a) Objetivos de la clase: Reconocer y valorar los procesos químicos en la vida diaria.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "a) Objetivos de la clase: Reconocer y valorar los procesos químicos en la vida diaria."

Transcripción

1 CIENCIAS Grado Séptimo Tema: Materia energía Bimestre: IV Semana: 2 Número de clase: Metas de Comprensión: Cómo establecer relaciones entre las características macroscópicas microscópicas de la materia las propiedades físicas químicas de las sustancias que la constituen. ANTES (PREPARACIÓN) Preparación: Sugerencias de preparación conceptual - Lea con anterioridad todas las actividades los textos relacionados en la Guía del estudiante de esta semana, con el fin de establecer conexiones entre temas, actividades, destrezas habilidades. Materiales o recursos para el estudiante - Guía del estudiante, cuaderno, cartuchera. Lecturas o recursos de estudio - No aplica. Materiales o recursos para el profesor -, pliegos de papel marcadores (para cada grupo). DURANTE ETAPA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DISTRIBUCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CONSEJOS Introducción 5 min: Presente la agenda de la clase: a) Objetivos de la clase: Reconocer valorar los procesos químicos en la vida diaria. Salude de manera afable cálida a sus estudiantes estableciendo contacto visual con cada uno de ellos. Reconocer la importancia de la química en diversos contextos relacionarla con otras áreas del conocimiento. Clase magistral b) Actividades: Actividades de la Guía del estudiante. Explicación 5 min: Pida a los estudiantes que se organicen en grupos de trabajo colaborativo ( estudiantes por grupo). Pida a los estudiantes que lean el texto de la Lectura 1 que se encuentra en la Actividad 1 de la Guía del estudiante. Grupos de cuatro Pase por los grupos de trabajo aclarando dudas. 317

2 Bimestre: IV Semana: 2 Número de clase: DURANTE ETAPA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DISTRIBUCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CONSEJOS Explicación Indique que, al hacer la lectura, deben registrar las ideas que les parezcan más importantes utilizando la tabla de toma de notas que conocen que cada miembro del grupo debe registrarla en su propia guía. Fecha: Fuente: Palabras claves Quién? Dónde? Cómo? Cuándo? Por qué? Mis ideas Ideas Grupos de cuatro Aplicación 15 min: Indique a los estudiantes que una vez haan finalizado la lectura, desarrollen el punto 2 de la Actividad 1 de la Guía del estudiante. Pida a los voceros de algunos grupos que socialicen las respuestas de la actividad planteada, con el ánimo de verificar las respuestas correctas para todo el grupo. Grupos de cuatro Aproveche esta oportunidad para llevar a cabo una discusión acerca de la importancia del estudio de la química de las ventajas que traen sus múltiples aplicaciones. Clase magistral con los estudiantes aun sentados en grupos de cuatro Síntesis 20 min: Pida a los grupos que desarrollen el punto 1 de la Actividad 2 de la Guía del estudiante. Invite a algunos voceros a socializar las respuestas del punto 1. Pida a los estudiantes que finalicen la segunda actividad, desarrollando el punto 2 de la Actividad 2 de la Guía del estudiante. Grupos de cuatro Pida a los voceros de cada grupo que socialicen su trabajo. 318

3 Bimestre: IV Semana: 2 Número de clase: DESPUÉS Tareas Pida a los estudiantes que alisten en su cuaderno una tabla de toma de apuntes para la siguiente clase. Recursos adicionales para profesores estudiantes No aplica. Sugerencias de evaluación No aplica. Materiales de estudiante para la siguiente clase Guía del estudiante, cuaderno, cartuchera. 319

4 Bimestre: IV Semana: 2 Número de clase: Notas 320

5 Bimestre: IV Semana: 2 Número de clase: RESPUESTAS Actividad 1. Las plantas requieren de fertilizantes que contengan nitrógeno para poder crecer. A principios del siglo XX, se logró en Alemania la síntesis del amoníaco. Éste es quizás, el proceso químico que más beneficio ha aportado al género humano, debido al aumento en la producción de alimentos vegetales. Ho se producen unos 70 millones de toneladas de fertilizantes nitrogenados a partir del proceso descubierto por Fritz Haber Carl Bosch. Alimentos agricultura La aspirina es el medicamento que más se ha consumido en la historia de la humanidad. Félix Hoffmann lo desarrolló en Los antibióticos son otros medicamentos fundamentales para la erradicación de enfermedades. La síntesis posterior fabricación de los fármacos ha sido posible gracias al estudio de la química la biotecnología. Salud medicina La química ha desarrollado materiales sintéticos cuas propiedades superan las de los productos naturales. En los últimos años, estos han sido empleados en la fabricación de ropa, botellas, cerámicas, audífonos, celulares, zapatos, prótesis, así como en el desarrollo de órganos tejidos artificiales. Materiales tecnología La revolución informática actual, fruto del chip la microcomputadora, fue posible gracias a la refinación del silicio. Del mismo modo, actualmente se emplean vidrios de alta pureza (las fibras ópticas) para la transmisión eficaz de las telecomunicaciones. Materiales tecnología En 197, Mario Molina Sherwood Rowland proponen que las moléculas de los llamados freones pueden afectar la capa de ozono estratosférica, la cual nos protege de la radiación ultravioleta del Sol. Se trata de un problema global que amenaza la presencia de la humanidad en la Tierra que podrá ser resuelto por el conocimiento químico de los mecanismos de reacción en la atmósfera terrestre. Energía ambiente El petróleo aporta ho en día 60% de la energía mundial. Los procesos químicos de refinación nos permiten mejorar día con día la calidad de los combustibles. Así mismo, el estudio de la química la energía nos ha permitido visualizar opciones energéticas que sean más manejables menos contaminantes, tales como la transformación de la energía solar en energía eléctrica. Energía ambiente 321

6 Bimestre: IV Semana: 2 Número de clase: Notas 322

7 CIENCIAS Grado Séptimo Tema: Materia energía Bimestre: IV Semana: 2 Número de clase: 5 Metas de Comprensión: Cómo establecer relaciones entre las características macroscópicas microscópicas de la materia las propiedades físicas químicas de las sustancias que la constituen. ANTES (PREPARACIÓN) Preparación: Sugerencias de preparación conceptual - Vea el video con anterioridad para poder dictar la clase en caso de que haa alguna falla o inconveniencia en la proección del mismo durante la clase. - Consulte precise las definiciones de materia, energía, estados de la materia cambios de estado. - Lea con anterioridad todas las actividades los textos relacionadas en la Guía del estudiante de esta semana, con el fin de establecer conexiones entre temas, actividades, destrezas habilidades. Materiales o recursos para el profesor -, televisor con DirecTV o Video beam con sonido. Materiales o recursos para el estudiante - Guía del estudiante, cuaderno, cartuchera. Lecturas o recursos de estudio - No aplica. DURANTE ETAPA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DISTRIBUCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CONSEJOS Introducción 5 min: Presente la agenda de la clase: a) Objetivos de la clase: Definir diferenciar los conceptos de materia energía. Salude de manera afable cálida a sus estudiantes estableciendo contacto visual con cada uno de ellos. Reconocer los estados de la materia sus transformaciones. Clase magistral b) Actividades: Proección de video. Actividades de la Guía del estudiante. Explicación 5 min: Proecte el Video No. 23: Materia energía e invite a los estudiantes a que escriban en su cuaderno algunas ideas sobre el video. Puede detener el video cuando crea necesario adicionar explicaciones pertinentes. Clase magistral 323

8 Bimestre: IV Semana: 2 Número de clase: 5 DURANTE ETAPA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DISTRIBUCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CONSEJOS Aplicación 10 min: Pida a los estudiantes que se organicen en grupos de trabajo colaborativo (grupos de ). Pida a los estudiantes que hagan la Lectura 2 Materia energía que aparece en la Actividad 3 de la Guía del estudiante que de nuevo, sigan el proceso de toma de apuntes en la tabla que debían hacer de tarea. Grupos de cuatro Síntesis 25 min: Pida a los estudiantes que desarrollen la Actividad en los grupos de trabajo en los que se encuentran e indique que tienen un tiempo límite de 20 minutos para completarla. Distribua a los voceros de cada grupo una respuesta del taller, con el ánimo de cualificar estandarizar las respuestas. Grupos de cuatro Durante la socialización, corrija las actividades aclare las dudas que se presenten. DESPUÉS Tareas No aplica. Sugerencias de evaluación No aplica. Recursos adicionales para profesores estudiantes No aplica. Materiales de estudiante para la siguiente clase Cuaderno, cartuchera. 32

9 Bimestre: IV Semana: 2 Número de clase: 5 RESPUESTAS Actividad 3. Teniendo en cuenta la información de la tabla, una con una línea la representación que le parezca más adecuada para cada estado de la materia. Gaseoso Líquido Sólido. Identifique en el universo ejemplos de los estados que se muestran en la gráfica escríbalos en el recuadro de abajo. Aumento de energía Sólido Líquido Gaseoso Plasma Rocas Mar Aire Sol 325

10 Bimestre: IV Semana: 2 Número de clase: 5 5. La materia que está a nuestro alrededor cambia continuamente, gracias a los cambios en la energía. En la siguiente imagen, encuentran los nombres asignados para los cambios de estado de la materia A partir de la información de la gráfica lo aprendido en clase, complete los espacios en blanco de las siguientes frases: a) Al calentar la mantequilla, esta se transforma en líquido. Este cambio de estado se denomina fusión. b) Al subir la temperatura de la leche, se alcanza un punto en el que se forman burbujas de vapor en su interior. Este cambio se llama vaporización o ebullición. c) Cuando se empaña un vaso de gaseosa fría, este fenómeno se explica por el proceso de condensación que consiste en que la temperatura de la gaseosa contenida en el vaso, origina la condensación de las partículas de agua que se encuentran en el aire. Tarea. Para cada situación, defina el estado inicial final de cada sustancia el nombre del cambio de estado que ocurrió. Situación Estado inicial Estado final Nombre del cambio de estado Mamá dejó abierto su removedor o quita esmalte. Cuando nos dimos cuenta, el frasco solo tenía la mitad del contenido inicial. Líquido Gaseoso Vaporización o ebullición Cuando mamá cocina carne, el olor llega desde la cocina hasta mi habitación pero la carne cruda apenas huele. Las nubes se forman cuando el vapor de agua que se encuentra en la atmosfera se enfría. El espejo del baño se empaña cuando alguien se ducha con agua caliente. Sólido Gaseoso Sublimación Gaseoso Líquido Condensación Gaseoso Líquido Condensación 326

11 CIENCIAS Grado Séptimo Tema: Materia energía Bimestre: IV Semana: 2 Número de clase: 6 Metas de Comprensión: Cómo establecer relaciones entre las características macroscópicas microscópicas de la materia las propiedades físicas químicas de las sustancias que la constituen. ANTES (PREPARACIÓN) Preparación: Sugerencias de preparación conceptual - Consulte precise las definiciones de energía potencial, energía cinética propiedades de la energía. Si tiene acceso a internet, vea el video del siguiente link: watch?v=30uonyqyrda. - Lea con anterioridad todas las actividades las lecturas relacionadas en la Guía del estudiante de esta semana, con el fin de establecer conexiones entre temas, actividades, destrezas habilidades. Materiales o recursos para el profesor -, Guía del estudiante. Materiales o recursos para el estudiante - Guía del estudiante, cuaderno, cartuchera. Lecturas o recursos de estudio - No aplica. DURANTE ETAPA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DISTRIBUCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CONSEJOS Introducción 5 min: Presente la agenda de la clase: a) Objetivos de la clase: Identificar las propiedades de la energía. Reconocer los tipos de energía. b) Actividades: Clase magistral Salude de manera afable cálida a sus estudiantes estableciendo contacto visual con cada uno de ellos. Actividades de la Guía del estudiante. Tarea. Explicación 5 min: Corrija la tarea de la clase anterior. Haga una breve introducción repasando el concepto de energía. Clase magistral 327

12 Bimestre: IV Semana: 2 Número de clase: 6 DURANTE ETAPA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DISTRIBUCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CONSEJOS Aplicación 15 min: Pida a los estudiantes que, en grupos de trabajo colaborativo, lean la Lectura 3 que se encuentra en la Actividad 6 de la Guía del estudiante. Pida a los estudiantes que desarrollen los puntos faltantes de la Actividad 6. Grupos de cuatro La socialización tiene como objetivo hacer la corrección de las actividades aclarar las dudas que se puedan presentar. Escoja algunos voceros para socializar las respuestas dadas a los cuestionamientos planteados. Síntesis 25 min: Para el desarrollo de la actividad 7, asigne a cada grupo una palabra, la cual tendrán que representar ante sus compañeros sin emplear ningún tipo de sonido. Es decir, haciendo mímica. Asigne puntuación para el grupo que adivine más rápidamente las representaciones de sus compañeros penalizaciones para los grupos que empleen sonidos. Grupos de cuatro Asigne un tiempo límite para llevar a cabo la representación. DESPUÉS Tareas No aplica. Sugerencias de evaluación No aplica. Recursos adicionales para profesores estudiantes No aplica. Materiales de estudiante para la siguiente clase Cuaderno, cartuchera 328

13 Bimestre: IV Semana: 2 Número de clase: 6 RESPUESTAS Actividad 5. (no entregar: socializar) 2. Complete el mapa conceptual. Energía es la tiene Capacidad de los cuerpos para realizar un trabajo. Propiedades puede ser Conservación Degradación Transformación Transferencia Potencial Cinética Energía que poseen los cuerpos cuando se encuentran en reposo. Es la energía almacenada en la materia. Energía asociada al movimiento. es decir No se crea ni se destrue, solo se transforma. es decir es decir es decir Pasa a otros tipos de energía menos útiles. Puede convertirse de unos tipos de energía, en otros. Puede pasar de unos cuerpos a otros. Globo por ejemplo por ejemplo por ejemplo por ejemplo Aire Una pila eléctrica convierte su energía química en eléctrica para producir luz, sonido, movimiento calor. La suma de estos será igual a la energía inicial de la pila. La energía cinética del movimiento de un martillo se convierte en energía interna del martillo la puntilla. La energía química del gas se transforma en energía térmica cuando se prende la llama. Una raqueta en movimiento posee energía cinética que se transfiere a la bola cuandola golpea, poniéndola también en movimiento. 329

14 Bimestre: IV Semana: 2 Número de clase: 6 3. Complete el siguiente texto: energía El árbol de anón absorbe luz o lumínica de la radiación solar, convirtiendo esta energía en energía química que almacena en moléculas orgánicas. Luego, utiliza esta energía para producir hojas, ramas frutos. Cuando un anón, lleno de energía química, se cae del árbol al suelo, su energía de posición o energía potencial, se transforma en energía cinética (la energía del movimiento) a medida que cae. Cuando el anón golpea el suelo, la energía cinética se transforma en calor (energía calórica) sonido (energía acústica).. Qué propiedades de la energía se pueden evidenciar en el párrafo anterior? Justifique su respuesta La transformación (de una energía en otra) la transferencia (la energía pasa de un objeto a otro). Actividad 6. (No entregar: socializar) Jugemos! A cada grupo de trabajo usted le asignará una palabra relacionada conlos temas trabajados en clase, la cual debe ser respresentada por el grupo a sus compañeros a través de gestos. Está prohibido emitir cualquier sonido. El grupo que adivine más palabras gana! Busque las palabras que considere más adecuadas. Entre otras, se sugiere: energía, materia, energía potencial, energía cinética, transferencia de energía, sólido, líquido, gaseoso. Tarea. 1. En cada una de las siguientes, indique qué parte de la figura representa energía potencial cuál parte representa energía cinética. energía cinética energía potencial 330 energía cinética energía potencial L ibe rtad O rd en

15 Bimestre: IV Semana: 2 Número de clase: 6 energía potencial energía cinética energía cinética energía potencial 2. Indique cuáles de los siguientes objetos tiene maor energía potencial. Justifique sus respuestas. Maor energía potencial debido a maor masa. L ibe rtad O rd en 331

16 Bimestre: IV Semana: 2 Número de clase: 6 Maor energía potencial debido a maor altura. 332

Clase magistral Revisión de la tarea. Proyección de video. Actividades de la Guía del estudiante.

Clase magistral Revisión de la tarea. Proyección de video. Actividades de la Guía del estudiante. CIENCIAS Grado Séptimo Tema: Transformaciones de la materia Bimestre: IV Semana: 6 Número de clase: 16 Metas de Comprensión: Cómo se diferencian e identifican los cambios físicos químicos de la materia.

Más detalles

a) Objetivos de la clase: Diferenciar las características macroscópicas y microscópicas de la materia.

a) Objetivos de la clase: Diferenciar las características macroscópicas y microscópicas de la materia. CIENCIAS Grado Séptimo Tema: Estructura de la materia Bimestre: IV Semana: 4 Número de clase: 10 Metas de Comprensión: 1. La materia tiene características que pueden estudiarse a través de prácticas experimentales.

Más detalles

Guía del docente. Grado Séptimo. Tema: Propiedades de la materia. Bimestre: IV Semana: 3 Número de clase: 7

Guía del docente. Grado Séptimo. Tema: Propiedades de la materia. Bimestre: IV Semana: 3 Número de clase: 7 CIENCIAS Guía del docente Grado Séptimo Tema: Propiedades de la materia Bimestre: IV Semana: 3 Número de clase: 7 Metas de Comprensión: La materia tiene características que pueden estudiarse a través de

Más detalles

Guía del docente. Grado Séptimo. Tema: Estructuras celulares. Bimestre: III Semana: 4 Número de clase: 10

Guía del docente. Grado Séptimo. Tema: Estructuras celulares. Bimestre: III Semana: 4 Número de clase: 10 CIENCIAS Guía del docente Grado Séptimo Tema: Estructuras celulares Bimestre: III Semana: 4 Número de clase: 10 Metas de Comprensión: 1. Cuál es la importancia de la célula como unidad básica de los seres

Más detalles

Guía del estudiante. Clase 4 Tema: Materia y energía. La química tiene muchas aplicaciones. Actividad 1. Lectura 1

Guía del estudiante. Clase 4 Tema: Materia y energía. La química tiene muchas aplicaciones. Actividad 1. Lectura 1 L ibertad y Ord en CIENCIAS Grado Séptimo Bimestre IV Semana 2 Número de clases 4-6 Clase 4 Tema: Materia y energía La química tiene muchas aplicaciones Actividad 1 1 Lea el siguiente texto de manera atenta

Más detalles

Tema: Multiplicación y división de números enteros

Tema: Multiplicación y división de números enteros MATEMÁTICAS Grado Séptimo Tema: Multiplicación división de números enteros Bimestre: III Semana: 3 Número de clase: 11 Metas de Comprensión: Cuál es el significado cuáles son las propiedades de la suma,

Más detalles

Tema: Números enteros plano cartesiano

Tema: Números enteros plano cartesiano MATEMÁTICAS Guía del docente Grado Séptimo Tema: Números enteros plano cartesiano Bimestre: III Semana: 1 Número de clase: 1 Metas de Comprensión: Existen situaciones familiares que pueden ser representadas

Más detalles

Tema: Operaciones con números racionales adición, sustracción, multiplicación y división

Tema: Operaciones con números racionales adición, sustracción, multiplicación y división MATEMÁTICAS Grado Séptimo Tema: Operaciones con números racionales adición, sustracción, multiplicación división Bimestre: III Semana: 5 Número de clase: 21 Metas de Comprensión: Cuál es el significado

Más detalles

Tema: Estructura de los ecosistemas: Cómo están formados? a) Objetivo de la clase: Construir el concepto de ecosistema y su estructura.

Tema: Estructura de los ecosistemas: Cómo están formados? a) Objetivo de la clase: Construir el concepto de ecosistema y su estructura. CIENCIAS Guía del docente Grado Séptimo Tema: Estructura de los ecosistemas: Cómo están formados? Bimestre: II Semana: 2 Número de clase: Metas de Comprensión: Los ecosistemas están formados por elementos

Más detalles

a) Objetivo de la clase: Identificar expresiones algebraicas y encontrar su valor numérico para valores dados de las variables.

a) Objetivo de la clase: Identificar expresiones algebraicas y encontrar su valor numérico para valores dados de las variables. MATEMÁTICAS Guía del docente Grado Séptimo Tema: Expresiones algebraicas valor numérico. Lenguaje común, lenguaje algebraico, simplificación de expresiones algebraicas Bimestre: IV Semana: 1 Número de

Más detalles

Tema: De los individuos a la célula: Todo lo vivo está formado por átomos, elementos y biocompuestos

Tema: De los individuos a la célula: Todo lo vivo está formado por átomos, elementos y biocompuestos CIENCIAS Grado Séptimo Tema: De los individuos a la célula: Todo lo vivo está formado por átomos, elementos biocompuestos Bimestre: III Semana: 2 Número de clase: 4 Metas de Comprensión: 1. La ciencia

Más detalles

a) Objetivo de la clase: Comprender el significado del teorema de Pitágoras y su aplicación.

a) Objetivo de la clase: Comprender el significado del teorema de Pitágoras y su aplicación. MATEMÁTICAS Grado Séptimo Tema: Teorema de Pitágoras Bimestre: III Semana: 8 Número de clase: 36 Metas de Comprensión: Cuál es el significado del Teorema de Pitágoras cuál es su importancia en distintas

Más detalles

Tema: aplicaciones de la proporcionalidad tanto por ciento

Tema: aplicaciones de la proporcionalidad tanto por ciento MATEMÁTICAS Guía del docente Grado Séptimo Tema: aplicaciones de la proporcionalidad tanto por ciento Bimestre: I Semana: 9 Número de clase: 41 Metas de Comprensión: El porcentaje tiene un significado

Más detalles

Tema: Eficiencia ecología: La ley del 10% y la bioacumulación

Tema: Eficiencia ecología: La ley del 10% y la bioacumulación CIENCIAS Guía del docente Grado Séptimo Tema: Eficiencia ecología: La le del 10% la bioacumulación Bimestre: II Semana: 5 Número de clase: 13 Metas de Comprensión: 1. La dinámica de un ecosistema se explica

Más detalles

a) Objetivo de la clase: Resolver ecuaciones lineales de una sola variable y ecuaciones que contienen paréntesis usando la propiedad distributiva.

a) Objetivo de la clase: Resolver ecuaciones lineales de una sola variable y ecuaciones que contienen paréntesis usando la propiedad distributiva. MATEMÁTICAS Guía del docente Grado Séptimo Tema: Ecuaciones Bimestre: IV Semana: 3 Número de clase: 11 Metas de Comprensión: Cómo se puede utilizar la manera como se opera con números en la operación con

Más detalles

a) Objetivo de la clase: Utilizar números decimales para representar unidades completas y partes de la unidad.

a) Objetivo de la clase: Utilizar números decimales para representar unidades completas y partes de la unidad. MATEMÁTICAS Guía del docente Grado Séptimo Tema: Decimales, comparación de decimales, suma resta con decimales Bimestre: II Semana: 1 Número de clase: 1 Metas de Comprensión: Los decimales pueden usarse

Más detalles

Tema: Radicación de números enteros y racionales Orden en las operaciones con números racionales

Tema: Radicación de números enteros y racionales Orden en las operaciones con números racionales MATEMÁTICAS Grado Séptimo Tema: Radicación de números enteros racionales Orden en las operaciones con números racionales Bimestre: III Semana: 7 Número de clase: 31 Metas de Comprensión: 1. Cuál es el

Más detalles

Guía del docente. Grado Séptimo. Tema: Problemas ambientales globales. Bimestre: I Semana: 5 Número de clase: 13

Guía del docente. Grado Séptimo. Tema: Problemas ambientales globales. Bimestre: I Semana: 5 Número de clase: 13 CIENCIAS Guía del docente Grado Séptimo Tema: Problemas ambientales globales Bimestre: I Semana: 5 Número de clase: 13 Metas de Comprensión: Las problemáticas ambientales son producto de las acciones del

Más detalles

Guía del docente. Grado Séptimo. Tema: Problemas ambientales globales. Bimestre: I Semana: 5 Número de clase: 13

Guía del docente. Grado Séptimo. Tema: Problemas ambientales globales. Bimestre: I Semana: 5 Número de clase: 13 CIENCIAS Guía del docente Grado Séptimo Tema: Problemas ambientales globales Bimestre: I Semana: 5 Número de clase: 13 Metas de Comprensión: Las problemáticas ambientales son producto de las acciones del

Más detalles

a) Objetivos de la clase: Identificar características de agentes patógenos.

a) Objetivos de la clase: Identificar características de agentes patógenos. CIENCIAS Guía del docente Grado Séptimo Tema: Enfermedades infecciosas Bimestre: III Semana: 7 Número de clase: 19 Metas de Comprensión: Cuáles son las relaciones entre transmisión de enfermedades medidas

Más detalles

Tema: Manglares y selvas tropicales: ecosistemas claves en el Chocó y el planeta

Tema: Manglares y selvas tropicales: ecosistemas claves en el Chocó y el planeta CIENCIAS Guía del docente Grado Séptimo Tema: Manglares selvas tropicales: ecosistemas claves en el Chocó el planeta Bimestre: II Semana: 7 Número de clase: 19 Metas de Comprensión: Los ecosistemas están

Más detalles

Semana 7 Bimestre: I Número de clase: 19

Semana 7 Bimestre: I Número de clase: 19 Semana 7 Bimestre: I Número de clase: 19 Tema: Regla del octeto y estructuras de Lewis Evidencias de aprendizaje: 1. Deduce y define adecuadamente en forma oral o escrita la estructura de Lewis de los

Más detalles

a) Objetivo de la clase: Reconocer los números racionales en situaciones de la vida cotidiana. b) Actividades: Proyección de video.

a) Objetivo de la clase: Reconocer los números racionales en situaciones de la vida cotidiana. b) Actividades: Proyección de video. MATEMÁTICAS Grado Séptimo Tema: Números racionales orden en los racionales representación decimal Bimestre: III Semana: 4 Número de clase: 16 Metas de Comprensión: Cuál es el significado cuáles son las

Más detalles

Tema: Suma y resta de fracciones con diferente denominador. Suma y resta con números mixtos

Tema: Suma y resta de fracciones con diferente denominador. Suma y resta con números mixtos MATEMÁTICAS Guía del docente Grado Séptimo Tema: Suma resta de fracciones con diferente denominador. Suma resta con números mixtos Bimestre: I Semana: 3 Número de clase: 11 Metas de Comprensión: 1. Las

Más detalles

Actividades de la Guía del estudiante. Corrección de actividades. Proyecte el Video No. 58: Área de figuras compuestas.

Actividades de la Guía del estudiante. Corrección de actividades. Proyecte el Video No. 58: Área de figuras compuestas. MATEMÁTICAS Guía del docente Grado Séptimo Tema: Áreas de figuras compuestas área de regiones sombreadas Bimestre: II Semana: 7 Número de clase: 31 Metas de Comprensión: Los estudiantes comprenderán las

Más detalles

Tema: Números opuestos y valor absoluto

Tema: Números opuestos y valor absoluto MATEMÁTICAS Guía del docente Grado Séptimo Tema: Números opuestos valor absoluto Bimestre: III Semana: 2 Número de clase: 6 Metas de Comprensión: 1. Existen situaciones familiares que pueden ser representadas

Más detalles

Tema: Flujo de energía: Niveles y redes tróficas

Tema: Flujo de energía: Niveles y redes tróficas CIENCIAS Grado Séptimo Tema: Flujo de energía: Niveles redes tróficas Bimestre: II Semana: 4 Número de clase: 10 Metas de Comprensión: 1. La dinámica de un ecosistema se explica teniendo en cuenta las

Más detalles

Tema: Diversidad de ecosistemas en Colombia

Tema: Diversidad de ecosistemas en Colombia CIENCIAS Guía del docente Grado Séptimo Tema: Diversidad de ecosistemas en Colombia Bimestre: II Semana: 6 Número de clase: 16 Metas de Comprensión: Los ecosistemas están formados por elementos bióticos

Más detalles

Tema: Unidades de área: conversión de unidades

Tema: Unidades de área: conversión de unidades MATEMÁTICAS Guía del docente Grado Séptimo Tema: Unidades de área: conversión de unidades Bimestre: II Semana: 6 Número de clase: 26 Metas de Comprensión: Los estudiantes comprenderán las nociones de área,

Más detalles

Tema: Repaso de operaciones con fracciones

Tema: Repaso de operaciones con fracciones MATEMÁTICAS Guía del docente Grado Séptimo Tema: Repaso de operaciones con fracciones Bimestre: I Semana: 5 Número de clase: 21 Metas de Comprensión: 1. Las operaciones aritméticas entre fracciones tiene

Más detalles

Proyección de video. Actividades de la Guía del estudiante. Corrección de actividades. Proyecte el Video No. 38: Unidades de longitud.

Proyección de video. Actividades de la Guía del estudiante. Corrección de actividades. Proyecte el Video No. 38: Unidades de longitud. MATEMÁTICAS Guía del docente Grado Séptimo Tema: Unidades de longitud Bimestre: II Semana: 2 Número de clase: 6 Metas de Comprensión: 1. El uso de algunas magnitudes (longitud, área, volumen, capacidad,

Más detalles

Semana 3 Bimestre: I Número de clase: 7

Semana 3 Bimestre: I Número de clase: 7 Semana 3 Bimestre: I Número de clase: 7 Tema: Organización de la Tabla Periódica: grupos y periodos Evidencias de aprendizaje: 1. Identifica, clasifica y organiza los elementos dentro de la Tabla Periódica

Más detalles

Clase 7 Bimestre: IV Ciencias 8

Clase 7 Bimestre: IV Ciencias 8 Clase 7 Bimestre: IV Ciencias 8 Tema: Calor, temperatura, equilibrio térmico y Ley Cero de la termodinámica Evidencias de aprendizaje: Describe los conceptos de calor y temperatura relacionando la energía

Más detalles

a) Objetivos de la clase: Diferenciar los tipos de células eucariotas, procariotas, vegetales y animales.

a) Objetivos de la clase: Diferenciar los tipos de células eucariotas, procariotas, vegetales y animales. CIENCIAS Grado Séptimo Tema: La célula Bimestre: III Semana: 3 Número de clase: 7 Metas de Comprensión: 1. Los seres vivos están constituidos por una o varias células. 2. Los seres vivos presentan estructuras

Más detalles

Tema: Definición y representación de fracciones

Tema: Definición y representación de fracciones MATEMÁTICAS Guía del docente Grado Séptimo Tema: Definición representación de fracciones Bimestre: I Semana: 1 Número de clase: 1 Metas de Comprensión: 1. Las fracciones tienen un sentido. 2. Las fracciones

Más detalles

a) Objetivo de la clase: - Comparar y diferenciar las clases de materia.

a) Objetivo de la clase: - Comparar y diferenciar las clases de materia. CIENCIAS Grado Séptimo Tema: Clasificación de la materia Bimestre: IV Semana: 5 Número de clase: 13 Metas de Comprensión: La materia tiene características que pueden estudiarse a través de prácticas experimentales.

Más detalles

a) Objetivo de la clase: Calcular perímetros de distintas figuras poligonales. b) Actividades: Proyección de video.

a) Objetivo de la clase: Calcular perímetros de distintas figuras poligonales. b) Actividades: Proyección de video. MATEMÁTICAS Guía del docente Grado Séptimo Tema: Perímetro Bimestre: II Semana: 5 Número de clase: 21 Metas de Comprensión: Los estudiantes comprenderán las nociones de área perímetro. ANTES (PREPARACIÓN)

Más detalles

Guía del docente. Grado Séptimo. Tema: Características de los seres vivos. Bimestre: II Semana: 1 Número de clase: 1

Guía del docente. Grado Séptimo. Tema: Características de los seres vivos. Bimestre: II Semana: 1 Número de clase: 1 CIENCIAS Grado Séptimo Tema: Características de los seres vivos Bimestre: II Semana: 1 Número de clase: 1 Metas de Comprensión: Los seres vivos tienen unas características que se identifican a partir de

Más detalles

Tema: Suma de fracciones homogéneas. Amplificación y simplificación de fracciones

Tema: Suma de fracciones homogéneas. Amplificación y simplificación de fracciones MATEMÁTICAS Guía del docente Grado Séptimo Tema: Suma de fracciones homogéneas. Amplificación simplificación de fracciones Bimestre: I Semana: 2 Número de clase: 6 Metas de Comprensión: 1. El significado

Más detalles

Clase 1 Bimestre: IV Ciencias 8

Clase 1 Bimestre: IV Ciencias 8 Clase 1 Bimestre: IV Ciencias 8 Tema: Fluidos Evidencias de aprendizaje: Interpreta los resultados de experimentos en los cuales analiza el comportamiento de los fluidos (líquidos y gases) teniendo en

Más detalles

Clase 4 Bimestre: IV Ciencias 8

Clase 4 Bimestre: IV Ciencias 8 Clase 4 Bimestre: IV Ciencias 8 Tema: Presión Evidencias de aprendizaje: Interpreta los resultados de experimentos en los cuales analiza el comportamiento de los fluidos (líquidos y gases) teniendo en

Más detalles

Guía del docente. Grado Séptimo. Tema: La materia. Bimestre: IV Semana: 1 Número de clase: 1

Guía del docente. Grado Séptimo. Tema: La materia. Bimestre: IV Semana: 1 Número de clase: 1 CIENCIAS Guía del docente Grado Séptimo Tema: La materia Bimestre: IV Semana: 1 Número de clase: 1 Metas de Comprensión: Cómo se clasifica la materia de acuerdo a sus propiedades. ANTES (PREPARACIÓN) Preparación:

Más detalles

Tema: Multiplicación y división con fracciones

Tema: Multiplicación y división con fracciones MATEMÁTICAS Guía del docente Grado Séptimo Tema: Multiplicación división con fracciones Bimestre: I Semana: 4 Número de clase: 16 Metas de Comprensión: 1. Las operaciones con fracciones tienen un significado

Más detalles

a) Objetivo de la clase: Conocer la actividad y escoger el tema de cada uno.

a) Objetivo de la clase: Conocer la actividad y escoger el tema de cada uno. LENGUAJE Guía del docente Grado Séptimo Tema: Resumen en textos extensos Bimestre: III Semana: 5 Número de clase: 21 Metas de Comprensión: 1. Los textos expositivos, informativos e instructivos tienen

Más detalles

a) Objetivo de la clase: Aprender a clasificar triángulos según sus lados y según sus ángulos.

a) Objetivo de la clase: Aprender a clasificar triángulos según sus lados y según sus ángulos. MATEMÁTICAS Guía del docente Grado Séptimo Tema: Clasificación de los triángulos Bimestre: II Semana: 4 Número de clase: 16 Metas de Comprensión: 1. Cuáles son los elementos básicos de un triángulo o un

Más detalles

Clase 13 Bimestre: IV Ciencias 8

Clase 13 Bimestre: IV Ciencias 8 Clase 13 Bimestre: IV Ciencias 8 Tema: Trabajo, energía, primera Ley de la termodinámica Evidencias de aprendizaje: Comprende el concepto de energía como la capacidad de un cuerpo para realizar trabajo

Más detalles

Semana 2 Bimestre: I Número de clase: 4

Semana 2 Bimestre: I Número de clase: 4 Semana 2 Bimestre: I Número de clase: 4 Tema: Configuración electrónica Evidencias de aprendizaje: 1. Establece las características del modelo cuántico actual y su relación con los números cuánticos. 2.

Más detalles

a) Objetivo de la clase: Comprender el concepto de magnitudes directamente proporcionales y la regla de tres simple directa.

a) Objetivo de la clase: Comprender el concepto de magnitudes directamente proporcionales y la regla de tres simple directa. MATEMÁTICAS Guía del docente Grado Séptimo Tema: Proporcionalidad directa Bimestre: I Semana: 8 Número de clase: 36 Metas de Comprensión: Las nociones de razón proporción tienen un significado diferentes

Más detalles

Concepto de razón, donde razón es una forma de comparar dos cantidades. Clase magistral. Proyecte el Video Nº 19: Razones.

Concepto de razón, donde razón es una forma de comparar dos cantidades. Clase magistral. Proyecte el Video Nº 19: Razones. MATEMÁTICAS Guía del docente Grado Séptimo Tema: Razones proporciones Bimestre: I Semana: 6 Número de clase: 26 Metas de Comprensión: Las nociones de razón proporción tienen un significado diferentes aplicaciones.

Más detalles

Guía del docente. Grado Séptimo. Tema: Elementos de la narrativa. Bimestre: II Semana: 5 Número de clase: 21

Guía del docente. Grado Séptimo. Tema: Elementos de la narrativa. Bimestre: II Semana: 5 Número de clase: 21 LENGUAJE Guía del docente Grado Séptimo Tema: Elementos de la narrativa Bimestre: II Semana: 5 Número de clase: 21 Metas de Comprensión: Existen diferentes tipos de textos literarios según sus características

Más detalles

a) Objetivo de la clase: - Reconocer diferentes modos de convencer, según la situación.

a) Objetivo de la clase: - Reconocer diferentes modos de convencer, según la situación. LENGUAJE Grado Séptimo Tema: La argumentación Bimestre: IV Semana: 5 Número de clase: 21 Metas de Comprensión: 1. El texto argumentativo tiene el propósito comunicativo de convencer defender ideas. 2.

Más detalles

Semana 4 Bimestre: I Número de clase: 10

Semana 4 Bimestre: I Número de clase: 10 Semana 4 Bimestre: I Número de clase: 10 Tema: Propiedades periódicas Evidencias de aprendizaje: Predice en forma oral o escrita algunas de las propiedades periódicas de los elementos a partir de ubicación

Más detalles

Tema: Cambios de mentalidad en la concepción del universo

Tema: Cambios de mentalidad en la concepción del universo SOCIALES Guía del docente Grado Séptimo Tema: Cambios de mentalidad en la concepción del universo Bimestre: I Semana: 1 Número de clase: 1 Metas de Comprensión: Las concepciones del universo tienen semejanzas

Más detalles

Tema: De los ecosistemas a los individuos: todo lo vivo está constituido por células

Tema: De los ecosistemas a los individuos: todo lo vivo está constituido por células CIENCIAS Guía del docente Grado Séptimo Tema: De los ecosistemas a los individuos: todo lo vivo está constituido por células Bimestre: III Semana: 1 Número de clase: 1 Metas de Comprensión: 1. La ciencia

Más detalles

a) Objetivo de la clase: - Analizar textos escritos que plantean opiniones y dan razones para defenderlas.

a) Objetivo de la clase: - Analizar textos escritos que plantean opiniones y dan razones para defenderlas. LENGUAJE Guía del docente Grado Séptimo Tema: La argumentación escrita Bimestre: IV Semana: 2 Número de clase: 6 Metas de Comprensión: 1. El texto argumentativo tiene el propósito comunicativo de convencer

Más detalles

Tema: Coordenadas geográficas y husos horarios. a) Objetivos de la clase: Comprender la definición de meridianos y paralelos.

Tema: Coordenadas geográficas y husos horarios. a) Objetivos de la clase: Comprender la definición de meridianos y paralelos. SOCIALES Guía del docente Grado Séptimo Tema: Coordenadas geográficas husos horarios Bimestre: I Semana: 2 Número de clase: 4 Metas de Comprensión: Las coordenadas se usan para ubicar en el mapa un lugar

Más detalles

Durante esta clase, trabajarán conociendo sus elementos y su sentido comunicativo.

Durante esta clase, trabajarán conociendo sus elementos y su sentido comunicativo. LENGUAJE Guía del docente Grado Séptimo Tema: Narrativa gráfica Bimestre: I Semana: 4 Número de clase: 16 Metas de Comprensión: 1. La comunicación es un proceso con varios componentes propósitos. 2. La

Más detalles

a) Objetivo de la clase: - Conocer las características básicas del texto instructivo.

a) Objetivo de la clase: - Conocer las características básicas del texto instructivo. LENGUAJE Guía del docente Grado Séptimo Tema: El texto instructivo Bimestre: III Semana: 8 Número de clase: 36 Metas de Comprensión: 1. Los textos expositivos, informativos e instructivos tienen el propósito

Más detalles

Guía del docente. Grado Séptimo. Tema: Textos de ficción y no ficción. Bimestre: III Semana: 1 Número de clase: 1

Guía del docente. Grado Séptimo. Tema: Textos de ficción y no ficción. Bimestre: III Semana: 1 Número de clase: 1 LENGUAJE Guía del docente Grado Séptimo Tema: Textos de ficción no ficción Bimestre: III Semana: 1 Número de clase: 1 Metas de Comprensión: 1. Los textos expositivos, informativos e instructivos tienen

Más detalles

Tema: La Ciencia, el lenguaje de la Ciencia y el método científico

Tema: La Ciencia, el lenguaje de la Ciencia y el método científico CIENCIAS Guía del docente Grado Séptimo Tema: La Ciencia, el lenguaje de la Ciencia el método científico Bimestre: I Semana: 1 Número de clase: 1 Metas de Comprensión: La ciencia es un proceso de construcción

Más detalles

Clase 21 Bimestre: IV Matemáticas 8

Clase 21 Bimestre: IV Matemáticas 8 Clase 2 Bimestre: IV Matemáticas 8 Tema: Función lineal. Formas de la ecuación de la recta Evidencias de aprendizaje: Reconoce la función lineal en sus diferentes expresiones. ANTES (PREPARACIÓN) Preparación:

Más detalles

Guía del docente. Grado Séptimo. Tema: Preguntas científicas. Bimestre: I Semana: 2 Número de clase: 4

Guía del docente. Grado Séptimo. Tema: Preguntas científicas. Bimestre: I Semana: 2 Número de clase: 4 CIENCIAS Guía del docente Grado Séptimo Tema: Preguntas científicas Bimestre: I Semana: 2 Número de clase: 4 Metas de Comprensión: Una pregunta científica se construe a partir de la observación. ANTES

Más detalles

Semana 4 Bimestre: I Número de clase: 16

Semana 4 Bimestre: I Número de clase: 16 Semana 4 Bimestre: I Número de clase: 16 Tema: La potenciación y la radicación en el conjunto de los números reales Evidencias de aprendizaje: 1. Resuelve las operaciones aditivas y multiplicativas (potenciación

Más detalles

Clase 4 Bimestre: III Ciencias 8

Clase 4 Bimestre: III Ciencias 8 Clase 4 Bimestre: III Ciencias 8 Tema: Ciclo celular Evidencias de aprendizaje: Establece las características del ciclo celular y su importancia en la homeóstasis. ANTES (PREPARACIÓN) Preparación: Sugerencias

Más detalles

Guía del docente. Grado Séptimo. Tema: Textos de ficción y no ficción. Bimestre: III Semana: 1 Número de clase: 1

Guía del docente. Grado Séptimo. Tema: Textos de ficción y no ficción. Bimestre: III Semana: 1 Número de clase: 1 LENGUAJE Guía del docente Grado Séptimo Tema: Textos de ficción no ficción Bimestre: III Semana: 1 Número de clase: 1 Metas de Comprensión: 1. Los textos expositivos, informativos e instructivos tienen

Más detalles

a) Objetivo de la clase: Continuar trabajando textos informativos - comenzar con el resumen.

a) Objetivo de la clase: Continuar trabajando textos informativos - comenzar con el resumen. LENGUAJE Guía del docente Grado Séptimo Tema: Introducción al resumen Bimestre: III Semana: 4 Número de clase: 16 Metas de Comprensión: 1. Los textos expositivos, informativos e instructivos tienen el

Más detalles

Semana 7 Bimestre: I Número de clase: 31

Semana 7 Bimestre: I Número de clase: 31 Semana 7 Bimestre: I Número de clase: 31 Tema: Grado de un monomio y grado de un polinomio Evidencias de aprendizaje: Clasifica y ordena expresiones algebraicas. ANTES (PREPARACIÓN) Preparación: Sugerencias

Más detalles

a) Objetivo de la clase: - Identificar algunos aspectos característicos del texto publicitario.

a) Objetivo de la clase: - Identificar algunos aspectos característicos del texto publicitario. LENGUAJE Grado Séptimo Tema: El texto publicitario Bimestre: IV Semana: 7 Número de clase: 31 Metas de Comprensión: 1. El texto argumentativo tiene el propósito comunicativo de convencer defender ideas.

Más detalles

Clase 16 Bimestre: I Ciencias 9

Clase 16 Bimestre: I Ciencias 9 Clase 16 Bimestre: I Ciencias 9 Tema: Descubrimiento de la estructura del ADN la historia Evidencias de aprendizaje: 1. Reconoce la importancia de la evidencia para comprender fenómenos naturales. 2. Analiza

Más detalles

Semana 1 Bimestre: I Número de clase: 1

Semana 1 Bimestre: I Número de clase: 1 Semana 1 Bimestre: I Número de clase: 1 Tema: Los conjuntos numéricos: naturales, enteros y racionales Evidencias de aprendizaje: Reconoce diferencias entre los conjuntos numéricos. ANTES (PREPARACIÓN)

Más detalles

Clase 11 Bimestre: IV Matemáticas 8

Clase 11 Bimestre: IV Matemáticas 8 Clase 11 Bimestre: IV Matemáticas 8 Tema: Funciones Evidencias de aprendizaje: Reconoce y representa relaciones numéricas mediante expresiones algebraicas y encuentra el conjunto de variación de una variable

Más detalles

Guía del docente. Grado Séptimo. Tema: Declamación de poemas y aproximación al lenguaje literario. Bimestre: II Semana: 3 Número de clase: 11

Guía del docente. Grado Séptimo. Tema: Declamación de poemas y aproximación al lenguaje literario. Bimestre: II Semana: 3 Número de clase: 11 LENGUAJE Guía del docente Grado Séptimo Tema: Declamación de poemas aproximación al lenguaje literario Bimestre: II Semana: 3 Número de clase: 11 Metas de Comprensión: Existen diferentes tipos de textos

Más detalles

Semana 5 Bimestre: I Número de clase: 21

Semana 5 Bimestre: I Número de clase: 21 Semana 5 Bimestre: I Número de clase: 21 Tema: Medidas de tendencia central Evidencias de aprendizaje: Usa estrategias gráficas o numéricas para encontrar las medidas de tendencia central de datos no agrupados.

Más detalles

Guía del docente. Grado Séptimo. Tema: Introducción al género dramático. Bimestre: II Semana: 7 Número de clase: 31

Guía del docente. Grado Séptimo. Tema: Introducción al género dramático. Bimestre: II Semana: 7 Número de clase: 31 LENGUAJE Guía del docente Grado Séptimo Tema: Introducción al género dramático Bimestre: II Semana: 7 Número de clase: 31 Metas de Comprensión: Existen diferentes tipos de textos literarios según sus características

Más detalles

Clase 26 Bimestre: I Matemáticas 9

Clase 26 Bimestre: I Matemáticas 9 Clase 26 Bimestre: I Matemáticas 9 Tema: Segmentos proporcionales Evidencias de aprendizaje: Reconoce las características de los segmentos proporcionales. ANTES (PREPARACIÓN) Preparación: Sugerencias de

Más detalles

Anuncie a sus estudiantes que esta semana empezarán a conocer de manera más específica los tipos de textos expositivos.

Anuncie a sus estudiantes que esta semana empezarán a conocer de manera más específica los tipos de textos expositivos. LENGUAJE Guía del docente Grado Séptimo Tema: El texto informativo Bimestre: III Semana: 2 Número de clase: 6 Metas de Comprensión: 1. Los textos expositivos, informativos e instructivos tienen el propósito

Más detalles

Anuncie a sus estudiantes que esta semana empezarán a conocer de manera más específica los tipos de textos expositivos.

Anuncie a sus estudiantes que esta semana empezarán a conocer de manera más específica los tipos de textos expositivos. LENGUAJE Guía del docente Grado Séptimo Tema: El texto informativo Bimestre: III Semana: 2 Número de clase: 6 Metas de Comprensión: 1. Los textos expositivos, informativos e instructivos tienen el propósito

Más detalles

Semana 3 Bimestre: I Número de clase: 11

Semana 3 Bimestre: I Número de clase: 11 Semana 3 Bimestre: I Número de clase: 11 Tema: Los números reales Evidencias de aprendizaje: 1. Identifica la contenencia que se presenta entre los conjuntos numéricos. 2. Identifica los números reales

Más detalles

Clase 1 Bimestre: III Matemáticas 8

Clase 1 Bimestre: III Matemáticas 8 Clase 1 Bimestre: III Matemáticas 8 Tema: Factorización algebraica, factor común Evidencias de aprendizaje: 1. Descompone en factores primos. 2. Determina el factor común en una expresión. ANTES (PREPARACIÓN)

Más detalles