Argentina. La confirmación del cambio de regimen alimenta el interés en Argentina

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Argentina. La confirmación del cambio de regimen alimenta el interés en Argentina"

Transcripción

1 Argentina La confirmación del cambio de regimen alimenta el interés en Argentina

2 Agenda A. Overview B. Resumiendo C. Economic backdrop D. ArgenAna: Gradualismo vs external threats. Porque las poliacas actuales no son sostenibles? E. FODA

3 A. Overview

4 ArgenAna, con perspecavas más que razonables para un ciclo virtuoso Los resultados de las elecciones de 2015 apuntan al final de los 12 años de gobierno de Kirchner Esta es la primera vez en la historia que un parado políaco gana las elecciones federales, así como la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires. Esto le permite al presidente Macri aracular eficientemente los 3 mayores presupuestos y centros de población para implementar políacas de manera eficiente La ciudad y la provincia de Buenos Aires representan el 60% de la población y el PIB Al comienzo de su mandato, el presidente Macri impulsó una serie de medidas para abordar una serie de problemas y desequilibrios heredados, sentando las bases necesarias para seguir un camino gradual hacia la "normalización" de la economía. Sin embargo, producto de muchos factores, incluida parte de la medicina en sí, generaron una elevada inflación y la políaca monetaria restricava fueron arrastrados a la economía.

5 ArgenAna, con perspecavas más que razonables para un ciclo virtuoso La inflación, que se había disparado en principalmente debido a la devaluación de la moneda, los ingresos de las exportaciones agrícolas, la expiración de los futuros cambiarios mal ajustados y los ajustes tarifarios- tendió a la baja debido a la agresiva acción del Banco Central, estabilizándose cerca del próximo objeavo del año durante los úlamos meses de Durante el cuarto trimestre, el crecimiento de los préstamos salariales y al consumo finalmente comenzó a superar a la inflación, y varios sectores económicos parecían haber encontrado su fondo, con evidencia de ciertos brotes verdes.

6 2018: recuperación económica. Clave para el programa gradualista de Macri Somos cada vez más opamistas sobre las perspecavas económicas para 2018 y, por lo tanto, para las perspecavas re-electorales de Macri y las posibilidades de conanuar ejecutando su proyecto de normalización. El crecimiento se inició impulsado inicialmente por el consumo, y seguirá por el gasto de infraestructura del gobierno y, luego, por las inversiones del sector privado. Nuestro pronósaco es un crecimiento del 3.5%, una inflación del 22%. El gasto deficitario conanuará siendo alto, en torno al 4,5% del PIB, pero un nivel de deuda neta extranjera relaavamente bajo debería garanazar el acceso conanuo del gobierno federal a los mercados internacionales de capital. Los riesgos controlados por el gobierno para nuestro escenario de 2018 incluyen: un caso de empeoramiento de la "enfermedad holandesa"; una inflación resiliente; una falta de progreso real y direccional en la reducción de los costos de hacer negocios en el país, incluido un plan para reducir el arrastre del gobierno.

7 B. Resumiendo

8 Principales exitos primera parte del mandato Unificacion cambiaria, eliminacion restricciones Reducción de la impresión de dinero Una política para abordar la inflación Aumentos en tarifas de servicios públicos Cambios en la energía y el transporte - reducción de subsidios Eliminación de la mayoría de las retenciones a la exportación (agrícola y mineria) Reconstrucción de la oficina nacional de estadísticas Reasociación con los líderes mundiales, las economías miembros OCDE y el FMI Aprobación de una ley PPP Resultado record del régimen de amnistía fiscal Reducción de los diferenciales de riesgo país, costo de financiamiento externo, Mejora en la calificación crediticia (S & P de B- a B+ con pronóstico estable)

9 Principales éxitos Inversiones anunciadas en mill. USD

10 Foreign affairs Desde el comienzo, Macri adoptó una polí?ca exterior ac?va dirigida a cumplir una de sus promesas de campaña: "Regresar a la Argen?na de vuelta al mundo". Esto contrasta fuertemente con los días de Kirchner, en gran medida aislacionistas e introspec?vos, cuando Venezuela era quizás el principal interés de polí?ca exterior del país, seguido por Irán, Cuba, China y Rusia, en detrimento de las relaciones con los EE. UU. Y otras naciones occidentales. Hasta el momento, el presidente Macri ha celebrado más de 50 reuniones bilaterales con jefes de estado. Se ha acercado a Occidente, manteniendo los lazos con Rusia y China, que era una fuente importante de financiación para grandes inversiones de capital. La mayoría de los líderes están alentando el acercamiento de Argen?na con el mundo. Una palmadita en el hombro fue recibida en la selección de Argen?na para ser la sede de la cumbre del G Además, Argen?na está negociando su incorporación a la OCDE. Macri también ha sido estratégico en su enfoque de las contrapartes regionales: Cartes (Paraguay), Santos (Colombia), Peña Nieto (México), Temer (Brasil) y Kuczynski (Perú).

11 C. Economic Backdrop

12 El frente externo se deteriora El dólar se comienza a valorizar La tasa de interés intl comenzó un ciclo alcista El mundo se desacelera y se cierra Soja y petróleo con valores estables Brazil enfrentando un escenario de lenta recuperación

13 D. ArgenAna: Gradualismo vs external threats. Porque las poliacas actuales no son sostenibles?

14 Efectos del Gradualismo Deficit fiscal resiliente (aprox 10% PBI) Financiado por endeudamiento externo PoliAca monetaria BCRA Tasa 25-28% (crowding out) Dutch desease (no virtuoso) Peso fuerte Ajuste sector exportador

15 Cómo afectaría a la ArgenAna un súper dólar? Muy negaavamente: Años de tasas de interés en 0% generado por los principales bancos centrales del mundo, los inversores parecen no identificar ningún tipo de riesgo en bonos emitidos en dólares Si las tasas de interés internacionales subieran, dificultaría la capacidad de rolling de la Argentina Un riesgo quizá menos visible pero más dramático es que el dólar se vuelva más fuerte como moneda en el mundo, encareciendo el total de deuda denominada en dólares de Argentina e impctando en el precio de las commodities.

16 Cómo afectaría a la ArgenAna un súper dólar en el mundo? Muy negaavamente: La Reforma Tributaria impulsada por Trump (entre muchos puntos, ganancias al 20% para empresas y al 0% para repatriación de dividendos de subsidiarias extranjeras) promete transformar a los EEUU en un imán de dólares. Menos dólares fuera de EEUU harán subir su valor por una simple cuestión de escasez relativa Eventuales crisis crediticias. En esta categoría podrían entrar China (deuda/pbi 300%), Italia (deuda/pbi 140%) o Arabia Saudita (tipo de cambio con déficit fiscal del 9% y caída sostenida de reservas). Sin entrar en detalles, cualquier cimbronazo internacional de este tipo, promete ser una estampida hacia el dólar.

17 E. FODA

18 Fortalezas & Oportunidades Strengths Bajos nivelesrel?vos de deuda Sistema financiero sólido, sin vulnerabilidad Abundantes recursos naturales y humanos calificados Opportuni?es La confirmación del rumbo con las elecciones de medio término mejorarán: Entrada de capitales Crecimiento de PBI y FDI Aumento de reservas BCRA

19 Principales riesgos Externos Un prolongado período de crecimiento débil del Brasil Devaluación del real Soja < USD 300/tn Proteccionismo global Dólar fuerte Inflación Presión fiscal Déficit fiscal Domes?cos

ESCENARIO VISIÓN DEL ESQUEMA Y CONTEXTO ECONÓMICO LORENZO SIGAUT GRAVINA

ESCENARIO VISIÓN DEL ESQUEMA Y CONTEXTO ECONÓMICO LORENZO SIGAUT GRAVINA ESCENARIO 2017-2019 VISIÓN DEL ESQUEMA Y CONTEXTO ECONÓMICO LORENZO SIGAUT GRAVINA Crecimiento PBI (promedio anual) PANORAMA ECONÓMICO Un Nuevo Rumbo 9% 8% 2003-2006 7% 6% 5% 4% 2007-2011 3% 2% 1% 0% Objetivos

Más detalles

Perspectivas macroeconómicas de América Latina

Perspectivas macroeconómicas de América Latina Perspectivas macroeconómicas de América Latina Agosto 2016 IV Congreso de Asofiduciarias Cartagena, Colombia Alexander Müller Economista Jefe para México y Perú 1 América Latina sigue ajustándose a la

Más detalles

Economía latinoamericana: riesgos comunes, desempeños diversos. VI Congreso Latinoamericano de Economía y Banca Quito, 13 de septiembre de 2018

Economía latinoamericana: riesgos comunes, desempeños diversos. VI Congreso Latinoamericano de Economía y Banca Quito, 13 de septiembre de 2018 Economía latinoamericana: riesgos comunes, desempeños diversos VI Congreso Latinoamericano de Economía y Banca Quito, 13 de septiembre de 2018 www.cordes.org @CORDES_Ecuador Contenidos 1.Visión y proyecciones

Más detalles

Días cruciales en Argentina: cómo sigue la película?

Días cruciales en Argentina: cómo sigue la película? Octubre 2014 Días cruciales en Argentina: cómo sigue la película? @kiguel @econviews www.econviews.com /econviews1 El contexto externo se tornó negativo Contexto externo Las tasas de interés en el mundo

Más detalles

Jorge Vasconcelos. El problema del bimonetarismo*

Jorge Vasconcelos. El problema del bimonetarismo* Argentina y la crisis de 2018 Qué está bajo cuestión? a) El plan de Macri de fin de 2015 b) El bimonetarismo c) El sistema político Jorge Vasconcelos Septiembre 2018 El problema del bimonetarismo* Argentina:

Más detalles

PERSPECTIVAS. Coyuntura Económica. Perspectivas. Índice Ekos de Actividad Económica

PERSPECTIVAS. Coyuntura Económica. Perspectivas. Índice Ekos de Actividad Económica Perspectivas PERSPECTIVAS Coyuntura Económica I Índice Ekos de Actividad Económica Fuente: UIEM 1 8 6 4 2 ene-7 jun-7 nov-7 abr-8 sep-8 feb-9 jul-9 dic-9 may-1 oct-1 mar-11 ago-11 ene-12 jun-12 nov-12

Más detalles

Alvaro Pereira Director, Departamento de Economía OCDE

Alvaro Pereira Director, Departamento de Economía OCDE Perspectivas Económicas de la OCDE: Proyecciones para países latinoamericanos Políticas estructurales y mayor inversión: claves para que el crecimiento vuelva a despegar París, 3 de Junio de 2015 18hs

Más detalles

Los desafíos económicos del momento: Inflación, tipo de cambio y crecimiento

Los desafíos económicos del momento: Inflación, tipo de cambio y crecimiento Los desafíos económicos del momento: Inflación, tipo de cambio y crecimiento @kiguel @econviews /econviews Junio de 2017 www.econviews.com Fortalezas y debilidades de la estrategia macroeconómica Shock:

Más detalles

Desafíos de un año electoral: inflación, tipo de cambio y crecimiento

Desafíos de un año electoral: inflación, tipo de cambio y crecimiento Desafíos de un año electoral: inflación, tipo de cambio y crecimiento Miguel A. Kiguel @kiguel www.econviews.com Se espera que Latinoamérica crezca a tasas moderadas tras dos años de estancamiento Crecimiento

Más detalles

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente Balance Económico 2012 y Perspectivas 2013 Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente Contexto Externo Persiste la Incertidumbre 2012: Revisión a la baja de las perspectivas de crecimiento mundial

Más detalles

LA CRISIS INTERNACIONAL Y SUS EFECTOS SOBRE MERCADOS EMERGENTES: REPASANDO LOS MANUALES Ernesto Gaba

LA CRISIS INTERNACIONAL Y SUS EFECTOS SOBRE MERCADOS EMERGENTES: REPASANDO LOS MANUALES Ernesto Gaba LA CRISIS INTERNACIONAL Y SUS EFECTOS SOBRE MERCADOS EMERGENTES: REPASANDO LOS MANUALES Ernesto Gaba INTRODUCCION Desde la crisis internacional del año 2008 se perfila un cambio en la economía mundial

Más detalles

IV. EL NUEVO ESCENARIO MACROECONÓMICO

IV. EL NUEVO ESCENARIO MACROECONÓMICO IV. EL NUEVO ESCENARIO MACROECONÓMICO 1. Las perspectivas de la economía mundial La economía mundial continúa recuperándose a un ritmo más frágil y lento que el esperado. El crecimiento ha perdido fuerza

Más detalles

Departamento del Hemisferio Occidental Fondo Monetario Internacional. Octubre 2011

Departamento del Hemisferio Occidental Fondo Monetario Internacional. Octubre 2011 Perspectivas Económicas de las Américas: Vientos Cambiantes, Nuevos Desafíos de Política Nicolás Eyzaguirre Director Departamento del Hemisferio Occidental Fondo Monetario Internacional Octubre 211 Economía

Más detalles

ADIOS GRADUALISMO HOLA RESTRICCIÓN MONETARIA? DESAYUNOS IAEF 4 de OCTUBRE 2018 Alfredo Gutiérrez Girault

ADIOS GRADUALISMO HOLA RESTRICCIÓN MONETARIA? DESAYUNOS IAEF 4 de OCTUBRE 2018 Alfredo Gutiérrez Girault ADIOS GRADUALISMO HOLA RESTRICCIÓN MONETARIA? DESAYUNOS IAEF 4 de OCTUBRE 2018 Alfredo Gutiérrez Girault 1 El sudden stop internacional versión 2018 Desde marzo se frena el ingreso de capitales hacia las

Más detalles

Perú Situación n Económica y Perspectivas

Perú Situación n Económica y Perspectivas Ministerio de Economía a y Finanzas Perú Situación n Económica y Perspectivas JOSÉ ARISTA ARBILDO Vice Ministro de Hacienda Julio 2009 AMERICAS SOCIETY and COUNCIL of the AMERICAS Situación n de la Economía

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO. La publicación de las cifras oficiales de inflación a nivel nacional se discontinuó debido a la

RESUMEN EJECUTIVO. La publicación de las cifras oficiales de inflación a nivel nacional se discontinuó debido a la RESUMEN EJECUTIVO La publicación de las cifras oficiales de inflación a nivel nacional se discontinuó debido a la emergencia estadística declarada por el actual gobierno. Mientras que la Ciudad de Buenos

Más detalles

El entorno económico para el año John Naranjo Dousdebes Diciembre 2012

El entorno económico para el año John Naranjo Dousdebes Diciembre 2012 El entorno económico para el año 2013 John Naranjo Dousdebes Diciembre 2012 Agenda Evolución de la economía mundial y pronósticos. El caso colombiano. Reformas Estructurales. Evolución de la economía mundial

Más detalles

Por qué faltan dólares? Se soluciona con el financiamiento del FMI? Gustavo Reyes Economista Jefe IERAL Junio de 2018

Por qué faltan dólares? Se soluciona con el financiamiento del FMI? Gustavo Reyes Economista Jefe IERAL Junio de 2018 Por qué faltan dólares? Se soluciona con el financiamiento del FMI? Gustavo Reyes Economista Jefe IERAL Junio de 2018 El mercado de divisas en la Argentina históricamente ha sido muy volátil y los últimos

Más detalles

Informe Nº 634. América Latina ha de recuperar importancia para las exportaciones españolas. Mayo de 2017

Informe Nº 634. América Latina ha de recuperar importancia para las exportaciones españolas. Mayo de 2017 Mayo de 2017 Informe Nº 634 América Latina ha de recuperar importancia para las exportaciones españolas Las exportaciones españolas no cesan de superar sus propias marcas, estableciendo nuevos máximos

Más detalles

Seminario de Negocios. 14 Agosto 2009 Diana Mondino

Seminario de Negocios. 14 Agosto 2009 Diana Mondino Seminario de Negocios 14 Agosto 2009 Diana Mondino Argentina en el largo plazo Panorama económico global e impacto sobre Argentina Argentina: Nivel de actividad económica, costos, precios, salarios, cumplimiento

Más detalles

JORNADAS SOBRE LATINOAMERICA Situación Actual, Perspectivas y Riesgos Potenciales de la Economía ecuatoriana

JORNADAS SOBRE LATINOAMERICA Situación Actual, Perspectivas y Riesgos Potenciales de la Economía ecuatoriana JORNADAS SOBRE LATINOAMERICA Situación Actual, Perspectivas y Riesgos Potenciales de la Economía ecuatoriana Ronny Correa Q. William Tabi Departamento y Titulación de Economía UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR

Más detalles

Análisis Económico Regional. Juan Luis Bour, Economista Jefe, FIEL Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas Buenos Aires, ARGENTINA

Análisis Económico Regional. Juan Luis Bour, Economista Jefe, FIEL Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas Buenos Aires, ARGENTINA Análisis Económico Regional Juan Luis Bour, Economista Jefe, FIEL Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas Buenos Aires, ARGENTINA Moderada recuperación del crecimiento y comercio mundial,

Más detalles

Las goteras del modelo: dólar e inflación

Las goteras del modelo: dólar e inflación Presentación Las goteras del modelo: dólar e inflación Región CREA Sudoeste General La Madrid, 17-03-2017 Cómo está el mundo? Estimaciones del FMI. Crecimiento del PBI, en % 7 6,3 6 5 4 3,6 3 2 1,8 2,5

Más detalles

LA RELACIÓN DOLAR/EURO 2010 Y PERSPECTIVAS 2011

LA RELACIÓN DOLAR/EURO 2010 Y PERSPECTIVAS 2011 LA RELACIÓN DOLAR/EURO EL PRECIO DEL PETROLEO 2010 Y PERSPECTIVAS 2011 LA RELACIÓN DOLAR/EURO 2010 Y PERSPECTIVAS 2011 LA RELACIÓN EN EL 2010 En la primera mitad de este año, el dólar norteamericano experimentó

Más detalles

Perspectivas de la Economía Mundial

Perspectivas de la Economía Mundial Perspectivas de la Economía Mundial Rocio Gondo 21 Julio 2016 Oficina de Representación para las Américas Banco de Pagos Internacionales Restricted Perspectivas de la Economía Mundial Entorno macroeconómico

Más detalles

AMÉRICA LATINA FRENTE A LA INCERTIDUMBRE ECONÓMICA MUNDIAL

AMÉRICA LATINA FRENTE A LA INCERTIDUMBRE ECONÓMICA MUNDIAL AMÉRICA LATINA FRENTE A LA INCERTIDUMBRE ECONÓMICA MUNDIAL Presentación en la Cátedra de América Latina Universidad Pontificia Comillas/ICADE Madrid, Abril 15, 2015 José Antonio Ocampo Profesor, Universidad

Más detalles

Mejorar la competitividad en un contexto desfavorable

Mejorar la competitividad en un contexto desfavorable Mejorar la competitividad en un contexto desfavorable El caso de Uruguay Unión de Exportadores del Uruguay Ec. María Laura Rodríguez mlrodriguez@uniondeexportadores.com 16 de setiembre de 2015 Uruguay

Más detalles

Quo vadis, Brasil? Juan Ruiz Economista Jefe para América del Sur BBVA Research. BBVA Research Brasil: situación actual y perspectivas / 1

Quo vadis, Brasil? Juan Ruiz Economista Jefe para América del Sur BBVA Research. BBVA Research Brasil: situación actual y perspectivas / 1 BBVA Research Brasil: situación actual y perspectivas / 1 Quo vadis, Brasil? Juan Ruiz Economista Jefe para América del Sur BBVA Research Diciembre 2018 Mensajes clave Brasil llega al final de 2018 con

Más detalles

Visión Económica. Proyectan un incremento mundial de la producción de soja. Desocupación urbana de la región creció 9,3% en el 2017

Visión Económica. Proyectan un incremento mundial de la producción de soja. Desocupación urbana de la región creció 9,3% en el 2017 Visión Económica Informe de eventos actuales y tendencias de la economía mundial, regional y local para la toma de decisiones de nuestros lectores. A nivel internacional, el USDA proyecta un incremento

Más detalles

Venezuela, la economía más vulnerable de la región Antonio de la Cruz Director Ejecutivo

Venezuela, la economía más vulnerable de la región Antonio de la Cruz Director Ejecutivo Venezuela, la economía más vulnerable de la región Antonio de la Cruz Director Ejecutivo En un contexto mundial cada vez más incierto y con condiciones externas menos favorables, el crecimiento de América

Más detalles

POSIBLES ESCENARIOS E IMPACTOS DE LA CRISIS EXTERNA EN LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA

POSIBLES ESCENARIOS E IMPACTOS DE LA CRISIS EXTERNA EN LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA POSIBLES ESCENARIOS E IMPACTOS DE LA CRISIS EXTERNA EN LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA José Luis Machinea SECRETARIO EJECUTIVO Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL SEMINARIO CRISIS EXTERNA,

Más detalles

"Economía argentina 2015: Inventario y Transición al Nuevo Gobierno

Economía argentina 2015: Inventario y Transición al Nuevo Gobierno "Economía argentina 2015: Inventario y Transición al Nuevo Gobierno Marcelo Capello Presidente del IERAL de Fundación Mediterránea Colaboraron: Néstor Grión, Alejandra Marconi, Gerardo García Oro Córdoba,

Más detalles

Argentina: locomotoras externas y limitaciones internas; qué prevalecerá?

Argentina: locomotoras externas y limitaciones internas; qué prevalecerá? : locomotoras externas y limitaciones internas; qué prevalecerá? Jorge Vasconcelos Colaboración de Guadalupe Gonzalez Posadas, 6 de Abril de 2011 En 2008 se abre una nueva etapa para la economía argentina

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO. 1 Departamento de Economía - Fecoi

RESUMEN EJECUTIVO. 1 Departamento de Economía - Fecoi RESUMEN EJECUTIVO El Banco Central mantiene una meta de inflación del 17% anual para el 2017, aún en un contexto en el que las expectativas del mercado ubican a este indicador en torno al 21%. La Ciudad

Más detalles

Comisión Bicameral de Seguimiento y Control de la Gestión de Contratación y Pago de la Deuda. Abril 2018

Comisión Bicameral de Seguimiento y Control de la Gestión de Contratación y Pago de la Deuda. Abril 2018 Comisión Bicameral de Seguimiento y Control de la Gestión de Contratación y Pago de la Deuda Abril 2018 Objetivo de gobierno: Eliminar la pobreza Macroeconomía ordenada Inflación baja Equilibrio fiscal

Más detalles

Perspectivas Económicas

Perspectivas Económicas Perspectivas Económicas de Argentina Gustavo Reyes IERAL Mendoza Instituto de Estudios de la Realidad Argentina y Latinoamericana Abril de 2015 Temario Panorama Macro de Argentina: - El plan del Gobierno

Más detalles

DEUDA EXTERNA. 1. Introducción 2. Análisis Argentino 3. Análisis Internacional 4. Conclusión

DEUDA EXTERNA. 1. Introducción 2. Análisis Argentino 3. Análisis Internacional 4. Conclusión DEUDA EXTERNA DEUDA EXTERNA 1. Introducción 2. Análisis Argentino 3. Análisis Internacional 4. Conclusión DEUDA INTRODUCCIÓN EXTERNA Qué es la deuda externa? Definiciones Formas de endeudamiento CAPITAL:

Más detalles

Oportunidades y desafíos para la economía argentina

Oportunidades y desafíos para la economía argentina Oportunidades y desafíos para la economía argentina @kiguel @econviews /econviews Agosto de 2016 www.econviews.com Qué pasa en el mundo?: menos viento de frente 2 El crecimiento de los emergentes se desacelera

Más detalles

Panorama actual y proyecciones de la Economía Peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú. Octubre 2015

Panorama actual y proyecciones de la Economía Peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú. Octubre 2015 Panorama actual y proyecciones de la Economía Peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Octubre 2015 Agenda 1. El Crecimiento de Largo Plazo de la Economía Peruana está sustentado

Más detalles

A R G E N T I N A Coyuntura y largo plazo, dilema de la competitividad

A R G E N T I N A Coyuntura y largo plazo, dilema de la competitividad Orlando J. Ferreres & Asociados A R G E N T I N A Coyuntura y largo plazo, dilema de la competitividad OJF Buenos Aires, 1 de agosto de 2012 AGENDA Componentes de la competitividad: 1. Productividad 2.

Más detalles

Contenido de la presentación

Contenido de la presentación Contenido de la presentación 1. La región crece pero los desafíos de política macroeconómica son mayores y más complejos para el desarrollo con igualdad 2. Evolución de los agregados macroeconómicos 3.

Más detalles

Federación de Acopiadores

Federación de Acopiadores La Economía Argentina Sus desafíos Federación de Acopiadores Paraná, Provincia de Entre Rios 18 de mayo de 2012 Javier González Fraga La situación externa puede seguir favorable, pero no por mucho más

Más detalles

PERSPECTIVAS GLOBALES: FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LA RECUPERACIÓN. Javier García Arenas, Economista del Servicio de Estudios de CaixaBank

PERSPECTIVAS GLOBALES: FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LA RECUPERACIÓN. Javier García Arenas, Economista del Servicio de Estudios de CaixaBank PERSPECTIVAS GLOBALES: FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LA RECUPERACIÓN Javier García Arenas, Economista del Servicio de Estudios de CaixaBank Agenda 1 2 Escenario económico global y riesgos España: crecimiento

Más detalles

Política Monetaria / Cifras macroeconómicasg. Cifras Exportaciones Colombianas

Política Monetaria / Cifras macroeconómicasg. Cifras Exportaciones Colombianas Pronósticos Política Monetaria / Cifras macroeconómicasg Cifras Exportaciones Colombianas Costo Colombia Paradigma Exportador Política Monetaria / Cifras Macroeconómicas Pronósticos Cifras Exportaciones

Más detalles

Crecimiento Económico en el Mundo, (% de crecimiento PIB anual)

Crecimiento Económico en el Mundo, (% de crecimiento PIB anual) Durante las últimas décadas se esta observando un proceso de convergencia con un crecimiento del PIB mas acelerado en países emergentes que en países avanzados. 10 Crecimiento Económico en el Mundo, 1980-2021

Más detalles

Mercados & Gestión de Valores AV M&G Análisis Estrategia de Mercado 11/05/2018

Mercados & Gestión de Valores AV M&G Análisis Estrategia de Mercado 11/05/2018 COMENTARIO DE MERCADO La fortaleza del dólar impulsa la recuperación de la Bolsa europea. Desde principios de 2017 el euro ha registrado una importante revalorización frente al dólar pasando de 1,05 a

Más detalles

Atrapados sin salida (?)

Atrapados sin salida (?) Atrapados sin salida (?) Informe Mensual octubre Lunes 31 de octubre de 2016 Costa Rica 4161 - CABA (5411) 4862-8992 www.lcgsa.com.ar contacto: info@lcgsa.com.ar 1 Arquímedes y la lluvia de bonos Arreglo

Más detalles

INFORME FINANCIERO. Departamento de Economía de Federación Gremial. II Trimestre 2017

INFORME FINANCIERO. Departamento de Economía de Federación Gremial. II Trimestre 2017 INFORME FINANCIERO Departamento de Economía de Federación Gremial II Trimestre 2017 Córdoba 1868 S2000AXD Rosario, Santa Fe Tel. (00 54 341) 4257149 economia@fecoi.org.ar RESÚMEN EJECUTIVO El Banco Central

Más detalles

Perspectivas Económicas Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras de marzo de 2015

Perspectivas Económicas Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras de marzo de 2015 Perspectivas Económicas 2015 Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras 2015 3 de marzo de 2015 Índice Sección 1 La recuperación global continúa, pero de manera lenta y con

Más detalles

Observador Económico y Financiero Junio 2013

Observador Económico y Financiero Junio 2013 Observador Económico y Financiero Junio 2013 Análisis del entorno financiero y económico para FINAGRO. Equipo Asesor Técnico de Presidencia Perspectiva Internacional La economía internacional continúa

Más detalles

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS MUNDIALES 2013

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS MUNDIALES 2013 PERSPECTIVAS ECONÓMICAS MUNDIALES 2013 Econ. MBA Rubén Cañas DOCENTE DE LA FACULTAD DE ECONOMÍA DE LA PUCE www.puce.edu.ec/economia/efi II Semana Internacional del Economista (19 al 23 de Noviembre 2012)

Más detalles

Coyuntura Abril Erik Haindl Rondanelli

Coyuntura Abril Erik Haindl Rondanelli Coyuntura Abril 213 Erik Haindl Rondanelli Situación Internacional La Situación en Europa Europa se encuentra en recesión tratando de corregir sus fuertes déficit fiscales. Los avances resultaron más lentos

Más detalles

Visión Económica. Informe de eventos actuales y tendencias de la economía mundial, regional y local para la toma de decisiones de nuestros lectores.

Visión Económica. Informe de eventos actuales y tendencias de la economía mundial, regional y local para la toma de decisiones de nuestros lectores. Visión Económica Informe de eventos actuales y tendencias de la economía mundial, regional y local para la toma de decisiones de nuestros lectores. A nivel internacional, los precios del Petróleo Brent

Más detalles

Argentina: El nuevo escenario macro

Argentina: El nuevo escenario macro Argentina: El nuevo escenario macro Miguel A. Kiguel @kiguel @econviews Mayo 2018 www.econviews.com Factores que provocaron la depreciación del peso Internacionales Suba de tasas americanas y caída de

Más detalles

Visión Económica. Mundial El dinamismo mundial aumentaría en el América Latina y el Caribe crecería 2% en el presente año

Visión Económica. Mundial El dinamismo mundial aumentaría en el América Latina y el Caribe crecería 2% en el presente año Enero 2018 Visión Económica Informe de eventos actuales y tendencias de la economía mundial, regional y local para la toma de decisiones de nuestros lectores. El Fondo Monetario Internacional corrigió

Más detalles

CONTENIDOS. Hechos Destacados. Comparación Resultados. Comentarios de Cierre. Desempeño por Mercado. Perfil Financiero

CONTENIDOS. Hechos Destacados. Comparación Resultados. Comentarios de Cierre. Desempeño por Mercado. Perfil Financiero 1 CONTENIDOS Hechos Destacados Comparación Resultados Comentarios de Cierre Desempeño por Mercado Perfil Financiero 2 Hechos Destacados A nivel consolidado, destaca un aumento de 12,4% en los volúmenes

Más detalles

La economía argentina post-elecciones: ajustes, desajustes y desafíos. Miguel A. Kiguel Director de EconViews

La economía argentina post-elecciones: ajustes, desajustes y desafíos. Miguel A. Kiguel Director de EconViews La economía argentina post-elecciones: ajustes, desajustes y desafíos Miguel A. Kiguel Director de EconViews El contexto externo empeoró y pone presión sobre el tipo de cambio Volvió la era del súper-dólar

Más detalles

CONTENIDOS. Hechos Destacados 3T 16. Desempeño por Mercado. Perfil Financiero. Comparación Resultados. Comentarios de Cierre

CONTENIDOS. Hechos Destacados 3T 16. Desempeño por Mercado. Perfil Financiero. Comparación Resultados. Comentarios de Cierre 1 CONTENIDOS Hechos Destacados Desempeño por Mercado Comparación Resultados Perfil Financiero Comentarios de Cierre 2 Hechos Destacados Nuevo socio: Grupo Nueva comunica intención de buscar nuevo socio

Más detalles

Gasto Público y Crisis: el Rol de los Estímulos Fiscales. Luis Felipe Céspedes Banco Central de Chile

Gasto Público y Crisis: el Rol de los Estímulos Fiscales. Luis Felipe Céspedes Banco Central de Chile Gasto Público y Crisis: el Rol de los Estímulos Fiscales Luis Felipe Céspedes Banco Central de Chile Caracterizando el shock externo Caída en crecimiento mundial. Caída en precios de commodities. Endurecimiento

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Febrero, 1 Índice 1.Impacto de la Crisis en América Latina. Recuperación Mundial y Riesgos 3. Evolución de la Economía Mexicana. Consideraciones Finales

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Febrero, 1 Índice 1.Impacto de la Crisis en América Latina. Recuperación Mundial y Riesgos 3. Evolución de la Economía Mexicana. Consideraciones Finales

Más detalles

MERCADOS FINANCIEROS Y CALIFICACIÓN CREDITICIA DE COLOMBIA. GERMÁN SALAZAR CASTRO VICEPRESIDENTE DE INTERNACIONAL Y TESORERÍA Noviembre 22 de 2017

MERCADOS FINANCIEROS Y CALIFICACIÓN CREDITICIA DE COLOMBIA. GERMÁN SALAZAR CASTRO VICEPRESIDENTE DE INTERNACIONAL Y TESORERÍA Noviembre 22 de 2017 MERCADOS FINANCIEROS Y CALIFICACIÓN CREDITICIA DE COLOMBIA GERMÁN SALAZAR CASTRO VICEPRESIDENTE DE INTERNACIONAL Y TESORERÍA Noviembre 22 de 2017 Diez años después de la Crisis Financiera Internacional

Más detalles

La distorsión de precios relativos, principal condicionante de la política económica

La distorsión de precios relativos, principal condicionante de la política económica La distorsión de precios relativos, principal condicionante de la política económica Jorge Vasconcelos Córdoba, 29 de Julio de 2013 Argentina: el ciclo económico, condicionado por la distorsión de precios

Más detalles

MANEJO DE RESERVAS JOSÉ DARÍO URIBE PRESIDENTE EJECUTIVO

MANEJO DE RESERVAS JOSÉ DARÍO URIBE PRESIDENTE EJECUTIVO MANEJO DE RESERVAS JOSÉ DARÍO URIBE PRESIDENTE EJECUTIVO Asunción, junio 5 de 2018 Fuerte aumento de reservas entre 2002 y 2013 14,000 12,000 Crisis Asiática 19% 17% 10,000 15% 8,000 13% 6,000 11% 4,000

Más detalles

El escenario de corto plazo de Argentina

El escenario de corto plazo de Argentina El escenario de corto plazo de Argentina Las perspectivas de corto plazo (resto del 2016 y 2017) para la economía de nuestro país muestran algunos signos positivos pero también otros que merecen cierta

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA MONETARIA I. ESCENARIO ECONÓMICO

Más detalles

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ESTUDIO ECONÓMICO JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ESTUDIO ECONÓMICO JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ESTUDIO ECONÓMICO 2001-2002 JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO CONTEXTO EXTERNO 4.0 3.5 3.0 2.5 2.0 1.5 1.0 0.5 0.0 Tasa de crecimiento del PIB 1993 1994 1995 1996 1997

Más detalles

Panorama actual y proyecciones de la Economía Peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú. Noviembre 2015

Panorama actual y proyecciones de la Economía Peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú. Noviembre 2015 Panorama actual y proyecciones de la Economía Peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Noviembre 2015 Agenda Perspectivas Globales Respuesta de política Fundamentos de la Economía

Más detalles

Reservas internacionales como porcentaje del PIB 10,27% 0,93% Tasa de inflación anual - Febrero de ,00% 2,45%

Reservas internacionales como porcentaje del PIB 10,27% 0,93% Tasa de inflación anual - Febrero de ,00% 2,45% Perspectivas L PERSPECTIVA GENERAL a economía peruana sigue manteniendo su tendencia de crecimiento, de tal manera que, de acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en

Más detalles

La ruta de Maduro hacia el hambre en 7 gráficos Antonio de la Cruz Director Ejecutivo

La ruta de Maduro hacia el hambre en 7 gráficos Antonio de la Cruz Director Ejecutivo La ruta de Maduro hacia el hambre en 7 gráficos Antonio de la Cruz Director Ejecutivo Maduro, ante la crisis económica, entra cada vez más en una situación que podría desembocar en un default o cesación

Más detalles

Un Estrecho Camino al Crecimiento en América Latina: La Desaceleración y sus Retos Macroeconómicos

Un Estrecho Camino al Crecimiento en América Latina: La Desaceleración y sus Retos Macroeconómicos Un Estrecho Camino al Crecimiento en América Latina: La Desaceleración y sus Retos Macroeconómicos Reuniones de Primavera BM/FMI Washington, DC Abril del 2015 Oficina del Economista Jefe Regional América

Más detalles

Leo Zuckermann 21 octubre de 2016

Leo Zuckermann 21 octubre de 2016 Leo Zuckermann 21 octubre de 2016 Temas 1. Un mundo raro: la adicción al dinero gratis 2. El problema de los dos déficits en México 3. Crecimiento económico en México 4. Elecciones en Estados Unidos y

Más detalles

ECONOMIA NACIONAL E INTERNACIONAL: EVOLUCIÓN Y TENDENCIAS. Alejandro Alarcón Pérez Octubre 2014

ECONOMIA NACIONAL E INTERNACIONAL: EVOLUCIÓN Y TENDENCIAS. Alejandro Alarcón Pérez Octubre 2014 ECONOMIA NACIONAL E INTERNACIONAL: EVOLUCIÓN Y TENDENCIAS Alejandro Alarcón Pérez Octubre 2014 Indice I. Situación economía mundial II. III. Situación economía chilena Conclusiones I. Situación Economía

Más detalles

Ecuador: Situación económica vigente. Mauricio Pozo Crespo Abril 2017

Ecuador: Situación económica vigente. Mauricio Pozo Crespo Abril 2017 Ecuador: Situación económica vigente Mauricio Pozo Crespo Abril 2017 Contenido 1. Situación económica vigente; 2. Qué debería contener el programa económico?; 3. Qué parecería que aplicará como política

Más detalles

Qué forma adoptará la recuperación económica?: "V", "W" o "L "

Qué forma adoptará la recuperación económica?: V, W o L EL RIESGO DE LA DEUDA PÚBLICA Qué forma adoptará la recuperación económica?: "V", "W" o "L " La FED, el BCE y el FMI coinciden en que lo peor de la crisis ha quedado atrás y la economía global inicial

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA MONETARIA I. ESCENARIO ECONÓMICO

Más detalles

Países Emergentes, Fed Tapering y Fin del Superciclo de Commodities. Felipe Larraín B. Director CLAPES UC 10 de Junio 2014

Países Emergentes, Fed Tapering y Fin del Superciclo de Commodities. Felipe Larraín B. Director CLAPES UC 10 de Junio 2014 Países Emergentes, Fed Tapering y Fin del Superciclo de Commodities Felipe Larraín B. Director CLAPES UC 10 de Junio 2014 ECONOMÍAS EMERGENTES EN EL CONTEXTO ECONÓMICO INTERNACIONAL 2 2013: El Mundo Emergente

Más detalles

Alternativas de Inversión Extranjera en Colombia

Alternativas de Inversión Extranjera en Colombia Alternativas de Inversión Extranjera en Colombia Pedro Nel Ospina Presidente Octubre 10 de 2007 MENSAJES Las condiciones que propiciaron el boom de la Inversión Extranjera Directa de las economías emergentes

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO. 1 Departamento de Economía - Fecoi

RESUMEN EJECUTIVO. 1 Departamento de Economía - Fecoi RESUMEN EJECUTIVO El relevamiento del INDEC informó aumentos de precios en el transcurso de 2017 del 24,8%, superando la meta inflacionaria del 17% estipulada por el BCRA para todo el año, en un contexto

Más detalles

La recuperación global y la normalización monetaria Como evitar una crónica anunciada?

La recuperación global y la normalización monetaria Como evitar una crónica anunciada? La recuperación global y la normalización monetaria Como evitar una crónica anunciada? Informe macroeconómico de América Latina y el Caribe de 2014, Presentacion en Banco de Espana Madrid, 27 de Mayo de

Más detalles

Por el Ing. José Gobbée,

Por el Ing. José Gobbée, Por el Ing. José Gobbée, Master in Agricultural Economics de Cornell University. Director de GOAGRO (www.goagro.com.ar) y miembro de AGRI FOOD THINK TANK (www.agfood.net) Colaboración La fragilidad de

Más detalles

EDUCACION, EMPLEO Y COMPETITIVIDAD PARA EL DESARROLLO

EDUCACION, EMPLEO Y COMPETITIVIDAD PARA EL DESARROLLO EDUCACION, EMPLEO Y COMPETITIVIDAD PARA EL DESARROLLO Unión Industrial de Córdoba, 2 de Agosto de 2011 Ricardo H. Arriazu & Asoc. Asesores Económicos Internacionales Maipú 311 Piso 17 (C1006ACA) Te: (0054-11)

Más detalles

Perspectivas globales: fortalezas y debilidades de la recuperación

Perspectivas globales: fortalezas y debilidades de la recuperación Perspectivas globales: fortalezas y debilidades de la recuperación Clàudia Canals Economista Sénior Área de Planificación Estratégica y Estudios, CaixaBank Mayo 2018, Barcelona Agenda 1 2 Escenario económico

Más detalles

D entro de la región, las proyecciones

D entro de la región, las proyecciones Perspectivas PERSPECTIVAS GENERALES I Tasa de inflación anual - zo de 214 D entro de la región, las proyecciones de crecimiento son menos favorables, debido a la recesión de las economía venezolana y argentina,

Más detalles

FIEL. 28 de Septiembre de 2017

FIEL. 28 de Septiembre de 2017 FIEL 28 de Septiembre de 2017 1 Agenda Dónde estamos? Es sostenible el crecimiento? Los verdaderos desafíos 2 Componentes del PBI: 2017 y 2018 Agregados macroeconómicos (variaciones interanuales) 2016

Más detalles

Nuevas tendencias globales y su impacto en la economía chilena

Nuevas tendencias globales y su impacto en la economía chilena Nuevas tendencias globales y su impacto en la economía chilena Jorge Marshall R. 21 de Noviembre, 2005 Agenda 1. Economía mundial 2. Desequilibrios globales 3. América Latina 4. Economía chilena 5. Ventana

Más detalles

Evolución económica 2015 y perspectivas Abril de 2016

Evolución económica 2015 y perspectivas Abril de 2016 Evolución económica 2015 y perspectivas 2016 Abril de 2016 Contenido En 2015, el contexto internacional fue más adverso de lo previsto Menor crecimiento económico Menor comercio mundial Descenso de los

Más detalles

Estabilidad Macroeconómica, Escenario para el Crecimiento Foro Forbes Septiembre 24, 2013

Estabilidad Macroeconómica, Escenario para el Crecimiento Foro Forbes Septiembre 24, 2013 Foro Forbes Septiembre 24, 2013 1 Índice 1 Condiciones Externas 2 Estabilidad Macroeconómica 3 Consideraciones Finales 2 La economía mundial ha mostrado un comportamiento mixto. Algunas economías avanzadas

Más detalles

Ni sobrerreacción, ni parálisis: mantener el rumbo Mario Bergara

Ni sobrerreacción, ni parálisis: mantener el rumbo Mario Bergara Mario Bergara Almuerzo de trabajo Asociación de Dirigentes de Marketing 9 de marzo de 2016 Plan de la presentación Un entorno global y regional complejo Dónde estamos parados? El enfoque de la política

Más detalles

CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA MONETARIA.

CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA MONETARIA. CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA MONETARIA. I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL PROYECCIONES DE CRECIMIENTO

Más detalles

Curso sobre Economía Política Módulo II. Asociación Empleados de Comercio de Rosario.

Curso sobre Economía Política Módulo II. Asociación Empleados de Comercio de Rosario. Curso sobre Economía Política Módulo II Asociación Empleados de Comercio de Rosario www.pueblosdelsur.org El Patrón Oro Antecedentes históricos El sistema monetario internacional hasta 1944 El oro como

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA MONETARIA I. ESCENARIO ECONÓMICO

Más detalles

Situación del Sector Construcción y Perspectivas

Situación del Sector Construcción y Perspectivas Situación del Sector Construcción y Perspectivas 2 CARACTERIZACIÓN SECTOR CONSTRUCCIÓN APORTE DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN A LA ECONOMÍA 3 64% de la Formación Bruta de Capital Fijo 8,4 % del empleo nacional

Más detalles

FBA Ahorro Pesos Fondo Común de Inversión Memoria

FBA Ahorro Pesos Fondo Común de Inversión Memoria FBA Ahorro Pesos Fondo Común de Inversión Memoria Señores Cuotapartistas: En cumplimiento de disposiciones legales y reglamentarias ponemos a vuestra disposición la Memoria de FBA Ahorro Pesos Fondo Común

Más detalles

N al 09 de agosto de Contacto:

N al 09 de agosto de Contacto: N 527 03 al 09 de agosto de 2018 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 Aumento de la deuda pública nacional Durante el primer trimestre de 2018 la deuda pública nacional registró una suba tanto en

Más detalles

Situación España 1T16. 1 er TRIMESTRE. Situación. Españ. Situación. América Latina

Situación España 1T16. 1 er TRIMESTRE. Situación. Españ. Situación. América Latina Situación España 1T16 Situación 1 er TRIMESTRE Españ Situación América Latina Situación Latinoamérica / Febrero La economía mundial seguirá creciendo, pero a un menor ritmo y con más riesgos, Se mantiene

Más detalles

FBA Renta Mixta Fondo Común de Inversión. Memoria

FBA Renta Mixta Fondo Común de Inversión. Memoria FBA Renta Mixta Fondo Común de Inversión Memoria Señores Cuotapartistas: En cumplimiento de disposiciones legales y reglamentarias ponemos a vuestra disposición la Memoria de FBA Commodities Fondo Común

Más detalles

Situación Económica Actual del Perú. Dr. Ricardo Rasilla Rovegno

Situación Económica Actual del Perú. Dr. Ricardo Rasilla Rovegno Situación Económica Actual del Perú Dr. Ricardo Rasilla Rovegno ricardorasilar@gmail.com PRODUCTO BRUTO INTERNO (PBI) D u r a n t e l a ú l t i m a d é c a d a l a e c o n o m í a p e r u a n a c r e

Más detalles

Perspectivas económicas Implicaciones para el sector porcino

Perspectivas económicas Implicaciones para el sector porcino Perspectivas económicas Implicaciones para el sector porcino José A. Herce jherce@afi.es www.afi.es Contenido La economía mundial La economía europea La economía española Implicaciones para el sector porcino

Más detalles

El populismo financiero en el centro del problema económico argentino. Y global? Enrique Szewach, Septiembre 9 de 2016

El populismo financiero en el centro del problema económico argentino. Y global? Enrique Szewach, Septiembre 9 de 2016 El populismo financiero en el centro del problema económico argentino. Y global? Enrique Szewach, Septiembre 9 de 2016 La revaluación del dólar y el fin de la bonanza latinoamericana Nuestros precios de

Más detalles