UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) FÍSICA Septiembre 2013

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) FÍSICA Septiembre 2013"

Transcripción

1 UNIVESIDDES PÚLICS DE L COUNIDD DE DID PUE DE CCESO ESTUDIOS UNIVESITIOS (LOSE FÍSIC Septiembe INSTUCCIONES ENELES Y VLOCIÓN. La pueba consta de dos opciones y, cada una de las cuales incluye tes cuestiones y dos poblemas. El alumno debeá elei la opción o la opción. Nunca se deben esole cuestiones o poblemas de opciones distintas. Se podá hace uso de calculadoa científica no poamable. CLIFICCIÓN Cada cuestión debidamente justificada y azonada con la solución coecta se calificaá con un máximo de puntos. Cada poblema debidamente planteado y desaollado con la solución coecta se calificaá con un máximo de puntos. En aquellas cuestiones y poblemas' que consten de aios apatados, la calificación seá la misma paa todos ellos. TIEPO Una hoa teinta minutos. OPCIÓN Peunta.- Dos satélites desciben óbitas ciculaes alededo de un planeta cuyo adio es de km. El pimeo de ellos obita a km de la supeficie del planeta y su peiodo obital es de h. La óbita del seundo tiene un adio 5 km mayo que la del pimeo. Calcule a El módulo de la aceleación de la aedad en la supeficie del planeta. b El peiodo obital del seundo satélite. s Km T h a. P Km s 5 Km T? En la supeficie del planeta, se cumple P F m m P P El Poducto, se puede obtene teniendo en cuenta que en los satélites que están obitando en tono al planeta se cumple que F Fc. Si aplicamos al pimeo de ellos, del que conocemos adio y peiodo m m ω s ω s s s s ω s π T π T s s π s T Sustituyendo en la expesión de π s π ( 5, m P P T s ( ( π b. Patiendo de, se llea ápidamente a cte, que es la tecea Ley T T π de Keple, aplicando a los dos satélites s T s T s 5 T T,9 h h ' s Peunta.- Un altaoz emite sonido como un foco puntual. una distancia d, el sonido se pecibe con un niel de intensidad sonoa de d. Detemine a El facto en el que debe incementase la distancia al altaoz paa que el sonido se peciba con un niel de intensidad sonoa de d.

2 b El facto en el que debe incementase la potencia del altaoz paa que a la distancia d el sonido se peciba con un niel de intensidad sonoa de d. Dato Umbal de audición, I o W m a. La intensidad de un sonido, depende de la potencia de la fuente emisoa y de la distancia a ella. P I π Paa una misma fuente a dos distancias difeentes P I π Compaando P I π I I La intensidad de un sonido, también se puede elaciona con el niel de intensidad sonoa con que se pecibe (β. I β lo I I I β o o plicando a dos intensidades difeentes, poducidas po la misma fuente β β β β I Io I Compaando β β I Io I Las elaciones obtenidas pemiten obtene ota elación ente las intensidades y el niel de intensidad sonoa. I I β β β β I I Sustituyendo po los datos β β d d b. En este apatado nos piden la potencia de la fuente paa que a la misma distancia, aumente el niel de intensidad sonoa. Tabajando de foma análoa al apatado a P I P π d I P I Compaando π P I I P π d Teniendo en cuenta la elación obtenida en el apatado anteio ente la intensidad y el niel de intensidad sonoa I P I P β β β β P P P β β P I I P P P P

3 Peunta.- Se quiee obtene una imaen deecha y itual, de 5 cm de altua, de un objeto de cm de altua que se sitúa a una distancia de m de una lente delada. a Calcule la potencia, en dioptías, de la lente que había que usa así como el tipo de lente. b ealice el diaama de ayos coespondiente. a. Paa obtene una imaen itual, deecha y de mayo tamaño en una lente delada, está debe se coneente, ya que si la lente es dieente, la imaen siempe seá itual, deecha y de meno tamaño. Si la lente es coneente, paa que la imaen sea itual, el objeto debeá esta dento de la distancia focal (s < f. Se define la potencia de una lente como la inesa de su distancia focal imaen (f P f Paa calcula f se tiene en cuenta la ecuación fundamental de la lentes deladas y la del aumento lateal s s s f s f s,5m y s 5 s y ; y 5,5 f L y s, P, D f b. La imaen está en la intesección de un ayo paalelo al eje óptico o eje pincipal de la lente, una ez efactado, pasa po el foco imaen con un ayo que pasa po el cento eomético de la lente, que no se desía. Peunta.- Dos muestas de mateial adioactio, y, se pepaaon con tes meses de difeencia. La muesta, que se pepaó en pime lua, contenía doble cantidad de cieto isótopo adioactio que la. En la actualidad, se detectan desinteaciones po hoa en ambas muestas. Detemine a El peiodo de semidesinteación del isótopo adioactio. b La actiidad que tendán ambas muestas dento de un año. a. El peiodo de semidesinteación ( T o peiodo de semiida es el tiempo que debe tanscui paa que el númeo de núcleos pesentes en una deteminada muesta se eduzca a la mitad. Se puede expesa en función de la constante de desinteación (λ, y esta expesión se obtiene si en la ecuación λ t fundamental de la adioactiidad ( N N o e se sustituye N po N o, obteniendo No λ T Ln Noe T λ Paa calcula la constante de desinteación nos dan los siuientes datos Iualando ( t ( t h siendo t t + meses t + h λ N λ t ( λ N λ No e λ t N N λ t ( o e λ N λ No e y N ( N ( λ t ( e ( λ t λ t ( t ( λ N λ N o e λ No e o No e Teniendo en cuenta los datos No( e ( ( λ t t λ ( t + t λ e e No Conocida la constante se calcula el peiodo de semidesinteación. Ln Ln T h λ Ln o λ Ln o

4 b. La actiidad de una muesta iene expesada en función del tiempo y la actiidad inicial po λ t o e Si se considea la actiidad inicial como la actiidad que tiene en el momento actual, y la constante de desinteación la despejamos del peiodo de semidesinteación Ln Ln λ, h T t Siendo t el tiempo expesado en hoas, t ( e, 5 ( e,8 h año Peunta 5.- Se tiene un plano infinito con una densidad de caa supeficial positia σ. a Deduzca, utilizando el teoema de auss, el ecto campo eléctico eneado po la distibución. b Calcule la difeencia de potencial eléctico ente dos puntos, en el mismo semiespacio, sepaados una distancia d en la diección pependicula al plano caado. Justifique si cambiaía su espuesta si la diección fuea paalela al plano caado. a. Seún el teoema de auss, el flujo neto a taés de una supeficie ceada cualquiea es iual a la suma alebaica de las caas elécticas enceadas en su inteio diidida ente la constante dieléctica del acío. Φ Q ε o Paa un plano infinito, se toma como supeficie aussiana un paalelepípedo ecto como el que muesta la fiua. Sólo hay flujo a taés de las caas S y S paalelas al plano. Las líneas de campo siempe salen de las caas positias, po lo que el campo ceado po el plano seá unifome. El flujo a taés de las supeficies lateales es nulo (ninuna línea de campo las ataiesan. plicando el teoema de auss Φ E o ds + Eo ds E S cos + E S cos E S S S Teniendo en cuenta la densidad supeficial de caa ( Q σ S σ S E S ε o σ E ε o b. La difeencia de potencial ente dos puntos iene dado po la expesión σ σ V V E d E d cos º d εo εo Q εo σ ε ( d Si la línea que une los puntos fuese paalela al plano,, y la difeencia de potencial ente ellos seia ceo o

5 5 OPCIÓN Peunta.- Dos planetas, y, tienen la misma densidad. El planeta tiene un adio de 5 km y el planeta un adio de km. Calcule a La elación que existe ente las aceleaciones de la aedad en la supeficie de cada planeta. b La elación ente las elocidades de escape en cada planeta. a. La expesión de la aceleación de la aedad en la supeficie de un planeta se obtiene del hecho de que en la supeficie de un planeta, el peso de un cuepo es la fueza aitacional con la que atae el planeta al cuepo. F P m m Si se aplica esta expesión a cada uno de los planetas y se compaa simplificando y odenando Paa enconta una la elación ente las masas de ambos planeta, se pate de la iualdad de las densidades. π π π V d π V d d d Teniendo en cuenta ambas elaciones 5 simplificando b. Se denomina elocidad de escape de un planeta a la mínima elocidad de lanzamiento de un cohete paa que pueda escapa de la atacción aitatoia del planeta. Teniendo en cuenta que el cohete se muee sometido a una fueza conseatia, la eneía mecánica se consea, y suponiendo que el cuepo llea al infinito con elocidad nula, se ha de cumpli ( ( Infinito E Supeficie E ( ( Supeficie E Supeficie E p c + m m + Si aplicamos la expesión de la elocidad de escape a los dos planetas y se compaa Teniendo en cuenta la elación ente las masas de los planetas obtenida en el apatado a

6 Peunta.- La elocidad de una patícula que descibe un moimiento amónico simple alcanza un alo máximo de cm s. El peiodo de oscilación es de,5 s. Calcule a La amplitud y la fecuencia anula del moimiento. b La distancia a la que se encuenta del punto de equilibio cuando su elocidad es de cm s. a. La expesión matemática de un moimiento amónico simple es y ( t sen ( ω t + φ o La elocidad del m.a.s. es la deiada de la posición con especto al tiempo. d y ( ( t d t ( sen ( ω t + φo ωcos ( ω t + φ o dt dt La expesión de la elocidad máxima seá cuando la pate tionomética de la ecuación ala. max ω La elocidad anula o fecuencia anula se puede calcula a pati del peiodo π π π ω ad s T,5 5 Conocida la elocidad anula, se calcula la amplitud del moimiento a pati de la elocidad máxima. max ω max. m cm ω π π 5 b. Patiendo de la expesión de la elocidad y opeando con la ecuación se puede obtene una ecuación que elaciona la elocidad y la posición. ωcos ( ω t + φ o Eleando al cuadado ω cos ( ω t + φo Po tionometía se tansfoma el coseno en seno ω ( sen ( ω t + φo ω sen ( ω t + φ o x La última expesión pemite despeja x en función de x ; ω x π ω ( x x ; ω ( ( π 5 x ω,5 m 5, cm Peunta.- Se tiene un pisma ectanula de idio de índice de efacción,8. Del cento de su caa se emite un ayo que foma un ánulo a con el eje etical del pisma, como muesta la fiua. La anchua del pisma es de cm y la altua de cm. a Si el medio exteio es aie, cuál es el máximo alo de α paa que el ayo no sala po la caa? Justifique la espuesta. b Si el medio exteio es aua, cuál es el máximo alo de α paa que el ayo no sala po la caa? Paa este alo de α, cuál es el ánulo con el que emee de la caa C? Datos Índice de efacción del aie, n aie ; Índice de efacción del aua, n aua, a. El ánulo límite ( l, es el ánulo de incidencia al que le coesponde un ánulo de efacción de 9º, poduciendo eflexión total y no pemitiendo que el ayo sala del medio. Se calcula aplicando la ley de Snell. n sen i n sen Si 9 i l

7 n sen l n sen 9º n sen l n,8, Conocido el ánulo límite se calcula α. α 9 l 9,5,5º l acsen,,5º b. La pimea pate del apatado es iual al apatado a, con la difeencia de que el seundo medio es aua. n sen i n sen Si 9 i l n, n sen l n sen 9º sen l,899 l acsen,899 º n,8 Conocido el ánulo límite se calcula α. α 9 l 9 º Una ez conocido el ánulo límite, hay que calcula el desplazamiento del ayo po el pisma de idio, paa compoba si el ayo eflejado en la caa, incide sobe la caa C o sobe la opuesta a la. x t l x tl t,5 cm Teniendo en cuenta que,5 >, el ayo eflejado sobe la caa incide sobe la caa C. Seún las leyes de Snell, el ánulo de incidencia ( l es iual al ánulo de eflexión (, po lo que podemos calcula el ánulo de incidencia sobe la caa C (i. l + i 9º i 9º 9º º º Conocido el ánulo de incidencia sobe la caa C, aplicando la ley de Snell se calcula el ánulo de emeencia sobe la caa C. n,8 n sen i n sen sen sen i senº 9,º n, Peunta.- a Calcule la lonitud de onda de un fotón que posea la misma eneía que un electón en eposo. b Calcule la fecuencia de dicho fotón y, a la ista de la tabla, indique a qué tipo de adiación coespondeía. Ultaioleta Ente,5 Hz y Hz ayos-x Ente Hz y 9 Hz ayos amma ás de 9 Hz Datos asa del electón, m e 9, k; Constante de Planck, h, J s; Velocidad de la luz en el acío, c, 8 m s. a. La eneía de un electón en eposo se obtiene mediante la ecuación de Einstein paa la equialencia masa-eneía. Eo mo c 9, Siendo m o la masa del electón en eposo 8 (, 8,99 J La lonitud de onda de un fotón, conocida su eneía, se obtiene mediante la ecuación de Planck E h ν c c c E h c h E h ν λ mo c h λ λ λ λ E Eo mo c mo c, J s λ, m 8 9, K, m s

8 8 c, b. ν, Hz λ, El fotón coesponde a una adiación de ayos amma. Peunta 5.- Dos patículas idénticas y, de caas, 9 C y masas, k, se mueen en una eión donde existe un campo manético unifome de alo ( i + j T la patícula se muee con elocidad ( i + j m s ( i j m s o. En un instante dado, y la patícula con elocidad a Calcule, en ese instante, la fueza que actúa sobe cada patícula. b Una de ellas ealiza un moimiento cicula; calcule el adio de la tayectoia que descibe y la fecuencia anula del moimiento. a. La fueza a la que se e sometida una caa eléctica que se desplaza en el seno de un campo manético iene dada po la expesión ( F q F q, F q, 9 9 poducto ectoial 9 9 (, [( i + j ( i + j ], ( i + j ( i + j [ ],,, [(,, (,, ],,, ( F, k N 9 9 (, [( i j ( i + j ], ( i j ( i + j F [ ],,,, [(,, (,, ],, ( b. La caa ealiza un moimiento cicula unifome, po lo tanto la suma de todas las fuezas que actúan sobe ella debe se iual a la fueza centípeta. F F c Si se supone que la única fueza que actúa sobe la caa es la manética, y tabajando en módulo q senα m o,, o,, Teniendo en cuenta que la elocidad y el campo foman 9º ( ( q m m q Los módulos de la elocidad y el campo manético son ( + ( + m s ( + + T m, q, 9 m q ω Velocidad anula m q ω 9 q, ω, m, 5 m ω m q ad s 8

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) Curso (Septiembre) MATERIA: FÍSICA

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) Curso (Septiembre) MATERIA: FÍSICA UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) Cuso 008-009 (Septiembe) MATERIA: FÍSICA INSTRUCCIONES GENERALES y VALORACIÓN La pueba consta de dos

Más detalles

La fuerza que actúa sobre una carga en movimiento en el interior de un campo magnético viene dada por la fuerza de Lorentz: F q v B

La fuerza que actúa sobre una carga en movimiento en el interior de un campo magnético viene dada por la fuerza de Lorentz: F q v B Ejecicios RESUELOS EM 4 CURSO: CH Poblema 117 Un conducto ectilíneo indefinido tanspota una coiente de 10 en el sentido positio del eje Z Un potón, que se muee a 10 5 m/s, se encuenta a 50 cm del conducto

Más detalles

GALICIA / JUNIO 03. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

GALICIA / JUNIO 03. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO GALICIA / JUNIO 3. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLEO El examen de física de las P.A.U. pesenta dos opciones de semejante nivel de dificultad. Cada opción consta de tes pates difeentes(poblemas, cuestiones

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO LOGSE. (PLAN 2002) Junio 2004 FÍSICA.

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO LOGSE. (PLAN 2002) Junio 2004 FÍSICA. . UCIA / UNIO 04. OGS / FÍSICA / XAN COPO XAN COPO PUBAS D ACCSO A A UNIVSIDAD PAA AUNOS D BACHIAO OGS. (PAN 00 unio 004 FÍSICA. OINACIONS: Comente sus planteamientos de tal modo que demueste que entiende

Más detalles

Departamento de Física y Química. I. E. S. Atenea (S. S. Reyes, Madrid) Examen de Selectividad de Física. Junio Soluciones

Departamento de Física y Química. I. E. S. Atenea (S. S. Reyes, Madrid) Examen de Selectividad de Física. Junio Soluciones Examen de Selectividad de Física. Junio 2008. Soluciones imea pate Cuestión.- Un cuepo de masa m está suspendido de un muelle de constante elástica k. Se tia veticalmente del cuepo desplazando éste una

Más detalles

CANARIAS / SEPTIEMBRE 03. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

CANARIAS / SEPTIEMBRE 03. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO De las dos opciones popuestas, sólo hay que desaolla una opción completa. Cada poblema coecto vale po tes puntos. Cada cuestión coecta vale po un punto. Poblemas OPCIÓN A.- Un satélite descibe una óbita

Más detalles

Facultad de Ciencias Curso Grado de Óptica y Optometría SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 3: CAMPO ELÉCTRICO

Facultad de Ciencias Curso Grado de Óptica y Optometría SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 3: CAMPO ELÉCTRICO Facultad de iencias uso - SOLUIOS ROLMAS FÍSIA. TMA : AMO LÉTRIO. n los puntos (; ) y (-; ) de un sistema de coodenadas donde las distancias se miden en cm, se sitúan dos cagas puntuales de valoes, y -,

Más detalles

CANARIAS / SEPTIEMBRE 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

CANARIAS / SEPTIEMBRE 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO CANAIAS / SEPTIEMBE 0. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO De las dos opciones popuestas, sólo hay que desaolla una opción completa. Cada poblema coecto vale po tes puntos. Cada cuestión coecta vale po un

Más detalles

Modelo Pregunta 3A. El campo electrostático creado por una carga puntual q, situada en el

Modelo Pregunta 3A. El campo electrostático creado por una carga puntual q, situada en el Modelo 2014. Pegunta 3A. El campo electostático ceado po una caga puntual q, situada en el 9 1 oigen de coodenadas, viene dado po la expesión: E = u 2 N C, donde se expesa en m y u es un vecto unitaio

Más detalles

v L G M m =m v2 r D M S r D

v L G M m =m v2 r D M S r D Poblemas de Campo Gavitatoio 1 Calcula la velocidad media de la iea en su óbita alededo del ol y la de la luna en su óbita alededo de la iea, sabiendo que el adio medio de la óbita luna es 400 veces meno

Más detalles

b) Debe desarrollar las cuestiones y problemas de una de las dos opciones c) Puede utilizar calculadora no programable

b) Debe desarrollar las cuestiones y problemas de una de las dos opciones c) Puede utilizar calculadora no programable Instucciones a) Duación: 1 hoa y 30 minutos b) Debe desaolla las cuestiones y poblemas de una de las dos opciones c) Puede utiliza calculadoa no pogamable d) Cada cuestión o poblema se calificaá ente 0

Más detalles

CONTROL 1ªEVAL 2ºBACH

CONTROL 1ªEVAL 2ºBACH ISRUIOES Y RIERIOS GEERLES DE LIFIIÓ La pueba consta de una opción, ue incluye cuato peguntas. Se podá hace uso de calculadoa científica no pogamable. LIFIIÓ: ada pegunta debidamente justificada y azonada

Más detalles

PROBLEMAS CAMPO GRAVITATORIO

PROBLEMAS CAMPO GRAVITATORIO PROBLEMAS CAMPO GRAVITATORIO 1. a) Desde la supeficie de la Tiea se lanza veticalmente hacia aiba un objeto con una velocidad v. Si se despecia el ozamiento, calcule el valo de v necesaio paa que el objeto

Más detalles

X I OLIMPIADA NACIONAL DE FÍSICA

X I OLIMPIADA NACIONAL DE FÍSICA X I LIMPIADA NACINAL D FÍSICA FAS LCAL - UNIVSIDADS D GALICIA - 18 de Febeo de 2000 APLLIDS...NMB... CNT... PUBA BJTIVA 1) Al medi la masa de una esfea se obtuvieon los siguientes valoes (en gamos): 4,1

Más detalles

CAMPO MAGNÉTICO. El campo magnético B, al igual que el campo eléctrico, es un campo vectorial.

CAMPO MAGNÉTICO. El campo magnético B, al igual que el campo eléctrico, es un campo vectorial. CAMPO MAGNÉTICO Inteacciones elécticas Inteacciones magnéticas Una distibución de caga eléctica en eposo genea un campo eléctico E en el espacio cicundante. El campo eléctico ejece una fueza qe sobe cualquie

Más detalles

CAMPO GRAVITATORIO FCA 07 ANDALUCÍA

CAMPO GRAVITATORIO FCA 07 ANDALUCÍA CAO GAVIAOIO FCA 07 ANDAUCÍA 1. Un satélite atificial de 500 kg obita alededo de la una a una altua de 10 km sobe su supeficie y tada hoas en da una uelta completa. a) Calcule la masa de la una, azonando

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO.

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO. UNIVERSIDDES PÚBICS DE COUNIDD DE DRID PRUEB DE CCESO S ENSEÑNZS UNIVERSITRIS OFICIES DE GRDO TERI: FÍSIC Cuso 03-04 INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERES DE CIFICCIÓN odelo a pueba consta de dos opciones,

Más detalles

Física 2º Bacharelato

Física 2º Bacharelato Física º Bachaelato DEPARTAMENTO DE FÍSICA E QUÍMICA Ondas y gavitación 14/1/07 Nombe: Poblema 1. Un satélite de 100 kg tada 100 minutos en descibi una óbita cicula alededo de la Tiea. Calcula: a) La enegía

Más detalles

CONTROL 1ªEVAL 2ºBACH

CONTROL 1ªEVAL 2ºBACH CONRO ªVA ºBACH Mateia: FÍSICA Nobe: Fecha: NOA INSRUCCIONS Y CRIRIOS GNRAS D CAIFICACIÓN a pueba consta de una opción, que incluye cuato peguntas. Se podá hace uso de calculadoa científica no pogaable.

Más detalles

Expresión que permite despejar la masa del planeta en función de g y R. 2

Expresión que permite despejar la masa del planeta en función de g y R. 2 UNVESDADES ÚBLCAS DE LA COUNDAD DE ADD UEBA DE ACCESO A ESTUDOS UNVESTAOS (LOGSE) FÍSCA Septiembe 05 NSTUCCONES Y CTEOS GENEALES DE CALFCACÓN Después de lee atentamente todas las peguntas, el alumno debeá

Más detalles

2º de Bachillerato Óptica Física

2º de Bachillerato Óptica Física Física TEMA 4 º de Bacilleato Óptica Física.- Aveigua el tiempo que tadaá la luz oiginada en el Sol en llega a la Tiea si el diámeto de la óbita que ésta descibe alededo del Sol es de 99350000 Km. Y en

Más detalles

r 2 F 2 E = E C +V = 1 2 mv 2 GMm J O = mr 2 dθ dt = mr 2 ω = mrv θ v θ = J O mr E = O 2mr GMm 2 r

r 2 F 2 E = E C +V = 1 2 mv 2 GMm J O = mr 2 dθ dt = mr 2 ω = mrv θ v θ = J O mr E = O 2mr GMm 2 r Física paa Ciencias e Ingenieía 18.1 18.1 Leyes de Keple Supongamos que se ha lanzado un satélite atificial de masa m, sometido al campo gavitatoio teeste, de tal manea que su enegía mecánica sea negativa.

Más detalles

INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN

INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN UNIVERSIDAD DE ALCALÁ PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (Mayoes 5 años) Cuso 009-010 MATERIA: FÍSICA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN La pueba consta de dos pates: La pimea pate consiste en

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GRANADA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD TERRITORIO DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN CURSO

UNIVERSIDAD DE GRANADA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD TERRITORIO DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN CURSO UNIVERSIDAD DE GRANADA PRUEBA DE AESO A LA UNIVERSIDAD ERRIORIO DEL MINISERIO DE EDUAIÓN URSO 00-0 ÍSIA Instucciones: a) Duación: hoa y 30 minutos. b) Debe desaolla tes poblemas (uno de campo gavitatoio

Más detalles

ÓPTICA GEOMÉTRICA: REFLEXIÓN, REFRACCIÓN Y LENTES

ÓPTICA GEOMÉTRICA: REFLEXIÓN, REFRACCIÓN Y LENTES PRÁCTICA ÓPTICA GEOMÉTRICA: REFLEXIÓN, REFRACCIÓN Y LENTES A) MATERIAL Fuente de luz, banco óptico, lente delgada convegente, pantalla. B) OBJETIVO Intoduci los conceptos de ayo luminoso y de índice de

Más detalles

L r p. Teniendo en cuenta que p es el momento lineal (masa por el vector velocidad) la expresión anterior nos queda: L r mv m r v. d L dr dv dt dt dt

L r p. Teniendo en cuenta que p es el momento lineal (masa por el vector velocidad) la expresión anterior nos queda: L r mv m r v. d L dr dv dt dt dt EOEA DE CONSEVACIÓN DE OENO ANGUA: El momento angula se define como: p CASE 4.- EYES DE CONSEVACIÓN eniendo en cuenta que p es el momento lineal (masa po el vecto velocidad) la expesión anteio nos queda:

Más detalles

U.D. 3. I NTERACCIÓN GRAVITATORIA

U.D. 3. I NTERACCIÓN GRAVITATORIA U.D. 3. I NERACCIÓN GRAVIAORIA RESUMEN Ley de gavitación univesal: odos los cuepos se ataen con una fueza diectamente popocional al poducto de sus masas e invesamente popocional al cuadado de la distancia

Más detalles

+ + h. 8 v A. = = 2026 m s 1 3 1,3 10 6 m

+ + h. 8 v A. = = 2026 m s 1 3 1,3 10 6 m m A + ( ) G P m ( ) 0 + G P m R P + h R P h A B R P eniendo en cuenta que h R P /, la anteio expesión queda como: G A P 8 A 3 Sustituyendo datos numéicos, esulta: 6,67 0 N m kg, 0 3 kg A 06 m s 3,3 0 6

Más detalles

FÍSICA El alumno elegirá CUATRO de las seis opciones propuestas

FÍSICA El alumno elegirá CUATRO de las seis opciones propuestas SURIS / JUNIO 03. OGSE / FÍSIC / EXMEN COMPEO FÍSIC El alumno elegiá CURO de las seis opciones popuestas Puebas de ptitud paa el cceso a la Univesidad- 003 OGSE Opción 1 1.- qué distancia del cento de

Más detalles

Flujo eléctrico. Michael Faraday, septiembre de íd. 25 de agosto de 1867) fue un físico y químico inglés)

Flujo eléctrico. Michael Faraday, septiembre de íd. 25 de agosto de 1867) fue un físico y químico inglés) Flujo eléctico Michael Faaday, (Londes, 22 de septiembe de 1791 - íd. 25 de agosto de 1867) fue un físico y químico inglés) Flujo eléctico (Φ) 2 N m φ E da A C Flujo eléctico (Φ) Cuál es el flujo eléctico

Más detalles

2º de Bachillerato Interacción Gravitatoria

2º de Bachillerato Interacción Gravitatoria Física EA º de Bacilleato Inteacción avitatoia.- Aveiua cuál seía la duación del año teeste en el caso supuesto que la iea se acecaa al Sol de manea que la distancia fuea un 0 % meno que la eal. Y si se

Más detalles

Ejercicios resueltos: Tomando como base los Considerandos y el Formulario 3, se plantea a continuación la resolución de diversos ejercicios.

Ejercicios resueltos: Tomando como base los Considerandos y el Formulario 3, se plantea a continuación la resolución de diversos ejercicios. Ejecicios esueltos: Tomando como base los Consideandos y el Fomulaio 3, se plantea a continuación la esolución de diesos ejecicios. 1. Cuando un electón pasa pependiculamente a taés de las líneas de flujo

Más detalles

El campo electrostático

El campo electrostático 1 Fenómenos de electización. Caga eléctica Cuando un cuepo adquiee po fotamiento la popiedad de atae pequeños objetos, se dice que el cuepo se ha electizado También pueden electizase po contacto con otos

Más detalles

CATALUÑA / SEPTIEMBRE 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

CATALUÑA / SEPTIEMBRE 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO CATALUÑA / SEPTIEMBRE 0. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO Resuelva el poblema P1 y esponde a las cuestiones C1 y C Escoge una de las opciones (A o B) y esuelva el poblema P y esponda a las cuestiones C3

Más detalles

C. VALENCIANA / SEPTIEMBRE 04. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

C. VALENCIANA / SEPTIEMBRE 04. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO . VALENANA / SEPEMBRE 04. LOGSE / FÍSA / EXAMEN EXAMEN El alumno ealizaá una opción de cada uno de los bloques La puntuación máxima de cada poblema es de puntos, y la de cada cuestión es de,5 puntos. BLOQUE

Más detalles

EQUIPO DOCENTE DE FÍSICA DPTO. MECÁNICA ETSII - UNED

EQUIPO DOCENTE DE FÍSICA DPTO. MECÁNICA ETSII - UNED Cuso 000-00 Pimea Pueba Pesonal ª SEMANA Febeo 00.- Una patícula, obligada a desplazase a lo lago de una línea ecta y con una elocidad inicial de módulo o, se e fenada po la atacción de una fueza de módulo

Más detalles

Lección 2. El campo de las cargas en reposo: campo electrostático.

Lección 2. El campo de las cargas en reposo: campo electrostático. Lección 2. El campo de las cagas en eposo: campo electostático. 41. Sea el campo vectoial E = x x 2 + y u y 2 x + x 2 + y u 2 y. Puede tatase de un campo electostático? Cuánto vale el flujo de E a tavés

Más detalles

L Momento angular de una partícula de masa m

L Momento angular de una partícula de masa m Campo gavitatoio Momento de un vecto con especto a un punto: M El momento del vecto con especto al punto O se define como el poducto vectoial M = O Es un vecto pependicula al plano fomado po los vectoes

Más detalles

TEMA 3 MOVIMIENTO CIRCULAR Y GRAVITACIÓN UNIVERSAL

TEMA 3 MOVIMIENTO CIRCULAR Y GRAVITACIÓN UNIVERSAL EMA 3 MOIMIENO CICULA Y GAIACIÓN UNIESAL El movimiento cicula unifome (MCU) Movimiento cicula unifome es el movimiento de un cuepo que tiene po tayectoia una cicunfeencia y descibe acos iguales en tiempos

Más detalles

CAPÍTULO II LEY DE GAUSS

CAPÍTULO II LEY DE GAUSS Tópicos de lecticidad y Magnetismo J.Pozo y R.M. Chobadjian. CAPÍTULO II LY D GAUSS La Ley de Gauss pemite detemina el campo eléctico cuando las distibuciones de cagas pesentan simetía, en caso contaio

Más detalles

Solución al examen de Física

Solución al examen de Física Solución al examen de Física Campos gavitatoio y eléctico 14 de diciembe de 010 1. Si se mantuviea constante la densidad de la Tiea: a) Cómo vaiaía el peso de los cuepos en su supeficie si su adio se duplicaa?

Más detalles

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO Física Física ARAGÓ COVOCATORIA SEPTIEMBRE 009 SOLUCIÓ DE LA PRUEBA DE ACCESO AUTOR: Tomás Caballeo Rodíguez Opción A a) El peíodo de la nota musical mi es: T 0 s f 9,6 Hz La epesión que nos popociona

Más detalles

= = 1 2 m GM T s G M T m s

= = 1 2 m GM T s G M T m s OPCIÓN A Poblemas 1.- Un satélite de 900kg descibe una óbita cicula de adio 3R Tiea. Datos: G = 6.67 10 11 Nm kg ; M Tiea = 5.97 10 4 kg; R Tiea = 6370km. a) Calcula la aceleación del satélite en su óbita.

Más detalles

Campo eléctrico. 3 m. respectivamente. Calcular el campo eléctrico en el punto A (4,3). Resp.:

Campo eléctrico. 3 m. respectivamente. Calcular el campo eléctrico en el punto A (4,3). Resp.: Campo eléctico 1. Calcula el valo de la fueza de epulsión ente dos cagas Q 1 = 200 µc y Q 2 = 300 µc cuando se hallan sepaadas po una distancia de a) 1 m. b) 2 m. c) 3 m. Resp.: a) 540 N, b) 135 N, c )

Más detalles

LECCIÓN 5: CINEMÁTICA DEL PUNTO

LECCIÓN 5: CINEMÁTICA DEL PUNTO LECCIÓN 5: CINEMÁTICA DEL PUNTO 5.1.Punto mateial. 5.. Vecto de posición. Tayectoia. 5.3. Vecto velocidad. 5.4. Vecto aceleación. 5.5. Algunos tipos de movimientos. 5.1. PUNTO MATERIAL. Un punto mateial

Más detalles

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO Física 1 Física 2 SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO AUTOR: Tomás Caballeo Rodíguez Poblemas Opción de poblemas n.º 1 a) La fecuencia es: v 2ms v f f 0,4 Hz 5m La fecuencia angula o pulsación: 4 v 2f 20,4

Más detalles

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO Física Física Física COMUNIDAD DE MADRID MODELO CURSO 009-00 SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO AUTOR: Tomás Caballeo Rodíguez Opción A Cuestiones Como T 0,5 s, la pulsación o fecuencia angula es: 8 ad/s

Más detalles

Tema 2. Sistemas conservativos

Tema 2. Sistemas conservativos Tema. Sistemas consevativos Cuata pate: Movimiento planetaio. Satélites A) Ecuaciones del movimiento Suponemos que uno de los cuepos, de masa M mucho mayo que m, se encuenta en eposo en el oigen de coodenadas

Más detalles

Diferencia de potencial y potencial eléctricos. En el campo gravitatorio.

Diferencia de potencial y potencial eléctricos. En el campo gravitatorio. Difeencia de potencial y potencial elécticos En el campo gavitatoio. Difeencia de potencial y potencial elécticos El tabajo se cuantifica po la fueza que ejece el campo y la distancia ecoida. W F d Difeencia

Más detalles

APUNTES DE FÍSICA II Profesor: José Fernando Pinto Parra UNIDAD 7 POTENCIAL ELECTROSTÁTICO

APUNTES DE FÍSICA II Profesor: José Fernando Pinto Parra UNIDAD 7 POTENCIAL ELECTROSTÁTICO EL POTENCIAL ELÉCTRICO. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA APUNTES DE FÍSICA II Pofeso: José Fenando Pinto Paa UNIDAD 7 POTENCIAL ELECTROSTÁTICO Dos cagas en la misma posición tienen dos veces más enegía

Más detalles

Física y Química 1ºBto. Profesor Félix Muñoz

Física y Química 1ºBto. Profesor Félix Muñoz 1. Tes cagas de + 3 µc, µc y + 1 µc se encuentan en el vacío situadas espectivamente en los puntos A (- 3,0), O (0, 0) y B (3, 0). Halla el potencial eléctico en el punto P (0, ). Las longitudes están

Más detalles

TEMA 3 FUERZAS Y MOVIMIENTOS CIRCULARES

TEMA 3 FUERZAS Y MOVIMIENTOS CIRCULARES TEMA 3 FUERZAS Y MOVIMIENTOS CIRCULARES 1. MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME (MCU). Es el movimiento de un cuepo cuya tayectoia es una cicunfeencia y su velocidad es constante. 1.1. Desplazamiento angula o

Más detalles

PROBLEMAS DE ELECTROMAGNETISMO

PROBLEMAS DE ELECTROMAGNETISMO º de Bachilleato. Electomagnetismo POBLEMAS DE ELECTOMAGNETISMO 1- Un ion de litio Li +, que tiene una masa de 1,16 Α 1-6 kg, se acelea mediante una difeencia de potencial de V y enta pependiculamente

Más detalles

BLOQUE II - CUESTIONES Opción A Explica mediante un ejemplo el transporte de energía en una onda. Existe un transporte efectivo de masa?

BLOQUE II - CUESTIONES Opción A Explica mediante un ejemplo el transporte de energía en una onda. Existe un transporte efectivo de masa? EXAMEN COMPLETO El alumno ealizaá una opción de cada uno de los bloques La puntuación máxima de cada poblema es de puntos, y la de cada cuestión es de 1,5 puntos. BLOQUE I Un satélite atificial de 500

Más detalles

El potencial en un punto de un campo de fuerzas eléctrico es la energía potencial que poseería la unidad de carga situada en dicho punto:

El potencial en un punto de un campo de fuerzas eléctrico es la energía potencial que poseería la unidad de carga situada en dicho punto: Campo eléctico Hemos visto hasta ahoa un tipo de inteacción, la gavitatoia, siendo siempe una fueza atactiva. En la mateia, además de esta, nos encontamos con: inteacción eléctica, inteacción débil,...

Más detalles

PAAU (LOXSE) Setembro 2007

PAAU (LOXSE) Setembro 2007 PAAU (LOXSE) Setembo 2007 Códio: 22 FÍSICA Elei y desaolla un poblema y/o cuestión de cada uno de los bloques. El bloque de pácticas solo tiene una opción. Puntuación máxima: Poblemas 6 puntos (1 cada

Más detalles

CAMPO GRAVITATORIO FCA 10 ANDALUCÍA

CAMPO GRAVITATORIO FCA 10 ANDALUCÍA CMPO GRVIORIO FC 0 NDLUCÍ. a) Explique qué se entiende po velocidad de escape y deduzca azonadamente su expesión. b) Razone qué enegía había que comunica a un objeto de masa m, situado a una altua h sobe

Más detalles

i j k F + = 0 = = = mag 1,5 10 Pregunta 68 Una carga: q = C, de masa: m = kg, se mueve en el plano XY con una velocidad: v = 300 m s 1

i j k F + = 0 = = = mag 1,5 10 Pregunta 68 Una carga: q = C, de masa: m = kg, se mueve en el plano XY con una velocidad: v = 300 m s 1 Depataento iencias ísica Ejecicios RESUELOS EM 4 olegio Ágoa URSO: H Pegunta 68 Una caga: q = 0, de asa: = 5 0 kg, se uee en el plano XY con una elocidad: = 00 s en el seno de un capo agnético: = 5 k =

Más detalles

Fuerza magnética sobre conductores.

Fuerza magnética sobre conductores. Fueza magnética sobe conductoes. Peviamente se analizó el compotamiento de una caga q que se mueve con una velocidad dento de un campo magnético B, la cual expeimenta una fueza dada po la expesión: F q(v

Más detalles

[b] La ecuación de la velocidad se obtiene derivando, con respecto al tiempo, la ecuación de la

[b] La ecuación de la velocidad se obtiene derivando, con respecto al tiempo, la ecuación de la Nombe y apellidos: Puntuación: 1. Pimeo vetical, luego hoizontal Un muelle, de masa despeciable, se defoma 20 cm cuando se le cuelga un cuepo de 1,0 kg de masa (figua 1). A continuación, se coloca sin

Más detalles

Tema 7. Propiedades de la luz.

Tema 7. Propiedades de la luz. Tema 7. Popiedades de la luz. Poblemas esueltos. Poblema.- Se tiene un dioptio esféico convexo que sepaa una egión donde hay aie (n = ) de ota donde hay vidio (n =, 5). El adio del diptio esféico es de

Más detalles

PROBLEMAS DE SATÉLITES Ejemplos de resolución con la hoja de cálculo: «SatelitesEs.ods».

PROBLEMAS DE SATÉLITES Ejemplos de resolución con la hoja de cálculo: «SatelitesEs.ods». Física P.A.U. PROBLEMAS DE SATÉLITES 1 PROBLEMAS DE SATÉLITES Ejemplos de esolución con la hoja de cálculo: «SatelitesEs.ods». 1. Un satélite atificial de 64,5 kg gia alededo de la Tiea en una óbita cicula

Más detalles

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO Física 1 Física CASTILLA LA MANCHA CONVOCATORIA JUNIO 009 SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO AUTOR: Tomás Caballeo Rodíguez Opción A Poblemas E E T E 1 c) W T S q' (V S V T ) ( 10 6 C) (18 000 V 36 000 V)

Más detalles

Actividades del final de la unidad

Actividades del final de la unidad Actiidades del final de la unidad. Una patícula de masa m, situada en un punto A, se muee en línea ecta hacia oto punto B, en una egión en la que existe un campo gaitatoio ceado po una masa. Si el alo

Más detalles

[a] Para un tubo abierto la menor frecuencia corresponde a la frecuencia fundamental, dada por f 1 = v. . La longitud de onda es, entonces,

[a] Para un tubo abierto la menor frecuencia corresponde a la frecuencia fundamental, dada por f 1 = v. . La longitud de onda es, entonces, Física de º Bachilleato Junio de 0 Opción A. Ejecicio Considee dos tubos sonoos de la misma longitud, L =,36 m, el pimeo con sus dos extemos abietos a la atmósfea y el segundo con uno abieto y oto ceado.

Más detalles

GEOMETRÍA. 1. Sin resolver el sistema, determina si la recta 2x 3y + 1 = 0 es exterior, secante ó tangente a la circunferencia

GEOMETRÍA. 1. Sin resolver el sistema, determina si la recta 2x 3y + 1 = 0 es exterior, secante ó tangente a la circunferencia Puebas de Acceso a la Univesidad GEOMETRÍA Junio 94.. Sin esolve el sistema detemina si la ecta x y + = 0 es exteio secante ó tangente a la cicunfeencia (x ) + (y ) =. Razónalo. [5 puntos]. Dadas las ecuaciones

Más detalles

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO Física Física SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO AUTOR: Tomás Caballeo Rodíguez Opción A Poblemas B B B S l (0,3 m) 0,09 m a) Inicialmente los vectoes B y S tienen igual diección y sentido, 0º, po lo que:

Más detalles

Ejemplos de cálculo del potencial, Fundamentos Físicos y Tecnológicos de la Informática, P. Gomez et al., pp

Ejemplos de cálculo del potencial, Fundamentos Físicos y Tecnológicos de la Informática, P. Gomez et al., pp Ejemplos de cálculo del potencial, Fundamentos Físicos y Tecnológicos de la Infomática, P. Gomez et al., pp. 6-. Ejemplo º. Calcula el potencial eléctico ceado po un hilo ectilíneo e infinito, que pesenta

Más detalles

DINÁMICA DEL CUERPO RÍGIDO

DINÁMICA DEL CUERPO RÍGIDO DINÁMIC DEL CUEP ÍGID 1 - El sistea de la fiua consiste de dos cuepos de asas 1 y 2 unidos po una cueda inextensible que pasa a tavés de una polea cilíndica hooénea de asa p, que no posee ozaiento con

Más detalles

INSTITUTO DE FÍSICA MECÁNICA NEWTONIANA

INSTITUTO DE FÍSICA MECÁNICA NEWTONIANA INSTITUT DE FÍSIC ECÁNIC NEWTNIN Cuso 009 Páctico V Sistemas de Patículas y Sistemas ígidos Pate : Sistemas de patículas Ejecicio N o 1 Halla geométicamente, es deci, aplicando popiedades de simetía o

Más detalles

Esta guía es una herramienta que usted debe usar para lograr los siguientes objetivos:

Esta guía es una herramienta que usted debe usar para lograr los siguientes objetivos: FÍSICA GENERAL II GUÍA - Campo eléctico: Ley de Gauss Objetivos de apendizaje Esta guía es una heamienta que usted debe usa paa loga los siguientes objetivos: Defini el concepto de Flujo de Campo Eléctico.

Más detalles

SOLUCIONES EJERCICIOS DE GRAVITACIÓN

SOLUCIONES EJERCICIOS DE GRAVITACIÓN SOUCIONES EJERCICIOS DE GRAVIACIÓN C C C El modelo de tolomeo ea un modelo eocéntico en el que la iea ocupaba el cento del Univeso y en el que se suponía que los planetas descibían ciclos y hemiciclos

Más detalles

Ejemplos Ley de Gauss, Fundamentos Físicos y Tecnológicos de la Informática, P. Gomez et al., pp

Ejemplos Ley de Gauss, Fundamentos Físicos y Tecnológicos de la Informática, P. Gomez et al., pp Ejemplos Ley de Gauss, Fundamentos Físicos y Tecnológicos de la Infomática, P. Gomez et al., pp. 5-. Ejemplo 1º. Aplicando el teoema de Gauss halla el campo eléctico ceado po una distibución esféica de

Más detalles

IES Menéndez Tolosa Física y Química - 1º Bach Campo eléctrico I. 1 Qué afirma el principio de conservación de la carga eléctrica?

IES Menéndez Tolosa Física y Química - 1º Bach Campo eléctrico I. 1 Qué afirma el principio de conservación de la carga eléctrica? IS Menéndez Tolosa ísica y Química - º Bach ampo eléctico I Qué afima el pincipio de consevación de la caga eléctica? l pincipio indica ue la suma algebaica total de las cagas elécticas pemanece constante.

Más detalles

TEMA 4. ELECTROSTATICA EN CONDUCTORES Y DIELECTRICOS

TEMA 4. ELECTROSTATICA EN CONDUCTORES Y DIELECTRICOS Fundamentos Físicos de la Infomática Escuela Supeio de Infomática Cuso 09/0 Depatamento de Física Aplicada TEMA 4. ELECTOSTATICA EN CONDUCTOES Y DIELECTICOS 4..- Se tiene un conducto esféico de adio 0.5

Más detalles

Soluciones ejercicios

Soluciones ejercicios Soluciones ejecicios Capítulo 1 adie es pefecto, luego si encuenta eoes, tenga la gentileza de infomanos Ejecicio 1.1 Un cuepo descibe una óbita cicula de adio R =100 m en tono a un punto fijo con apidez

Más detalles

Trabajo y Energía I. r r = [Joule]

Trabajo y Energía I. r r = [Joule] C U R S O: FÍSICA MENCIÓN MATERIAL: FM-11 Tabajo y Enegía I La enegía desempeña un papel muy impotante en el mundo actual, po lo cual se justifica que la conozcamos mejo. Iniciamos nuesto estudio pesentando

Más detalles

FÍSICA II: 1º Curso Grado de QUÍMICA

FÍSICA II: 1º Curso Grado de QUÍMICA FÍSICA II: 1º Cuso Gado de QUÍMICA 5.- DIPOLOS Y DIELÉCTRICOS 5.1 Se tiene una distibución de cagas puntuales según la figua. P Calcula cuánto vale a) el momento monopola y b) el momento dipola 5.2 Calcula

Más detalles

TEMA 2.- Campo gravitatorio

TEMA 2.- Campo gravitatorio ema.- Campo gavitatoio EMA.- Campo gavitatoio CUESIONES.- a) Una masa m se encuenta dento del campo gavitatoio ceado po ota masa M. Si se mueve espontáneamente desde un punto A hasta oto B, cuál de los

Más detalles

E r = 0). Un campo irrotacional proviene de un campo escalar; es el gradiente de un campo escalar. En el caso del campo electrostático,

E r = 0). Un campo irrotacional proviene de un campo escalar; es el gradiente de un campo escalar. En el caso del campo electrostático, L OTNIAL LÉTRIO l campo electostático es iotacional ( = ). Un campo iotacional poiene de un campo escala; es el gadiente de un campo escala. n el caso del campo electostático, esta función se denomina

Más detalles

Ejercicios resueltos

Ejercicios resueltos Ejecicios esueltos Boletín 1 Leyes de Keple y Ley de gavitación univesal Ejecicio 1 Dos planetas de masas iguales obitan alededo de una estella de masa mucho mayo. El planeta 1 descibe una óbita cicula

Más detalles

práctica FÍSICA Y QUÍMICA Problemas Muestra de ejercicio para la preparación de la prueba práctica

práctica FÍSICA Y QUÍMICA Problemas Muestra de ejercicio para la preparación de la prueba práctica FÍSIC Y QUÍMIC Poblemas páctica Muesta de ejecicio paa la pepaación de la pueba páctica 25-22420-13 FÍSIC Y QUÍMIC Páctica 3 1 Se dispone de un conducto ectilíneo indefinido cagado unifomemente. a) Emita

Más detalles

SUPERPOSICIÓN DE M. A.S.

SUPERPOSICIÓN DE M. A.S. SUPERPOSICIÓN DE M. A.S. Enconta la ecuación del movimiento que esulta de la supeposición de dos movimientos amónicos simples paalelos cuas ecuaciones son sen t + π A sen t + π con m A m. Hace un gáfico

Más detalles

SOLUCIONES FCA JUN 09 OPCIÓN A

SOLUCIONES FCA JUN 09 OPCIÓN A SOLUCIONES FCA JUN 09 OCIÓN A 1. a) Es la velocidad mínima que hay que comunicale a un cuepo situado en la supeficie del planeta paa que abandone de manea definitiva el campo gavitatoio. El cuepo que se

Más detalles

Relación Problemas Tema 5: Campo Gravitatorio

Relación Problemas Tema 5: Campo Gravitatorio Física º Bachilleato elación Pobleas ea 5: Capo Gaitatoio. a tabla adjunta elaciona el peiodo y el adio de las óbitas de cinco satélites que ian alededo del iso asto: (años) 0,44, 3,88 7,89 (0 5 )k 0,88,08

Más detalles

FÓRMULAS Y DEDUCCIONES QUE HAY QUE SABER. Mm v GM

FÓRMULAS Y DEDUCCIONES QUE HAY QUE SABER. Mm v GM CLASE : LEY DE LA GRAVIACIÓN UNIVERSAL. SAÉLIES I FÓRMULAS Y DEDUCCIONES QUE HAY QUE SABER VELOCIDAD ORBIAL DE UN SAÉLIE: g c gr Mm v 0 F F G m v PERIODO DE UN SAÉLIE: v g0r PESO DE UN SAÉLIE EN UNA ÓRBIA:

Más detalles

IES Al-Ándalus. Dpto. Física y Química. Curso 2004/05 Física 2º Bachillerato - 1 -

IES Al-Ándalus. Dpto. Física y Química. Curso 2004/05 Física 2º Bachillerato - 1 - IS Al-Ándalus. Dpto. Física y Quíica. Cuso 4/5 Física º Bachilleato - - FÍSICA º BACHIAO. XA AS 4, 5 - - 5 OPCIÓ A:. a) Caacteísticas de la inteacción anética. Difeencias con la inteacción electostática.

Más detalles

FÍSICA I TEMA 0: INTRODUCCIÓN

FÍSICA I TEMA 0: INTRODUCCIÓN FÍSICA I TEMA 0: INTRODUCCIÓN 1. Expesa en los sistemas cegesimal, intenacional y técnico el peso y la masa de un cuepo de 80 Kg. de masa. CEGESIMAL Centímeto, gamo y segundo. 80 Kg 80 Kg * 1000 g /Kg

Más detalles

Examen de Selectividad de Física. Septiembre 2008. Soluciones.

Examen de Selectividad de Física. Septiembre 2008. Soluciones. Depatamento de Física y Química. I. E.. Atenea (.. Reyes, Madid) Examen de electividad de Física. eptiembe 2008. oluciones. Pimea pate Cuestión 1. Calcule el módulo del momento angula de un objeto de 1000

Más detalles

CONTROL 1ªEVAL 2ºBACH

CONTROL 1ªEVAL 2ºBACH COROL 1ªEVAL ºBACH Mateia: ÍSICA obe: echa: ISRUCCIOES Y CRIERIOS GEERALES DE CALIICACIÓ La pueba conta de una opción, que incluye cuato pegunta. Se podá hace uo de calculadoa científica no pogaable. CALIICACIÓ:

Más detalles

CAMPO MAGNÉTICO. r r r

CAMPO MAGNÉTICO. r r r CAMPO MAGNÉTICO Camp magnétic Se dice que existe un camp magnétic en un punt, si una caga de pueba que se muee cn una elcidad p ese punt es desiada p la acción de una fueza que se denmina magnética. La

Más detalles

a g( sen cos ) 10 0, 2 3, 27 m 2 2 Utilizando la ecuación cinemática independiente del tiempo, tenemos: f o f E m g h m g l sen

a g( sen cos ) 10 0, 2 3, 27 m 2 2 Utilizando la ecuación cinemática independiente del tiempo, tenemos: f o f E m g h m g l sen Mico Examen 7: Física Modena Miécoles 18 de Mayo de 011 Nombe: º achilleato Instucciones: a) Duación: 1 hoa y 30 minutos. b) No pueden utiliza calculadoa pogamable, ni gáfica ni con capacidad paa almacena

Más detalles

PAU SETEMBRO 2012 FÍSICA

PAU SETEMBRO 2012 FÍSICA PAU Código: 25 SETEMBRO 2012 FÍSICA Puntuación máxima: Cuestiones 4 puntos (1 cada cuestión, teóica o páctica). Poblemas 6 puntos (1 cada apatado). No se valoaá la simple anotación de un ítem cómo solución

Más detalles

32[m/s] 1,6[s] + 4,9[m/s ] 1,6 [s ] = = 32[m/s] 9,8[m/s ] 1,6[s] A2.- El trabajo realizado por la fuerza al mover la partícula hasta un punto x =3 es

32[m/s] 1,6[s] + 4,9[m/s ] 1,6 [s ] = = 32[m/s] 9,8[m/s ] 1,6[s] A2.- El trabajo realizado por la fuerza al mover la partícula hasta un punto x =3 es BLOQUE A A.- En el instante t = se deja cae una pieda desde un acantilado sobe un lago;,6 s más tade se lanza una segunda pieda hacia abajo con una velocidad inicial de 3 m/s. Sabiendo que ambas piedas

Más detalles

mv G 0 mv G mv G r GM Mm Mm Mm E E E E E Mm Mm Mm Mm 1 1 G E G E G G GMm

mv G 0 mv G mv G r GM Mm Mm Mm E E E E E Mm Mm Mm Mm 1 1 G E G E G G GMm FÓRMULAS Y DDUCCIONS QU HAY QU SABR VLOCIDAD D SCAP: (velocidad mínima con la que hay que lanza un objeto desde la supeficie de un planeta paa que escape a su atacción gavitatoia) M1 M c1 p1 0 1 Mm 1 Mm

Más detalles

2 Campo gravitatorio. Actividades del interior de la unidad

2 Campo gravitatorio. Actividades del interior de la unidad Campo gavitatoio Actividades del inteio de la unidad. Enumea las cuato inteacciones fundamentales de la natualeza. Las inteacciones fundamentales son cuato: gavitatoia, electomagnética, nuclea fuete y

Más detalles

Ejercicios de Gravitación

Ejercicios de Gravitación jecicios de Gavitación Seway.5: Calcule la magnitud y diección del campo gavitacional en un punto P sobe la bisectiz pependicula de la ecta que une dos cuepos de igual masa sepaados po una distancia a,

Más detalles

BOLETÍN DE PROBLEMAS Campo Gravitatorio Segundo de Bachillerato

BOLETÍN DE PROBLEMAS Campo Gravitatorio Segundo de Bachillerato http://www.juntadeandalucia.es/aveoes/copenico/fisica.ht onda de las Huetas. Écija. e-ail: ec@tiscali.es BOLÍN D POBLMAS Capo Gavitatoio Seundo de Bachilleato POBLMAS SULOS. º Si se considea que la iea

Más detalles

NAVARRA/ SEPTIEMBRE 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO. 3) Explicar cualitativamente el fenómeno de la polarización de la luz (2,5 puntos)

NAVARRA/ SEPTIEMBRE 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO. 3) Explicar cualitativamente el fenómeno de la polarización de la luz (2,5 puntos) NAVARRA/ SEPTIEMBRE. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO OPCIÓN A ) Dos cochos ue flotan en la supeficie del agua de un estanue son alcanzados po una onda ue se poduce en dicha supeficie, tal ue los sucesivos

Más detalles