Banking Newsletter de novedades financieras

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Banking Newsletter de novedades financieras"

Transcripción

1 Banking Newsletter de novedades financieras Número 100. Noviembre de 2012

2 Newsletter de novedades financieras Estimados Lectores: Con esta nueva entrega de nuestra Newsletter, les presentamos un análisis del comportamiento de las principales variables financieras durante el mes de noviembre de Como especial del corriente mes, queremos compartir un análisis relacionado con la ley sancionada el 29 de noviembre que reforma el mercado de capitales. En primer lugar se resumirán los objetivos de la presente ley y las modificaciones que ésta impulsa en cuanto a las funciones y las facultades de la CNV, por un lado y del Mercado de Valores, por el otro. Luego, se sintetizarán los cambios más significativos que afectan a los Agentes registrados y al Secreto Bursátil, y por último se presentarán los artículos de mayor relevancia en cuanto a la regulación de Oferta Pública. Hasta la próxima entrega Miguel Ángel Arrigoni Socio Director Corporate Finance LATCO

3 Resumen ejecutivo En noviembre se colocaron 22 series de fideicomisos financieros, nueve series más que durante el mes pasado. Las emisiones en pesos totalizaron AR$ M 1, mientras que no se registraron emisiones en dólares. En lo que se refiere a Obligaciones Negociables, 14 fueron las compañías que emitieron. Las emisiones en pesos totalizaron AR$ M, mientras que las emisiones en dólares totalizaron U$S 50 M. Se negociaron AR$ 180,2 M en el mercado de cheques de pago diferido, con un plazo promedio de 162 días y una tasa promedio de 18,61%. Se emitieron AR$ M Letras del Banco Central y AR$ 10 M Notas del Banco Central. La tasa Badlar bancos privados aumentó respecto a octubre, cerrando el mes de noviembre en 15,5625%. Al 23 de noviembre, los depósitos promedio del sistema bancario totalizaron AR$ M, lo que representa un incremento de 2,2% respecto al mes pasado. Al 23 de noviembre, el stock promedio de préstamos privados aumentó 2,9% respecto al mes pasado, alcanzando AR$ M.

4 Contenido Resumen ejecutivo...2 Mercado de capitales Fideicomisos Financieros Acciones Bonos Soberanos Obligaciones Negociables Lebacs y Nobacs Cheques de pago diferido Sistema Bancario Tasas de interés Depósitos Préstamos Especial del Mes Ley de mercado de capitales Contactos... 21

5 Mercado de capitales A continuación se expone nuestro relevamiento de noviembre con las novedades de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y la Bolsa de Comercio de Rosario. 1. Fideicomisos Financieros Al finalizar el mes de noviembre, se registraron 22 emisiones de fideicomisos financieros, 9 series más que en octubre. Durante este período el monto colocado ascendió a AR$ M, lo cual representa un crecimiento del 40% con respecto a octubre. Comparado con el mismo período del 2011, se observa un aumento del 10% en lo que refiere a cantidad de emisiones, pero una caída del 14% en cuanto al volumen negociado. Esta disminución en los montos se debe a que durante noviembre 2012 no se han registrado emisiones de Fideicomisos Financieros vinculados a sector público e infraestructura, a diferencia de lo ocurrido en noviembre Asimismo, durante este mes tampoco se realizaron emisiones de fideicomisos en dólares. Figura 1. Colocaciones de Fideicomisos Financieros - Noviembre de Ref Fideicomiso Fiduciante Monto Título Senior (ARS M) Cupón Tasa de Corte Calif. Dur 1 Creditcar III UNIVERC S.R.L 21,6 V 19,55% AA 6,0 2 Garbarino 89 Garbarino S.A.I.C. e I. - Compumundo 204,6 V 16,73% AAA 4,4 3 Credishopp III Villa Allende Paseos y Compras 9,6 V 17,00% AA 2,4 4 Tarjeta Shopping LXXI Tarshop S.A. 93,3 V 16,36% AAA 5,4 5 SB Personales VII Standard Bank Argentina S.A. 198,6 V Mg: 2,5% AAA 4,6 6 Credimas 17 Credimas S.A. 68,5 F 18,50% A-1+ 3,3 7 Sucrédito VIII Valle Fértil S.A. 66,0 V 17,95% AA 6,5 8 Supervielle Créditos 64 Banco Supervielle S.A. 130,0 F 18,02% Aaa 2,8 9 F F 17,74% Aaa 1,4 Pvcred XIV PVCred S.A. 95,1 9 V V 19,75% Aaa 8,0 10 Columbia Tarjetas XX Banco Columbia S.A. 60,4 V 15,75% AAA 1,7 11 Tarjeta Grupar I Cordial Compañía Financiera S.A. 12,1 V 17,75% A1 2,8 12 Best Consumer Finance XXV Banco de Servicios y Transacciones S.A. 75,0 V 16,85% AAA 5,6 13 Cetrogar XIII Cetrogar S.A. 34,9 V 17,10% AAA 3,7 14 Agroaval XVIII Pymes Seleccionadas 26,2 F 19,05% A1 7,0 15 Secubono Credinea 84 Credinea S.A. 68,0 V 16,08% AAA 3,4 16 Consubond 91 Banco Saenz S.A. 101,8 V 16,26% AAA 3,3 17 Cartasur VIII Cartasur Cards S.A. 37,6 V 17,95% AA+ 2,6 18 Colservice I Colservice S.A. 23,9 V 21,62% Aa2 3,9 19 Secubono 83 Carsa S.A. 90,4 V 16,50% AAA 4,9 20 Fidebica XXV BICA Coop. de Emprendimientos Multiples Ltda. 45,7 V 16,10% AAA 4,5 21 Tarjeta Elebar VIII Santa Mónica S.A. 33,1 V 19,80% AA+ 6,2 22 Coinag I Mutual de Socios de la Cooperativa Coinag 15,2 V 18,50% AA 2,5 TOTAL 1.511,6 Fuente. Elaboración propia en base a BCBA y BCR. El 83% de los bonos senior colocados fueron emitidos con cupón variable, dentro de los cuales el 68% tuvo una duration inferior a los 5 meses y el 32% restante se ubicó en el rango de duration de 5 a 10 meses. Las tasas de corte de los bonos senior emitidos en pesos y a tasa variable con duration inferior a 5 meses promediaron el 16,98%, aumentando 70 bps respecto del mes anterior y revirtiendo la caída en tasas experimentada en octubre El margen promedio sobre BADLAR para los bonos emitidos a tasa variable disminuyó 62 bps respecto al mes de octubre, ubicándose en 2,10%.

6 Figura 2. Curva de rendimientos de Fideicomisos Financieros en Pesos - Noviembre de Fuente. Elaboración propia en base a BCBA y BCR. En la siguiente figura se representa la emisión de fideicomisos financieros del período enero-noviembre de los últimos cinco años. En línea con la tendencia de los meses anteriores podemos ver que el monto de fideicomisos financieros no vinculados con infraestructura, aumenta con respecto al de los últimos años en términos nominales. El monto promedio de cada serie emitida durante 2012 aumentó un 20,5% en comparación con el año anterior. No obstante, el total anual emitido creció en menor medida (13%), lo cual se explica a través de la caída del 6% en la cantidad de emisiones. Por otro lado, al igual que en octubre 2012, durante noviembre no se realizaron colocaciones de fideicomisos vinculados a sector público o infraestructura. Figura 3. Evolución de emisiones de Fideicomisos Financieros en pesos (excluyendo sintéticos). Período: enero-noviembre ( ). Fuente. Elaboración propia en base a BCBA y BCR.

7 2. Acciones Durante el onceavo mes del año el índice Merval registró una suba del 4,13%, ubicándose en los 2.419,3 puntos. Medido en dólares, el indicador registró una suba mensual del 2,57%, para cerrar el mes en 499,6 puntos. Durante dicho mes, las acciones tuvieron resultados negativos, con 43 papeles en baja, 26 en alza y 1 sin cambios a lo largo de las 21 ruedas de noviembre. En cuanto a las empresas del panel líder, 8 empresas obtuvieron rendimientos negativos, mientras que 7 empresas generaron resultados positivos. Las mayores bajas las registraron COME con 19,45%, seguida por MOLI y APBR con 12,21% y 11,61% respectivamente. Las mayores alzas fueron de FRAN con 14,62% y BMA con 12,99%. El monto total operado durante noviembre en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires totalizó AR$ M, con un promedio diario de AR$ M; un 16,89% superior al volumen promedio registrado en octubre. Las negociaciones en acciones totalizaron AR$ 521 M, con un promedio diario de AR$ 24,82 M, un 7,41% por debajo de los valores registrados en el mes precedente. Figura 4. BCBA Variaciones mensuales y anuales Panel Líder Merval Cotización Var. % NOV Var. % NOV- 11 / NOV-12 PANEL LÍDER MERVAL Aluar 2,02-9,40% -19,97% Mayor Baja de Acciones Petroleo Brasileiro 61,3-11,61% 1,38% Var. % Banco Macro 10 12,99% 8,11% NOV NOV-11/NOV-12 Central Puerto 8,95-2,93% -46,88% Sociedad Comercial del Plata -19,45% -28,70% Sociedad Comercial del Plata 0,41-19,45% -28,70% Molinos -12,21% -32,99% Edenor 0,614-2,54% -59,07% Petroleo Brasileiro -11,61% 1,38% Siderar 1,27-0,78% -25,93% Alza de Acciones BBVA Francés 9,25 14,62% 11,45% Var. % Grupo Financiero Galicia 3,63 8,36% 10,88% NOV NOV-11/NOV-12 Molinos 20,5-12,21% -32,99% BBVA Francés 14,62% 11,45% Pampa Holding 0,826-5,06% -61,70% Banco Macro 12,99% 8,11% Petrobras Energía 2,94 4,26% -1,84% PANEL PYME Telecom 13,75 5,77% -18,08% Var. % Tenaris 134,95 9,62% 59,86% NOV NOV-11/NOV-12 YPF 77,5 5,15% -51,79% Insuagro 0,00% 26,98% INDICES BURSATILES (en USD) Cierre Var. % Cierre Var. % NOV NOV NOV NOV Dow Jones ,98-0,77% Nikkei 114,66 2,46% S&P ,74 0,11% Bovespa ,79-4,24% Nasdaq 3.002,78 0,86% Merval 499,60 2,57% FTSE 9.399,85 0,77% México 3.227,13 1,59% COMMODITIES (en USD) Cierre Var. % Cierre Var. % NOV NOV NOV NOV Petróleo (WTI) 88,56 2,70% Trigo 357,19 2,75% Oro onza Troy 1.711,61-0,55% Maíz 295,58 4,17% Plata 33,30 3,13% Soja 528,53-7,08% CRB 298,99 1,06% Azúcar 427,48-0,36% Fuente. Elaboración propia en base a IAMC En el plano internacional, las bolsas de la región tuvieron comportamientos mixtos durante noviembre. El índice Bovespa, de la bolsa de Brasil, mostró una suba del 0,71% en moneda local, que medido en dólares representa una baja del 4,24%. El Mexbol de la Bolsa de México registró un crecimiento del 0,51%, que medido en dólares representa una suba del 1,59%.

8 TIR % 3. Bonos Soberanos Respecto de los bonos en pesos indexados, todos mostraron una performance negativa sobre el mes anterior, a excepción del Bogar 2018 y el PR13 que presentaron una variación positiva de 0,5% y 2,5%, respectivamente. En cuanto a los bonos en pesos, tanto el Bonar 14 como el Bonar 15 registraron una variación positiva de 1,5% y 1,4%, respectivamente. Figura 5. BCBA Bonos soberanos Datos técnicos al En PESOS Cierre Var.Precio Descripción Paridad TIR MD d YTD Pesos Indexados PRE9 221,0 94,6% 10,4% 0,7-0,5% 18,2% Boden ,5 91,1% 11,5% 1,1-1,3% 19,1% PR12 301,0 88,1% 11,2% 1,5-0,5% 20,3% Bogar ,0 78,2% 12,0% 2,6 0,5% 24,7% PR13 130,5 50,8% 15,3% 5,0 2,5% 40,7% Descuento en Pesos 121,0 44,3% 15,5% 7,2-1,2% -3,0% Par Pesos 40,0 18,4% 13,1% 12,3-1,2% -14,9% Pesos BONAR ,6 100,8% 18,7% 1,0 1,5% 2,0% BONAR ,9 101,6% 19,1% 1,2 1,4% 2,1% En DOLARES Descripción Cierre Var.Precio Paridad TIR MD d YTD Boden ,0 135,8% -53,2% 0,6 8,9% 49,5% BONAR VII 654,0 132,9% -26,6% 0,2 3,0% 43,1% Boden ,5 118,5% 0,4% 2,6 4,7% 42,1% BONAR X 532,0 108,8% 4,8% 3,8 5,2% 44,2% DICA 594,0 88,6% 10,1% 8,3-1,0% 35,0% DICY 615,0 91,8% 9,6% 9,0-12,1% 36,7% PARA 210,0 43,2% 9,8% 11,7 7,7% 35,5% PARY 232,0 47,7% 9,0% 12,6-0,4% 45,9% Fuente. Elaboración propia en base a IAMC En cuanto a las emisiones nominadas en dólares, se observa que todos mostraron una performance positiva, a excepción del DICA, DICY y PARY que presentaron una variación negativa de 1%, 12,1% y 0,4%, respectivamente. Figura 6. BCBA Comparativo evolución de la curva de rendimientos de títulos en moneda nacional y títulos en USD para noviembre de BONAR 15 Des Pesos 18.0% PR13 BONAR 14 Par Pesos 14.0% Boden 14 PR12 Bogar18 DICA 10.0% PARA PRE9 BONAR X 6.0% DICY PARY 2.0% Boden15 Dólar Pesos -2.0% -6.0% % -14.0% -18.0% -22.0% -26.0% BONAR VII -30.0% -34.0% -38.0% -42.0% -46.0% -50.0% Boden % Duration (años) Fuente. Elaboración propia en base a IAMC y MAE

9 4. Obligaciones Negociables Durante el mes de noviembre se registró un fuerte aumento en la emisión de deuda corporativa en pesos (282%) y se redujo la emisión en dólares (67%), con respecto al mes anterior. Un total de 14 compañías emitieron deuda en el mercado de capitales, 4 más que en octubre. Entre estas emisiones, nuevamente se destaca la de YPF, cuyo monto colocado representó el 57% del total emitido en este período. Al igual que en octubre, se registró sólo una emisión bajo el régimen de ON PyMe, y veinte series de obligaciones negociables propiamente dichas, once más en comparación con el mes anterior. Figura 7. Obligaciones Negociables colocadas en noviembre de 2012 Empresa Monto Moneda Plazo Precio/Tasa/ Margen de corte Cupón Tipo Calif. BANCO HIPOTECARIO S.A. Serie VI: AR 9 meses Tasa: 18,75% Fija ON A1+ Serie VII: AR 18 meses Margen: 4,00% Badlar + Margen ON AA BANCO CMF S.A. Clase 1: AR 18 meses Margen: 4,39% Badlar + Margen ON A+ Clase I: USD 24 meses Tasa: 4,99% Fija ON AA+ MOLINOS RÍO DE LA PLATA S.A. Clase II: AR 18 meses Margen: 4,00% Badlar + Margen ON AA+ Clase III: AR 270 días Tasa: 19,00% Fija ON AA+ GPAT COMPAÑÍA FINANCIERA S.A. Clase A: AR 270 días Tasa: 18,90% Fija ON Aa2 Clase B: AR 18 meses Margen: 4,29% Badlar + Margen ON Aa2 YPF S.A. Clase XI: AR 51 meses Margen: 4,25% Badlar + Margen ON AA BSF Banco de Servicios Financiero S.A. Clase 6: AR 18 meses Margen: 4,00% Badlar + Mg ON Aa1 PSA Finance Argentina Compañía Financiera S.A. Serie 9: AR 21 meses Margen: 4,50% Badlar + Margen ON Aa2 Serie 10: AR 9 meses Tasa: 19,25% Fija ON Aa2 ALIANZA SEMILLAS S.A. Serie 1: AR 10 meses Margen: 5,50% Badlar + Margen (Mín 14% - Máx 26%) ON PYME A3 BANCO SAENZ S.A. Serie IV: AR 7 años Margen: 7,50% Badlar + Margen ON A TARJETAS CUYANAS S.A. Serie I: AR 270 días Tasa: 19,25% Fija ON A1 Serie II: AR 18 meses Margen: 4,50% Badlar + Margen ON AA- MERCEDES BENZ COMPAÑÍA FINANCIERA Clase 12: AR 12 meses Tasa: 19,25% Fija ON AA+ ARGENTINA S.A. Clase 13: AR 21 meses Margen: 3,99% Badlar + Margen ON AA+ CFA S.A. Serie II: AR 270 días Margen: 4,50% Badlar + Margen ON A2 GENNEIA Clase IX: Desierta AR 18 meses Desierta Badlar + Margen ON A3 Clase X: Desierta AR 24 meses Desierta Fija ON A3 BANCO PATAGONIA S.A. Serie 1: AR 18 meses Margen: 4,00% Badlar + Margen ON A TOYOTA COMPAÑÍA FINANCIERA DE ARGENTINA Clase 9: S.A AR 24 meses Margen: 3,94% Badlar + Margen ON Aaa YPF S.A. (*) Clase XI: AR 13/02/17 Margen: 4,25% Badlar + Margen ON AA Fuente. Elaboración propia en base a BCBA y BCR Se registró sólo una emisión en dólares por un monto de U$S 50 M correspondiente a Molinos Río de la Plata S.A., dos emisiones menos con respecto a octubre. Las restantes veinte series fueron colocadas en moneda local, alcanzando un total de AR$ M. Con respecto a noviembre 2011, esto representa un aumento en volumen y en cantidad de colocaciones de 2418% y 400%, respectivamente. En promedio, el spread sobre Badlar de las emisiones a tasa variable en pesos, sin incluir la emisión de YPF, fue del 4,34%. Por su parte, el margen de corte de la colocación de YPF fue del 4,25%. Finalizado el mes de noviembre, se verifica un aumento acumulado del 209% en las colocaciones en pesos con respecto a igual período 2011 y una disminución del 58% en las emisiones en dólares. Figura 8. Emisiones de Obligaciones Negociables - ene-11 / nov-12. Fuente. Elaboración propia en base a BCBA y BCR

10 nov-10 dic-10 ene-11 feb-11 mar-11 abr-11 may-11 jun-11 jul-11 ago-11 sep-11 oct-11 nov-11 dic-11 ene-12 feb-12 mar-12 abr-12 may-12 jun-12 jul-12 ago-12 sep-12 oct-12 nov-12 Días promedio % 5. Lebacs y Nobacs En noviembre se colocaron Letras del Banco Central por AR$ M y AR$ 10 M en Notas del Banco Central. De esta manera se expandió la base monetaria durante el período por un total de AR$ M. Figura 9. Licitaciones BCRA Vencimiento Colocado Lebac - Nobac Pesos Pesos Var. Base Monetaria Ratio Renov. Nov ,93 Dic (992) 1,11 ene (3.280) 1,39 Feb (3.744) 1,43 Mar (3.312) 1,34 Abr (2.029) 1,24 May (809) 1,07 Jun (2.610) 1,35 Jul ,38 Ago ,87 Sep ,87 Oct ,40 Nov ,65 Dic (1.974) 1,49 ene (6.741) 1,87 Feb (3.574) 1,58 Mar (1.338) 1,19 Abr (2.816) 1,38 May ,97 Jun ,98 Jul (2.023) 1,22 Ago (1.534) 1,15 Sep (1.173) 1,11 Oct ,99 Nov ,85 Fuente. Elaboración propia en base a BCRA El plazo promedio de las colocaciones de Lebacs fue de 204 días aproximadamente. La tasa promedio ponderada pagada en Lebacs alcanzó en noviembre el 13,66%, mientras que la tasa promedio ponderada pagada en Nobacs fue de 15,3%. Figura 10. Días y tasas promedio de las licitaciones Lebacs y Nobacs. Nov-10 a Nov ,00 18,00 16,00 14,00 12,00 10,00 8,00 6,00 4,00 2,00 0,00 LEBACS NOBACS Tasa Lebac promedio Tasa Nobac promedio Fuente. Elaboración propia en base a BCRA

11 nov-10 dic-10 ene-11 feb-11 mar-11 abr-11 may-11 jun-11 jul-11 ago-11 sep-11 oct-11 nov-11 dic-11 ene-12 feb-12 mar-12 abr-12 may-12 jun-12 jul-12 ago-12 sep-12 oct-12 nov-12 6.Cheques de pago diferido En el mes de noviembre, se negociaron AR$ 180,2 M en el mercado de cheques diferidos. El valor negociado representó un incremento mensual de 0,7% y un incremento de 23,8% respecto a noviembre de En total se negociaron unidades, 2,2% más que el mes pasado. La proporción de CPD Avalados fue de 98,56%. El plazo promedio del total negociado fue de 162 días, disminuyendo 4 días respecto del mes anterior. Asimismo, la tasa promedio para los CPD avalados fue 18,84%, mientras que para patrocinados, aumentó respecto de la tasa registrada en el mes pasado a 24,04%. Figura 11. Negociación Bursátil de Cheques de Pago Diferido 20,00% 18,00% 16,00% 14,00% 12,00% Monto Negociado Tasa prom ponderado ,00% 8,00% 6,00% 4,00% ,00% 20 0,00% - Fuente. Elaboración propia en base a BCBA Dentro de los cheques avalados, el 33,6% de las transacciones se concentraron en plazos de hasta 90 días y el 25,5% entre 90 y 180 días. En cuanto a los patrocinados, las operaciónes con plazos hasta 90 días abarcaron el 11,8% y el 88,2% se concentró entre 90 y 180 días. La tasa de interés promedio ponderada de los cheques de pago diferido totales del mes de noviembre, registró un aumento de 51 bps respecto al mes anterior, alcanzando un valor de 18,61%. Figura 12. Curva de rendimientos de Cheques de Pago Diferido Fuente. Elaboración propia en base a IAMC

12 % Sistema Bancario 1. Tasas de interés Al 23 de noviembre, la tasa de interés promedio del mercado de Call, tuvo una variación ascendente respecto al mes pasado, al igual que la Badlar bancos privados que también presentó un alza respecto al mismo mes. El promedio mensual al 23 de noviembre de la tasa de captación de fondos a nivel mayorista (BADLAR Bancos Privados) fue de 15,22%, aumentando 29 bps respecto al promedio del mes anterior. A nivel minorista, la tasa de encuesta realizada por el BCRA 1, también en promedio, presentó un incremento de 33 bps, cerrando en 14,02% respecto al mes anterior. En el mercado interbancario, la tasa de Call en promedio aumentó 14 bps respecto al mes anterior, cerrando al 23 de noviembre en 9,92%. Figura 13. Evolución tasa Badlar: evolución diaria comparativa ,0 21, , , ,0 ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic Fuente. Elaboración propia en base a BCRA con datos al Durante este mes el BCRA mantuvo las tasas de pases, tanto activas como pasivas en 11,50% y 9,50% respectivamente. Figura 14. Tasas de corto plazo 25,0 20,0 % 15,0 10,0 5,0 - Call Privados Pases Activa (7 días) Pases Pasiva (7 días) Badlar Privados Fuente. Elaboración propia en base a BCRA con datos al Se considera la tasa informada por el BCRA correspondiente a depósitos en pesos, entre AR$ y AR$ para plazos de entre 30 y 44 días.

13 ene-09 abr-09 jul-09 oct-09 ene-10 abr-10 jul-10 oct-10 ene-11 abr-11 jul-11 oct-11 ene-12 abr-12 jul-12 oct-12 Dias 2. Depósitos Al 23 de noviembre, los depósitos promedio del sistema financiero totalizaron AR$ M, que medidos contra el último día hábil del mes anterior, representan un incremento de 2,2% mensual. Figura 15. Composición de los Depósitos totales del Sistema Financiero 7% 7% 8% 27% 28% 28% 3% 26% Otros 22% 23% 23% 24% Caja de ahorros Cuentas corrientes 43% 41% 41% 46% Plazo fijo Fuente. Elaboración propia en base a BCRA con datos al En términos interanuales, la tasa de crecimiento de la captación de fondos fue de 27,1% en noviembre Si se analizan los depósitos totales promedio por tipo de moneda, los nominados en pesos aumentaron 2,1% con respecto al mes anterior, y 34,8% respecto a igual mes de 2012, alcanzando AR$ M. En cuanto a los nominados en dólares aumentaron 3,1% al 23 de noviembre respecto del mes anterior y disminuyeron 33,5% en términos interanuales. Los depósitos a Plazo Fijo en moneda nacional dentro del sector privado aumentaron 3,1% mientras que en Dólares disminuyeron 1,8% respecto al mes anterior. A su vez, los mayoristas en ambas monedas (los de más de AR$ 1 M), aumentaron 4,8%. Con respecto a los plazos de colocación dentro del sector privado, los mismos tuvieron una variación negativa respecto al mes anterior, alcanzando los 87 días promedio. Figura 16. Plazos Fijos: evolución de los días promedio de colocación (ene-09 a nov-12) días días 80 Privados Públicos Fuente. Elaboración propia en base a BCRA con datos al

14 Figura 17. Variación mensual de Depósitos Privados Sector Privado % s/ Var. Mensuales Var. Anuales Total USD % Dep. Total Dep.Tot. C.C. + C.A. P.F. Total C.C. + C.A. P.F. Total (en USD) en USD 2010 Nov ,8% 2,7% 1,9% 2,5% 34,3% 21,8% 28,0% ,9% Dic ,8% 6,2% 0,8% 3,8% 34,5% 23,7% 29,1% ,6% 2011 Ene ,9% 2,1% 3,2% 2,2% 33,9% 25,5% 29,5% ,5% Feb ,2% 1,2% 2,8% 1,9% 36,4% 28,1% 32,0% ,5% Mar ,9% 1,3% 2,3% 1,9% 37,3% 29,1% 33,1% ,7% Abr ,4% 3,4% 3,5% 3,3% 38,2% 31,3% 34,2% ,5% May ,0% 3,4% 1,8% 2,7% 39,3% 32,6% 35,4% ,7% Jun ,1% 3,2% 0,9% 2,2% 39,5% 32,5% 35,6% ,8% Jul ,4% 5,3% 1,3% 3,4% 41,8% 31,4% 36,3% ,8% Ago ,6% 1,5% 2,9% 2,1% 40,6% 30,6% 35,5% ,4% Sep ,3% 0,6% 1,6% 1,0% 38,7% 28,4% 33,6% ,0% Oct ,3% 0,1% 1,6% 1,0% 35,6% 27,6% 31,8% ,6% Nov ,5% -2,5% 2,4% -0,3% 28,7% 28,1% 28,2% ,6% Dic ,7% 3,4% -0,2% 2,0% 25,3% 26,8% 26,0% ,9% 2012 Ene ,1% 1,2% 5,8% 2,9% 24,1% 30,0% 26,8% ,7% Feb ,7% 1,5% 3,1% 2,2% 24,6% 30,4% 27,2% ,3% Mar ,1% 1,5% 3,7% 2,3% 24,8% 32,2% 27,8% ,9% Abr ,2% 2,3% 2,1% 2,4% 23,5% 30,5% 26,7% ,6% May ,8% 2,5% 1,4% 1,9% 22,4% 30,0% 25,8% ,0% Jun ,7% 0,4% -0,3% 0,2% 19,0% 28,4% 23,2% ,7% Jul ,7% 3,6% 1,0% 2,4% 17,1% 28,0% 22,1% ,4% Ago ,4% -0,3% 4,5% 1,7% 15,1% 29,9% 21,6% ,0% Sep ,7% 0,8% 3,5% 2,0% 15,3% 32,3% 22,8% ,7% Oct ,4% 0,7% 2,7% 1,7% 16,0% 33,7% 23,6% ,5% Nov ,6% 2,5% 2,7% 2,6% 21,9% 34,1% 27,1% ,1% Fuente. Elaboración propia en base a BCRA con datos promedio mensuales con datos al Considerando la información disponible al 23 de noviembre, los depósitos promedio del sector privado aumentaron 2,6% respecto del mes anterior, alcanzando AR$ M. Dentro de esta categoría, los depósitos realizados en Plazo Fijo, presentaron un incremento de 2,7% respecto al promedio del mes anterior. Los depósitos promedio del sector público se incrementaron 1,6% respecto del mes anterior alcanzando AR$ M de acuerdo a los datos disponibles al 23 de noviembre. Dentro de esta categoría, los realizados en Cuenta Corriente y Caja de Ahorro se incrementaron un 6,8% respecto al promedio del mes anterior. Figura 18. Variación mensual de Depósitos Públicos Sector Público % s/ Var. Mensuales Var. Anuales Total USD % Dep. Total Dep.Tot. C.C. + C.A. P.F. Total C.C. + C.A. P.F. Total (en USD) en USD 2010 Nov ,7% 0,6% 2,4% 1,5% 67,7% 88,9% 74,4% ,2% Dic ,6% 2,9% -5,3% -0,8% 55,6% 110,6% 73,7% ,0% 2011 Ene ,5% 6,0% -3,6% 1,6% 70,0% 104,9% 80,3% ,7% Feb ,3% -4,8% 20,0% 5,5% 56,4% 132,5% 82,8% ,6% Mar ,5% 1,2% 5,0% 2,9% 54,5% 100,9% 72,9% ,9% Abr ,1% 1,8% 0,6% 1,2% 20,7% 88,2% 45,7% ,7% May ,5% 6,1% 2,8% 4,5% 19,7% 61,8% 36,4% ,3% Jun ,4% -0,5% 4,6% 1,9% 18,7% 54,6% 33,7% ,9% Jul ,0% -2,8% 5,2% 1,6% 12,1% 57,9% 31,6% ,1% Ago ,9% 0,2% 2,9% 1,7% 25,4% 48,0% 36,0% ,2% Sep ,2% -4,4% 8,3% 2,2% 16,0% 52,0% 33,6% ,4% Oct ,2% 2,9% -0,6% 1,1% 8,9% 48,5% 27,6% ,8% Nov ,9% -3,5% 0,6% -1,2% 4,4% 45,9% 24,2% ,8% Dic ,6% 6,2% -12,0% -3,6% 7,8% 35,6% 20,7% ,1% 2012 Ene ,2% 8,8% -5,9% 0,9% 10,7% 32,5% 19,9% ,6% Feb ,8% -1,3% 11,4% 4,7% 14,8% 23,1% 18,9% ,4% Mar ,4% -0,4% 1,6% 0,5% 13,0% 19,1% 16,2% ,3% Abr ,3% 1,3% 2,4% 1,9% 12,5% 21,2% 17,0% ,2% May ,7% 5,8% 2,5% 3,8% 12,2% 20,7% 16,3% ,7% Jun ,8% 5,0% -3,4% 0,7% 18,4% 11,5% 15,0% 995 2,5% Jul ,8% 8,4% -5,2% 2,2% 32,0% 0,5% 15,6% ,6% Ago ,2% 0,4% 7,7% 3,4% 32,2% 5,2% 17,6% 957 2,4% Sep ,0% -1,0% 13,2% 5,5% 36,9% 9,9% 21,4% 935 2,2% Oct ,2% 4,9% 1,0% 2,8% 39,6% 11,6% 23,5% ,6% Nov ,0% 6,8% -4,3% 1,6% 54,6% 6,1% 27,1% ,6% Fuente. Elaboración propia en base a BCRA con datos promedio mensuales con datos al

15 3. Préstamos Al 23 de noviembre de 2012, la banca totalizaba una suma promedio de AR$ M destinados a préstamos al sector privado, registrando así una suba mensual del 2,9%. En términos interanuales, los préstamos tuvieron un crecimiento del 27,2%. La siguiente figura muestra la evolución mensual por línea de préstamos. Aquellos que en promedio más crecieron, fueron los saldos en Tarjetas de Crédito con un incremento del 5,8%, seguido por los Préstamos Prendarios con un incremento del 3,8%. Figura 19. Evolución mensual de préstamos al sector privado - noviembre 2012 Otros Comerciales 2,2% Tarjetas de crédito 5,8% Personales 2,3% Prendarios 3,8% Hipotecarios 2,5% Total 2,9% 0,0% 1,0% 2,0% 3,0% 4,0% 5,0% 6,0% 7,0% Fuente. Elaboración propia en base a BCRA con datos promedio al Figura 20. Composición de los Préstamos al Sector Privado (enero 2009 noviembre 2012) 7% 7% 8% 9% Otros 13% 14% 14% 15% 21% 21% 20% 5% 5% 6% 13% 12% 10% 21% 6% 10% Tarjetas de crédito Personales Prendarios 40% 41% 42% 40% Hipotecarios Comerciales Fuente. Elaboración propia en base a BCRA con datos promedio al

16 Especial del Mes El día jueves 29 de noviembre de 2012 el Honorable Senado de la Nación convirtió en Ley la Reforma del Mercado de Capitales. Las disposiciones de la Ley entrarán en vigencia a los 30 días corridos de su publicación en el Boletín Oficial, excepto aquellas disposiciones sujetas a reglamentación por parte de la Comisión Nacional de Valores (CNV), quien posee un plazo de 180 días desde la fecha de entrada en vigencia de esta Ley para dictar las reglamentaciones necesarias y los cronogramas de adecuación para las distintas entidades, bolsas y agentes intermediarios. A continuación, presentamos los objetivos y los artículos más relevantes. En primer lugar se resumirán los objetivos de la presente ley y las modificaciones que ésta impulsa en cuanto a las funciones y las facultades de la CNV, por un lado y del Mercado de Valores, por el otro. Luego, se sintetizarán los cambios más significativos que afectan a los Agentes registrados y al Secreto Bursátil, y por último se presentarán los artículos de mayor relevancia en cuanto a la regulación de Oferta Pública. 1. Objetivos de Ley de Mercado de Capitales Según se estableció en los considerandos del proyecto inicial, la reforma de la Ley de Mercado de Capitales tiene como objetivo principal fortalecer la capacidad de regulación y supervisión del Estado Nacional sobre los mercados, promoviendo su apertura, competitividad, y orientación hacia la economía real, con la dinámica necesaria para cumplir con los objetivos del desarrollo económico. Adicionalmente, tiene como objetivo promover la participación en el mercado de capitales de los pequeños inversores y fortalecer los mecanismos de protección de abusos contra éstos, así como también promover el acceso a este mercado de las pequeñas y medianas empresas. La ley está orientada a la creación de un mercado federalmente integrado a través de mecanismos para la interconexión y a favorecer la simiplificación de la negociación para los usuarios, a fin de obtener las condiciones más favorables al momento de concretar operaciones. 2. Funciones y Facultades de la CNV A. Ampliación de las competencias y facultades de control y supervisión de la CNV. De acuerdo al Art. 19, este organismo contará con las siguientes funciones: Supervisar, regular, inspeccionar, fiscalizar y sancionar a todas las personas físicas o jurídicas que desarrollen actividades relacionadas con la oferta pública de valores negociables, otros instrumentos, operaciones y actividades bajo competencia de la CNV. Llevar el registro de todos los sujetos autorizados para ofertar y negociar públicamente valores negociables, y establecer las normas a las que deban ajustarse los mismos y quienes actúen por cuenta de ellos.

17 Declarar irregulares e ineficaces a los efectos administrativos los actos sometidos a su fiscalización, sin sumario previo. Determinar las condiciones bajo las cuales los agentes registrados podrán estar habilitados para llevar a cabo más de una actividad bajo competencia de la CNV. Por otro lado, siguiendo el Art. 20, la CNV podrá: Solicitar informes y documentos, realizar investigaciones e inspecciones en las personas físicas y/o jurídicas sometidas a su fiscalización, citar a declarar, tomar declaración informativa y testimonial. Cuando, como resultado de los relevamientos efectuados, resulten vulnerados los intereses de los accionistas minoritarios y/o tenedores de títulos valores sujetos a oferta pública, la Comisión Nacional de Valores, según la gravedad del perjuicio que determine, podrá: o Designar veedores con facultad de veto de las resoluciones adoptadas por los órganos de administración de la entidad en cuestión, cuyas disposiciones serán recurribles en única instancia ante el presidente de la comisión; o Separar a los órganos de administración de la entidad en cuestión por un plazo máximo de 180 días hasta regularizar las deficiencias encontradas. Esta última medida será recurrible en única instancia ante el ministro de Economía y Finanzas Públicas. Recabar directamente el auxilio de la fuerza pública. Requerir al juez competente el allanamiento de lugares privados con el fin de obtener los antecedentes e informaciones necesarias para el cumplimiento de sus labores de fiscalización e investigación. Solicitar todo tipo de información a organismos públicos y a cualquier persona física o jurídica que considere necesaria. B. Directorio De acuerdo a la nueva legislación, la duración del mando de los directores de la CNV será de un plazo de 5 años, con posibilidad de renovar el mandato por períodos sucesivos (Art. 10). Asimismo, se incorpora la posibilidad de quórum a distancia (Art. 11) y se prevé que, cuando circunstancias excepcionales impidieren al Directorio de la CNV sesionar válidamente por falta de quórum o fuere necesario adoptar resoluciones urgentes, el Presidente o el director que se encontrare en la sede del organismo pueda adoptarlas por sí y bajo su responsabilidad "ad referéndum" del Directorio, que tratará su ratificación en su primera sesión (Art. 12). C. Recursos ecónomicos En función de los Art. 14, 15 y 16, la CNV contará con los recursos que el asigne la Ley de Presupuesto General de la Adminsitración Nacional; los recursos por las multas que imponga, tasas de fiscalización y control, aranceles de autorización y otros servicios, donaciones y rentas de sus bienes, a la vez que dispondrá de amplias facultades para asignar y redistribuir estos fondos.

18 D. Sanciones Las sanciones establecidas serán aplicadas por el Directorio de la CNV, mediante resolución fundada, previo sumario substanciado a través del procedimiento que establezca la CNV. Las sanciones podrán ser: apercibimiento; multa de $ a $ que podrá ser elevada hasta cinco veces el monto del beneficio obtenido o del perjuicio ocasionado; inhabilitación hasta 5 años para ejercer funciones; suspensión de hasta 2 años para efectuar ofertas públicas; o prohibición para efectuar ofertas públicas de valores negociables. 3. Funciones y operatoria del Mercado de Valores A. Desmutualización En cuanto a los mercados de valores, una de las iniciativas de mayor relevancia es la denominada desmutualización de los mercados dispuesta en el Art. 32. En él se establece que los mercados deberán dictar las reglamentaciones a los efectos de habilitar la actuación en su ámbito de agentes autorizados por la CNV, no pudiendo exigir a estos fines la acreditación de la calidad de accionista del mercado. Luego de la implementación de esta medida, se podría dar lugar a una mayor profundidad del mercado puesto que es probable que la misma genere un incremento en la cantidad de agentes participantes. Con respecto a las garantías de las operaciones, en el Art. 40 se determina que los mercados deberán establecer con absoluta claridad, en sus estatuos y reglamentos, en qué casos y bajo qué condiciones esas entidades garantizan el cumplimiento de las operaciones que en ellas se realizan o registran. B. Sistema de negociación Otro punto destacable es la posibilidad con la que contará CNV para requerir que los mercados en los que se listen y/o negocien valores negociables, establezcan un sistema de interconexión entre ellos para permitir la existencia de un libro de órdenes común (Art. 39), lo cual podría contribuir a agilizar las autorizaciones de oferta pública, y simplificar la colocación de los instrumentos, otorgándole de esta manera mayor fluidez al mercado. C. Autorregulación y facultades disciplinarias De acuerdo al Art. 44, todas las reglamentaciones que dicten los mercados deben ser presentadas a la CNV para su aprobación, lo cual conduce a una atenuación de la autorregulación de los mercados. Por otro lado, en el Art. 31 de la ley, se establece los mercados de valores mantienen la posibilidad de determinar su reglamento interno y estatuto, estando este último sujeto a las limitaciones que establezca CNV para evitar la existencia de accionistas controlantes o formación de grupos de control. D. Aranceles En el Art. 36 se dispone que los derechos y aranceles que los mercados perciban por sus servicios serán libres pero estarán sujetos a los máximos que indicados por la CNV.

19 4. Agentes Registrados y Secreto Bursátil A. Agentes registrados En el Art. 2, se incluye el concepto de Agentes Registrados donde se comprende a las personas físicas y jurídicas autorizadas por la CNV, que soliciten su registro para realizar actividades de negociación, colocación, distribución, corretaje, liquidación y compensación, custodia y depósito colectivo de valores negociables, de administración y custodia de productos de inversión colectiva, de calificación de riesgos y todas aquellas, que a criterio de la CNV, corresponda registrar para el desarrollo del mercado de capitales. B. Calificadoras de riesgo La ley engloba a las Sociedades de Calificación de Riesgos (SCR) bajo la definición de Agentes de Calificación de Riesgos. Esta definición deja atrás el requisito de ser Sociedad Anónima para realizar calificaciones. En particular, según el Art. 57, la CNV establecerá las formalidades y requisitos que deberán cumplir las entidades que soliciten su registro como agentes de calificación de riesgo, determinando la clase de organizaciones que podrán llevar a cabo esta actividad. De esta forma, la CNV podrá incluir dentro de este registro a las universidades públicas y privadas autorizadas a funcionar como agentes de calificación de riesgos, fijando los requisitos que deberán acreditar considerando su naturaleza. Con esta incorporación, se amplía el mercado de calificadoras de riesgo, habilitando la oportunidad de mayor competencia. C. Emisoras Entre las disposiciones que regulan el accionar de las entidades emisoras propiamente, se destacan las relacionadas a los siguientes aspectos: Adquisición de acciones propias (Arts. 64, 65, 66 y 67) Aplicable a acciones admitidas al Registro de Oferta Pública (ROP) y listadas por parte de un mercado. Condiciones: acciones integradas; resolución fundada del directorio, informe del comité de auditoría y comisión fiscalizadora; ganancias realizadas y líquidas o reservas libres o facultativas; límite del 10% del capital social o el límite menor que determine la CNV. Las acciones adquiridas por la sociedad en exceso de tales límites deberán ser enajenadas dentro de los 90 días hábiles. Incluye las formas de adquisición de acciones (Mercado u Oferta Pública de Acciones (OPA); límites de volúmenes a adquirir; y, en cualquier caso, la CNV puede requerir que la recompra se realice mediante una OPA. Accionar obrero (Art. 68) Al votarse un aumento de capital, la asamblea podrá destinar una parte de las nuevas acciones a emitir, para ser entregadas al personal en relación de dependencia de la sociedad.

20 Comisión Fiscalizadora (Art. 79) Conformada por miembros independientes. Prescindencia de la Comisión Fiscalizadora para el supuesto de tener constituido el Comité de Auditoría. La decisión de eliminar la Comisión Fiscalizadora deberá ser realizada por Asamblea Extraordinaria. D. Auditoría Externa En el Art. 106, la ley dispone que la CNV vigilará la actividad e independencia de los contadores dictaminantes y firmas de auditoría externa de sociedades que hacen oferta pública de sus valores negociables en forma adicional, y sin perjuicio de la competencia de los consejos profesionales en lo relativo a la vigilancia sobre el desempeño profesional de sus miembros. E. Secreto Bursátil y Régimen informativo De acuerdo a lo informado en los Arts. 27 y 53, los agentes registrados deben guardar secreto de las operaciones que realicen por cuenta de terceros así como de sus nombres. No obstante, quedarán relevados de esta obligación en caso de que por decisión judicial dictada en cuestiones de familia y en procesos criminales vinculados a esas operaciones o a terceros relacionados con ellas, así como también cuando les sean requeridas por la CNV, el BCRA, la UIF o la SSN en el marco de investigaciones propias de su función. Por otro lado, el Art. 99 establece el régimen informativo general al que los agentes deben dar cumplimiento. Dentro de este artículo se destaca el Inc. h), a través del cual se exige que la CNV sea informada cuando se celebren pactos o convenios de accionistas cuyo objeto sea ejercer el derecho a voto en una sociedad cuyas acciones están admitidas a la oferta pública o en la sociedad que la controle, y que en general, tengan por objeto o por efecto, el ejercicio conjunto de una influencia dominante en dichas sociedades o cambios significativos en la estructura o en las relaciones de poder en el gobierno de la sociedad. Asimismo, se determina que en caso de incumplimiento a la obligación de informar, los pactos o convenios celebrados carecerán de valor alguno. 5. Oferta Pública En cuanto a la oferta pública de valores negociables y otros instrumentos financieros, se establece: Que la CNV podrá crear regímenes diferenciados de autorización de oferta pública de acuerdo con las características objetivas o subjetivas de los emisores y/o de los destinatarios de los ofrecimientos, el número limitado de éstos, el domicilio de constitución del emisor, los montos mínimos de las emisiones y/o de las colocaciones, la naturaleza, origen y/o especie de los valoras negociables, o cualquier otra particularidad que lo justifique razonablemente (Art. 81); Que el BCRA podrá limitar la oferta pública de nuevas emisiones de valores negociables, con carácter general y por el tiempo que estime necesario, en el marco del ejercicio de sus funciones de regulación de la moneda, el crédito y de la ejecución de la política cambiaria (Art. 85); y

21 Que en caso de retiro voluntario del régimen de oferta pública, se deberá seguir el procedimiento que establezca la CNV y, asimismo, se deberá promover obligatoriamente una oferta pública de adquisición de sus acciones, de derechos de suscripción, obligaciones convertibles en acciones u opciones sobre acciones (Art. 97), ofreciendo un precio equitativo (Art. 98, inc. D). 6. Resumen En síntesis, los principales puntos de la normativa contemplan los siguientes aspectos: Ampliación de las facultades regulatorias del Estado Nacional en el ámbito de la oferta pública. Autofinanciación de la CNV. Desmutualización. Implementación de plataformas de negociación interconectadas. Atenuación de la autorregulación de los mercados. Inclusión de Universidades públicas como Agentes de Calificación de Riesgo. Intercambio de información entre, CNV, BCRA, UIF y SSN. En virtud del cumplimiento de los objetivos descriptos en la Sección 1, futuras reglamentaciones podrán introducir cambios adicionales que determinen la implementación de los artículos de la Ley. Estas reglamentaciones serán responsabilidad de las autoridades de aplicación correspondientes y definirán el modo en que se dará cumplimiento a los objetivos establecidos.

22 Contactos Para mayor información sobre la Newsletter o sobre cómo Deloitte & Touche Corporate Finance S.A. puede asesorar a su empresa, por favor contáctenos: Miguel Ángel Arrigoni marrigoni@deloitte.com (54-11) Daniel Zubillaga dzubillaga@deloitte.com (54-11) Pablo Muñoz pmunoz@deloitte.com (54-11) Natalia Petrillo npetrillo@deloitte.com (54-11) Deloitte & Touche Corporate Finance S.A. Todos los derechos reservados Deloitte se refiere a una o más de las firmas miembros de Deloitte Touche Tohmatsu Limited, una compañía privada del Reino Unido limitada por garantía, y su red de firmas miembros, cada una como una entidad única e independiente y legalmente separada. Una descripción detallada de la estructura legal de Deloitte Touche Tohmatsu Limited y sus firmas miembros puede verse en el sitio web

Banking Newsletter de novedades financieras

Banking Newsletter de novedades financieras Banking Newsletter de novedades financieras Número 107. Junio de 2013 Newsletter de novedades financieras Estimados Lectores: Con esta nueva entrega de nuestra Newsletter, les presentamos un análisis del

Más detalles

Banking Newsletter de novedades financieras

Banking Newsletter de novedades financieras Banking Newsletter de novedades financieras Número 103. Febrero de 2013 Resumen ejecutivo En febrero se colocaron 16 series de fideicomisos financieros, cinco series menos que durante el mes pasado. Las

Más detalles

Newsletter. Estimados Lectores:

Newsletter. Estimados Lectores: Banking Newsletter Estimados Lectores: Con esta nueva entrega de nuestra Newsletter, les presentamos un análisis del comportamiento de las principales variables financieras durante el mes de octubre de

Más detalles

Newsletter. Estimados Lectores:

Newsletter. Estimados Lectores: Banking Newsletter Estimados Lectores: Con esta nueva entrega de nuestra Newsletter, les presentamos un análisis del comportamiento de las principales variables financieras durante el mes de diciembre

Más detalles

Newsletter. Estimados Lectores:

Newsletter. Estimados Lectores: Banking Newsletter Estimados Lectores: Con esta nueva entrega de nuestra Newsletter, les presentamos un análisis del comportamiento de las principales variables financieras durante el mes de abril de 2015.

Más detalles

Newsletter. Estimados Lectores:

Newsletter. Estimados Lectores: Banking Newsletter Estimados Lectores: Con esta nueva entrega de nuestra Newsletter, les presentamos un análisis del comportamiento de las principales variables financieras durante el mes de abril de 2014.

Más detalles

Mercado de Capitales

Mercado de Capitales Mercado de Capitales WWW.FIRSTCFA.COM 25 de Mayo 596 - Piso 20 - C1002ABL Ciudad de Buenos Aires - Argentina - (+54 11) 4311 6014 - info@firstcfa.com Contenido Avance del Informe de Junio 2015 Mercado

Más detalles

Newsletter. Estimados Lectores:

Newsletter. Estimados Lectores: Banking Newsletter Estimados Lectores: Con esta nueva entrega de nuestra Newsletter, les presentamos un análisis del comportamiento de las principales variables financieras durante el mes de noviembre

Más detalles

Banking Newsletter de novedades financieras

Banking Newsletter de novedades financieras Banking Newsletter de novedades financieras Número 109. Agosto de 2013 Resumen ejecutivo En agosto se colocaron 20 series de fideicomisos financieros, dos series menos que durante el mes pasado. Las emisiones

Más detalles

Newsletter. Estimados Lectores:

Newsletter. Estimados Lectores: Banking Newsletter Estimados Lectores: Con esta nueva entrega de nuestra Newsletter, les presentamos un análisis del comportamiento de las principales variables financieras durante el mes de junio de 2014.

Más detalles

Newsletter. Estimados Lectores:

Newsletter. Estimados Lectores: Banking Newsletter Estimados Lectores: Con esta nueva entrega de nuestra Newsletter, les presentamos un análisis del comportamiento de las principales variables financieras durante el mes de Junio de 2015.

Más detalles

Newsletter. Indice. Mercado de Capitales. Sistema Bancario. Contactos...14

Newsletter. Indice. Mercado de Capitales. Sistema Bancario. Contactos...14 Newsletter Indice Mercado de Capitales 1. Fideicomisos Financieros.2 2. Acciones..4 3. Bonos Soberanos..5 4. Obligaciones Negociables 6 5. LEBAC y LETES...8 6. Cheques de pago diferido..9 Sistema Bancario

Más detalles

Newsletter. Estimados Lectores:

Newsletter. Estimados Lectores: Banking Newsletter Estimados Lectores: Con esta nueva entrega de nuestra Newsletter, les presentamos un análisis del comportamiento de las principales variables financieras durante el mes de febrero de

Más detalles

Newsletter. Indice. Mercado de Capitales. Sistema Bancario. Contactos...18

Newsletter. Indice. Mercado de Capitales. Sistema Bancario. Contactos...18 Número 155 - Junio 2017 Newsletter Indice Mercado de Capitales 1. Fideicomisos Financieros.2 2. Acciones..4 3. Bonos Soberanos..5 4. Obligaciones Negociables...8 5. LEBAC y LETES...10 6. Cheques de pago

Más detalles

Número 110, Septiembre Banking. Newsletter de novedades financieras

Número 110, Septiembre Banking. Newsletter de novedades financieras Número 110, Septiembre 2013 Banking Newsletter de novedades financieras Newsletter de novedades financieras Estimados Lectores: Con esta nueva entrega de nuestra Newsletter, les presentamos bajo un nuevo

Más detalles

Newsletter. Indice. Mercado de Capitales. Sistema Bancario. Contactos...14

Newsletter. Indice. Mercado de Capitales. Sistema Bancario. Contactos...14 Newsletter Indice Mercado de Capitales 1. Fideicomisos Financieros.2 2. Acciones..4 3. Bonos Soberanos..5 4. Obligaciones Negociables 6 5. LEBAC y LETES...8 6. Cheques de pago diferido..9 Sistema Bancario

Más detalles

Newsletter. Indice. Mercado de Capitales. Sistema Bancario. Contactos...14

Newsletter. Indice. Mercado de Capitales. Sistema Bancario. Contactos...14 Newsletter Indice Mercado de Capitales 1. Fideicomisos Financieros.2 2. Acciones..4 3. Bonos Soberanos..5 4. Obligaciones Negociables 6 5. LEBAC y LETES...8 6. Cheques de pago diferido..9 Sistema Bancario

Más detalles

Newsletter. Indice. Mercado de Capitales. Sistema Bancario. Contactos...13

Newsletter. Indice. Mercado de Capitales. Sistema Bancario. Contactos...13 Newsletter Indice Mercado de Capitales 1. Fideicomisos Financieros.2 2. Acciones..4 3. Bonos Soberanos..5 4. Obligaciones Negociables 6 5. LEBAC y LETES...7 6. Cheques de pago diferido..8 Sistema Bancario

Más detalles

Emisiones Primarias. Resultados de colocación de Deuda Corporativa y Fideicomisos Financieros

Emisiones Primarias. Resultados de colocación de Deuda Corporativa y Fideicomisos Financieros Emisiones Primarias Resultados de colocación de Deuda Corporativa y Fideicomisos Financieros 07 de Noviembre de Índice - Resultados de colocación a) Deuda Corporativa b) Fideicomisos Financieros - Próximas

Más detalles

Newsletter. Estimados Lectores:

Newsletter. Estimados Lectores: Banking Newsletter Estimados Lectores: Con esta nueva entrega de nuestra Newsletter, les presentamos un análisis del comportamiento de las principales variables financieras durante el mes de diciembre

Más detalles

Newsletter. Indice. Mercado de Capitales. Sistema Bancario. Contactos...14

Newsletter. Indice. Mercado de Capitales. Sistema Bancario. Contactos...14 Newsletter Indice Mercado de Capitales 1. Fideicomisos Financieros.2 2. Acciones..4 3. Bonos Soberanos..5 4. Obligaciones Negociables 6 5. LEBAC y LETES...8 6. Cheques de pago diferido..9 Sistema Bancario

Más detalles

Banking Newsletter de novedades financieras Número Octubre 2017

Banking Newsletter de novedades financieras Número Octubre 2017 Banking Newsletter de novedades financieras Número 159 - Octubre 2017 Newsletter Indice Mercado de Capitales 1. Fideicomisos Financieros.2 2. Acciones..4 3. Bonos Soberanos..5 4. Obligaciones Negociables

Más detalles

Número 150, Enero Banking. Newsletter de novedades financieras

Número 150, Enero Banking. Newsletter de novedades financieras Número 150, Enero 2017 Banking Newsletter de novedades financieras Newsletter de novedades financieras Estimados Lectores: Con esta nueva entrega de nuestra Newsletter, les presentamos un análisis del

Más detalles

Emisiones Primarias. Resultados de colocación de Deuda Corporativa y Fideicomisos Financieros

Emisiones Primarias. Resultados de colocación de Deuda Corporativa y Fideicomisos Financieros Emisiones Primarias Resultados de colocación de Deuda Corporativa y Fideicomisos Financieros 13 de Febrero de 2017 Índice - Resultados de colocación a) Deuda Corporativa b) Fideicomisos Financieros - Próximas

Más detalles

Newsletter. Indice. Mercado de Capitales. Sistema Bancario. Contactos...14

Newsletter. Indice. Mercado de Capitales. Sistema Bancario. Contactos...14 Newsletter Indice Mercado de Capitales 1. Fideicomisos Financieros.2 2. Acciones..4 3. Bonos Soberanos..5 4. Obligaciones Negociables 6 5. LEBAC y LETES...8 6. Cheques de pago diferido..9 Sistema Bancario

Más detalles

Emisiones Primarias. Resultados de colocación de Deuda Corporativa y Fideicomisos Financieros

Emisiones Primarias. Resultados de colocación de Deuda Corporativa y Fideicomisos Financieros Emisiones Primarias Resultados de colocación de Deuda Corporativa y Fideicomisos Financieros 10 de Abril de Índice - Resultados de colocación a) Deuda Corporativa b) Fideicomisos Financieros - Próximas

Más detalles

Fondo de Garantía de Sustentabilidad

Fondo de Garantía de Sustentabilidad Fondo de Garantía de Sustentabilidad Septiembre 2013 Composición y variación de la cartera al 30.08.13 Variación del FGS 05-Dic-08 al 30-Ago-13 (en millones de pesos y %) VALOR FGS VARIACIÓN $ VARIACIÓN

Más detalles

Número 139, Febrero Banking. Newsletter de novedades financieras

Número 139, Febrero Banking. Newsletter de novedades financieras Número 139, Febrero 2016 Banking Newsletter de novedades financieras Newsletter de novedades financieras Estimados Lectores: Con esta nueva entrega de nuestra Newsletter, les presentamos un análisis del

Más detalles

Banking Newsletter de novedades financieras Número Septiembre 2017

Banking Newsletter de novedades financieras Número Septiembre 2017 Banking Newsletter de novedades financieras Número 158 - Septiembre 2017 Newsletter Indice Mercado de Capitales 1. Fideicomisos Financieros.2 2. Acciones..4 3. Bonos Soberanos..5 4. Obligaciones Negociables

Más detalles

Emisiones Primarias. Resultados de colocación de Deuda Corporativa y Fideicomisos Financieros

Emisiones Primarias. Resultados de colocación de Deuda Corporativa y Fideicomisos Financieros Emisiones Primarias Resultados de colocación de Deuda Corporativa y Fideicomisos Financieros 03 de Julio de Índice - Resultados de colocación a) Deuda Corporativa b) Fideicomisos Financieros (VDFA y VDFB)

Más detalles

Emisiones Primarias. Resultados de colocación de Deuda Corporativa y Fideicomisos Financieros

Emisiones Primarias. Resultados de colocación de Deuda Corporativa y Fideicomisos Financieros Emisiones Primarias Resultados de colocación de Deuda Corporativa y Fideicomisos Financieros 21 de Noviembre de Índice - Resultados de colocación a) Deuda Corporativa b) Fideicomisos Financieros - Próximas

Más detalles

Departamento Research

Departamento Research INFORME SEMANAL 06/01/2014 Dólar en alza en el inicio del año El Dólar resultó nuevamente el tema central de los mercados la última semana, registrando una suba de 50 centavos para el blue, que alcanzó

Más detalles

Newsletter. Estimados Lectores:

Newsletter. Estimados Lectores: Banking Newsletter Estimados Lectores: Con esta nueva entrega de nuestra Newsletter, les presentamos un análisis del comportamiento de las principales variables financieras durante el mes de octubre de

Más detalles

Emisiones Primarias. Resultados de colocación de Deuda Corporativa y Fideicomisos Financieros

Emisiones Primarias. Resultados de colocación de Deuda Corporativa y Fideicomisos Financieros Emisiones Primarias Resultados de colocación de Deuda Corporativa y Fideicomisos Financieros 24 de octubre de Índice - Resultados de colocación a) Deuda Corporativa b) Fideicomisos Financieros - Próximas

Más detalles

Fondo de Garantía de Sustentabilidad. Presentación Bicameral

Fondo de Garantía de Sustentabilidad. Presentación Bicameral Fondo de Garantía de Sustentabilidad Presentación Bicameral Mayo 2015 Composición y variación de la cartera al 30/04/15 VARIACIÓN DEL FGS: 05.DIC.2008 AL 30.ABR.2015 (en millones de pesos y %) 05/12/08

Más detalles

BANKING WEBSITE CONTACTO DIRECCION. Newsletter de Novedades Financieras Número Diciembre

BANKING WEBSITE CONTACTO DIRECCION. Newsletter de Novedades Financieras Número Diciembre BANKING Newsletter de Novedades Financieras Número 161 - Diciembre 2017 WEBSITE www.firstcfa.com CONTACTO info@firstcfa.com 4311-6018 DIRECCION 25 de Mayo 596 - Piso 20 C1002ABL Ciudad Autónoma de Buenos

Más detalles

Departamento Research

Departamento Research INFORME SEMANAL 01/09/2014 Las acciones le siguen ganando al blue Las proyecciones de un mayor ritmo de crecimiento en la emisión monetaria para financiar al Tesoro nacional en el cierre del año continúa

Más detalles

INSTITUTO ARGENTINO DE MERCADO DE CAPITALES

INSTITUTO ARGENTINO DE MERCADO DE CAPITALES En millones de U$S INFORMACIÓN CORRESPONDIENTE A FEBRERO Total Emitido: U$S357 millones, 24,7% menos que en el mismo mes de 2015. Causas de la variación: se explicó por una baja de 37,1% en la colocación

Más detalles

Lic. Lucas Atucha (mail: - www. corsiglia.us

Lic. Lucas Atucha (mail: - www. corsiglia.us CORSIGLIA Y CIA SOCIEDAD DE BOLSA Corsiglia y Cía. Sociedad de Bolsa S.A. Informe Bursátil Diario Lic. Lucas Atucha (mail: lucasatucha@corsiglia.sba.com.ar) - www. corsiglia.us Indices Locales Merval 2.457,37-0,38%

Más detalles

Departamento Research

Departamento Research INFORME SEMANAL 09/12/2013 Acciones en baja, bonos en alza Tras alcanzar un crecimiento acumulado para el año ligeramente superior al 100%, el Indice Merval de la Bolsa argentina retrocedió 6,77% la última

Más detalles

Emisiones Primarias. Resultados de colocación de Deuda Corporativa y Fideicomisos Financieros

Emisiones Primarias. Resultados de colocación de Deuda Corporativa y Fideicomisos Financieros Emisiones Primarias Resultados de colocación de Deuda Corporativa y Fideicomisos Financieros 24 de Abril de Índice - Resultados de colocación a) Deuda Corporativa b) Fideicomisos Financieros - Próximas

Más detalles

INSTITUTO ARGENTINO DE MERCADO DE CAPITALES

INSTITUTO ARGENTINO DE MERCADO DE CAPITALES INFORMACIÓN CORRESPONDIENTE AL PERÍODO ENERO-DICIEMBRE (*) Monto Total Año 214: U$S6.818 millones, 35% menos que en el año 213 (ver Gráfico 1). Factores explicativos de la variación: más de la mitad se

Más detalles

Emisiones Primarias. Resultados de colocación de Deuda Corporativa y Fideicomisos Financieros

Emisiones Primarias. Resultados de colocación de Deuda Corporativa y Fideicomisos Financieros Emisiones Primarias Resultados de colocación de Deuda Corporativa y Fideicomisos Financieros 26 de Junio de Índice - Resultados de colocación a) Deuda Corporativa b) Fideicomisos Financieros (VDFA y VDFB)

Más detalles

Emisiones Primarias. Resultados de colocación de Deuda Corporativa y Fideicomisos Financieros

Emisiones Primarias. Resultados de colocación de Deuda Corporativa y Fideicomisos Financieros Emisiones Primarias Resultados de colocación de Deuda Corporativa y Fideicomisos Financieros 8 de Mayo de Índice - Resultados de colocación a) Deuda Corporativa b) Fideicomisos Financieros - Próximas emisiones

Más detalles

Número 149, Diciembre Banking. Newsletter de novedades financieras

Número 149, Diciembre Banking. Newsletter de novedades financieras Número 149, Diciembre 2016 Banking Newsletter de novedades financieras Newsletter de novedades financieras Estimados Lectores: Con esta nueva entrega de nuestra Newsletter, les presentamos un análisis

Más detalles

Departamento Research

Departamento Research INFORME SEMANAL 06/01/2014 Dólar en alza en el inicio del año El Dólar volvió a tomar impulso en el inicio del año: el blue subió 33 centavos a $10,30 y el Bolsa o MEP 20 centavos a $9,08 resultando el

Más detalles

Emisiones Primarias. Resultados de colocación de Deuda Corporativa y Fideicomisos Financieros

Emisiones Primarias. Resultados de colocación de Deuda Corporativa y Fideicomisos Financieros Emisiones Primarias Resultados de colocación de Deuda Corporativa y Fideicomisos Financieros 3 de Abril de Índice - Resultados de colocación a) Deuda Corporativa b) Fideicomisos Financieros - Próximas

Más detalles

Emisiones Primarias. Resultados de colocación de Deuda Corporativa y Fideicomisos Financieros

Emisiones Primarias. Resultados de colocación de Deuda Corporativa y Fideicomisos Financieros Emisiones Primarias Resultados de colocación de Deuda Corporativa y Fideicomisos Financieros 13 de Marzo de 2017 Índice - Resultados de colocación a) Deuda Corporativa b) Fideicomisos Financieros - Próximas

Más detalles

Banking Newsletter de novedades financieras Número Agosto 2017

Banking Newsletter de novedades financieras Número Agosto 2017 Banking Newsletter de novedades financieras Número 157 - Agosto 2017 Newsletter Indice Mercado de Capitales 1. Fideicomisos Financieros.2 2. Acciones..4 3. Bonos Soberanos..5 4. Obligaciones Negociables...6

Más detalles

Emisiones Primarias. Resultados de colocación de Deuda Corporativa y Fideicomisos Financieros

Emisiones Primarias. Resultados de colocación de Deuda Corporativa y Fideicomisos Financieros Emisiones Primarias Resultados de colocación de Deuda Corporativa y Fideicomisos Financieros 15 de Mayo de Índice - Resultados de colocación a) Deuda Corporativa b) Fideicomisos Financieros - Próximas

Más detalles

Departamento Research

Departamento Research INFORME SEMANAL 24/02/2014 Vuelven a destacarse los bonos Los títulos públicos continúan en tendencia positiva, capitalizando la mayor tranquilidad en el mercado cambiario y la normalización de las estadísticas

Más detalles

Emisiones Primarias. Resultados de colocación de Deuda Corporativa y Fideicomisos Financieros

Emisiones Primarias. Resultados de colocación de Deuda Corporativa y Fideicomisos Financieros Emisiones Primarias Resultados de colocación de Deuda Corporativa y Fideicomisos Financieros 29 de Mayo de Índice - Resultados de colocación a) Deuda Corporativa b) Fideicomisos Financieros (VDFA y VDFB)

Más detalles

RESUMEN DE MERCADO RENTA VARIABLE

RESUMEN DE MERCADO RENTA VARIABLE En miles de millones de $ En miles de millones de USD En miles de millones de $ Millones de $ INFORME MENSUAL SEPTIEMBRE 218 RESUMEN DE MERCADO RENTA VARIABLE En septiembre, el Índice Merval, medido en

Más detalles

Número 141, Abril Banking. Newsletter de novedades financieras

Número 141, Abril Banking. Newsletter de novedades financieras Número 141, Abril 2016 Banking Newsletter de novedades financieras Newsletter de novedades financieras Estimados Lectores: Con esta nueva entrega de nuestra Newsletter, les presentamos un análisis del

Más detalles

Emisiones Primarias. Resultados de colocación de Deuda Corporativa y Fideicomisos Financieros

Emisiones Primarias. Resultados de colocación de Deuda Corporativa y Fideicomisos Financieros Emisiones Primarias Resultados de colocación de Deuda Corporativa y Fideicomisos Financieros 19 de Junio de Índice - Resultados de colocación a) Deuda Corporativa b) Fideicomisos Financieros (VDFA y VDFB)

Más detalles

INSTITUTO ARGENTINO DE MERCADO DE CAPITALES

INSTITUTO ARGENTINO DE MERCADO DE CAPITALES INFORME DICIEMBRE 213 INFORMACIÓN CORRESPONDIENTE AL AÑO 213 (*) El financiamiento a través del mercado doméstico de capitales totalizó U$S1.48 millones. Esta cifra marcó un alza del 34% respecto del dato

Más detalles

Emisiones Primarias. Resultados de colocación de Deuda Corporativa y Fideicomisos Financieros

Emisiones Primarias. Resultados de colocación de Deuda Corporativa y Fideicomisos Financieros Emisiones Primarias Resultados de colocación de Deuda Corporativa y Fideicomisos Financieros 13 de Junio de 2016 Índice - Resultados de colocación a) Deuda Corporativa b) Fideicomisos Financieros - Próximas

Más detalles

Número 136, Noviembre Banking. Newsletter de novedades financieras

Número 136, Noviembre Banking. Newsletter de novedades financieras Número 136, Noviembre 2015 Banking Newsletter de novedades financieras Newsletter de novedades financieras Estimados Lectores: Con esta nueva entrega de nuestra Newsletter, les presentamos un análisis

Más detalles

Emisiones Primarias. Resultados de colocación de Deuda Corporativa y Fideicomisos Financieros

Emisiones Primarias. Resultados de colocación de Deuda Corporativa y Fideicomisos Financieros Emisiones Primarias Resultados de colocación de Deuda Corporativa y Fideicomisos Financieros 05 de Diciembre de Índice - Resultados de colocación a) Deuda Corporativa b) Fideicomisos Financieros - Próximas

Más detalles

Actualidad y mercado 18 de julio de 2016

Actualidad y mercado 18 de julio de 2016 Actualidad y mercado 18 de julio de 2016 La quincena desde la bolsa Resumen quincenal El índice Merval cerró la primera quincena de julio en 15.643,26 puntos, lo que significó una suba del 6,54% respecto

Más detalles

INFORME MENSUAL DE FINANCIAMIENTO EN EL MERCADO DE CAPITALES

INFORME MENSUAL DE FINANCIAMIENTO EN EL MERCADO DE CAPITALES INFORME MENSUAL DE FINANCIAMIENTO EN EL MERCADO DE CAPITALES Enero Elaboración Técnica: Gerencia de Estrategia, Innovación y Riesgo Datos sujetos a revisión Versión 1.0 CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO... 3

Más detalles

Informe Mensual del Financiamiento en el Mercado de Capitales Diciembre Financiamiento en el mercado de capitales

Informe Mensual del Financiamiento en el Mercado de Capitales Diciembre Financiamiento en el mercado de capitales Financiamiento en el mercado de capitales Informe mensual DICIEMBRE 2018 1 CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO... 3 FINANCIAMIENTO TOTAL EN EL MERCADO DE CAPITALES... 5 Colocaciones Diciembre 2018... 5 Acumulado

Más detalles

INFORME MAYO Se emitieron USD M. Más del doble que en mayo de 2016 (USD 838 M.). Participación: 82,6% ON, 12,6 FF, 4,4% CPD y 0,4% PB.

INFORME MAYO Se emitieron USD M. Más del doble que en mayo de 2016 (USD 838 M.). Participación: 82,6% ON, 12,6 FF, 4,4% CPD y 0,4% PB. En millones de USD INFORME MAYO 2017 Panorama desde 2001: Entre enero de 2001 y mayo de 2017, el financiamiento total a través del mercado de capitales sumó USD 111.149 M. Las Obligaciones Negociables

Más detalles

INFORME MENSUAL DE FINANCIAMIENTO EN EL MERCADO DE CAPITALES

INFORME MENSUAL DE FINANCIAMIENTO EN EL MERCADO DE CAPITALES INFORME MENSUAL DE FINANCIAMIENTO EN EL MERCADO DE CAPITALES Marzo 2018 Elaboración Técnica: Gerencia de Estrategia, Innovación y Riesgo Datos sujetos a revisión Versión 1.0 CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO...

Más detalles

FINANCIAMIENTO A TRAVÉS DEL MERCADO DE CAPITALES INFORME JUNIO 2016

FINANCIAMIENTO A TRAVÉS DEL MERCADO DE CAPITALES INFORME JUNIO 2016 Total junio: USD 994 millones: 19% mas que el mes de mayo, explicado principalmente por la emisión de una ON de Cablevisión LCCAO porusd500m. Monto acumulado anual: USD 4.713 millones, un 5% más que para

Más detalles

Número 145, Agosto Banking. Newsletter de novedades financieras

Número 145, Agosto Banking. Newsletter de novedades financieras Número 145, Agosto 2016 Banking Newsletter de novedades financieras Newsletter de novedades financieras Estimados Lectores: Con esta nueva entrega de nuestra Newsletter, les presentamos un análisis del

Más detalles

Emisiones Primarias. Resultados de colocación de Deuda Corporativa y Fideicomisos Financieros

Emisiones Primarias. Resultados de colocación de Deuda Corporativa y Fideicomisos Financieros Emisiones Primarias Resultados de colocación de Deuda Corporativa y Fideicomisos Financieros 26 de Diciembre de Índice - Resultados de colocación a) Deuda Corporativa b) Fideicomisos Financieros - Próximas

Más detalles

Resumen de Emisiones Corporativas. Lunes 26 de febrero de 2018

Resumen de Emisiones Corporativas. Lunes 26 de febrero de 2018 Resumen de Emisiones Corporativas Lunes 26 de febrero de 218 Últimas Emisiones (19/2 al 23/2) Obligaciones Negociables Emisor Monto Total Plazo Tasa Fija / Variable* ON Mercedes Benz Compañía Financiera

Más detalles

INFORME MENSUAL DE FINANCIAMIENTO EN EL MERCADO DE CAPITALES

INFORME MENSUAL DE FINANCIAMIENTO EN EL MERCADO DE CAPITALES INFORME MENSUAL DE FINANCIAMIENTO EN EL MERCADO DE CAPITALES Mayo 2017 Versión 1.0 CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO... 3 FINANCIAMIENTO TOTAL EN EL MERCADO DE CAPITALES... 4 Análisis Mayo 2017... 4 Acumulado

Más detalles

Actualidad y mercado 16 de octubre de 2015

Actualidad y mercado 16 de octubre de 2015 Actualidad y mercado 16 de octubre de 215 La quincena desde la bolsa Resumen quincenal El índice Merval cerró la primera quincena de octubre en 11.18,86 puntos, lo que significó una suba del 13,19% respecto

Más detalles

Colocaciones de Fideicomisos Financieros

Colocaciones de Fideicomisos Financieros Colocaciones de Fideicomisos Financieros Informe Semanal Del 1 al 5 de Agosto 2016 Particip. First/ Z&A Fecha de Colocación Monto Autorizado (Millones) Monto VDF A Duration VDF A Tipo de Tasa Cupón VDF

Más detalles

il 20 AbAbril 201 Diciembre

il 20 AbAbril 201 Diciembre Diciembre 2014 1 CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO... 3 NUEVO FINANCIAMIENTO... 4 Análisis Diciembre 2014... 4 Evolución Acumulada... 5 Evolución en Cantidades... 6 Evolución de Promedios... 7 FIDEICOMISOS FINANCIEROS...

Más detalles

Reporte bursátil al 26 de Febrero de 2016

Reporte bursátil al 26 de Febrero de 2016 Reporte bursátil al 26 de Febrero de 2016 Contexto Internacional El balance semanal dejó un saldo positivo para los índices de referencia de Estados Unidos impulsados principalmente por la subida del precio

Más detalles

Julio Versión 1.0

Julio Versión 1.0 Julio 2016 Presidente: Lic. Marcos AYERRA Vicepresidente: Dra. Patricia BOEDO Vocal: Dra. Rocío BALESTRA Vocal: Lic. Carlos HOURBEIGT Vocal: Lic. Martín GAVITO Versión 1.0 CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO...

Más detalles

INFORME MENSUAL DE FINANCIAMIENTO EN EL MERCADO DE CAPITALES

INFORME MENSUAL DE FINANCIAMIENTO EN EL MERCADO DE CAPITALES INFORME MENSUAL DE FINANCIAMIENTO EN EL MERCADO DE CAPITALES Octubre 2017 Versión 1.0 CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO... 3 FINANCIAMIENTO TOTAL EN EL MERCADO DE CAPITALES... 4 Análisis Octubre 2017... 4 Acumulado

Más detalles

Actualidad y mercado 17 de diciembre de 2018

Actualidad y mercado 17 de diciembre de 2018 Actualidad y mercado 17 de diciembre de 218 La quincena desde la bolsa Resumen quincenal El índice Merval cerró la primera quincena de diciembre en 31.19,45 puntos, lo que significó una baja de 1,19% respecto

Más detalles

Newsletter. Estimados Lectores:

Newsletter. Estimados Lectores: Banking Newsletter Estimados Lectores: Con esta nueva entrega de nuestra Newsletter, les presentamos un análisis del comportamiento de las principales variables financieras durante el mes de septiembre

Más detalles

Actualidad y mercado 18 de junio de 2018

Actualidad y mercado 18 de junio de 2018 Actualidad y mercado 18 de junio de 218 La quincena desde la bolsa Resumen quincenal El índice Merval cerró la primera quincena de junio en 3.147,65 puntos, lo que significó una suba del 5,56% respecto

Más detalles

Newsletter. Estimados Lectores:

Newsletter. Estimados Lectores: Banking Newsletter Estimados Lectores: Con esta nueva entrega de nuestra Newsletter, les presentamos un análisis del comportamiento de las principales variables financieras durante el mes de mayo de 2014.

Más detalles

Información Monetaria y Financiera Mensual Comunicado N 37448

Información Monetaria y Financiera Mensual Comunicado N 37448 Información Monetaria y Financiera Mensual Comunicado N 37448 Situación Monetaria (mes de abril) Durante abril las variables monetarias continuaron presentando comportamientos similares a los que se vienen

Más detalles

Informe Semanal. Del 19 al 23 de Enero

Informe Semanal. Del 19 al 23 de Enero Informe Semanal Del 19 al 23 de Enero 1 Contenido Contenido... 2 I. Resumen de mercados... 3 1. Cotizaciones y evolución semanal de mercados... 3 II. Renta Fija... 4 A. Instrumentos de corto plazo... 4

Más detalles

INFORME MENSUAL DE FINANCIAMIENTO EN EL MERCADO DE CAPITALES

INFORME MENSUAL DE FINANCIAMIENTO EN EL MERCADO DE CAPITALES INFORME MENSUAL DE FINANCIAMIENTO EN EL MERCADO DE CAPITALES Febrero 2018 Elaboración Técnica: Gerencia de Estrategia, Innovación y Riesgo Datos sujetos a revisión Versión 1.0 CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO...

Más detalles

INFORME MENSUAL DE FINANCIAMIENTO EN EL MERCADO DE CAPITALES

INFORME MENSUAL DE FINANCIAMIENTO EN EL MERCADO DE CAPITALES INFORME MENSUAL DE FINANCIAMIENTO EN EL MERCADO DE CAPITALES Noviembre 2017 Elaboración Técnica: Gerencia de Estrategia, Innovación y Riesgo Datos sujetos a revisión Versión 1.0 CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO...

Más detalles

Ministerio de Economía y Producción

Ministerio de Economía y Producción Ministerio de Economía y Producción INFORME MENSUAL DEL MERCADO DE CAPITALES Enero 2012 Enero 2012 El Nuevo Financiamiento para enero 2012 alcanzó un valor de $ 1.509 MM vs. $ 1.489 MM obtenido en igual

Más detalles

INFORME JULIO Financiamiento Total Por tipo de instrumento y año Ene-Jul Ene-Jul Ene-Jul 2009

INFORME JULIO Financiamiento Total Por tipo de instrumento y año Ene-Jul Ene-Jul Ene-Jul 2009 En millones de USD INFORME JULIO 2018 Panorama desde 2001: Entre enero de 2001 y julio de 2018, el financiamiento total a través del mercado de capitales sumó USD 126.122 M. Las Obligaciones Negociables

Más detalles

Emisiones Primarias. Resultados de colocación de Deuda Corporativa y Fideicomisos Financieros

Emisiones Primarias. Resultados de colocación de Deuda Corporativa y Fideicomisos Financieros Emisiones Primarias Resultados de colocación de Deuda Corporativa y Fideicomisos Financieros 16 de Enero de 2017 Índice - Resultados de colocación a) Deuda Corporativa b) Fideicomisos Financieros - Próximas

Más detalles

Newsletter. Estimados Lectores:

Newsletter. Estimados Lectores: Banking Newsletter Estimados Lectores: Con esta nueva entrega de nuestra Newsletter, les presentamos un análisis del comportamiento de las principales variables financieras durante el mes de Septiembre

Más detalles

Se negociaron AR$ 384,4 M en el mercado de cheques de pago diferido, con una tasa promedio de 27,01%.

Se negociaron AR$ 384,4 M en el mercado de cheques de pago diferido, con una tasa promedio de 27,01%. Banking Newsletter Estimados Lectores: Con esta nueva entrega de nuestra Newsletter, les presentamos un análisis del comportamiento de las principales variables financieras durante el mes de enero de 2015.

Más detalles

Informe Bimestral Sexto Bimestre

Informe Bimestral Sexto Bimestre Informe Bimestral Sexto Bimestre 2015 1 FONDO DE GARANTÍA DE SUSTENTABILIDAD SEXTO BIMESTRE 2015 Resumen Ejecutivo El valor de la cartera del FGS aumentó 8,5% durante el VI Bimestre de 2015, posicionándose

Más detalles

INSTITUTO ARGENTINO DE MERCADO DE CAPITALES

INSTITUTO ARGENTINO DE MERCADO DE CAPITALES INFORMACIÓN CORRESPONDIENTE AL PERÍODO ENERO-NOVIEMBRE (*) Monto Total: U$S6.127 millones, 41% menos que en el mismo período de 213 (ver Gráfico 1). Factores explicativos de la merma: menores montos de

Más detalles

Colocaciones de Fideicomisos Financieros

Colocaciones de Fideicomisos Financieros Colocaciones de Fideicomisos Financieros Informe Semanal Del 8 al 12 de Agosto 201 Particip. First/ Z&A Fecha de Colocación Monto Autorizado (Millones) Monto VDF A Duration VDF A Tipo de Tasa Cupón VDF

Más detalles

INFORME FEBRERO Financiamiento Total Por tipo de instrumento y año. ON y VCP FF Acciones CPD Patrocinados FCC PyMEs

INFORME FEBRERO Financiamiento Total Por tipo de instrumento y año. ON y VCP FF Acciones CPD Patrocinados FCC PyMEs En millones de USD INFORME FEBRERO 2018 Panorama desde 2001: Entre enero de 2001 y febrero de 2018, el financiamiento total a través del mercado de capitales sumó USD 123.105 M. Las Obligaciones Negociables

Más detalles

Actualidad y mercado 16 de marzo de 2018

Actualidad y mercado 16 de marzo de 2018 Actualidad y mercado 16 de marzo de 218 La quincena desde la bolsa Resumen quincenal El índice Merval cerró la primera quincena de marzo en 32.77,46 puntos, lo que significó una baja del,92% respecto del

Más detalles

Número 153, Abril Banking. Newsletter de novedades financieras

Número 153, Abril Banking. Newsletter de novedades financieras Número 153, Abril 2017 Banking Newsletter de novedades financieras Newsletter de novedades financieras Estimados Lectores: Con esta nueva entrega de nuestra Newsletter, les presentamos un análisis del

Más detalles

Emisiones Primarias. Resultados de colocación de Deuda Corporativa y Fideicomisos Financieros

Emisiones Primarias. Resultados de colocación de Deuda Corporativa y Fideicomisos Financieros Emisiones Primarias Resultados de colocación de Deuda Corporativa y Fideicomisos Financieros 4 de Marzo de 2016 Índice - Resultados de colocación a) Deuda Corporativa b) Fideicomisos Financieros c) Comparación

Más detalles

Actualidad y mercado 16 de agosto de 2018

Actualidad y mercado 16 de agosto de 2018 Actualidad y mercado 16 de agosto de 218 La quincena desde la bolsa Resumen quincenal El índice Merval cerró la primera quincena de agosto en 27.8,2 puntos, lo que significó una baja de 7,78% respecto

Más detalles

INFORME MENSUAL SOBRE LA INDUSTRIA DE FONDOS COMUNES DE INVERSIÓN ABIERTOS. Julio 2018

INFORME MENSUAL SOBRE LA INDUSTRIA DE FONDOS COMUNES DE INVERSIÓN ABIERTOS. Julio 2018 INFORME MENSUAL SOBRE LA INDUSTRIA DE FONDOS COMUNES DE INVERSIÓN ABIERTOS Julio Contenido Resumen Ejecutivo. s Bajo Administración. Evolución de la Cantidad de FCI de la Industria. Evolución Patrimonial

Más detalles

Actualidad y mercado 16 de agosto de 2016

Actualidad y mercado 16 de agosto de 2016 Actualidad y mercado 16 de agosto de 2016 La quincena desde la bolsa Resumen quincenal El índice Merval cerró la primera quincena de agosto en 15.165,61 puntos, lo que significó una baja del 4,04% respecto

Más detalles

Informe Bimestral Quinto Bimestre

Informe Bimestral Quinto Bimestre Informe Bimestral Quinto Bimestre 2015 1 FONDO DE GARANTÍA DE SUSTENTABILIDAD QUINTO BIMESTRE 2015 Resumen Ejecutivo El valor de las Acciones en poder del FGS registró una tasa de crecimiento inter bimestral

Más detalles