LATEORÍA PRINCIPIALISTA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LATEORÍA PRINCIPIALISTA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES"

Transcripción

1 STJ JAN-R. SIECKMANN (ED.) LATEORÍA PRINCIPIALISTA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Estudios sobre la teoría de los derechos fundamentales de Robert Alexy Marcial Pons MADRID I BARCELONA I BUENOS AIRES 2011

2 La colección Filosofia y Derecho publica aquellos trabajos que han superado una evaluación anónima realizada por especialistas en la materia, con arreglo a los estándares usuales en la comunidad académica internacional. Los autores interesados en publicar en esta colección deberán enviar sus manuscritos en documento Word a la dirección de corre0 electrónico manuscritos@filosofiayderecho.es. Los datos personales dei autor deben ser aportados en documento aparte y el manuscrito no debe contener ninguna referencia, directa o indirecta, que permita identificar ai autor. En caso de ser aceptada la publicación dei original, el autor deberá adaptarlo a los criterios de la colección, los cuales se pueden encontrar, en follnato PDF, en la página web Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares dei «Copyright», bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier media o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento infollnático, y la distribución de ejempiares de ella mediante alquiler o préstamo públicos. Jan-R. Sieckmann (ed.) MARCIAL PONS EDICIONES JURÍDICAS Y SOCIALES, S. A. San Sotero, MADRID 1i ISBN: Depósito legal: M Fotocomposición: MEDlANIL COMPOSICIÓN, S. L. Impresión: ELECÉ, INDUSTRlA GRÁFICA cf Río Tiétar, 24 - Algete (Madrid) MADRID,2011

3 ÍNDICE PRÓLOGO INTRODUCCIÓN, por Jan Sieckmann LOS DERECHOS FUNDAMENTALES COMO PRlNCIPIOS, por Jan Sieckmann EL CONCEPTO DE PRINCIPIO Los principios como mandatos de optimización Alternativas Los principios como argumentos normativos LA VALIDEZ JURÍDICO-CONSTITUCIONAL DE LOS PRINCIPIOS IUS- FUNDAMENTALES La validez moral de los principios La vali dez jurídica de los principios La vali dez jurídico-constitucional de los principios Concepciones de la constitución La vali dez de los principios en el modelo de vinculación constitucional La validez de los principios en el modelo de primacía constitucional CONCLUSIÓN LOS FUNDAMENTOS NORMATIVOS DE LA PONDERACIÓN RACIO- NAL EN EL DERECHO, por Nils Jansen CONOCIMIENTO JURÍDICO LA IDEA DE PONDERACIÓN... 57

4 8 ÍNDICE 2.1. El concepto de principio jurídico La conciliación de pretensiones contrapuestas Decisión existencial Negociaciones privadas y estándares neutrales Eficiencia Algunos resultados Los fundamentos valorativos de la ponderación CONCLUSIÓN ACIERTOS, ERRORES Y FALSO AUTOCONCEPTO DE LA TEORÍA DE LOS PRINCIPIOS, por RalfPoscher EL PUNTO DE PARTIDA: LA ACERTADA CRÍTICA A LAS TEORÍAS POSITIVISTAS DE LAAPLICACIÓN DEL DERECHO EL ERROR DE TEORÍA DEL DERECHO: LA DISTINCIÓN ESTRUCTU- RAL ENTRE REGLAS Y PRlNCIPIOS LA RECAÍDA METODOLÓGICA: EL CONCEPTO DE REGLA DE LA TEORÍA DE LOS PRlNCIPIOS LA UBICACIÓN SISTEMÁTICA: LA TEORÍA DE LA ARGUMENTA- CIÓN EL FALSO AUTOCONCEPTO: LA TEORÍA DE LOS PRlNCIPIOS COMO DOGMÁTICA DERECHOS DE DEFENSA COMO PRINCIPIOS DE DERECHO FUNDA- MENTAL, por Martin Borowski LA TEORÍA DE LOS PRlNCIPIOS Y LA «TEORÍA PRINCIPIALISTA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES» La teoría de los principios en cuanto tal La teoría principalista de los derechos fundamentales Los derechos humanos como objeto de interpretación teorético-principia lista La interpretación teorético-principialista Acerca de la significación teorético-principialista de estructuras dogmáticas de derecho fundamental necesarias y meramente sugeridas La teoría principialista de los derechos de defensa LA TEORÍA PRlNCIPIALISTA Y LA ESTRUCTURA DOGMÁTICA DE LOS DERECHOS DE DEFENSA El esquema de restricción-límite y la limitación de los derechos de defensa

5 ÍNDICE La relación entre los tres elementos dei esquema de restricciónlimitación La limitación de derechos de defensa La configuración de los derechos de defensa La proporcionalidad en el examen de los derechos de defensa Márgenes (Spielraume) Los derechos de protección como derechos subjetivos EI efecto protectorio folmal de los derechos de defensa La carga de demostración dei titular dei derecho fundamental en el caso de la libertad de creencia y de conciencia... li O 2.7. Teorías dei supuesto de hecho restringida y amplia Ponderaciones de derechos fundamentales en el caso de asesinatos y torturas estatales EI examen bajo el supuesto de seguridad empírica El examen bajo el supuesto de inseguridad empírica La decisión dei Tribunal Constitucional Federal sobre la inconstitucionalidad dei art. 14, parágrafo 3, de la Ley de Seguridad Aérea (Luftsicherheitsgesetz) SOBRE LA ESTRUCTURA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE PROTECCIÓN, por Robert Ale>.)' LAEXPANSIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EL CONCEPTO DE DERECHO A ACCIONES POSITIVAS DEL ESTADO LOS DERECHOS DE PROTECCIÓN Y EL PROBLEMA DE LA SOBRE- CONSTITUCIONALIZACIÓN..."" ALTERNATIVIDAD LA CUESTIÓN MÁS SENCILLA: LA VULNERACIÓN DEL DERECHO DE DEFENSA Idoneidad y necesidad Proporcionalidad en sentido estricto LA CUESTIÓN MÁs DIFÍCIL: LA VULNERACIÓN DEL DERECHO DE PROTECCIÓN MÁRGENES DE ACCIÓN EI margen de acción para la elección de medios El margen de acción para la fijación de fines LOS DERECHOS DE IGUALDAD COMO PRINCIPIOS IUSFUNDAMEN- TALES, por Lothar Michael INTRODUCCIÓNYTESIS: LAIGUALDAD, LAmSTICIA YLOS PRIN- CIPIOS COMO UNA UNIDAD, NO COMO CONTRARIOS

6 10 ÍNDICE 2. INVENTARIO: LA DIVERSIDAD DE LOS DERECHOS FUNDAMENTA- LES DE IGUALDAD E1 principio general de igualdad Principios especiales de igualdad Garantía de libertades conforme ai principio de igualdad DERECHOS DE IGUALDAD COMO REGLAS La prohibición de arbitrariedad y el sometimiento a la ley Las llamadas prohibiciones absolutas de diferenciación Fundamentación constitucional de las evaluaciones esquemáticas y globalizadoras ESTRUCTURAS ARGUMENTATIVAS DE LA IGUALDAD GUIADAS POR PRINCIPIOS El principio general de igualdad como principio de justicia suprapositivo El principio general de igualdad como norma metodológica de los sistelnas comparativos La proporcionalidad como mandato de los principios de igualdad Compensación y saldo de ventajas y desventajas Un modelo principialista de intensidad de control en la relación entre los principios de libertad y de igualdad, así como entre los principios de igualdad entre sí CONCLUSIÓN: EL GIRO FUNCIONAL DE LA INTERPRETACIÓN Y LA DOGMÁTICA SOBRE LA PROHIDICIÓN POR ACCIÓN INSUFICIENTE POR OMl SIÓN O DEFECTO Y EL MANDATO DE PROPORCIONALIDAD, por Laura Clérico PLANTEO DEL PROBLEMA EL EXAMEN DE IDONEIDAD: REGLAS Y ELEMENTOS El examen de idoneidad en el mandato de prohibición por exceso: regias y elementos El examen de la idoneidad en el mandato de prohibición por omisión o acción insuficiente: constei aciones, regias y elementos La relación medio-fin: las diferencias en las características de los elementos Examen de idoneidad: doble exigencia de idoneidad en la prohibición por omisión o insuficiencia La intensidad de aplicación de la regia de la idoneidad en el mandato de prohibición por exceso y de prohibición por omisión o insuficiencia: similitudes y diferencias

7 ÍNDICE EL EXAMEN DEL MEDIO ALTERNATIVO: REGLAS Y ELEMENTOS El examen dei medio alternativo menos lesivo en el mandato de prohibición por exceso: regias y elementos El examen dei medio alternativo más idóneo en el examen de la prohibición por omisión, insuficiencia o defecto La intensidad de la aplicación de la regia dei medio alternativo en el mandato de prohibición por exceso y por omisión o insuficiencia: (,similitudes y diferencias? EL EXAMEN DE LA PROPORCIONALIDAD EN SENTIDO ESTRICTO: REGLAS Y ELEMENTOS EI examen de la proporcionalidad en sentido estricto en la prohibición por exceso La colisión y su solución sin ponderación Entre ellado abstracto y ellado concreto de la ponderación Examen de proporcionalidad en sentido estricto en el mandato de prohibición por omisión o insuficiencia LA TERCERA CONSTELACIÓN: LA PROHIBICIÓN DE ACCIÓN INSU- FICIENTE COMO UNA PROHIBICIÓN DE REGRESIÓN ARBITRARIA CONCLUSIONES EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD: ;, VARIABILIDAD DE SU ES- TRUCTURA?, por Pavel Hollander De Forsthoffa Bõckenfõrde: identidad o diversidad de la constitución y de la ley como objeto de interpretación Principio de proporcionalidad como resultado dei esfuerzo judicial en la aplicación de la constitución Principio de proporcionalidad - fonnación doctrinal Proporcionalidad y optimización: (,identidad o no? (,Puede el Tribunal Constitucional revisar el porcentaje? Contexto histórico europeo Problema dei funcionamiento de la teoría: (,puede una excepción llevar a la modificación de la teoría? ;,ES LA PONDERACIÓN IRRACIONAL Y CONTRARIAAL PRINCIPIO DEMOCRÁTICO? UNA DISCUSIÓN SOBRE LA TEORÍA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES COMO PRINCIPIOS EN EL CON- TEXTO DE ESPANA, por Carlos Bernal Pulido INTRODUCCIÓN LOS DERECHOS FUNDAMENTALES COMO PRINCIPIOS Las teorías de los derechos fundamentales en Espana La recepción de la teoría de los principios en Espana

8 12 ÍNDICE 3. LAS OBJECIONES EN CONTRA DE LA TEORÍA DE LOS PRINCIPIOS La irracionalidad de la ponderación La indeterminación conceptual La incomparabilidad y la inconmensurabilidad de los objetos que se ponderan La imposibilidad de predecir los resultados de la ponderación La relación entre las objeciones en contra de la ponderación La teoría de los principios, la democracia y el Estado de derecho La vulneración dei principio democrático La vulneración dei principio dei Estado de derecho La teoría de los principios como un tipo de formalismo constitucional UNA DEFENSA DE LA TEORÍA DE LOS PRINCIPIOS La racionalidad de la ponderación El rechazo de la pretensión de hiperracionalidad de la ponderación Racionalidad teórica y práctica de la ponderación El respeto de los márgenes semánticos de las disposiciones de derecho fundamental Los límites epistémicos de los principios TEORÍA DE LOS PRlNCIPIOS, COMPETENCIAS PARA LA PONDE- RACIÓN Y SEPARACIÓN DE PODERES, por Virgilio Afonso da Silva INTRODUCCIÓN DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA: OBJECIONES FUNCIONALES CONTRA EL CONCEPTO DE MANDATO DE OPTIMIZACIÓN LA CONSTITUCIÓN COMO MARCO PRINCIPIOS FORMALES, PARIDAD Y DISCRECIONALlDAD LEGIS- LATIVA Paridad como razóri para discrecionalidades legislativas Paridad y el papel de los principios formales Ponderación entre principios formales y materiales Estudio de caso I: incertidumbres empíricas Paridad, ley epistémica de la ponderación e intensidad de control Estudio de caso II: los derechos sociales CONCLUSIÓN LOS PRlNCIPIOS DE DERECHO FUNDAMENTAL EN INGLATERRA: PROPORCIONALIDAD Y COMPETENCIAS DE CONTROL JUDI- CIAL, por Julian Rivers

9 ÍNDICE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA TEORÍA CONSTITUCIONAL LA RECEPCIÓN DE LA TEORÍA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTA- LES DE R. ALEXY EL DESARROLLO DE UN PRINCIPIO FORMAL GENERAL Dos construcciones de la proporcionalidad La intensidad dei controljudicial SÍNTESIS MÁs ALLÁ DEL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD: EL PLURA LISMO ESTRUCTURAL DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL DERECHO CONSTITUCIONAL DE LOS ESTADOS UNIDOS, por Matthias KUI11I LAS ESTRUCTURAS DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN LOS ESTADOS UNIDOS Los derechos fundamentales y el principio de proporcionalidad l.2. Los derechos fundamentales como regias l.3. Los derechos fundamentales como principios: la crítica ai principio de proporcionalidad LA PRIORlDAD DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES: TRES ES- TRUCTURAS Antiperfeccionismo: razones excluidas y «rights as trul11ps» Anticolectivismo: presunciones fuertes y «rights as shields» Anticonsecuencialismo: l.consecuencias irrelevantes y prohibiciones fuertes de determinadas relaciones medio-a-fin? Las restricciones deontológicas y el problema dei tranvía Significación para la estructura de los derechos fundamentales CONCLUSIÓN LA TEORÍADE LOS PRINCIPIOS EN COREA, por Zoonil Yi INTRODUCCIÓN DERECHO CONSTITUCIONAL Teoría Jurisprudencia constitucional DERECHO ADMINISTRATIVO PERSPECTIVAS CONCLUSIÓN BffiLIOGRAFÍA

Indice. Presentación, Humberto Nogueira Alcalá... 9

Indice. Presentación, Humberto Nogueira Alcalá... 9 Indice Presentación, Humberto Nogueira Alcalá.............. 9 Presentación. El principio de proporcionalidad y los derechos fundamentales, Miguel Carbonell......... 11 La fórmula del peso ROBERT ALEXY

Más detalles

STJ FRANCISCO VELASCO CABALLERO DERECHO PUBLICO MAS DERECHO PRIVADO. Marcial Pons MADRID I BARCELONA I BUENOS AIRES SÃO PAULO

STJ FRANCISCO VELASCO CABALLERO DERECHO PUBLICO MAS DERECHO PRIVADO. Marcial Pons MADRID I BARCELONA I BUENOS AIRES SÃO PAULO FRANCISCO VELASCO CABALLERO DERECHO PUBLICO " MAS DERECHO PRIVADO ".. Marcial Pons MADRID I BARCELONA I BUENOS AIRES SÃO PAULO 2014 Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares

Más detalles

EL DELITO DE ACUSACIÓN Y DENUNCIA FALSAS

EL DELITO DE ACUSACIÓN Y DENUNCIA FALSAS M. a JOSÉ ORDEIG ORERO Doctora en Derecho EL DELITO DE ACUSACIÓN Y DENUNCIA FALSAS Prólogo de Tomás S. Vives Antón MARCIAL PONS, EDICIONES JURÍDICAS Y SOCIALES, S. A. MADRID 2000 BARCELONA ) I( )).:> I!

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN 17 CAPITULO 1: ORIGEN Y DESARROLLO DEL PRINCIPIO EN EL DERECHO PROCESAL PENAL ALEMÁN 19

ÍNDICE INTRODUCCIÓN 17 CAPITULO 1: ORIGEN Y DESARROLLO DEL PRINCIPIO EN EL DERECHO PROCESAL PENAL ALEMÁN 19 ÍNDICE INTRODUCCIÓN 17 CAPITULO 1: ORIGEN Y DESARROLLO DEL PRINCIPIO EN EL DERECHO PROCESAL PENAL ALEMÁN 19 CAPITULO 2: EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD EN EL DERECHO PENAL 27 CAPITULO 3: EL PRINCIPIO

Más detalles

ÍNDICE. Presentación (R. García Manrique) I. Sobre los derechos constitucionales a protección (R. Alexy)... 45

ÍNDICE. Presentación (R. García Manrique) I. Sobre los derechos constitucionales a protección (R. Alexy)... 45 ÍNDICE Presentación (R. García Manrique)... 13 I. Sobre los derechos constitucionales a protección (R. Alexy)... 45 1. La expansión de los derechos constitucionales... 46 2. El concepto de derecho a la

Más detalles

JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL

JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Código : 060567 1.2 Ciclo : EE 1.3 Semestre Académico : 2015-I 1.4 Créditos : 02 1.5 Duración : 17 semanas 1.6 Horas semanales : 02 1.7 Prerrequisito

Más detalles

la teoría principialista de los derechos fundamentales

la teoría principialista de los derechos fundamentales jan-r. sieckmann (ed.) la teoría principialista de los derechos fundamentales Estudios sobre la teoría de los derechos fundamentales de Robert Alexy Marcial Pons madrid barcelona buenos aires 2011 ÍNDICE

Más detalles

JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL

JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Código : 060567 1.2 Ciclo : EE 1.3 Semestre Académico : 2018-I 1.4 Créditos : 02 1.5 Duración : 17 semanas 1.6 Horas semanales : 02 1.7 Prerrequisito

Más detalles

Salida integral y Democrática a la Vida y a la Crisis Mundial Volumen II

Salida integral y Democrática a la Vida y a la Crisis Mundial Volumen II Salida integral y Democrática a la Vida y a la Crisis Mundial Volumen II PROMETEUS Salida Integral y Democrática a la Vida y a la Crisis Mundial. Volumen II Prometeus Editado por: PUNTO ROJO LIBROS, S.L.

Más detalles

PRUEBA Y PRESUNCIÓN DE INOCENCIA

PRUEBA Y PRESUNCIÓN DE INOCENCIA STJ00096798 MERCEDES FERNÁNDEZ LÓPEZ Doctora en Derecho Profesora de Derecho Procesal de la Universidad de Alicante PRUEBA Y PRESUNCIÓN DE INOCENCIA Prólogo de Olga FUENTES SORlANO Y José M. a AsENeIO

Más detalles

indice por CARLOS BERNAL PULIDO... II. PRESENT A CION de la segunda edici6n en castellano de la Teoria de los derechos fundamentales de Robert Alexy

indice por CARLOS BERNAL PULIDO... II. PRESENT A CION de la segunda edici6n en castellano de la Teoria de los derechos fundamentales de Robert Alexy indice PRESENT A CION de la segunda edici6n en castellano de la Teoria de los derechos fundamentales de Robert Alexy por CARLOS BERNAL PULIDO................................... ESTUDIO INTRODUCTORIO por

Más detalles

I. ALEXY: LA DOBLE DIMENSIÓN DEL DERECHO

I. ALEXY: LA DOBLE DIMENSIÓN DEL DERECHO B) ROBERT ALEXY I. ALEXY: LA DOBLE DIMENSIÓN DEL DERECHO El Derecho tiene una doble naturaleza: Dimensión Real o Fáctica 1)Elemento autoritativo 2) Elemento de eficacia Hechos social Dimensión Ideal o

Más detalles

Los derechos fundamentales y la Constitución. Vanessa Tassara Zevallos

Los derechos fundamentales y la Constitución. Vanessa Tassara Zevallos Los derechos fundamentales y la Constitución Vanessa Tassara Zevallos El Estado Constitucional de Derecho La Constitución es norma jurídica suprema (1) Fuerza normativa de la Constitución (2) Rematerialización

Más detalles

CARLOS BLANCAS BUSTAMANTE

CARLOS BLANCAS BUSTAMANTE CARLOS BLANCAS BUSTAMANTE Abogado, Magíster en Humanidades y Doctor en Derecho Derechos fundamentales laborales y estabilidad en el trabajo Prólogo de Alfredo Villavicencio Ríos Palestra Editores Lima

Más detalles

Denominación de la asignatura: Derechos Fundamentales. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: 9º o 10º Semestres 6 Horas Teóricas Prácticas

Denominación de la asignatura: Derechos Fundamentales. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: 9º o 10º Semestres 6 Horas Teóricas Prácticas UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO LICENCIATURA EN DERECHO Denominación de la asignatura: Derechos Fundamentales Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: Carácter: 9º

Más detalles

NEO CONSTITUCIONALISMO. Teoría Constitucional post 2da Guerra Mundial

NEO CONSTITUCIONALISMO. Teoría Constitucional post 2da Guerra Mundial NEO CONSTITUCIONALISMO Teoría Constitucional post 2da Guerra Mundial Constituciones Italia (1947) Alemania (1949) Portugal (1976) España (1978) Brasil (1988) Colombia (1991) Del Estado legal de Derecho.

Más detalles

ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA EL ASCENSO SILABO EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE DECISIONES I.

ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA EL ASCENSO SILABO EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE DECISIONES I. ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA EL ASCENSO SILABO EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE DECISIONES I. DATOS GENERALES SEMESTRE : 2015-1 HORAS : VEINTE HORARIO : SÁBADOS DE 8:00 A 18:00

Más detalles

DERECHOS HUMANOS. SEGUNDO AÑO materia anual 4 horas semanales

DERECHOS HUMANOS. SEGUNDO AÑO materia anual 4 horas semanales Contenidos mínimos DERECHOS HUMANOS SEGUNDO AÑO materia anual 4 horas semanales OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Al finalizar el curso el alumno podrá identificar, la evolución de los derechos fundamentales,

Más detalles

La jurisprudencia del TJUE en materia de discriminación por razón de edad

La jurisprudencia del TJUE en materia de discriminación por razón de edad La jurisprudencia del TJUE en materia de discriminación por razón de edad ERA. 5 de mayo de 2016 Rafael Bustos Gisbert Profesor de Derecho UE y Constitucional Escuela Judicial. España Índice 1. Contexto

Más detalles

Filosofía del derecho Constitucional. Cuestiones fundamentales

Filosofía del derecho Constitucional. Cuestiones fundamentales Filosofía del derecho Constitucional. Cuestiones fundamentales Jorge Luis Fabra Zamora Leonardo García Jaramillo Coordinadores Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de Investigaciones Jurídicas

Más detalles

LAS RAZONES DEL DERECHO Teorías de la argumentación jurídica

LAS RAZONES DEL DERECHO Teorías de la argumentación jurídica LAS RAZONES DEL DERECHO Teorías de la argumentación jurídica Manuel Atienza Catedrátido de Filosofía del Derecho en la Universidad de Alicante - España LAS RAZONES DEL DERECHO Teorías de la argumentación

Más detalles

CURSO EN LÍNEA. Introducción al Derecho Electoral

CURSO EN LÍNEA. Introducción al Derecho Electoral PROGRAMA DEL DIPLOMADO EN DERECHO ELECTORAL El diplomado se desarrollará en 22 sesiones de trabajo presencial equivalentes a 88 horas; y un curso en línea equivalente a 40 horas (total de 128 horas), que

Más detalles

INTERPRETACIÓN Y ARGUMENTACIÓN JURÍDICAS EN MATERIA ELECTORAL Una propuesta garantista

INTERPRETACIÓN Y ARGUMENTACIÓN JURÍDICAS EN MATERIA ELECTORAL Una propuesta garantista INTERPRETACIÓN Y ARGUMENTACIÓN JURÍDICAS EN MATERIA ELECTORAL Una propuesta garantista SANTIAGO NIETO INTERPRETACIÓN Y ARGUMENTACIÓN JURÍDICAS EN MATERIA ELECTORAL Una propuesta garantista UNIVERSIDAD

Más detalles

EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD Y LA JURISPRUDENCIA DEL TC

EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD Y LA JURISPRUDENCIA DEL TC EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD Y LA JURISPRUDENCIA DEL TC Felipe Johan León Florián I. INTRODUCCIÓN LAS CONSECUENCIAS DEL CONSTITUCIONALISMO MODERNO Una nueva concepción de Constitución (la Constitución

Más detalles

ÍNDICE CAPÍTULO I EL ESTADO

ÍNDICE CAPÍTULO I EL ESTADO I INTRODUCCIÓN... 1 1.- El hombre, ser social y político... 1 2.- La sociedad civil y la sociedad política... 2 3.- La ciencia política... 3 4.- Las instituciones políticas... 5 5.- Relaciones de las instituciones

Más detalles

ÍNDICE GENERAL NOTA PRELIMINAR...11

ÍNDICE GENERAL NOTA PRELIMINAR...11 La argumentación en el Derecho. Algunas cuestiones fundamentales 5 ÍNDICE GENERAL NOTA PRELIMINAR...11 CAPÍTULO I: El papel del Juez en el Estado de Derecho...15 1. El Poder Judicial en el Estado legislativo

Más detalles

EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD Y LOS DERECHOS FUNDAMENT ALES

EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD Y LOS DERECHOS FUNDAMENT ALES CARLOS BERNAL PULIDO EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD Y LOS DERECHOS FUNDAMENT ALES El principia de proporcionalidad como criteria para determinar el contenido de -los derechos fundamentales vinculante

Más detalles

VALORES SUPERIORES E INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL

VALORES SUPERIORES E INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL A FRANCISCO JAVIER DÍAZ REVORIO VALORES SUPERIORES E INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL Prólogo de EDUARDO ESPÍN TEMPLADO CENTRO DE ESTUDIOS POLÍTICOS Y CONSTITUCIONALES Madrid, 1997 Prólogo, por Eduardo Espín

Más detalles

Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía del Derecho ISSN: Instituto Tecnológico Autónomo de México.

Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía del Derecho ISSN: Instituto Tecnológico Autónomo de México. Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía del Derecho ISSN: 1405-0218 editorial.isonomia@gmail.com Instituto Tecnológico Autónomo de México México De Fazio, Federico SOBRE LA TEORÍA DEL DERECHO DE ROBERT

Más detalles

El Estado constitucional

El Estado constitucional .. PETER HABERLE El Estado constitucional Estudio introductorio DIEGO VALADÉS Traducción e índices HÉCTOR FIX-FIERRO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PETER HÄBERLE El Estado constitucional Estudio

Más detalles

Interpretación Tributaria

Interpretación Tributaria Gerardo Vega Interpretación Tributaria Una Visión Metodológica Estructural Aplicación Práctica: Intereses - Prescripciones Provinciales Biblioteca Tributaria Dirección y coordinación: Ricardo Ferraro;

Más detalles

Índice de contenido. Prólogo... xiii Introducción... xix Siglas... xv

Índice de contenido. Prólogo... xiii Introducción... xix Siglas... xv Índice de contenido Prólogo... xiii Introducción... xix Siglas... xv Primera parte. Derechos humanos: ética y experiencia jurídica1 1.Ética y derecho: su relación a partir de la Declaración Universal de

Más detalles

Concepto político de nación: la nación antes del Estado.. 9

Concepto político de nación: la nación antes del Estado.. 9 Índice 1. EL CONCEPTO DE ESTADO Y SU EVOLUCIÓN... 7 1.1. El Estado como presupuesto del Derecho Constitucional... 7 1.2. Concepto de Estado... 7 1.3. El pueblo del Estado. El concepto de nación... 8 1.3.1.

Más detalles

DERECHOS FUNDAMENTALES FORMACIÓN UNIVERSITARIA

DERECHOS FUNDAMENTALES FORMACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA DERECHOS FUNDAMENTALES FORMACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMA DE DERECHO NOMBRE DE LA MATERIA DERECHOS FUNDAMENTALES PROFESOR Tulio Elí Chinchilla Herrera OFICINA 14-424 HORARIO DE CLASE

Más detalles

LA COMERCIALIZACION DEL NOMBRE DE DOMINIO

LA COMERCIALIZACION DEL NOMBRE DE DOMINIO li;;; MÓNICA LASTIRI SANTIAGO, LA COMERCIALIZACION DEL NOMBRE DE DOMINIO Régimen jurídico Prólogo de César Giner Parreno Marcial Pons MADRID I BARCELONA I BUENOS AIRES 2014 I SÃO PAULO Quedan rigurosamente

Más detalles

LA AUTONOMÍA PRIVADA

LA AUTONOMÍA PRIVADA STJ00096305 LUIGI FERRI CATEDRÁ TICO DE LA UNlVERSIDAD DE FElli?ARA LA AUTONOMÍA PRIVADA TRADUCCrÓN Y NOTAS DE DERECHO ESPANOL LUIS SANCHO MENDIZÁBAL EDlCIÓN AL CUIDADO DEjOSÉ LUIS MONEREO PÉREZ, CATEDRÁTICO

Más detalles

CARBONELL, Miguel (coord.)(2010). El principio de proporcionalidad en la interpretación jurídica, Santiago: Librotecnia, 412 pp.

CARBONELL, Miguel (coord.)(2010). El principio de proporcionalidad en la interpretación jurídica, Santiago: Librotecnia, 412 pp. Revista de Derecho Universidad Católica del Norte Sección: Comentarios de Bibliografía Año 17 - Nº 1, 2010 pp. 257-261 CARBONELL, Miguel (coord.)(2010). El principio de proporcionalidad en la interpretación

Más detalles

LEANDRO GUZMÁN. a una

LEANDRO GUZMÁN. a una LEANDRO GUZMÁN COLEGIO DE ABOGADOS DE W1 ISIDRO 1 Derecho,IBIBLI TECAI a una sentencia motivada Integración del debido proceso legal y la tutela judicial efectiva Relevancia constitucional. Arbitrariedad

Más detalles

NOCIÓN, JUSTIFICACIÓN Y CRÍTICAS AL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD*

NOCIÓN, JUSTIFICACIÓN Y CRÍTICAS AL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD* NOCIÓN, JUSTIFICACIÓN Y CRÍTICAS AL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD* Idea, validation and criticism of the principle of balancing Jaime Cárdenas Gracia** Resumen: El principio de proporcionalidad es una

Más detalles

Los derechos fundamentales en la jurisprudencia del tribunal constitucional

Los derechos fundamentales en la jurisprudencia del tribunal constitucional Los derechos fundamentales en la jurisprudencia del tribunal constitucional Profesor de Derecho Constitucional en la Pontificia Universidad Católica del Perú y en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Más detalles

CINCO PREGUNTAS A ROBERT ALEXY 1

CINCO PREGUNTAS A ROBERT ALEXY 1 CINCO PREGUNTAS A ROBERT ALEXY 1 The author of Theory of Fundamental Rights answers five questions that are debated in Colombia, concerning those rights, their interpretation, the act of balancing them,

Más detalles

Índice. Nota preliminar... I. HISTORIA Y CONCEPTO DE LOS DERECHOS HUMANOS Precedentes de los derechos humanos... 3

Índice. Nota preliminar... I. HISTORIA Y CONCEPTO DE LOS DERECHOS HUMANOS Precedentes de los derechos humanos... 3 Índice Nota preliminar... XV I. HISTORIA Y CONCEPTO DE LOS DERECHOS HUMANOS Precedentes de los derechos humanos... 3 1. Los derechos humanos como concepto histórico (p. 3). 2. Edad Antigua y Edad Media

Más detalles

I TEORÍA UNIFORME DEL DERECHO PROCESAL

I TEORÍA UNIFORME DEL DERECHO PROCESAL ÍNDICE capítulo I TEORÍA UNIFORME DEL DERECHO PROCESAL I. CONCEPTO Y DEFINICIÓN 1. Realización oficial del orden jurídico 3 2. Autorizaciones de realización directa 4 3. Denominación 5 4. Jerarquía científica

Más detalles

INTERPRETACIÓN JURÍDICA Y TEORÍA DEL DERECHO

INTERPRETACIÓN JURÍDICA Y TEORÍA DEL DERECHO INTERPRETACIÓN JURÍDICA Y TEORÍA DEL DERECHO ISABEL LIFANTE VIDAL (Editora) Profesora Titular de Filosofía del Derecho Universidad de Alicante (España) INTERPRETACIÓN JURÍDICA Y TEORÍA DEL DERECHO Palestra

Más detalles

Argumentación jurídica y método jurídico

Argumentación jurídica y método jurídico Argumentación jurídica y método jurídico El objetivo fundamental del método jurídico es la racionalidad de las soluciones jurídicas. El método jurídico debe ser concebido como la actividad de justificar

Más detalles

Sumario Prólogo Unidad didáctica 1. Concepto de Derecho Presentación y objetivos... 13

Sumario Prólogo Unidad didáctica 1. Concepto de Derecho Presentación y objetivos... 13 ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Sumario... 5 Prólogo... 7 Unidad didáctica 1. Concepto de Derecho... 11 Presentación y objetivos... 13 1. Qué es el Derecho?... 14 1.1. Definición... 14 2. Los fines del Derecho...

Más detalles

Instituciones y Derecho de la Unión Europea

Instituciones y Derecho de la Unión Europea Programa de la asignatura Instituciones y Derecho de la Unión Europea Titulaciones donde se imparte: Grado en Derecho Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas (ADE) y Derecho Público y Relaciones

Más detalles

Informe sobre el empleo público local

Informe sobre el empleo público local Informe sobre el empleo público local Balance y propuestas para su racionalización en el marco de la reforma del empleo público Rafael Jiménez Asensio Federico A. Castillo Blanco FUNDACIÓN DEMOCRACIA Y

Más detalles

El carácter sindical de la representación unitaria. Prólogo Santiago gonzález ortega

El carácter sindical de la representación unitaria. Prólogo Santiago gonzález ortega MANUEL GARCÍA MUÑOZ El carácter sindical de la representación unitaria Prólogo Santiago gonzález ortega Primera edición, diciembre 2016 Edición financiada con Ayuda del Plan Propio de Investigación de

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO. INTRODUCCIÓN 11 CAPITULO I La Naturaleza Jurídica del Ilícito y de la Sanción Administrativa: Una clásica discusión. P.

TABLA DE CONTENIDO. INTRODUCCIÓN 11 CAPITULO I La Naturaleza Jurídica del Ilícito y de la Sanción Administrativa: Una clásica discusión. P. TABLA DE CONTENIDO. INTRODUCCIÓN 11 CAPITULO I 27 1. Consideraciones Previas. P. 27 2. La Naturaleza Jurídica del Ilícito y de la Sanción Administrativa: Una clásica discusión. P. 31 2.1. Tesis Sustancialista:

Más detalles

LISTADO DE PREGUNTAS BÁSICAS PARA LA ASIGNATURA DERECHO ADMINISTRATIVO I

LISTADO DE PREGUNTAS BÁSICAS PARA LA ASIGNATURA DERECHO ADMINISTRATIVO I LISTADO DE PREGUNTAS BÁSICAS PARA LA ASIGNATURA DERECHO ADMINISTRATIVO I En el presente listado figuran las preguntas básicas correspondientes a la asignatura Derecho Administrativo I, impartida en las

Más detalles

El poder judicial en el estado legislativo de derecho (ELD). El poder judicial en el estado constitucional de derecho (ECD).

El poder judicial en el estado legislativo de derecho (ELD). El poder judicial en el estado constitucional de derecho (ECD). El poder judicial en el estado legislativo de derecho (ELD). El poder judicial en el estado constitucional de derecho (ECD). Organizaciones y Teoría de la Decisión - Año 2011 El poder judicial en el estado

Más detalles

FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES ADDENDA J. Francisco Álvarez Álvarez David Teira Serrano Jesús Zamora Bonilla FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA ADDENDA

Más detalles

DERECHO CONSTITUCIONAL III Programa Mª Victoria García-Atance y García de Mora CURSO 2005 / 2006

DERECHO CONSTITUCIONAL III Programa Mª Victoria García-Atance y García de Mora CURSO 2005 / 2006 DERECHO CONSTITUCIONAL III Programa Mª Victoria García-Atance y García de Mora CURSO 2005 / 2006 LECCIÓN 1ª.- LA CONSTITUCIÓN DOGMÁTICA (I). ESTADO DE DERECHO Y NATURALEZA DE LOS DERECHOS 1. EL CARÁCTER

Más detalles

INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA Departamento de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de 6 créditos ECTS Se imparte en: Grado en Derecho PROGRAMA DE LA ASIIGNATURA. Curso

Más detalles

Decisión judicial y mejora regulatoria. José Roldán Xopa CIDE

Decisión judicial y mejora regulatoria. José Roldán Xopa CIDE Decisión judicial y mejora regulatoria José Roldán Xopa CIDE Mejora regulatoria Política pública Procurar los mayores beneficios para la sociedad con los menores costos posibles Calidad en la administración,

Más detalles

Susana Pozzolo Análisis de su trabajo Neoconstitucionalismo Ponderación Alexy

Susana Pozzolo Análisis de su trabajo Neoconstitucionalismo Ponderación Alexy Susana Pozzolo Análisis de su trabajo Neoconstitucionalismo Ponderación Alexy Neoconstitucionalismo Principios versus normas. Valores morales positivizados para interpretar y argumentar Lectura moral,

Más detalles

DERECHO CONSTITUCIONAL II DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.

DERECHO CONSTITUCIONAL II DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. DERECHO CONSTITUCIONAL II DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. DEPARTAMENTO DE DISCIPLINAS JURÍDICAS BÁSICAS. AREA DE CONOCIMIENTO: DERECHO CONSTITUCUIONAL. CURSO 2003/2004. Profesora: Mercedes

Más detalles

LECCIONES DE DERECHO PENAL PARTE GENERAL

LECCIONES DE DERECHO PENAL PARTE GENERAL LECCIONES DE DERECHO PENAL PARTE GENERAL (con ejercicios prácticos y preguntas tipo test) HERMINIO RAMÓN PADILLA ALBA Profesor Contratado Doctor de Derecho Penal Universidad de Córdoba LECCIONES DE DERECHO

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO PLAN DE ESTUDIO

FACULTAD DE DERECHO PLAN DE ESTUDIO FACULTAD DE DERECHO PLAN DE ESTUDIO Academia : DERECHO SOCIAL DATOS GENERALES Área de conocimiento UNESCO: Asignatura: TEORIA DEL DERECHO SOCIAL Clave de la asignatura: 48 Créditos: 6 Horas del curso:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE DEONTOLOGIA PROFESIONAL, PRINCIPIOS JURIDICOS BÁSICOS E IGUALDAD GRADO EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS CURSO

GUÍA DOCENTE DE DEONTOLOGIA PROFESIONAL, PRINCIPIOS JURIDICOS BÁSICOS E IGUALDAD GRADO EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS CURSO GUÍA DOCENTE DE DEONTOLOGIA PROFESIONAL, PRINCIPIOS JURIDICOS BÁSICOS E IGUALDAD GRADO EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS CURSO 2016-17 Profesor: Luis Ángel Aparicio 1 TITULACIÓN: GRADO ADMINISTRACION

Más detalles

El DERECHO ADMINISTRATIVO EN UN ENTORNO INTERNACIONAL Estudios de Derecho Territorial Administrativo Comparado

El DERECHO ADMINISTRATIVO EN UN ENTORNO INTERNACIONAL Estudios de Derecho Territorial Administrativo Comparado El DERECHO ADMINISTRATIVO EN UN ENTORNO INTERNACIONAL Estudios de Derecho Territorial Administrativo Comparado EL DERECHO ADMINISTRATIVO EN UN ENTORNO INTERNACIONAL Estudios de Derecho Territorial Administrativo

Más detalles

Grado en Trabajo Social. Estado Constitucional

Grado en Trabajo Social. Estado Constitucional 2011-2012 Grado en Trabajo Social Estado Constitucional PROGRAMA ASIGNATURA: ESTADO CONSTITUCIONAL GRADO EN TRABAJO SOCIAL PARTE PRIMERA EL ESTADO. CONCEPTO. ELEMENTOS. LA EVOLUCIÓN DEL ESTADO TEMA I.

Más detalles

Ciudadanía a en la empresa: derechos ciudadanos y derechos laborales

Ciudadanía a en la empresa: derechos ciudadanos y derechos laborales Ciudadanía a en la empresa: derechos ciudadanos y derechos laborales Wilfredo Sanguineti Raymond Universidad de Salamanca Una notable expansión n política del Derecho del Trabajo En las últimas décadas

Más detalles

LA CONSTITUCIÓN COMO NORMA JURÍDICA

LA CONSTITUCIÓN COMO NORMA JURÍDICA ÍNDICE PÁG. Introducción... 1 CAPÍTULO I... 4 LA CONSTITUCIÓN COMO NORMA JURÍDICA... 4 1. Los Orígenes de la Constitución... 4 1.1Grecia... 4 1.2 Roma... 5 1.3 Edad Media... 5 1.4 Iluminismo... 6 2. CONCEPTOS

Más detalles

Manual de Ciencia de la Administración

Manual de Ciencia de la Administración Manual de Ciencia de la Administración COLECCIÓN CIENCIAS POLÍTICAS DIRECTORES: Rafael del Águila Fernando Vallespín Manual de Ciencia de la Administración M. Baena del Alcázar EDITORIAL SINTESIS Consulte

Más detalles

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos Ficha Técnica Titulación: Grado en Publicidad y RelacionesPúblicas Plan BOE: BOE número108 de 6 de mayo de 2015 Asignatura: Módulo: Bases de la Comunicación Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura:

Más detalles

Derechos fundamentales

Derechos fundamentales UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO LICENCIATURA EN DERECHO Denominación de la asignatura: Derechos Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: 9º o 10º Semestres 6 Carácter:

Más detalles

GARANTIAS INDIVIDUALES I

GARANTIAS INDIVIDUALES I UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA. FACULTAD DE DERECHO. Clave: 08USU4051Y PROGRAMA DEL CURSO: GARANTIAS INDIVIDUALES I Programa(s) Educativo(s): DES: Derecho Licenciatura en Derecho Tipo de materia: PROFESIONAL

Más detalles

Unidad III: Los derechos fundamentales. Tema II: El juicio de amparo

Unidad III: Los derechos fundamentales. Tema II: El juicio de amparo Unidad III: Los derechos fundamentales Tema II: El juicio de amparo EL JUICIO DE AMPARO El juicio de amparo es un medio procesal constitucional del ordenamiento jurídico mexicano, que tiene por objeto

Más detalles

PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL III

PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL III PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL III A. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Carácter de la asignatura: Ubicación dentro del plan de estudio: Derecho Constitucional III Obligatoria

Más detalles

Licenciatura en Derecho. Asignatura: Introducción al Estudio del Derecho. Autor: Susana Martínez Nava

Licenciatura en Derecho. Asignatura: Introducción al Estudio del Derecho. Autor: Susana Martínez Nava Licenciatura en Derecho Asignatura: Introducción al Estudio del Derecho Autor: Susana Martínez Nava Revisor: Flor Rosali Ovando INTRODUCCIÓN Esta asignatura es importante para los estudiantes de la Licenciatura

Más detalles

Los derechos humanos. accionar de la Administración. Martín n Risso Ferrand Noviembre de 2011

Los derechos humanos. accionar de la Administración. Martín n Risso Ferrand Noviembre de 2011 Los derechos humanos como guía a y como límite l al accionar de la Administración Martín n Risso Ferrand Noviembre de 2011 Plan Enfoque Nuevos paradigmas jurídicos Cultura jurídica Herramientas para el

Más detalles

Derecho Constitucional I

Derecho Constitucional I Derecho Constitucional I Objetivos generales: 1. El programa a desarrollar en la materia Derecho Constitucional I tiene como finalidad iniciar a los alumnos de primer año de la carrera de Derecho en el

Más detalles

Í n d ic e. Introducción COMO EFECTO DEL CONTENIDO DE LAS NORMAS-PRINCIPIOS DE DERECHOS

Í n d ic e. Introducción COMO EFECTO DEL CONTENIDO DE LAS NORMAS-PRINCIPIOS DE DERECHOS Í n d ic e Prólogo... 17 Introducción... 33 L a c o n s t i t u c i o n a l i z a c i ó n d e l s is t e m a j u r í d ic o COMO EFECTO DEL CONTENIDO DE LAS NORMAS-PRINCIPIOS DE DERECHOS 1. De normas éticas

Más detalles

MODELOS HISTÓRICOS DE LOS DDFF (I)

MODELOS HISTÓRICOS DE LOS DDFF (I) MODELOS HISTÓRICOS DE LOS DDFF (I) Modelo de fundamentación historicista COMBINACIÓN DE IDEAS LIBERAL-ILUSTRADAS CON IDEAS HISTÓRICAS PREESTATALES LA CONSTITUCIÓN HISTÓRICA COMO FUNDAMENTO DE LOS DDFF

Más detalles

PRESENTACIÓN DE FRANCISCO AYALA PRÓLOGO CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN

PRESENTACIÓN DE FRANCISCO AYALA PRÓLOGO CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN ÍNDICE: PRESENTACIÓN DE FRANCISCO AYALA... 15 PRÓLOGO... 25 SECCIÓN PRIMERA CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN 1. CONCEPTO ABSOLUTO DE CONSTITUCIÓN. (La Constitución como Un todo unitario.)... 35 I. Constitución

Más detalles

Sumario Nota introductoria Unidad didáctica 1. Los fundamentos del Derecho constitucional.. 9. Objetivos de la Unidad...

Sumario Nota introductoria Unidad didáctica 1. Los fundamentos del Derecho constitucional.. 9. Objetivos de la Unidad... ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Sumario... 5 Nota introductoria... 7 Unidad didáctica 1. Los fundamentos del Derecho constitucional.. 9 Objetivos de la Unidad... 11 1. El Derecho constitucional como rama del

Más detalles

MANUEL F. QUINCHE RAMÍREZ LA ACCIÓN DE TUTELA. Tercera edición

MANUEL F. QUINCHE RAMÍREZ LA ACCIÓN DE TUTELA. Tercera edición MANUEL F. QUINCHE RAMÍREZ LA ACCIÓN DE TUTELA Tercera edición EDITORIAL TEMIS S. A. Bogotá - Colombia 2017 ÍNDICE GENERAL Prólogo a la tercera edición... Presentación a la segunda edición... Prólogo a

Más detalles

SANTIAGO CAÑAMARES ARRIBAS Profesor Titular de Universidad IGUALDAD RELIGIOSA EN LAS RELACIONES LABORALES

SANTIAGO CAÑAMARES ARRIBAS Profesor Titular de Universidad IGUALDAD RELIGIOSA EN LAS RELACIONES LABORALES SANTIAGO CAÑAMARES ARRIBAS Profesor Titular de Universidad IGUALDAD RELIGIOSA EN LAS RELACIONES LABORALES Primera edición, 2018 Este trabajo ha sido realizado en el marco del proyecto de investigación

Más detalles

Teoría y dogmática de los derechos fundamentales

Teoría y dogmática de los derechos fundamentales HUMBERTO NOGUEIRA ALCALÁ Teoría y dogmática de los derechos fundamentales UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO TEORÍA Y DOGMÁTICA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS

Más detalles

LISTADO DE PREGUNTAS BÁSICAS PARA LA ASIGNATURA DERECHO ADMINISTRATIVO I

LISTADO DE PREGUNTAS BÁSICAS PARA LA ASIGNATURA DERECHO ADMINISTRATIVO I LISTADO DE PREGUNTAS BÁSICAS PARA LA ASIGNATURA DERECHO ADMINISTRATIVO I En el presente listado figuran las preguntas básicas correspondientes a la asignatura Derecho Administrativo I, impartida en las

Más detalles

Rawls, John, El liberalismo político, Barcelona: Crítica S.L., 1996, conf.

Rawls, John, El liberalismo político, Barcelona: Crítica S.L., 1996, conf. LA PRIMACÍA DE LAS LIBERTADES BÁSICAS EN EL LIBERALISMO POLÍTICO DE JOHN RAWLS Rawls, John, El liberalismo político, Barcelona: Crítica S.L., 1996, conf. VIII, pp. 293-325 Juan Antonio Fernández Manzano

Más detalles

BASES CONSTITUCIONALES DEL DERECHO

BASES CONSTITUCIONALES DEL DERECHO BASES CONSTITUCIONALES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO Estado de Derecho (Clases 6, 7, 8, 9 y 10) Estado Servicial (Clase 11) Estado Democrático (Clase 12) Estado Descentralizado (Clase 13) LA CLÁUSULA DEL

Más detalles

TEMARIO -I- INTRODUCCIÓN LECCIÓN 1ª EL ESTADO DE DERECHO: SU ORGANIZACIÓN

TEMARIO -I- INTRODUCCIÓN LECCIÓN 1ª EL ESTADO DE DERECHO: SU ORGANIZACIÓN TEMARIO DERECHO ADMINISTRATIVO 1 (Asignatura anual de PRIMER CURSO) -I- INTRODUCCIÓN LECCIÓN 1ª EL ESTADO DE DERECHO: SU ORGANIZACIÓN 1.- El Estado de Derecho: sus presupuestos y exigencias. Tutela judicial

Más detalles

UNIVERSIDAD DE TALCA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES EXAMEN DE LICENCIATURA CEDULARIO DE DERECHO CONSTITUCIONAL

UNIVERSIDAD DE TALCA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES EXAMEN DE LICENCIATURA CEDULARIO DE DERECHO CONSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE TALCA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES EXAMEN DE LICENCIATURA CEDULARIO DE DERECHO CONSTITUCIONAL TEMA 1 FUENTES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL. CONCEPTO Y CLASIFICACION 1. Fuentes

Más detalles

ÍNDICE SISTEMáTICO. AGRADECIMIENTOS... 9 PRÓLOGO PREFACIO ABREVIATURAS PARTE I RéGIMEN VIGENTE DEL RECURSO DE AMPARO

ÍNDICE SISTEMáTICO. AGRADECIMIENTOS... 9 PRÓLOGO PREFACIO ABREVIATURAS PARTE I RéGIMEN VIGENTE DEL RECURSO DE AMPARO ÍNDICE SISTEMáTICO AGRADECIMIENTOS... 9 PRÓLOGO... 11 PREFACIO... 31 ABREVIATURAS... 45 PARTE I RéGIMEN VIGENTE DEL RECURSO DE AMPARO 1. CONCEPTO, NATURALEZA Y CARACTERÍSTICAS... 49 2. ÁMBITO DEL RECURSO

Más detalles

argumentacion y logica en el Derecho

argumentacion y logica en el Derecho argumentacion y logica en el Derecho u argumentacion y logica en el Derecho u Andrés Blanco la ley Uruguay Copyright 2009 by La ley S.A.E. e I. Tucumán 1471 (C1050AACC) Buenos Aires Queda hecho el depósito

Más detalles

PROGRAMA DE INSTITUCIONES DE DERECHO DE LA UE

PROGRAMA DE INSTITUCIONES DE DERECHO DE LA UE UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA DE INSTITUCIONES DE DERECHO DE LA UE SEGUNDO CURSO DE LICENCIATURA SEGUNDO SEMESTRE Curso 2011/2012 DEPARTAMENTO DE DERECHO PÚBLICO Y FILOSOFÍA

Más detalles

LA FORMA DEL DERECHO. Marcial Pons MADRID BARCELONA BUENOS AIRES SÃO PAULO

LA FORMA DEL DERECHO. Marcial Pons MADRID BARCELONA BUENOS AIRES SÃO PAULO Fernando Atria LA FORMA DEL DERECHO Marcial Pons MADRID BARCELONA BUENOS AIRES SÃO PAULO 2016 ÍNDICE agradecimientos... 17 PRESENTACIÓN... 19 PRIMERA PARTE LA IRONÍA DEL POSITIVISMO JURÍDICO CAPÍTULO 1.

Más detalles

ALCANCES SOBRE LA CONSTITUCIÓN. Prof. Pedro A. Hernández Chávez

ALCANCES SOBRE LA CONSTITUCIÓN. Prof. Pedro A. Hernández Chávez ALCANCES SOBRE LA CONSTITUCIÓN Prof. Pedro A. Hernández Chávez Interrelación: Importante vinculación Constitucionalismo. Teoría del Estado de Derecho. Teoría de la Democracia. Derechos Humanos. Diego Valadés:

Más detalles

JUSTICIA DE PROXIMIDAD

JUSTICIA DE PROXIMIDAD STJ00097219 TERESAARMENTA DEU JUSTICIA DE PROXIMIDAD MARCIAL PONS, EDICIONES JURÍDICAS Y SOCIALES, S. A. MADRID 2006 BARCELONA Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autollzación escrita de los titulares

Más detalles

LAS RAZONES DEL DERECHO Teo rías de la ar gu men ta ción ju rí di ca

LAS RAZONES DEL DERECHO Teo rías de la ar gu men ta ción ju rí di ca LAS RAZONES DEL DERECHO Teo rías de la ar gu men ta ción ju rí di ca INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS Se rie DOCTRINA JURÍDICA, Núm. 134 Coor di na dor edi to rial: Raúl Már quez Ro me ro Cui da

Más detalles

Teoría del Derecho. Plan Nuevo. Curso

Teoría del Derecho. Plan Nuevo. Curso Teoría del Derecho 511052 Plan Nuevo Curso 2010-2011 PROGRAMA OFICIAL DE LA ASIGNATURA: TEORÍA DEL DERECHO CURSO 2010 / 2011 I. PROGRAMA Tema 1. El problema del concepto del Derecho 1.- Dificultad de establecer

Más detalles

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Vicedecanatura

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Vicedecanatura PROCESO DE SELECCIÓN DE AUXILIARES DE CÁTEDRA 2012 GUIA DE TEMAS A EVALUAR AREA DE CONSTITUCIONAL/ADMINISTRATIVO A) TEMAS DERECHO CONSTITUCIONAL: 1. ASPECTOS GENERALES SOBRE EL DERECHO CONSTITUCIONAL 1.1.

Más detalles

LOS PRINCIPIOS DE IGUALDAD Y LA NO DISCRIMINACIÓN: LA TRANSVERSALIDAD DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD

LOS PRINCIPIOS DE IGUALDAD Y LA NO DISCRIMINACIÓN: LA TRANSVERSALIDAD DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD PRIMERA PARTE LOS PRINCIPIOS DE IGUALDAD Y LA NO DISCRIMINACIÓN: LA TRANSVERSALIDAD DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD I. PRINCIPIO DE IGUALDAD A) La igualdad como valor, como principio y como derecho. B) Aproximación

Más detalles

Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo de formación: Teórico-Práctica

Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo de formación: Teórico-Práctica Ficha Técnica Titulación: Grado en Economía Plan BOE: BOE número 75 de 28 de marzo de 2012 Asignatura: Módulo: Jurídicas Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo de formación: Teórico-Práctica

Más detalles