ODS 2030, desarrollo y desigualdades en los países del sur, América Latina y Argentina

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ODS 2030, desarrollo y desigualdades en los países del sur, América Latina y Argentina"

Transcripción

1 ODS 2030, desarrollo y desigualdades en los países del sur, América Latina y Argentina Desafíos, brechas e interrogantes Mg. Roxana Mazzola FLACSO UBA CEDEP

2 Qué países vienen creciendo en el mundo? Source: FMI, 2016

3 Políticas de cooperación Sur-Sur de India Diferente perspectiva acerca de la cooperación internacional

4 Reto común en los países del sur Qué tipo de desarrollo con reducción de desigualdades? Indicadores sociales básicos de India millones de habitantes New Delhi 13,8 millones 31.6% urbanización 82.2% informalidad laboral ( ) 32.7% población bajo la línea de pobreza de US$1.25 por día ( ) Black Money

5

6

7

8

9

10

11 ODS 2030 más exigentes, en un contexto global que cambió y es adverso Desafíos sociales en América Latina y Argentina Indice de Desarrollo Humano 2015 Alto IDH: Argentina No. 45 con Chile No. 38. Luego ubican Uruguay, Panama, Costa Rica and Cuba Source: 2016 UN Human Development Report La región y los países del sur presentan fracturas sociales, con sectores privilegiados y excluidos, con primera y secunda (múltiples) clases de ciudadanía

12 DESIGUALDADES SOCIALES Argentina en el mundo 4 de cada 10 tienen hasta 24 años Niños, jóvenes y mujeres trabajadoras son las más afectados por la desigualdad e informalidad laboral DESIGUALDADES TERRITORIALES 38% de la población vive en la provincial de Buenos Aires 75% del PBG se concentra en CABA, Buenos Aires, Santa Fé, Córdoba y Mendoza 7,8 es el ratio entre el producto per capita de la provincial más rica (Santa Cruz) y la de menor desarrollo relativo (Formosa) 2.0 es la brecha entre países europeos tales como España, Francia e Italia Distribución del ingreso por quintil de ingresos y porcentaje niños/as hasta 17 años Source: Own elaboration based on EPH, INDEC, 4th quarter 2013 (Cetrángolo y Goldschmit, 2013)

13 3 momentos sociales. Argentina en los últimos 20 años Post-crisis of Últimos años al presente Mejoras sociales y laborales Letargo en las mejoras sociales y políticas contracíclicas frente a las crisis internacionales Deterioro social y endeudamiento externo.podemos identificar también estos momentos en algunos países del sur de la región como Brasil.

14 3 momentos. Argentina en los últimos 20 años Momento I. Post-crisis de 2001: Mejoras sociales y laborales Evolución de los indicadores sociales de Argentina entre 2002 y 2014 Indicadores Datos Tasa de mortalidad infantil 16,5 al 11,1 entre 2003 y 2012 (a) Tasa de mortalidad materna Indice de Necesidades Básicas Insatisfechas Brecha de ingresos Tasa de desocupación 4,4 al 3,5 entre 2003 y 2012 (a) 17,7% al 12,5% entre 2001 y 2010 (b) 46.8 a 17.6 veces se redujo entre 2003 y 2013 la brecha entre el ingreso per capita de los más ricos (decil 10) y el más pobre (decil 1) (c) 14,4% a 6,4% entre 2003 y 2014 (c) Source: own elaboration based on (a) Statistics and Health Information Directorate of the Ministry of Health DEIS, in its Spanish acronym; (B) National Census of the National Institute of Statistics and Censuses of the Argentine Republic INDEC, in its Spanish acronym; and (c) Permanent Survey of Households of INDEC.

15 Momento I. Post-crisis of 2001: Mejoras sociales y laborales Reducción de las desigualdades En Argentina, Brasil y Uruguay, el incremento del salario mínimo contribuyó a reducir la desigualdad Fuerte expansión de la seguridad social. Entre 1997 y 2015, de 35% a 80% de los niños/as hasta 17 años con seguridad social y 60% a 98% con jubilaciones Los cambios entre el 2000 al 2010 estuvieron más asociados con factores distributivos que con cambios en la estructura productiva

16 Momento II al 2013: Letargo en las mejoras sociales Luego de cierta importante mejora social seguir avanzando es más dificultoso y requiere repensar las intervenciones públicas desde otra agenda de prioridades sociales No basta con las políticas de consumo interno y relacionadas a la dimensión del ingreso.tampoco de pisos de protección social Efectos negativos de las crisis de 2008 y 2012 Se implementaron medidas contracíclicas para apoyar el consume y proteger el empleo. Por ej. AUH en 2009 Sin embargo los efectos negativos de las crisis no pudieron ser evitados. Esto resalta la fragilidad de los países en economías globalizadas.

17 Momento III. Desmejora social y acelerado endeudamiento externo desde fines de 2015 Latin America (16 countries): debt issues in international markets, January to May 2016 and January to May 2017 (Millions of dollars) Source: Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC).

18 Qué está pasando en los indicadores sociales de Argentina desde 2015? Aumento de la pobreza en 5 puntos, de 28% a 33% entre 2015 y 2016 (UCA). Generación de un proceso redistributivo (eliminación de las exportaciones a los granos, devaluación de la moneda que se trasladó a un aumento de los precios) Declinación del consumo (pérdida de empleos en sector público y privado) Reducción del valor internacional del petróleo y los granos retroalimenta los despidos (retiros) de personal en las companias del sector. Un punto sensible: consumo de la leche. Luchas por la alimentación: las luchas de las estrategias familiares para la supervivencia, la de la construcción de los gustos sociales por nivel socioeconómico, la de las disputas en la fijación de los precios de los alimentos, y la lucha de políticas pobres para pobres. Aumento del desempleo, precariedad laboral, con ello las desigualdades Tímida y estacional recuperación en algunos de los indicadores de la economía en el primer trimestre de Impulsado por eslabones asociados a la construcción, como minerales no metálicos y siderurgia, que no traccionan el empleo. En cambio, aquellas actividades más intensivas en mano de obra (como textil, tabaco y edición e impresión) aún se encuentran en recesión. Crecen las políticas para los pobres (comedores, asistencia social y planes), más que las políticas de derechos (trabajo y ampliación de derechos de seguridad social) para sectores medios y populares, demostrando las interconexiones entre el sistema político-económico y las políticas sociales. Rápido aumento del endeudamiento

19 6. Reflexiones El enfoque de derechos implica mantener la progresividad y por tanto la no regresividad de los derechos. Eterna agenda de desigualdades: Repensar la lógica de los derechos desde las brechas inversión, producción e innovación; ingreso, la desigualdad y la seguridad social; institucional, financiera y fiscal; infraestructura y vivienda; salud y educación; género; y medio ambiente. Políticas nacionales no son suficientes ante estos desafíos, pero son indispensables Rol de la Cooperación Internacional y de la Cooperación Sur Sur: analizar y visibilizar el impacto de las crisis, el endeudamiento externo y las reformas en los países del sur Qué rol desempeña la nación en la equidad? Cuál es el papel en políticas de equidad que asumen los gobiernos subnacionales?

20 Gracias por su atención! Mag. Roxana Mazzola FLACSO UBA CEDEP

Pobreza y Desigualdad. en Argentina

Pobreza y Desigualdad. en Argentina Seminario Las Políticas Sociales en Argentina hacia el Bicentenario Buenos Aires, 21 de junio de 2007 Pobreza y Desigualdad en Argentina Leonardo Gasparini CEDLAS Universidad Nacional de La Plata Omar

Más detalles

TIEMPO DE BALANCE EN AMÉRICA LATINA: CRECIMIENTO, HETEROGENEIDAD ESTRUCTURAL Y DESIGUALDAD SOCIAL

TIEMPO DE BALANCE EN AMÉRICA LATINA: CRECIMIENTO, HETEROGENEIDAD ESTRUCTURAL Y DESIGUALDAD SOCIAL PENSAMIENTO SOCIO-AMBIENTAL LATINOAMERICANO REUNIÓN CEDyAT-PINAE Buenos Aires, 12 de mayo de 2016 TIEMPO DE BALANCE EN AMÉRICA LATINA: CRECIMIENTO, HETEROGENEIDAD ESTRUCTURAL Y DESIGUALDAD SOCIAL Agustín

Más detalles

Reformas necesarias para alcanzar CUS Enseñanzas a partir del caso argentino Oscar Cetrángolo (EUROsociAL - UBA)

Reformas necesarias para alcanzar CUS Enseñanzas a partir del caso argentino Oscar Cetrángolo (EUROsociAL - UBA) Reformas necesarias para alcanzar CUS Enseñanzas a partir del caso argentino Oscar Cetrángolo (EUROsociAL - UBA) Foro de Cobertura Universal en Salud La Antigua Guatemala, 18 y 19 de septiembre de 2014

Más detalles

La medición de la desigualdad: otros indicadores

La medición de la desigualdad: otros indicadores : otros indicadores Verónica Amarante Reunión Políticas Públicas para la Igualdad y la Agenda 2030 Santiago, Diciembre 2015 Ingreso Otras dimensiones: educación, acceso a activos, salud, etc. Enfoque unidimensional

Más detalles

BOLIVIA FICHA PAÍS TOTAL PAÍSES ULT. AÑO DISPONIBLE MEDIA REGIONAL VARIABLE INDICADOR DATOS POSICIÓN EN LA REGIÓN

BOLIVIA FICHA PAÍS TOTAL PAÍSES ULT. AÑO DISPONIBLE MEDIA REGIONAL VARIABLE INDICADOR DATOS POSICIÓN EN LA REGIÓN BOLIVIA Pobreza Población pobre (%) 36.3 11 18 2011 31.9 Población indigente (%) 18.7 13 18 2011 14.2 Población pobre según índice de pobreza multidimensional (%) 58.0 14 17 2011 37.1 Población no pobre

Más detalles

Viceministerio de Cooperación para el Desarrollo

Viceministerio de Cooperación para el Desarrollo Reconocemos que la cooperación Sur Sur, presenta características y potencialidades que la hacen una modalidad privilegiada dentro del esquema de la cooperación para el desarrollo. Así mismo, estamos conscientes

Más detalles

Herramientas de macroeconomía Análisis de la política fiscal

Herramientas de macroeconomía Análisis de la política fiscal Herramientas de macroeconomía Análisis de la política fiscal Oscar Cetrángolo (IIEP UBA-CONICET) CBC Facultad de Ciencias Económicas UBA Buenos Aires - Octubre de 2016 Presentación Se tratará de hacer

Más detalles

Gasto público en América Latina: Evolución de largo plazo, financiamiento tributario y desafíos futuros

Gasto público en América Latina: Evolución de largo plazo, financiamiento tributario y desafíos futuros Gasto público en América Latina: Evolución de largo plazo, financiamiento tributario y desafíos futuros Oscar Cetrángolo y Javier Curcio Instituto Interdisciplinario de Economía Política Facultad de Ciencias

Más detalles

Modelo de Financiación de la Salud para Argentina, con referencias a las reformas en América Latina

Modelo de Financiación de la Salud para Argentina, con referencias a las reformas en América Latina Modelo de Financiación de la Salud para Argentina, con referencias a las reformas en América Latina Oscar Cetrángolo (IIEP - UBA / UNTREF) Jornada «Es necesario pensar en una nueva ley de salud?» IMSSET

Más detalles

EL CASO COLOMBIANO. Cartagena, Abril 29 de 2016

EL CASO COLOMBIANO. Cartagena, Abril 29 de 2016 EL CASO COLOMBIANO Cartagena, Abril 29 de 2016 I. II. CONCENTRACIÓN DEL INGRESO, DEL IDH Y DE LA RIQUEZA III. POLÍTICA FISCAL EN AMÉRICA LATINA IV. LA REFORMA TRIBUTARIA EN COLOMBIA V. REFLEXIONES FINALES

Más detalles

28 de enero del 2013, Unidad de Seminarios Dr. Ignacio Chávez Ciudad Universitaria, UNAM, México, DF, México

28 de enero del 2013, Unidad de Seminarios Dr. Ignacio Chávez Ciudad Universitaria, UNAM, México, DF, México SEGUNDO SEMINARIO INTERNACIONAL CAMBIO CLIMÁTICO, FINANZAS PÚBLICAS Y POLÍTICA SOCIAL UNIVERSAL 28 de enero del 2013, Unidad de Seminarios Dr. Ignacio Chávez Ciudad Universitaria, UNAM, México, DF, México

Más detalles

No todos los hogares se beneficiaron por igual del mejoramiento en las condiciones macroeconómicas y laborales.

No todos los hogares se beneficiaron por igual del mejoramiento en las condiciones macroeconómicas y laborales. El mercado de trabajo ha tenido un rol fundamental en la reducción de la pobreza desde 2003, tanto a través de la generación de empleo como de la recuperación salarial. Sin embargo: No todos los hogares

Más detalles

COYUNTURA ECONÓMICA ARGENTINA. ESTADO DE SITUACIÓN Agosto 2013

COYUNTURA ECONÓMICA ARGENTINA. ESTADO DE SITUACIÓN Agosto 2013 COYUNTURA ECONÓMICA ARGENTINA ESTADO DE SITUACIÓN Agosto 2013 LA SITUACION MACROECONÓMICA La economía mundial continúa estancada y con una desaceleración del crecimiento pronosticado previamente para los

Más detalles

Documento de Trabajo Nº9 El nuevo patrón de crecimiento y su impacto sobre la distribución del ingreso

Documento de Trabajo Nº9 El nuevo patrón de crecimiento y su impacto sobre la distribución del ingreso Documento de Trabajo Nº9 El nuevo patrón de crecimiento y su impacto sobre la distribución del ingreso Marzo de 2011 La distintas formas de evaluar la distribución del ingreso Para medir el grado de desigualdad

Más detalles

Brechas de bienestar, universalismo y expansión de las transferencias monetarias

Brechas de bienestar, universalismo y expansión de las transferencias monetarias de bienestar, universalismo y expansión de las transferencias monetarias Simone Cecchini División de Desarrollo Social Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Seminario de Alto Nivel

Más detalles

Política Fiscal y Equidad: Recaudación Tributaria

Política Fiscal y Equidad: Recaudación Tributaria Política Fiscal y Equidad: Recaudación Tributaria Juan Pablo Jiménez Comisión Económica para América Latina y el Caribe Globalización, Políticas Públicas y Cohesión Social Encuentro de legisladores latinoamericanos

Más detalles

FALLAS ESTRUCTURALES DEL MERCADO LABORAL COLOMBIANO Foro Informalidad Laboral, Equidad y Seguridad Social

FALLAS ESTRUCTURALES DEL MERCADO LABORAL COLOMBIANO Foro Informalidad Laboral, Equidad y Seguridad Social FALLAS ESTRUCTURALES DEL MERCADO LABORAL COLOMBIANO Foro Informalidad Laboral, Equidad y Seguridad Social Juan Carlos Ramírez J. Director CEPAL, Colombia Medellín, septiembre 5 de 2012 1 INDICE Fallas:

Más detalles

Dr. Gabriel Orozco Restrepo Prof. Investigador: Estudios Internacionales y Comunicación

Dr. Gabriel Orozco Restrepo Prof. Investigador: Estudios Internacionales y Comunicación La Cooperación Internacional en el Ecuador: Descentralización, Perspectiva Local y Desafíos ESCENARIOS DE LA COOPERACION INTERNACIONAL POST- 2015 Y LOS DESAFIOS EN ECUADOR Dr. Gabriel Orozco Restrepo Prof.

Más detalles

ENCUENTRO PARA EL DESARROLLO LABORAL DEL N.E.A EL PAÍS NACE EN LAS FRONTERAS. ESCENARIO ECONÓMICO ACTUAL Y ASIMETRIAS REGIONALES Eduardo Hecker

ENCUENTRO PARA EL DESARROLLO LABORAL DEL N.E.A EL PAÍS NACE EN LAS FRONTERAS. ESCENARIO ECONÓMICO ACTUAL Y ASIMETRIAS REGIONALES Eduardo Hecker ENCUENTRO PARA EL DESARROLLO LABORAL DEL N.E.A EL PAÍS NACE EN LAS FRONTERAS ESCENARIO ECONÓMICO ACTUAL Y ASIMETRIAS REGIONALES Eduardo Hecker Paradojas de la crisis internacional A pesar de que Japón,

Más detalles

ECONOMÍA, DESARROLLO Y POLÍTICA ECONOMICA DEL PERÚ

ECONOMÍA, DESARROLLO Y POLÍTICA ECONOMICA DEL PERÚ ECONOMÍA, DESARROLLO Y POLÍTICA ECONOMICA DEL PERÚ CRECIMIENTO, POBREZA Y POLÍTICA PÚBLICA Cusco, 11-12 de enero, 2008 Economía y política: desafíos Pobreza de la población; falta de empleo adecuado (gran

Más detalles

Seminario internacional Planeación para la equidad y cohesión social. Planificación y desarrollo incluyente en América Latina y el Caribe

Seminario internacional Planeación para la equidad y cohesión social. Planificación y desarrollo incluyente en América Latina y el Caribe Seminario internacional Planeación para la equidad y cohesión social Planificación y desarrollo incluyente en América Latina y el Caribe Jorge Máttar Director del ILPES Comisión Económica para América

Más detalles

Estado y fiscalidad en América Latina. José Luis Machinea Universidad de Alcalá Bruselas, 4 de diciembre 2008

Estado y fiscalidad en América Latina. José Luis Machinea Universidad de Alcalá Bruselas, 4 de diciembre 2008 Estado y fiscalidad en América Latina José Luis Machinea Universidad de Alcalá Bruselas, 4 de diciembre 2008 Un nuevo siglo: una historia repetida con respecto a la equidad OECD Dinamarca Italia Argentina

Más detalles

Espacio fiscal, presupuesto y políticas laborales. Oscar Cetrángolo (IIEP UBA CONICET)

Espacio fiscal, presupuesto y políticas laborales. Oscar Cetrángolo (IIEP UBA CONICET) Espacio fiscal, presupuesto y políticas laborales Oscar Cetrángolo (IIEP UBA CONICET) TEMARIO Introducción a la noción de espacio fiscal Una aproximación a la situación regional El espacio fiscal en Argentina,

Más detalles

Reunión de Expertos Migración y protección social: Realidades y desafíos desde México. Ciudad de México, julio 2017

Reunión de Expertos Migración y protección social: Realidades y desafíos desde México. Ciudad de México, julio 2017 Reunión de Expertos Migración y protección social: Realidades y desafíos desde México Ciudad de México, julio 2017 La pobreza y la desigualdad disminuyen significativamente; pero siguen siendo un problema

Más detalles

Los Mercados Laborales, Pobreza y Desigualdad desde un enfoque de Derechos Humanos. Informe de la Red de Desigualdad y Pobreza AUSJAL 2017

Los Mercados Laborales, Pobreza y Desigualdad desde un enfoque de Derechos Humanos. Informe de la Red de Desigualdad y Pobreza AUSJAL 2017 Los Mercados Laborales, Pobreza y Desigualdad desde un enfoque de Derechos Humanos Informe de la Red de Desigualdad y Pobreza AUSJAL 2017 Objetivo El presente Informe Regional sobre mercados laborales,

Más detalles

PANORAMA SOCIAL EN AMÉRICA LATINA: la inversión social y sus desafíos

PANORAMA SOCIAL EN AMÉRICA LATINA: la inversión social y sus desafíos XXVII SEMINARIO DE POLÍTICA FISCAL Santiago de Chile, 10-11 de marzo de 2015 PANORAMA SOCIAL EN AMÉRICA LATINA: la inversión social y sus desafíos Rodrigo Martínez y Ernesto Espíndola División de Desarrollo

Más detalles

Estudio sobre asimetrías regionales en Argentina. Introducción

Estudio sobre asimetrías regionales en Argentina. Introducción Estudio sobre asimetrías regionales en Argentina Introducción A lo largo de su historia, Argentina ha sido un país de asimetrías. Su extenso territorio, su dispar acceso al mar y sus puertos, sus diversos

Más detalles

HETEROGENEIDAD ESTRUCTURAL Y DESIGUALDAD EN LA ARGENTINA. Observatorio de la Deuda Social Argentina UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA AGOSTO 2015

HETEROGENEIDAD ESTRUCTURAL Y DESIGUALDAD EN LA ARGENTINA. Observatorio de la Deuda Social Argentina UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA AGOSTO 2015 HETEROGENEIDAD ESTRUCTURAL Y DESIGUALDAD EN LA ARGENTINA Observatorio de la Deuda Social Argentina UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA AGOSTO 2015 Existe cierta línea en el discurso político oficial en el que

Más detalles

Resumen de Indicadores Socioeconómicos

Resumen de Indicadores Socioeconómicos Resumen de Indicadores Socioeconómicos Inversión social acumulada, 1999-2009 Ingreso nacional disponible, 1988-2009 Tasa de inflación, 1989-2009 Formación bruta de capital fijo, 1989-2009 Fuerza de Trabajo,

Más detalles

TIEMPO DE BALANCES: POBREZA, EXCLUSIÓN Y DESIGUALDAD EN LA ARGENTINA URBANA ( )

TIEMPO DE BALANCES: POBREZA, EXCLUSIÓN Y DESIGUALDAD EN LA ARGENTINA URBANA ( ) Presentación PNUD - Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo 31 de agosto de 2017 TIEMPO DE BALANCES: POBREZA, EXCLUSIÓN Y DESIGUALDAD EN LA ARGENTINA URBANA (2010-2016) AGENDA 2030/0DS ERRADICAR

Más detalles

Observatorio de la Deuda Social Argentina POBREZA EN LA ARGENTINA URBANA Documento de divulgación

Observatorio de la Deuda Social Argentina POBREZA EN LA ARGENTINA URBANA Documento de divulgación Observatorio de la Deuda Social Argentina POBREZA EN LA ARGENTINA URBANA (2010-2016) Documento de divulgación @ODSAUCA PRINCIPALES INTERROGANTES Cuál ha sido el papel de los modelos político-económicos

Más detalles

EL CONSENSO DE BUENOS AIRES: CUATRO CRITERIOS BÁSICOS

EL CONSENSO DE BUENOS AIRES: CUATRO CRITERIOS BÁSICOS EL CONSENSO DE BUENOS AIRES: CUATRO CRITERIOS BÁSICOS NACIONES UNIDAS DESA JOSÉ ANTONIO OCAMPO SUBSECRETARIO GENERAL TRES PROBLEMAS FUNDAMENTALES DEL PROCESO DE LIBERALIZACIÓN Crecimiento lento e inestable

Más detalles

Cesar Victora Universidad Federal de Pelotas, Brasil Associación Epidemiológica Internacional

Cesar Victora Universidad Federal de Pelotas, Brasil Associación Epidemiológica Internacional Cesar Victora Universidad Federal de Pelotas, Brasil Associación Epidemiológica Internacional Serie del Lancet sobre supervivencia infantil, 2003 Source: World Health Report Defunciones según causas seleccionadas,

Más detalles

Radiografía de la desigualdad en América Latina Tendencias recientes y rasgos estructurales de

Radiografía de la desigualdad en América Latina Tendencias recientes y rasgos estructurales de La progresividad de los ingresos tributarios: tib t i Menos evasión y más equidad Osvaldo Kacef CEPAL, Oficina de Buenos Aires Seminario i ADI 2011, La Reforma de la Fiscalidad d en América Latina 7 y

Más detalles

Roxana Maurizio Universidad Nacional de General Sarmiento y CONICET Argentina

Roxana Maurizio Universidad Nacional de General Sarmiento y CONICET Argentina Foro Internacional: Salarios Mínimos, Empleo, Desigualdad y Crecimiento Económico Roxana Maurizio Universidad Nacional de General Sarmiento y CONICET Argentina Esquema de la presentación Debates teóricos

Más detalles

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 13-oct-2017

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 13-oct-2017 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 13-oct-2017 El seguimiento y la evaluación como parte de procesos nacionales para medir el avance en la implementación de la Agenda 2030 Gabinete Social Contenido

Más detalles

PME, Políticas de Empleo y el Trabajo Decente

PME, Políticas de Empleo y el Trabajo Decente PME, Políticas de Empleo y el Trabajo Decente Pacto Mundial por el Empleo Inventario propuesto de medidas anti cíclicas al inicio de la crisis Promoción de la cohesión social Medidas tanto anti cíclicas

Más detalles

Políticas Públicas: Situación de la seguridad social

Políticas Públicas: Situación de la seguridad social Políticas Públicas: Situación de la seguridad social Oscar Cetrángolo CEPAL (Oficina de Buenos Aires) Globalización, Políticas Públicas y Cohesión Social Encuentro de legisladores latinoamericanos - FLACSO

Más detalles

"Financiamiento y gasto educativo en América Latina, a partir de la última generación de reformas"

Financiamiento y gasto educativo en América Latina, a partir de la última generación de reformas PANEL III Descentralización y Financiamiento de la Educación "Financiamiento y gasto educativo en América Latina, a partir de la última generación de reformas" Javier A. Curcio Subdirector Departamento

Más detalles

EL gasto público en América Latina en La Hora de la Igualdad

EL gasto público en América Latina en La Hora de la Igualdad Seminario ADI CIDOB 2011 La Reforma de la Fiscalidad en América Latina Panorama de la gestión pública en América Latina EL gasto público en América Latina en La Hora de la Igualdad Jorge Máttar ILPES Comisión

Más detalles

La coyuntura laboral y social durante 2016

La coyuntura laboral y social durante 2016 La coyuntura laboral y social durante 2016 Evolución real proyectada de la Masa Salarial Ampliada según componente. Valores semestrales Comparación % interanual Primer Semestre de 2016 versus Primer Semestre

Más detalles

Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15 de Junio del 2001/CEPAL.

Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15 de Junio del 2001/CEPAL. PANORAMA SOCIOECONOMICO DE LOS PAISES DEL CONO SUR Argentina, Brasil,, Chile, Paraguay, Uruguay Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15

Más detalles

Salario mínimo en la agenda del desarrollo de América Latina y el Caribe

Salario mínimo en la agenda del desarrollo de América Latina y el Caribe Salario mínimo en la agenda del desarrollo de América Latina y el Caribe ANTONIO PRADO SECRETARIO EJECUTIVO ADJUNTO Foro internacional Salarios mínimos, empleo, desigualdad y crecimiento económico Ciudad

Más detalles

El impacto distributivo de las políticas sectoriales: el rol del gasto social

El impacto distributivo de las políticas sectoriales: el rol del gasto social El impacto distributivo de las políticas sectoriales: el rol del gasto social Oscar Cetrángolo CEPAL (Oficina de Buenos Aires) Taller: Políticas públicas e impacto distributivo CEPAL gtz inwent. Santiago

Más detalles

UNICEF-CONEVAL Foro: El impacto de la crisis económica en los niños y adolescentes

UNICEF-CONEVAL Foro: El impacto de la crisis económica en los niños y adolescentes UNICEF-CONEVAL Foro: El impacto de la crisis económica en los niños y adolescentes LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL Jorge Máttar Comisión Económica para América

Más detalles

Distribución y Posibilidades de Movilidad Social: La Política Social

Distribución y Posibilidades de Movilidad Social: La Política Social Distribución y Posibilidades de Movilidad Social: La Política Social Gabriela Galassi y María Luz Vera INVESTIGADORAS IERAL Córdoba Temas Diagnóstico: Pobreza y desigualdad Desafío 1: Políticas para mitigar

Más detalles

América Latina: crecimiento insuficiente, inequidad persistente

América Latina: crecimiento insuficiente, inequidad persistente América Latina: crecimiento insuficiente, inequidad persistente Seminario conjunto CEPAL-GTZ-FES-KAS La economía social de mercado: Nuevos desafíos- nuevas soluciones José Luis Machinea Secretario Ejecutivo

Más detalles

Empleo y promoción del Trabajo Decente

Empleo y promoción del Trabajo Decente Empleo y promoción del Trabajo Decente Seminario Políticas públicas para la igualdad y la Agenda 2030 Laís Abramo Directora División de Desarrollo Social, CEPAL 9 y 10 de diciembre 2015 IGUALDAD, EMPLEO

Más detalles

1º FORO TRANSDICIPLINARIO PRIMERA INFANCIA Y DESARROLLO HUMANO

1º FORO TRANSDICIPLINARIO PRIMERA INFANCIA Y DESARROLLO HUMANO 20 de NOVIEMBRE 2015 1º FORO TRANSDICIPLINARIO PRIMERA INFANCIA Y DESARROLLO HUMANO Apuntes sobre los progresos y desafíos en la protección social a la infancia temprana Ianina Tuñón Barómetro de la Deuda

Más detalles

Introducción al análisis de la política fiscal para alumnos del CBC Oscar Cetrángolo (IIEP UBA-CONICET)

Introducción al análisis de la política fiscal para alumnos del CBC Oscar Cetrángolo (IIEP UBA-CONICET) Introducción al análisis de la política fiscal para alumnos del CBC Oscar Cetrángolo (IIEP UBA-CONICET) Cátedra de Economía del CBC para alumnos de la Facultad de Ciencias Económicas, UBA. Buenos Aires

Más detalles

MERCADO DE TRABAJO ARGENTINO

MERCADO DE TRABAJO ARGENTINO MERCADO DE TRABAJO ARGENTINO SEGÚN LA CEPAL Y LA OIT, SE ESPERA QUE EN 2016 EL DESEMPLEO CREZCA EN AMÉRICA LATINA - EN MÁS DE MEDIO PUNTO PORCENTUAL, DEBIDO AL EMPEORAMIENTO DE LAS CONDICIONES Y AL CRECIMIENTO

Más detalles

Cohesión Social, Equidad y Tributación

Cohesión Social, Equidad y Tributación Cohesión Social, Equidad y Tributación Juan C. Gómez Sabaini Seminario sobre Cohesión Social Panamá, 7 y 8 septiembre 2006 Contenido de la presentación Evolución de la tributación en AL El nivel de la

Más detalles

Desigualdad Un cambio con ganadores y perdedores

Desigualdad Un cambio con ganadores y perdedores Desigualdad Un cambio con ganadores y perdedores Octubre de Introducción A casi un año de recorrido del gobierno de Cambiemos, los resultados de la política económica implementada se perciben con claridad.

Más detalles

Corrientes. Julio 2002

Corrientes. Julio 2002 Corrientes Julio 2002 Sociodemográfico Corrientes 2001 Residían en Corrientes en 2001 929.236 personas Representaban el 27,6% de la población de la región NEA y el 2,6% de la población total del país.

Más detalles

La nueva generación: Situación social de la niñez

La nueva generación: Situación social de la niñez La nueva generación: Situación social de la niñez Qué nos espera? Gabriela Galassi Investigadora del IERAL Córdoba Julio de 2011 - Córdoba - Argentina Temas La pobreza en las últimas décadas La pobreza

Más detalles

los Trabajadores y las Trabajadoras en América Latina San Salvador, Noviembre, 2011

los Trabajadores y las Trabajadoras en América Latina San Salvador, Noviembre, 2011 La Crisis Actual y sus Impactos sobre los Trabajadores y las Trabajadoras en América Latina San Salvador, Noviembre, 2011 Crisis: agotamiento de un modelo de funcionamiento de la economía internacional

Más detalles

Elaborado por Michael Hanni, Ricardo Martner y Andrea Podestá. Esta presentación corresponde al Primer informe del Proyecto del Contrato de Servicios

Elaborado por Michael Hanni, Ricardo Martner y Andrea Podestá. Esta presentación corresponde al Primer informe del Proyecto del Contrato de Servicios Incidencia de la política fiscal en los países de América Latina Elaborado por Michael Hanni, Ricardo Martner y Andrea Podestá. Esta presentación corresponde al Primer informe del Proyecto del Contrato

Más detalles

FIEL. 28 de Septiembre de 2017

FIEL. 28 de Septiembre de 2017 FIEL 28 de Septiembre de 2017 1 Agenda Dónde estamos? Es sostenible el crecimiento? Los verdaderos desafíos 2 Componentes del PBI: 2017 y 2018 Agregados macroeconómicos (variaciones interanuales) 2016

Más detalles

Introducción al análisis de la política fiscal para alumnos del CBC Oscar Cetrángolo (IIEP UBA-CONICET)

Introducción al análisis de la política fiscal para alumnos del CBC Oscar Cetrángolo (IIEP UBA-CONICET) Introducción al análisis de la política fiscal para alumnos del CBC Oscar Cetrángolo (IIEP UBA-CONICET) Cátedra de Economía del CBC para alumnos de la Facultad de Ciencias Económicas, UBA Buenos Aires

Más detalles

Brechas, ejes y desafíos en el vínculo entre lo social y lo productivo

Brechas, ejes y desafíos en el vínculo entre lo social y lo productivo Brechas, ejes y desafíos en el vínculo entre lo social y lo productivo Presentación de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social ante Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo

Más detalles

Índice. O Brechas de género en la región. O Género y comercio internacional. O Igualdad de género, bienestar y desarrollo.

Índice. O Brechas de género en la región. O Género y comercio internacional. O Igualdad de género, bienestar y desarrollo. Estado de situación regional sobre equidad de género en América Latina. Oportunidades y desafíos para integrar políticas de género en las agendas comerciales. Taller Integración de la perspectiva de género

Más detalles

PERÚ: PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA

PERÚ: PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA 0 5/31/2013 PERÚ: PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA Octubre 2012 1 A pesar de la incertidumbre internacional, la economía peruana crece por encima del 6% China PBI (Var.% anual) Perú: PBI (Var.% anual) 16 14

Más detalles

LA NIÑEZ EN EL MARCO DE MONITOREO DE LA AGENDA OPORTUNIDADES Y DESAFIOS Santiago de Chile, 3 de Abril

LA NIÑEZ EN EL MARCO DE MONITOREO DE LA AGENDA OPORTUNIDADES Y DESAFIOS Santiago de Chile, 3 de Abril LA NIÑEZ EN EL MARCO DE MONITOREO DE LA AGENDA 2030- OPORTUNIDADES Y DESAFIOS Santiago de Chile, 3 de Abril ODS y la Niñez 1. Pobreza 2. Nutrición 3. Salud 4. Educación 5. Género 6. Agua y saneamiento

Más detalles

La economía argentina

La economía argentina La economía argentina De la recuperación al crecimiento económico Eduardo Luis Fracchia IAE - Universidad Austral Marzo 2017 1 Problemas macroeconómicos actuales: Recuperación económica sin consolidarse

Más detalles

América Latina: Desarrollo económico y humano. Javier M. Iguíñiz Echeverría con la colaboración de Jorge Tudela Lima, 17 de mayo de 2013

América Latina: Desarrollo económico y humano. Javier M. Iguíñiz Echeverría con la colaboración de Jorge Tudela Lima, 17 de mayo de 2013 América Latina: Desarrollo económico y humano Javier M. Iguíñiz Echeverría con la colaboración de Jorge Tudela Lima, 17 de mayo de 2013 Grandes temas Brecha Norte-Sur Pobreza y crisis de la deuda Desigualdad

Más detalles

La pobreza en América Latina:

La pobreza en América Latina: CEDLAS (UNLP) Boletín de Estadísticas Sociales de América Latina y el Caribe La pobreza en América Latina: nuevas estimaciones Agosto, 2013 * Resumen América Latina ha experimentado progresos en reducir

Más detalles

Taller Integración de la perspectiva de género en políticas y prácticas de promoción y apoyo al comercio internacional Lima, Octubre 2012.

Taller Integración de la perspectiva de género en políticas y prácticas de promoción y apoyo al comercio internacional Lima, Octubre 2012. Estado de situación regional sobre equidad de género en América Latina. Oportunidades y desafíos para integrar políticas de género en las agendas comerciales. Taller Integración de la perspectiva de género

Más detalles

Sistemas de protección social e informalidad en América Latina. Agenda. Los regímenes de bienestar : dimensiones de análisis

Sistemas de protección social e informalidad en América Latina. Agenda. Los regímenes de bienestar : dimensiones de análisis Seminario Revisando la evidencia disponible: La realidad de la informalidad en América Latina y los desafíos para el acceso a la salud y protección social de los trabajadores Programa Trabajo, Empleo,

Más detalles

SEMINARIO INTERNACIONAL REFLEXIONES SOBRE BIENESTAR Y DESIGUALDAD EN AMÉRICA LATINA

SEMINARIO INTERNACIONAL REFLEXIONES SOBRE BIENESTAR Y DESIGUALDAD EN AMÉRICA LATINA SEMINARIO INTERNACIONAL REFLEXIONES SOBRE BIENESTAR Y DESIGUALDAD EN AMÉRICA LATINA DESIGUALDADES SOCIALES EN AMÉRICA LATINA. EL SUBDESARROLLO EN VÍAS V DE SUPERACIÓN? Agustín n Salvia UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

Más detalles

Planificación n educativa y heterogeneidad territorial

Planificación n educativa y heterogeneidad territorial Planificación n educativa y heterogeneidad territorial Oscar Cetrángolo CEPAL 23 SEMINARIO REGIONAL DE POLITICA FISCAL CEPAL Santiago de Chile 18 al 21 de enero de 2011 Presentación Trabajo realizado en

Más detalles

Principales ejes y políticas acordados en el marco latinoamericano para la Implementación de la Agenda 2030

Principales ejes y políticas acordados en el marco latinoamericano para la Implementación de la Agenda 2030 Principales ejes y políticas acordados en el marco latinoamericano para la Implementación de la Agenda 2030 Olga Marta Sánchez Oviedo Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica 1 Contenido:

Más detalles

Decano Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales: Héctor F. Dama Director Instituto de Investigación: Juan Massot - Editor: Héctor Rubini

Decano Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales: Héctor F. Dama Director Instituto de Investigación: Juan Massot - Editor: Héctor Rubini Var. % IPC mensual (anualizada) por trimestre, y tasa de desempleo abierta (% P.E.A.) Instituto de Investigación I trimestre de 2018 El, conocido como Índice de Miseria, es la suma de la tasa de desempleo

Más detalles

Descentralización n fiscal y cohesión social

Descentralización n fiscal y cohesión social Descentralización n fiscal y cohesión social Oscar Cetrángolo CEPAL Oficina en Buenos Aires Curso Internacional sobre Políticas Económicas, Finanzas Públicas y Cohesión Social AECID - CEPAL Santa Cruz,

Más detalles

Seguridad social y protección n a la vejez en América Latina

Seguridad social y protección n a la vejez en América Latina Seguridad social y protección n a la vejez en América Latina Oscar Cetrángolo CEPAL (Oficina de Buenos Aires) Jornadas de discusión: Dinámica de la pobreza, mercado de trabajo y políticas públicas en América

Más detalles

Programas sociales y transferencias de ingreso en Uruguay: cobertura de las nuevas iniciativas y posibilidades para su extensión

Programas sociales y transferencias de ingreso en Uruguay: cobertura de las nuevas iniciativas y posibilidades para su extensión Programas sociales y transferencias de ingreso en Uruguay: cobertura de las nuevas iniciativas y posibilidades para su extensión Rodrigo Arim Guillermo Cruces Andrea Vigorito Objetivos Analizar los programas

Más detalles

Compilado de Indicadores Socioeconómicos de la Provincia de Misiones

Compilado de Indicadores Socioeconómicos de la Provincia de Misiones Compilado de Indicadores Socioeconómicos de la Provincia de Misiones En el siguiente cuadro puede observarse el peso que cada provincia tiene en el producto total del país. El último dato disponible para

Más detalles

Política Fiscal y Equidad: Recaudación Tributaria

Política Fiscal y Equidad: Recaudación Tributaria Política Fiscal y Equidad: Recaudación Tributaria Juan Pablo Jiménez Comisión Económica para América Latina y el Caribe Gasto Social y Gestión Pública por Resultados para el logro de las metas del Primer

Más detalles

VII Seminario Internacional: Experiencia de Corea y América Latina y el Caribe en Gestión para Resultados en el Desarrollo

VII Seminario Internacional: Experiencia de Corea y América Latina y el Caribe en Gestión para Resultados en el Desarrollo VII Seminario Internacional: Experiencia de Corea y América Latina y el Caribe en Gestión para Resultados en el Desarrollo CARACTERISTICAS DE LA DESCENTRALIZACIÓN Tanto las características estructurales

Más detalles

BALANCE PRELIMINAR DE LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2008

BALANCE PRELIMINAR DE LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2008 BALANCE PRELIMINAR DE LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2008 Alicia Bárcena Secretaria Ejecutiva Comisión Económica para América Latina y el Caribe Santiago, 18 de diciembre de 2008 En el 2008

Más detalles

Contenido. III. TEMA ESPECIAL: Evolución de los salarios en América Latina en el período

Contenido. III. TEMA ESPECIAL: Evolución de los salarios en América Latina en el período Contenido I. El escenario económico internacional y de ALC II. El desempeño del mercado laboral en 2017 A. Indicadores regionales B. Analisis por subregiones y países C. Desagregación por género, edad

Más detalles

Una agenda macroeconómica para la igualdad: hacia un pacto fiscal en América Latina

Una agenda macroeconómica para la igualdad: hacia un pacto fiscal en América Latina Una agenda macroeconómica para la igualdad: hacia un pacto fiscal en América Latina Comisión Económica para América Latina y el Caribe Seminario ADI CIDOB La reforma de la fiscalidad en América Latina

Más detalles

Políticas de estímulo económico en respuesta a la crisis global: efectos y oportunidades para las mujeres en Latinoamérica y el Caribe*

Políticas de estímulo económico en respuesta a la crisis global: efectos y oportunidades para las mujeres en Latinoamérica y el Caribe* Políticas de estímulo económico en respuesta a la crisis global: efectos y oportunidades para las mujeres en Latinoamérica y el Caribe* Belkys Mones Consultora UNIFEM * Basado en un estudio en progreso

Más detalles

El dilema de las finanzas públicas: más ingresos o menos gastos Thelmo Vargas

El dilema de las finanzas públicas: más ingresos o menos gastos Thelmo Vargas El dilema de las finanzas públicas: más ingresos o menos gastos Thelmo Vargas Junio 2006 Descripción de algunas variables tributarias Costa Rica: Sector Público Ingresos como % PIB PAE 7 junio Gobierno

Más detalles

TIEMPO DE BALANCE EN AMÉRICA LATINA: CRECIMIENTO, HETEROGENEIDAD ESTRUCTURAL Y DESIGUALDAD SOCIAL

TIEMPO DE BALANCE EN AMÉRICA LATINA: CRECIMIENTO, HETEROGENEIDAD ESTRUCTURAL Y DESIGUALDAD SOCIAL CONSEJO EPISCOPAL LATINOAMERICANO REUNIÓN CELAM CONOSUR Buenos Aires, 10 de mayo de 2016 TIEMPO DE BALANCE EN AMÉRICA LATINA: CRECIMIENTO, HETEROGENEIDAD ESTRUCTURAL Y DESIGUALDAD SOCIAL Agustín Salvia

Más detalles

FONDO MONETARIO INTERNATIONAL

FONDO MONETARIO INTERNATIONAL Ingresos Públicos: Desafíos en América Latina RICARDO FENOCHIETTO FONDO MONETARIO INTERNATIONAL MARZO DE 2018 1 Por Ciento del PIB US$ por Barril Recaudación Total en América Latina y Precio Petróleo 35

Más detalles

Qué gestión pública en la hora de la igualdad?

Qué gestión pública en la hora de la igualdad? Qué gestión pública en la hora de la igualdad? 1. Construir finanzas públicas de calidad 2. Definir estrategias y planes de desarrollo 3. Desarrollar sistemas de gestión pública La calidad de las finanzas

Más detalles

INFORME DE COYUNTURA: Chile fue el tercer país que más redujo la pobreza en Latinoamérica durante el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera

INFORME DE COYUNTURA: Chile fue el tercer país que más redujo la pobreza en Latinoamérica durante el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera 04 de abril de 2016 INFORME DE COYUNTURA: Chile fue el tercer país que más redujo la pobreza en Latinoamérica durante el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera I. Chile el tercer país de Latinoamérica

Más detalles

A R G E N T I N A Coyuntura y largo plazo, dilema de la competitividad

A R G E N T I N A Coyuntura y largo plazo, dilema de la competitividad Orlando J. Ferreres & Asociados A R G E N T I N A Coyuntura y largo plazo, dilema de la competitividad OJF Buenos Aires, 1 de agosto de 2012 AGENDA Componentes de la competitividad: 1. Productividad 2.

Más detalles

El futuro de la protección social desde una perspectiva de su financiamiento

El futuro de la protección social desde una perspectiva de su financiamiento Jornadas de Análisis del Mercado de Trabajo y de la Protección Social El futuro de la protección social desde una perspectiva de su financiamiento Javier A. Curcio Subdirector Departamento de Economía

Más detalles

El trabajo no remunerado en la medición no monetaria de la pobreza

El trabajo no remunerado en la medición no monetaria de la pobreza El trabajo no remunerado en la medición no monetaria de la pobreza Seminario Regional Indicadores no monetarios de pobreza: avances y desafíos para su medición Lucía Scuro Somma División de Asuntos de

Más detalles

POLÍTICA SOCIAL EN COLOMBIA. Jorge Humberto Botero Presidente de Fasecolda

POLÍTICA SOCIAL EN COLOMBIA. Jorge Humberto Botero Presidente de Fasecolda POLÍTICA SOCIAL EN COLOMBIA Jorge Humberto Botero Presidente de Fasecolda Bogotá, 7 de junio de 2017 Agenda 1. Logros sociales 2. Logros económicos 3. Reto: avanzar y evitar el deterioro 4. Seguro de desempleo

Más detalles

Los Mercados Laborales, Pobreza y Desigualdad desde un enfoque de Derechos Humanos. Informe del Observatorio de Salarios 2017

Los Mercados Laborales, Pobreza y Desigualdad desde un enfoque de Derechos Humanos. Informe del Observatorio de Salarios 2017 Los Mercados Laborales, Pobreza y Desigualdad desde un enfoque de Derechos Humanos Informe del Observatorio de Salarios 2017 Objetivo El presente Informe sobre mercados laborales, pobreza y desigualdad,

Más detalles

Desarrollo en América Latina y el Caribe: brechas persistentes y propuestas para cerrarlas

Desarrollo en América Latina y el Caribe: brechas persistentes y propuestas para cerrarlas Curso de Planificación del Desarrollo y Protección Social Desarrollo en América Latina y el Caribe: brechas persistentes y propuestas para cerrarlas Jorge Máttar Director ILPES Antigua, Guatemala, agosto

Más detalles

La dinámica reciente del mercado de trabajo en Brasil en el contexto latinoamericano. Jürgen Weller CEPAL CODE, Brasilia, 19 al 21 de marzo, 2013

La dinámica reciente del mercado de trabajo en Brasil en el contexto latinoamericano. Jürgen Weller CEPAL CODE, Brasilia, 19 al 21 de marzo, 2013 La dinámica reciente del mercado de trabajo en Brasil en el contexto latinoamericano Jürgen Weller CEPAL CODE, Brasilia, 19 al 21 de marzo, 2013 Temas y esquema de la presentación Temas centrales: - Mercado

Más detalles

Evolución de la industria manufacturera a nivel global Primer trimestre de 2012

Evolución de la industria manufacturera a nivel global Primer trimestre de 2012 Evolución de la industria manufacturera a nivel global Primer trimestre de 2012 Junio/2012 Evolución de la industria manufacturera a nivel global Primer trimestre de 2012 1 Abstract El informe de la Organización

Más detalles

Estado, crecimiento y equidad: Osvaldo Kacef CEPAL, Oficina de Buenos Aires

Estado, crecimiento y equidad: Osvaldo Kacef CEPAL, Oficina de Buenos Aires Estado, crecimiento y equidad: los desafíos de América Latina Osvaldo Kacef CEPAL, Oficina de Buenos Aires El vínculo v entre crecimiento y equidad ha sido muy esquivo en la historia económica latinoamericana

Más detalles

PROGRAMA COMBATE DE LA DESERTIFICACIÓN Y MITIGACIÓN DE LA SEQUÍA EN AMÉRICA DEL SUR

PROGRAMA COMBATE DE LA DESERTIFICACIÓN Y MITIGACIÓN DE LA SEQUÍA EN AMÉRICA DEL SUR PROGRAMA COMBATE DE LA DESERTIFICACIÓN Y MITIGACIÓN DE LA SEQUÍA EN AMÉRICA DEL SUR TERMINOS DE REFERENCIA Apoyo al Punto Focal Argentino para colecta y procesamiento de Información: Beca de investigación

Más detalles

Proyecto de Presupuesto General de la Nación PGN 2011

Proyecto de Presupuesto General de la Nación PGN 2011 Proyecto de Presupuesto General de la Nación PGN 2011 2 LA EQUIDAD, REQUISITO CLAVE COMO HERRAMIENTA PARA LA REDISTRIBUCIÓN DEL INGRESO La equidad de un sistema tributario se entiende en dos sentidos:

Más detalles

Capacidades, pobreza y desigualdad Andrés Mideros Mora

Capacidades, pobreza y desigualdad Andrés Mideros Mora 1 Capacidades, pobreza y desigualdad Andrés Mideros Mora 17 de marzo de 2016 2 Contenido 1. Pobreza y desigualdad desde el enfoque de capacidades 2. Pobreza y desigualdad en Ecuador y el mundo 3. La Estrategia

Más detalles

EDUCACIÓN, CIUDADANÍA Y CAPACIDADES EN AMÉRICA LATINA LOGROS, DESAFÍOS Y HOJA DE RUTA PARA EL CAMBIO

EDUCACIÓN, CIUDADANÍA Y CAPACIDADES EN AMÉRICA LATINA LOGROS, DESAFÍOS Y HOJA DE RUTA PARA EL CAMBIO EDUCACIÓN, CIUDADANÍA Y CAPACIDADES EN AMÉRICA LATINA LOGROS, DESAFÍOS Y HOJA DE RUTA PARA EL CAMBIO La región y la educación: su importancia desde asociaciones simples Alta desigualdad de ingresos asociada

Más detalles