RENTA VARIABLE. Inicio Cobertura Corpbanca NEUTRAL. Precio Objetivo: $9,6 Precio Actual: $8,52 BCI ESTUDIOS. 21 de diciembre de 2010

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "RENTA VARIABLE. Inicio Cobertura Corpbanca NEUTRAL. Precio Objetivo: $9,6 Precio Actual: $8,52 BCI ESTUDIOS. 21 de diciembre de 2010"

Transcripción

1 NEUTRAL 21 de diciembre de 2010 Rubén Catalán (56 2) Rodrigo Mujica (56 2) Resumen Actualización Recomendación "Neutral" Riesgo "Alto" Precio Objetivo 2011E $ 9,6 Retorno Esperado Precio 12,4% Retorno Esperado Dividendo 4,5% Retorno Esperado Total 16,9% Información Bursátil Rent. Acción YTD 110,5% Rent. Acción 12M 125,3% Rango Precio 52 Semanas $ 3,6 $ 9,0 Market Cap (MMMUS$) 4,17 Floating 32,9% Ticker Bloomberg CORP CI Monto Transado Diario (Prom. 12M MM$) $ 1.670,0 ADR (Conversión) : 1 Ratios (veces) E 2011E P/U 12 Meses 10,7 14,9 15,4 B/L 12 Meses 1,8 3,5 3,5 RENTA VARIABLE Inicio Cobertura Corpbanca Precio Objetivo: $9,6 Precio Actual: $8,52 Iniciamos cobertura de Corpbanca con un precio objetivo estimado de $9,6, lo que dado el precio actual representa una rentabilidad por ganancias de capital de 12,4% en un horizonte de 12 a 18 meses. Por ello, nuestra recomendación es Neutral. Adicionalmente esperamos un retorno por dividendos de 4,5%. Basamos nuestra recomendación en: (1) una recuperación en el crecimiento de las colocaciones, especialmente en colocaciones corporativas, foco de la cartera de Corpbanca, (2) un período de alta inflación en el país, lo que impactará positivamente los resultados del banco, (3) un acotado nivel de riesgos en su cartera, que permite mantener bajos niveles de provisiones en relación a las colocaciones totales, y (4) el valor agregado que implicarían las sinergias con SMU, la cadena de supermercados y retail manejada por el grupo Saieh, controlador de Corpbanca. Dadas nuestras proyecciones estimamos una P/U para Corpbanca de 14,9x el 2010 y de 15,4x el 2011, y un Bolsa/Libro de 3,5x para ambos años. En los pasados 12 meses hemos visto un aumento importante en el interés del mercado respecto a Corpbanca. Ello se tradujo en una importante presión alcista en términos accionarios, la que fue acompañada de buenos resultados financieros. La utilidad del banco aumentó en los primeros meses de 2010 un 52,3% versus el período comparable de Asimismo, el banco ha experimentado un alza en la participación de mercado en el negocio inmobiliario, capitalizando el buen nivel de crecimiento. Basamos nuestra recomendación para Corpbanca en: (1) la recuperación en el crecimiento de las colocaciones, especialmente en colocaciones corporativas, foco de la cartera de Corpbanca, (2) un período de alta inflación en el país, lo que impactará positivamente los resultados del banco, (3) un acotado nivel de riesgos en su cartera, que permite mantener bajos niveles de provisiones en relación a las colocaciones totales, y (4) el valor agregado que implicarían las sinergias con SMU, la cadena de supermercados y retail manejada por el grupo Saieh, controlador de Corpbanca. Estimamos un precio objetivo de $9,6, lo que dado el precio actual representa una rentabilidad de 12,4% en un horizonte de 12 a 18 meses, por lo que la recomendación es de Neutral. Página 18 de 30

2 FIGURA 1: EVOLUCIÓN ACCIONARIA 2010 (BASE 100: ENERO 2010) ESTADOS FINANCIEROS Renta Variable Estado de Resultados (MM$) E 2011E 2012E Margen de Interés Resultado Operacional Bruto Resultado Operacional Neto Resultado del Ejercicio Ene 10 Ene 10 Feb 10 Mar 10 Mar 10 Abr 10 May 10 May 10 Jun 10 Jul 10 Fuente: SBIF, Bci Estudios. Corpbanca Jul 10 Ago 10 IPSA Sep 10 Oct 10 Oct 10 Nov 10 Dic 10 Balance (MM$) E 2011E 2012E Colocaciones Netas Activos Totales Depósitos y Obligaciones Obligaciones Financieras Pasivos Totales Capital y Reservas Patrimonio Total RATIOS FINANCIEROS Ratios Financieros E 2011E 2012E Rentabilidad ROE 17,5% 24,9% 24,6% 22,2% ROA 1,4% 1,8% 1,9% 1,8% UPA $ 0,4 $ 0,6 $ 0,6 $ 0,6 Tasa Implícita Colocaciones 3,9% 4,3% 4,4% 4,5% Spread 1,16% 1,15% 1,08% 1,10% Comisiones / Activos Totales 0,68% 0,83% 0,83% 0,84% Eficiencia Gastos de Apoyo / Res. Operac. 37,28% 34,10% 34,46% 35,20% Gastos de Apoyo / Activos 1,73% 1,68% 1,71% 1,73% Riesgo y Provisiones Provisiones / Colocaciones Brutas 1,9% 1,9% 1,8% 1,7% Provisiones / Activos 1,5% 1,5% 1,5% 1,4% Provisiones Establecidas / Prov. 113,5% 76,1% 68,4% 81,1% Gasto en Provisiones / Prov. 95,2% 61,0% 55,7% 68,1% Gasto en Provisiones / Ing. Op. 23,3% 17,2% 15,9% 18,6% Recuperos / Provisiones 18,3% 15,1% 12,8% 13,0% Fuente: Reportes de la Empresa, SBIF, Bci Estudios. Página 19 de 30

3 FIGURA 2: ACTIVOS GENERADORES DE INTERÉS MILLONES DE PESOS 1T08 3T08 1T09 3T09 1T10 3T10 1T11 3T11 1T12 3T12 Nota: Zona sombreada corresponde a proyección. FIGURA 3: PASIVOS GENERADORES DE INTERÉS MILLONES DE PESOS Nota: Zona sombreada corresponde a proyección. FIGURA 4: PARTICIPACIÓN TOTAL DE MERCADO CIFRAS AL 3T10, PORCENTAJE, SOBRE COLOCACIONES TOTALES 18,7% 1T08 3T08 1T09 3T09 1T10 3T10 1T11 3T11 1T12 3T12 20,9% 17,7% Otros 15,6% Fuente: SBIF, Bci Estudios. 12,8% 7,3% 7,0% Corpbanca Banco BBVA BCI Colocaciones Consumo Colocaciones Hipotecarias Colocaciones Comerciales Colocaciones Bancarias Activos Comprados con Pacto de Retrocompra Efectivo & Depósitos en Bancos Banco Estado Otras Obligaciones Financieras Instrumentos de Deuda Obligaciones otros Bancos/Inst. Financieras Activos Vendidos con Pacto de Retrocompra Banco de Chile Depósitos a Plazo Captaciones Vista Banco Santander Chile Fundamentos de Inversión En el caso de Corpbanca, nuestra visión es positiva sobre el negocio dado: (1) una recuperación en el crecimiento de las colocaciones, especialmente en el segmento corporativo, donde el banco ha focalizado su cartera, (2) el retorno de la inflación al país, lo que impactará positivamente los resultados del banco por el diferencial natural entre activos y pasivos en el balance, (3) el acotado nivel de riesgos en la cartera, que permite mantener bajos niveles de provisiones en relación a las colocaciones totales, (4) el valor agregado que implicarían las sinergias con SMU, la cadena de supermercados y retail manejada por el grupo Saieh, controlador de Corpbanca. Primero respecto a las colocaciones, esperamos que en los próximos meses se reactive el desacelerado mercado de las colocaciones comerciales, fuerte del negocio bancario de Corpbanca (Figura 2). En torno al 75% de la cartera de colocaciones de Corpbanca está concentrado en colocaciones comerciales, lo que denota el fuerte compromiso y dedicación del banco a este segmento. La recuperación en esta categoría de colocaciones, que parecía estar en buen pie a comienzos de 2010, se vio estancada desde julio en adelante, debido en parte al escenario de crecimiento externo, que impactó directamente en las partidas de comex, y a la desaceleración en la toma de préstamos por parte de las empresas locales. Es así que esperamos que las colocaciones comerciales repunten fuertemente durante los próximos meses, lo que en el caso de Corpbanca correspondería a un crecimiento de un 9,4%. El segundo gran componente de la cartera de Corpbanca corresponde a créditos hipotecarios (al cierre del 3T10 correspondía a cerca del 18% de las colocaciones totales). En los meses recientes la compañía se ha abocado a capitalizar con incluso mayor ímpetu la fuerte dinámica del sector, lo que se ha traducido en un stock de viviendas en mínimos históricos en meses recientes, y en tasas de crecimiento cercanas al 10% para la industria. Así, la empresa ha sido capaz de aumentar su participación de mercado en la categoría en 75 pb en los últimos dos años, y en casi 30 pb en los últimos 3 meses (Figuras 4 y 5). En ese espíritu, esperamos que el banco logre capitalizar algo más de crecimiento por sobre la industria en este segmento, durante Así, esperamos una participación de mercado que alcance la barrera del 5% a diciembre de 2011, permitiéndole capitalizar un crecimiento en la categoría por sobre el 20% en el año. Finalmente, la cartera de créditos de consumo de la empresa es bastante menor, y sus perspectivas no afectan materialmente las proyecciones para la empresa. Cabe destacar en este punto un riesgo alcista para la acción. La implementación de estrategias en conjunto con la cadena SMU, de la cual el principal accionista de Corpbanca, Álvaro Saieh es controlador, podría convertirse en un foco para reforzar la presencia de la empresa en este segmento, con beneficios de diversificación y mayor potencial de expansión para la compañía que el resto de la industria. Esto hoy es sólo una posibilidad; resta por ver si el banco es efectivamente capaz de responder a este doble desafío: explotar sinergias con SMU y desarrollar habilidades en un negocio en donde no tiene mayor experiencia. A favor de la empresa destacamos que ya existen proyectos en marcha, por lo que los resultados preliminares de estas estrategias debieran comenzar a evaluarse durante la temporada En este sentido destacamos que no hemos incorporado Página 20 de 30

4 FIGURA 5: EVOLUCIÓN PARTICIPACIÓN EN COLOCACIONES HIPOTECARIAS Banco Santander Chile Banco de Chile Banco Estado BCI Banco BBVA Corpbanca Otros 9,9% 9,9% 8,1% 8,1% 4,6% 5,0% Fuente: Reportes de las Compañías, SBIF, Bci Estudios. FIGURA 6: RELACIÓN INFLACIÓN (UF) MARGEN DE INTERÉS NETO 1,5% 1,0% 0,5% 0,0% 0,5% 1,0% 1,5% $ $ $ $ $ Diferencial UF Fuente: SBIF, Banco Central, Bci Estudios FIGURA 7: DESCALCE ESTRUCTURAL (UF) MILLONES DE PESOS 14,4% 14,9% 14,2% 14,4% 23,7% 23,7% 25,1% 24,1% 0% 10% 20% 30% Dic 2009 Sep 2010 Variación Margen Interés Corpbanca Mar 08 Jun 08 Sep 08 Dic 08 Mar 09 Jun 09 Sep 09 Dic 09 Mar 10 Jun 10 Sep 10 Dic 10 Mar 11 Jun 11 Sep 11 Margen de Interés Neto Corpbanca 1T08 2T08 3T08 4T08 1T09 2T09 3T09 4T09 1T10 2T10 3T10 120% 100% 80% 60% 40% 20% 0% 20% 40% 60% 80% Activos en UF (Izq.) Pasivos en UF (Izq.) Descalce Total (Der.) Nota: Descalce efectivo puede ser manejado activamente por la compañía mediante la utilización de coberturas y derivados sobre monedas. Fuente: Reportes de la Compañía, SBIF, Bci Estudios estas posibles sinergias en nuestro precio objetivo, por lo que en caso de existir, representarían un importante riesgo alcista para nuestro precio. Así, proyectamos un crecimiento en las colocaciones de 12,2% para el banco en 2011, y de 8,7% en 2012, fundamentados principalmente en el crecimiento de su cartera comercial (9,4% y 6,2% respectivamente) e hipotecaria (23,7% y 15,7% para los próximos dos años). En lo que respecta a inflación, los resultados del banco muestran una relación bastante más marcada con la inflación que la industria en general (Figuras 6 y 7). Así, el descalce natural (no ajustado por instrumentos de coberturas de monedas) totaliza $ millones, un 44,4% de los activos, porcentaje bastante superior al 40,4% de la industria. Así, en un entorno en el que esperamos presiones inflacionarias para Chile durante 2011 (estimamos que la inflación acumulará un 3,9% a diciembre de 2011), el margen de interés bancario debiera verse bastante beneficiado. El tercer factor que hace atractiva la cartera corresponde al bajo nivel de riesgo en los balances el banco (Figura 8). Al cierre del tercer trimestre, los indicadores de riesgo posicionaban al banco como el segundo banco de la plaza con mejores indicadores de riesgo. Tanto en términos históricos como luego de la última crisis, la banca ha tenido índices de morosidad bastante bajos, lo que da cuenta de los eficientes procesos de análisis de riesgo y del conocimiento y habilidades adquiridas en el área. Así, dentro de un entorno internacional en donde uno de los flancos por los cuales la banca se está viendo embestida es la calidad de la cartera, las posiciones en bancos como Corpbanca destacan como una atractiva oportunidad para evadir estos riesgos. Banco DoBrasil Cabe destacar que nuestro escenario base no contempla mayores cambios en el foco de negocio ni en las estrategias que la compañía ha escogido como resultado de la realización de un eventual acuerdo entre los accionistas de Corpbanca y el Banco DoBrasil. En la medida que el ingreso de este banco extranjero a la propiedad de la compañía se efectúe dentro los términos que se han dado a conocer por Corpbanca, vemos efectos relativamente limitados tanto sobre Corpbanca como sobre el resto de los actores de la industria. Este escenario corresponde al de la entrada mediante una participación minoritaria sin mayor control sobre la administración o gobierno corporativo (permitiría al Banco DoBrasil asignar sólo a un director). En contraposición, una fusión o adquisición con toma de control, efectivamente nos llevaría a esperar cambios importantes en el equipo de administración, y/o las políticas y estrategias que sigue la empresa, además del establecimiento de potenciales sinergias con la que sería la matriz brasileña. Consideramos que un escenario de estas características tiene baja probabilidad de concretarse. Balance de Riesgos La inversión en acciones de Corpbanca está sujeta a variadas fuentes de riesgo, entre las que destacamos: Página 21 de 30

5 FIGURA 8: INDICADORES DE RIESGO DE CARTERA Cartera Morosa (% Colocaciones) Nota: Corpbanca mantiene una de las carteras con menor riesgo agregado en la industria local, ubicándose en segundo lugar después del Banco de Chile. Cifras al 3T10. Fuente: SBIF, Bci Estudios. 4,0% 3,5% 3,0% 2,5% 2,0% 1,5% 1,0% 0,5% 0,0% 6,2% 5,7% 5,2% 4,7% 4,2% 3,7% 3,2% 2,7% 2,2% 1,7% 1,2% CHILE BCI CORPBANCA INDUSTRIA BBVA FIGURA 9: TASAS IMPLÍCITAS Y SPREAD Nota: Zona sombreada corresponde a proyección. 16% 14% 12% 10% 8% 6% 4% 2% 0% FIGURA 10: INDICADORES PATRIMONIALES Nota: Índice de Basilea al 3T10. Fuente: SBIF, Bci Estudios. SANTANDER ESTADO 5,5% 6,5% 7,5% 8,5% 9,5% 10,5% 11,5% 12,5% Cartera Deteriorada (% Colocaciones) 1T08 2T08 3T08 4T08 1T09 2T09 3T09 4T09 1T10 2T10 3T10 4T10 1T11 2T11 3T11 4T11 1T12 2T12 3T12 4T12 Spread Tasa Activos Generadores de Interés Tasa Pasivos Devengadores de Interés 12,8% 4,0% 8,8% Corpbanca Capital Básico Bonos Subordinados Otros 14,2% 3,5% 0,4% 10,2% Industria Provisiones Voluntarias Interés Minoritario Renta Variable Regulaciones El negocio bancario en Chile es regulado por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, la que ha establecido regulaciones que se ajustan a los estándares internacionales de Basilea II. En la medida que esta entidad lo considere, la regulación puede modificarse, incorporando estándares de capital más estrictos, un nuevo aumento en las provisiones mínimas exigidas, limitantes a la participación de mercado, entre otros. Estas modificaciones a la regulación vigente pueden implicar menores niveles de utilidad, una limitación al crecimiento en colocaciones o requerir que los accionistas actuales participen en un aumento de capital. Especialmente durante los próximos 4 años, el sistema bancario probablemente se verá enfrentado con varios desafíos en materia de normativa y regulación. Entre estos destacan el Sernac Financiero, en el marco de la nueva reforma al mercado de capitales MKB; las circulares relacionadas con las ventas atadas, emitidas recientemente por la SBIF y el proceso de convergencia hacia nuevos ratios de capital, probablemente más estrictos, definidos por Basilea II/III. Si bien cada uno de estos casos amerita un análisis y discusión detallada, nuestra visión es que la banca tiene un difícil camino por delante. La negativa connotación con que se ha asociado el nivel de rentabilidad y spread bancario, los frecuentes debates entre actores públicos respecto a la industria, y el detallado escrutinio al que están siendo sometidos los bancos locales, vuelven tangible un riesgo importante sobre la capacidad de la industria de mantener los actuales niveles de rentabilidad. En nuestro proceso de valorización no hemos incorporado efectos negativos por estos conceptos. Sin embargo, el riesgo relativo de mantener posiciones estructurales en los bancos locales se ha incrementado sustancialemente debido a estos factores. Economía El desempeño del banco está íntimamente relacionado con la evolución de la actividad económica en el país. Un nuevo shock económico, ya sea interno o externo, o una menor dinámica de largo plazo producto de una persistente caída en la productividad, podrían resultar en una evolución de crecimiento de largo plazo que sería menor a la incorporada en nuestro modelo. Asimismo, nuevos shocks a los mercados financieros internacionales podrían tener efectos indeseados sobre la economía local. Competencia La dinámica competitiva del sector es bastante fuerte, lo que en lo reciente se ha demostrado por las políticas de BancoEstado, las nuevas alianzas que los operadores bancarios han establecido con empresas no financieras, y la aparición y consolidación de la banca retail, entre otros. No esperamos que la tendencia de fusiones y adquisiciones que ha plagado la industria desde fines de la década de los 80 se detenga, manteniendo la inestabilidad en el escenario competitivo. Así, la incorporación de Consorcio al negocio bancario, la enajenación de los activos del Royal Bank of Scotland, e incluso el aumento de participación de Citigroup en el Banco de Chile, a través de LQIF, son muestras recientes de que los cambios en la dinámica competitiva del sector chileno. Página 22 de 30

6 FIGURA 11: DINÁMICA Y PROYECCIÓN MULTIPLOS CORPBANCA P/U (Izq.) Nota: La zona sombreada se delimita por dos desviaciones estándar. Fuente: Economática, Bci Estudios B/L (Der.) ,5 4 3,5 3 2,5 2 1,5 1 0,5 0 Otros Riesgos Corpbanca también está sujeto a riesgos de operación de diversa naturaleza. Este tipo de riesgos abarcan probables pérdidas de información y registros bancarios, la inoperatividad de ciertos sistemas vitales luego de shocks al stock de capital, posibles desfalcos, ilícitos y otras actividades ilegales en que el banco se vea involucrado, etc. Consideramos que el banco ha tomado los resguardos correspondientes para mantener estos riesgos acotados. Múltiplos En los meses recientes, Corpbanca ha experimentado una fuerte alza en el precio, que le ha llevado a rentar más de un 110% en Esta fuerte mejora se ha sustentado en los excelentes resultados que ha experimentado la compañía, pero también en una mejora proyectada para los resultados en el largo plazo. Por esta razón los múltiblos de Precio/Utilidad y Bolsa/Libro se encuentran en niveles bastante por sobre los normales para la empresa (Figura 11). Sin embargo, esperamos que esta situación se normalice el próximo año, de la mano de los buenos resultados esperados. Por ende, nuestras proyecciones de resultados nos llevan a estimar una P/U para el banco de 15,4x en 12 a 18 meses, y un Bolsa/Libro que pasará a 3,5x en el mismo horizonte. Valorización El modelo base de dividendos descontados incluye la siguiente dinámica para las variables básicas: Colocaciones. Esperamos que el repunte de las colocaciones comerciales beneficie al banco, con una mejora de 12,2% en las colocaciones consolidadas en 2011, de las cuales el componente comercial avance un 9,4% en Margen de Interés. El alza que experimentará la inflación en nuestro escenario base macroeconómico, especialmente a partir del segundo semestre de 2011, beneficiará a Corpbanca. Estimamos un alza en el margen de interés de 15,2% en 2011, y de 9,0% en Provisiones. Proyectamos que la buena dinámica para los indicadores de riesgo de cartera en nuestro país, le permitirá a Corpbanca mantener el gasto en provisiones relativamente inalterado en 2011 (alza de 1,3%). La tasa de repartición de dividendos cae a 50% desde el 100% actual. Spread ponderado entre activos y pasivos generadores de interés se ve afectado por mayor competencia y menor disponibilidad de financiamiento mediante DAP. Pasa de 1,15% en 2010 a 1,08% en 2009 y 1,1% en Este spread se estabiliza en 1,07% en el largo plazo. Tasa de descuento de patrimonio de 10,2%. Tasa de crecimiento nominal a perpetuidad de los dividendos de 6%. Con todo, estimamos un precio objetivo 2011E de $9,6 para Corpbanca, lo que Página 23 de 30

7 dado el precio actual representa una rentabilidad de 12,4% en un horizonte de 12 a 18 meses, por lo que la recomendación es de Neutral. FIGURA 12: TASA PATRIMONIAL Tasa Patrimonial Treasury 10 4,2% Riesgo País 130 pb Premio por Riesgo 5,3% Beta 0,90 Costo Patrimonial 10,2% Crecimiento Terminal 6,0% Fuente: BCI Estudios. FIGURA 13: VALORIZACIÓN CORPBANCA Valorización VPN Activos (MM$) $ ,8 N Acciones (MM) ,6 Precio Actual $ 8,5 Precio Objetivo 2011E $ 9,6 Upside Potencial 12,4% Fuente: BCI Estudios. FIGURA 14: EE.RR. PROYECTADO MILLONES DE PESOS NOMINALES E 2011E 2012E Margen de Interés Comisiones Netas Utilidad Trading/Moneda Extranjera Otros Ingresos Operacionales Resultado Operacional Bruto Utilidad (Pérdida) Provisiones Gastos Operacionales Personal Gastos de Administración Depreciación y Amortización Otros Gastos Operacionales Resultado Operacional Neto Otros Resultado Antes de Impuestos Impuestos Resultado del Ejercicio Página 24 de 30

8 FIGURA 15: BALANCE PROYECTADO MILLONES DE PESOS NOMINALES Renta Variable E 2011E 2012E Activos Totales Efectivo & Equivalentes Derivados & Trading Otros Instrumentos de Inversión Otros Activos Préstamos a Clientes Colocaciones Comerciales Colocaciones Hipotecarias Colocaciones Consumo Provisiones Constituidas Pasivos Totales Depósitos y Obligaciones Derivados & Trading Obligaciones Financieras Otros Pasivos Patrimonio Capital Reservas Otras Cuentas de Valoración Utilidades Retenidas Interés Minoritario FIGURA 16: PROYECCIÓN INDICADORES Ratios Financieros E 2011E 2012E Rentabilidad ROE 17,5% 24,9% 24,6% 22,2% ROA 1,4% 1,8% 1,9% 1,8% UPA $ 0,4 $ 0,6 $ 0,6 $ 0,6 Tasa Implícita Colocaciones 3,9% 4,3% 4,4% 4,5% Spread 1,16% 1,15% 1,08% 1,10% Comisiones / Activos Totales 0,68% 0,83% 0,83% 0,84% Eficiencia Gastos de Apoyo / Res. Operac. 37,28% 34,10% 34,46% 35,20% Gastos de Apoyo / Activos 1,73% 1,68% 1,71% 1,73% Riesgo y Provisiones Provisiones / Colocaciones Brutas 1,9% 1,9% 1,8% 1,7% Provisiones / Activos 1,5% 1,5% 1,5% 1,4% Provisiones Establecidas / Prov. 113,5% 76,1% 68,4% 81,1% Gasto en Provisiones / Prov. 95,2% 61,0% 55,7% 68,1% Gasto en Provisiones / Ing. Op. 23,3% 17,2% 15,9% 18,6% Recuperos / Provisiones 18,3% 15,1% 12,8% 13,0% Página 25 de 30

9 Economista Jefe BCI Jorge Selaive (56 2) Subgerente Renta Variable Pamela Auszenker (56 2) Subgerente Economía y Renta Fija Luis Felipe Alarcón lalarcg@bci.cl (56 2) Analista Senior Rodrigo Mujica Recursos Naturales rmujica@bci.cl (56 2) Este informe ha sido preparado con el objeto de brindar información a los clientes de Bci Banco de Inversión y Finanzas. No es una solicitud ni una oferta para comprar y vender ninguno de los instrumentos financieros que en él se mencionan. Esta información y aquélla en la que está basado, ha sido obtenida en base a información pública de fuentes que estimamos confiables. Sin embargo, esto no garantiza que ella sea exacta ni completa. Las recomendaciones y estimaciones que emite la Gerencia de Estudios respecto de los instrumentos financieros que analizan responden exclusivamente al estudio de los fundamentos y el entorno de mercado en que se desenvuelven las compañías que se transan en bolsa y apoyado en las mejores herramientas disponibles. No obstante, esto no garantiza que ellas se cumplan. Todas las opiniones y proyecciones emitidas en este informe pueden ser modificadas sin previo aviso. Bci Banco de Inversión y Finanzas. y/o cualquier sociedad o persona relacionada con éste, puede en cualquier momento tener una posición en cualquiera de los instrumentos financieros mencionados en este informe y puede comprar o vender esos mismos instrumentos. El resultado de cualquier operación financiera, realizada con apoyo de la información que aquí se presenta, es de exclusiva responsabilidad de la persona que la realiza. Riesgo alto/medio/bajo de recomendación de inversión implica una alta/media/baja sensibilidad a cambios en las principales variables que determinan el upside potencial de la acción. Asimismo, el análisis respectivo contempla tanto factores cuantitativos como cualitativos. Analistas Christopher Baillarie Bebidas, Telecom y Transporte cbailla@bci.cl (56 2) María Jesús Bofill Economía y Retail mbofill@bci.cl (56 2) Marcelo Catalán Eléctrico mcatalg@bci.cl (56 2) Rubén Catalán Financiero, Economía rhcatal@bci.cl (56 2) Osvaldo Cruz Economía ocruzc@bci.cl (56 2) Guillermo Salinas gsalina@bci.cl (56 2) Recomendación Sobreponderar Neutral Subponderar S.R. E.R. Definición La rentabilidad esperada en los próximos 12 meses para el instrumento financiero es superior en 5% o más respecto de nuestro retorno proyectado para el índice selectivo (IPSA). La rentabilidad esperada en los próximos 12 meses para el instrumento financiero se encuentra entre +/ 5% respecto de nuestro retorno proyectado para el índice selectivo (IPSA). La rentabilidad esperada en los próximos 12 meses para el instrumento financiero es inferior en 5% o más respecto de nuestro retorno proyectado para el índice selectivo (IPSA). Sin Recomendación. Precio en Revisión. Página 26 de 30

RENTA VARIABLE BCI ESTUDIOS

RENTA VARIABLE BCI ESTUDIOS RENTA VARIABLE 12 de julio de 2011 Banca Chilena de Nuevo Bajo la Lupa Rubén Catalán rhcatal@bci.cl (56 2) 383 9010 Pamela Auszenker pauszen@bci.cl (56 2) 692 8928 RESUMEN RECOMENDACIONES Banco de Chile

Más detalles

RENTA VARIABLE. Banca Chilena: Bajo Asedio BCI ESTUDIOS

RENTA VARIABLE. Banca Chilena: Bajo Asedio BCI ESTUDIOS RENTA VARIABLE Banca Chilena: Bajo Asedio 21 de diciembre de 2010 Rubén Catalán rhcatal@bci.cl (56 2) 383 9010 Rodrigo Mujica rmujica@bci.cl (56 2) 692 8922 RESUMEN RECOMENDACIONES Corpbanca Recomendación

Más detalles

RENTA VARIABLE BCI ESTUDIOS. 16 de junio de Verónica Pérez (56 2) Pamela Auszenker

RENTA VARIABLE BCI ESTUDIOS. 16 de junio de Verónica Pérez (56 2) Pamela Auszenker 16 de junio de 211 Verónica Pérez vperlav@bci.cl (56 2) 692 7688 Pamela Auszenker pauszen@bci.cl (56 2) 692 8928 RENTA VARIABLE Sobrerreacción Bursátil en Otros Actores del Retail por Efecto La Polar La

Más detalles

FMI Proyecciones económicas en Latinoamérica se corrigen a la baja. Estimación de crecimiento potencial retrocede en economías emergentes

FMI Proyecciones económicas en Latinoamérica se corrigen a la baja. Estimación de crecimiento potencial retrocede en economías emergentes FMI Proyecciones económicas en Latinoamérica se corrigen a la baja. Estimación de crecimiento potencial retrocede en economías emergentes 14 de abril de 2015 Gerencia Economista Jefe + FMI publica su World

Más detalles

RENTA VARIABLE. Informe Resultados Bancarios Marzo 2011 BCI ESTUDIOS

RENTA VARIABLE. Informe Resultados Bancarios Marzo 2011 BCI ESTUDIOS RENTA VARIABLE Rubén Catalán rhcatal@bci.cl (56 2) 383 9010 2 de mayo de 2011 Pamela Auszenker pauszen@bci.cl (56 2) 692 8928 FIGURA 1: UTILIDAD MENSUAL SISTEMA BANCARIO (MONTOS REALES, MM$ DE MARZO 2011)

Más detalles

Junio de Gerencia Economista Jefe 20 de Julio de 2015

Junio de Gerencia Economista Jefe 20 de Julio de 2015 ESTRATEGIA RENTA FIJA LOCAL DE AFPs Estrategia de acortamiento de duración de la cartera y preponderancia en instrumentos UF sigue (y seguirá) entregando dividendos a las administradoras de fondos. Visión

Más detalles

RENTA VARIABLE. Informe Resultados Bancarios Enero 2011 BCI ESTUDIOS

RENTA VARIABLE. Informe Resultados Bancarios Enero 2011 BCI ESTUDIOS RENTA VARIABLE 02 de marzo de 2011 Informe Resultados Bancarios Enero 2011 Rubén Catalán rhcatal@bci.cl (56 2) 383 9010 Rodrigo Mujica rmujica@bci.cl (56 2) 692 8922 Los resultados de enero muestran una

Más detalles

RETAIL. Sectorial Retail: La Expansión Continúa. Informe Trimestral 1T11 BCI ESTUDIOS

RETAIL. Sectorial Retail: La Expansión Continúa. Informe Trimestral 1T11 BCI ESTUDIOS RETAIL Informe Trimestral Verónica Pérez vperlav@bci.cl Pamela Auszenker pauszen@bci.cl (56 2) 692 8928 FIGURA 1. COMPARACIÓN RESULTADOS Ingreso MM$ Var (%) Cencosud 1.728.390 1.378.317 25,4% Falabella

Más detalles

RENTA VARIABLE BCI ESTUDIOS. 28 de marzo de 2011 Sectorial Retail: Selectividad

RENTA VARIABLE BCI ESTUDIOS. 28 de marzo de 2011 Sectorial Retail: Selectividad RENTA VARIABLE 28 de marzo de 2011 Sectorial Retail: Selectividad María Jesús Bofill mbofill@bci.cl (56 2) 383 9752 Pamela Auszenker pauszen@bci.cl (56 2) 692 8928 FIGURA 1. RESULTADOS 2010 VERSUS ESTIMACIONES

Más detalles

MAXIMIZAR RELACIÓN RIESGO RETORNO: LECCIONES DE LAS ACCIONES DEL IPSA

MAXIMIZAR RELACIÓN RIESGO RETORNO: LECCIONES DE LAS ACCIONES DEL IPSA Gerencia de Estudios Análisis Renta Variable 10 de Agosto de 2009 Pamela Auszenker B. Jorge Selaive C. pauszen@bci.cl jselaiv@bci.cl (56 2) 6928928 (56 2) 6928915 MAXIMIZAR RELACIÓN RIESGO RETORNO: LECCIONES

Más detalles

RENTA VARIABLE BCI ESTUDIOS. 22 de noviembre de 2011. Rubén Catalán rhcatal@bci.cl (56 2) 383 9010

RENTA VARIABLE BCI ESTUDIOS. 22 de noviembre de 2011. Rubén Catalán rhcatal@bci.cl (56 2) 383 9010 Sep-08 Dic-08 Jun-09 Dic-09 Jun-10 Dic-10 Jun-11 Sep-08 Nov-08 Ene-09 May-09 Jul-09 Nov-09 Ene-10 May-10 Jul-10 Nov-10 Ene-11 May-11 Jul-11 RENTA VARIABLE 2,0 1,8 1,6 1,4 1,2 1,0 0,8 0,6 0,4 0,2 0,0 22

Más detalles

INFORME AFPS. AFPs: con Holgura para Próximas IPOs BCI ESTUDIOS. Informe Mensual Abril 2011

INFORME AFPS. AFPs: con Holgura para Próximas IPOs BCI ESTUDIOS. Informe Mensual Abril 2011 INFORME AFPS Informe Mensual Abril 2011 Osvaldo Cruz ocruzc@bci.cl (56 2) 383 9671 Verónica Pérez vperlav@bci.cl (56 2) 692 7688 Pamela Auszenker pauszen@bci.cl (56 2) 692 8928 AFPs: con Holgura para Próximas

Más detalles

Utilidad del Sistema Bancario registra en abril una disminución de 31,1% a/a.

Utilidad del Sistema Bancario registra en abril una disminución de 31,1% a/a. jueves, 07 de junio de 2012 Resultados del Sector Bancario Estudios EuroAmerica euroamericaestudios@euroamerica.cl Resultados Abril 2012 Crecimiento de las Colocaciones del Sistema (a/a) 1 17,1% 15,8%

Más detalles

ESTRATEGIA RENTA FIJA LOCAL DE AFPs

ESTRATEGIA RENTA FIJA LOCAL DE AFPs ESTRATEGIA RENTA FIJA LOCAL DE AFPs Junio de 2013 Visión Inversiones y Desinversiones Netas Asset Allocation Agregado Cartera por Fondo Tactical Allocation por AFP Tenencias por Instrumento Rubén Catalán,

Más detalles

Monitor Security: LA POLAR Paulina Rojas S. Octubre 2009

Monitor Security: LA POLAR Paulina Rojas S. Octubre 2009 INFORME SECURITY Monitor Security: LA POLAR Paulina Rojas S. (paulinarojas@security.cl) Octubre 2009 RECOMENDACIÓN: COMPRAR Precio Objetivo a 12 Meses: $ 3.400 Valor Justo Hoy: $ 3.013 2008 2009E 2010E

Más detalles

ECONOMÍA. Tasa de Interés Neutral: Hacia dónde va la política monetaria? GERENCIA DE ESTUDIOS BCI CORREDOR DE BOLSA. 17 de mayo de 2010

ECONOMÍA. Tasa de Interés Neutral: Hacia dónde va la política monetaria? GERENCIA DE ESTUDIOS BCI CORREDOR DE BOLSA. 17 de mayo de 2010 ECONOMÍA 17 de mayo de 2010 Jorge Selaive jselaiv@bci.cl (56 2) 692 8915 María Jesús Bofill mbofill@bci.cl (56 2) 383 9752 Rubén Catalán rhcatal@bci.cl (56 2) 383 9010 Tasa de Interés Neutral: Hacia dónde

Más detalles

BANCO BICE. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME NUEVO INSTRUMENTO Enero 2018

BANCO BICE. Fundamentos. Perspectivas: Estables.  INFORME NUEVO INSTRUMENTO Enero 2018 INFORME NUEVO INSTRUMENTO Enero 2018 Ago.17 Ene.18 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables Detalle de clasificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones de pesos de cada período Dic.15

Más detalles

BANCO CONSORCIO. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME NUEVOS INSTRUMENTOS Enero 2017

BANCO CONSORCIO. Fundamentos. Perspectivas: Estables.   INFORME NUEVOS INSTRUMENTOS Enero 2017 INFORME NUEVOS INSTRUMENTOS Enero 2017 Ago. 2016 Dic. 2016 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Nuevos instrumentos. Línea de bonos Línea de bonos subordinados

Más detalles

Monitor Security: Banco Santander

Monitor Security: Banco Santander INFORME SECURITY Monitor Security: Banco Departamento de Estudios Diciembre 2006 Precio Actual de Mercado: $ 25 Precio Objetivo a Diciembre de 2007: $ 27,7 240 220 200 MÚLTIPLOS DE BSANTANDER Y LA INDUSTRIA

Más detalles

ECONOMÍA. Nuevos Aumentos en Expectativas Inflacionarias: Más TPM e Inflación BCI ESTUDIOS. 24 de febrero de 2011

ECONOMÍA. Nuevos Aumentos en Expectativas Inflacionarias: Más TPM e Inflación BCI ESTUDIOS. 24 de febrero de 2011 ECONOMÍA 24 de febrero de 2011 Jorge Selaive jselaiv@bci.cl (56 2) 692 8915 Osvaldo Cruz ocruzc@bci.cl (56 2) 383 9671 Nuevos Aumentos en Expectativas Inflacionarias: Más TPM e Inflación Desanclaje inflacionario

Más detalles

Cápsula Semanal de Inversiones. Bci Estrategia Agosto 2018

Cápsula Semanal de Inversiones. Bci Estrategia Agosto 2018 Cápsula Semanal de Inversiones Bci Estrategia Agosto 2018 MONITOR ÍNDICES GLOBALES Bolsas en USA destacan en retorno YTD por sobre economías Latam (en USD y moneda local) ÍNDICE PAÍS VALOR VARIACIÓN %

Más detalles

SECTOR ELÉCTRICO. Ad Portas del Cambio. Informe Trimestral Mayo 2011 BCI ESTUDIOS

SECTOR ELÉCTRICO. Ad Portas del Cambio. Informe Trimestral Mayo 2011 BCI ESTUDIOS May-1 Jun-1 Jul-1 Ago-1 Sep-1 Oct-1 Nov-1 Dic-1 Ene-11 Feb-11 Mar-11 Abr-11 May-11 SECTOR ELÉCTRICO 14 12 1 Informe Trimestral Mayo 211 Acción Marcelo Catalán mcatalg@bci.cl (56 2) 383 5431 Pamela Auszenker

Más detalles

PRECIO RECOMENDACIÓN SUSCRIPCIÓN: $230

PRECIO RECOMENDACIÓN SUSCRIPCIÓN: $230 Apertura Bursátil 27 de Noviembre de 2009 HITES Gerencia de Estudios PRECIO RECOMENDACIÓN SUSCRIPCIÓN: $230 SECTOR RETAIL PRECIO OBJETIVO: $264 Pamela Auszenker B. Jorge Selaive C. pauszen@bci.cl jselaiv@bci.cl

Más detalles

ESTRATEGIA RENTA FIJA LOCAL DE AFPs

ESTRATEGIA RENTA FIJA LOCAL DE AFPs ESTRATEGIA RENTA FIJA LOCAL DE AFPs Significativa inversión neta en activos de renta fija local, devela nuevamente el interés de las AFPs en acrecentar su posición relativa este mercado. Mayor aplanamiento

Más detalles

Cencosud Riesgos alcistas predominan en la balanza

Cencosud Riesgos alcistas predominan en la balanza Cencosud Riesgos alcistas predominan en la balanza 03 de abril de 2013 Precio Objetivo: $ 3.350 Upside Potencial: 18,1% Recomendación: Sobreponderar Verónica Pérez vperlav@bci.cl (56 2) 2692 7688 Pamela

Más detalles

El crédito permanece con un nivel

El crédito permanece con un nivel 3 de diciembre de 216 Cifras Financieras-Noviembre 216 Crédito permanece con bajo crecimiento. Bancos aumentan resguardos por concepto de riesgo de crédito. Utilidad disminuye por mayor gasto en provisiones.

Más detalles

Resultados Grupo Security septiembre Miércoles 19 de noviembre :30 AM

Resultados Grupo Security septiembre Miércoles 19 de noviembre :30 AM Resultados Grupo Security septiembre 2014 Miércoles 19 de noviembre 2014 8:30 AM Pg.2 Hitos del Período» Fusión AGFs: En octubre de 2014, Banco Security recibió la autorización por parte de la Superintendencia

Más detalles

INFORME DE CALIFICACIÓN Junio 2018 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Positivas Positivas Detalle de clasificaciones en Anexo

INFORME DE CALIFICACIÓN Junio 2018 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Positivas Positivas Detalle de clasificaciones en Anexo Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CALIFICACIÓN Junio 2018 Abr.18 Jun.18 Detalle de clasificaciones en Anexo Resumen financiero MM$ dominicanos de cada periodo Dic.16 Dic.17 Mar.18 Activos

Más detalles

BANCOLOMBIA (CIB) Colombia Servicios Financieros

BANCOLOMBIA (CIB) Colombia Servicios Financieros BANCOLOMBIA (CIB) Colombia Servicios Financieros ACTUALIZACIÓN SUBPONDERAR / PO: Pref. COP 28,450 - ADR US$ 37.9 Septiembre 1, 2017 ACTUALIZACIÓN MODELO DE VALORACIÓN Actualizamos nuestro modelo de valoración

Más detalles

ECONOMIA. Intervención del BCCh No Ha Cumplido con las Expectativas BCI ESTUDIOS. 7 de febrero de Felipe Alarcón

ECONOMIA. Intervención del BCCh No Ha Cumplido con las Expectativas BCI ESTUDIOS. 7 de febrero de Felipe Alarcón ECONOMIA 7 de febrero de 2011 Felipe Alarcón lalarcg@bci.cl (56 2) 383 5766 Osvaldo Cruz ocruzc@bci.cl (56 2) 383 9671 Intervención del BCCh No Ha Cumplido con las Expectativas Evaluamos la efectividad

Más detalles

Resultados Marzo 2014 Grupo Security 11:30 AM

Resultados Marzo 2014 Grupo Security 11:30 AM Resultados Marzo 2014 Grupo Security Conference Call20/05/2014 11:30 AM Pg.2 Hitos del Período» Aprobación de Fusión de Compañías de Seguros: En febrero de 2014, la SVS aprobó el aumento de capital acordado

Más detalles

Resultados Bancarios Enero 2012

Resultados Bancarios Enero 2012 Resultados Bancarios Enero 2012 Empleo y Consumo, apoyando al Sector Rubén Catalán rhcatal@bci.cl 383 9010 1 mar-08 jun-08 sep-08 dic-08 mar-09 jun-09 sep-09 dic-09 mar-10 jun-10 sep-10 dic-10 mar-11 jun-11

Más detalles

ESTRATEGIA RENTA FIJA LOCAL DE AFPs

ESTRATEGIA RENTA FIJA LOCAL DE AFPs ESTRATEGIA RENTA FIJA LOCAL DE AFPs Marzo de 2015 Visión Inversiones y Desinversiones Netas Asset Allocation Agregado Cartera por Fondo Tactical Allocation por AFP Tenencias por Instrumento Gerencia Economista

Más detalles

Marzo Junta de Accionistas

Marzo Junta de Accionistas Marzo 2008 Junta de Accionistas Tabla de sesión Junta General Ordinaria de Accionistas 27 de marzo de 2008 Aprobación de la Memoria, Balance General, Estado de Resultados e Informe de los Auditores Externos,

Más detalles

Reporte de Cobertura Bancolombia

Reporte de Cobertura Bancolombia Reporte de Cobertura Bancolombia dic-12 ene-13 feb-13 mar-13 abr-13 may-13 jun-13 jul-13 ago-13 sep-13 oct-13 nov-13 dic-13 ene-14 feb-14 Resumen Principales cifras En pocas palabras: las tendencias macroeconómicas

Más detalles

Informe Económico: Colocaciones bancarias

Informe Económico: Colocaciones bancarias Informe Económico: Colocaciones bancarias Las colocaciones de la banca en Chile están compuestas en este momento en un 56% por colocaciones comerciales, 12% por las de consumo, 25% por las de vivienda

Más detalles

El crédito bancario creció

El crédito bancario creció 9 de diciembre de 17 Cifras financieras Noviembre 17 Actividad crediticia mantiene bajo ritmo de expansión. Riesgo de crédito estable y se compara favorablemente a nivel internacional. Solvencia se mantiene

Más detalles

BANCO INTERNACIONAL INFORME NUEVO INSTRUMENTO Junio 2017

BANCO INTERNACIONAL INFORME NUEVO INSTRUMENTO Junio 2017 Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME NUEVO INSTRUMENTO Junio 2017 May. 2017 Jun. 2017 Solvencia A+ A+ Perspectivas Positivas Positivas * Detalle de clasificaciones en Anexo. Nuevos Instrumentos

Más detalles

INFORME AFP. AFPs Reportfoleo de Renta Fija. Informe Mensual Marzo 2011 BCI ESTUDIOS

INFORME AFP. AFPs Reportfoleo de Renta Fija. Informe Mensual Marzo 2011 BCI ESTUDIOS INFORME AFP Informe Mensual Marzo 2011 María Jesús Bofill mbofill@bci.cl (56 2) 383 9752 Osvaldo Cruz ocruzc@bci.cl (56 2) 383 9671 Pamela Auszenker pauszen@bci.cl (56 2) 692 8928 AFPs Reportfoleo de Renta

Más detalles

Informe Renta Fija AFP marzo 2017

Informe Renta Fija AFP marzo 2017 Informe Renta Fija AFP marzo 217 AFPs deciden bajar su exposición en instrumentos de renta fija local, desinviertiendo por primera vez desde marzo de 216. Reducida oferta de papeles base, junto con menor

Más detalles

Primer Trimestre 2013 Bancos Españoles

Primer Trimestre 2013 Bancos Españoles Bancos Españoles 2013: año todavía difícil pero puente a la recuperación Madrid, 27 de junio de 2013 Avanzando hacia la recuperación Evolución del entorno económico y financiero Cuenta de resultados primer

Más detalles

En octubre de 2017 el crédito

En octubre de 2017 el crédito N 11 3 de noviembre de 17 Cifras financieras Octubre 17 Crédito comercial sigue con bajo ritmo de crecimiento. Actividad en el segmento hipotecario se acelera. Posición de capital continúa mejorando. Evolución

Más detalles

Sector Bancario Resultados Octubre 2013

Sector Bancario Resultados Octubre 2013 -04-04 -04-04 -04 2013-10-04 2013-12-04-04 -04-04 -04-04 2013-10-04 2013-12-04-04 -04-04 -04-04 2013-10-04 2013-12-04 Sector Bancario Resultados Octubre 2013 Informe Mensual de Resultados 5 de diciembre

Más detalles

1. SISTEMA BANCARIO Y COOPERATIVAS

1. SISTEMA BANCARIO Y COOPERATIVAS Informe del Desempeño del Sistema Bancario y Cooperativas a octubre de 2017 1. SISTEMA BANCARIO Y COOPERATIVAS Al 31 de octubre los activos del Sistema Bancario y las Cooperativas, en su conjunto, alcanzaron

Más detalles

ECONOMÍA. RPM de Febrero: En Línea con Consenso BCI ESTUDIOS. 17 de febrero de 2011

ECONOMÍA. RPM de Febrero: En Línea con Consenso BCI ESTUDIOS. 17 de febrero de 2011 ECONOMÍA 17 de febrero de 2011 Jorge Selaive jselaiv@bci.cl (56 2) 692 8915 Osvaldo Cruz ocruzc@bci.cl (56 2) 383 9671 Rubén Catalán rhcatal@bci.cl (56 2) 383 9010 RPM de Febrero: En Línea con Consenso

Más detalles

Con Visión de Futuro: Ipsa 2010 en Aún con upside potencial

Con Visión de Futuro: Ipsa 2010 en Aún con upside potencial RENTA VARIABLE 18 de enero de 2010 Pamela Auszenker pauszen@bci.cl (56 2) 692 8928 Jorge Selaive jselaiv@bci.cl (56 2) 692 8915 Con Visión de Futuro: Ipsa 2010 en 4.070 - Aún con upside potencial Nuestro

Más detalles

Junta Ordinaria de Accionistas

Junta Ordinaria de Accionistas Junta Ordinaria de Accionistas Santiago, 24 de Marzo de 2016 Cuenta del Presidente del Directorio Sr. Pablo Granifo Lavín Banco de Chile: Resultados 2015 Utilidad Neta y Retorno sobre Capital (ROAC) (Miles

Más detalles

BICECORP S.A. Informe de Nuevo Instrumento Mayo Contenido: Analista responsable: Maricela Plaza

BICECORP S.A. Informe de Nuevo Instrumento Mayo Contenido: Analista responsable: Maricela Plaza S.A. Contenido: Resumen de la Clasificación Fortalezas y Factores de Riesgo 2 4 Análisis Financiero 4 Características de los instrumentos 6 Anexos 7 Analista responsable: Maricela Plaza mplaza@icrchile.cl

Más detalles

Presentación de Resultados Tercer Trimestre 2015

Presentación de Resultados Tercer Trimestre 2015 Presentación de Resultados Tercer Trimestre 2015 Equipo hoy de Tanner Ricardo Massu Presidente Co-fundador de Tanner en 1993. Mas de 40 años de experiencia en la industria financiera en Chile y en el Reino

Más detalles

Sector Bancario Resultados Enero 2014

Sector Bancario Resultados Enero 2014 2014-03 2014-03 2014-03 2014-03 Sector Bancario Resultados Enero 2014 Informe Mensual de Resultados 6 de marzo de 2014 Cristóbal Casassus cristobal.casassus@corpgroup.cl +56 2 26603617 Precio Acción Precio

Más detalles

Resultados Grupo Security a Septiembre 2013

Resultados Grupo Security a Septiembre 2013 Resultados Grupo Security a Septiembre 2013 Pg.2 Utilidad Grupo Security y Áreas de Negocios Utilidad Neta Grupo Security Ebitda Grupo Security 36.442 31.561 +15,5% 46.856 +20,2% 56.299 Sep-12 Sep-13 Sep-12

Más detalles

NEUTRAL. Precio Objetivo 2016E: $7.910 Precio cierre ( ): $7.578 Upside: 4,7% Visite para más información

NEUTRAL. Precio Objetivo 2016E: $7.910 Precio cierre ( ): $7.578 Upside: 4,7% Visite   para más información Compañía de Cervecerías Unidas (CCU:CI) Inversiones en Joint Venture con Postobón en Colombia y nueva planta en Renca impulsarán crecimiento en el largo plazo Nuestra recomendación para las acciones de

Más detalles

El crédito bancario, en línea

El crédito bancario, en línea 2 de octubre de 216 Cifras Financieras-Septiembre 216 Colocaciones comerciales se contraen en el mes. Condiciones de oferta y demanda permanecen restrictivas. Rentabilidad sobre activos disminuye y niveles

Más detalles

INFORME DE CALIFICACIÓN Agosto 2018

INFORME DE CALIFICACIÓN Agosto 2018 INFORME DE CALIFICACIÓN Agosto 2018 Abr. 18 Jul. 18 A- Detalle de clasificaciones en Anexo. Resumen financiero MM$ dominicanos de cada periodo Dic.16 Dic.17 May.18 Activos totales 26.866 30.483 31.911

Más detalles

Panorama de la Industria Bancaria al Cuarto trimestre de 2012.

Panorama de la Industria Bancaria al Cuarto trimestre de 2012. Comentarios a febrero de 2010 Panorama de la Industria Bancaria al Cuarto trimestre de 2012. 1. Resumen. Al 31 de diciembre de 2012 la tasa de crecimiento en doce meses de las Colocaciones (que incluyen

Más detalles

Fondo LV-Patio Renta Inmobiliaria I Presentación del fondo FECU Diciembre 2017

Fondo LV-Patio Renta Inmobiliaria I Presentación del fondo FECU Diciembre 2017 Fondo LV-Patio Renta Inmobiliaria I Presentación del fondo FECU Diciembre 2017 Marzo de 2018 Índice Situación Financiera a Diciembre 2017 Balance resumido Análisis del resultado Información bursátil Activos

Más detalles

Marzo Junta de Accionistas

Marzo Junta de Accionistas Marzo 2009 Junta de Accionistas 2 Tabla de sesión Junta General Ordinaria de Accionistas 26 de marzo de 2009 a. Aprobación de la Memoria, Balance General, Estado de Resultados e Informe de los Auditores

Más detalles

Abultado Déficit de Cuenta Corriente: Un Canal de Contagio Externo

Abultado Déficit de Cuenta Corriente: Un Canal de Contagio Externo Abultado Déficit de Cuenta Corriente: Un Canal de Contagio Externo En abril de 2010 levantamos por primera vez la preocupación por el déficit de cuenta corriente (DCC) y hemos seguido su evolución de cerca

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACION Mayo 2014 Solvencia A+ A+ Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo.

INFORME DE CLASIFICACION Mayo 2014 Solvencia A+ A+ Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. INFORME DE CLASIFICACION Mayo 2014 Abr.2013 Abr.2014 A+ * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores relevantes Millones de pesos de diciembre de 2013 Dic.11 Dic.12 Dic. 13 Activos totales 179.254

Más detalles

Reporte de Cobertura Davivienda

Reporte de Cobertura Davivienda Reporte de Cobertura Davivienda Resumen En pocas palabras: luego de las adquisiciones realizadas por Davivienda en Centroamérica, el banco ha demostrado su capacidad para mejorar la rentabilidad de estas

Más detalles

RENTA VARIABLE. Portafolio Recomendado: Call Sector Eléctrico BCI ESTUDIOS. 28 de abril de Equipo de Estudios (56 2)

RENTA VARIABLE. Portafolio Recomendado: Call Sector Eléctrico BCI ESTUDIOS. 28 de abril de Equipo de Estudios (56 2) RENTA VARIABLE 28 de abril de 2011 Equipo de Estudios (56 2) 692 8915 Portafolio Recomendado: Call Sector Eléctrico Ipsa continúa recuperándose de las pérdidas de inicios de año. Si bien hasta el momento

Más detalles

1. SISTEMA BANCARIO Y COOPERATIVAS

1. SISTEMA BANCARIO Y COOPERATIVAS Informe del Desempeño del Sistema Bancario y Cooperativas a junio de 2017 1. SISTEMA BANCARIO Y COOPERATIVAS Al 30 de junio los activos de los bancos y cooperativas, en su conjunto, alcanzaron $ 216.163.296

Más detalles

Presentación Corporativa. Cifras al 30 de junio de 2017

Presentación Corporativa. Cifras al 30 de junio de 2017 Presentación Corporativa Cifras al 3 de junio de 217 Agosto de 217 1. Descripción General 1.1 Resumen del Grupo Matte El Grupo Matte es uno de los grupos económicos líderes y de mayor prestigio en Chile,

Más detalles

12 Entorno económico 14 Sistema financiero peruano. Situación económica en el 2012

12 Entorno económico 14 Sistema financiero peruano. Situación económica en el 2012 10 Situación económica en el 2012 12 Entorno económico 14 Sistema financiero peruano Situación económica en el 2012 Entorno económico Resultado económico del sector no público financiero Porcentaje del

Más detalles

ENTREGA DE RESULTADOS 1Q 12

ENTREGA DE RESULTADOS 1Q 12 ENTREGA DE RESULTADOS 1Q 12 Santiago, 1 de Junio de 2012 1. REVISIÓN RESULTADOS 1Q 12 HIGHLIGHTS Drivers del negocio inmobiliario mostrando una evolución positiva: > FECU: Margen Bruto del 26% y Margen

Más detalles

Resultados Grupo Security Diciembre 2013

Resultados Grupo Security Diciembre 2013 Resultados Grupo Security Diciembre 2013 Marzo, 2014 Pg.2 Al año 2013 Utilidad por US$95,2 millones Activos Administrados por más de US$16.600 millones Patrimonio contable por US$767 millones Acción Transada

Más detalles

EMISION BONOS ORDINARIOS DAVIVIENDA EN PESOS 15 DE AGOSTO. Acciones & Valores

EMISION BONOS ORDINARIOS DAVIVIENDA EN PESOS 15 DE AGOSTO. Acciones & Valores EMISION BONOS ORDINARIOS DAVIVIENDA EN PESOS 15 DE AGOSTO Acciones & Valores DAVIVIENDA Estructura Accionaria Préstamos por Segmentos Banco Davivienda cuenta con una fuerte participación de mercado y se

Más detalles

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS MARZO 2018

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS MARZO 2018 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS MARZO 2018 TANNER EN UNA MIRADA Con 25 años de presencia en el mercado, Tanner Servicios Financieros S.A. es una de las principales instituciones financieras no bancarias en

Más detalles

RIPLEY CORP. Presentación Resultados 3er Trimestre 2009

RIPLEY CORP. Presentación Resultados 3er Trimestre 2009 RIPLEY CORP Presentación Resultados 3er Trimestre 20 1 CONTENIDOS DESTACADOS RIPLEY CHILE RESULTADOS RIPLEY CORP 3Q 20 PRÓXIMOS PASOS CONCLUSIONES 2 PLAN DE MEJORA CONTINUA CONTENCIÓN DE COSTOS Eliminación

Más detalles

1. SISTEMA BANCARIO Y COOPERATIVAS

1. SISTEMA BANCARIO Y COOPERATIVAS Informe del Desempeño del Sistema Bancario y Cooperativas a noviembre de 17 1. SISTEMA BANCARIO Y COOPERATIVAS Al 3 de noviembre los activos de los bancos y Cooperativas, en su conjunto, alcanzaron $.791.97

Más detalles

ESTRATEGIA RENTA FIJA LOCAL DE AFPs

ESTRATEGIA RENTA FIJA LOCAL DE AFPs ESTRATEGIA RENTA FIJA LOCAL DE AFPs Abril de 2014 Visión Inversiones y Desinversiones Netas Asset Allocation Agregado Cartera por Fondo Tactical Allocation por AFP Tenencias por Instrumento Rubén Catalán,

Más detalles

La calificación no considera otros factores adicionales al Perfil Crediticio Individual. INFORME DE CALIFICACIÓN Enero 2018

La calificación no considera otros factores adicionales al Perfil Crediticio Individual.   INFORME DE CALIFICACIÓN Enero 2018 Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CALIFICACIÓN Enero 2018 Octubre 17 Diciembre 17 A- Detalle de clasificaciones en Anexo. Resumen financiero MM$ dominicanos de cada periodo Dic.15 Dic.16

Más detalles

Primer Trimestre 2014 Bancos Españoles

Primer Trimestre 2014 Bancos Españoles Bancos Españoles 2014 Se inicia la recuperación Madrid, 25 de junio de 2014 Se inicia la recuperación Evolución del entorno económico y financiero Cuenta de resultados primer trimestre 2014 2 dic-13 ene-14

Más detalles

La clasificación no considera otro factor adicional al Perfil Crediticio Individual. INFORME DE CLASIFICACIÓN Abril 2018

La clasificación no considera otro factor adicional al Perfil Crediticio Individual.  INFORME DE CLASIFICACIÓN Abril 2018 Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CLASIFICACIÓN Abril 2018 Jul. 2017 Mar. 2018 Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Resumen financiero En millones de

Más detalles

Nº 113. Estudios y Políticas Públicas Visión. de Mercados. Chile

Nº 113. Estudios y Políticas Públicas Visión. de Mercados. Chile Nº 113 Estudios y Políticas Públicas Chile Santiago, 06 de Diciembre de 2013 ACTIVIDAD El martes se publicó el último IPoM del año. En el se estima un crecimiento de 4,2% para 2013 y entre 3,75% y 4,75%

Más detalles

BANCO INTERNACIONAL. Fundamentos. Perspectivas: Positivas. INFORME NUEVO INSTRUMENTO Abril 2018

BANCO INTERNACIONAL. Fundamentos. Perspectivas: Positivas.   INFORME NUEVO INSTRUMENTO Abril 2018 INFORME NUEVO INSTRUMENTO Abril 2018 Feb. 2018 Abr. 2018 Solvencia A+ A+ Perspectivas Positivas Positivas * Detalle de clasificaciones en Anexo. Nuevos Instrumentos Línea de Bonos Subordinados (1) A (1)

Más detalles

El Futuro de la Industria y su Valor

El Futuro de la Industria y su Valor ABRIL 2013 El Futuro de la Industria y su Valor Javier Pizarro S. Analista Sector Financiero abr-04 sep-04 feb-05 jul-05 dic-05 may-06 oct-06 mar-07 ago-07 ene-08 jun-08 nov-08 abr-09 sep-09 feb-10 jul-10

Más detalles

1. SISTEMA BANCARIO Y COOPERATIVAS

1. SISTEMA BANCARIO Y COOPERATIVAS Informe del Desempeño del Sistema Bancario y Cooperativas a junio de 218 1. SISTEMA BANCARIO Y COOPERATIVAS Al 3 de junio los activos de los bancos y Cooperativas, en su conjunto, alcanzaron $ 236.24.588

Más detalles

Informe Security: SM-CHILE B Pelayo Ugarte L. Octubre 2014

Informe Security: SM-CHILE B Pelayo Ugarte L. Octubre 2014 INFORME SECURITY Informe Security: SM-CHILE B Pelayo Ugarte L. (pugarte@security.cl) Octubre 2014 RECOMENDACIÓN: SOBREPONDERAR MÚLTIPLOS ESTIMADOS DE SM-CHILE B 2012 2013 2014 E 2015 E 2016 E Precio /

Más detalles

COOPEUCH. Fundamentos. La clasificación no considera otro factor adicional al Perfil Crediticio Individual.

COOPEUCH. Fundamentos. La clasificación no considera otro factor adicional al Perfil Crediticio Individual. INFORME NUEVO INSTRUMENTO Septiembre 2017 Nov. 2016 Sep. 2017 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Positivas * Detalle de clasificaciones en Anexo. Línea de Bonos Nuevo Instrumento AA- Resumen financiero

Más detalles

18 MAY Gráfico 1. Evolución reciente del monto de emisión de deuda local por parte de Tesorería y Banco Central de Chile* (millones de US$)

18 MAY Gráfico 1. Evolución reciente del monto de emisión de deuda local por parte de Tesorería y Banco Central de Chile* (millones de US$) 18 MAY 17 Hacienda entrega calendario de licitación de bonos 17. Monto a colocar está por debajo de lo contemplado en Ley de Presupuestos. Deberían anunciarse emisiones adicionales en mercados externos

Más detalles

INFORME DE CALIFICACIÓN Mayo 2016 Solvencia A- A- Perspectivas Estables Estables Detalle de clasificaciones en Anexo

INFORME DE CALIFICACIÓN Mayo 2016 Solvencia A- A- Perspectivas Estables Estables Detalle de clasificaciones en Anexo Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CALIFICACIÓN Mayo 2016 Feb.15 Abr.16 A- Detalle de clasificaciones en Anexo Resumen financiero MM$ dominicanos de cada periodo Dic.13 Dic.14 Dic.15

Más detalles

Al cierre del año 2016, el crédito

Al cierre del año 2016, el crédito N 9 de enero de 7 Cifras Financieras-Diciembre Colocaciones comerciales terminan con magros resultados. Indicadores de riesgo permanecen estables. Solvencia aumenta por mayores aportes de capital y rentabilidad

Más detalles

CAJA DE COMPENSACIÓN DE ASIGNACIÓN FAMILIAR LOS ANDES RESULTADOS de abril de Draft

CAJA DE COMPENSACIÓN DE ASIGNACIÓN FAMILIAR LOS ANDES RESULTADOS de abril de Draft CAJA DE COMPENSACIÓN DE ASIGNACIÓN FAMILIAR LOS ANDES RESULTADOS 2015 14 de abril de 2016 Draft Contenidos 1. Antecedentes Generales 2. Resultados 3. Riesgo 4. Desafíos 2 Contenidos 1. Antecedentes Generales

Más detalles

Las colocaciones bancarias siguen

Las colocaciones bancarias siguen de febrero de 17 Cifras Financieras - Enero 17 Crédito comercial presenta variación negativa de -1,3%. Crédito hipotecario sigue disminuyendo ritmo de crecimiento. Indicadores de riesgo agregado permanecen

Más detalles

Resultados Consolidados Tercer Trimestre 2014

Resultados Consolidados Tercer Trimestre 2014 Resultados Consolidados Tercer Trimestre 2014 Noviembre 28, 2014 Relación con el Inversionista 2 Aviso Legal Banco de Bogotá y sus respectivas subsidiarias financieras, incluyendo Porvenir y Corficolombiana,

Más detalles

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN Clasificación Instrumento Clasificación Clasificación Internacional Matriz Tendencia Solvencia AA+ Estable Depósitos de Corto Plazo N-1+ R-1 (low)/ Stable Estable Depósitos de Largo Plazo AA+ A / Stable

Más detalles

FORUM SERVICIOS FINANCIEROS S.A.

FORUM SERVICIOS FINANCIEROS S.A. FORUM SERVICIOS FINANCIEROS S.A. ANALISIS RAZONADO AL 31 DE DICIEMBRE 2017 y 2016 Página 1 INDICE 1. BALANCE RESUMIDO... 3 2. ESTADOS FINANCIEROS POR SEGMENTO DE NEGOCIOS... 4 3. ESTADO DE RESULTADOS POR

Más detalles

INFORME DE CALIFICACIÓN Marzo 2018

INFORME DE CALIFICACIÓN Marzo 2018 Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CALIFICACIÓN Marzo 2018 Octubre 2017 Marzo 2018 * Detalle de clasificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones de guaraníes de cada

Más detalles

Grupo Santander CHILE

Grupo Santander CHILE Grupo Santander CHILE Resultados 2T05 Santiago de Chile, julio 2005 2 Santander Central Hispano y Grupo Santander Chile advierten que esta presentación contiene manifestaciones sobre previsiones y estimaciones.

Más detalles

Resultados Sistema Bancario

Resultados Sistema Bancario Bancos Banco de Chile 8 de agosto de 22 Sector: Bancario Analista: Vicente Meschi vicente.meschi@corpgroup.cl T: +562 6603620 Precio Acción meses 1.300 1.200 1.100 1.000 900 800 700 1.300 1.200 1.100 1.000

Más detalles

Marzo Junta de Accionistas

Marzo Junta de Accionistas Marzo 2010 Junta de Accionistas Cuenta del Presidente del Directorio Sr. Pablo Granifo Lavín Gestión y Control Financiero 3 Banco de Chile: Resultados 2009 Utilidad Neta y ROAC (Miles de MM$ y %) Elementos

Más detalles

INFORME DE CALIFICACIÓN Marzo 2015 Solvencia BBB+ A- Perspectivas Estables Estables Indicadores relevantes

INFORME DE CALIFICACIÓN Marzo 2015 Solvencia BBB+ A- Perspectivas Estables Estables Indicadores relevantes INFORME DE CALIFICACIÓN Marzo 2015 May.14 Feb.15 Solvencia BBB+ A- Detalle de las clasificaciones en Anexo Resumen financiero MM$ dominicanos de cada periodo Dic.12 Dic.13 Dic.14 (1) Activos totales 20.563

Más detalles

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N ACE SEGUROS DE VIDA S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION ABRIL 2017

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N ACE SEGUROS DE VIDA S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION ABRIL 2017 I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N INFORME DE CLASIFICACION ACE SEGUROS DE VIDA S.A. ABRIL 2017 ACTUALIZACIÓN DE CLASIFICACIÓN CLASIFICACION ASIGNADA EL 06.05.17 ESTADOS FINANCIEROS REFERIDOS AL

Más detalles

BOLETÍN FINANCIERO TERCER TRIMESTRE 2017 JUNIO SEPTIEMBRE 2017

BOLETÍN FINANCIERO TERCER TRIMESTRE 2017 JUNIO SEPTIEMBRE 2017 BOLETÍN FINANCIERO TERCER TRIMESTRE 2017 JUNIO SEPTIEMBRE 2017 TABLA DE CONTENIDO TABLA DE CONTENIDO... 2 1. PRESENTACIÓN... 3 2. EVOLUCIÓN DEL MONTO DE OPERACIONES ACTIVAS Y PASIVAS DEL SISTEMA FINANCIERO

Más detalles

Análisis de Carteras AFP s (Febrero 2012)

Análisis de Carteras AFP s (Febrero 2012) Análisis de Carteras AFP s (Febrero 212) Índice: Análisis general 1 Renta Fija Duración de papeles 3 Diversificación monedas 3 Stock papeles estatales 3 Límites de coberturas cambiarias 5 Cambios en Patrimonio

Más detalles

Conferencia de Resultados Consolidados Anuales y del Cuarto Trimestre de Relación con el Inversionista

Conferencia de Resultados Consolidados Anuales y del Cuarto Trimestre de Relación con el Inversionista Conferencia de Resultados Consolidados Anuales y del Cuarto Trimestre de 2013 Relación con el Inversionista Marzo 25, 2014 2 Aviso Legal Banco de Bogotá y sus respectivas subsidiarias financieras, incluyendo

Más detalles

Millones Millones Millones Miles 3T17

Millones Millones Millones Miles 3T17 INFORME DE RESULTADOS TRIMESTRALES Tercer trimestre 2018 Octubre 2018 0 Margen Financiero El margen financiero, compuesto por intereses y reajustes, aumentó en $48.690 millones el tercer trimestre de 2018,

Más detalles

Módulo 4: Estadísticas Monetarias y Financieras

Módulo 4: Estadísticas Monetarias y Financieras Módulo 4: Estadísticas Monetarias y Financieras José Miguel Villena Jefe Departamento Estadísticas Monetarias y Financieras Gerencia de Información Estadística División Estadísticas B A N C O C E N T R

Más detalles