PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO"

Transcripción

1 IES. AL-ANDALUS (Almuñécar) PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE GRIEGO y LATÍN (CURSO ) Jefe del Dpt. : Mari J. Canter Órpez 1

2 COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO DE GRIEGO Y LATÍN, Y GRUPOS ASIGNADOS Este departament tiene asignads tres grups, dnde imparte las siguientes materias - 4º de ESO: Latín - 1º de Bt. : Latín y Grieg - 2º de Bt. : Latín y Grieg Siend su únic cmpnente y Jefe de Departament D. Mari Canter Órpez 2

3 LATIN Y GRIEGO INTRODUCCIÓN Cm se recge en el Real Decret 1178/1992, de 2 de Octubre (suplement al B.O.E. nº 253 de 21 de Octubre) y en el Libr blanc del Bachillerat, Estructura y cntenids, publicad pr el Ministeri de Educación y Ciencia en 1991, «del estudi de la lengua y cultura de griegs y rmans se derivan uns valres que se han mantenid vigentes a l larg de nuestra histria y en ls que hy vivims inmerss. El estudi de las Lenguas clásicas amplía la reflexión sbre ls distints elements de las lenguas y sus características estructurales» (...). «Presenta la característica especial de tratarse de lenguas flexivas, antecedentes de las lenguas mdernas rmances, l que permite perfeccinar las capacidades lingüísticas de ls alumns cn el análisis textual» (...). «El acces a ls texts (...) les permitirá (a ls alumns y alumnas) cncer directamente el pensamient de ls autres griegs y descubrir en ésts ls múltiples indicis que aún persisten en el mund actual». Las asignaturas Grieg (I y II), Latín (I y II) se articulan cn cuatr núcles temátics: A. Lengua B. Ls texts y su interpretación C. El léxic D. Legad Parten del material lingüístic y literari, para abrdar diverss camps de cncimient desde una perspectiva históric-evlutiva: literatura, mitlgía, arte, ciencia, filsfia, derech, histria. Se cnciben, pues, cm punt de partida de las líneas maestras de l que se ha dad en llamar Cultura Occidental desde una perspectiva anti-etncéntrica (ns hallams ante puebls que recnciern abiertamente su deuda cn aquellas culturas cn las que entrarn en cntact mediterráneas y asiáticas. A pesar de l que pueda parecer, Grieg y Latín n sn ds munds separads. Ni desde el punt de vista lingüístic (ambas lenguas tienen un rigen cmún indeurpe, pr l que cmparten una misma estructura), ni desde el cultural. Es famsa la cita del peta Hraci recnciend que ls cnquistadres latins fuern cnquistads pr las artes griegas. En efect, si hay que partir históricamente de ls griegs, n es mens ciert que a partir del la cnquista de la prvincia de Acaya (y aún antes) la cultura griega, que nunca dejó de seguir creand nuevs mldes hasta la actualidad, se injertó en la cultura rmana para recibir ulterires interpretacines y adaptacines. Prueba de ell sn las famsas bras de emperadres latinparlantes cm Marc Aureli, cn sus Meditacines, las de Julian (el Apóstata), quienes, sin embarg, escribiern en Grieg; Esta es la razón pr la que, al igual que muchs especialistas actuales, preferims hablar de Mund Grecrrman. Está clar que l grieg y l latin se cruzarn a partir del sigl II a.c., y desde entnces las influencias mutuas nunca han dejad de existir. El material lingüístic se cnvierte así en tr medi cuy cncimient desarrlla diversas capacidades. Al final, el alumnad de estas materias integra a partir de ls texts ls elements más significativs de ambas culturas para facilitar su interpretación y cmprensión de la realidad ctidiana. Este estudi, en definitiva, desarrlla además un lenguaje cnceptual que n ha dejad de estar vigente desde la Antigüedad y que dta al alumnad una eficaz herramienta hermenéutica para abrdar muy diverss camps del cncimient. Enseñar Grieg Latín n es alg aislad en el sistema educativ. Debe, pues, integrarse cn el rest de 3

4 las áreas cgnscitivas que el educand abrde. Sól así se pdrá alcanzar la pretendida frmación cmpleta del individu, bjetiv general plantead en la Ley General de Educación. Frmación que n sól cnsiste en la recepción y almacenaje de ls cncimients y principis en ls que se asienta nuestra civilización, sin también en la creación de la capacidad de relación del individu cn su entrn, de frma tal que pueda cambiarl si n le sirve. El valr frmativ de estas materias en el Bachillerat deriva de su dble cndición de MODELO LINGÜÍSTICO Y CULTURAL. COMO "MODELO LINGÜÍSTICO": - El grieg es la LENGUA DE MAYOR RECORRIDO HISTÓRICO. Más de 3500 añs desde las tablillas micénicas (circa XV a.c.) hasta nuestrs días permiten seguir de cerca su evlución en tds ls terrens. Ell le cnvierte en un recurs científic imprescindible desde el punt de vista lingüístic. - Su INFLUJO EN OTRAS LENGUAS (cmenzand pr la latina, terminand pr las rmánicas de la Península Ibérica, inclus pr el euskera) es cnsiderable, especialmente en el terren léxic, cn numerss helenisms, transmitids pr vía indirecta a través del latín, y nelgisms, pr vía directa. - Alg parecid le curre al Latín: n tan antigu (2500 añs (!), per de enrme imprtancia pr tratarse de la lengua de la que se riginarn las denminadas rmances, entre ellas, nuestr Castellan. Fue además lengua vehicular de cultura a l larg n sól de la Antigüedad, sin del Mediev, el Renacimient; y en determinads ámbits, hasta la épca actual. - El estudi de las lenguas clásicas frecuenta la COMPARACIÓN CON LA LENGUA MATERNA para señalar las semejanzas y diferencias que presentan las categrías gramaticales de una y tra, l que ayuda a fijar en la mente de ls alumns las estructuras lingüísticas prpias e, inclus, abrdar cn mayres prbabilidades de éxit el estudi de trs idimas mediante la adquisición de imprescindibles ncines de lingüística y, particularmente, de gramática cmparada e histórica. - Al ser lenguas de transmisión exclusivamente escrita, presenta la especificidad y cmplejidad prpias del LENGUAJE ESCRITO en cntraste cn el ral y, pr tant, su estudi cntribuye a fmentar en ls alumns la reflexión sbre ls rasgs distintivs, especialmente pertenecientes al ámbit de la RETÓRICA, empleads pr ambs mdels lingüístics, l que desarrllará en el alumnad la capacidad de interpretar texts. - La peculiar estructura del Latín y del Grieg, (incluyend el exótic alfabet grieg), exige a quienes la estudian una bjetivación que favrece el ANÁLISIS LINGUISTICO y la CAPACIDAD ABASTRACTIVA, precisándse superar la rigidez nrmativa (lingüística y cultural) que impne el mnlingüism COMO "MODELO CULTURAL": - Su carácter mdélic -es decir, clásic- y particular visión antrpcéntrica del mund facilitarn la acuñación de ls términs HUMANIDADES y HUMANISMO en ls sigls XVIII y XIX respectivamente (i.e.: la aptitud para cmprender y amar al hmbre en cuant tal, el desarrll de las facultades más humanas del hmbre y la capacidad de educar a las futuras generacines en sus misms ideales). El Grieg y el Latín pues, entendids cm medi de acces a aquella cultura caracterizada pr su atención y respet al hmbre, se integra en el Bachillerat de Humanidades y Ciencias Sciales de un md natural a md de cimient. - Griegs y latins fuern piners tant en la literatura cm en arte, institucines, medicina, filsfía, ciencias en general y en tants trs terrens de la cultura, sentand las bases de nuestra mderna civilización ccidental. 4

5 - La cultura griega está marcada pr un sell riginal, pr un rasg peculiar que la individualiza, el cult al entendimient, a la razón humana: el intelectualism infrma tdas las manifestacines de la cultura griega, lejs de td fanatism y dgmatism. Aun así, junt a l racinal, hay también un cmpnente irracinal (el instint, l primari), de tal suerte que pdems decir cn Nietzsche que la histria del espíritu grieg es en gran medida la del etern cnflict entre estas ds fuerzas, la razón y la sinrazón. El pragmatism, el universalism, la eficaz y racinal administración y rdenación del Estad, a su vez, sn las mejres cualidades atribuidas a ls rmans. Este mdel ha representad hasta nuestrs días la tra cara de la misma mneda. Si ls griegs especulan, ls rmans actúan. En efect, el estudi de las lenguas clásicas, cn tda su histria, resulta un instrument idóne para cmprender ls hechs de cultura. De aquí parten camins hacia tdas las variantes de la Lingüística, hacia la Literatura Universal, el Arte, la Antrplgía, la Histria de las Religines y del Mit, la Música, la Filsfía, la Ciencia, etc. La presencia del Latín y del Grieg en el Bachillerat aprta a ls alumns el cncimient de las bases lingüística, histórica y cultural de la civilización ccidental. Ambs, pues, cnstituyen un apy difícilmente sustituible en el aprendizaje de las lenguas mdernas. Pr ell es muy imprtante desterrar la idea de que la lengua latina es una lengua muerta y hacer cmprender a ls alumns y alumnas que el Latín y la civilización latina están presentes y abslutamente vivs en la lengua que hablan y en su entrn sciplític y cultural. Más que muertas, parecen inmrtales. El element greclatin es de una pdersa vigencia en Andalucía, dnde una especie de mipía histórica ha querid ver y pnderar únicamente la influencia del mund árabe, cn el que se ha tratad de identificar. Sin embarg, fue en la antigüedad rmana cuand Andalucía, la Baetica, existió pr primera vez cm entidad plítica. Es más: cm la prvincia de la Península Ibérica que cn mayr rapidez se rmanizó. Dnde, cn el tiemp, inclus nacerán emperadres y autres de enrme imprtancia y vigencia. El prpi nmbre cn que se cnce actualmente nuestra cmunidad autónma, de aparente rigen árabe (artícul al-), culta realmente un latinism, si se quiere, un prtrrmancism: vandalcia (?), cn que se cncía la región a partir de ls tiemps en que este puebl la asló al caer el Imperi Rman. Y n se trata únicamente del nmbre, de la tpgrafía, sin de hechs de much mayr calad: nuestra lengua, nuestrs puebls milenaris, la tradición latina en las épcas sucesivas, el arte, etc. cnvierten esta materia en instrument de cmprensión e interpretación del patrimni scial y cultural andaluz en particular, y eurpe en general. Cn ell ls alumns y alumnas desarrllarán un talante de respet y cnservación de esta riqueza. [Decret 208 / 2002 de 23 de Juli, pr el que se mdifica el decret 126/1994, de 7 de juni, pr el que se establecen las enseñanzas crrespndientes al bachillerat en Andalucía] 5

6 Grieg (I y II) 7

7 OBJETIVOS GENERALES DE LA MATERIA El bjetiv primrdial es cnseguir que ls alumns lgren las habilidades elementales que les habiliten para interpretar fillógicamente texts griegs, desde la adquisición de un cncimient básic de la lengua griega en sus aspects fnétic, mrflógic, mrfsintáctic, léxic y semántic, cn el que puedan acceder a ls texts literaris riginales y mejrar el aprendizaje y us de su lengua. El acces a ests texts les permitirá cncer directamente el pensamient de ls autres griegs y descubrir su amplia vigencia en el mund actual. El desarrll de esta materia, pues, debe cntribuir a la adquisición de las siguientes capacidades pr parte del alumnad [Decret 208 / 2002 de 23 de Juli, pr el que se mdifica el decret 126/1994, de 7 de juni, pr el que se establecen las enseñanzas crrespndientes al bachillerat en Andalucía]: 1. Cncer y utilizar ls fundaments mrflógics, sintáctics y léxics básics de la lengua griega, y cmprender su funcinamient en texts sencills de cmplejidad prgresiva para su interpretación y traducción 2. Dminar mejr el léxic científic y técnic de la lengua castellana a partir del cncimient del vcabulari grieg. 3. Adiestrarse en técnicas sencillas de análisis fillógic mediante la reflexión sbre las unidades lingüísticas y las estructuras gramaticales de las distintas lenguas estudiadas pr ls alumns, particularmente de la prpia, así cm en el manej y cmentari de texts griegs diverss. 4. Intrducirse en un cncimient general de ls distints géners literaris, fundamentalmente a partir de ls texts. 5. Aprximarse al mund históric, cultural, religis, plític, filsófic, científic, etc. de la antigüedad griega a través de su lengua, de su literatura y de tras manifestacines artísticas. 6. Recncer y valrar ls factres culturales heredads de ls griegs que se han cnvertid en patrimni universal y desarrllar el sentimient de pertenencia de Andalucía a la unidad plítica, scial y cultural que es Eurpa, en cuya base está el mund grieg, cn actitudes de tlerancia y respet hacia sus distints puebls y ls de tras znas del mund. El cncimient del grieg ayudará a ls alumns a mejrar su expresión ral y escrita en la lengua prpia y en las extranjeras que estudien, dad el cmún rigen indeurpe de casi tdas las lenguas mdernas eurpeas, la prcedencia griega de las estructuras sintácticas de gran parte de del léxic cult de esas lenguas y la aprtación de psitiva de la lengua griega cm mdel cntrastiv de la lengua flexiva a la adquisición de una cultura lingüística general. El descubrimient y asimilación de ls valres humanístics de raíz griega cntribuirá a la frmación de un juici prpi sbre el entrn scicultural próxim y remt y de una persnalidad armónica y respnsable, a la adpción de hábits de slidaridad, tlerancia y respet a ls demás hmbres, al desarrll de la sensibilidad artística y literaria, así cm a la valración psitiva el ejercici físic, plasmada en ls juegs atlétics griegs,para favrecer el desarrll de una persnalidad cmpleta. Igualmente, el emple de las tecnlgías de infrmación y cmunicación se hace necesari para el trabaj textual y hermenéutic, cn l que se desarrllan en el alumn capacidades de insslayable necesidad en el mund actual. Cm cualquier tra materia, el grieg prprcinará a ls alumns las técnicas de trabaj intelectual 7

8 adecuadas para abrdar cn éxit el estudi de la mdalidad elegida y, en general, para iniciarse en ls mecanisms de la investigación científica. Pr cnsiguiente, el estudi del grieg cumple el dble bjetiv de prprcinar a ls alumns una frmación prfesinal rientadra y preparatria en el camp de las Humanidades y de cntribuir a su maduración persnal mediante el cultiv de las cualidades más prpias del hmbre, (autrreflexión, curisidad intelectual, espíritu crític, cmprensión y estima hacia sus semejantes), descubiertas y ptenciadas pr el humanism grieg. Ests bjetivs se cncretan en las siguientes capacidades: 1. Cncer y cmprender ls aspects básics de la mrflgía y la sintaxis griega, de md que el alumnad pueda traducir e interpretar texts griegs adecuads a este nivel de la enseñanza y relacinads cn aspects culturales 2. Reflexinar sbre ls elements fundamentales que cnfrman las lenguas, prfundizand en el cncimient de sus estructuras y mejrand el us de la suya prpia pr semejanza diferencia cn la griega. 3. Ordenar sus prpis cncepts lingüístics, estableciend así categrías jerárquicas, psicines y relacines entre ámbits lingüístics distints. 4. Identificar e interpretar un númer aprpiad a este nivel de étims griegs en el vcabulari del de su lengua materna u tras lenguas mdernas estudiadas. 5. Asimilar elements culturales griegs mediante la interpretación de texts riginales sencills y la lectura de trs traducids referentes a ls distints valres, cstumbre y frmas de vida de ls griegs. 6. Adquirir un léxic grieg básic derivad de ls texts traducids, que le prprcine la sltura adecuada para enfrentarse a traducción de texts siguientes y deducir el significad de tras palabras griegas derivadas. 7. Interpretar y analizar la estructura y cntenid de ls diferentes texts presentads en traducción. 8. Valrar las aprtacines al mund clásic cm element integradr de diferentes crrientes de pensamient y actitudes que cnfrman el ámbit cultural eurpe al que el alumnad pertenece, desarrlland así su sentimient de pertenencia al mism. 9. Investigar en el pasad históric del mund grieg y recncer ls aspects del mund cntempráne que se derivan de aquél. 10. Buscar e investigar de frma crítica en dcuments y fuentes variadas de infrmación, cn el fin de desarrllar técnicas de trabaj intelectual que les permita prfundizar de frma individual en el cncimient de la lengua y cultura estudiadas. 11. Crearse una cnciencia individual que les ayude a frmarse pinines persnales a través de la adquisición de ls valres humanístics que la cultura griega atesra. 12. Cpiar y asimilar ls valres étics, estétics, literaris, plítics, etc. que cnfrmaban la cultura griega, identificand en ella las fuentes de amplias parcelas del mund cntempráne. 13. Desarrllar el sentimient de pertenencia a la cmunidad plítica, sciecnómica y cultural, asimiland ls ideales de libertad, demcracia, igualdad y mesura y respet al ser human que recibiern su primera frmulación en la cultura griega. 14. Adquirir las técnicas de trabaj intelectual y ls cncimients científics prpis del grieg para pder abrdar cn éxit el estudi de la mdalidad de Humanidades y, en general, para 8

9 iniciarse en ls mecanism de la investigación científica. 15. Adquirir una sensibilidad artística y literaria que el estudi de la cultura griega en tdas sus manifestacines prprcina necesariamente cm cuna intelectual de Occidente, al tiemp que es ayuda inestimable para relacinar cntenids de diversas áreas de cncimient. CONTRIBUCIÓN DE LA/S MATERIA/S A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS. En cuant a Bachillerat, las distintas materias del currícul de bachillerat cntribuyen a desarrllar, pr una parte, cmpetencias de carácter cmún que prfundizan en la madurez intelectual, scial y humana y, pr tra, cmpetencias más específicas que van a permitir al alumnad incrprarse a la vida activa y desarrllar las habilidades necesarias para acceder a la educación superir. El alumnad es cmpetente cuand es capaz de utilizar ls cncepts, habilidades y actitudes para reslver, prducir transfrmar la realidad. A través del currícul de bachillerat y de las diferentes actuacines que se llevan a cab en el centr, el alumnad desarrlla, fundamentalmente, una serie de cmpetencias cmunes a tdas las áreas cm sn: Cmpetencia en cmunicación lingüística. Tratamient de la infrmación y cmpetencia digital. Cmpetencia scial y ciudadana. Cmpetencia en el cncimient y la interacción cn el mund físic. Autnmía e iniciativa persnal Cmpetencia para aprender a aprender Cmpetencia cultural y artística. Respect a la primera, la cmpetencia en cmunicación lingüística, el estudi de las materias de Latín y Grieg, si se cursan, además de aprtar ls cncimients y valres que frman parte de nuestr legad históric, permite prfundizar en el dmini de esta cmpetencia desde el cncimient del rigen y ls fundaments mrflógics, sintáctics y léxics de nuestra lengua. Asimism facilita el acces a texts clásics sencills y al cncimient del rigen cmún de las distintas lenguas y culturas de España. La lectura de fragments y bras representativas de la literatura, mejra las cmpetencias cmpresivas y expresivas, desde el cncimient y la práctica de ls géners y de ls recurss lingüístics en el cntext históric en el que se prducen, además de estimular su us cm fuente de placer, de enriquecimient persnal y de acces a ls valres que reflejan. La cmpetencia en cmunicación lingüística también mejra de frma significativa cn el us de la lengua cm herramienta de aprendizaje, dada la variedad de fuentes a las que se tiene acces para extraer infrmación glbal y específica, y las fórmulas que se utilizan (esquemas, mapas cnceptuales y cmentaris de text). Pr últim, esta cmpetencia incluye el desarrll de actitudes psitivas hacia tras lenguas y culturas, así cm hacia la cmunicación intercultural, tan imprtante en un centr bilingüe cm el IES Alándalus La cmpetencia en el tratamient de la infrmación y cmpetencia digital exige el us habitual de las tecnlgías de la infrmación y la cmunicación cm herramienta de trabaj individual y cmpartid. Partims de la idea de que el alumnad cnce y cmprende ls elements básics de un rdenadr, de un sistema perativ de Internet y ls pne al servici del aprendizaje y de la cmunicación: prcesadres de texts, crrectres rtgráfics. Per el alumnad de Bachillerat aún necesita 9

10 desarrllar destrezas relativas a buscar y recuperar, analizar y tratar la infrmación y cmunicarla. N pdems lvidarns además de las destrezas que se desarrllan cn la - Interpretación de la infrmación aprtada pr tablas, esquemas y gráfics. - Búsqueda en Internet y en trs sprtes. - Búsqueda en el diccinari, descubriend la infrmación gramatical que ns aprta. - Lectura, análisis e interpretación de mapas. - Elabración de fichas sbre un tema determinad, resumiend infrmación prcedente de varias fuentes. La reflexión crítica sbre determinads valres que se riginan se desarrllan en Rma y la cmparación de las sciedades clásicas cn las actuales supne una cntribución fundamental a esta cmpetencia, supne hablar de cmpetencia scial y ciudadana. N pdems lvidar que la valración del patrimni arquelógic de rigen rman presente en nuestr territri, la identificación de la imprtancia de la religión para la creación de un fnd cultural cmún en una sciedad y el descubrimient de la imprtancia del derech para la rganización de una sciedad se relacinan cn la cmpetencia que estams tratand. Respect a la habilidad para interactuar cn el mund físic, cmpetencia en el cncimient e interacción cn el mund físic,y a desarrllar una actividad dirigida a la mejra de las cndicines de vida, hems de citar a filósfs, médics y científics clásics, si bien la cntribución a ésta de nuestras materias n es tan directa. Nuestras materias tienen una finalidad básica y es afianzar uns valres que, asumids pr un mism, acmpañen el pryect de vida, fmentand la cnciencia histórica y la capacidad crítica para entender la sciedad actual a partir del mund clásic, elabrand hipótesis para la explicación de un fenómen determinad, buscand elements de la antigüedad que perduren en nuestra cultura, estams ante la cmpetencia Autnmía e iniciativa persnal En relación cn la cmpetencia de aprender a aprender, el latín y el grieg hace reflexinar a nuestr alumnad, les hace que se planteen interrgantes, les enseña a ser crítics, así cm les invita a ser cnstantes en el estudi y a saber desenvlverse en las incertidumbres. Familiarizar al alumnad cn una amplia variedad de manifestacines artísticas y culturales, ayudándles a cmprender la función que el arte ha tenid tiene en la vida de ls seres humans, así cm tmar cnciencia del valr del patrimni cultural y artístic y de la necesidad de cnservarl, supne cntribuir al desarrll de la cmpetencia cultural y artística, sin lvidar la identificación de ls dises y mits clásics en manifestacines culturales psterires. 10

11 GRIEGO 1

12 OBJETIVOS DE LA MATERIA 1. Cncer y utilizar ls fundaments mrflógics, sintáctics y léxics de la lengua griega, iniciándse en la interpretación y traducción de texts de dificultad prgresiva. 2. Reflexinar sbre el léxic de rigen grieg presente en el lenguaje ctidian y en la terminlgía científica, identificand étims, prefijs y sufijs griegs que ayuden a una mejr cmprensión de las lenguas mdernas. 3. Analizar texts griegs, riginales, adaptads y traducids, realizand una lectura cmprensiva y distinguiend sus características principales y el géner literari al que pertenecen. 4. Utilizar de manera crítica fuentes de infrmación variadas, bteniend de ellas dats relevantes para el cncimient de la lengua y la cultura estudiadas. 5. Recncer y valrar la cntribución de las diferentes manifestacines culturales de la Grecia antigua en diferentes ámbits a l larg de la histria y su pervivencia actual. Ell ns lleva a desarrllar las siguientes CAPACIDADES para la materia de Grieg: 1. Cncer y cmprender ls aspects básics de la mrflgía y la sintaxis griega, de md que el alumnad pueda traducir e interpretar texts griegs adecuads a este nivel de la enseñanza y relacinads cn aspects culturales. 2. Reflexinar sbre ls elements fundamentales que cnfrman las lenguas, prfundizand en el cncimient de sus estructuras y mejrand el us de la suya prpia pr semejanza diferencia cn la griega. 3. Ordenar sus prpis cncepts lingüístics, estableciend categrías jerárquicas, psicines y relacines entre ámbits lingüístics distints. 4. Identificar e interpretar un númer aprpiad a este nivel de étims griegs en el vcabulari de su lengua materna y tras lenguas mdernas estudiadas. 5. Asimilar elements culturales griegs mediante la interpretación de texts sencills y la lectura de trs traducids referentes a ls distints valres, cstumbres y frmas de vida de ls griegs. 6. Adquirir un léxic grieg básic derivad de ls texts traducids, que le prprcine la sltura adecuada para enfrentarse a la traducción de ls texts siguientes y deducir el significad de tras palabras griegas derivadas. 7. Interpretar y analizar la estructura y el cntenid de ls texts presentads en traducción. 8. Valrar las aprtacines del mund clásic cm element integradr de las diferentes crrientes de pensamient y actitudes que cnfrman el ámbit cultural eurpe del alumnad, desarrlland así su sentimient de pertenencia a este. 9. Investigar en el pasad históric del mund grieg y recncer ls aspects del mund cntempráne que se derivan de aquel. 10. Buscar e investigar de frma crítica en dcuments y fuentes variadas de infrmación, cn el fin de desarrllar técnicas de trabaj intelectual que les permitan prfundizar de frma individual en el 11. cncimient de la lengua y la cultura estudiadas. 12. Crearse una cnciencia individual que les ayude a frmarse pinines persnales a través de la adquisición de ls valres humanístics que la cultura griega atesra. 13. Captar y asimilar ls valres étics, estétics, literaris, plítics, etc., que frmaban la cultura

13 griega, identificand en ella las fuentes de amplias parcelas del mund cntempráne. 14. Desarrllar el sentimient de pertenencia a la cmunidad plítica, sciecnómica y cultural, asimiland ls ideales de libertad, demcracia, igualdad, mesura y respet al ser human que recibiern primera frmulación en la cultura griega. 15. Adquirir las técnicas de trabaj intelectual y ls cncimients científics prpis de la materia de Grieg para pder abrdar cn éxit el estudi de la mdalidad e Humanidades y Ciencias Sciales y, en general, para iniciarse en ls mecanisms de la investigación científica. 16. Adquirir una sensibilidad artística y literaria que el estudi de la cultura griega en tdas sus manifestacines (pensamient, arte, deprte, etc.) prprcina necesariamente cm cuna intelectual de Occidente, al tiemp que es ayuda inestimable para relacinar cntenids de diversas áreas de cncimient Las capacidades que cm bjetivs se han expuest en el apartad anterir están claramente en sintnía cn las capacidades que se pretenden para el Bachillerat, l que pne de manifiest el valr de nuestra materia para la cnsecución de dichs bjetivs: OBJETIVOS GENERALES DEL BACHILLERATO 1. Ejercer la ciudadanía demcrática, desde una perspectiva glbal, y adquirir una cnciencia cívica respnsable, inspirada pr ls valres de la Cnstitución Españla así cm pr ls derechs humans, que fmente la crrespnsabilidad en la cnstrucción de una sciedad justa y equitativa. Cnexión cn las capacidades prpuestas para Grieg: e, h, i, j, k, l, m. 2. Cnslidar una madurez persnal y scial que les permita actuar de frma respnsable y desarrllar su espíritu crític. Prever y reslver pacíficamente ls cnflicts persnales, familiares y sciales. Cnexión cn capacidades prpuestas para Grieg: e, h, i, j, k, l, m. 3. Fmentar la igualdad efectiva de derechs y prtunidades entre hmbres y mujeres, analizar críticamente las desigualdades existentes e impulsar la n discriminación de las persnas cn discapacidad. Cnexión cn las capacidades prpuestas para Grieg: e, h, i, j, k, l, m. 4. Afianzar ls hábits de lectura, estudi y disciplina, cm cndicines necesarias para el eficaz aprvechamient del aprendizaje, y cm medi de desarrll persnal. Cnexión cn las capacidades prpuestas para Grieg:a, d, e, f, g, i, j, n, ñ. 5. Dminar, tant en su expresión ral cm escrita, la lengua castellana y, en su cas, la lengua cficial de su cmunidad autónma. Cnexión cn las capacidades prpuestas para Grieg: a, b, c, d, f, g, n, ñ. 6. Expresarse cn fluidez y crrección en una más lenguas extranjeras. Cnexión cn las capacidades prpuestas para Grieg: a, b, c, d, f, g, n, ñ. 7. Utilizar cn slvencia y respnsabilidad las tecnlgías de la infrmación y la Cmunicación. Cnexión cn las capacidades prpuestas para Grieg: h, g, j, n. 8. Cncer y valrar críticamente las realidades del mund cntempráne, sus antecedentes histórics y ls principales factres de su evlución. Participar en el desarrll y mejra de su entrn scial. Cnexión cn las capacidades prpuestas para Grieg:b, h, g, j, k, l,m, n. 9. Acceder a ls cncimients científics y tecnlógics fundamentales y dminar las habilidades básicas de la mdalidad elegida. Cnexión cn las capacidades prpuestas para Grieg: tds 10. Cmprender ls elements y prcedimients fundamentales de la investigación y de ls métds científics. Cncer y valrar de frma crítica la cntribución de la ciencia y la tecnlgía en el cambi de las cndicines de vida, así cm afianzar la sensibilidad y el respet hacia el medi ambiente. Cnexión cn las capacidades prpuestas para Grieg:n 11. Afianzar el espíritu emprendedr cn actitudes de creatividad, flexibilidad, iniciativa, trabaj en equip, cnfianza en un mism y sentid crític. Cnexión cn las capacidades prpuestas para Grieg: tds

14 12. Desarrllar la sensibilidad artística, literaria, criteri estétic, fuentes de frmación y enriquecimient cultural. Cnexión cn las capacidades prpuestas para Grieg:ñ 13. Utilizar la educación física y el deprte para favrecer el desarrll persnal y scial. Cnexión cn las capacidades prpuestas para Grieg: transversal. CONTENIDOS Ls cntenids se presentan estructurads en ls siguientes núcles temátics: 1. Lengua griega 1. Ls texts griegs y su interpretación 2. El léxic grieg 3. Grecia y su legad Ls tres primers sirven de intrducción a la cultura griega (Grecia y su legad) desde la perspectiva lingüística (lengua-léxic-texts). La síntesis práctica de ests tres ámbits será llevada a cab desde el ejercici de traducción que se realizará desde el cmienz cn fragments de dificultad gradual: 1) La lengua griega. El grieg: lengua indeurpea. Del indeurpe al grieg mdern: histria sucinta de la lengua griega. Ls dialects antigus. El jónic-átic. Dialects literaris (dicción épica, géners lírics). La kiné. El grieg mdern. El alfabet grieg. Origen, evlución y pervivencia del alfabet grieg. Caracteres y signs diacrítics. Prnunciación cnvencinal. Nrmas de transcripción al latín y al españl: vcabulari cmún y nmbres prpis. Mrfsintaxis nminal. El sustantiv. El adjetiv. Relación tema-flexión. Las tres declinacines del grieg. Clases de adjetivs; ls grads. Mrfsintaxis prnminal. Características generales de la flexión prnminal. Prnmbres persnales y psesivs. Prnmbres demstrativs. Prnmbres relativs, interrgativs e indefinids. Mrfsintaxis verbal. Las categrías del verb. Frmas y función de ls temas y mds más usuales del verbgrieg. Las frmas nminales del verb. Las frmas invariables. Adverbis, prepsicines, cnjuncines y partículas. La estructura de la ración. La cncrdancia. Oracines simples y cmpuestas, de acuerd cn la mrfsintaxis verbal prgramada. 2) Ls texts griegs y su interpretación. Intrducción a las técnicas de traducción y de cmentari de texts. Análisis mrfsintáctic de texts breves y de escasa dificultad, fundamentalmente de prsa ática de ls sigls V y IV a.c.. Estudi sintáctic cmparativ entre texts riginales y su traducción. Lectura cmprensiva de bras fragments traducids. Acercamient al cntenid históric, scial y cultural de ls texts interpretads, desde el punt de vista de su pryección y pervivencia en nuestra civilización y entrn gegráfic

15 3) El léxic grieg. Mrfema y palabra. Las clases de palabras. Significad léxic y gramatical. Prefijs y sufijs. Aprendizaje del vcabulari más frecuente en texts de ls sigls V y IV a. C. Palabras griegas en el vcabulari cmún de las lenguas mdernas. Cultisms de rigen grieg en las lenguas mdernas. El vcabulari científic y técnic. 4) Grecia y su legad Sinpsis de gegrafía e histria de Grecia antigua. Las clnias griegas en España. La vida en la plis. La ley y la justicia. Las frmas de gbiern: mnarquía, ligarquía y demcracia. Cmparación de institucines griegas antiguas cn sus crrespndientes actuales. El mund de las creencias: la religión, la mitlgía, el cult, las fiestas y ls juegs. El surgimient del pensamient racinal cn la filsfía. La vida ctidiana. La familia. La educación. La mujer. Presencia cultural de Grecia en Andalucía y en el cnjunt de España. PROCEDIMIENTOS 1. Lectura de una selección de texts clásics griegs traducids al castellan. 2. Traducción de texts griegs adaptads al nivel de cncimients del alumnad en cada mment. 3. Análisis mrfsintáctic de ls texts y cmparación cn las estructuras del castellan. 4. Realización de ejercicis que ejemplifiquen ls cncimients adquirids. 5. Indagación de huellas semánticas griegas en el léxic actual de las lenguas cncidas pr el alumnad. 6. Aprendizaje de vcabulari en relación cn ls texts y agrupación pr familias de palabras. 7. Elabración de un cuadern persnal que recja diverss ejempls de etimlgías rdenadas según diverss criteris: alfabétic, derivación, cmpsición, evlución semántica, etc. 8. Deducción, a través de las lecturas, de las manifestacines de la plítica, sciedad y cultura de la Grecia Clásica. 9. Análisis de la prducción artística griega en sus diferentes mments histórics y su repercusión actual. 10. Observación de bras de arte, de cualquier épca, que recjan la influencia temática frmal de Grecia. 11. Cmparación cn texts de literatura actual del tema de cada unidad. 12. Visinad de películas, dcumentales y CD-ROMs de tema grieg, históric mitlógic. 13. Investigación de ls aspects histórics más relevantes de Grecia y elabración de críticas a las nvelas históricas y del material audivisual que ls alumns leerán y verán a l larg del curs. 14. Búsqueda de huellas de la Antigüedad Clásica en diferentes manifestacines presentes.

16 15. Realización de trabajs de investigación, a partir de fuentes de infrmación variadas y accesibles y que puedan implicar el establecimient de relacines entre el mund clásic y el actual. ACTITUDES 1. Lectura cn sltura de texts griegs. 2. Escritura crrecta del grieg. 3. Adquisición de un vcabulari básic de unas 100 palabras de us frecuente en átic clásic y ciné. 4. Asimilación de ls elements culturales, histórics y sciales que cnstituyern el entrn del puebl que hablaba la lengua bjet de estudi. 5. Adquisición de una técnica de traducción que permita la cmprensión glbal de ls texts trabajads y su crrecta versión al castellan. 6. Cnsecución de un dmini de las estructuras mrflógicas y sintácticas de la lengua griega en sus aspects fundamentales y uss más frecuentes. 7. Increment del léxic castellan del alumnad y mejramient de la cmprensión y manej tant de su prpia lengua cm de las tras que el alumn aprenda. 8. Cmprensión adecuada de la selección de texts clásics griegs traducids al castellan. 9. Capacidad para relacinar una manifestación artística mderna cntempránea cn su ascendente grieg. SECUENCIACIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS GRIEGO 1 Estimams que el tiemp necesari para desarrllar ls cntenids de cada unidad es de 9 sesines. Cnsiderand que un curs esclar medi puede cntener 130 hras lectivas de Grieg, esperams pder desarrllar las 14 unidades que nuestr manual presenta. Cn estas catrce unidades el alumnad tiene un acercamient cmplet a las estructuras básicas de la lengua griega, tant mrflógicas cm sintácticas. Así, se estudian las tres declinacines nminales; la mrflgía prnminal, incluid el prnmbre relativ; la mrflgía verbal en tds sus temas y mds, a excepción de ls mds subjuntiv y ptativ y la vz pasiva; y la sintaxis racinal casi pr cmplet. En cuant a ls cntenids culturales, en Grieg I se cncen ls períds histórics y de civilización fundamentales hasta el fin del Helenism. De este md la secuenciación de las unidades será la siguiente: 1. PRIMER TRIMESTRE: Desde la unidad I a la IV. 2. SEGUNDO TRIMESTRE: Desde la unidad V a la IX.

17 3. TERCER TRIMESTRE: Desde la unidad X a la XIV A cntinuación prcedems al desglse de cntenids: PRIMER TRIMESTRE Unidad didáctica 1 - El alfabet: Intrducción del alfabet fenici en Grecia. Valres fnétics y transcripción del alfabet grieg. Signs de puntuación. El acent y las leyes de acentuación. - Las lenguas indeurpeas. - El valr de la escritura. - El léxic de la escritura y el aprendizaje. - Cadm, hére civilizadr. Unidad didáctica 2: - Primeras ncines de mrflgía nminal: Nminativ y Acusativ. - Primeras ncines de mrflgía verbal: 3ª persna del singular y del plural de ls verbs temátics y del verb cpulativ ei)mi/. - Sujet, atribut y cmplement direct. - La gegrafía del mund grieg. - Histria de la lengua griega. - El léxic de la lengua: camp semántic, evlución de ls significads, cmpsición de palabras y etimlgías. - Gea y Uran: la creación del mund y de la humanidad. Unidad didáctica 3: - Sintaxis elemental de ls cass. - El rden de las palabras en la ración. - El presente de ls verbs temátics. - La declinación nminal: frmas de la 1ª y 2ª. - El mund ege del nelític a la Edad del Brnce. - La civilización minica de Creta. - El léxic del univers, la tierra y el mar. - Eurpa, la princesa fenicia que reinó en el mar Ege. Unidad didáctica 4: - El verb ei)mi/. - El géner neutr en la 2ª declinación.

18 - Mrflgía del artícul. - Mrflgía de ls adjetivs de la 1ª y 2ª declinacines. - La civilización micénica: la edad del brnce en la península heládica. - Ls pemas hmérics. - Sufijs de derivación. - Helena, la guerra de Trya. SEGUNDO TRIMESTRE Unidad didáctica 5: - El géner masculin en la 1ª declinación. - Recapitulación de las diversas frmas de la 1ª y 2ª declinacines. - Funcines secundarias de ls cass: acusativ de extensión, genitiv tempral y dativ instrumental. - El us de las prepsicines en grieg. - La caída de ls centrs micénics y la épca scura. - La adpción del alfabet fenici. - El vcabulari del camin y ls viajes. - Ls esfrzads dce trabajs de Heracles. Unidad didáctica 6: - Ls prnmbres persnales. - La situación del prnmbre de 3ª persna. - El md imperativ. - El vcativ. - El régimen verbal suplement: genitiv adverbal. - ei)mi/ cn dativ: dativ psesiv. - Las clnizacines griegas. - El nacimient de la filsfía. - El léxic de la emigración y la clnización. - Las aventuras y el regres a Ítaca de Odise. Unidad didáctica 7: - Características generales de la 3ª declinación. - La vz media en el verb grieg. - Ls mdificadres del sustantiv: apsición y predicativ. - La religión griega: la religisidad y el panteón. - El cult ciudadan y las religines ppulares. - El léxic de la divinidad y el cult. - El viaje a ls infierns de Orfe. Unidad didáctica 8: - Temas en clusiva de la 3ª declinación. - Ls prnmbres demstrativs ὅδε, οὗτοσ, ἐκεῖνοσ - La elisión. - El infinitiv de presente. - Las racines subrdinadas sustantivas. - Ls juegs límpics: fiesta y deprte. La cmpetición en ls juegs.

19 - El vcabulari que expresa la ntación del tiemp. - El mit de la cazadra Atalanta. - Recrrid pr la escultura griega, del Auriga a la Victria de Samtracia. Unidad didáctica 9: - Temas en nasal y líquida de la 3ª declinación. - El imperfect activ y medi. - El aument silábic. - Puebls de la Antigüedad en el segund mileni a.c. - Puebls de la Antigüedad en el primer mileni a.c. - El léxic del extranjer y la hspitalidad. - Medea, una princesa extranjera despechada. - Recrrid pr algunas manifestacines artísticas de trs puebls de la Antigüedad. TERCER TRIMESTRE Unidad didáctica 10: - Temas en silbante de la 3ª declinación. - El arist sigmátic y radical temátic de las vces activa y media. - El aument tempral. - Características de la épca arcaica. - La tiranía cm slución plítica a las desigualdades. - El vcabulari de la plítica y ls regímenes de gbiern. - Plícrates, de persnaje real a prtagnista de la leyenda. - Principales manifestacines artísticas de la épca arcaica. Unidad didáctica 11: - Temas en vcal y diptng de la 3ª declinación. - Ls prnmbres interrgativs e indefinids. - El futur activ y medi. - Características de la Esparta arcaica. - La singularidad del mdel scial espartan. - El vcabulari de la ley y la justicia. - Licurg, el legisladr legendari que rganizó Esparta. - Principales manifestacines artísticas de la Esparta arcaica. Unidad didáctica 12: - Temas en -nt de la 3ª declinación. - La frmación de ls participis. - La sintaxis del participi. - La frmación y cnslidación de la plis. - Características de la Atenas arcaica.las refrmas de Slón y Clístenes.La tiranía de Pisístrat. - Prmete, benefactr de la humanidad. Un mit racinalizad pr Prtágras. - El léxic de la ciudad y su gbiern. - Principales manifestacines artísticas de la Atenas arcaica.

20 Unidad didáctica 13:. - Temas irregulares de la 3ª declinación. - La peculiaridad del prnmbre αὐτόσ, -ή, -ό - La mrflgía del perfect activ y medi. - La reduplicación. - Causas de las guerras médicas.la primera guerra: Maratón. La segunda guerra: Termópilas, Salamina, Platea. - El léxic del armament. - El mit de Tese cm trasunt del cmienz de la hegemnía ateniense. Unidad didáctica 14: - Recapitulación de la 3ª declinación. - Ls adverbis. - Ls prnmbres relativs. - Las racines subrdinadas adjetivas. - La ciudad: sus habitantes y el ci. - La vida ctidiana. - La creación cerámica griega. - El léxic de la ciudad y la casa. - La figura de Alcestis cm símbl de la vida familiar. Hay idéntic númer de unidades en ls ds últims trimestres. Pensams que el alumnad encntrará las mayres dificultades justamente a cmienzs de curs, cuand tenga que adaptarse al nuev sistema de escritura y empiece a estudiar cncepts nuevs cm el de declinación y cas. Esta es la razón pr la que la cantidad de cncepts que tendrá que memrizarse en este punt es menr prprcinalmente. Nótese además que, para n caer en un estéril gramaticalism, ls cncepts n se estudiarán pr separad, sin integrads en cntexts de mayr entidad dnde se abrden simultáneamente. L que se da precisamente en la traducción y cmentari de texts. METODOLOGÍA DE GRIEGO 1 Para explicar la gramática griega se partirá inicialmente de ls cncimients crrespndientes del castellan, de las lenguas mdernas que el alumnad ha adquirid a l larg de la E.S.O. así cm de la prpia cmpetencia lingüística del alumnad. Para ahrrarle esfuerz, tratarems de cnsensuar cn ls cmpañers de lengua castellana una terminlgía cmún. Fmentarems que ls alumns empleen el métd inductiv en la recnstrucción e interpretación n sól de hechs mrflógics y sintáctics, sin también léxics y culturales. Tratarems de vincular cntenids paralels que suelen impartirse a veces simultáneamente en la clase de Grieg, est ahrrará esfuerzs (y evitará duplicidades) y servirá de apy y punt de referencia analógic para la reflexión lingüística (desinencias cmunes, estructuración mrflógica, raíces cmunes de rigen indeurpe, etc.). Mstrarems así al alumnad la cmplementariedad que el estudi de las lenguas clásicas frece. El punt de referencia será dble: pr un lad, lenguas mdernas; pr tr, el grieg clásic.

21 Pr tr lad, tratarems de vincular y/ cmplementar ls cntenids que en la clase de latín estems trabajand simultáneamente cn la intención de ahrrar duplicidades y esfuerzs en el alumnad. Est servirá de apy y punt de referencia analógic para la reflexión lingüística (desinencias cmunes, estructuración mrflógica, raíces cmunes de rigen indeurpe, etc.). Se realizarán simultáneamente actividades relativas a tds ls blques temátics de la materia, tant en el aula cm en casa -breves ejercicis, trabajs mngráfics-, en cuy cas, serán crregidas a diari, y periódicamente revisadas y valradas pr el prfesr. Se realizarán traduccines tant directas cm inversas, que se crregirán cn la mayr celeridad en el aula. Para su ejecución, si es necesari, se prprcinará a ls alumns ftcpiad un vcabulari extra cuy aprendizaje n será bligatri. El bjetiv en estas actividades n será nunca una búsqueda de significads que hay que yuxtapner linealmente, sin una interpretación textual que se apyará en el binmi text/cntext. Ls alumns tendrán que analizar y traducir en casa las frases y texts prpuests, y al día siguiente prcederán a su crrección en la pizarra para ser, si fuera necesari, crregids pr el prfesr. Ests texts serán sprte de categrías fundamentales de la cultura latina: nuestr bjetiv final. El estudi del léxic grieg, cn especial atención a la interpretación etimlógica, será paralel a ls ejercicis de análisis y traducción de texts. Cuand se analicen y traduzcan texts estudiarems lexemas, familias léxicas, mrfemas derivativs, principis de transcripción, etc. de rigen helénic presentes en el Castellan y rest de lenguas del Estad Españl, así cm de las lenguas indeurpeas más representadas. Además, ls alumns irán acpiand a l larg del curs un vcabulari mínim extraíd de ls texts trabajads en clase. En la selección de estas palabras se atenderá a la frecuencia de su us en la lengua griega, a su interés cultural y a su prductividad en las lenguas cncidas. El estudi de las cuestines de cultura se realizará siguiend un itinerari diacrónic que se verá cmpletad cn la pryección de vides y la audición de pesía y música griega antigua, l que servirá cm un cmplement al manual así cm a ls eventuales apuntes dads pr el prfesr. Tras la lectura de ls texts en castellan seleccinads para la casión se prcederá al planteamient en cmún de un análisis que recja tant ls temas centrales y secundaris que l articulan y que lgre recnstruir fenómens de transmisión, cm aquells elements que plantean dificultades para su cmprensión. Se realizarán actividades en presencia ausencia del prfesr, en cuy cas se prprcinará material bibligráfic básic asequible al alumnad, bien se lcalizará en INTERNET la dcumentación pertinente acudiend a las páginas que frecen gratuitamente entidades cm la Sciedad de Estudis Clásics, la Universidad de Tufsn, etc., actividad para cuya realización esperams dispner del Aula de Infrmática del centr. En td cas, nuestr interés reside en lgrar que ls cntenids que extendems transciendan el aula tant en su faceta de instruments de análisis y aplicación, cm strict sensu. Para ell hems diseñad una serie de pruebas de carácter pcinal, a las que hems denminad ἆθλον que el alumnad pdrá slucinar dcumentándse en biblitecas municipales, muses y demás institucines culturales a su alcance, y que, finalmente, le prprcinarán un suplement a su calificación final de trimestre en cas de acertar. Estas pruebas, frente a ls ejercicis crrientes de clase, requieren un mayr esfuerz, dad que sus cntenids básics, facilitads al inici del prces, sn ampliacines de ls cntemplads en nuestra prgramación didáctica. REPARTO DE TIEMPOS PARA ACTIVIDADES VARIADAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. Expnems a cntinuación cóm se distribuirá el tiemp destinad a esta materia: 1. Explicacines del prfesr: 50 % de cada unidad temática 2. Actividades individuales: 30 % de cada unidad temática 3. Actividades en grup 20 % de cada unidad temática

22 [En el trabaj en grup añadims el desarrll de un tema que será elegid pr ls alumns y expuest en clase relativ al blque Grecia y su legad] CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE GRIEGO 1 CONTENIDOS MÍNIMOS Ls criteris de evaluación, que a cntinuación se relacinan, deberán servir cm indicadres de la evlución de ls aprendizajes del alumnad, cm elements que ayudan a valrar ls desajustes y necesidades detectadas y cm referentes para estimar la adecuación de las estrategias de enseñanza puestas en jueg: 1. Dminar la lectura y escritura del grieg y la transcripción de términs griegs. Leer texts griegs breves y riginales, transcribir cn sltura sus términs a la lengua materna, utilizar sus diferentes signs rtgráfics y de puntuación, y recncer su reflej en el abecedari latin prpi de las lenguas mdernas Este criteri centra su atención en la capacidad del alumnad para recncer ls signs rtgráfics básics de la lengua griega (alfabet, acentuación, signs de puntuación) y para leer cn sltura texts breves. Asimism se cmprbará la capacidad de las alumnas y alumns para transcribir términs de la lengua griega a su lengua materna y para relacinar ls ds sistemas de escritura, recnciend las semejanzas y diferencias rtgráficas y fnéticas entre ambs. Ls alumns y las alumnas leerán en clase texts griegs, cuya extensión y dificultad se irá graduand, prcurand realizar un seguimient persnalizad de la lectura. 2. Analizar las distintas frmas gramaticales y su función en la frase. Se cnsiderarán bjetivs mínims la mrflgía nminal y prnminal básica, así cm la psición presente / arist en el camp verbal; en el camp sintáctic, el dmini de la sintaxis básica de la frase y la ración: cass, cncrdancia, racines simples y cmpuestas pr crdinación y subrdinación elemental. Este criteri pretende cmprbar si el alumnad ha adquirid las ncines mrfsintácticas que le permitan recncer las características de una lengua flexiva e identificar frmas y funcines. Ls alumns y alumnas deberán demstrar su capacidad de recncimient de ls elements lingüístics básics de la lengua griega en sus aspects mrflógics y sintáctics (recnstrucción de la flexión nminal, prnminal verbal de una palabra, recncimient de funcines sintácticas, identificación de ls elements de la ración y de ls indicadres básics de subrdinación). Las alumnas y alumns relacinarán ls elements antes citads cn ls de su lengua materna u tras cncidas pr ells. 3. Traducir texts sencills en lengua griega, sin diccinari y a partir de un vcabulari básic elabrad en clase cn el prfesr. Cn este criteri se pretende determinar si el alumnad es capaz de recncer las diversas estructuras mrfsintácticas de una lengua flexiva y de verterlas a su lengua materna reprduciend el cntenid de un text. Ls texts serán breves,

23 preferentemente en prsa ática de ls sigls V y IV a.c. y de escasa dificultad. La traducción se hará sin diccinari y a partir de un vcabulari mínim elabrad y trabajad en clase. Se valrará la elección crrecta de las estructuras sintácticas, de las frmas verbales, de las equivalencias léxicas en la lengua materna y del rden de palabras en el prces y resultad de la traducción. 4. Distinguir unidades de especial interés en la derivación y cmpsición de palabras: prefijs, sufijs, lexemas, etc Cn este criteri se pretende cmprbar si el alumnad es capaz de identificar el vcabulari básic elabrad en clase y de deducir el sentid de tras palabras de la misma familia en un text a partir de dich vcabulari del cntext. 5. Realizar la retrversión de frases sencillas. Este criteri trata de cmprbar si ls alumns y las alumnas sn capaces de elabrar texts que presenten una estructura frmal crrecta. 6. Extraer el sentid glbal de texts de diferentes géners literaris presentads en traduccines fiables, diferenciar las ideas principales de las secundarias y recncer la psible vigencia de sus planteamients en el mund actual. Cn este criteri se pretende determinar si el alumnad es capaz de cmprender el cntenid esencial de un text y delimitar sus partes más imprtantes. Ls alumns y alumnas relacinarán ls planteamients cntenids en el text cn ls actuales y analizarán y establecerán semejanzas y diferencias entre ells. Pdrán manifestar su cmpetencia mediante ejercicis de lectura cmprensiva de texts cn sentid cmplet pertenecientes a diverss géners literaris, análisis y síntesis de ls misms, delimitación de sus partes más significativas, cntraste cn texts de literatura actual y elabración de breves ensays persnales sbre la psible vigencia del cntenid del text en la actualidad. 7. Situar en el tiemp y en el espaci (épca y marc gegráfic) ls más imprtantes acntecimients histórics de Grecia, identificar sus principales manifestacines culturales y recncer su huella en nuestra civilización, particularmente en Andalucía y en el cnjunt de España. Este criteri trata de cmprbar si el alumnad es capaz de emplazar históricamente la civilización griega y si cnce tant ls acntecimients más imprtantes que marcarn su histria, cm sus manifestacines culturales más significativas (arte, filsfía, ciencia...). Se pretende cmprbar también si el alumnad es capaz de deducir y analizar ls elements de la cultura griega presentes en la actualidad en ests camps en nuestr entrn. El alumnad pdrá manifestar su cmpetencia, entre tras tareas, elabrand mapas, desarrlland expsicines escritas u rales sbre algún tema realizand breves trabajs que analicen psibles referencias al mund clásic en las manifestacines culturales de nuestrs días. 8. Planificar y realizar trabajs sencills de indagación sbre aspects histórics y culturales significativs de la civilización griega utilizand materiales diverss: bibligráfics, audivisuales, infrmátics, etc.. Cn este criteri se pretende cmprbar si el alumnad es capaz de planificar un trabaj, recger y seleccinar dats a partir de diversas fuentes, rganizar dichs dats y expresarls pr escrit u ralmente. Se pretende asimism medir la capacidad de integrar en temas interdisciplinares ls cncimients adquirids cmparand la cultura griega clásica cn tras y, sbre td, cn la actual. Se valrará la capacidad de búsqueda y rganización, así cm la capacidad de expresión de ls

ETAPA: BACHILLERATO DEPARTAMENTO DE LATÍN Y GRIEGO

ETAPA: BACHILLERATO DEPARTAMENTO DE LATÍN Y GRIEGO ETAPA: BACHILLERATO DEPARTAMENTO DE LATÍN Y GRIEGO NIVEL: 1º Bachillerat MATERIA: Latín I OBJETIVOS 1. Cncer y utilizar ls fundaments fnlógics, mrflógics, sintáctics y léxics de la lengua latina e iniciarse

Más detalles

Programa de contenidos

Programa de contenidos Prgrama de cntenids El curs se divide en tres evaluacines y trimestres y en cada evaluación estudiarems tres temas en la 1ª y 3ª evaluación y cuatr temas en la segunda tal y cm hems dich arriba. Así tenems

Más detalles

PROGRAMACIÓN DOCENTE: DEPARTAMENTO DE LENGUAS CLÁSICAS.

PROGRAMACIÓN DOCENTE: DEPARTAMENTO DE LENGUAS CLÁSICAS. PROGRAMACIÓN DOCENTE: DEPARTAMENTO DE LENGUAS CLÁSICAS. ÍNDICE. 1. Prfesres del departament. 2. Secuencia y tempralización durante el curs de ls siguientes elements del currícul: cntenids, criteris de

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDAD I: Rma, caput mundi CRITERIOS DE EVALUACIÓN Prnunciar crrectamente el latín. Prnunciar crrectamente y marcar sílabas largas y breves. Cncer ls elements básics de la mrflgía nminal. Cncer la frma

Más detalles

ETAPA: ESO DEPARTAMENTO DE LATIN Y GRIEGO

ETAPA: ESO DEPARTAMENTO DE LATIN Y GRIEGO ETAPA: ESO DEPARTAMENTO DE LATIN Y GRIEGO NIVEL: 4º ESO MATERIA: Latín OBJETIVOS 1. Identificar y relacinar elements mrflógics, sintáctics y léxics de la lengua latina que permitan el análisis y la traducción

Más detalles

CURSO GRIEGO 1º BACHILLERATO A DISTANCIA ÍNDICE

CURSO GRIEGO 1º BACHILLERATO A DISTANCIA ÍNDICE CURSO 2013-2014 GRIEGO 1º BACHILLERATO A DISTANCIA ÍNDICE OBJETIVOS... 1 CONTENIDOS... 2 SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS... 4 1º Evaluación... 4 2º Evaluación... 5 3ª Evaluación... 6 CRITERIOS DE EVALUACIÓN...

Más detalles

LATÍN (Estudios Franceses, Italianos, Portugueses)

LATÍN (Estudios Franceses, Italianos, Portugueses) LATÍN (Estudis Franceses, Italians, Prtugueses) 2017-18 1.- Dats de la Asignatura Códig 102.701 Plan 2010 ECTS 6 Carácter Obligatria Curs 1º Peridicidad 1º Cuatrimestre Área Departament Fillgía Latina

Más detalles

DEPARTAMENTO LATÍN Y GRIEGO CURSO PROGRAMACIÓN DEL

DEPARTAMENTO LATÍN Y GRIEGO CURSO PROGRAMACIÓN DEL PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN Y GRIEGO. CURSO 2011/2012 1 1. INTRODUCCIÓN a 4º ESO a BACHILLERATO 2. OBJETIVOS. Objetivs de Latín 4º ESO Relación bjetivs de la etapa cn ls bjetivs de latín de

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Ls bjetivs, cntenids y criteris de evaluación para cada un de ls curss que recgen las prgramacines

Más detalles

INGLES NM1 1º EM. Unidad temáticas MINEDUC Comprensión auditiva CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR

INGLES NM1 1º EM. Unidad temáticas MINEDUC Comprensión auditiva CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR INGLES NM1 1º EM Unidad temáticas Cmprensión auditiva Us frecuente de patrnes de lenguaje, léxic y prnunciación Amplia selección de expresines de alta frecuencia Selección de texts rales auténtics y adaptads

Más detalles

Construcción de conocimientos APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS

Construcción de conocimientos APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS MAPAS CONCEPTUALES Cnstrucción de cncimients APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS El aprendizaje cm prces de desarrll La frmación y desarrll de la estructura cgnitiva depende del md cm percibe una persna el mund

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS PARA SUPERAR LA MATERIA

CONTENIDOS MÍNIMOS PARA SUPERAR LA MATERIA IES LUIS BUÑUEL DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Área: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Curs: 2º DE BACH. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA SUPERAR LA MATERIA CONTENIDOS MÍNIMOS 1. Pragmática textual.

Más detalles

LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA

LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA Trabaj final individual LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA (1) Títul del pryect: LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA (2) Prduct final desead: Ls alumns deben elabrar un prduct

Más detalles

Repertorio vocal y estilístico III

Repertorio vocal y estilístico III Repertri vcal y estilístic III Identificación de la asignatura Asignatura: Repertri vcal y estilístic III Materia: Frmación instrumental cmplementaria Departament: Tecla y Cant ECTS: 2 Carácter de la asignatura:

Más detalles

MÍNIMOS 1º DE BACHILLERATO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA- CURSO

MÍNIMOS 1º DE BACHILLERATO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA- CURSO MÍNIMOS 1º DE BACHILLERATO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA- CURSO 2015-2016 16.2. CONTENIDOS 1. La variedad de ls discurss y el tratamient de la infrmación 1.1. Cncimient del papel que desempeñan ls factres

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LATÍN PILAR CORDERO COLLANTES: I.E.S. Ciudad de Hércules CHICLANA- CÁDIZ

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LATÍN PILAR CORDERO COLLANTES: I.E.S. Ciudad de Hércules CHICLANA- CÁDIZ 2016-17 I.E.S. Ciudad de Hércules CHICLANA- CÁDIZ PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LATÍN DEPARTAMENTO LENGUA Y LITERATURA GRUPO/ETAPA LATÍN BACHILLERATO PROFESORA PILAR CORDERO COLLANTES: APARTADOS DE LA PROGRAMACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERRECTORADO ACADÉMICO PROGRAMA SINÓPTICO DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERRECTORADO ACADÉMICO PROGRAMA SINÓPTICO DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERRECTORADO ACADÉMICO PROGRAMA SINÓPTICO DE ASIGNATURA ASIGNATURA: Inglés para matemátics I, II, III CÓDIGOS: ID2131, ID2132, ID2133 CRÉDITOS: Tres DOCENTES: Virna Ferrari.

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO. La cmunicación. El sustantiv Reglas de acentuación Adjetiv Estructura de las palabras Determinantes y prnmbres Derivación y cmpsición Géners literaris Métrica Prefijs y sufijs Verb Adverbi Descripción

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. 5. Unidad Académica / organismo de la unidad académica que lo desarrolla

PROGRAMA DE CURSO. 5. Unidad Académica / organismo de la unidad académica que lo desarrolla PROGRAMA DE CURSO 1. Nmbre de la actividad curricular Lenguaje escrit y redacción. 2. Nmbre de la actividad curricular en inglés 3. Códig: PER-I-02 4. Carrera: Peridism 5. Unidad Académica / rganism de

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO Fecha: 04/11/2011 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: FORMACIÓN COMPLEMENTARIA Área Prfesinal: Orientación labral 2. Denminación:

Más detalles

Fiscalidad de la empresa

Fiscalidad de la empresa Infrmación del Plan Dcente Añ académic 2016/17 Centr académic Titulación 109 - Facultad de Ecnmía y Empresa 450 - Graduad en Marketing e Investigación de Mercads Crédits 6.0 Curs 2 Perid de impartición

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO Fecha: 04/11/2011 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: FORMACIÓN COMPLEMENTARIA Área Prfesinal: Orientación labral 2. Denminación:

Más detalles

El portafolio Formación Presencial Practicum de Grado

El portafolio Formación Presencial Practicum de Grado El prtafli Frmación Presencial Practicum de Grad 2012-2013 Qué es un prtafli? El prtafli educativ es la recpilación de infrmación, evidencias de las experiencias y reflexines realizadas pr ls estudiantes.

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º ESO. LATÍN. OBJETIVOS - Identificar y relacionar elementos morfológicos, sintácticos y léxicos de la lengua latina que permitan el análisis y la traducción de textos sencillos. - Desarrollar los hábitos

Más detalles

Se hará la media de todas las realizadas durante el trimestre. Las pruebas escritas de cada tema no se recuperarán durante el trimestre.

Se hará la media de todas las realizadas durante el trimestre. Las pruebas escritas de cada tema no se recuperarán durante el trimestre. Departament de Ciencias Sciales I.E.S. Antni Gala CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. SECUNDARIA OBLIGATORIA: 1º y 2º ESO Pruebas escritas (60%). Puntuadas de 0-10. Se hará la media de tdas las realizadas durante

Más detalles

OBJETIVOS: Este curso se propone lograr que el alumno:

OBJETIVOS: Este curso se propone lograr que el alumno: Gbiern de la Ciudad de Buens Aires Ministeri de Educación Dirección de Frmación Dcente Institut Superir del Prfesrad Dr. Jaquín V. Gnzález Nivel: Terciari Carrera: Prfesrad en Lengua y Literatura Instancia

Más detalles

GRADO EN MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

GRADO EN MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA 1 er CURSO Rama de Cncimient: Ciencias Sciales y Jurídicas Códig Asignatura Crédits Tip* Semestre 5679 Organización y Gestión de Centrs 6 Básica (J) 1 5680 Expresión y Cmprensión Oral y Escrita 6 Obligatria

Más detalles

COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERE CON DICHO MÓDULO/MATERIA::

COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERE CON DICHO MÓDULO/MATERIA:: Denminación de la MATERIA: 15 : CONOCIMIENTOS TRANSVERSALES DE LA INGENIERÍA Crédits ECTS, carácter (básica, bligatria, ptativa ): 18 ECTS bligatris UEM ptativs Duración y ubicación tempral dentr del plan

Más detalles

Plan de Convivencia IES Villaverde 3 de junio de 2011

Plan de Convivencia IES Villaverde 3 de junio de 2011 Plan de Cnvivencia IES Villaverde 3 de juni de 2011 PLAN DE CONVIVENCIA DEL I.E.S. VILLAVERDE 1 I.- INTRODUCCIÓN II.- CONTEXTO III.- MODELO DE CONVIVENCIA IV.- LÍNEAS DE ACTUACIÓN I.- INTRODUCCIÓN. Aprender

Más detalles

TALLER DE: CULTURA E IDIOMA ÁRABE

TALLER DE: CULTURA E IDIOMA ÁRABE TALLER DE: CULTURA E IDIOMA ÁRABE PROPUESTA DE LA COMUNIDAD ISLÁMICA DEL SALADILLO A LA ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE ALGECIRAS PROFESOR: KHALID MEZIANE YAALA TALLER DE CULTURA E IDIOMA ÁRABE Intrducción:

Más detalles

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA ASIGNATURA DE MÁSTER: TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA Curs 2015/2016 (Códig:23304428) 1.PRESENTACIÓN El Trabaj

Más detalles

DOSSIER DE APOYO PEDAGÓGICO

DOSSIER DE APOYO PEDAGÓGICO DOSSIER DE APOYO PEDAGÓGICO ALCANCE del dssier de apy pedagógic Este DOSSIER PEDAGÓGICO es un material de apy al prfesrad para refrzar el trabaj que KONTSUMOBIDE realiza en ls centrs esclares. El bjetiv

Más detalles

PREGUNTAS CENTRALES 1. Qué es el aprendizaje participativo? 2. Cuáles son los tipos de aprendizajes? ACONTECIMIENTOS APRENDIZAJE PARTICIPATIVO

PREGUNTAS CENTRALES 1. Qué es el aprendizaje participativo? 2. Cuáles son los tipos de aprendizajes? ACONTECIMIENTOS APRENDIZAJE PARTICIPATIVO DOMINIO CONCEPTUAL FILOSOFIA Puede ser analizada y estudiada pr diversas terías y aprtacines de autres. Así cm bservable en ls nuevs métds educativs empleads PROPUESTOS. TEORÍAS Pedaggía y psiclgía. PRINCIPIOS

Más detalles

Literatura e interpretación de la Guitarra Flamenca.

Literatura e interpretación de la Guitarra Flamenca. Literatura e interpretación de la Guitarra Flamenca. Es una realidad que cualquier prfesr prfesra, después de impartir la dcencia durante añs, bserva que en muchs cass el alumn la alumna termina las enseñanzas

Más detalles

ALCANCE del dossier de apoyo pedagógico

ALCANCE del dossier de apoyo pedagógico ALCANCE del dssier de apy pedagógic Este DOSSIER PEDAGÓGICO es un material de apy al prfesrad para refrzar el trabaj que KONTSUMOBIDE realiza en ls centrs esclares. El bjetiv es frecer INFORMACIÓN, RECURSOS

Más detalles

ROBÓTICA EDUCATIVA INTRODUCCIÓN. 2º Infantil:

ROBÓTICA EDUCATIVA INTRODUCCIÓN. 2º Infantil: Rbótica Educativa de LEGO Educación ROBÓTICA EDUCATIVA INTRODUCCIÓN La Rbótica educativa es la generación de entrns de aprendizaje basads principalmente en la iniciativa y la actividad de ls estudiantes.

Más detalles

IMPLANTACIÓN DE LA LOMCE EN ANDALUCÍA CURSO Aspectos básicos y novedades

IMPLANTACIÓN DE LA LOMCE EN ANDALUCÍA CURSO Aspectos básicos y novedades IMPLANTACIÓN DE LA LOMCE EN ANDALUCÍA CURSO 015-016 Aspects básics y nvedades EDUCACIÓN PRIMARIA Se han publicad: Decret 97/015, de 3 de marz, pr el que se establece la rdenación y las enseñanzas crrespndientes

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 3º PRIMARIA. La familia: aproximación al concepto de familia y a los diferentes

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 3º PRIMARIA. La familia: aproximación al concepto de familia y a los diferentes GSD Las Rzas Y CIENCIAS SOCIALES 3º PRIMARIA PRIMERA EVALUACIÓN La familia: aprximación al cncept de familia y a ls diferentes tips de unidad familiar. Desarrll de valres y nrmas que rigen la cnvivencia

Más detalles

1. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

1. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS CURSOS DE LA ESO 1. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN La evaluación será cntinua a l larg del curs esclar, de md que primará la evlución del alumn desde su nivel inicial,

Más detalles

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO PROPUESTA DE ASESORAMIENTO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO DE CÁCERES. Cáceres, nviembre de 2009 INDICE: 1.-

Más detalles

PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA DE AJEDREZ EDUCATIVO

PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA DE AJEDREZ EDUCATIVO PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA DE AJEDREZ EDUCATIVO PROFESOR RESPONSABLE Ángela Tryan. Especialidad Pedaggía Terapéutica ORIENTADOR. Fernand Lázar PROFESORADO PARTICIPANTE Luis Mª Acer Curiel (prf.

Más detalles

Definiciones y Conceptos Básicos de la Metodología de la Enseñanza

Definiciones y Conceptos Básicos de la Metodología de la Enseñanza Definicines y Cncepts Básics de la Metdlgía de la Enseñanza ED 301 Tería y Metdlgía de la Enseñanza del Arte en la Escuela Elemental Escuela de Artes Plásticas Prf. Carmen Ivette Altagracia Maldnad, M.Ed.

Más detalles

IES Sevilla ESTE Departamento de Biología y Geología. Documento sobre Evaluación - Curso

IES Sevilla ESTE Departamento de Biología y Geología. Documento sobre Evaluación - Curso IES Sevilla ESTE Departament de Bilgía y Gelgía Dcument sbre Evaluación - Curs 2015-2016 A. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 1º ESO Real Decret 1631/2006, de 29 de diciembre, pr el que se establecen las enseñanzas

Más detalles

LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, DE EDUCACIÓN

LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, DE EDUCACIÓN LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de may, DE EDUCACIÓN Artícul 1. Principis. TÍTULO PRELIMINAR CAPÍTULO I Principis y fines de la educación El sistema educativ españl, cnfigurad de acuerd cn ls valres de la Cnstitución

Más detalles

CURSO GRATUITO: LENGUA EXTRANJERA (INGLÉS) PROFESIONAL PARA LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA EN LA RELACIÓN CON EL CLIENTE

CURSO GRATUITO: LENGUA EXTRANJERA (INGLÉS) PROFESIONAL PARA LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA EN LA RELACIÓN CON EL CLIENTE CURSO GRATUITO: LENGUA EXTRANJERA (INGLÉS) PROFESIONAL PARA LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA EN LA RELACIÓN CON EL CLIENTE MÓDULO CORRESPONDIENTE A CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD: ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS

Más detalles

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdba C u r s 2 0 09-2010 DATOS DE LA ASIGNATURA Titulación: MAESTRO, EDUCACIÓN FÍSICA Códig: 1435 Asignatura: Iniciación al deprte esclar

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS QUE REGIRAN LA SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE UNA ENTIDAD QUE REALICE LOS SERVICIOS DE DISEÑO, DESARROLLO Y EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN Y ASESORAMIENTO EN FUNDRAISING

Más detalles

Programa del curso on line: Habilidades Sociales en la infancia y adolescencia

Programa del curso on line: Habilidades Sociales en la infancia y adolescencia Prgrama del curs n line: Habilidades Sciales en la infancia y adlescencia Nmbre del curs: Habilidades Sciales en la infancia y adlescencia Intrducción: El estudi de las habilidades sciales es una de las

Más detalles

Área Tenerife 2030: Innovación, Educación, Cultura y Deportes. Servicio Administrativo de Educación y Juventud

Área Tenerife 2030: Innovación, Educación, Cultura y Deportes. Servicio Administrativo de Educación y Juventud Área Tenerife 2030: Innvación, Educación, Cultura y Deprtes Servici Administrativ de Educación y Juventud Plieg de prescripcines técnicas que han de regir la cntratación del servici de ejecución del pryect

Más detalles

HACIA LA DEFINICIÓN DEL VALOR AÑADIDO POR LAS ORGANIZACIONES DEL TERCER SECTOR DE INTERVENCIÓN SOCIAL BREVE RESEÑA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

HACIA LA DEFINICIÓN DEL VALOR AÑADIDO POR LAS ORGANIZACIONES DEL TERCER SECTOR DE INTERVENCIÓN SOCIAL BREVE RESEÑA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN HACIA LA DEFINICIÓN DEL VALOR AÑADIDO POR LAS ORGANIZACIONES DEL TERCER SECTOR DE INTERVENCIÓN SOCIAL BREVE RESEÑA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN INDICE 1. Origen del pryect y cntextualización 3 2. Fundamentación

Más detalles

Juan José Leiva Olivencia (Universidad de Málaga) Alicia Peñalva Vélez (Universidad Pública de Navarra)

Juan José Leiva Olivencia (Universidad de Málaga) Alicia Peñalva Vélez (Universidad Pública de Navarra) LA FORMACIÓN EN LA COMPETENCIA COMUNICATIVA INTERCULTURAL DE LOS PROFESIONALES DE LA ACCIÓN SOCIOEDUCATIVA: PROMOVIENDO LA INCLUSIÓN EN GRUPOS DE RIESGO Juan Jsé Leiva Olivencia (Universidad de Málaga)

Más detalles

Colegio Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Colegio Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Clegi Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Asignatura:Science Curs:Quint Etapa:Primaria Curs académic: 2016-2017 1 DEPARTAMENTO: Departament de Inglés ASIGNATURA: Natural Science CURSO: 5º de Educación

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS SUBSECRETARIA DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN TABLA DE ESPECIFICACIONES PARA CONSTRUIR REACTIVOS

SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS SUBSECRETARIA DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN TABLA DE ESPECIFICACIONES PARA CONSTRUIR REACTIVOS SUSECRETARIA DE PLANEACIÓN TALA DE ESPECIFICACIONES PARA CONSTRUIR REACTIVOS Práctica scial I Elabrar un ensay sbre Ámbit Estudi Tip de text Cmprensión e Tema de reflexión Aprendizaje Esperad Cntenid curricular

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE LATÍN 2º BACHILLERATO CURSO CURSO 2016/17 LATÍN 2º BACHILLERATO DEPARTAMENTO DE LATÍN IES SEVILLA LA NUEVA Página 1 de 30

PROGRAMACIÓN DE LATÍN 2º BACHILLERATO CURSO CURSO 2016/17 LATÍN 2º BACHILLERATO DEPARTAMENTO DE LATÍN IES SEVILLA LA NUEVA Página 1 de 30 PROGRAMACIÓN DE LATÍN 2º BACHILLERATO CURSO 2016-2017 CURSO 2016/17 LATÍN 2º BACHILLERATO IES SEVILLA LA NUEVA Página 1 de 30 INDICE 1. PROGRAMACIÓN POR UNIDADES DIDÁCTICAS... 3 1.0. INTRODUCCIÓN... 3

Más detalles

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES de las cmpetencias transversales UPV COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES Pdems definir una cmpetencia cm un saber hacer/actuar cmplej, que se apya en la mvilización-cmbinación eficaz

Más detalles

HISTORIA CULTURAL DE LA EDAD MODERNA

HISTORIA CULTURAL DE LA EDAD MODERNA Grad enhistria Guía Dcente de la asignatura HISTORIA CULTURAL DE LA EDAD MODERNA Códig801815 CARÁCTER OPTATIVA CURSO CUARTO ECTS 6 CUATRIMESTRE SEGUNDO MATERIA DEPARTAMENTO SOCIEDAD, ECONOMÍA Y CULTURA

Más detalles

PROGRAMACIÓN CURSO DEPARTAMENTO DE LATÍN

PROGRAMACIÓN CURSO DEPARTAMENTO DE LATÍN PROGRAMACIÓN CURSO 2014-2015 DEPARTAMENTO DE LATÍN Jefa de Departament: Belén Hernández Velasc IES ALFONSO VI Olmed. Valladlid 1 INTRODUCCIÓN El Departament de Latín del I.E.S. Alfns VI imparte ls cntenids

Más detalles

ANEXO I. CURSOS PUENTE O DE ADAPTACIÓN PARA TITULADOS CONFORME A LA ANTERIORES ORDENACIONES ACADÉMICAS

ANEXO I. CURSOS PUENTE O DE ADAPTACIÓN PARA TITULADOS CONFORME A LA ANTERIORES ORDENACIONES ACADÉMICAS ANEXO I. CURSOS PUENTE O DE ADAPTACIÓN PARA TITULADOS CONFORME A LA ANTERIORES ORDENACIONES ACADÉMICAS Este anex tiene un dble bjetiv: Establecer las bases del prces de evaluación de ls curss puentes de

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA: MI FAMILIA

UNIDAD DIDÁCTICA: MI FAMILIA UNIDAD DIDÁCTICA: MI FAMILIA AUTORES: FRANCISCA SUSANA ABELLANEDA MATEO CENTRO: ASOCIACIÓN ENFERMOS MENTALES ASOTEM LORCA. EDICIÓN DEL CURSO: SEGUNDA EDICIÓN 1. INTRODUCCIÓN. De nuev la Interculturalidad

Más detalles

ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR

ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR AUTORÍA CONCEPCIÓN LÓPEZ DÍAZ TEMÁTICA MEDIDAS DE REFUERZO Y APOYO ETAPA EP Y ESO RESUMEN Entre las medidas de refuerz que se llevan a cab actualmente en las escuelas, cre necesari

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN TERCER CICLO E. PRIMARIA CURSO LENGUA

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN TERCER CICLO E. PRIMARIA CURSO LENGUA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN TERCER CICLO E. PRIMARIA CURSO 16-17 LENGUA La nta numérica de cada evaluación se btendrá de la siguiente frma: Pruebas rales y escritas 40% Ortgrafía 15% Cuadern del alumn 5%

Más detalles

Alemán Nivel B1 100 HORAS ON-LINE CONTENIDOS. Nivel B1 - Curso I. o Unidad 1 - Lección 1, 2, 3 y 4 - Comprando la auto caravana perfecta

Alemán Nivel B1 100 HORAS ON-LINE CONTENIDOS. Nivel B1 - Curso I. o Unidad 1 - Lección 1, 2, 3 y 4 - Comprando la auto caravana perfecta Alemán Nivel B1 100 HORAS ON-LINE CONTENIDOS A l larg de ests blques el alumnad aprenderá a relatar tant sus experiencias presentes y pasadas cm sus intencines futuras en un nivel cmunicativ de usuari/a

Más detalles

Madrid, ciudad amigable con las personas mayores

Madrid, ciudad amigable con las personas mayores Dirección General de Mayres, Atención Scial, Inclusión Scial y Atención a la Emergencia Departament de Prgramación, Evaluación y Desarrll Ficha Técnica para la participación en las Jrnadas: Madrid, ciudad

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA INTERVENCIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL, HUMANO Y SOSTENIBLE

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA INTERVENCIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL, HUMANO Y SOSTENIBLE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA INTERVENCIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL, HUMANO Y SOSTENIBLE INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS DEL CURSO En un mment cm el actual parece ineludible realizar un análisis prfund de las

Más detalles

ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS

ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS Grad en Administración y Dirección de Empresas Grad en Cntabilidad y Finanzas Universidad de Alcalá Curs Académic 2010/2011 Segund Curs Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE

Más detalles

LOS ORDENADORES PORTATILES en las CLASES de EDUCAIÓN FÍSICA.

LOS ORDENADORES PORTATILES en las CLASES de EDUCAIÓN FÍSICA. LOS ORDENADORES PORTATILES en las CLASES de EDUCAIÓN FÍSICA. En pcs añs cada alumn desde 5º de Primaria hasta 2º de Secundaria tendrá un rdenadr prtátil en el aula. Ante esta nueva situación tdas las áreas

Más detalles

El curso, coordinado por la profesora Reyes Fiz Poveda, se divide en dos cuatrimestres en los que se impartirán ocho asignaturas.

El curso, coordinado por la profesora Reyes Fiz Poveda, se divide en dos cuatrimestres en los que se impartirán ocho asignaturas. CURSO 2010-2011 PRESENTACIÓN La UNED ha cread el prgrama frmativ UNED SENIOR dirigid a persnas mayres de 50 añs que, cn independencia de su frmación académica, estén interesadas en enriquecer sus cncimients.

Más detalles

Los objetivos principales de este Programa son: Potenciar el aprendizaje y el rendimiento escolar de estos alumnos mediante:

Los objetivos principales de este Programa son: Potenciar el aprendizaje y el rendimiento escolar de estos alumnos mediante: INSTRUCCIONES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y ORDENACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESAROLLO DEL PLAN PROA EN LOS CENTROS SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS QUE IMPARTEN EDUCACIÓN PRIMARIA, DE LA COMUNIDAD

Más detalles

NUEVOS RETOS EN LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES

NUEVOS RETOS EN LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES NUEVOS RETOS EN LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES DE MADRID 13 DE MARZO DE 2014 Es la mvilidad una meta cnseguida? Cuáles serían las priridades de mvilidad

Más detalles

COACHING VIVENCIAL PARA PROFESORES. Plan de formación Permanente del profesorado Curso 2013/2014

COACHING VIVENCIAL PARA PROFESORES. Plan de formación Permanente del profesorado Curso 2013/2014 COACHING VIVENCIAL PARA PROFESORES Plan de frmación Permanente del prfesrad Curs 2013/2014 OBJETIVOS: Finales y de resultads - Favrecer el trabaj en equip, la cmunicación, reflexión e intercambi de infrmación

Más detalles

MANUAL DE PROCESOS PROCESO 04 DE GESTIÓN Y REVISIÓN DE LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL

MANUAL DE PROCESOS PROCESO 04 DE GESTIÓN Y REVISIÓN DE LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL 1. Objet 2. Alcance 3. Referencias / Nrmativa 4. Definicines 5. Desarrll de ls prcess 6. Seguimient y medición 7. Archiv 8. Respnsabilidades 9. Flujgrama Edición Fecha Mtiv de la Mdificación 00 20/11/2009

Más detalles

Gimnasio Campestre Beth Shalom. Formamos líderes con visión de reino

Gimnasio Campestre Beth Shalom. Formamos líderes con visión de reino Gimnasi Campestre Beth Shalm Frmams líderes cn visión de rein Syllabus de Estimulación Mtra - 5º grad, 2017 1. Palabras de bienvenida Bienvenid y bienvenida a tu clase de Estimulación mtra, grad quint.

Más detalles

ESPAÑOL PARA HISPANOHABLANTES

ESPAÑOL PARA HISPANOHABLANTES Prgrama de Estudis Hispánics y Eurpes Fall Semestre 15 ESPAÑOL PARA HISPANOHABLANTES Nº ttal de hras: 90 h Crédits: 12 ECTS Calendari lectiv: del 21 de septiembre al 10 de diciembre Hrari lectiv: de lunes

Más detalles

Psicología: Seminario Trabajo de grado Programa

Psicología: Seminario Trabajo de grado Programa Psiclgía: Seminari Trabaj de grad Prgrama Nmbre del curs: SEMINARIO DE TRABAJO DE GRADO Duración: Anual Dirigid a: estudiantes de 4t añ de Psiclgía. Objetiv: Elabrar un pryect de en un camp de la Psiclgía

Más detalles

ACCIONES GENERALES: Estudiantes en general :

ACCIONES GENERALES: Estudiantes en general : ACCIONES GENERALES: Estudiantes en general : ACCIONES DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD I. Prgrama Acción Tutrial. II. Prgrama de Orientación Psiceducativa. III. Prgrama de Orientación y Atención Scial a la

Más detalles

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 /2016 Optativa Cuatrimestre 2º

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 /2016 Optativa Cuatrimestre 2º DIRECCION DE ORGANIZACIONES DEPORTIVAS PRIVADAS Grad en Ciencias de la Actividad Física y del Deprte Universidad de Alcalá Curs Académic 2015 /2016 Optativa Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nmbre de la asignatura:

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Máster Universitari en Investigación en Histria de la Cmunicación PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Títul de la asignatura: Especialización sbre Investigación en Histria de la Prpaganda, la Cmunicación institucinal

Más detalles

ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA EN FUTBOL

ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA EN FUTBOL ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA EN FUTBOL Grad en Ciencias de la Actividad Física y del Deprte Universidad de Alcalá Curs Académic 2015/2016 Optativa Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nmbre de la asignatura: Especialización

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Máster Universitari en Investigación en Histria de la Cmunicación PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Títul de la asignatura: Especialización sbre investigación en histria de la publicidad Códig de la asignatura:

Más detalles

Escuela de invierno 2011

Escuela de invierno 2011 Escuela de inviern 2011 BRILLANDO COMO ESTRELLAS Espaci Human www.espacihumanenlared.cm 687 72 30 30 GUÍA!!!!!! 1.- INTRODUCCIÓN... Pr qué esta Escuela de Inviern? 2.- OBJETIVOS 3.- DESARROLLO DEL PROGRAMA

Más detalles

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Unidad 1 Necesitams creer El ser human es un ser religis. La estructura de la religión. El cncept de Dis y de ser human. Las mediacines religisas. Símbls que representan a Dis en la Biblia. Manifestacines

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Pintura Mural" Grado en Bellas Artes. Departamento de Pintura. Facultad de Bellas Artes

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Pintura Mural Grado en Bellas Artes. Departamento de Pintura. Facultad de Bellas Artes PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Pintura Mural" Grad en Bellas Artes Departament de Pintura Facultad de Bellas Artes DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Añ del plan de estudi: Centr: Asignatura: Códig:

Más detalles

TRABAJO FINAL. a los demás de la necesidad de mantener limpia la ciudad y respetar el mobiliario

TRABAJO FINAL. a los demás de la necesidad de mantener limpia la ciudad y respetar el mobiliario TRABAJO FINAL 1. Títul del pryect "Este anunci me suena" 2. Prduct final desead Creación de un anunci prpi para cncienciar a ls demás de la necesidad de mantener limpia la ciudad y respetar el mbiliari

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN, INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CULTURA CLÁSICA 3º ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN, INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CULTURA CLÁSICA 3º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN, INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CULTURA CLÁSICA 3º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN POR BLOQUES BLOQUE 1: GEOGRAFÍA Identificar algunos hitos esenciales en la historia de Grecia

Más detalles

DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ

DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 2 JUSTIFICACIÓN... 2 OBJETIVOS GENERALES... 2 COMPETENCIAS... 3 METODOLOGÍA... 3 CONTENIDO... 3 CERTIFICACIONES...

Más detalles

la complejidad de los problemas de identidad en relación con una conciencia de grupo y, muy particularmente, sus repercusiones políticas y sociales;

la complejidad de los problemas de identidad en relación con una conciencia de grupo y, muy particularmente, sus repercusiones políticas y sociales; Tradición, identidad e interculturalidad en la España actual VUSP: Universidad de Villanva (2015) Códig: SOC 4000. Fechas: del 14/8/2015 al 18/12/2015 Duración: 45 hras. Lugar: Facultad de Filsfía y letras.

Más detalles

Syllabus Asignatura : Métodos cualitativos de investigación de mercados

Syllabus Asignatura : Métodos cualitativos de investigación de mercados Syllabus Asignatura : Métds cualitativs de investigación de mercads Master Universitari en Gestión cmercial y Master en Dirección de marketing Curs 2011/2012 Prfesr/es: Perid de impartición: Tip: Idima

Más detalles

Aportación al perfil Seleccionar y aplicar herramientas matemáticas para el modelado, diseño y desarrollo de tecnología computacional.

Aportación al perfil Seleccionar y aplicar herramientas matemáticas para el modelado, diseño y desarrollo de tecnología computacional. Nmbre de la asignatura: Simulación Crédits: 2 3-5 Aprtación al perfil Seleccinar y aplicar herramientas matemáticas para el mdelad, diseñ y desarrll de tecnlgía cmputacinal. Objetiv de aprendizaje Analizar,

Más detalles

También. os. de formación. tendencias. Explica cómo se y la función de. Pág.1

También. os. de formación. tendencias. Explica cómo se y la función de. Pág.1 E-learning Técnic de frmación 110 HORAS ON-LINE CONTENIDOS Fundaments de la frmación a distancia Bases cnceptuales. Características de la frmación a distancia Se realiza una aprximación histórica al fenómen

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Para seguir el curso conviene tener ciertos conocimientos previos en algunos campos:

GUÍA DOCENTE. Para seguir el curso conviene tener ciertos conocimientos previos en algunos campos: OCW 2015 Cinemática del sólid rígid, ejercicis cmentads GUÍA DOCENTE, pag.1 GUÍA DOCENTE Objetivs El principal interés del curs radica en la utilización del aprendizaje basad en prblemas, metdlgía activa

Más detalles

PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN

PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN 1 4-5º Curs: 011-1 Cicl: º Códig: 0K8 Grups: 1 INTERACCIÓN SOCIAL, INSTR. Y ESTRAT. APRENDIZAJE Tip: Optativa Duración: Cuatrimestral Crédits LRU: 6 Cr. Ttales (.6 Cr. Teórics;.4 Cr. Práctics) Estimación

Más detalles

LA DIDÁCTICA Y EL JUEGO

LA DIDÁCTICA Y EL JUEGO PRESENTACION En el presente trabaj se ha desarrllad, del libr Recrrids didáctics en la educación inicial de Ana Malajvich (cmpiladra) Editrial Paidós, el capítul 9: El jueg en el nivel inicial pr Ana Malajvich.

Más detalles

CURSO DE ADAPTACION A GRADO EDUCACIÓN SOCIAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE TALAVERA CURSO 2015-16

CURSO DE ADAPTACION A GRADO EDUCACIÓN SOCIAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE TALAVERA CURSO 2015-16 CURSO DE ADAPTACION A GRADO EDUCACIÓN SOCIAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE TALAVERA CURSO 2015-16 PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS: DATOS DEL CURSO, COMPETENCIAS /escial/adaptacin.asp DATOS DEL TÍTULO

Más detalles

Doble Grado en Finanzas y Contabilidad Relaciones Laborales y Recursos Humanos

Doble Grado en Finanzas y Contabilidad Relaciones Laborales y Recursos Humanos Dble Grad en Finanzas y Cntabilidad Relacines Labrales y Recurss Humans Facultad de Ciencias Ecnómicas y Empresariales Facultad de Ciencias del Trabaj Dirección: Duque de Nájera, 8 Dirección: Duque de

Más detalles

Área de formación General Disciplinar X Vinculante Complementaria

Área de formación General Disciplinar X Vinculante Complementaria Prgrama de Asignatura SISTEMA JURÍDICO Escuela de Derech Carrera Derech Nivel Cicl de Frmación Jurídica General Añ/Semestre Primer Semestre Unidad Académica Institut de Derech Privad y Ciencias del Derech

Más detalles

Unidad 1: Ciencia con Historia

Unidad 1: Ciencia con Historia Prgrama de Cntenids Espaci Curricular: Scilgía Curs/s: 2 añ C Dcente/ s: Claudia Rbled Añ Lectiv: 2012 Expectativas de lgr Recncer ls cncepts claves que invlucran a la scilgía cm ciencia. Cmprender y diferenciar

Más detalles

Instrucciones para los Grupos de Trabajo: curso

Instrucciones para los Grupos de Trabajo: curso Instruccines para ls Grups de Trabaj: curs 2015-2016 El Decret 93/2013 que regula la frmación inicial y permanente del prfesrad en la Cmunidad Autónma de Andalucía, así cm el Sistema de Frmación Permanente

Más detalles

1. ASIGNATURA. 1.1 Código. 1.2 Materia. 1.3 Tipo. 1.4 Nivel. 1.5 Curso. 1.6 Semestre. 1.7 Número de créditos. 1.8 Requisitos previos

1. ASIGNATURA. 1.1 Código. 1.2 Materia. 1.3 Tipo. 1.4 Nivel. 1.5 Curso. 1.6 Semestre. 1.7 Número de créditos. 1.8 Requisitos previos Códig: 17003 Centr: FACULTAD DE FORMACIÓN DE PROFESORADO Y Nivel: Grad Tip: Frmación básica Nº de crédits:6 1. ASIGNATURA HABILIDADES Y COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA 1.1 Códig 17003 1.2 Materia Lengua castellana

Más detalles

CSIT UNIÓN PROFESIONAL DENUNCIA EL GRAVE RECORTE EN FORMACIÓN A LOS DOCENTES DE LA CM

CSIT UNIÓN PROFESIONAL DENUNCIA EL GRAVE RECORTE EN FORMACIÓN A LOS DOCENTES DE LA CM DOCENTES COMUNIDAD DE MADRID Pág. 1/5 20 / 02 / 2015 CSIT UNIÓN PROFESIONAL DENUNCIA EL GRAVE RECORTE EN FORMACIÓN A LOS DOCENTES DE LA CM La Cnsejería de Educación suprime una serie de actividades frmativas

Más detalles

Departamento de FILOLOGÍA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA 1º BACHILLERATO GRIEGO I

Departamento de FILOLOGÍA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA 1º BACHILLERATO GRIEGO I Colegio La Concepción Curso 2015 / 2016 Departamento de FILOLOGÍA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA 1º BACHILLERATO GRIEGO I Profesorado: D.ª Àngela Jordà Ferrero PROGRAMA DE LA ASIGNATURA 1. Planificación temporal

Más detalles