PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA GRIEGO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA GRIEGO"

Transcripción

1 I.E.S. Ciudad de Hércules CHICLANA- CÁDIZ PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA GRIEGO DEPARTAMENTO LENGUA Y LITERATURA GRUPO/ETAPA BACHILLERATO PROFESOR/A PILAR CORDERO COLLANTES:

2 APARTADOS DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. 1.INTRODUCCIÓN OBJETIVO DE ETAPA DEL BACHILLERATO OBJETIVOS GRIEGO CONCRECCIÓN CURRICULAR GRIEGO II DISTRIBUCIÓN DE LOS CONTENIDOS GRIEGO II METODOLOGÍA PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN TEMAS TRANSVERSALES ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS...12

3 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA GRIEGO 3 INTRODUCCIÓN La asignatura de Grieg en la etapa de Bachillerat tiene cm primera finalidad intrducir al alumnad en el cncimient básic de la lengua griega antigua en sus aspects mrflógics, sintáctics y léxics, cn bjet de permitirle acceder directamente a alguns de ls texts riginales más imprtantes de la tradición literaria helénica, a través de ls cuales ha llegad hasta nstrs una buena parte del denminad legad clásic. El estudi de la lengua y la literatura griega sirve, además, cm instrument idóne para iniciarse en un cncimient direct del pensamient y la cultura griega antigua, que cnstituyen la base de la civilización ccidental. Pr tra parte, a través del estudi de las peculiaridades mrfsintácticas del grieg antigu es psible llegar a cmprender más prfundamente cncepts lingüístics que resultan esenciales para avanzar en el cncimient y el us crrect, tant de la prpia lengua cm de tras estudiadas pr el alumnad. En este curs se imparte Grieg en 2º de Bachillerat de Humanidades cn 11 alumns/as, cn un nivel muy semejante, y tds superarn ls bjetivs de Grieg I. N existen, pr tant, alumns cn pendientes en la materia. En este curs la dirección del centr ha decidid que n se imparta Grieg I, ya que cnsideraba que ls 7 alumns que l habían slicitad n cnstituían un númer suficiente para ell. Cm cnsecuencia de esta decisión, aquells alumns que mantenían su pción pr Grieg han debid matricularse de Grieg,en Bachillerat de adults,en un centr de Cádiz. Para la realización de la prgramación que aquí se expne hems seguid la siguiente nrmativa: Ley Orgánica 2/2006, de Educación (LOE), mdificada pr Ley Orgánica 8/2013, para la Mejra de la Calidad Educativa.(LOMCE) R.D. 1105/2014 de 26 de diciembre, pr el que se establece el currícul básic de la Educación Secundaria Obligatria y del Bachillerat DECRETO 110/2016, de 14 de juni, pr el que se establece la rdenación y el currícul del Bachillerat en la Cmunidad Autónma de Andalucía (BOJA ) ORDEN de 14 de juli de 2016, pr la que se desarrlla el currícul crrespndiente al Bachillerat en la Cmunidad Autónma de Andalucía, (BOJA )

4 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA GRIEGO 4 II. OBJETIVOS DE ETAPA DEL BACHILLERATO Ls bjetivs generales sn las capacidades que, pr medi de las materias cmunes, de mdalidad y ptativas, deberán ser alcanzadas pr el alumnad de Bachillerat. El Bachillerat cntribuirá a que ls alumns y las alumnas alcancen ls bjetivs y las capacidades siguientes: Ejercer la ciudadanía demcrática, desde una perspectiva glbal, y adquirir una cnciencia cívica respnsable, inspirada pr ls valres de la Cnstitución Españla así cm pr ls derechs humans, que fmente la crrespnsabilidad en la cnstrucción de una sciedad justa y equitativa y que favrezca la sstenibilidad. Cnslidar una madurez persnal y scial que les permita actuar de frma respnsable y autónma y desarrllar su espíritu crític. Prever y reslver pacíficamente ls cnflicts persnales, familiares y sciales. Fmentar la igualdad efectiva de derechs y prtunidades entre hmbres y mujeres, analizar y valrar críticamente las desigualdades existentes e impulsar la igualdad real y la n discriminación de las persnas cn discapacidad. Afianzar ls hábits de lectura, estudi y disciplina, cm cndicines necesarias para el eficaz aprvechamient del aprendizaje, y cm medi de desarrll persnal. Dminar, tant en su expresión ral cm escrita, la lengua castellana y, en su cas, la lengua cficial de su cmunidad autónma. Expresarse cn fluidez y crrección en una más lenguas extranjeras. Utilizar cn slvencia y respnsabilidad las tecnlgías de la infrmación y la cmunicación. Cncer y valrar críticamente las realidades del mund cntempráne, sus antecedentes histórics y ls principales factres de su evlución. Participar de frma slidaria en el desarrll y mejra de su entrn scial. Acceder a ls cncimients científics y tecnlógics fundamentales y dminar las habilidades básicas prpias de la mdalidad elegida.

5 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA GRIEGO 5 Cmprender ls elements y prcedimients fundamentales de la investigación y de ls métds científics. Cncer y valrar de frma crítica la cntribución de la ciencia y la tecnlgía en el cambi de las cndicines de vida, así cm afianzar la sensibilidad y el respet hacia el medi ambiente. Afianzar el espíritu emprendedr cn actitudes de creatividad, flexibilidad, iniciativa, trabaj en equip, cnfianza en un mism y sentid crític. Desarrllar la sensibilidad artística y literaria, así cm el criteri estétic, cm fuentes de frmación y enriquecimient cultural. Utilizar la educación física y el deprte para favrecer el desarrll persnal y scial. Afianzar actitudes de respet y prevención en el ámbit de la seguridad vial. Además de ls bjetivs descrits en el apartad anterir, el Bachillerat en Andalucía cntribuirá a desarrllar en el alumnad las capacidades que le permitan: Prfundizar en el cncimient y el apreci de las peculiaridades de la mdalidad lingüística andaluza en tdas sus variedades. Prfundizar en el cncimient y el apreci de ls elements específics de la histria y la cultura andaluza, así cm su medi físic y natural y trs hechs diferenciadres de nuestra Cmunidad para que sea valrada y respetada cm patrimni prpi y en el marc de la cultura españla y universal. III OBJETIVOS DE GRIEGO 1. Cncer ls principales mdels de la lengua flexiva griega y su cmparación cn la latina, para un cncimient mayr de la prpia lengua materna: la mdalidad andaluza y un aprendizaje más mtivadr de ls idimas mderns. 2. Cncer y utilizar ls fundaments mrflógics, sintáctics y léxics de la lengua griega, iniciándse en la interpretación y traducción de texts de dificultad prgresiva cn las indicacines del prfesrad, del diccinari y medis digitales. 3. Reflexinar sbre el léxic de rigen grieg presente en el lenguaje ctidian, en las diferentes materias del currícul de Bachillerat, y en la terminlgía científica, identificand étims, prefijs y sufijs griegs que ayuden a una mejr cmprensión de las materias de etapa y de las lenguas mdernas. 4. Analizar texts griegs, riginales, adaptads, antads y traducids, realizand una lectura

6 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA GRIEGO 6 cmprensiva y distinguiend sus características principales y el géner literari al que pertenecen. 5. Utilizar de manera crítica fuentes de infrmación variadas, bteniend de ellas dats relevantes para el cncimient de la lengua y la cultura estudiadas. 6. Recncer y valrar la presencia y actualidad de las diferentes manifestacines culturales de la Grecia antigua y su trayectria histórica para tmar cnciencia de pertenecer a Eurpa y a un mund glbalizad, pder participar activa, pacífica y críticamente en ls prcess sciales, cn un sentid fundad en el cncimient y en la cnciencia de ser, y de querer y saber hacer. 7. Adquirir curisidad mtivadra pr un pasad clásic presente en nuestra vida ctidiana y que explica y expresa nuestra persnalidad andaluza a través de uss y cstumbres ppulares. 8. Cncer el ric patrimni andaluz clásic cm un ret para prmverl y disfrutarl cn máxim respet per cn un us raznable que prmueve un emple sstenible. 9. Aprender a trabajar en equip e interdisciplinarmente y valrar las iniciativas en la elabración de trabajs, presentacines y búsqueda de infrmación pr medis digitales que cntribuyan a una mejra de la cmpetencia en las tecnlgías de la infrmación y cmunicación y a una mejra de las frmas de trabaj hrizntales y cperativas en trn al mund clásic grieg. 10. Adquirir espíritu crític ante las múltiples y varias frmas de infrmación, valrand la frmación y el cncimient del lenguaje desde las raíces clásicas, cm herramienta clave para una mirada prpia ante hechs y acntecimients que ns presentan ls medis de cmunicación. 11.Tmar cnciencia de que Grecia es el cmienz de un larg camin para la igualdad efectiva de derechs y prtunidades entre hmbres y mujeres. 12.Aprender, desde el mund clásic, a tener cnciencia y memria histórica e impulsar la igualdad real y la n discriminación de las persnas, cn atención especial a las persnas cn capacidades diferentes. IV COMPETENCIAS CLAVES Acceder a ls rígenes griegs de nuestra frmas de vida, scial y privada, desde su histria, desarrlla la cmpetencia scial y cívica (CSC) y la cmpetencia en cnciencia y expresines culturales (CEC), aprtand un sentid mtivadr, educativ y transversal, que prmueve la cmpetencia de aprender a aprender (CAA).

7 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA GRIEGO 7 En nuestr mdel scial, cn una rientación cada vez más glbalizada, la lengua y cultura griegas sn una herramienta de frmación para asimilar, cn espíritu crític, infrmacines, prcedentes de muy diversas fuentes, y pder respnder, cn cncimient activ, a ls difíciles rets de nuestra vida actual; de ahí la imprtancia en este currícul de la cmpetencia en cmunicación lingüística (CCL) y la de cnciencia y expresines culturales (CEC)

8 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA GRIEGO 8 V CONCRECIÓN CURRICULAR GRIEGO II Cntenids Criteris de evaluación Estándares evaluables Blque 1. Mrflgía Revisión de la flexión nminal y prnminal: Frmas mens usuales e irregulares Revisión de la flexión verbal: La cnjugación atemática. Mds verbales Estudi prmenrizad de la sintaxis nminal y prnminal. Uss mdales. Tips de racines y cnstruccines sintácticas. La ración cmpuesta. Frmas de subrdinación. Géners literaris: La épica. La histrigrafía. El drama: Tragedia y cmedia. La lírica. La ratria. La fábula 1. Cncer las categrías gramaticales clases de palabras: nmbres, adjetivs, prnmbres, verbs, prepsicines y cnjuncines. CCL, CAA, CEC. 2. Cncer, identificar y distinguir ls frmantes, la estructura frmal básica de las palabras: lexema y desinencia; prefijs, sufijs, afijs. CCL, CAA, CEC. 3. Realizar el análisis mrflógic de las palabras de un text clásic, recnciend lexema y desinencia; valr del genitiv cm cas clave y el presente cm denminación de clase de verbs. CEC, CCL, CAA. 4. Identificar, cnjugar, y traducir frmas verbales. CAA, CCL, CEC. Blque 2. Sintaxis 1. Recncer y clasificar las racines y las cnstruccines sintácticas. CCL, CAA, CEC. 2. Cncer las funcines de las frmas n persnales del verb. CCL, CAA, CEC. 3. Relacinar y aplicar cncimients sbre elements y cnstruccines sintácticas de la lengua griega en interpretación y traducción de texts de texts clásics, prprcinads al nivel de cncimients gramaticales y dtads de cntenid significativ; y si fuere necesari, antads. CEC, CAA, CCL, CSC. Blque 3 Literatura 1. Cncer las características de ls géners literaris griegs, sus autres y bras más representativas y sus influencias en la literatura psterir. CSC, CAA, CCL, CEC 2. Establecer relacines y paralelisms entre la literatura clásica griega, latina y la psterir. CCL, CSC, 1.1. Nmbra y describe las categrías gramaticales, señaland ls rasgs que las distinguen Identifica y distingue en palabras prpuestas sus frmantes, señaland y diferenciand lexemas y afijs y buscand ejempls de trs términs en ls que estén presentes Sabe determinar la frma clase y categría gramatical de las palabras de un text, detectand crrectamente cn ayuda del diccinari ls mrfemas que cntienen infrmación gramatical Recnce cn seguridad y ayudándse del diccinari td tip de frmas verbales, cnjugándlas y señaland su equivalente en castellan Recnce, distingue y clasifica ls tips de racines y las cnstruccines sintácticas griegas relacinándlas cn cnstruccines análgas existentes en tras lenguas que cnce Identifica frmas n persnales del verb en frases y texts, traduciéndlas crrectamente y explicand las funcines que desempeñan Cnce, analiza y traduce de frma crrecta las cnstruccines de participi relacinándlas cn cnstruccines análgas existentes en tras lenguas que cnce Identifica en el análisis de frases y texts de dificultad graduada elements sintáctics prpis de la lengua griega relacinándls para traducirls cn sus equivalentes en castellan Describe las características esenciales de ls géners literaris griegs e identifica y señala su presencia en texts prpuests Nmbra autres representativs de la literatura griega, encuadrándls en su cntext cultural y citand y explicand sus bras más cncidas Explra la pervivencia de ls géners y ls temas literaris de la traducción griega mediante ejempls de la literatura cntempránea, analizand el distint us que se ha hech de ls misms

9 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA GRIEGO 9 Cntenids Criteris de evaluación Estándares evaluables Traducción e interpretación de texts clásics. Us del diccinari. Cmentari y análisis fillógic de texts de grieg clásic riginales, preferiblemente en prsa. Identificación de las características frmales de ls texts. Ampliación de vcabulari básic grieg: El lenguaje literari y filsófic. Helenisms más frecuentes del léxic especializad.. Etimlgía y rigen de las palabras de la prpia lengua. Blque 4 Texts 1. Cncer, identificar y relacinar ls elements mrflógics de la lengua griega en interpretación y traducción de texts clásics, CCL, CSC, CAA, CEC. 2. Realizar la traducción, interpretación y cmentari lingüístic CSC, CCL, CAA, CEC, SIEP. 3. Utilizar el diccinari y buscar el términ más aprpiad en la lengua prpia para la traducción del text de manera prgresiva CAA, CCL, CEC. Blque 5 Léxic 1. Cncer, identificar y traducir el léxic grieg técnic, científic y artístic más al us en la vida ctidiana y en el currícul general de Bachillerat. CSC, CEC, CCL, CAA. 2. Recncer ls helenisms más frecuentes del vcabulari cmún y del léxic especializad y remntarls a ls étims griegs riginales, CCL, CAA, CEC, CSC, CD Utiliza adecuadamente el análisis mrflógic y sintáctic de texts griegs para efectuar crrectamente su traducción Aplica ls cncimients adquirids para realizar cmentari lingüístic, literari e históric de texts Utiliza cn seguridad y autnmía el diccinari para la traducción de texts, identificand en cada cas el términ más aprpiad en la lengua prpia en función del cntext y del estil emplead pr el autr Explica el significad de términs griegs mediante términs equivalentes en castellan Identifica ls helenisms más frecuentes del vcabulari cmún y del léxic especializad y explica su significad a partir de ls étims griegs riginales.

10 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA GRIEGO 10 VI DISTRIBUCIÓN DE LOS CONTENIDOS GRIEGO II Repas de gramática del curs anterir. Literatura: lírica, épica PRIMERA EVALUACIÓN SEGUNDA EVALUACIÓN Selección de texts de La Anábasis, de Jenfnte, libr IV. Literatura: teatr, histria TERCERA EVALUACIÓN Selección de texts de la Anábasis, de Jenfnte, libr IV. Literatura:fábula, ratria METODOLOGÍA Pndrems en práctica una metdlgía activa, cn la que tratarems de ptenciar, siempre que sea psible, ls medis que la técnica pne a nuestr alcance. Cn ell pretendems que el alumnad desarrlle y afiance sus prpias técnicas de trabaj. La didáctica de las lenguas clásicas tiene unas características muy específicas, pues sn, en efect, lenguas muy gramaticales, que requieren un elevad grad de lógica y métd. Obviamente, est supne que tenems que adiestrar nuestra mente, bligarla a reflexinar, per también que, para simplificar alg nuestra tarea, debems crear unas respuestas autmáticas, a md de reflejs cndicinads, que permitan prgresar de frma más rápida hacia la meta final. Est sól se cnsigue mediante la repetición cnstante de ejercicis y cnstruccines gramaticales reiterativas. Abrdarems al mism tiemp el estudi de la lengua y cultura grec-latina cm un td hmgéne. Ls texts se cnvierten así en punt de partida para trabajar de frma integral: En el estudi de la mrflgía trabajarems simultáneamente la flexión nminal y verbal, ya que sól así se pdrá acceder a la lectura de ls texts. En la flexión nminal simultanearems el estudi del sustantiv y el adjetiv; el prnmbre pr sus prpias características mrflógicas l estudiarems aparte per siempre en relación cn las distintas declinacines.

11 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA GRIEGO 11 En sintaxis utilizarems ls cncimients del alumn/a sbre su prpia lengua, insistiend sól en aquell que frezca un us diferente cuya equivalencia n sea fácilmente deducible. Prcurarems estar en cntact cn el departament de Lengua para utilizar la misma terminlgía. El léxic: el vcabulari mínim que ha de manejar el alumn/a l irá asimiland prgresivamente; el estudi del léxic se irá abrdand pr medi del análisis semántic y etimlógic de ls texts, aprvechand ls cultisms y palabras patrimniales que aparecen en nuestra prpia lengua y en las distintas materias del alumnad. La cmparación cn las literaturas que cnce el alumnad de Bachillerat y la relación cn la literatura griega es siempre una riqueza inestimable a la hra de desarrllar la capacidad de relación entre fundaments de nuestra cultura y lgrar la cmpetencia de cnciencia de expresines artísticas PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN La infrmación necesaria para evaluar ls cncimients adquirids la btendrems bservand la asistencia a clase, la participación, actitud, el trabaj diari etc. Analizarems las tareas realizadas pr ls alumns y ls trabajs presentads. Realizarems preguntas rales y escritas, individuales clectivas. En la evaluación de ls alumns se tendrá en cuenta la rtgrafía, expresión escrita y presentación de trabajs. Las pruebas escritas sbre traducción de texts supndrán un 80%, sbre literatura latina el 20% restante. Así mism se tendrá en cuenta la actitud durante las clases y ls hábits de trabaj, asistencia etc. que pdrá subir bajar la nta final hasta un punt. N se realizará recuperación de la materia al final de cada evaluación, puest que n se elimina materia en ls sucesivs exámenes. Para la evaluación final de Juni se valrará el 20% de la primera evaluación, 30% de la segunda, 50% de la tercera.

12 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA GRIEGO 12 TEMAS TRANSVERSALES Ls bjetivs, cntenids y criteris de evaluación de las diferentes materias del Bachillerat deberán integrar de frma equilibrada y natural las enseñanzas transversales. En una cncepción integral de la educación, el tratamient transversal de la educación en valres es fundamental para prcurar que ls alumns/as adquieran cmprtamients respnsables en la sciedad, respetand las ideas y las creencias de ls demás. Pr su prpia naturaleza hay una serie de temas transversales que resultan cómds para abrdar desde un punt de vista exclusivamente "clásic", ya que pr un lad la sciedad clásica fue la creadra de principis y valres que seguims cnsiderand mdélics cm la demcracia la libertad y pr tr lad presenta aspects cnflictivs cm el esclavism, la discriminación sexual el ttalitarism que prvcan un sentimient de rechaz. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES El departament participará en tdas las actividades que se prpngan en el centr cn carácter general para td el alumnad. Además tenems prevista la asistencia al festival de teatr greclatin en una de estas sedes: Blnia, Itálica Mérida. El alumnad de 2º de bachillerat participará, si es psible, en las Olimpiadas de Clásicas que cada curs rganizan ls Departaments de Latín y Grieg de la UCA. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS El material didáctic a utilizar será: Apuntes elabrads pr el Departament Esquemas de seguimient de la unidad didáctica. Texts clásics (latín, grieg, castellan bilingües) Diapsitivas e ilustracines gráficas cuand así cnvenga. Mapas y murales del mund clásic. Material audivisual e infrmátic. Diccinaris de td tip: de diferentes lenguas mdernas y clásicas, y etimlógics.

13 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA GRIEGO 13 Páginas Web Anill de Departaments de Clásicas Asciación Andaluza de Latín y Grieg Classics at Oxfrd Cultura Clásica Interclasica Perseus Prject: Pryect Palladium Recurss clásics de la Universidad de Salamanca Recurss clásics en iliada.net Recurss para cncer el mund clásic en Internet Sciedad Españla de Estudis Clásics The latin library

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA GRIEGO

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA GRIEGO 2016-17 I.E.S. Ciudad de Hércules CHICLANA- CÁDIZ PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA GRIEGO DEPARTAMENTO LENGUA Y LITERATURA GRUPO/ETAPA BACHILLERATO PROFESOR/A PILAR CORDERO COLLANTES: APARTADOS DE LA PROGRAMACIÓN

Más detalles

ETAPA: BACHILLERATO DEPARTAMENTO DE LATÍN Y GRIEGO

ETAPA: BACHILLERATO DEPARTAMENTO DE LATÍN Y GRIEGO ETAPA: BACHILLERATO DEPARTAMENTO DE LATÍN Y GRIEGO NIVEL: 1º Bachillerat MATERIA: Grieg I OBJETIVOS 1. Cncer y utilizar ls fundaments mrflógics, sintáctics y léxics de la lengua griega, iniciándse en la

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LATÍN PILAR CORDERO COLLANTES: I.E.S. Ciudad de Hércules CHICLANA- CÁDIZ

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LATÍN PILAR CORDERO COLLANTES: I.E.S. Ciudad de Hércules CHICLANA- CÁDIZ 2016-17 I.E.S. Ciudad de Hércules CHICLANA- CÁDIZ PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LATÍN DEPARTAMENTO LENGUA Y LITERATURA GRUPO/ETAPA LATÍN BACHILLERATO PROFESORA PILAR CORDERO COLLANTES: APARTADOS DE LA PROGRAMACIÓN

Más detalles

PROGRAMACIÓN DOCENTE: DEPARTAMENTO DE LENGUAS CLÁSICAS.

PROGRAMACIÓN DOCENTE: DEPARTAMENTO DE LENGUAS CLÁSICAS. PROGRAMACIÓN DOCENTE: DEPARTAMENTO DE LENGUAS CLÁSICAS. ÍNDICE. 1. Prfesres del departament. 2. Secuencia y tempralización durante el curs de ls siguientes elements del currícul: cntenids, criteris de

Más detalles

Latín /4º/E.S.O. / Página 1 de 8. COLEGIO VALLE DEL MIRO VALDEMORO - (Madrid) CONTENIDOS MÍNIMOS

Latín /4º/E.S.O. / Página 1 de 8. COLEGIO VALLE DEL MIRO VALDEMORO - (Madrid) CONTENIDOS MÍNIMOS CONTENIDOS MÍNIMOS Blque 1. La histria y la evlución de la lengua latina. El latín cm rigen de las lenguas rmances. - El latín en la histria. Sus rígenes y evlución. Clasificación de las lenguas indeurpeas.

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS. - La transmisión de la cultura clásica hasta nuestros días. Principales fases.

CONTENIDOS MÍNIMOS. - La transmisión de la cultura clásica hasta nuestros días. Principales fases. CONTENIDOS MÍNIMOS Blque 1. Del mund clásic al mund actual. - Panrama general. - La transmisión de la cultura clásica hasta nuestrs días. Principales fases. - Pervivencia de elements lingüístics greclatins.

Más detalles

ETAPA: BACHILLERATO DEPARTAMENTO DE LATÍN Y GRIEGO

ETAPA: BACHILLERATO DEPARTAMENTO DE LATÍN Y GRIEGO ETAPA: BACHILLERATO DEPARTAMENTO DE LATÍN Y GRIEGO NIVEL: 1º Bachillerat MATERIA: Latín I OBJETIVOS 1. Cncer y utilizar ls fundaments fnlógics, mrflógics, sintáctics y léxics de la lengua latina e iniciarse

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES LTÍN 4º ESO CURSO 017/18 CRTEROS DE EVLUCÓN Y ESTÁNDRES DE PRENDZJE EVLULES CRTEROS ESTÁNDRES P C. C..E.** lque 1: El latín y las lenguas rmances 1// 1.1.Señala sbre un mapa de Eurpa el marc gegráfic en

Más detalles

ETAPA: ESO DEPARTAMENTO DE LATIN Y GRIEGO

ETAPA: ESO DEPARTAMENTO DE LATIN Y GRIEGO ETAPA: ESO DEPARTAMENTO DE LATIN Y GRIEGO NIVEL: 4º ESO MATERIA: Latín OBJETIVOS 1. Identificar y relacinar elements mrflógics, sintáctics y léxics de la lengua latina que permitan el análisis y la traducción

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Ls bjetivs, cntenids y criteris de evaluación para cada un de ls curss que recgen las prgramacines

Más detalles

OBJETIVOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LOS MÓDULOS PROFESIONALES CIENCIAS APLICADAS I Y II.

OBJETIVOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LOS MÓDULOS PROFESIONALES CIENCIAS APLICADAS I Y II. Departament de Ciencias Naturales. IES Jrge Guillén. Curs 2015/16 OBJETIVOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LOS MÓDULOS PROFESIONALES CIENCIAS APLICADAS I Y II. PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA

Más detalles

DEPARTAMENTO LATÍN Y GRIEGO CURSO PROGRAMACIÓN DEL

DEPARTAMENTO LATÍN Y GRIEGO CURSO PROGRAMACIÓN DEL PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN Y GRIEGO. CURSO 2011/2012 1 1. INTRODUCCIÓN a 4º ESO a BACHILLERATO 2. OBJETIVOS. Objetivs de Latín 4º ESO Relación bjetivs de la etapa cn ls bjetivs de latín de

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDAD I: Rma, caput mundi CRITERIOS DE EVALUACIÓN Prnunciar crrectamente el latín. Prnunciar crrectamente y marcar sílabas largas y breves. Cncer ls elements básics de la mrflgía nminal. Cncer la frma

Más detalles

LATÍN (Estudios Franceses, Italianos, Portugueses)

LATÍN (Estudios Franceses, Italianos, Portugueses) LATÍN (Estudis Franceses, Italians, Prtugueses) 2017-18 1.- Dats de la Asignatura Códig 102.701 Plan 2010 ECTS 6 Carácter Obligatria Curs 1º Peridicidad 1º Cuatrimestre Área Departament Fillgía Latina

Más detalles

Programa de contenidos

Programa de contenidos Prgrama de cntenids El curs se divide en tres evaluacines y trimestres y en cada evaluación estudiarems tres temas en la 1ª y 3ª evaluación y cuatr temas en la segunda tal y cm hems dich arriba. Así tenems

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS PARA SUPERAR LA MATERIA

CONTENIDOS MÍNIMOS PARA SUPERAR LA MATERIA IES LUIS BUÑUEL DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Área: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Curs: 2º DE BACH. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA SUPERAR LA MATERIA CONTENIDOS MÍNIMOS 1. Pragmática textual.

Más detalles

LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA

LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA Trabaj final individual LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA (1) Títul del pryect: LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA (2) Prduct final desead: Ls alumns deben elabrar un prduct

Más detalles

Los dialectos antiguos, los dialectos literarios y la koiné. Del griego clásico al griego moderno.

Los dialectos antiguos, los dialectos literarios y la koiné. Del griego clásico al griego moderno. GRIEGO II 2 º BACH CONTENIDOS Bloque 1. Lengua griega. Los dialectos antiguos, los dialectos literarios y la koiné. Del griego clásico al griego moderno. 1. Conocer los orígenes de los dialectos antiguos

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE LATÍN 2º BACHILLERATO CURSO CURSO 2016/17 LATÍN 2º BACHILLERATO DEPARTAMENTO DE LATÍN IES SEVILLA LA NUEVA Página 1 de 30

PROGRAMACIÓN DE LATÍN 2º BACHILLERATO CURSO CURSO 2016/17 LATÍN 2º BACHILLERATO DEPARTAMENTO DE LATÍN IES SEVILLA LA NUEVA Página 1 de 30 PROGRAMACIÓN DE LATÍN 2º BACHILLERATO CURSO 2016-2017 CURSO 2016/17 LATÍN 2º BACHILLERATO IES SEVILLA LA NUEVA Página 1 de 30 INDICE 1. PROGRAMACIÓN POR UNIDADES DIDÁCTICAS... 3 1.0. INTRODUCCIÓN... 3

Más detalles

AREA/MATERIA: Griego II (LOMCE) (00,07,50,01,21,20,02,51,90,40,30) CURSO: 2º ETAPA: Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales

AREA/MATERIA: Griego II (LOMCE) (00,07,50,01,21,20,02,51,90,40,30) CURSO: 2º ETAPA: Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales IES RECTOR DON FRANCISCO SABATER GARCÍA CURSO ESCOLAR: 2016/17 AREA/MATERIA: Griego II (LOMCE) (00,07,50,01,21,20,02,51,90,40,30) CURSO: 2º ETAPA: Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales Plan General

Más detalles

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca Vicerrectrad de Dcencia - Universidad de Salamanca Mdel de ficha esencial de planificación de las asignaturas en ls planes de estudi de Grad y Máster LATÍN 1.- Dats de la Asignatura Códig 102.701 Plan

Más detalles

ROBÓTICA EDUCATIVA INTRODUCCIÓN. 2º Infantil:

ROBÓTICA EDUCATIVA INTRODUCCIÓN. 2º Infantil: Rbótica Educativa de LEGO Educación ROBÓTICA EDUCATIVA INTRODUCCIÓN La Rbótica educativa es la generación de entrns de aprendizaje basads principalmente en la iniciativa y la actividad de ls estudiantes.

Más detalles

INGLES NM1 1º EM. Unidad temáticas MINEDUC Comprensión auditiva CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR

INGLES NM1 1º EM. Unidad temáticas MINEDUC Comprensión auditiva CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR INGLES NM1 1º EM Unidad temáticas Cmprensión auditiva Us frecuente de patrnes de lenguaje, léxic y prnunciación Amplia selección de expresines de alta frecuencia Selección de texts rales auténtics y adaptads

Más detalles

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA ASIGNATURA DE MÁSTER: TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA Curs 2015/2016 (Códig:23304428) 1.PRESENTACIÓN El Trabaj

Más detalles

AÑO XXXVI Núm de abril de Anexo I. Contenidos y criterios de evaluación de las pruebas de acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio

AÑO XXXVI Núm de abril de Anexo I. Contenidos y criterios de evaluación de las pruebas de acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio AÑO XXXVI Núm. 71 10 de abril de 2017 9272 Anex I Cntenids y criteris de evaluación de las pruebas de acces a Cicls Frmativs de Grad Medi Estructura de la prueba de acces a Cicls Frmativs de Grad Medi:

Más detalles

CURSO GRIEGO 1º BACHILLERATO A DISTANCIA ÍNDICE

CURSO GRIEGO 1º BACHILLERATO A DISTANCIA ÍNDICE CURSO 2013-2014 GRIEGO 1º BACHILLERATO A DISTANCIA ÍNDICE OBJETIVOS... 1 CONTENIDOS... 2 SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS... 4 1º Evaluación... 4 2º Evaluación... 5 3ª Evaluación... 6 CRITERIOS DE EVALUACIÓN...

Más detalles

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca Vicerrectrad de Dcencia - Universidad de Salamanca Mdel de ficha esencial de planificación de las asignaturas en ls planes de estudi de Grad y Máster LATÍN II 1.- Dats de la Asignatura Códig 102412 Plan

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS CFGS EDUCACIÓN INFANTIL

PLAN DE ESTUDIOS CFGS EDUCACIÓN INFANTIL PLAN DE ESTUDIOS CFGS EDUCACIÓN INFANTIL 1. INFORMACIÓN GENERAL NOMBRE DEL CICLO CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR EDUCACIÓN INFANTIL TITULACIÓN QUE OTORGA TITULO DE TECNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL*

Más detalles

Sistema Educativo. Ofrecer más atención y mejorar la información. Lograr la cohesión social

Sistema Educativo. Ofrecer más atención y mejorar la información. Lograr la cohesión social PREÁMBULO Sistema Educativ La educación Finales S.XX Ofrecer más atención y mejrar la infrmación Lgrar la chesión scial Evlución mayr calidad La Ley 14/1970, General de Educación y de Financiamient de

Más detalles

INFORME DE MATERIAS NO SUPERADAS: LATÍN II CURSO 2017/2018 GRUPO 2º Bachillerato DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Y CULTURA CLÁSICA OBJETIVOS DE LATÍN II

INFORME DE MATERIAS NO SUPERADAS: LATÍN II CURSO 2017/2018 GRUPO 2º Bachillerato DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Y CULTURA CLÁSICA OBJETIVOS DE LATÍN II OBJETIVOS DE LATÍN II 1. Conocer los principales modelos de la lengua flexiva griega y su comparación con la latina, para un conocimiento mayor de la propia lengua materna: la modalidad andaluza y un aprendizaje

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO Fecha: 04/11/2011 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: FORMACIÓN COMPLEMENTARIA Área Prfesinal: Orientación labral 2. Denminación:

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO Fecha: 04/11/2011 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: FORMACIÓN COMPLEMENTARIA Área Prfesinal: Orientación labral 2. Denminación:

Más detalles

CURSO LATÍN II - 2º BACHILLERATO A DISTANCIA ÍNDICE

CURSO LATÍN II - 2º BACHILLERATO A DISTANCIA ÍNDICE CURSO 2013-2014 LATÍN II - 2º BACHILLERATO A DISTANCIA ÍNDICE OBJETIVOS...2 CONTENIDOS...3 SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS...4 1ª EVALUACIÓN...4 2ª EVALUACIÓN...5 3ª EVALUACIÓN...6 PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA MINOR ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA LAS ORGANIZACIONES Y SUS DILEMAS

PROGRAMA DE ASIGNATURA MINOR ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA LAS ORGANIZACIONES Y SUS DILEMAS Frmat Prgrama Orientad pr Objetivs de Aprendizaje PROGRAMA DE ASIGNATURA MINOR ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA LAS ORGANIZACIONES Y SUS DILEMAS A. Antecedentes Generales 1. Unidad Académica FACULTAD DE ECONOMÍA

Más detalles

Área Tenerife 2030: Innovación, Educación, Cultura y Deportes. Servicio Administrativo de Educación y Juventud

Área Tenerife 2030: Innovación, Educación, Cultura y Deportes. Servicio Administrativo de Educación y Juventud Área Tenerife 2030: Innvación, Educación, Cultura y Deprtes Servici Administrativ de Educación y Juventud Plieg de prescripcines técnicas que han de regir la cntratación del servici de ejecución del pryect

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. 5. Unidad Académica / organismo de la unidad académica que lo desarrolla

PROGRAMA DE CURSO. 5. Unidad Académica / organismo de la unidad académica que lo desarrolla PROGRAMA DE CURSO 1. Nmbre de la actividad curricular Lenguaje escrit y redacción. 2. Nmbre de la actividad curricular en inglés 3. Códig: PER-I-02 4. Carrera: Peridism 5. Unidad Académica / rganism de

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUAS CLÁSICAS CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

DEPARTAMENTO DE LENGUAS CLÁSICAS CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE LENGUAS CLÁSICAS CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CURSO 2008-2009 1 CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES. 3º ESO. CULTURA CLÁSICA BLOQUE 1-. Las lenguas

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO CURSO 2012/2013 L. CRITERIOS GENERALES PARA LA ELABORACION DE LAS PROGRAMACIONES DIDACTICAS.

PROYECTO EDUCATIVO CURSO 2012/2013 L. CRITERIOS GENERALES PARA LA ELABORACION DE LAS PROGRAMACIONES DIDACTICAS. L. CRITERIOS GENERALES PARA LA ELABORACION DE LAS PROGRAMACIONES DIDACTICAS. La elabración de las prgramacines se realizará desde el inici del curs esclar, septiembre, hasta la primera quincena del mes

Más detalles

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Facultad INGENIERÍA Fecha de Actualización MAYO/2016 Prgrama INGENIERÍA QUÍMICA Semestre PRIMERO Nmbre ESPAÑOL Códig 61601 Prerrequisits NINGUNO Crédits 2 Nivel de Frmación

Más detalles

RELIGIÓN CATÓLICA. CURSO ESO

RELIGIÓN CATÓLICA. CURSO ESO RELIGIÓN CATÓLICA. CURSO 2017-18 ESO CONTENIDOS MÍNIMOS. Curs 1º 1. Cmprender que la realidad para el creyente prcede de Dis. 2. Diferenciar la explicación telógica y científica de la creación. 3. Cmprender

Más detalles

MÍNIMOS 1º DE BACHILLERATO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA- CURSO

MÍNIMOS 1º DE BACHILLERATO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA- CURSO MÍNIMOS 1º DE BACHILLERATO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA- CURSO 2015-2016 16.2. CONTENIDOS 1. La variedad de ls discurss y el tratamient de la infrmación 1.1. Cncimient del papel que desempeñan ls factres

Más detalles

Anexo I. PROGRAMA FORMATIVO Habilidades sociolaborales en el puesto de trabajo

Anexo I. PROGRAMA FORMATIVO Habilidades sociolaborales en el puesto de trabajo Anex I PROGRAMA FORMATIVO Habilidades scilabrales en el puest de trabaj DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: Frmación cmplementaria Área Prfesinal: Orientación labral 2. Denminación:

Más detalles

Programación didáctica de Educación para la ciudadanía y los derechos humanos

Programación didáctica de Educación para la ciudadanía y los derechos humanos Educación para la ciudadanía y los derechos humanos de Artes 1 Índice 1. Introducción 2. Objetivos 2.1. Objetivos generales del Bachillerato. 2.2. Objetivo propios de la materia. 3. Competencias y elementos

Más detalles

Construcción de conocimientos APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS

Construcción de conocimientos APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS MAPAS CONCEPTUALES Cnstrucción de cncimients APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS El aprendizaje cm prces de desarrll La frmación y desarrll de la estructura cgnitiva depende del md cm percibe una persna el mund

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT 1. Dats de identificación. Prgrama académic: TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO (TBU 104) Unidad de aprendizaje: LENGUAJE EXTRANJERA Tip de curs: CURSO-TALLER Semestre: PRIMER

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO. La cmunicación. El sustantiv Reglas de acentuación Adjetiv Estructura de las palabras Determinantes y prnmbres Derivación y cmpsición Géners literaris Métrica Prefijs y sufijs Verb Adverbi Descripción

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEPARTAMENTO DE CASTELLANO 2017-2018 DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ESO La evaluación se realizará teniend en cuenta ls siguientes aspects: Cicl I ESO Cicl II ESO

Más detalles

AREA/MATERIA: Latín II (LOMCE) (00,07,50,01,21,20,02,51,90,40,30) CURSO: 2º ETAPA: Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales

AREA/MATERIA: Latín II (LOMCE) (00,07,50,01,21,20,02,51,90,40,30) CURSO: 2º ETAPA: Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales IES RECTOR DON FRANCISCO SABATER GARCÍA CURSO ESCOLAR: 2016/17 AREA/MATERIA: Latín II (LOMCE) (00,07,50,01,21,20,02,51,90,40,30) CURSO: 2º ETAPA: Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales Plan General

Más detalles

Anexo I. PROGRAMA FORMATIVO (Recursos personales sociolaborales para personas con discapacidad)

Anexo I. PROGRAMA FORMATIVO (Recursos personales sociolaborales para personas con discapacidad) Anex I PROGRAMA FORMATIVO (Recurss persnales scilabrales para persnas cn discapacidad) 28/09/2015 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: Servicis Sciculturales y a la Cmunidad Área Prfesinal:

Más detalles

INFORMACION PARA ALUMNOS Y FAMILIAS

INFORMACION PARA ALUMNOS Y FAMILIAS INFORMACION PARA ALUMNOS Y FAMILIAS - 1. Objetivs expresads en RA y Criteris de evaluación - 2. Cntenids - 3. Cmpetencias del curs asciadas al módul - 4. Prcedimients e instruments de evaluación - 5. Criteris

Más detalles

PROGRAMA AULA DE PATRIMONIO

PROGRAMA AULA DE PATRIMONIO PROGRAMA AULA DE PATRIMONIO CÓRDOBA CIUDAD PATRIMONIAL Vivims en una ciudad Patrimni de la Humanidad, la difusión del patrimni ns parece un de ls medis más cualificads para prteger y cnservar nuestr Patrimni.

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO IES. AL-ANDALUS (Almuñécar) PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE GRIEGO y LATÍN (CURSO 2014-2015) Jefe del Dpt. : Mari J. Canter Órpez 1 COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO DE GRIEGO Y LATÍN, Y GRUPOS ASIGNADOS Este

Más detalles

LATÍN II 2º BACH CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACION Y ESTANDARES DE APRENDIZAJE

LATÍN II 2º BACH CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACION Y ESTANDARES DE APRENDIZAJE LATÍN II 2º BACH CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACION Y ESTANDARES DE APRENDIZAJE Bloque 1. El latín, origen de las lenguas romances. Pervivencia de elementos lingüísticos latinos en las lenguas modernas:

Más detalles

1. ASIGNATURA. 1.1 Código. 1.2 Materia. 1.3 Tipo. 1.4 Nivel. 1.5 Curso. 1.6 Semestre. 1.7 Número de créditos. 1.8 Requisitos previos

1. ASIGNATURA. 1.1 Código. 1.2 Materia. 1.3 Tipo. 1.4 Nivel. 1.5 Curso. 1.6 Semestre. 1.7 Número de créditos. 1.8 Requisitos previos Códig: 17003 Centr: FACULTAD DE FORMACIÓN DE PROFESORADO Y Nivel: Grad Tip: Frmación básica Nº de crédits:6 1. ASIGNATURA HABILIDADES Y COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA 1.1 Códig 17003 1.2 Materia Lengua castellana

Más detalles

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1 IES COLONIAL. CURSO

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1 IES COLONIAL. CURSO DEPARTAMENTO: MÚSICA MATERIA: MÚSICA CURSO: 1º ESO RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1 1. Referentes mínims de la prgramación. IES COLONIAL. CURSO 2014-2015 Partiend de ls bjetivs, cntenids y criteris

Más detalles

IMPLANTACIÓN DE LA LOMCE EN ANDALUCÍA CURSO Aspectos básicos y novedades

IMPLANTACIÓN DE LA LOMCE EN ANDALUCÍA CURSO Aspectos básicos y novedades IMPLANTACIÓN DE LA LOMCE EN ANDALUCÍA CURSO 015-016 Aspects básics y nvedades EDUCACIÓN PRIMARIA Se han publicad: Decret 97/015, de 3 de marz, pr el que se establece la rdenación y las enseñanzas crrespndientes

Más detalles

IES Sevilla ESTE Departamento de Biología y Geología. Documento sobre Evaluación - Curso

IES Sevilla ESTE Departamento de Biología y Geología. Documento sobre Evaluación - Curso IES Sevilla ESTE Departament de Bilgía y Gelgía Dcument sbre Evaluación - Curs 2015-2016 A. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 1º ESO Real Decret 1631/2006, de 29 de diciembre, pr el que se establecen las enseñanzas

Más detalles

Se hará la media de todas las realizadas durante el trimestre. Las pruebas escritas de cada tema no se recuperarán durante el trimestre.

Se hará la media de todas las realizadas durante el trimestre. Las pruebas escritas de cada tema no se recuperarán durante el trimestre. Departament de Ciencias Sciales I.E.S. Antni Gala CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. SECUNDARIA OBLIGATORIA: 1º y 2º ESO Pruebas escritas (60%). Puntuadas de 0-10. Se hará la media de tdas las realizadas durante

Más detalles

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DE GRIEGO II

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DE GRIEGO II EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DE GRIEGO II IES PROFESPR ÁNGEL YSERN CURSO 2017/18 Contenidos. Estándares. Criterios de evaluación Contenidos Bloque 1. Lengua griega Los dialectos antiguos, los dialectos

Más detalles

PREGUNTAS CENTRALES 1. Qué es el aprendizaje participativo? 2. Cuáles son los tipos de aprendizajes? ACONTECIMIENTOS APRENDIZAJE PARTICIPATIVO

PREGUNTAS CENTRALES 1. Qué es el aprendizaje participativo? 2. Cuáles son los tipos de aprendizajes? ACONTECIMIENTOS APRENDIZAJE PARTICIPATIVO DOMINIO CONCEPTUAL FILOSOFIA Puede ser analizada y estudiada pr diversas terías y aprtacines de autres. Así cm bservable en ls nuevs métds educativs empleads PROPUESTOS. TEORÍAS Pedaggía y psiclgía. PRINCIPIOS

Más detalles

Repertorio vocal y estilístico III

Repertorio vocal y estilístico III Repertri vcal y estilístic III Identificación de la asignatura Asignatura: Repertri vcal y estilístic III Materia: Frmación instrumental cmplementaria Departament: Tecla y Cant ECTS: 2 Carácter de la asignatura:

Más detalles

1. LOS CÍRCULOS DE CONVIVENCIA

1. LOS CÍRCULOS DE CONVIVENCIA 1. LOS CÍRCULOS DE CONVIVENCIA Ls círculs de cnvivencia es una estructura estable de participación activa del alumnad en la mejra de la cnvivencia del aula y del centr educativ. Su función es la de ayudar

Más detalles

Universidad Europea. Todos los derechos reservados.

Universidad Europea. Todos los derechos reservados. Guía Dcente Pryect de Ingeniería Bimédica 3 Códig: 9953002310 Prfesr crdinadr: MªLuz Mrales Btell Titulación: Grad en Ingeniería Bimédica Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseñ IDIOMA DE LA GUÍA:

Más detalles

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables Bloque 1. El latín, origen de las lenguas romances Bloque 2.

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables Bloque 1. El latín, origen de las lenguas romances Bloque 2. Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables Bloque 1. El latín, origen de las lenguas romances 1. Conocer y distinguir términos patrimoniales y cultismos. 2. Reconocer la presencia

Más detalles

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DE LATÍN II IES PROFESOR ÁNGEL YSERN CURSO 2017/18

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DE LATÍN II IES PROFESOR ÁNGEL YSERN CURSO 2017/18 EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DE LATÍN II IES PROFESOR ÁNGEL YSERN CURSO 2017/18 CONTENIDOS, ESTÁNDARES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Contenidos Bloque 1. El latín, origen de las lenguas romances. Pervivencia

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Pintura Mural" Grado en Bellas Artes. Departamento de Pintura. Facultad de Bellas Artes

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Pintura Mural Grado en Bellas Artes. Departamento de Pintura. Facultad de Bellas Artes PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Pintura Mural" Grad en Bellas Artes Departament de Pintura Facultad de Bellas Artes DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Añ del plan de estudi: Centr: Asignatura: Códig:

Más detalles

PLAN DE IGUALDAD DE MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE, S.L.

PLAN DE IGUALDAD DE MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE, S.L. PLAN DE IGUALDAD DE MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE, S.L. Subvencinad pr: INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. DECLARACIÓN DE COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN 3. OBJETIVOS DEL PLAN 4. ÁMBITO DE APLICACIÓN Y VIGENCIA 5. COMISIÓN

Más detalles

ALCANCE del dossier de apoyo pedagógico

ALCANCE del dossier de apoyo pedagógico ALCANCE del dssier de apy pedagógic Este DOSSIER PEDAGÓGICO es un material de apy al prfesrad para refrzar el trabaj que KONTSUMOBIDE realiza en ls centrs esclares. El bjetiv es frecer INFORMACIÓN, RECURSOS

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GESTIÓN DE PROYECTOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Títul: Grad en ADE Facultad: Ciencias Jurídicas y Ecnómicas Departament/Institut:

Más detalles

Ing. Pedro J. Cristiá

Ing. Pedro J. Cristiá ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ORIENTADA PARTICULAR INCORPORADA Nº 8043 Ing. Pedr J. Cristiá C. Silva 1390 ROSARIO Tel. 4300871-4306960 PLANIFICACIÓN ANUAL ESPACIO CURRICULAR: EDUCACIÓN TECNOLÓGICA PROFESOR

Más detalles

IES Salvador Allende -Fuenlabrada ECONOMÍA 4º ESO CURSO

IES Salvador Allende -Fuenlabrada ECONOMÍA 4º ESO CURSO IES Salvadr Allende -Fuenlabrada ECONOMÍA 4º ESO CURSO 2017-2018 PRIMER TRIMESTRE Cntenids Criteris de evaluación Estándares de aprendizaje Cmpetencias clave Instruments de evaluación Criteris de calificación

Más detalles

COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERE CON DICHO MÓDULO/MATERIA::

COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERE CON DICHO MÓDULO/MATERIA:: Denminación de la MATERIA: 15 : CONOCIMIENTOS TRANSVERSALES DE LA INGENIERÍA Crédits ECTS, carácter (básica, bligatria, ptativa ): 18 ECTS bligatris UEM ptativs Duración y ubicación tempral dentr del plan

Más detalles

Programa de formación de usuarios en un ambiente virtual de enseñanza y aprendizaje.

Programa de formación de usuarios en un ambiente virtual de enseñanza y aprendizaje. Prgrama de frmación de usuaris en un ambiente virtual de enseñanza y aprendizaje. Desarrll de habilidades en infrmación en la Universidad Virtual del ITESM Mtr. Felipe de Jesús Jass Peña Objetiv Ofrecer

Más detalles

PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA DE AJEDREZ EDUCATIVO

PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA DE AJEDREZ EDUCATIVO PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA DE AJEDREZ EDUCATIVO PROFESOR RESPONSABLE Ángela Tryan. Especialidad Pedaggía Terapéutica ORIENTADOR. Fernand Lázar PROFESORADO PARTICIPANTE Luis Mª Acer Curiel (prf.

Más detalles

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Grad en Peridism (Plan 2009) Facultad/Escuela: Ciencias de la Cmunicación Asignatura: Redacción Peridística y Peridism de Fuente Tip: Obligatria Crédits ECTS: 3 Curs/Perid

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR

PLAN DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR PLAN DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR CALIDAD EDUCATIVA, DISCIPLINA, MOVILIDAD SOCIAL Y EL FACTOR HUMANO COMO PARTE INTEGRAL DE LA FORMACIÓN COORDINADOR RESPONSABLE: Prfesra Paulina Rjas. RESPONSABLE

Más detalles

PLAN DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

PLAN DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE PLAN DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE I.E.S. SANTO TOMÁS DE AQUINO ÍSCAR CURSO 2015-2016 Resulta evidente que la actuación del dcente es un factr de gran imprtancia para el éxit del prces

Más detalles

LOCALIZACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DE AULA ÁREA Tecnología CURSO 3º E.S.O.

LOCALIZACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DE AULA ÁREA Tecnología CURSO 3º E.S.O. Unidad didáctica sbre ACCESS LOCALIZACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DE AULA ÁREA Tecnlgía CURSO 3º E.S.O. UNIDAD DIDÁCTICA 5: Bases de dats cn Access TRIMESTRE 3 SESIONES 10 JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

Más detalles

REFUERZO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO 1. CONTENIDOS

REFUERZO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO 1. CONTENIDOS REFUERZO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO 1. CONTENIDOS BLOQUE 1. COMUNICACIÓN ORAL: ESCUCHAR Y HABLAR. Escuchar 1. Cmprensión, interpretación y valración de texts rales en relación cn el ámbit

Más detalles

LOCALIZACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DE AULA ÁREA Tecnología CURSO 3º E.S.O.

LOCALIZACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DE AULA ÁREA Tecnología CURSO 3º E.S.O. Unidad didáctica sbre GIMP LOCALIZACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DE AULA ÁREA Tecnlgía CURSO 3º E.S.O. UNIDAD DIDÁCTICA 3: Retque ftgráfic cn GIMP TRIMESTRE 2 SESIONES 10 JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

Más detalles

ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS

ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS Grad en Administración y Dirección de Empresas Grad en Cntabilidad y Finanzas Universidad de Alcalá Curs Académic 2010/2011 Segund Curs Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE

Más detalles

ANEXO I BASES. Primera. Finalidad

ANEXO I BASES. Primera. Finalidad Fli 4/11 Primera. Finalidad ANEXO I BASES 1. Cnslidar en el alumnad el aprendizaje de ls valres sbre ls que se asienta el sistema demcrátic y aplicarls al gbiern del centr. 2. Cncer el funcinamient del

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES CULTUR ÁSC 4º ESO CURSO 2017/18 CRTEROS DE EVLUCÓN Y ESTÁNDRES DE PRENDZJE EVLULES lque 1: Gegrafía P E ** 1. Lcalizar en un mapa enclaves gegráfics relevantes para el cncimient de las civilizacines griega

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INGLÉS Procedimientos de evaluación:

DEPARTAMENTO DE INGLÉS Procedimientos de evaluación: DEPARTAMENTO DE INGLÉS Prcedimients de evaluación: Observación sistemática del trabaj y de la participación del alumn en clase. Intercambis rales: Preguntas en clase,, debates y expsicines rales.debid

Más detalles

ESPAÑOL PARA HISPANOHABLANTES

ESPAÑOL PARA HISPANOHABLANTES Prgrama de Estudis Hispánics y Eurpes Fall Semestre 17 ESPAÑOL PARA HISPANOHABLANTES Nº ttal de hras: 90 h Crédits: 12 ECTS Calendari lectiv: del 26 de septiembre al 13 de diciembre Hrari lectiv: de lunes

Más detalles

Literatura e interpretación de la Guitarra Flamenca.

Literatura e interpretación de la Guitarra Flamenca. Literatura e interpretación de la Guitarra Flamenca. Es una realidad que cualquier prfesr prfesra, después de impartir la dcencia durante añs, bserva que en muchs cass el alumn la alumna termina las enseñanzas

Más detalles

Madrid, ciudad amigable con las personas mayores

Madrid, ciudad amigable con las personas mayores Dirección General de Mayres, Atención Scial, Inclusión Scial y Atención a la Emergencia Departament de Prgramación, Evaluación y Desarrll Ficha Técnica para la participación en las Jrnadas: Madrid, ciudad

Más detalles

Créditos. Historia Social y Política Contemporánea 6 Historia Económica y Social 6. Psicología del Trabajo 9 Psicología del Trabajo 6

Créditos. Historia Social y Política Contemporánea 6 Historia Económica y Social 6. Psicología del Trabajo 9 Psicología del Trabajo 6 Tabla de adaptacines Se presentan tres tablas de adaptacines cn el siguiente rden: Plan de Estudis de Relacines añ 2000 de la Universidad de Ovied, Plan de Estudis de Relacines de Gijón - añ 2000 (Centr

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GRADO EN VETERINARIA CURSO 2015/2016 ASIGNATURA: TRABAJO FIN DE GRADO Nmbre del Módul al que pertenece la materia PRÁCTICAS TUTELADAS Y TRABAJO FIN DE GRADO ECTS Carácter

Más detalles

Plan de Convivencia IES Villaverde 3 de junio de 2011

Plan de Convivencia IES Villaverde 3 de junio de 2011 Plan de Cnvivencia IES Villaverde 3 de juni de 2011 PLAN DE CONVIVENCIA DEL I.E.S. VILLAVERDE 1 I.- INTRODUCCIÓN II.- CONTEXTO III.- MODELO DE CONVIVENCIA IV.- LÍNEAS DE ACTUACIÓN I.- INTRODUCCIÓN. Aprender

Más detalles

El portafolio Formación Presencial Practicum de Grado

El portafolio Formación Presencial Practicum de Grado El prtafli Frmación Presencial Practicum de Grad 2012-2013 Qué es un prtafli? El prtafli educativ es la recpilación de infrmación, evidencias de las experiencias y reflexines realizadas pr ls estudiantes.

Más detalles

Colegio Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Colegio Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Clegi Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Asignatura:Science Curs:Quint Etapa:Primaria Curs académic: 2016-2017 1 DEPARTAMENTO: Departament de Inglés ASIGNATURA: Natural Science CURSO: 5º de Educación

Más detalles

1. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

1. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS CURSOS DE LA ESO 1. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN La evaluación será cntinua a l larg del curs esclar, de md que primará la evlución del alumn desde su nivel inicial,

Más detalles

FICHA TÉCNICA DEL APRENDIZAJE POR PROYECTOS

FICHA TÉCNICA DEL APRENDIZAJE POR PROYECTOS FICHA TÉCNICA DEL APRENDIZAJE POR PROYECTOS El presente dcument cntiene la ficha técnica del pryect de aprendizaje, indica el nmbre del autr, específica el recurs tecnlógic utilizad, así cm ls periférics,

Más detalles

DOSSIER DE APOYO PEDAGÓGICO

DOSSIER DE APOYO PEDAGÓGICO DOSSIER DE APOYO PEDAGÓGICO ALCANCE del dssier de apy pedagógic Este DOSSIER PEDAGÓGICO es un material de apy al prfesrad para refrzar el trabaj que KONTSUMOBIDE realiza en ls centrs esclares. El bjetiv

Más detalles

Innovación educativa y TICs en la Educación Especial

Innovación educativa y TICs en la Educación Especial Grad en Educación Primaria Curs 2018/19 Guía Dcente de Innvación educativa y TICs en la Educación Especial Guía dcente de Innvación educativa y TICs en Ed. Especial. Dats descriptivs de la Asignatura

Más detalles