DOCUMENTANDO EL EPORTAFOLIOS FEDERADO CON EVIDENCIAS MULTIMEDIA, ANOTACIONES DE VIDEO Y ERÚBRICAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DOCUMENTANDO EL EPORTAFOLIOS FEDERADO CON EVIDENCIAS MULTIMEDIA, ANOTACIONES DE VIDEO Y ERÚBRICAS"

Transcripción

1 DOCUMENTANDO EL EPORTAFOLIOS FEDERADO CON EVIDENCIAS MULTIMEDIA, ANOTACIONES DE VIDEO Y ERÚBRICAS Juan José Monedero Moya Universidad de Málaga jjmonedero@uma.es Daniel Cebrián Robles Universidad de Málaga dcebrian@uma.es Manuel Cebrián de la Serna Universidad de Málaga mcebrian@uma.es XIII Symposium Internacional sobre el Practicum y las Prácticas Externas. 29Jun-1Jul Poio. Pontevedra. ISBN El objetivo de esta comunicación consiste en presentar el uso de dos metodologías y tecnologías dentro de un eportafolios federado de evidencias multimedia para la evaluación formativa de los aprendizajes en las Prácticas Externas II y TFG, analizando la naturaleza de las evidencias presentadas como las anotaciones producidas entre el tutor de la universidad y los estudiantes de prácticas y de asignaturas teóricas en la universidad. De modo que con esta metodología establecemos una relación poco habitual en los aprendizaje teóricos y prácticos, entre los estudiantes y sus aprendizajes en las asignaturas de la universidad y las experiencias de los estudiantes en las prácticas y en sus proyectos de TFG. Presentaremos el modelo y analizaremos el sentido de dichas experiencias y evidencias audiovisuales con erúbricas y anotaciones de video. Este trabajo es parte de un modelo implementado dentro del Proyecto I+D+I con el título Estudio del impacto de las erúbricas federadas en la evaluación de las competencias en el practicum y la herramienta OVA creada con el proyecto de colaboración entre nuestro grupo Gtea con edx (Harvard University (2013) titulado Open Video Annotation [1,2]. DOCUMENTANDO UN EPORTAFOLIOS DE EVIDENCIAS CON LA HERRAMIENTA DE ANOTACIONES DE VIDEO (OVA) Y RÚBRICA ELECTRÓNICAS (ERÚBRICA). Hay un uso generalizado de tecnologías para la tutorización de las prácticas externas y TFG/TFM con modelos que están enfocados a un eportafolio desde un punto de vista metodológico (Varios, 2009); si bien, no hay muchas experiencias en nuestro país sobre el uso de erúbricas para este contexto de prácticas externas y TFG, menos aún sobre Anotaciones de video, como técnica metodológica y con el uso de herramientas digitales.

2 Las erúbricas han demostrado algunas ventajas para la concreción de los aprendizajes en diferentes contextos (Cebrián de la Serna & Bergman, 2014; Raposo Rivas, Cebrián de la Serna & Martínez-Figueira, 2014). No obstante, y a pesar de estas ventajas de las erúbricas, los estudiantes suelen mostrar dificultad a la hora de seleccionar y presentar evidencias de aprendizaje; por lo que, se mejoró la herramienta erúbrica con anotaciones de texto, agrupaciones, indicadores entre competencias y evidencias, direcciones de internet, etc. (ver imagen 1). Las anotaciones se incorporaron para cada descriptor de la rúbrica (tanto para las competencias, como los indicadores y las evidencias) de modo que facilitase su explicación, y que de algún modo se hiciera más sencilla la comunicación mediada entre tutor y estudiantes sobre lo que se esperaba y solicitaba en las competencias, indicadores y evidencias a evaluar. Imagen 1.-Anotaciones dentro de la erúbrica de Gtea A pesar de estas mejoras, se ha creado otra herramienta Open Video Annotation -OVA- para la documentación de las evidencias en otros formatos que no fueran solo texto, como serían los códigos audiovisuales (imágenes, video, sonidos ). En el caso de OVA permite documentar al eportafolio de vídeos con evidencias de aprendizaje, a la vez que, se pueden anotar textos y otros códigos dentro de secuencias breves o fragmentos en los vídeos, compartir estas anotaciones por las redes o en privado, asignar una erúbrica para este fragmento y para cada anotación, analizarlas y mostrar la estadística de las anotaciones, etc. (Monedero-Moya, Cebrián-Robles, & Desenne, 2015). En la imagen 2 observamos la evidencia de un vídeo de dos prácticos del grado de Pedagogía (4º curso) en una empresa de desarrolladores de software (Chilikid), experimentando un app creado en esta empresa y asesorados por ellos en cuanto al contenido curricular. En el vídeo se observa

3 como lo experimentan con una metodología creada por ellos en un centro de infantil, y comparten esta experiencia con otros estudiantes de prácticas de otros centros y estudiantes en la asignatura de Recursos tecnológicos en 2º curso, los cuales le realizan anotaciones con preguntas y comentarios. Como se puede ver en la lista de comentarios debajo del video. Imagen 2.-OVA y video experimentando un app diseñado y creado en una empresa de desarrolladores donde dos estudiantes hicieron prácticas. A pesar de las ventajas descritas con el uso de herramientas digitales, surgen dos dudas principalmente en cuanto a la comprensión de dichas evidencias por los estudiantes; por un lado, cuando usamos la erúbrica mediando en la distancia. Es decir, expresando y conversando con mediación tecnológica casi exclusivamente, y no salvando esta mediación como sería en las conversaciones cara a cara, y a las que estudiantes y docentes suelen estar más acostumbrados, incluso cuando median con otros códigos audiovisuales. Al mismo tiempo, y por otro lado, los estudiantes tienen que enfrentarse en las prácticas externas a buscar evidencias y analizar experiencias de otra naturaleza y contextos profesionales que no son las que tienen por costumbre en espacios y tareas más académicas como las realizadas en la Universidad. Ambos aspectos, mediación tecnológica, contexto y naturaleza de los aprendizajes en las prácticas externas, otorgan un escenario idóneo para poner a prueba las bondades y limitaciones de la erúbrica y de las Anotaciones de vídeo.

4 En esta comunicación mostraremos el modelo planteado del eportafolio federado de evidencias multimedia, explicando sus posibilidades tanto para la docencia como para la investigación en el campo de estudio del aprendizaje por competencias en las Prácticas Externas II y en los Proyectos TFG; así como, el proceso de documentación de evidencias en los eportafolios, su análisis y reflexión de experiencias con dos herramientas como son: las erúbricas y las Anotaciones de vídeo. MODELO DE TUTORIZACIÓN Y SOPORTE TECNOLÓGICO Tal vez, deberíamos continuar nuestra comunicación aclarando nuestra experiencia en el seguimiento de las Prácticas Externas II. La Universidad de Málaga pone al servicio del profesorado y de los alumnos el Campus Virtual sustentado en la plataforma Moodle. Pero los profesores firmantes de esta comunicación no nos sentíamos satisfechos con las limitaciones y la rigidez intrínseca de la misma. Por esta razón buscamos otros recursos tecnológicos abiertos que nos permitieran facilitar la generación de eportafolios en los que la comunicación, el intercambio de aportaciones y experiencias, así como las evidencias y sus respectivas reflexiones entre los alumnos de las Prácticas Externas II entre sí, también con los estudiantes de la asignatura de Recursos Didácticos y Tecnológicos para la Educación y de todos ellos con los profesores, pudieran ofrecerse sin dificultad. Nuestro modelo pretende crear un espacio o comunidad de colaboración entre todos los implicados en las prácticas (Tutor académico, tutor del centro, estudiantes de prácticas en los centros y estudiantes del grado en la facultad) como puede observarse en la imagen 3. Donde nos interesa que los estudiantes que están en asignaturas teórico-prácticas desarrollen trabajos apoyando o en colaboración con casos reales que plantean otros estudiantes en los centros de prácticas.

5 Imagen 3.-Modelo de tutorización de las prácticas externas En cuanto al eportafolio, desde el punto de vista tecnológico utilizamos un entorno federado con herramientas distribuidas principalmente con las siguientes funciones y aplicaciones: a.- Trello para la planificación y subida de evidencias. Esta herramienta nos ha permitido disponer de una plataforma de gestión de tareas, a través de sus principales elementos: las tarjetas o cards; las listas, en las que agrupar diferentes tarjetas; y los tableros o boards. Los boards son pantallas diferentes que pueden contener varias listas. Cada proyecto representa un board distinto. Podemos invitar distintos usuarios a los diferentes boards -proyectos- para que trabajen colaborativamente en su desarrollo. Dentro del boards dedicado a las Prácticas Externas II podemos observar diferentes listas (ver imagen 4). En cada una de estas listas se pueden establecer una variedad de tareas -en las tarjetas o cards- y asignarlas a aquellos miembros que como administradores determinemos. Estas tarjetas o cards, a su vez, podemos desplazarlas de una a otra lista en función de su nivel de ejecución o de cualquier otro criterio que hayamos establecido, siendo lo más clásico dividir las listas en tareas pendientes (aquellas que están por hacer), tareas en ejecución (las que se están elaborando en ese momento) y tareas realizadas (las que los miembros asignados consideran ya acabadas). Si el profesor, tras visualizar la tarea finalizada determina que no cumple con los criterios de calidad preestablecidos en la erúbrica correspondiente, puede volverla a poner en la lista de pendientes para que sea reelaborada y mejorada, permitiendo de esta manera la retroalimentación continua entre el

6 trabajo de los alumnos y la evaluación formativa del profesor. Además, todos los miembros de una lista pueden ver quién está trabajando en cada momento en una tarea concreta. Incluso si un alumno que está realizando una tarea, pasándola a la lista en ejecución, considera que no la ha finalizado por falta de evidencias o de tiempo, la regresa a la lista de tareas pendientes. Imagen 4.-Ejemplo de lista de tareas, cards de seis estudiantes de Practicas II curso Siempre tenemos disponible en el margen derecho un menú que, entre otras funcionalidades, nos puede mostrar cuál es la actividad desarrollada por cada uno de los miembros. Para darlos de alta en Trello y que puedan utilizarlo gratuitamente solo deben de registrarse en la plataforma o bien tener una cuenta de correo en Gmail. Cada tarjeta, o card, tiene a su vez un menú propio. Desde el mismo podemos, además de asignar los miembros de la tarea, realizar otra serie de funcionalidades para la gestión del eportafolios como son las etiquetas. Estas nos permiten colorear las tareas estableciendo criterios concretos como asignar, por ejemplo, la urgencia en su realización o el estado de desarrollo de las mismas. Además nos permite a todos los miembros hacer listas de comprobación de las tareas -Checklist-; fechas de vencimiento establecidas para realizarlas -due date-; o adjuntar archivos a las mismas desde nuestro ordenador o desde la nube -attach from Google Drive, Dropbox, Box o OneDrive-. Además de otras acciones, tales como moverlas, copiarlas, suscribirnos, guardarlas, eliminarlas, compartir, imprimir, enlazar, incrustar, enviar por correo u obtener la fecha en la que fue agregado. b.- erúbrica de Gtea para evaluar las evidencias y documentar el eportafolios con rúbricas. La herramienta erúbrica de Gtea ha sido mejorada en un continuo por una comunidad de prácticas[4]. Dispone de un acceso autenticado y federado por RedIRIS, con lo cual, cualquier docente y estudiante de una universidad federada en esta red accede con sus claves institucionales. Las erúbricas pueden diseñarse por competencias, indicadores y evidencias sopesadas entre ellas. Las evidencias pueden plantearse con criterios cualitativos o

7 cuantitativos, como también podemos facilitar que los estudiantes realicen evaluaciones de pares, evaluaciones de grupos, autoevaluaciones, etc. También la evaluación puede ser compartida por varios docentes. A su vez, la rúbrica puede permitir una evaluación formativa y continua donde los estudiantes pueden observar sus logros y evolución, mostrándose más seguros cuando van alcanzando metas. Igualmente, el docente puede visualizar en un momento determinado cómo van los avances de un estudiante y todas sus evidencias, o por el contrario, una evidencia en concreto y las respuesta de todos los estudiantes. También dispone de geolocalización con lo que podemos situar las competencias o las evidencias en espacios específicos de un itinerario medioambiental (en un árbol, en un camino ), itinerario artístico en la ciudad (en cada edificio, en cada monumento, estatuas ), etc. Podemos exportar los resultados para su análisis en Excel, en formato papel para su impresión, para ser integrado en un blog o difundido por redes sociales de forma fácil y rápida. Se sugiere conocer las funciones del servicio desde el análisis de los manuales [5]. c.- OVA de Gtea para compartir, analizar y evaluar las evidencias audiovisuales, documentando el eportafolios con las evidencias multimedia y experiencias de aprendizajes. La herramienta OVA nos ha permitido plasmar audiovisualmente muchas de las experiencias que los estudiantes viven en las prácticas. Con estas evidencias hemos realizado diferentes actividades colaborativas, entre las que destacamos las siguientes: - Las experiencias de una estudiante de 4º curso en prácticas en un centro de secundaria, en las que narra en dos minutos las competencias puesta en juego como orientadora del centro. Los estudiantes de segundo curso que aún no fueron a prácticas, y estudiantes de tercero que igual fueron o no a este tipo de prácticas comentan el video realizando anotaciones sobre preguntas que plantea el profesor como: Qué competencias crees tener y cuáles no para desarrollar ese trabajo? Señala en la secuencia del video las que sí te consideras competentes y las que no, explicando dónde has adquirido y cómo puedes lograr o mejorar estas competencias. Con esta actividad se crea un fácil debate en clase sobre las tareas y competencias adquiridas en la facultad y las necesarias para el logro de las prácticas profesionales. - Una estudiante graba una secuencia de un niño o niña realizando una actividad de forma que preserva su identidad y protege su derecho a la intimidad. Los estudiantes analizan estas conductas, comentarios, expresiones, etc. Intentando comprender qué competencias tienen adquiridas según sus respuestas y cómo se pueden evaluar dichas conductas con criterios objetivos. Esto permite analizar y desentrañar algo difícil para los estudiantes como es comprender cuándo se produce un aprendizaje y qué competencia se está adquiriendo, a la vez que, con qué criterio podemos evaluar. El video facilita este Caso de Estudio más allá de lo que podríamos expresar por escrito, o en su caso, complementado este caso escrito.

8 - Frente a un mismo video un estudiante puede compartirlo con otros estudiantes a modo de crear una base de datos de buenas prácticas. Por ejemplo, si un estudiante ha encontrado en su centro de prácticas un modelo de atención de familia muy innovador recoge un registro de dicho programa como de sus evidencias más sobresalientes. Esta experiencia puede compartirla con otros prácticos que igual no tienen esta buena práctica, enriqueciendo el número de experiencia vividas entre todos, especialmente cuando se comparte, se debate y se analizan sobre videos evidencias. - Esta lista de buenas prácticas en vídeo es una buena base de datos para analizarse más tarde en clases teórico-prácticos para plantear actividades de diseño de unidades didácticas, planes de intervención, análisis de casos, solución de problemas, etc. Con lo que, esta base de datos representa un recurso valioso que puede enriquecerse con las anotaciones colectivas. Pues el video puede tener una base de reflexiones, comentarios y anotaciones de diversos años, de diversos grupos (estudiantes de diferentes niveles, expertos, tutores de centros ) que compartiendo las anotaciones permiten crear una nube para su análisis o un recurso para su estudio por los estudiantes. La herramienta dispone de estadísticos y gráficos representados según estas anotaciones que comparando estos grupos diferentes permite observar dónde se detienen y realizan anotaciones y dónde no ( ver imagen 5). Imagen 5.-Una estudiante de prácticas de 4º grado Pedagogía explica las competencias que ha adquirido como orientadora en un centro, y grupos estudiantes del Grado de Pedagogía de 2º y 3º analizan las evidencias de aprendizaje. La herramienta permite crear anotaciones colaborativas, mostrando una lista de anotaciones a las cuales se puede volver a comentar, estableciendo toda una base de datos de anotaciones. Igualmente, se puede crear estadísticos sobre las secuencias del video más o menos comentadas (ver gráfica en la imagen 5), visualizar un conjunto de anotaciones en un fragmento

9 del vídeo para su análisis (ver imagen 6), visualizar una gráfica sobre el mismo video del total de anotaciones, enviar una anotación o secuencia de video seleccionada a las redes sociales, por ... asignar un video a un grupo o varios grupos diferentes para su análisis, invitar a un grupo desde una plataforma o mensaje de , etc. Imagen 6.-Selección de un conjunto de anotaciones en un fragmento del video d.- Editores elegidos según intereses de los estudiantes. Los estudiantes preferentemente utilizan las herramientas de Google que son colaborativas y permiten autenticarse con Trello. De igual forma, las herramientas erúbrica y OVA tienen mecanismos de autenticación federados que con un solo clic acceden a todas las herramientas de la federación de la propia universidad, Gtea y RedIRIS. Todas estas herramientas distribuidas han desarrollado sus capacidades para responder a las funciones para las que fueron creadas, representando un avance más innovador que las herramientas que podemos encontrarnos comparativamente en una plataforma. Sin duda, las herramientas evolucionan más rápidamente en internet cuando se centran en un campo o función específico (evaluar por rúbrica, anotaciones de video, webquest son los ejemplos) que si pretendemos agruparlas todas en una sola plataforma o LMS. Las plataformas nos brindan la comodidad de acceder con un solo clic, por lo que, la autenticación única que permite Google en sus diversas herramientas como en otras asociadas a su federación (caso de Trello y otras muchas), junto con las que permite la federación de RedIRIS en el caso de Gtea, configura toda una plataforma de herramientas distribuidas en internet conectadas por tecnologías de federación en un solo clic. Llegando a plantear que la verdadera y auténtica plataforma es internet. Esta es la tecnología y la

10 función que representa nuestra federación de Gtea, como un pegamento para interoperar con herramientas distribuidas y dispersas en internet (ver imagen 6) o en tu propia institución. Es lo que definimos como eportafolios federados de evidencias multimedias. Imagen 5.-Gtea: eportafolio federado de evidencias multimedia A MODO DE CONCLUSIÓN La experiencia que hemos expuesto tiene dos cursos escolares con todas las herramientas que configuran un eportafolio de evidencias multimedia. Si bien, la herramienta erúbrica fue incorporada desde el curso , y en otros años anteriores otras herramientas como Webquest. No ha sido hasta este momento con la implementación de OVA que podemos decir que disponemos de un eportafolio intuitivo y que responde plenamente al modelo de autorización para las prácticas externas. Tenemos por delante unos años de análisis y estudio de los resultados de ambas herramientas, tanto en la configuración de erúbricas validadas por más expertos, como por una base de datos de vídeos con experiencias que ejemplifiquen (Chaliès, Ria, Bertone, Trohel, & Durand, 2004; Santagata & Angelici, 2010) y permitan documentar un eportafolios de buenas prácticas. Especialmente el análisis de la combinación de ambas herramientas para el desarrollo de un modelo de autorización de prácticas externas y TFG/TFM. NOTAS [1] Financiado por el Plan Nacional de I+D+i de Excelencia ( ) [nº EDU P] [2] Open Video Annotation Información sobre el Proyecto

11 [3] Grupo de investigación Gtea Globalización, tecnología, educación y aprendizaje [4] Comunidad de prácticas para la implementación de tecnologías de federación [5] Manuales de la erúbrica de Gtea REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Cebrián de la Serna, M., & Bergman, M. E. (2014). Formative Assessment with erubrics: an Approach to the State of the Art. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 12(1), Chaliès, S., Ria, L., Bertone, S., Trohel, J., & Durand, M. (2004). Interactions between preservice and cooperating teachers and knowledge construction during post-lesson interviews. Teaching and Teacher Education, 20(8), Monedero-Moya, J.-J., Cebrián-Robles, D., & Desenne, P. (2015). Usability and Satisfaction in Multimedia Annotation Tools for MOOCs. Comunicar, 22(44), Raposo Rivas, M.; Cebrián de la Serna, M. & Martínez-Figueira, E. (2014). The electronic rubric to value skills on ICT subjects. European Educational Research Journal. V13(5). pp Santagata, R., & Angelici, G. (2010). Studying the Impact of the Lesson Analysis Framework on Preservice Teachers Abilities to Reflect on Videos of Classroom Teaching. Journal of Teacher Education, 61(4), Varios (2009). Monográfico portafolios electrónicos y educación superior en españa: situación y tendencias. Revista de educación a distancia año ix. Número monográfico viii.- 30 de abril.

#GteaUma TALLER DE APLICACIONES DE VIDEOANOTACIONES PARA TUTORIZAR Y EVALUAR LAS PRÁCTICAS CONGRESO INTERNACIONAL CORUBRIC16

#GteaUma TALLER DE APLICACIONES DE VIDEOANOTACIONES PARA TUTORIZAR Y EVALUAR LAS PRÁCTICAS CONGRESO INTERNACIONAL CORUBRIC16 CONGRESO INTERNACIONAL CORUBRIC16 TALLER DE APLICACIONES DE VIDEOANOTACIONES PARA TUTORIZAR Y EVALUAR LAS PRÁCTICAS Dr. Manuel Cebrián de la Serna Universidad de Málaga (España) mcebrian@uma.es http://gtea.uma.es/mcebrian

Más detalles

Los eportafolios y las erúbricas para la evaluación de los aprendizajes en el practicum Dr. Manuel Cebrián de la Serna mcebrian@uma.es http://gtea.uma.es/mcebrian Facultad de Ciencias de la Educación Universidad

Más detalles

Anotaciones multimedia: investigación y docencia. Dr. Manuel Cebrián de la Serna Universidad de Málaga

Anotaciones multimedia: investigación y docencia. Dr. Manuel Cebrián de la Serna Universidad de Málaga Anotaciones multimedia: investigación y docencia Dr. Manuel Cebrián de la Serna Universidad de Málaga mcebrian@uma.es http://gtea.uma.es/mcebrian Anotaciones multimedia: investigación y docencia Índice

Más detalles

1. Qué es una erúbrica federada? 1.2. Qué añade las tecnologías de Federación? Modelo de supervisión Practicum

1. Qué es una erúbrica federada? 1.2. Qué añade las tecnologías de Federación? Modelo de supervisión Practicum 1. Qué es una erúbrica federada? 1.2. Qué añade las tecnologías de Federación? Modelo de supervisión Practicum Internet es la plataforma 2º Fase Creando tu propio entorno profesional Modelo pedagógico

Más detalles

SYMPOSIUM AUTOORGANIZADO ESTUDIO DEL IMPACTO DE LAS ERUBRICAS FEDERADA EN LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS EN LAS PRÁCTICAS EXTERNAS

SYMPOSIUM AUTOORGANIZADO ESTUDIO DEL IMPACTO DE LAS ERUBRICAS FEDERADA EN LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS EN LAS PRÁCTICAS EXTERNAS SYMPOSIUM AUTOORGANIZADO ESTUDIO DEL IMPACTO DE LAS ERUBRICAS FEDERADA EN LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS EN LAS PRÁCTICAS EXTERNAS http://erubrica.org Los Proyectos I+D+i 1º Proyecto I+D+i Servicio

Más detalles

Somos humanos, una función principal será reducir lo más posible la subjetividad

Somos humanos, una función principal será reducir lo más posible la subjetividad CoRubric es una metodología y una herramienta tecnológica para evaluar el aprendizaje por competencias y mediante indicadores (lo que deseamos medir y evaluar del aprendizaje), evidencias (las pruebas

Más detalles

II Congreso Internacional sobre Evaluación por competencias mediante erúbricas

II Congreso Internacional sobre Evaluación por competencias mediante erúbricas II Congreso Internacional sobre Evaluación por competencias mediante erúbricas Desarrollo conjunto de herramientas erúbricas federadas para la evaluación por competencias Dr. Manuel Cebrián de la Serna

Más detalles

Indice. 1. Presentación grupo investigación

Indice. 1. Presentación grupo investigación Panel: De la Ciencia a la Didáctica Inferir las estrategias docentes para el logro de aprendizajes en las ciencias Dr. Manuel Cebrián de la Serna mcebrian@uma.es Dpto. Didáctica y Organización Escolar

Más detalles

Microseminario: Qué es una rúbrica? Las posibilidades de la erúbrica del Sined. Dr. Manuel Cebrián de la Serna, Universidad de Málaga España

Microseminario: Qué es una rúbrica? Las posibilidades de la erúbrica del Sined. Dr. Manuel Cebrián de la Serna, Universidad de Málaga España Microseminario: Qué es una rúbrica? Las posibilidades de la erúbricadelsined Dr.ManuelCebriándelaSerna,UniversidaddeMálaga España Este seminario pretende explicar qué es una rúbrica, los elementos básicos

Más detalles

II Congreso Internacional sobre Evaluación por competencias mediante erúbricas

II Congreso Internacional sobre Evaluación por competencias mediante erúbricas II Congreso Internacional sobre Evaluación por competencias mediante erúbricas Desarrollo conjunto de herramientas erúbricas federadas para la evaluación por competencias Dr. Manuel Cebrián de la Serna

Más detalles

ABP-OP con apoyo de tecnología digital TALLER SOBRE EL USO DE PORTAFOLIOS DIGITALES Y RÚBRICAS

ABP-OP con apoyo de tecnología digital TALLER SOBRE EL USO DE PORTAFOLIOS DIGITALES Y RÚBRICAS ABP-OP con apoyo de tecnología digital TALLER SOBRE EL USO DE PORTAFOLIOS DIGITALES Y RÚBRICAS Presentación de la actividad Proyecto: Taller sobre el uso de portafolios digitales en el desarrollo de un

Más detalles

Estrategias TIC. Google Classroom para la gestión del aula

Estrategias TIC. Google Classroom para la gestión del aula Estrategias TIC Google Classroom para la gestión del aula 1 La gestión del aula Refiere al conjunto de acciones que realiza un docente dentro del su espacio educativo para asegurar el orden, la atención

Más detalles

La Evaluación formativa a través de erúbrica y eportafolios. Ciclos de conferencias

La Evaluación formativa a través de erúbrica y eportafolios. Ciclos de conferencias La Evaluación formativa a través de erúbrica y eportafolios Ciclos de conferencias Vicerreitor de Formación e Innovación Educativa Universidad de Vigo 18 Febrero 2011 Dr. Manuel Cebrián de la Serna mcebrian@uma.es

Más detalles

Creación de contenidos digitales: la herramienta de autor

Creación de contenidos digitales: la herramienta de autor Creación de contenidos digitales: la herramienta de autor Índice de contenido Tabla Herramienta de Autor (TODO)...3 Crear un contenido con la herramienta de autor...3 Visualizar el contenido creado con

Más detalles

MANUAL DE USUARIO CAMPUS VIRTUAL

MANUAL DE USUARIO CAMPUS VIRTUAL MANUAL DE USUARIO CAMPUS VIRTUAL Esta guía representa los pasos a seguir por el alumno desde la aceptación en un curso Moodle hasta su posterior utilización, pero antes de explicar la forma de acceder

Más detalles

GUÍA DEL CAMPUS VIRTUAL

GUÍA DEL CAMPUS VIRTUAL GUÍA DEL CAMPUS VIRTUAL GUÍA DEL CAMPUS VIRTUAL AFI ESCUELA DE FINANZAS APLICADAS 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. ACCESO AL CAMPUS VIRTUAL... 3 3. UTILIZACIÓN BÁSICA DEL CAMPUS VIRTUAL... 4 3.1. Descripción de

Más detalles

EL E-LEARNING QUÉ ES EL E-LEARNING?

EL E-LEARNING QUÉ ES EL E-LEARNING? EL E-LEARNING EL E-LEARNING QUÉ ES EL E-LEARNING? EL E-LEARNING JULIO CABERO lo define como: «Una modalidad formativa a distancia que se apoya en la red, y que facilita la comunicación entre el profesor

Más detalles

MANUAL PARA EL USUARIO "MENTOR"

MANUAL PARA EL USUARIO MENTOR Cómo navegar a través de la Comunidad Virtual? Red Nacional de Innovación Educativa - RIE MANUAL PARA EL USUARIO "MENTOR" Como un mecanismo para orientar a los participantes de la RIE en el paso a paso

Más detalles

UNA REVISIÓN A LOS PRACTICUM DE EDUCACIÓN DESDE LAS TECNOLOGÍAS

UNA REVISIÓN A LOS PRACTICUM DE EDUCACIÓN DESDE LAS TECNOLOGÍAS CORUBRIC 2016 ANTONIO BARTOLOMÉ UNA REVISIÓN A LOS PRACTICUM DE EDUCACIÓN DESDE LAS TECNOLOGÍAS EL PROYECTO proyecto I+D+i Estudio del impacto de las erubricas federada en la evaluación de las competencias

Más detalles

Modelo de Madurez Tecnológica de Centro Educativo

Modelo de Madurez Tecnológica de Centro Educativo Modelo de Madurez Tecnológica de Centro Educativo Informe del centro: 014186 IES Botikazar BHI Realizado por el asesor: Maria Angeles York Galan Berritzegune: B01 Nivel Objetivo: Nivel Avanzado Fecha:

Más detalles

Herramientas de comunicación

Herramientas de comunicación Herramientas de comunicación Herramientas de comunicación: Foro Correo Buenas prácticas para el uso del foro y el correo Autor Aula Virtual URJC online 1 Tabla de contenidos Foro... 3 Espacio general de

Más detalles

Tabla de contenidos. http: //www.weeras.com

Tabla de contenidos. http: //www.weeras.com Castellano http: //www.weeras.com weeras@weeras.com 2012-2013 Tabla de contenidos Weeras, tu comunidad educativa Experiencia Compatibilidad A quién va dirigido Weeras? Módulos principales Mis libros Mensajería

Más detalles

Manual para el manejo de la plataforma virtual Moodle

Manual para el manejo de la plataforma virtual Moodle Manual para el manejo de la plataforma virtual Moodle Ingreso Universidad de Antioquia Facultad Nacional de Salud Pública Área Académica de Desarrollo Tecnológico y Didáctico Colombia - Medellín 2014 Para

Más detalles

GUÍA DE LA PLATAFORMA CYLX PASO A PASO

GUÍA DE LA PLATAFORMA CYLX PASO A PASO GUÍA DE LA PLATAFORMA CYLX PASO A PASO ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. INTERFAZ DE LA PLATAFORMA: Cómo acceder al curso 2. DENTRO DEL CURSO 3. SECCIONES DENTRO DE LA PLATAFORMA - 3.1 BARRA MENÚ ACCESO PÁGINAS

Más detalles

Objetivos. Aprender a utilizar de manera óptima la herramienta para gestionar los proyectos que se encuentren en progreso y/o por iniciar.

Objetivos. Aprender a utilizar de manera óptima la herramienta para gestionar los proyectos que se encuentren en progreso y/o por iniciar. Objetivos Aprender a utilizar de manera óptima la herramienta para gestionar los proyectos que se encuentren en progreso y/o por iniciar. Contenido I. Conceptos Generales Qué es trello? Cómo ingreso a

Más detalles

Manual para el uso de recursos de comunicación y envío de archivos en la plataforma de Universidad Virtual

Manual para el uso de recursos de comunicación y envío de archivos en la plataforma de Universidad Virtual García Gutiérrez, Alejandro Alexis. (2014). Manual para el uso de recursos de comunicación y envío de archivos en la plataforma de Universidad Virtual [Notas de clase]. México: Universidad Autónoma de

Más detalles

TUTORIALES HERRAMIENTAS DECOMUNICACIÓN. Foros, Mensajero y Chat de la Plataforma. D E R E C H O S R E SE R V A D O S U N A M

TUTORIALES HERRAMIENTAS DECOMUNICACIÓN. Foros, Mensajero y Chat de la Plataforma. D E R E C H O S R E SE R V A D O S U N A M HERRAMIENTAS DECOMUNICACIÓN Foros, Mensajero y Chat de la Plataforma. Este tutorial tiene como finalidad aclarar tus dudas respecto al uso de las diferentes herramientas de comunicación que te ofrece la

Más detalles

SYLLABUS CÓDIGO:

SYLLABUS CÓDIGO: SYLLABUS. DATOS INFORMATIVOS ASIGNATURA/MÓDULO: DOCUMENTACIÓN DE SISTEMAS CÓDIGO: 99 CRÉDITOS: 0 DOCENTE(S): EJE DE FORMACIÓN: CIENCIA MILITAR PERÍODO ACADÉMICO: II PERÍODO FECHA ELABORACIÓN: ENERO 0 PRE-REQUISITOS:

Más detalles

Uso del portafolio. Breve tutorial

Uso del portafolio. Breve tutorial Uso del portafolio Breve tutorial Portfolio: recopilación organizada y sistematizada de los trabajos más representativos del proceso que se desarrolla en la cursada, puede incluir reflexiones sobre los

Más detalles

Creación de material didáctico e informático en los niveles obligatorios de la enseñanza. Programa de Cooperación Territorial.

Creación de material didáctico e informático en los niveles obligatorios de la enseñanza. Programa de Cooperación Territorial. NOMBRE DE LA ACCIÓN: LÍNEA DE FORMACIÓN: DESCRIPCION DEL CURSO: DESTINATARIOS: 1ª FASE DE CONCRECIÓN Creamos recursos didácticos para trabajar con Creación de material didáctico e informático en los niveles

Más detalles

Modelo para la evaluación de competencias en la formación inicial de profesionales de la educación

Modelo para la evaluación de competencias en la formación inicial de profesionales de la educación II Congreso Internacional sobre Evaluación por Competencias mediante erúbricas Málaga, 25 de Octubre de 2012 Modelo para la evaluación de competencias en la formación inicial de profesionales de la educación

Más detalles

Aprendizaje y Enseñanza Digital

Aprendizaje y Enseñanza Digital Aprendizaje y Enseñanza Digital DE LA IDEA A LA IMPLEMENTACIÓN Diseñando experiencias de enseñanza- apoyadas y enriquecidas por el uso de tecnología. Descripción El curso está diseñado para dar respuesta

Más detalles

UNIDAD 8. YOUTUBE Introducción

UNIDAD 8. YOUTUBE Introducción UNIDAD 8. YOUTUBE 8.1. Introducción Youtube es un sitio web en el cual los usuarios pueden subir y compartir vídeos. Usa un reproductor en línea basado en Adobe Flash para utilizar su contenido. Es muy

Más detalles

Manual online. Plataforma de formación CENTRO INTEGRADO DE FORMACION CUALIFICACION Y EMPLEO SL

Manual online. Plataforma de formación CENTRO INTEGRADO DE FORMACION CUALIFICACION Y EMPLEO SL Manual online Plataforma de formación CENTRO INTEGRADO DE FORMACION CUALIFICACION Y EMPLEO SL ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 3 ACCESO AL ENTORNO FORMATIVO... 3 ESTRUCTURA PEDAGÓGICA DE UNA UNIDAD DE APRENDIZAJE...

Más detalles

GUÍA BÁSICA DE SHAREPOINT

GUÍA BÁSICA DE SHAREPOINT GUÍA BÁSICA DE SHAREPOINT 1. Qué es SharePoint? SharePoint es una herramienta diseñada por Microsoft para la gestión documental y el trabajo en equipo. Está formada por una serie de productos y elementos

Más detalles

EDPUZZLE. https://edpuzzle.com/

EDPUZZLE. https://edpuzzle.com/ EDPUZZLE Es un sitio gratuito que nos ofrece una herramienta para poder implementar el modelo pedagógico de la clase invertida. Podremos grabar nuestro propio audio al video seleccionado, añadir explicaciones

Más detalles

Corubric. Funcionalidades. Funcionalidades 0 Introducción: 1. Activar/desactivar la rúbrica: 1. Actualizar la rúbrica: 1. Copiar/mover la rúbrica: 1

Corubric. Funcionalidades. Funcionalidades 0 Introducción: 1. Activar/desactivar la rúbrica: 1. Actualizar la rúbrica: 1. Copiar/mover la rúbrica: 1 Funcionalidades Funcionalidades 0 Introducción: 1 Activar/desactivar la rúbrica: 1 Actualizar la rúbrica: 1 Copiar/mover la rúbrica: 1 Solo diseño: 1 Diseño + Miembros: 2 Mover a: 2 Invitar a la rúbrica:

Más detalles

MANEJO DE LA PLATAFORMA MOODLE

MANEJO DE LA PLATAFORMA MOODLE MANEJO DE LA PLATAFORMA MOODLE Dirección web de nuestro campus de aulas virtuales: http://campus.watson.esc.edu.ar/ Estructura del Aula Virtual: Cuando ingreses a la página se encontrará con una estructura

Más detalles

PLATAFORMA DE CURSOS. (Guía breve del Profesorado) Universidad de Sevilla. La Plataforma de Enseñanza Virtual en la US.

PLATAFORMA DE CURSOS. (Guía breve del Profesorado) Universidad de Sevilla. La Plataforma de Enseñanza Virtual en la US. z PLATAFORMA DE CURSOS (Guía breve del Profesorado) Universidad de Sevilla La Plataforma de Enseñanza Virtual en la US. La plataforma de Enseñanza Virtual de la US es un sistema que permite crear y alojar

Más detalles

Tutoriales. HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN Foros, mensajero y chat de la plataforma D E R E C H O S R E S E R V A D O S U N A M

Tutoriales. HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN Foros, mensajero y chat de la plataforma D E R E C H O S R E S E R V A D O S U N A M HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN Foros, mensajero y chat de la plataforma 1 Este tutorial tiene como finalidad aclarar tus dudas respecto al uso de las diferentes herramientas de comunicación que te ofrece

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES. Manual de Estudiante. Ambiente Virtual de Aprendizaje AVA V- 1.0

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES. Manual de Estudiante. Ambiente Virtual de Aprendizaje AVA V- 1.0 UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES Ambiente Virtual de Aprendizaje AVA V- 1.0 Managua, Nicaragua Junio, 2018 Introducción La Universidad de Ciencias Comerciales (UCC) a través del Centro de Estudios Virtuales

Más detalles

GUÍA DEL PRACTICUM II DE EDUCACIÓN INFANTIL. 1. Competencias del Grado del Practicum II de Educación Infantil

GUÍA DEL PRACTICUM II DE EDUCACIÓN INFANTIL. 1. Competencias del Grado del Practicum II de Educación Infantil GUÍA DEL PRACTICUM II DE EDUCACIÓN INFANTIL 1. Competencias del Grado del Practicum II de Educación Infantil 1. Conocer y aplicar el curriculum de Educación Infantil: objetivos, contenidos, principios

Más detalles

Manual del alumno. Lexgal Formación Campus virtual formaciondinamica.com. Manual de usuario para el alumno Modalidad de teleformación

Manual del alumno. Lexgal Formación Campus virtual formaciondinamica.com. Manual de usuario para el alumno Modalidad de teleformación Lexgal Formación Campus virtual formaciondinamica.com Manual de usuario para el alumno Modalidad de teleformación Lexgal Formación - Departamento de Informática Contacto, dudas y sugerencias: Correo electrónico:

Más detalles

Plataforma de formación. Guía de manejo

Plataforma de formación. Guía de manejo Plataforma de formación Guía de manejo ACCESO A LA PLATAFORMA A continuación vamos a dar un breve paseo por uno de nuestros cursos, de esta manera os presentaremos el manejo de la Plataforma de formación.

Más detalles

Herramientas de Google para educación

Herramientas de Google para educación Herramientas de Google para educación 1. Título: Herramientas de Google para educación. 2. Descripción: Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación permiten una creciente capacidad para

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA CREADA MEDIANTE LEY N 29553 Vicepresidencia Académica Dirección General de Servicios Académicos de la UNAB QUÉ ES ES UN «ESPACIO EN LA WEB» UTILIZADO POR EL DOCENTE COMO

Más detalles

Capítulo 8.4. Ana Isabel Vázquez-Martínez Universidad de Sevilla

Capítulo 8.4. Ana Isabel Vázquez-Martínez Universidad de Sevilla Capítulo 8.4 Para citar: Vázquez-Martínez, A.I. (2013). El proyecto DIPRO 2.0. En L. Castañeda y J. Adell (Eds.), Entornos Personales de Aprendizaje: Claves para el ecosistema educativo en red (pp. 167-171).

Más detalles

LAS NUEVAS HERRAMIENTAS PEDAGÓGICAS

LAS NUEVAS HERRAMIENTAS PEDAGÓGICAS LAS NUEVAS HERRAMIENTAS PEDAGÓGICAS 1. INTERNET COMO MEDIO DE COMUNICACIÓN Y EXPRESIÓN Entre las grandes funciones de Internet destaca la de facilitar la comunicación, ya sea entre personas, instituciones

Más detalles

Guía de uso Qualitas Learning 365 LMS

Guía de uso Qualitas Learning 365 LMS Guía de uso Qualitas Learning 365 LMS Contenido Contenido... 1 Página principal... 2 Acceso al curso... 4 Expediente académico... 10 Correo interno... 12 Recursos adicionales... 16 Introducción al entorno

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE INFORMATICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE INFORMATICA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE INFORMATICA Centro educativo: I.E.S. Stª Brígida Estudio (nivel educativo): 4º ESO Docentes responsables: Mª Rosario Tudisco Melian/ Clara Rodriguez Rodriguez Punto de partida

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN VIRTUAL PRESENCIAL

PLAN DE FORMACIÓN VIRTUAL PRESENCIAL PLAN DE FORMACIÓN VIRTUAL PRESENCIAL Dirección de Educación Superior Tecnológica y Técnico Productiva - DESTP DIRIGIDO A: Especialistas, directores y docentes involucrados en el desarrollo local a través

Más detalles

Wordpress para Restaurante: Experto en Crear Páginas Webs para Restauración

Wordpress para Restaurante: Experto en Crear Páginas Webs para Restauración Wordpress para Restaurante: Experto en Crear Páginas Webs para Restauración titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Wordpress para Restaurante:

Más detalles

EIA DIGITAL. Escuela de Ingeniería de Antioquia 1

EIA DIGITAL. Escuela de Ingeniería de Antioquia 1 EIA DIGITAL La Escuela de Ingeniería de Antioquia ha puesto a disposición de toda la comunidad académica un nuevo sistema de información. Se denomina EIA DIGITAL y permitirá acceder de manera rápida y

Más detalles

Administración de plataforma

Administración de plataforma Construction of Management Capacities of MOOCs in Higher Education Administración de plataforma Carlos Alario Hoyos, Miguel Morales Universidad Carlos III de Madrid, Universidad Galileo @calahoy, (calario@it.uc3m.es)

Más detalles

Curso Herramientas tecnológicas para promover el Aprendizaje Activo en Aula.

Curso Herramientas tecnológicas para promover el Aprendizaje Activo en Aula. 1 Curso Herramientas tecnológicas para promover el Aprendizaje Activo en Aula. PROPÓSITO FORMATIVO Este programa busca potenciar la reflexión teórica y práctica sobre aquellas estrategias de enseñanza

Más detalles

Tecnologías web emergentes para enseñanza virtual

Tecnologías web emergentes para enseñanza virtual Tecnologías web emergentes para enseñanza virtual CONOCE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS e-learning Y LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 Enfocadas a mejorar la experiencia de enseñanza virtual Descripción El curso Tecnologías

Más detalles

Guía de uso del Campus Virtual

Guía de uso del Campus Virtual Preparado para aprender? Audiolis. Servicios de Formación Índice Página Página de inicio 3 Área personal 5 Panel central 7 Panel derecho 13 2 Página de inicio En la barra superior, podemos encontrar varios

Más detalles

Contenido. Dirección Nacional de la Educación Policial Portal Educativo Policial

Contenido. Dirección Nacional de la Educación Policial Portal Educativo Policial Contenido 1. Campus Virtual... 2 1.2 Interfaz del Curso... 6 2. Paneles de utilidades... 9 2.1 Panel de Actividades... 9 2.2 Panel de Personas... 9 2.3 Panel de Usuarios en Línea... 10 2.4 Panel de Navegación...

Más detalles

Guía campus de formación. Plataforma Moodle

Guía campus de formación. Plataforma Moodle Guía campus de formación Plataforma Moodle Guía rápida del alumno 1.1 Introducción... 3 1.2 Acceso a Moodle... 4 1.3 Antes de comenzar... 5 1.4 Acceso a los cursos... 6 1.5 Editar el perfil de usuario...

Más detalles

Entorno Personal de Aprendizaje (PLE)

Entorno Personal de Aprendizaje (PLE) Entorno Personal de Aprendizaje (PLE) Módulo 3. Enseñar y aprender en Red Centros Educativos Digitales canaltic.com/ced Fernando Posada Prieto fernandoposada@gmail.com Diciembre 2017 Índice de contenidos

Más detalles

Curso Herramientas tecnológicas para promover el Aprendizaje Activo en Aula.

Curso Herramientas tecnológicas para promover el Aprendizaje Activo en Aula. 1 Curso Herramientas tecnológicas para promover el Aprendizaje Activo en Aula. PROPÓSITO FORMATIVO Este programa busca potenciar la reflexión teórica y práctica sobre aquellas estrategias de enseñanza

Más detalles

Guía Rápida. MuniRedes.

Guía Rápida. MuniRedes. Guía Rápida MuniRedes www.muniredes.org CONTENIDO I II III IV V VI VII VIII IX IX X XI XII XIII Qué es MuniRedes? Cómo crear una nueva cuenta en MuniRedes? Configuraciones de mi cuenta en MuniRedes Cómo

Más detalles

5. Unidad 5: Catálogo de Software Tablets PC

5. Unidad 5: Catálogo de Software Tablets PC 5. Unidad 5: Catálogo de Software Tablets PC El catálogo de Software para Tablets PC forma parte de los rincones temáticos que el CATEDU tiene para catalogar las diferentes aplicaciones educativas y didácticas

Más detalles

Dropbox: Experto en Gestión Eficaz del Tiempo y Trabajo Colaborativo

Dropbox: Experto en Gestión Eficaz del Tiempo y Trabajo Colaborativo Dropbox: Experto en Gestión Eficaz del Tiempo y Trabajo Colaborativo titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Dropbox: Experto en Gestión

Más detalles

Ejercicios interactivos con PDI

Ejercicios interactivos con PDI Ejercicios interactivos con PDI Ministerio de educación. ITE. Ejercicios interactivos con PDI. 1 Ejercicios interactivos con PDI La Pizarra Digital Interactiva (PDI) Tipos de utilización didáctica de la

Más detalles

Moodle 3.1. Consejos prácticos para profesores DIP 2017

Moodle 3.1. Consejos prácticos para profesores DIP 2017 Moodle 3.1 Consejos prácticos para profesores DIP 2017 Moodle 3.1 UP Nuestro LMS Institucional Moodle está por evolucionar a una nueva versión. Este cambio le brinda mayor presencia y funcionalidad en

Más detalles

https://www.sined.mx/rubrica.html Sistema Nacional de Educación a Distancia -SINED-

https://www.sined.mx/rubrica.html Sistema Nacional de Educación a Distancia -SINED- Simpósio Auto-Organizado: erúbrica federada para la evaluación de los aprendizajes VII Congreso Iberoamericano de Docencia Universitaria Universidad de Oporto -Portugal- 24-27 Junio 2012 (I) Servicio Federado

Más detalles

Esfem Formación Empresarial S.L.

Esfem Formación Empresarial S.L. GUIA DEL CAMPUS 1 PRESENTACIÓN 2 ORGANIZARTE 3 COMUNICARME 4 CONTENIDO DEL CURSO 5 CONTENIDO INTERACTIVO 6 ACTIVIDADES DIDÁCTICAS 7 PRUEBAS DE EVALUACIÓN Glosario Visual Organización y Comunicación Cómo

Más detalles

Anexo 4-A Encuesta a docentes pretest agosto 2015

Anexo 4-A Encuesta a docentes pretest agosto 2015 Anexo 4-A Encuesta a docentes pretest agosto 2015 Myriam Peñafiel Sergio Luján Mora Quito, agosto de 2015 Encuesta docentes septiembre 2015 Editar este formulario Encuesta capacitación metodología PESE

Más detalles

Contenido GUÍA MOODLE DOCENTE... 2 Objetivos... 2 Objetivo General Objetivo Específico Guía para acceder al Moodle...

Contenido GUÍA MOODLE DOCENTE... 2 Objetivos... 2 Objetivo General Objetivo Específico Guía para acceder al Moodle... Contenido GUÍA MOODLE DOCENTE... 2 Objetivos... 2 Objetivo General.-... 2 Objetivo Específico.-... 2 Guía para acceder al Moodle... 2 Descripción de la página principal... 3 Idioma.-... 3 Menú principal.-...

Más detalles

Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic.

Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic. Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic. Versión 13 año 2016 Nivel Básico Inicio: Jueves 22 de Septiembre 1 ÍNDICE Propuesta Programa en Docencia Universitaria con Uso de TIC 2016 Introducción

Más detalles

Recursos virtuales para el P.A.T. Taller de Formación para COORDINADORES del Plan de Acción Tutorial

Recursos virtuales para el P.A.T. Taller de Formación para COORDINADORES del Plan de Acción Tutorial Recursos virtuales para el P.A.T. Taller de Formación para COORDINADORES del Plan de Acción Tutorial Melchor Gómez García Universidad Autónoma de Madrid 1 Marco Los tutores hacen acompañamiento (tutorización)

Más detalles

FORMACIÓN PROGRAMADA

FORMACIÓN PROGRAMADA CURSO: GESTIÓN DE LA FORMACIÓN PROGRAMADA Modalidad: Teleformación Duración: 60 horas Actualizado a la LEY 30/2015 Ley de la Formación para el Empleo Financiada con bonificaciones en las cotizaciones a

Más detalles

Tercer Ciclo 4. DESARROLLO CURRICULAR DEL ÁREA DE CULTURA Y PRÁCTICA DIGITAL

Tercer Ciclo 4. DESARROLLO CURRICULAR DEL ÁREA DE CULTURA Y PRÁCTICA DIGITAL 4. DESARROLLO CURRICULAR DEL ÁREA DE CULTURA Y PRÁCTICA DIGITAL Tercer Ciclo Criterio de evaluación: CE.1. Reconocer las características de la sociedad del conocimiento en la que viven y valorar las posibilidades

Más detalles

Evaluaciones en un entorno virtual de aprendizaje

Evaluaciones en un entorno virtual de aprendizaje Evaluaciones en un entorno virtual de aprendizaje Para una mejor visualización del documento se le recomienda descargar el mismo y utilizar alguna herramienta lectora de PDF. Al abrirlo se sugiere visualizarlo

Más detalles

Manual de uso de JClic en el aula Versión 11.09

Manual de uso de JClic en el aula Versión 11.09 Versión 11.09 Fecha de revisión: 18/11/2011 Equipo LliureX Este manual se publica bajo una licencia de Creative Commons Índice general 1. Introducción 1 1.1. Qué es JClic?............................................

Más detalles

GUÍA PARA EL USO DE LA PLATAFORMA DE FORMACIÓN ONLINE DE INTECO

GUÍA PARA EL USO DE LA PLATAFORMA DE FORMACIÓN ONLINE DE INTECO GUÍA PARA EL USO DE LA PLATAFORMA DE FORMACIÓN ONLINE DE INTECO Año 2011 El presente documento cumple con las condiciones de accesibilidad del formato PDF (Portable Document Format). Se trata de un documento

Más detalles

Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas

Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas Memoria justificativa de la propuesta de Máster Oficial

Más detalles

Sistema de Gestión y almacenamiento de archivos en el Campus Virtual

Sistema de Gestión y almacenamiento de archivos en el Campus Virtual Sistema de Gestión y almacenamiento de archivos en el Campus Virtual Página 1 de 15 GESTIÓN DE ARCHIVOS Dentro del Campus Virtual vamos a tener distintas formas de seleccionar y gestionar los archivos.

Más detalles

Educación 3.0 Educación Basada en Evidencia. Mariana Torres Baraya Gerente de Producto de ASP para Colombia y Perú

Educación 3.0 Educación Basada en Evidencia. Mariana Torres Baraya Gerente de Producto de ASP para Colombia y Perú Educación 3.0 Educación Basada en Evidencia Mariana Torres Baraya Gerente de Producto de ASP para Colombia y Perú 1 Puedes darle click aquí para buscar las colecciones, las disciplinas y muchas mas opciones

Más detalles

Analisis comparativo entre SchoolWeb Y un LMS (learning managament system) Variable Descripción LMS SchoolWeb

Analisis comparativo entre SchoolWeb Y un LMS (learning managament system) Variable Descripción LMS SchoolWeb Analisis comparativo entre SchoolWeb Y un LMS (learning managament system) Variable Descripción LMS SchoolWeb Accesibilidad Acceso remoto Administración Administración de Plan de estudio Administración

Más detalles

UTILIZACIÓN DEL ADOBE CONNECT COMO HERRAMIENTA DE TUTORIZACIÓN EN ESTUDIOS DE MÁSTER

UTILIZACIÓN DEL ADOBE CONNECT COMO HERRAMIENTA DE TUTORIZACIÓN EN ESTUDIOS DE MÁSTER UTILIZACIÓN DEL ADOBE CONNECT COMO HERRAMIENTA DE TUTORIZACIÓN EN ESTUDIOS DE MÁSTER Los contenidos de la presente forman parte de las actividades de formación desarrolladas en la Actuación de Mejora Docente,

Más detalles

Manual para el Portafolio Virtual Por: Sonia Cristina Gamboa Sarmiento

Manual para el Portafolio Virtual Por: Sonia Cristina Gamboa Sarmiento Manual para el Portafolio Virtual Por: Sonia Cristina Gamboa Sarmiento 1. Acerca de Moodle Para este proyecto se ha elegido Moodle 1 como plataforma para administrar las actividades de enseñanza, como

Más detalles

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Utilización didáctica de la pizarra digital. Ejercicios interactivos con PDI

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Utilización didáctica de la pizarra digital. Ejercicios interactivos con PDI Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Utilización didáctica de la pizarra digital. Ejercicios interactivos con PDI Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado 2012

Más detalles

MANUAL DEL USUARIO CONECTA

MANUAL DEL USUARIO CONECTA MANUAL DEL USUARIO CONECTA 3 ESPACIOS Y NAVEGACIÓN INGRESO A LA PLATAFORMA La plataforma CONECTA SM es un espacio virtual de aprendizaje seguro y confiable. Con recursos y actividades generados por especialistas

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios Coordinación de Apoyo Académico

Universidad Nacional Autónoma de México Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios Coordinación de Apoyo Académico Universidad Nacional Autónoma de México Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios Coordinación de Apoyo Académico Carta Descriptiva Diplomado de Aplicaciones de las TIC para la enseñanza

Más detalles

Área de Temas Transversales. Módulo 5: El consumo y la responsabilidad ciudadana a través de actividades digitales

Área de Temas Transversales. Módulo 5: El consumo y la responsabilidad ciudadana a través de actividades digitales Área de Temas Transversales Evaluaciones Módulo 5: El consumo y la responsabilidad ciudadana a través de actividades digitales Nivel básico 1 1. IHMC MAPTOOLS es software: Libre. Comercial. 2. Los mapas

Más detalles

Programa virtual de formación para profesores de ELE: Open University UK (OU)- Universidad de Córdoba (UCO)

Programa virtual de formación para profesores de ELE: Open University UK (OU)- Universidad de Córdoba (UCO) Programa virtual de formación para profesores de ELE: Open University UK (OU)- Universidad de Córdoba (UCO) Matilde Gallardo, m.gallardo@open.ac.uk The Open University, UK http://www.uco.es/ciencias_lenguaje/

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA. Software Colaborativo

INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA. Software Colaborativo INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Software Colaborativo OBJETIVOS Al finalizar el tema de software colaborativo, el estudiante estará en capacidad de: Desarrollar una actividad(documento colaborativo)

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDO. Dirección Nacional de la Educación Policial Portal Educativo Policial

ÍNDICE DE CONTENIDO. Dirección Nacional de la Educación Policial Portal Educativo Policial ÍNDICE DE CONTENIDO 1. Campus Virtual... 3 1.2 Interfaz del Curso... 5 2. Paneles de utilidades... 7 2.1 Panel de Actividades... 7 2.2 Panel de Personas... 8 2.3 Panel de Usuarios en Línea... 8 2.4 Panel

Más detalles

MARIO GRANDE. (EN REPRESENTACIÓN DEL GRUPO DE DIDACTICA, INNOVACION y CALIDAD)

MARIO GRANDE. (EN REPRESENTACIÓN DEL GRUPO DE DIDACTICA, INNOVACION y CALIDAD) EVALUACIÓN MEDIANTE RUBRICAS (IV JORNADA DE INNOVACIÓN DOCENCIA UNIVERSITARIA) MARIO GRANDE (EN REPRESENTACIÓN DEL GRUPO DE DIDACTICA, INNOVACION y CALIDAD) INDICE 1.- OBJETIVOS 2.- MUESTRA 3.- RÚBRICA

Más detalles

Catálogo de cursos de formación docente

Catálogo de cursos de formación docente Catálogo de cursos de formación docente 2016 Dirección de Innovación educativa dined@unison.mx Programa de Desarrollo y Actualización El presente programa tiene el propósito de promover y propiciar espacios

Más detalles

PLAN DE EVALUACIÓN ACREDITACIÓN PRIMER SEMESTRE

PLAN DE EVALUACIÓN ACREDITACIÓN PRIMER SEMESTRE ASIGNATURA: INFORMÁTICA I PLAN DE EVALUACIÓN ACREDITACIÓN PRIMER SEMESTRE SEDE: Tijuana SEMESTRE: PRIMERO CORTE 1: BLOQUE I Y BLOQUE II (HASTA REDES SOCIALES) PERIODO: 2018-2 COMPETENCIAS DISCIPLINARES

Más detalles

EAD DEL ITSP Pedagogía y recursos tecnológicos para la enseñanza y el aprendizaje. Aprendiendo a usar Blogger

EAD DEL ITSP Pedagogía y recursos tecnológicos para la enseñanza y el aprendizaje. Aprendiendo a usar Blogger EAD DEL ITSP Pedagogía y recursos tecnológicos para la enseñanza y el aprendizaje Aprendiendo a usar Blogger Uno de los recursos más útiles para el aprendizaje a distancia es el blog, herramienta con formato

Más detalles

Manual de Usuario. Plataforma Web del Centro Preuniversitario de la Universidad Nacional de Huancavelica. CEPRE VIRTUAL UNH edu.

Manual de Usuario. Plataforma Web del Centro Preuniversitario de la Universidad Nacional de Huancavelica. CEPRE VIRTUAL UNH   edu. Plataforma Web del Centro Preuniversitario de la Universidad Nacional de Huancavelica CEPRE VIRTUAL UNH www.cepreunh. edu. pe Tabla de contenido I. ACCESOS A LA PLATAFORMA... 4 II. PANEL PRINCIPAL... 5

Más detalles