MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA"

Transcripción

1 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA OCTUBRE 2010

2 Código: 205C14002 Página: II DERECHOS RESERVADOS Primera edición noviembre 2005 Actualización octubre 2010 Gobierno del Estado de México Secretaría de Educación Servicios Educativos Integrados al Estado de México Ave. Prof. Agripín García Estrada #1306 Santa Cruz Azcapotzaltongo Toluca, Estado de México C. P Impreso y hecho en Toluca, Méx. Printed and made in Toluca, Méx. La reproducción parcial o total de este documento, podrá efectuarse mediante la autorización exprofeso de la fuente y dándole el crédito correspondiente.

3 Código: 205C14002 Página: III Presentación Objetivo General Identificación e Interacción de Procesos Relación de Procesos y Procedimientos Descripción de Procesos y Procedimientos: Estadística Básica 1. Levantamiento Estadístico de Inicio y Fin de Cursos, Estadística Anual de Bibliotecas, Inmuebles Escolares y Distribución Anual de Calendarios Escolares. ÌNDICE Pág. IV V VI VII VIII 205C14002/01 Consolidado Estadístico 2. Estadística Básica y Resumen Estadístico de Inicio y Fin de Curso 205C14002/02 3. Índices Educativos de Inicio de Cursos: de atención, de participación y de promoción. 205C14002/03 4. Índices Educativos de Fin de Cursos: de deserción y retención, de aprobación y reprobación, y de eficiencia terminal. 205C14002/04 5. Indicadores Educativos: relaciones alumno-maestro, alumno-grupo, maestro-grupo, maestro-escuela y grupo escuela.. 205C14002/05 6. Proyecciones Educativas. 205C14002/06 Catálogos Básicos 7. Movimientos del Catálogo de Centros de Trabajo (altas, clausuras, reaperturas y cambio de atributos). 205C14002/07 8. Asignación de Nombre Oficial a Centros de Trabajo Docentes 205C14002/08 Simbología Registro de Ediciones Distribución Validación Créditos IX X XI XII XIII

4 Código: 205C14002 Página: IV IV.- PRESENTACIÓN La sociedad mexiquense exige de su gobierno cercanía y responsabilidad para lograr, con hechos, obras y acciones, mejores condiciones de vida y constante prosperidad. Por ello, el Licenciado Enrique Peña Nieto, Gobernador Constitucional del Estado de México, impulsa la construcción de un gobierno eficiente y de resultados, cuya premisa fundamental es la generación de acuerdos y consensos para la solución de demandas sociales. El buen gobierno se sustenta en una administración pública más eficiente en el uso de sus recursos y más eficaz en el logro de sus propósitos. El ciudadano es el factor principal de su atención y la solución de los problemas públicos su prioridad. En este contexto, la Administración Pública Estatal transita a un nuevo modelo de gestión, orientado a la generación de resultados de valor para la ciudadanía. Este modelo propugna por garantizar la estabilidad de las instituciones que han demostrado su eficacia, pero también por el cambio de aquellas que es necesario modernizar. La solidez y el buen desempeño de las instituciones gubernamentales tienen como base las mejores prácticas administrativas emanadas de la permanente revisión y actualización de las estructuras organizacionales y sistemas de trabajo, del diseño e instrumentación de proyectos de innovación y del establecimiento de sistemas de gestión de la calidad. El presente manual administrativo documenta la acción organizada para dar cumplimiento a la misión de los Servicios Educativos Integrados al Estado de México. La estructura organizativa, la división del trabajo, los mecanismos de coordinación y comunicación, las funciones y actividades encomendadas, al nivel de centralización o descentralización, los procesos clave de la organización y los resultados que se obtienen, son algunos de los aspectos que delinean la gestión administrativa de este organismo público descentralizado del Ejecutivo Estatal. Este documento contribuye en la planificación, conocimiento, aprendizaje y evaluación de la acción administrativa. El reto impostergable es la transformación de la cultura de las dependencias y organismos auxiliares hacia nuevos esquemas de responsabilidad, transparencia, organización, liderazgo y productividad.

5 Código: 205C14002 Página: V V.- OBJETIVO GENERAL Contar con herramientas que proporcionen y satisfagan las necesidades de información, sobre la secuencia de actividades inherentes a los trámites y servicios que proporciona el, mediante la instrumentación y documentación de los métodos y procedimientos de trabajo.

6 Código: 205C14002 Página: VI VI.- IDENTIFICACIÓN E INTERACCIÓN DE PROCESOS COMUNICACIÓN CON EL USUARIO LEVANTAMIENTO ESTADÍSTICO DE INICIO Y FIN DE CURSOS, ESTADÍSTICA ANUAL DE BIBLIOTECAS, INMUEBLES ESCOLARES Y DISTRIBUCIÓN ANUAL DE CALENDARIOS ESCOLARES. SOLICITUD DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA BÁSICA Y RESUMEN ESTADÍSTICO DE INICIO Y FIN DE CURSO ÍNDICES EDUCATIVOS DE INICIO DE CURSOS. ÍNDICES EDUCATIVOS DE FIN DE CURSOS UNIDADES ADMINISTRATIVAS INDICADORES EDUCATIVOS PROYECCIONES EDUCATIVAS MOVIMIENTO DEL CATÁLOGO DE CENTROS DE TRABAJO ASIGNACIÓN DE NOMBRE OFICIAL A CENTROS DE TRABAJO DOCENTES PROCESOS SUSTANTIVOS 1.-ESTADÍSTICA BÁSICA 2.- CONSOLIDADO ESTADÍSTICO 3.- CATÁLOGOS BÁSICOS PROCESOS ADJETIVOS Administración de Administración de Equipamiento Recursos Humanos Recursos Materiales Tecnológico

7 Código: 205C14002 Página: VII VII.- RELACIÓN DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS 1. Proceso: Información Estadística. Procedimiento: Levantamiento Estadístico de Inicio y Fin de Cursos, Estadística Anual de Bibliotecas, Inmuebles Escolares y Distribución Anual de Calendarios Escolares. 2. Proceso: Consolidado Estadístico. Procedimientos: Estadística Básica y Resumen Estadístico de Inicio y Fin de Curso. Índices Educativos Inicio de Curso. Índices Educativos Fin de Curso. Indicadores Educativos. Proyecciones Educativas. 3. Proceso: Actualización de los Catálogos Básicos. Procedimientos: Movimientos del Catálogo de Centros de Trabajo. Asignación de Nombre Oficial a Centros de Trabajo Docentes Oficiales.

8 Código: 205C14002/01 Página: 1 de 50 Nombre del Procedimiento VIII.- DESCRIPCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS Levantamiento Estadístico de Inicio y Fin de Cursos, Estadística Anual de Bibliotecas, Inmueble Escolares y Distribución Anual de Calendarios Escolares. Objetivo Realizar el levantamiento estadístico de inicio y fin de cursos de los centros de trabajo docentes oficiales y particulares incorporados a los Servicios Educativos Integrados al Estado de México. Realizar el levantamiento estadístico de bibliotecas, clasificar y procesar información sobre las principales características de las bibliotecas (acervo, usuario, servicios, estantería, etc.) a fin de poder proporcionar resultados oficiales en forma veraz y oportuna. Realizar la recopilación de la información estadística del estado físico de los inmuebles escolares y brindar la posibilidad de generar un banco de datos histórico, que permita apoyar las actividades de planeación y evaluación de los centros de trabajo oficial y particular. Proporcionar anualmente al inicio de ciclo escolar, a todos los servidores públicos del organismo por nivel y vertiente educativa, los calendarios escolares (bolsillo, cartel y folleto) Alcance Aplica a todos los servidores públicos de las áreas administrativas, que elaboran reportes de oficialización, modulo de consulta, y el resumen estadístico, la estadística básica, proyecciones e indicadores educativos del organismo que tengan la responsabilidad de captar información del levantamiento estadístico de inicio y fin de cursos; del levantamiento estadístico anual de bibliotecas; y de inmuebles escolares por nivel educativo y centro de trabajo. Para la distribución de calendarios escolares, la responsabilidad aplica a todos los servidores públicos, personal docente y de apoyo a la educación de SEIEM. Referencias Ley que Crea el Organismo Público Descentralizado denominado Servicios Integrados al Estado de México,, Gaceta de Gobierno, 3 de junio de Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica. Diario Oficial de la Federación, 19 de mayo de Reglamento Interior de Servicios Educativos Integrados al Estado de México. Gaceta del Gobierno, 10 de junio de Manual General de Organización de los Servicios Educativos Integrados al Estado de México. Gaceta de Gobierno, 25 de noviembre del Programa de Desarrollo Institucional de SEIEM.

9 Código: 205C14002/01 Página: 2 de 50 Responsabilidades La Dirección de Planeación Educativa deberá: Recibir y canalizar el material para la captación estadística de inicio y fin de cursos; estadística anual de bibliotecas; inmuebles escolares; y calendarios escolares al. El deberá: Recibir, verificar y enviar la documentación (formas 911, 912, CIE y calendarios escolares) a la Subjefatura de Captación Estadística. La Subjefatura de Captación Estadística deberá: Recibir y preparar los archivos para realizar el proceso. Recibir y preparar paquetes de calendarios escolares y oficios para su distribución oficial. Proporcionar servicios de consulta y explotación de la información. Definiciones SIDEC: Sistema interactivo descentralizado de estadísticas continúas. SEC: Sistemas de estadísticas continúas. FORMA 911: Forma estadística por nivel educativo, con su correspondiente instructivo para su llenado. FORMA 912: Cuestionario estadístico de bibliotecas. SIEB: Sistema de información estadística de bibliotecas. RCE-2: Reporte de control para la distribución y recolección de los cuestionarios. FORMA CIE: Cuestionario de inmuebles escolares. Insumos FORMA 911: Forma estadística por nivel educativo. FORMA 912: Cuestionario estadístico de bibliotecas. FORMA CIE: Cuestionario de inmuebles escolares. Reportes estadísticos por nivel educativo que no concentra información a través del cuestionario. Oficio de solicitud de calendarios escolares. Resultados Capacitación estadística por nivel educativo y centro de trabajo para llevar acabo el proceso de captación de levantamiento estadístico de inicio y fin de cursos; estadística anual de bibliotecas; y de inmuebles escolares. Información validada por los niveles educativos en tiempo y forma. Generación de bases de datos con información estadística actualizada y validada. Generación de reportes de oficialización.

10 Código: 205C14002/01 Página: 3 de 50 Integración de la información estadística. Inclusión de la estadística básica del organismo en los concentrados estatales y nacionales. Distribución de calendarios escolares a través de los niveles educativos y áreas administrativas. Interacción con otros procedimientos Elaboración de la estadística básica y del resumen estadístico de inicio y fin de curso. Actualización de catálogos de centros de trabajo. Asignación de nombres a centros de trabajo docentes oficiales. Políticas El, proporcionará asesoría respecto al levantamiento estadístico de inicio y fin de cursos; estadística anual de bibliotecas; y de inmuebles escolares, a los responsables del proceso, por nivel y vertiente educativa. Entregará por nivel educativo, por modalidad y vertiente los cuestionarios estadísticos (forma 911, 912 y CIE) reporte de control, concentrado por zona y/o programa de captura, en las fechas establecidas calendarizadas. Validará la información estadística, con el nivel educativo, antes de ser capturada y procesada. Generará base de datos de la información estadística, de acuerdo a las necesidades del Departamento de Estadística y demás unidades administrativas que lo soliciten. La información estadística, deberá entregarse en una base de datos, en la fecha establecida por la Secretaria de Educación.

11 Código: 205C14002/01 Página: 4 de 50 Desarrollo No. RESPONSABLE ACTIVIDAD 1 DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA Solicita a la Secretaria de Educación cuestionarios estadísticos (formas: 911,912 y CIE), concentrado por zona escolar, etiquetas, programas de captura y explotación, y manuales de procedimientos, requeridos en los períodos de inicio y fin de cursos (formas 911); y una vez por año: (formas 912 y CIE), y calendarios escolares (bolsillo, cartel y folleto). 2 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Envía a la Dirección de Planeación Educativa cuestionarios estadísticos, concentrado por zona escolar, etiquetas, programas de captura y explotación, manuales de procedimientos y calendarios escolares en los períodos calendarizados establecidos. 3 DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA Recibe cuestionarios estadísticos, concentrado por zona escolar, etiquetas, programas de captura y explotación, manuales de procedimientos y calendarios escolares en los períodos establecidos; y los turna al Departamento de Estadística. 4 DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA Recibe cuestionarios estadísticos, concentrado por zona escolar, etiquetas, programas de captura y explotación, manuales de procedimientos y calendarios escolares en los períodos calendarizados establecidos; y los turna a la Subjefatura de Captación Estadística. 5 SUBJEFATURA DE CAPTACIÓN ESTADÍSTICA Rotula datos de identificación, revisa y ordena documentación por centro de trabajo y nivel educativo basándose en el catálogo de centros de trabajo actualizado y envía cuestionarios estadísticos, concentrado por zona escolar, reporte de control, etiquetas y calendarios escolares al nivel educativo. 6 NIVEL EDUCATIVO Recibe documentación, cuestionarios estadísticos, reporte de control, concentrado por zona, programa de captura y calendarios escolares, hace la distribución a centros de trabajo a través de la estructura educativa (jefes de sector, supervisores o directores en su caso). 7 CENTRO DE TRABAJO Contesta el cuestionario estadístico, lo envía al supervisor para su validación y a través de la estructura lo devuelve al nivel educativo.

12 Código: 205C14002/01 Página: 5 de 50 No. RESPONSABLE ACTIVIDAD 8 NIVEL EDUCATIVO Recibe documentación, integra la información en medio magnético y envía al. 9 DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA Recibe la información estadística de inicio y fin de cursos, anual de bibliotecas e inmuebles escolares y la turna a la Subjefatura de Captación Estadística. 10 SUBJEFATURA DE CAPTACIÓN ESTADÍSTICA Recibe, revisa, ordena e integra la información estadística. Así mismo captura los faltantes, procesa y valida la información estadística con cada uno de los niveles educativos (reporte generado) y turna al Departamento de Estadística 11 DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA Recibe, revisa la información, y turna a la Dirección de Planeación Educativa. 12 DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA Recibe información y mediante oficio envía base de datos a la Secretaría de Educación y turna la información al 13 SECRETARIA DE EDUCACIÓN Recibe, valida y consolida la información estadística y la remite a la Dirección de Planeación Educativa. 14 DEPARTAMENTO DE ESTADISTICA Recibe información validada y turna a la Subjefatura de Captación Estadística. 15 SUBJEFATURA DE CAPTACIÓN ESTADÍSTICA Recibe información, genera base de datos, de acuerdo a las necesidades del departamento y demás unidades administrativas que lo soliciten, asimismo la archiva para su resguardo. FIN

13 Código: 205C14002/01 Página: 6 de 50 Diagramación PROCEDIMIENTO: LEVANTAMIENTO ESTADÍSTICO DE INICIO Y FIN DE CURSOS, ESTADÍSTICA ANUAL DE BIBLIOTECAS, INMUEBLES ESCOLARES Y DISTRIBUCIÓN ANUAL DE CALENDARIOS ESCOLARES. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA SUBJEFATURA DE CAPTACIÓN ESTADÍSTICA NIVEL EDUCATIVO CENTRO DE TRABAJO INICIO 1 2 Solicita a la Secretaria de Educación cuestionarios estadísticos (formas: 911,912 y CIE), concentrado por zona escolar, etiquetas, programas de captura y explotación, y manuales de procedimientos, requeridos en los periodos de inicio y fin de cursos (formas 911); y una vez por año: (formas 912 y CIE), y calendarios escolares (bolsillo, cartel y folleto). Envía a la Dirección de Planeación Educativa cuestionarios estadísticos, concentrado por zona escolar, etiquetas, programas de captura y explotación, manuales de procedimientos y calendarios escolares en los periodos calendarizados establecidos. 3 Recibe cuestionarios estadísticos, concentrado por zona escolar, etiquetas, programas de captura y explotación, manuales de procedimientos y calendarios escolares en los periodos establecidos; y los turna al Departamento de Estadística. 4 Recibe cuestionarios estadísticos, concentrado por zona escolar, etiquetas, programas de captura y explotación, manuales de procedimientos y calendarios escolares en los periodos calendarizados establecidos; y los turna a la Subjefatura de Captación Estadística. 5 Rotula datos de identificación, revisa y ordena documentación por centro de trabajo y nivel educativo basándose en el Catálogo de Centros de Trabajo actualizado y envía cuestionarios estadísticos, concentrado por zona escolar, reporte de control, etiquetas y calendarios escolares al nivel educativo. 6 Recibe documentación, cuestionarios estadísticos, reporte de control, concentrado por zona, programa de captura y calendarios escolares, y hace la distribución a centros de trabajo a través de la estructura educativa (jefes de sector, supervisores o directores en su caso). 7 8 Contesta el cuestionario estadístico, lo envía al supervisor para su validación y a través de la estructura lo devuelve al nivel educativo. 9 Recibe documentación, integra la información en medio magnético y envía al Departamento de Estadística. Recibe la información estadística de inicio y fin de cursos, anual de bibliotecas e inmuebles escolares y la turna a la Subjefatura de Captación Estadística Recibe, revisa, ordena e integra la información estadística. Así mismo captura los faltantes, procesa y valida la información estadística con cada uno de los niveles educativos (reporte generado) y turna al. 12 Recibe, revisa la información, y turna a la Dirección de Planeación Educativa. Recibe información y mediante oficio envía base de datos a la Secretaría de Educación y turna la información al Departamento de Estadística. 13 Recibe, valida y consolida la información estadística y la remite a la Dirección de Planeación Educativa. 14 Recibe información validada y turna a la Subjefatura de Captación Estadística. 15 Recibe información, genera base de datos, de acuerdo a las necesidades del departamento y demás unidades administrativas que lo soliciten, asimismo la archiva para su resguardo. FIN

14 Código: 205C14002/01 Página: 7 de 50 Medición. Indicador para medir el Levantamiento Estadístico de Inicio y Fin de Cursos (Formas 911), Estadístico Anual de Bibliotecas (Formas 912) e Inmuebles Escolares (Formas CIE) Número de Cuestionarios Estadísticos (Formas 911) contestados Número de Cuestionarios Estadísticos (Formas 911) distribuidos a centros de trabajo X 100 = % de Cuestionarios Estadísticos contestados (Formas 911 procesados) Número de Cuestionarios Estadísticos (Formas 912) contestados Número de Cuestionarios Estadísticos (Formas 912) distribuidos a centros de trabajo X 100 = % de Cuestionarios Estadísticos contestados (Formas 912 procesados) Número de Cuestionarios Estadísticos (Formas CIE) contestados Número de Cuestionarios Estadísticos (Formas CIE) distribuidos a centros de trabajo X 100 = % de Cuestionarios Estadísticos contestados (Formas CIE procesados) Formatos e Instructivos. - Cuestionarios Estadísticos (Formas 911). - Cuestionarios Estadísticos (Formas 912). - Cuestionarios Estadísticos (Formas CIE).

15 Código: 205C14002/01 Página: 8 de 50 Formatos e Instructivos - Cuestionarios Estadísticos (Formas 911). Anexo1: Cuestionario 911 Inicio (se aplica uno diferente para cada nivel educativo) Anexo 2: Anexo al cuestionario 911 inicio Anexo 3: Cuestionario 911 Fin (se aplica uno diferente para cada nivel educativo) Anexo 4: Anexo al cuestionario 911 fin - Cuestionarios Estadísticos (Formas 912). Anexo 5: Cuestionario para bibliotecas - Cuestionarios Estadísticos (Formas CIE). Anexo 6: Cuestionario para inmuebles escolares

16 Código: 205C14002/01 Página: 9 de 50 ANEXO 1

17 Código: 205C14002/01 Página: 10 de 50

18 Código: 205C14002/01 Página: 11 de 50 Z

19 anual de Procedimientos del Código: 205C14002/01 Página: 12 de 50

20 12anual de Procedimientos del Código: 205C14002/01 Página: 13 de 50

21 Código: 205C14002/01 Página: 14 de 50

22 Código: 205C14002/01 Página: 15 de 50

23 Código: 205C14002/01 Página: 16 de 50

24 Código: 205C14002/01 Página: 17de 50

25 Código: 205C14002/01 Página: 18 de 50

26 Código: 205C14002/01 Página: 19 de 50 ANEXO 2

27 Código: 205C14002/01 Página: 20 de 50

28 Código: 205C14002/01 Página: 21 de 50 ANEXO 3

29 Código: 205C14002/01 Página: 22 de 50

30 Código: 205C14002/01 Página: 23 de 50

31 Código: 205C14002/01 Página: 24 de 50

32 Código: 205C14002/01 Página: 25 de 50

33 Código: 205C14002/01 Página: 26 de 50

34 Código: 205C14002/01 Página: 27 de 50

35 Código: 205C14002/01 Página: 28 de 50

36 Código: 205C14002/01 Página: 29 de 50

37 Código: 205C14002/01 Página: 30 de 50

38 Código: 205C14002/01 Página: 31 de 50 ANEXO 4

39 Código: 205C14002/01 Página: 32 de 50

40 Código: 205C14002/01 Página: 33 de 50 ANEXO 5

41 Código: 205C14002/01 Página: 34 de 50

42 Código: 205C14002/01 Página: 35 de 50

43 Código: 205C14002/01 Página: 36 de 50

44 Código: 205C14002/01 Página: 37 de 50

45 Código: 205C14002/01 Página: 38 de 50

46 Código: 205C14002/01 Página: 39 de 50

47 Código: 205C14002/01 Página: 40 de 50

48 Código: 205C14002/01 Página: 41 de 50

49 Código: 205C14002/01 Página: 42 de 50

50 Código: 205C14002/01 Página: 43 de 50

51 Código: 205C14002/01 Página: 44 de 50

52 Código: 205C14002/01 Página: 45 de 50 ANEXO 6

53 Código: 205C14002/01 Página: 46 de 50

54 Código: 205C14002/01 Página: 47 de 50

55 Código: 205C14002/01 Página: 48 de 50

56 Código: 205C14002/01 Página: 49 de 50

57 Código: 205C14002/01 Página: 50 de 50

58 Código: 205C14002/02 Página: 1 de 5 Nombre del Procedimiento Estadística Básica y Resumen Estadístico de Inicio y Fin de Cursos. Objetivo Dar a conocer la información de inicio y fin de cursos de los centros de trabajo, docentes oficiales y particulares registrados o incorporados a los Servicios Educativos Integrados al Estado de México, mediante la estadística básica y del resumen estadístico de inicio y fin de cursos. Alcance Aplica a todos los servidores públicos del organismo, que tengan la responsabilidad de captar información de la estadística básica y del resumen estadístico de inicio y fin de cursos por nivel educativo y centro de trabajo. Así como a las áreas administrativas que elaboran reportes de oficialización, modulo de consulta, y el resumen estadístico. Referencias Ley General de Educación, publicada en el Diario Oficial de la Federación del 13 de julio de 1993, reformas. Ley que Crea el Organismo Público Descentralizado denominado Servicios Integrados al Estado de México, Artículo 3, apartados I, XV, Gaceta de Gobierno, 3 de junio de Reglamento Interior de los Servicios Educativos Integrados al Estado de México, Gaceta de Gobierno, 10 de junio del Manual General de Organización de los Servicios Educativos Integrados al Estado de México, Gaceta de Gobierno, 25 de noviembre del Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios, publicada en el Periódico Oficial Gaceta de Gobierno, 11 de septiembre de 1990, reformas y adiciones. Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica. Diario Oficial de la Federación, 19 de mayo de Responsabilidades El Director de Planeación Educativa deberá: Revisar y autorizar la publicación de la estadística básica y del resumen estadístico. El Jefe del deberá: Revisar, validar y dar el Vo.Bo. de la estadística básica y del resumen estadístico y turnarlo al Director de Planeación Educativa, para su revisión y autorización. Subjefatura de Información Estadística deberá: Planear, organizar y supervisar la elaboración de los documentos denominados estadística básica y del resumen estadístico y turnarlos a la jefatura del departamento para su revisión y visto bueno.

59 Código: 205C14002/02 Página: 2 de 5 Definiciones Alumno.- Es la persona matriculada en cualquier grado de las diversas modalidades, niveles y servicios educativos del sistema educativo nacional. Modalidad Educativa.- Es la primera gran división del sistema educativo nacional, que indica de qué manera se imparte la educación, para ello ésta se divide en: modalidad escolar, modalidad no escolarizada y modalidad mixta. Nivel Educativo.- Cada una de las etapas que forman un tipo educativo, casi todos son propedéuticos o de opción terminal, es decir, el educando puede cursarlo como preparación para ingresar a otro más adelantado, o bien, al concluirlo ingresar a la fuerza de trabajo. Servicio Educativo.- Se entiende la manera como se imparte la educación en un nivel educativo. Así, en preescolar son servicios el jardín de niños, preescolar indígena, cursos comunitarios y CENDI; en primaria, la general, indígena, etcétera Servicio Escolarizado.- Es un servicio educativo que forma parte de un sistema destinado a proporcionar la educación correspondiente a un tipo y nivel educativo, mediante la atención a grupos de alumnos, que concurren diariamente a un centro educativo, de acuerdo a las fechas laborables marcadas en el calendario escolar. Servicio No Escolarizado.- Proporciona la educación a través de asesorías periódicas a los alumnos, sin que para ello tengan que concurrir diariamente a una escuela; sin embargo, el educando se sujeta a una serie de exámenes para certificar el adelanto gradual en el cumplimiento del programa. Insumos Bases de datos del ciclo escolar correspondiente. Resultados Dispositivo magnético con la información estadística, elaborada por el departamento de estadística (estadística básica y resumen estadístico). Interacción con otros procedimientos Levantamiento estadístico de inicio y fin de cursos Levantamiento estadístico anual de bibliotecas Actualización de catálogos básicos de centros de trabajo Políticas La estadística básica y del resumen estadístico de inicio y fin de cursos, deberá generarse en la base de datos, de acuerdo con las necesidades del departamento de estadística y demás unidades administrativas que lo soliciten en la calendarización establecida. El, deberá distribuir en medio magnético la estadística básica y del resumen estadístico de inicio y fin de cursos, a los niveles educativos y áreas administrativas del organismo.

60 Código: 205C14002/02 Página: 3 de 5 Desarrollo No. RESPONSABLE ACTIVIDAD 1 SUBJEFATURA DE CAPTACIÓN ESTADÍSTICA 2 SUBJEFATURA DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Prepara bases de datos de inicio y fin de ciclo escolar y envía la información validada a la Subjefatura de Información Estadística. Clasifica e integra la información de inicio y fin de ciclo escolar por nivel educativo, región y municipio. 3 Integra los documentos: Estadística Básica y Resumen Estadístico, con la información de inicio y fin de ciclo escolar y turna al. 4 DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA Revisa y verifica que los datos estén completos y correctos. NO ESTAN COMPLETOS Y CORRECTOS 5 Rectifica los datos que no estén correctos SI ESTAN COMPLETOS Y CORRECTOS 6 Presenta la información a la Dirección de Planeación Educativa para su aprobación y autorización. 7 DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA Recibe información, aprueba su contenido y devuelve al. 8 DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA Recibe y turna la información a la Subjefatura de Información Estadística. 9 SUBJEFATURA DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Recibe y reproduce en medio magnético, la estadística básica y el resumen estadístico de inicio y fin de cursos. 10 Distribuye en medio magnético, a los niveles educativos y áreas administrativas del organismo, archiva y resguarda la información. FIN

61 Código: 205C14002/02 Página: 4 de 5 Diagramación PROCEDIMIENTO: ELABORACIÓN DE LA ESTADÍSTICA BÁSICA Y RESUMEN ESTADÍSTICO DE INICIO Y FIN DE CURSOS. SUBJEFATURA DE CAPTACIÓN ESTADÍSTICA SUBJEFATURA DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA INICIO 1 Prepara bases de datos de inicio y fin de ciclo escolar y envía la información validada a la Subjefatura de Información Estadística. 2 Clasifica e integra la información de inicio y fin de ciclo escolar por nivel educativo, región y municipio. 3 Integra los documentos: Estadística Básica y Resumen Estadístico con la información de inicio y fin de ciclo escolar y turna al Departamento de Estadística. 4 Revisa y verifica que los datos estén completos y correctos. 5 No Los datos están completos y correctos? Rectifica los datos que no estén correctos. Si 6 Presenta la información a la Dirección de Planeación Educativa para su aprobación y autorización. 7 8 Recibe información, aprueba su contenido y devuelve. 9 Recibe y turna la información a la Subjefatura de Información Estadística. Recibe y reproduce en medio magnético la Estadística Básica y el Resumen Estadístico de inicio y fin de cursos. 10 Distribuye en medio magnético a los niveles educativos y áreas administrativas del Organismo, y archiva y resguarda la información. FIN

62 Código: 205C14002/02 Página: 5 de 5 Medición Indicador para medir la elaboración de la Estadística Básica y del Resumen Estadístico de Inicio y Fin de Cursos. Documentos de Información Estadística Elaborados Documentos de Información Estadística Programados x 100= % Estadística Básica y del Resumen Estadístico de Inicio y Fin de Cursos

63 Código: 205C14002/03 Página: 1 de 6 Nombre del Procedimiento Índices Educativos de Inicio de Cursos: de Atención, de Participación y de Promoción. Objetivo Elaborar el índice de atención y el de participación a través del comportamiento de la matricula de inicio escolar y de la población en edad escolar. Calcular el índice de promoción a través del comportamiento de la matricula de inicio y fin de curso. Alcance Aplica a todos los servidores públicos del organismo que tengan la responsabilidad de captar información de la estadística básica y del resumen estadístico de inicio y fin de cursos por nivel educativo y centro de trabajo. Así como la unidad administrativa que elabora reportes de índices educativos (índice Atención de Participación e índice de Promoción). Referencias Ley General de Educación, publicada en el Diario Oficial de la Federación del 13 de julio de 1993, reformas. Ley que Crea el Organismo Público Descentralizado denominado Servicios Integrados al Estado de México, Gaceta de Gobierno, 3 de junio de Reglamento Interior de los Servicios Educativos Integrados al Estado de México, Gaceta de Gobierno, 10 de junio del Manual General de Organización de los Servicios Educativos Integrados al Estado de México, Gaceta de Gobierno, 25 de noviembre del Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios, publicada en el Periódico Oficial Gaceta de Gobierno, 11 de septiembre de 1990, reformas y adiciones. Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica. Diario Oficial de la Federación, 19 de mayo de Responsabilidades El Director de Planeación Educativa deberá: Revisar y autorizar la publicación de la serie estadística, referentes a los índices educativos para ser incluidas en la estadística básica de inicio de curso. El Jefe del deberá: Revisar, validar y dar el Vo.Bo. de la serie de los índices educativos de inicio y turnarlo al director de planeación educativa para su revisión y autorización. El Subjefe de Información Estadística deberá: Planear, organizar y supervisar la elaboración de la serie estadística, correspondiente a los índices educativos de inicio y turnarlos a la jefatura del departamento para su revisión y visto bueno.

64 Código: 205C14002/03 Página: 2 de 6 Definiciones Atención a la demanda Es la relación porcentual entre la matrícula o inscripción total de inicio de cursos de un nivel educativo dado (demanda atendida) y la población en edad correspondiente al nivel en cuestión, que solicita la prestación de ese servicio educativo (demanda potencial) Índice de Participación.- Es la relación porcentual de la matrícula o inscripción total atendida por el organismo, en relación con los demás subsistemas (estatal, federal y autónomo), al inicio de cursos de un nivel educativo dado (demanda atendida) y la población en edad correspondiente al nivel en cuestión, que solicita la prestación de ese servicio educativo (demanda potencial). Promoción.- Es el número de alumnos que después de haber aprobado un grado escolar, se encuentra cursando el grado inmediato superior. Insumos Bases de datos de inicio de curso Bases de datos de inicio de curso de los subsistemas educativos estatal, federal y autónomo. Proyecciones poblacionales de CONAPO. Bases de datos de Inicio y fin de curso a reportar. Resultados Dispositivo magnético con la información de las series estadísticas, de los índices educativos elaborados por el. Interacción con otros procedimientos Levantamiento estadístico de inicio y fin de Año. Elaboración de la estadística básica y resumen estadístico de fin de ciclo escolar. Políticas El, generará base de datos de los índices educativos (Índice de Promoción, de participación Atención.) de acuerdo a las necesidades de las mismas y demás unidades administrativas que lo soliciten en la calendarización establecida. Los índices educativos deberán distribuirse administrativas del organismo. en medio magnético a los niveles educativos y unidades La integración del sistema información del sector educativo estatal, deberá estar orientada en la toma de decisiones, la planeación, la evaluación y la consolidación de proyectos que consoliden la prestación del servicio.

65 Código: 205C14002/03 Página: 3 de 6 Desarrollo No. RESPONSABLE ACTIVIDAD 1 DIRECCION DE PLANEACIÒN EDUCATIVA Solicita y obtiene de la Secretaria de Educación las bases de datos del sistema educativo estatal de inicio de cursos y turna al.(esto es sólo para obtener el índice de atención ) 2 DEPARTAMENTO DE ESTADÌSTICA Recibe bases de datos y turna a la Subjefatura de Información Estadística, para la integración de índices. 3 SUBJEFATURA DE INFORMACIÒN ESTADÌSTICA 4 DEPARTAMENTO DE ESTADÌSTICA También recibe información de la Subjefatura de Captación Estadística, de la base de datos de fin de ciclo escolar. Determina los índices de: ATENCIÓN Concentra datos de matrícula por edad de todos los sostenimientos (estatal, federal, autónomo y particular), nivel y modalidad. Utiliza las proyecciones de población de CONAPO y determina un coeficiente de población por grupos de edad, por municipio, la demanda potencial, la matricula atendida por sostenimiento y control por municipio y nivel. PARTICIPACIÓN Divide la matricula atendida de cada sostenimiento (estatal, federal, autónomo y particular) entre la matrícula total atendida por nivel educativo y municipio, y la multiplica por cien. PROMOCIÓN Divide la matrícula de nuevo ingreso vigente de un grado y ciclo, entre la matrícula total del grado y ciclo anterior por cien, por nivel educativo (primaria y secundaria) y municipio. Turna la información obtenida al Departamento de Estadística. Revisa y verifica que los datos obtenidos estén correctos. NO ESTAN COMPLETOS Y CORRECTOS 5 Rectifica los datos que no estén correctos SI ESTAN COMPLETOS Y CORRECTOS 6 Presenta la información a la Dirección de Planeación Educativa para su aprobación y autorización.

66 Código: 205C14002/03 Página: 4 de 6 No. RESPONSABLE ACTIVIDAD 7 DIRECCIÓN DE PLANEACIÒN EDUCATIVA Recibe información, revisa aprueba su contenido y devuelve al. 8 DEPARTAMENTO DE ESTADÌSTICA Recibe y turna los índices educativos, para su inclusión en la Estadística Básica y el Resumen Estadístico, a la Subjefatura de Información Estadística.. 9 SUBJEFATURA DE INFORMACIÒN ESTADÌSTICA Recibe, Integra los índices Educativos, actualiza series históricas de indicadores y genera cuaderno de Información. FIN

67 Código: 205C14002/03 Página: 5 de 6 Diagramación PROCEDIMIENTO: ÍNDICES EDUCATIVOS DE INICIO DE CURSOS: DE ATENCIÓN, DE PARTICIPACIÓN Y DE PROMOCIÓN DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA SUBJEFATURA DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA INICIO 1 Solicita y obtiene de la Secretaria de Educación las bases de datos del sistema educativo estatal de inicio de cursos y turna al Departamento de Estadística.(esto es sólo para obtener el índice de atención). 2 3 Recibe bases de datos y turna a la Subjefatura de Información Estadística para la integración de índices. También recibe información de la Subjefatura de Captación Estadísitica, de la base de datos de fin de ciclo escolar - Determina los índices de: Atención. Concentra datos de matrícula por edad de todos los sostenimientos (estatal, federalizado, federal, autónomo y particular), nivel y modalidad. Utiliza las proyecciones de población de CONAPO y determina un coeficiente de población por grupos de edad, por municipio, la demanda potencial, la matricula atendida por sostenimiento y control por municipio y nivel. Participación. Divide la matricula atendida de cada sostenimiento (estatal, federalizado, federal, autónomo y particular) entre la matrícula total atendida por nivel educativo y municipio, y la multiplica por cien. Promoción. Divide la matrícula de nuevo ingreso vigente de un grado y ciclo, entre la matrícula total del grado y ciclo anterior por cien, por nivel educativo (primaria y secundaria) y municipio. - Turna la información obtenida al Departamento de Estadística. 4 Revisa y verifica que los datos estén completos y correctos. 5 No Los datos están completos y correctos? Rectifica los datos que no estén correctos. Si 6 Presenta la información al Director de Planeación Educativa para su aprobación y autorización. 7 Recibe información, revisa aprueba su contenido y devuelve. 8 9 Recibe y turna los índices educativos para su inclusión en la Estadística Básica y el Resumen Estadístico. Recibe, Integra los índices Educativos, actualiza series históricas de indicadores y genera cuaderno de Información. FIN

68 Código: 205C14002/03 Página: 6 de 6 Medición Índices educativos: de atención, participación y promoción. ATENCIÓN Divide la matrícula atendida entre la demanda potencial por cien. Preescolar de 3-5 años y extraedad y de 4-5 años en adelante. Primaria de 6-12 años y de 6-14 años en adelante. Secundaria de años y extraedad. PARTICIPACIÓN Divide la matrícula atendida de cada sostenimiento, entre la matrícula total atendida por nivel educativo, municipio y la multiplica por cien. Preescolar de 3-5 años y extraedad y de 4 y 5 años en adelante. Primaria de 6-12 años y de 6-14 años en adelante. Secundaria de años y extraedad. PROMOCIÒN: matrícula de nuevo ingreso vigente matrícula total del grado y ciclo anterior X 100= % Índice de Promoción

69 Código: 205C14002/04 Página: 1 de 6 Nombre del Procedimiento Índices educativos de fin de cursos: de deserción y retención, de aprobación y reprobación, y de eficiencia terminal. Objetivos Elaborar los índices deserción y retención por ciclo, nivel, municipio y control administrativo, basados en la información de fin de curso. Calcular los Índices de aprobación y reprobación a través del comportamiento de la matricula, al fin de cada ciclo escolar. Calcular el Índice de eficiencia terminal a través del comportamiento de la matricula del ciclo escolar. Alcance Aplica a todos los servidores públicos del organismo, que tengan la responsabilidad de captar información de la estadística básica y del resumen estadístico de inicio y fin de cursos, por nivel educativo y centro de trabajo. Así como la unidad administrativa que elabora reportes Indicativos (índices de deserción y retención), según corresponda. Referencias Ley General de Educación, publicada en el Diario Oficial de la Federación del 13 de julio de 1993, reformas. Ley que Crea el Organismo Público Descentralizado denominado Servicios Integrados al Estado de México, Artículo 3, apartados I, XV, Gaceta de Gobierno, 3 de junio de Reglamento Interior de los Servicios Educativos Integrados al Estado de México, Gaceta de Gobierno, 10 de junio del Manual General de Organización de los Servicios Educativos Integrados al Estado de México, Gaceta de Gobierno, 25 de noviembre del Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios, publicada en el Periódico Oficial Gaceta de Gobierno, 11 de septiembre de 1990, reformas y adiciones. Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica. Diario Oficial de la Federación, 19 de mayo de Responsabilidades El Director de Planeación Educativa deberá: Revisar y autorizar la serie de estadística de los índices educativos, para ser incluidos en la estadística básica de fin de cursos. El Jefe del deberá: Revisar, validar y dar el Vo.Bo. a la serie de índices educativos de fin de cursos y turnarlo al Director de Planeación Educativa para su revisión y autorización

70 Código: 205C14002/04 Página: 2 de 6 Subjefatura de Información Estadística deberá: Planear, organizar y supervisar la elaboración de la serie estadística, correspondiente a los índices educativos de fin de cursos y turnarlos a la jefatura del departamento para su revisión y visto bueno. Definiciones Deserción.- Expresa el número o porcentaje de alumnos, que abandonan las actividades escolares, antes de terminar algún grado o nivel educativo. Retención.- Expresa el número o porcentaje de alumnos que permanecen en el sector educativo (grado o nivel) durante todo el ciclo escolar y continúan en el ciclo siguiente. Aprobación.-Expresa el número o porcentaje de alumnos, que han acreditado satisfactoriamente las evaluaciones establecidas en los planes y programas de estudio. Es decir, la aprobación es el número o porcentaje de alumnos que pueden ingresar al siguiente grado al final del ciclo escolar. Reprobación.-Expresa el número o porcentaje de alumnos, que no han obtenido los conocimientos necesarios establecidos en los planes y programas de estudio de cualquier grado o curso y que por lo tanto, se ven en la necesidad de repetir dicho grado o curso. Eficiencia Terminal.- Es el indicador que permite conocer el número o porcentaje de alumnos, que terminan un nivel educativo de manera regular es decir dentro del tiempo ideal establecido. Insumos Bases de datos con la información de inicio y fin de curso correspondientes al ciclo escolar a reportar. Base de datos de inicio de curso de acuerdo a los niveles educativos. Resultados Dispositivo magnético con la información de las series estadísticas de los indicadores educativos, elaborados por el departamento de estadística (índices de aprobación y reprobación, índices de deserción y retención e índices de eficiencia terminal.) Interacción con otros procedimientos Levantamiento estadístico de inicio y fin de curso. Elaboración de la estadística básica y resumen estadístico de inicio y fin de cursos. Políticas El, generará base de datos de los Índices Educativos. ( Deserción, retención, aprobación y reprobación y de eficiencia terminal) de acuerdo a las necesidades del mismo y demás unidades administrativas que lo soliciten en la calendarización establecida. Los Índices educativos. (Deserción y retención, aprobación, reprobación e índices de eficiencia terminal) se deberán distribuir en medio magnéticos a los niveles educativos y áreas administrativas del organismo. La integración del sistema de información del sector educativo estatal, deberá estar orientada en la toma de decisiones, la planeación, la evaluación y la consolidación de proyectos, que consoliden la presentación del servicio.

71 Código: 205C14002/04 Página: 3 de 6 Desarrollo No. RESPONSABLE ACTIVIDAD 1 SUBJEFATURA DE CAPTACIÒN ESTADÌSTICA Prepara bases de datos de inicio y fin de ciclo escolar y envía la información a la Subjefatura de Información Estadística. 2 SUBJEFATURA DE INFORMACIÒN ESTADÌSTICA Determina índices de: DESERCIÓN: Divide el número de alumnos desertados, entre la inscripción total por cien, por centro educativo, nivel educativo, región educativa y por municipio. RETENCIÓN: Divide la existencia de alumnos entre la inscripción total de alumnos por cien, por centro educativo, nivel educativo, región educativa y por municipio. APROBACIÓN: Divide el número de aprobados entre la existencia por cien, por grado, centro educativo, nivel educativo, región educativa y por municipio. REPROBACIÓN: Divide el número de reprobados entre la existencia por cien, por grado, centro educativo, nivel educativo, región educativa y por municipio y turna al EFICIENCIA TERMINAL Primaria Secundaria 3 DEPARTAMENTO DE ESTADÌSTICA Revisa y verifica que los datos obtenidos estén correctos. NO ESTAN COMPLETOS Y CORRECTOS 4 Rectifica los datos que no estén correctos SI ESTAN COMPLETOS Y CORRECTOS 5 Presenta la información a la Dirección de Planeación Educativa para su aprobación y autorización. 6 DIRECCIÒN DE PLANEACIÒN EDUCATIVA Recibe información, revisa aprueba su contenido y devuelve, al 7 DEPARTAMENTO DE ESTADÌSTICA Recibe y turna los índices educativos para su inclusión en la estadística básica y el resumen estadístico, a la Subjefatura de Información Estadística.. 8 SUBJEFATURA DE INFORMACIÒN ESTADÌSTICA Integra los índices educativos en la Estadística Básica y el Resumen Estadístico y actualiza series históricas de indicadores. FIN

72 Código: 205C14002/04 Página: 4 de 6 Diagramación PROCEDIMIENTO: ÍNDICES EDUCATIVOS DE FIN DE CURSOS: DE DESERCIÓN Y RETENCIÓN, DE APROBACIÓN Y REPROBACIÓN Y DE EFICIENCIA TERMINAL. SUBJEFATURA DE CAPTACIÓN ESTADÍSTICA SUBJEFATURA DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA INICIO 1 Prepara bases de datos de inicio y fin de ciclo escolar y envía la información a la Subjefatura de Información Estadística. 2 Determina índices de: Deserción: Divide el número de alumnos desertados entre la inscripción total por cien, por centro educativo, nivel educativo, región educativa y por municipio. Retención: Divide la existencia de alumnos entre la inscripción total de alumnos por cien, por centro educativo, nivel educativo, región educativa y por municipio. Aprobación: Divide el número de aprobados entre la existencia por cien, por grado, centro educativo, nivel educativo, región educativa y por municipio. Reprobación: Divide el número de reprobados entre la existencia por cien, por grado, centro educativo, nivel educativo, región educativa y por municipio y turna al Departamento de Estadística Eficiencia Terminal (Primaria / Secundaria) 3 Revisa y verifica que los datos estén completos y correctos. 4 No Los datos están completos y correctos? Rectifica los datos que no estén correctos. Si 5 Presenta la información a la Dirección de Planeación Educativa para su aprobación y autorización. 6 7 Recibe información, aprueba su contenido y devuelve. 8 Recibe y turna los índices educativos para su inclusión en la Estadística Básica y el Resumen Estadístico. Integra los índices educativos en la Estadística Básica y el Resumen Estadístico y actualiza series históricas de indicadores. FIN

73 Código: 205C14002/04 Página: 5 de 6 Medición Índices Educativos: de deserción y retención, aprobación, reprobación y de eficiencia terminal. DESERCIÓN: Número de alumnos desertados Alumnos inscritos X 100= % de deserción de alumnos RETENCIÓN: Divide la existencia de alumnos entre la inscripción total de alumnos por cien, por centro educativo, nivel educativo, región educativa y por municipio. Número de alumnos en existencia Alumnos inscritos X 100= % de retención de alumnos APROBACIÓN: Número de alumnos aprobados Alumnos en existencia X 100= % de alumnos aprobados REPROBACIÒN: Número de alumnos reprobados Alumnos en existencia X 100= % de alumnos reprobados EFICIENCIA TERMINAL Para Primaria Divide número de egresados de primaria (sexto año), entre el número de alumnos inscritos de nuevo ingreso a 1er. grado, en el ciclo escolar anterior n-5 por cien, por centro educativo, nivel educativo, región educativa y por municipio. Para Secundaria Divide número de egresados de Secundaria (tercer año), entre el número de alumnos inscritos de nuevo ingreso a 1er. grado, en el ciclo escolar anterior n-2 por cien, por centro educativo, nivel educativo, región educativa y por municipio y turna al.

74 Código: 205C14002/04 Página: 6 de 6 EFICIENCIA TERMINAL PARA PRIMARIA número de egresados de primaria (sexto año) Alumnos inscritos a primer grado X 100= % de eficiencia terminal primaria EFICIENCIA TERMINAL PARA SECUNDARIA número de egresados de secundaria (tercer grado) Alumnos inscritos a primer grado X 100= % de eficiencia terminal secundaria

75 Código: 205C14002/05 Página: 1 de 5 Nombre del Procedimiento Indicadores Educativos: Relaciones alumno-maestro, alumno-grupo, maestro-grupo, maestroescuela y grupo escuela. Objetivo Dar a conocer en la estadística básica, el número de alumnos, grupos, docentes y centros de trabajo de los niveles educativos, así como la relación existente entre estos conceptos, mediante el indicador relaciones alumnomaestro, alumno-grupo, maestro-grupo, maestro-escuela y grupo escuela Alcance Aplica a todos los servidores públicos del organismo, que tengan la responsabilidad de captar información de la estadística básica y del resumen estadístico de inicio y fin de cursos por nivel educativo y centro de trabajo. Así como la unidad administrativa que elabora reportes de indicadores educativos (relaciones alumno-maestro, alumno-grupo, maestro-grupo, maestro-escuela y grupo escuela). Referencias Ley General de Educación, publicada en el Diario Oficial de la Federación del 13 de julio de 1993, reformas. Ley que Crea el Organismo Público Descentralizado denominado Servicios Integrados al Estado de México, Gaceta de Gobierno, 3 de junio de Reglamento Interior de los Servicios Educativos Integrados al Estado de México, Gaceta de Gobierno, 10 de junio del Manual General de Organización de los Servicios Educativos Integrados al Estado de México, Gaceta de Gobierno, 25 de noviembre del Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios, publicada en el Periódico Oficial Gaceta de Gobierno, 11 de septiembre de 1990, reformas y adiciones. Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica. Diario Oficial de la Federación, 19 de mayo de Responsabilidades El Director de Planeación Educativa deberá: Revisar y autorizar la publicación de la serie estadística, referentes a las relaciones educativas para ser incluidas en la estadística básica de inicio y fin de cursos. El Jefe del deberá: Revisar, validar y dar el Vo.Bo. de la serie de relaciones educativas, de inicio y fin de cursos y turnarlo al director de planeación educativa, para su revisión y autorización. El Subjefe de Información Estadística deberá: Planear, organizar y supervisar la elaboración de la serie estadística correspondiente a las relaciones educativas de inicio y fin de cursos, posteriormente turnarlos a la jefatura del departamento para su revisión y visto bueno.

76 Código: 205C14002/05 Página: 2 de 5 Definiciones Alumno/Grupo.- Es el promedio de alumnos atendidos por grupo. Alumno/Maestro.- Es el promedio de alumnos atendidos por un maestro. Grupo/Escuela.- Es el promedio de grupos existentes en una escuela. Maestro/Escuela.- Es el promedio de maestros Insumos Bases de datos de inicio y fin de ciclo escolar correspondiente. Resultados Dispositivo magnético con la información de las series estadísticas, de las relaciones educativas elaboradas por el. Interacción con otros procedimientos Levantamiento estadístico de inicio y fin de cursos. Levantamiento estadístico anual de bibliotecas. Elaboración de la estadística básica y resumen estadístico de inicio y fin de cursos. Políticas La Dirección de Planeación Educativa, coadyuvará en la integración del sistema información del sector educativo estatal y orientará en la toma de decisiones, la planeación, la evaluación y la consolidación de proyectos que consoliden la prestación del servicio. El, generará base de datos de los índices de relaciones alumno-maestro, alumnogrupo, maestro-grupo, maestro-escuela y grupo-escuela de acuerdo a las necesidades del Departamento de Estadística y demás unidades administrativas que lo soliciten en la calendarización establecida. La Información e integración de los índices de relaciones alumno-maestro, alumno-grupo, maestro-grupo, maestro-escuela y grupo-escuela, se validará para actualizar series históricas de indicadores y generar cuaderno de Información.

77 Código: 205C14002/05 Página: 3 de 5 Desarrollo No. RESPONSABLE ACTIVIDAD 1 SUBJEFATURA DE CAPTACIÒN ESTADÌSTICA Prepara bases de datos de inicio y fin de ciclo escolar y envía la información a la Subjefatura de Información Estadística. 2 SUBJEFATURA DE INFORMACIÒN ESTADÌSTICA Recibe y ordena la información para obtener las relaciones por centro de trabajo, por municipio, por región educativa y por nivel educativo. Divide: ALUMNO-MAESTRO: Total de alumnos entre el total de maestros. ALUMNO-GRUPO: Total de alumnos entre el total de grupos. MAESTRO-GRUPO: Total de maestros entre el total de grupos. MAESTRO-ESCUELA: Total de maestros entre el total de centros de trabajo. GRUPO-ESCUELA: Total de grupos entre el de centros de trabajo y turna al. 3 DEPARTAMENTO DE ESTADÌSTICA Revisa y verifica que los datos obtenidos estén correctos. NO ESTAN COMPLETOS Y CORRECTOS DIRECCIÒN DE PLANEACIÒN EDUCATIVA Rectifica los datos que no estén correctos SI ESTAN COMPLETOS Y CORRECTOS Presenta la información a la Dirección de Planeación Educativa para su aprobación y autorización. Recibe información, revisa y aprueba su contenido y devuelve al. 7 DEPARTAMENTO DE ESTADÌSTICA 8 SUBJEFATURA DE INFORMACIÓN ESTADÌSTICA Recibe y turna el índice de relaciones alumno-maestro, alumno-grupo, maestro-grupo, maestro-escuela y grupoescuela para su inclusión en la estadística Básica y el resumen estadístico, a la Subjefatura de Información Estadística. Recibe, Integra los índices de relaciones alumno-maestro, alumno-grupo, maestro-grupo, maestro-escuela y grupoescuela, y actualiza series históricas de indicadores. FIN

78 Código: 205C14002/05 Página: 4 de 5 Diagramación PROCEDIMIENTO DE INDICADORES EDUCATIVOS: RELACIONES ALUMNO - MAESTRO, ALUMNO - GRUPO, MAESTRO - GRUPO, MAESTRO - ESCUELA Y GRUPO - ESCUELA SUBJEFATURA DE CAPTACIÓN ESTADÍSTICA SUBJEFATURA DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEPARTAMENTO DE ESTADISTICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA INICIO 1 Prepara bases de datos de inicio y fin de ciclo escolar y envía la información validada a la Subjefatura de Información Estadística. 2 - Recibe y ordena la información para obtener las relaciones por centro de trabajo, por municipio, por región educativa y por nivel educativo. - Divide: Alumno - Maestro: Total de alumnos entre el total de maestros. Alumno - Grupo: Total de alumnos entre el total de grupos. Maestro - Grupo: Total de maestros entre el total de grupos. Maestro - Escuela: Total de maestros entre el total de centros de trabajo. Grupo - Escuela: Total de grupos entre el de centros de trabajo. - Turna al. 3 Revisa y verifica que los datos estén completos y correctos. 4 No Los datos están completos y correctos? Rectifica los datos que no estén correctos. Si 5 Presenta la información a la Dirección de Planeación Educativa para su aprobación y autorización. 6 7 Recibe información, revisa, aprueba su contenido y devuelve. 8 Recibe y turna el índice de relaciones alumno-maestro, alumno-grupo, maestro-grupo, maestro-escuela y grupo-escuela para su inclusión en la Estadística Básica y el Resumen Estadístico. Recibe, Integra los índices de relaciones alumno-maestro, alumno-grupo, maestro-grupo, maestro-escuela y grupo-escuela, actualiza series y históricas de indicadores. FIN

79 Código: 205C14002/05 Página: 5 de 5 Medición Indicadores Educativos: Relaciones alumno-maestro, alumno-grupo, maestro-grupo, maestro-escuela y grupoescuela. ALUMNO-MAESTRO: Total de alumnos entre el total de maestros. ALUMNO-GRUPO: Total de alumnos entre el total de grupos. MAESTRO-GRUPO: Total de maestros entre el total de grupos. MAESTRO-ESCUELA: Total de maestros entre el total de centros de trabajo. GRUPO-ESCUELA: Total de grupos entre el de centros de trabajo

80 Código: 205C14002/06 Página: 1 de 5 Nombre del Procedimiento Proyecciones Educativas. Objetivo Dar a conocer en la estadística básica, el número de alumnos, grupos, docentes y centros de trabajo de los niveles educativos, así como las relaciones educativas e indicadores educativos. Alcance Aplica a todos los servidores públicos del organismo que tengan la responsabilidad de captar información de la estadística básica y del resumen estadístico de inicio y fin de cursos, por nivel educativo y centro de trabajo. Así como la unidad administrativa que elabora proyecciones de población por grupos de edad. Referencias Ley General de Educación, publicada en el Diario Oficial de la Federación del 13 de julio de 1993, reformas. Ley que Crea el Organismo Público Descentralizado denominado Servicios Integrados al Estado de México, Gaceta de Gobierno, 3 de junio de Reglamento Interior de Servicios Educativos Integrados al Estado de México. Gaceta del Gobierno, 10 de junio de Manual General de Organización de los Servicios Educativos Integrados al Estado de México, Gaceta de Gobierno, 25 de noviembre del Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios, publicada en el Periódico Oficial Gaceta de Gobierno, 11 de septiembre de 1990, reformas y adiciones. Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica. Diario Oficial de la Federación, 19 de mayo de Responsabilidades El Director de Planeación Educativa deberá: Revisar y autorizar las series estadísticas referentes a las proyecciones de población en edad escolar, para coadyuvar en la planeación, programación y presupuestación de los servicios educativos que presta el organismo. El Jefe del deberá: Revisar, validar y dar el Vo.Bo. de las proyecciones de población en edad escolar de inicio de cursos y turnarlo al Director de Planeación Educativa para su revisión y autorización.

81 Código: 205C14002/06 Página: 2 de 5 El Subjefe de Información Estadística deberá: Planear, organizar y supervisar la elaboración de la serie estadística, correspondiente a las proyecciones de población en edad escolar, de inicio de cursos y turnarlos a la jefatura del departamento para su revisión y visto bueno. Definiciones t c p a.- Tasa de crecimiento anual promedio Insumos Bases de datos de inicio y fin de ciclo escolar correspondiente. Bases de datos de inicio de cursos de los subsistemas educativos estatal, federal y autónomo Información relativa a la Población del Estado de México, por Municipios y por edad. (INEGI, CONAPO y/o COESPO) Resultados Documento y/o dispositivo magnético, con la información de las series estadísticas, de las relaciones educativas elaboradas por el departamento de estadística. Interacción con otros procedimientos Levantamiento estadístico de inicio y fin de año, estadística anual de bibliotecas e inmuebles escolares. Elaboración de la estadística básica y resumen estadístico de inicio y fin de cursos. Políticas El departamento de estadística, generará la base de datos de proyecciones de población, por grupos de edad de acuerdo con las necesidades del mismo, y demás unidades administrativas que lo soliciten en la calendarización establecida. La Información integrará las proyecciones de población por grupos de edad, se validará para actualizar series históricas de indicadores y generar cuaderno de Información. La integración del sistema información del sector educativo estatal, deberá estar orientada en la toma de decisiones, la planeación, la evaluación y la consolidación de proyectos que consoliden la prestación del servicio.

82 Código: 205C14002/06 Página: 3 de 5 Desarrollo No. RESPONSABLE ACTIVIDAD 1 SUBJEFATURA DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Considera de las series históricas de inicio y fin de cursos los conceptos de: alumnos, grupos, docentes y centros de trabajo (o bien de algún concepto de interés para determinar su perspectiva) de cuatro ciclos, bajo la proyección tasa de crecimiento promedio anual. Proyección: Alumnos t c p a = (alumnos del ciclo n / alumnos del ciclo n-4) 1/n-4 Grupos t c p a = (grupos del ciclo n / grupos del ciclo n-4) 1/n-4 Docentes t c p a = (docentes del ciclo n / docentes del ciclo n-4) 1/n-4 Centros de Trabajo t c p a = (centros de trabajo del ciclo n / centros de trabajo del ciclo n-4) 1/n-4 Turna al. 2 DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA Revisa y verifica que los datos obtenidos estén correctos. NO ESTAN COMPLETOS Y CORRECTOS 3 Rectifica los datos que no estén correctos SI ESTAN COMPLETOS Y CORRECTOS 4 Presenta la información a la Dirección de Planeación Educativa, para su aprobación y autorización. 5 DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA 6 DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA 7 SUBJEFATURA DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Recibe información, revisa y aprueba su contenido y devuelve al. Recibe y turna el índice de proyecciones de población, por grupos de edad, para su inclusión en la estadística básica y el resumen estadístico, a la Subjefatura de Información Estadística. Recibe, Integra los índices de proyecciones de población por grupos de edad, actualiza series históricas de indicadores y genera cuaderno de Información. FIN

83 Código: 205C14002/06 Página: 4 de 5 Diagramación PROCEDIMIENTO: PROYECCIONES EDUCATIVAS SUBJEFATURA DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA INICIO 1 Considera de las series históricas de inicio y fin de cursos los conceptos de: alumnos, grupos, docentes y centros de trabajo (o bien de algún concepto de interés para determinar su perspectiva) de cuatro ciclos, bajo la proyección tasa de crecimiento promedio anual. Proyección Tasa de Crecimiento Promedio Anual: Alumnos t c p a = (alumnos del ciclo n / alumnos del ciclo n-4) 1/n-4 Grupos t c p a = (grupos del ciclo n / grupos del ciclo n-4) 1/n-4 Docentes t c p a = (docentes del ciclo n / docentes del ciclo n-4) 1/n-4 Centros de Trabajo t c p a = (ct del ciclo n / ct del ciclo n-4) 1/n-4 Turna al. 2 Revisa y verifica que los datos obtenidos estén correctos. 3 No Los datos están completos y correctos? Rectifica los datos que no estén correctos. Si 4 Presenta la información a la Dirección de Planeación Educativa para su aprobación y autorización. 5 6 Recibe información, revisa y aprueba su contenido y devuelve. 7 Recibe y turna el índice de Proyecciones de población por grupos de edad para su inclusión en la Estadística Básica y el Resumen Estadístico. Recibe, Integra los índices de Proyecciones de población por grupos de edad, actualiza series históricas de indicadores y genera cuaderno de Información. FIN

84 Código: 205C14002/06 Página: 5 de 5 Medición Indicadores Educativos. (Proyecciones de población por grupos de edad). Proyección: Alumnos t c p a = (alumnos del ciclo n / alumnos del ciclo n-4) 1/n-4 Grupos t c p a = (grupos del ciclo n / grupos del ciclo n-4) 1/n-4 Docentes t c p a = (docentes del ciclo n / docentes del ciclo n-4) 1/n-4 Centros de Trabajo t c p a = (centros de trabajo del ciclo n / centros de trabajo del ciclo n-4) 1/n-4

85 Código: 205C14002/07 Página: 1 de 7 Nombre del Procedimiento Movimientos del Catálogo de Centros de Trabajo (altas, clausuras, reaperturas y cambio de atributos) Objetivo Realizar los movimientos de altas, reaperturas, clausuras y cambios de atributos, para mantener actualizado el catálogo de centros de trabajo del organismo, mediante la validación, registro e integración de los movimientos en las unidades administrativas y educativas. Alcance Aplica a todos los servidores públicos del organismo, responsables de las unidades administrativas del organismo, que tengan la responsabilidad de captar información del registro y actualización de los movimientos (altas, clausuras, reaperturas y cambios de atributos) en el catálogo de centros de trabajo del organismo. Así como a las áreas administrativas que proporcionan información de catálogos básicos a la dirección de planeación educativa y unidades administrativas que lo soliciten. Referencias Ley General de Educación, publicada en el Diario Oficial de la Federación del 13 de julio de 1993, reformas. Ley que Crea el Organismo Público Descentralizado denominado Servicios Integrados al Estado de México, Gaceta de Gobierno, 3 de junio de Reglamento Interior de los Servicios Educativos Integrados al Estado de México, Gaceta de Gobierno, 10 de junio del Manual General de Organización de los Servicios Educativos Integrados al Estado de México, Gaceta de Gobierno, 25 de noviembre del Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios, publicada en el Periódico Oficial Gaceta de Gobierno, 11 de septiembre de 1990, reformas y adiciones. Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica. Diario Oficial de la Federación, 19 de mayo de Manual de Procedimientos para la operación del Catálogo de Centros de Trabajo, 1.1 Normas, páginas 9,10,11,12 (Primera edición julio de 1982, actualización enero de 2009) y es creado por la Unidad de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas, Dirección General de Planeación y Programación de la SEP. Responsabilidades La Dirección de Planeación Educativa deberá: Analizar y autorizar la creación o modificación de atributos o datos registrados en el catálogo de centros de trabajo, de acuerdo con las características y necesidades de los servicios educativos del organismo. Verificar la oportuna actualización de los catálogos básicos, que operan en el organismo para la planeación, programación y presupuestación de los servicios educativos en la entidad. El deberá: Enviar a las diversas áreas del organismo el catálogo de centros de trabajo actualizado de acuerdo a la normatividad vigente.

86 Código: 205C14002/07 Página: 2 de 7 Proporcionar la información del catálogo requerido, para el desarrollo de los procesos de planeación, programación, evaluación y toma de decisiones de SEIEM. La Subjefatura de Catálogos Básicos deberá: Identificar y coordinarse con las fuentes de información para mantener actualizado el catálogo de centros de trabajo. Proporcionar a las áreas educativas formatos CCT-NM, para la notificación de movimientos al catálogo de centros de trabajo, que hayan sido validados y autorizados por el departamento de planeación y programación. Validar las solicitudes de altas, reaperturas, clausuras y cambios de atributos de centros de trabajo, enviadas por el Departamento de planeación y programación y en caso de proceder estos movimientos, incorporarlos al catálogo de centros de trabajo. Asignar clave de centro de trabajo a escuelas autorizadas, por el departamento de planeación y programación o por la unidad de asuntos jurídicos, e informar a las áreas correspondientes, la creación de las mismas. Definiciones Clausura Es el cierre temporal de un centro de trabajo. Reapertura Reactivar una clave de centro de trabajo que fue clausurada. Centro de Trabajo Es la unidad mínima de responsabilidad en la estructura orgánica, tiene recursos propios para cumplir con un objetivo específico, para realizar en forma directa el proceso educativo, administrativo o de apoyo a la educación. Catálogo de Centro de Trabajo Es el directorio que registra los centros de trabajo del sistema educativo nacional, con características básicas relativas a su situación geográfica y administrativa, y su fin es apoyar los procesos de evaluación, administración y programación de las acciones del sector educativo. Clave de Centro de Trabajo Es la llave de entrada al catálogo de centros de trabajo y elemento de relación con todos los sistemas de la secretaría de educación pública o de la autoridad educativa en el estado, que hagan uso de la clave. MICROCCT: Sistema de centros de trabajo para PC. SIAPSEP: Sistema Integral de Administración de Personal de la Secretaría de Educación Pública. CCT: Catálogo de centros de trabajo. CIT: Catálogo de integración territorial. CCT-NM: Formato de notificación de movimientos al catálogo de centros de trabajo.

87 Código: 205C14002/07 Página: 3 de 7 Insumos Oficio de autorización del Departamento de Planeación y Programación o de la Unidad de Asuntos Jurídicos. Formato de notificación de movimientos al catálogo de centros de trabajo, (con información). Oficios de las áreas educativas. Resultados Asignación de clave a centros de trabajo de nueva creación. Realización de cambios de atributos, reapertura de clave y clausura de clave en el catálogo de centros de trabajo del organismo. Interacción con otros procedimientos Ninguno. Políticas Los movimientos de altas, reaperturas, clausuras y cambios de atributos registrados en el catálogo de centros de trabajo, son notificados por medio de los documentos oficiales, establecidos en la forma de notificación de movimientos CCT-NM. Los movimientos que se realicen a escuelas particulares, tendrán validez ante la SEP o el gobierno del estado, solamente si disponen del acuerdo de incorporación o reconocimiento de validez oficial de estudios respectivos. El, registrará en el catálogo de centros de trabajo, los establecimientos educativos de los Servicios Educativos Integrados al Estado de México, así como de instituciones particulares y cualquier otro centro de trabajo que proporcione o apoye a la educación que se encuentran dentro del territorio estatal. El, verificará la oportuna actualización de los catálogos, que opere el organismo y que utilice la clave de centro de trabajo, para su operación y para la planeación, programación y presupuestación de los servicios educativos en la entidad. El coordinará y controlará la asignación de nombre oficial a los planteles educativos oficiales de SEIEM, de acuerdo a la normatividad establecida. La Subjefatura de Catálogos Básicos, establecerá los mecanismos necesarios, para que las claves de centros de trabajo utilizadas por las áreas educativas y las registradas en el CCT, sean iguales para realizar el movimiento correspondiente. La Dirección de Planeación Educativa enviará mensualmente el informe de movimientos realizados a centros de trabajo oficiales (altas, reaperturas, clausuras y cambios de atributos), a la Dirección de Administración y Desarrollo de Personal (sólo Centros de Trabajo susceptibles de pago).

88 Código: 205C14002/07 Página: 4 de 7 Desarrollo No. RESPONSABLE ACTIVIDAD 1 CENTRO DE TRABAJO Solicita oficialmente la actualización del catálogo de centros de trabajo con movimientos de alta, clausura, reapertura y cambios de atributos ante el nivel educativo correspondiente y turna a la Unidad Administrativa. 2 UNIDAD ADMINISTRATIVA ( NIVEL EDUCATIVO ) 3 DEPARTAMENTO DE PLANEACIÒN Y PROGRAMACIÒN Recibe solicitud y tramita el alta, clausura, reapertura o cambio de atributos ante el Departamento de Planeación y Programación; en el caso de centros de trabajo particulares, el propietario o representante legal, solicita ante la unidad de asuntos jurídicos, el alta, clausura, reapertura o cambio de atributos. Recibe, revisa y en su caso, comunica al Departamento de Estadística que el alta, clausura, reapertura o cambio de atributos es procedente. 4 DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA Recibe y analiza la solicitud del movimiento y turna a la Subjefatura de Catálogos Básicos. 5 UNIDAD DE ASUNTOS JURÌDICOS Recibe, revisa que el alta, clausura, reapertura o cambio de atributo es procedente y lo turna a la Subjefatura de Catálogos Básicos. 6 SUBJEFATURA DE CATÀLOGOS BÀSICOS Revisa el expediente y el MICROCCT, que no exista un centro con las mismas características, para evitar duplicidad, (cuando el caso lo requiere) elabora oficio y envía la forma CCT-NM, al. 7 DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA Revisa, rubrica oficio y turna con forma CCT-NM (cuando e caso lo requiere), para firma de la Dirección de Planeación Educativa. 8 DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA 9 UNIDAD ADMINISTRATIVA ( NIVEL EDUCATIVO ) Recibe y envía oficio donde procede el movimiento y la forma CCT-NM, a la unidad administrativa (Nivel Educativo). Requisita la forma CCT-NM y envía al Departamento de Estadística. 10 DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA Recibe y revisa forma CCT-NM y turna a la Subjefatura de Catálogos Básicos. 11 SUBJEFATURA DE CATÀLOGOS BÀSICOS Codifica, captura los datos de la forma CCT-NM, en el sistema de cómputo y registra el movimiento realizado y devuelve al.

89 Código: 205C14002/07 Página: 5 de 7 No. RESPONSABLE ACTIVIDAD 12 DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA Rubrica la forma y envía al Departamento de Programación y Presupuesto para su Vo. Bo. (Para el caso de centros de trabajo particulares se remite directamente a la Dirección de Planeación Educativa) para su autorización con el Vo. Bo. de la Unidad de Asuntos Jurídicos. 13 DEPARTAMENTO DE PROGRAMACIÒN Y PRESUPUESTO Recibe forma CCT-NM, firma dando el Vo. Bo. y devuelve al. 14 UNIDAD DE ASUNTOS JURÌDICOS Recibe forma CCT-NM, firma dando el Vo. Bo. y devuelve al. 15 DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA Recibe y revisa forma CCT-NM con Vo. Bo. y la turna a la Dirección de Planeación Educativa, para la firma y autorización del movimiento. 16 DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA Autoriza el movimiento y devuelve al Departamento de Estadística 17 DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA Recibe y envía 2 copias a la unidad administrativa para su notificación al centro de trabajo (para el caso de centros de trabajo particulares, se entrega una copia al centro de trabajo y una copia a la unidad administrativa), y se turna a la Subjefatura de Catálogos Básicos, la forma CCT-NM y oficio de procedencia del Departamento de Planeación y Programación.. 18 SUBJEFATURA DE CATÁLOGOS BÁSICOS 19 DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA Se integra al expediente (forma CCT-NM y oficio de procedencia del Departamento de Planeación y Programación) y se archiva. (Para el caso de centros de trabajo particulares se integra en el expediente la forma CCT-NM y copia del acuerdo de incorporación). Envía mensualmente el informe de movimientos de centros de trabajo oficiales a la Dirección de Administración y Desarrollo de Personal, (sólo cuando el centro de trabajo es susceptible de pagos), marcando copia a la Coordinación de Administración y Finanzas, Dirección de Informática y Telecomunicaciones, Dirección de Instalaciones Educativas, Subdirección de Distribución de cheques, Departamento de Inventarios, Dirección de Recursos Materiales y Financieros, Departamento de Planeación y Programación y Departamento de Registro y Certificación Escolar, para lo conducente (sólo Centros de Trabajo susceptibles de pago) y. FIN

90 Código: 205C14002/07 Página: 6 de 7 Diagramación PROCEDIMIENTO: MOVIMIENTOS DEL CATÁLOGO DE CENTROS DE TRABAJO (ALTAS, CLAUSURAS, REAPERTURAS Y CAMBIO DE ATRIBUTOS) CENTRO DE TRABAJO UNIDAD ADMINISTRATIVA (NIVEL EDUCATIVO) DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA UNIDAD DE ASUNTOS JURÍDICOS SUBJEFATURA DE CATÁLOGOS BÁSICOS DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTO DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO INICIO 1 Solicita oficialmente la actualización del Catalogo de Centros de Trabajo con movimientos de alta, clausura, reapertura y cambios de atributos ante el Nivel Educativo correspondiente. 2 Recibe solicitud y tramita el alta, clausura, reapertura o cambio de atributos ante el Departamento de Planeación y Programación; en el caso de centros de trabajo particulares, el Propietario o Representante Legal solicita ante la Unidad de Asuntos Jurídicos el alta, clausura, reapertura o cambio de atributos. 3 Recibe, revisa y en su caso, comunica al que el alta, clausura, reapertura o cambio de atributos es procedente. 4 Recibe y analiza la solicitud del movimiento y turna a la Subjefatura de Catálogos Básicos 5 Recibe, revisa que el alta, cláusula, reapertura o cambio de atributo es procedente y lo turna a la Subjefatura de Catálogos Básicos. 6 7 Revisa el expediente y el MicroCCT que no exista un centro con las mismas características para evitar duplicidad, (cuando el caso lo requiere) elabora oficio y envía la forma CCT-NM. al. Revisa, rubrica oficio y turna con forma CCT-NM (cuando e caso lo requiere) para firma del Director de Planeación Educativa. 8 9 Recibe y envía oficio donde procede el movimiento y la forma CCT-NM a la unidad administrativa (Nivel Educativo). Requisita la forma CCT-NM y envía al. 10 Recibe y revisa forma CCT- NM y turna a la Subjefatura de Catálogos Básicos Codifica, captura los datos de la forma CCT-NM en el sistema de cómputo y registra el movimiento realizado y devuelve al Departamento de Estadística. Rubrica la forma y envía al Departamento de Programación y Presupuesto para su Vo. Bo. (Para el caso de centros de trabajo particulares se remite directamente a la Dirección de Planeación Educativa) para su autorización con el Vo. Bo. de la Unidad de Asuntos Jurídicos Recibe forma CCT-NM, firma dando el Vo. Bo. y devuelve al Departamento de Estadística. 15 Recibe forma CCT-NM, firma dando el Vo. Bo. y devuelve al. Recibe y revisa forma CCT-NM con Vo. Bo. y la turna a la Dirección de Planeación Educativa para la firma y autorización del movimiento Autoriza el movimiento y devuelve. Recibe y envía 2 copias al unidad administrativa para su notificación al Centro de Trabajo (para el caso de centros de trabajo particulares, se entrega una copia al centro de trabajo y una copia a la unidad administrativa). 18 Se integra al expediente (forma CCT- NM y oficio de procedencia del Departamento de Planeación y Programación) y se archiva. (Para el caso de centros de trabajo particulares se integra en el expediente la forma CCT-NM y copia del acuerdo de incorporación). 19 Envía mensualmente el informe de movimientos de centros de trabajo oficiales a la Dirección de Administración y Desarrollo de Personal (sólo cuando el centro de trabajo es susceptible de pagos), marcando copia a la Coordinación de Administración y Finanzas, Dirección de Informática y Telecomunicaciones, Dirección de Instalaciones Educativas, Subdirección de Distribución de cheques, Departamento de Inventarios, Dirección de Recursos Materiales y Financieros, Departamento de Planeación y Programación y Departamento de Registro y Certificación Escolar (para lo conducente (sólo Centros de Trabajo susceptibles de pago) y Departamento de Estadística. FIN

91 Código: 205C14002/07 Página: 7 de 7 Medición Indicadores para medir: No. de solicitudes de asignación de clave de nuevo centro de trabajo tramitadas No. de solicitudes asignación de clave de nuevo centro de trabajo autorizadas X 100= % de asignación de clave del nuevo centro de trabajo (altas) generadas No. de oficios de reaperturas de centro de trabajo solicitadas No. de solicitudes de reaperturas de centro de trabajo autorizadas X 100= % de reaperturas de centro de trabajo generadas. No. de oficios de clausuras de centro de trabajo solicitadas No. de solicitudes de clausuras de centro de trabajo autorizadas X 100= % de clausuras de centro de trabajo generadas. No. de oficios de cambio de atributos del centro de trabajo solicitados No. de solicitudes de cambio de atributos del centro de trabajo autorizadas X 100= % de cambios de atributos del centro de trabajo generados. Formatos e Instructivos Forma CCT-NM Nota: ver anexo 1 del procedimiento 8 de este manual

92 Código: 205C14002/08 Página: 1 de 10 Nombre del Procedimiento Asignación de Nombre Oficial a Centros de Trabajo Docentes. Objetivo Mantener permanentemente actualizado y depurado el catálogo de centros de trabajo del organismo, mediante la validación registro e integración de los movimientos de asignación oficial de nombre a centros de trabajo docentes en las diferentes unidades administrativas y educativas Alcance, Aplica a todos los servidores públicos del organismo, que tengan la responsabilidad de captar información del registro y actualización del catálogo de centros de trabajo de los movimientos de asignación oficial de nombre a centros de trabajo docentes del organismo, así como a las áreas administrativas (registro y certificación) niveles educativos, y centros de trabajo docentes, que proporcionan información de catálogos básicos, a la dirección de planeación educativa y unidades administrativas que lo soliciten. Referencias Ley que Crea el Organismo Público Descentralizado denominado Servicios Integrados al Estado de México, Gaceta de Gobierno, 3 de junio de Reglamento Interior de los Servicios Educativos Integrados al Estado de México, Gaceta de Gobierno, 10 de junio del Acuerdo que expide el Consejo Directivo de los Servicios Educativos Integrados al Estado de México para la Autorización y Asignación de Nombre a los Planteles Educativos dependientes de este Organismo, Acuerdo, tercero, Gaceta de Gobierno, 12 de abril de Manual General de Organización de los Servicios Educativos Integrados al Estado de México, Gaceta de Gobierno, 25 de noviembre del Manual de Procedimientos para la Operación del Catálogo de Centros de Trabajo, 1.1 Normas, paginas 9, 10, 11,12. (Primera edición julio de1982, actualización enero de 2009) y es creado por la Unidad de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas, Dirección General de Planeación y Programación de la Secretaría de Educación Pública. Responsabilidades La Dirección de Planeación Educativa deberá: Enviar a la Dirección General de Planeación y Programación de la SEP, copia del archivo actualizado del catálogo de centros de trabajo, de acuerdo con el calendario establecido. Proporcionar oportunamente el catálogo de centros de trabajo a las diversas áreas de organismo, para la oportuna planeación, programación y presupuestación de los servicios educativos en la entidad. El deberá: Proporcionar el catálogo de centros de trabajo a las diversas áreas normatividad vigente. del organismo, de acuerdo con la

93 Código: 205C14002/08 Página: 2 de 10 Elaborar y enviar relación de asignación de nombre a centros de trabajo, a la dirección de personal para lo conducente (sólo centros de trabajo oficiales de SEIEM). La Subjefatura de Catálogos Básicos deberá: Identificar y coordinarse con las fuentes de información para mantener actualizado el catálogo de centros de trabajo. Validar las solicitudes de asignación de nombre oficial a centros de trabajo y en caso de proceder, asignarlos en el catálogo de centros de trabajo. Definiciones Asignación Oficial de Nombre a Centros de Trabajo Docentes Identificar oficialmente con un nombre especifico, un centro de trabajo de nueva creación. Centro de Trabajo Es la unidad mínima de responsabilidad en la estructura orgánica, tiene recursos propios para cumplir con un objetivo específico y realizar en forma directa el proceso educativo, administrativo o de apoyo a la educación. Catálogos de Centro de Trabajo Es el directorio que registra los centros de trabajo del Sistema Educativo Nacional, con sus características básicas relativas a su situación geográfica y administrativa. y apoya a los procesos de evaluación, administración y programación de las acciones del sector educativo. Clave de Centro de Trabajo Es la llave de entrada al catálogo de centros de trabajo y el elemento de relación con todos los sistemas de la Secretaría de Educación Pública o de la autoridad educativa en el estado que hagan uso de la clave. MICROCCT: Sistema de centros de trabajo para PC. CCT: Catálogo de centros de trabajo. CIT: Catálogo de integración territorial. CCT-NM: Formato de notificación de movimientos al CCT. Insumos Oficio de autorización del departamento de planeación y programación o de la unidad de asuntos jurídicos. CCT-NM (con información). Solicitud de asignación de nombre (formas 911). Resultados Creación de nuevas claves de centros de trabajo. Actualización del catálogo de centros de trabajo. Asignación de nombre oficial.

94 Código: 205C14002/08 Página: 3 de 10 Interacción con otros procedimientos Movimientos del catálogo de centros de trabajo a través de la forma 911 (SIDEC). Políticas Los movimientos para la actualización de catálogo de centros de trabajo docentes, deberán ser notificados necesariamente por medio de los documentos oficiales establecidos (forma de notificación de movimientos al catálogo de centros de trabajo CCT-NM, Cuestionarios 911 o formato oficial de asignación de nombre). Los datos contenidos en el catálogo de centros de trabajo correspondientes a escuelas particulares, tendrán validez ante la SEP o el Gobierno del Estado, solamente si disponen del acuerdo de incorporación o reconocimiento de estudios respectivo. No se asignará nombre oficial a planteles educativos, que no cuenten con clave en el catálogo de centros de trabajo.

95 Código: 205C14002/08 Página: 4 de 10 Desarrollo No. RESPONSABLE ACTIVIDAD 1 CENTRO DE TRABAJO Solicita mediante oficio, el trámite de asignación de nombre oficial al nivel educativo correspondiente, presentando la documentación soporte de acuerdo a la normatividad vigente: (terna de nombres, biografía, bibliografía de cada nombre y acta de acuerdos de la comunidad). 2 NIVEL EDUCATIVO Recibe oficio y tramita la asignación de nombre, anexando la documentación soporte ante el. 3 DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA Recibe, revisa documentos y terna de nombres propuestos y turna a la Subjefatura de Catálogos Básicos. 4 SUBJEFATURA DE CATÁLOGOS BÀSICOS Recibe y revisa documentos y terna de nombres propuestos de acuerdo a la normatividad vigente. 5 Elabora la papeleta de autorización y turna al departamento de estadística. 6 DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA Revisa, rúbrica la papeleta de nombre oficial y turna a la Dirección de Planeación Educativa. 7 DIRECCION DE PLANEACIÒN EDUCATIVA 8 SUBJEFATURA DE CATÁLOGOS BASICOS Firma la papeleta autorizando la asignación de nombre oficial y entrega a la Subjefatura de Catálogos Básicos. Recibe papeleta, captura el nombre autorizado en la base de datos, del sistema MICROCCT y elabora oficio en original y 2 copias para dar a conocer la autorización de nombre y turna al. 9 DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA Recibe y envía oficio original al nivel junto con la papeleta de autorización de nombre oficial y distribuye copias de la siguiente manera: Una copia al jefe inmediato del solicitante y otra a la Dirección de Planeación Educativa. 10 Elabora y envía relación de asignación de nombre a centros de trabajo, a la Dirección de Personal para lo conducente (sólo centros de trabajo oficiales de SEIEM). FIN

96 Código: 205C14002/08 Página: 5 de 10 Diagramación PROCEDIMIENTO: ASIGNACIÓN DE NOMBRE OFICIAL A CENTROS DE TRABAJO DOCENTES CENTRO DE TRABAJO NIVEL EDUCATIVO DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA SUBJEFATURA DE CATÁLOGOS BÁSICOS DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA INICIO 1 Solicita mediante oficio, el trámite de asignación de nombre oficial al Nivel Educativo correspondiente, presentando la documentación soporte de acuerdo a la normatividad vigente: (terna de nombres, biografía, bibliografía de cada nombre y acta de acuerdos de la comunidad). 2 Recibe oficio y tramita la asignación de nombre anexando la documentación soporte ante el. 3 Recibe y revisa documentos y terna de nombres propuestos y turna a la Subjefatura de Catálogos Básicos. 4 Recibe y revisa documentos y terna de nombres propuestos de acuerdo a la normatividad vigente. 5 6 Elabora la papeleta de Autorización y turna al. Revisa, rúbrica la papeleta de nombre oficial y turna a la Dirección de Planeación Educativa. 7 8 Firma la papeleta autorizando la asignación de nombre oficial y entrega a la Subjefatura de Catálogos Básicos. 9 Recibe papeleta, captura el nombre autorizado en la base de datos del sistema MICROCCT y elabora oficio en original y 2 copias para dar a conocer la autorización de nombre y turna al Departamento de Estadística. Recibe y envía oficio original al nivel junto con la papeleta de autorización de nombre oficial y distribuye copias de la siguiente manera: Una copia al jefe inmediato del solicitante y otra a la Dirección de Planeación Educativa. 10 Elabora y envía relación de asignación de nombre a Centros de Trabajo, a la Dirección de Personal para lo conducente (sólo centros de trabajo oficiales de SEIEM). FIN

97 Código: 205C14002/08 Página: 6 de 10 Medición Indicador para medir: No. de solicitudes de asignación oficial de nombre a centros de Trabajo docentes No. de asignaciones registradas en catálogo centros de trabajo X 100= % de asignación de nombre oficial a centros de trabajo. Formatos e Instructivos Anexo 1 forma CCT-NM Forma 911 Nota: ver anexo 1 del procedimiento 1 de este manual

98 Código: 205C14002/08 Página: 7 de 10 ANEXO 1

99 Código: 205C14002/08 Página: 8 de 10

SEIEM MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA

SEIEM MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA SEIEM MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA AGOSTO DE 2012 AGOSTO DE 2012 DERECHOS RESERVADOS Segunda edición 2012 Gobierno del Estado de México Secretaría de Educación Servicios Educativos Integrados al Estado

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA CULTURA AMBIENTAL

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA CULTURA AMBIENTAL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA CULTURA AMBIENTAL SEPTIEMBRE DE 2011 SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN DE CONCERTACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA MANUAL DE

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE INSERTAR DENOMINACIÓN DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE INSERTAR DENOMINACIÓN DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA INSERTAR DENOMINACIÓN DE LA UNIDAD MES DE 2016 Sector Central Sector Auxiliar INSERTAR DENOMINACIÓN DE LA SECRETARÍA DE ADSCRIPCIÓN INSERTAR DENOMINACIÓN DE LA SUBSECRETARÍA, EN SU CASO INSERTAR DENOMINACIÓN

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA EL REGISTRO Y CONTROL DE ADEUDOS DE EJERCICIOS FISCALES ANTERIORES EN EL ISEM. SEPTIEMBRE DE 2014.

LINEAMIENTOS PARA EL REGISTRO Y CONTROL DE ADEUDOS DE EJERCICIOS FISCALES ANTERIORES EN EL ISEM. SEPTIEMBRE DE 2014. LINEAMIENTOS PARA EL REGISTRO Y CONTROL DE ADEUDOS DE EJERCICIOS FISCALES ANTERIORES EN EL ISEM. SEPTIEMBRE DE 2014.. 1 CONTENIDO I. PRESENTACIÓN.. 3 II. APROBACIÓN 4 III. OBJETIVO GENERAL... 5 IV. ALCANCE....

Más detalles

lunes 11 de septiembre de 2017

lunes 11 de septiembre de 2017 lunes 11 de septiembre de 2017 SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL MANUAL OPERATIVO DEL PROGRAMA DE DESARROLLO SOCIAL GENTE GRANDE VERTIENTE ADULTOS MAYORES DE 70 AÑOS DE EDAD. Tomo CCIV Número 51 SECCIÓN

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS PROCEDIMIENTO CONTROL, EJERCICIO Y COMPROBACIÓN DE LOS RECURSOS DEL PROGRAMANACIONALPARA LAACTUALIZACIÓN PERMANENTE DE LOS MAESTROS DE EDUCACIÓN BÁSICA EN

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LOS DEPARTAMENTOS DE EDUCACIÓN PREESCOLAR VALLE DE TOLUCAY Y VALLE DE MÉXICO MÓDULO: PLANEACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LOS DEPARTAMENTOS DE EDUCACIÓN PREESCOLAR VALLE DE TOLUCAY Y VALLE DE MÉXICO MÓDULO: PLANEACIÓN DE LOS DEPARTAMENTOS DE EDUCACIÓN PREESCOLAR VALLE DE TOLUCAY Y VALLE DE MÉXICO JUNIO DE 2008 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SERVICIOS EDUCATIVOS INTEGRADOS AL ESTADO DE MÉXICO DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ELEMENTAL

Más detalles

viernes 10 de junio de 2016

viernes 10 de junio de 2016 viernes 10 de junio de 2016 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR. AVISOS JUDICIALES: 383-B1, 2323, 2335, 2318, 963-A1, 2314, 356-B1, 970-A1, 2327,

Más detalles

202/3/001/02 miércoles 26 de septiembre de 2018

202/3/001/02 miércoles 26 de septiembre de 2018 202/3/001/02 miércoles 26 de septiembre de 2018 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA COORDINACIÓN DE POLÍTICA REGIONAL. CCVI 59 SECCIÓN TERCERA 250 Página 2 26 de septiembre de 2018 CCVI

Más detalles

viernes 13 de octubre de 2017

viernes 13 de octubre de 2017 viernes 13 de octubre de 2017 SECRETARÍA DEL TRABAJO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DEL INSTITUTO DE CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO AL TRABAJO INDUSTRIAL.

Más detalles

miércoles 9 de agosto de 2017

miércoles 9 de agosto de 2017 miércoles 9 de agosto de 2017 SECRETARÍA DEL TRABAJO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UNIDAD DE INFORMACIÓN, PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN DEL INSTITUTO DE CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO PARA EL TRABAJO

Más detalles

SEIEM MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN INICIAL

SEIEM MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN INICIAL SEIEM MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL NOVIEMBRE DE 2014 NOVIEMBRE DE 2014 DERECHOS RESERVADOS Primera edición 2014 Gobierno del Estado de México Secretaría de Educación Servicios Educativos Integrados al

Más detalles

martes 12 de enero de 2016

martes 12 de enero de 2016 martes 12 de enero de 2016 SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA. AVISOS JUDICIALES: 2558-A1, 2560-A1, 5782, 5926, 2654-A1, 2648-A1, 2651-A1,

Más detalles

Programa de Trabajo anual del Tecnológico de Estudios de Huixquilucan.

Programa de Trabajo anual del Tecnológico de Estudios de Huixquilucan. Página: 1 de 10 OBJETIVO: Contar con un Programa Anual de Trabajo donde se establezca la fuerza de trabajo, áreas, números progresivos de revisión, justificación, funciones prioritarias, programas de manera

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ELEMENTAL

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ELEMENTAL DE LA SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ELEMENTAL JUNIO DE 2010 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA I MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Í N D I C E Código:

Más detalles

Departamento de Estadística y Sistemas de Información

Departamento de Estadística y Sistemas de Información Actualización al Sistema de Catálogos Básicos Jefe del Departamento Regresa los reportes con las modificaciones requeridas Envía el material Recibe oficio y lo turna. Elabora oficio de respuesta. Áreas

Más detalles

viernes 7 de octubre de 2016

viernes 7 de octubre de 2016 viernes 7 de octubre de 2016 SECRETARÍA DE FINANZAS PROCEDIMIENTO: ESCRITURACIÓN DE BIENES INMUEBLES ADQUIRIDOS POR EL GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO. AVISOS JUDICIALES: 4333, 686-B1, 4328, 4341, 687-B1,

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICAS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICAS Autorizado por: H. Junta de Gobierno de los SEPEN Sesión XLIII de fecha 10 de Diciembre de 2004 MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICAS Í N D I C E INTRODUCCIÓN... 3 I. OBJETIVO DEL MANUAL...4

Más detalles

SEPTIEMBRE DE 2014 SECRETARÍA DE SALUD INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO

SEPTIEMBRE DE 2014 SECRETARÍA DE SALUD INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO PROCEDIMIENTO: DISTRIBUCIÓN DE LA CARTILLA NACIONAL DE SALUD A JURISDICCIONES SANITARIAS PARA SU ENTREGA A COORDINACIONES MUNICIPALES, SEPTIEMBRE DE 2014 SECRETARÍA DE SALUD INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO

Más detalles

Procedimiento de Levantamiento Estadístico de la Serie 911

Procedimiento de Levantamiento Estadístico de la Serie 911 Página 1 de 13 Procedimiento de Levantamiento Estadístico de la Serie 911 TIEMPO PROMEDIO DEL PROCEDIMIENTO 60 DÍAS HÁBILES FECHA DE ELABORACIÓN 21 DE SEPTIEMBRE DE 2015 FECHA DE REVISIÓN SEPTIEMBRE DE

Más detalles

EMISIÓN Y AUTORIZACIÓN DE DICTAMEN TÉCNICO EXPRÉS DE BIENES INFORMÁTICOS PARA PROYECTOS DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.

EMISIÓN Y AUTORIZACIÓN DE DICTAMEN TÉCNICO EXPRÉS DE BIENES INFORMÁTICOS PARA PROYECTOS DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN. Página: 1 de 14 PROCEDIMIENTO: EMISIÓN Y AUTORIZACIÓN DE DICTAMEN TÉCNICO EXPRÉS DE BIENES INFORMÁTICOS PARA PROYECTOS DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN. OBJETIVO Simplificar el trámite y

Más detalles

lunes 27 de marzo de 2017

lunes 27 de marzo de 2017 lunes 27 de marzo de 2017 SECRETARÍA DE FINANZAS PROCEDIMIENTO: CONTRATACIÓN Y PAGO DEL SERVICIO DE ASEGURAMIENTO GLOBAL DE BIENES. AVISOS JUDICIALES: 1243, 1257, 537-A1, 529-A1, 240-B1, 238-B1, 1244,

Más detalles

jueves 16 de marzo de 2017

jueves 16 de marzo de 2017 jueves 16 de marzo de 2017 SECRETARÍA DE FINANZAS PROCEDIMIENTO: SUSCRIPCIÓN DE LOS CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO DE LOS BIENES INMUEBLES PROPIEDAD DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO. SECRETARÍA DE DESARROLLO

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA EL REPORTE DE INCIDENCIAS DE MEDICAMENTOS Y MATERIAL DE CURACIÓN EN EL INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO

LINEAMIENTOS PARA EL REPORTE DE INCIDENCIAS DE MEDICAMENTOS Y MATERIAL DE CURACIÓN EN EL INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO LINEAMIENTOS PARA EL REPORTE DE INCIDENCIAS DE MEDICAMENTOS Y MATERIAL DE CURACIÓN EN EL INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO Agosto de 2016 LINEAMIENTOS PARA EL REPORTE DE INCIDENCIAS DE MEDICAMENTOS

Más detalles

IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA DEPENDENCIA: SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL REGULAR UNIDAD: FECHA DE ELABORACIÓN: SAN LUIS POTOSÍ, NOVIEMBRE DEL 2010. RESPONSABLE DE ELABORACIÓN: DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA POLÍTICAS

Más detalles

PROCEDIMIENTO: CUMPLIMIENTO AL CALENDARIO DE OBLIGACIONES PERIÓDICAS ESTABLECIDO POR EL ORGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO

PROCEDIMIENTO: CUMPLIMIENTO AL CALENDARIO DE OBLIGACIONES PERIÓDICAS ESTABLECIDO POR EL ORGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO Página: 1 DE 10 PROCEDIMIENTO: CUMPLIMIENTO AL CALENDARIO DE OBLIGACIONES PERIÓDICAS ESTABLECIDO POR EL ORGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO OBJETIVO: Dar cumplimiento al Calendario de

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE ORGANIZACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE ORGANIZACIÓN Página: 1 de 21 Procedimiento: Análisis de Propuesta de Estructuración o Reestructuración Organizacional de las Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y Organismos Auxiliares de la Administración

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS GENERALES

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS GENERALES MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS GENERALES AGOSTO DE 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR COLEGIO DE BACHILLERES

Más detalles

Autorizado por: H. Junta de Gobierno de los SEPEN Sesión XLIII de fecha 10 de Diciembre de 2004 MANUAL DE PUESTOS DEL DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICAS

Autorizado por: H. Junta de Gobierno de los SEPEN Sesión XLIII de fecha 10 de Diciembre de 2004 MANUAL DE PUESTOS DEL DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICAS Autorizado por: H. Junta de Gobierno de los SEPEN Sesión XLIII de fecha 10 de Diciembre de 2004 MANUAL DE PUESTOS DEL DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICAS Í N D I C E INTRODUCCIÓN... 4 I. OBJETIVO DEL MANUAL...

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO Autorizado por: H. Junta de Gobierno de los SEPEN Sesión XL de fecha 12 de Marzo de 2004 MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO Í N D I C E INTRODUCCIÓN... 3 I. OBJETIVO

Más detalles

Í N D I C E. I Presentación. III. II Objetivo general. V

Í N D I C E. I Presentación. III. II Objetivo general. V Derechos reservados Primera edición 2006 Gobierno del Estado de México Secretaría de Educación Dirección General de Educación Normal y Desarrollo Docente Departamento de Educación Normal Vicente Villada

Más detalles

miércoles 26 de julio de 2017

miércoles 26 de julio de 2017 miércoles 26 de julio de 2017 SECRETARÍA DE LA CONTRALORÍA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDADES DE LA INSPECCIÓN GENERAL DE LAS INSTITUCIONES DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL ESTADO DE

Más detalles

Procedimiento para la Validación de Información Registrada en los Formatos Estadísticos 911, al Fin de Curso de Ciclo Escolar

Procedimiento para la Validación de Información Registrada en los Formatos Estadísticos 911, al Fin de Curso de Ciclo Escolar Página 1 de 18 Procedimiento para la Validación de Información Registrada en los Formatos Estadísticos 911, al Fin de Curso de Ciclo Escolar TIEMPO PROMEDIO DEL PROCEDIMIENTO 45 DIAS NATURALES FECHA DE

Más detalles

Prontuario Estadístico

Prontuario Estadístico Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo Prontuario Estadístico Subdirección de Investigación y Análisis de la Información Inicio de Cursos 2014-2015 Departamento de Integración y Procesamientos

Más detalles

FORMATO 911. (Preescolar, Primaria y Secundaria)

FORMATO 911. (Preescolar, Primaria y Secundaria) Secretaría de Educación y Cultura FORMATO 911 (Preescolar, Primaria y Secundaria) Enero 2010 ANTECEDENTES DEL FORMATO 911 Atendiendo las indicaciones del C. Secretario de Educación y Cultura, de informar

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS Y PROYECTOS PARA EL DESARROLLO INSTITUCIONAL

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS Y PROYECTOS PARA EL DESARROLLO INSTITUCIONAL DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS Y PROYECTOS PARA EL DESARROLLO UNIDAD DE MODERNIZACIÒN PARA LA CALIDAD DEL SERVICIO JUNIO 2011 Derechos reservados Primera Edición Junio 2011 Gobierno del Estado de México Secretaría

Más detalles

Procedimiento para la Validación de Información Registrada en los Formatos Estadísticos 911, al Inicio Curso de cada Ciclo Escolar

Procedimiento para la Validación de Información Registrada en los Formatos Estadísticos 911, al Inicio Curso de cada Ciclo Escolar Página 1 de: 18 Procedimiento para la Validación de Información Registrada en los Formatos Estadísticos 911, al Inicio Curso de cada Ciclo Escolar TIEMPO PROMEDIO DEL PROCEDIMIENTO 45 días naturales FECHA

Más detalles

MANUAL de Organización

MANUAL de Organización DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN COORDINACIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN MANUAL de Organización APLICADO A: DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN SAN LUIS POTOSÍ, S.L.P., JUNIO DEL 2009

Más detalles

UNIDAD DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y PROGRAMACIÓN DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA EDUCATIVA

UNIDAD DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y PROGRAMACIÓN DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA EDUCATIVA UNIDAD DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y PROGRAMACIÓN DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA EDUCATIVA Inicio de Cursos 2010-2011 EDUCACIÓN SUPERIOR Manual de Procedimientos

Más detalles

MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN DEL CENTRO ESTATAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA Y CONTROL DE ENFERMEDADES

MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN DEL CENTRO ESTATAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA Y CONTROL DE ENFERMEDADES MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN DEL CENTRO ESTATAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA Y CONTROL DE ENFERMEDADES NOVIEMBRE DE 2011 SECRETARÍA DE SALUD INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO Derechos reservados.

Más detalles

SEIEM MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE EXTENSIÓN Y VINCULACIÓN EDUCATIVA VALLE DE MÉXICO

SEIEM MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE EXTENSIÓN Y VINCULACIÓN EDUCATIVA VALLE DE MÉXICO SEIEM MANUAL DE PROCEDIMIENTOS FEBRERO 2014 FEBRERO 2014 DERECHOS RESERVADOS Primera edición 2014 Gobierno del Estado de México Secretaría de Educación Servicios Educativos Integrados al Estado de México

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SISTEMAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SISTEMAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Periódico Oficial del Gobierno del Estado Libre y Soberano de México REGISTRO DGC NUM. 001 1021 CARACTERISTICAS 113282801 Director: Lic. Aarón Navas Alvarez Mariano Matamoros Sur No. 308 C.P. 50130 Tomo

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL REGISTRO DE TRANSPORTE PÚBLICO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL REGISTRO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE TRANSPORTE PÚBLICO AGOSTO DE 2016 SECRETARÍA DE MOVILIDAD DIRECCIÓN GENERAL DEL REGISTRO ESTATAL DE TRANSPORTE PÚBLICO Página: II ÍNDICE Pág. Presentación Objetivo General Identificación e Interacción

Más detalles

Consolidación de la estadística 911, 912 e inventario de bienes muebles, inmuebles y equipo Revisión No. 04

Consolidación de la estadística 911, 912 e inventario de bienes muebles, inmuebles y equipo Revisión No. 04 C O N T E N I D O 1. Propósito 2. Alcance 3. Responsabilidad y autoridad 4. Normatividad aplicable 5. Políticas 6. Diagrama de bloque del procedimiento (desarrollo) 7. Glosario 8. Anexos 8.1 Recursos humanos

Más detalles

Manual de Procedimientos JEFATURA DE ESTANCIAS INFANTILES, LUDOTECAS Y CLUBES DE TAREAS

Manual de Procedimientos JEFATURA DE ESTANCIAS INFANTILES, LUDOTECAS Y CLUBES DE TAREAS Manual de Procedimientos JEFATURA DE ESTANCIAS INFANTILES, LUDOTECAS Y CLUBES DE TAREAS Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia Cuautitlán Izcalli PROCEDIMIENTO PLANES, PROGRAMAS Y

Más detalles

Objetivo. Alcance. Referencias. Responsabilidades MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

Objetivo. Alcance. Referencias. Responsabilidades MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Página 102 de 266 PROCEDIMIENTO 032: SERVICIO DE RESGUARDO DE INFORMACIÓN ALMACENADA EN MEDIOS MAGNÉTICOS / ÓPTICOS Objetivo Aumentar las acciones preventivas sobre daños, pérdida o deterioro de información,

Más detalles

MANUAL DE OPERACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL DE PUNTUALIDAD Y ASISTENCIA PARA UNIDADES ADMINISTRATIVAS DE SERVICIOS EDUCATIVOS INTEGRADOS AL ESTADO DE

MANUAL DE OPERACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL DE PUNTUALIDAD Y ASISTENCIA PARA UNIDADES ADMINISTRATIVAS DE SERVICIOS EDUCATIVOS INTEGRADOS AL ESTADO DE SEIEM MANUAL DE OPERACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL DE PUNTUALIDAD Y ASISTENCIA PARA UNIDADES ADMINISTRATIVAS DE SERVICIOS EDUCATIVOS INTEGRADOS AL ESTADO DE MÉXICO JULIO DE 2013 MANUAL DE OPERACIÓN DEL SISTEMA

Más detalles

MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN

MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO GRANDE MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Gubernatura MARZO DE 2012 GUBERNATURA Índice Pág. Presentación 2 I. Base Legal 3 II. Objetivo General 7 III. Estructura Orgánica 8 IV.

Más detalles

Procedimiento de Calidad para la Supervisión del Consumo de Desayunos Escolares Fríos PC DIFEM DA 01

Procedimiento de Calidad para la Supervisión del Consumo de Desayunos Escolares Fríos PC DIFEM DA 01 1. Objetivo Supervisar que el consumo de desayunos escolares fríos se realice dentro del plantel educativo y en el horario establecido, mediante la visita periódica del personal de supervisión a las escuelas

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS NÚMERO DE REGISTRO: SCT.-611-2.01-A4-2017 TABLA DE CONTENIDO MO-611-PR01 MP-611-PR01-P01 EVALUACIÓN TRIMESTRAL A CENTROS SCT EVALUACIÓN TRIMESTRAL

Más detalles

Edición: Primera Fecha: agosto de 2018 Código: PC-VE-01 Página: 1 de 6. PROCEDIMIENTO Difusión del Modelo y la Oferta Educativa.

Edición: Primera Fecha: agosto de 2018 Código: PC-VE-01 Página: 1 de 6. PROCEDIMIENTO Difusión del Modelo y la Oferta Educativa. del Modelo y la Oferta Educativa. Página: 1 de 6 1.- Objetivo. Implementar un programa anual de difusión del modelo y la oferta educativa del Tecnológico de Estudios Superiores del Oriente del Estado de

Más detalles

Realizan propuesta del Cronograma de Actividades. El Jefe del departamento realiza los cambios y lo presenta

Realizan propuesta del Cronograma de Actividades. El Jefe del departamento realiza los cambios y lo presenta III. Procedimiento: Integración y Registro de Información para la Elaboración del Cuestionario Electrónico de Estadística de Educación Superior 911 (PI-E-P-02) 1 2 Realizan propuesta del Cronograma de

Más detalles

Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de México. Gaceta del Gobierno, Articulo 24 fracción LI, 04 de noviembre del 2010.

Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de México. Gaceta del Gobierno, Articulo 24 fracción LI, 04 de noviembre del 2010. Página: 1 de 10 PROCEDIMIENTO: Elaboración del Programa de Trabajo. OBJETIVO: Integrar proyectos de tecnologías de información a desarrollar en el año inmediato posterior, que permitan a las unidades administrativas

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS MAYO DE 2007 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Código: 205320000 Página:

Más detalles

CONTROL DE EMISIÓN. Nombre y Cargo.: M.C. Prima Osorno Guadarrama Representante de la Dirección, RD

CONTROL DE EMISIÓN. Nombre y Cargo.: M.C. Prima Osorno Guadarrama Representante de la Dirección, RD CONTROL DE EMISIÓN ELABORÓ AUTORIZÓ Nombre y Cargo.: M.C. Prima Osorno Guadarrama Representante de la Dirección, RD Nombre y Cargo.: M.C. Margarita Contreras Mata Directora de Programación Presupuestal

Más detalles

Procedimiento del Catálogo de Centros de Trabajo

Procedimiento del Catálogo de Centros de Trabajo Página 1 de 15 Procedimiento del Catálogo de Centros de Trabajo TIEMPO PROMEDIO DEL PROCEDIMIENTO 10 DÍAS HÁBILES FECHA DE ELABORACIÓN 21 DESEPTIEMBRE DE 2015 FECHA DE REVISIÓN OCTUBRE DE 2015 ELABORÓ

Más detalles

miércoles 22 de junio de 2016

miércoles 22 de junio de 2016 miércoles 22 de junio de 2016 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y ESTADÍSTICA DEL COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE MÉXICO. CCI

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN SEIEM MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA Y TELECOMUNICACIONES UNIDAD DE MODERNIZACIÓN PARA LA CALIDAD DEL SERVICIO MAYO DE 2010 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SERVICIOS

Más detalles

2. Objetivo: Apoyar a las unidades administrativas del TESE en sus actividades institucionales, mediante la elaboración de materiales impresos.

2. Objetivo: Apoyar a las unidades administrativas del TESE en sus actividades institucionales, mediante la elaboración de materiales impresos. Página: 1 de 11 1. Nombre: Elaboración de materiales impresos para la difusión de actividades. 2. Objetivo: Apoyar a las unidades administrativas del TESE en sus actividades institucionales, mediante la

Más detalles

viernes 20 de mayo de 2016

viernes 20 de mayo de 2016 viernes 20 de mayo de 2016 SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE RECURSOS MATERIALES. AVISOS JUDICIALES: 2214, 2220, 2221, 295-B1, 294-B1, 1973, 293-B1, 2101, 2099,

Más detalles

lunes 20 de agosto de 2018

lunes 20 de agosto de 2018 lunes 20 de agosto de 2018 SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL PROCEDIMIENTO: INSCRIPCIÓN DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL AL REGISTRO SOCIAL ESTATAL. 32 CCVI SECCIÓN SÉPTIMA 250 Página 2 20 de agosto

Más detalles

Procedimiento para la Emisión de Constancias de Preparatoria Abierta

Procedimiento para la Emisión de Constancias de Preparatoria Abierta Página 1 de: 14 Procedimiento para la Emisión de Constancias de Preparatoria Abierta TIEMPO PROMEDIO DEL PROCEDIMIENTO 5 Días hábiles Departamento 15 Días hábiles CORDE FECHA DE ELABORACIÓN 23 de Septiembre

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE MÉXICO CONTRALORÍA DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN MUNICIPAL DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURA ORGÁNICA Y SALARIAL TOLUCA DE LERDO, MÉXICO 1 DE FEBRERO DE 2011 PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO DE SALUD JURISDICCIONAL DEL INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO.

INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO DE SALUD JURISDICCIONAL DEL INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO. INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO DE SALUD JURISDICCIONAL DEL INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO. AGOSTO 2012 ÍNDICE Pág. I. PRESENTACIÓN 3 II. OBJETIVO GENERAL.. 4 III. BASE LEGAL.

Más detalles

Glosario. ALUMNO. Es la persona matriculada en cualquier grado, nivel o modalidad del Sistema Educativo Nacional.

Glosario. ALUMNO. Es la persona matriculada en cualquier grado, nivel o modalidad del Sistema Educativo Nacional. Glosario A B. El ABC de las estadísticas de educación. 2000 ALUMNO. Es la persona matriculada en cualquier grado, nivel o modalidad del Sistema Educativo Nacional. ALUMNO APROBADO. Es aquel que cumplio

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE CONTROL DE GESTIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE CONTROL DE GESTIÓN DEL ADMINISTRACIÓN CENTRAL DE RECURSOS Septiembre, 2001 1 I N D I C E PAGINA INTRODUCCION 2 I. MARCO JURIDICO-ADMINISTRATIVO 3 II. 5 1.- Recepción de Documentos 5 Objetivo del Procedimiento 5 Políticas

Más detalles

Reglamento Interior del Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec.- Artículo 19, fracción X, Gaceta del Gobierno; 9 de septiembre de 2005.

Reglamento Interior del Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec.- Artículo 19, fracción X, Gaceta del Gobierno; 9 de septiembre de 2005. Página: 1 de 13 1. Nombre: Registro y control de altas de bienes muebles. 2. Objetivo: Mantener actualizado el sistema de inventarios mediante el adecuado registro y resguardo de los bienes muebles adquiridos

Más detalles

CETA. "2012. Año del Bicentenario de El Ilustrador Nacional" SECCION TERCERA PODER EJECUTIVO DEL ESTADO SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL

CETA. 2012. Año del Bicentenario de El Ilustrador Nacional SECCION TERCERA PODER EJECUTIVO DEL ESTADO SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL CETA DEL GOBIERNO ESTADO DE MÉXICO Periódico Oficial del Gobierno del Estado Libre y Soberano de México REGISTRO DGC NUM. 001 1021 CARACTERISTICAS 113282801 Directora: Lic. Graciela González Hernández

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ESPECIFICO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ESPECIFICO 30.4. DIRECCION DE PLANEACION Y DESARROLLO DIA MES AÑO 130 OBJETIVO Conducir, asesorar, apoyar, consolidar y coordinar las actividades inherentes a los procesos de planeación, programación, organización,

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y PROGRAMACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y PROGRAMACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y PROGRAMACIÓN MARZO DE 2010 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE MÉXICO

Más detalles

GOBIERNO MUNICIPAL DE GUADALUPE, NUEVO LEÓN SECRETARÍA DE CONTRALORÍA Y DESARROLLO ADMINISTRATIVO DIRECCIÓN DE MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA

GOBIERNO MUNICIPAL DE GUADALUPE, NUEVO LEÓN SECRETARÍA DE CONTRALORÍA Y DESARROLLO ADMINISTRATIVO DIRECCIÓN DE MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA SECRETARÍA DE CONTRALORÍA Y DIRECCIÓN DE MODERNIZACIÓN ÍNDICE Página I. INTRODUCCIÓN 2 II. OBJETIVO, ALCANCE Y MARCO JURÍDICO 3 III. DESCRIPCIÓN DE PROCEDIMIENTOS 1. Procedimiento para elaborar el Manual

Más detalles

MANUAL DE ATENCION CIUDADANA DEL H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE LAS MINAS, VERACRUZ

MANUAL DE ATENCION CIUDADANA DEL H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE LAS MINAS, VERACRUZ MANUAL DE ATENCION CIUDADANA DEL H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE LAS MINAS, VERACRUZ 2014-2017 La Administración Pública Municipal es un instrumento que a través de la realización de sus objetivos, planes

Más detalles

H. Ayuntamiento Constitucional Jalapa, Tabasco

H. Ayuntamiento Constitucional Jalapa, Tabasco PROYECTO DEL MANUAL DE ATENCION CIUDADANA DEL H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE JALAPA, TABASCO 2010-2012 PRESENTACION La Administración Pública Municipal es un instrumento que a través de la realización

Más detalles

Manual de Procedimientos SALUD MENTAL DE LA MUJER (SMM)

Manual de Procedimientos SALUD MENTAL DE LA MUJER (SMM) Manual de Procedimientos SALUD MENTAL DE LA MUJER (SMM) Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia Cuautitlán Izcalli PROCEDIMIENTO PLÁTICAS Y TALLERES CONTENIDO 1. Objetivo 2. Alcance

Más detalles

PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE MÉXICO CONTRALORÍA

PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE MÉXICO CONTRALORÍA PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE MÉXICO CONTRALORÍA SECRETARÍA TÉCNICA TOLUCA DE LERDO, MÉXICO 25 DE JUNIO DE 2008 PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE MÉXICO CONTRALORÍA SECRETARÍA TÉCNICA PÁGINA 2 DE 47 CONTENIDO

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS

PROCEDIMIENTO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS Página: 1 de 12 PROCEDIMIENTO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS 205BC10302/02 Elaboro C.P. Alejandro Vega Contreras Autorizo L.E. Carlo Alberto Mora Santos Página: 2 de 12 ÍNDICE 1. NOMBRE...... 3 2. OBJETIVO....

Más detalles

Aplica para todas las actividades que se desarrollan en el Instituto y que demandan recursos económicos.

Aplica para todas las actividades que se desarrollan en el Instituto y que demandan recursos económicos. 1. Propósito Este procedimiento tiene la finalidad de establecer los lineamientos para la elaboración y autorización del Programa Operativo Anual (POA) del. 2. Alcance Aplica para todas las actividades

Más detalles

ÍNDICE GENERAL. Educación Básica 21 Estadística de Educación Básica 22 Principales Cifras de Educación Básica 24 Coberturas de Educación Básica 25

ÍNDICE GENERAL. Educación Básica 21 Estadística de Educación Básica 22 Principales Cifras de Educación Básica 24 Coberturas de Educación Básica 25 ÍNDICE GENERAL Esquema General del Sistema Educativo Estatal 6 Presentación 7 Glosario de Términos 8 Sistema Educativo Estatal (Modalidad Escolarizada) 15 Estadística del Sistema Educativo Estatal 16 Principales

Más detalles

UNIDAD DE ESTUDIOS Y FINANZAS PÚBLICAS

UNIDAD DE ESTUDIOS Y FINANZAS PÚBLICAS UNIDAD DE ESTUDIOS Y FINANZAS PÚBLICAS Asamblea Legislativa, VII Legislatura Esquema de Trabajo 2016 Febrero 2016 Página 1 de 18 Contenido Presentación 3 Introducción 4 Programa de Trabajo. 8 1.- Auxiliar

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS DE LA SECRETARÍA DE LA TESORERÍA Y ADMINISTRACIÓN INTRODUCCIÓN La Administración Pública Municipal de Tulancingo de Bravo es el medio principal para

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. 1. Nombre: Integración y Aprobación del Programa Editorial Anual.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. 1. Nombre: Integración y Aprobación del Programa Editorial Anual. Página: 1 de 14 1. Nombre: Integración y Aprobación del Programa Editorial Anual. 2. Objetivo: Mantener el control de las publicaciones oficiales mediante la integración del Programa Editorial Anual del

Más detalles

Procedimiento para la Capacitación y Detección de Necesidades de Capacitación

Procedimiento para la Capacitación y Detección de Necesidades de Capacitación Dirección de Profesionalización Fecha de emisión: 13/03/2014 Versión N. 2 Página: 1 de 8 Procedimiento para la y Detección de Necesidades de Elaboró Revisó C.P. Armida Millaray Gaytán Gómez Jefa del Aprobó

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS COORDINACIONES ZONA VALLE DE TOLUCA Y ZONA VALLE DE MÉXICO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS COORDINACIONES ZONA VALLE DE TOLUCA Y ZONA VALLE DE MÉXICO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS COORDINACIONES ZONA VALLE DE TOLUCA Y ZONA VALLE DE MÉXICO OCTUBRE DE 2010 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR COLEGIO DE BACHILLERES DEL

Más detalles

4. PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACION Y DIFUSION DEL INFORME DE LA JUNTA DE GOBIERNO

4. PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACION Y DIFUSION DEL INFORME DE LA JUNTA DE GOBIERNO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Subdirección de Planeación 4. Procedimiento para la elaboración y difusión del Informe de la Junta de Gobierno Código: MP-SP-120-00 Rev. 1 Hoja: 1 de 10 4. PROCEDIMIENTO PARA LA

Más detalles

MANUAL ADMINISTRATIVO SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL

MANUAL ADMINISTRATIVO SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL Página: 206 DEL DISTRITO FEDERAL Atender en nombre del Jefe de Gobierno del Distrito Federal el despacho de asuntos de su competencia, conforme al ámbito legal aplicable, así como planear, conducir y desarrollar

Más detalles

DIRECCION DE EDUCACION PUBLICA DEL ESTADO

DIRECCION DE EDUCACION PUBLICA DEL ESTADO GOBIERNO DEL ESTADO DE COLIMA Secretaría de Educación ATRIBUCIONES SECRETARIA DE EDUCACION 1. Vigilar el cumplimiento de las disposiciones establecidas en el Artículo 3o. de la Constitución Política de

Más detalles

De conformidad con el Manual de Organización de la Coordinación de Planeación para el Desarrollo, a sus Unidades Administrativas les corresponde:

De conformidad con el Manual de Organización de la Coordinación de Planeación para el Desarrollo, a sus Unidades Administrativas les corresponde: Nombre del documento: Dependencia: ATRIBUCIONES POR UNIDAD ADMINISTRATIVA COORDINACIÓN GENERAL DE GABINETE Y PLANEACIÓN De conformidad con el Manual de Organización de la Coordinación de Planeación para

Más detalles

Estadística educativa Ciclo Escolar Educación Media superior y Superior

Estadística educativa Ciclo Escolar Educación Media superior y Superior 2017, Año del Centenario de la Constitución Mexicana Subsecretaría de Planeación Educativa Dirección General de Estadística, Acreditación, Incorporación y Revalidación Subdirección de Estadística Estadística

Más detalles

MANUAL ADMINISTRATIVO Nombre del Procedimiento: Elaboración del Programa Anual de Capacitación. OBJETIVO:

MANUAL ADMINISTRATIVO Nombre del Procedimiento: Elaboración del Programa Anual de Capacitación. OBJETIVO: PAG: 1 1 1 1 1Nombre del Procedimiento: Elaboración del Programa Anual de. OBJETIVO: Elaborar el Programa Anual de en los tiempos y formas establecidos por la Dirección de y Desarrollo de Personal a fin

Más detalles

Estratégico. Eficiencia / Resultado

Estratégico. Eficiencia / Resultado SECRETARÍA DE EDUCACIÓN 4.- Matriz de Marco Lógico para el Presupuesto 2013 (E011) Fortalecimiento de los procesos de Superación Profesional y Mejora Continua Objetivo : Educación de Calidad NIVEL OBJETIVOS

Más detalles

Manual de Procedimientos JEFATURA DE PREESCOLARES

Manual de Procedimientos JEFATURA DE PREESCOLARES Manual de Procedimientos JEFATURA DE PREESCOLARES Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia Cuautitlán Izcalli PROCEDIMIENTO CONTENIDO 1. Objetivo 2. Alcance 3. Referencias 4. Responsabilidades

Más detalles

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Página: 1 / 1 Fecha Elaborado por: DMA 01/06/2010 Revisado por: Autorizado por: Jefe (a) Depto. de Educación Inicial y Preescolar Director (a) de Finanzas y Admón. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Proponer y gestionar

Más detalles

Elaboración del Anteproyecto de presupuesto en su dimensión económica.

Elaboración del Anteproyecto de presupuesto en su dimensión económica. Página: 1 de 15 1. Nombre: Elaboración del Anteproyecto de presupuesto en su dimensión económica. 2. Objetivo: Mantener y contar con un presupuesto que permita atender la demanda, en función a la matrícula

Más detalles

OBJETIVO ESTRATÉGICO. AP SDEPE 2/16 Página: 1 / 1 Fecha. Elaborado por: DMA 27 / 01 / 10. Educ. Primaria. Finanzas y Admón.

OBJETIVO ESTRATÉGICO. AP SDEPE 2/16 Página: 1 / 1 Fecha. Elaborado por: DMA 27 / 01 / 10. Educ. Primaria. Finanzas y Admón. Página: 1 / 1 Fecha Elaborado por: DMA 27 / 01 / 10 Revisado por: Autorizado por: Jefe del Depto. de Educ. Primaria. Director de Finanzas y Admón. OBJETIVO ESTRATÉGICO Organizar, coordinar y controlar

Más detalles

Manual de Procedimientos. Dirección de Planeación y Evaluación

Manual de Procedimientos. Dirección de Planeación y Evaluación Manual de Procedimientos Dirección de Planeación y enero 2017 Manual de Procedimientos Dirección de Planeación y Elaboró Presentó Validó Ing. Filiberto Quintero López, Director de Planeación y Lic. Salvador

Más detalles

Requisitar el formato Orden de servicio de mensajería FO-TESE-DSGyM-01, en original y copia.

Requisitar el formato Orden de servicio de mensajería FO-TESE-DSGyM-01, en original y copia. Página: 1 de 13 NOMBRE: Distribución de paquetería y correspondencia OBJETIVO: Apoyar y agilizar de manera eficaz, oportuna y confiable la distribución de la documentación, materiales o paquetes de las

Más detalles

MANUAL de Procedimientos

MANUAL de Procedimientos SAN LUIS POTOSÍ G O B I E R N O D E L E S T A D O SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL REGULAR DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN MANUAL de Procedimientos APLICADO

Más detalles

Proceso. Analiza la documentación. Confronta con documentos Normativos, según sea el caso.

Proceso. Analiza la documentación. Confronta con documentos Normativos, según sea el caso. Educación n Preescolar Altas, bajas temporales y definitivas de centros de trabajo Directivo de Jardín de Niños Recibe solicitud y documentos de soporte Depto. Programación y Presupuesto Entrega oficio

Más detalles

Procedimiento de Inventario y Revisión de Recursos Materiales (bienes muebles) de Bachilleratos Generales Estatales

Procedimiento de Inventario y Revisión de Recursos Materiales (bienes muebles) de Bachilleratos Generales Estatales Página 1 de: 13 Procedimiento de Inventario y Revisión de Recursos Materiales (bienes muebles) de Bachilleratos Generales Estatales TIEMPO PROMEDIO DEL PROCEDIMIENTO 30 días hábiles FECHA DE ELABORACIÓN

Más detalles