215 Psicología del Consumidor

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "215 Psicología del Consumidor"

Transcripción

1 Programa Analítico. 215 Psicología l Consumidor Código: PG-SAC-ADM-84 Versión: 01 Fecha: 19/Mayo/2014 Página 1 27 Licenciatura en Psicología Programa Analítico la Unidad Aprendizaje: 215 Psicología l Consumidor Jefe Departamento: Revisó: Autorizó: Mtra. Mayra Luceldy Luna Medina. Mtro. Jorge R. Vázquez Rizado Mtra. Magaly Cárnas Rodríguez.

2 Programa Analítico. 215 Psicología l Consumidor Código: PG-SAC-ADM-84 Versión: 01 Fecha: 19/Mayo/2014 Página 2 27 I. Datos intificación: 1.-Nombre la Unidad Aprendizaje: 215 Psicología l Consumidor. 2.- Frecuencia Semanal: horas trabajo presencial: 3 horas. 3.- Horas trabajo extra aula por semana: 1 hora. 4.- Modalidad.- Presencial A distancia Mixto 5.- Periodo académico.- Semestral _X Tetramestral Semestre: Departamento: Psicología Social y Laboral 6.- Unidad.- FOGU Básica Profesional Profesional X Libre 7.- Área Curricular.- Licenciatura X_ Maestría Doctorado 8.- Créditos UANL Fecha elaboración (dd/mm/aa) 30/04/ Responsable (s) l diseño original: Mtra. Nora Isela Macías Núñez, Mtro. Víctor Hugo Ibarra González Fecha la última actualización (dd/mm/aa) NA 12.-Responsable (s) la actualización:

3 Programa Analítico. 215 Psicología l Consumidor Código: PG-SAC-ADM-84 Versión: 01 Fecha: 19/Mayo/2014 Página 3 27 II. Presentación: Debido al molo curricular que la Universidad Autónoma Nuevo León propone en la Visión 2012 UANL, es importante plantear la necesidad que tienen los alumnos sarrollar habilidas para su óptimo sempeño en el ámbito laboral, personal y comunitario, incluso que estas habilidas estén a la par a nivel internacional. Por tal motivo, la Unidad Aprendizaje Psicología l Consumidor preten mostrar un panorama al alumno la trayectoria Psicología Social y Laboral, sobre los factores que intervienen en la elección compra y uso algún servicio y/o producto, como las organizaciones intervienen en dichos factores, y el quehacer l psicólogo utilizando diferentes estrategias en esas intervenciones mencionadas ya sea a nivel individual, grupal e institucional. Para ello, la unidad sarrolla una secuencia formativa sustentada en las siguientes fases: Fase 1. Apertura: Fundamentos Teóricos Psicología l Consumidor. Fase 2. Desarrollo: Desarrollo Estratégico Fase 3. Cierre: Coevaluación l. Bajo el marco l Molo Educativo la U.A.N.L, el profesor tendrá la función asesorar y guiar a los estudiantes sobre la toma cisiones relacionadas con la unidad, intificando las dificultas que pudieran intervenir en el sempeño las diferentes evincias y prácticas, facilitará el proceso l proporcionando motivación constante a la participación l estudiante en este proceso. Fomentará el sarrollo l creativo, inpendiente y respetuoso la diversidad, el sarrollo estrategias integradoras aspectos técnicos, científicos, sociales y éticos, así como la investigación, práctica profesional y compromiso con los valores promovidos por la U.A.N.L. Amás proporcionar información teórica y práctica basándose en la experiencia; así mismo, correspon al profesor ser ejemplo lo que be aprenrse e incitar el uso las tecnologías la información, apoyándose él mismo en éstas. Por otro lado, el profesor tendrá el papel promover los valores antes mencionados, guiará y supervisará al alumno para la realización cada actividad programada. El alumno psicología séptimo semestre la trayectoria mencionada anteriormente participará activamente como autogestor su, responsabilizándose en la toma cisiones que intervienen en su formación y manteniendo una motivación permanente ante esto, involucrándose en la generación y aplicación su conocimiento, sarrollando las capacidas reflexión y crítica, imaginación, razonamiento y análisis, generalización conocimientos en diferentes contextos y prácticas.

4 Programa Analítico. 215 Psicología l Consumidor Código: PG-SAC-ADM-84 Versión: 01 Fecha: 19/Mayo/2014 Página 4 27 III. Propósito: El alumno 7º semestre que elija esta unidad podrá aplicar herramientas marketing en los clientes y/o consumidores los servicios una organización, a partir l conocimiento y análisis l comportamiento l consumidor (motivaciones, seos, expectativas, actitus y necesidas), que lo terminan para el consumo cierto producto o servicio, esto a partir la interiorización los conceptos la psicología l consumidor, con el fin influir en los resultados ventas la misma. Lo anterior le permitirá integrar conocimientos diferentes profesiones como lo es la economía y la psicología, así como sarrollar la capacidad para la resolución problemas y la toma cisiones, como parte los terminantes para elegir y consumir un producto o servicio. La presente unidad tiene relación con los contenidos unidas los partamentos Práctica Departamental trayectoria organizacional, así como unidas anteriores l mismo partamento Psicología Social Laboral: Psicología y Cultura Trabajo en las Organizaciones, Psicología Organizacional I y II, Psicología los grupos.

5 Programa Analítico. 215 Psicología l Consumidor Código: PG-SAC-ADM-84 Versión: 01 Fecha: 19/Mayo/2014 Página 5 27 IV.- s l perfil egreso: A. s la Formación General Universitaria a las que contribuye ésta unidad s Instrumentales: Habilidas para el sarrollo diversas expresiones l lógico y crítico, creativo y propositivo. s para la Interacción Social: Capacidad un trabajo inter, multi y transdisciplinario. s as: Capacidad para la resolución problemas y la acuada toma cisiones. B. s específicas l perfil egreso a las que contribuye la Unidad Aprendizaje (CENEVAL) 2.2. Realizar intervenciones psicológicas tanto a nivel individual, grupal, organizacional y comunitario. 3.3 Diseñar herramientas medición y evaluación psicológica (encuestas, cuestionarios, inventarios, escalas, etc.) en diferentes ámbitos acción (industrial, educativo, clínica, social, organizacional, entre otros). C. s específicas la unidad 1. Intificar los fundamentos teóricos la Psicología l Consumidor como elementos o características que provocan que una persona consuma un producto o servicio a partir un análisis crítico l texto base: Psicología Económica y l comportamiento l consumidor. 2. Desarrollar una estrategia Marketing utilizando el Molo Resumen Ejecutivo para posicionar un servicio una empresa la localidad a partir un crítico, creativo y propositivo.

6 Programa Analítico. 215 Psicología l Consumidor Código: PG-SAC-ADM-84 Versión: 01 Fecha: 19/Mayo/2014 Página 6 27 competencia: 1.1. Definir el concepto psicología l consumidor a partir sus sistemas referencia: Economía y Psicología, que le permita entenr el mismo y su utilidad en las organizaciones, con un crítico Reconocer los molos: individual racional, individual afectivo, colectivo afectivo y colectivo racional y como intervienen estos en la toma cisiones al consumir un producto y/o servicio en las personas Aplicar una autoevaluación un producto su preferencia, intificando los factores internos y externos que provocan que consuma dicho producto, utilizando un crítico Describir los conceptos centrales Mercadotecnia, (finición, necesidad, producto, mercado, intercambio, valor y satisfacción), que le permita conocer como interviene en la publicidad las organizaciones que ofrecen un producto o servicio, por medio un mapa mental utilizando analítico, crítico y propositivo Explicar los elementos l proceso Marketing: medición pronóstico la manda, segmentación l mercado selección l mercado y posicionamiento, forma teórica expresados por medio un ensayo dos cuartillas utilizando un lógico. 2.3 Desarrollar el Estratégico Marketing acuerdo al Molo Resumen Ejecutivo Philip Kotler, sobre un producto consumo una población adulto joven, utilizando un crítico, propositivo y creativo.

7 Programa Analítico. 215 Psicología l Consumidor Código: PG-SAC-ADM-84 Versión: 01 Fecha: 19/Mayo/2014 Página 7 27 V.- Representación gráfica:

8 Programa Analítico. 215 Psicología l Consumidor Código: PG-SAC-ADM-84 Versión: 01 Fecha: 19/Mayo/2014 Página 8 27 VI.- Fases la unidad. Encuadre. Presentación l Programa analítico, explicación l proceso y evaluación. Fase 1: Fundamentos Teóricos la Psicología l Consumidor. Fase 2: Desarrollo Estratégico Fase 3: Co evaluación.

9 Programa Analítico. 215 Psicología l Consumidor Código: PG-SAC-ADM-84 Versión: 01 Fecha: 19/Mayo/2014 Página 9 27 Propuesta la estructura l programa: Fase I específica: 1. Intificar los fundamentos teóricos la Psicología l Consumidor como elementos o características que provocan que una persona consuma un producto o servicio a partir un análisis crítico l texto base: Psicología Económica y l comportamiento l consumidor. Expresar las expectativas que tiene sobre la unidad y los compromisos que establece para contribuir a lograrlas. Evincias Autoevaluación Criterios sempeño El alumno establecerá el Compromiso por escrito y forma individual. Firma contrato. Actividas Aprendizaje Enseñanza Responr formato autoevaluación. Presentará el programa analítico la U.A. explicando a talle las fases por las cuales seguirá el alumno. Explicará el producto integrador y todos los elementos su evaluación. Guiará y motivará al grupo a la auto reflexión para que contesten su autoevaluación. Mencionará en plenaria los compromisos rivados la autoevaluación. Contestar Autoevaluación Reflexivo, crítico y propositivo Aula Material para dinámica autoevaluación. Marcadores. Pintarron

10 Programa Analítico. 215 Psicología l Consumidor Código: PG-SAC-ADM-84 Versión: 01 Fecha: 19/Mayo/2014 Página específica: 1. Intificar los fundamentos teóricos la Psicología l Consumidor como elementos o características que provocan que una persona consuma un producto o servicio a partir un análisis crítico l texto base: Psicología Económica y l comportamiento l consumidor Definir el concepto psicología l consumidor a partir sus sistemas referencia: Economía y Psicología, que le permita entenr el mismo y su utilidad en las organizacione s, con un crítico. Evincias Construcción la finición por escrito. Criterios sempeño Investigación y Lectura previa. Tomar en cuenta los sistemas referencia: Economía y Psicología, en la cual exprese qué estudia, y cuál es la utilidad en las organizaciones presentándola por escrito. Desarrollará un análisis grupal intificando coincincias, diferencias y autores citados. Actividas Enseñanza Aprendizaje Aprendizaje colaborativo Guía la actividad forma individual. Motiva un bate y puesta en común sobre la construcción hecha forma individual. Lectura previa. Economía. Psicología económica. Piscología l consumidor. Comportamiento económico las personas. Diseñar la finición Psicología l consumidor a partir l entendimiento o comprensión utilizando los contenidos conceptuales. Reflexivo, crítico y propositivo. Aula. electrónica: computador a, cañón, programa Word y Power Point. Psicología Económica y l comportam iento l consumidor. (2004). Capitulo 1.

11 Programa Analítico. 215 Psicología l Consumidor Código: PG-SAC-ADM-84 Versión: 01 Fecha: 19/Mayo/2014 Página específica: 1. Intificar los fundamentos teóricos la Psicología l Consumidor como elementos o características que provocan que una persona consuma un producto o servicio a partir un análisis crítico l texto base: Psicología Económica y l comportamiento l consumidor Definir el concepto psicología l consumidor a partir sus sistemas referencia: Economía y Psicología, que le permita entenr el mismo y su utilidad en las organizaciones, con un crítico. Evincias Formato actividad: Intificando factores internos. Rúbrica actividad. Reporte por escrito las conclusiones las observaciones l vio. Criterios sempeño Lectura previa y discusión grupal. Revisión l vio l ejemplo. En él se mostrará algunos ejemplos don se muestra que es lo que motiva a una persona al momento consumir: Por lo menos dos necesidas, una motivación, y actitus y emociones. Actividas Aprendizaje Enseñanza Lectura previa. Intificará forma teórica los factores internos que intervienen en una persona al momento consumir un servicio, por medio un vio que muestre: Necesidad, motivación, actitus y emoción, utilizando lógico y crítico. Aprendizaje colaborativo. LLENAR LISTA DE COTEJO. REALIZAR LA EVALUACION SUMATIVA. Guía la actividad forma individual. Motiva un bate y puesta en común sobre el análisis individual l consumo l producto. Comportamiento l consumidor. Molos Psicológicos: Necesidad, motivación, actitus y emoción. Contestará Intificando factores internos, a partir un análisis lógico y reflexivo. Reflexivo, crítico y propositivo. Aula. electrónica : computado ra, cañón, programa Word y Power Point. Vios. Psicología Económica y l comportam iento l consumido r. (2004). Capitulo 1. Formato contestado la actividad: Análisis y autoevaluaci ón mi producto preferido

12 Programa Analítico. 215 Psicología l Consumidor Código: PG-SAC-ADM-84 Versión: 01 Fecha: 19/Mayo/2014 Página específica: 1. Intificar los fundamentos teóricos la Psicología l Consumidor como elementos o características que provocan que una persona consuma un producto o servicio a partir un análisis crítico l texto base: Psicología Económica y l comportamiento l consumidor Reconocer los molos: individual racional, individual afectivo, colectivo afectivo y colectivo racional, como intervienen estos en la toma cisiones al consumir un producto y/o servicio en las personas, por medio un caso práctico en el aula, utilizando un crítico. Evincias Caso Toma cisiones para el consumo. Rúbrica revisión caso Toma cisiones para el consumo. Criterios sempeño Lectura previa sobre Molos para la toma cisiones. Contestar el ejercicio Caso: Toma cisiones para el consumo. Discusión grupal la resolución l caso. Actividas Aprendizaje Enseñanza Aprendizaje colaborativo. Contestar el ejercicio Caso: Toma cisiones para el consumo. Guía la actividad forma individual. Presentará el caso por escrito a los alumnos para contestar. Lectura previa. Toma cisiones en el consumo. Molos: individual racional, individual afectivo, colectivo afectivo y colectivo racional. Contestar el ejercicio Caso: Toma cisiones para el consumo. A partir la lectura previa sobre los Molos para la toma cisiones. Reflexivo, crítico y propositivo. Aula. Texto. electrónica: computador a, cañón, programa Word y Power Point. Psicología Económica y l comportami ento l consumidor. (2004). Capitulo 1. Formato contestado la actividad: Análisis y autoevaluac ión mi producto preferido

13 Programa Analítico. 215 Psicología l Consumidor Código: PG-SAC-ADM-84 Versión: 01 Fecha: 19/Mayo/2014 Página Reconocer los molos: individual racional, individual afectivo, colectivo afectivo y colectivo racional, como intervienen estos en la toma cisiones al consumir un producto y/o servicio en las personas, por medio un caso práctico en el aula, utilizando un crítico. Formato contestado la actividad: Análisis y autoevaluaci ón mi producto preferido. Rúbrica para el análisis y autoevaluaci ón mi producto preferido. Reporte conclusiones actividad. En el Formato la actividad: Análisis y autoevaluació n mi producto preferido, intificará: Nombre l producto: Qué lo motiva a consumir: Qué necesidad cubre: Qué actitud toma al consumir: Qué emoción le genera spués consumirlo: Qué influencia social tuvo: Qué influencia cultural: Qué influencia mercadotecnia : Conclusiones: Qué molo utilizó para tomar la cisión consumir: Lectura previa. Aplicará una autoevaluació n un producto su preferencia, intificando los factores internos y externos que provocan que consuma dicho producto, utilizando un crítico. Contestar: Análisis y autoevaluació n mi producto preferido Aprendizaje colaborativo. Guía la actividad forma individual. Guía al bate. Comportamiento l consumidor. Molos Psicológicos: Necesidad, motivación, actitus y emoción. Economía y Factores externos que influyen en el consumo: Influencia Cultural, Social, Mercadotecnia. Toma cisiones en el consumo. Molos: individual racional, individual afectivo, colectivo afectivo y colectivo racional. Contestar Formato la actividad: Análisis y autoevaluación mi producto preferido Reflexivo, crítico y propositivo. Aula. Texto. electrónica: computador a, cañón, programa Word y Power Point. Psicología Económica y l comportami ento l consumidor. (2004). Capitulo 1. Formato contestado la actividad: Análisis y autoevaluac ión mi producto preferido

14 Programa Analítico. 215 Psicología l Consumidor Código: PG-SAC-ADM-84 Versión: 01 Fecha: 19/Mayo/2014 Página Fase II específica: 2. Desarrollar una estrategia Marketing utilizando el Molo Resumen Ejecutivo Philip Kotler para posicionar un servicio una empresa la localidad a partir un crítico, creativo y propositivo Describir los conceptos centrales Mercadotecnia, (finición, necesidad, producto, mercado, intercambio, valor y satisfacción), que le permita conocer como interviene en la publicidad las organizaciones que ofrecen un producto o servicio, por medio un mapa mental utilizando analítico, crítico y propositivo. Evincias Mapa mental sobre el tema Mercadotecnia. Rúbrica Mapa mental. Criterios sempeño Lectura previa sobre conceptos centrales Mercadotecnia Previo a la clase, sarrollará un mapa mental que contenga los siguientes elementos: Definición, Necesidad,, Mercado, Intercambio, Valor y Satisfacción, consultando mínimo 3 textos como referencia bibliográfica. Puesta en común. Actividas Enseñanza Aprendizaje Guiará la puesta en común sobre los conceptos sarrollados en los mapas mentales. Lectura previa. Elaboración mapa mental sobre el tema. Puesta en común. Aprendizaje colaborativo. Mercadotecnia. Necesidas, productos, mercado, intercambio, valor y satisfacción los clientes. Elaboración mapa mental sobre el tema. Reflexivo, crítico y propositivo. Aula. Texto. electrónica: computadora, cañón, programa Word y Power Point. Técnicas cruciales Aumenta las ventas tu empresa. Reto 2. Estratégico Marketing

15 Programa Analítico. 215 Psicología l Consumidor Código: PG-SAC-ADM-84 Versión: 01 Fecha: 19/Mayo/2014 Página específica: 2. Desarrollar una estrategia Marketing utilizando el Molo Resumen Ejecutivo Philip Kotler para posicionar un servicio una empresa la localidad a partir un crítico, creativo y propositivo Explicar los elementos l proceso Marketing: medición pronóstico la manda, segmentación l mercado selección l mercado y posicionamien to, forma teórica expresados por medio un ensayo dos cuartillas utilizando un lógico. Evincias Ensayo sobre proceso Criterios sempeño Lectura previa sobre proceso Puesta en común. Actividas Aprendizaje Enseñanza Lectura previa. Elaboración mapa mental sobre el tema. Puesta en común. Aprendizaje colaborativo. Guiará la puesta en común sobre los conceptos sarrollados en los mapas mentales. Al finalizar el docente explica brevemente el molo plan marketing Philip Kotler. Como introducción a la siguiente sesión. Mercadotecnia. Necesidas, productos, mercado, intercambio, valor y satisfacción los clientes. Elaboración mapa mental sobre el tema. Reflexivo, crítico y propositivo. Aula. Texto. electrónica: computadora, cañón, programa Word y Power Point. Técnicas cruciales Aumenta las ventas tu empresa. Reto 2. Estratégico Marketing

16 Programa Analítico. 215 Psicología l Consumidor Código: PG-SAC-ADM-84 Versión: 01 Fecha: 19/Mayo/2014 Página Fase III. específica: 2. Desarrollar una estrategia Marketing utilizando el Molo Marketing Philip Kotler para posicionar un servicio una empresa la localidad a partir un crítico, creativo y propositivo. 2.3 Desarrollar el Estratégico Marketing acuerdo al Molo Resumen Ejecutivo, sobre un producto consumo una población adulto joven, utilizando un crítico, propositivo y creativo. Evincias Entrevista elaborada y aplicada. Entrega resumen por escrito l análisis rivado la entrevista con el dueño en formato por computadora. (Desarrollo Análisis la Situación, l negocio y/o empresa). Nota: esta evincia se completa y entrega con la siguiente actividad. Criterios sempeño La entrevista berá ir dirigida al dueño l negocio o empresa. Cubrir mínimo los siguientes puntos: Cuál es el producto o servicio? Cuáles son los aspectos internos l producto o servicio? Don está insertado o posicionado (mercado)? Cuál es su tamaño y a qué ritmo crece? A qué Población va dirigido el producto o servicio? Hacia dón lo quiere llevar? Intificar todas las variables que afectan o influyen en el consumo dicho producto o servicio. Actividas Aprendizaje Enseñanza Desarrollar y aplicar una entrevista semi -estructurada para Realizará el análisis la situación la empresa intificando las variables que afectan la empresa o negocio. Desarrollar la redacción l análisis la situación. Solicitar investigar Los elementos a cubrir en la entrevista para el análisis la situación. Supervisar diseño entrevista con el dueño. Supervisar el resultado la aplicación la entrevista y guiar el sarrollo la redacción l análisis la situación. Técnicas entrevista. Análisis la situación. Investigar, diseñar y aplicar entrevista. Investigar los elementos mínimos que be tener la entrevista para realizar el análisis la situación. Intificar dón se encuentra la empresa? Reflexivo, crítico y propositivo. Texto. electrónica : computado ra, cañón, programa Word. Dirección Cap. 2 parte 1. Técnicas cruciales Aumenta las ventas tu empresa. Reto 2. Estratégico Marketing

17 Programa Analítico. 215 Psicología l Consumidor Código: PG-SAC-ADM-84 Versión: 01 Fecha: 19/Mayo/2014 Página Desarrollar el Estratégico Marketing acuerdo al Molo Resumen Ejecutivo, sobre un producto consumo una población adulto joven, utilizando un crítico, propositivo y creativo. específica: 2. Desarrollar una estrategia Marketing utilizando el Molo Marketing Philip Kotler para posicionar un servicio una empresa la localidad a partir un crítico, creativo y propositivo. Evincias Actividas Criterios Aprendizaje Enseñanza sempeño Resumen por Mínimamente Encuesta. Solicitar Texto. escrito l la técnica Recolección investigar la Técnica grupo focal. análisis utilizada dará información técnica a rivado la respuesta a los con los utilizar para Investigar, diseñar y aplicar técnica grupo focal electrónica: recolección siguientes consumidores el análisis o elaboración encuesta. computadora, puntos: l producto la situación cañón, datos(grupo Por qué lo específico, con el Reflexivo, crítico y propositivo. programa focal o consume? Utilizando la consumidor. Word. encuesta) El costo es el técnica con los acuado? grupos focales Supervisar Dirección consumidore Cómo o la aplicación la técnica a s l califica la una encuesta utilizar. Cap. 2 parte 1. producto o calidad l pendiendo servicio, en servicio o l análisis. Supervisar el Técnicas formato por producto? El alumno resultado cruciales computadora Qué tendrá la la aplicación. (Desarrollo mejoraría? libertad la técnica Aumenta las Análisis Para qué le aplicar y guiar el ventas tu la sirve? cualquier otra sarrollo empresa. Reto Situación, Qué técnica grupal la redacción 2. l negocio satisfacción le recolección l análisis y/o empresa). genera? información la Qué documentada situación. necesidad le previamente y cubre? acuada para el caso. Estratégico Marketing

18 Programa Analítico. 215 Psicología l Consumidor Código: PG-SAC-ADM-84 Versión: 01 Fecha: 19/Mayo/2014 Página Desarrollar el Estratégico Marketing acuerdo al Molo Resumen Ejecutivo, sobre un producto consumo una población adulto joven, utilizando un crítico, propositivo y creativo. Evincias Análisis FODA por escrito. Criterios sempeño A partir la información recolectada los análisis anteriores (dueño y consumidor), el alumno realiza un análisis FODA, indicando claramente: FORTALEZA S, OPORTUNID ADES, DEBILIDADE S Y AMENAZAS. Actividas Aprendizaje Enseñanza A partir la información recolectada los análisis anteriores (dueño y consumidor), el alumno realiza un análisis FODA. El maestro mostrara un ejemplo un análisis FODA, para clarificar su aplicación y uso. Análisis la situación. Análisis FODA Desarrollo FODA. Reflexivo, crítico y propositivo. Texto. electrónica: computadora, cañón, programa Word. Dirección Cap. 2 parte 1. educamarketin g.unex.es/guía s/plan marketing

19 Programa Analítico. 215 Psicología l Consumidor Código: PG-SAC-ADM-84 Versión: 01 Fecha: 19/Mayo/2014 Página Desarrollar el Estratégico Marketing acuerdo al Molo Resumen Ejecutivo, sobre un producto consumo una población adulto joven, utilizando un crítico, propositivo y creativo. específica: 2. Desarrollar una estrategia Marketing utilizando el Molo Marketing Philip Kotler para posicionar un servicio una empresa la localidad a partir un crítico, creativo y propositivo. Evincias Determinació n Objetivos marketing, por escrito en formato computadora. Criterios sempeño En base a la información recabada sarrollara los objetivos l producto o servicio analizado para establecer la propuesta l marketing. Deberá sarrollar mínimo dos según sea el caso: De venta y rentabilidad comercial. La redacción los objetivos berá responr las siguientes preguntas: Qué se quiere? Cuánto se quiere? Y cuando se quiere conseguir? Actividas Aprendizaje Enseñanza En base a la información recabada sarrollara los objetivos l producto o servicio analizado para establecer la propuesta l marketing. Guiar y supervisar la redacción y establecimient o los objetivos. Determinación objetivos marketing. Redacción acuada Objetivos Marketing. Reflexivo, crítico y propositivo. Texto. electrónica: computador a, cañón, programa Word. Dirección Cap. 2 parte 1. Accesar a la siguiente página internet: educamarket ing.unex.es/ guías/plan marketing Estratégico Marketing

20 Programa Analítico. 215 Psicología l Consumidor Código: PG-SAC-ADM-84 Versión: 01 Fecha: 19/Mayo/2014 Página específica: 2. Desarrollar una estrategia Marketing utilizando el Molo Marketing Philip Kotler para posicionar un servicio una empresa la localidad a partir un crítico, creativo y propositivo. 2.3 Desarrollar el Estratégico Marketing acuerdo al Molo Resumen Ejecutivo, sobre un producto consumo una población adulto joven, utilizando un crítico, propositivo y creativo. Evincias Elaboración y selección estrategias, por escrito Criterios sempeño Redactar las estrategias que cubrirán los objetivos. Las estrategias son: La forma en que se quiere alcanzar los objetivos marketing. Deberá responr el Cómo llegaremos a la meta? Para cada objetivo berán establecer mínimo dos estrategias según sea el caso. Estrategias segmentación. Estrategia producto y marca. Actividas Aprendizaje Enseñanza Redactar las estrategias que cubrirán los objetivos. Las estrategias son: La forma en que se quiere alcanzar los objetivos marketing. Deberá responr el Cómo llegaremos a la meta? Guiar y supervisar el establecimie nto las estrategias que sean coherentes con el objetivo planteado y que las mismas respondan al cumplimient o l mismo. marketing Elaboración estrategias. Establecimiento estrategias para los objetivos. Reflexivo, crítico y propositivo. Texto. electrónica: computadora, cañón, programa Word. Dirección Cap. 2 parte 1. Técnicas cruciales Aumenta las ventas tu empresa. Reto 2. Accesar a la siguiente página internet: educamarketing. unex.es/guías/pl anmarketing Estratégico Marketing

21 Programa Analítico. 215 Psicología l Consumidor Código: PG-SAC-ADM-84 Versión: 01 Fecha: 19/Mayo/2014 Página específica: 2. Desarrollar una estrategia Marketing utilizando el Molo Marketing Philip Kotler para posicionar un servicio una empresa la localidad a partir un crítico, creativo y propositivo. 2.3 Desarrollar el Estratégico Marketing acuerdo al Molo Resumen Ejecutivo, sobre un producto consumo una población adulto joven, utilizando un crítico, propositivo y creativo. Evincias Desarrollo Acción. Por escrito en formato computadora. Criterios sempeño Desarrollara la implementa ción cada estrategia propuesta para el cumplimien to los objetivos marketing, respondiend o a las siguientes preguntas: Qué se va hacer específicam ente? Quién lo hará? Cuándo se hará? Cuándo terminará? Cuánto costara? Actividas Aprendizaje Enseñanza Desarrollara la implementación cada estrategia propuesta para el cumplimiento los objetivos marketing, respondiendo a las siguientes preguntas: Qué se hará específicamente? Quién lo hará? Cuándo se hará? Cuándo terminará? Cuánto costara? Será supervisado por el maestro la pertinencia l plan acción Guiar y supervisar el sarrollo l plan acción para que cumplimient o a los objetivos y estrategias marketing establecidas en el paso anterior. marketing acción. Desarrollo estrategias por medio l plan acción. Reflexivo, crítico y propositivo. Texto. electrónica: computadora, cañón, programa Word. Dirección Cap. 2 parte 1. Técnicas cruciales Aumenta las ventas tu empresa. Reto 2. Accesar a la siguiente página internet: educamarketin g.unex.es/guías /planmarketi ng Estratégico Marketing

22 Programa Analítico. 215 Psicología l Consumidor Código: PG-SAC-ADM-84 Versión: 01 Fecha: 19/Mayo/2014 Página específica: 2. Desarrollar una estrategia Marketing utilizando el Molo Marketing Philip Kotler para posicionar un servicio una empresa la localidad a partir un crítico, creativo y propositivo. 2.3 Desarrollar el Estratégico Marketing acuerdo al Molo Resumen Ejecutivo, sobre un producto consumo una población adulto joven, utilizando un crítico, propositivo y creativo. Evincias Estimar el costo la implementaci ón l plan así como el retorno inversión. De forma scriptiva en formato computadora. Criterios sempeño Estimar el costo la implementa ción l plan así como el retorno inversión. Desarrollarl o en una tabla recursos y costos coherentes y reales, rivado l plan acción. Actividas Aprendizaje Enseñanza Describir un estimado l costo la implementac ión l plan así como el retorno inversión. Desarrollarlo en una tabla recursos y costos coherentes y reales, rivado l plan acción Guiar y supervisar el establecimie nto presupuesto que sea acor a lo establecido en el plan acción en el paso anterior.. marketing acción. Establecimiento presupuesto. Determinación presupuesto. Reflexivo, crítico y propositivo Texto. electrónica: computadora, cañón, programa Word. Dirección Cap. 2 parte 1. Técnicas cruciales Aumenta las ventas tu empresa. Reto 2. Estratégico Marketing

23 Programa Analítico. 215 Psicología l Consumidor Código: PG-SAC-ADM-84 Versión: 01 Fecha: 19/Mayo/2014 Página específica: 2. Desarrollar una estrategia Marketing utilizando el Molo Marketing Philip Kotler para posicionar un servicio una empresa la localidad a partir un crítico, creativo y propositivo. 2.3 Desarrollar el Estratégico Marketing acuerdo al Molo Resumen Ejecutivo, sobre un producto consumo una población adulto joven, utilizando un crítico, propositivo y creativo. Evincias Desarrollar los Métodos control, los resultados l plan Marketing, por escrito en formato computadora. Criterios sempeño Desarrollar los mecanismos para llevar el control sobre los resultados l Estratégico Marketing, respondiendo mínimamente a las siguientes preguntas: Qué tal nos va? Se hizo lo que se dijo que se iba hacer? En el cual por objetivo se enliste y explique cómo va a monitorear el avance l cumplimiento cada objetivo hasta su logro o bien le permita hacer ajustes. Objetivo. Cómo se monitoreo? Resultados. Actividas Aprendizaje Enseñanza Desarrollar los mecanismos para llevar el control sobre los resultados l Estratégico Esto en base a los objetivos y estrategias l plan marketing Guiar y supervisar las propuestas medición y control que se establezcan, que sea acor y reales a través l tiempo. marketing Objetivos. Estrategias. Métodos control. Determinación presupuesto. Reflexivo, crítico y propositivo. Texto. electrónica: computador a, cañón, programa Word. Dirección Cap. 2 parte 1. Técnicas cruciales Aumenta las ventas tu empresa. Reto 2. Estratégico Marketing

24 Programa Analítico. 215 Psicología l Consumidor Código: PG-SAC-ADM-84 Versión: 01 Fecha: 19/Mayo/2014 Página específica: 2. Desarrollar una estrategia Marketing utilizando el Molo Marketing Philip Kotler para posicionar un servicio una empresa la localidad a partir un crítico, creativo y propositivo. 2.3 Desarrollar el Estratégico Marketing acuerdo al Molo Resumen Ejecutivo, sobre un producto consumo una población adulto joven, utilizando un crítico, propositivo y creativo. Evincias : Estratégico Exposición frente al grupo cada plan. Entregado bajo el formato correspondiente l molo Resumen Ejecutivo Philip Kotler. Impreso o en CD. Rúbrica revisión : estratégico marketing. Criterios sempeño : Estratégico : Estratégico Conteniendo los siguientes elementos: -Portada con datos intificación los autores, grupo y maestro. -Resumen Ejecutivo. -Análisis la situación. -Determinación Objetivos. -Elaboración y selección estrategias. - acción. -Establecimiento presupuesto. - Métodos control. -Referencias Bibliográficas. Actividas Aprendizaje Enseñanza Coevaluación Supervisión, su producto revisión y integrador. retroalimentaci ón producto integrador. estratégico marketing. Entrega Reflexivo, crítico y propositivo. Texto. electrónica: computadora, cañón, programa Word. Dirección Cap. 2 parte 1. Técnicas cruciales Aumenta las ventas tu empresa. Reto 2. Accesar a la siguiente página internet: educamarketin g.unex.es/guía s/planmarket ing Estratégico Marketing

25 Programa Analítico. 215 Psicología l Consumidor Código: PG-SAC-ADM-84 Versión: 01 Fecha: 19/Mayo/2014 Página VII. Evaluación integral procesos y productos (ponración / evaluación sumativa). Evincia Autoevaluación Actividad: Construcción función Psicología l Consumidor. Actividad: Intificando Factores Internos. (Reporte Conclusiones observaciones vio). Actividad: Factores externos l Consumo. (Reporte Conclusiones observaciones vio). Actividad: Caso Toma cisiones para el consumo. Actividad Análisis y autoevaluación mi producto preferido. (Reporte Conclusiones actividad) Actividad: Mapa Mental l Tema Mercadotecnia. Actividad: Ensayo sobre proceso PRODUCTO INTEGRADOR: PLAN ESTRATEGICO DE MARKETING. Paso 1: Primera parte Análisis Situación: Elaboración y aplicación entrevista dirigida al dueño l negocio o empresa. Paso 1: Segunda parte Análisis Situación: Recolección Información con consumidores (aplicando Técnica Grupo Focal o Encuesta). Paso 1: Integración Información y Desarrollo Análisis Situación. Paso 2: Análisis FODA. Paso 3: Determinación Objetivos Paso 4: Elaboración y Selección Estrategias Paso 5: Desarrollo Acción. Paso 6: Establecimiento Presupuesto. Paso 7: Método Control. PRODUCTO INTEGRADOR: PLAN ESTRATEGICO DE MARKETING. Entrega y Exposición. CALIFICACION TOTAL Ponración NA 3 puntos. 5 puntos. 5 puntos. 5 puntos. 10 puntos. 2 puntos. 2 puntos. 5 puntos. 5 puntos. 5 puntos. 3 puntos. 5 puntos. 10 puntos. 10 puntos. 5 puntos. 5 puntos. 15 puntos. 100 puntos.

26 Programa Analítico. 215 Psicología l Consumidor Código: PG-SAC-ADM-84 Versión: 01 Fecha: 19/Mayo/2014 Página VIII. integrador l la unidad. El producto integrador: Estratégico Marketing entrega por escrito en físico o en CD. Cada paso l diseño l Estratégico Marketing berá ser supervisado por parte l maestro para por avanzar con el siguiente punto. Evincia l PRODUCTO INTEGRADOR: Estratégico Marketing be contener: 1. Portada. (con datos intificación). 2. Resumen Ejecutivo. 3. Análisis la Situación. 4. Determinación Objetivos. 5. Elaboración y Selección Estrategias. 6. Acción. 7. Establecimiento Presupuesto. 8. Métodos Control. 9. Referencias Bibliográficas. 68 PUNTOS. NOTA: Por reglamento la UANL, es requisito para tener recho a primera oportunidad cumplir con el 80% asistencia. Deberá cubrir el 70% las evincias para tener recho a primera oportunidad lo contrario pasa automáticamente a 3ª oportunidad y la unidad se tiene que recursar a contra turno.

27 Programa Analítico. 215 Psicología l Consumidor Código: PG-SAC-ADM-84 Versión: 01 Fecha: 19/Mayo/2014 Página IX. Fuentes: De apoyo y consulta (bibliografía, hemerografía, fuentes electrónicas). 1. Green, G. (2001) Técnicas Cruciales Santa Fe Bogotá. Editorial Pax México. 2. Gill, A. (2004) Psicología económica y l comportamiento l consumidor. Editorial UOC. España. 3. Kotler, P. (2007) Marketing versión para Latinoamérica, Decimoprimera edición. Editorial Pearson Prentice Hall. México. 4. Kotler, P. (2006) Dirección Marketing, Duodécima edición. Editorial Pearson Prentice Hall. México. 5. Sitio web: educamarketing.unex.es/guias.htm

335 Detección e Intervención en Ambientes Educativos

335 Detección e Intervención en Ambientes Educativos Código: PG-SAC-ADM-155 Versión: 00 Fecha:05/08/2013 Página 1 de 10 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 335 Detección e Intervención en Ambientes Jefe de Departamento:

Más detalles

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L PROGRAMA ANALITICO. Código: PG-SAC-ADM-06 Versión:04-11/2017 Página 1 de 12

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L PROGRAMA ANALITICO. Código: PG-SAC-ADM-06 Versión:04-11/2017 Página 1 de 12 Código: PG-SAC-ADM-06 Versión:04-11/2017 Página 1 12 Código: PG-SAC-ADM-06 Versión:04-11/2017 Página 2 12 I. Datos intificación: 1.-Nombre la Unidad : 106 Investigación en Psicología 2.- Frecuencia Semanal:

Más detalles

449 Intervención Neuropsicológica en Problemáticas Sociales

449 Intervención Neuropsicológica en Problemáticas Sociales Código: PG-SAC-ADM-197 Versión: 00 Fecha: 07/marzo/2014 Página 1 14 Licenciatura en Psicología Programa Analítico la Unidad Aprendizaje: 449 Intervención Neuropsicológica en Problemáticas Sociales Jefe

Más detalles

306 Intervención en Sujetos con Aptitudes Sobresalientes

306 Intervención en Sujetos con Aptitudes Sobresalientes Código: PG-SAC-ADM-182 Versión: 00 Fecha:10/MARZO/2014 Página 1 de 11 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 306 Intervención en Sujetos con Aptitudes Sobresalientes

Más detalles

767 Programas de prevención Psicológica Cognitivo Conductual I

767 Programas de prevención Psicológica Cognitivo Conductual I Código: PG-SAC-ADM-165 Versión: 00 Fecha:05/08/2013 Página 1 de 12 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 767 Programas de prevención Psicológica Cognitivo Conductual

Más detalles

217. Psicología Comunitaria

217. Psicología Comunitaria Código: PG-SAC-ADM-149 Versión: 00 Fecha:04/JULIO/2013 Página 1 de 16 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 217. Psicología Comunitaria Jefe de departamento Revisó:

Más detalles

201 Intervención Psicosocial y Sociedad Contemporánea

201 Intervención Psicosocial y Sociedad Contemporánea Código: PG-SAC-ADM-28 Versión: 01 Fecha: 06/mayo/2014 Página 1 de 13 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 201 Intervención Psicosocial y Sociedad Jefe del departamento:

Más detalles

Licenciatura en Psicología. Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje:

Licenciatura en Psicología. Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: Código: PG-SAC-ADM-174 Versión: 00 DICIEMBRE 21 / 2012 Página 1 de 13 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de : Jefe de Departamento: Revisó: Autorizó: Mtro. Jorge R. Vázquez Rizado

Más detalles

120 Práctica Básica de Motivación y Emoción

120 Práctica Básica de Motivación y Emoción Código: PG-SAC-ADM-20 Versión: 02 10/ABRIL/2014 Página 1 15 Licenciatura en Psicología Programa Analítico la Unidad Aprendizaje: 120 Práctica Básica Motivación y Emoción Jefe Departamento Revisó: Autorizó:

Más detalles

771 Programas de Prevención Cognitivo Conductual II

771 Programas de Prevención Cognitivo Conductual II Código: PG-SAC-ADM-198 Versión: 05 Fecha: 19/05/14 Página 1 de 8 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 771 Programas de Prevención Cognitivo Conductual II Jefe de Departamento

Más detalles

765 Psicoterapia Breve Sistémica

765 Psicoterapia Breve Sistémica Código: PG-SAC-ADM-136 Versión: 01 Fecha: 27/Mayo/2014 Página 1 de 13 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de : 765 Psicoterapia Breve Sistémica Jefe de Departamento: Revisó: Autorizó:

Más detalles

214 Entrevista en los Ámbitos Psicosocial y Organizacional.

214 Entrevista en los Ámbitos Psicosocial y Organizacional. Código: PG-SAC-ADM-58 Versión: 01 Fecha: 12/mayo/2014 Página 1 de 12 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 214 Entrevista en los Ámbitos Psicosocial y. Jefe de Departamento.

Más detalles

213 Entrenamiento en Técnicas Grupales

213 Entrenamiento en Técnicas Grupales Licenciatura en Psicología Programa Analítico la Unidad Aprendizaje: 213 Entrenamiento en Técnicas Grupales Jefe partamento: Revisó: Autorizó: Mtra.Mayra Luceldy Luna Medina Mtro. Jorge Ricardo Vázquez

Más detalles

101 Bases psicosociales del comportamiento

101 Bases psicosociales del comportamiento Código: : PG SAC- ADM -01 Versión: 02 Fecha: 06/mayo/2014 Página 1 de 10 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 101 Bases psicoes del comportamiento Jefe de departamento:

Más detalles

336 Procesos Psicológicos y Educación Inicial II

336 Procesos Psicológicos y Educación Inicial II Código: PG-SAC-ADM-187 Versión: 00 07 Marzo 2014 Página 1 de 12 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de : 336 Procesos Psicológicos y Educación Inicial II Jefe de Departamento Revisó:

Más detalles

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L Código: PG-SAC-ADM-184 Versión: 01 Fecha: 01/2018 Página 1 11 Código: PG-SAC-ADM-184 Versión: 01 Fecha: 01/2018 Página 2 11 I. Datos intificación: 1.-Nombre la Unidad Aprendizaje: 318 Visión Emprendora

Más detalles

312 Procesos Psicológicos en el Adulto Mayor

312 Procesos Psicológicos en el Adulto Mayor Versión: 00 Enero 13 / 2013 Página 1 de 12 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: Jefe de Departamento: Revisó: Autorizó: Mtro. Jorge R. Vázquez Rizado Mtra. Sonia Del

Más detalles

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L Programa analítico. 118 Investigación Cualitativa. Código: PG-SAC-ADM-18 Versión: 02 Fecha: 11/2017 Página 1 de 12

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L Programa analítico. 118 Investigación Cualitativa. Código: PG-SAC-ADM-18 Versión: 02 Fecha: 11/2017 Página 1 de 12 Código: PG-SAC-ADM-18 Versión: 02 Fecha: 11/2017 Página 1 12 Código: PG-SAC-ADM-18 Versión: 02 Fecha: 11/2017 Página 2 12 I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1.-Nombre la Unidad Aprendizaje: 118 Investigación

Más detalles

Licenciatura en Psicología. Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 429 TÉCNICAS PSICOLÓGICAS ALTERNATIVAS

Licenciatura en Psicología. Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 429 TÉCNICAS PSICOLÓGICAS ALTERNATIVAS Código: PG-SAC-ADM-158 Versión:00 Fecha: 11/2018 Página 1 de 12 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 429 TÉCNICAS PSICOLÓGICAS Código: PG-SAC-ADM-158 Versión:00 Fecha:

Más detalles

318 Visión Emprendedora del Psicólogo Educativo

318 Visión Emprendedora del Psicólogo Educativo Código: PG-SAC-ADM-184 Versión: 00 Fecha:24/01/2014 Página 1 de 12 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 318 Visión Emprendedora del Psicólogo Educativo Jefe de Departamento

Más detalles

310. Programa de Apoyo Educativo, Individual y Grupal

310. Programa de Apoyo Educativo, Individual y Grupal Código: PG-SAC-ADM-123 Versión: 01 Fecha: 21/mayo/2014 Página 1 de 11 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 310. Programa de Apoyo Educativo, Individual y Grupal Jefe

Más detalles

603 Construcción de instrumentos

603 Construcción de instrumentos Programa analítico. 603 Construcción Código: PG-SAC-ADM-103 Versión: 01 Fecha: 27/mayo/2014 Página 1 12 Licenciatura en Psicología Programa Analítico la Unidad Aprendizaje: 603 Construcción Jefe partamento:

Más detalles

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L Programa analítico. 304 Diseño y Aplicación de Programas de Prevención

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L Programa analítico. 304 Diseño y Aplicación de Programas de Prevención Código: PG-SAC-ADM-122 Versión: 01 Fecha: 01/2018 Página 1 de 12 Código: PG-SAC-ADM-122 Versión: 01 Fecha: 01/2018 Página 2 de 12 I. Datos de identificación: 1.-Nombre de la Unidad de Aprendizaje: 2.-

Más detalles

504 Tópicos Actuales sobre Modelos de Intervención II

504 Tópicos Actuales sobre Modelos de Intervención II Código: PG-SAC-ADM-138 Versión: 00 Fecha:05/julio/2013 Página 1 de 10 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 504 Tópicos Actuales sobre Modelos de Intervención II Jefe

Más detalles

433 Neuropsicología clínica Infantil

433 Neuropsicología clínica Infantil Código: PG-SAC-ADM-101 Versión: 01 Fecha: 26/Mayo/2014 Página 1 13 Licenciatura en Psicología Programa Analítico la Unidad Aprendizaje: 433 Neuropsicología clínica Infantil Jefe partamento: Revisó: Autorizó:

Más detalles

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L. Programa Analítico. 211 Capacitación. Código: PG-SAC-ADM-148 Versión: 00 Fecha: 15/AGO/2013 Página 1 de 18

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L. Programa Analítico. 211 Capacitación. Código: PG-SAC-ADM-148 Versión: 00 Fecha: 15/AGO/2013 Página 1 de 18 Código: PG-SAC-ADM-148 Versión: 00 Fecha: 15/AGO/2013 Página 1 18 Licenciatura en Psicología Programa Analítico la Unidad Aprendizaje: 211 Capacitación Jefe Departamento: Revisó: Autorizó: Mtra. Mayra

Más detalles

124 Psicofisiología de los Procesos Complejos

124 Psicofisiología de los Procesos Complejos Código: PG-SAC-ADM-24 Versión: 01 Fecha: 27/mayo/2014 Página 1 de 9 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 124 Psicofisiología de los Procesos Complejos Jefe de departamento:

Más detalles

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L PROGRAMA ANALITICO. Código: PG-SAC-ADM-06 Versión:04-11/2017 Página 1 de 12

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L PROGRAMA ANALITICO. Código: PG-SAC-ADM-06 Versión:04-11/2017 Página 1 de 12 Código: PG-SAC-ADM-06 Versión:04-11/2017 Página 1 de 12 Código: PG-SAC-ADM-06 Versión:04-11/2017 Página 2 de 12 I. Datos de identificación: 1.-Nombre de la Unidad de : 106 Investigación en Psicología 2.-

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre la unidad aprendizaje: PROTOTIPOS RÁPIDOS Frecuencia semanal: 3 horas. Horas presenciales:

Más detalles

721 Práctica Departamental (Educativa Cognitivo Conductual I)

721 Práctica Departamental (Educativa Cognitivo Conductual I) Código: PG-SAC-ADM-49 Versión: 02 Fecha: 28/mayo/2014 Página 1 de 14 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 721 Práctica Departamental (Educativa Cognitivo Jefe de departamento:

Más detalles

744 Práctica Departamental Organizacional IV

744 Práctica Departamental Organizacional IV Código: PG-SAC-ADM-146 Versión: 01 Fecha: 28/mayo/2014 Página 1 de 13 Licenciatura en Psicología. Programa Analítico de la Unidad de : 744 Práctica Departamental Organizacional IV Jefe del departamento

Más detalles

213 Entrenamiento en Técnicas Grupales

213 Entrenamiento en Técnicas Grupales Código: PG-SAC-ADM-30 Versión: 05 Fecha: 19/05/14 Página 1 de 13 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 213 Entrenamiento en Técnicas Grupales Jefe de departamento:

Más detalles

psicosocial y comunitario

psicosocial y comunitario Código: PG-SAC-ADM-56 Versión: 01 Fecha: 06/mayo/2014 Página 1 de 16 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 202 Procedimientos y técnicas para la evaluación y Diagnostico

Más detalles

Licenciatura en Psicología. Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 334 Intervención y Desarrollo de la promoción en la Primera Infancia

Licenciatura en Psicología. Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 334 Intervención y Desarrollo de la promoción en la Primera Infancia Código: PG-SAC-ADM-127 Versión: 01 Fecha: 22/mayo/2014 Página 1 de 16 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de : 334 Intervención y Desarrollo de la promoción en la Jefe de Departamento:

Más detalles

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L. Programa Analítico. 211 Capacitación. Código: PG-SAC-ADM-148 Versión: 01 Fecha: 10/04/2018 Página 1 de 15

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L. Programa Analítico. 211 Capacitación. Código: PG-SAC-ADM-148 Versión: 01 Fecha: 10/04/2018 Página 1 de 15 Código: PG-SAC-ADM-148 Versión: 01 Fecha: 10/04/2018 Página 1 15 Licenciatura en Psicología Programa Analítico la Unidad : 211 Capacitación Código: PG-SAC-ADM-148 Versión: 01 Fecha: 10/04/2018 Página 2

Más detalles

316 Apoyo Educativo, Organizacional y Comunitario.

316 Apoyo Educativo, Organizacional y Comunitario. Código: PG-SAC-ADM-124 Versión: 01 Fecha:21/mayo/2014 Página 1 de 11 Licenciatura en Psicología. Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 316 Apoyo Educativo, Organizacional y Comunitario. Jefe

Más detalles

322 Estrategias de Aprendizaje

322 Estrategias de Aprendizaje Código: PG-SAC-ADM-125 Versión: 01 Fecha: 21/mayo/2014 Página 1 de 11 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 322 Estrategias de Aprendizaje Jefe del Departamento: Revisó:

Más detalles

121 Psicología de los grupos.

121 Psicología de los grupos. Código: PG-SAC-ADM-21 Versión: 04 Fecha: 06/mayo/2014 Página 1 22 Licenciatura en Psicología Programa Analítico la Unidad Aprendizaje: 121 Psicología los grupos. Jefe l Departamento: Revisó: Autorizó:

Más detalles

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L Programa analítico. 118 Investigación Cualitativa. Código: PG-SAC-ADM-18 Versión: 02 Fecha: 11/2017 Página 1 de 12

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L Programa analítico. 118 Investigación Cualitativa. Código: PG-SAC-ADM-18 Versión: 02 Fecha: 11/2017 Página 1 de 12 Código: PG-SAC-ADM-18 Versión: 02 Fecha: 11/2017 Página 1 de 12 Código: PG-SAC-ADM-18 Versión: 02 Fecha: 11/2017 Página 2 de 12 I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1.-Nombre de la Unidad de Aprendizaje: 118 Investigación

Más detalles

320 Análisis y práctica de la Modificación de Conducta Aplicada a la Educación

320 Análisis y práctica de la Modificación de Conducta Aplicada a la Educación Código: PG-SAC-ADM-62 Versión: 02 Fecha: 19/mayo/2014 Página 1 de 15 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de : 320 Análisis y práctica de la Modificación de Conducta Aplicada a la

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS l. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: UNIDAD ACADÉMICA: FCAeI, IPRO, IPRES PROGRAMA EDUCATIVO: ÁREA ACADEMICA: Mercadotecnia ETAPA FORMATIVA:

Más detalles

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L PROGRAMA ANALITICO 106 Investigación en Psicología. Código: D-SAC-DIS-09 Versión:05 Fecha: 11/2017 Página 1 de 12

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L PROGRAMA ANALITICO 106 Investigación en Psicología. Código: D-SAC-DIS-09 Versión:05 Fecha: 11/2017 Página 1 de 12 Código: D-SAC-DIS-09 Versión:05 Fecha: 11/2017 Página 1 de 12 Código: D-SAC-DIS-09 Versión:05 Fecha: 11/2017 Página 2 de 12 I. Datos de identificación: 1.-Nombre de la Unidad de : 2.- Frecuencia Semanal:

Más detalles

764 Psicoterapia Breve Psicoanalítico

764 Psicoterapia Breve Psicoanalítico Código: PG-SAC-ADM-135 Versión: 01 Fecha: 27/mayo/2014 Página 1 de 12 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 764 Psicoterapia Breve Psicoanalítico Jefe de Departamento:

Más detalles

714 Diagnostico Psicoanalítico I

714 Diagnostico Psicoanalítico I Código: PG-SAC-ADM-41 Versión: 01 Fecha:23/mayo/2014 Página 1 de 13 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 714 Diagnostico Psicoanalítico I Jefe de Departamento Revisó:

Más detalles

440 Intervención en Crisis y Situaciones Emergentes

440 Intervención en Crisis y Situaciones Emergentes Código: PG-SAC-ADM-193 Versión: 00 Fecha:09/julio/2013 Página 1 18 Licenciatura en Psicología Programa Analítico la Unidad : 440 Intervención en Crisis y Situaciones Emergentes Jefe Departamento: Revisó:

Más detalles

308 Procesos Educativos y Desarrollos Sociales y Afectivos II

308 Procesos Educativos y Desarrollos Sociales y Afectivos II Código: PG-SAC-ADM-60 Versión: 01 Fecha: 19/mayo/ 2014 Página 1 de 14 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 308 Procesos Educativos y Desarrollos Sociales y Afectivos

Más detalles

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L Programa Analítico. 123 Clasificación de los Trastornos Mentales

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L Programa Analítico. 123 Clasificación de los Trastornos Mentales Código: PG-SAC-ADM-23 Versión: 02 Fecha 12/2017 Página 1 de 10 Código: PG-SAC-ADM-23 Versión: 02 Fecha 12/2017 Página 2 de 10 I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN: 1.-Nombre de la Unidad de Aprendizaje: 123 Clasificación

Más detalles

118 Investigación Cualitativa

118 Investigación Cualitativa Código: PG-SAC-ADM-18 Versión: 01 Fecha: 27/mayo/2014 Página 1 de 12 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 118 Investigación Cualitativa Jefe de departamento: Revisó:

Más detalles

327 Intervención Psicoeducativa de los Trastornos Relacionados con el Desarrollo. (Constructivista)

327 Intervención Psicoeducativa de los Trastornos Relacionados con el Desarrollo. (Constructivista) Código: PG-SAC-ADM-90 Versión: 02 Fecha: 13/AGO./2014 Página 1 de 13 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 327 Intervención Psicoeducativa de los Trastornos Relacionados

Más detalles

203 Programa de Intervención Psicosocial: Grupal, Organizacional, Institucional y Comunitario.

203 Programa de Intervención Psicosocial: Grupal, Organizacional, Institucional y Comunitario. Código: PG-SAC-ADM-82 Versión: 01 Fecha: 19 de Mayo de 2014 Página 1 de 20 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 203 Programa de Intervención Psicosocial: Grupal, Organizacional,

Más detalles

439 Psicoterapia Focal Psicoanalítica

439 Psicoterapia Focal Psicoanalítica Código: PG-SAC-ADM-161 Versión: 00 Fecha:10/JULIO/2013 Página 1 16 Licenciatura en Psicología la Unidad : 439 Focal Psicoanalítica Jefe Departamento: Revisó: Autorizó: Dra. Martha Patricia Lievano Franco

Más detalles

333 Intervención Psicológica y Educativa de los Trastornos del aprendizaje (cognitivo conductual)

333 Intervención Psicológica y Educativa de los Trastornos del aprendizaje (cognitivo conductual) Código: PG-SAC-ADM-91 Versión: 01 Fecha: 20/mayo/2014 Página 1 de 13 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 333 Intervención Psicológica y Educativa de los Trastornos

Más detalles

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L Código: PG-SAC-ADM-139 Versión: 03 Fecha: 11/2017 Página 1 12 Código: PG-SAC-ADM-139 Versión: 03 Fecha: 11/2017 Página 2 12 I. Datos intificación: 1.-Nombre la Unidad Aprendizaje: 604 Diseño e implementación

Más detalles

321 Intervención en Trastornos del Lenguaje

321 Intervención en Trastornos del Lenguaje Código: PG-SAC-ADM-88 Versión: 01 Fecha: 20Mayo/2014 Página 1 de 19 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 321 Intervención en Trastornos del Lenguaje Jefe del departamento:

Más detalles

751. Práctica Departamental Organizacional V

751. Práctica Departamental Organizacional V Código: PG-SAC-ADM-177 Versión: 00 Fecha:06/AGO/2013 Página 1 de 13 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 751. Práctica Departamental Organizacional V Jefe de Departamento:

Más detalles

415. Manejo Psicológico de las Enfermedades Crónicas.

415. Manejo Psicológico de las Enfermedades Crónicas. Código: PG-SAC-ADM-98 Versión: 01 Fecha: 26/mayo/2014 Página 1 16 Licenciatura en Psicología Programa Analítico la Unidad Aprendizaje: 415. Manejo Psicológico las Enfermedas Crónicas. Jefe partamento.

Más detalles

116 Normalidad y Patología Psicológica

116 Normalidad y Patología Psicológica Código: PG-SAC-ADM-16 Versión: 01 Fecha: 14/SEP/2013 Página 1 14 Licenciatura en Psicología Programa Analítico la Unidad Aprendizaje: 116 Normalidad y Patología Psicológica Responsable la elaboración Revisó:

Más detalles

2.- Frecuencia Semanal: horas de trabajo presencial: 3.- Horas de trabajo extra aula por semana: 4.- Modalidad: Escolarizada X No escolarizada Mixto

2.- Frecuencia Semanal: horas de trabajo presencial: 3.- Horas de trabajo extra aula por semana: 4.- Modalidad: Escolarizada X No escolarizada Mixto I. Datos de Identificación de la Unidad de Aprendizaje: 1.-Clave y nombre de la Unidad de Aprendizaje Psicología del Deporte y la Actividad Física 2.- Frecuencia Semanal: horas de trabajo presencial: 3

Más detalles

604 Diseño e implementación de proyectos de investigación

604 Diseño e implementación de proyectos de investigación Código: PG-SAC-ADM-139 Versión: 01 Fecha: 27/mayo/2014 Página 1 13 Licenciatura en Psicología Programa Analítico la Unidad Aprendizaje: 604 Diseño e implementación proyectos Jefe l Departamento: Revisó:

Más detalles

327 Intervención Psicoeducativa de los Trastornos Relacionados con el Desarrollo (Constructivista)

327 Intervención Psicoeducativa de los Trastornos Relacionados con el Desarrollo (Constructivista) Código: PG-SAC-ADM-90 Versión: 02 Fecha: 13/AGO./2014 Página 1 de 13 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 327 Intervención Psicoeducativa de los Trastornos Relacionados

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Facultad de Contaduría Pública y Administración PROGRAMA ANALÍTICO. Licenciado en Administración.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Facultad de Contaduría Pública y Administración PROGRAMA ANALÍTICO. Licenciado en Administración. 1. Datos intificación Nombre la unidad aprendizaje: Diseño Mercadotecnia Horas aula-teoría y/o práctica, totales: 80 Horas extra-aula totales: 40 Modalidad: Escolarizada Tipo periodo académico: Octavo

Más detalles

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L Código: PG-SAC-ADM-184 Versión: 01 Fecha: 01/2018 Página 1 de 11 Código: PG-SAC-ADM-184 Versión: 01 Fecha: 01/2018 Página 2 de 11 I. Datos de identificación: 1.-Nombre de la Unidad de Aprendizaje: 318

Más detalles

402 Entrevista Clínica II

402 Entrevista Clínica II Código: PG-SAC-ADM-65 Versión: 01 Fecha: 26/mayo/2014 Página 1 18 Licenciatura en Psicología Programa Analítico la Unidad Aprendizaje: 402 Entrevista Clínica II Jefe Departamento: Revisó: Autorizó: Mtra.

Más detalles

207 Psicología Organizacional I.

207 Psicología Organizacional I. Código: PG-SAC-ADM-29 Versión: 01 Fecha: 06/mayo/2014 Página 1 de 15 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 207 Psicología Organizacional I. Jefe de Departamento: Revisó:

Más detalles

303 Diseño y Aplicación de Modelos de Intervención

303 Diseño y Aplicación de Modelos de Intervención Código: PG-SAC-ADM-85 Versión: 01 Fecha: 19/mayo/2014 Página 1 de 15 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 303 Diseño y Aplicación de Modelos de Jefe de departamento:

Más detalles

112 Práctica Básica de Aprendizaje y Memoria

112 Práctica Básica de Aprendizaje y Memoria Código: PG-SAC-ADM-12 Versión: 01 Fecha:10 /04/2014 Página 1 de 22 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de : 112 Práctica Básica de y Memoria Jefe de Departamento: Revisó: Autorizó:

Más detalles

204 Calidad de vida en el trabajo

204 Calidad de vida en el trabajo Código: PG-SAC-ADM-119 Versión: 01 Fecha: 16/MAYO/2014 Página 1 de 3 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 204 Calidad de vida en el trabajo Jefe de Departamento: Revisó:

Más detalles

756. Práctica Departamental Educativa Cognitivo Conductual VI

756. Práctica Departamental Educativa Cognitivo Conductual VI Código: PG-SAC-ADM-206 Versión: 00 Fecha: MARZO 2013 Página 1 de 13 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 756. Práctica Departamental Educativa Cognitivo Conductual

Más detalles

420 Evaluación y Diagnóstico sobre Calidad de Vida en Pacientes con Enfermedades Crónicas.

420 Evaluación y Diagnóstico sobre Calidad de Vida en Pacientes con Enfermedades Crónicas. Código: PG-SAC-ADM-69 Versión: 01 Fecha: 26/mayo/2014 Página 1 de 17 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 420 Evaluación y Diagnóstico sobre Calidad de Vida en Pacientes

Más detalles

309 Programa de Intervención Organizacional y Comunitario (Constructivista)

309 Programa de Intervención Organizacional y Comunitario (Constructivista) Código: PG-SAC-ADM-86 Versión: 01 Fecha: 20/mayo/2014 Página 1 de 14 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de : 309 Programa de Intervención Organizacional y Comunitario (Constructivista)

Más detalles

117 Psicofisiología de la Motivación y la Emoción

117 Psicofisiología de la Motivación y la Emoción Código: PG-SAC-ADM-17 Versión: 01 Fecha: 27/mayo/2014 Página 1 de 9 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 117 Psicofisiología de la Motivación y la Emoción Jefe de

Más detalles

205. Psicología Social del Género.

205. Psicología Social del Género. Código: PG-SAC-ADM-147 Versión: 00 Fecha:04/julio/2013 Página 1 de 16 Licenciatura en Psicología de la Unidad de Aprendizaje: 205. Psicología Social del Género. Jefe de departamento: Revisó: Autorizó:

Más detalles

601 Instrumentos de Evaluación y Medición Psicológica

601 Instrumentos de Evaluación y Medición Psicológica Código: PG-SAC-ADM-48 Versión: 01 Fecha: 27/mayo/2014 Página 1 17 Licenciatura en Psicología Programa Analítico la Unidad Aprendizaje: 601 Instrumentos Evaluación y Medición Psicológica Jefe Departamento:

Más detalles

716 Diagnóstico psicológico II

716 Diagnóstico psicológico II Código: PG-SAC-ADM-67 Versión: 02 Fecha: 26/mayo/2014 Página 1 13 Licenciatura en Psicología Programa Analítico la Unidad Aprendizaje: 716 Diagnóstico psicológico II Jefe Departamento: Revisó: Autorizó:

Más detalles

413 Instrumentos de Evaluación Psicológica I

413 Instrumentos de Evaluación Psicológica I Código: PG-SAC-ADM-42 Versión: 02 Fecha: 23/mayo/2014 Página 1 de 16 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 413 Instrumentos de Evaluación Psicológica I Jefe de departamento:

Más detalles

107 Identidad en las Sociedades Contemporáneas

107 Identidad en las Sociedades Contemporáneas Código: PG-SAC-ADM-07 Versión: 02 Fecha: 06/mayo/2014 Página 1 de 12 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 107 Identidad en las Sociedades Contemporáneas Jefe de departamento:

Más detalles

435. Metapsicología I

435. Metapsicología I Código: PG-SAC-ADM-160 Versión: 00 Fecha:31/07/2013 Página 1 de 24 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 435. Metapsicología I Jefe del departamento: Revisó: Autorizó:

Más detalles

728 Práctica Departamental (Educativa Cognitivo Conductual II)

728 Práctica Departamental (Educativa Cognitivo Conductual II) Código: PG-SAC-ADM-117 Versión: 01 Fecha: 28/mayo/2014 Página 1 de 14 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 728 Práctica Departamental (Educativa Cognitivo ) Jefe de

Más detalles

442 Neuropsicología Clínica

442 Neuropsicología Clínica Código: PG-SAC-ADM-73 Versión: 01 Fecha: 26/mayo/2014 Página 1 14 Licenciatura en Psicología Programa Analítico la Unidad Aprendizaje: 442 Neuropsicología Clínica Jefe l Departamento: Revisó: Autorizó:

Más detalles

427 Test de Apercepción Temática

427 Test de Apercepción Temática Versión: 01 Fecha: 26/mayo/2014 Página 1 de 19 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 427 Test de Apercepción Temática Jefe de departamento: Revisó: Autorizó: Mtra.

Más detalles

768 Programas de Prevención Psicoanalítico I

768 Programas de Prevención Psicoanalítico I Código: PG-SAC-ADM-166 Versión: 00 Fecha:02/08/2013 Página 1 19 Licenciatura en Psicología Programa Analítico la Unidad Aprendizaje: 768 Programas Prevención Psicoanalítico I Jefe Departamento Revisó:

Más detalles

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L Programa analítico. 603 Construcción de instrumentos

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L Programa analítico. 603 Construcción de instrumentos Código: PG-SAC-ADM-103 Versión: 03 Fecha: 10/2017 Página 1 de 12 Código: PG-SAC-ADM-103 Versión: 03 Fecha: 10/2017 Página 2 de 12 Datos de identificación: 1.-Nombre de la Unidad de Aprendizaje: 603 Construcción

Más detalles

HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA

HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA Programa Académico de la Licenciatura en Psicología Línea Curricular de Psicología General HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA Elaboró: Revisó: Autorizó: Mtra. Guadalupe Villarreal Treviño, Mtro. Ricardo Martínez

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre la unidad aprendizaje: Frecuencia semanal: 3 hrs. Horas presenciales: 42 hrs. Horas trabajo

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre la unidad aprendizaje: Análisis Sistemas Producción Frecuencia semanal:. 3 Hrs Horas presenciales:

Más detalles

Facultad de Contaduría y Administración Licenciatura en Contaduría. Proyecto Aula G3. Experiencia Educativa: Mercadotecnia

Facultad de Contaduría y Administración Licenciatura en Contaduría. Proyecto Aula G3. Experiencia Educativa: Mercadotecnia Facultad Contaduría y Administración Licenciatura en Contaduría Proyecto Aula G3 Experiencia Educativa: Mercadotecnia Mtra. Paola Quintanilla Ortiz Nombre l académico: Experiencia educativa: Programa Académico:

Más detalles

307 Procesos Educativos y Desarrollos Sociales y Afectivos I

307 Procesos Educativos y Desarrollos Sociales y Afectivos I Código: PG-SAC-ADM-32 Versión: 03 Fecha: 19/mayo/2014 Página 1 de 13 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 307 Procesos Educativos y Desarrollos Sociales y Jefe Departamento:

Más detalles

719. Práctica Departamental (Neuropsicológica I)

719. Práctica Departamental (Neuropsicológica I) Código: PG-SAC-ADM-115 Versión: 01 Fecha: 28/mayo/2014 Página 1 15 Licenciatura en Psicología Programa Analítico la Unidad Aprendizaje: 719. Práctica Departamental (Neuropsicológica I) Jefe partamento:

Más detalles

127 Práctica Básica de Problemas Escolares

127 Práctica Básica de Problemas Escolares Código: PG-SAC-ADM-27 Versión: 01 Fecha:20/AGO/2013 Página 1 27 Licenciatura en Psicología Programa Analítico la Unidad Aprendizaje: 127 Práctica Básica Problemas Escolares Jefe Departamento Revisó: Autorizó:

Más detalles

752. Práctica Departamental Cognitivo Conductual VI

752. Práctica Departamental Cognitivo Conductual VI Código: PG-SAC-ADM-202 Versión:00 Fecha: 10/JULIO/2014 Página 1 de 17 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 752. Práctica Departamental Cognitivo Conductual VI Jefe

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN. Programa de Doctorado en Ciencias con Orientación en Biotecnología PROGRAMA SINTÉTICO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN. Programa de Doctorado en Ciencias con Orientación en Biotecnología PROGRAMA SINTÉTICO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Programa Doctorado en Ciencias con Orientación en Biotecnología PROGRAMA SINTÉTICO 1.-Clave y nombre la Unidad Aprendizaje FCBDB 5800 PRÁCTICA DOCENTE I 2.- Frecuencia

Más detalles

606 Seminario Avanzado de Investigación

606 Seminario Avanzado de Investigación Código: PG-SAC-ADM-201 Versión: 00 Fecha: 9/julio/2013 Página 1 10 Licenciatura en Psicología Programa Analítico la Unidad Aprendizaje: 606 Seminario Avanzado Investigación Jefe partamento: Revisó: Autorizó:

Más detalles

332 Comunicación, Semiosis y Desarrollo Cognitivo

332 Comunicación, Semiosis y Desarrollo Cognitivo Código: PG-SAC-ADM-64 Versión: 03 Fecha: 19/mayo/2014 Página 1 de 18 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de : 332 Comunicación, Semiosis y Desarrollo Cognitivo Jefe del departamento:

Más detalles

210 Intervención Psicosocial en Infancia, Adolescencia y Familia.

210 Intervención Psicosocial en Infancia, Adolescencia y Familia. Código: PG-SAC-ADM-120 Versión: 01 Fecha. 14/05/14 Página 1 de 19 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 210 Intervención Psicosocial en Infancia,. Jefe de departamento:

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO ÁREA DESARROLLO DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO ÁREA DESARROLLO DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO ÁREA DESARROLLO DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INVESTIGACIÓN APLICADA AL TURISMO 1. Competencias Formular proyectos productos

Más detalles