DEPARTAMENTO DE LENGUAS CLÁSICAS CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DEPARTAMENTO DE LENGUAS CLÁSICAS CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE CALIFICACIÓN"

Transcripción

1 DEPARTAMENTO DE LENGUAS CLÁSICAS CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CURSO

2 CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES. 3º ESO. CULTURA CLÁSICA BLOQUE 1-. Las lenguas clásicas: rigen y pervivencia en las lenguas eurpeas. El grieg y el latín cm lenguas indeurpeas. Indeurpe y familia de lenguas Indeurpeas. El grieg y el latín derivadas del Indeurpe. El alfabet grieg y el abecedari latin en la histria de la escritura. Grafías de vcales y cnsnantes. El grieg y el latín cm lenguas flexivas. Cncept de flexión. Cncept de cas. El latín y las lenguas rmánicas. El asentamient del latín en Eurpa y en la Península Ibérica. Primers testimnis de las lenguas rmánicas en la Península. BLOQUE 2. La antigüedad clásica y su influencia. La rmanización de la península ibérica Grecia y Rma antiguas en su marc gegráfic e históric. Gegrafía del Mediterráne clásic. Principales etapas en el desarrll históric de Grecia y Rma. Organización scial y plítica en Grecia y Rma: institucines públicas y privadas. La plis ateniense. El régimen espartan. La res publica rmana. BLOQUE 3. El arte, la literatura y el pensamient de Grecia y Rma, reflejs del mund clásic en la cultura eurpea Literatura griega y latina: pesía, teatr y prsa. Principales autres y bras de la literatura clásica. Caracterización de ls principales géners literaris clásics. Principales representantes de la literatura clásica. Principales bras de la literatura clásica. La ciencia y la tecnlgía en Grecia y Rma. Principales pensadres científics y sus aprtacines. Pensamient y mit. La mitlgía greclatina. Definición de mit y mitlgía. Principales divinidades del panteón greclatin. 2

3 CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS Cncer el rigen cmún de las lenguas griega y latina e identificar ls rasgs característics de las lenguas flexivas. Descubrir la aprtación del grieg y del latín a las lenguas rmánicas. Cncer el rigen greclatin de léxic cmún y cult en castellan. Descubrir el parentesc de las lenguas rmánicas y vincularl cn su rigen cmún latin. Cncer ls principales acntecimients de la crnlgía histórica de Grecia y Rma. Relacinar ls principales elements de la sciedad y plítica de la antigüedad greclatina cn ls diferentes sistemas de la sciedad y la plítica de la actualidad. 7. Cncer las fases de la rmanización de la península ibérica, cn particular atención a Aragón, mnuments y yacimients arquelógics rmans, sbre td en Aragón. Identificar la influencia en las grandes bras del arte eurpe de ls elements básics del arte clásic. Cncer ls principales géners, autres y bras más representativas de la literatura greclatina, y valrar su influencia psterir en la literatura ccidental. Cncer ls aspects científics y técnics más sbresalientes desarrllads en Grecia y Rma y valrar sus aprtacines para la psteridad. Identificar ls principales elements de la mitlgía greclatina, y valrar su influencia en las bras literarias y artísticas psterires. Realizar y expner sencills trabajs individuales clectivs de investigación sbre ls cncimients prpis de la materia, utilizand las tecnlgías de la infrmación y la cmunicación. 3

4 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. Para la calificación de ls alumns, se tendrá en cuenta: Realización, unas veces a nivel individual y tras en pequeñs grups, y la entrega puntual de distints trabajs específics sbre ls cntenids expuests en esta prgramación. Esta parte representa el trabaj diari en clase y, a la hra de ser valrad, cntará el 40% de la nta glbal del trimestre: desarrll pr escrit y expsición ral de temas relativs a la cultura clásica cntenids en esta prgramación. elabración de mapas. cnfección de maquetas y transparencias. respuesta a cuestinaris de cmprensión y cmentaris de texts clásics traducids, fragments literaris sbre el mund clásic, texts de prensa de revistas actuales que hagan referencia a la cultura clásica. ejercicis sbre evlución fnética de palabras latinas al castellan. ejercicis sbre cultisms y palabras patrimniales. ejercicis sbre prcedimients de cmpsición y derivación en castellan a partir de raíces, prefijs y sufijs griegs y latins. ejercicis sbre tecnicisms de rigen greclatin empleads en prfesines y disciplinas. ejercicis sbre helenisms y latinisms en el lenguaje habitual y cult. respuesta a cuestinaris sbre la pryección de diapsitivas, vídes y transparencias. ejercicis sbre ncines básicas de mrflgía nminal y verbal y sintaxis latina. traducción de texts latins sencills. respuesta a cuestinaris cn casión de actividades extraesclares que se lleven a cab a l larg del curs. Según criteri del prfesr, se pdrán realizar pruebas bjetivas, de una a tres pr trimestre, a medida que se vaya avanzand en la materia. En este cas, estas pruebas supndrían el 30% de la nta del trimestre. Si, debid a las características del grup, el prfesr n cnsidera necesari la realización de estas pruebas, la nta se repartiría equitativamente entre ls trs criteris de evaluación. Lectura de bras recreativas y de algunas bras clásicas, así cm la respuesta a cuestinaris sbre dichas lecturas, en su cas, la realización de trabajs sbre las mismas.este apartad se valrará en un 10% de la nta glbal del trimestre. Se valrará en un 20% la elabración del dssier que cntenga el material trabajad a l larg del trimestre. En este apartad se tendrán en cuenta : la labr de investigación la interpretación de ls dats 4

5 la selección de la infrmación la capacidad de síntesis el us simultáne de varias fuentes la expresión y transmisión de cnclusines la rtgrafía la pulcritud y el rden en la presentación de ls trabajs Pr últim se valrará, psitiva negativamente, ls siguientes aspects que pdrán incidir en la nta: el grad de participación el interés la asistencia a clase y la puntualidad la capacidad de trabaj en equip Ls alumns de Cultura Clásica de 3º leerán bras recreativas que hagan referencia al mund clásic y bras netamente clásicas. En el segund trimestre leerán las bras teatrales que vayan a ver representar en el Festival Juvenil de Teatr Clásic. Al cmienz de cada evaluación se indicarán ls cntenids que se van a abrdar a l larg de la misma, la metdlgía didáctica que se va a seguir en cada cas y ls trabajs que se van a exigir. N bstante, señalarems que se pdrán prpner suprimir algunas actividades si así se estima prtun en un mment dad. ** Para aprbar cada TRIMESTRE será necesari btener una media aritmética de 5 punts sbre 10, realizada entre tds ls apartads prpuests. Esta media servirá siempre que las ntas de las pruebas bjetivas, cas de realizarlas, n sean inferires a 3 punts. Si se diera este cas, el alumn deberá recuperar las pruebas bjetivas mediante repetición de examen mediante un trabaj de investigación sbre el tema pendiente. **Para aprbar la MATERIA será necesari btener una media aritmética de 5 punts sbre 10 realizada cn la nta de ls tres trimestres. Esta media sl se realizará en el cas de que al mens ds de ls tres trimestres estén aprbads. Si n fuera el cas, al final de curs, se realizará una revisión glbal de la materia trabajada y el alumn debería recuperar las partes pendientes pr medi de pruebas bjetivas, trabajs individuales, ejercicis etc, según sea el cas. 5

6 CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES. 4º DE ESO. LATÍN. Blque 1. La lengua latina: su sistema y su relación cn las lenguas rmances El abecedari y la prnunciación del latín. Lectura de texts sencills en latín y recncimient de términs transparentes. El latín cm lengua flexiva. La palabra: lexemas y mrfemas. Clases de palabras. Frma y función: ls cass y sus valres sintáctics básics. La flexión nminal, prnminal y verbal. Las estructuras racinales básicas. La cncrdancia y el rden de las palabras. Nexs crdinantes más frecuentes. Iniciación en el análisis mrfsintáctic y traducción de texts breves y sencills en lengua latina. Blque 2. La histria del latín y su evlución a las lenguas rmances El rigen y la evlución del latín. Clasificación de las lenguas indeurpeas. Latín cult y latín vulgar. Diferenciación entre lengua hablada y escrita. La evlución fnética. Explicación de ls cambis fnétics más frecuentes del latín al castellan. La aprtación léxica del latín a las lenguas mdernas n derivadas de él. Blque 3. El léxic latin y su transfrmación en nuevas palabras Cmpnentes latins y griegs en las lenguas rmances. Identificación de lexemas, sufijs y prefijs latins y griegs usads en la prpia lengua. Cmpnentes latins y griegs en las lenguas rmances. Identificación de lexemas, sufijs y prefijs latins y griegs usads en la prpia lengua. El vcabulari de la ciencia y de la técnica. Latinisms y lcucines latinas. Recncimient y us crrect de las expresines latinas incrpradas a la lengua hablada y escrita. Blque 4. El legad del mund clásic latin y su transmisión El marc gegráfic e históric de la sciedad rmana. Las institucines y la vida ctidiana en la antigüedad rmana. Las huellas materiales de la rmanización, cn especial atención al territri aragnés. Observación directa e indirecta del patrimni arquelógic y artístic rman, utilizand diverss recurss, incluids ls que prprcinan las tecnlgías de la infrmación y la cmunicación. 6

7 CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS Recncer ls elements básics de la mrflgía regular y las estructuras sintácticas elementales de la lengua latina. Identificar y explicar el sentid de elements léxics greclatins en palabras de las lenguas cncidas pr el alumnad. Cmprender y expresar en castellan el cntenid de frases y texts muy sencills y breves en latín. Cmprender las reglas básicas de evlución fnética del latín al castellan y tras lenguas rmances y aplicarlas a étims latins que hayan dad rigen a términs rmances del vcabulari habitual. Recncer y explicar el significad de latinisms y lcucines usuales de rigen latin incrpradas a las lenguas cncidas pr el alumn. Cmprender y resumir el cntenid de texts latins traducids de autres clásics. Identificar ls aspects más imprtantes de la histria plítica y scial del puebl rman. Cmprender y valrar el prces de rmanización en España en general y en Aragón en particular. Distinguir en las diversas manifestacines literarias y artísticas de tds ls tiemps la mitlgía clásica cm fuente de inspiración. 7

8 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. Para la calificación de ls alumns, se tendrá en cuenta: Realización, unas veces a nivel individual y tras en pequeñs grups, y la entrega puntual de distints trabajs específics sbre ls cntenids expuests en esta prgramación. Esta parte representa el trabaj diari en clase y, a la hra de ser valrad, cntará el 40% de la nta glbal del trimestre: desarrll pr escrit y expsición ral de temas relativs a la cultura clásica cntenids en esta prgramación. elabración de mapas. cnfección de maquetas y transparencias. respuesta a cuestinaris de cmprensión y cmentaris de texts clásics traducids, fragments literaris sbre el mund clásic, texts de prensa de revistas actuales que hagan referencia a la cultura clásica. ejercicis sbre evlución fnética de palabras latinas al castellan. ejercicis sbre cultisms y palabras patrimniales. ejercicis sbre prcedimients de cmpsición y derivación en castellan a partir de raíces, prefijs y sufijs griegs y latins. ejercicis sbre tecnicisms de rigen greclatin empleads en prfesines y disciplinas. ejercicis sbre helenisms y latinisms en el lenguaje habitual y cult. respuesta a cuestinaris sbre la pryección de diapsitivas, vídes y transparencias. ejercicis sbre ncines básicas de mrflgía nminal y verbal y sintaxis latina. traducción de texts latins sencills. respuesta a cuestinaris cn casión de actividades extraesclares que se lleven a cab a l larg del curs. Según criteri del prfesr, se pdrán realizar pruebas bjetivas, de una a tres pr trimestre, a medida que se vaya avanzand en la materia. En este cas, estas pruebas supndrían el 30% de la nta del trimestre. Si, debid a las características del grup, el prfesr n cnsidera necesari la realización de estas pruebas, la nta se repartiría equitativamente entre ls trs criteris de evaluación. Lectura de bras recreativas y de algunas bras clásicas, así cm la respuesta a cuestinaris sbre dichas lecturas, en su cas, la realización de trabajs sbre las mismas.este apartad se valrará en un 10% de la nta glbal del trimestre. Se valrará en un 20% la elabración del dssier que cntenga el material trabajad a l larg del trimestre. En este apartad se tendrán en cuenta : la labr de investigación la interpretación de ls dats la selección de la infrmación la capacidad de síntesis 8

9 el us simultáne de varias fuentes la expresión y transmisión de cnclusines la rtgrafía la pulcritud y el rden en la presentación de ls trabajs Pr últim se valrará, psitiva negativamente, ls siguientes aspects que pdrán incidir en la nta: el grad de participación el interés la asistencia a clase y la puntualidad la capacidad de trabaj en equip Ls alumns de Cultura Clásica de 3º leerán bras recreativas que hagan referencia al mund clásic y bras netamente clásicas. En el segund trimestre leerán las bras teatrales que vayan a ver representar en el Festival Juvenil de Teatr Clásic. Al cmienz de cada evaluación se indicarán ls cntenids que se van a abrdar a l larg de la misma, la metdlgía didáctica que se va a seguir en cada cas y ls trabajs que se van a exigir. N bstante, señalarems que se pdrán prpner suprimir algunas actividades si así se estima prtun en un mment dad. ** Para aprbar cada TRIMESTRE será necesari btener una media aritmética de 5 punts sbre 10, realizada entre tds ls apartads prpuests. Esta media servirá siempre que las ntas de las pruebas bjetivas, cas de realizarlas, n sean inferires a 3 punts. Si se diera este cas, el alumn deberá recuperar las pruebas bjetivas mediante repetición de examen mediante un trabaj de investigación sbre el tema pendiente. **Para aprbar la MATERIA será necesari btener una media aritmética de 5 punts sbre 10 realizada cn la nta de ls tres trimestres. Esta media sl se realizará en el cas de que al mens ds de ls tres trimestres estén aprbads. Si n fuera el cas, al final de curs, se realizará una revisión glbal de la materia trabajada y el alumn debería recuperar las partes pendientes pr medi de pruebas bjetivas, trabajs individuales, ejercicis etc, según sea el cas. 9

10 LATIN 1º BACHILLERATO CONTENIDOS MÍNIMOS. La Lengua Latina: Cncept de cas y lengua flexiva. Las cinc declinacines. La flexión del adjetiv. Características de la flexión prnminal. Tips de prnmbres. El prnmbre relativ. Las racines subrdinadas adjetivas. Uss más frecuentes de ls cass. Mrfsintaxis del infinitiv y del participi. El verb. Categrías de la flexión verbal. Ls mds: indicativ y subjuntiv. Tiemps del tema de presente y del tema de perfect. El verb sum. La vz pasiva. La cncrdancia. Oracines crdinadas. La interpretación de ls texts: Traducción y análisis mrfsintáctic de texts breves y sencills en latín. Léxic latin y su evlución: Vcabulari latin básic. Evlución fnética de palabras latinas al castellan. Raíces, prefijs y sufijs latins presentes en palabras castellanas. Latinisms de us más frecuente. Rma y su legad: Principales elements de la herencia latina que permanecen en el mund actual. Principales hechs de la histria de Rma. Institucines plíticas republicanas. El prces de Rmanización. 10

11 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. Para la calificación de ls alumns, se tendrá en cuenta: El 60% de la nta del trimestre valrará el resultad de las pruebas bjetivas, cnsistentes en: Traducción y el análisis mrfsintáctic de texts riginales de autres latins de pca cmplejidad, de acuerd cn ls cntenids mrfsintáctics tratads; Respuesta a cuestines gramaticales relativas a la mrflgía y la sintaxis. Respuesta a cuestines relativas a léxic, sbre td de evlución fnética del latín al castellan; Preguntas de cntenid teóric sbre ls temas de cultura: -Histria de Rma y su peridización. -Prces de Rmanización en la Península. -Huella del legad cultural e históric. El 20% de la nta del trimestre valrará la realización a nivel individual y, en su cas, en grups. Este apartad supne la valración del trabaj diari de clase: traducción y análisis mrfsintáctic de texts latins, riginales adaptads; ejercicis sbre cuestines mrfsintácticas; ejercicis sbre evlución fnética, mrflógica y semántica de palabras latinas al castellan; ejercicis sbre vcabulari latin; respuesta a cuestinaris de cmprensión de texts latins traducids que versen sbre ls cntenids culturales bjet de estudi en este curs; mapas cnceptuales que recjan ls principales cntenids lingüístics y culturales nuevs; desarrll pr escrit y expsición ral de temas relativs al blque de cntenids Rma y su legad; respuesta a cuestinaris sbre la pryección de diapsitivas, vídes y transparencias; respuesta a cuestinaris cn casión de actividades extraesclares que se lleven a cab a l larg del curs; *en el tercer trimestre el alumn presentará puntualmente cada semana, en fecha fija, la traducción de un text prpuest. Cada traducción será crregida y puntuada pr el prfesr. La media de estas ntas representará el 20% asignad a este apartad, ya que supne un trabaj individual en el que se intrduce la dificultad del manej del diccinari. El 10% de la nta de algun de ls trimestres valrará la lectura de una serie de bras clásicas y la realización de cntrles de lectura trabajs sbre ellas. la pulcritud, el rden y la rigursidad bservada en ls cuaderns de clase 11

12 la rtgrafía la participación en clase y el interés la asistencia a clase y la puntualidad. ** Para superar cada TRIMESTRE la nta media deberá ser de 5 punts sbre 10, teniend en cuenta ls diferentes tants pr cient que se aplican a cada criteri evaluable. **Para superar la MATERIA/ MATERIA la nta media entre ls tres trimestres deberá ser 5 punts sbre 10. Esta media se realizará siempre que, al mens, ds trimestres estén aprbads y cn la cndición de que un de ells sea el tercer. Es decir, para superar el curs hay que aprbar bligatriamente el tercer trimestre y un más y, además, la nta media entre ls tres trimestres debe dar 5 punts. Si n fuera así, se recurrirá a las PRUEBAS EXTRAORDINARIAS, en las que se realizará una prueba bjetiva que cnstaría de : análisis mrfsintáctic y traducción de un text, ejercicis de mrflgía, y preguntas teóricas sbre el tema de cultura que hubiera quedad pendiente. 12

13 CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES. LATIN 2º BACHILLERATO La Lengua Latina: Ls cntenids prpis de Latín I. Verbs irregulares y defectivs. Frmas nminales del verb: Infinitiv: Clases y funcines sintácticas que desempeña.cncertad y n cncertad (cmpletivas de infinitiv). Participi: Clases y cnstrucción sintáctica. Cncertad y n cncertad (abslut). Gerundi y gerundiv: Valres y diferenciación entre ambs. Subrdinación: Prpsicines sustantivas: cmpletivas de infinitiv y cmpletivas intrducidas pr cnjunción (ut y qud). Prpsicines adjetivas de relativ. Prpsicines adverbiales circunstanciales: finales, causales, cnsecutivas, cncesivas, cndicinales, cmparativas y temprales. Valres sintáctics de las partículas subrdinantes ut, ne, cum y qud. La interpretación de ls texts: Traducción y análisis mrfsintáctic de texts prpuests para las PAU. Léxic latin y su evlución: Ampliación del vcabulari latin básic adquirid en el curs anterir. Evlución fnética de palabras latinas al castellan. Raíces, prefijs y sufijs latins presentes en palabras castellanas. Rma y su legad: Ls géners literaris latins y sus autres. Influencia en la literatura psterir. Tópics literaris que tienen su rigen en la literatura latina. Mits en la literatura latina. Influencia en la literatura psterir. 13

14 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. Para la calificación de ls alumns, se tendrá en cuenta: El 60% de la nta glbal del trimestre se valrará mediante el resultad de las pruebas bjetivas, que serán similares a la Prueba de Acces a la Universidad, pr l que incluirán: la traducción cn diccinari de un text de unas tres cuatr líneas de un de ls autres y bras prpuests; ds cuestines básicamente mrflógicas: análisis mrfsintáctic de un sl términ (sustantiv prnmbre) de un cnjunt integrad pr la cncrdancia de adjetiv ( participi) cn sustantiv; análisis mrflógic y enunciad de una frma verbal (persnal n persnal); una cuestión básicamente sintáctica cnsistente en el análisis sintáctic de un períd racinal; una cuestión sbre un de ls temas de literatura prpuests; El 20% de la nta glbal del trimestre se valrará mediante la presentación semanal, en fecha fija, de una traducción sbre un text fijad cn anteriridad, de mediana dificultad sintáctica. Las traduccines serán crregidas y puntuadas pr el prfesr. Este trabaj individual se valrará muy especialmente ya que supne la dificultad de trabajar cn el diccinari, un instrument que suele representar un gran bstácul para el alumn y que requiere su esfuerz, paciencia y cnstancia. El 10% de la nta del trimestre se valrará mediante la lectura de una serie de bras clásicas y la realización de cntrles de lectura trabajs sbre ellas: texts escgids de ls autres de literatura que se prpnen para PAU. -las bras de teatr clásic a cuya representación se vaya a asistir cn casión de la celebración del Festival Juvenil de Teatr Clásic. El 10% restante para calificar el trimestre, tendrá en cuenta ls siguientes criteris: el us crrect del diccinari. la pulcritud, el rden y la rigursidad bservada en ls cuaderns de clase. la rtgrafía. la participación en clase y el interés. la asistencia a clase y la puntualidad. 14

15 ** Para superar cada TRIMESTRE la nta media deberá ser de 5 punts sbre 10, teniend en cuenta ls diferentes tants pr cient que se aplican a cada criteri evaluable. **Para superar la MATERIA/ MATERIA la nta media entre ls tres trimestres deberá ser 5 punts sbre 10. Esta media se realizará siempre que, al mens, ds trimestres estén aprbads y cn la cndición de que un de ells sea el tercer. Es decir, para superar el curs hay que aprbar bligatriamente el tercer trimestre y un más y, además, la nta media entre ls tres trimestres debe dar 5 punts. Si n fuera así, se recurrirá a las PRUEBAS EXTRAORDINARIAS, en las que se realizará una prueba bjetiva que cnstaría de : análisis mrfsintáctic y traducción de un text, ejercicis de mrflgía, y preguntas teóricas sbre el tema de cultura que hubiera quedad pendiente. 15

16 GRIEGO 1º BACHILLERATO CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES. La lengua griega: Orígenes de la lengua griega. El alfabet grieg y ls signs de puntuación. El cncept de flexión. La flexión nminal y prnminal. Ls mdels más rentables de la flexión verbal. Ls uss más frecuentes de ls cass. Las prepsicines y cnjuncines más frecuentes. La cncrdancia. Mrfsintaxis del infinitiv y del participi. Oracines crdinadas. Oracines subrdinadas de relativ. La interpretación de ls texts: Traducción y análisis mrfsintáctic de texts breves sencills en grieg. Léxic grieg y su evlución: -Vcabulari más frecuente en ls texts traducids. -Raíces, prefijs y sufijs griegs presentes en palabras castellanas. Grecia y su legad: Regines y ciudades más imprtantes de Grecia. Principales hechs de la histria de Grecia y nmbres de sus principales prtagnistas. Funcinamient de las institucines atenienses y espartanas. 16

17 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Para la calificación de ls alumns, se tendrá en cuenta: El 60% de la nta del trimestre valrará el resultad de las pruebas bjetivas, cnsistentes en: Traducción y el análisis mrfsintáctic de texts riginales adaptads de autres de pca cmplejidad, de acuerd cn ls cntenids mrfsintáctics tratads; Respuesta a cuestines gramaticales relativas a la mrflgía y la sintaxis. Respuesta a cuestines relativas a léxic. Preguntas de cntenid teóric sbre ls temas de cultura: -Histria de Grecia y su peridización. -Huella del legad cultural e históric. El 20% de la nta del trimestre valrará la realización a nivel individual y, en su cas, en grups. Este apartad supne la valración del trabaj diari de clase: traducción y análisis mrfsintáctic de texts griegs. ejercicis sbre cuestines mrfsintácticas; ejercicis sbre léxic grieg. respuesta a cuestinaris de cmprensión de texts griegs traducids que versen sbre ls cntenids culturales bjet de estudi en este curs; mapas cnceptuales que recjan ls principales cntenids lingüístics y culturales nuevs; desarrll pr escrit y expsición ral de temas relativs al blque de cntenids Grecia y su legad; respuesta a cuestinaris sbre la pryección de diapsitivas, vídes y transparencias; respuesta a cuestinaris cn casión de actividades extraesclares que se lleven a cab a l larg del curs; *en el tercer trimestre el alumn presentará puntualmente cada semana, en fecha fija, la traducción de un text prpuest. Cada traducción será crregida y puntuada pr el prfesr. La media de estas ntas representará el 20% asignad a este apartad, ya que supne un trabaj individual en el que se intrduce la dificultad del manej del diccinari. El 10% de la nta del trimestre valrará la lectura de una serie de bras clásicas y la realización de cntrles de lectura trabajs sbre ellas: fragments de la Ilíada y la Odisea de Hmer. Tryanas de Eurípides, Lisístrata de Aristófanes, Edip rey Antígna de Sófcles y/ las bras de teatr clásic que vayan a ver representar cn casión de la celebración del Festival Juvenil de Teatr Greclatin. 17

18 El 10% restante de la nta del trimestre tendrá en cuenta ls siguientes criteris: -la pulcritud, el rden y la rigursidad bservada en ls cuaderns de clase; -la rtgrafía; -la participación en clase y el interés; la asistencia a clase y la puntualidad. ** Para superar cada TRIMESTRE la nta media deberá ser de 5 punts sbre 10, teniend en cuenta ls diferentes tants pr cient que se aplican a cada criteri evaluable. **Para superar la MATERIA/ MATERIA la nta media entre ls tres trimestres deberá ser 5 punts sbre 10. Esta media se realizará siempre que, al mens, ds trimestres estén aprbads y cn la cndición de que un de ells sea el tercer. Es decir, para superar el curs hay que aprbar bligatriamente el tercer trimestre y un más y, además, la nta media entre ls tres trimestres debe dar 5 punts. Si n fuera así, se recurrirá a las PRUEBAS EXTRAORDINARIAS, en las que se realizará una prueba bjetiva que cnstaría de : análisis mrfsintáctic y traducción de un text, ejercicis de mrflgía, y preguntas teóricas sbre el tema de cultura que hubiera quedad pendiente. 18

19 GRIEGO 2º BACHILLERATO CONTENIDOS MÍNIMOS. La Lengua Griega: Ls cntenids prpis de Grieg I. Frmas nminales del verb: Mrfsintaxis del infinitiv. Mrfsintaxis del participi. Flexión verbal: Tema de arist. Tema de futur. Tema de perfect. Oracines subrdinadas: Subrdinadas sustantivas cmpletivas: cmpletivas de infinitiv y cmpletivas intrducidas pr cnjunción. Subrdinadas adjetivas de relativ. Subrdinadas adverbiales circunstanciales: cmparativas, cnsecutivas, temprales, causales, finales, cndicinales y cncesivas. La Interpretación de ls texts: Traducción de texts del libr I de la Anábasis de Jenfnte. Traducción de ls texts escgids de la Antlgía de la Iliada y la Odisea de Hmer. Léxic grieg y su evlución: Ampliación del vcabulari básic adquirid en el curs anterir. Prfundización en el estudi de raíces griegas presentes en términs del lenguaje ctidian, de filsfía, ciencia, astrnmía, medicina, etc. Grecia y su legad: Ls géners de la épica, el teatr y la histrigrafía. La histria de Grecia desde ls rígenes al clasicism. 19

20 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. Para la calificación de ls alumns se tendrá en cuenta: El 60% de la nta glbal del trimestre se valrará mediante el resultad de las pruebas bjetivas, que serán similares a la Prueba de Acces a la Universidad, pr l que incluirán: traducción cn diccinari de un text de unas tres cuatr líneas de un de ls autres y bras prpuests ( 7 punts) cuestión de mrflgía (1 punt) cuestión de sintaxis de derivación léxica. (1 punt) cuestión de cultura ( épica, lírica,tragedia, histrigrafía,histria de Grecia, religión y mitlgía) (1 punt) El 20% de la nta glbal del trimestre se valrará mediante la presentación semanal, en fecha fija, de una traducción sbre un text fijad cn anteriridad, de mediana dificultad sintáctica. Las traduccines serán crregidas y puntuadas pr el prfesr. Este trabaj individual se valrará muy especialmente ya que supne la dificultad de trabajar cn el diccinari, un instrument que suele representar un gran bstácul para el alumn y que requiere su esfuerz, paciencia y cnstancia. El 10% de la nta del trimestre se valrará mediante la lectura de una serie de bras clásicas y la realización de cntrles de lectura trabajs sbre ellas: Hmer, pasajes seleccinads de la Ilíada y la Odisea. Lírica: pemas de Saf, Anacrente, Tirte, Píndar Obras de teatr clásic a cuya representación se vaya a asistir cn casión de la celebración del Festival Juvenil de Teatr Clásic. El 10% restante para calificar el trimestre, tendrá en cuenta ls siguientes criteris: el us crrect del diccinari la pulcritud, el rden y la rigursidad bservada en ls cuaderns de clase la rtgrafía la participación en clase y el interés la asistencia a clase y la puntualidad. 20

21 ** Para superar cada TRIMESTRE la nta media deberá ser de 5 punts sbre 10, teniend en cuenta ls diferentes tants pr cient que se aplican a cada criteri evaluable. **Para superar la MATERIA/ MATERIA la nta media entre ls tres trimestres deberá ser 5 punts sbre 10. Esta media se realizará siempre que, al mens, ds trimestres estén aprbads y cn la cndición de que un de ells sea el tercer. Es decir, para superar el curs hay que aprbar bligatriamente el tercer trimestre y un más y, además, la nta media entre ls tres trimestres debe dar 5 punts. Si n fuera así, se recurrirá a las PRUEBAS EXTRAORDINARIAS, en las que se realizará una prueba bjetiva que cnstaría de : análisis mrfsintáctic y traducción de un text, ejercicis de mrflgía, y preguntas teóricas sbre el tema de cultura que hubiera quedad pendiente. 21

Latín /4º/E.S.O. / Página 1 de 8. COLEGIO VALLE DEL MIRO VALDEMORO - (Madrid) CONTENIDOS MÍNIMOS

Latín /4º/E.S.O. / Página 1 de 8. COLEGIO VALLE DEL MIRO VALDEMORO - (Madrid) CONTENIDOS MÍNIMOS CONTENIDOS MÍNIMOS Blque 1. La histria y la evlución de la lengua latina. El latín cm rigen de las lenguas rmances. - El latín en la histria. Sus rígenes y evlución. Clasificación de las lenguas indeurpeas.

Más detalles

Programa de contenidos

Programa de contenidos Prgrama de cntenids El curs se divide en tres evaluacines y trimestres y en cada evaluación estudiarems tres temas en la 1ª y 3ª evaluación y cuatr temas en la segunda tal y cm hems dich arriba. Así tenems

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS. - La transmisión de la cultura clásica hasta nuestros días. Principales fases.

CONTENIDOS MÍNIMOS. - La transmisión de la cultura clásica hasta nuestros días. Principales fases. CONTENIDOS MÍNIMOS Blque 1. Del mund clásic al mund actual. - Panrama general. - La transmisión de la cultura clásica hasta nuestrs días. Principales fases. - Pervivencia de elements lingüístics greclatins.

Más detalles

ETAPA: BACHILLERATO DEPARTAMENTO DE LATÍN Y GRIEGO

ETAPA: BACHILLERATO DEPARTAMENTO DE LATÍN Y GRIEGO ETAPA: BACHILLERATO DEPARTAMENTO DE LATÍN Y GRIEGO NIVEL: 1º Bachillerat MATERIA: Grieg I OBJETIVOS 1. Cncer y utilizar ls fundaments mrflógics, sintáctics y léxics de la lengua griega, iniciándse en la

Más detalles

ETAPA: BACHILLERATO DEPARTAMENTO DE LATÍN Y GRIEGO

ETAPA: BACHILLERATO DEPARTAMENTO DE LATÍN Y GRIEGO ETAPA: BACHILLERATO DEPARTAMENTO DE LATÍN Y GRIEGO NIVEL: 1º Bachillerat MATERIA: Latín I OBJETIVOS 1. Cncer y utilizar ls fundaments fnlógics, mrflógics, sintáctics y léxics de la lengua latina e iniciarse

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUAS CLÁSICAS IES ZAURÍN, ATECA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN: Para la calificación de los alumnos, se tendrá en cuenta:

DEPARTAMENTO DE LENGUAS CLÁSICAS IES ZAURÍN, ATECA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN: Para la calificación de los alumnos, se tendrá en cuenta: DEPARTAMENTO DE LENGUAS CLÁSICAS IES ZAURÍN, ATECA 2009-2010 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN: 3º ESO CULTURA CLÁSICA Para la calificación de los alumnos, se tendrá en cuenta: - Pruebas objetivas: 60% - Lectura

Más detalles

PROGRAMACIÓN DOCENTE: DEPARTAMENTO DE LENGUAS CLÁSICAS.

PROGRAMACIÓN DOCENTE: DEPARTAMENTO DE LENGUAS CLÁSICAS. PROGRAMACIÓN DOCENTE: DEPARTAMENTO DE LENGUAS CLÁSICAS. ÍNDICE. 1. Prfesres del departament. 2. Secuencia y tempralización durante el curs de ls siguientes elements del currícul: cntenids, criteris de

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDAD I: Rma, caput mundi CRITERIOS DE EVALUACIÓN Prnunciar crrectamente el latín. Prnunciar crrectamente y marcar sílabas largas y breves. Cncer ls elements básics de la mrflgía nminal. Cncer la frma

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES LTÍN 4º ESO CURSO 017/18 CRTEROS DE EVLUCÓN Y ESTÁNDRES DE PRENDZJE EVLULES CRTEROS ESTÁNDRES P C. C..E.** lque 1: El latín y las lenguas rmances 1// 1.1.Señala sbre un mapa de Eurpa el marc gegráfic en

Más detalles

ETAPA: ESO DEPARTAMENTO DE LATIN Y GRIEGO

ETAPA: ESO DEPARTAMENTO DE LATIN Y GRIEGO ETAPA: ESO DEPARTAMENTO DE LATIN Y GRIEGO NIVEL: 4º ESO MATERIA: Latín OBJETIVOS 1. Identificar y relacinar elements mrflógics, sintáctics y léxics de la lengua latina que permitan el análisis y la traducción

Más detalles

CURSO LATÍN II - 2º BACHILLERATO A DISTANCIA ÍNDICE

CURSO LATÍN II - 2º BACHILLERATO A DISTANCIA ÍNDICE CURSO 2013-2014 LATÍN II - 2º BACHILLERATO A DISTANCIA ÍNDICE OBJETIVOS...2 CONTENIDOS...3 SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS...4 1ª EVALUACIÓN...4 2ª EVALUACIÓN...5 3ª EVALUACIÓN...6 PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Ls bjetivs, cntenids y criteris de evaluación para cada un de ls curss que recgen las prgramacines

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS PARA SUPERAR LA MATERIA

CONTENIDOS MÍNIMOS PARA SUPERAR LA MATERIA IES LUIS BUÑUEL DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Área: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Curs: 2º DE BACH. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA SUPERAR LA MATERIA CONTENIDOS MÍNIMOS 1. Pragmática textual.

Más detalles

DEPARTAMENTO LATÍN Y GRIEGO CURSO PROGRAMACIÓN DEL

DEPARTAMENTO LATÍN Y GRIEGO CURSO PROGRAMACIÓN DEL PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN Y GRIEGO. CURSO 2011/2012 1 1. INTRODUCCIÓN a 4º ESO a BACHILLERATO 2. OBJETIVOS. Objetivs de Latín 4º ESO Relación bjetivs de la etapa cn ls bjetivs de latín de

Más detalles

CURSO GRIEGO 1º BACHILLERATO A DISTANCIA ÍNDICE

CURSO GRIEGO 1º BACHILLERATO A DISTANCIA ÍNDICE CURSO 2013-2014 GRIEGO 1º BACHILLERATO A DISTANCIA ÍNDICE OBJETIVOS... 1 CONTENIDOS... 2 SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS... 4 1º Evaluación... 4 2º Evaluación... 5 3ª Evaluación... 6 CRITERIOS DE EVALUACIÓN...

Más detalles

La calificación de cada una de las evaluaciones resultará de la baremación ponderada de al menos:

La calificación de cada una de las evaluaciones resultará de la baremación ponderada de al menos: Criterios de calificación de Cultura clásica de 3º ESO. La calificación de cada una de las evaluaciones resultará de la baremación ponderada de al menos: Pruebas objetivas (65%), que versarán sobre los

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE LATÍN 2º BACHILLERATO CURSO CURSO 2016/17 LATÍN 2º BACHILLERATO DEPARTAMENTO DE LATÍN IES SEVILLA LA NUEVA Página 1 de 30

PROGRAMACIÓN DE LATÍN 2º BACHILLERATO CURSO CURSO 2016/17 LATÍN 2º BACHILLERATO DEPARTAMENTO DE LATÍN IES SEVILLA LA NUEVA Página 1 de 30 PROGRAMACIÓN DE LATÍN 2º BACHILLERATO CURSO 2016-2017 CURSO 2016/17 LATÍN 2º BACHILLERATO IES SEVILLA LA NUEVA Página 1 de 30 INDICE 1. PROGRAMACIÓN POR UNIDADES DIDÁCTICAS... 3 1.0. INTRODUCCIÓN... 3

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEPARTAMENTO DE CASTELLANO 2017-2018 DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ESO La evaluación se realizará teniend en cuenta ls siguientes aspects: Cicl I ESO Cicl II ESO

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES

CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES CULTURA CLÁSICA - Nociones básicas sobre mitología - La religión en el mundo grecolatino. - Las divinidades olímpicas. - Juegos y juguetes infantiles en Grecia y Roma. - La

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LATÍN PILAR CORDERO COLLANTES: I.E.S. Ciudad de Hércules CHICLANA- CÁDIZ

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LATÍN PILAR CORDERO COLLANTES: I.E.S. Ciudad de Hércules CHICLANA- CÁDIZ 2016-17 I.E.S. Ciudad de Hércules CHICLANA- CÁDIZ PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LATÍN DEPARTAMENTO LENGUA Y LITERATURA GRUPO/ETAPA LATÍN BACHILLERATO PROFESORA PILAR CORDERO COLLANTES: APARTADOS DE LA PROGRAMACIÓN

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LATÍN DE 2º DE BACHILLERATO

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LATÍN DE 2º DE BACHILLERATO CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LATÍN DE 2º DE BACHILLERATO Para aprbar la asignatura el alumnad de 2º de Bachillerat debe desarrllar unas capacidades indispensables que le psibiliten alcanzar ls siguientes

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES CULTUR ÁSC 4º ESO CURSO 2017/18 CRTEROS DE EVLUCÓN Y ESTÁNDRES DE PRENDZJE EVLULES lque 1: Gegrafía P E ** 1. Lcalizar en un mapa enclaves gegráfics relevantes para el cncimient de las civilizacines griega

Más detalles

LATÍN (Estudios Franceses, Italianos, Portugueses)

LATÍN (Estudios Franceses, Italianos, Portugueses) LATÍN (Estudis Franceses, Italians, Prtugueses) 2017-18 1.- Dats de la Asignatura Códig 102.701 Plan 2010 ECTS 6 Carácter Obligatria Curs 1º Peridicidad 1º Cuatrimestre Área Departament Fillgía Latina

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN TERCER CICLO E. PRIMARIA CURSO LENGUA

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN TERCER CICLO E. PRIMARIA CURSO LENGUA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN TERCER CICLO E. PRIMARIA CURSO 16-17 LENGUA La nta numérica de cada evaluación se btendrá de la siguiente frma: Pruebas rales y escritas 40% Ortgrafía 15% Cuadern del alumn 5%

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO. La cmunicación. El sustantiv Reglas de acentuación Adjetiv Estructura de las palabras Determinantes y prnmbres Derivación y cmpsición Géners literaris Métrica Prefijs y sufijs Verb Adverbi Descripción

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACION DE E.P PRIMER CICLO DE EP

CRITERIOS DE CALIFICACION DE E.P PRIMER CICLO DE EP CRITERIOS DE CALIFICACION DE E.P PRIMER CICLO DE EP CONCRECCIONES PRIORITARIAS DEL EQUIPO EDUCATIVO PARA EL PRESENTE CURSO A LA HORA DE CALIFICAR UNA ASIGNATURA Han de ser cncids pr ls alumns cn vistas

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA GRIEGO

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA GRIEGO 2016-17 I.E.S. Ciudad de Hércules CHICLANA- CÁDIZ PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA GRIEGO DEPARTAMENTO LENGUA Y LITERATURA GRUPO/ETAPA BACHILLERATO PROFESOR/A PILAR CORDERO COLLANTES: APARTADOS DE LA PROGRAMACIÓN

Más detalles

OBJETIVOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LOS MÓDULOS PROFESIONALES CIENCIAS APLICADAS I Y II.

OBJETIVOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LOS MÓDULOS PROFESIONALES CIENCIAS APLICADAS I Y II. Departament de Ciencias Naturales. IES Jrge Guillén. Curs 2015/16 OBJETIVOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LOS MÓDULOS PROFESIONALES CIENCIAS APLICADAS I Y II. PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA

Más detalles

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca Vicerrectrad de Dcencia - Universidad de Salamanca Mdel de ficha esencial de planificación de las asignaturas en ls planes de estudi de Grad y Máster LATÍN 1.- Dats de la Asignatura Códig 102.701 Plan

Más detalles

1. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

1. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS CURSOS DE LA ESO 1. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN La evaluación será cntinua a l larg del curs esclar, de md que primará la evlución del alumn desde su nivel inicial,

Más detalles

PROGRAMACIÓN CURSO DEPARTAMENTO DE LATÍN

PROGRAMACIÓN CURSO DEPARTAMENTO DE LATÍN PROGRAMACIÓN CURSO 2014-2015 DEPARTAMENTO DE LATÍN Jefa de Departament: Belén Hernández Velasc IES ALFONSO VI Olmed. Valladlid 1 INTRODUCCIÓN El Departament de Latín del I.E.S. Alfns VI imparte ls cntenids

Más detalles

RELIGIÓN CATÓLICA. CURSO ESO

RELIGIÓN CATÓLICA. CURSO ESO RELIGIÓN CATÓLICA. CURSO 2017-18 ESO CONTENIDOS MÍNIMOS. Curs 1º 1. Cmprender que la realidad para el creyente prcede de Dis. 2. Diferenciar la explicación telógica y científica de la creación. 3. Cmprender

Más detalles

INGLES NM1 1º EM. Unidad temáticas MINEDUC Comprensión auditiva CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR

INGLES NM1 1º EM. Unidad temáticas MINEDUC Comprensión auditiva CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR INGLES NM1 1º EM Unidad temáticas Cmprensión auditiva Us frecuente de patrnes de lenguaje, léxic y prnunciación Amplia selección de expresines de alta frecuencia Selección de texts rales auténtics y adaptads

Más detalles

ANEXO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO PROTOCOLO Y RELACIONES PÚBLICAS 1º DEL CFGS GUÍA, INFORMACIÓN Y ASISTENCIA TURÍSTICAS

ANEXO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO PROTOCOLO Y RELACIONES PÚBLICAS 1º DEL CFGS GUÍA, INFORMACIÓN Y ASISTENCIA TURÍSTICAS ANEXO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO PROTOCOLO Y RELACIONES PÚBLICAS 1º DEL CFGS GUÍA, INFORMACIÓN Y ASISTENCIA TURÍSTICAS 9. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN. 9.1.Tips de evaluación: Inicial: para recabar infrmación

Más detalles

Se hará la media de todas las realizadas durante el trimestre. Las pruebas escritas de cada tema no se recuperarán durante el trimestre.

Se hará la media de todas las realizadas durante el trimestre. Las pruebas escritas de cada tema no se recuperarán durante el trimestre. Departament de Ciencias Sciales I.E.S. Antni Gala CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. SECUNDARIA OBLIGATORIA: 1º y 2º ESO Pruebas escritas (60%). Puntuadas de 0-10. Se hará la media de tdas las realizadas durante

Más detalles

4º. CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA LATÍN CONTENIDOS MÍNIMOS CURSO

4º. CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA LATÍN CONTENIDOS MÍNIMOS CURSO 4º. CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA LATÍN CONTENIDOS MÍNIMOS CURSO 2009-2010 Bloque 1. El sistema de la lengua latina. El abecedario y la pronunciación del latín. El latín como lengua flexiva.

Más detalles

AÑO XXXVI Núm de abril de Anexo I. Contenidos y criterios de evaluación de las pruebas de acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio

AÑO XXXVI Núm de abril de Anexo I. Contenidos y criterios de evaluación de las pruebas de acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio AÑO XXXVI Núm. 71 10 de abril de 2017 9272 Anex I Cntenids y criteris de evaluación de las pruebas de acces a Cicls Frmativs de Grad Medi Estructura de la prueba de acces a Cicls Frmativs de Grad Medi:

Más detalles

REFUERZO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO 1. CONTENIDOS

REFUERZO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO 1. CONTENIDOS REFUERZO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO 1. CONTENIDOS BLOQUE 1. COMUNICACIÓN ORAL: ESCUCHAR Y HABLAR. Escuchar 1. Cmprensión, interpretación y valración de texts rales en relación cn el ámbit

Más detalles

LATÍN: 4º ESO CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS

LATÍN: 4º ESO CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS LATÍN: 4º ESO CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS El examen extraordinario de septiembre será sobre los contenidos mínimos fijados por ley, por lo que la nota máxima que se podrá obtener será

Más detalles

CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO. PRUEBAS ESCRITAS: hasta un 60% de la calificación.

CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO. PRUEBAS ESCRITAS: hasta un 60% de la calificación. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO Observación y registr de cmpetencias. PRUEBAS ESCRITAS: hasta un 60% de la calificación. Una prueba escrita pr cada unidad y también cntrles de vcabulari y preguntas de clase.

Más detalles

Criterios de Evaluación, criterios de calificación y contenidos mínimos del Departamento de Latín.

Criterios de Evaluación, criterios de calificación y contenidos mínimos del Departamento de Latín. Criterios de Evaluación, criterios de calificación y contenidos mínimos del Departamento de Latín. Cultura Clásica de 3º ESO CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Han de ser conocidos por los alumnos, porque de este

Más detalles

MÍNIMOS 1º DE BACHILLERATO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA- CURSO

MÍNIMOS 1º DE BACHILLERATO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA- CURSO MÍNIMOS 1º DE BACHILLERATO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA- CURSO 2015-2016 16.2. CONTENIDOS 1. La variedad de ls discurss y el tratamient de la infrmación 1.1. Cncimient del papel que desempeñan ls factres

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA GRIEGO

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA GRIEGO 2017-18 I.E.S. Ciudad de Hércules CHICLANA- CÁDIZ PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA GRIEGO DEPARTAMENTO LENGUA Y LITERATURA GRUPO/ETAPA BACHILLERATO PROFESOR/A PILAR CORDERO COLLANTES: APARTADOS DE LA PROGRAMACIÓN

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. 5. Unidad Académica / organismo de la unidad académica que lo desarrolla

PROGRAMA DE CURSO. 5. Unidad Académica / organismo de la unidad académica que lo desarrolla PROGRAMA DE CURSO 1. Nmbre de la actividad curricular Lenguaje escrit y redacción. 2. Nmbre de la actividad curricular en inglés 3. Códig: PER-I-02 4. Carrera: Peridism 5. Unidad Académica / rganism de

Más detalles

OBJETIVOS: Este curso se propone lograr que el alumno:

OBJETIVOS: Este curso se propone lograr que el alumno: Gbiern de la Ciudad de Buens Aires Ministeri de Educación Dirección de Frmación Dcente Institut Superir del Prfesrad Dr. Jaquín V. Gnzález Nivel: Terciari Carrera: Prfesrad en Lengua y Literatura Instancia

Más detalles

IES Sevilla ESTE Departamento de Biología y Geología. Documento sobre Evaluación - Curso

IES Sevilla ESTE Departamento de Biología y Geología. Documento sobre Evaluación - Curso IES Sevilla ESTE Departament de Bilgía y Gelgía Dcument sbre Evaluación - Curs 2015-2016 A. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 1º ESO Real Decret 1631/2006, de 29 de diciembre, pr el que se establecen las enseñanzas

Más detalles

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca Vicerrectrad de Dcencia - Universidad de Salamanca Mdel de ficha esencial de planificación de las asignaturas en ls planes de estudi de Grad y Máster LATÍN II 1.- Dats de la Asignatura Códig 102412 Plan

Más detalles

LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA

LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA Trabaj final individual LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA (1) Títul del pryect: LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA (2) Prduct final desead: Ls alumns deben elabrar un prduct

Más detalles

2. Objetivos generales. - Optimizar el conocimiento de la lengua oral y escrita, en sus aspectos teóricodescriptivos,

2. Objetivos generales. - Optimizar el conocimiento de la lengua oral y escrita, en sus aspectos teóricodescriptivos, Universidad Nacinal de La Plata Bachillerat de Bellas Artes Departament de Lenguas y Literatura Asignatura: Lengua y Prducción de texts Curs: 2d. Añ (ESB) Añ: 2016 Prfesres: Rita Arias, Carla Sares (suplente

Más detalles

ANEXO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO GESTION DE LA CALIDAD Y DE LA SEGURIDAD E HIGIENE ALIMENTARIA 1º DEL CFGS DIRECCIÓN DE COCINA

ANEXO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO GESTION DE LA CALIDAD Y DE LA SEGURIDAD E HIGIENE ALIMENTARIA 1º DEL CFGS DIRECCIÓN DE COCINA ANEXO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO GESTION DE LA CALIDAD Y DE LA SEGURIDAD E HIGIENE ALIMENTARIA 1º DEL CFGS DIRECCIÓN DE COCINA 9. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN. 9.1.Tips de evaluación: Inicial: para recabar

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO IES. AL-ANDALUS (Almuñécar) PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE GRIEGO y LATÍN (CURSO 2014-2015) Jefe del Dpt. : Mari J. Canter Órpez 1 COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO DE GRIEGO Y LATÍN, Y GRUPOS ASIGNADOS Este

Más detalles

EVALUACIÓN LATÍN 4º ESO

EVALUACIÓN LATÍN 4º ESO Curso 2017/2018 EVALUACIÓN LATÍN 4º ESO Criterios generales de evaluación de la materia y estándares de aprendizaje evaluables. La evaluación de la asignatura será continua ya que tiene en cuenta el progreso

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1. CONTENIDOS 1º ESO BLOQUE 1. COMUNICACIÓN ORAL: ESCUCHAR Y HABLAR. Escuchar 1. Cmprensión, interpretación y valración de texts rales en relación cn el ámbit de us: persnal,

Más detalles

I.E.S. Nueve Valles Programación Los contenidos de la materia Latín en 4º de ESO se articulan en cuatro bloques:

I.E.S. Nueve Valles Programación Los contenidos de la materia Latín en 4º de ESO se articulan en cuatro bloques: LATÍN DE 4º DE ESO CONTENIDOS Los contenidos de la materia Latín en 4º de ESO se articulan en cuatro bloques: El abecedario y la pronunciación del latín; lectura de textos en latín. El latín como lengua

Más detalles

CONCRECIÓN CURRICULAR NOMBRE DEL ÁREA O MATERIA CURSO: 3º DE LA ESO RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN CULTURA CLÁSICA

CONCRECIÓN CURRICULAR NOMBRE DEL ÁREA O MATERIA CURSO: 3º DE LA ESO RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN CULTURA CLÁSICA CONCRECIÓN CURRICULAR NOMBRE DEL ÁREA O MATERIA CURSO: 3º DE LA ESO RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN CULTURA CLÁSICA CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS BÁSICAS CONTENIDOS OBJETIVOS DE

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INGLÉS Procedimientos de evaluación:

DEPARTAMENTO DE INGLÉS Procedimientos de evaluación: DEPARTAMENTO DE INGLÉS Prcedimients de evaluación: Observación sistemática del trabaj y de la participación del alumn en clase. Intercambis rales: Preguntas en clase,, debates y expsicines rales.debid

Más detalles

Alemán Nivel B1 100 HORAS ON-LINE CONTENIDOS. Nivel B1 - Curso I. o Unidad 1 - Lección 1, 2, 3 y 4 - Comprando la auto caravana perfecta

Alemán Nivel B1 100 HORAS ON-LINE CONTENIDOS. Nivel B1 - Curso I. o Unidad 1 - Lección 1, 2, 3 y 4 - Comprando la auto caravana perfecta Alemán Nivel B1 100 HORAS ON-LINE CONTENIDOS A l larg de ests blques el alumnad aprenderá a relatar tant sus experiencias presentes y pasadas cm sus intencines futuras en un nivel cmunicativ de usuari/a

Más detalles

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1 IES COLONIAL. CURSO

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1 IES COLONIAL. CURSO DEPARTAMENTO: MÚSICA MATERIA: MÚSICA CURSO: 1º ESO RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1 1. Referentes mínims de la prgramación. IES COLONIAL. CURSO 2014-2015 Partiend de ls bjetivs, cntenids y criteris

Más detalles

CULTURA CLÁSICA 4º ESO

CULTURA CLÁSICA 4º ESO CULTURA CLÁSICA 4º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES BLOQUE 1-. Las lenguas clásicas: Elementos formales y funcionales. -El alfabeto latino. Nociones de pronunciación. -Nociones generales de morfología

Más detalles

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN, CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y DE CORRECCIÓN

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN, CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y DE CORRECCIÓN PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN, CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y DE CORRECCIÓN DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA CURSO 2016-17 FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO Y FISICA Y QUÍMICA 3º DE ESO Ls alumns realizarán pr evaluación

Más detalles

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Facultad INGENIERÍA Fecha de Actualización MAYO/2016 Prgrama INGENIERÍA QUÍMICA Semestre PRIMERO Nmbre ESPAÑOL Códig 61601 Prerrequisits NINGUNO Crédits 2 Nivel de Frmación

Más detalles

Literatura e interpretación de la Guitarra Flamenca.

Literatura e interpretación de la Guitarra Flamenca. Literatura e interpretación de la Guitarra Flamenca. Es una realidad que cualquier prfesr prfesra, después de impartir la dcencia durante añs, bserva que en muchs cass el alumn la alumna termina las enseñanzas

Más detalles

MEDIO DE MECANIZADO (Curso 1º) MECANIZADO EN

MEDIO DE MECANIZADO (Curso 1º) MECANIZADO EN U. T. MEDIO DE MECANIZADO (Curs 1º) MECANIZADO EN 12CICLO FRESADORA OBJETIVO GENERAL DE LA U. T.: Realizar peracines elementales de fresad. RECURSOS DIDACTICOS Y MATERIALES CURRICULARES: Trimestre: 2º

Más detalles

* Para poder realizar la Prueba Práctica es imprescindible acudir a la misma con ropa y calzado deportivo.

* Para poder realizar la Prueba Práctica es imprescindible acudir a la misma con ropa y calzado deportivo. I. Plan de Recuperación Educación Física ESO: 1. Prueba Extrardinaria de Septiembre ESO. Aquells alumns que n hayan cumplid cn ls requisits exigids para superar la asignatura, tendrán la psibilidad de

Más detalles

DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES PROFESORES: DRª. JELENA FILIPOVIĆ, RAQUEL LOZANO PLEGUEZUELOS, ANA GARCÍA GUTIÉRREZ, LUIZA VALOŽIĆ.

DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES PROFESORES: DRª. JELENA FILIPOVIĆ, RAQUEL LOZANO PLEGUEZUELOS, ANA GARCÍA GUTIÉRREZ, LUIZA VALOŽIĆ. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: LENGUA ESPAÑOLA CONTEMPORÁNEA 7 CÓGIGO: 0915037 TIPO: OBLIGATORIA CRÉDITOS: 6 CURSO: IV CARÁCTER: SEMESTRAL SEGUNDO SEMESTRE DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES PROFESORES:

Más detalles

CULTURA CLÁSICA 4º ESO

CULTURA CLÁSICA 4º ESO DEPARTAMENTO DE LENGUAS CLÁSICAS CONTENIDOS MÍNIMOS DE LAS ASIGNATURAS DEL DEPARTAMENTO A continuación, se detallan los contenidos mínimos esenciales de cada una de las asignaturas dependientes de este

Más detalles

Evaluación, promoción y permanencia para el Nivel Básico, Intermedio y Avanzado

Evaluación, promoción y permanencia para el Nivel Básico, Intermedio y Avanzado 7.PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION. CRITERIOS DE PROMOCION Evaluación, prmción y permanencia para el Nivel Básic, Intermedi y Avanzad El prces de evaluación incluye ds tips de actuacines: 1.

Más detalles

La evaluación en 3.º de ESO en el área de Lengua castellana y literatura

La evaluación en 3.º de ESO en el área de Lengua castellana y literatura La evaluación en 3.º de ESO en el área de Lengua castellana y literatura Características. La evaluación de la asignatura será cntinua. Ell significa que se tendrán en cuenta tdas las actividades de evaluación

Más detalles

EVALUACIÓN ECONOMÍA DE LA EMPRESA 2º bachillerato

EVALUACIÓN ECONOMÍA DE LA EMPRESA 2º bachillerato EVALUACIÓN ECONOMÍA DE LA EMPRESA 2º bachillerat Cn las actividades de evaluación se pretende medir el grad de aprendizaje que se espera alcancen ls alumns en relación cn las capacidades indicadas en ls

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Para seguir el curso conviene tener ciertos conocimientos previos en algunos campos:

GUÍA DOCENTE. Para seguir el curso conviene tener ciertos conocimientos previos en algunos campos: OCW 2015 Cinemática del sólid rígid, ejercicis cmentads GUÍA DOCENTE, pag.1 GUÍA DOCENTE Objetivs El principal interés del curs radica en la utilización del aprendizaje basad en prblemas, metdlgía activa

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CRITERIOS de CALIFICACIÓN ESO Lengua Castellana y Literatura Cncimient del Lenguaje Literatura Hispanamericana del sigl XX Lengua Castellana y Literatura

Más detalles

SYLLABUS CURSO DE GRUMETE DE SERVICIOS: ADMINISTRACIÓN 1. DATOS INFORMATIVOS CÓDIGO:

SYLLABUS CURSO DE GRUMETE DE SERVICIOS: ADMINISTRACIÓN 1. DATOS INFORMATIVOS CÓDIGO: SYLLABUS CURSO DE GRUMETE DE SERVICIOS: ADMINISTRACIÓN. DATOS INFORMATIVOS ASIGNATURA/MÓDULO: Técnicas de expresión ral y escrita CÓDIGO: 9883 CRÉDITOS: 03 DOCENTE(S): PERÍODO ACADÉMICO I PERIODO PRE-REQUISITOS:

Más detalles

Literatura griega II

Literatura griega II Literatura griega II 1.- Dats de la Asignatura Códig 102431 Plan 2009 ECTS 6 Carácter bligatria Curs 3º Peridicidad 2º semestre Área Departament Platafrma Virtual Fillgía Griega Fillgía Clásica e Indeurpe

Más detalles

CARACTERÍSTICAS Y NECESIDADES DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA

CARACTERÍSTICAS Y NECESIDADES DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA CARACTERÍSTICAS Y NECESIDADES DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN - La evaluación del módul se tempraliza en tres mments, que cinciden cn el final de ls tres trimestres

Más detalles

INFORMACION PARA ALUMNOS Y FAMILIAS

INFORMACION PARA ALUMNOS Y FAMILIAS INFORMACION PARA ALUMNOS Y FAMILIAS - 1. Objetivs expresads en RA y Criteris de evaluación - 2. Cntenids - 3. Cmpetencias del curs asciadas al módul - 4. Prcedimients e instruments de evaluación - 5. Criteris

Más detalles

ESQUEMA PROCESO DE EVALUACIÓN F.P. BÁSICA I:

ESQUEMA PROCESO DE EVALUACIÓN F.P. BÁSICA I: 1 ESQUEMA PRCES DE EVALUACIÓN F.P. BÁSICA I: PRIMER CURS M A Y Si cm máxim suspende 1 módul cmún En cas cntrari. U.C. : módul asciad a Unidades de cmpetencia REALIZA LA U.F. I de F.C.T. ACTIVIDADES DE

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN LATÍN 4º ESO CURSO 2015/2016

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN LATÍN 4º ESO CURSO 2015/2016 CONTENIDOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN LATÍN 4º ESO CURSO 2015/2016 Contenidos y temporalización Según el Decreto 23/2007 de 10 de Mayo por el que se establece para la Comunidad de Madrid el Currículo

Más detalles

ESPAÑOL PARA HISPANOHABLANTES

ESPAÑOL PARA HISPANOHABLANTES Prgrama de Estudis Hispánics y Eurpes Fall Semestre 17 ESPAÑOL PARA HISPANOHABLANTES Nº ttal de hras: 90 h Crédits: 12 ECTS Calendari lectiv: del 26 de septiembre al 13 de diciembre Hrari lectiv: de lunes

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE LATÍN I 2013/2014

PROGRAMACIÓN DE LATÍN I 2013/2014 4 ESO APRENDIZAJES IMPRESCINDIBLES I. La historia y evolución de la lengua latina 1. El abecedario latino y su pronunciación. Lectura de textos en latín y reconocimiento de términos transparentes. 2. El

Más detalles

ESPAÑOL PARA HISPANOHABLANTES

ESPAÑOL PARA HISPANOHABLANTES Prgrama de Estudis Hispánics y Eurpes Fall Semestre 15 ESPAÑOL PARA HISPANOHABLANTES Nº ttal de hras: 90 h Crédits: 12 ECTS Calendari lectiv: del 21 de septiembre al 10 de diciembre Hrari lectiv: de lunes

Más detalles

Representación, imagen y comunicación: la sociedad española hoy

Representación, imagen y comunicación: la sociedad española hoy Representación, imagen y cmunicación: la sciedad españla hy VUSP: Universidad de Villanva (2015) Códig: COM 3290. Fechas: del 14/8/2015 al 18/12/2015 Duración: 45 hras. Lugar: Facultad de Filsfía y letras.

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS SUBSECRETARIA DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN TABLA DE ESPECIFICACIONES PARA CONSTRUIR REACTIVOS

SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS SUBSECRETARIA DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN TABLA DE ESPECIFICACIONES PARA CONSTRUIR REACTIVOS SUSECRETARIA DE PLANEACIÓN TALA DE ESPECIFICACIONES PARA CONSTRUIR REACTIVOS Práctica scial I Elabrar un ensay sbre Ámbit Estudi Tip de text Cmprensión e Tema de reflexión Aprendizaje Esperad Cntenid curricular

Más detalles

APARTADO 1: ALUMNOS DE PROGRAMA.

APARTADO 1: ALUMNOS DE PROGRAMA. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN APLICABLES A TODOS LOS ALUMNOS DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS. Distinguims entre alumns de: Apartad 1.- Prgrama. Apartad 2.- Sección Apartad 3.- 2º de Bachillerat

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS - Lengua castellana y literatura - 1º ESO

CONTENIDOS MÍNIMOS - Lengua castellana y literatura - 1º ESO Departament de Lengua castellana y literatura CONTENIDOS MÍNIMOS - Lengua castellana y literatura - 1º ESO (Extract basad en el Real Decret 1632/2006) Ideas principal y secundarias y partes de un text.

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º ESO. LATÍN. OBJETIVOS - Identificar y relacionar elementos morfológicos, sintácticos y léxicos de la lengua latina que permitan el análisis y la traducción de textos sencillos. - Desarrollar los hábitos

Más detalles

ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS

ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS Grad en Administración y Dirección de Empresas Grad en Cntabilidad y Finanzas Universidad de Alcalá Curs Académic 2010/2011 Segund Curs Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE

Más detalles

BACHILLERATO A DISTANCIA GRIEGO II CURSO ACTUAL INTRODUCCIÓN CONTENIDOS

BACHILLERATO A DISTANCIA GRIEGO II CURSO ACTUAL INTRODUCCIÓN CONTENIDOS BACHILLERATO A DISTANCIA GRIEGO II CURSO ACTUAL INTRODUCCIÓN En estas páginas os informo de los contenidos, distribución temporal y criterios de calificación de la asignatura de Griego II. Para Griego

Más detalles

DIGITALIZACIÓN Y LECTURA DE RESPUESTAS (OCR)

DIGITALIZACIÓN Y LECTURA DE RESPUESTAS (OCR) Evaluación de Diagnóstic 2011 DIGITALIZACIÓN Y LECTURA DE RESPUESTAS (OCR) PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS 1/5 Digitalización y Lectura de respuestas (OCR) Pruebas de evaluación diagnóstica 2011 Plieg de

Más detalles

ÍNDICE. AGENDA DE TRABAJO ÁMBITO SOCIAL - 3º ESPA A DISTANCIA. Curso Profesor: Pedro Arrese

ÍNDICE. AGENDA DE TRABAJO ÁMBITO SOCIAL - 3º ESPA A DISTANCIA. Curso Profesor: Pedro Arrese AGENDA DE TRABAJO ÁMBITO SOCIAL - 3º ESPA A DISTANCIA. Curs 018-019 Prfesr: Pedr Arrese E-mail: fu.sciales1@educacin.navarra.es ÍNDICE A. PRESENTACIÓN. B. MATERIAL DIDÁCTICO. C. CONTENIDOS. D. EVALUACIÓN

Más detalles

II. LOS TEXTOS LATINOS Y SU INTERPRETACIÓN

II. LOS TEXTOS LATINOS Y SU INTERPRETACIÓN 2.1. CONTENIDOS 2.2.1. CONTENIDOS DEL CURRÍCULO DE LATÍN II I. LA LENGUA LATINA Interrelación del indoeuropeo, el latín y las lenguas y culturas europeas. Repaso de la flexión nominal y pronominal. Formas

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO CURSO 2012/2013 L. CRITERIOS GENERALES PARA LA ELABORACION DE LAS PROGRAMACIONES DIDACTICAS.

PROYECTO EDUCATIVO CURSO 2012/2013 L. CRITERIOS GENERALES PARA LA ELABORACION DE LAS PROGRAMACIONES DIDACTICAS. L. CRITERIOS GENERALES PARA LA ELABORACION DE LAS PROGRAMACIONES DIDACTICAS. La elabración de las prgramacines se realizará desde el inici del curs esclar, septiembre, hasta la primera quincena del mes

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN, INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CULTURA CLÁSICA 3º ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN, INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CULTURA CLÁSICA 3º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN, INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CULTURA CLÁSICA 3º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN POR BLOQUES BLOQUE 1: GEOGRAFÍA Identificar algunos hitos esenciales en la historia de Grecia

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS

PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS 2017-2018 CALENDARIO CONVOCATORIA DE JUNIO Hasta el 6 de juni: Presentación de slicitudes 7 de juni: Publicación del listad prvisinal de admitids y excluids. 8 y 9 de juni: Reclamación

Más detalles

1. CONTENIDOS DE LA MATERIA

1. CONTENIDOS DE LA MATERIA 1. CONTENIDOS DE LA MATERIA Bloque 1. La lengua latina: Unidades didácticas 1.- La flexión nominal y pronominal. Formas irregulares. 2 - La flexión verbal regular. Verbos irregulares y defectivos. 3.-

Más detalles

DPTO. GEOGRAFÍA E HISTORIA CURSO I. EVALUACIÓN EN E.S.O.

DPTO. GEOGRAFÍA E HISTORIA CURSO I. EVALUACIÓN EN E.S.O. DPTO. GEOGRAFÍA E HISTORIA CURSO 2016-2017 I. EVALUACIÓN EN E.S.O. 1. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EN E.S.O. 1.1. SISTEMA DE EVALUACIÓN. Ls referentes para la cmprbación del grad de adquisición

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Pintura Mural" Grado en Bellas Artes. Departamento de Pintura. Facultad de Bellas Artes

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Pintura Mural Grado en Bellas Artes. Departamento de Pintura. Facultad de Bellas Artes PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Pintura Mural" Grad en Bellas Artes Departament de Pintura Facultad de Bellas Artes DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Añ del plan de estudi: Centr: Asignatura: Códig:

Más detalles

GUIA DEL CURSO Bases de datos SQL: MySql Edición on line

GUIA DEL CURSO Bases de datos SQL: MySql Edición on line GUIA DEL CURSO Bases de dats SQL: MySql Edición n line Bases de dats SQL: MySQL Duración: 40 h Bases de dats SQL: MySql. CONVENIO DE COLABORACIÓN UPM-SAMSUNG 1. INTRODUCCIÓN Mdalidad On line Semanas de

Más detalles

El tutor al final del curso elaborará un informe sobre las actividades realizadas por el estudiante durante el curso académico.

El tutor al final del curso elaborará un informe sobre las actividades realizadas por el estudiante durante el curso académico. INFORME DEL TUTOR El tutr al final del curs elabrará un infrme sbre las actividades realizadas pr el estudiante durante el curs académic. El tutr infrmará sbre ls siguientes: VALORACIÓN DEL TRABAJO FIN

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERRECTORADO ACADÉMICO PROGRAMA SINÓPTICO DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERRECTORADO ACADÉMICO PROGRAMA SINÓPTICO DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERRECTORADO ACADÉMICO PROGRAMA SINÓPTICO DE ASIGNATURA ASIGNATURA: Inglés para matemátics I, II, III CÓDIGOS: ID2131, ID2132, ID2133 CRÉDITOS: Tres DOCENTES: Virna Ferrari.

Más detalles