M Antón Gamero Unidad de Nefrología Pediátrica Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba
|
|
- Virginia Maestre Muñoz
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 M Antón Gamero Unidad de Nefrología Pediátrica Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba
2 JUSTIFICACIÓN Motivo consulta frecuente Atención primaria Complejidad creciente
3 Análisis orina Anamnesis Filtrado glomerular HERRAMIENTAS DIAGNÓSTICAS SENCILLAS
4 OBJETIVOS Anamnesis dirigida Tira reactiva y sedimento Análisis de orina Filtrado glomerular
5 CONTENIDOS Anamnesis de la micción Tira reactiva de orina Sedimento de orina Bioquímica de orina Filtrado glomerular
6 ANAMNESIS DIRIGIDA Y SEMIOLOGÍA DE LA MICCIÓN Hábito miccional e intestinal normales Semiología de la micción Trastornos miccionales
7 POSTURAS MICCIONALES incorrectas
8 POSTURAS MICCIONALES correctas
9 Postura de evitación de la micción
10 Fisiología básica de la micción Fase de llenado Fase de vaciado
11 Síntomas de la micción Fase de llenado Fase de vaciado Frecuencia miccional Urgencia Incontinencia Nicturia Dificultad para iniciar la micción Esfuerzo miccional Chorro miccional débil Chorro miccional intermitente Posturas retentivas Goteo postmiccional
12 TRASTORNOS MICCIONALES Son las anomalías del llenado y/o vaciado de la vejiga no relacionados con enfermedades orgánicas
13 TRASTORNOS MICCIONALES Anamnesis dirigida Semiología miccional Patología Hábito miccional Síntomas de llenado Trastornos miccionales Hábito intestinal Síntomas de vaciado Enuresis
14 Anamnesis dirigida Hábito miccional diurno Inicio control de esfínteres Cuándo inició el control de esfínter urinario diurno? Tuvo dificultades? Frecuencia miccional Con qué frecuencia orina? Cuántas veces orina al día? (Normal de 3-7 micciones/día) Postponer la micción Aguanta las ganas de orinar? Espera al último momento para orinar? Posturas de evitación de la Adopta posturas para aguantar las ganas de orinar (bailar, cruzar las piernas, micción agacharse, tocarse o apretarse los genitales)? Urgencia miccional Cuándo orina tiene que ir corriendo con la sensación de no llegar? Incontinencia de urgencia Se le escapa la orina? Antes de orinar? Moja sólo la ropa interior? (leve), También la ropa? (moderada), Realiza una micción abundante o completa? (grave) Incontinencia postmiccional Justo después de orinar? Características del chorro El chorro miccional es continuo o entrecortado? El chorro miccional es miccional débil? Necesita hacer esfuerzo para orinar?
15 Hábito intestinal Estreñimiento Retención fecal Incontinencia fecal, encopresis Es estreñido? Cómo hace la caca? Qué consistencia tienen? Con qué frecuencia? Le cuesta o duele hacer caca? Evita o postpone el momento de hacer caca? Se esconde para hacerlo? Evita hacerlo en el váter? Se le escapa la caca? Ensucia la ropa interior de caca?
16 Patología más frecuente Vejiga hiperactiva Micción aplazada Disfunción miccional intestinal Enuresis frecuencia Urgencia Incontinencia frecuencia Posturas evitación Urgencia incontinencia frecuencia Dificultad inicio Chorro intermitente Estreñimiento encopresis Primaria Secundaria Monosintomática No monosintomática
17 ANÁLISIS DE ORINA
18 ANÁLISIS DE ORINA Tira reactiva Sistemático Sedimento Bioquímica
19 Técnicas de recogida de orina Micción espontánea Bolsa perineal Al acecho Invasivas
20 Lo deseable Primera micción Chorro medio Recién emitida
21 TIRA REACTIVA DE ORINA
22 Leucocitos Nitritos Urobilinógeno Proteína ph Hemoglobina Densidad Cetonas Bilirrubina Glucosa
23 ph Densidad Leucocitos Nitritos Proteinas Sangre 4,5-8 (ligeramente ácida) Hasta 4+ + Hasta 4 + Hasta 4+ Según valor en sangre Concentración urinaria Muy sensible Especifico infección urinaria Semicuantitativo Grupo hemo Influido por la dieta Falsos positivos Sobre todo albúmina Positivo también en hemoglobinuria mioglobinuria
24 Para el diagnóstico de infección urinaria Nitritos Esterasa leucocitaria Probabilidad de infección urinaria + + Muy probable (CPP>20) + - Probable (CPP > 10) - + Poco probable (CPP = 4,2) - - Improbable (CPN < 0,20)
25 SISTEMÁTICO DE ORINA Realiza el análisis químico de la muestra con los mismos parámetros que la tira reactiva de orina de forma automatizada. Ofrece resultados en unidades internacionales.
26 SEDIMENTO DE ORINA
27 Orina Centrifugada Sedimento Microscopio
28 Sedimento de orina Células Cilindros Cristales Bacterias Leucocitos 5-10/campo Hematíes 3-5/campo Células descamación Hialinos Hemáticos Leucocitarios Oxalato Fosfato Carbonato
29 BIOQUÍMICA DE ORINA Concentración unaria solutos Según situación clínica Según concentración sangre Cocientes urinarios Calcio/creatinina Segunda orina de la mañana Proteinuria Albuminuria Proteinas/creatinina Albúmina/creatinina
30 Valores normales PARÁMETRO MÉTODO DE MEDICIÓN VALOR PATOLÓGICO GRADO Proteinuria Cociente proteinas/creatinina en orina de micción aislada Menores de 2 años: > 0,5 mg/mg Mayores de 2 años: > 0,2 mg/mg Leve 0,2-1 mg/mg Moderada 1-2 mg/mg Nefrótica > 2 mg/mg Albuminuria Cociente albúmina/creatinina en orina de micción aislada > 30 mg/g Leve mg/g Macro > 300 mg/g
31 Valores normales Edad Cociente calcio/creatinina (mg/mg) 0-6 meses < 0, meses < 0, meses < 0,5 2-4 años < 0,28 > 4 años < 0,20
32 CÁLCULO DEL FILTRADO GLOMERULAR
33 Valores normales Edad Creatinina plasmática (mg/dl) FG estimado (ml/min/1,73m2) 5-7 días < 0, mes -1 año < 0, años < 0, años < 0, años < 0,7
34 FUNCIÓN RENAL
35 HOMEOSTASIS AGUA Y ELECTROLITOS
36 FUNCIÓN GLOMERULAR FUNCIÓN TUBULAR
37 ACLARAMIENTO Capacidad de un órgano de limpiar el plasma de una sustancia
38 FILTRADO GLOMERULAR SIN RECOGIDA DE ORINA (fórmula de Schwartz bedside) Filtrado glomerular estimado = (ml/min/1,73m 2 ) Talla cm x K Cr s K 1a-18 a 0,413 RNPT 0,33 RNAT-1a 0,45
39 Ejemplo: Niño de 9 años con talla 122 ccm. Creatinina 0,9 mg/dl SIN RECOGIDA DE ORINA (fórmula de Schwartz bedside) Filtrado glomerular estimado = (ml/min/1,73m 2 ) Talla cm x K Cr s = 122 cm x 0,413 0,9 FG estimado = 56 ml/min/1,73m 2
40 Valores normales Edad Creatinina plasmática (mg/dl) FG estimado (ml/min/1,73m2) 5-7 días < 0, mes -1 año < 0, años < 0, años < 0, años < 0,7
41 Gracias por su atención Nos vemos en el taller!
PATOLOGÍA NEFROUROLÓGICA
PATOLOGÍA NEFROUROLÓGICA Hematuria y proteinuria M Antón Gamero M. Antón Gamero Unidad de Nefrología Pediátrica Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba JUSTIFICACIÓN Hematuria Proteinuria Pediatra
Observaciones acerca de la encuesta 65 de orinas
Observaciones acerca de la encuesta 65 de orinas A continuación se adjuntan comentarios y gráficos sobre las respuestas de tiras reactivas, las respuestas recibidas para las 3 fotos publicadas y para el
Observaciones acerca de la encuesta 64 de orinas
Observaciones acerca de la encuesta 64 de orinas A continuación se adjuntan comentarios y gráficos sobre las respuestas de tiras reactivas, las respuestas recibidas para las 3 fotos publicadas y para el
Observaciones acerca de la encuesta 59 de orina
Observaciones acerca de la encuesta 59 de orina A continuación se adjuntan comentarios y gráficos sobre las respuestas de tiras reactivas, las respuestas recibidas para las 3 fotos publicadas y para el
EXAMEN DE ORINA CON TIRAS REACTIVAS
EXAMEN DE ORINA CON TIRAS REACTIVAS Dr. José R. Salabarría González EVOLUCIÓN N DEL ANÁLISIS DE ORINA CON TIRAS REACTIVAS 1930 Primeras pruebas en papel de filtro. 1956 Papel para glucosuria. 1960-1980
MANUAL VETERINARIO - SUIZA VET
43 Prueba Tipo de Muestra Vol. Rango de Normalidad / Interpretación URIANALISIS COMPLETO ORINA RECIENTE Refrig. 3-6º C FO 10 ml. DETERMINACION DE ELEMENTOS ANORMALES: DENSIDAD: PH: Perro: Gato: Carnívoros:
Observaciones acerca de la encuesta 58 de orinas
Observaciones acerca de la encuesta 58 de orinas A continuación se adjuntan comentarios y gráficos sobre las respuestas de tiras reactivas, las respuestas recibidas para las 3 fotos publicadas y para el
Imágenes compatibles con riñones de tamaño disminuido. Focos de actividad inflamatoria distribuidos al azar en el intersticio renal.
CASO ANAMNESIS Paciente de 68 años de edad, diagnosticado de Diabetes Mellitus tipo 2 hace 15 años y con antecedentes familiares por línea materna. Al momento del diagnóstico presentó incremento en la
Atención Primaria. M. Antón Gamero U. Nefrología Pediátrica
Nefrología orientada a Atención Primaria M. Antón Gamero U. Nefrología Pediátrica Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba lo que siempre quiso saber de la Nefrología pediátrica y nunca se atrevió a
Prof. Laura Carmona Salazar Semestre: 13-II
FACULTAD DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA CURSO DE BIOQUÍMICA CLÍNICA (CLAVE 1807) Licenciatura de QFB Prof. Laura Carmona Salazar Semestre: 13-II Este material es exclusivamente para uso educativo
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PROCEDIMIENTO: OPERATIVOS DE ORINAS
SERVICIO DE LABORATORIO 1 DE 5 1. OBJETIVO El objetivo del presente documento es describir el procedimiento para determinar las características físicas, química y microscópicas de muestras de orinas. 2.
Nefrología orientada a Atención Primaria
Viernes 17 de febrero de 2017 Seminario: Nefrología orientada a Atención Primaria Moderadora: M.ª Adoración Bejarano López Pediatra. CS General Fanjul. Madrid. Presidenta de la AMPap. Ponente/monitora:
Diagnostico por Imágenes. N Orden: 1600 RUT: años y 7 meses Procedencia: Medicenter Huerfanos
CLEARENCE DE CREATININA Volumen recolectado 1300 ml/24 hrs Peso 80 Kg Estatura 170 cms CREATININA PLASMATICA 0.90 mg/dl 0.6-1.3 cinético CREATININA EN ORINA 104.76 mg/dl Superficie Corporal 1.92 mt2 Clearence
Hematuria y proteinuria
Sábado 3 de febrero de 2018 Mesa redonda: Patología nefrourológica Moderadora: Carmen Villaizán Pérez Pediatra. CS Sonseca. Sonseca. Toledo. Vicepresidenta de la AEPap. Coordinadora del Grupo curriculum
Evaluación de la Función Renal. Alejandro Cotera Hospital Clínico Universidad de Chile
Evaluación de la Función Renal Alejandro Cotera Hospital Clínico Universidad de Chile Evaluación de la Función Renal Diagnóstico de la Enfermedad Renal Historia Examen Físico Anatomía Renal Examen de Orina
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN A DISTANCIA EN FISIOPATOLOGÍA RENAL BASADO EN LA RESOLUCIÓN DE CASOS CLÍNICOS CASO CLÍNICO N 1
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN A DISTANCIA EN FISIOPATOLOGÍA RENAL BASADO EN LA RESOLUCIÓN DE CASOS CLÍNICOS CASO CLÍNICO N 1 EN CONVENIO CON LA UNIVERSIDAD JUAN AGUSTÍN MAZA Temas relacionados: Fisiopatología
EXAMEN DE ORINA. EXAMEN DE ORINA y FUNCION RENAL 2007
EXAMEN DE ORINA y FUNCION RENAL 2007. Nefrólogo Hospital Naval A. Nef Hospital Dr. G. Fricke Viña del Mar Escuela de Medicina Universidad de Valparaíso EXAMEN DE ORINA Ph 6 PROTEINAS N E G GLUCOSA N O
El examen de orina efectuado en forma correcta brinda información sobre:
El examen de orina efectuado en forma correcta brinda información sobre: Si la enfermedad renal existe o no. Si esta existe, puede aproximarse el diagnóstico acerca de la naturaleza de la misma. Permite
Presente y Futuro de la Evaluación de la Función Renal
Presente y Futuro de la Evaluación de la Función Renal Grupo de Trabajo Función Renal SEQC IV Jornadas del Comité Científico de la SEQC Pamplona 30 de Marzo de 2006 Grupo de trabajo función renal OBJETIVO:
Estudio básico de la función renal
Uso racional de las pruebas diagnósticas Estudio básico de la función renal M. Antón Gamero, E. García Martínez Unidad de Nefrología Pediátrica. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba. España. QUÉ
MÉDICO: CORRAL SILVIA PACIENTE: CALDERON ORTIZ MARIA ANGELICA EDAD: 38 años 0 meses FECHA ORD:
COAGULACIÓN RESULTADO TESTIGO UNIDADES VALORES DE REFERENCIA Tiempo de Protombina ( TP ) 11.1 12.5 Seg 11.0-13.5 INR 0.87 1.0 1.0-1.48 Actividad de protombina 136.8 100 % 70-130 Indice Internacional Normalizado
Derivada por pediatra de cabecera por presentar episodios de infecciones urinarias recurrentes, acompañadas de registros febriles: C
Dra. Paula Carlopio LUDMILA: 6 años de edad. Motivo de consulta: Derivada por pediatra de cabecera por presentar episodios de infecciones urinarias recurrentes, acompañadas de registros febriles: 38-39
Qué hacemos con los mayores de 5 años que continúan mojando la cama?
Qué hacemos con los mayores de 5 años que continúan mojando la cama? Julia Tapia Muñoz Nefrología Pediátrica Respecto a esta conferencia Qué hacemos con los mayores de 5 años que continúan mojando la cama?
Diagnostico por Imágenes. N Orden: 1610 RUT: años y 1 mes Procedencia: Medicenter Huerfanos
PERFIL BIOQUIMICO COLESTEROL TOTAL 163.0 mg/dl Menos de 200 ENZIMATICO PROTEINAS TOTALES 7.7 gr/dl 6.4-8.3 Biuret ALBUMINA 4.7 g/dl 3.2-5.5 Verde Bromo cre ACIDO URICO 5.5 mg/dl 2.6-7.2 Uricasa/PAP BILIRRUBINA
GS SUPER QUIMICA DE 35 ELEMENTOS. Resultados Análisis Clínicos Fecha:
ID 12773162 Hoja: 1 de 5 SUPER QUIMICA DE 35 ELEMENTOS Glucosa 90 55-99 mg/dl Urea 25.3 16.6-48.5 mg/dl Nitrógeno de urea en sangre (BUN) 12 6-20 mg/dl Creatinina 1.07 0.70-1.2 mg/dl Relación BUN/creat
Tren pediátrico. Dra. Marta Adragna Servicio de Nefrología Hospital de Pediatría Garrahan
Tren pediátrico Jueves 20 de noviembre 2014. 17:45hs: Preguntas al nefrólogo: cuándo un sedimento normal y un uro pos dejan de ser bacteriuria asintomática y pasan a ser infección urinaria Dra. Marta Adragna
FUNCIÓN RENAL Y EJERCICIO FISICO
FUNCIÓN RENAL Y EJERCICIO FISICO José Carlos Giraldo T. MD Esp. Medicina Deportiva Mg en Fisiología Carlos Eduardo Nieto G. MD Esp. Medicina Deportiva 1 El ejercicio origina Disminución flujo plasmático
TEMA 27. EVALUACIÓN DE LA FUNCIÓN RENAL. ANÁLISIS DE ORINA
TEMA 27. EVALUACIÓN DE LA FUNCIÓN RENAL. ANÁLISIS DE ORINA 27.1. COMPOSICIÓN DE LA ORINA NORMAL Agua: 95 % del volumen Sólidos: 5% - Iones: Na +, K +, PO4 2-, Ca 2+, etc. - Desechos nitrogenados: NH3,
ENFERMEDADES RENALES EN PEDIATRÍA
ENFERMEDADES RENALES EN PEDIATRÍA Dra. Mayra Vázquez Castillo. Especialista en Pediatría. I Parte Infección del tracto urinario Es la invasión, colonización y multiplicación de microorganismos patógenos
ESTUDIOS DE ORINA. MÉDICO: GARCIA ROJAS JOSUE LADISLAO PACIENTE: AVILES LANDIN JAIME EDAD: 28 años 0 meses FECHA ORD:
ESTUDIOS DE ORINA EXAMEN MACROSCOPICO Color Amarillo claro Amarillo claro Aspecto Transparente Transparente Sedimento EXAMEN QUIMICO Escaso Densidad 1.025 1.010-1.020 ph 6.0 5.0-6.0 Albúmina Negativo mg/dl
PRÁCTICA NO 1. EXAMEN GENERAL DE ORINA
PRÁCTICA NO 1. EXAMEN GENERAL DE ORINA Objetivo: Adquirir la competencia necesaria para interpretar las característica físicas, químicas y microscópicas del EGO (examen general de orina), ya que es una
Guía de interpretación Urianálisis
DETERMINACIÓN DE ELEMENTOS ANORMALES: DENSIDAD: PERRO: 1,015 1,045 GATO: 1,025 1,060 PH: CARNÍVOROS: 5 7 HERBÍVOROS: BÁSICO PROTEÍNAS: SI LA DENSIDAD ES 1.020: NO PROTEINURIA 1.035: PROTEINURIA 30 mg/dl
Pruebas de Evaluación Renal: Un abordaje práctico. Dr. Randall Lou Meda Nefrólogo Pediatra
Pruebas de Evaluación Renal: Un abordaje práctico Dr. Randall Lou Meda Nefrólogo Pediatra Objetivos: Al final de la plática el estudiante estará familiarizado con las indicaciones e interpretación clínica
Diagnostico por Imágenes. N Orden: 1627 RUT: años y 1 mes Procedencia: Medicenter Huerfanos
HEMOGRAMA RECUENTO GLOBULAR Rto Eritrocitos 4.07 mill/mm3 3.9-5.7 Rto Leucocitos 10.29 (>) mil x mm3 4.0-10.0 Impedancia Hemoglobina 12.4 gr% 12.0-16.0 COLORIMETRICO Hematocrito 37.2 % 35-47 Impedancia
CRITERIOS DE REMISION DE PACIENTES DESDE ATENCION PRIMARIA A NEFROLOGIA
1 CRITERIOS DE REMISION DE PACIENTES DESDE ATENCION PRIMARIA A NEFROLOGIA SERVICIO DE NEFROLOGIA HOSPITAL GENERAL DE CASTELLON Y DEPARTAMENTOS DE SALUD 1, 2 y 3. 2 Importancia de la Enfermedad Renal Crónica
Diagnostico por Imágenes. N Orden: 3744 RUT: años y 1 mes Procedencia: MEDICENTER LA FLORIDA
PERFIL LIPIDICO COLESTEROL TOTAL 278 mg/dl Menos de 200 ENZIMATICO COLESTEROL HDL 52.9 mg/dl 40-60 ENZIMATICO COLESTEROL LDL 197.9 mg/dl Menor a 155 CHOD/PAP Valor de Triglicerido sobre 400 invalida cálculo
TRASTORNOS MICCIONALES FUNCIONALES DEL TRACTO URINARIO INFERIOR EN LA EDAD PEDIÁTRICA
TRASTORNOS MICCIONALES FUNCIONALES DEL TRACTO URINARIO INFERIOR EN LA EDAD PEDIÁTRICA Blanca Valenciano Fuente Las Palmas de GC, 4 de Octubre 2018 Jueves Pediátrico JUSTIFICACIÓN Motivo frecuente de consulta
Laboratorio LIBERTAD Jr Ayacucho 262 Telefonos : RPC Trujillo - Peru
Página: 1 1 ESTRADIOL Nivel Serico De Estradiol ( E2) 7.3 Pg/ml Fase Ovulativa ; 85.5-498.0 pg/ml Fase Folicular : 12.5-166.0 pg/ml Fase Luteinizante : 43.8-211 pg/ml Post Menopausia : 5.0-54.7 pg/ml MUESTRA
ESTUDIOS DE ORINA. MÉDICO: AGUIÑAGA VILLASEÑOR GABRIELA PACIENTE: ALVAREZ CALDERON SOFIA EDAD: 1 años 4 meses FECHA ORD:
ESTUDIOS DE ORINA EXAMEN MACROSCOPICO Color Amarillo Amarillo claro Aspecto Transparente Transparente Sedimento EXAMEN QUIMICO Escaso Densidad 1.010 1.010-1.020 ph 8.0 5.0-6.0 Albúmina Negativo mg/dl Negativo
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
RED NACIONAL UNIVERSITARIA UNIDAD ACADÉMICA DE COCHABAMBA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD BIOQUÍMICA Y FARMACIA NOVENO SEMESTRE WORK PAPER DE LA ASIGNATURA DE ANALISIS CLINICO Elaborado por: Aleida Verduguez
Urilyzer. Duo. La evolución en el diagnóstico de orina. Desempeño confiable Fácil de manejar Costos efectivos de operación Apoyo profesional
Urilyzer Duo La evolución en el diagnóstico de orina Desempeño confiable Fácil de manejar Costos efectivos de operación Apoyo profesional Urilyzer Duo www.analyticon-diagnostics.com Desempeño confiable
Hematuria en Pediatría. Dra. Camila Muñoz L. Becada Pediatría Unidad de Segunda Infancia Enero 2013
Hematuria en Pediatría Dra. Camila Muñoz L. Becada Pediatría Unidad de Segunda Infancia Enero 2013 Escenario Clinico M.G.U. Femenino Antecedentes PSH 3 días con orina roja Consulta SUI Se hospitaliza Escenario
HEMOGRAMA Tipo de Muestra: Sangre Fecha Extracción: 04/04/ :38 - Fecha Recepción: 04/04/ :05
Sra. MACARENA PAREDES DIAZ Fecha/Hora Ingreso 04/04/2016 1050 F.Nacimiento 20/08/1990 Edad 25 Años Solicitante HEMOGRAMA Tipo de Muestra Sangre Fecha Extracción 04/04/2016 1138 - Fecha Recepción 04/04/2016
Diagnostico por Imágenes. N Orden: K Procedencia: Medicenter Huerfanos
PERFIL LIPIDICO COLESTEROL TOTAL 182 mg/dl Menos de 200 ENZIMATICO COLESTEROL HDL 35.9 (
4. Diagnóstico biológico de la ITU
4. Diagnóstico biológico de la ITU 4.1. Método de recogida de orina Pregunta a responder: Cuál debe ser el método de recogida de orina de elección para el diagnóstico de ITU? En la infancia, a diferencia
EL NIÑO QUE MOJA LA CAMA
EL NIÑO QUE MOJA LA CAMA 38º Congreso Argentino de Pediatría 26, 27, 28 y 29 de septiembre de 2017 Verónica Selva Nefróloga Pediatra Clínica Universitaria Reina Fabiola ENURESIS NOCTURNA Incontinencia
,------_./ EX Resultados. Análisis Clínicos ============================= QUIMICA DE 27 ELEMENTOS =============================
EX0016056 Hoja: 1 de 11 'l. QUIMICA DE 27 ELEMENTOS Glucosa Urea Nitrógeno de urea en sangre (BUN) Creatinina Relación Ácido úrico Colesterol BUN/creat 86 26 12 0.88 13 3.9 230 55-99 mg/dl 14. 9-40 mg/dl
HEMOGRAMA Tipo de Muestra: Sangre Fecha Extracción: 17/11/ :18
Sr. ELOY ARMIJO GUERRA Fecha/Hora Ingreso 17/11/2015 0940 F.Nacimiento 02/07/1961 Edad 54 Años Solicitud 50209554 RUT 9.250.833-1 Fecha/Hora Recepción 17/11/2015 1515 Solicitante HEMOGRAMA Tipo de Muestra
EXPLORACIÓN CLINICA DEL
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 2007 FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA EXPLORACIÓN CLINICA DEL SISTEMA URINARIO EXPLORACIÓN CLÍNICA DEL APARATO URINARIO. ASPECTOS GENERALES. 1.- Conformación:
Paciente de sexo masculino de 70 años que ingresa por guardia el día 8/6/15.
CASO CLINICO ANAMNESIS: Paciente de sexo masculino de 70 años que ingresa por guardia el día 8/6/15. Motivo de Ingreso: complicación postoperatoria de cirugía de revascularización miocárdica. EXAMEN FISICO:
Necesidad de eliminación urinaria. Patrones urinarios. Valoración de la eliminación urinaria. Factores influyentes en los hábitos urinarios.
Necesidad de eliminación Valoración de la eliminación Tenemos que tener en cuenta cuatro factores: Patrones urinarios. Factores influyentes en los hábitos urinarios. Valoración física de las vías urinarias.
Cuidados de los trastornos génito-urinarios en el envejecimiento.
Cuidados de los trastornos génito-urinarios en el envejecimiento. disfunción eréctil patología prostática incontinencia urinaria Enrique Cao Avellaneda San Pedro del Pinatar,18 de Septiembre del 2009 Envejecimiento
GUÍA ANÁLISIS FISICO-QUÍMICO DE LA ORINA
ESCUELA SALUD GUÍA ANÁLISIS FISICO-QUÍMICO DE LA ORINA Uratos de amonio en sedimento urinario DIRIGIDO A ALUMNOS DE: Técnico Superior de Laboratorio Clínico y Banco de Sangre PRE-REQUISITO: Laboratorio
TODO SOBRE LOS PROBLEMAS DE VEJIGA. Soluciones pensando en ti
TODO SOBRE LOS PROBLEMAS DE VEJIGA Soluciones pensando en ti www.almirall.com QUÉ SON? Los problemas de vejiga se definen como todos los síntomas provocados por un funcionamiento inadecuado de la vejiga.
ECOGRAFÍA A CLÍNICA EN LA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA. Juan Torres Macho
ECOGRAFÍA A CLÍNICA EN LA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA Juan Torres Macho Pre renal (55%) Parenquimatosa (30 35%) Post renal (5 10%) La realiza el médico responsable del paciente (independencia) Es un complemento
PROTOCOLO DE INFECCIÓN URINARIA:
PROTOCOLO DE INFECCIÓN URINARIA: Elaborado por los servicios de : Nefrología Pediátrica : Dr. J. Nieto Dr. E. Lara Pediatría General: Dra. M. Boronat Dra. C. Ferrer Dra. J. Suñé Unidad de Enfermedades
H E M O G R A M A 4,240,000 8, ,000. Hematies: Leucocitos: Hemoglobina: Hematocrito: Plaquetas:
H E M O G R A M A Hematies: Leucocitos: Hemoglobina: Hematocrito: Plaquetas: 4,240,000 8,800 13.2 39.7 378,000 pmm3 VN: 4.0-5.4 mill/mm3 pmm3 VN: 4,000-9,000 g VN: 12-16 VN: 36-48 pmm3 VN: 150,000-450,000
Edad : 57 Años. Fecha Toma Muestra Fecha Resultado. Orden. Nro. Cliente. Ubic. H.C. : Historia Clínica (H.C.) : Página Número : Ubicación : BIOQUÍMICA
Paciente HURTADO CARDENAS, NEMECIO DARIO Ubic. H.C. Edad 57 Años Historia Clínica (H.C.) Médico ORMEÑO VALDIZAN, GINO RICARDO Página Número Compañía AERONAUTICA Ubicación 05/03/2015 0849 05/03/2015 1238
ANEXO 1.2 RECONOCIMIENTOS INDIVIDUALES
ANEXO 1.2 RECONOCIMIENTOS INDIVIDUALES Todos los reconocimientos médicos iniciales, periódicos, de retorno al puesto, etc. incluirán como mínimo todo y cada una de las siguientes pruebas y actuaciones
Disfunción Miccional: Otra causa de Vulvovaginitis
Disfunción Miccional: Otra causa de Vulvovaginitis Dra. Patricia Romero F. Pediatra-ginecóloga Unidad de Ginecología Infantil y Adolescentes Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna VULVOVAGINITIS Condiciones
Paciente JORGE HOMERO GARZA VELAZCO Dr(a) HECTOR ALFONSO LOPEZ RODRIGUEZ Sexo: M Edad : 53 años 07/09/1962 Solicitado el : 07/06/ :23:00 a.m.
Toma : 0024/0121 Origen :DIAGNOSTICO INT... Pág. 1/5 BIOMETRIA HEMATICA HEMATOLOGIA 1.-FORMULA ROJA SYSMEX XT-1800-i Eritrocitos 5.42 x 106 4.5-6.5 Hemoglobina 16.6 gr/dl 14-17 Hematocrito 48.4 % 38-58
Sistema Renal. Técnica de colocación de Sonda vesical. Prof. Lic. Vanesa Arzamendia. Escuela Superior de Enfermería Cecilia Grierson
Escuela Superior de Enfermería Cecilia Grierson Adulto y Anciano I Turno Tarde Sistema Renal Técnica de colocación de Sonda vesical Prof. Lic. Vanesa Arzamendia Anatomía y fisiología renal Anatomía y fisiología
Oliguria. Tema 25: Alteraciones de la cantidad y el ritmo urinario
Tema 25: Alteraciones de la cantidad y el ritmo urinario Oliguria Poliuria Polaquiuria, disuria, tenesmo, estranguria Nicturia Síndromes de las vías urinarias Síndrome prostático Síndrome de infección
ALGORITMOS DE ACTUACIÓN EN CASO DE INFECCIÓN URINARIA EN PEDIATRÍA
ALGORITMOS DE ACTUACIÓN EN CASO DE INFECCIÓN URINARIA EN PEDIATRÍA SERVICIO DE PEDIATRÍA SERVICIO DE URGENCIAS HOSPITAL DE SAGUNTO 2013 1. SOSPECHA CLÍNICA Menores de 2 años con fiebre sin foco. Síntomas
Resultado de Examen Laboratorio
Fecha 22-11-2016 1847 Nº de Páginas 1 de 6 R.u.t. 16389945-0 RAMIREZ ALCAINO REAGGAN VICTOR CLAUDIO GAY 2514 CASA 16 2-26891174 E GERMANA SOTOMAYOR OPAZO Tipo Muestra SANGRE TOTAL Origen AMBULATORIO -
Manuela Pacheco, Servicio de Urología, Hospital de Mérida, Mérida (Badajoz)
HIPERPLASIA BENIGNA DE PRÓSTATA Manuela Pacheco, Servicio de Urología, Hospital de Mérida, Mérida (Badajoz) DIAGNÓSTICO Ante la existencia de clínica, las pruebas diagnósticas recomendadas por la Asociación
Portal Laboratorio Clínico Informe de Resultados Preliminares
PERFIL XIV PERFIL XIV LAB-100410 GLUCOSA GLUCOSA 95 mg/dl 70-100 LAB-100556 NITROGENO UREICO (BUN) NITROGENO UREICO (BUN) 15.7 mg/dl 6.0-20.00 LAB-100281 CREATININA CREATININA 0.94 mg/dl 0.40-1.40 LAB-100008
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA La insuficiencia renal aguda es un síndrome clínico que se produce por una reducción brusca de la filtración glomerular con retención progresiva de productos nitrogenados en sangre
Fisiología y envejecimiento Aparato urinario
Tema 11 Funciones generales. Anatomía Nefrona Filtración glomerular Reabsorción tubular Secreción tubular Micción Envejecimiento 1 Funciones generales * Mantenimiento de la homeostasis hídrica y electrolítica.
BLOQUE IV: Los sistemas urinario y reproductor Tema 7. El aparato urinario A.-Justificación de la excreción en relación con la función de nutrición.
BLOQUE IV: Los sistemas urinario y reproductor Tema 7. El aparato urinario A.-Justificación de la excreción en relación con la función de nutrición. B.- Anatomía del aparato urinario C.- Fisiología del
INCONTINENCIA URINARIA EN EL ANCIANO. Prof. Dr. Carlos Presman
INCONTINENCIA URINARIA EN EL ANCIANO Prof. Dr. Carlos Presman INCONTINENCIA URINARIA EN EL ANCIANO Se define incontinencia de orina (IO) a la pérdida involuntaria y objetivable de orina a través de la
RECOMENDACIONES ACTUALES PARA LA VALORACIÓN DE LA FUNCIÓN RENAL EN PEDIATRÍA
RECOMENDACIONES ACTUALES PARA LA VALORACIÓN DE LA FUNCIÓN RENAL EN PEDIATRÍA Blanca Valenciano Fuente Unidad de Nefrología Pediátrica Servicio de Pediatría CHUIMI Las Palmas de GC, 30 abril 2015 Valoración
Abordaje integral de la albuminuriaproteinuria en pacientes con enfermedad renal crónica
Abordaje integral de la albuminuriaproteinuria en pacientes con enfermedad renal crónica Dr. Alfonso M Cueto Manzano Secretario SOC. Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión Director Unidad de Investigación
Fisiología y envejecimiento Aparato urinario. Tema 11
Tema 11 Funciones generales. Anatomía Nefrona Filtración glomerular Reabsorción tubular Secreción tubular Micción Envejecimiento Funciones generales * Mantenimiento de la homeostasis hídrica y electrolítica.
MANIFESTACIONES CLINICAS DE ENFERMEDAD RENAL. Servicio de Nefrología Hospital de Niños de la Santísima Trinidad
MANIFESTACIONES CLINICAS DE ENFERMEDAD RENAL Servicio de Nefrología Hospital de Niños de la Santísima Trinidad Edad Epidemiología Presentación clínica EVALUACION CLINICA Historia familiar Examen físico
ALGORITMO DE HIPERPLASIA BENIGNA DE PROSTATA
ALGORITMO DE HIPERPLASIA BENIGNA DE PROSTATA La Hiperplasia Benigna de Próstata (HBP) es una enfermedad muy frecuente cuya incidencia se ha ido incrementando con el aumento de la esperanza de vida conseguido
Automatizacion del Urianalisis. T.M. Lic. Nelson Guzman V.
Automatizacion del Urianalisis T.M. Lic. Nelson Guzman V. TOMA DE MUESTRA Primera orina de la mañana Lavar la zona de los genitales externos, en mujeres se puede usar tampón vaginal en caso de menstruación.
Resúmenes sobre Interpretación de análisis de orina rápido en gatos. Dr Alejandro Esteban Paludi
Resúmenes sobre Interpretación de análisis de orina rápido en gatos Dr Alejandro Esteban Paludi El análisis de orina en medicina interna felina debe ser considerado como una maniobra mas semiológica No
VALORACIÓN DE LA FUNCIÓN RENAL BÁSICA EN PEDIATRÍA. Mª. Luisa Matoses Ruipérez Nefrología Infantil Hospital La Fe. Abril 2012
VALORACIÓN DE LA FUNCIÓN RENAL BÁSICA EN PEDIATRÍA Mª. Luisa Matoses Ruipérez Nefrología Infantil Hospital La Fe. Abril 2012 INTRODUCCIÓN En pediatría se nos plantea un dilema QUIÉN TIENE UN FG NORMAL?
12. Seguimiento de la ITU en población pediátrica
12. Seguimiento de la ITU en población pediátrica 12.1. Urocultivo y/o análisis sistemáticos de orina Preguntas a responder: Se deben realizar urocultivos y/o análisis sistemáticos de orina durante el
PROTEINURIA. Manejo y adecuada derivación en atención primaria
PROTEINURIA Manejo y adecuada derivación en atención primaria INDICE - Introducción y definición. - Fisiopatología. - Métodos de detección de la proteinuria. - Clasificación y causas. - Evaluación. - Criterios
Urodinamia en pediatría. Principios y aplicaciones prácticas del estudio.
Urodinamia en pediatría. Principios y aplicaciones prácticas del estudio. RESUMEN La urodinamia es un procedimiento que se ha ido implementando en la práctica y que evalúa la función del tracto urinario
CISTITIS IDIOPATICA FELINA: CASO CLINICO
CISTITIS IDIOPATICA FELINA: CASO CLINICO Alejandro Parra Asencio INTRODUCCION: La cistitis idiopática felina es la principal causa de enfermedad de tracto urinario bajo felino o FLUTD (Feline Lower Urinary
1. Pre test 2. Conferencia "Interpretación e indicaciones de la uroflujometría libre y estandarización de la terminología de la Sociedad
1. Pre test 2. Conferencia "Interpretación e indicaciones de la uroflujometría libre y estandarización de la terminología de la Sociedad Internacional de Continencia" Dr. Camilo Orjuela 3. Conferencia
UNIDAD TEMÁTICA Nº 7: FISIOLOGÍA RENAL.
1 UNIDAD TEMÁTICA Nº 7: FISIOLOGÍA RENAL. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Conocer el volumen minuto urinario mediante la medición de la diuresis Conocer el concepto de clearence Conocer ls funciones de la hormona
1ª edición 1995 MASSON S.A. Barcelona
1ª edición 1995 MASSON S.A. Barcelona Encopresis Características diagnósticas La característica esencial de la encopresis es la emisión repetida de heces en lugares inadecuados (p. ej., la ropa o el suelo)
Se ordena PLACA DE TORAX, ELECTROCARDIOGRAMA (ECG) Y EXÁMENES DE LABORATORIO mostrando los siguientes resultados:
CASO CLINICO 1 ANAMNESIS Paciente de sexo femenino de 76 años que ingresa en el servicio de urgencias por deterioro progresivo de su nivel de conciencia. Su familia refiere que en los últimos dos meses
VIGILANCIA DE LA SALUD 2012
VIGILANCIA DE LA SALUD 2012 CAMPAÑA DE EXÁMENES ORDINARIOS DE SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CEUTA SERVICIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES CAMPAÑA DE EXÁMENES DE SALUD CONTENIDO 1. Colectivo al que
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Infección de Vías Urinarias No Complicada en Menores de 18 años en el Primero y Segundo Nivel de Atención
Guía de Referencia Rápida Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Infección de Vías Urinarias No Complicada en Menores de 18 años en el Primero y Segundo Nivel de Atención Guía de Referencia Rápida
Rol del laboratorio clínico en la pesquisa, control y tratamiento de la ERC. Dr. Carlos Zúñiga San Martín
Rol del laboratorio clínico en la pesquisa, control y tratamiento de la ERC. Dr. Carlos Zúñiga San Martín Facultad de Medicina Universidad de Concepción Chile Objetivos de la Presentación 1.Revisar el
DIAGNÓSTICO+ TRATAMIENTO+ SEGUIMIENTO+ Específico* Completo* Completo*
DIAGNÓSTICO+ TRATAMIENTO+ SEGUIMIENTO+ Específico* Completo* Completo* DEFINICIÓN Escape de orina involuntario en el sueño (incluida siesta), mayor a 2 veces a la semana y por más de 3 semanas, en niños
GUIAS DE MANEJO CONSULTA ESPECIALIZADAA DE PEDIATRIA
GUIAS DE MANEJO CONSULTA ESPECIALIZADAA DE PEDIATRIA CATARATA CONGÉNITA NOVIEMBRE Coordinación Médica Dirección La infección urinaria es la enfermedad más común del riñón y de las vías urinarias en la
PELVIC FLOOR DISTRESS INVENTORY
PELVIC FLOOR DISTRESS INVENTORY NOMBRE FECHA Por favor, responda cada pregunta marcando la mejor respuesta. Al responder a estas preguntas, considere sus síntomas durante los últimos 3 meses. A pesar de
Implementación del informe de proteinuria en los laboratorios públicos de la Provincia de Santa Fe.
Implementación del informe de proteinuria en los laboratorios públicos de la Provincia de Santa Fe. Dra. Cristina Carlino Programa de Salud Renal PAIERC-CUDAIO IMPLICANCIA DE LA PROTEINURIA EN EL DIAGNÓSTICO
PROTOCOLO DE INFECCION URINARIA EN LA INFANCIA
PROTOCOLO DE INFECCION URINARIA EN LA INFANCIA INTRODUCCION Se considera infección urinaria (ITU) a la presencia de Urocultivo positivo con recuento significativo de colonias ( variable según el metodo
DOCUMENTO CONSENSO SEN y SEMFyC MANEJO ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA DETECCIÓN DE ERC OCULTA
Patrocinado por: SERVICIO DE NEFROLOGIA REALIZAR SCREENING DE ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA A TODO PACIENTE QUE TENGA: - HTA - DM - ALTO RIESGO CARDIOVASCULAR - ANTECEDENTES PERSONALES O FAMILIARES DE ENFERMEDAD
HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA URODINÁMICA
HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA URODINÁMICA Dña. Pilar Fernández Posadas Dña. MªCarmen Ramirez Dña. Ana de Miguel URODINÁMICA TÉCNICA QUE SE EMPLEA PARA EL ESTUDIO DE LA ACTIVIDAD FUNCIONAL
LABORATORIO MEDICO LAS AMERICAS
MEDICO: JUAN FERNANDO BOJANINI BETANCUR CONSULTORIO: NO ENVIARFECHA-HORA PROCESO: 23 de abr de 2016 10:03 AM HEMATOLOGIA GENERAL HEMOLEUCOGRAMA TIPO V NO INCLUYE SEDIMENTACION 1 ERITROGRAMA LEUCOGRAMA
Resumen de recomendaciones
Resumen de recomendaciones B. HISTORIA NATURAL Y PRONÓSTIO Existen diferencias pronosticas entre el RVU diagnosticado tras la primera manifestación de ITU o tras un diagnóstico prenatal de dilatación de
ANAMNESIS SUELO PÉLVICO. 2. Duración de los problemas objeto del motivo para acudir a consulta/ clase:
Nombre: Edad: Email: ANAMNESIS SUELO PÉLVICO Teléfono: Fecha: 1. Se encuentra en : pre-menopausia SI NO menopausia : nº de años: con tratamiento de reemplazo? 2. Duración de los problemas objeto del motivo