciar con dosis de 250 mg/día e ir progresivamente la dosis hasta obtener un control adecuado de la cistinuria.

17 Farmacocinética: Absorcion rápida incompleta por el TGI (40-70%) Los alimentos, antiácidos y hierro reducen su absorción. Después de una dosis oral de 250 mg, las concentraciones plasmáticas máximas (1 a 2 mg/ml) tienen lugar a las 1-3 horas. El fármaco aparece en el plasma como penicilamina libre, penicilamina disulfuro y cisteína-penicilamina disulfuro. Aproximadamente el 80% de la penicilamina plasmática se encuentra unida a las proteínas, eritrocitos y macrófagos. Una pequeña porción del fármaco es metabolizada en el hígado a s-metilpenicilamina. La excreción de este fármaco es primariamente renal, en forma de disulfuro. EFECTOS ADVERSOS Puede producir trastornos hematológicos: agranulocitosis, reacciones alergicas intolerancia digestiva, proteinuria con síndrome nefrótico, etc. Produce depleción de vit. B6 (piridoxina). Hasta un 50% de los pacientes deben interrumpir el tratamiento por su toxicidad

18 ALFA- MERCAPTOPROPIONIL GLICINA (AMPG) Mecanismo de acción similares a los de la D-penicilamina, aunque su eficacia resulta 1,5 veces mayor, y resulta menos tóxica. Su efectividad esta bien demostrada, convirtiéndola en la droga de elección en el tratamiento de la citinuria. La dosis recomendada es de 7-10 mg/día Efectos secundarios: Lesiones mucocutáneas, hipersensibilidad, hepatotoxicidad, proteinuria, intolerancia gastrointestinal, discrasias sanguíneas, agranulocitosis, aplasia medular ACETAZOLAMIDA: Inhibidor de la anhidrasa carbónica con efectos diurético suave y alcalinizante. Por su efecto hipercalciúrico no es de uso común en litiásicos, pero sí tiene indicación en el tratamiento alcalinizante de la cistinuria asociado a citrato potásico, a dosis de 250 mg antes de acostarse

19 ALOPURINOL: En un principio se utilizó únicamente junto a alcalinizantes urinarios para el tratamiento de la litiasis úrica Posteriormente su uso se amplió a la litiasis oxalocálcica hiperuricosúrica, debido a que el ac. úrico actúa de núcleo heterogéneo para que precipite el oxalato cálcico La dosis habitual es de 300 mg/día via oral. Al inicio del tratamiento puede aparecer un ataque de gota. Las reacciones adversas son raras como fiebre, rash cutáneo, hepatitis por hipersensibilidad y litiasis de xantina.

20 CITRATO POTÁSICO: El tratamiento es con citrato de potasio meq/día. El citrato de potasio tiene importantes implicancias terapéuticas en: - Litiasis cálcicas hipocitraturicas. -Hipercalciurias resistentes a tiazidas. (asociadas con estas). - Litiasis úricas. - Hiperoxaluria entéricas. - Cistinuria.

21 El citrato actúa "frenando" el proceso litógeno a través de Formando complejos con el calcio urinario libre, es decir, reduce la calciuria disponible para generar un cálculo Inhibe la formación de núcleos de fosfatos cálcicos sobre los cuales se depositaria el oxalato cálcico por un mecanismo de nucleación heterogénea. Existe un problema de destrucción enzimática del citrato en períodos de tratamiento prolongados.

22 La hipocitraturia que se presenta en la acidosis tubular renal y la litiasis que la acompaña en muchos casos, responde bien al tratamiento con Cit-K a altas dosis (más de 60 meq/día). Debido al aporte suplementario de potasio es importante tener constancia de una buena función renal. Efectos secundarios: Trastornos gastrointestinales leves que pueden ser paliados mediante la administración conjunta de alimentos. Hiperpotasemia en la administración prolongada a dosis altas.

23 FITATOS Producto dietético compuesto por fibra de soja, pistacho, salvado de trigo, zinc y vitamina A. El ácido fítico actúa "in vitro" como potente inhibidor de los procesos de nucleación y crecimiento cristalino. Dicha acción se potencia con la vitamina A por inhibir la acción de las fitasas que metabolizan el fitato. Parece ser que la capacidad inhibidora de la cristalización del oxalato cálcico que demuestra el fitato de Zn(II) "in vitro" es veces superior a la del citrato. La dosis recomendada como suplemento dietético es de mg/12 horas, no altera el ph urinario. Una dieta rica en fitatos actúa de manera notoria en la prevención de la recidiva litiásica

24 INHIBIDORES DE LA UREASA En litiasis infecciosa desencadenada y mantenida por infecciones urinarias persistentes por gérmenes ureolíticos (gérmenes que sintetizan ureasa), el crecimiento del cálculo de fosfato amónico magnésico o estruvita, puede persistir pese al tratamiento antibiótico. En estos casos concretos es útil asociar ácido aceto hidroxámico La dosis recomendada es de mg/8 horas. Se asocia al antibiótico mientras dura el tratamiento con éste. Ácido acetohidroxámico Antihiperamonémico, inhibe la enzima bacteriana ureasa, responsable de la hidrólisis de urea. Indicación: urolitiasis provocadas por infecciones urinarias por bacterias productoras de ureasa (Proteus, Klebsiella y Pseudomonas). EFECTOS SECUNDARIOS: anemia hemolítica reversible, flebitis y tromboflebitis. Anorexia, náuseas, vómitos Es frecuente la cefalea, temblores, alteraciones del gusto, incremento de enzimas hepáticos, neutropenias, caída ocasional recuperable del cabello y erupción cutánea. Teratógeno.

25 MAGNESIO Forma en orina complejos solubles con el calcio. Los litiásicos tienen un cociente magnesio/calcio bajo. Se administra como pidolato de magnesio (4g/día), citrato de magnesio (500 mg/día) ó lactato de magnesio (4 gr/día) en las comidas. Ocasiona diarreas y se tolera mal PIRIDOXINA: El déficit de vitamina B6 puede causar hiperoxaluria y nefrocalcinosis, por ello y básicamente motivado por la falta de fármacos útiles para tratar la hiperoxaluria, la piridoxina se ha usado en estos casos un tanto empíricamente. La dosis es de mg/día. Escasos efectos secundarios.

26 Litiasis vesicular Presencia de cálculos en la vesícula biliar Se forman dentro de la vesícula, un órgano que almacena la bilis que excreta el hígado La bilis es una solución de agua, sales, lecitina, colesterol o otras sustancias. Se la concentración de estos componentes cambia, puede que pasen de ser una solución a formar cálculos

27 El colesterol pasa del hígado a la bilis, donde es mantenido en solución en forma de micelas bajo la acción combinada de las sales biliares y de la lecitina que es un lípido polar. El aumento de colesterol o la disminución de sales biliares o lecitina llevan a una sobresaturación y precipitación del colesterol en la bilis, en forma de cristales.

28 Cálculos de colesterol Exceso en la producción o excreción del colesterol Descenso en la secreción de sales biliares y lecitina Por una insuficiente producción del acido quenoxedoico

29 Tratamiento no quirúrgico Disolución con drogas: quenodesoxicolatos y urodesoxicolatos, se usan en cálculos de poco tamaño, de colesterol, con vesícula funcionante. Disolución por contacto: se instila etermetilterbutilo dentro de la vesícula, por catéter percutáneo Litotricia : por ondas de choque Tto endoscopico : en pctes con riesgo Qx, por papilotomía se extraen los litos con canastilla Paciente ideal: lito solitario no calcificado < 2 cm Vesícula funcionante Alto riesgo quirúrgico

30 ACIDO QUENODESOXICÓLICO: Desatura la bilis por disminución de la secreción hepática de colesterol Reducción de la absorción intestinal de colesterol Disolución en 2 años en 40% de cálculos biliares radiolucidos y con vesícula funcionante Dosis: 15 mg/kg/dia RAM: hepatotoxicidad, diarrea, aterogenesis de LDL

31 Es capaz de reducir la saturación biliar de colesterol y disolver los cálculos especialmente cuando son pequeños en una vesícula biliar funcionante, en el 60% de los pacientes; proceso que tarda aproximadamente seis meses. La dosis usada es de 13 a 15 mg/kg de peso administrado en una sola toma al acostarse. El tratamiento de mantenimiento de AQDC es de 375 mg/día, es ineficaz para evitar las recidivas. Efecto adverso más frecuente es la diarrea, relacionada directamente a la dosis. El AQDC se convierte en ácido litocólico por la acción bacteriana en el colon, substancia que es hepatotóxica. Sin embargo en el humano se puede eliminar el ácido litocólico a través de la sulfatación hepática.

32 ACIDO URSODESOXICÓLICO Desatura la bilis por disminución de la secreción hepatica de colesterol Reduccción de la absorción intestinal de colesterol Más potente, pero tiene alta incidencia de calcificación de las piedras. Eficacia: 80% en casos ideales Meta-analisis: disolución completa en 37% de pte. Dosis: 8-13 mg/kg/dia RAM: no conocidos Adultos: 8-10 mg/kg/día en 2 o 3 administraciones.

33 El ácido ursodesoxicólico es una sustancia natural que se produce fisiológicamente en el hígado. Mecanismo de acción: Reduce el contenido en colesterol de la bilis al reducir la síntesis hepática del colesterol y la reabsorción del mismo por el intestino. Además de solubilizar el colesterol en micelas el ácido ursodesoxicólico ocasiona la dispersión del colesterol en forma de cristales líquidos en medio acuoso. Al modificar la naturaleza de la bilis desde una situación en la que precipita el colesterol a una situación en la que este se disuelve-----ambiente propicio para la disolución de los cálculos biliares. El ácido ursodesoxicólico podría actuar reduciendo la viscosidad de la bilis, aumentando su flujo y reduciendo la inflamación portal.

34 Farmacocinética: Administración: vía oral. El 9% se absorben en el intest. delgado. En hígado --- conjuga con glicina o taurina siendo excretado en los conductos biliares hepáticos, pasando a la vesícula biliar. Con los demás ácidos biliares es expelido al duodeno a través de los conductos cístico y biliares, gracias a las contracciones de la vesícula biliar como respuesta fisiológica a la ingesta de alimentos. Una pequeña cantidad del fármaco es oxidada o reducida por la flora bacteriana ocasionando ácido 7-ceto-litocólico y ácido litocólico, respectivamente

35 En la circulación sistémica sólo se encuentran pequeñas cantidades de ácido ursodesoxicólico y sólo una cantidad mínima se excreta en la orina. La mayoría del ácido litocólico es excretado en las heces, aunque un 20% es reabsorbido, conjugado en el hígado y devuelto a la bilis como ac. ursodesoxicólico REACCIONES ADVERSAS En general, el ácido ursodesoxicólico es bien tolerado, incluso en pediatría. Los efectos adversos observados en > 5% de los casos Dolor abdominal, constipación, dispepsia, flatulencia, diarrea y naúseas/vómitos. El ácido ursodesoxicólico no es hepatotóxico y tampoco tienen ningún efecto significativo sobre los lípidos plasmáticos. Otras reacciones adversas que se han comunicado en algunos estudios clínicos, incluyen artralgia y mialgia.

36

37 DISOLUCIÓN POR CONTACTO Solvente que disuelve los cálculos de colesterol Se instala directamente en la vesícula biliar, a través de un catéter colocado por vía percutánea o endoscópica El agente éter metil ter butírico disuelve los cálculos de colesterol de 1 a 3 días.

38 Terapia no quirúrgica para los litos sintomáticos. Agente Ventajas Desventajas Acido ursodesoxicólico 8-10 mg/kg/día. Solventes de contacto: metil tert-butil éter/npropil acetato Litotripsia extracorpórea: electrohidráulica/elec magnética éxito: 30 a 90% mortalidad 0% éxito: 50-90% éxito: 70 a 90% mortalidad < 0.1%. FDA = Administración de Drogas y Alimentos de E.U.A. Recurrencia del 50%; solo disuelve litos no calcificados; óptimo para litos <5 mm; mejoría en síntomas después de 3 a 6 semanas; hasta 6 a 24 meses para ver los resultados. Recurrencia del 70%, solo disponible en algunos centros de tercer nivel; éxito depende de la experiencia de éstos; muchos efectos adversos. Recurrencia del 70%; no aprobado por la FDA; en centros con experiencia; solo si hay menos de 3 litos radiolúcidos (<20 mm ø), conducto cístico permeable, vesícula funcional, litos sintomáticos sin complicaciones

EVALUACIÓN METABOLICA EN LITIASIS RENAL. Dr. Marcelo Smith Valenzuela

EVALUACIÓN METABOLICA EN LITIASIS RENAL. Dr. Marcelo Smith Valenzuela EVALUACIÓN METABOLICA EN LITIASIS RENAL Dr. Marcelo Smith Valenzuela La litiasis renal es una causa frecuente de morbilidad Riesgo: - 12 % Hombres - 6 % Mujeres * Recurrencia 30 50 % a los 5 años EVALUACIÓN

Más detalles

Enfoque Clínico del paciente con Litiasis Renal Dra. Adriana Undurraga V.

Enfoque Clínico del paciente con Litiasis Renal Dra. Adriana Undurraga V. Enfoque Clínico del paciente con Litiasis Renal Dra. Adriana Undurraga V. 1 2 Cómo se forman los cálculos? sobresaturación cristalización nucleación agregación crecimiento 3 4 Por qué se forman los cálculos?

Más detalles

El uso del citrato de potasio en el manejo de la litiasis urinaria

El uso del citrato de potasio en el manejo de la litiasis urinaria El uso del citrato de potasio en el manejo de la litiasis urinaria XVII Curso Internacional de Urología Septiembre de 2008 Guayaquil, Ecuador Dr. Bernardo E. Cuomo A. Situación actual Introducción de nueva

Más detalles

Enfermedades del sistema endocrino Profesor José Antonio Amado

Enfermedades del sistema endocrino Profesor José Antonio Amado NEFROLITIASIS Aspectos endocrinometabólicos. Afecta 0.1-1% de la población. El riesgo de padecerla es 12-15% en varones y 5-6% en mujeres. Recurren 50-80% de los casos, la mayoría dentro de los 10 años

Más detalles

Cómo y por qué se forman los cálculos

Cómo y por qué se forman los cálculos Conocer el problema 9 Se llama litiasis renal a la presencia de cálculos (también denominados litos) en alguna parte de la vía urinaria. Los cálculos son pequeñas piedras formadas por diferentes sustancias,

Más detalles

CISTINURIA. Elisa del Valle

CISTINURIA. Elisa del Valle CISTINURIA Elisa del Valle CISTINURIA La cistinuria es un desorden autosómico recesivo (en el que pocos casos muestran una herencia dominante) Afecta el transporte de membrana de cistina y AA dibásicos

Más detalles

La litiasis renal y la prelitiasis en la edad pediátrica

La litiasis renal y la prelitiasis en la edad pediátrica La litiasis renal y la prelitiasis en la edad pediátrica José Ignacio Pérez Candás María de los Ángeles Ordóñez Alonso Víctor Manuel García Nieto Septiembre 2014 1 La litiasis renal y la prelitiasis en

Más detalles

ESTUDIO BIOQUÍMICO DEL PACIENTE LITIÁSICO. EL ESTUDIO DE LA CRISTALURIA.

ESTUDIO BIOQUÍMICO DEL PACIENTE LITIÁSICO. EL ESTUDIO DE LA CRISTALURIA. ESTUDIO BIOQUÍMICO DEL PACIENTE LITIÁSICO. EL ESTUDIO DE LA CRISTALURIA. HOSPITAL VIRGEN DE LOS LIRIOS ( ALCOY ) LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICOS Autora: Isabel Vicedo Gil La litiasis renal La enfermedad

Más detalles

UROLITIASIS EN PERROS Y GATOS

UROLITIASIS EN PERROS Y GATOS UROLITIASIS EN PERROS Y GATOS UROLITO Concreciones policristalinas que se componen principalmente de cristaloides orgánicos e inorgánicos (95%) y una matriz orgánica (5-10%) Núcleo central con laminaciones

Más detalles

UROLITIASIS

UROLITIASIS UROLITIASIS 26-09 - 2018 FORMACIÓN DEL CÁLCULO O S T R A - PERLAS!!! UROLITO Núcleo central con laminaciones Proteínas (células) Polisacáridos Concreciones policristalinas Formadas principalmente por:

Más detalles

DE LA LITIASIS RENAL. Dra. Adriana González LEM

DE LA LITIASIS RENAL. Dra. Adriana González LEM EVALUACIÓN BIOQUÍMICA DE LA LITIASIS RENAL Dra. Adriana González LEM 1 Factores de Riesgo de Litiasis * Hipercalciuria Urinaria * Hiperuricosuria * Hiperoxaluria * Hipocitraturia * Hipomagnesuria *Bajo

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 ACIDO NALIDIXICO 500 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS ANTIBACTERIANO Página 1 ACIDO NALIDIXICO 500 mg Comprimidos Recubiertos

Más detalles

FISIOPATOLOGIA DE LA LITIASIS URINARIA. Dr. Jorge Anicama Bravo Medico Urólogo del HNERM y Sistema Metropolitano de Solidaridad

FISIOPATOLOGIA DE LA LITIASIS URINARIA. Dr. Jorge Anicama Bravo Medico Urólogo del HNERM y Sistema Metropolitano de Solidaridad FISIOPATOLOGIA DE LA LITIASIS URINARIA Dr. Jorge Anicama Bravo Medico Urólogo del HNERM y Sistema Metropolitano de Solidaridad DEFINICION La litiasis renal o la nefrolitiasis consisten en la formación

Más detalles

Evaluación Metabólica de la Urolitiasis

Evaluación Metabólica de la Urolitiasis Evaluación Metabólica de la Urolitiasis Dr HAROLD H. GARCIA TOUCHIE Internista Endocrinólogo Universidad del Rosario Centro Médico Norte Cúcuta. CONFLICTOS DE INTERÉS NINGUNO Urolitiasis: Agenda Aspectos

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 COTRIMOXAZOL 200/40/5 ml SUSPENSIÓN ANTIINFECCIOSO-ANTIBACTERIANO Página 1 COTRIMOXAZOL 200/40/5 ml Suspensión Principio

Más detalles

Tratamiento no quirúrgico de la litiasis urinaria. David López Sánchez. Hospital General universitario de Ciudad real.

Tratamiento no quirúrgico de la litiasis urinaria. David López Sánchez. Hospital General universitario de Ciudad real. Tratamiento no quirúrgico de la litiasis urinaria. David López Sánchez. Hospital General universitario de Ciudad real. Epidemiologia. Entidad muy frecuente 5-12% padece algún episodio sintomático antes

Más detalles

LITIASIS BILIAR IMPORTANCIA DEL TEMA ALTA PREVALENCIA

LITIASIS BILIAR IMPORTANCIA DEL TEMA ALTA PREVALENCIA IMPORTANCIA DEL TEMA ALTA PREVALENCIA * Chile lugar de mayor frecuencia mundial * EEUU 15% de la población general * Italia 16% de la población general ( Micol estudio multicéntrico) ELEVADO COSTO SOCIAL

Más detalles

ACIDOS BILIARES. P á g i n a

ACIDOS BILIARES. P á g i n a P á g i n a 1 096 437 814 ACIDOS BILIARES PRIMER PASO EN LA SÌNTESIS DE ACIDOS BILIARES REGULACION DE LA 7 ALFA HIDROXILASA FORMACION DE LOS ACIDOS PRIMARIOS CONJUGACION SINTESIS DE ACIDOS BILIARES SECUNDARIOS

Más detalles

LABORATORIOS NORMON, S.A. AMBROXOL NORMON 15 mg/5 ml Jarabe EFG

LABORATORIOS NORMON, S.A. AMBROXOL NORMON 15 mg/5 ml Jarabe EFG 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada 5 ml de jarabe contienen: AMBROXOL (D.C.I.) hidrocloruro 15 mg Excipientes, ver apartado 6.1. 3. FORMA FARMACEUTICA Jarabe. 4. DATOS

Más detalles

LITIASIS URINARIA. Dr. A. Tejido Sº de Urología.

LITIASIS URINARIA. Dr. A. Tejido Sº de Urología. LITIASIS URINARIA Dr. A. Tejido Sº de Urología. Litiasis Urinaria Apartado de la Urología que estudia el origen de los cálculos en el aparato excretor urinario, la morbilidad que sobre él origina y su

Más detalles

L.N. Luz Teresa Zamora Ramos L.N. Y E.D. LUZ TERESA ZAMORA RAMOS

L.N. Luz Teresa Zamora Ramos L.N. Y E.D. LUZ TERESA ZAMORA RAMOS L.N. Luz Teresa Zamora Ramos Intestino Intestino Delgado 5-7 o hasta 8 mts aprox. Intestino Grueso 1-1.5 mts aprox. DUODENO: 26 cm YEYUNO: 2.5 mts ILEON: 3.5 mts Diámetro 2.5-3cm intestino delgado 7.6

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 COMPLEJO B COMPRIMIDOS RECUBIERTOS VITAMINA Página 1 COMPLEJO B Comprimidos Recubiertos Principio Activo Tiamina

Más detalles

Hospital Civil de Guadalajara Dr. Juan I. Menchaca

Hospital Civil de Guadalajara Dr. Juan I. Menchaca AUTORIZACIÓN 1 8 5 HOSPITALIZACIÓN Página 1 de 5 VALORACIÓN INICIAL Paciente asintomático: cálculo descubierto durante un estudio radiográfico DOLOR SÍNTOMA MAS COMUN EN EL ANGULO COSTRO VERTEBRAL IRRADIADO

Más detalles

FICHA TÉCNICA 1. DENOMINACION DEL MEDICAMENTO 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 3. FORMA FARMACÉUTICA 4. DATOS CLÍNICOS

FICHA TÉCNICA 1. DENOMINACION DEL MEDICAMENTO 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 3. FORMA FARMACÉUTICA 4. DATOS CLÍNICOS FICHA TÉCNICA NATECAL 600 mg comprimidos masticables 1. DENOMINACION DEL MEDICAMENTO 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Un comprimido de 600 mg contiene: Calcio elemento 600 mg como Carbonato cálcico

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Disfunción renal CARBOCAL D comprimidos, no deberá utilizarse en pacientes con disfunción renal severa

FICHA TÉCNICA. Disfunción renal CARBOCAL D comprimidos, no deberá utilizarse en pacientes con disfunción renal severa FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO CARBOCAL D comprimidos 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido contiene: carbonato cálcico 1.500 mg (equivalente a 600 mg de calcio) y colecalciferol

Más detalles

MANUAL VETERINARIO - SUIZA VET

MANUAL VETERINARIO - SUIZA VET 43 Prueba Tipo de Muestra Vol. Rango de Normalidad / Interpretación URIANALISIS COMPLETO ORINA RECIENTE Refrig. 3-6º C FO 10 ml. DETERMINACION DE ELEMENTOS ANORMALES: DENSIDAD: PH: Perro: Gato: Carnívoros:

Más detalles

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Auxina E-50, Auxina E-200, Auxina E-400 Vitamina E (Acetato de dl-? -tocoferol)

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Auxina E-50, Auxina E-200, Auxina E-400 Vitamina E (Acetato de dl-? -tocoferol) 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Auxina E-50, Auxina E-200, Auxina E-400 Vitamina E (Acetato de dl-? -tocoferol) FICHA TÉCNICA 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Por cápsula: Principio Activo:?? Auxina

Más detalles

Lección 31. Fármacos Hipolipemiantes UNIDAD VII: PROBLEMAS CARDIOVASCULARES Y SANGUÍNEOS. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 31

Lección 31. Fármacos Hipolipemiantes UNIDAD VII: PROBLEMAS CARDIOVASCULARES Y SANGUÍNEOS. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 31 Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 31 UNIDAD VII: PROBLEMAS CARDIOVASCULARES Y SANGUÍNEOS Lección 31 Fármacos Hipolipemiantes Guión Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 31 1. FUNDAMENTOS 2. PERFIL

Más detalles

Prospecto : información para el usuario. Acalka 1080 mg comprimidos de liberación prolongada Citrato potásico

Prospecto : información para el usuario. Acalka 1080 mg comprimidos de liberación prolongada Citrato potásico Prospecto : información para el usuario Acalka 1080 mg comprimidos de liberación prolongada Citrato potásico Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene

Más detalles

HIPERCALCIURIA.

HIPERCALCIURIA. HIPERCALCIURIA Mayo 2015 Michelle López de Liendo Servicio de Nefrología. Hospital de Niños JM de los Ríos Dept Pediatría Centro Médico Docente La Trinidad Caracas. Venezuela michellelopez27@gmail.com

Más detalles

URALYT Citrato de potasio Ácido cítrico Noas Farma Uruguay

URALYT Citrato de potasio Ácido cítrico Noas Farma Uruguay URALYT Citrato de potasio Ácido cítrico Noas Farma Uruguay Uralyt es un complejo de citrato de potasio y ácido cítrico. Uralyt es un antiurolítico que actúa sobre las litiasis renales ya sean cálculos

Más detalles

Urolitiasis y su manejo nutricional en el perro

Urolitiasis y su manejo nutricional en el perro 20.nutrición Urolitiasis y su manejo nutricional en el perro Gemma Baciero Comunicación Científica Royal Canin Ibérica, S.A. Las urolitiasis o cálculos urinarios constituyen un motivo de visita al veterinario

Más detalles

FICHA TECNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. CARBOCAL 600 mg comprimidos 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TECNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. CARBOCAL 600 mg comprimidos 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA FICHA TECNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO CARBOCAL 600 mg comprimidos 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido contiene: Calcio elemento Como Carbonato cálcico 600 mg 3. FORMA FARMACEUTICA

Más detalles

La enfermedad hepática

La enfermedad hepática 6 6.Prevención de la salud La enfermedad hepática El término enfermedad hepática se aplica a muchas enfermedades y trastornos que hacen que el hígado funcione mal o no funcione. 7 Síntomas En la enfermedad

Más detalles

DOCUMENTO DE PRODUCTO LOCAL PFIZER VENEZUELA, S.A.

DOCUMENTO DE PRODUCTO LOCAL PFIZER VENEZUELA, S.A. DOCUMENTO DE PRODUCTO LOCAL PFIZER VENEZUELA, S.A. NOMBRE GENÉRICO Mandelato de metenamina NOMBRE DE MARCA MANDELAMINE DESCRIPCIÓN El mandelato de metenamina, un agente antibacteriano urinario, es la combinación

Más detalles

Un aporte científico de:

Un aporte científico de: Un aporte científico de: UROESTIRECU EFECTO DE LA TERAPIA CON CITRATO DE POTASIO J. Endourology 2002;1(3):149153 TARKAN SOYGÜR, M.D. AYS EGÜL AKBAY, M.D. SADETTIN KÜPELI, M.D. 1 EFECTO DE LA TERAPIA CON

Más detalles

Enfermedad producida por el Mycobacterium Tuberculosis, que tiene al hombre casi como único reservorio y que afecta a los pulmones y otros órganos

Enfermedad producida por el Mycobacterium Tuberculosis, que tiene al hombre casi como único reservorio y que afecta a los pulmones y otros órganos Antituberculosos TUBERCULOSIS Enfermedad producida por el Mycobacterium Tuberculosis, que tiene al hombre casi como único reservorio y que afecta a los pulmones y otros órganos ANTITUBERCULOSOS TUBERCULOSIS

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 NORFLOXACINA 400 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS ANTIBACTERIANO Página 1 NORFLOXACINA 400 mg Comprimidos Recubiertos

Más detalles

Lo que hay que saber sobre la urolitiasis canina

Lo que hay que saber sobre la urolitiasis canina 24.nutrición Lo que hay que saber sobre la urolitiasis canina Mª Elena Fernández Comunicación Científica Royal Canin Ibérica, S.A. El AV muchas veces tiene que responder múltiples cuestiones que le plantea

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 CALCIO-500 D COMPRIMIDOS RECUBIERTOS SUPLEMENTO MINERAL Página 1 CALCIO-500 D Comprimidos Recubiertos Principio

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 CALCIO 500 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS SUPLEMENTO MINERAL Página 1 CALCIO 500 mg Comprimidos Recubiertos Principio

Más detalles

DISLIPIDEMIA. DEFINICION

DISLIPIDEMIA. DEFINICION DISLIPIDEMIA. DEFINICION Constituyen trastornos en el metabolismo de las lipoproteínas(lp) debido a alteraciones cualitativas (estructurales)o cuantitativas como resultado de anomalías genéticas o adquiridas,

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 COTRIMOXAZOL FORTE SUSPENSIÓN ANTIINFECCIOSO Página 1 COTRIMOXAZOL FORTE Suspensión Principio Activo Sulfametoxazol

Más detalles

PROSPECTO. GOBEMICINA 250 Inyectable GOBEMICINA 500 Inyectable GOBEMICINA 1 g Inyectable

PROSPECTO. GOBEMICINA 250 Inyectable GOBEMICINA 500 Inyectable GOBEMICINA 1 g Inyectable PROSPECTO GOBEMICINA 250 Inyectable GOBEMICINA 500 Inyectable GOBEMICINA 1 g Inyectable GOBEMICINA 250 (Ampicilina) INYECTABLE VIA INTRAVENOSA E INTRAMUSCULAR COMPOSICION Cada vial contiene: «250» AMPICILINA

Más detalles

Gota! FARMACOS HIPOURICEMIANTES! Y ANTIGOTOSOS! Abordaje farmacológico! Gota!

Gota! FARMACOS HIPOURICEMIANTES! Y ANTIGOTOSOS! Abordaje farmacológico! Gota! Gota FARMACOS HIPOURICEMIANTES Y ANTIGOTOSOS Trastorno caracterizado por: Hiperuricemia Depósito de cristales de urato en la articulación sinovial Inflamación articular aguda Tofos (depósito de urato)

Más detalles

CISTINURIA. Qué consecuencias clínicas comporta? Qué sabemos de la genética de la cistinuria?

CISTINURIA. Qué consecuencias clínicas comporta? Qué sabemos de la genética de la cistinuria? 32 CISTINURIA 10 Introducción: La cistinuria es una enfermedad hereditaria que se transmite de forma recesiva (no dominante). Quién la padece presenta un aumento de la concentración de aminoácidos básicos

Más detalles

Ursobilane 150 mg. ácido ursodesoxicólico. Cápsula

Ursobilane 150 mg. ácido ursodesoxicólico. Cápsula RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO Nombre del producto: Ursobilane 150 mg (ácido ursodesoxicólico) Forma farmacéutica: Fortaleza: Presentación: Titular del Registro Sanitario, país: Fabricante,

Más detalles

METABOLISMO DE CALCIO y FOSFORO

METABOLISMO DE CALCIO y FOSFORO METABOLISMO DE CALCIO y FOSFORO CONTENIDO Y DISTRIBUCION CORPORAL DE CALCIO, FOSFATO Y MAGNESIO: ADULTO: 1kg de calcio ~ 1,7% del peso corporal 5º elemento en abundancia en el cuerpo humano 1 TOTAL DE

Más detalles

Farmacocinética. Prof. Héctor Cisternas R.

Farmacocinética. Prof. Héctor Cisternas R. Farmacocinética Prof. Héctor Cisternas R. Absorción y transporte de fármaco desde el tubo digestivo. La absorción es la transferencia de un fármaco desde el sitio en que se administra hasta el torrente

Más detalles

ambroxol cinfa 15 mg / 5 ml jarabe EFG

ambroxol cinfa 15 mg / 5 ml jarabe EFG FICHA TÉCNICA ambroxol cinfa 15 mg / 5 ml jarabe EFG 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO ambroxol cinfa 15 mg/5 ml jarabe EFG 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 5 ml de jarabe contienen 15 mg de clorhidrato

Más detalles

Hospital Británico de Buenos Aires

Hospital Británico de Buenos Aires Hospital Británico de Buenos Aires Cálculos Urinarios Son concreciones macroscópicas de composición n variable que se forman o depositan en los cálices, c pelvis renal, uréteres o vejiga. Epidemiología

Más detalles

ACIDIFICANTES EN ALIMENTOS PARA GATOS

ACIDIFICANTES EN ALIMENTOS PARA GATOS ACIDIFICANTES EN ALIMENTOS PARA GATOS Flávia Maria de Oliveira Borges Saad Médica Veterinária, MSc., PhD Nutrição Animal Universidade Federal de Lavras - DZO - UFLA POR QUÉ UTILIZAR ACIDIFICANTES EN ALIMENTOS

Más detalles

COMPLEMENTO NUTRICIONAL

COMPLEMENTO NUTRICIONAL COMPLEMENTO NUTRICIONAL Complemento alimenticio que optimiza un plan de adelgazamiento Ayuda a eliminar de manera rápida el exceso de grasa en el cuerpo Por las propiedades beneficiosas de sus nutrientes,

Más detalles

FICHA TECNICA DE URINORM BENZBROMARONA 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO. URINORM, 100 mg, comprimidos. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TECNICA DE URINORM BENZBROMARONA 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO. URINORM, 100 mg, comprimidos. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA FICHA TECNICA DE URINORM BENZBROMARONA 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO URINORM, 100 mg, comprimidos. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido contiene: Benzbromarona (D.C.I.)...100 mg

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 ERITROMICINA 500 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS ANTIBIÓTICO Página 1 ERITROMICINA 500 mg Comprimidos Recubiertos Principio

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 METRONIDAZOL 250 mg/5 ml SUSPENSIÓN ANTIPARASITARIO - ANTIPROTOZOARIO Página 1 METRONIDAZOL 250 mg/5 ml Suspensión

Más detalles

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. IDEOS UNIDIA 1000 mg/880 UI granulado efervescente 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. IDEOS UNIDIA 1000 mg/880 UI granulado efervescente 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO IDEOS UNIDIA 1000 mg/880 UI granulado efervescente 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada sobre de 8 g contiene : Calcio elemento... 1000 mg ó25 mmol equivalente

Más detalles

En general es un parámetro que indica la función renal, aunque puede estar alterado en otras enfermedades o en casos de deshidratación.

En general es un parámetro que indica la función renal, aunque puede estar alterado en otras enfermedades o en casos de deshidratación. UREA La urea es el resultado final del metabolismo de las proteínas y se elimina por la orina. Si el riñón no funciona bien la urea se acumula en la sangre y se eleva su concentración. En general es un

Más detalles

CARBOCAL D FICHA TÉCNICA

CARBOCAL D FICHA TÉCNICA CARBOCAL D FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO CARBOCAL D, comprimidos 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido contiene: Carbonato cálcico 1.500 mg (equivalente a 600 mg de calcio)

Más detalles

NEFROCALCINOSIS EN RNPT

NEFROCALCINOSIS EN RNPT Servicio Neonatología HBLT Julio 2011 Dr. Felipe Yagnam R. Becado Pediatría U. de Chile NEFROCALCINOSIS EN RNPT Introducción Descrito en RNPT con uso prolongado de furosemida. Desbalance entre promotores

Más detalles

La causa de los cálculos biliares varía. Hay dos tipos principales de estos cálculos:

La causa de los cálculos biliares varía. Hay dos tipos principales de estos cálculos: Vesícula Biliar El hígado produce bilis que ayuda en la digestión de las grasas y se desplaza a través de delgados canales que luego drenan, a través del conducto biliar común, dentro del intestino delgado.

Más detalles

Lección 5. Interacciones farmacológicas UNIDAD I: BASES DE LA FARMACOLOGÍA CLÍNICA. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 5

Lección 5. Interacciones farmacológicas UNIDAD I: BASES DE LA FARMACOLOGÍA CLÍNICA. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 5 Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 5 UNIDAD I: BASES DE LA FARMACOLOGÍA CLÍNICA Lección 5 Interacciones farmacológicas Guión Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 5 1. PRINCIPIOS GENERALES 2.

Más detalles

SULFAMIDAS Y TRIMETOPRIMA

SULFAMIDAS Y TRIMETOPRIMA SULFAMIDAS Y TRIMETOPRIMA OBJETIVOS Y COMPETENCIAS: Al finalizar el estudio de este Tema el alumno deberá ser capaz de: 1.- Clasificar las Sulfamidas en función de su uso clínico. 2.- Entender la infuencia

Más detalles

LITIASIS URINARIA. Información al paciente introducciónepidemiología etiología diagnóstico y cuadro. clínico prevención y tratamiento signos de alarma

LITIASIS URINARIA. Información al paciente introducciónepidemiología etiología diagnóstico y cuadro. clínico prevención y tratamiento signos de alarma LITIASIS URINARIA Información al paciente introducciónepidemiología etiología diagnóstico y cuadro clínico prevención y tratamiento signos de alarma LITIASIS URINARIA INFORMACIÓN AL PACIENTE INTRODUCCIÓN

Más detalles

LITIASI S S S R ENAL P O P R

LITIASI S S S R ENAL P O P R LITIASIS RENAL POR HIPEROXALURIA INFECCIÓN URINARIA LITIASIS RENAL POR HIPEROXALURIA CARACTERÍSTICAS DEL OXALATO EL ACIDO OXÁLICO ES EL PRODUCTO FINAL DEL METABOLISMO DEL GLIOXALATO Y ESTE PARTICIPA DEL

Más detalles

1. NOMBRE DEL PRINCIPIO ACTIVO VITAMINA D3 2. VIA DE ADMINISTRACION VIA ORAL 3. PROPIEDADES FARMACOLOGICAS

1. NOMBRE DEL PRINCIPIO ACTIVO VITAMINA D3 2. VIA DE ADMINISTRACION VIA ORAL 3. PROPIEDADES FARMACOLOGICAS 1. NOMBRE DEL PRINCIPIO ACTIVO VITAMINA D3 2. VIA DE ADMINISTRACION VIA ORAL 3. PROPIEDADES FARMACOLOGICAS Grupo farmacoterapéutico: Suplementos de vitaminas. Código ATC: A11C C05. 3.1. Farmacodinamia

Más detalles

Diuréticos 19/11/2011. Mecanismos de acción, farmacocinética y reacciones adversas

Diuréticos 19/11/2011. Mecanismos de acción, farmacocinética y reacciones adversas UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA Diuréticos Mecanismos de acción, farmacocinética y reacciones adversas DIURÉTICOS Clasificación Diuréticos de Asa: Furosemida Tiazidas: Hidroclorotiazida Ahorradores

Más detalles

FISIOLOGIA MEDICINA FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO

FISIOLOGIA MEDICINA FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO FISIOLOGIA MEDICINA FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO 2010 Ximena PáezP TEMA 6 I. HÍGADO II. BILIS III. SALES BILIARES IV. PIGMENTOS BILIARES V. ALTERACIONES FUNCIÓN BILIAR Funciones BILIS 3. * 2. 1. Excreción

Más detalles

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO (FICHA TÉCNICA) OSVICAL D Granulado efervescente

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO (FICHA TÉCNICA) OSVICAL D Granulado efervescente RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO (FICHA TÉCNICA) OSVICAL D Granulado efervescente 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO OSVICAL D, Granulado efervescente 2. COMPOSICIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA Cada sobre

Más detalles

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Entero-Silicona 9 mg/ml emulsión oral 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada ml de emulsión oral contiene:

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 METILDOPA 500 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS ANTIINFLAMATORIO ANTIRREUMÁTICO Página 1 METILDOPA 500 mg Comprimidos Recubiertos

Más detalles

Fórmula. Definiciones. Tipo de Indicador. Dimensión. Fundamento/ Justificación. Población del indicador. Fuente de datos recomendada.

Fórmula. Definiciones. Tipo de Indicador. Dimensión. Fundamento/ Justificación. Población del indicador. Fuente de datos recomendada. 9 Indicadores 79 PERSONAS QUE ACUDEN CON SINTOMATOLOGÍA TÍPICA Y/O DIAGNÓSTICO CLÍNICO DE CÓLICO RENAL Y SE INICIA TRATAMIENTO ANALGÉSICO SEGÚN LAS PAUTAS RECOMENDADAS EN EL PAI Nº de personas que acuden

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 METRONIDAZOL 500 mg TABLETA VAGINAL ANTIPARASITARIO - ANTIPROTOZOARIO Página 1 METRONIDAZOL 500 mg Tableta Vaginal

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 METOCLOPRAMIDA 10 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS ANTIHEMÉTICO Página 1 METOCLOPRAMIDA 10 mg Comprimidos Recubiertos

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 COTRIMOXAZOL FORTE COMPRIMIDOS RECUBIERTOS ANTIINFECCIOSO Página 1 COTRIMOXAZOL FORTE Comprimidos Recubiertos Principio

Más detalles

PATOGENIA DE ENFERMENDAD HEPATICA ASOCIADA A ALIMENTACION PARENTERAL

PATOGENIA DE ENFERMENDAD HEPATICA ASOCIADA A ALIMENTACION PARENTERAL PATOGENIA DE ENFERMENDAD HEPATICA ASOCIADA A ALIMENTACION PARENTERAL Sociedad Argentina de Pediatría Comité Nacional de Hepatología 2 de Agosto 2012 María Solaegui Unidad 4 Hepatología Hospital de Niños

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 COTRIMOXAZOL INFANTIL COMPRIMIDOS RECUBIERTOS ANTIINFECCIOSO Página 1 COTRIMOXAZOL INFANTIL Comprimidos Recubiertos

Más detalles

No. el alcohol no altera el mecanismo de acción o los efectos del Andanza.

No. el alcohol no altera el mecanismo de acción o los efectos del Andanza. GUÍA SOBRE 1 1. Qué es Es un fármaco aprobado para su uso como adyuvante, del plan alimentario hipocalórico y la práctica de ejercicio, en el manejo del sobrepeso y la obesidad en adolescentes y adultos.

Más detalles

Patología Ósea. Dra. María Alejandra Vidal Instituto de Anatomía, Histología y Patología Facultad de Medicina

Patología Ósea. Dra. María Alejandra Vidal Instituto de Anatomía, Histología y Patología Facultad de Medicina Patología Ósea Dra. María Alejandra Vidal Instituto de Anatomía, Histología y Patología Facultad de Medicina Generalidades (OSTEOIDE) Hueso tejido conectivo especializado cristales fosfato de Calcio matriz

Más detalles

FICHA TECNICA. Tratamiento de la cirrosis biliar primaria. 3 Cápsulas/día en adultos hasta 60 kg 4 Cápsulas/día en adultos a partir de 60 kg

FICHA TECNICA. Tratamiento de la cirrosis biliar primaria. 3 Cápsulas/día en adultos hasta 60 kg 4 Cápsulas/día en adultos a partir de 60 kg FICHA TECNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO URSOFALK 250 mg, Cápsulas duras 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada cápsula contiene: Principio activo: Acido ursodeoxicólico (DCI) 250 mg Excipientes

Más detalles

LITIASIS URICA. Elisa del Valle

LITIASIS URICA. Elisa del Valle LITIASIS URICA Elisa del Valle FUENTES Y DESTINOS DEL ACIDO URICO Fuente endógena de Purinas Fuente exógena de Purinas Síntesis de Novo Dieta Catabolismo tisular Ac Inosínico Hipoxantina Excreción urinaria

Más detalles

Cefalosporinas Indicaciones y Contraindicaciones

Cefalosporinas Indicaciones y Contraindicaciones Cefalosporinas Indicaciones y Contraindicaciones Dra. Ma. Consuelo Rojas Cefalosporinas Sustancias químicas producidas por una especie de hongo cephalosporium acremonium. Son betalactámicos Químicamente

Más detalles

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO FUNSIX 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA. Por cápsula:

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO FUNSIX 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA. Por cápsula: FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO FUNSIX Nueva Fórmula 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Por cápsula: DL - Metionina 200 mg L (+) Cisteína HCl 80 mg L-Cistina 25 mg Extracto seco de mijo

Más detalles

DIURETICOS. Profa. Almudena Albillos Martínez Departamento de Farmacología y Terapéutica Facultad de Medicina Universidad Autónoma de Madrid

DIURETICOS. Profa. Almudena Albillos Martínez Departamento de Farmacología y Terapéutica Facultad de Medicina Universidad Autónoma de Madrid DIURETICOS Profa. Almudena Albillos Martínez Departamento de Farmacología y Terapéutica Facultad de Medicina Universidad Autónoma de Madrid Fisiología renal FUNCION DEL RIÑON - LA NEFRONA Función del riñón:

Más detalles

FICHA TECNICA 1. DENOMINACION DEL MEDICAMENTO: BALPIREN 2 g 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA:

FICHA TECNICA 1. DENOMINACION DEL MEDICAMENTO: BALPIREN 2 g 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA: FICHA TECNICA 1. DENOMINACION DEL MEDICAMENTO: BALPIREN 2 g 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA: BALPIREN 2 g: Cada sobre de granulado contiene: Fosfomicina (DCI) trometamol.3,754 g (equivalente

Más detalles

ANÁLISIS DUPLICIDAD TERAPÉUTICA SUBGRUPO C03-DIURÉTICOS

ANÁLISIS DUPLICIDAD TERAPÉUTICA SUBGRUPO C03-DIURÉTICOS ANÁLISIS DUPLICIDAD TERAPÉUTICA SUBGRUPO C03-DIURÉTICOS C03-. DIURÉTICOS Clasificación ATC C03A-. DIURÉTICOS DE BAJO TECHO, TIAZIDAS C03AA.Tiazidas solas C03AX.Tiazidas asociadas a otras sustancias concentrado

Más detalles

FICHA TÉCNICA. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA: Cada comprimido contiene: Acido ursodeoxicólico, 150 mg Excipientes: Ver 6.1.

FICHA TÉCNICA. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA: Cada comprimido contiene: Acido ursodeoxicólico, 150 mg Excipientes: Ver 6.1. FICHA TÉCNICA URSOCHOL 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO URSOCHOL comprimidos 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA: Cada comprimido contiene: Acido ursodeoxicólico, 150 mg Excipientes: Ver 6.1. 3. FORMA FARMACÉUTICA:

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 PARACETAMOL 125 mg / 5 ml JARABE ANALGÉSICO ANTIPIRÉTICO Página 1 PARACETAMOL 125 mg / 5 ml Jarabe Principio Activo

Más detalles

Adultos: 1 comprimido al día coincidiendo con una comida. Forma de administración: ingerir con la ayuda de un vaso de agua.

Adultos: 1 comprimido al día coincidiendo con una comida. Forma de administración: ingerir con la ayuda de un vaso de agua. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Acido Ascórbico Pharma Nord 750mg Comprimidos recubiertos con película 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITIATIVA Cada comprimido contiene: Acido Ascórbico 750mg (aportado por

Más detalles

1 comprimido de mg contiene los siguientes principios activos:

1 comprimido de mg contiene los siguientes principios activos: 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Rennie Refluxine Comprimidos masticables 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 1 comprimido de 3.486 mg contiene los siguientes principios activos: Carbonato cálcico 1.250

Más detalles

Jorge Balladares Burgos. Enfermero Especialista en Enfermería Oncológica del Adulto. Fund. Arturo López Pérez.

Jorge Balladares Burgos. Enfermero Especialista en Enfermería Oncológica del Adulto. Fund. Arturo López Pérez. 1 Jorge Balladares Burgos. Enfermero Especialista en Enfermería Oncológica del Adulto. Fund. Arturo López Pérez. Definición. Etiologia. Factores de Riesgo. Manifestaciones Clínicas. Diagnóstico. Tratamiento.

Más detalles

PIROXICAM ACCIONES: Analgésica Antiinflamatoria Antipirética Antitrombótica

PIROXICAM ACCIONES: Analgésica Antiinflamatoria Antipirética Antitrombótica ÁCIDOS ENÓLICOS PIROXICAM ACCIONES: Analgésica Antiinflamatoria Antipirética Antitrombótica MECANISMO DE ACCIÓN de prostaglandinas. INHIBICIÓN DE LA COX Inhibe la migración de PMN y monocitos a lugar de

Más detalles