CÓMO%UN%PROYECTO%DE%INVESTIGACIÓN%% SE%CONVIERTE%EN%MULTICÉNTRICO%

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CÓMO%UN%PROYECTO%DE%INVESTIGACIÓN%% SE%CONVIERTE%EN%MULTICÉNTRICO%"

Transcripción

1 Red$de$Inves)gación$en$Farmacia$Hospitalaria$ Es$posible?$$ CÓMO%UN%PROYECTO%DE%INVESTIGACIÓN%% SE%CONVIERTE%EN%MULTICÉNTRICO% Inves9gación%en%Gaucher% Elena%Gras% Farmacéu9ca%Especialista%en%FH% Inves9gadora%Área%de%Enfermedades%Raras% FISABIONSalud%Pública% %

2 MOMENTOS%DEL$PROCESO$CIENTÍFICO$ Protocolo%de% estudio%% 1% 2% 3% Definición$del$problema$ Planteamiento$del$problema$a$inves)gar$ El$marco$teórico$y$conceptual$ Verificación% empírica% Resultados% 4% 5% 6% Diseño$del$modelo$de$análisis$ Recogida$de$los$datos$ Análisis$de$la$información$ Pr ctica Cl nica 7% Presentación$de$los$resultados$

3 EL$PROBLEMA$DE$INVESTIGACIÓN$ Ac)vo$ Reac)vo$ Variabilidad%en%la%respuesta% Ausencia%/desabastecimiento%de%[o% Toxicidad% Falta%de%efec9vidad/%calidad%de%vida% Mejorar%de%la%eficiencia% Falta%de%adherencia% Ajuste$posológico$ El%Hospital%U.%Dr.%Peset%tenia%8%pacientes%diagnos9cados%de% Enfermedad%de%Gaucher%%9po%I%en%2009% Efec)vidad$! Ajuste%de%dosis%en%función% de%situación%clínica%! Diferentes%regímenes% posológicos%! Toma%de%decisiones%cada% 12N24%meses% Económicos$ Coste%por%pacienteNaño:%% N% % % Seguimiento$FT$ Marcadores%de%seguimiento% poco%específicos%! Pacientes%mejoran%en% amplio%ámbito%de%dosis%%! Pacientes%buenos%y%malos% respondedores%! Vacaciones%terapéu9cas%

4 EL$PROBLEMA$DE$INVESTIGACIÓN$ Ac)vo$ Reac)vo$ Variabilidad%en%la%respuesta% Ausencia%/desabastecimiento%de%[o% Toxicidad% Falta%de%efec9vidad/%calidad%de%vida% Mejorar%de%la%eficiencia% Débil%eficacia%demostrada%Fase%II/III% El%Hospital%U.%Dr.%Peset%tenia%8%pacientes%diagnos9cados% de%enfermedad%de%gaucher%%9po%i%en%2009% Ajuste$posológico$! Ajuste%de%dosis%en%función% de%situación%clínica%! Diferentes%regímenes% posológicos%! Toma%de%decisiones%cada% 12N24%meses% Económicos$ Coste%por%pacienteNaño:%% N% % % Seguimiento$FT$ Marcadores%de%seguimiento% poco%específicos% Efec)vidad$! Pacientes%mejoran%en% amplio%ámbito%de%dosis%%! Pacientes%buenos%y%malos% respondedores%! Vacaciones%terapéu9cas%

5 Puede$la$Farmacociné)ca$aportar$un$valor$añadido$en$la$ individualización$de$estos$pacientes?$ Revisión$bibliográfica$de$la$farmacociné)ca$de$la$enzima$ Ac)vidad$enzimá)ca:$ un$posible$marcador?$ enzima%exógena% Act Q 0 Cp

6 Puede$la$Farmacociné)ca$aportar$un$valor$añadido$en$la$ individualización$de$estos$pacientes?$ Revisión$bibliográfica$de$la$farmacociné)ca$de$la$enzima$ Ac)vidad$enzimá)ca:$ un$posible$marcador?$ enzima%exógena% Act Q 0 Cp

7 Puede$la$Farmacociné)ca$aportar$un$valor$añadido$en$la$ individualización$de$estos$pacientes?$ Revisión$bibliográfica$de$la$farmacociné)ca$de$la$enzima$ Ac)vidad$enzimá)ca:$ un$posible$marcador?$ Act Enzima% exógena% Q 0 Cp

8 Hidrólisis$ácida$ + 4WnitrofenilWβWDWglucopiranósido$$ (PNPWGlc)$ GBA$$ 4Wnitrofenol$(PNP)$ βwdwglucosa$ Absorbancia%315nm%UV/Vis% OBJETIVO$ Desarrollar$un$método$simple,$rápido$y$fiable%para%la%es9mación%de%la%ac9vidad% basado%hplcnuv%

9 Fase$ I:$ desarrollo$ y$ validación$ del$ método$ analí)co$ para$ medir$ la$ ac)vidad$ de$ GBA$ en$ leucocitos$mediante$hplcwuv.$$ 1$ Localización%de%la%sustancia%en%el%cromatograma%de%HPLC% Absorbance (mau ) Wnitrofenol$(PNP)$ Time (min)

10 Fase$I:$desarrollo$y$validación$del$método$analí)co$para$medir$la$ac)vidad$de$GBA$en$ leucocitos$mediante$hplcwuv.$$ 2$ Diseño%experimental%% BOX$BEHNKEN$ 3$ ph Validación%del%método% Op9mización%de%las% condiciones%experimentales% [HSA] Linealidad Ac)vidad$(mU/ml)% Actividad 2 1,6 1,2 0,8 0,4 0 Main Effects Plot for Actividad 4,5 7,2 PH 10,0 70,0 T Actividad 5,0 60,0 tiemp Coeficiente,de,correlación,,R Coeficiente,de,correlación,,R 2 > >0.999 Estimated Response Surface T= PH tiemp Límite,de,Detección,LD Límite,de,Cuantificación,LC LD,=,0,5,mU/ml LD,=,0,5,mU/ml LC,=,1,3,mU/ml LC,=,1,3,mU/ml Validación, Validación, método,analítico método,analítico Recuperación 100% Precisión intra+ e,inter+día Coeficiente,de,variación, Coeficiente,de,variación, 5% 5%

11 Fase$II:$ámbito$de$normalidad$de$GBA$del$grupo$de$referencia$y$la$ monitorización$en$los$pacientes.$ Ámbito% normalidad% en%individuos%sanos% 24,73$mU/ml;%% 20,57$mU/ml;% Grupo% referencia% Grupo% intervención% p=0,008% VARIABILIDAD%en%la%ac9vidad%de%la%enzima%en%pacientes%de%Gaucher%frente%a% individuos%sanos%señala%que%los%niveles%de%ac9vidad%de%los%leucocitos%podría% SER%UN%REFLEJO%DE%LA%CANTIDAD%DE%ENZIMA%EN%EL%CUERPO.%%

12 Captación celular de glucocerebrosidasa en pacientes gaucher en tratamiento con terapia enzimática sustitutiva DOSIS PERFUSIÓN IV GBA EXÓGENA Q 0 OBJETIVO$ cuan9ficar%in#vivo%la%ac9vidad%enzimá9ca%a%diferentes%9empos%y%la%ac9vidad%enzimá9ca% acumulada%en%los%leucocitos%periféricos%% analizar%el%proceso%de%captación%enzimá9ca%de%los%leucocitos%periféricos% Act_Leucos ss% M 0% Act_plasma ss% A 0% t o% t50% t 65% t 75% Tiempo%

13 Captación celular de glucocerebrosidasa en pacientes gaucher en tratamiento con terapia enzimática sustitutiva La%cuan9ficación%de%la%ACTIVIDAD%en%t0%y%t75%en% leucocitos% presenta% LINEALIDAD$ con% DOSIS%y% elevada%variabilidad$interpaciente.% Velocidad% de% DESAPARICIÓN% de% la% enzima% del% plasma% sanguíneo% y% la% velocidad% de% CAPTACIÓN% enzimá9ca% leucocitaria% presentan% LINEALIDAD% con% la% dosis% de% enzima% administrada% y% alta% VARIABILIDAD% INTERPACIENTE% Las%dos%enzimas%disponibles%% (Imiglucerasa%y%Velaglucerasa)% SIMILARES% " ACTIVIDAD%ENZIMÁTICA%INTRALEUCOCITARIA%% " VELOCIDAD%CAPTACIÓN%LEUCOCITARIA%

14 Captación celular de glucocerebrosidasa en pacientes gaucher en tratamiento con terapia enzimática sustitutiva La%cuan9ficación%de%la%ACTIVIDAD%en%t0%y%t75%en%leucocitos% presenta% linealidad% con% DOSIS% y% elevada% VARIABILIDAD% INTERPACIENTE.% Velocidad% de% DESAPARICIÓN% de% la% enzima% del% plasma% sanguíneo% y% la% velocidad% de% CAPTACIÓN% enzimá9ca% leucocitaria%presentan%linealidad%con% la%dosis%de%enzima%administrada%y%alta% VARIABILIDAD$INTERPACIENTE$ Las%dos%enzimas%disponibles%% (Imiglucerasa%y%Velaglucerasa)% SIMILARES% " ACTIVIDAD%ENZIMÁTICA%INTRALEUCOCITARIA%% " VELOCIDAD%CAPTACIÓN%LEUCOCITARIA%

15 Captación celular de glucocerebrosidasa en pacientes gaucher en tratamiento con terapia enzimática sustitutiva La%cuan9ficación%de%la%ACTIVIDAD%en%t0%y%t75%en%leucocitos% presenta% linealidad% con% DOSIS% y% elevada% VARIABILIDAD% INTERPACIENTE.% Velocidad%de%DESAPARICIÓN%de%la%enzima%del%plasma% sanguíneo% y% la% velocidad% de% CAPTACIÓN% enzimá9ca% leucocitaria% presentan% LINEALIDAD% con% la% dosis% de% enzima% administrada% y% alta% VARIABILIDAD% INTERPACIENTE% Las%dos%enzimas%disponibles%% (Imiglucerasa%y%Velaglucerasa)% SIMILARES% " ACTIVIDAD%ENZIMÁTICA%INTRALEUCOCITARIA%% " VELOCIDAD%CAPTACIÓN%LEUCOCITARIA%

16 Limitaciones W%Estudios%en%un%único%centro% W$Baja%muestra:%8%pacientes% W%Amplia%variabilidad%interpaciente% ESTUDIO$MULTICÉNTRICO$

17 ETAPAS$DE$UN$ESTUDIO$MULTICÉNTRICO$ 1% Redactar%un%buen%protocolo% Obje)vo$ Demostrar% que% la% respuesta$ terapéu)ca$ a$ la$ TES% en% pacientes% Gaucher% 9po% I% alcanzada% mediante% la% individualización$ posológica% fundamentada% en% la% monitorización% de% la% ac)vidad$ de$ la$ glucocerebrosidasa% en% leucocitos$ no% es% inferior% a% la% obtenida% mediante% los% criterios% posológicos% basados% en% la% prác9ca% clínica%habitual% Diseño$ Estudio%postautorización%de%seguimiento%prospec9vo,%mul9céntrico%(nacional),%% cuasiexperimental%de%diseño%intrasujeto%(prenpost)%de%grupo%único.%

18 ETAPAS$DE$UN$ESTUDIO$MULTICÉNTRICO$ 2% Iden9ficar%a%la%población%del%estudio% Dónde%están%los%pacientes%Gaucher?%! Contacto$entre$profesionales$! Industria$farmacéu)ca$! Registros$de$enfermedades$raras:$SPAINWRDR$

19 3% Procedimiento%administra9vo%

20 Clasificación de la AEMPS Comunidad%Valenciana% CEIC referencia (Peset) Comité evaluador EPA APROBADO en CV Andalucía% Comité evaluador EPA Aragón% Comité evaluador EPA Hospital$1$ Hospital$2$ APROBADO en Andalucía APROBADO en Aragón CONTRATO% CEIC%local% Aprobado% Hospital$3$ Hospital$4$ Hospital$5$ CEIC%local% CEIC%local% CONTRATO% CONTRATO% Aprobado% CONTRATO% Aprobado% CONTRATO% INICIO$EPA$

21 4% Comprobación%y%verificación%empírica% Toma%de% decisiones% Desplazamientos% recogida%de%datos% clínicos% Análisis%de%las% variables% Coordinación%de% la%extracción%% Análisis% experimental%

22 DEBILIDADES$ " Ausencia%de%experiencia%de%EPANSP% mul9céntricos% " Sobrecarga%asistencial%% " Procedimientos%administra9vo%complejos% " Captación%de%centros%hospitalarios% %% AMENAZAS$ " Limitación%recursos:%escasas%convocatorias% " Grupos%consolidados%llevan%%financiación% pública%% " Poco%apoyo%a%inves9gación%independiente% " Tasas%administra9vas%elevadas% DAFO$ FORTALEZAS$ " Farmacéu9cos%con%formación%y% experiencia%en%inves9gación% " Unidad%de%inves9gación%SF%Peset% " Apoyo%Fundación%H%PesetN%FISABIO% " Pasión%por%inves9gación% OPORTUNIDADES$ " Unidades%de%inves9gación%en%planes% estratégicos%de%los%sf% " Apoyo%estrategia%%SEFH% " Inves9gación%ER%apoyada%por%planes% nacionales/europeos% " Apoyo%%industria%farmacéu9ca% " Apoyo%de%AEMPS%invest.%independiente%

23 La$inves)gación$es$la$piedra$fundamental$del$progreso$cienjfico $

24 @elen_gc$

MONITORIZACIÓN DE MEDICAMENTOS HUÉRFANOS COMO ELEMENTO DE INDIVIDUALIZACIÓN TERAPÉUTICA

MONITORIZACIÓN DE MEDICAMENTOS HUÉRFANOS COMO ELEMENTO DE INDIVIDUALIZACIÓN TERAPÉUTICA MONITORIZACIÓN DE MEDICAMENTOS HUÉRFANOS COMO ELEMENTO DE INDIVIDUALIZACIÓN TERAPÉUTICA Jornadas de Medicamentos Huérfanos y Enfermedades Raras Sumando esfuerzos, multiplicando resultados en salud Dra.

Más detalles

II Workshop Farmacocinética Clínica de medicamentos biológicos

II Workshop Farmacocinética Clínica de medicamentos biológicos II Workshop Farmacocinética Clínica de medicamentos biológicos Jueves 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2017 Organiza Servicio de Farmacia. Hospital General Universitario de Alicante Grupo Emergente

Más detalles

VALOR AÑADIDO DE LA MONITORIZACIÓN TOXICIDAD DIGITÁLICA

VALOR AÑADIDO DE LA MONITORIZACIÓN TOXICIDAD DIGITÁLICA VALOR AÑADIDO DE LA MONITORIZACIÓN FARMACOCINÉTICA EN LA PREVENCIÓN DE TOXICIDAD DIGITÁLICA Gómez Herrero D 1, Porta Oltra B 1,2, López-Montenegro Soria MA 1, Muñoz Marín GM 1, Borrás Almenar C 1,2, Jiménez

Más detalles

EL PROCESO DE MONITORIZACIÓN DE FÁRMACOS

EL PROCESO DE MONITORIZACIÓN DE FÁRMACOS EL PROCESO DE MONITORIZACIÓN DE FÁRMACOS XVIII Jornada de formación interhospitalaria del laboratorio clínico 17 de marzo de 2010 Cristina Sacristán Pisón FIR 3 Análisis Clínicos ÍNDICE Introducción Requisitos

Más detalles

CÓMO AFECTAN LAS VARIABLES DEL DONANTE EN EL AISLAMIENTO DE HEPATOCITOS HUMANOS PRIMARIOS A PARTIR DE RESECCIONES HEPATICAS

CÓMO AFECTAN LAS VARIABLES DEL DONANTE EN EL AISLAMIENTO DE HEPATOCITOS HUMANOS PRIMARIOS A PARTIR DE RESECCIONES HEPATICAS CÓMO AFECTAN LAS VARIABLES DEL DONANTE EN EL AISLAMIENTO DE HEPATOCITOS HUMANOS PRIMARIOS A PARTIR DE RESECCIONES HEPATICAS E. Martínez 1, E. Solanas 2, N. Sánchez 3, A. Serrablo 3, A. García- Gil 4, A.

Más detalles

Enfermería Oncológica en Investigación:

Enfermería Oncológica en Investigación: Enfermería Oncológica en Investigación: Más alla del ensayo clínico María Montealegre Sanz Hospital Clínico San Carlos Madrid Enfermería Oncológica ASISTENCIA DOCENCIA GESTIÓN INVESTIGACIÓN Inves

Más detalles

GRUPO DE EECC DE LA SEFH

GRUPO DE EECC DE LA SEFH GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ONCOLOGÍA GRUPO DE EECC DE LA SEFH Cristina González Pérez HM Hospitales 23 de noviembre de 2016 DISTRIBUCIÓN EECC EN GRUPO HM En junio acabo Farmacia y luego

Más detalles

MATRICES FACTORIALES

MATRICES FACTORIALES MATRICES FACTORIALES Quimiometría Estudio cuantitativo de factores: efectos principales (b j ) interacciones (b ji ) si cada variable puede tener un valor mayor o uno menor: diseño factorial de dos niveles

Más detalles

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN TÍTULO DEL PROYECTO: Validación de un sistema no invasivo de es1mulación magné1ca del nervio facial (EMGG). EMPRESA BENEFICIADA: MEDINGENIUM S.A. DE C.V MODALIDAD: PROINNOVA MONTO DE APOYO OTORGADO POR

Más detalles

Iª Reunión del Grupo de Trabajo en Gaucher de la Comunidad Valenciana y Región de Murcia

Iª Reunión del Grupo de Trabajo en Gaucher de la Comunidad Valenciana y Región de Murcia Iª Reunión del Grupo de Trabajo en Gaucher de la Comunidad Valenciana y Región de Murcia 16:00-16:30 h Bienvenida y presentación propuesta cons2tución del GT en Gaucher de la CV y RM. Dr. Vicente Giner

Más detalles

CONTROL DE CALIDAD GRAVIMÉTRICO Y PREPARACIONES DE ANTINEOPLÁSICOS

CONTROL DE CALIDAD GRAVIMÉTRICO Y PREPARACIONES DE ANTINEOPLÁSICOS CONTROL DE CALIDAD GRAVIMÉTRICO Y CROMATOGRÁFICO DE PREPARACIONES DE ANTINEOPLÁSICOS PARENTERALES Mª Amparo Martínez Gómez Ana Sendra García Oreto Ruíz Millo Asunción Albert Marí N. Víctor Jiménez Torres

Más detalles

La Iniciativa Andaluza en Terapias Avanzadas

La Iniciativa Andaluza en Terapias Avanzadas La Iniciativa Andaluza en Terapias Avanzadas Rosario Mata MD, PhD Coordinadora Médica y de Asuntos Regulatorios Iniciativa Andaluza en Terapias Avanzadas DESARROLLO LEGISLATIVO EN ANDALUCÍA LEY 7/2003,

Más detalles

BASES FARMACOCINÉTICAS PARA EL DISEÑO O DE UNA PAUTA TERAPÉUTICA. Dr. Pedro Guerra López

BASES FARMACOCINÉTICAS PARA EL DISEÑO O DE UNA PAUTA TERAPÉUTICA. Dr. Pedro Guerra López BASES FARMACOCINÉTICAS PARA EL DISEÑO O DE UNA PAUTA TERAPÉUTICA Dr. Pedro Guerra López Pautas terapeuticas Objetivos de esta lección. - Conocer el interés clínico de la farmacocinética en general en cuanto

Más detalles

Investigación Clínica en Atención Primaria. Ana Gallego ICRO- Departamento Médico

Investigación Clínica en Atención Primaria. Ana Gallego ICRO- Departamento Médico Investigación Clínica en Atención Primaria Ana Gallego ICRO- Departamento Médico Agenda Situación actual de la Investigación Clínica en Atención Primaria Dificultades Soluciones Investigación Clínica en

Más detalles

Investigación clínica en centros privados 2016

Investigación clínica en centros privados 2016 Investigación clínica en centros privados 2016 Introducción Éxitos del Proyecto BEST BEST Origen: Preocupación (enero 2006*) ante el riesgo de perder investigación clínica tras el Real Decreto 223/2004.

Más detalles

Diseño de Experimentos. Diseños Factoriales

Diseño de Experimentos. Diseños Factoriales Diseño de Experimentos Diseños Factoriales Luis A. Salomón Departamento de Ciencias Matemáticas Escuela de Ciencias, EAFIT Luis A. Salomón (EAFIT) Inspira Crea Transforma Curso 2016 Índice 1 Introducción

Más detalles

Dr. Francisco Javier Flores Murrieta

Dr. Francisco Javier Flores Murrieta Dr. Francisco Javier Flores Murrieta Doctor en Farmacología egresado del CINVESTAV-IPN Jefe de la Unidad de Investigación en Farmacología del INER Profesor Titular de la ESM-IPN Ha publicado mas de 120

Más detalles

Iª Reunión del Grupo de Trabajo en Gaucher de la Comunidad Valenciana y Región de Murcia

Iª Reunión del Grupo de Trabajo en Gaucher de la Comunidad Valenciana y Región de Murcia Iª Reunión del Grupo de Trabajo en Gaucher de la Comunidad Valenciana y Región de Murcia 16:00-16:30 h Bienvenida y presentación propuesta constitución del GT en Gaucher de la CV y RM. Dr. Vicente Giner

Más detalles

Biosimilares. Jaime Poquet 3 Junio 2016

Biosimilares. Jaime Poquet 3 Junio 2016 Biosimilares Jaime Poquet 3 Junio 2016 El medicamento que se administra hoy a un paciente no es idén

Más detalles

RESOLUCIONES «FONDO SOLIDARIDAD CARREFOUR» II CONVOCATORIA DE AYUDAS A MENORES CON ENFERMEDADES RARAS Colección PreciOsos

RESOLUCIONES «FONDO SOLIDARIDAD CARREFOUR» II CONVOCATORIA DE AYUDAS A MENORES CON ENFERMEDADES RARAS Colección PreciOsos RESOLUCIONES «FONDO SOLIDARIDAD CARREFOUR» II CONVOCATORIA DE AYUDAS A MENORES CON ENFERMEDADES RARAS Colección PreciOsos Examinados los 66 expedientes presentados para la convocatoria de ayudas individuales

Más detalles

PICADILLO CLINICA MEDICA A

PICADILLO CLINICA MEDICA A PICADILLO CLINICA MEDICA A HISTORIA CLINICA n Un hombre de 40 años con Diabetes Mellitus 7po 1 concurre a consulta médica. n Él solicita consejo acerca del manejo de su diabetes debido a que está intensificando

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL PROGRAMA PKS

INTRODUCCIÓN AL PROGRAMA PKS INTRODUCCIÓN AL PROGRAMA PKS José Martínez Lanao María José García Sánchez Aránzazu Zarzuelo Castañeda Jonás Samuel Pérez Blanco DEPARTAMENTO DE FARMACIA Y TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA SERVICIO DE FARMACIA.

Más detalles

Estructuras de apoyo a los ensayos clínicos en Terapias Avanzadas

Estructuras de apoyo a los ensayos clínicos en Terapias Avanzadas Estructuras de apoyo a los ensayos clínicos en Terapias Avanzadas Natividad Cuende MD, MPH, PhD Directora Ejecutiva Iniciativa Andaluza en Terapias Avanzadas MARCO LEGAL: MEDICAMENTO Imagen MARCO LEGAL:

Más detalles

LABORATORIO DE CALIDAD NUTRICIONAL VALIDACIÓN DE MÉTODOS ANALÍTICOS: CASO LOWRY MÓNICA PIZARRO S.

LABORATORIO DE CALIDAD NUTRICIONAL VALIDACIÓN DE MÉTODOS ANALÍTICOS: CASO LOWRY MÓNICA PIZARRO S. LABORATORIO DE CALIDAD NUTRICIONAL VALIDACIÓN DE MÉTODOS ANALÍTICOS: CASO LOWRY MÓNICA PIZARRO S. Es un consorcio de instituciones que aspira reducir la desnutrición y mejorar la seguridad alimentaria

Más detalles

EVALUACIÓN DEL TIEMPO DE MUESTREO DE LAS CONCENTRACIONES PLASMÁTICAS DE 2 FARMACOS ANTICONVULSIVANTES EN PACIENTES DE UN HOSPITAL PEDIATRICO.

EVALUACIÓN DEL TIEMPO DE MUESTREO DE LAS CONCENTRACIONES PLASMÁTICAS DE 2 FARMACOS ANTICONVULSIVANTES EN PACIENTES DE UN HOSPITAL PEDIATRICO. EVALUACIÓN DEL TIEMPO DE MUESTREO DE LAS CONCENTRACIONES PLASMÁTICAS DE 2 FARMACOS ANTICONVULSIVANTES EN PACIENTES DE UN HOSPITAL PEDIATRICO. Márquez Cruz Maribel 1, Robles Piedras Ana Luisa 1, Ruiz Anaya

Más detalles

Farmacogenética. Dianas farmacogenéticas de mayor interés clínico

Farmacogenética. Dianas farmacogenéticas de mayor interés clínico Farmacogenética Dianas farmacogenéticas de mayor interés clínico XVIII Jornada de Formación Interhospitalaria del Laboratorio Clínico Estado del Arte en Monitorización de Fármacos Moisés Hernández Hernández

Más detalles

Glucósidos Cianogénicos en Productos de Yuca

Glucósidos Cianogénicos en Productos de Yuca Glucósidos Cianogénicos en Productos de Yuca Darwin Ortiz Osorio* Teresa Sanchez* Harold Acosta Zuleta** *CIAT, Centro internacional de agricultura Tropical, d.a.ortiz@cgiar.org **Ph.D. Profesor titular,

Más detalles

FARMACOCINÉTICA POBLACIONAL DE BUSULFÁN EN EL TRATAMIENTO DE ACONDICIONAMIENTO DE TRASPLANTE DE PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS

FARMACOCINÉTICA POBLACIONAL DE BUSULFÁN EN EL TRATAMIENTO DE ACONDICIONAMIENTO DE TRASPLANTE DE PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS FARMACOCINÉTICA POBLACIONAL DE BUSULFÁN EN EL TRATAMIENTO DE ACONDICIONAMIENTO DE TRASPLANTE DE PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS Proyecto de Tesis Doctoral Doctorando: Edurne Fdez de Gamarra Martínez. Servicio

Más detalles

Mejora Continua de la Calidad. QFB Rocío Valdés Gómez

Mejora Continua de la Calidad. QFB Rocío Valdés Gómez Mejora Continua de la Calidad Mejora continua de la calidad Son todas aquellas acciones necesarias para aumentar la efectividad y la eficiencia de la estructura, el proceso y los resultados del análisis

Más detalles

Diana Pinto Masís, MD, DSc Rodolfo Dennis Verano, MD, MSc Oscar Parra Ortega. FEDESARROLLO Octubre 2008

Diana Pinto Masís, MD, DSc Rodolfo Dennis Verano, MD, MSc Oscar Parra Ortega. FEDESARROLLO Octubre 2008 La carga económica de la enfermedad de Gaucher y Fabry en Colombia. Implicaciones para el Sistema General de Seguridad Social en Salud de dos enfermedades de alto costo. Diana Pinto Masís, MD, DSc Rodolfo

Más detalles

JORNADA SOBRE SEGURIDAD RADIOLÓGICA

JORNADA SOBRE SEGURIDAD RADIOLÓGICA Evaluación de la Eficacia del Tratamiento Basado en la Aplicación de la SVF Derivada de Tejido Adiposo Autólogo para Pacientes Afectados por Quemaduras Radioinducidas XI Congreso Argentino de Seguridad

Más detalles

Estudio comparativo entre tacrolimus de liberación rápida vs prolongada en trasplante renal

Estudio comparativo entre tacrolimus de liberación rápida vs prolongada en trasplante renal VI Congreso de la Sociedad Valenciana de Farmacia Hospitalaria Estudio comparativo entre tacrolimus de liberación rápida vs prolongada en trasplante renal Marina Sáez Belló Servicio de Farmacia Hospital

Más detalles

EXTRACCIÓN DE LA ENZIMA PEROXIDASA A PARTIR DE LA ALCACHOFA (Cynara Scolymus) INDICE

EXTRACCIÓN DE LA ENZIMA PEROXIDASA A PARTIR DE LA ALCACHOFA (Cynara Scolymus) INDICE EXTRACCIÓN DE LA ENZIMA PEROXIDASA A PARTIR DE LA ALCACHOFA (Cynara Scolymus) INDICE RESUMEN INDICE DE FIGURAS INDICE DE TABLAS INDICE DE ECUACIONES Pág. I. INTRODUCCIÓN... 1 II. MATERIA PRIMA: ALCACHOFA

Más detalles

Plan estratégico Grupo Español de Trabajo en Enfermedad de Crohn y Coli8s Ulcerosa

Plan estratégico Grupo Español de Trabajo en Enfermedad de Crohn y Coli8s Ulcerosa Plan estratégico 2014-2017 Grupo Español de Trabajo en Enfermedad de Crohn y Coli8s Ulcerosa Qué es GETECCU? Administración pública Docencia Ciencia pacientes Misión de GETECCU Misión Mejorar la vida de

Más detalles

Monitorización de niveles de vancomicina en Pediatría

Monitorización de niveles de vancomicina en Pediatría Monitorización de niveles de vancomicina en Pediatría Chevorn Suzette Adams (R3 Pediatría) María Luz Boquera Ferrer (R4 Farmacia Hospitalaria) Tutor: Dr. Luis Moral 3 febrero, 2016, HGUA. Objetivo Repasar

Más detalles

Farmacología General. FARMACOCINÉTICA. Procesos a los que están sometidos los fármacos en el organismo. Curso 2013

Farmacología General. FARMACOCINÉTICA. Procesos a los que están sometidos los fármacos en el organismo. Curso 2013 Farmacología General FARMACOCINÉTICA. Procesos a los que están sometidos los fármacos en el organismo Curso 2013 FARMACOCINÉTICA. Procesos a los que están sometidos los fármacos en el organismo Absorción

Más detalles

PROYECTO BEST Investigación Clínica en Medicamentos BENCHMARKING. Resultados de BDMetrics en la Comunidad Valenciana. 17 de octubre de 2007

PROYECTO BEST Investigación Clínica en Medicamentos BENCHMARKING. Resultados de BDMetrics en la Comunidad Valenciana. 17 de octubre de 2007 PROYECTO Investigación Clínica en Medicamentos BENCHMARKING Resultados de BDMetrics en la Comunidad Valenciana Contenido BDMetrics La muestra utilizada corresponde a los datos contenidos en la 2ª publicación

Más detalles

Utilidad de la monitorización farmacocinética de 5-FU para detectar interacciones farmacológicas: A propósito de un caso

Utilidad de la monitorización farmacocinética de 5-FU para detectar interacciones farmacológicas: A propósito de un caso Utilidad de la monitorización farmacocinética de 5-FU para detectar interacciones farmacológicas: A propósito de un caso Unidad de Farmacocinética Clínica Servicio de Farmacia Clínica Universidad de Navarra

Más detalles

consolidación de respuesta a hormonoterapia en el cáncer como

consolidación de respuesta a hormonoterapia en el cáncer como 153 Sm-EDTMP como consolidación de respuesta a hormonoterapia en el cáncer de próstata metastático tico óseo (CPMO): implementación de un modelo dosimétrico Francisco José Pena Pardo Francisco Javier García

Más detalles

Dr. L. Aguilera. Aspectos básicos de farmacocinética-farmacodinamia en TIVA III GATIV 2010

Dr. L. Aguilera. Aspectos básicos de farmacocinética-farmacodinamia en TIVA III GATIV 2010 Aspectos básicos de farmacocinética-farmacodinamia en TIVA Semanal Febrero 2009 ..la evolución temporal de un fármaco en un modelo tricompartimental Cp = A e -άt + B e -ßt + C e -γt??? Concentración Efecto

Más detalles

DRA. INÈS FUENTES NORIEGA LAB 112, EDIF. E, FACULTAD DE QUÌMICA

DRA. INÈS FUENTES NORIEGA LAB 112, EDIF. E, FACULTAD DE QUÌMICA DRA. INÈS FUENTES NORIEGA LAB 112, EDIF. E, FACULTAD DE QUÌMICA ifuentes@unam.mx Estudios de farmacocinética preclínica

Más detalles

Organización de un Servicio de Farmacocinética Clínica

Organización de un Servicio de Farmacocinética Clínica Salamanca, 4 a 8 de Junio de 2018 Organización de un Servicio de Farmacocinética Clínica Noemí Rebollo Díaz L.E.A. Farmacia Hospitalaria Complejo Asistencial Universitario de Salamanca Farmacocinética

Más detalles

Desarrollo y Validación de Técnicas Analíticas

Desarrollo y Validación de Técnicas Analíticas Desarrollo y Validación de Técnicas Analíticas Nerea Leal Eguiluz DynaKin, S.L. Farmacoterapia Personalizada en Oncología 3 de julio de 2009 Definiciones Método Bioanálitico: conjunto de todos los procedimientos

Más detalles

BUENA PRÁCTICA CLÍNICA EN LOS ENSAYOS CLÍNICOS. Rosario Ortiz de Urbina Directora FIB Hospital Universitario de La Princesa

BUENA PRÁCTICA CLÍNICA EN LOS ENSAYOS CLÍNICOS. Rosario Ortiz de Urbina Directora FIB Hospital Universitario de La Princesa BUENA PRÁCTICA CLÍNICA EN LOS ENSAYOS CLÍNICOS Rosario Ortiz de Urbina Directora FIB Hospital Universitario de La Princesa 1. SITUACIÓN EN ESPAÑA DE LA INVESTIGACIÓN CLÍNICA Real Decreto 223/2004: desarrollo

Más detalles

Bioequivalencia. Tema 24

Bioequivalencia. Tema 24 Bioequivalencia Tema 24 Índice de contenidos 1. Concepto de bioequivalencia 2. Necesidad de los estudios de bioequivalencia 3. Definiciones 4. Metodología de los estudios de bioequivalencia: 1. Protocolo

Más detalles

Indicadores de Investigación Clínica en España

Indicadores de Investigación Clínica en España PROYECTO Investigación Clínica en Medicamentos Indicadores de Investigación Clínica en España Congreso Nacional de Hospitales Cáceres, Cristina Sacristán Gerente de Operaciones Clínicas - Madrid Sanofi-Aventis

Más detalles

MODELOS ORGANIZATIVOS EN LA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN TERAPIAS AVANZADAS Y SITUACIÓN EN ANDALUCÍA

MODELOS ORGANIZATIVOS EN LA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN TERAPIAS AVANZADAS Y SITUACIÓN EN ANDALUCÍA MODELOS ORGANIZATIVOS EN LA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN TERAPIAS AVANZADAS Y SITUACIÓN EN ANDALUCÍA Natividad Cuende MD, MPH, PhD Directora de la Iniciativa Andaluza en Terapias Avanzadas Adjunta a la Coordinación

Más detalles

Curso especialista en Coordinación de Investigación Clinica en ensayos clinicos (CIC - Study Coordinator)

Curso especialista en Coordinación de Investigación Clinica en ensayos clinicos (CIC - Study Coordinator) Curso especialista en Coordinación de Investigación Clinica en ensayos clinicos (CIC - Study Coordinator) CURSO 2016 CURSO ESPECIALISTA EN COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ENSAYOS CLÍNICOS (CIC-STUDY

Más detalles

FARMACOCINETICA PAUL CAMARGO SANTIZ Q.F.

FARMACOCINETICA PAUL CAMARGO SANTIZ Q.F. FARMACOCINETICA PAUL CAMARGO SANTIZ Q.F. DEFINICIONES: FARMACODINAMIA: Estudia las acciones y efectos de los fármacos (lo que el fármaco hace en el organismo) FARMACOCINETICA: Estudia los procesos y factores

Más detalles

Dosimetría Interna en Cáncer Diferenciado de Tiroides con 131I

Dosimetría Interna en Cáncer Diferenciado de Tiroides con 131I Taller: Dosimetría Interna en Medicina Nuclear UNSAM, Setiembre 2014 Dosimetría Interna en Cáncer Diferenciado de Tiroides con 131I M.Sc. Mauro Namías Dosimetría interna Es la determinación de la energía

Más detalles

Paula Cerezo Álvarez Técnico Gestión de Investigación Fundación Biomédica del CHUVI 14 de julio de 2011

Paula Cerezo Álvarez Técnico Gestión de Investigación Fundación Biomédica del CHUVI 14 de julio de 2011 Paula Cerezo Álvarez Técnico Gestión de Investigación Fundación Biomédica del CHUVI 14 de julio de 2011 Ensayos Clínicos y Estudios Observacionales Definición y requisitos documentales Índice 1. Introducción

Más detalles

ACTIVIDADES Y OBJETIVOS GRUPO GHEVI

ACTIVIDADES Y OBJETIVOS GRUPO GHEVI ACTIVIDADES Y OBJETIVOS GRUPO GHEVI Nuria Rudi Sola Corporació Sanitària Parc Taulí Sabadell V Jornadas de Hepatopatías Víricas, Barcelona, 2 de Junio de 2010 OBJETIVOS Facilitar la actividad asistencial,

Más detalles

Serafín Martín, Presidente de la A.E.E.F.E.G. III Reunión de Enfermedades Minoritarias. Zaragoza, 14 de Junio de 2013.

Serafín Martín, Presidente de la A.E.E.F.E.G. III Reunión de Enfermedades Minoritarias. Zaragoza, 14 de Junio de 2013. Serafín Martín, Presidente de la A.E.E.F.E.G. III Reunión de Enfermedades Minoritarias. Zaragoza, 14 de Junio de 2013. 1 A.E.E.F.E.G. PROBLEMÁTICA DE LAS EERR. LA A.E.E.F.E.G. VISION DE LOS PACIENTES DE

Más detalles

Diseño de experimentos

Diseño de experimentos Diseño de experimentos Quimiometría Por qué diseñar experimentos? Exploración: cuáles factores son importantes para realizar exitosamente un proceso Optimización: cómo mejorar un proceso Ahorro de tiempo:

Más detalles

Lección 005. LA PROGRAMACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DE LA RESISTENCIA 1617 Planificación del Entrenamiento Deportivo Grado en Ciencias de la Actividad

Lección 005. LA PROGRAMACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DE LA RESISTENCIA 1617 Planificación del Entrenamiento Deportivo Grado en Ciencias de la Actividad Lección 005. LA PROGRAMACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DE LA RESISTENCIA 1617 Planificación del Entrenamiento Deportivo Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Curso 2017 18 Segundo semestre Profesor:

Más detalles

Seguridad y Eficacia de Inmunoterapia con Extracto Estandarizado de Epitelio de Gato Administrado por Vía Sublingual

Seguridad y Eficacia de Inmunoterapia con Extracto Estandarizado de Epitelio de Gato Administrado por Vía Sublingual Seguridad y Eficacia de Inmunoterapia con Extracto Estandarizado de Epitelio de Gato Administrado por Vía Sublingual Dr. Miguel Casanovas Laboratorios LETI Madrid (España) Antecedentes La inmunoterapia

Más detalles

Experto Universitario en Gestión de la Calidad para Enfermería

Experto Universitario en Gestión de la Calidad para Enfermería Experto Universitario en Gestión de la Calidad para Enfermería Experto Universitario en Gestión de la Calidad para Enfermería Modalidad: Online Duración: 6 meses Acreditación: Universidad CEU 16 ECTS Horas

Más detalles

DIAGNÓSTICO+ TRATAMIENTO+ SEGUIMIENTO+ Específico* Inicial* Derivar*

DIAGNÓSTICO+ TRATAMIENTO+ SEGUIMIENTO+ Específico* Inicial* Derivar* DIAGNÓSTICO+ TRATAMIENTO+ SEGUIMIENTO+ Específico* Inicial* Derivar* DEFINICIÓN El valor de corte para hablar de hipoglicemia es confuso, pero en términos prác9cos: Glicemia menor de 40 mg/dl en las primeras

Más detalles

EL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES Magnitudes, prefijos y símbolos

EL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES Magnitudes, prefijos y símbolos Interpretación e informes bioquímicos en el laboratorio clínico Descriptores: Marcadores bioquímicos y moleculares. Tablas de referencia. Validación de resultados: variabilidad y punto de corte. Interpretación

Más detalles

Las solicitudes deben enviarse únicamente a través del Portal ECM (https://ecm.aemps.es/ecm/paginapresentacion.do)

Las solicitudes deben enviarse únicamente a través del Portal ECM (https://ecm.aemps.es/ecm/paginapresentacion.do) INFORMACION REQUISITOS CEIC Hospital General Universitario Gregorio Marañón PARTE I ENSAYO CLÍNICO CEIC ACTÚA COMO CEIm Las solicitudes deben enviarse únicamente a través del Portal ECM (https://ecm.aemps.es/ecm/paginapresentacion.do)

Más detalles

Posibilidades de financiación en Proyectos de Investigación en Terapias Avanzadas

Posibilidades de financiación en Proyectos de Investigación en Terapias Avanzadas Posibilidades de financiación en Proyectos de Investigación en Terapias Avanzadas Natividad Calvente Cestafe Jefe de Area de Subvenciones para la Investigación Ministerio de Sanidad y Política Social Malaga,

Más detalles

Regulación del uso de PRP por la AEMPS

Regulación del uso de PRP por la AEMPS Regulación del uso de PRP por la AEMPS Pablo de Felipe Actualización de criterios clínicos y legales en la utilización de injertos y P.R.P. en la cavidad oral Madrid, 25 de Abril 2014 Google: Plasma Rico

Más detalles

TP Nro 6 Validación de Métodos Analíticos

TP Nro 6 Validación de Métodos Analíticos TP Nro 6 Validación de Métodos Analíticos 1. Introducción: La validación de un método es el procedimiento por medio del cual se definen los requerimientos analíticos y se confirma que el método en consideración

Más detalles

Materiales y métodos:

Materiales y métodos: Proyecto de Investigación del Estudio prospectivo para el estudio de la incidencia de complicaciones en catéteres venosos centrales de larga duración (CVC tunelizados, reservorios vasculares subcutáneos

Más detalles

Guía de Práctica Clínica GPC

Guía de Práctica Clínica GPC Guía de Práctica Clínica GPC Actualización 2013 Diagnóstico y Tratamiento de la E N F E R M E D A D D E G A U C H E R T I P O I Guía de Referencia Rápida Catálogo Maestro de GPC: IMSS-461 461-11 11 1 Índice

Más detalles

SEIMC Simulación Montecarlo y gramnegativos multirresistentes SEIMC 2016 BARCELONA

SEIMC Simulación Montecarlo y gramnegativos multirresistentes SEIMC 2016 BARCELONA Simulación Montecarlo y gramnegativos multirresistentes Dr. Andrés Canut Blasco Servicio de Microbiología Hospital Universitario de Álava Vitoria-Gasteiz BARCELONA BGN E. coli Incremento anual (%) IC95%

Más detalles

GUÍAS DE SEMINARIOS 1 Y 2 CURSO DE FARMACOCINÉTICA 2010

GUÍAS DE SEMINARIOS 1 Y 2 CURSO DE FARMACOCINÉTICA 2010 UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA JOSÉ MARÍA VARGAS CÁTEDRA DE FARMACOLOGÍA GUÍAS DE SEMINARIOS 1 Y 2 CURSO DE FARMACOCINÉTICA 2010 PROFESORA MÉLIDA BERMUDEZ SEMINARIO Nº 1.

Más detalles

Aproximación farmacocinética al uso de antibióticos en adultos mayores con alteración de la función renal

Aproximación farmacocinética al uso de antibióticos en adultos mayores con alteración de la función renal Aproximación farmacocinética al uso de antibióticos en adultos mayores con alteración de la función renal QF Leslie Escobar Dr. Ciencias Farmacéuticas leslieescobar@med.uchile.cl 23 julio 2015 Pharmacokinetics

Más detalles

Validez de constructo de la escala de dolor ESCID en pacientes críticos, no comunicativos y sometidos a ventilación mecánica

Validez de constructo de la escala de dolor ESCID en pacientes críticos, no comunicativos y sometidos a ventilación mecánica Validez de constructo de la escala de dolor ESCID en pacientes críticos, no comunicativos y sometidos a ventilación mecánica Nacho Latorre Marco Unidad de Cuidados Intensivos Médicos Colaboran: Solís M.

Más detalles

CRECER CAPACITACIÓN. Ventilación mecánica no invasiva (VMNI) Propuesta Técnica.

CRECER CAPACITACIÓN. Ventilación mecánica no invasiva (VMNI) Propuesta Técnica. Propuesta Técnica Ventilación mecánica no invasiva (VMNI) www.crecercapacitacion.cl FUNDAMENTACIÓN La ventilación mecánica no invasiva (VMNI) puede definirse como cualquier forma de soporte ventilatorio

Más detalles

FARMACOLOGIA GENERAL

FARMACOLOGIA GENERAL FARMACOLOGIA GENERAL Dr. Adolfo Peña velazquez TEMA II Bases Científicas para el desarrollo y utilización de un nuevo medicamento INVESTIGACIÓN FARMACOLÓGICA PROCESO INVESTIGATIVO PRE CLINICO CLINICO USO

Más detalles

Monitorización FARMACOCINÉTICA

Monitorización FARMACOCINÉTICA Monitorización FARMACOCINÉTICA DEFINICIÓN DE LA TECNOLOGÍA Nueva tecnología que gestiona de forma integral el proceso de monitorización farmacocinética de medicamentos,desde la solicitud de monitorización,

Más detalles

FORMULARIO F-BIOF 06:

FORMULARIO F-BIOF 06: INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA DE CHILE DEPTO DE CONTROL NACIONAL/SUBDEPTO. DE SEGURIDAD/ SECCION DE BIOFARMACIA FORMULARIO F-BIOF 06: PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DE ESTUDIOS IN VITRO PARA OPTAR A BIOEXENCIÓN

Más detalles

ACTIVIDADES Y OBJETIVOS

ACTIVIDADES Y OBJETIVOS ACTIVIDADES Y OBJETIVOS GRUPO GHEVI Mercè Ardèvol Aragonès Hospital Germans Trias i Pujol Badalona 55 Congreso Nacional de la SEFH Madrid, 21 de Octubre de 2010 OBJETIVOS F ilit l ti id d i t i l d t Facilitar

Más detalles

El desarrollo de simulaciones y simulacros se ha vuelto cada

El desarrollo de simulaciones y simulacros se ha vuelto cada Guía práctica para la realización de Simulaciones y Simulacros 3 Antecedentes El desarrollo de simulaciones y simulacros se ha vuelto cada día una práctica muy utilizada para el diagnóstico, evaluación

Más detalles

Dr. Alvaro Sosa Acosta

Dr. Alvaro Sosa Acosta Dr. Alvaro Sosa Acosta OBJETIVOS DE LA TROMBOLISIS: Disminución de la letalidad por IAM. Lograr función ventricular residual en pacientes infartados. Reducir mortalidad por IAM. Multiples estudios han

Más detalles

Aplicación actual de los modelos predictivos de respuesta ovárica

Aplicación actual de los modelos predictivos de respuesta ovárica Aplicación actual de los modelos predictivos de respuesta ovárica Dra. Joana Peñarrubia Unidad de Reproducción Asistida. ICGON. Hospital Clínic. Barcelona Modelos Predictivos de Respuesta Ovárica One

Más detalles

1º Jornadas de Farmacia Pediátrica Hospitalaria Buenos Aires, agosto 2012

1º Jornadas de Farmacia Pediátrica Hospitalaria Buenos Aires, agosto 2012 1º Jornadas de Farmacia Pediátrica Hospitalaria Buenos Aires, agosto 2012 Mesa Redonda Investigación traslacional. Los estudios farmacológicos desde el laboratorio a la cama del paciente 10 de agosto,

Más detalles

OIEA/ARCAL - Plan estratégico para América Latina 2006/2013: Resultados. Alfredo Polo International Atomic Energy Agency Vienna, Austria

OIEA/ARCAL - Plan estratégico para América Latina 2006/2013: Resultados. Alfredo Polo International Atomic Energy Agency Vienna, Austria OIEA/ARCAL - Plan estratégico para América Latina 2006/2013: Resultados Alfredo Polo International Atomic Energy Agency Vienna, Austria ARCAL reúne a 22 países de América La4na y el Caribe que promueven

Más detalles

Nueva Normativa sobre Ensayos Clínicos. Punto de vista de los Hospitales

Nueva Normativa sobre Ensayos Clínicos. Punto de vista de los Hospitales Nueva Normativa sobre Ensayos Clínicos. Punto de vista de los Hospitales Alberto Pérez Rubio Subdirector Médico y Coordinador de Procesos del HCUV. Presidente del CEIC Área Este de Valladolid REAL DECRETO

Más detalles

Farmacocinética clínica

Farmacocinética clínica Farmacocinética clínica Dr. Chaverri Murillo jchaverri@unibe.ac.cr 1 Concepto Beneficio Efectos farmacológicos de una droga Concentración disponible de la droga Hay una relación directa entre los efectos

Más detalles

10 años despues: Las estrategias de To ErrIsHuman no han funcionado.

10 años despues: Las estrategias de To ErrIsHuman no han funcionado. 10 años despues: Las estrategias de To ErrIsHuman no han funcionado. Sistema de Seguridad del Paciente La vía del Hospital Cruz Roja de Bilbao para conseguir resultados Osakidetza 1 Octubre de 2014, Bilbao

Más detalles

GAUCHER Y PARKINSON Múl%ples caras de una asociación compleja

GAUCHER Y PARKINSON Múl%ples caras de una asociación compleja GAUCHER Y PARKINSON Múl%ples caras de una asociación compleja Araceli Alonso Cánovas Unidad de Trastornos del Movimiento Servicio de Neurología 29 mayo 2015 V Reunión Enfermedades Minoritarias SEMI ESQUEMA

Más detalles

[Administración de metotrexato]

[Administración de metotrexato] [Administración de metotrexato] [ Módulo ONCOLOGÍA INFANTIL ] Autores: Silvia López Iniesta y Lorena Arsenal Cano Fecha de elaboración: enero de 2016. Fecha de consenso e implementación: febrero 2016.

Más detalles

CURRICULUM VITAE JOSE ANTONIO LUIS LÓPEZ FECHA DE NACIMIENTO: 10 DE JUNIO DE 1962

CURRICULUM VITAE JOSE ANTONIO LUIS LÓPEZ FECHA DE NACIMIENTO: 10 DE JUNIO DE 1962 CURRICULUM VITAE IDENTIFICACIÓN: NOMBRE: JOSE ANTONIO LUIS LÓPEZ ESTADO CIVIL: SOLTERO FECHA DE NACIMIENTO: 10 DE JUNIO DE 1962 LUGAR DE NACIMIENTO: TAPACHULA, CHIS. NACIONALIDAD: MEXICANA DOMICILIO PARTICULAR:

Más detalles

4 Marco Teórico. 4.1 Cinética enzimática homogénea

4 Marco Teórico. 4.1 Cinética enzimática homogénea 4 Marco Teórico La hidrólisis de la celulosa puede ser catalizada eficazmente tanto por ácidos como por enzimas celulolíticas. El ácido puede introducirse profundamente en la estructura morfológica de

Más detalles

CAPÍTULO VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. En este último capítulo se exponen todas las conclusiones a las que se llegaron

CAPÍTULO VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. En este último capítulo se exponen todas las conclusiones a las que se llegaron CAPÍTULO VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES VI.1 Conclusiones En este último capítulo se exponen todas las conclusiones a las que se llegaron después del trabajo de investigación y análisis realizado.

Más detalles

HOJA DE TRABAJO ENSAYO DE DISOLUCION DE LIBERACION CONVENCIONAL.HPLC. : XX 0504 Jul-07

HOJA DE TRABAJO ENSAYO DE DISOLUCION DE LIBERACION CONVENCIONAL.HPLC. : XX 0504 Jul-07 Nº Folio Archivo Código Interno (Nº FECHA SOLICITUD 24.04.2005 FECHA DE INICIO ANALISIS 25.04.2005 1.-ANTECEDENTES Nombre ( marca) Principio Activo (DCI) Forma Farmacéutica Alprazolam Alprazolam comprimidos

Más detalles

Experto Universitario en Nutrición Artificial Pediátrica y Dietética Hospitalaria

Experto Universitario en Nutrición Artificial Pediátrica y Dietética Hospitalaria Experto Universitario en Nutrición Artificial Pediátrica y Dietética Hospitalaria Experto Universitario en Nutrición Artificial Pediátrica y Dietética Hospitalaria Modalidad: Online Duración: 6 meses Titulación:

Más detalles

POR QUÉ HACEMOS SPECT CARDIACO?

POR QUÉ HACEMOS SPECT CARDIACO? Usted está aquí POR QUÉ HACEMOS SPECT CARDIACO? SVMN DEBATES 30-Noviembre-2012 Cristina Ruiz Llorca Facultativo Especialista Medicina Nuclear Hospital Universitario y Politécnico La Fe 2 UN POCO DE HISTORIA

Más detalles

GERENCIA DE ASISTENCIA SANITARIA SEGOVIA COMITÉ DE ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN CLÍNICA

GERENCIA DE ASISTENCIA SANITARIA SEGOVIA COMITÉ DE ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN CLÍNICA REQUISITOS DE PRESENTACIÓN DE ENSAYOS CLÍNICOS, ESTUDIOS OBSERVACIONALES POSTAUTORIZACIÓN Y OTROS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA PARA SU EVALUACIÓN POR EL CEIC DE Fecha de actualización: Noviembre

Más detalles

Hoyos-Arango W 1, Turcios W 2, Avelar E2, Aquino M 2.

Hoyos-Arango W 1, Turcios W 2, Avelar E2, Aquino M 2. . Hoyos-Arango W 1, Turcios W 2, Avelar E2, Aquino M 2. 1 Medico Docente, Departamento de Medicina Interna Universidad Dr. José Matías Delgado, El Salvador Centroamérica. 2 Medico Graduado, Universidad

Más detalles

EXPERTO EN DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y ENTORNO ECONÓMICO Programa del Curso MÓDULO 1: ESTRATEGIA EMPRESARIAL TEMA 1: LAS FUERZAS CLAVE EN LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA 1. Agradecimientos 2. Qué voy a aprender con

Más detalles

Congreso Nacional de Enfermería en Salud Pública

Congreso Nacional de Enfermería en Salud Pública Congreso Nacional de Enfermería en Salud Pública Retos para la Prác

Más detalles