LITIASI S S S R ENAL P O P R

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LITIASI S S S R ENAL P O P R"

Transcripción

1 LITIASIS RENAL POR HIPEROXALURIA INFECCIÓN URINARIA

2 LITIASIS RENAL POR HIPEROXALURIA

3 CARACTERÍSTICAS DEL OXALATO EL ACIDO OXÁLICO ES EL PRODUCTO FINAL DEL METABOLISMO DEL GLIOXALATO Y ESTE PARTICIPA DEL METABOLISMO DE LA UREA Y EN LA NEOGLUCOGÉNESIS SEGÚN INVESTIGACIONES RECIENTES

4 CARACTERÍSTICAS DEL OXALATO UNA DIETA NORMAL CONTIENE ENTRE 80 Y 120 mg DE OXALATO ALREDEDOR DE UN 20% DE LA DIETA ESTÁ DISPONIBLE PARA SU ABSORCIÓN 10-20% SE ABSORBE EN LA PARTE DISTAL DEL DELGADO Y EN EL COLON POR DIFUSIÓN PASIVA AUNQUE TAMBIÉN EXISTE UN TRANSPORTE ACTIVO A NIVEL DEL COLON

5 CARACTERÍSTICAS DEL OXALATO LA EXCRECIÓN RENAL ES LA ÚNICA VÍA DE ELIMINACIÓN. SE FILTRA LIBREMENTE POR EL GLOMERULO. LA EXCRECIÓN FRACCIONAL (EF) VARÍA ENTRE 0.2 y 1.8, CON UNA MEDIA DE 0.5. EN PACIENTES CON HIPEROXALURIA ENTÉRICA O PRIMARIA LA EF PROMEDIO ES 2.74 Y 3.73 RESPECTIVAMENTE.

6 CARACTERÍSTICAS DEL OXALATO ALGUNAS EVIDENCIAS SOSTIENEN QUE MÁS DE LA MITAD DE LA OXALURIA ES DERIVADA DEL OXALATO INGERIDO Holmes RP et al. Kidney Int 2001; 59:270

7 CARACTERÍSTICAS DEL OXALATO OXALATO URINARIO 50-70% es de origen endógeno, vía glioxilato 30-50% proviene del acido ascórbico

8 HIPEROXALURIA LA HIPEROXALURIA ES EL MAYOR PREDISPONENTE DE LA LITIASIS OXALO-CÁLCICA

9 HIPEROXALURIA EXCRECIÓN SUPERIOR A 45 mg /24 HORAS EN AMBOS SEXOS del Valle, Spivacow, Medicina 1999.

10 HIPEROXALURIA: FRECUENCIA EN LAS SERIES DE 2612 Y 3040 PACIENTES DEL IDIM LA HIPEROXALURIA REPRESENTÓ EL1.3%/1.9% OTRAS SERIES: 5 15% del Valle, Spivacow, Medicina Spivacow, del Valle, 2014

11 DIETA E HIPEROXALURIA INGRESO DIETARIO PROMEDIO OXALATO CALCIO mg/día mg/día NO-HIPEROXALÚRICOS: HIPEROXALÚRICOS: Siener R, Kidney Int, 2002

12 ALIMENTOS CON ALTO CONTENIDO EN OXALATO Porción Ox en mg Ruibarbo ½ taza 860 Espinaca 750 Remolacha 675 Acelga 660 Chocolate libra 250 Kiwi Frutillas? 35 Té muy oscuro? Mate? Café?

13 ALIMENTOS CON ALTO CONTENIDO EN OXALATO

14 ROL DEL OXALATO EN LA GÉNESIS DE LA LITIASIS RENAL TIENE NULA IMPORTANCIA EN INDIVIDUOS NORMALES En cambio participa en la litogénesis por: 1- Incremento de producción endógena 2- Hiperabsorción intestinal 3- Marcado exceso dietario Holmes RP Urol Res 2004

15 FISIOLOGÍA DEL OXALATO

16 GLIOXILATO Oxalate synthesis

17 SÍNTESIS DEL OXALATO + vit B6

18 SÍNTESIS DEL OXALATO

19 ÁCIDO ASCÓRBICO: VÍA METABÓLICA TEÓRICA Ac xilónico + Ac lixónico Ac. ascórbico Dehidro L Ac ascórbico 2,3 diceto Ac.gulónico Oxalato + Ac. treónico 30-50% proviene de esta vía

20 VITAMINA C: DOSIS SUGERIDA Recomendación actual (RDA): 60 mg/día Megadosis de vitamina C son metabolizadas a Oxalato incrementando la excreción y favoreciendo la cristalización de oxalato de calcio

21 CLASIFICACIÓN HIPEROXALURIAS

22 FACTORES DIETARIOS QUE AFECTAN LA EXCRECIÓN URINARIA DE OXALATO

23 DEFECTOS ENZIMÁTICOS EN HIPEROXALURIA PRIMARIA I El gen que codifica AGT se localiza en el cromosoma 2 q37.3, y > 45 mutaciones se han descrito ya sea eliminando o disminuyendo la actividad de la enzima.

24 DEFECTOS ENZIMÁTICOS EN HIPEROXALURIA PRIMARIA I En general ~ 50% de los pacientes con este diagnóstico llegan a la insuficiencia renal terminal a la edad de 15 años, y la tasa de mortalidad general es ~ 30%. COCHAT P, Nephrol. Dial.Transplant. 1995

25 DEFECTOS ENZIMÁTICOS EN HIPEROXALURIA PRIMARIA II Tipo 2 (PH2) se produce debido a la deficiencia de la actividad de la glyoxylate/hydroxypyruvate reductasa, una enzima cuyo gen se localiza en el cromosoma 9 p11.

26 DEFECTOS ENZIMÁTICOS EN HIPEROXALURIA PRIMARIA II A diferencia de la AGT-1, la glyoxylate reductasa se encuentra ampliamente distribuída en el cuerpo humano, con una abundancia en el músculo, hígado y el riñón.

27 DIAGNÓSTICO DE LA HIPEROXALURIA PRIMARIA I-II El diagnóstico definitivo se hace con punción hepática, sin embargo actualmente, el 66% de los casos se diagnostica con una reacción en cadena de polimerasas, con una muestra de suero, sin necesidad de PB. Rumsby G, Kidney Int 2004

28 TRASTORNOS GASTROINTESTINALES ASOCIADOS CON HIPEROXALURIA ENTÉRICA ENFERMEDADES PRIMARIAS Enterítis regional Sprue no-tropical Síndrome del asa ciega Sobrecrecimiento bacteriano Pancreatítis crónica Síndrome biliar CAUSAS POSTQUIRURGICAS Sind. Intestino corto Bypass intestinal por obesidad Pancreatectomía

29 TRATAMIENTO DE LAS HIPEROXALURIAS Shah Ojas, Urinary Stone Disease 2007

30 CÁLCULOS DE INFECCIÓN

31 CÁLCULOS DE INFECCIÓN Los cálculos urinarios pueden formarse como resultados de infecciones urinarias Bichler KH et al Int J Antimicr Agents 2002

32 CÁLCULOS DE INFECCIÓN Los cálculos infectados constituyen aproximadamente el 15% de las enfermedades urinarias por litiasis renal Bichler KH et al Int J Antimicr Agents 2002

33 CÁLCULOS DE STRUVITA LOS CÁLCULOS DE STRUVITA REPRESENTAN DEL 7% AL 31% DE TODOS LOS CÁLCULOS EN EL MUNDO OCCIDENTAL

34 CÁLCULOS DE STRUVITA EN UNA SERIE PROPIA DE 8854 CÁLCULOS LOS CÁLCULOS DE INFECCIÓN REPRESENTARON EL 12.1% DEL TOTAL Spivacow FR 2014

35 CÁLCULOS DE INFECCIÓN Son formados como consecuencia de infecciones persistentes del árbol urinario por bacterias productoras de ureasa Bichler KH, Schriftenreihe der Beziksa rztekammer Sudwurttemberg 1990

36 CÁLCULOS DE INFECCIÓN Los cálculos infectados están compuestos de Struvita (fosfato/amonio/magnesio) y/o Carbonato apatita Bichler KH et al Int J Antimicr Agents 2002

37 CÁLCULOS DE STRUVITA La Struvita precipita sólo a phu mayores a 7.2 El Carbonato de apatita a phu mayor a 6.8 Schwartz BF, Stoller ML. Urol Clin North Am 1999

38 CÁLCULOS DE STRUVITA Predominan en mujeres. Relación 2:1 Las manifestaciones clínicas incluyen: fiebre, dolor lumbar, disuria, polaquiuria y hematuria. Pueden producir pielonefrítis aguda e hidronefrosis o progresar a pionefrosis.

39 CÁLCULOS DE STRUVITA Un 25% son totalmente asintomáticos. 75% de los cálculos coraliformes están compuestos de struvita, el 25% restante de oxalato y fosfato de calcio o cistina. La mayoría de los cálculos son radioopacos, pero en ocaciones pueden ser radiolúcidos.

40 FACTORES PREDISPONENTES Anormalidades anatómicas Obstrucción del tracto urinario Desordenes neurológicos Dispositivos urológicos endocavitarios

41 ORGANISMOS PRODUCTORES DE UREASA Bichler KH et al Int J Antimicr Agents 2002

42 ACCIÓN DE BACTERIAS URINARIAS PRODUCTORAS DE UREASA

43 ACCIÓN DE BACTERIAS URINARIAS PRODUCTORAS DE UREASA La unión con cationes disponibles de fosfato de magnesio y amonio produce:

44 ACCIÓN DE BACTERIAS URINARIAS PRODUCTORAS DE UREASA La unión con otros cationes disponibles pueden producir:

45 PATOGÉNESIS Resnick MI. Urol Clin North Am 1981

46 CÁLCULO CORALIFORME EN NIÑO DE 4 AÑOS

47 CÁLCULO CORALIFORME EN NIÑO DE 4 AÑOS Struvita Carbonato Apatita TIPO DE CÁLCULO: CARBONATO APATITA + STRUVITA BACTERIA: PROTEUS MIRABILIS

48 NANOBACTERIAS Un mecanismo completamente diferente en la formación de cálculos renales es través de la infección por nanobacterias. Estas son entre veces más pequeñas que las bacterias comunes y son capaces de segregar carbonato apatita. Fueron encontradas en más del 90% de los cálculos examinados. Representan un potencial importante como nido para el desarrollo del lito y se podrían considerar como otro mecanismo de formación de cálculos por infección. Kajander EO,. Proceedings of the Nati Academy of Sciences of the United States of America 1998

49 TRATAMIENTO Hay tres puntos de tratamiento para lograr la erradicación de la infección: 1) Completa erradicación/eliminación de fragmentos del cálculos 2) Terapia con antibióticos, manteniendo la orina estéril 3) Prevenir la recurrencia

50 TRATAMIENTO Los antimicrobianos pueden suprimir la bacteriuria, pero rara vez eliminan totalmente una infección en la estructura de los litos. Se deben hacer tres controles de orina mensuales después del cese de la terapia antimicrobiana.

51 TRATAMIENTO El tratamiento del cálculo infectado con antibióticos y su eliminación, reducen la recurrencia a 10%, mientras que sigue habiendo una tasa de recurrencia del 85% si quedan fragmentos remanentes

52 TRATAMIENTO INHIBIDORES DE LA UREASA BACTERIANA La sustancia más importante es el ácido aceto-hidroxámico. Causa una completa inhibición competitiva y no reversible, de la enzima ureasa. Otros inhibidores son la hidroxiurea, bio-supresina y la furosemida. En estudios controlados han demostrado una inhibición del crecimiento del cálculo.

53 TRATAMIENTO EXPERIMENTAL El tiobacilo thiooxidan puede ser usado para disolver cálculos. Se aplica para disolver fragmentos post-litotricia y alrededor de los stems Nishio S, Aktuel Urol, 2003

54 TRATAMIENTO EXPERIMENTAL Crece en presencia de tiosulfato sódico y reduce el phu. Puede disolver hasta un 78% el carbonato de fósforo. Poco efecto en sales de OxCa y ácido úrico. Nishio S, Aktuel Urol, 2003

55 CÁLCULOS CORALIFORMES TRATADOS CON LIT-EXT

56 CÁLCULOS CORALIFORMES TRATADOS CON LIT-PERC

57 CÁLCULOS CORALIFORMES TRATADOS CON LIT EXT-LIT-PERC

EVALUACIÓN METABOLICA EN LITIASIS RENAL. Dr. Marcelo Smith Valenzuela

EVALUACIÓN METABOLICA EN LITIASIS RENAL. Dr. Marcelo Smith Valenzuela EVALUACIÓN METABOLICA EN LITIASIS RENAL Dr. Marcelo Smith Valenzuela La litiasis renal es una causa frecuente de morbilidad Riesgo: - 12 % Hombres - 6 % Mujeres * Recurrencia 30 50 % a los 5 años EVALUACIÓN

Más detalles

Enfoque Clínico del paciente con Litiasis Renal Dra. Adriana Undurraga V.

Enfoque Clínico del paciente con Litiasis Renal Dra. Adriana Undurraga V. Enfoque Clínico del paciente con Litiasis Renal Dra. Adriana Undurraga V. 1 2 Cómo se forman los cálculos? sobresaturación cristalización nucleación agregación crecimiento 3 4 Por qué se forman los cálculos?

Más detalles

Evaluación Metabólica de la Urolitiasis

Evaluación Metabólica de la Urolitiasis Evaluación Metabólica de la Urolitiasis Dr HAROLD H. GARCIA TOUCHIE Internista Endocrinólogo Universidad del Rosario Centro Médico Norte Cúcuta. CONFLICTOS DE INTERÉS NINGUNO Urolitiasis: Agenda Aspectos

Más detalles

CISTINURIA. Elisa del Valle

CISTINURIA. Elisa del Valle CISTINURIA Elisa del Valle CISTINURIA La cistinuria es un desorden autosómico recesivo (en el que pocos casos muestran una herencia dominante) Afecta el transporte de membrana de cistina y AA dibásicos

Más detalles

FISIOPATOLOGIA DE LA LITIASIS URINARIA. Dr. Jorge Anicama Bravo Medico Urólogo del HNERM y Sistema Metropolitano de Solidaridad

FISIOPATOLOGIA DE LA LITIASIS URINARIA. Dr. Jorge Anicama Bravo Medico Urólogo del HNERM y Sistema Metropolitano de Solidaridad FISIOPATOLOGIA DE LA LITIASIS URINARIA Dr. Jorge Anicama Bravo Medico Urólogo del HNERM y Sistema Metropolitano de Solidaridad DEFINICION La litiasis renal o la nefrolitiasis consisten en la formación

Más detalles

Cómo y por qué se forman los cálculos

Cómo y por qué se forman los cálculos Conocer el problema 9 Se llama litiasis renal a la presencia de cálculos (también denominados litos) en alguna parte de la vía urinaria. Los cálculos son pequeñas piedras formadas por diferentes sustancias,

Más detalles

UROLITIASIS EN PERROS Y GATOS

UROLITIASIS EN PERROS Y GATOS UROLITIASIS EN PERROS Y GATOS UROLITO Concreciones policristalinas que se componen principalmente de cristaloides orgánicos e inorgánicos (95%) y una matriz orgánica (5-10%) Núcleo central con laminaciones

Más detalles

Sesión Interactiva INFECCIÓN URINARIA. Unidad de Nefrología Hospital Gral. de Niños Pedro de Elizalde

Sesión Interactiva INFECCIÓN URINARIA. Unidad de Nefrología Hospital Gral. de Niños Pedro de Elizalde 7 Congreso Argentino de Nefrología Pediátrica Sesión Interactiva INFECCIÓN URINARIA Dr. Alejandro Balestracci Unidad de Nefrología Hospital Gral. de Niños Pedro de Elizalde Motivo de Consulta: Niño de

Más detalles

Epidemiología INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO. Bacteriuria

Epidemiología INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO. Bacteriuria INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO Bacteriuria Presencia de bacterias en la orina La probabilidad de que la orina de la vejiga esté infectada se determina por medio de la cuantificación del número de bacterias

Más detalles

La litiasis renal y la prelitiasis en la edad pediátrica

La litiasis renal y la prelitiasis en la edad pediátrica La litiasis renal y la prelitiasis en la edad pediátrica José Ignacio Pérez Candás María de los Ángeles Ordóñez Alonso Víctor Manuel García Nieto Septiembre 2014 1 La litiasis renal y la prelitiasis en

Más detalles

El uso del citrato de potasio en el manejo de la litiasis urinaria

El uso del citrato de potasio en el manejo de la litiasis urinaria El uso del citrato de potasio en el manejo de la litiasis urinaria XVII Curso Internacional de Urología Septiembre de 2008 Guayaquil, Ecuador Dr. Bernardo E. Cuomo A. Situación actual Introducción de nueva

Más detalles

Enfermedades del sistema endocrino Profesor José Antonio Amado

Enfermedades del sistema endocrino Profesor José Antonio Amado NEFROLITIASIS Aspectos endocrinometabólicos. Afecta 0.1-1% de la población. El riesgo de padecerla es 12-15% en varones y 5-6% en mujeres. Recurren 50-80% de los casos, la mayoría dentro de los 10 años

Más detalles

ESTUDIO BIOQUÍMICO DEL PACIENTE LITIÁSICO. EL ESTUDIO DE LA CRISTALURIA.

ESTUDIO BIOQUÍMICO DEL PACIENTE LITIÁSICO. EL ESTUDIO DE LA CRISTALURIA. ESTUDIO BIOQUÍMICO DEL PACIENTE LITIÁSICO. EL ESTUDIO DE LA CRISTALURIA. HOSPITAL VIRGEN DE LOS LIRIOS ( ALCOY ) LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICOS Autora: Isabel Vicedo Gil La litiasis renal La enfermedad

Más detalles

Prof. Laura Carmona Salazar Semestre: 13-II

Prof. Laura Carmona Salazar Semestre: 13-II FACULTAD DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA CURSO DE BIOQUÍMICA CLÍNICA (CLAVE 1807) Licenciatura de QFB Prof. Laura Carmona Salazar Semestre: 13-II Este material es exclusivamente para uso educativo

Más detalles

DE LA LITIASIS RENAL. Dra. Adriana González LEM

DE LA LITIASIS RENAL. Dra. Adriana González LEM EVALUACIÓN BIOQUÍMICA DE LA LITIASIS RENAL Dra. Adriana González LEM 1 Factores de Riesgo de Litiasis * Hipercalciuria Urinaria * Hiperuricosuria * Hiperoxaluria * Hipocitraturia * Hipomagnesuria *Bajo

Más detalles

LITIASIS URINARIA. Información al paciente introducciónepidemiología etiología diagnóstico y cuadro. clínico prevención y tratamiento signos de alarma

LITIASIS URINARIA. Información al paciente introducciónepidemiología etiología diagnóstico y cuadro. clínico prevención y tratamiento signos de alarma LITIASIS URINARIA Información al paciente introducciónepidemiología etiología diagnóstico y cuadro clínico prevención y tratamiento signos de alarma LITIASIS URINARIA INFORMACIÓN AL PACIENTE INTRODUCCIÓN

Más detalles

UROLITIASIS

UROLITIASIS UROLITIASIS 26-09 - 2018 FORMACIÓN DEL CÁLCULO O S T R A - PERLAS!!! UROLITO Núcleo central con laminaciones Proteínas (células) Polisacáridos Concreciones policristalinas Formadas principalmente por:

Más detalles

Hospital Civil de Guadalajara Dr. Juan I. Menchaca

Hospital Civil de Guadalajara Dr. Juan I. Menchaca AUTORIZACIÓN 1 8 5 HOSPITALIZACIÓN Página 1 de 5 VALORACIÓN INICIAL Paciente asintomático: cálculo descubierto durante un estudio radiográfico DOLOR SÍNTOMA MAS COMUN EN EL ANGULO COSTRO VERTEBRAL IRRADIADO

Más detalles

FORMULARIO DE SOLICITUD DE TRATAMIENTO INTEGRAL DE LA LITIASIS URINARIA

FORMULARIO DE SOLICITUD DE TRATAMIENTO INTEGRAL DE LA LITIASIS URINARIA Página 1 de 5 Cufré 1781 Montevideo Teléfono: 21750 - Interno 130 Fax: 24027122 Email: fopremi@fepremi.com.uy Vigencia: 01/12/2016 FORMULARIO DE SOLICITUD DE TRATAMIENTO INTEGRAL DE LA LITIASIS URINARIA

Más detalles

SISTEMA URINARIO. Glomérulo Renal. Formado por un ovillo de capilares provenientes de la arteriola aferente que drenan en la arteriola eferente

SISTEMA URINARIO. Glomérulo Renal. Formado por un ovillo de capilares provenientes de la arteriola aferente que drenan en la arteriola eferente SISTEMA URINARIO Glomérulo Renal Formado por un ovillo de capilares provenientes de la arteriola aferente que drenan en la arteriola eferente Sistema Tubular 1 Funciones del Riñón Interviene en la regulación

Más detalles

Uro-TCMD. Caracterización de los cálculos y revisión de los signos secundarios

Uro-TCMD. Caracterización de los cálculos y revisión de los signos secundarios Uro-TCMD. Caracterización de los cálculos y revisión de los signos secundarios Sicer L., Gorsky M., Della Rosa L., Lugones E., Batallés S., Villavicencio R. Instituto Cardiovascular de Rosario Introducción

Más detalles

CÓLICO O CRISIS RENOURETERAL.

CÓLICO O CRISIS RENOURETERAL. CÓLICO O CRISIS RENOURETERAL. Definiciónes: Litiasis urinaria: aparición de cálculos en el aparato urinario. Crisis renoureteral: cuadro clínico de dolor paroxístico provocado por el desprendimiento o

Más detalles

Infección urinaria. Diagnóstico y tratamiento

Infección urinaria. Diagnóstico y tratamiento Infección urinaria. Diagnóstico y tratamiento Protocolo : 4.6 Dirigido a: Médicos Aprobado por el cuadro médico OBJETIVO Establecer pautas para el diagnóstico y tratamiento de las infecciones del tracto

Más detalles

Los factores predisponentes:

Los factores predisponentes: Los factores predisponentes: Dilatación de la pelvis, cálices y uréteres. Hidrouréter e hidronefrosis. La relajación del músculo uterino por acción de la progesterona Alteraciones del ph, osmolaridad,

Más detalles

BACTERIURIA ASINTOMÁTICA (BA)

BACTERIURIA ASINTOMÁTICA (BA) BACTERIURIA ASINTOMÁTICA (BA) El adulto mayor en la practica medica 27 de julio de 2009 Dra.Verónica Seija Encargada Sección Bacteriología H.Pasteur Ex-Prof. Adj. Depto Laboratorio Clínico Ex-Prof. Adj.

Más detalles

CISTITIS Y. Carmen Santandreu García R1 MFYC

CISTITIS Y. Carmen Santandreu García R1 MFYC CISTITIS Y PIELONEFRITIS AGUDA Carmen Santandreu García R1 MFYC 1. INTRODUCCIÓN Las infecciones del tracto urinario son la 2ª patología infecciosa mas frecuente en el ámbito de la Atención Primaria. La

Más detalles

FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO FISIOLOGÍA MEDICINA 2009

FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO FISIOLOGÍA MEDICINA 2009 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE FISIOLOGÍA FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO FISIOLOGÍA MEDICINA 2009 Programa y Fuentes Sesiones y Presentaciones PPS Lecturas y tablas seleccionadas

Más detalles

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Auxina E-50, Auxina E-200, Auxina E-400 Vitamina E (Acetato de dl-? -tocoferol)

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Auxina E-50, Auxina E-200, Auxina E-400 Vitamina E (Acetato de dl-? -tocoferol) 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Auxina E-50, Auxina E-200, Auxina E-400 Vitamina E (Acetato de dl-? -tocoferol) FICHA TÉCNICA 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Por cápsula: Principio Activo:?? Auxina

Más detalles

Fisiología y envejecimiento Aparato urinario

Fisiología y envejecimiento Aparato urinario Tema 11 Funciones generales. Anatomía Nefrona Filtración glomerular Reabsorción tubular Secreción tubular Micción Envejecimiento 1 Funciones generales * Mantenimiento de la homeostasis hídrica y electrolítica.

Más detalles

TRATAMIENTO PERSONALIZADO

TRATAMIENTO PERSONALIZADO IV CONGRESO ARGENTINO DE GASTROENTEROLOGIA PEDIATRICA TRATAMIENTO PERSONALIZADO EN FIBROSIS QUISTICA. Dra Verónica Petri. Médica. Pediatra. Especialista en Gastroenterología. Hospitald de Niños Santísima

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina MED-491 Nefrología Programa de la asignatura: Total de Créditos: 3 Teórico: 3 Práctico: 0 Prerrequisitos: MED-311

Más detalles

LITIASIS URICA. Elisa del Valle

LITIASIS URICA. Elisa del Valle LITIASIS URICA Elisa del Valle FUENTES Y DESTINOS DEL ACIDO URICO Fuente endógena de Purinas Fuente exógena de Purinas Síntesis de Novo Dieta Catabolismo tisular Ac Inosínico Hipoxantina Excreción urinaria

Más detalles

Fisiología y envejecimiento Aparato urinario. Tema 11

Fisiología y envejecimiento Aparato urinario. Tema 11 Tema 11 Funciones generales. Anatomía Nefrona Filtración glomerular Reabsorción tubular Secreción tubular Micción Envejecimiento Funciones generales * Mantenimiento de la homeostasis hídrica y electrolítica.

Más detalles

Prospecto : información para el usuario. Acalka 1080 mg comprimidos de liberación prolongada Citrato potásico

Prospecto : información para el usuario. Acalka 1080 mg comprimidos de liberación prolongada Citrato potásico Prospecto : información para el usuario Acalka 1080 mg comprimidos de liberación prolongada Citrato potásico Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene

Más detalles

CISTINURIA. Qué consecuencias clínicas comporta? Qué sabemos de la genética de la cistinuria?

CISTINURIA. Qué consecuencias clínicas comporta? Qué sabemos de la genética de la cistinuria? 32 CISTINURIA 10 Introducción: La cistinuria es una enfermedad hereditaria que se transmite de forma recesiva (no dominante). Quién la padece presenta un aumento de la concentración de aminoácidos básicos

Más detalles

LITIASIS MIXTA OXALATO ÚRICO

LITIASIS MIXTA OXALATO ÚRICO LITIASIS MIXTA OXALATO Y ÁCIDO ÚRICO XVII JORNADAS DE FORMACIÓN INTERHOSPITALARIA DE LABORATORIO CLÍNICO 20 de Mayo de 2009 MIRIAM MENACHO ROMÁN Servicio de Bioquímica Clínica - R1 H. U. Ramón y Cajal

Más detalles

Consiste en la medición a tiempos diferentes del hidrógeno espirado tras la ingesta oral de un sustrato.

Consiste en la medición a tiempos diferentes del hidrógeno espirado tras la ingesta oral de un sustrato. C/ Jumilla, 6 Bajo 30002, Murcia T. 968 22 52 74 - F. 968 93 33 05 Prueba Médica Test de aliento Consisten en el análisis de una sustancia en el aire espirado. En nuestra clínica utilizamos 2 tipos de

Más detalles

HIPERCALCIURIA.

HIPERCALCIURIA. HIPERCALCIURIA Mayo 2015 Michelle López de Liendo Servicio de Nefrología. Hospital de Niños JM de los Ríos Dept Pediatría Centro Médico Docente La Trinidad Caracas. Venezuela michellelopez27@gmail.com

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 ACIDO NALIDIXICO 500 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS ANTIBACTERIANO Página 1 ACIDO NALIDIXICO 500 mg Comprimidos Recubiertos

Más detalles

METABOLISMO DE CALCIO y FOSFORO

METABOLISMO DE CALCIO y FOSFORO METABOLISMO DE CALCIO y FOSFORO CONTENIDO Y DISTRIBUCION CORPORAL DE CALCIO, FOSFATO Y MAGNESIO: ADULTO: 1kg de calcio ~ 1,7% del peso corporal 5º elemento en abundancia en el cuerpo humano 1 TOTAL DE

Más detalles

SERVICIO SALUD ARAUCANIA NORTE PROTOCOLO REFERENCIA CONTRARREFERENCIA UROLITIASIS PROTOCOLO DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA

SERVICIO SALUD ARAUCANIA NORTE PROTOCOLO REFERENCIA CONTRARREFERENCIA UROLITIASIS PROTOCOLO DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA PROTOCOLO DE REFERENCIA Y RED ASISTENCIAL SERVICIO DE SALUD ARAUCANIA NORTE. Elaborado por: MIGUEL ANGEL AGUILAR UROLOGO 02/12/2011 Nombre Cargo Fecha Firma OBJETIVOS: ESTABLECER UNA COORDINACION PARA

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 CALCIO 500 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS SUPLEMENTO MINERAL Página 1 CALCIO 500 mg Comprimidos Recubiertos Principio

Más detalles

LITIASIS RENAL. Dr. Pedro Daels Dra. Nora Imperiali Dr. Fernando Javier Vázquez Dr. Miguel Zárate. Equipo editorial:

LITIASIS RENAL. Dr. Pedro Daels Dra. Nora Imperiali Dr. Fernando Javier Vázquez Dr. Miguel Zárate. Equipo editorial: LITIASIS RENAL Equipo editorial: Dr. Pedro Daels Dra. Nora Imperiali Dr. Fernando Javier Vázquez Dr. Miguel Zárate Colección: PROBLEMAS FRECUENTES Director: Dr. Esteban Rubinstein Editora asociada: Dra.

Más detalles

ACIDOS BILIARES. P á g i n a

ACIDOS BILIARES. P á g i n a P á g i n a 1 096 437 814 ACIDOS BILIARES PRIMER PASO EN LA SÌNTESIS DE ACIDOS BILIARES REGULACION DE LA 7 ALFA HIDROXILASA FORMACION DE LOS ACIDOS PRIMARIOS CONJUGACION SINTESIS DE ACIDOS BILIARES SECUNDARIOS

Más detalles

ENFERMEDAD WILSON. Esperanza Castejón Sesión extrahospitalaria

ENFERMEDAD WILSON. Esperanza Castejón Sesión extrahospitalaria ENFERMEDAD WILSON Esperanza Castejón Sesión extrahospitalaria COBRE Oligoelemento esencial en el organismo Hígado: Regula, distribuye y excreta el cobre Proteína reguladora del cobre : ATP7A : intestino

Más detalles

Entidad compleja que puede ser el resultado tanto de la pérdida física de segmentos de ID como de una pérdida funcional.

Entidad compleja que puede ser el resultado tanto de la pérdida física de segmentos de ID como de una pérdida funcional. Entidad compleja que puede ser el resultado tanto de la pérdida física de segmentos de ID como de una pérdida funcional. Esto ocasiona perdida nutricionales debidas a la reducción de la superficie absortiva

Más detalles

L.N. Luz Teresa Zamora Ramos L.N. Y E.D. LUZ TERESA ZAMORA RAMOS

L.N. Luz Teresa Zamora Ramos L.N. Y E.D. LUZ TERESA ZAMORA RAMOS L.N. Luz Teresa Zamora Ramos Intestino Intestino Delgado 5-7 o hasta 8 mts aprox. Intestino Grueso 1-1.5 mts aprox. DUODENO: 26 cm YEYUNO: 2.5 mts ILEON: 3.5 mts Diámetro 2.5-3cm intestino delgado 7.6

Más detalles

DOCUMENTO DE PRODUCTO LOCAL PFIZER VENEZUELA, S.A.

DOCUMENTO DE PRODUCTO LOCAL PFIZER VENEZUELA, S.A. DOCUMENTO DE PRODUCTO LOCAL PFIZER VENEZUELA, S.A. NOMBRE GENÉRICO Mandelato de metenamina NOMBRE DE MARCA MANDELAMINE DESCRIPCIÓN El mandelato de metenamina, un agente antibacteriano urinario, es la combinación

Más detalles

MANUAL VETERINARIO - SUIZA VET

MANUAL VETERINARIO - SUIZA VET 43 Prueba Tipo de Muestra Vol. Rango de Normalidad / Interpretación URIANALISIS COMPLETO ORINA RECIENTE Refrig. 3-6º C FO 10 ml. DETERMINACION DE ELEMENTOS ANORMALES: DENSIDAD: PH: Perro: Gato: Carnívoros:

Más detalles

Instituto de Investigaciones Metabólicas - IDIM

Instituto de Investigaciones Metabólicas - IDIM LITIASIS RENAL RODOLFO SPIVACOW Instituto de Investigaciones Metabólicas - IDIM 2014 DEFINICIÓN Es la presencia de uno o más cálculos en la vía urinaria. Puede estar acompañada de síntomas o ser totalmente

Más detalles

Disbacteriosis Intestinal en perros y gatos

Disbacteriosis Intestinal en perros y gatos Disbacteriosis Intestinal en perros y gatos FICHA TÉCNICA IMPORTANCIA FISIOLÓGICA DEL ECOSISTEMA BACTERIANO INTESTINAL En animales sanos, el ecosistema bacteriano, tiene varias funciones importantes. En

Más detalles

Alimentación saludable, ácido fólico. Dra. Laura E. Martínez de Villarreal Departamento de Genética Facultad de Medicina UANL

Alimentación saludable, ácido fólico. Dra. Laura E. Martínez de Villarreal Departamento de Genética Facultad de Medicina UANL Alimentación saludable, ácido fólico Dra. Laura E. Martínez de Villarreal Departamento de Genética Facultad de Medicina UANL Índice Estructura química Funciones Fuentes y requerimientos Causas de deficiencia

Más detalles

NEFROCALCINOSIS EN RNPT

NEFROCALCINOSIS EN RNPT Servicio Neonatología HBLT Julio 2011 Dr. Felipe Yagnam R. Becado Pediatría U. de Chile NEFROCALCINOSIS EN RNPT Introducción Descrito en RNPT con uso prolongado de furosemida. Desbalance entre promotores

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN. - Litotricia - Pielolitotomía

1. INTRODUCCIÓN. - Litotricia - Pielolitotomía Mª Gracia Velasco Herrera, Rocío Pontes Artacho. Año 2010 1. INTRODUCCIÓN La Litiasis renal, urolitiasis o nefrolitiasis es una enfermedad causada por la presencia de cálculos o piedras en el interior

Más detalles

Es un estudio clínico de fase IV, que tiene el fin de determinar la tolerancia, el cumplimiento y la eficiencia del preparado natural R E N A L O F

Es un estudio clínico de fase IV, que tiene el fin de determinar la tolerancia, el cumplimiento y la eficiencia del preparado natural R E N A L O F E l t r a t a m i e n t o d e l a l i t i a s i s y m i c r o l i t i a s i s r e n a l c o n e l p r e p a r a d o R E N A L O F Es un estudio clínico de fase IV, que tiene el fin de determinar la tolerancia,

Más detalles

Nefrología y urología canina y felina

Nefrología y urología canina y felina Nefrología y urología canina y felina Nefrología y urología de pequeños animales Autor David J. Polzin, Joe Bartges Formato 20 x 28 cm Edición 1ª Paginas 936 Año 2013 Tapa Cartoné Ilustraciones Color Calificación:

Más detalles

FICHA TÉCNICA 1. DENOMINACION DEL MEDICAMENTO 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 3. FORMA FARMACÉUTICA 4. DATOS CLÍNICOS

FICHA TÉCNICA 1. DENOMINACION DEL MEDICAMENTO 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 3. FORMA FARMACÉUTICA 4. DATOS CLÍNICOS FICHA TÉCNICA NATECAL 600 mg comprimidos masticables 1. DENOMINACION DEL MEDICAMENTO 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Un comprimido de 600 mg contiene: Calcio elemento 600 mg como Carbonato cálcico

Más detalles

MANEJO INSTRUMENTAL DE LOS. Sección Urología CEMIC

MANEJO INSTRUMENTAL DE LOS. Sección Urología CEMIC MANEJO INSTRUMENTAL DE LOS CÁLCULOS URINARIOS Sección Urología CEMIC MANEJO INSTRUMENTAL DE LOS CÁLCULOS URINARIOS OBJETIVOS Dar a conocer las diversas técnicas que permiten la remoción de cálculos de

Más detalles

Cómo se previene la preeclampsia en mujeres de alto riesgo con el uso de aspirina profiláctica y otras medidas profilácticas?

Cómo se previene la preeclampsia en mujeres de alto riesgo con el uso de aspirina profiláctica y otras medidas profilácticas? Cómo se previene la preeclampsia en mujeres de alto riesgo con el uso de aspirina profiláctica y otras medidas profilácticas? Dra. Nancy Martínez Menjivar Mortalidad materna. Nota descriptiva No. 348.

Más detalles

UTILIDAD DE LA PLANIMETRÍA COMO BASE TRATAMIENTO DE LA LITIASIS CORALIFORME

UTILIDAD DE LA PLANIMETRÍA COMO BASE TRATAMIENTO DE LA LITIASIS CORALIFORME UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA UTILIDAD DE LA PLANIMETRÍA COMO BASE TERAPÉUTICA PARA EL TRATAMIENTO DE LA LITIASIS CORALIFORME Tesis presentada por Luis

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 CALCIO-500 D COMPRIMIDOS RECUBIERTOS SUPLEMENTO MINERAL Página 1 CALCIO-500 D Comprimidos Recubiertos Principio

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA CATEDRA DE CLINICA UROLOGICA MERIDA-VENEZUELA PROGRAMA DE CIRUGIA UROLOGICA REGIMEN ANUALIDAD

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA CATEDRA DE CLINICA UROLOGICA MERIDA-VENEZUELA PROGRAMA DE CIRUGIA UROLOGICA REGIMEN ANUALIDAD UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA CATEDRA DE CLINICA UROLOGICA MERIDA-VENEZUELA PROGRAMA DE CIRUGIA UROLOGICA REGIMEN ANUALIDAD DR. JOSE E. MACHADO H. DR. HENRRY RAMIREZ C0NTENIDO TEMATICO

Más detalles

ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA

ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA DEFINICIÓN DE ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA Alteraciones de función o daño renal demostrado: evidencia de daño renal por marcadores de anormalidad renal persistente en orina, en sangre

Más detalles

EXPLORACIÓN CLINICA DEL

EXPLORACIÓN CLINICA DEL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 2007 FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA EXPLORACIÓN CLINICA DEL SISTEMA URINARIO EXPLORACIÓN CLÍNICA DEL APARATO URINARIO. ASPECTOS GENERALES. 1.- Conformación:

Más detalles

ENFERMEDADES RENALES EN PEDIATRÍA

ENFERMEDADES RENALES EN PEDIATRÍA ENFERMEDADES RENALES EN PEDIATRÍA Dra. Mayra Vázquez Castillo. Especialista en Pediatría. I Parte Infección del tracto urinario Es la invasión, colonización y multiplicación de microorganismos patógenos

Más detalles

El sistema excretor es el encargado de eliminar las sustancias tóxicas y los desechos de nuestro cuerpo. La sangre recoge, en cada tejido y órgano,

El sistema excretor es el encargado de eliminar las sustancias tóxicas y los desechos de nuestro cuerpo. La sangre recoge, en cada tejido y órgano, El sistema excretor es el encargado de eliminar las sustancias tóxicas y los desechos de nuestro cuerpo. La sangre recoge, en cada tejido y órgano, desechos que son producto del metabolismo celular. Estos

Más detalles

El factor de riesgo mas importante de las infecciones de vías urinarias es el embarazo.

El factor de riesgo mas importante de las infecciones de vías urinarias es el embarazo. Dr. Rubén Melgar. El factor de riesgo mas importante de las infecciones de vías urinarias es el embarazo. Un 5 a 10 % de todas las embarazadas presentan una infección urinaria baja. Durante el embarazo

Más detalles

METABOLISMO DEL COLESTEROL

METABOLISMO DEL COLESTEROL METABOLISMO DEL COLESTEROL FUENTES DE COLESTEROL Síntesis de novo a partir de Acetil-CoA Absorción intestinal (dieta) (y otros tejidos) Entre los dos superan la cantidad consumida por el organismo ELIMINACIÓN

Más detalles

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de la Infección del Tracto Urinario Bajo Durante el Embarazo, en el Primer Nivel de Atención

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de la Infección del Tracto Urinario Bajo Durante el Embarazo, en el Primer Nivel de Atención Guía de Referencia Rápida Diagnóstico y Tratamiento de la Infección del Tracto Urinario Bajo Durante el Embarazo, en el Primer Nivel de Atención GPC Guía de Práctica Clínica Catalogo Maestro de Guías de

Más detalles

Observaciones acerca de la encuesta 65 de orinas

Observaciones acerca de la encuesta 65 de orinas Observaciones acerca de la encuesta 65 de orinas A continuación se adjuntan comentarios y gráficos sobre las respuestas de tiras reactivas, las respuestas recibidas para las 3 fotos publicadas y para el

Más detalles

DESNUTRICIÓN y SOPORTE NUTRICIONAL

DESNUTRICIÓN y SOPORTE NUTRICIONAL PROGRAMA DE ACTUALIZACION PARA GRADUADOS FACULTAD DE MEDICINA - UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES DESNUTRICIÓN y SOPORTE NUTRICIONAL ORGANIZADO POR: Programa de Soporte Nutricional Servicio Terapia Intensiva

Más detalles

Pielonefritis xantogranulomatosa: Diagnóstico por imagen.

Pielonefritis xantogranulomatosa: Diagnóstico por imagen. Pielonefritis xantogranulomatosa: Diagnóstico por imagen. Poster no.: S-0372 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: A. Llanes Rivada, D. Soriano Mena, S. Paz

Más detalles

Guía para el docente

Guía para el docente Guía para el docente Descripción curricular: - Nivel: 1.º medio - Subsector: Biología - Unidad temática: - Palabras clave: nefrón, cápsula de Bowman, túbulo contorneado proximal y distal, asa de Henle,

Más detalles

INFECCION DEL TRACTO URINARIO (ITU)

INFECCION DEL TRACTO URINARIO (ITU) GUIAS DE MANEJO CLINICO Infección del Tracto Urinario AUTOR: Luís Carlos Álvarez B. M.D INFECCION DEL TRACTO URINARIO (ITU) 1. DEFINICIONES Y CRITERIOS CLINICOS: 1.1 Bacteriuria: Bacterias en orina 1.2

Más detalles

ACIDIFICANTES EN ALIMENTOS PARA GATOS

ACIDIFICANTES EN ALIMENTOS PARA GATOS ACIDIFICANTES EN ALIMENTOS PARA GATOS Flávia Maria de Oliveira Borges Saad Médica Veterinária, MSc., PhD Nutrição Animal Universidade Federal de Lavras - DZO - UFLA POR QUÉ UTILIZAR ACIDIFICANTES EN ALIMENTOS

Más detalles

EXAMEN DE ORINA. EXAMEN DE ORINA y FUNCION RENAL 2007

EXAMEN DE ORINA. EXAMEN DE ORINA y FUNCION RENAL 2007 EXAMEN DE ORINA y FUNCION RENAL 2007. Nefrólogo Hospital Naval A. Nef Hospital Dr. G. Fricke Viña del Mar Escuela de Medicina Universidad de Valparaíso EXAMEN DE ORINA Ph 6 PROTEINAS N E G GLUCOSA N O

Más detalles

URALYT Citrato de potasio Ácido cítrico Noas Farma Uruguay

URALYT Citrato de potasio Ácido cítrico Noas Farma Uruguay URALYT Citrato de potasio Ácido cítrico Noas Farma Uruguay Uralyt es un complejo de citrato de potasio y ácido cítrico. Uralyt es un antiurolítico que actúa sobre las litiasis renales ya sean cálculos

Más detalles

Urolitiasis y su manejo nutricional en el perro

Urolitiasis y su manejo nutricional en el perro 20.nutrición Urolitiasis y su manejo nutricional en el perro Gemma Baciero Comunicación Científica Royal Canin Ibérica, S.A. Las urolitiasis o cálculos urinarios constituyen un motivo de visita al veterinario

Más detalles

El examen de orina efectuado en forma correcta brinda información sobre:

El examen de orina efectuado en forma correcta brinda información sobre: El examen de orina efectuado en forma correcta brinda información sobre: Si la enfermedad renal existe o no. Si esta existe, puede aproximarse el diagnóstico acerca de la naturaleza de la misma. Permite

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Disfunción renal CARBOCAL D comprimidos, no deberá utilizarse en pacientes con disfunción renal severa

FICHA TÉCNICA. Disfunción renal CARBOCAL D comprimidos, no deberá utilizarse en pacientes con disfunción renal severa FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO CARBOCAL D comprimidos 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido contiene: carbonato cálcico 1.500 mg (equivalente a 600 mg de calcio) y colecalciferol

Más detalles

Evaluación de la Función Renal. Alejandro Cotera Hospital Clínico Universidad de Chile

Evaluación de la Función Renal. Alejandro Cotera Hospital Clínico Universidad de Chile Evaluación de la Función Renal Alejandro Cotera Hospital Clínico Universidad de Chile Evaluación de la Función Renal Diagnóstico de la Enfermedad Renal Historia Examen Físico Anatomía Renal Examen de Orina

Más detalles

Lo que hay que saber sobre la urolitiasis canina

Lo que hay que saber sobre la urolitiasis canina 24.nutrición Lo que hay que saber sobre la urolitiasis canina Mª Elena Fernández Comunicación Científica Royal Canin Ibérica, S.A. El AV muchas veces tiene que responder múltiples cuestiones que le plantea

Más detalles

FISIOLOGIA MEDICINA FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO

FISIOLOGIA MEDICINA FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO FISIOLOGIA MEDICINA FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO 2010 Ximena PáezP TEMA 6 I. HÍGADO II. BILIS III. SALES BILIARES IV. PIGMENTOS BILIARES V. ALTERACIONES FUNCIÓN BILIAR Funciones BILIS 3. * 2. 1. Excreción

Más detalles

PROGRAMA DE LA MATERIA: (533) Enfermedades del Aparato Urinario y Medio Interno. Resol. (CD) Nº 880/07

PROGRAMA DE LA MATERIA: (533) Enfermedades del Aparato Urinario y Medio Interno. Resol. (CD) Nº 880/07 INTENSIFICACION EN MEDICINA - PEQUEÑOS ANIMALES PROGRAMA DE LA MATERIA: (533) Enfermedades del Aparato Urinario y Medio Interno Resol. (CD) Nº 880/07 1.- Denominación de la actividad curricular. 533 Enfermedades

Más detalles

SISTEMA URINARIO DRA. LUZ E. CUEVAS NURS 1231

SISTEMA URINARIO DRA. LUZ E. CUEVAS NURS 1231 SISTEMA URINARIO DRA. LUZ E. CUEVAS NURS 1231 EXCRECION SISTEMA ORGANO EXCRECION URINARIO RIIñON COMPUESTOS NITROGENADOS AGUA ELECTROLITOS INTEGUMENTARIO GLADULAS SUDORIPARAS COMPUESTOS NITROGENADOS AGUA

Más detalles

MECANISMO DE ELIMINACIÓN DEL NH3. INTEGRACIÓN GENERAL DEL METABOLISMO

MECANISMO DE ELIMINACIÓN DEL NH3. INTEGRACIÓN GENERAL DEL METABOLISMO MECANISMO DE ELIMINACIÓN DEL NH3. INTEGRACIÓN GENERAL DEL METABOLISMO MsC. Ileana Rodríguez Cabrera SUMARIO MECANISMO DE ELIMINACIÓN DEL NH3 DEL ORGANISMO PAPEL CENTRAL DE LOS AA EN EL METABOLISMO LA INTEGRACIÓN

Más detalles

Cuidados especiales al paciente renal

Cuidados especiales al paciente renal Cuidados especiales al paciente renal Curso de 80 h de duración, acreditado con 14,4 Créditos CFC 1. INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA EN NIÑOS Programa 2) Etiología de la IRC en niños 3) Control clínico del

Más detalles

La enfermedad hepática

La enfermedad hepática 6 6.Prevención de la salud La enfermedad hepática El término enfermedad hepática se aplica a muchas enfermedades y trastornos que hacen que el hígado funcione mal o no funcione. 7 Síntomas En la enfermedad

Más detalles

CRITERIOS DE REMISION DE PACIENTES DESDE ATENCION PRIMARIA A NEFROLOGIA

CRITERIOS DE REMISION DE PACIENTES DESDE ATENCION PRIMARIA A NEFROLOGIA 1 CRITERIOS DE REMISION DE PACIENTES DESDE ATENCION PRIMARIA A NEFROLOGIA SERVICIO DE NEFROLOGIA HOSPITAL GENERAL DE CASTELLON Y DEPARTAMENTOS DE SALUD 1, 2 y 3. 2 Importancia de la Enfermedad Renal Crónica

Más detalles

LITIASIS URINARIA Horacio Sanguinetti

LITIASIS URINARIA Horacio Sanguinetti LITIASIS URINARIA Horacio Sanguinetti INTRODUCCION Tercera afección más común del tracto urinario Superada solo por la ITU y la próstata 1 al 5% de la población 20% de los pacientes urológicos 50% de recidiva

Más detalles

Colesterol: aspectos fisiopatológicos y nutricionales

Colesterol: aspectos fisiopatológicos y nutricionales Colesterol: aspectos fisiopatológicos y nutricionales 1. Economía global del colesterol en el organismo 2. Funciones, metabolismo y regulación (recuerdo) 3. Patologías. Ambiente y genes 4. Posibilidades

Más detalles

EDUCATIVO. Alteraciones del. - Departamento de Fisiopatología - Facultad de Medicina 2011MATERIAL. Dr MSc José Boggia

EDUCATIVO. Alteraciones del. - Departamento de Fisiopatología - Facultad de Medicina 2011MATERIAL. Dr MSc José Boggia - Departamento de Fisiopatología - Facultad de Medicina Alteraciones del equilibrio i ácido-base 2011 Dr MSc José Boggia PANORAMICA GLOBAL I. Recordatorio de la fisiología ácido-base II. Diagnóstico de

Más detalles

Análisis de orina. Universidad Especializada De Las Américas Sede Chiriqui. III semestre. Informe de laboratorio # 3 José A. Sánchez A.

Análisis de orina. Universidad Especializada De Las Américas Sede Chiriqui. III semestre. Informe de laboratorio # 3 José A. Sánchez A. Universidad Especializada De Las Américas Sede Chiriqui Análisis de orina Informe de laboratorio # 3 José A. Sánchez A Facultad De Salud Y Rehabilitación Integral Licenciatura en Fisioterapia III semestre

Más detalles

DR. LUIS FELIPE NEGRÓN ALVARADO

DR. LUIS FELIPE NEGRÓN ALVARADO DR. LUIS FELIPE NEGRÓN ALVARADO Presencia de un número significativo de gérmenes en las vías urinarias, parénquima renal o vejiga. Demostrada por manifestaciones clínicas sugestivas, leucocituria

Más detalles

Sesión Interactiva: Problemas frecuentes del medio interno y su manejo clínico. METABOLISMO FOSFO-CÁLCICO

Sesión Interactiva: Problemas frecuentes del medio interno y su manejo clínico. METABOLISMO FOSFO-CÁLCICO Sesión Interactiva: Problemas frecuentes del medio interno y su manejo clínico. METABOLISMO FOSFO-CÁLCICO Dr. Miguel Liern. SERVICIO DE NEFROLOGÍA. HTAL. GRAL. DE NIÑOS R. GUTIÉRREZ. PRESENTACIÓN DEL CASO

Más detalles

Prospecto: información para el paciente. URALYT-URATO granulado para solución oral Complejo citrato potásico/ácido cítrico

Prospecto: información para el paciente. URALYT-URATO granulado para solución oral Complejo citrato potásico/ácido cítrico Prospecto: información para el paciente URALYT-URATO granulado para solución oral Complejo citrato potásico/ácido cítrico Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento,

Más detalles

FICHA TECNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. CARBOCAL 600 mg comprimidos 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TECNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. CARBOCAL 600 mg comprimidos 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA FICHA TECNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO CARBOCAL 600 mg comprimidos 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido contiene: Calcio elemento Como Carbonato cálcico 600 mg 3. FORMA FARMACEUTICA

Más detalles