CAMBIOS EN LAS DINÁMICAS DE VIDA EN LOS POBLADORES DE SANTA ROSA DE AGUA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CAMBIOS EN LAS DINÁMICAS DE VIDA EN LOS POBLADORES DE SANTA ROSA DE AGUA"

Transcripción

1 R E P Ú B L IC A BO L IVAR IAN A D E V E N E Z U EL A L A U N IVERSID AD D E L Z U L IA F AC U L T AD E X P E R IMENT AL DE C IENCIAS D IVISIÓ N D E E ST UD IO S P AR A G RAD U AD O S M AE S T R ÍA E N ANT RO P OL OG ÍA M E N C IÓ N ANT RO P OL OG ÍA S O C IA L Y C ULT U R AL CAMBIOS EN LAS DINÁMICAS DE VIDA EN LOS POBLADORES DE SANTA ROSA DE AGUA T r a b a jo p r e s e nt a d o p a r a o p t a r al G r ad o d e M ag ís t e r S c i e nt a r i u m e n Ant r o p o log ía. M enc ió n So c i a l y C u lt u r al Aut o r a : Pe g g y El e n a Be t he l m y d e T o r r e s T u t o r: Ca r lo s V alb u e n a C o t u t o r a: Ja cq u el i n e V íl c he z M a r a c a ibo, se p t i e mb r e 20 09

2 CAMBIOS EN LAS DINÁMICAS DE VIDA EN LOS POBLADORES DE SANTA ROSA DE AGUA

3

4 I V

5 V DEDICATORIA A todas las personas que de alguna u otra forma han cambiado su estilo cotidiano de vida; por el desarrollo atípico de la Lemna SP y la contaminación del Lago de Maracaibo. Pero especialmente, a la comunidad de Santa Rosa de Agua por ser símbolo de nuestra identidad.

6 V I Reconocimientos Al laboratorio de Antropología Social y Cultural Nelly García Gavidia, Biblioteca Dr. Ramiro Finol Ortega, Centro Experimental de Estudios Latinoamericanos Dr. Gastón Parra Luzardo (CEELA), Servicio de Documentación e Investigación Indígena (SEDINI) y a la Sala de Computación de la Facultad Experimental de Ciencias de LUZ, por las valiosas colaboraciones prestadas.

7 V I I Agradecimiento A Dios, por haberme recuperado de una enfermedad emocional y darme fuerzas para levantarme en los momentos más difíciles de mi vida. A mi hija María Lourdes, por ser el estimulo más grande que tengo para seguir adelante. A mis padres, quienes a pesar de las contradicciones, colaboraron con el financiamiento de mi maestría y especialmente a mi papá quién sufrago gran parte de los gastos. A mi esposo Henry Torres, porque a su lado aprendí a batallar con la adversidad. A LUZ por abrirme sus puertas. A la Maestría en Antropología, a las Escuelas de Comunicación Social, Geografía, Filosofía y Sociología por ser los pilares fundamentales de mi formación académica. A todos los profesores de la Maestría en Antropología, especialmente a Nelly García, Carlos Valbuena y Jacqueline Vílchez por dirigir este Trabajo de Investigación. Pero también, gracias sin excepciones a todos los profesores, empleados, obreros, compañeros, estudiantes y personas, con las cuales me he relacionado en el trayecto de mi vida universitaria. Inclusive a quienes colocaron obstáculos y criticaron porque hicieron de mí un ser más fuerte.

8 V I I I BETHELMY DE TORRES, Peggy Elena: Cambios en las dinámicas de vida en los pobladores de Santa Rosa de Agua. Trabajo Especial de Grado, La Universidad del Zulia, Facultad Experimental de Ciencias, Maestría en Antropología. Maracaibo, Venezuela; 2009 RESUMEN Todas las comunidades se transforman a través del tiempo. En Santa Rosa de Agua, el deterioro ambiental y desarrollo atípico de la Lemna sp han repercutido en la comunidad y principalmente en los pescadores, quienes se han visto en la necesidad de desplazarse hacia otras zonas del Lago de Maracaibo para buscar el sustento. El trabajo es un medio para satisfacer necesidades y las personas lo aceptan porque la Providencia lo envía. En circunstancias difíciles y en adversidad económica, las personas se apegan a la Divinidad; pero a veces toman un mal camino como la delincuencia. El fenómeno ecológico fusionado al económico, político y religioso; imbuidos en el ámbito sociocultural son los pilares fundamentales de esta investigación. La lemna y otros factores han incrementado la marginalidad y problemas en las áreas de economía, salud, alimentación, educación y cultura, entre otros. Los objetivos son describir a Santa Rosa de Agua, identificar los cambios generados por la Lemna sp, caracterizar los cambios y dinámicas de vida en los pobladores e interpretar la situación que atraviesan los pobladores en la actualidad. Santa Rosa de Agua atraviesa una transformación y ciertos elementos estructurales se han modificado, incidiendo en la vida cotidiana de los pobladores.se propone, que esta comunidad sea objeto de estudio. Trabajo de Investigación que tiene su basamento en el método etnográfico, la Teoría de Control Cultural en los estudios de los procesos étnicos y la Teoría sobre las dinámicas de vida y situación colonial de Georges Balandier. Palabras Claves: Cambios, Lemna sp, pobladores, Santa Rosa de Agua.

9 I X BETHELMY DE TORRES, Peggy Elena: Changes in the dynamics of life in the residents of Santa Rosa de Agua. Work Special Grade, the University of Zulia, Faculty of Experimental Sciences, Master of Anthropology. Maracaibo, Venezuela; 2009 ABSTRACT All communities are transformed over time. In Santa Rosa de Agua, environmental degradation and atypical development of the Lemna sp have impact on the community and particularly the fishermen, who have seen the need to move to other areas of Lake Maracaibo to search the livelihoods. The work is a means to satisfy needs and people accept it because it sends Providence. In difficult circumstances and in economic adversity, people adhere to the Divine; but sometimes take a bad way like the delinquency. The phenomenon to the economic and ecological merged religious steeped in the sociocultural field are the main pillars of this investigation. The lemna and other factors have increasing marginalization and the problems in economics, health, food, education and culture, among others. The objectives are describing Santa Rosa de Agua, identify changes caused by the Lemna sp, characterizing the changes and dynamics of living in the people and interpret the situation that the settlers are going through at present. Santa Rosa de Agua and going through a transformation certain structural elements have been altered, affecting the daily lives of the residents. We propose that this community is the subject of study. Research work that has its foundation in the ethnographic method, the Theory of Social Cultural Studies in the processes of ethnic and theory on the dynamics of life and colonial situation of Georges Balandier. Key words: Changes, Lemna sp, residents, Santa Rosa de Agua.

10 X IN T R O DU C C I Ó N Todas las comunidades se transforman a través del tiempo. No existe ninguna sociedad estática. Las sociedades no se han mantenido inmutables de generación en generación, antes bien se constituyen y reconstituyen en respuestas a las transformaciones sociales, económicas y ecológicas, y a su vez también configuran relaciones sociales en la comunidad. El cambio social supone un objeto de estudio complejo, que exige establecer las relaciones existentes entre los ámbitos societales más importantes, entre estos, el político, económico y sociocultural, ya que en un proceso de cambio todas las estructuras de la sociedad se transforman. La comunidad Santa Rosa de Agua, tiene aspectos que han prevalecido en tiempo; pero al igual que otras sociedades, presenta modificaciones en sus estructuras y actualmente se están originando cambios generados por el desarrollo atípico de la Lemna sp. Se aprecia que este pueblo tiene un modo de vida y habitat particular que le proporciona un rasgo distintivo caracterizado como pueblo de agua. La pesca es el elemento de subsistencia común en esa comunidad. Esta actividad ancestral se ha mantenido en el tiempo y en el espacio rehaciéndose continuamente, asimilando nuevas formas en su interacción cotidiana y negando otras que atentan en contra de ella. Lamentablemente, la pesca se ha visto afectada en los últimos años tanto por la lemna, como por la contaminación petrolera y el desarrollo de la empresa camaronera. Cabe destacar, que en el siglo XX, con el surgimiento de la era petrolera, la vida del Lago de Maracaibo tiene profundos cambios. Surgieron pueblos a sus alrededores, con gente venida de todas las regiones del país y del exterior. El Zulia se incorporó definitivamente a la economía mundial. El siglo XX fue un periodo de

11 X I progreso y avance para Venezuela y la humanidad, a través del petróleo; pero también de extinción y contaminación de recursos naturales de gran relevancia. Actualmente, para un país como Venezuela cuya economía continua estando basada principalmente en la producción y exportación del petróleo y sus derivados, es de vital importancia desarrollar un enfoque de su actividad petrolera y su interacción con el medio ambiente en las diversas fases en que aquella se desenvuelve (extracción, transformación, transporte, comercio y utilización) a los que deben agregarse los efectos ambientales del consumo de sus productos. En el caso específico de Santa Rosa de Agua, el deterioro ambiental y el desarrollo atípico de la Lemna sp han repercutido directamente en la comunidad y principalmente en los pescadores, quienes se han visto en la necesidad de desplazarse hacia otras zonas del Lago de Maracaibo a buscar el sustento y la fuente de ingresos económicos para la familia. Este y otros factores han contribuido con el deterioro de las condiciones de vida de ésta comunidad, incrementando la marginalidad y ocasionando diversos problemas en las áreas de economía, salud, alimentación, educación y cultura, entre otras. Existe un carácter dinámico en todos los sistemas sociales, en el cual, está implícita una lógica de desigualdad, asimétrica y antagónica. Cada sociedad tiene sus propias contradicciones y genera su propia dinámica. En este momento, Santa Rosa de Agua atraviesa por un proceso de cambio, se presentan modificaciones en elementos estructurales, dado a que en un proceso de transformación todas las estructuras cambian. Los cambios en los sistemas económico, político administrativo y sociocultural inciden en la vida cotidiana de sus pobladores, ocasionando transformaciones en sus dinámicas de vida, las cuales ameritan ser investigadas para buscar soluciones a los problemas que se presentan en la comunidad.

12 X I I Ì N D I C E G E N E R A L Veredicto.. IV Dedicatoria... V Reconocimientos. VI Agradecimiento... VII Resumen.. VIII Abstract. IX Introducción.. X Índice General. XII CAPÍTULO I. TEORÍAS 1.- Antecedentes dentro de la disciplina Antecedentes fuera de la disciplina Supuestos Teóricos.. 24 CAPÍTULO II. MÉTODOS Y METODOLOGÍAS DE LA INVESTIGACIÓN 1.- Etnografía Trabajo de Campo Observación Observación participante Técnicas metodológicas... 40

13 X I I I 4.1. La entrevista La entrevista no estructurada La entrevista semi estructurada Los informantes Los informantes privilegiados CAPÍTULO III ETNOGRAFÍAS 1.- Localización de Santa Rosa de Agua Localización de la parroquia Coquivacoa Localización del municipio Maracaibo Denominación de Santa Rosa de Agua Denominación de la parroquia Coquivacoa Denominación del municipio Maracaibo Apropiación del espacio en Santa Rosa de Agua Situación etnográfica: Relación investigador sujeto (sujeto sujeto) Etnografía del investigador en relación al sujeto CAPÍTULO IV DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN 1.- Descripción de Santa Rosa de Agua, a partir de fuentes documentales y testimonios de pobladores Procesos y cambio El problema del cambio Cambio y desarrollo

14 X I V 2.3. La sociedad y la vida cotidiana como sistema dinámico El sistema social El subsistema económico Algunas actividades económicas en Santa Rosa de Agua La tentación mafiosa y la economía ilícita en comunidad de pobreza extrema El habitus económico Las cooperativas La pesca y sus artes La pesca artesanal La pesca costanera La pesca individual La pesca de anzuelo La relación actividad pesquera y sistema de parentesco Características de los cambios y dinámicas de vida en las actividades pesqueras El subsistema político Parentesco y las relaciones de poder político El subsistema sociocultural y la antropología cognitiva El fenómeno religioso Religión y política Religión y economía Las representaciones sociales pesqueras Cultura y simulacro El fenómeno ecológico El ambiente Las acciones y el medio ambiente Los símbolos naturales El discurso ecológico La ecología social El desarrollo como proceso de cambio estructural 224

15 X V El desarrollo y la antropología de la modernidad El desarrollo sustentable El agua como un activo social o comunal La contaminación en el Lago de Maracaibo Identificación de los cambios generados por la Lemna SP en los pobladores Interpretación de la situación que atraviesan los pobladores de Santa Rosa de Agua desde el 2004 hasta la actualidad. 252 Conclusiones Bibliografía Anexos.. 277

16 CAPÍTULO I TEORÍAS

17

18 Antecedentes dentro de la disciplina Esta investigación tiene sus antecedentes en estudios realizados anteriormente dentro y fuera de la Antropología. Por citar algunos, Wagner Erika (1981) Los pobladores palafíticos de la cuenca de Maracaibo, García Nelly (1999) Santa Rosa de Agua no es un barrio es un pueblo, Lindon Alicia (2000) La vida cotidiana y su espacio-temporalidad, García Nelly (2001) El Lago de Maracaibo como mediación entre el hombre y lo sagrado, Prado Rafael (2005) La apropiación del espacio en la construcción de identidad en los pobladores del Ceuta. Allegret Juan (1996) La Antropología Marítima como campo de la Antropología Social. Guerra Weilder (2006) El Universo de los pescadores Wayuú. Delfín Ricardo (1996) Antropología de la Pesca o Antropología Marítima. Wagner Erika (1981) Los pobladores palafíticos de la cuenca de Maracaibo. En el texto, la autora describe la vida de los aborígenes de la zona, habitantes de unos de los sistemas ecológicos más singulares, el manglar. La obra recoge e interpreta los resultados de las excavaciones arqueológicas conducida de 1973 a 1975 en Lagunillas, la cual es evidencia de una cultura que floreció entre los 480 y 210 A.C. y que se ubica entre la tradiciones cerámicas más antiguas del Occidente ce Venezuela. Además, describe la vida de los Paraujanos, únicos sobrevivientes en la zona de la cultura de los palafitos: Revaloriza de este modo un pasado frecuentemente ignorado y aporta nuevos elementos a la comprensión del ser venezolano. Fernández Leonardo y Moros José (2004) Representaciones sociales en torno al trabajo, entre las familias de pescadores de las Islas de Zapara. Este trabajo pretende abordar las representaciones que los pescadores tienen en relación con el trabajo y cómo esto es percibido desde varios aspectos: el social, político, ideológico, económico, entre otros. El colectivo específico de análisis que se usó como referente fueron las familias rurales pesqueras asentadas en la isla de Zapara,

19 1 9 del Municipio Insular Padilla, en el Estado Zulia, ubicado al norte de Venezuela en la desembocadura del Lago de Maracaibo. Se seleccionó esta población en el marco de un proyecto de extensión universitaria, titulado: Atarraya, cuyo objetivo central es la promoción de redes de educación entre los habitantes de esta región insular, para la conformación de organizaciones sociales capaces de enfrentar los retos de su entorno político-institucional. A este colectivo se le aplicó una entrevista a profundidad con el objetivo de analizar el conjunto de significaciones que conforman su cosmovisión en tomo al trabajo, desde la planificación y ejecución en la actividad pesquera. Prado Rafael (2005) La apropiación del espacio en la construcción de identidad en los pobladores del Ceuta. Este trabajo se enmarca dentro del área de la Antropología Social Cultural y su punto de referencia es el colectivo social San José Ceuta en el municipio Baralt del estado Zulia, en el cual se realizó una investigación etnográfica relacionada con la apropiación del espacio en la construcción de identidades, la relación con el agua y la tierra como un factor a partir del cual se crea y recrea continuamente un modo de vida y se construyen las identidades, limites culturales y físicos, la dimensión con lo sagrado como una dimensión que revela la forma de ser la existencia humana, el sentido y significación que los espacios y lugares tienen para los habitantes, así como la evolución de las formas de ocupación y apropiación del espacio. Se realizó un trabajo de campo en el que se aplicaron técnicas como: los relatos de vida, la conjugación de una metodología emic y etic y la revisión de fuentes históricas enmarcados en el trabajo de campo.se pudo conocer que la relación con el Lago de Maracaibo representa un código simbólico referencial a partir del cual los habitantes de Ceuta se definen a sí mismos y establecen la alteridad. Allegret Juan (1996) La Antropología Marítima como campo de la Antropología Social. En la investigación, el autor definió esta área como el estudio de las complejas relaciones existentes entre la explotación de los recursos marítimos y la estructura sociopolítica y cultural de las comunidades que lo explotan. Es notorio

20 2 0 que dentro de este ámbito no hay una producción amplia en torno al tema. Ello se refleja, por la insuficiencia de estudios en el campo de la antropología marítima. Asimismo, la presencia de elementos propios del ambiente marino, no suministran una información amplia y no se le ha dado el lugar correspondiente en el plano etnográfico. Guerra Wilder (2006) El Universo de los pescadores Wayuú. En esta investigación, el antropólogo Wilder Guerra expresa como la construcción del mar como lugar para los pescadores wayuu está íntimamente relacionada con las transformaciones históricas en actividades prehispánicas de subsistencia investidas en un alto valor simbólico como la caza y la pesca, que guardan grandes similitudes entre ellas. El autor examinó cómo los conocimientos técnicos entre ellos el tema de los vientos y otros elementos que inciden en la navegación y la pesca, son en gran parte inseparables de la cosmología y de la religión local, por un lado como de las cuestiones de orden social y de las relaciones predominantes de autoridad por otro. Los wayuu actuales conforman un grupo indígena caracterizado por su heterogeneidad social. Los apalainshi o habitantes wayuu de la zona costera de la península no han formado parte del cuadro predominante en la producción antropológica sobre esta sociedad indígena. Delfín Ricardo (1996) Antropología de la Pesca o Antropología Marítima. En la obra el autor sostiene que entre pescadores y recursos median elementos técnicos y habilidades de las presas que se desean obtener. Cacería y pesca se hallan por lo tanto muy cercanas, pues son actividades prehispánicas aún vigentes e investidas de un alto valor simbólico. Entre pesca y caza existen diferencias. La pesca se presenta en un ambiente marino, distinto al del ser humano, en el que la observación de las presas se dificulta y en ocasiones se hace imposible. Para movilizarse en este medio riesgoso es imprescindible contar con embarcaciones que lleven a los pescadores hasta el lugar de captura y otros medios diferenciadores con respecto a la obtención de presas en tierra.

21 2 1 Además, el medio marino en sí mismo, no proporciona la variedad de recursos alimenticios complementarios que facilita la tierra, pues el patrón dietético de los pescadores suele ser rico en proteínas, pero pobre en carbohidratos y algunas vitaminas. En consecuencia el pescador deberá obtener recursos alimenticios complementarios a partir de combinar actividades, habilitar pequeñas huertas cerca de la orilla o participar en una economía de intercambio. Fernández Alexis (2002) Construcción de identidades en los pobladores añú de la Laguna de Sinamaica. En este artículo se presentan algunas de las características del proceso de construcción de identidades étnicas en los pobladores Añú de la laguna de Sinamaica. Para lograrlo se describieron e interpretaron las características de la identidad Añú a partir de la autoadscripción; se determinaron en sus discursos los códigos simbólicos referidos a la identidad étnica, expresado en lo espacial, lo parental y lo sagrado. Se ha interpretado este proceso además, en el ámbito de las relaciones interetnicas tanto con el Wayuu, como con el criollo. Su núcleo central es el supuesto de que los habitantes Añú de la Laguna de Sinamaica han experimentado múltiples cambios socioculturales que los han llevado a recrear sus identidades étnicas. Se recurrió al método etnográfico en el cual el investigador en una interrelación directa con la comunidad de estudio, a través del trabajo de campo, establece una relación dialógica al mismo tiempo que describe y narra los acontecimientos ciertos de la vida de un pueblo. Se concluye que los Añú a pesar de los múltiples cambios socioculturales, expresan una particular apropiación y simbolización del espacio, un afianzamiento del grupo familiar centrado en la mujer y una particular relación con lo sagrado generando sentido de pertenencia y unidad. Igualmente, en su relación con otros grupos, se dibuja una definición de sí mismo, frente al otro cercano (Wayuu) y al otro lejano (criollo), lo que permite afirmar la existencia de un proceso de constante de definición de sus identidades.

22 Antecedentes fuera de la disciplina Barboza., Flora. (2005). Tasa de Crecimiento in situ de Lemna sp. en el Lago de Maracaibo. Trabajo de Ascenso. Universidad del Zulia. Facultad Experimental de Ciencias. Los resultados indicaron que la Lemna sp. presentó dos patrones de tasa de crecimiento (exponencial y sigmoide). El crecimiento exponencial (0,2264 fronde7día) y mayor tiempo de relación N/P (16,7) alta. Las concentraciones de clorofila fueron mayores en áreas con alto contenido de nutrientes. Colina, Irida. (2005). Estudio de absorción de Plomo y Níquel por Lenteja Acuática (Lemna sp) encontrada en el lago de Maracaibo. Trabajo de Grado de Pregrado. Universidad del Zulia. Facultad Experimental de Ciencias. El Lago de Maracaibo es un escenario alarmante ante el crecimiento incontrolado de la Lemna s.p. En esta investigación se determinó la capacidad de absorción de metales por parte de la muestra lemna sp, y asimismo se estudió su potencial aplicación para la remoción de contaminantes (Plomo y Níquel) provenientes de desecho industriales. Parra P. Catherine C.(2005) Estudio de absorción de los iones metálicos cobre (II) y cinc (II) por Lenteja Acuática (Lemna Sp) presente en el Lago de Maracaibo. Trabajo de Grado de Pregrado. Universidad del Zulia. Facultad Experimental de Ciencias. En este trabajo se concluye que la planta puede ser utilizada para la remoción de estos metales. El proceso de biosorción de estos metales por la planta puede constar de varios mecanismos como la adsorción y el intercambio iónico. Los resultados experimentales de equilibrio de las isotermas del sistema de biosorción, se ajustan favorablemente al modelo teórico de adsorción de Langmuir.

23 2 3 ICLAM (2006) Informe sobre el repunte de la lemna. El Instituto para la Conservación del Lago de Maracaibo en enero del año 2006 realizó un estudio que compara gráficas de la propagación de Lemna a través de imágenes satelitales y graficas de Gauss. Por medio de las imágenes, la institución recoge la propagación de la Lemna sp. Este informe, entre otras investigaciones realizadas por el instituto, le permite a la entidad estar al tanto de la situación y colaborar con la búsqueda de soluciones para los problemas ocasionados por esta alga marina. Gonzales Karina y otros (1998) Tesis de pregrado para optar por el título de Ingeniero Industrial en la Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt titulada Propuesta para el tratamiento y minimización de desechos líquidos para la conservación del medio ambiente (según las normas de ISO y la luz penal del ambiente).esta investigación tuvo como objetivo, diseñar una propuesta para el tratamiento y minimización de desechos líquidos en contribución a la consecuencia del medio ambiente. Además muchas empresas no cumplen con los requisitos establecidos en la norma ISO y la ley penal del ambiente. Ocando y Oquendo (2003), Trabajo de grado para optar al título de Licenciado en Administración mención Gerencia Industrial de la Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt titulado: Aptitud del Gerente hacia la problemática ambiental generado por la actividad Industrial. En este trabajo se concluye que la aptitud del Gerente hacia la problemática ambiental generada por la actividad industrial no es, ni favorable ni desfavorable es decir muestra una aptitud indiferente. Se recomienda a los gerentes, llevar a cabo acciones que minimicen el grado de daño ecológico que generan las actividades productivas.

24 Supuestos Teóricos El objetivo general de esta investigación es analizar los cambios y dinámicas de vida en los pobladores de Santa Rosa de Agua y los objetivos específicos son describir a Santa Rosa de Agua, identificar los cambios generados por la Lemna sp, caracterizar los cambios y dinámicas de vida en los pobladores e interpretar la situación que atraviesan los pobladores en la actualidad. Para poder aproximarme al sujeto de estudio, utilicé unas propuestas teóricas propias de la Antropología. Específicamente, la Teoría del Control Cultural en los estudios de los procesos étnicos de Bonfil Batalla, como también la Teoría de la situación colonial y la Teoría sobre las dinámicas de vida de Georges Balandier. De acuerdo a lo expresado por Balandier, G (2004) La noción de tradicionalismo sigue siendo ambigua. Es vista como continuidad, en tanto que la modernidad es ruptura. El tradicionalismo intenta salvaguardar los valores, los ordenamientos sociales y culturales mejor garantizados por el pasado. Durante el período de dominación colonial, el tradicionalismo de resistencia ha servido de escudo protector o de camuflaje que permitió disimular las reacciones de rechazo; el carácter esencialmente diferente de la cultura dominada le da, a los ojos del colonizador, un aspecto insólito y poco comprensible. Es en el plano religioso en donde este proceso opera con más frecuencia: la representación tradicional de lo sagrado enmascara las expresiones políticas modernas. Más allá del período colonial, aparece un fenómeno que podríamos calificar de seudo-tradicionalismo. En este caso, la tradición manipulada se convierte en el medio de dar sentido a las nuevas realidades, o de expresar la reivindicación, marcando una disidencia respecto de los responsables modernistas. Los pobladores, aún incapaces de concebir su modo de pertenencia a un Estado considerado abstracto y carente de tradiciones históricas, hacen resurgir antiguas relaciones políticas. Las utilizan con el fin de comprender mejor sus

25 2 5 relaciones con el poder moderno y de hacer presión sobre este último; sus élites políticas tienen de este modo la posibilidad de organizar la insurrección y de influir en las decisiones del gobierno. La política postcolonial ha intentado equilibrar las diferentes fuerzas, especialmente exaltando la "solidaridad revolucionaria". De esta situación resulta que los partidos y sus tendencias, los movimientos, aun los calificados de revolucionarios, expresan el peso relativo de los grupos étnicos tanto como la pluralidad de opciones concernientes a la estructura de la nación y a su economía. Tal estado de cosas no ha podido casi modificarse por el sistema de partido único: la eliminación de la confrontación no abolió la obligación de repartir el poder según categorías étnicas, religiosas o regionales. La independencia puso en funcionamiento una nueva dinámica de la tradición, según una doble orientación. Por un lado, liberó las fuerzas contenidas durante el período colonial, como lo demostraron varias crisis que sobrevinieron en el transcurso de los últimos años, poniendo de manifiesto el resurgimiento de antagonismos tribales y/o religiosos. Por otra parte, la actividad política moderna sólo pudo organizarse y expresarse recurriendo a una verdadera traducción; los modelos y los símbolos tradicionales vuelven a convertirse en los medios de comunicación, y de explicación. Las investigaciones emprendidas por la antropología política recién han comenzado a considerar las diversas modalidades de relación entre la tradición y la modernidad. Estas no pueden satisfacerse ya con apreciaciones generales o aproximativas y deben, por lo tanto, determinar unidades y niveles de información cuyo análisis sea susceptible de acrecentar la eficacia científica. A) La comunidad de aldea. Constituye una sociedad en miniatura con fronteras precisas, en donde se percibe con claridad el enfrentamiento de lo tradicional y lo moderno, de lo sagrado y lo histórico. Es en el interior de estos límites que acontecen transformaciones radicales, no sin resistencia y sin malentendidos, y, en este sentido, las informaciones concernientes están plenas de enseñanzas.. En un caso, las relaciones sociales tienden a conservar su riqueza y su eficacia

26 2 6 simbólica; en el otro, tienen un aspecto improvisado y se establecen de hecho según modelos percibidos como extranjeros -herencia del colonizador- y, por esta razón, parcialmente rechazados. Los factores de modernidad siguen siendo, para la mayoría, considerados como exteriores a la sociedad aldeana a partir de la experiencia vivida, la dialéctica que opera entre el sistema tradicional (degradado) y el sistema moderno (impuesto desde el exterior); hace surgir un tercer tipo de sistema socio-cultural, inestable, cuyo origen está ligado a los enfrentamientos de los dos primeros. La interpretación de estos fenómenos va en contra de las teorías banales del dualismo sociológico. La comunidad aldeana, en razón de su dimensión, constituye la unidad en donde mejor se aprehende esta compleja dinámica, donde se descubren en estado naciente las nuevas estructuras, donde las incidencias de la acción política moderna se manifiestan de la manera más inmediata. B) El Partido político de Modernización. En las sociedades tradicionales en procesos de transformación, el partido cumple múltiples funciones: define al Estado naciente o resurgente, orienta la economía nacional, organiza la supremacía de lo político y contribuye a la reorganización de las estructuras sociales. Esta participación en el cambio es tanto más activa por cuanto el régimen de partido único o de "movimiento nacional", generalizado en el transcurso de los años siguientes a la independencia, fue el predominante. El partido político es uno de los primeros medios de modernización, en razón de su origen vinculado a las iniciativas de las élites modernistas, de su organización que le permite tener una relación más directa con las comunidades que la de la administración, y finalmente, debido a sus funciones y metas, ya que se pretende, y lo es en dominios diversos, el orientador del desarrollo. La dinámica de la tradición y de la modernidad jamás se excluye del campo en donde opera el partido político, y la primera no se reduce al simple estado de obstáculo al progreso de la segunda. El partido se constituye a menudo a partir de

27 2 7 "grupos intermediarios", que tienden a fines modernos recurriendo a formas y símbolos tradicionales: asociaciones tribales, movimientos culturales, iglesias sincréticas. Los partidos, a pesar de utilizar los instrumentos más evocadores de la modernidad -los diversos medios de información y de persuasión, el aparato burocrático-, están obligados a adaptar su lenguaje y su simbolismo al medio tradicional en el cual desean actuar. C) La ideología, expresión de la modernidad. La función política de las ideologías se estimula durante los períodos revolucionarios y durante las fases de modificación profunda de las sociedades y sus culturas. Las ideologías asociadas a los proyectos de construcción (o reconstrucción) nacional, esto es, a los emprendimientos para el desarrollo económico y la modernización, presentan ciertas características comunes. Están marcadas por las reacciones a la situación de dependencia: la condena de la explotación y de la opresión, la exaltación de la independencia, son los temas principales, y su acción es tanto más efectiva por contribuir a explicar el retraso técnico y económico. Predominan los temas y los símbolos de unidad, determinados por la necesidad de hacer prevalecer la unidad de la nación sobre los particularismos de diversos órdenes: se sacraliza la personalidad del jefe nacional (se lo puede identificar al salvador) y la nación misma deviene el objeto de una verdadera religión política. En principio, la ideología es difusa y compuesta de "imágenes múltiples" y, en gran medida, contradictorias, pues, bajo la presión de la necesidad y de los acontecimientos, se construye y se carga de nuevos aportes, a partir del momento en que sus destinatarios se vuelven receptivos a los temas y símbolos exteriores a las configuraciones tradicionales. La ideología adquiere un aspecto utópico y milenarista: ella exalta la sociedad por venir y confiere a la empresa colectiva una eficacia inmediata y una significación histórica universal: por ejemplo, la misión de realizar la única revolución auténtica. Al término del proceso, la ideología se degrada; los militantes se convierten en gestores y la prueba de los hechos (la fuerza de las cosas) conduce a un realismo práctico, a la elaboración de un sistema ideológico

28 2 8 fuertemente marcado por el pragmatismo. Esas ideologías de la modernización no implican aún una novedad radical: son demasiado móviles o demasiado circunstanciales. Con respecto, a la Teoría del Control Cultural en los estudios de los procesos étnicos Guillermo Bonfil Batalla (1998) manifestó que el concepto clave a través del cual intenta articular grupo étnico, cultura e identidad, es el control cultural, por medio del cual se desarrolla el siguiente esquema teórico-metodológico. A) Grupo étnico y cultura: este enfoque remite a la revisión de los términos (pueblo, nación, sociedad y raza). Pueblo: enfatiza el origen común y ciertas características culturales compartidas por una población. Nación: se aplica a poblaciones que comparten la idea de un origen común, así como ciertas características culturales, pero además constituye una unidad política con grado mayor o menor de autonomía. Sociedad: se maneja como un concepto de orden general menos determinado que el grupo étnico. Raza: se refiere a la frecuencia diferencial con la que ocurren en diversas poblaciones ciertas características somáticas aparentes y trasmitidas genéticamente. B) Control cultural y ámbitos de cultura: por control cultural se entiende el sistema según el cual, se ejerce la capacidad social de decisión sobre los elementos culturales. Los elementos culturales son todos los componentes de una cultura que resulta necesario poner en juego para realizar todas y cada una de las acciones sociales. Por otro lado, cabe destacar que pueden establecerse elementos culturales materiales, de organización, de conocimiento, simbólico, y emotivos. Así mismo es posible establecer espacios dentro de la cultura total, diferenciados en función del control cultural existente. Entre los que sobresalen los siguientes: Cultura autónoma: en este ámbito, la unidad social (el grupo) toma las decisiones sobre elementos culturales que son propios porque los produce o porque los conserva como patrimonio preexistente. Cultura impuesta: este es el campo de la cultura etnográfica en el que ni los elementos ni las decisiones son propios del grupo.

29 2 9 Un ejemplo puede ser la enseñanza escolar. Cultura apropiada: este ámbito se forma cuando el grupo adquiere la capacidad de decisión sobre elementos culturales ajenos y los usa en acciones que responden a decisiones propias. Cultura enajenada: este ámbito se forma con los elementos culturales que son propios del grupo, pero sobre los cuales ha perdido la capacidad de decidir; es decir, son elementos que forman parte del patrimonio cultural del grupo pero que se ponen en juego a partir de decisiones ajenas. C) Grupo étnico, decisiones y cultura propia: La noción de decisiones propias y decisiones ajenas plantea una serie de cuestiones que es indispensable discutir porque de la capacidad de esos conceptos depende en gran medida la posible utilidad de la teoría del control cultural. D) Niveles y estructuras de decisión: Según lo planteado en el inciso anterior, las decisiones son propias cuando se dan en cualquier instancia que se reconozca como instancia interna legítima del grupo étnico. A primera vista, para el estudio de relaciones interétnicas ese criterio parecería ser suficiente; sin embargo, las situaciones reales presentan fenómenos complejos que obligan a elaborar algunos criterios complementarios. E) La dinámica cultural de las relaciones interétnicas: El esquema que divide la cultura etnográfica en los cuatro ámbitos que se han mencionado resulta, hasta aquí, un esquema estático, puramente sincrónico. El movimiento de los cuatro ámbitos de la cultura, la extensión mayor o menor de cada uno de ellos y los cambios que ocurren en los contenidos concretos que abarcan, deben entenderse en función de varios procesos principales que pueden anunciarse y describirse de la siguiente manera: resistencia, apropiación, innovación, imposición, supresión, y enajenación. Los seis procesos permiten comprender la dinámica de las relaciones interétnicas asimétricas en términos del control cultural.

30 3 0 F) Identidad étnica control cultural: Hasta aquí se ha tratado de elaborar la definición de grupo étnico a partir de su relación con un ámbito de cultura autónomo en base al cual, se está en condiciones de generar un espacio apropiado. El sistema social (grupo étnico) se define por su relación con una parte específica de su cultura etnográfica: la cultura-propia. G) Identidad e ideologías étnicas: En el desarrollo de los argumentos expuestos hasta aquí, se ha tomado como una unidad de análisis al grupo étnico en su conjunto, porque la intención es explorar las posibilidades que ofrece la teoría del control cultural para la comprensión de los procesos que ocurren en situaciones interétnicas y para la conceptualización misma del grupo étnico, la identidad correspondiente y la relación de ambos con la cultura. La práctica de la cultura y la participación en las decisiones no ocurre de manera idéntica en todos los integrantes de un grupo étnico. Existe, como norma general, alguna distinción por sexo y edad; pero, además de esas desigualdades que parten de diferencias biológicas percibidas y elaboradas en el contexto de cada cultura, existen otras. H) Al introducir en el análisis el concepto de control cultural resulta posible diferenciar, dentro de la cultura etnográfica total de cualquier grupo, varios ámbitos cuya amplitud y contenidos resultan significativos para la comprensión de los procesos étnicos. La identidad étnica, a su vez, también resulta comprensible a partir de esa definición de grupo y se puede articular en el planteamiento general, tanto en términos de expresión ideológica de la permanencia o grupo (y, en consecuencia, con acceso legítimo -aunque generalmente diferenciado- al patrimonio cultural étnico). El control cultural debe entenderse como un sistema y como un proceso. Al estudiarlo como sistema resulta posible diferenciar los ámbitos de la cultura y establecer la estructura de las decisiones en un momento dado. Al analizarlo como proceso esa visión estática adquiere movimiento: aparecen las tensiones, las contradicciones y los conflictos que caracterizan toda relación interétnica asimétrica.

31 3 1 En torno a la Teoría de la situación colonial, es pertinente resaltar la contribución de Georges Balardier en la elaboración de tal teoría, particularmente porque se concibe ésta como una situación total que abarca las diversas dimensiones y niveles de conflictos de la relación entre grupos étnicos distintos, lo que permite ampliar la visión sobre los procesos de contacto interétnico en el contexto de la dominación colonial y entenderlos como fenómenos mucho más complejos de lo que resultan, si sólo se les ve en función de la competencia por recursos materiales significativos y relativamente escasos. Por otro lado, según Bonfil Batalla (1998), el problema no se agota en la definición de lo social del grupo étnico: incluye necesariamente el concepto de identidad. La reflexión sobre la identidad étnica ha avanzado siguiendo en algunos casos el sendero que Barth trazo para estudiar el grupo étnico. Las formulaciones de Barth en torno a los grupos étnicos y sus fronteras constituyeron una negociación fundamental en el pensamiento antropológico sobre los fenómenos étnicos. Su concepción del grupo étnico como un tipo de organización fue un avance cuando ese pretendía delimitar y definir al grupo, étnico solamente a partir de la descripción y el análisis de la cultura. Y otra de las formulaciones más agudas para estudiar el grupo étnico se debe al trabajo de Roberto Cardozo de Oliveira, para quien el carácter constractativo parece constituir la esencia de la identidad étnica. La identidad étnica ( ) no puede ser definida en términos absolutos sino únicamente en relación a un sistema de identidades étnicas, valoradas en forma diferente en contextos específicos o en sistema particulares. (CARDOZO de O, 1976:9) citado por (BATALLA, B; 1998:15). Cardozo de Oliveira destaca la naturaleza ideológica de la entidad y por, esa vía abre la posibilidad de establecer una identidad y cultura. El presente lo encuentra en las creencias (conscientes) que son una representación de las representaciones colectivas (inconscientes, subyacentes).

32 3 2 Las representaciones colectivas son diferentes de una sociedad a otra, precisamente porque son resultado de una larga acumulación que ocurre en un universo social delimitado y continuo a lo largo de un tiempo. De ahí que las representaciones colectivas siempre formen parte de una cultura específica y que la entidad étnica, como expresión ideológica contrastiva, pero fundada en esas representaciones colectivas particulares, exprese también a esa cultura específica.

33 3 3 CAPÍTULO II METODOS Y METODOLOGÍAS DE LA INVESTIGACIÓN

34 3 4

35 Etnografía La palabra método tiene su origen en el griego métodos, que significa camino hacia algo, es el medio de conseguir un fin, una actividad ordenada de un modo determinado. El método permite el análisis capaz de capturar la realidad en su proceso y en sus perspectivas de desarrollo, y al mismo tiempo, la manera de actuar, el método contiene la estrategia y la táctica (Rangel y Duno,1979) citado por Hurtado y Toro (2000). Es decir que no es meramente práctico sino que es una conjunción teórico práctica, la cual implica que no puede utilizarse indistintamente uno u otro método de investigación, como quien usa una herramienta, sino que la elección del método estará condicionada por el paradigma del investigador y cada elección del método implica un compromiso con esa concepción del mundo Callelo y Neuhaus, (1990) citado por Hurtado y Toro (2000). Los distintos paradigmas estudiados presentan variadas concepciones del conocimiento y del proceso a conocer, del sujeto y del objeto, las cuales necesariamente se expresan en la existencia de métodos de investigación científica que responden a dichas concepciones y que por lo tanto difieren entre sí. No existe el método científico sino diversos métodos, que son a la vez discursos éticos porque crean normas para la práctica, las cuales pueden realizarse, como de hecho se hace, sin reflexiones acerca del método utilizado ni de obstáculos separados. (HURTADO,I y TORO,J.; 2000:61). Los métodos generales de investigación son aquellos que forman parte de todo tipo de investigaciones dentro de los diferentes paradigmas (con mayor énfasis en uno que en otro, de acuerdo a los paradigmas) porque constituyen prácticamente parte integral de proceso del pensamiento humano.

36 3 6 Como se expresó anteriormente, el objetivo general de esta investigación es analizar los cambios y dinámicas de vida en los pobladores de Santa Rosa de Agua y los objetivos específicos son describir a Santa Rosa de Agua, identificar los cambios generados por la Lemna sp, caracterizar los cambios y dinámicas de vida en los pobladores e interpretar la situación que atraviesan los pobladores en la actualidad. Para lograr los objetivos de esta investigación, usé como método la etnografía, la cual es el método clásico utilizado en la antropología. Según, Mauss(1974) el etnógrafo que va a trabajar sobre el terreno debe estar enterado de cuanto se sabe sobre su materia, para poder sacar a la superficie, con su trabajo, lo que todavía se ignora. La etnografía no es una ciencia histórica propiamente dicha, en el sentido de que los hechos no se presentan para ella en el orden cronológico. Pero consta de una parte que consiste en establecer la historia de la población humana de las razas. La etnografía intensiva consiste en la observación profunda, y lo más completa y avanzada posible, sin olvidar nada, de una comunidad. La etnografía se consagra a la descripción sistemática de culturas contemporáneas. La comparación de estas descripciones proporciona la base para hipótesis y teorías sobre las causas de los estilos de vida humanos. (HARRIS, M. 1984: 14.). La etnografía como método de recolección de los datos e interpretación de los mismos, va más allá de la mera aprehensión de los datos. De acuerdo a lo expresado por Velasco, H y Díaz de Rada, A (1997) al definir la etnografía desde una perspectiva antropológica, un modo de concebir la investigación, así como un conjunto de operaciones que amerita un tratamiento especial de la información desde su captación hasta la producción de un texto escrito. Se nota que el tratamiento especial que está supeditado a la información es lo metodológico: la captación de la información, trabajo de campo, análisis e interpretación, que serán las inferencias antropológicas que elaborará el investigador, en torno a los datos y la experiencia en el trabajo de campo que luego será representado en un texto, el cual es (el producto final de su trabajo).

37 3 7 Etnografía es el deseo de conocer no tanto a los hechos sino como estos hechos son vividos, es por esta razón que la etnografía demanda siempre una interpretación y no solo una descripción. Las interpretaciones aquí no son solamente de textos, en la etnografía todos los aspectos del pensamiento del comportamiento humano son interpretados. Se da prioridad, por ejemplo, a las interpretaciones de materiales verbales, de mitos, incluso por encima de la propia representación de su significado textual. Es interpretativa porque en esta investigación nos involucramos con el otro. Y es descriptiva porque aplica las técnicas de observación, tomar nota y luego limpiar esa descripción. Las descripciones y las interpretaciones son representaciones al igual que las reproducciones. Uno de los objetivos centrales de la antropología tiene que ver con las representaciones que los sujetos se hacen de la relación de los unos con los otros. Ya que los fenómenos culturales consisten, precisamente, en signos, en mensajes, en textos: una cultura dice Geertz es un conjunto de textos y porque la interpretación es una forma particular de descripción, es lo que conviene a estos hechos de significación. Uno de los objetivos centrales de la antropología tiene que ver con las representaciones que los sujetos se hacen de la relación de los unos con los otros. 2.- Trabajo de Campo Según Díaz de Rada, A (1993) el trabajo de campo suele designar el periodo y el modo de la investigación dedicado a la recolección y registro de datos. Este es más que una técnica es una situación metodológica y también en sí mismo un proceso, una secuencia de acciones. Entre los objetivos, no necesariamente en último lugar, está la redacción de un informe. El trabajo de campo asume que el

38 3 8 hombre es el mejor recurso para estudiar los grupos humanos la mejor estrategia para analizar, establecer y operacionalizar relaciones sociales con los seres que los conforman, situación que se desplaza de la observación a la entrevista y de la pregunta a la respuesta. Para Díaz de Rada la autoridad etnográfica se encuentra en la fusión intima entre el registro de información (trabajo de campo), y la elaboración teórica, elaborada por el investigador en cuanto a tal. Por otro lado, es pertinente tomar en cuenta que existen condiciones adecuadas del trabajo etnográfico, entre estas (tomar parte en cualquier acontecimiento de la vida del poblado, a fin de observar de forma natural una cultura desde dentro para, de ese modo, captar el punto de vista del nativo, su relación con la vida y darse cuenta de la visión que él tiene de su mundo), el conocimiento de los principios metas y resultados del estudio científico moderno y la ejecución de métodos especiales de recopilación, manipulación y fijación de la evidencia etnográfica. De tal forma, el trabajo de campo es la experiencia constitutiva de la antropología, porque distingue a la disciplina, cualifica a sus investigadores y es la que genera el cuerpo prioritario de sus datos empíricos. Es un método pero también una actividad que se desarrolla en el campo, es una condición adecuada para el trabajo etnográfico. El trabajo de campo incluye la observación participante directa (papel trascendental en el mismo), preferiblemente en un grupo social de relaciones cara a cara bien distinta a la de los investigadores, es la señal distintiva de la antropología social y cultural. Calidad en la recolección de los datos, suministrados en la experiencia del trabajo de campo por parte de la participación directa personal del investigador. Expresa la necesidad de usar preguntas expresas directas para la recolección de la información en el trabajo de campo (en determinadas circunstancias).

39 3 9 Entrevista directas. Asimismo, la observación directa en el trabajo de campo, foco en las situaciones de la vida cotidiana, la representación del punto de vista nativo, el de su propia cultura referente, la competencia lingüística del etnógrafo, que sustenta el trabajo de campo, es así como se afianza la autoridad del escritor y del mismo reporte el diálogo como método. Es pertinente, la presencia directa en los acontecimientos que se observan (aunque no se involucra directamente en ellos). Además, cabe destacar, que hay aspectos importantes de mencionar como partes constitutivas e ineludibles de las técnicas etnográficas como las siguientes: entrevista, informantes y observación. 3.- Observación La observación es un proceso mediante el cual, los antropólogos deben prestar atención a ciertos detalles de la vida cotidiana de las comunidades, a eventos estacionales y sucesos inusuales, observar el comportamiento individual y colectivo en situaciones diversas, debiéndose registrar lo que ven tal como lo ven ; es decir, sin añadiduras del observador, independientemente de reconocer que el mismo está cargado de filtros culturales que le ha proporcionado su particular proceso de endoculturación. En este proceso de observación el etnógrafo debe registrar en su diario de campo las impresiones que considere trascendente, y por separado llevar sus notas más formales con respecto al trabajo de campo, esto permitirá hacer luego corroboraciones, argumentaciones, y comparaciones, entre las notas formales y las notas registradas en el diario de campo.

40 La observación participante Significa que el antropólogo toma parte en la vida cotidiana de la comunidad al tiempo que la estudia. El etnógrafo o etnógrafa participa abiertamente o de manera encubierta de la vida cotidiana de personas durante un determinado tiempo, observando lo que pasa, escuchando lo que se dice, preguntando; es decir recopilando todo tipo de datos accesibles para poder arrojar luz sobre el tema que se ha elegido estudiar. Los etnógrafos no estudian animales en jaulas de laboratorio. Los experimentos que los psicólogos realizan con palomas, pollos, conejillos de indias y ratas son muy diferentes del proceder etnográfico. Los antropólogos no controlan sistemáticamente las recompensas y castigos de los sujetos, ni su exposición a ciertos estímulos. Nuestros sujetos no son animales sin habla sino seres humanos. No forma parte del proceder etnográfico manipularlos, controlar sus entornos o inducir experimentalmente ciertos comportamientos. ( KOTTAK, C. 1994: 21). Se hace ineludible participar de la cotidianidad que se estudia, sobre todo si se vive en ella, en un periodo prudencial. 4.- Técnicas metodológicas Entre las técnicas metodológicas hay instrumentos metodológicos que se utilizan para llevar a cabo la investigación, las cuales difieren de acuerdo a la investigación. Por ejemplo: La Investigación cuantitativa puede utilizar instrumentos diferentes a las técnicas de la investigación cualitativa. En el caso de esta investigación las técnicas a utilizar fueron: La entrevista (la entrevista no estructurada y la entrevista semiestructurada). Los informantes, (los informantes privilegiados en este caso fueron pescadores).

41 La entrevista Es dirigida, es decir, es pensada, pautada, formulada, por el etnógrafo para conseguir de su interlocutor las respuestas que quiera obtener sobre fenómenos socioculturales, objetos de su investigación. Las entrevistas pueden ser de diferentes tipos, según las informaciones que se requieran, según el contexto y sobre todo las características de los informantes. Lo anterior quiere decir que la misma puede ser, no estructurada, semi estructurada o estructurada, en todos los casos se puede presentar la modalidad de formular las preguntas cerradas, semi abiertas o abiertas La entrevista no estructurada Está centrada en la aclaración de un objetivo de investigación, donde por razones del contexto, del informante o de una eventualidad no fue posible el sistematizar las preguntas; sin embargo, la entrevista se desarrolla sobre un tema en particular, sobre algún aspecto de un fenómeno sociocultural analizado o con pretensiones de serlo. En este caso las preguntas son generalmente semi abiertas o abiertas La entrevista semi estructurada La misma comprende un conjunto de preguntas formuladas que permiten guiar la conversación con el informante, sobre un tema en particular, pero en la misma, a propósito del tema es posible que surjan preguntas que no habían sido pensadas; es decir, que surjan como consecuencia de ese proceso interactivo o dialógico. En este tipo de entrevista también se pueden prever, la utilización de

42 4 2 preguntas cerradas, semi abiertas o abiertas, esta situación la define el carácter de la investigación, y por otro lado el investigador mismo Los informantes Los informantes son las personas objetos de la investigación etnográfica; son aquellos a los que los antropólogos llegan a conocer en su trabajo de campo y que le enseñan acerca de su cultura. Esta investigación tiene como informantes, aproximadamente a un 10% de habitantes de la comunidad; específicamente pescadores y pobladores del casco central palafítico de Santa Rosa de Agua. Es pertinente destacar, que esta decisión se debe a las implicaciones de los pescadores y los pobladores palafíticos en los cambios generados por la Lemna sp Los informantes privilegiados Tienen las mismas características de los anteriormente descritos, pero los mismos son expertos en determinados aspectos de la cultura estudiada. En este caso el antropólogo entrevistará a éste informante cuando necesite saber algo sobre lo cual, el informante es experto. En este caso los informantes privilegiados son los pescadores.

43 4 3 CAPÍTULO III ETNOGRAFÍAS

44 4 4

45 Localización de Santa Rosa de Agua Santa Rosa de Agua se encuentra ubicada en la parroquia Coquivacoa del municipio Maracaibo. 10º Lat N. 71º Long O. Altitud: pies. Norte Desemboca en el Lago de Maracaibo. Este Se prolonga hasta la cañada Zapara. Sur Baja hasta el centro de la cañada de Zapara. Oeste Se prolonga hasta la avenida Milagro Norte. Según Fuenmayor y Strauss (2007) la zona palafitica de Santa Rosa de Agua está ubicada en el noreste de la ciudad de Maracaibo. Podía considerarse como uno de los principales lugares turísticos de la parroquia Coquivacoa y Maracaibo por la particular forma en que están construidas sus viviendas y por la tipicidad de sus comidas. Pero actualmente, hay un incremento de la delincuencia en la zona, lo cual ha afectado el desarrollo turístico.

46 4 6 En esta comunidad, las viviendas se encuentran sobre las aguas levantadas sobre estacas tal como lo hicieron sus antecesores los grupos indígenas añú para el momento cuando se produce el histórico encuentro de dos mundos. A pesar del largo tiempo transcurrido desde ese encuentro hasta hoy estas comunidades viven aferradas a sus costumbres y tradiciones donde destacan la veneración a la Virgen de Santa Rosa, Santa Lucía y San Benito. Además, (Fuenmayor y Strauss 2007:43) acotaron que lamentablemente su condición turística se ha visto golpeada en los últimos años por la forma como se ha destacado la delincuencia Localización de la parroquia Coquivacoa Norte 1. Desembocadura del canal de la Vega al Lago de Maracaibo. Se continúa por la costa del Lago de Maracaibo, con rumbo sureste hasta el punto Nº Sitio denominado Capitán Chico. Este Desde el punto anterior se sigue por la costa del Lago de Maracaibo, con rumbo oeste suroeste hasta el punto No Desembocadura de la cañada Zapara al Lago de Maracaibo. Sur Desde el punto anterior se continúa por el centro de la cañada Zapara, aguas arriba, hasta el punto No. 4.

47 4 7

48 Avenida Milagro Norte. Se sigue por el eje medio de la avenida Milagro Norte, con rumbo sur hasta el punto Nº Circunvalación Nº 2, con rumbo oeste hasta interceptar el punto Nº Avenida 15 (Las Delicias). Oeste Desde el punto anterior se sigue por el eje medio de la avenida Las Delicias con rumbo norte (convirtiéndose la misma en la avenida Fuerzas Armadas) hasta el punto Nº Avenida Milagro Norte. Se continúa por el eje medio de la avenida Milagro Norte, con rumbo noroeste hasta el punto Nº Carretera vía El Moján. Se sigue por el eje medio de la carretera vía El Moján con rumbo norte hasta el punto Nº Canal La Vega. Se sigue por el canal La Vega, aguas abajo, hasta llegar al punto Nº Localización del municipio Maracaibo 10 46' Lat. N ' Long. W 'Lat. N ' Long. W. CAPITAL: Maracaibo SUPERFICIE: 395 kms 2 POBLACIÓN: hab. DENSIDAD: 3.740,9 hab. /kms 2 PARROQUIAS: 18

49 4 9 Ocupa un cuadrilátero territorial costanero, ubicado en la parte occidental del estrecho del Lago de Maracaibo, con una superficie de 395 km 2, lo que representa el 0,62% del territorio del estado Zulia. Tiene como capital la ciudad de Maracaibo (segunda en población después de Caracas) y centro político-administrativo de la región zuliana. Políticamente se encuentra dividido en las siguientes parroquias: Bolívar, Santa Lucía, Olegario Villalobos, Coquivacoa, Juana de Ávila, Ildefonso Vásquez, Chiquinquirá, Cacique Mará, Cecilio Acosta, Manuel Dagnino, Cristo de Áranza, Luís Hurtado Higuera, Francisco Eugenio Bustamante, Raúl Leoni, Caracciolo Parra Pérez, Venancio Pulgar, Antonio Borjas Romero y San Isidro. Norte Punto de coordenadas Lat.N.10 47' y Long.W.71 47'. Se continúa en línea recta con rumbo este franco hasta el punto No. 2. Punto de Coordenadas Lat. N.IO 47' y Long. W.71 38', ubicado sobre la costa del Lago de Maracaibo en el sitio denominado Salina Rica. Este Desde el punto anterior se continúa por la costa del Lago con rumbo sur hasta el punto No. 3. Desembocadura de la cañada Manzanillo al Lago de Maracaibo. Sur Desde el punto anterior se continúa por el centro de la cañada Manzanillo, aguas arriba, hasta el punto No Intersección de la cañada Manzanillo con la avenida Los Haticos. Se continúa por el eje medio de la avenida Los Haticos con rumbo oeste-norte hasta el punto No Circunvalación No. 2. Se continúa por el eje medio de la Circunvalación No. 2 con rumbo oeste hasta el punto No. 6.

50 5 0 7.Intersección de la Circunvalación No. 2 con la avenida 50 o carretera a Perijá. Se continúa por el eje medio de la calle 148 con rumbo noreste hasta el punto No Intersección de la calle 148 con la carretera a Perijá. Se sigue por el eje medio de la calle I48 con rumbo noroeste hasta el punto No. 8 9.Punto de coordenadas Lat. N.10 36' y Long. W ', ubicado en el extremo sur del municipio. Oeste Desde el punto anterior se sigue por una línea recta con rumbo norte franco hasta el punto No Denominación de Santa Rosa de Agua El nombre del pueblo tiene el artículo posesivo de que indica pertenencia al agua. Su medio ecológico es el Lago de Maracaibo y está afectado por la contaminación. A pesar de ser un pueblo de agua, es pertinente destacar que se da la existencia dual de pueblos como: Santa Rosa de Agua y Santa Rosa de Tierra, lo cual, indica una extensión de las fronteras culturales y la alternación de actividades tanto productivas como sociales Denominación de la parroquia Coquivacoa De acuerdo a expresado por Fuenmayor y Strauss (2007) la parroquia Coquivacoa lleva el nombre primero del golfo de Venezuela, denominación dada al lugar por los navegantes europeos que contactaron la zona por primera vez. Aparece dibujada en el año 1526, en un mapa de Alonso de Chávez donde se

51 5 1 destacaba Isla de Toas como la única parte insular a la entrada del lago de Maracaibo, época en la que este fue visitado por piratas que surcaron sus aguas habitadas entonces por los paraujanos. Los pueblos primogénitos asentados en el Lago de Coquivacoa fueron los arahuacos, que provenían de la zona amazónica y se desplazaron a través de las costas del Caribe y el litoral norte de tierra firme. Estos pobladores practicaban la pesca en el Coquivacoa. Otros estudios expresan que la palabra Coquibacoa (con la b labimental) traduce caqui-quivo o estar lloviendo sua, contracción de suab, modo de estar una cosa. Se forma así el vocablo coquibacuab, que significa donde llueve con frecuencia. Con este nombre Alonso de Ojeda conoció el Golfo de Venezuela en Una vez asentado su descubrimiento, los reyes de España lo nombraron gobernador de la provincia de Coquivacoa en A Ojeda le conceden el titulo de gobernador de la primera gobernación creada en tierra firme la cual se extendía desde el Cabo de La Vela hasta el país de Curiara para que ocupase la isla de Coquivacoa, hoy península de la Guajira y explotara los minerales que había anunciado existían en esas tierras. (FUENMAYOR,W y STRAUSS,E.; 2007:40). En ese mismo año Ojeda decidió, junto con varios pilotos, seguir la línea de la península de Paraguaná, por lo que se adentró en el Golfo de Coquivacoa y el día de San Bartolomé, tocando las Islas Zapara y San Carlos. Después de pasar por El Moján y camino a Maracaibo encontró una población sobre palafitos, aproximadamente unas 20 casas, a la que le dio el nombre de Pequeña Venecia, origen del nombre de Venezuela. En términos de (Fuenmayor y Strauss 2007: 40) El nombre de Coquivacoa se ha mantenido en el tiempo como identidad del pasado de nuestro Golfo de Venezuela y por ello se seleccionó para bautizar esta parroquia del municipio Maracaibo.

52 Denominación del municipio Maracaibo Según lo expuesto por Fuenmayor y Strauss (2002) el municipio recibe el nombre de su capital. Maracaibo es una ciudad cuya fundación se le atribuye al gobernador alemán Ambrosio Alfínger, quien en el año 1529, organizó una ranchería en tierras denominadas por el cacique Mara; que llamó Maracaibo. No se conoce, a ciencia cierta, el motivo, ni el significado exacto de esta voz, que desde sus comienzos, sirvió de nombre a la actual capital del estado Zulia. La versión de Mara cayó, puede ser una especulación popular, que ha tomado fuerza por la dificultad de la ciencia toponímica para explicar su etimología con precisión. El nombre de Maracaibo, aparece en la cartografía histórica del estado Zulia desde el año 1552, con una ortografía casi invariable. Un estudio toponímico a profundidad es necesario para saber el origen y el significado del enigmático nombre de Maracaibo; sin embargo existe la versión del doctor Adolfo Ernest, quien señalaba que esta voz significa en lengua guaraní y en caribe mano de tigre, cuestión que se habrá de precisar mejor Apropiación del espacio en Santa Rosa de Agua La razón de la selección del aspecto espacial está dada por el hecho de de que toda sociedad marca un espacio que se revela en la ocupación, el uso y representación que hace del mismo; este aparece como un modo de expresión o manifestación de lo social y la particularidad de las identidades, al mismo tiempo que revela una red compleja de significaciones (García, 1999:84). Por otro lado, Habermas (1987) destacó que la estrategia conceptual de la teoría de sistemas también incluye en su terminología las estructuras normativas;

53 5 3 pero concibe todo sistema de sociedad a partir de su centro de autogobierno. Por ello, en sociedades diferenciadas atribuye al sistema político una posición supraordinada respecto a los sistemas socioculturales. La crisis de la racionalidad es una crisis sistemática, desplazada. En cambio, la crisis de legitimación es directamente una crisis de identidad. De crisis de racionalidad puede hablarse solo cuando aparece el reemplazo de la crisis económica. Las crisis de legitimación no compensada por la procuración de esta y debida a transformaciones del sistema sociopolítico. Las tradiciones poseen fuerza legítimamente sólo en la medida en que no se las arranque del sistema de interpretación que aseguran la cotidianidad sistémica y garantía de la identidad; los elementos dominantes de la tradición cultural pierden el carácter de imágenes del mundo, es decir, interpretaciones de este, de la naturaleza y de la historia en su conjunto. Tan pronto como las sociedades tradicionales entran en un proceso de modernización el aumento de la complejidad plantea problemas de autogobierno que exigen un cambio de las normas sociales más acelerado. La particular forma de apropiación del espacio en Santa Rosa de Agua se traduce en un proceso de adaptabilidad al medio acuático de interacción con el lago y sus recursos, con los cuales fueron tejiendo lazos de dependencia y subsistema. De acuerdo a lo expresado por Wagner (1981) el descubrimiento europeo del Lago de San Bartolomé, Coquivacoa, hoy de Maracaibo, por Alonso de Ojeda y Juan de la Cosa, ocurrió el 24 de agosto de Según informan las primeras fuentes escritas, unas veinte chozas, levantadas sobre estacas caprichosamente distribuidas, dieron a Ojeda una impresión romántica; bajo cuya influencia había de nacer el nombre de Venezuela, denominación que estuvo asociada al recuerdo de una de las ciudades europeas donde florecía el Renacimiento: Venecia.

54 5 4 Desde aquel momento, en todas las islas y orillas del Lago, así como en la desembocadura de los ríos, fueron apareciendo tribus: Onotos, Alfiles, Bobures, Caonabos, Pemones, Zaparas, Cocinas, Alcoholados, Quiriquires, Toas, Borudes, Maurares, Moporos, Encales, Motilones y otros. Cuentan las fuentes que cuando Ojeda se disponía a regresar y se despedía de los aborígenes, éstos lo agasajaron. En medio del festín, dispararon los europeos al aire; los indios, aterrados, se lanzaron al agua, pero regresaron a las barcas cuando se dieron cuenta de que aquello no constituía peligro para ellos. También cuentan las fuentes que Ojeda y su gente se llevaron algunas indias, entre las cuales se destacó Isabel, quien lo acompañó a España y más adelante regresó con él al Nuevo Mundo. Después de este primer encuentro volvieron los indígenas a su modo de vida tradicional en la zona del Lago de Maracaibo hasta que, en 1527, llegó a sus aguas el conquistador Juan de Ampíes, cuya base expedicionaria tuvo como asiento las tierras de los indios Caquetíos, en la región que hoy forma parte del Estado Falcón. Posteriormente, Ambrosio Alfínger o Ambrosio Ehinger, emprendió la conquista general del Lago y acabó con la paz de la región. En septiembre de 1529, funda ranchería o pueblo de cristianos llamado pueblo de Maracaibo que le servía de base de operaciones para explorar la región y fue el comienzo de lo que sería posteriormente una gran ciudad. Los indios, comandados por su jefe máximo, Mara, le hicieron fuerte resistencia pero, a pesar de ello, Mara cayó. (WAGNER,E.;1981: 31-32) Al respecto Wagner,(1981) manifestó que con él su gente sucumbió, pero se dice que pasó a la posteridad al dejar su nombre a la primera ciudad del Zulia. La continuación de esta empresa la siguió Alfínger hasta llegar al Río Mocuyte, Macomiti, hoy Río Limón, tropezando con tribus de distintas lenguas y costumbres. Regresó nuevamente al sitio de partida para realizar una expedición para salir por tierras de los Bobures, al sur del Lago, hasta alcanzar las estribaciones de Los

55 5 5 Andes, en cuyo ascenso, después de muchos combates, descubrimientos y destrucción de indígenas, encontró la muerte flechado por la garganta en las inmediaciones de la moderna población de Chinácota (Departamento del Norte de Santander, Colombia), en el sitio denominado desde entonces "Valle de Micer Ambrosio". Después de muchas otras peripecias, el gobernante que subsiguientemente llegó al Lago fue Nicolás Federmann, en 1536, quien luego siguió hasta Santa Fe de Bogotá donde tuvo lugar el célebre encuentro con Gonzalo Jiménez de Quesada. Bajo el dominio de los Welser, la región del Lago de Maracaibo padeció el despiadado azote de las ambiciones y crueldades del conquistador; entre ellas se señala la deportación de indios hacia Coro para ser vendidos como esclavos. En 1533 llega a Coro, con el cargo de Gobernador, Juan de Espira, quien dictó entre sus principales medidas, la orden de castigar cruelmente a los indios Zaparas. Muerto Espira en 1540 se dividieron el mando el Obispo Rodrigo de Bastillas en lo civil y Felipe de Hutten en lo militar, autoridades que enviaron a Pedro Limpias a Maracaibo a proseguir con el inhumano reclutamiento de indios. Cuando regresó a Coro, llevó 500 individuos y considerable cantidad de oro. En 1568 se encomendó al Capitán Alonso de Pacheco el total descubrimiento y conquista del lago y sus orillas, siendo su empeño inicial la construcción de dos bergantines destinados a tal efecto. Su recorrido duró tres años, costeó las aguas lacustres y, en 1569, arribó a la bahía donde refundo la ciudad de Maracaibo con el nombre de Ciudad Rodrigo, distinguiéndose él y sus hombres por sus refinamientos en la crueldad. Más tarde, prácticamente vencidos por la lucha vengativa de las tribus Zapara, Toas, Quiriquires, Bobures, Moporos, Aliles y Mauraus, se vieron obligados a abandonar la región, ya que los indios destruían e incendiaban a cada paso cuanto podían. En 1574, Pedro Maldonado fundó nuevamente la ciudad con el nombre de

56 5 6 Nueva Zamora de la Laguna y dispuso sus derechos jurisdiccionales en toda la superficie y orillas del Lago. En torno al Lago (Wagner 1981: 32) expresó que surge desde entonces la importancia del Lago como vía de comunicación para los pueblos de Mérida y Trujillo, recién fundados éstos a mediados del siglo XVI. No hace falta enfatizar nuevamente que el Lago ya había sido una importante vía de comunicación y contactos en tiempos prehistóricos. Entre 1517 y 1519 llegan al Lago los primeros esclavos africanos por la gestión de Fray Bartolomé de Las Casas, para contrarrestar la explotación de los aborígenes. Casi todos se radicaron en las costas de Santa María, jurisdicción de la tribu de los Bobures, al sur del Lago. En 1579, Gaspar de Párraga y Rodríguez de Argüelles escribieron la famosa "Descripción de la Laguna de Maracaibo", que forma parte de las famosas "Relaciones Geográficas", tan ricas en información geográfica, histórica y etnográfica, poco después de regresar el primero de una expedición por las desembocaduras de los Ríos Zulia y Catatumbo. Los indios Zaparas, habitantes de la isla del mismo nombre, fueron siempre expertos en la navegación de la Barra de Maracaibo. Los españoles, que viajaban en barcos de regular calado a las poblaciones de Gibraltar o Maracaibo, necesitaban de sus servicios para así evitar encallanamientos en las móviles arenas del Tablazo. Sin embargo, los Zapares no habían olvidado las crueldades de que habían sido víctima y, en 1598, una fragata que llego a la barra cargada de abalorios, fue asaltada por los aborígenes quienes dieron muerte a 60 españoles y se apoderaron de su cargamento. En estas prácticas adquirieron gran experiencia y llegaron al punto de aliarse con los Quiriquires, Aliles y Eneales y más de 500 de ellos. Con unas 140 canoas, asaltaron repentinamente a Gibraltar en, Asesinaron

57 5 7 a Juana de Ullola, mujer del Comendador, raptaron a sus dos hijas e incendiaron el pueblo y la iglesia, se robaron sus ornamentos, flecharon al Cristo del Altar Mayor y cometieron toda clase de despojos. A mediados de 1608, la tribu Quiriquire asaltó nuevamente a Gibraltar, pero esta vez sufrieron una gran derrota. Volvieron a reincidir en 1617, pero finalmente el Capitán Juan Pacheco Maldonado, hijo de Alonso Pacheco, venció a los súbditos del cacique Nigale. (WAGNER,E.;1981: 33) Con respecto a lo anteriormente expresado Wagner (1981) añadió que posteriormente, Gibraltar se convirtió en una ciudad floreciente, pero en el siglo XVII fue saqueada violentamente por diversos piratas, entre quienes se, destacaron William Jackson, Juan Daniel Nan, Miguel de Vascongado, Sir Henry Morgan y Francisco Grammont. Los primeros frailes misioneros llegaron al Lago alrededor del año 1600, estableciendo conventos en Gibraltar y Maracaibo y, por espacio de tres siglos, cristianizaron muchos pueblos y caseríos en la Cuenca del Lago de Maracaibo. En 1752, el Rey de España otorgó a la Compañía Guipuzcoana el comercio directo entre los puertos de España y el de Maracaibo, conforme a Real Cédula de 1728, y, - por su conducto, se exportaron de 1730 a 1748, más de quintales de cacao, cosechada la mayor parte en las riberas del Lago de Maracaibo. Wagner (1981:33) expuso que posteriormente, la zona del Lago participa en diversos hechos históricos que finalmente llevan a Venezuela a la vida republicana, destacándose, la Batalla del Lago de Maracaibo, ocurrida en 1824, la cual sello definitivamente la Independencia. Por último, en nuestro siglo, con el surgimiento de la era petrolera, la vida del Lago sufre profundas transformaciones en todos los órdenes. Surgieron pueblos, donde quiera que se alzó una cabria; una corriente humana incontenible inundó sus orillas, gente venida de todos los rincones de Venezuela y del exterior. El Zulia se incorporaba, definitivamente, a la economía mundial y casi perdió su identidad como

58 5 8 pueblo. De acuerdo a lo expuesto por Páreles (1975) en 1922 hay un estallido del pozo Barrosos 2, en el Lago de Maracaibo.Desde la aparición del petróleo como fuente de recursos, se fue cambiando la sociedad venezolana agrícola para centrarse en las ciudades y en el incipiente desarrollo industrial. Juan Vicente Gómez, sentía gran admiración por los nuevos adelantos: los aviones, los carros, el cine. Generalizó el uso de vehículos impulsados por gasolina y acondicionó los viejos caminos de tierra y las calles de las ciudades. Se procedió a construir carreteras para comunicar a las ciudades y campos petroleros. El aumento progresivo de la renta petrolera permitió la construcción de la Transandina y carreteras que comunicaron a Caracas, Maracay, La Guaira, Ocumare, y otras. Este proceso de comunicación no sólo integró al país sino que logro mayor control del mismo, así como el transporte de las tropas para cualquier brote de disidencia. En 1943 se promulgó la ley de Hidrocarburos que otorgaba ventajas a los países extranjeros. Se crea una amplia infraestructura de carreteras, poblaciones, puertos, refinerías, oleoductos y otras cosas importantes para la refinación. En 1960 se crea por iniciativa de Venezuela, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). En 1975 se nacionaliza el petróleo y comienza una nueva etapa en la que las decisiones de políticas petroleras las realiza Venezuela. Se crea Petróleos de Venezuela, Compañía Anónima (PDVSA), industria petrolera del estado Venezolano. El siglo XX fue un período de progreso y avance para Venezuela y para la humanidad, a través del petróleo y el desarrollo industrial, pero también de extinción y contaminación de recursos naturales de gran importancia para la prolongación de la vida en el planeta. El deterioro es evidente, por lo que hoy más que nunca se requiere respetar los ecosistemas y no atentar contra ellos. Esto implica una mejor

59 5 9 relación de los seres humanos con su medio, participar en la prevención y resolución de problemas ambientales, adquirir conciencia, valores, actitudes, comportamientos que los conduzcan a una mejor interacción consigo mismo, con su entorno social y con su medio natural. Cabe destacar, que uno de los factores que más repercusiones tiene sobre la contaminación del lago está supeditado a la industria petrolera. El Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales Renovable (1995) acotó que las principales causas de contaminación del Lago de Maracaibo son los residuos petroleros, los desechos petroquímicos, los residuos orgánicos y fertilizantes, los desechos líquidos industriales y los residuos domésticos descargados directamente en el Lago de Maracaibo. Por otro lado, cabe destacar que uno de los factores que inciden notablemente en la contaminación del lago es la pesca indiscriminada del camarón y cangrejo, labor que a pesar de ser productiva genera estragos en el Lago de Maracaibo porque implica la pesca de arrastre. Todos estos factores afectan a la sociedad y especialmente a los pueblos ribereños y a sus pescadores. En el caso específico de la comunidad de Santa Rosa de Agua, se aprecia que este pueblo tiene un modo de vida y habitat particular que le proporciona un rasgo distintivo caracterizado como pueblo de agua. La pesca es el elemento de subsistencia común en esa comunidad. Esta actividad ancestral se ha mantenido en el tiempo y en el espacio rehaciéndose continuamente, asimilando nuevas formas de en su interacción cotidiana y negando otras que atentan en contra de ella. Lamentablemente, la pesca se ha visto afectada en los últimos años por la lemna. Actualmente, en Santa Rosa de Agua los pescadores retan con sus redes las inclemencias del tiempo, atrapando con coraje y sagacidad el sustento diario, el mismo que aprendieron desde muy temprano de sus ancestros. La lenteja verde

60 6 0 repercutió en la pesca, impidiendo que los pescadores arrojaran sus lanchas al agua detrás de la sobrevivencía cotidiana, desmejorando la calidad de vida de la zona vinculada al entorno lacustre. (Kottak, 1997: 235) manifestó que a veces los foráneos esperan que la gente local abandonen sus actividades económicas y culturales, traduciéndole sin sustitutos, alternativas incentivos claros. El tradicional enfoque para la conservación ha sido el restringir el acceso a las áreas protegidas. Asimismo, Kottak (1997) acotó que los problemas suelen surgir cuando la regulación externa sustituye al sistema nativo. Al igual que en el caso de los proyectos de desarrollo, los programas de conservación suelen pedirles a la gente que cambien la forma en que han estado haciendo las cosas durante generaciones para satisfacer los fines de los planificadores en lugar de los locales. Los esfuerzos de conservación bien intencionados pueden ser tan invencibles como los programas de desarrollo que promueven cambios radicales sin implicar a la gente local en la planificación y puesta en práctica de las políticas de actuación que les afectan. Cuando se le pide a la gente que abandone lo que es la base de subsistencia, suelen resistirse a ello. (KOTTAK,C.; 1997: 235) En relación con el tema, Granell (1997) manifestó, que en las organizaciones están presentes nuestros valores culturales. La cultura es una herramienta fundamental para adelantar cualquier programa estratégico de cambio. La diversidad cultural del país está presente en las culturas de las organizaciones. Además, los valores, actividades y conductas de las personas son los que producen los cambios dentro de las organizaciones. Por otra parte, es pertinente el desarrollo de una ecología social. Murray (1996) citado por Cardozo y Márquez (2003: 82) considera inadmisible que la ecología social sea catalogada de ambientalismo, pues en tanto que disciplina, sus

61 6 1 propuestas se basan en una red interdisciplinaria que recoge aportes de la filosofía, la historia, la antropología, la biología y la ecología. Sus planteamientos giran en torno a la necesidad que tiene los seres humanos de reservar las técnicas que están empleando para dominar la naturaleza y tratar de desarrollar nuevas alternativas que permitan minimizar la explotación indiscriminada del medio ambiente. La ecología social propone que el desarrollo que alcancen las sociedades deben responder a tres equilibrios básicos: espacial, productivo y comunitario. La comunidad de Santa Rosa de Agua tiene un modo de vida y habitat particular que le proporciona un rasgo distintivo caracterizado como pueblo de agua. La pesca es el elemento de subsistencia común en esa comunidad. Esta actividad ancestral se ha mantenido en el tiempo y en el espacio rehaciéndose continuamente, asimilando nuevas formas de en su interacción cotidiana y negando otras que atentan en contra de ella. La pesca se presenta en un ambiente marino, distinto al del ser humano, en que la observación de las presas se dificulta y en ocasiones se hace imposible. Para posibilitarse en ese medio riesgoso es imprescindible contar con embarcaciones que lleven a los pescadores hasta el lugar de captura y otros medios diferenciadores con respecto a la obtención de presas en tierra. Alleget (1996) citado por Guerra (2005) expresó que la antropología marítima ha sido definida como el estudio de las complejas relaciones existentes entre la explotación de los recursos marítimos, la estructura sociopolítica y cultura de las comunidades que los explotan. El conocimiento tradicional del universo marino por parte de las comunidades, no debe considerarse un conjunto de ideas estáticas que se han mantenido inmutables de generación en generación, antes bien esta se constituye y reconstituye en respuestas a las transformaciones sociales, económicas y ecológicas, y a su vez también configura relaciones sociales en la comunidad.

62 6 2 Definitivamente, el ambiente marino es un ambiente diferente al del ser humano. Por lo tanto, los pescadores desarrollan culturas, costumbres y hábitos distintos. Cabe destacar, que el habitus es una de los conceptos centrales de la teoría de Pierre Bourdieu. Por habitus se puede entender esquemas de obrar, pensar y sentir asociados a la posición social. El habitus hace que personas de un entorno social homogéneo tiendan a compartir estilos de vida parecidos. El habitus es la capacidad indefinida de engendrar en total libertad (controlada) productos, pensamientos, percepciones, expresiones, acciones, que tienen siempre como limites las condiciones de su producción histórica y socialmente situadas, la libertad condicionada y condicional que asegura esta tan alejada de una creación de imposible novedad como de una simple reproducción mecánica de los condicionamientos iniciales. (BOURDIEU,P.; 1999:96) citado por Otavalo (2001) Además, según Bourdieu (1988) condiciones de vida diferentes producen habitus distintos, ya que las condiciones de existencia de cada clase imponen maneras de clasificar, apreciar, desear y sentir lo necesario. Para Bourdieu, la visión que cada persona tiene de la realidad social se deriva de su posición en este espacio. Las preferencias culturales no operan en un vacío social, dependen de los límites impuestos por determinaciones objetivas. Por ello, la representación de la realidad y las practicas de las personas son también y sobre todo una empresa colectiva. Por otro lado, Max Gluckman citado por López Rafael (2006) manifestó que la polémica de teorías y métodos que bien podría apuntar a una raíz común en torno al termino y concepto de cultura o bien han sido diseñadas a partir del parentesco y la cultura como fuentes de matriz; o parten del parentesco y la cultura como fuentes de categoría y metáforas. En el caso de la primera variante, las costumbres, los valores y las técnicas funcionadas a actividades económicas, políticas y de otro tipo, sirven y justifican la

63 6 3 observación y registro de conductas determinadas o incluidas en los dominios proclamados del parentesco y cultura. En las segundas, tales conductas y costumbres, valores y técnicas explican aspecto de los temas generales del parentescos y la cultura, de tal manera que las terminologías como por ejemplo, la residencia matrilineal, la descendencia patrilineal, no solo explican reglas de descendencia muy precisas, si no también relaciones diferentes, sociales, económicas, políticas, religiosas, de alianza y origen implicadas o envueltas en las categorías misma de parentesco y cultura. Por otra parte, Fox (1992) señaló que en varias sociedades las relaciones con los parientes han sido clave de la cultura social, siendo los pilares sobre los que están la mayoría de las interacciones, los derechos y las obligaciones, la lealtad y los sentimientos. Se infiere que los cambios que se han suscitado con el desarrolló atípico de la lemna, han repercutido en las relaciones entre los parientes y pobladores de Santa Rosa de Agua. Las transformaciones socioculturales generadas por la Lemna sp en Santa Rosa de Agua, son objeto de estudio antropológico, porque los antropólogos socioculturales estudian entre otros muchos temas, los cambios en la vida social y en las costumbres. Como se expresó anteriormente con el inicio de la era petrolera el Lago es producto de grandes transformaciones. Con respecto al proceso transformador, Bee (1975) acotó que el cambio es un proceso en el tiempo. Y el tiempo puede ser un factor crucial al determinar lo que está cambiando y hasta qué grado se está transformando. El tiempo constituye una entidad relativa; relativa a la tarea que el analista desea realizar; y aunque sus unidades de medidas sean históricas, estructurales, o incluso ecológicas es una entidad necesaria en cualquier estudio de cambio Evans- Pritchard (1940:94-108) citado por Bee (1975:26).

64 6 4 En el caso de la presente investigación, el tiempo de análisis del objeto de estudio es a partir del año 2004 hasta la actualidad, ya que desde esa fecha se desarrolla de forma atípica la Lemna, la cual, ha ocasionado cambios en algunas poblaciones ribereñas, como el pueblo de Santa Rosa de Agua, motivo de estudio en este Trabajo de Investigación. En el año 2004 es cuando comienzan a registrarse manifestaciones atípicas de la lemna en el Lago de Maracaibo, la planta acuática científicamente llamada (Lemna sp), pertenece a una familia de 20 especies de flores unisexuales que se reproducen a un ritmo muy acelerado y son capaces de absorber todo tipo de nutrientes. Estas especies son capaces de recorrer 254Km entre 12 y 14 días. A pesar de los planes de recolección ejecutados por el Ministerio del Ambiente, el ICLAM, la Gobernación del Zulia, la Alcaldía de Maracaibo y Universidades, el alga sigue activa. Sin embargo, en el 2008 se minimizó en Santa Rosa de Agua. Es de resaltar, que cuando aumenta se concentra. Las capas aumentan de espesor; además migra de un sitio a otro según las lluvias, vientos y corrientes marinas. La lenteja verde está generando cambios que deben ser materia de investigación. El alga viene haciendo estragos en el componente biótico del Lago de Maracaibo, el cual es patrimonio de la humanidad. Cabe destacar, que el desarrollo de las actividades económicas en el Lago de Maracaibo y en sus alrededores ha ocasionado la contaminación del mismo. La lemna está impidiendo que los rayos del sol pasen al fondo del lago y eso trae como consecuencia la alteración de la flora y especies acuáticas. Además, de repercutir en el Lago de Maracaibo, la lenteja verde está afectando a las personas que habitan en las riveras del lago, entre ellas, quienes viven en el pueblo de Santa Rosa de Agua.

65 6 5 La lenteja acuática se acumula formando una especie de capa verde entre las viviendas levantadas en las emblemáticas localidades palafíticas. El manto verde que cubre a los palafitos es maloliente. El olor generado por la descomposición de especie penetra en las viviendas. Los principales cambios generados por la lenteja verde son las transformaciones en las actividades económicas, enfermedades de la piel, incremento del dengue e intoxicaciones, entre otros. La lemna afecta la actividad económica pesquera. La lenteja verde está repercutiendo en la pesca, impidiendo que los pescadores arrojen sus lanchas al agua detrás de la sobrevivencia cotidiana, desmejorando la calidad de vida de la zona vinculada al entorno lacustre.

66 Situación etnográfica: Relación investigador-sujeto (sujeto-sujeto). Etnografía de Santa Rosa de Agua (El Caño. Segunda visita. Maracaibo 09/05/08) Estaba bañada en sudor, la temperatura se encontraba a más de cuarenta, un sol picante cubría todo el espacio y la brisa era escasa en comparación a otros días, cuando fui de nuevo a Santa Rosa de Agua. En ésta oportunidad mi objeto era visitar el caño de la comunidad, conocido anteriormente como el caño de Montecristo y ahora como el caño de Américo Vespucio. Una especie de pasillo con piso de cemento es la entrada del caño. A su alrededor se encuentran unas viviendas y en ellas habitan unos pescadores con sus familias. En ese lugar, entablé una conversación con Antonio Ramón García, un hombre de 53 de edad, un tanto canoso, de estatura media y de piel curtida por el sol, quien no dejó ni un sólo momento de tejer la red; mientras yo hablaba con él. Al llegar al sitio donde se encontraba Antonio y exponerle el motivo de mi visita, inmediatamente me invitό a tomar asiento. El estaba trabajando en una pequeña enramada con techo palafitico elaborado con enea y mangle, abarrotado de redes de nailón, ubicado a orillas del caño. Allí, me habló sobre algunos detalles de la actividad pesquera, con una mirada llena de orgullo, me dijo "la pesca es lo más grande en mi vida, con este trabajo le doy de comer a toda mi familia". El camarón, curvina, lisa y palometa se encuentran durante todo el año; aunque se hallan en mayor o menor cantidad de acuerdo al tiempo y a la brisa. Los peces más escasos son la curvina grande y el robalo. La pesca se realiza principalmente en el Lago de Maracaibo, Puertos de Altagracia,

67 6 7 Quisiro, La Cañada, Cabimas, Isla de Zapara, Potrerito, Curarire, Puerto Cabello, El Mojan, La Rita, La Cañonera, Isla de San Carlos y El Golfo. Los pescadores utilizan para su oficio, lanchas de madera con motores de alto cilindraje, redes plásticas entretejidas con nailon y corchos; elementos con los cuales queda la malla en la superficie, una aguja plástica para tejer y piedras o plomo para que la red vaya al fondo. Algunos pescadores usan cabillas en redes de 2 y 2 ½. Pero esto está prohibido por el Ministerio de Ambiente porque ahuyenta y mata a las crías. Al salir de pesca, son muchos los pescadores que se encomiendan a Dios, Santa Rosa, San Benito y Santa Lucia. Sin embargo, afirman que el sol y la luna ejercen una gran influencia en la pesca. Según, Antonio García "La luna mueve todo". La luna tiene diferentes fases (nueva, llena, creciente y menguante), al cambiar la luna de fase mueve la marea y al moverse la marea se mueve el pescado. El movimiento de la marea es por la luna. Por ejemplo, cuando la luna sale del este; la marea está seca y no hay peces. Y cuando la luna está por el noroeste; la marea está llena y hay peces. Definitivamente la luna lo mueve todo. En ese momento, se sonrió pícaramente, me miró fijo a los ojos y en tono de admiración dijo: "! Hasta las mujeres cambian!". Pero además de la luna, el sol ejerce una gran influencia en los pescadores que salen a pescar en el turno diurno, actividad que suele iniciarse aproximadamente a las seis de la mañana. Los pescadores matutinos marcan con el sol y la tierra; dependiendo de donde se encuentren. Asimismo, Antonio manifestó, que últimamente la lemna es otro elemento de movimiento en los pescadores. Hace tres días, cuando fue a pescar, vio focos de lemna en Cabimas, La Cañada y San Francisco. Cuando se desarrolla la lemna, algunos pescadores van a otros sitios, se centran en las zonas adyacentes al Mar Caribe, porque en Alta Mar no hay lemna.

68 6 8 Aunque la lemna no es del todo mala, ya que varios pescadores consiguen trabajo con las cooperativas para recolectar la lemna. Cuando la lemna ocasiona conflictos en la comunidad, las cooperativas y algunos dirigentes políticos intervienen. Pero "estos se mueven más por el dinero que por los problemas de la comunidad", añadió Antonio García.

69 6 9 Etnografía de Santa Rosa de Agua (Un pescador y miembros de cooperativas. Tercera visita. Maracaibo 20/05/08) Las redes no podían tirarse al agua porque lo único que se pescaba era lemna. Por esa razón, muchos pescadores se dedican a recolectar lemna cuando esta llega a la comunidad. Expresó Orlando Morales, un pescador de 46 años, para quien la pesca es su único trabajo. Este oficio lo práctica desde los 14 y con él, ha levantado a su familia. Según Orlando, los pescadores no son bien pagados, "Quienes se llenan, son los dueños de las cooperativas contratadas por la gobernación del Estado Zulia y la Alcaldía de Maracaibo". Cuando aparece la lemna, hay conflictos entre pescadores y cooperativas. Existen organizaciones de otras zonas, que quieren aprovecharse de la situación y dejar por fuera a las cooperativas de la comunidad. De acuerdo a lo manifestado por Morales, los pescadores recolectan el alga por necesidad. "La lemna pica mucho. Cuando se recoge produce picazón en todo el cuerpo. Y cuando se pudre, el olor apesta". Quienes trabajan la pesca son explotados por las cooperativas. Pero cuando se dedican a su oficio, también lo son. Quienes más ganan son los dueños de los equipos utilizados para la pesca. Estos les pagan a los pescadores el dinero que consideren; para luego revender en el mercado y en las plantas camaroneras. Al finalizar la entrevista con Orlando Morales, decidí buscar a cualquier pescador de anzuelo para que me expusiera tanto su versión de la lemna, como las diferencias entre la pesca de red y anzuelo. Sin embargo, la búsqueda fue infructuosa. Dos viejos pescadores, habitantes del casco central palafítico de Santa Rosa de Agua se negaron a atenderme. Me dijeron que fuera al lado, porque allí, también vivían pescadores.

70 7 0 Al preguntar en ese palafito, dos hombres de mediana edad adoptaron una actitud de reserva, manifestaron no dedicarse a ese oficio y me propusieron buscar información en otra parte. Posteriormente, trate de hablar con otras personas de la comunidad. En un palafito estaban reunidos un hombre y dos mujeres. Una de ellas tenía colocada la franela de una cooperativa. Les pregunté si podía entrevistarlos, los tres accedieron y me invitaron a pasar a la vivienda palafítica. Henry Morán, miembro de la cooperativa Pueblo de Agua y contralor social de un Consejo Comunal, acotó que las cooperativas forman parte de una organización mayor, una especie de consorcio o eje matriz, llamado Integración. Además, no todas las cooperativas trabajan para la misma institución. Existen cooperativas contratadas por la Gobernación, Alcaldía e ICLAM. Actualmente, existe la Integración Rafael Urdaneta con 21 cooperativas y La Fuerza Socialista con 38 cooperativas. En el caso de la cooperativa Pueblo de Agua, trabaja directamente con el ICLAM, y esta a su vez, contrata a los socios y pobladores de la comunidad. Pero en otras laboran personas ajenas a Santa Rosa de Agua, a quienes no les interesa la búsqueda de soluciones de los problemas presentes, sólo trabajan en función del dinero. Maggy Delgado, miembro de la cooperativa Pueblo de Agua añadió, que a pesar de existir cooperativas ajenas hay organizaciones de la zona preocupadas en hacer un aporte social a la comunidad. Ejemplo de ello, es la asociación a la cual pertenece, pues esta donó diez millones en láminas de acerolic y equipos de sonido para la Iglesia Evangélica Luz del Mundo. Nerva Mόran, fundadora de la cooperativa AVICAR, agregó que asimismo, aportaron otras, PRODUPAN donό una computadora y aires acondicionados a la escuela. Mientras que CACTDUMEN colaborό con la fachada escolar interna y los de

71 7 1 AVICAR dieron una pizarra acrílica, una planta de sonido y dos millones a la Iglesia Católica situada frente a la fuente Simón Bolívar. En cuanto a los Consejos Comunales, Henry Moran señaló que en este momento existen 8 en la comunidad. El Consejo Comunal al cual pertenece, tiene un proyecto de remodelación de palafitos y otro socio productivo, que consiste en un restaurant, un paradero con lanchas para pasear a los turistas, un infocentro y una casa de cultura para producir artesanía. Según Henry, con el desarrollo atípico de la lemna surgieron varias cooperativas y proyectos. Pero los habitantes de Santa Rosa de Agua, quisieran que esa alga nunca llegara, porque al aparecer trae consigo dengue, diarreas, vómitos, asmas, alergias, erupciones en la piel y malos olores, entre otros asuntos.

72 7 2 Etnografía de Santa Rosa de Agua (Diálogo con Abraham de Jesús Medina. Cuarta Visita. Maracaibo. 29/05/08) La tarde estaba algo nublada, cuando retorné a Santa Rosa de Agua. En la plaza Américo Vespucio se encontraban unos niños y adolescentes jugando metras, quienes tenían una algarabía, todos querían ganar para quedarse con las piezas. En una banqueta una muchacha sola, de contextura delgada observaba el juego sin inmiscuirse, me acerqué a ella, le pregunté si vivía allí y podría hablar con ella, pues necesitaba conversar con habitantes de la zona sobre las secuelas de la lemna en la comunidad. Ella me miró de arriba hacia abajo, realizó un desden con el rostro y me dijo que le preguntara a otra persona, porque ella debía marcharse. En ese momento me retiré, atravesé el puente y caminé hacia los bohios, en el pasillo estaba una vendedora ambulante de mangos con condimentos, mejor conocido como viagra. Y más adelante en frente de los Bohios de Román, se encontraban unos hombres que a duras penas podían mantenerse de pie, pues la borrachera era tan grande que casi se caían. A su alrededor habían unas botellas de Miche Andino y mujeres de dudosa reputación. Atravesé rápidamente ese espacio, fui a dar a las viviendas palafíticas que se encuentran al final del pasillo, en busca de alguien a quien entrevistar. Observé el entorno, vi un señor mayor, de piel morena, y estatura media, arrumando bolsas de enea. Ese hombre era Abraham de Jesús Medina, quien trabaja en el restaurant Agua Santa desde 1991, es Barman y trabajo en varios Clubes, entre ellos el Náutico, Bellavista, Comercio y algunos cabarets. Es un hombre de 65 años, con 50 de ellos viviendo en ese lugar, una persona que disfrutó del resplandor de Santa Rosa de Agua y actualmente vive su debacle añorando los viejos tiempos. Según Medina, la época de oro de Santa Rosa de Agua

73 7 3 fue desde 1990 hasta Después, llegó una plaga de malandros y drogadictos que acabaron con el turismo, todos los negocios se fueron a la quiebra. Santa Rosa de Agua era un lugar visitado por turistas de todas partes. Quienes se quedaban admirados al contemplar los palafitos y el lago. Los restaurantes y bohios se llenaban. Venían conjuntos musicales y mariachis. La gente pasaba un rato agradable, degustando comidas típicas y bebidas al ritmo de la música, a orillas del lago y rodeado de palafitos. Los delincuentes atracaban a los turistas, la zona tomó mala fama. Actualmente, muy pocas personas se atreven a venir, porque corren riesgo en el lugar. Por esa razón, de los negocios ya no quedan ni las sombras. De acuerdo a lo expresado por Abraham de Jesús Medina, los malandros eran de zonas adyacentes porque Santa Rosa de Agua es un pueblo de pescadores honrados y gente seria. Lamentablemente, esa plaga de delincuentes dejó a la comunidad en ruinas y contaminó algunas personas.

74 7 4 Etnografía de Santa Rosa de Agua (La llegada de la lemna. Quinta Visita. Maracaibo. 02/06/08) Ya había entrado la tarde, cuando visité nuevamente a Santa Rosa de Agua. El sol estaba inclemente, azotaba con sus rayos el suelo de la comunidad. El calor hacía sudar a chorros y un olor apestoso emanaba de las orillas del lago. La lemna había regresado a la localidad. Pero en esta oportunidad, la marea había arrastrado una podrida, que embriagaba con su olor los alrededores y su proporción era menor en comparación a los años anteriores. Según Henry Morán, habitante de la zona, el descompuesto orgánico de la lemna, se adhiere a las bases de las casas y produce un olor muy desagradable. Además, cuando hay lemna aparecen más culebras de lo normal. Por su parte, Abraham de Jesús Medina manifestó, que en esta ocasión la lemna era mínima, pues en los últimos años fue abundante y conformaba un largo pasto. Por esa razón colocaron mayas y la recolectaban. La lemna que se recogía podía ser procesada y utilizada para hacer papel, abono y alimentos para animales. Rafael Delgado, un hombre maduro, quien vive en la comunidad desde su nacimiento, acotó que en Santa Rosa de Agua nunca se había desarrollado la lemna como en estos recientes años. Piensa que la lemna es producto de la contaminación del Lago de Maracaibo. La labor realizada por el ICLAM la considera excelente. Pero para él, aún faltan asuntos por resolver. Este año la lemna es mínima; pero sigue presente.

75 7 5 Etnografía de Santa Rosa de Agua (Diálogo con una invasora de los nuevos palafitos. Sexta Visita. Maracaibo 03/06/08) Eran alrededor de las tres de la tarde, el sol estaba radiante y el calor era insoportable. Desde la Plaza Américo Vespucio observé como la lemna se veía en la orilla. Luego miré, una casa donde suelen reunirse señoras para jugar bingo. En el frente de la vivienda estaba una señora con unos niños. Me comentó que el nuevo brote vino con lemna podrida; por eso el olor era muy desagradable. Sin embargo, hasta ahora no le había ocasionado vómitos ni diarreas a su familia. Al querer hacerle otras preguntas, me expresó que tenía ocupaciones y un adolescente que estaba a su lado se ofreció para llevarme a la casa de su tía, quien vivía en uno de los palafitos nuevos. La señora le dio permiso y me trasladé hacia allá con él. Las nuevas construcciones me llamaron la atención, son diferentes, tienen dos cuartos, un baño, la sala, la cocina y el frente. Sus pilares son de concreto, el piso de cemento y están elaboradas en madera, pero no preservan la identidad de los palafitos originales. Las recientes viviendas palafíticas, forman parte de un proyecto dirigido por Giovany Villalobos. Fueron realizados hace más de cuatro años. En vista de que trascurría el tiempo y no los entregaban, gente necesitada de la comunidad los invadió mejorando notoriamente su calidad de vida. Wendy Delgado, una invasora de los nuevos palafitos, manifestó que vivía asinada y en muy malas condiciones. Desde la invasión mejoró su existencia y la de los suyos. En la vivienda viven dos familias, pero en donde estaban había más gente.

76 7 6 Marielis Medina una niña precoz, habitante del palafito, expresó que allí no hace tanto calor como en el otro y tiene espacio para jugar. Sin embargo, Wendy destacó que los recientes palafitos, no han sido el remedio para todos los males. En Santa Rosa de Agua, el líquido vital falta con frecuencia y sólo llega en la madrugada. No hay red de cloacas porque el trabajo que realizaron al respecto no funcionó. Sólo hay gas de bombona y la delincuencia es alarmante.

77 7 7 Etnografía de Santa Rosa de Agua (Diálogo con Carmen Morán y Víctor Raúl Morán, nativos de la zona. Séptima Visita. Maracaibo. 04/06/08) Deambulando por Santa Rosa de Agua, fui a dar a los restaurantes turísticos. Al pasar por el frente de los Bohios de Román, una vez más, vi a una señora con rasgos indígenas, quien suele ubicarse en ese lugar, en una mesa con teléfonos para rentar el servicio. Al conversar con ella, me contó que se llamaba Carmen Morán y que provenía de una familia añu tanto por parte de la madre como padre. Su abuela hablaba algunas palabras de lengua añu, pero nadie entendía nada. Antes este era un pueblo indígena, pero con el tiempo la gente de acá se unió con personas de la ciudad y mezcló la raza. Cuando le pregunté, cuales habían sido los principales cambios positivos y negativos acontecidos en la comunidad, a través del tiempo, destacó como positiva la obra realizada por el CEP, y como negativa el crecimiento de la delincuencia. Expresó, que en el CEP se ofrecen servicios gratuitos de medicina general, odontología, biblioteca, computación, comedor para los ancianos, actividades culturales, música y danza, entre otros. Pero al preguntarle porque ella creía que había aumentado la delincuencia en la comunidad, no quiso ahondar en destalles, simplemente dijo que no sabía. Pero en su crecimiento debía influir la situación económica y para disminuirla pueden colaborar los consejos comunales con la comunidad organizada. En ese momento, llegó un hombre de estatura mediana, piel morena y fuerte consistencia al puesto de llamadas. Necesitaba hablar con alguien e insistió varias veces; sin obtener buenos resultados para él. Sin embargo, aproveché su estadía para entrevistarlo. Es otro nativo del lugar. Se llama Víctor Raúl Morán y al hacerle la

78 7 8 misma pregunta realizada a Carmen aseveró que en Santa Rosa de Agua se han manifestado varios cambios. Los palafitos y la pesca, elementos característicos en el pueblo de agua, se han deteriorado mucho. Víctor Morán, expresó que casa en el agua, ya hay pocas, porque se han ido rellenando. Antes había más palafitos y pescadores. Los callucos y los canaletes se han minimizado. La pesca de anzuelo, no es tan fuerte como antes. El calluco es una especie de canoa pequeña, utilizada para hacer pesca artesanal, conocida también como pesca de anzuelo y los canaletes son remos. Los pescadores artesanales tienen permiso para pescar de día. La Guardia Costera hace vigilancia. Si se compara la pesca de anzuelo con la de red, la última genera mayor ganancia. Los pescadores de red pescan más cantidad y variedad de peces porque llegan hasta Alta Mar. Pero, aunque la pesca realizada con redes es mayor, se debe reconocer que varias familias se benefician de la pesca artesanal, pues esta forma parte de su sustento.

79 7 9 Etnografía de Santa Rosa de Agua (Segunda visita al Caño. Octava visita. Maracaibo 17/06/08) Desde el puente observaba el caño. Eran pasadas las dos de la tarde y no veía a ningún pescador. Pero en la enramada con techo de zinc, ubicada a la orilla, alguien dormía en un chinchorro. Me dirigí hasta allá y estaba durmiendo Antonio García, el humilde pescador a quien entrevisté la vez pasada. Decidí no levantarlo porque podría molestarse. Desde una enramada grande con techo palafítico que se encuentra detrás, una señora entrada en años y dos jóvenes, murmuraban de una manera extraña, yo las saludé, me presente y les expliqué el motivo de mi llegada a ese lugar. Me invitaron a tomar asiento, mientras esperaba que se levantara el señor García. Les di las gracias, me senté un momento y luego les pedí permiso para detallar el sitio. El caño Américo Vespucio, al principio es casi recto, hasta donde está un pequeño muelle de lanchas pesqueras, luego se forma una pequeña curva que atraviesa el puente y finaliza en el negocio turístico Peyo. Alrededor de la enramada grande, se encuentran tres viviendas de concreto. Detrás se observan lanchas y casas de concreto en los dos lados del caño. Al finalizar el recorrido, intenté hablar otra vez con el pescador Antonio García, pero su cuerpo aún permanecía arrellonado en el chichorro. Lo esperé un rato, mientras miraba el alrededor. Pero las nubes cambiaron de color, se vistieron de tonos grises, anunciando que venía lluvia. Por esa razón, decidí marcharme y venir en otra oportunidad.

80 8 0 Etnografía de Santa Rosa de Agua (Tercera visita al caño. Novena visita. Maracaibo 18/06/08) En vista de que no había podido entrevistar al pescador Antonio García el día anterior, regresé al caño un día después. El crepúsculo estaba radiante. Cuando llegué, no estaba el señor a quien buscaba. Pero en una pequeña enramada con techo palafítico, aledaña al sitio donde suelen reunirse los pescadores, estaban dos señoras. Una de ellas se llamaba Ismelda Ortega, una señora de contextura gruesa, piel blanca y cabello liso. Tiene cincuenta años con 18 de ellos viviendo en la comunidad. Cundo conversaba con ella, me comentó, que en Santa Rosa de Agua los servicios públicos son muy deficientes. Los habitantes de la zona duran varios días sin agua y cuando viene sólo llega de madrugada. El gobierno realizó un proyecto de red de cloacas para el tratamiento de las aguas negras y no funciona. Asimismo, tampoco funcionan las tuberías de gas, se cocina con gas de bomba y antes se utilizaban fogones. Ismelda Ortega, manifestó que el problema del agua y la inseguridad, son los grandes males de la comunidad. El agua es muy escasa, la gente se las ingenia para tomarla cuando llega. El vital líquido nunca viene de día, tarde o noche. Sólo se consigue en la madrugada y las personas tratan de estirarla todo lo que pueden, porque nunca se sabe exactamente cuando vuelve a llegar. Al terminar de hablar con la señora Ortega, me senté para esperar al señor Antonio García. Pero en vista de que transcurría el tiempo, decidí, volver otro día. Sin embargo, tomé un rato para observar los alrededores y detallar la vida cotidiana de la comunidad de Santa Rosa de Agua.

81 8 1 Etnografía de Santa Rosa de Agua (Conversación con Edixon Enrique Paz. Contralor de un Consejo Comunal. Décima visita. Maracaibo 19/06/08) Eran pasadas las tres de la tarde, cuando conseguí en mi camino a Edixon Enrique Paz, contralor de un Consejo Comunal de Santa Rosa de Agua, quien me habló de algunas particularidades culturales de la comunidad. El manifestó que un elemento cultural característico de la zona es la décima y destacó las obras de los difuntos decimista Miguel Ortega y Cheboche. Aunque reconoce, que en la actualidad también hay buenos. Entre ellos, Jhovany Villalobos y Paito Ortega. Por otro lado, Edixon Paz, expresó que un personaje histórico en el ámbito gastronómico es paíto, quien causó furor con el suculento plato de bocachico sin espina. Además, cuando el Papa vino a Maracaibo, llevó a su paladar el exquisito mojito en coco de paíto y quedó encantado con el gusto de este plato típico zuliano. Y por otra parte, en cuanto a la religión, me comentó que el día de Santa Rosa es el 30 de Agosto, el culto a Santa Lucía el 13 de Diciembre y la fiesta de San Benito inicia el día 27 del mes decembrino y dura tres días. Me refirió que en el pueblo son devotos de los tres. Pero la patrona de la comunidad es Santa Rosa de Lima. Otro aspecto cultural propio de la zona es la producción de cestas, floreros y coronas elaboradas con mangle. Esta labor la realizan habitantes de la comunidad desde hace muchos años atrás; pero la han mantenido a través del tiempo. Su producción se distribuye en la ciudad de Maracaibo y municipios aledaños.

82 8 2 Etnografía de Santa Rosa de Agua (Una conversación con Alexis Nava. Comprador pesquero. Décima primera visita. Maracaibo. 30/06/08) El crepúsculo estaba radiante y la brisa abrasaba mi tez, cuando conversaba con dos mujeres, una de piel morena, baja estatura y con rasgos indígenas, la otra de piel blanca, alta estatura, cabello claro, de prototipo extranjero, el cual corroboré cuando me dijo que su apellido era D Pool, ambas atendían un centro de comunicación informal, conformado por una mesa plástica cuadrada de aproximadamente un metro por un metro, quienes estaban situadas en la entrada de la plaza Américo Vespucio. Mientras hablaba con ellas se acercó un señor de mediana edad, blanco, alto, de cabello negro y liso, quien pidió una llamada en el servicio telefónico. Pero además de intentar comunicarse, estaba muy atento al diálogo. Me dio la impresión de que simulaba hacer una llamada pero su verdadera intención era escuchar la conversación y plantear su opinión. Se presentó ante mi persona con el nombre de Alexis Nava y me dijo que él podría hablarme con propiedad sobre la situación que atravesaron los pescadores con la lemna, pues él le compraba al mayor la mercancía de los pescadores de anzuelos. A partir de allí tomó la palabra, me expresó asuntos sobre los cuales, yo estaba al tanto y habló de otros que desconocía. Con tono de exclamación Alexis dijo:! El ambulatorio no daba abasto para contrarrestar los efectos de la lemna!. Los malestares y dolencias ocasionados por la lemna se hicieron colectivos. Los pescadores no pasaron hambre por que se dedicaron a la recolección de la lemna. Pero fueron explotados por quienes dirigían las cooperativas. El pago que recibían era similar al de los salserines. Y por otro lado, el recoger la lemna producía erupciones en la piel. Las cooperativas estaban al tanto de la situación. Pero ninguna hacia nada al respecto. Tampoco le daban a los

83 8 3 recolectores la leche que les correspondía. y ahí! de quienes se quejaran porque eran botados. Después de manifestar otras situaciones relacionadas con la lemna, sobre las cuales tenía yo conocimiento, le pedí que me hablara sobre la pesca de anzuelo y con gusto aceptó. Alexis Nava me dijo que en la pesca con anzuelo se emplean anzuelos de distintas maneras. Por medio de este tipo de pesca se puede captura una amplia variedad de peces. El recoger pescados en este tipo de pesca es lento y se pueden utilizar diferentes anzuelos. Este tipo de pesquería tiene como ventaja que es más selectiva que otras en términos de especie y tamaño, se pueden atrapar pescados de alta calidad. Los peces se recogen en un tiempo relativamente corto, así las especies que no son objetivo de esta pesquería pueden ser, devueltas al mar vivas. Nava, también expresó que los materiales utilizados para esa actividad eran el cayuco, canalete, vela de lona, tarraya y fondeador. El canalete es un remo corto de pala ancha y ovalada. El cayuco es una embarcación pequeña que utiliza para la pesca de anzuelo. El fondadeor es una especie de ancla o paraje de profundidad para que pueda dar al fondo la embarcación. Y la tarraya es una especie de chinchorro o malla pequeña. Se usa para agarrar la carnada y esta se utiliza como anzuelo para capturar a los peces. Los pescadores que no tienen tarrayas, se las ingenian con una porción de plomo donde colocan anzuelos. Alexis Nava, además comentó, que las carnadas preferidas por los peces son el camarón vivo y la lamprea.

84 8 4 Etnografía de Santa Rosa de Agua (Conversación con habitantes. Décima segunda visita. Maracaibo. 14/07/08) La aurora se introdujo por la ventana de mi habitación, acompañada con las responsabilidades del día. Una de ellas, era continuar con mi Trabajo de Campo en Santa Rosa de Agua. Cuando regresé a la comunidad tuve la oportunidad de hablar con personas, con las cuales, había conversado anteriormente y me comentaron algunos detalles relacionados con el entorno. Carmen Morán, manifestó que el turismo puede florecer nuevamente en Santa Rosa de Agua. Porque este es un pueblo tradicional y a muchos turistas les agrada el pueblo palafítico, ya que refleja la identidad ancestral venezolana. Los palafítos inspiraron el nombre de Venezuela, porque fueron comparados con las viviendas de la pequeña Venecia. Morán, agregó que el gobierno debe incentivar el turismo en la comunidad, suministrar recursos para desarrollar la actividad turística y procurar seguridad; pues la delincuencia fue un factor determinante para acabar con esa labor dentro de la localidad. Aseguró, que el nuevo módulo de Polimaracaibo y los Consejos Comunales conformados por personas del pueblo han logrado disminuir la delincuencia; pero aún falta mucho por hacer. Una opinión similar fue la de Jesús Medina, quien acotó que el turismo finalizó por los delincuentes y drogadictos, pues estos atracaban a los turistas para comprar drogas. La delincuencia se apoderó de la zona y en determinados momentos ha sido necesaria la intervención no solo de la policía, sino también de la Guardia Nacional. Asimismo, considera que el turismo sólo se reimpulsará con el control de la inseguridad y el apoyo económico del gobierno. Según Medina, Santa Rosa de Agua

85 8 5 podría ser una de las principales fuentes turísticas del estado. Aseveró, que durante la época de oro de la comunidad fue muy visitada por personas de todos los continentes y eso podría repetirse.

86 8 6 Etnografía de Santa Rosa de Agua (Recorrido por el casco central palafítico de Santa Rosa de Agua. Décima tercera visita. Maracaibo. 23/07/08) En el centro del casco palafítico de Santa Rosa de Agua se encuentra la plaza Américo Vespucio y a su alrededor está la Escuela Básica Nacional Dr. Jesús María Portillo, la iglesia de Santa Rosa de Agua, la bodega La trampa, la quincallería Alex Delgado, una pizzería, unas casas de concreto y unas ventas de video y CD. La plaza se comunica con un pasillo que va a dar a un puente que conduce a los palafitos. Luego de pasar la pasarela de colores azul y rojo, hay un extenso pasillo en cuyos lados se encuentran viviendas palafíticas, bahías turísticas y ventas de comida típicas con vistosas propagandas de la cerveza regional y polar. En el lado izquierdo del pasillo sobresale un anuncio que dice Bienvenidos a Santa Rosa, zona histórica del Zulia. Luego siguen, el Palafito Encantado y el restaurant turístico Los Bohios de Roman. Después se encuentran varias viviendas palafíticas destinadas a residencia familiar. Al finalizar la última vivienda está el centro recreativo y turístico Santa Marta de Agua. Luego hay otras construcciones palafíticas con finalidad familiar. Posteriormente, se observa los escombros de los Bohios de Abraham y al final del último palafíto se encuentra el restaurant turístico Agua Santa. Del lado derecho, hay una casa de concreto amarilla, siguen El Palacio de Los bohios de Alí Espina y Tostadas Doña Ana, al lado de la cual hay un camino con casas de concreto. Posterior a la entrada del camino se encuentra el Bohio Mi Chinita. Luego se observa un anuncio que dice Bienvenidos al Coloso de San Benito. Después siguen viviendas palafíticas, culminando con un palafíto de madera pintado con colores rojo y blanco.

87 8 7 El anuncio anteriormente señalado tiene una flecha señalando seguir el pasillo hacia la derecha. Este lugar se encuentra al final de un pasillo encurbado. Posteriormente, hay un pasillo con dos vías. En una entrada se observan palafítos viejos y la otra va a dar a unas viviendas palafíticas nuevas. Las recientes difieren de las anteriores, no representan la tradición. Las más actuales tienen pilares de concreto, piso de cemento y a pesar de ser de madera, su infraestructura es distinta a la de los palafitos originales.

88 8 8 Etnografía de Santa Rosa de Agua (Recorrido por las afueras del casco central palafítico. Décimo cuarta visita - Maracaibo 04/08/08) De acuerdo a lo expresado por Edixon Enrrique Paz, poblador de la comunidad, Santa Rosa de Agua comienza en la Cancha El Torpedo Morán. Sin embargo, para la mayoría de los nativos la iglesia ubicada en frente al Mercado Altos de Jalisco marca el final de Santa Rosa Tierra y el inicio de ese pueblo de agua. Una de las principales diferencias entre una y otra zona son las viviendas, pues en un sector son sólo de concreto y en el otro hay una mezcla entre lo tradicional y lo moderno. Aunque, es pertinente resaltar que a pesar de la modernidad, todavía se conservan los remotos palafitos. En las afueras del casco central palafítico se encuentra la Iglesia de Santa Lucía y cerca de ella la terraza Club Playa Bonita. Aledaño se observan el callejón Manaure, la plaza El Decimista, el Restaurant Fritera Pateto, un Ambulatorio Urbano, un módulo de Polimaracaibo y un pequeño parque infantil. Según Edixon Paz, en las afueras de la zona palafítca se desarrollan dos actividades económicas características de la cultura de Santa Rosa de Agua. Estas son la elaboración de cestas decorativas y las coronas para difuntos realizadas con raíces de mangle. Pero ésta labor al igual que otras, económicamente ha beneficiado más a terceras personas y no directamente a los productores.

89 8 9 Etnografía de Santa Rosa de Agua (Una conversación con Isabel López, miembro de la sociedad de Santa Rosa de Lima. Maracaibo17/08/09. Décima quinta visita) Era de mañana y el firmamento estaba vestido de gris. En esta oportunidad me dirigía a Santa Rosa de Agua con la intención de ahondar sobre los detalles de la celebración de la patrona de la comunidad. Cuando llegué la iglesia estaba cerrada, la misa de las ocho había finalizado, no celebrarían la liturgia de la diez y el sacerdote se había retirado. Sin embargo, cuando conversé con unos pobladores me dijeron quien era la persona indicada, para darme la información. Esa persona era Isabel López, miembro de la sociedad de Santa Rosa de Lima, quien me manifestó que la fiesta religiosa comenzaría con una Novena el día jueves veintiuno de agosto del 2008, a las seis y treinta de la tarde con el tema Una Rosa sin espinas para América Latina. Luego, continuarían con una especie de temáticas relacionadas con la santa y la comunidad, las cuales se extenderían hasta el día viernes veintinueve con el tema Una Rosa para Santa Rosa. Los responsables de la Novena serían los servidores de Santa Rosa de Lima, la Fraternidad Seglar Agustino Recoleta. Amigos de San Agustín la renovación carismática, la Legión de María, los devotos de la Virgen del Carmen y catequistas de la comunión, entre otros. Todos dirigidos por el Párroco Fray José Antonio Grimán Medina. El evento se desarrollaría en la iglesia de Santa Rosa de Agua; pero el último día de la novena se efectuaría en la sede eclesiástica de Santa Rosa de Tierra. El día treinta de agosto, a las seis de la tarde se realizaría una eucaristía solemne en honor a Santa Rosa de Lima y a las siete de la noche, saldría de la iglesia una procesión por tierra con la imagen de la santa. Sin embargo, ese día no finalizaría esa fiesta patronal porque la celebración culmina con la procesión por

90 9 0 agua, la cual, suele hacerse una semana después de la procesión de la tierra; específicamente el día domingo a las diez de la mañana. Isabel informó que los servidores de Santa Rosa de Lima son quienes se encargan de dirigir la procesión por agua, a la cual asisten pescadores y devotos. Aproximadamente, unas cuarenta lanchas acompañan el trayecto de la imagen de Santa Rosa de Lima y regresan alrededor de las dos de la tarde. Por otro lado, según Isabel López En Santa Rosa de Agua hay pescadores y feligreses de mucha fe, quienes creen que la santa intercede por ellos y les ilumina su camino.

91 9 1 Etnografía de Santa Rosa de Agua (Conversación sobre algunos mitos de la comunidad. Maracaibo, 18/08/08. Décimo sexta visita) Eran alrededor de las tres de la tarde cuando visité nuevamente a Santa Rosa de Agua. El crepúsculo estaba radiante, el sol lucía todo su esplendor acompañado de una brisa que refrescaba sus rayos. Al llegar atravesé la Plaza Américo Vespucio y la pasarela, porque mi objetivo era hablar con personas del casco palafítico central sobre el significado de Santa Rosa en la comunidad, aunque luego salieron a relucir ciertos mitos de ese pueblo. Una vez más me encontré con Carmen Morán, nativa del lugar, quien suele ubicarse con su mesa de servicio telefónico frente a los Bohios de Román y a su alrededor estaban otros habitantes de la zona, unos más lucidos que otros; pero todos bajo el efecto del licor a excepción de Carmen y mí persona. Según Morán, Santa Rosa es la patrona de pueblo y cuando se celebra su día no se debe salir a pescar. Me comentó que en una oportunidad unos primos de ella fueron a pescar durante esa fecha sagrada y una serpiente inmensa similar a una anaconda se les apareció en el lago, el susto que recibieron sus primos fue grandísimo. De repente, se nubló el cielo, la marea se movió fuertemente y casi se caían de la lancha. En ese momento uno de ellos le pidió a Santa Rosa perdón. Prometió no salir a pescar más en su día. De inmediato, la culebra desapareció y todo se calmó. Sin embargo, ellos llegaron amarillos del susto a su casa y les comentaron lo ocurrido a sus familiares. Desde ese entonces, honran su día y no salen a pescar durante esa fecha.

92 9 2 Al instante de finalizar el relato de Carmen Morán, un nativo quien luego prefirió abstenerse de darme su nombre exclamó: Las divinidades se hacen sentir!. Hace mucho tiempo yo fui caletero de unos contrabandistas. Ayudaba a embarca o desembarcar el contrabando del whisky, cigarrillos y electrodomésticos traídos de Aruba. Pero las divinidades me llamaban la atención cuando lo hacía. Cada vez que terminaba con ese trabajo, una mano pesada me tocaba el hombro. Un escalofrío corría por mi cuerpo y una voz que no sabía de dónde salía, me decía no hagas eso. Yo nunca miré para ver quién era porque el pánico me habitaba. Pero sabía que ese acto venía de Dios. Cuando terminó de hablar, un hombre de la tercera edad, llamado Francisco José Morán, quien vive en Santa Rosa de Agua desde su nacimiento, aseguró que además de sentir a Dios, algunas personas sienten y ven espantos. En otros tiempos, aquí habían rocolas y ahora de cuando en cuando, durante la madrugada se oyen fragmentos de las músicas más escuchadas. También, se ve a una mujer lavando una especie de piedra, fregando ropa con una pieza de madera. Además hace mucho tiempo atrás, se veían imágenes de personas con lámparas de kerosén o antorchas que no pertenecían a la comunidad. Asimismo, muchas veces se escuchaban caer cocos de los cocoteros y cuando se veía no había nada, aseveró Francisco Morán.

93 9 3 Etnografía de Santa Rosa de Agua (Primera entrevista con el Párroco de Santa Rosa de Agua. Décima séptima visita. Maracaibo 19/08/08.) En la última visita que había realizado a Santa Rosa de Agua, Isabel López miembro de la Sociedad de Santa Rosa de Lima, me recomendó hablar con el Fray José Antonio Grimán Medina quién es el párroco de esa comunidad y era la persona más idónea para darme información sobre el evento en homenaje a la santa. El Fray se podía ubicar en la iglesia Santa Rosa de Casia, frente al mercado Alto de Jalisco, de martes a sábado. De tres a cinco de la tarde. Por esa razón el martes 19 de agosto del 2008, fui hacia allá, cuando llegué estaba bañada en sudor y tenía todo el cuerpo pegajoso. Sin embargo, cuando entré a ese recinto sagrado, una sensación de frescura y paz habitó en mí. Cuando pregunté por el párroco, me dijeron que estaba confesando. Por ello, estuve un rato dentro de la iglesia esperando la oportunidad precisa para habar con él. Después de un intervalo, un hombre vestido con una sotana blanca, de estatura mediana, tez morena, bigotes poblados, con una personalidad que emanaba un gran carisma, ternura y simpatía realizó unos arreglos al altar, ese ser era José Antonio Grimán Medina. En ese momento, me aproximé a él y le pedí una entrevista para hablar sobre el evento que se realizaría y el significado de Santa Rosa para la comunidad, el Fray se excusó conmigo pues debía culminar con la confesión e iniciar la misa. Me invitó a asistir a las actividades del homenaje y a postergar la conversación para mediados de la Novena. Acordé con él hacerlo de esa manera. Al finalizar el diálogo, se despidió con una bendición y luego de unos minutos, me marché a casa.

94 9 4 Etnografía de Santa Rosa de Agua (Conversando sobre la travesía del lago y bolas criollas. Décima octava visita. Maracaibo 20/08/08.) Hasta en el aspecto deportivo ha perjudicado la contaminación del Lago de Maracaibo a la comunidad de Santa Rosa de Agua!. Antes se realizaba la travesía del lago todos los años, nuestros nadadores eran los mejores. Humberto Delgado batió todas las marcas. Por tener ese mérito, el alcalde Di Martino le dio uno de los palafitos nuevos del proyecto habitacional dirigido, por Giovanni Villalobos, manifestó el nativo de la zona, Jesús Espina. De acuerdo a lo expresado por el habitante del lugar, la travesía era una competencia de resistencia. Los nadadores atravesaban el lago, salían de Palmerejo; en la Costa Oriental, atravesaban el puente y llegaban al Malecón. Otro nadador destacó fue Rafael Morán llamado El Torpedo. En Santa Rosa de Agua habían atletas muy buenos, quienes se alimentaban con pescado fresco y nadaban mucho. Por eso, tenían tanta fortaleza. Los muchachos de hoy, ya no nadan en el Lago de Maracaibo. Los jóvenes de ahora no practican deportes como los de antes. A la comunidad le hace falta canchas deportivas con entrenadores para rescatar a la juventud. Según el nativo, otra actividad deportiva practicada con éxito en la comunidad, eran las bolas criollas. En varias oportunidades, los equipos de la zona quedaban como campeones o sub-campeones en las categorías de capitán, arrime y boche. Además, se realizaban competencias en lanchas y callucos.

95 9 5 Etnografía de Santa Rosa de Agua (Comienzo de la novena en honor a Santa Rosa. Décima novena visita. Maracaibo, 21/08/08) Eran aproximadamente las cuatro de la tarde, cuando llegué a Santa Rosa de Agua con la intención de presenciar el primer día de la Novena en honor a la patrona de esa comunidad. El crepúsculo hacía gala de su belleza, la brisa acariciaba al pueblo y el eco del lago se sentía con más fuerza. Antes de comenzar la Novena, indagué en la localidad sobre la celebración. Según María Elena Fuenmayor Masías, miembro de la sociedad de Santa Rosa de Lima, la iglesia está tratando de retomar el verdadero concepto de fiesta religiosa. Por ello, en esta oportunidad se inicia con una Novena. Últimamente, no se realizaban nueve eucaristías antes del día de Santa Rosa de Agua; pero ahora se quiere implementar esa modalidad todos los años. Por otro lado, Mary Esperanza Barroso, habitante de la zona, manifestó que durante el homenaje a la santa se experimenta la presencia de la patrona en ese lugar. Todo el pueblo se encomienda a ella y además se siente orgullosa de que su hija fuera seleccionada por la escuela, para ofrendarla vestida como Santa Rosa en la misa y su hija Yumaire Barroso, ataviada como la santa se sentía feliz y llevaba con orgullo el traje de ella. Luego de un intervalo, comenzó la liturgia. El párroco, Fray José Antonio Griman Medina durante la homilía destacó que Dios nos ha dado una tierra y esa es América Latina, la cual ha sido bendecida por el Todopoderoso. Además, nuestro señor le regaló a esta tierra a Santa Rosa de Lima. Hablar de la santa es expresar los cimentos de Iglesia Católica en Latinoamérica.

96 9 6 Santa Rosa de Lima nos enseñó amar al prójimo y a nuestra tierra. Ella adoctrinó para hacer verdaderos discípulos y misioneros. La santa es una rosa sin espinas para América Latina, quien dio lecciones de perseverancia en el camino cristiano y decoro a la Iglesia Católica en sus pasos por la cultura Inca. Posterior a la homilía, continuó el ritual litúrgico acompañado de alabanzas, cantos, peticiones, coros y ofrendas. Al finalizar, observé personas, que no entraron a la iglesia por falta de espacio, pero escucharon la misa desde afuera. Después de un rato, unos feligreses encendieron fuegos artificiales en honor a su patrona, anunciando con ello, que Santa Rosa de Agua estaba de fiesta.

97 9 7 Etnografía de Santa Rosa de Agua (Conversación con Ovidio Fuenmayor, mesonero de Bohios de Román. Vigésima visita. Maracaibo 26/08/08). El sol estaba intenso, cuando llegué a Santa Rosa de Agua. El día 26 de Agosto fui hasta allá con la intención de recopilar más información sobre la celebración religiosa y el impacto de esta fiesta en la comunidad. Pero en un principio no fue fácil el acceso a la gente. Algunas personas se disculpaban alegando no tener tiempo para atenderme, otras decían no vivir allí y unas simplemente manifestaban no querer hablar remitiéndome para otro lado. En fin, varios habitantes de la zona se negaron a conversar conmigo. Por un momento percibí que mi presencia fastidiaba en ese lugar. Pero lo más deprimente para mí no fue eso, sino ver a mí alrededor tantas personas destruidas por el vicio del alcohol. Entre ellos unos adolescentes, quienes simulaban no estar tomando porque vaciaban el alcohol en envases de agua mineral; pero de sus alientos emanaba un fuerte olor a licor barato. Después de deambular un rato, encontré en mi camino a un señor de rasgos indígenas, estatura mediana, tez morena, de cabellos un tanto canosos y voz pausada, quien aceptó hablar conmigo. Se trataba de Oviedo Fuenmayor, un mesonero de los Bohios de Román. Oviedo manifestó que Santa Rosa de Agua es un pueblo de mucha fe, la cual, se ha mantenido a través de muchas generaciones. El culto religioso se practica desde su origen. La primera iglesia fue de palmas y se encontraba en el mismo lugar de la actual; según comentarios de sus abuelos.

98 9 8 De acuerdo a lo expresado por Fuenmayor, las personas aprovechan la oportunidad que les brinda la celebración religiosa para demostrar la devoción sentida por Santa Rosa. Por ejemplo, varias personas visten a sus hijas, nietas, primas o sobrinas como la santa para homenajearla en su día. Otros le dan gracias por los favores recibidos y la mayoría le pide que interceda por ellos e ilumine su camino.

99 9 9 Etnografía de Santa Rosa de Agua (Entrevista con el párroco de la comunidad. Vigésima primera visita. Maracaibo, 27/08/2008) El firmamento estaba despejado, eran pasadas las dos de la tarde, el bullicio del centro, los malos olores, el calor y el sol marabino me atormentaban, pues tenía una migraña calmada con medicamentos y esas sensaciones me afectaban. Para rematar cuando me subí al carrito de Bella Vista, no faltó la compañía de la música a todo volumen. Sin embargo, cuando llegué a la Iglesia un oleaje de paz me baño y me sentí como en otro mundo. Los minutos que esperé para hablar con el sacerdote me sirvieron para relajarme y cambiar mi estado de ánimo. Finalmente, me entreviste con el párroco. Según, el párroco de la comunidad, el Fray José Antonio Griman Medina, en este momento hay un florecimiento en América Latina. Esto se observa en las vocaciones religiosas y laicas. Santa Rosa de Lima sin ser religiosa vivió en santidad. Ella es una rosa sin espinas para América Latina porque todos los latinoamericanos pueden echarle mano a ella y seguir su ejemplo. Hoy le toca a América Latina llevar el relevo, colocar el tinte latino en Europa o donde nos encontremos y darle a nuestro pueblo una rosa para embellecerlo como lo realizó en vida la santa. Cuando uno ama sus raíces y conoce su tierra, donde se encuentre manifiesta sin complejos de donde viene y da la talla. Santa Rosa de Agua es un pueblo de fe. Los feligreses se merecen una medalla de oro porque son muy devotos. Los pobladores de la comunidad ven lo dado a la Divinidad como una recompensa revertida en la armonía familiar, la pesca y el bienestar personal. Así como lo devotos reciben favores; también dan su amor a la Divinidad. Y lo manifiestan en su veneración a la Virgen del Carmen, Jesús de La Misericordia, Santa Lucía y Santa Rosa, entre otros. Por ejemplo, en los libros anales e históricos se hace referencia a que el domingo siguiente, después del 30 de

100 1 0 0 Agosto, día de Santa Rosa de Lima, llueva o no llueva, este el pueblo como esté, los devotos deben sacar la imagen de la santa como agradecimiento. Asimismo, la pasean para que bendiga al Lago de Maracaibo, pescadores, familiares y pobladores de la comunidad. Si en un determinado momento, hay un auge pesquero se da gracias por ello. Pero si no hay; también se venera a la santa. Los pobladores de Santa Rosa de Agua tienen mucha paciencia, éste pueblo ha sido muy maltratado por la delincuencia, los vicios, la inseguridad y los daños ecológicos. Por ello, le pide a la Divinidad que interceda por ellos. En donde existe mayor maltrato e injusticia es donde más se hace presente la fe. Dios envía pruebas y purifica a través de ellas. Detrás de estas hay un aprendizaje y algo positivo. Pero nunca se debe perder la fe. Después de la tempestad viene la calma. En cuanto al homenaje de Santa Rosa de Lima la Iglesia Universal celebra a la santa el 23 de agosto, pero la Latinoamericana lo hace el 30, la cual es una forma de celebrarla un poco más pausada. En esta fiesta religiosa los pobladores se sienten identificados con la santa y los feligreses. En este caso la parroquia está tan identificada que lleva el nombre de Santa Rosa. La Iglesia Parroquial surge en Santa Rosa de Agua. Durante 50 años ha habido una devoción de no celebrarla puntualmente el día 30 de agosto; sino con 9 días de anticipación a través de una Novena. Diversos grupos parroquiales, feligreses y pobladores de la comunidad se dan cita en el templo a las siete y quince de la noche. En ese momento, se propicia un ambiente familiar e identitario porque es propio de la comunidad y la iglesia le da realce a esos días. El día 30 se celebra en grande, con bombas, platillos y cohetes el homenaje a Santa Rosa de Lima, expresando que la iglesia y el pueblo se sienten orgullosos de ella. En esa fecha, se celebra la eucaristía a las seis de la tarde, donde invitan a todos los feligreses, pobladores, personas con el nombre de Rosa y todos los devotos de la santa que deseen participar en la celebración. Y luego de la eucaristía, cuya duración es de una hora y media, llevan la imagen de la santa por toda la

101 1 0 1 avenida principal hasta el mercado municipal. El recorrido también es de una hora y media, regresan por el mismo lugar hasta llegar otra vez a Santa Rosa de Agua. Finalmente a las doce de la noche, se da una especie de abrazo de paz con la satisfacción de haber manifestado la devoción que se siente por Santa Rosa de Lima. Por otro lado, es pertinente destacar, que dentro de la comunidad de la Iglesia de Santa Rosa de Agua hay dos fuertes movimientos, las mujeres llamadas socias de Santa Rosa de Lima y los hombres quienes son los servidores. Cada uno con una actividad religiosa muy fuerte que identifica su devoción. Todo lo referente a la liturgia dentro del templo les corresponde a las damas y las actividades realizadas fuera del templo, ya sea la procesión con la imagen por la carretera o por el Lago de Maracaibo lo hacen los caballeros. Con respecto a la procesión por agua, la historia dice que debe realizarse el domingo siguiente después del día de Santa Rosa de Lima.

102 1 0 2 Etnografía de Santa Rosa de Agua (El día de Santa Rosa de Lima. Vigésima segunda visita. Maracaibo, 30/08/2008) El 30 de agosto, Santa Rosa de Agua se vistió de fiesta, globos de colores, amarillo, azul y rojo adornaban sus calles, una tarima grande estaba frente a la plaza Américo Vespucio y baños móviles se encontraban alrededor. Poco a poco fueron llegando vendedores ambulantes. No faltaron el cepillao, las manzanas acarameladas, algodones azucarados y cotufas. Pero principalmente, no cesaron las demostraciones de amor del pueblo a su patrona. Sin embargo, un fuerte tinte político tiñó la celebración. La pequeña plaza ubicada al frente de la iglesia estaba llena de hombres y mujeres, quienes vestían una franela roja; símbolo del partido oficialista. Además, en varias partes se observaban consignas del alcalde Di Martino postulado a la Gobernación del Estado Zulia, quien asistiría al homenaje a Santa Rosa de Lima y brindaría ciertas ayudas sociales a pobladores de la comunidad. Como se pudo observar en las fiestas patronales en honor a Santa Rosa de Lima, la religión y la política se relacionan. Además, en determinadas ocasiones están fusionadas al poder. El mensaje religioso puede utilizarse como estrategia para protestar, limitar, impugnar, aceptar el orden establecido y legitimar el poder. Se infiere que dada la proximidad a las elecciones de gobernadores y alcaldes, los partidos políticos aprovechan las celebraciones religiosas para promocionar a sus candidatos, dar a conocer sus proyectos, y ganar adeptos colaboradores para la legitimación de los dirigentes postulados. Pero a pesar de las manifestaciones políticas, también se observan el carácter religioso y típico de las fiestas tradicionales. A las seis de la tarde del día 30 de

103 1 0 3 Agosto del 2008, comenzó la eucaristía en honor a Santa Rosa de Lima. Durante el ritual, se realizaron ofrendas, cantos, peticiones, alabanzas, coros que sirvieron para unir en ese momento a los pobladores de la comunidad, quienes no cesaron de dar demostraciones de fe. Posterior a la misa, los feligreses sacaron a Santa Rosa de Lima de la iglesia para dar inicio a la procesión por tierra. La santa rodeada de flores rojas fue tomada en hombros y una caravana de niños, jóvenes, hombres, mujeres y personas de la tercera edad se unieron al recorrido acompañado de música, alabanzas, cantos y fuegos artificiales en honor a la patrona. Durante la procesión por tierra, muchas personas salieron de sus casas para ver a la santa y otras se unieron al recorrido. Cabe destacar, que el evento contó en unas medidas de seguridad reforzadas con el apoyo de la Policía Regional, Polimaracaibo y los Bomberos. La procesión llegó hasta Santa Rosa de tierra; específicamente finalizó en la iglesia que se encuentra frente al Mercado Altos de Jalisco. Luego, regresaron a el pueblo de agua para culminar el ritual religioso e iniciar la fiesta pagana y política.

104 1 0 4 Etnografía de Santa Rosa de Agua (La procesión por agua. Vigésima tercera visita. Maracaibo, 31/08/08) Tal cual como expresan los libros anales e históricos, después del domingo siguiente del día de Santa Rosa de Lima, realizaron la procesión por agua los pescadores y devotos de la santa, el día 31 de agosto de Ese día, una vez más el pueblo de agua dio muestras de fe, veneración y apego a sus tradiciones. Santa Rosa de Agua, todavía emanaba el olor a fiesta del día anterior. Eran aproximadamente las nueve de la mañana y aún había tarima. En la plaza se veía movimiento, varias personas estaban en los alrededores. Un conjunto antañón se preparaba para tocar y los servidores de Santa Rosa de Lima dirigían los últimos detalles de la procesión por agua. Después de un pequeño intervalo, unos hombres trasladaron a la santa en hombros hasta la orilla del lago, acompañados del conjunto musical y unos feligreses. La santa estaba en una pequeña canoa, llena de flores rojas, blancas y amarillas. Los servidores de Santa Rosa de Lima ayudaron a montarla en una lancha grande, dirigida por unos devotos, quienes salieron con ella unos minutos más tarde. Isabel López, miembro de la sociedad de Santa Rosa de Lima, manifestó que la procesión por agua comienza alrededor de las diez de la mañana y finaliza aproximadamente a las dos de la tarde. Ese es un ritual que forma parte de las tradiciones de Santa Rosa de Agua. Todos los años se realiza y los pobladores consecuentemente manifiestan la devoción por la santa.

105 1 0 5 Etnografía de Santa Rosa de Agua (Entrevista con pobladores. Vigésima quinta visita. Maracaibo, 07/11/2008) En el centro de Maracaibo se palpaba el ambiente de feria. Las fiestas patronales de la Virgen del Chiquinquirá son esperadas por pobladores y turistas. Algunas personas aprovechan la oportunidad para reencontrarse con la Chinita y asistir a las celebraciones religiosas. Otras disfrutan más el ambiente pagano que también circula en los alrededores. Pero aunque existen diferencias entre lo sagrado y mundano, esta celebración se unifica en una fiesta tradicional zuliana. Caminé un rato por el centro para saborear la feria. En la Basílica a cada instante entraban y salían devotos. Varias personas se tomaban fotografías, otras comían churros, algodones azucarados, cotufas, pinchos, manzanas acarameladas o simplemente degustaban el típico cepillao para mitigar el calor. El centro estaba abarrotado de buhoneros y los turistas disfrutaban haciendo sus compras al ritmo de la gaita. Después de observar por un intervalo los alrededores, tomé un carrito de Bella Vista para dirigirme a Santa Rosa de Agua e indagar como celebran las fiestas patronales de la Virgen de Chiquinquirá, los pobladores de esa comunidad. Orlando Morales, pescador de la localidad, destacó que una de las más grandes demostraciones de fe son las de los pescadores, quienes recorren miles de metros en el Lago de Maracaibo para acompañar a la virgen. La Chinita siempre está en el corazón del pescador. En referencia con el tema, Carmen Morán nativa de la zona añadió que no solo los pescadores manifiestan su devoción por la Virgen de Chiquinquirá. Muchas personas asisten a la Basílica, oran, alababan, cantan y acompañan a la virgen en procesiones por tierra. Nuestra Señora del Chiquinquirá es la patrona de los zulianos. La virgen ha realizado muchos milagros. La gente no la olvida.

106 1 0 6 Etnografía de Santa Rosa de Agua (Entrevista con pobladores. Vigésima sexta visita. Maracaibo, 07/11/2008) Eran alrededor de las nueve de la mañana, cuando llegué a Santa Rosa de Agua con la intención de conversar con algunos pobladores sobre la Virgen del Chiquinquirá. El recorrido lacustre se había iniciado el 26 de Octubre y comprendía un recorrido por la Costa del Lago de Maracaibo. En esta oportunidad el pueblo de agua no sería visitado. Algunos habitantes me informaron que los pobladores de esa comunidad son muy devotos de la Chinita. También, me manifestaron que el retablo original visitó el pueblo en el mes de abril y muchas personas la acompañaron durante la procesión porque sienten un amor especial por la virgen. Además, la Virgen del Rosario del Chiquinquirá ha realizado diversos milagros y estos son demostraciones de un poder Divino. Francisco Morán, pescador y nativo de Santa Rosa de Agua, me comentó que muchos pescadores de la zona acompañan a la Chinita en su recorrido por el Lago de Maracaibo porque zarpar a su lado, es navegar hacia las divinidades, quienes les iluminarán su camino y los protegerán del mal. Por otro lado, José Ortega, poblador de la zona, expresó que la gente siempre tiene presente a la virgen. Cuando los momentos son difíciles la Chinita da fuerza, nos ayuda a levantar y seguir adelante. Cuando hacen el recorrido la alababan y le dan gracias por todo. Después de la tempestad viene la calma. Detrás de un sufrimiento hay algo bueno y una enseñanza.

107 1 0 7 Etnografía de Santa Rosa de Agua (Entrevista con un catequista. Vigésima séptima visita. Maracaibo, 16/11/2008) El cielo lloraba de la alegría, cuando finalizaba el recorrido lacustre la réplica de nuestra Señora del Chiquinquirá. El día 15 de noviembre, asistieron a la peregrinación más de 50 embarcaciones, las cuales zarparon a las 5 de la tarde desde San Francisco hasta Maracaibo. La lluvia no amilanó a los devotos. Pescadores y feligreses la acompañaron hasta el último instante. Sin embargo, en esta oportunidad la réplica no visitó a Santa Rosa de Agua. Según William José Ortega, catequista de este pueblo de agua, la razón de ello, es que la réplica de la Chinita recorrió durante 3 días la localidad en el mes de abril. En aquel momento, pobladores de la zona, la buscaron en la Iglesia San Onofre con carros en caravanas. Desde allí partieron al Templo de la Coromoto. Los feligreses realizaron una procesión terrestre. Luego, se le ofreció una misa solemne en la Parroquia de Santa Rita, lugar en el cual, permaneció hasta el otro día. Posteriormente, los devotos del pueblo de agua la llevaron a la capilla de Santa Rosa de Lima. El trayecto fue amenizado por un conjunto antañón y fuegos artificiales en honor a nuestra señora del Chiquinquirá. La fe de los devotos en Santa Rosa de Agua es grande, William Ortega recordó que en agosto del 2006, aproximadamente 15 personas acompañadas del párroco fueron hasta la Basílica a pie, oraron, le dieron gracias a la Chinita por los favores recibidos y se regresaron caminando

108 Etnografía del investigador en relación al sujeto Etnografía de Santa Rosa de Agua (El retorno. Primera visita. Maracaibo 07/03/08) Eran pasadas las cuatro de la tarde del 7 de marzo de 2008, cuando retorné después de varios años a Santa Rosa de Agua, específicamente no visitaba ese pueblo desde 1999, tiempo en el cual realicé en ese lugar un trabajo fotográfico para la cátedra de Fotoperiodismo de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad del Zulia. Al llegar encontré en el sitio ciertos cambios. Estaba finalizada la plaza América Vespucio obra realizada por la Alcaldía de Maracaibo, espacio que para aquel entonces, estaba en proceso de remodelación y del cual algunos habitantes comentaban que sería otra obra sin conclusión del gobierno de turno. También estaba más pictórica de lo acostumbrado, tal vez, porque regresé a principios de año y la gente acostumbra a pintar en diciembre. Además, observé que en un sector del lago cercano a la zona, una cooperativa organizada con miembros de la comunidad había colocado unas mallas para retener la lemna y evitar de esta forma su llegada a la orilla. Precisamente, esa fue una de las transformaciones que me llamó más la atención, ya que mi principal inquietud por volver a ese pueblo era desarrollar el Trabajo de Campo para mi Tesis de Maestría, la cual lleva por nombre "Cambios y dinámicas de vida en los pobladores de Santa Rosa de Agua". Trabajo de Investigación que estoy haciendo con la tutoría del profesor Carlos Valbuena y la cotutoría de Jacqueline Vílchez coordinadora de la Maestría en Antropología. Actualmente, Santa Rosa de Agua amerita ser objeto de estudio porque la lemna

109 1 0 9 ocasionó una serie de cambios en esa comunidad y acordé una cita con mi tutor, en ese lugar para dar inicio a mi trabajo. El antropólogo Carlos Valbuena llegó unos minutos más tarde que yo, pero ese tiempo me sirvió para observar mí alrededor y entablar conversaciones con unos pobladores de la zona. En el entorno aprecié ciertas transformaciones; como lo mencioné anteriormente. Pero también observé, que otros asuntos permanecían como antes, entre ellos el alto consumo de licor en ese sitio. De hecho cuando me senté en la plaza, no tardó cinco minutos en acercarse un hombre de aproximadamente cuarenta años, de estatura mediana y tez morena, de cuya boca se desprendía un fuerte olor a licor barato que bañaba todo su alrededor. Esta persona me ofreció una artesanía hecha con una lata de refresco por él mismo, a cambio del dinero que yo quisiera darle. Tal obra se la compré por un bolívar fuerte y más tarde la regalé a un niño de la comunidad. Al darle el dinero al mencionado artesano se retiró y me quedé sola por unos minutos. En ese momento, el viento soplaba fuerte, el crepúsculo señalaba el horizonte. Me encontraba situada frente a unas viviendas palafíticas y una parcela del lago, ambas un tanto aquejadas por el vino añejo de los años, los avatares y la contaminación que el hombre proporciona a la madre naturaleza. Sin embargo, todos esos elementos me dieron una sensación de relax; en un momento de estrés. Relajada observé el entorno. En la entrada se encuentra la Escuela Básica Nacional "Dr. Jesús María Portillo" pintada en tonos azules, al lado izquierdo de la escuela está la iglesia de Santa Rosa de Agua, cubierta con colores marrones, ocre y beige; cerca de la iglesia se halla la bodega "La Trampa". Allí, suelen reunirse habitantes de la zona, gente de otros lugares y chóferes para tomar cerveza; que por lo visto logran saciar la sed y algo más. Esta bebida aparece como una ninfa que seduce a más de una persona y parece ser el abre boca de una celebración mayor.

110 1 1 0 Mientras que al lado derecho de la escuela sobresalen la bodega "Flor del Lago", una pizzería, el abasto, la quincallería "Alex Delgado", unas ventas de video y CD. Todos esos negocios rodean la plaza, en la cual, me encontraba. Allí, entablé una conversación con un joven pescador llamado Taname Humberto D Pool Delgado, quien me mencionó algunos detalles sobre el ritual pesquero y los daños ocasionados por la lemna a todos los pobladores de Santa Rosa de Agua. Taname D Pool, expresó que la lemna afectó mucho a la comunidad, pues con ella se despertaron una serie de enfermedades en los habitantes, principalmente erupciones de la piel, diarrea y vómitos. Pero además afecto la economía de la zona, ya que en esa comunidad, como en todo el pueblo sobresale la pesca como fuente de ingreso. El joven destacó que la lemna se introducía en los motores de las lanchas y les impedía a los pescadores cumplir con su trabajo. Por tal razón, las cooperativas hicieron unas mallas y calificó el trabajo de estas como bueno, pues ellas evitan su llegada a la orilla, mejorando las actividades pesqueras y principalmente la de la pesca camaronera. En cuanto al ritual pesquero, Taname D Pool, expresó que los pescadores de camarones salen a pescar a las seis de la tarde. Ellos laboran con los faros de navegación la luna y la marea. Mientras que los pescadores de anzuelo realizan su trabajo con las marcas de tierra, el sol y la marea. Cuando los pescadores lo consideran pertinente hacen pruebas, marcan, se cuadran para soltar toda la malla, recogen el pescado y retornan. Posteriormente, limpian los pescados, los pesan y salen a la venta. Además de Taname, tuve la oportunidad de intercambiar unas palabras con el señor Sergio Ortega, encargado de las áreas verdes de la plaza y coordinador de ambiente por la asociación de vecinos, quien resaltó la labor del Ministerio de Ambiente, ICLAM, la Gobernación del Estado Zulia y la Alcaldía de Maracaibo.

111 1 1 1 Ortega, hombre respetuoso de trato agradable y hablar pausado, se colocó a la orden para presentarme a personas de la comunidad y recopilar información sobre los daños que había acarreado la lemna en ese lugar. Le agradecí su disposición para ayudarme; pero le comenté estar esperando al tutor de la investigación. En ese momento, el señor amablemente se prestó para otra oportunidad y se despidió. En ese instante seguí mirando lo que me rodeaba. Mientras observaba alrededor, llegó el profesor Carlos Valbuena a la plaza, la cual está a unos pasos de la escuela. Este es un espacio donde se reúnen grandes y pequeños. Sin embargo, en ese momento sólo una mujer identificada con una franela de consignas chavista, era la única de sexo femenino además de mi persona, lo cual me producía cierta incomodidad. Valbuena me dio una serie de sugerencias para realizar el trabajo, luego me invitó a recorrer el casco central de Santa Rosa de Agua y unas zonas relevantes para la investigación. Cuando me trasladaba observé como los niños se deleitaban con el trompo, juego tradicional de esa comunidad, que al parecer pasa de generación en generación, pues más tarde vi como unos adultos jugaban también y por los visto en determinados casos es objeto de disputa. Al pasar al lado de la chiquillada, me di cuenta, como un trompo mal enrollado fue a dar en la frente de un niño ocasionándole un chichote y un conato de pleito entre ellos. Escena que me recordó los enfrentamientos infantiles ocasionados por el entrecruce de papagallos en los cerros de Caracas. Dejando atrás la muchachada, nos adentramos en el casco central palafítico. El profesor me dijo, que un sitio clave para mi Trabajo de Campo era el caño donde se reunían los pescadores. Pero además, debía tomar en cuenta los espacios principales dedicados al culto de Santa Rosa, San Benito y Santa Lucia. Asimismo, me recomendó estudiar la devoción que los pobladores sentían por esas santidades y su relación con la práctica económica del territorio.

112 1 1 2 Finalizado el recorrido, un hombre humilde, de trato sencillo muy servicial, quien más tarde se me presentó como Alfonzo Rafael Moreno, saludó al profesor. Este hombre entabló una pequeña conversación junto con dos señoras que se encontraban al lado, colocándose a la orden para cuando lo necesitara y yo agradecida le regalé la artesanía que había comprado al llegar; a un niño allegado a ellos. Al despedirnos del señor Alfonso, tomamos el camino para tomar un carrito de Bella Vista y retornar a nuestros hogares. En la vía habían unos hombres jugando trompo, quienes piropearon de una manera muy original a una muchacha con ropa ligera que pasaba por allí. En ese momento, el profesor Carlos Valbuena, me expresó que esos detalles forman parte de la cotidianidad de esa comunidad y en las visitas sucesivas debería integrarme paulatinamente a la comunidad, observando detenidamente la vida cotidiana de ese lugar.

113 1 1 3 Etnografía de Santa Rosa de Agua (Visita a la Basílica en torno a la procesión de la Chinita en Santa Rosa de Agua. Vigésima cuarta visita. Maracaibo. 03/11/08). Desde el día veinticuatro de octubre estaba de júbilo el pueblo zuliano. En esa fecha se dio inicio a las fiestas patronales en honor a nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá. Se invitó a todos los movimientos de apostolado y personas de buena voluntad a asistir el día veinticinco a la bajada del retablo milagroso de la virgen y a participar en todas las actividades con motivo a su homenaje. Con la intención de obtener el programa del 2008, para saber cuándo visitaría la virgen a la comunidad de Santa Rosa de Agua, me dirigí a la Basílica el tres de noviembre. Al observar la programación de la réplica de la Chinita por los pueblos costeros del Lago de Maracaibo, me di cuenta que Santa Rosa de Agua no estaba presente. En vista de ello, esperé a un sacerdote para informarme al respecto. Mientras esperaba, detallé la programación de los pueblos costeros, la cual comenzaría el veintiséis de octubre y finalizaría el quince de noviembre. Entre las comunidades que visitaría la réplica se encontraban el Moján, La Laguna de Sinamaica, Islas de Toas, Los Puertos de Altagracia y diversos muelles de la Costa. Después de un intervalo, pasó por donde yo estaba un joven sacerdote, quien me informó que al no aparecer una comunidad dentro de la programación era porque ésta no había pedido la visita de la Virgen. Debido a esa situación, decidí indagar en Santa Rosa de Agua la causa de ello, e investigar como celebran el homenaje a Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá en esa localidad.

114 1 1 4 Etnografía de Santa Rosa de Agua (El día de Santa Lucía. Vigésima octava visita. Maracaibo, 13/12/2008) Al bajar del carrito Bella Vista, inmediatamente percibí el clima de fiesta en la comunidad. La música de la Mini TK se escuchaba en todo el espacio, los globos de colores blanco, rojo y celeste decoraban la calle principal. La gente desbordaba alegría. Era una fecha especial, era el día de Santa Lucía. El pequeño templo de tonos celeste y blanco tenía sus puertas abierta para toda la feligresía. Las manifestaciones de amor a la santa no dejaban de cesar, constantemente entraban y salían personas de la capilla. Algunas mujeres y niñas vestían mantas guajiras, mientras varias pequeñas lucían el traje de Santa Lucía. Los hombres y niños no tenían ningún atuendo especial; pero observé a unos de ellos orar con gran fervor. El altar de la santa estaba cubierto de flores. El vestido de la imagen de Santa Lucía es blanco con detalles decorados, cubierto por una capa roja. El traje es imitado y vestido por algunas niñas, que a pesar de su corta edad, emanan fe y un orgullo especial al vestirse como ella; mientras correteaban por los alrededores. Jhon Sulbarán, organizador de la celebración en honor a Santa Lucía, me expresó que el precursor de ese ritual en Santa Rosa de Agua fue su padre, Higenio Sulbarán, quien actualmente es difunto. Ese homenaje es de larga data. Empezó en una capillita de madera, cuando estaba pequeño. El papá era muy devoto de la santa y difundió su fe en la comunidad. Ahora la celebración, es realizada por la familia y se desea que ese ritual continué de generación en generación. Al principio sólo cantaban durante algunas horas y a veces hasta la madrugada. Luego añadieron competencias, elección de mini-reinas, procesiones, bandas show, antañones y tambores de San Benito. En la actualidad, sacan la

115 1 1 5 imagen de la santa por la avenida principal y en ciertos casos hasta Santa Rosa de Tierra. La celebración usualmente se inicia a las doce de la noche del día 12 y continua el 13, día oficial de Santa Lucía. Este año sacaron la imagen a las once, le cantaron gaitas. Después llegaron los chimbangles de San Benito hasta las doce cuando apareció el mariachi. Luego, su familia le cantó una hora más y la guardó hasta el día trece, cuando la sacan en procesión. Sulbarán acotó que en la capilla de Santa Lucía hay una réplica de madera de la original. La capilla fue quemada en el año 1989, luego la hicieron más grande. Anteriormente, no se llevaba a la santa a la iglesia de Santa Rosa de Lima, pero ahora sí. En esta oportunidad el día 13, desde las 8 hasta las 9 de la mañana, el Fray José Antonio Griman, párroco de la comunidad, celebró una misa solemne en el templo de la santa. Posteriormente, a las siete de la noche realizan la procesión y le siguen cantando hasta las doce de la noche. Las cantoras de Santa Lucía, pertenecen a la localidad y no se les paga por eso, lo hacen por devoción.

116 1 1 6 CAPÍTULO IV DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

117 1 1 7

118 Descripción de Santa Rosa de Agua, a partir de fuentes documentales y testimonios de los pobladores Santa Rosa de Agua se encuentra ubicada en la parroquia Coquivacoa del municipio Maracaibo, 10º Lat. N. 71º Long O. Altitud: pies. En el norte desemboca en el Lago de Maracaibo. Por el este se prolonga hasta la cañada Zapara. En el sur baja hasta el centro de la cañada de Zapara y por el oeste se prolonga hasta la avenida Milagro Norte. En esta comunidad se encuentran las típicas viviendas palafiticas. Las viviendas de Santa Rosa de Agua reflejan el contraste intrínsico de la dicotomía modernidad y tradición. En el casco central palafitico aún se conservan algunos palafitos, mientras otros se están cayendo y de unos sólo quedan las ruinas. Las viviendas palafíticas están elaboradas con tablas de madera contraenchapadas para las paredes y la enea es utilizada en varias para el techo. El piso es armado con una serie de tablones de madera apoyados sobre unas bases o vigas, las cuales son amarradas o clavadas en horcones, estas tienen resistencia y conforman parte de la estructura palafítica. Las ventanas casi siempre están a ambos lados de la puerta principal. Y los palafitos se encuentran pintados en tonos llamativos. Por otro lado, también hay unos palafitos construidos hace poco tiempo; a través de la Alcaldía de Maracaibo, los cuales presentan modificaciones y no emanan la significación autóctona de los viejos palafitos. Los nuevos palafitos son más amplios, están realizados en madera lisa, con piso y bases de concreto. Por otro lado, en el lugar donde anteriormente sólo se encontraban viviendas palafiticas, están casas de concreto rellenas cuyas decoraciones de interiores y exteriores se inclinan ampliamente hacia la modernidad. Las viviendas reflejan la idiosincrasia, personalidad, costumbres, status, hábitos y ocupaciones, entre otros asuntos, de quienes habitan en ella.

119 1 1 9 Asimismo, la indumentaria de los nativos no es la misma de otros tiempos. La mayoría viste como todos los citadinos; salvo raras excepciones, en las que algunas mujeres y niñas visten mantas indígenas de tonalidades muy vivas, como lo es el caso del día se Santa Lucia. Las mantas son vestidos largos y anchos, elaboradas en telas frescas, sin cuello, con mangas alargadas y amplias. Este tipo de indumentaria forma parte de la vestimenta típica indígena. La indumentaria al igual que la vivienda refleja la personalidad de quien la viste. La base económica de este pueblo de agua se sustenta en la pesca. Sin embargo, existen otras actividades económicas que generan ingresos a los nativos, como la venta de comida a base de pescado y venta de licor en bohíos anteriormente turísticos, los cuales se han venido abajo por los avatares de la delincuencia y la droga. Varios pobladores trabajan por medio de los Consejos Comunales y cooperativas dirigidas por la Gobernación del Estado Zulia, La Alcaldía de Maracaibo y el ICLAM. Unos obtienen ingresos elaborando cestas y coronas realizadas con mangle. Algunos laboran en el Centro de Educación Popular (CEP); mientras otras personas trabajan fuera de Santa Rosa de Agua. Por otra parte, es necesario resaltar, que de acuerdo a informaciones aportadas por los habitantes de la localidad, se infiere el incremento de una economía ilícita y se presume la simulación de ciertas actividades, las cuales representan una forma aparentemente legal, pero su esencia tiene un fondo ilícito. El pescado es la fuente principal de alimentación, ciertos nativos realizan exquisitos platos de comida con el manjar marino. Entre ellos, destacan el bocachico sin espinas, el mojito en coco y las huevas del pescado con ensalada y yuca, aunque también consumen los otros tipos de alimentos de acuerdo al status y poder adquisitivo. Unos nativos tienen acceso a consumir más cantidad y calidad de alimentos en comparación con otros. Con el desarrollo de la Lemna SP algunos

120 1 2 0 nativos modificaron sus hábitos alimenticios adyacencias sólo encontraban lemna. porque con su proliferación en las En la comunidad hay un pequeño ambulatorio médico, donde suelen acudir los habitantes de la zona cuando tienen problemas de salud que no ameritan hospitalización y uso de quirófano. Cabe destacar, que según comentarios de pobladores el ambulatorio no daba abasto para atender a la gente; cuando se desarrollo de forma atípica la lemna, pues el alga marina ocasionó erupciones en la piel, vómitos, diarreas y proliferó el dengue. En cuanto a las familias y a las relaciones de parentesco se aprecia la conformación de familias extendidas y en una vivienda suelen vivir más de un grupo familiar fusionados por medios de vínculos consanguíneos. Este fenómeno tiene similitud con otros pueblos en los cuales todos se conocen y muchos terminan casándose con personas de la misma comunidad. Tal conexión, es apreciable por la cantidad de personas con el mismo apellido. Ejemplo de ello, es Santa Rosa de Agua, donde una buena porción de los habitantes tiene relación con los apellidos Ortega, Delgado, Moran y Fuenmayor. También se notan en las relaciones de género y generación que quienes pertenecen al género masculino, en gran parte se dedican al oficio de la pesca, la cual es una actividad heredada; pues pasa de generación a generación y otros se dedican a la economía informal. Mientras quienes pertenecen al género femenino se dedican en gran parte a los oficios del hogar y a la economía informal. En ambos géneros muy pocos han logrado llegar a la Educación Superior y sólo excepciones culminaron una carrera universitaria. En la localidad existen niveles de autoridad exteriores e interiores, fusionadas a las líneas de parentesco, aunque ciertas personas han perdido la autoridad ética y moral, lo cual se evidencia en la conducta de diversa gente relacionada con la

121 1 2 1 comunidad; pues esta es una zona en descomposición, en la cual muchas personas tienen las repercusiones de los efectos de la droga y el alcohol. Hay el consumo desmedido de Miche Andino y aguardiente, los cuales son los licores más económicos. Estas bebidas se ingieren sin ningún control en los adultos; pero en ocasiones como en el caso de los adolescentes es simulada con envases de agua mineral. Se infiere asimismo, el consumo de la droga más económica en la comunidad y el consumo de droga y alcohol simultáneamente dado el incremento de la violencia en la zona, aspecto físico de varios habitantes de la localidad, estado emocional y modo conductual de algunos pobladores. Sin embargo, algunos habitantes se notan sobrios y se aprecia cierto control familiar para evitar la descomposición intrafamiliar y extrafamiliar por consumo de droga y alcohol. También, existe en unos habitantes de la comunidad límites. Presumo que algunas personas a pesar de pertenecer a la misma zona y tener vínculos de parentesco prefieren mantenerse al margen tomando distancia en determinados momentos, porque vincularse más de lo debido podría ser peligroso. En Santa Rosa de Agua hay fuertes conflictos, algunos puedes solucionarse con la ayuda de familiares y habitantes de la zona. Pero lamentablemente otros no; ante tal situación en unos casos intervienen los organismos policiales. Aunque en determinados momentos, ciertas personas toman la justicia por sus manos y ajustan cuentas. El día de Santa Rosa de Lima fue notorio que varias personas permanecieron en la celebración principalmente por causas políticas quienes conformaban la forma con otro fondo. También, asistieron seres a quienes sólo les interesaba el aspecto comercial del homenaje a la Santa y personas cuyas actuaciones sospechosas y mal aspecto reflejaba la posibilidad de intentar realizar una fechoría. Mientras otras, sólo asistieron para divertirse y pasar un momento diferente.

122 1 2 2 En realidad el día de Santa Rosa observé muchas representaciones de representaciones. Seres quienes simulan estar en el lugar por apego a la fe, pero con sus actos, conducta y expresión corporal manifestaban encontrarse en la celebración por otras razones. Sin embargo, los verdaderos devotos de Santa Rosa de Lima dieron unas demostraciones de fe extraordinarias, quienes le dieron sentido y significado al homenaje en honor a la Santa. A pesar de la representaciones de representaciones percibí la presencia Divina, aquella que no se ve pero el alma si la siente. Esa gracia de la divinidad cubrió a la comunidad; en un instante brotaron lágrimas de mis ojos y un escalofrío corrió por mi cuerpo. Con respecto a la política, en Santa Rosa de Agua al igual que en todo el país, hay una profunda división contradictoria entre los afectos al oficialismo y los seguidores de la oposición. En ambos bandos existen pequeñas cuotas de poder para los aliados y se refleja la implementación de elementos de la microfísica del poder con severas fallas; ya que no tienen las asesorías de especialistas en el área, pero también con buenos aciertos dados al conocimiento de los problemas de la comunidad. Esto se aprecia notablemente en la localidad y en toda la nación a través de las obras realizadas por personas que pertenecen a los Consejos Comunales y Casas Sociales. Por otro lado, por medio de los Consejos Comunales y Casas Sociales se le otorga cuotas de poder a los integrantes de estas entidades. Sin embargo, muy pocos saben cómo manejar y mantener el poder. También, es notorio que los Consejos Comunales y las Cooperativas se encuentran conformados en su mayoría por seres con vínculos de parentesco, quienes tienen acceso a una parte de poder y al beneficio económico por tener una relación familiar. Este fenómeno es apreciable en la localidad y en todo el Estado venezolano; pues mucha gente alcanza el poder y consolida un status por medio de vínculos familiares. Aunque es pertinente destacar, que existen diversas formas de poder fusionadas a la política, religión, economía licita e ilícita, fuerza, conocimiento,

123 1 2 3 cultura, persuasión y conducta ético-moral. Ejemplo de ello, es que en determinados casos para mantenerse en el poder, los dirigentes políticos apelen a personas con autoridad moral. Para ejemplificar, en algunas ocasiones apelan a las autoridades religiosas, en otras a las militares, en muchos a los medios de comunicación, en varias a las económicas y en ciertas ocasiones utilizan la asesoría de expertos en determinadas disciplinas ciencias u oficios. Tales formas de poder son evidentes en los discursos políticos para persuadir al pueblo, quien finalmente decide a quien se le da, se mantiene y se le quita el poder. Todo ello, refleja la disposición de un compromiso democrático evidenciado y legitimado, a través del ejercicio del voto. Sin embargo, es necesario resaltar, que no todas las personas votan, se necesita ser mayor de edad para votar. Por ello, la población votante es una muestra representativa del país pero no de toda la sociedad. Por esta razón, líderes oficialistas y opositores tratan de conseguir el apoyo de futuros votantes, como lo son los niños, los adolescentes y jóvenes, a través de misiones, planes de gobiernos y becas. La población menor de edad es el sector mayoritario del país y si lo dirigentes de ambos bandos desean mantenerse en un futuro en el poder deben prestarle una especial atención a este sector. En torno a la lengua, es plenamente evidente el cambio, ya no hay habitantes de lengua Añú, sólo queda una anciana semi hablante llamada Felicia Ortega, quien fue catalogada por la UNESCO como patrimonio cultural de Venezuela, a quien lamentablemente no pude entrevistar por motivos salud; pues la anciana se encontraba muy enferma. Pero a pesar de que en Santa Rosa de Agua la lengua Añú está dormida y en su lugar predominó la lengua española y el dialecto maracucho, es de destacar, que un grupo de lingüistas y antropólogos socioculturales de la Universidad del Zulia se encuentran llevando a cabo un proyecto de revitalización de la lengua y cultura Añu, tanto en Santa Rosa de Agua como en Sinamaica.

124 1 2 4 Entre los líderes de este proyecto se encuentran los lingüistas José Álvarez, Marlene Socorro y María Teresa Bravo trabajando conjuntamente con el Movimiento Cultural Paraujano (MOCUPA) y los antropólogos socioculturales Nelly García Gavidia, Morelva Leal, Ali Fernández y Carlos Valbuena, entre otros. La labor de los lingüistas se sintetiza en un manual con elementos de fonología, morfología y sintaxis de la lengua, un léxico básico de la lengua Añú y talleres; mientras que los antropólogos socioculturales han realizado un exhaustivo trabajo de investigación y es apreciable en varias obras. Entre ellas, el artículo Santa Rosa de Agua no es un barrio, es un pueblo; con autoría de Nelly García. Aunque, también destacan las investigaciones de otros antropólogos quienes aún indagan sobre la cultura Añú. Con respecto a los mitos, me di cuenta que existe una presencia mitológica en algunos relatos de los pobladores, principalmente en referencia a los mitos escatológicos y morales. Ejemplo de ello, fueron los comentarios realizados por Carmen Morán, Francisco José Morán y un nativo; quien prefirió no darme su nombre. Por otro lado, cabe destacar que en Santa Rosa de Agua no sólo se tejen mitos en torno a su entorno, también se tejen expresiones artísticas identitarias como lo son las décimas, entre las cuales, resaltan las realizadas por Jesús Rosario Ortega (Cheboche) y su hermano Miguel Ortega (El Índio). Las décimas paraujanas son una expresión cultural, que en un principio fueron utilizadas por los indígenas Añú para contar sus mitos, cuentos y leyendas. Además, se tejen cestas típicas de la localidad, lo cual es otra expresión artística de este pueblo de agua. Asimismo, es de destacar, la obra realizada por el Centro de Educación Popular; pues esta institución ha contribuido con el desarrollo de otras expresiones artísticas, como lo son la música y la danza, entre otros asuntos. Esta labor trasciende los límites de Santa Rosa de Agua y ha colocado en alto a la comunidad. Con respecto a la religión la mayoría de las personas pertenecientes a la localidad son católicas, quienes cumplen con los rituales y celebraciones de la

125 1 2 5 iglesia. Entre los cuales destacan el ritual de la eucaristía y los homenajes en honor a Santa Rosa, Santa Lucía y San Benito. Los seguidores de la doctrina católica son apegados al cumplimiento de los rituales. Los verdaderos devotos dan demostraciones de fe y ayudan a moldear la acción social en la comunidad. La iglesia enseña valores y es una vía para contrarrestar antivalores que en determinadas ocasiones no sólo se encuentran fuera del hogar sino dentro del propio seno familiar. Tanto los valores como los antivalores pueden ser transmitidos a las nuevas generaciones. Por ello, es necesario prestar una especial atención a los niños y adolescentes. En este ámbito, además de la familia y la iglesia, las instituciones educativas pueden colaborar mucho. Ejemplo de ello, es la labor realizada por el Centro Educativo Popular. En Santa Rosa de Agua se aprecia que la educación no es totalmente cónsona con su realidad. Faltan canchas deportivas con instructores, infocentros e instituciones avocadas a la revitalización de la cultura Añú; a excepción del Centro de Educación Popular (C.E.P.). Esta institución desempeña un importante rol en la comunidad y algunos pobladores la sienten tan suya, que expusieron sus vidas cuando se incendió, para evitarle peores daños a tal entidad. 2.- Procesos y cambio Según Bee, Robert (1975) el proceso se refiere a la interacción de los factores causales para así producir una condición dada. Por proceso de cambio se entiende la interacción de los factores causales para producir una transformación de una condición en otra. Una teoría dinámica de la sociedad tendrá que explicar el desarrollo social en términos de las leyes causales básicas que gobiernan la interacción entre las variables sociales y ambientales. Tendrá que sentar modelos analíticos basados en suposiciones específicas y, si es posible, cuantitativas relacionadas con la influencia causal que cada variable social y ambiental tienen en

126 1 2 6 las demás variables, y relacionadas con los mecanismos causales que transmiten dicha influencia. El cambio es una constante. Tiene lugar de varias maneras y grados, en todos los lugares u constantemente. El sistema de vida de un grupo es considerado un sistema social y cultural, cuyos componentes se influencian mutuamente de tal manera que un cambio producido en uno puede tener ciertos efectos en los otros. Si el sistema tiene que seguir operado óptimamente, los componentes o subsistemas (por ejemplo, parentesco, economía, religión y política) tienen que encajar completamente, integrándose totalmente, sin ninguna contradicción persistente ni radical. Los estímulos para producir el cambio socio-cultural están operando constantemente para alterar los elementos pre-existentes en el sistema: pero en cuanto al sistema se refiere, al patrón general de la vida, es considerado por sus miembros como digno de preservación, con lo que (consciente o inconscientemente) entrarán en acción con el propósito de asegurarse de que el cambio no borrará repentinamente todos o algunos; los lazos que los unen con el pasado. Podría discutirse que incluso algunos de los movimientos sociales más radicales representan un esfuerzo para mantener vivas las viejas tradiciones, para así restablecer una medida de estabilidad que aquellos perciben que falta debido a que elementos del sistema presente ya no encajan entre sí. El cambio es un proceso en el tiempo. Y el tiempo puede ser un factor crucial al determinar lo que está cambiando y hasta qué grado, así como la velocidad con que se produce el cambio. Las leyes generales del desarrollo cósmico que Marx tomo de Hegel manifiestan que los seres humanos tienen en la mente las leyes de cantidad que se convierte en calidad, la contradicción como base del cambio, la negación de la negación, entre otras. Estas leyes ciertamente funcionan en las teorías sociales de Marx, porque él considera el desarrollo social como un nivel espacial del cambio cósmico. Mas adopta

127 1 2 7 una forma específica en el marco particular de la sociedad humana. A este nivel, seres humanos individuales y grupos humanos aparecen en escenario histórico como agentes inconscientes del proceso histórico. El impulso del cambio surge objetivamente fuera de la conciencia y la intención humana ( materia en movimiento ). Pero estos impulsos hasta el cambio y las condiciones del cambio se reflejan en la conciencia humana como pensamientos, sentimientos, instintos y voliciones. ( ) Marx reconoce la existencia de dos conjuntos de leyes que son idénticos en sustancia pero que difieren marcadamente en su modo de expresión. El primer conjunto de leyes está relacionado con el desarrollo del mundo exterior; el segundo tiene que ver con las leyes del pensamiento humano. Esto significa, que aun cuando los cambios sociales se han producido por el hombre, estos cambios para ser eficaces deben someterse a leyes ocultas que operan fuera de la voluntad, la intención y aun la conciencia de los seres humanos. Las innovaciones sociales de toda índole, aun cuando parezcan ser consecuencias de la intención humana, son en realidad resultado de innumerables voluntades humanas que, en grado considerable están en conflictos con otras. Así el resultado final de innovación tiene una calidad de capricho o accidente histórico.(mc LEISH, J.; 1984 : 19-21) Por otro lado, es pertinente destacar, que de acuerdo a lo expresado por Bee Robert (1975) las relaciones de producción eran los fundamentos reales en los que se alzaba la superestructura legal y política y a los que correspondían las formas definitivas de la conciencia social. La forma de producción en la vida material determina el carácter general de los procesos de la vida social, política y espiritual. Las declaraciones de Marx y Engels sobre la fuerza motriz de los cambios socioculturales parecieron excesivamente deterministas y, por ello, científicamente sospechosas. Se ve claro en sus esquemas evolucionistas que las formas de producción fueron la fuerza motriz del cambio. La influencia del ambiente local también constituía un tema clave. Y finalmente, el intenso análisis etnográfico incrementaba la comprensión de la dinámica de la interacción existente entre el ambiente local, los patrones culturales y cada ser humano. Las contribuciones importantes de los

128 1 2 8 historicistas para comprender los mecanismos del cambio quedaron reducidas el mecanismo de la difusión, siempre se hablaba de proceso, historia, o proceso histórico, enfocaban el mismo mecanismo básico. Los historicistas comprendieron muy bien los factores que podían afectar la velocidad de difusión, o interrumpir su ocurrencia a comienzos de periodo en que sus empezaron a ser preponderantes. El ambiente, es un factor importante en el desarrollo de cualquier cultura dada. Por su influencia debe ser considerado con extremo cuidado, debido a que la relación existente entre la cultura y su ambiente natural cambia a medida que se desarrolla la cultura. En los procesos generales la segmentación, especialización e integración tan solo pueden ser derivadas de un examen de las culturas o subsistemas de culturas; es decir, para poder discutir los procesos evolucionistas en la cultura, es necesario detectarlos a nivel de las culturas. El funcionalismo ha tendido a centrar su enfoque más en los aspectos sociales de la vida humana que en los culturales; es decir, tendieron a subrayar las interconexiones existentes entre varios status y grupos, así como la estructura y los arreglos que tales interconexiones asumen, mucho más que la moralidad, los valores, los significados o los artefactos que son componentes culturales se cualquier sistema de vida humana. Asumieron que la vida en grupo era un sistema social, en el que los componentes están interrelacionados de tal manera que un cambio en uno de ellos puede producir un cambio en algunos o en todos los demás. ( BEE, R.; 1975:116). De acuerdo a esta teoría, un sistema social puede estar en equilibrio relativo, pero siempre se encuentran presentes ciertas fuentes de tensión o fuerzas intrasistemáticas. En consecuencia, la atención del analista no sólo se centra en las maneras que los componentes encajan armónicamente, sino también en los puntos que no encajan; las fuentes de difusión. Si tales elementos de difusión son los suficientes radicales, pueden producir un cambio en el sistema social. En consecuencia, se supone que el sistema social no es una armónica red de elementos, sino un sistema para el manejo de la tensión. La oposición ordinaria

129 1 2 9 puede ser tratada en cualquier sistema por los medios de control social existentes: los criminales ajusticiados, los herejes quemados, ente otros, sin que tenga que producirse ningún cambio en el sistema. La oposición radical es aquella que no puede ser resuelta a menos que cambie el sistema social. La oposición puede ser motivada por dos estímulos, uno ambiental y otro cultural. El desequilibrio puede producirse o bien como consecuencia de un cambio social producido por las presiones del ambiente (por ejemplo, inundaciones, sequías, terremotos) o por cambios debidos a razones culturales (por ejemplo, nuevos ideales, nuevas utilizaciones de los recursos materiales, nuevos conocimientos y nuevas técnicas). Con frecuencia un cambio ambiental obliga a un cambio social en una institución, pero las demás instituciones de la sociedad no cambian inmediatamente para contrarrestar la primera, y el resultado es el desequilibrio. O puede realizarse un nuevo invento y las otras instituciones no son modificadas para contrarrestar el cambio en la técnica. En consecuencia, el desequilibrio puede aparecer en una sociedad que previamente se encontraba en equilibrio relativo. En consecuencia, un cambio menos para los individuos podría significar un cambio mayor en el grupo. Predominantemente los sistemas funcionalistas pueden tratar con los fenómenos del cambio utilizando la perspectiva del manejo de la tensión y, de hecho, estar de acuerdo con los estudios evolucionistas. Los sistemas funcionalistas pueden convertirse en evolucionistas y deterministas. Los funcionalistas proporcionaron unas ideas más sofisticadas de cómo estaban interrelacionados los elementos de un sistema social. Tal análisis es un preludio necesario a cualquier intento para comprender como cambian los sistemas sociales.

130 El problema del cambio Para analizar a profundidad la temática del cambio social y las dinámicas de vida, es pertinente estudiar a fondo la teoría evolucionista, funcionalista, estructuralista, psicoanalítica y fenomenológica. Centrando la atención en el enfoque de algunos de sus representantes. Entre ellos Durkheim, Marx, Taylor, Parsons, Lévi Strauss, Freud y Edmund Husserl. Asimismo, es conveniente estudiar autores más actualizados, con investigaciones en relación al cambio y las dinámicas de vida como Georges Balandier, Mary Douglas, Margaret Mead, Robert Bee, Michel Foucault, Nobert Elías, Agnes Heller, Jürgen Habermas, Jean Baudrillard y representantes del neoevolucionismo, neofuncionalismo y neoestrcturalismo. Pero esta investigación se limitará sólo a las perspectivas de algunos teóricos. En cuanto al evolucionalismo de Marx, este tiene como base fundamental, el materialismo dialéctico fundado en el principio de las contradicciones y el materialismo histórico que se concentra a través de la lucha de clases. Según Marx a un estado de terminado de desarrollo de las fuerzas productivas, le corresponde un tipo particular de relaciones de producción. Esas relaciones sociales originan la lucha de clases y sus conflictos. El motor de la historia, del cambio histórico, es pues la lucha de clases. Pero la transformación esencial de nuestra cultura, es decir, el modo de definir nuestras relaciones con el ambiente que nos rodea, consiste en no recurrir ya a un principio, motor que da sentido desde el exterior a la realidad y con ello a la actividad social. El sistema social es capaz no solamente de modificar su propio programa de acuerdo con las modificaciones del medio ambiente, sino sobre todo, de producir sus propias orientaciones y no de producir sus códigos. De esta manera aparece una representación de la cultura en términos de sistemas y estructuras.

131 1 3 1 Por otro lado, Durkheim piensa que una sociedad puede absorber, asimilar cierto desarrollo económico de origen externo, sin que se transforme fundamentalmente por ello su naturaleza. Para Durkheim, la evolución está señalada: fundamentalmente por el paso de sistemas sociales en los que son relativamente semejantes los individuos (sociedades de solidaridad mecánica) a sistemas sociales en los que los individuos asumen papeles diferenciados (sociedades orgánicas de solidaridad orgánica). En estos últimos, sino que se sostiene un mínimo de conciencia colectiva, la solidaridad orgánica se expone a originar ciertas formas de desintegración. Durkheim cree observar, en efecto crisis industriales y comerciales cada vez más frecuentes así como los antagonismo entre trabajo y capital (LUGAN, J.; 1995:203). Las nuevas condiciones de la vida social se reclaman una nueva organización; pero esos cambios profundos no se producen en muy poco tiempo. Las funciones que se han disociado en el transcurso de cambios bruscos, no han tenido tiempo para ajustarse unas a otras de manera que satisfagan la necesidad de justicia, de donde surgen los fenómenos llamados anómicos. Algunos estudiosos de la teoría evolucionista como Spencer, Marx y Engels siguieron la pista de la dinámica de las interrelaciones existentes entre los componentes de la cultura. Spencer de acuerdo a sus analogías biológicas subrayó que los cambios de forma implicaba un inevitable cambio en la función. Según él, la evolución de las ideas era una derivada de la evolución de los factores materiales. También en los esquemas evolucionistas de Marx y Angels se aprecia que las formas productivas, fueron las formas impulsadoras del cambio. Además, dividieron la evolución de la sociedad, en etapas. La primera etapa o primera forma, correspondía a la propiedad tribal encontrada en aquellos pequeños grupos que basan su subsistencia en la caza, la pesca, ganadería y más tarde agricultura. A ello le siguió variando según la localidad, la forma oriental o la propiedad

132 1 3 2 comunal y estatal de la antigüedad (la antigua forma), y, más tarde la forma germánica. De la última se derivó el feudalismo, que a su tiempo fue superado por el capitalismo (BEE, R.; 1975:38). Levis Morgan y Edgar Tylor estuvieron de acuerdo en subdividir la continua evolución sociocultural en una serie de periodos y etapas. Morgan dividió el desarrollo evolutivo en tres estratos principales a los que también llamó étnicos. Salvajismo, barbarismo y civilización. Por otro lado, cabe destacar, que con el pasar el tiempo Civilización y Barbarie se presentó como un dilema iberoamericano en el siglo XIX, se actualizó con el dilema Modernidad y Tradición en el siglo XX y Globalización e Integración en la actualidad. Por otra parte, es necesario resaltar, que para el análisis del proceso de cambio es pertinente estudiar los nuevos rasgos que surgen en un determinado espacio y tiempo. La aceptación de nuevas ideas por el grupo, también dependen, hasta cierto grado del grupo que los rodea. Mead, Margaret (1964) citada por (Bee Robert 1975: 172) utiliza el concepto de agrupación evolucionista para referirse a tales grupos. Entre las condiciones que posibilitan a que un hombre contribuya al cambio cultural, se encuentra una especie de composición de la agrupación de los individuos con quienes se interrelaciona con los demás. Pero existen puntos de divergencia. Mead (1964) citada por (Bee, Robert 1975: 74) expresó, que son aquellos puntos en los que el individuo tiene la oportunidad de cambiar sus patrones de localización de recursos, ya que tiene la esperanza de conseguir unos mayores beneficios. Además Margaret Mead (1964) vinculó el método de toma de decisiones con el de la evolución cultural específica, a pesar de que su enfoque en las agrupaciones evolutivas no es una táctica normalmente utilizada por otros que pueden ser calificados como evolucionistas culturales. Pero le añade una dimensión específica a la comprensión de la evolución documentando los pasos por los que un cambio evolucionista dado se origina o institucionaliza. También se ha descrito con detalle

133 1 3 3 el valor del método de toma de decisiones para los contextos contemporáneos de modernización o desarrollo, aunque no hay que olvidar que sus comentarios se vieron restringidos por la agrupación evolutiva. Por otra parte, siguiendo el funcionalismo dinámico de Parsons (1962) la teoría del sistema social concierne tanto a las condiciones de estabilidad como a las condiciones de cambio. El análisis inverso al que corresponde a los mecanismos destinados a mantener el sistema, es el análisis de las fuerzas que tienden a alterarlo. Es imposible uno sin el otro. Una potencialidad fundamental de inestabilidad, una posibilidad endémica de cambio, son propias de la naturaleza de este enfoque del análisis de los sistemas sociales. Empíricamente, desde luego, el grado de inestabilidad (y de ahí la probabilidad de cambio real) variará tanto según el carácter del sistema social como según la situación que tiene lugar. Pero en principio, cualquier proposición acerca de los factores que mantienen un sistema es, al mismo tiempo, una proposición acerca de los factores que tienden a modificarlo. La diferencia radica solamente en el énfasis descriptivo concreto. En el nivel analítico no existe ninguna diferencia. En todo sistema social existen posibilidades inherentes de cambio a causa de la combinación entre las tendencias propias hacia la desviación y las imperfecciones en la integración de las orientaciones de valor. Cualquier sociedad en la cual las asignaciones creen o fomenten insatisfacciones, estará abierta al cambio. El cambio muy probablemente ocurrirá cuando las normas culturales y las asignaciones, disposiciones, los cambios en la situación externa de un sistema social, o en sus condiciones ambientales constituyan los principales factores exógenos de cambio. El análisis del cambio social no debe ser confundido con el análisis de la dinámica de la acción en la teoría de la acción. Hay mucho proceso dinámico en la acción, incluyendo cambio en la estructura de las personalidades, dentro de un

134 1 3 4 sistema social estable. Desde luego, es inherente al marco de referencia el que toda acción es un proceso dinámico. (Parsons 1962:272) Solo cuando los miembros de la sociedad experimentan los cambios de estructura como críticos para el patrimonio sistémico y sienten amenazada su identidad social, podemos hablar de crisis. Las perturbaciones de la integración sistémica amenazan el patrimonio sistémico sólo en la medida en que esté en juego la integración social, en que la base de consenso de las estructuras normativas resulte tan dañada que la sociedad se vuelva anómica. Los estados de crisis se presentan como una desintegración de las instituciones sociales. (HABERMAS, J.; 1987:19-18) También los sistemas sociales poseen su identidad y pueden perderla. La crisis de racionalidad es una crisis sistémica desplazada. En cambio la crisis de legitimación es directamente una crisis de identidad. Las crisis de identidad se encuentran íntimamente ligadas con los problemas de autogobierno. Por eso los sujetos actuantes casi nunca son conscientes de los problemas de autogobierno. Un concepto de crisis apto para las ciencias sociales tiene que captar la conexión entre integración social e integración sistémica. De integración social hablamos respecto de sistemas de instituciones en que socializan sujetos hablantes y actuantes; los sistemas de sociedad aparecen aquí con el aspecto de un mundo de vida estructurado por medio de símbolos. De integración sistémica hablamos respecto de rendimientos de autogobierno específicos de un sistema autorregulado; los sistemas de sociedad aparecen aquí con el aspecto de la capacidad para conservar sus límites y su patrimonio dominando la complejidad de un ambiente inestable. (HABERMAS, J.; 1987:19) La estrategia conceptual de la teoría de sistemas también incluye en su terminología las estructuras normativas, pero concibe todo sistema de sociedad a partir de su centro de autogobierno. Por consiguiente, en sociedades diferenciadas

135 1 3 5 atribuye al sistema político (como centro diferenciado de autogobierno) una posición supraordinaria respecto de los sistemas sociocultural y económico. La estrategia conceptual de la teoría de la acción evita esas deficiencias, pero genera una dicotomía entre estructuras normativas y condiciones materiales limitantes. En el plano analítico se mantiene, sin duda, una secuencia ordenada entre los subsistemas (sistema sociocultural, político y económico), pero dentro de cada uno de ellos es preciso distinguir las estructuras normativas del sustrato limitante. (HABERMAS, J.; 1987:21) Términos de variación del cambio estructural solo pueden introducirse, como es evidente, en el marco de una teoría de la evolución social. Para ello, el concepto de formación social de Marx, resulta muy útil. La formación de una sociedad está determinada en cada caso por un principio fundamental de organización, que establece un espacio abstracto de posibilidades de cambio social. Según Habermas (1987) las crisis pueden surgir en diferentes lugares; diversas son también las formas de manifestación en que una tendencia a la crisis cuaja hasta llegar a la ruptura política, es decir, a la de legitimación del sistema político existente. Alcanzar la condición moderna supone el protagonismo de la razón instrumental y la destrucción de los ámbitos culturales, sociales y políticos asociados con el concepto de lo tradicional. De ahí que los procesos de secularización de los campos culturales y la producción autoexpresiva y autorregulada de las prácticas simbólicas, constituyen uno de los rasgos más sobresalientes de haber alcanzado esta condición civilizacional. En algunos países latinoamericanos a partir de la década de los cuarenta se impuso un modelo de modernidad que operó sobre los rasgos estrictamente modernos y los valores tradicionales asociados a la cultura popular. Ésta condensación social, cultural y política

136 1 3 6 generó dispositivos simbólicos que proporcionaron sentidos de propósito a estas sociedades, hasta avanzada la segunda mitad del siglo XX. En la década de los setenta este dispositivo empieza vivir una situación de crisis. Se inicia entonces una fase de descomposición de la síntesis cultural y simbólica que proporcionó legitimidad al modelo de modernidad. La política comienza a disociarse de la economía; este distanciamiento entre política y economía es acentuado por el proceso de globalización y la desintegración acelerada de las identidades políticas tradicionales (ACOSTA, N.; 1999: 14-15). La concepción de cambio institucional es fundamental para comprender el cambio histórico de las sociedades. Las instituciones reducen la incertidumbre por el hecho, de que proporcionan una estructura a la vida diaria (North, 1993: 14). Pero también ellas pueden ser formales (normas que conciben los seres humanos por ejemplo) o informales acuerdos y códigos de conducta, por ejemplo. Los organismos u organizaciones, por su parte, son los que proporcionan la estructura para la interrelación entre las personas, entre ellas las de sentido político (partidos, cooperativas, por ejemplo) económico (empresas, cooperativas, por ejemplo) social (iglesias, asociaciones de deporte, por ejemplo) educativo (universidades, centros vacacionales, por ejemplo). Por otro lado, cuando se analiza un cambio, también se debe tomar en cuenta la perspectiva fenomenológica, los fenomenólogos buscan un nuevo alfabeto de la percepción, un nuevo lenguaje de la realidad. Sólo que ésta, la realidad, es únicamente imprescindible a través de una realidad anterior: la de la propia conciencia. Así que hay que ir a una realidad redundante -la realidad real- través de la realidad de la conciencia. Sobre esta cuestión hay una variación en la obra de Paul Ricoeur, que piensa que captamos nuestra conciencia, lo que es lo mismo, que accedamos a nosotros mismos a través de un recorrido anterior por las necesarias mediaciones simbólicas de la cultura (arte, literatura, mitos, religión, entre otros).

137 1 3 7 La cuestión está entonces en preguntarse por donde hay que comenzar a investigar para indagar en la conciencia. Husserl insiste en abandonar toda clase de perjuicios e ideas preconcebidas, prestarle atención al fenómeno en su inmediatez, es decir, observar por la percepción lo que sucede en la conciencia; a través de la introspección: descubrir lo que los fenómenos son y muestran de por sí. Conciencia es el ser conciente de sí mismo: ni el ser entero ni menos que el ser, pero ser al fin y al cabo. En esta atención a los procesos mismos de la conciencia, en esta percepción de la percepción de la conciencia, desaparece de un golpe la distinción entre esencia y aparición. La esencia de la cosa no es lo que se esconde detrás de la aparición, sino que consiste ella misma en aparecer, en un mostrarse. Ser y aparecer son la misma cosa, dirá Arendt más tarde. Pero en ella conciencia se da, precisamente en el seno de los asuntos humanos, en una visión pública del mundo, en una esfera pública que requiere vida privada. El fenómeno aparece, o se muestra en tanto que lo pienso y es pensada. El pensamiento se resuelve en lo pensado, la percepción en lo percibido. Por tanto, todo el mundo exterior está ahí, rodeándome y dentro de mí. Para ello basta con mirar, no tanto a lo percibido como al acto de percepción mismo. Y a esto Husserl lo llama reducción fenomenológica. Mediante ella no nos preguntamos que sea una cosa en realidad (un árbol), sino que atendemos a las diversas maneras o formas de mostrarse o de aparecer la cosa en la conciencia: un árbol como un árbol visto, como representado, como recordado, entre otros. Según esto, la conciencia es todo aquello de lo que es conciencia. Y la raíz de todas las operaciones de la conciencia es, como decía antes, el y trascendental, el punto o eje de donde arranca todo, el sujeto puro, intuitivo, nada empírico, eterno principiante. Por así decir, es el punto donde está el mundo (y el yo trascendental tiene el mundo en la cabeza), sólo que esta cabeza ya no está en el mundo, aquí abajo. (BARCERA, F.; 2001:8)

138 Cambio y desarrollo Siguiendo a Balandier,G (2004) los cambios sobrevenidos en las sociedades en vías de desarrollo otorgan un sentido suplementario a los objetivos conjugados de la antropología y de las sociologías políticas. Permiten el estudio, actual y no retrospectivo, de los procesos que aseguran el pasaje del gobierno tribal y del Estado tradicional al Estado moderno, del mito a la doctrina y a la ideología política. Es un momento propicio para el estudio, una de esas épocas bisagra que Saint-Simon buscaba cuando interpretaba la revolución industrial, la formación de un nuevo tipo de sociedad y de civilización. La presente situación de las sociedades políticas exóticas incita a examinar, desde una perspectiva dinámica, las relaciones entre organizaciones políticas tradicionales y /o estructura global. Las variantes podrían también mostrar los estados de una misma estructura. El recorrido estructuralista aplicado al estudio de los sistemas políticos suscita dificultades propias en un nivel más general. Parte de la evidencia de que las estructuras elaboradas por los antropólogos son modelos que existen únicamente en tanto construcciones lógicas Por otra parte, los sistemas estructurales tal como los describen los antropólogos son siempre sistemas estáticos, son modelos de la realidad social que presentan un estado de coherencia y de equilibrio acentuado, mientras que esta realidad no se presenta como un todo coherente, sino plena de contradicciones, variaciones y modificaciones de las estructuras. El rigor de la mayoría de los análisis estructuralistas es aparente y tramposo. Esto se explica por una condición necesaria, pero a menudo encubierta. La descripción de un cierto tipo de situación irreal.(...) Por otra parte, el recorrido dinámico complementa parcialmente el recorrido precedente, corrigiéndolo en algunos puntos. Intenta asistir la dinámica de la estructuras tanto como el sistema de relaciones que las constituyen: es decir, toma en consideración las incompatibilidades, las contradicciones, las tensiones y los movimientos inherentes a toda sociedad. ( ) Los antropólogos de la escuela de Manchester, dirigidos por Max Gluckman, orientaron su búsqueda en el sentido de

139 1 3 9 una interpretación dinámica de la sociedad. Gluckman examinó la naturaleza de las relaciones existentes entre la costumbre y el conflicto. Su aporte concierne tanto a las teorías generales de las sociedades tradicionales y arcaicas como al método de la antropología política. ( ) Max Gluckman ciertamente reconoce la dinámica interna como constitutiva de toda sociedad, pero reduce su potencial modificador. La toma en cuenta, lo mismo que a los efectos resultantes de las condiciones externas, pero la inscribe en una concepción de la historia que vincula a las sociedades más relevantes de la antropología política con una historia valorada como repetitiva. Esta interpretación genera un debate que no puede eludirse, cuya importancia se manifiesta ante todo por el creciente interés acordado a los análisis antropológicos de espíritu histórico. ( ) Desde el instante en que las sociedades no son más vistas como sistemas fijos, el parentesco esencial de su dinámica social y de su historia ya no puede desconocerse. Otra razón se impone con más fuerza aún los grados de la conciencia histórica están en correlación con las formas y los grados de centralización del poder político. En las sociedades segmentarias, los únicos guardianes del saber sobre el pasado son generalmente detentadores del poder. En las sociedades estatales, la conciencia histórica parece ser más viva y más extendida. Es de hecho entre estas últimas que se observa, con nitidez, la utilización de la historia ideológica con fines de estrategia política. El camino de los países colonizados hacia la independencia ha puesto al servicio del nacionalismo una verdadera historia militante. Es pues, por efecto de una necesidad devenida manifiesta que la teoría dinámica de las sociedades, la antropología y la sociología política, así como la historia, han debido aunar sus esfuerzos. Y este encuentro otorga nuevo vigor a las previsiones de Durkheim: Estamos convencidos... que un día vendrá en el que el espíritu histórico y el espíritu sociológico no se diferencien más que por matices.(balandier,g.;2004: 86-90) 2.3. La sociedad y la vida cotidiana como sistema dinámico La cotidianidad, sus ritos, mitos, sueños y sentimientos, la mayoría de las veces, ha sido olvidada en el análisis de las ciencias sociales, los teóricos de las

140 1 4 0 corrientes positivistas, estructuralistas y marxistas se han ocupado más de lo macro. Lo micro ha sido olvidado, inclusive desvalorizando los conocimientos locales que han sido considerado no validos por no ser científicos, lo cual ha sido una de las grandes trabas teóricas que ha mantenido el paradigma del conocimiento científico racional precisamente porque se ha olvidado de la vida, de la experiencia cotidiana, no se ha puesto la mirada en la cotidianidad. Sin embargo, autores como Nietzsche, Durkheim, Bourdieu, Foucault, entre otro, han intentado acercarse al estudio de lo cotidiano y conciliar la ciencia y la vida. Cabe destacar, que el habitus es una de los conceptos centrales de la teoría de Pierre Bourdieu. Por habitus se puede entender esquemas de obrar, pensar y sentir asociados a la posición social. El habitus hace de personas de un entorno social homogéneo tiendan a compartir estilos de vida parecidos. Bourdieu (1999:96) citado por Otavalo, Lucila (2001) manifestó que El habitus es la capacidad indefinida de engendrar en total libertad (controlada) producto, pensamientos, percepciones, expresiones, acciones, que tienen siempre como limites las condiciones de su producción histórica y socialmente situadas, la libertad condicionada y condicional que asegura esta tan alejada de una creación de imposible novedad como de una simple reproducción mecánica de los condicionamientos iniciales. Además, según Bourdieu Pierre (1988) condiciones de vida diferentes producen habitus distintos, ya que las condiciones de existencia de cada clase impone maneras de clasificar, apreciar, desear y sentir lo necesario. Para Bourdieu, la visión que cada persona tiene de la realidad social se deriva de su posición en este espacio. Las preferencias culturales no operan en un vacio social, dependen de los límites impuestos por determinaciones objetivas. Por ello, la representación de la realidad y las practicas de las personas son tan bien y sobre todo una empresa colectiva.

141 1 4 1 La sociedad es, en su conjunto, un sistema de relaciones individuales y colectivas. En ellas estas relaciones se organizan y reorganizan, para su producción y reproducción material, de múltiples maneras: desde la praxis individual más simple, hasta la relación más compleja a la que esa praxis, junto a otras directa ó indirectamente, puede dar una diversidad de resultado y orígenes. Se trata de comprender el diverso y fluido proceso de la praxis social, como un proceso de reconstitución permanente de eso que podríamos llamar la dinámica de la realidad social. 3.- El Sistema Social De acuerdo a lo expresado por Parsons (1965) el sistema consiste, pues, en un pluralidad de actores individuales que interactúan entre sí en una situación que tienen, al menos, un aspecto físico o de medio ambiente, actores motivados por una tendencia a «obtener un óptimo de gratificación» y cuyas relaciones con sus situaciones incluyendo a los demás actores están mediadas y definidas por un sistema de símbolos culturalmente estructurados y compartidos. Parsons manifestó que cada uno es indispensable para los otros dos, en el sentido de que sin personalidades y sin cultura no existiría ningún sistema social. El marco de referencia de la acción es común a los tres sistemas y este hecho hace que sean posibles ciertas transformaciones» entre ellos. El sistema de disposiciones de necesidad del actor individual parece que tiene dos aspectos elementales o primarios: el aspecto gratificacional y el aspecto orientacional. El primero se refiere al «contenido» de su intercambio con el mundo de objetos; lo que obtiene el actor en su interacción con él y lo que le cuesta. El segundo se refiere al «cómo» de su relación con el mundo de objetos; las pautas o modos en que se organizan estas relaciones. En los términos del marco de referencia de la acción, esta integración es una

142 1 4 2 ordenación selectiva de las posibilidades de orientación. La situación presenta objetos que son alternativamente posibles para las necesidades de gratificación. Los mapas cognitivos presentan alternativas de enjuiciamiento e interpretación sobre cuáles son los objetos y lo que significan. Tiene que haber una selección ordenada entre esas alternativas. Se le puede dar el nombre de «evaluación» a este proceso de selección ordenada. Exista, pues, un aspecto evaluativo en toda orientación de la acción concreta. Las sociedades tienden hacia la autorregulación, así como a la interconexión de sus diversos elementos (valores, metas, funciones, entre otros). La autosuficiencia de una sociedad está determinada por necesidades básicas, entre las que se incluyen la preservación del orden social, el abastecimiento de bienes y servicios, la educación como socialización y la protección de la infancia. Parsons para elaborar su teoría se basa en varias fuentes. Principalmente toma a Durkheim, utilizando su definición de sociedad, pero considerada como un sistema y no un organismo, En contraposición a Marx considera al conflicto como disfunción. Toma de Weber el concepto de acción social, lo que es una conducta con significado referente a la cultura. También retoma cuestiones de autores externos a la disciplina sociológica, como Freud, utilizando su segunda tópica, que plantea a la personalidad compuesta por tres componentes, el Ello (deseos), el Superyó (restricciones) y el Yo (mediador realista). 4.- El Subsistema Económico El sistema económico fue despojado de su autonomía funcional respecto al estado y por eso los fenómenos de crisis perdieron en el capitalismo tardío, su carácter espontáneo, con respecto a la formación social. Las crisis económicas cíclicas se han suavizado, troncándose en una crisis permanente que aparece, por

143 1 4 3 una parte, como un movimiento todavía no suficientemente controlado con medios administrativos. Con ello no queda excluido el sugerimiento de constelaciones que harían fracasar el manejo de la crisis, pero ellas ya no son predecible según las leyes del sistema. (HABERMAS, J 1987: ). Siguiendo a Habermas (1987) El sistema económico requiere input en trabajo y capital; el output consiste en valores consumibles, distribuidos a lo largo del tiempo entre las capas sociales en diversas formas y montos. La tendencia a la crisis económica se impondrá a través de la crisis social, y llevará a luchas políticas en que volverá a manifestarse la oposición de clases entre los propietarios del capital y las masas asalariadas Algunas actividades económicas en Santa Rosa de Agua Para los pobladores de Santa Rosa de Agua el lago es su fuente de vida y en él circulan miles de embarcaciones, que, construidas en forma artesanal, han dado abrigo y alimento por cientos de años a los pobladores ribereños del Lago de Maracaibo. La experiencia en el diseño y construcción de embarcaciones se ha dado en forma oral a través de generaciones, y su técnica se ha heredado por un proceso de enculturación. En Santa Rosa de Agua, afortunadamente todavía existen verdaderos maestros en la construcción de embarcaciones de madera que utilizando sólo para esto sus manos y rudimentarias herramientas, desarrollan una destreza de compleja tecnología popular. Por otro lado, la extraordinaria actividad de tejido que se realiza actualmente en Santa Rosa de Agua, se ha venido llevando a cabo desde el momento de la presencia de los primeros pobladores de ésta comunidad, por lo tanto, este tejido representa a nivel cultural la memoria viva del pueblo Añu.

144 1 4 4 La experiencia ancestral en la preparación del pescado es indescriptible, si se toma en cuenta que todos los propietarios de los establecimientos de venta de pescado, son nacidos en Santa Rosa de Agua. Esta actividad es generadora de empleo y punto de referencia turística., a la cual no se le ha dado la importancia que merece. Turistas, familias de Maracaibo y de diversas comunidades del país han degustado la preparación del pescado ahumado, en coco, a la plancha, pasteles de huevas, pescado frito, mojito, pescado con queso y vegetales, entre otros platos. Por último, la existencia de otras actividades económicas importantes presentes en la comunidad; como la industria camaronera., depósito de licores, abastos, quincallería, ventas de comidas, entre otros, que comprenden un sector generador de empleo, tanto en actividades formales como informales La tentación mafiosa y economía ilícita en comunidad de pobreza extrema Siguiendo a España, L (2004) la pobreza, es la situación de carencia en la cual se encuentran personas, familias o comunidades en comparación con un patrón normativo cualquiera. La conducta de los seres humanos no está determinada por la naturaleza, la cultura de los pueblos (interiorizada en los individuos) puede considerarse como una de las variables que explica, junto con el funcionamiento de la economía, las instituciones sociales y políticas, las estructuras demográficas y las ventajas o restricciones geográficas, el fenómeno de la pobreza. En relación con la conducta todo determinismo conduce a posturas inaceptables. Entre los peligros se encuentra el del determinismo cultural. A él puede llegarse con facilidad si se parte de un modelo normativo de cultura que termina afirmando que sólo desde esa cultura se puede superar la pobreza, a diferencia de otros modelos o tipos de cultura, desde los cuales resultaría más difícil, cuando no imposible, superar las condiciones materiales de escasez.

145 1 4 5 Una sociedad que tiene a las aspiraciones materiales como parte de los objetivos sociales es una sociedad que debe tener ciertas características que les permita a sus individuos alcanzar esas aspiraciones desde la vigencia de los símbolos y significados compartidos. Una sociedad que legitima el éxito material debe incorporar creencias que facilitan la consecución de ese objetivo, es porque son ciertos tipos de creencias las que facilitan la satisfacción de las aspiraciones individuales y grupales. Esas creencias son las que normalmente calificamos como modernas. El control que tengan los individuos sobre su existencia y su propia realidad (locus de control) la propensión a actuar en los ámbitos públicos bajo la regulación de normas universalistas, roles específicos y orientados a lo que hacen y lo que no son; la confianza en la personas y las instituciones sociales (variable patrón) forman parte de la materia prima cultural que resulta en comportamiento productivos capaces de liberal a la comunidades de una vida material precaria y de subsistencia dentro de los arreglos institucionales modernos. (ESPAÑA, L.; 2004:32) Las aptitudes que pueden detectarse en los hogares en pobreza, son producto de las condiciones materiales que le permiten o no, a sus miembros acceder a las agencia de sociabilización moderna (escuela, trabajo, familia, estables asociaciones, entre otras). Oportunidades sociales y económicas, así como conocer o tener la experiencia del logro material. El problema desde el punto de vista del desarrollo no es que los sectores en pobreza sostengan actitudes modernas. Eso es lo esperado, si se tiene en cuenta la perspectiva de lo cultural como resultado, como una consecuencia de la vida material e institucional. Lo verdaderamente trágico es que las elites del país no sean modernas, porque con ello, desde la perspectiva de lo cultural como causa, se acorta la posibilidad de que se diseñen y surjan instituciones modernizadas para el desarrollo del país.

146 1 4 6 El aumento de la pobreza en Venezuela está íntimamente relacionado con las condiciones del mercado laboral. La escasa demanda de empleos productivos (formales). De cada 100, personas que ingresan al mercado laboral sólo un pequeño grupo encontrara trabajo en el sector formal de la economía, con lo cual el resto queda desempleado subempleando en actividades de subsistencia propias del sector informal en Venezuela. La ausencia del crecimiento económico y la correspondiente baja generación de empleos formales ha hecho que las oportunidades laborales en Venezuela sean muy precarias. (ESPAÑA, L.; 2004:51-52) Por lo anterior, salir del circulo empobrecedor de la economía venezolana requiere de una política económica exitosa de crecimiento hacia fuera (diversificación de las exportaciones), que puedan ser variables políticamente variable por medio de una concertación social, la cual el país no ha logrado, cristalizar desde que se hizo evidentemente los acuerdos políticos y su contenido son obsoletos para dar respuesta a las realidades presentes. El cambio socio cultural y actitudinal no requiere de tareas diferentes a las que son necesarias para relanzar al país por la senda del crecimiento y la superación de la pobreza, sino que forman parte de la agenda de política pública para el desarrollo y sus consecuencias ( ) Las actitudes cambian por una de dos vías, que lejos de ser excluyentes resultan complementarias. Cambian por medio de instrucciones que obligan a los individuos a comportarse de ciertas y determinada manera. Tal y como ocurre con sistemas programados como el subterráneo de Caracas, el cual siempre ha sido una incógnita, además de comprender el comportamiento de sus usuarios, incluso y especialmente, para el propio habitante de la ciudad; o lo hacen por medio de la educación. (ESPAÑA, L.; 2004:51-52) El peso del cambio actitudinal para el desarrollo económico y humano de nuestros países es demasiado importante para dejárselo a la sociedad como parte de su proceso y consecuencia natural, aun cuando mayoritariamente dependa de ello. Con los procesos de cambio sociocultural podríamos concluir que todo lo que se

147 1 4 7 haga desde la educación para contribuir a fraguar una cultura que enfrente y venza la pobreza, y en procura de la formación y fortalecimiento de instituciones que correspondan con los principios de la modernidad, en esa proporción se crearán las condiciones desde lo cultural para que las políticas para superar la pobreza dejen de arar en el mar. Por otra parte, Gruson, A y Zubillaga, V (2004) expresaron que en una comunidad de extrema pobreza, siempre está latente una tentación mafiosa a la que muchos (la mayoría en todo caso) están sometidos sin por eso caer en ella de la misma manera. El joven apegado a su comunidad, específicamente a su sector de barrio, al que circunscribe el nosotros en un contexto donde los cuerpos de seguridad están ausentes o sumamente desacreditados pone al servicio de sus vecinos su reputación y se erige como justiciero comunitario. Y precisamente, éste que es el defensor en su sector de barrio es, al mismo tiempo aquel que en los momentos de competencia y la demostración de la propia hombría invade sin misericordia y exhibe su capacidad de violencia en otros sectores del mismo barrio o en aquellos apenas aledaños. Así, aquel hombre que es considerado protector en su terruño. Puede muy bien ser definido como azote de sectores de barrios cercanos. El nosotros comunitarios constituye en efecto la frontera del nosotros beneficiario de la protección del joven malandro. Según Abraham de Jesús Medina, trabajador del restaurant Agua Santa, la época de oro de Santa Rosa de Agua fue desde 1990 hasta Después, llegó una plaga de malandros y drogadictos que acabaron con el turismo, todos los negocios se fueron a la quiebra. Santa Rosa de Agua era un lugar visitado por turistas de todas partes. Quienes se quedaban admirados al contemplar los palafitos y el lago. Los restaurantes y bohios se llenaban. Venían conjuntos musicales y mariachis. La gente pasaba un rato agradable, degustando comidas típicas y bebidas al ritmo de la

148 1 4 8 música, a orillas del lago y rodeado de palafitos. Los delincuentes atracaban a los turistas, la zona tomó mala fama. Actualmente, muy pocas personas se atreven a venir, porque corren riesgo en el lugar. Por esa razón, de los negocios ya no quedan ni las sombras. De acuerdo a lo expresado por Abraham de Jesús Medina, los malandros eran de zonas adyacentes porque Santa Rosa de Agua es un pueblo de pescadores honrados y gente seria. Lamentablemente, esa plaga de delincuentes dejó a la comunidad en ruinas y contaminó algunas personas. La relación de la comunidad y los jóvenes con los malandros no es del todo simple. Ella se juega en la heterogeneidad de relaciones de barrio, en la multiplicidad de relaciones diferenciadas con los distintos vecinos, que van desde la ayuda mutua hasta el conflicto soterrado o manifiesto. Según el testimonio de un poblador de Santa Rosa de Agua, el cual se negó a dar su nombre, en la comunidad que habita algunas veces se presentan conflictos entre bandas y ha sido necesaria la intervención de la policía. Los límites del nosotros definido por un sector de barrio, forman, por su puesto igualmente, el contorno que separa de un ellos que pueden ser blancos de asalto. El malandro que se precie de ser respetado en su comunidad ostenta como máxima fundamental no agredir o robar al vecino de su sector. El que escapa de esta moral comunitaria y roba a sus propios vecinos, pasa a ser tipificado como chigüire figura deshumanizada con cualidades negativas asociadas a la capacidad de traición, a la falta de virilidad o al consumismo impulsivo de drogas, cargada desde luego el peso del estigma y de la marginación; representa el horizonte, de la vergüenza en la que ningún joven querrá sucumbir. (GRUSON, A y ZUBILLAGA, V; 2004:20)

149 1 4 9 Este código responde no sólo al hecho de que para el joven malandro de respeto, su sector de barrio es un mundo, es allí donde su reputación tiene crédito, donde tiene a su madre y familia; responde también al hecho de que la preservación del joven depende de la buena relación con los vecino; son estos quienes pueden encubrirle en el momento del asedio de la policía o de un enemigo. Conviene además, tener una buena relación con los vecinos para evitar denuncias y mantener a la policía lejos del barrio. El malandro adulto, que se encuentra con la reputación consolidada de hombre de respeto en su sector, sostiene igualmente estos códigos de apego comunitario. Pero este hombre es además aquel que, asociado profesionalmente a actividades ilegales como el trafico de drogas o el crimen organizado, recluta a conocidos (eventualmente a vecinos) y despliega tareas que comprenden la planificación, la división del trabajo, el cálculo de riesgos, el contacto con agentes del mundo legal y la capacitación de sobornos a los agentes del orden y la seguridad. En este sentido para algunos, este malandro se constituye en una fuente de oportunidades para insertarse en un circuito, si bien de alto riesgo, de capacitación y distribución veloz de recursos. Para esta figura el mundo exterior (sobre todo en el caso de aquellos dedicados al crimen profesional) constituye aquel donde se hallan los otros lejanos, aquellos susceptibles de ser intimados desfalcados a punta de astucia y violencia. El mundo exterior, es pues, el mundo donde se obtiene el botín. Allí también será preciso fomentar la red de conexiones, que en cooperación con trabajadores del mundo legal, permitirá la circulación de información necesaria para la ejecución del buen golpe. (GRUSON, A y ZUBILLAGA, V; 2004:21) El malandro adulto como lo enseñaran igualmente otros estudios (Pedrazzini y Sánchez (1992) Scotto y Castillos (1994) citados por Gruson, A y Zubillaga, V (2004) constituyen un punto de referencia en el barrio. Para los demás jóvenes, el malandro respetado es un modelo patente de status superior y éxito social en lo que concierne el consumo ostentoso y la capacidad de proveer con la ayuda y dadivas aquellos que

150 1 5 0 pertenezcan al círculo de los próximos. Esta figura constituye de hecho en el barrio un anclaje fundamental en el intercambio de favores. Y se hace evidente, que lo importante del acumular recursos y reputación es la facultad de convertirse en proveedor reconocido de favores y protección de los suyos, es pues la facultad de convertirse en el señor de su territorio, un señor que demuestra y exhibe su poder a través de su cuidadosa imagen personal y de la capacidad de abrumar a los demás con sus dones. El malandro, entonces, suerte de padrino protector comunitario ostenta el poder de demarcar a aquellos que serán los privilegiados de su dadivosidad, como son los propios y mientras se mantienen fieles. En torno a él circula todo un clan. Según (GRUSON, A y ZUBILLAGA, V; 2004) hay que advertir que la capacidad de constituirse en dadivoso para los míos, no es una preocupación exclusiva del malandro; de hecho es una orientación enaltecida en la cultura venezolana. Diferentes estudios apuntan la importancia que tiene para el venezolano el constituirse en proveedor para el grupo de los míos. Investigaciones sobre el sentido de trabajo y la riqueza señalan que por lo general, el venezolano no quiere ser verdaderamente rico, ya que la riqueza produce preocupaciones y coloca en peligro la tranquilidad; pero quiere tener lo suficiente para ser dadivoso con la familia, los parientes y amigos. El trabajo es valorado en tanto genera los ingresos para disfrutar de la vida y porque posibilita la superación familiar. Antonio García, pescador de Santa Rosa de Agua, con una mirada llena de orgullo, me dijo la pesca es lo más grande en mi vida, con este trabajo le doy de comer a toda mi familia. Y Orlando Morales, otro pescador de la comunidad manifestó con la pesca, un hombre se puede ganar la vida honradamente, quien pesca no tiene necesidad de robar, ni de meterse a una banda de delincuentes La figura del malandro muestra con claridad la lógica de lo que llamamos ahora la tentación mafiosa: tentación de expoliar metódicamente un mundo tenido

151 1 5 1 por foráneo. Esta lógica se evidencia implicada en la larga lista de actos tipificados en un lenguaje más técnico: aprovechamiento fraudulento, enriquecimiento ilícito, manejos irregulares, peculado doloso, entre otros. Por otro lado, es necesario acotar, que en las comunidades de pobreza extrema no sólo está latente la tentación mafiosa; también se encuentra latente la tentación viciosa. Según, Lalander P y Lalander R (2001) para aquellos, que no se satisfacen con alcohol, no es difícil, a través de los contactos adecuados conseguir marihuana o crack; pues en las zonas más pobres son precisamente estas drogas las que dominan, particularmente el variante local de crak llamado bazooco. El contraste entre la pobreza y el capitalismo avanzado, así mismo contribuye con una parte de la respuesta de la cuestión sobre por qué algunos individuos llegan a ser vendedores de droga. Por la venta de crak o marihuana se pueden levantar de la pobreza y comprar los productos que la sociedad de consumo presenta. La vida en pobreza en una sociedad donde el ideal es consumir es, por ende, una situación que alimenta vendedores de droga. Para los pobres es difícil la movilización hacia arriba. Se trata de un sueño de dinero rápido, un sueño que para la mayoría probablemente nunca se vuelve realidad, pero tal vez para otros es una experiencia temporal (a veces costosa) de una vida más rica. Globalmente, este sueño parece ser común entre muchos grupos marginales. Dinero y productos de consumo implican status, lo que contribuye a la acumulación de amigos y mujeres. Una visión muy común es que, el que visiblemente muestra mucho dinero, gana algún tipo de respeto. La venta y manejo de narcóticos puede conducir a una vida llena de lujos. Pero, este estilo también puede tener su castigo. Por su parte el narcotráfico internacional viene utilizando el mar de Venezuela y a las islas que en él se encuentran; para llevar a cabo el transporte de los cargamentos de droga hacia los Estados Unidos y Europa, aprovechando su

152 1 5 2 estratégica posición geográfica que posibilita grandemente su traslado. Este incremento se entiende por cuanto el narcotráfico viene utilizando preferentemente la vía marítima para realizar su transportación, la cual se inicia con aviones pequeños desde los centros de producción de los estupefacientes, luego lanzarlos a las aguas del Caribe donde son esperados por embarcaciones pesqueras camuflajeadas y luego llevarlas a su destino final. Tal como lo expresó Fuenmayor, William (2000: 137). Fuenmayor, William (2000) también destacó que el mar de Venezuela se ha convertido en un espacio en el cual, transitan embarcaciones cargadas con mercancía ilícita de otros países. Esta situación es favorecida por la presencia de una larga costa y por la insistencia de facilidades portuarias que tiene la nación en sus costas. Los productos que entran al país son variados, entre los cuales sobresalen los cigarrillos, quesos y el whisky. Los contrabandistas usan lanchas o bongos con motores de gran potencia con la finalidad de no añadir a la guardia costera. Por otro lado, de acuerdo a lo expresado por Fuenmayor, William (2000) Venezuela recibe inmigrantes, quienes ven en el país la posibilidad de mejorar su status socio-económico. Esas personas entran al país por diversas vías. Entre ellas la marítima. En el caso del Estado Zulia, frecuentemente usan la vía de Maicao, desde donde ingresan al país de una forma ilegal pero una vez instalados arreglan su situación y encuentran la documentación, a través de irregularidades que se realizaban al margen de la ONIDEX. Por otra parte, Petit, Jorge (2001) expresó que Venezuela ha experimentado el fenómeno del ingreso frecuente, permanente y algunas veces silentes de grupos extranjeros que en su mayoría son de nacionalidad colombiana, lo cual, se ha incrementado por la acción que ejercen el narcotráfico, los paramilitares y la guerrilla. Particularmente, en el caso del estado Zulia, en los años 1993, 1994 y 1995 se habían producido operaciones de carácter interministerial coordinadas con las

153 1 5 3 autoridades colombianas y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los refugiados que tenía por objeto repatriar al territorio colombiano a contingentes humanos de campesinos colombianos quienes estaban asentados en la Sierra de Perijá, y que según testimonios de miembros de las etnias Yucpa y Barí se encuentran en esta área del Zulia. También agregó que el grupo de desplazados estaba provocando incendios forestales para poder realizar cultivos y así estaban desforestando la zona, en particular la selva de Sirapata. Asimismo, Fuenmayor, William (2000) manifestó que el Zulia es el estado con mayores problemas fronterizos confrontados, motivados a que la Cordillera de Perijá constituye un medio propicio para la siembra de estupefacientes, penetración de la población indocumentada, abigeato, guerrilla y hampa común, también porque el estado Zulia tiene una costa extensa que bordea el Golfo de Venezuela. Petit, Jorge (2001) expuso que la emigración de ciudadanos colombianos hacia los estados limítrofes con la República de Colombia se ha incrementado mucho más como consecuencia del Plan Colombia. También, acotó que otro problema para la administración pública nacional ocasionado por la presencia de desplazados, es el incremento de indocumentados dentro del territorio nacional, estas personas ingresan al país horrorizados por el conflicto colombiano, buscan protección, asistencia y que de alguna manera se le satisfagan las necesidades que en su país de origen no pueden cubrir. Generalmente, ellos ingresan por las zonas selváticas o boscosas de la frontera, sin que medie registro alguno o identificación ante las autoridades venezolanas de inmigración y extranjería, lo cual, hace imposible algún tipo de control registro o identificación de esas personas. En el Zulia ese fenómeno se ha dado con frecuencia en los municipios Maracaibo, Machiques de Perijá. La Villa del Rosario y Jesús Enrique Losada. Donde las autoridades venezolanas han coordinado varias veces operaciones de repatriación con las autoridades del

154 1 5 4 Consulado colombiano, DAS, Defensoría del Pueblo, F2 y otros organismos públicos del vecino país. Por otro lado, en el marco del Foro Lo fronterizo en la nueva Constitución, Pavel Rondón, ex director del Instituto Zuliano de Estudios Fronterizos de la Gobernación del estado Zulia, expresó que en el caso del Zulia hay una actividad que entra por Puerto Santander a los municipios del sur del lago y crea una dinámica fronteriza, y a pesar de que Maracaibo se encuentra a 50 kilometros de la Raya, es más frontera que Paraguaipoa y Los Filuos, porque estas son zonas de paso, en cambio la dinámica fronteriza con sus aspectos positivos y negativos de índole cultural, económica y familiar se concentran en Maracaibo. Además de estas zonas neurálgicas, el estado Zulia cuenta con áreas propicias para el desarrollo de actividades que perjudican la seguridad y soberanía venezolana, estas áreas son la Península de la Guajira, y las cuencas de los ríos Oro y Catatumbo, donde se llevan a cabo acciones dirigidas por el narcotráfico. En el Foro Lo fronterizo en la nueva Constitución, Efraín Díaz Tarazón, ex vicealmirante y ex consultor de la Comisión Coordinadora del Desarrollo Sustentable del Sur (PRODESUR) expuso que en una dinámica que se realizó con la Armada, se discutía la problemática de los espacios acuáticos. Llamó la atención en ese momento todo lo que representaban los espacios fluviales, los cuales podían considerarse parte del territorio y también parte de los espacios acuáticos, definiendo los espacios acuáticos como: el mar territorial, la zona contigua, la zona económica exclusiva, así como las aguas interiores, sin excluir los espacios fluviales, habida cuenta que el 42% de los limites nuestros están establecidos por ríos, lo que tiene una gran importancia no solamente por el aspecto fronterizo, sino por sus cuencas hidrográficas. Por otra parte, en el Foro Lo fronterizo en la nueva Constitución, Víctor Michelena ex general y ex consejero de la Secretaría del Consejo Nacional de

155 1 5 5 Seguridad y Defensa (SECONASEDE) expresó que cuando se habla de integridad y soberanía; se habla de de integridad y soberanía territorial. La integridad y la soberanía son algo mucho más que lo territorial. Hay tres grandes ámbitos: hay seguridad territorial, pero también hay seguridad en todos los espacios acuáticos y todas la aguas jurisdiccionales y seguridad también en el espacio aéreo, es decir, que la seguridad hay que entenderla en su cobertura de la nación y por lo tanto, hablar de integridad y de soberanía nacional. Siguiendo a Fuenmayor, William (2000) las cuencas hidrográficas representan otra situación de conflictividad. La cuenca del río de Oro afluente del Catatumbo, es un espacio de enfrentamiento no sólo por la guerrilla sino por la manera en que ha sido desforestada su cuenca; por los desajustes originados a través de su cauce, que son aprovechados por los colombianos. Con respecto a la cuenca del río Catatumbo, este río tiene sus cabeceras del lado colombiano al pie del pico. Cunill Grau, Pedro citado por Fuenmayor, William (2000:113) apuntó La cuenca del río Catatumbo abarca alrededor de Km 2. de los cuales Km 2, es decir, el 39,6% de la cuenca se emplazan en territorio venezolano y el resto en territorio colombiano; siendo de especial significación para la región zuliana al aportar aproximadamente el 63% del caudal fluvial que recibe del Lago de Maracaibo. Fuenmayor, William (2000) destacó que dentro de esa cuenca hidrográfica, los grupos insurgentes vienen incidiendo negativamente sobre las aguas del Lago de Maracaibo, pues la guerrilla colombiana ha volado los oleoductos del departamento Norte de Santander, principalmente el Caño Limón-Puerto Coveñas, conllevando a que los derrames petroleros lleguen al lago, por medio del Catatumbo e incrementen su contaminación. Otro hecho perturbador, que tiene lugar en el Catatumbo es el movimiento de personas y de mercancías. El desplazamiento de personas no es espontáneo,

156 1 5 6 sino por la presión que los paramilitares ejercen, lo cual motiva el desplazo hacia territorio venezolano para proteger su integridad física. 4.2 El habitus económico. Siguiendo a Bordieu,P(2003) las estructuras económicas y los agentes económicos, o, más exactamente, sus disposiciones, son construcciones sociales, indisociables del conjunto de las construcciones sociales que son constitutivas de un orden social. Pero esta ciencia social reunificada, capaz de establecer unos modelos que ya no se podrá saber si son económicos o sociológicos, tendrá, sin duda, muchos problemas para imponerse, tanto por razones políticas como por razones que tienen que ver con la lógica propia de los universos científicos. Es indudable que son muchos los que están interesados en que no se establezca ese vínculo entre la política económica y sus consecuencias sociales, o, más exactamente, entre las políticas llamadas económicas, cuyo carácter político se afirma por el hecho mismo de que se niegan a tomar en consideración lo social, y el costo social, y también económico que, con un poco de buena voluntad, no resultará tan difícil de calcular, de sus efectos a corto y largo plazo. La función principal de concepto de habitus consiste en romper con la filosofía cartesiana de la conciencia y desechar, al mismo tiempo, la ruinosa alternativa entre el mecanismo y el finalismo, es decir entre la determinación a través de unas causas y la determinación a través de unas razones; o también entre el individualismo llamado metodológico y lo que se llama a veces (entre los individualistas ) el holismo, oposición semierudita que no es más que la forma eufemizada de la alternativa, la más poderosa, sin duda, el orden político, entre el individualismo y el liberalismo, que considera al individuo como última unidad elemental autónoma, y el colectivismo o el socialismo, que, supuestamente otorga la primacía a lo colectivo. (BORDIEU,P; 2003:135)

157 1 5 7 El agente social, en tanto que está dotado de un habitus, es un individual colectivo o un colectivo invididuado por obra de la incorporación de las estructuras objetivas. Lo individual, lo subjetivo, es social, colectivo. El habitus es subjetividad socializada, trascendente histórica cuyos esquemas de valoración y de percepción (los sistemas de preferencias, los gustos) son frutos de la historia colectiva e individual. El agente económico no es un cúmulo de deseos, sino una estructura coherente de propensiones y de hábitos. El principio de la decisión de consumo no ha de buscarse pensando en la planificación racional, sino en el aprendizaje y en la formación de los hábitos. El comportamiento económico socialmente reconocido como racional es fruto de unas condiciones económicas y sociales determinadas. Sólo relacionándolo con su génesis individual y colectiva cabe comprender las condiciones económicas y sociales de posibilidad y, con ello, a la vez, la necesidad y los límites sociológicos de la razón económica y de unas nociones, aparentemente incondicionales, tales como necesidades, cálculo o preferencias. El habitus nada tiene que ver con el principio mecánico de acción, o mejor dicho, de reacción (como el de un arco reflejo). La pantalla que el habitus introduce entre el estímulo y la reacción es una pantalla de tiempo en la medida en que, fruto de una historia, es relativamente constante y duradera, y está, por lo tanto, relativamente liberada de la historia, Fruto de las experiencias anteriores y de toda una acumulación colectiva e individual, sólo puede comprenderse de forma adecuada mediante un análisis genético que investigue a la vez la historia colectiva (con la historia de los gustos). El concepto de habitus también evita la alternativa del finalismo que define la acción como determinada por la referencia consistente a un fin planteado deliberadamente, y que, por consiguiente, concibe cualquier comportamiento como

158 1 5 8 fruto de un cálculo puramente instrumental, por decir cínico y del mecanismo para el cual la acción se reduce a una mera reacción a causas indiferenciadas. Según Bordieu, P (2003) el habitus es un principio de acción muy económico que permite un ahorro considerable de cálculo (en particular del cálculo de los costos de investigación y de ponderación) y también de tiempo. Por lo tanto, está excelentemente adaptado a las circunstancias corrientes de la existencia, que sea debido a la urgencia, sea debido a la insuficiencia de los conocimientos necesarios, apenas dejan tiempo y lugar para la valoración consciente y calculada de las posibilidades de beneficio. Fruto directo de la práctica y vinculado a la práctica tanto en la estructura como en su funcionamiento, no puede medirse este sentido práctico fuera de las condiciones prácticas de su puesta en funcionamiento. El habitus es un fruto de algunas condiciones objetivas similares a aquellas en las que funciona, engendra un comportamiento que está perfectamente adaptado a las condiciones sin ser fruto de una búsqueda consciente e intencionada de la adaptación (en este sentido hay que guardarse de tomar esas anticipaciones adaptativas, en el sentido de Keynes, por anticipaciones racionales ); incluso aunque el agente cuyo habitus está bien ajustado, sea, en cierto modo, invisible, y explicación a través del habitus puede parecer redundante respecto a la explicación a través de de la situación (se puede incluso tener la impresión de que se trata de una explicación ad hoc, en la lógica de la virtud dormitiva). Pero la eficacia propia del habitus se observa con toda claridad en todas las situaciones en la que no es fruto de las condiciones de su actualización (cada vez más frecuente a medida de que las sociedades se diferencian): es el caso cuando unos agentes formados en una economía precapitalista se enfrentan, desarmados, a las exigencias de un cosmos capitalista. Consecuentemente, el habitus produce anticipaciones razonables (y no racionales) que, siendo frutos de disposiciones producto de la incorporación insensible de la experiencia de situaciones constantes o recurrentes, están

159 1 5 9 nmediatamente adaptadas a situaciones nuevas, pero no radicalmente insólitas. En cuanto a disposición para actuar que es fruto de experiencias anteriores de situaciones similares, proporciona un dominio práctico de las situaciones de incertidumbre y fundamenta una relación con el porvenir que no es la de proyecto, como proyección de posibles que tanto puedan realizar como no, si no la de la anticipación práctica: al descubrir, en la objetividad misma del mundo, lo que se presenta como lo único factible, y que percibe el porvenir como un casi presente. 4.3 Las cooperativas Según Wikipedia, una cooperativa es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar una organización. Aunque pueden hacerse distintas clasificaciones de las cooperativas, es usual la que se hace con relación al objeto que desempeñan. Entre éstas se pueden mencionar las siguientes: Cooperativa de trabajo asociado o cooperativa de producción, Cooperativa de consumidores y usuarios, Cooperativa agraria o agrícola, Cooperativa de ahorro y crédito, Cooperativa de servicios, Cooperativa de viviendas, Cooperativa de transporte, Cooperativa de turismo, Cooperativa de enseñanza, entre otras. La cooperativa se basa normalmente en el modelo de producción de empresa privada, tomándola como núcleo del quehacer económico. Pero no se ve a la cooperativa como alternativa "dentro" del capitalismo sino como alternativa "al" capitalismo, o al menos profundamente distinta al capitalismo vigente o convencional. En algunas sociedades las cooperativas no han tenido el éxito esperado por lo que muchas veces han ganado mala fama, asociándolas con una alta mortalidad empresarial, poco crecimiento, restringidas a sectores rurales, o como forma de apaciguar los procesos de emancipación social.

160 1 6 0 Henry Morán, miembro de la cooperativa Pueblo de Agua y contralor social de un Consejo Comunal, acotó que las cooperativas forman parte de una organización mayor, una especie de consorcio o eje matriz, llamado Integración. Además, no todas las cooperativas trabajan para la misma institución. Existen cooperativas contratadas por la Gobernación, Alcaldía e ICLAM. Actualmente, existe la Integración Rafael Urdaneta con 21 cooperativas y La Fuerza Socialista con 38 cooperativas. En el caso de la cooperativa Pueblo de Agua, trabaja directamente con el ICLAM, y esta a su vez, contrata a los socios y pobladores de la comunidad. Pero en otras laboran personas ajenas a Santa Rosa de Agua, a quienes no les interesa la búsqueda de soluciones de los problemas presentes, sólo trabajan en función del dinero. La respuesta ante éstas críticas es que las cooperativas muchas veces no se han usado para la función que deberían tener que es crear plazas de trabajo con control democrático, sino de forma inapropiada o para fines diferentes, por medio de su captación por parte de gobiernos o su uso por empresas capitalistas para evadir obligaciones, lo que no significa que las empresas cooperativas sean de por sí una mala idea más cuando existen ejemplos de cooperativas exitosas y que conservan su razón social. Maggy Delgado, miembro de la cooperativa Pueblo de Agua añadió, que a pesar de existir cooperativas ajenas hay organizaciones de la zona preocupadas en hacer un aporte social a la comunidad. Ejemplo de ello, es la asociación a la cual pertenece, pues esta donó diez millones en láminas de acerolic y equipos de sonido para la Iglesia Evangélica Luz del Mundo. Nerva Mόran, fundadora de la cooperativa AVICAR en Santa Rosa de Agua, agregó que asimismo, aportaron otras, PRODUPAN donό una computadora y aires acondicionados a la escuela. Mientras que CACTDUMEN colaboró con la fachada escolar interna y los de AVICAR dieron una pizarra acrílica, una planta de sonido y dos millones a la Iglesia Católica situada frente a la fuente Simón Bolívar.

161 1 6 1 Ante esto un creciente proceso que se está dando contemporáneamente es recurrir a las cooperativas como forma de practicar la autogestión, porque es uno de los marcos legales más parecidos. Sin embargo, este nuevo tipo de cooperativas abogan por la democracia directa de los trabajadores (pudiendo tener gerencias autónomas pero subordinadas en última instancia a la asamblea de trabajadores) a diferencia del cooperativismo tradicional en que muchas veces una gerencia en rango de superioridad, en representación de los socios, es la que tiene el control de la empresa. Otra diferencia es el mayor énfasis dado a crear un nuevo orden socioeconómico por parte del cooperativismo autogestionario, la economía solidaria es un ejemplo, a diferencia del cooperativismo tradicional de línea más conciliadora. 5.- La pesca y sus artes Venezuela fue durante muchos años el principal país pesquero del área del Caribe, gracias a las riquezas del mar patrimonial. Sin embargo, en los últimos años Cuba ha ocupado el primer lugar por haber obtenido una poderosa flota suministrada por la U.R.S.S. Las zonas pesquera occidental de Venezuela se extiende en dirección oeste a partir de Chichiriviche, comprende a la casi totalidad de las costas de Falcón, las del estado Zulia y las del Lago de Maracaibo. Las especies predominantes son cazón, lisa, meros, pargos, dorados emperadores, anchovetas, sardinas y camarones. La pesca en su acepción más amplia es una actividad extractiva de recursos vivos del medio acuático, animales o vegetales, con el objeto de satisfacer necesidades económicas y sociales de un determinado grupo humano. Para el desarrollo de esta actividad tres elementos son indispensables: los recursos o especies sujetos de explotación tanto en el mar como en los ríos; los pescadores, actores sociales que ponen en juego junto con los métodos de pesca, su esfuerzo, destreza y experiencia adquirida a través de los años, y la distribución del producto.

162 1 6 2 Sin embargo, Antonio García, pescador de la comunidad de Santa Rosa de Agua, expresó que el tiempo también es fundamental a la hora de pescar. Algunas veces la actividad se interrumpe por la lluvia. Es imposible pescar así, porque el mal tiempo ahuyenta a los peces. Por otro lado, es pertinente destacar, que existes diferentes tipos de arte pesquero. Según, Suárez M y Bethencourt C (2002) las artes de pesca son los instrumentos de trabajo que los pescadores emplean para extraer los recursos del mar. El conjunto de esos instrumentos forma un equipo técnico cuya efectividad depende de la experiencia y habilidad del pescador al poner en práctica el procedimiento o método de uso que corresponde a cada una de las artes. Los diseños de las artes guardan una estrecha relación con las características de las especies, de ahí que al organizar la faena el pescador artesanal seleccione el arte indicado para la pesquería que va a realizar. Si el pez es pelágico o demersal, si tiene dientes afilados que cortan el aparejo, si su tamaño es grande o pequeño, si su forma es alargada, redondeada o fusiforme, si tiene hábitos diurnos o nocturnos, si se deja atraer con más facilidad por una carnada viva que por una carnada muerta o por un señuelo artificial, son asuntos relevantes que el pescador toma en cuenta al adecuar el arte a la faena. En la fabricación y el uso de las artes de pesca influyen también las características ecológicas del sitio de pesca, y muy en particular el relieve del fondo marino del tipo de playa. Los fondos de arena o roca, los arrecifes coralinos, el bosque del mangla: Ias playas abiertas, rocosas o arenosas, con o sin oleaje, las aguas tranquilas de bahías, lagunas interiores o las aguas agitadas por las corrientes y vientos, son elementos. El medio ambiente natural que el pescador considera al decidir cuál es el arte más apropiado para la circunstancia que va a enfrentar. De ahí la diversidad pero también la uniformidad de redes, cordeles y anzuelos, trampas y rastras. Estas son las artes de pesca mejor conocidas y de uso más frecuente entre los pescadores artesanales de costa Caribe desde Paraguaná hasta Paria.

163 La pesca artesanal La pesca artesanal es un tipo de actividad pesquera que utiliza técnicas tradicionales con poco desarrollo tecnológico. La practican pequeños barcos en zonas costeras a no más de 12 millas de distancia, dentro de lo que se llama mar territorial. La pesca artesanal está orientada a abastecer el consumo local. Para este tipo de pesca se utilizan botes, chalanas y embarcaciones tradicionales que extraen gran cantidad de especies de peces, mariscos, moluscos y crustáceos. Para comenzar a hablar de pesca artesanal es fundamental definirla, para ubicar el entorno de esta actividad y distinguirla del resto de la pesca industrial. Es aquella actividad realizada por uno o más pescadores. La pesca artesanal puede ubicarse geográficamente en las que difieren enormemente en cuanto a características de sus cuerpos de agua y del entorno, Incluyendo al pescador artesanal y su familia. Se puede dividir en dos grupos netamente diferenciados, según la zona donde asientan las comunidades: la pesca artesanal marino-costera, y la pesca artesanal de aguas interiores que comprende a su vez la pesca lacustre y la fluvial. Siguiendo a Suarez María y Bethencourt Carmen (2002) se entiende por pesca artesanilla realizada por embarcaciones pequeñas o medianas que se alejan relativamente poco de la costa y cuyo patrón es, generalmente al mismo tiempo propietario. El producto de la pesca se distribuye proporcionalmente entre el patrón y los marinos una vez descontados los gastos de operación y la amortización de la embarcación. La pesca artesanal que incluye la pesca demersal o de fondo y la pesca pelágica o de la columna de agua, está definida como la pesca realizada en régimen familiar (no empresarial), cerca de la costa o empleándose pequeñas embarcaciones

164 1 6 4 y artes de pesca rudimentarios, propios de una actividad productiva de pequeña escala que refieren una baja relación capital trabajo. Es evidente que ambas proposiciones acentúan determinadas características en menoscabo de otras. Son además agregados de variables que poseen una capacidad explicativa restringida porque pueden ser ampliadas con la suma de nuevas variables. En otras palabras, para eliminar deficiencias se podrían incrementar los contenidos descriptivos indefinidamente, pero con ello no se conseguiría aclarar si no confundir aún más. Ahora bien, la insuficiencia explicativa de estas dos definiciones y de cualquier otra que pudiera ser elaborada en términos similares, radica en que el análisis fue enrumbado por el inagotable camino de las tipologías. La naturaleza compleja y heterogénea de la pesca artesanal desborda el claustro de la clasificación tipológica y los ejemplos anteriores demuestran la ineficacia de ese procedimiento analítico para poder conceptualizar adecuadamente la realidad pesquera artesanal. Para lograr una definición comprensiva, coherente, que logre abarcar la variabilidad de situaciones que en la costa venezolana pudieran ser descritas como pesca artesanal, es necesario tener presente de manera conjunta su estructura, su dinámica y su especificidad. Con esta intención es conveniente enunciar primero una definición general de pesca para luego deslindar aquella que corresponda a la pesca artesanal. La pesca en su acepción más amplia es una actividad extractiva de recursos vivos del medio acuático, animales o vegetales, con el objeto de satisfacer necesidades económicas y sociales de un determinado grupo humano. Para el desarrollo de esta actividad tres elementos son indispensables: los recursos o especies sujetos de explotación tanto en el mar como en los ríos; los pescadores, actores sociales que ponen en juego junto con los métodos de pesca, su esfuerzo, destreza y experiencia adquirida a través de los años, y la distribución del producto. Estos tres elementos constitutivos, relacionados entre sí, interactúan de una manera específica cuando la pesca artesanal se desarrolla en el mar. (SUAREZ, M y BETHENCOURT, C.; 2002:81)

165 1 6 5 En lo que se refiere a los recursos, la pesca artesanal que se practica en la costa venezolana está dirigida a la explotación de especies: a. pelágicas o aquellas que se encuentran en la columna de agua y que de acuerdo a su proximidad o lejanía de la costa pueden ser pelágico-costaneras o pelágico-oceánicas; b. bentónicos o demersales son aquellas especies que se encuentran en el fondo del mar o cerca de éste, con la salvedad de que algunos peces demersales que nacen y se reproducen en el fondo del mar, pueden durante su ciclo vital ascender en la columna de agua y convertirse en pelágicos; y c. especies comestibles de moluscos y artrópodos que habitan la columna de agua, los fondos rocosos o fangosos y la arena de las playas. Cuando el pescador artesanal sale a buscar cualquiera de estas especies se comporta como un cazador al acecho, porque sabe cuál es el recurso que puede encontrar por las características climáticas, estacionales y ecológicas que el medio ambiente está imponiendo a esas circunstancias de tiempo y lugar. En lo que se refiere a los pescadores artesanales que explotan directamente con su fuerza de trabajo los recursos marinos, la faena ocurre en dos niveles: a) uno individual donde el pescador solo o con muy poca ayuda busca los recursos que de acuerdo con su capacidad puede obtener para el consumo directo de la familia; b) otro colectivo, por un grupo de trabajo organizado que busca primordialmente producir rendimientos económicos con las capturas. La pesca individual depende de la capacidad y esfuerzo del pescador, y sólo requiere que éste tenga el aparejo adecuado, como, por ejemplo, una atarraya, un cordel con anzuelos, una rastra para guacucos o un filete pequeño. Una canoa o una piragua pudieran ser necesarias en incursiones cortas que no le permitan alejarse de la costa. Si recibe alguna ayuda debe retribuir el servicio y se impone una repartición según cual entrega a los ayudantes una o más partes que han sido previamente convenida cuyo monto depende de la captura. Este es un acuerdo verbal basado en la confianza en la relación familiar y en la amistad.

166 1 6 6 Ahora bien, en lo que se refiere a la pesca colectiva, un conjunto de condiciones tienen que coincidir para que sea posible lograr la captura: a. La propiedad de los bienes de producción, embarcaciones a motor, fuera de borde central, y de las artes de pesca, por parte de un patrón que dirige la operación o de propietario o dueño que permanece en tierra y que entrega sus embarcaciones o arte de pesca a un patrón encargado que se responsabiliza por ellas y que se compromete además, a hacerlas producir. b. Un grupo de trabajo integrado por un patrón, que puede ser o no dueño de los bienes de producción, y unos marinos, cuyo número depende del tamaño de la embarcación y de la especie que se sale a pescar, los cuales tienen funciones específicas asignadas de acuerdo con la destreza y la experiencia. Ese grupo de trabajo, cuyos integrantes generalmente están unidos por nexos de parentesco, puede ser ampliado con la participación de ayudantes ocasionales, dependiendo del tipo y del volumen de la pesca. c. El uso de artes de pesca tales como redes, anzuelos o trampas en todas sus variedades, las cuales para su empleo dependen fundamentalmente del esfuerzo manual del pescador y que por su origen europeo, tienen un carácter tradicional. d. Un capital de trabajo aportado por el propietario de los bienes de producción, sea patrón o no de la embarcación, para sufragar los gastos que genera la operación de pesca y en los cuales están incluidos los adelantos de dinero que recibe el pescador por parte del dueño y que conforman la deuda, que por una arraigada costumbre, sirve de apoyo a su economía doméstica. Una vez que estos factores de producción entran en juego se obtiene la captura y se procede a la venta del producto en el puerto de desembarque. De la suma recibida son descontados, en primer lugar, los gastos de operación, y luego, entre el propietario y los marinos se procede a la distribución de las ganancias por partes establecidas en un arreglo, que se produjo en el momento de la contratación y que está basado también en la confianza. (SUAREZ, M y BETHENCOURT, C.; 2002:82-83) Partiendo entonces de los elementos constitutivos de la pesca artesanal individual o colectiva: bienes de producción, mano de obra individual o en grupo, capital de trabajo y distribución de la ganancia, los cuales interactúan en el proceso productivo para obtener capturas pelágicas o demersales, o recolectar las especies

167 1 6 7 de moluscos y crustáceos en las arenas de las playas puede ser elaborada una definición que distinga los rasgos característicos que confieren a la pesca artesanal su especificidad: la pesca artesanal en la costa continental e insular de Venezuela es una actividad extractiva de recursos marinos, ejercida individualmente o por grupos de trabajo integrados por un patrón, que puede ser o no dueño de los bienes de producción que se responsabiliza por la faena de pesca, y unos marinos que tienen funciones precisas. El pescador, solo o en grupo, guiándose por las condiciones que le impone el medio ambiente, sabe cuál es el recurso que va a pescar; utiliza básicamente la fuerza física en el empleo de artes de pesca tradicionales y recibe como retribución por las tareas desempeñadas la parte o partes que le corresponden de la ganancia obtenida después de la venta de la captura y descontados los gastos de operación en los que incurrió el dueño. Este pago acordado, entre el pescador y el dueño, en el momento de la contratación forma parte de un arreglo verbal regido por la confianza. Esta definición, de carácter operacional, permite reconocer a los pescadores artes anales de la costa venezolana y entender además cómo fluye y se transforma la vida social de esas poblaciones. La acumulación de capital, el alto costo de las embarcaciones y de las artes de pesca, la baja relación capital/trabajo, el empleo del motor central o fuera de borda, de una ecosonda o de un compás magnético no son determinantes porque pueden estar o no presentes. Los rasgos distintivos que se conjugan en esa definición de pesca artesanal para distinguirla de cualquier otra modalidad de pesca y darle además su carácter específico son: el uso primordial de la fuerza física del pescador en la extracción de los recursos; el conocimiento de las especies que en un momento y lugar determinados pueden formar parte o no de la captura; el uso de artes de pesca de carácter tradicional y la distribución de la ganancia en partes proporcionales a las funciones desempeñadas durante la faena; de acuerdo a un arreglo verbal. Cuando estas características coinciden en el contexto pesquero determinado, la actividad extractiva del recurso marino es artesanal. Ellas dinamizan

168 1 6 8 un proceso de trabajo inconfundible, por su especificidad, con cualquiera de las otras modalidades de pesca presentes en la costa Caribe venezolana La pesca costanera Es aquella que tiene lugar en una franja que dista de la orilla hasta cinco millas y que tiene por objeto la captura de especies pelágicas que se acercan a los cardúmenes o que habitan en sus inmediaciones, como por ejemplo, jureles, sardinas o arenques, carites, anchoas, cachorretas, carachanas, cabañas, bonitos, rabo amarillo, tajalíes, catacos, corocoros, bagres, rayas, tortugas y langostas. Durante el día los cardúmenes de algunas de estas especies forman una mancha de color que los pescadores reconocen con una mirada, por ejemplo, el jurel es plateado y hace espuma, con la carachana el agua se pone roja, con la liza gris oscuro y, además, ésta se reconoce porque llega saltando. En la noche la "ardentía" o fosforescencia producida por microorganismos en la superficie del mar, es una señal indicadora de la presencia de peces y el pescador, que como un cazador sale a buscar sus presas, se guía por esos matices y brillos para ubicar los sitios de pesca o caladeros. En las lagunas litorales pescan lebranches, lisas y camarones y en el ambiente costero capturan bivalvos, tales como los mejillones, que forman bancos en los acantilados y rocas de la zona intermareal, las pepitonas que habitan los fondos costeros de arena y cascajo, los guacucos y gasterópodos como la vaquita o arrechón que se confunden con la arena y la gravilla de las playas oceánicas, o en llongo que se esconde bajo el fango en las cercanías del manglar y la quigua en la roca batida por el oleaje intermareal. La pesca costanera presenta dos modalidades: una individual, cuando el pescador se desempeña solo o con muy poca ayuda y el producto de las capturas es destinado primordialmente a la subsistencia de la familia y a la obtención de

169 1 6 9 pequeños excedentes para la venta, cuyos rendimientos son aprovechados también en el consumo familiar o en la reparación y adquisición de artes de pesca; y otra colectiva, cuando los pescadores faenan en grupos o tripulaciones dirigidos por un patrón o capitán, pero dependiendo de un propietario o dueño de artes de pesca y embarcaciones, el cual puede ser el mismo patrón y éste desempeña entonces ante la tripulación el doble rol de patrón y propietario, o una tercera persona, que no sale de pesca, que permanece en tierra y que delega la responsabilidad, el cuidado y el uso de sus artes de pesca y embarcaciones en un patrón contratado. El producto de las capturas en la pesca colectiva, una vez cubiertos los costos de operación y las retribuciones de la tripulación, genera con las ganancias que percibe el propietario una acumulación de capital La pesca individual En esta modalidad de pesca, el protagonista es el pescador solo o en compañía de un familiar cercano o amigo. Al caer la tarde sale en su bote, remando o impulsado por el motor fuera de borda, sin alejarse de la costa, hasta localizar un sitio adecuado para probar suerte, llevando consigo un cordel de nailon y una buena provisión de carnada. Fondea la embarcación y pacientemente se suceden las lanzadas hasta que la hora del regreso, antes de la media noche, es marcada por el sueño o por haber logrado una captura que le permite regresar a su casa con una provisión que estima suficiente. En la mañana, alejándose de la costa varias millas, busca lugares profundos que dan ir más allá de un centenar de metros, llevando como aparejo una línea de alambre provista de tres o cuatro brazoladas para aumentar las posibilidades de captura. La embarcación al garete sobre fondos rocosos porque sabe que en las oquedades están meros. Bajo el peso de la plomada, deja caer la línea hasta el fondo para luego levantarla una brazada y esperar ahí con toda calma hasta sentir en la

170 1 7 0 mano que el pescado muerde y se pega al anzuelo. El regreso a la casa es a media tarde y si el si fue bueno vuelve al otro día pero guardando el secreto para evitar interferencias. Otro aparejo utilizado en la pesca individual es un pequeño filete o tendedor fijo puede operar un solo hombre y que se cala muy cerca de la playa. Cuando comienza anochecer, el pescador se adentra en el mar caminando hasta escoger el sitio apropiado tiende la red colocándole en cada extremo un rezón para fijarla al fondo y una boya marcadora en la superficie. Al otro día, muy temprano en la mañana recupera el filete, y lo lleva a la playa para desenmallar la captura apresada durante la noche. Cuando la luz de la malla de estos pequeños filetes tiene más de 12 pulgadas, son lizados para la captura de rayas y tortugas. El pescador puede también alejarse de la orilla con su embarcación y la ayuda imprescindible de algún compañero y tender el filete dejándolo toda la noche en el sitio de pesca, igualmente fijo con rezones y marcado con boyas. Al otro día temprano, regresan llevando al bote, halando entre los dos simultáneamente la relinga de corchos de plomos. A medida que acomodan la red en el bote recuperan manualmente el pescado que se enmalló durante la noche. Asimismo, al amanecer, sin alejarse de la orilla con su embarcación, solo o con algún compañero y llevando una: pequeña red que pueden operar entre los dos. (SUAREZ, M y BETHENCOURT, C.; 2002:116) Al recoger el cabe reducen los plomos y la malla se pliega atrapando los peces que quedan enredados. Cuando la tarraya tiene un aro en el vértice y brioles en su interior al halar el mecate se cierra por debajo y embolsa el pescado. Este es un arte que se aprende desde la infancia con el ejemplo de los padres y que requiere al ser utilizada, práctica y habilidad. Es esencial en las pesquerías de lisas, lebranches y camarones en las lagunas litorales y para pescar sardinas y camaiguanas para carnada. Un aparejo utilizado también cerca de la orilla y que el pescador cala caminando solo en el mar, en la tarde para dejarlo toda la noche, o en la mañana durante algunas horas, es un palangre muy corto provisto apenas de unas cuantas decenas de rendales.

171 1 7 1 Fijado con rezones y sujeto a las boyas marcadoras, ese palangre diseñado para ser operado por un solo hombre, sirve para la captura de bonitos, catacos, parguitos o bagres que se prenden de los anzuelos cebados con carnada muerta. Las nasas requieren necesariamente de una embarcación para ser trasladadas y dejarlas caer por su propio peso en el sitio escogido, atadas entre sí con un largo mecate formando pesogos. Son ancladas al fondo con rezones colocados en los bordes inferiores. El pescador opera estas trampas solo o con poca ayuda y para marcar el sitio donde quedan ubicadas escoge en la costa puntos de referencia que son sus indicadores. Las nasas pueden permanecer más de una semana para dar tiempo a que las langostas y los peces entren y queden atrapados. La boca de la nasa es como un embudo que no admite regreso, por lo que es difícil que una presa escape de ese encierro. Con la ayuda de un garapiño recuperan el mecate que une el pesogo y halándolo a mano izan las nasas a la embarcación para recuperar todavía vivas las langostas y los peces que quedaron encerrados. Las capturas obtenidas con la pesca individual están destinadas básicamente al consumo alimenticio de la familia y al logro de pequeños excedentes. Ahora bien, si el pescador tuvo la ayuda de uno o dos compañeros, parientes o amigos, debe retribuirlos con una parte de la captura previamente establecida en un arreglo verbal. El pescador dueño del arte y la embarcación percibe partes proporcionales por haber participado en la faena y por ser dueño. Artes, embarcación y motor tienen asignada en la distribución una parte que percibe también el dueño y con la cual son cubiertos los gastos de mantenimiento. (SUAREZ, M y BETHENCOURT, C.; 2002:117) 5.4 La pesca con anzuelo Según Wikipedia, la pesca con anzuelo es un término general que se usa para un rango de metodologías pesqueras que emplean anzuelos de diversas maneras (algo contrario a lo que pasa con el palangre). Estas técnicas incluyen pesca artesanal con liña y cebo, carretes manuales y mecanizados, cañas con cebo vivo y

172 1 7 2 pesca al volantín, todas usando cebos o señuelos de diversos tipos para atraer a las especies objetivo. Taname Humberto D Pool Delgado, pescador de Santa Rosa de Agua, manifestó que varios pescadores de la comunidad se dedican a la pesca de anzuelo. Aunque con este tipo de pesca se recogen menos cantidades de pescado. Una amplia variedad de peces, calamares y sepia pudiendo ser tanto especies pelágicas como aquellas que viven en los fondos marinos. Anzuelo es un término general que se usa para un rango de metodologías pesqueras que emplean anzuelos de diversas maneras (algo contrario a lo que pasa con el palangre). Estas técnicas incluyen pesca artesanal con liña y cebo, pesca con caña con carretes manuales y/o mecanizados, cañas con cebo vivo y pesca al volantín, todas usando cebos o señuelos de diversos tipos para atraer a las especies. La pesca artesanal con liña o cebo usa líneas de anzuelos con cebo desde una embarcación estacionada o en movimiento. Alexis Nava, comprador pesquero expresó que los materiales utilizados para esa actividad eran el cayuco, canalete, vela de lona, tarraya y fondeador. El canalete es un remo corto de pala ancha y ovalada. El cayuco es una embarcación pequeña que se utiliza para la pesca de anzuelo. El fondeador es una especie de ancla o paraje de profundidad para que pueda dar al fondo la embarcación. Y la tarraya es una especie de chinchorro o malla pequeña. Se usa para agarrar la carnada y esta se utiliza como anzuelo para capturar a los peces. Los pescadores que no tienen tarrayas, se las ingenian con una porción de plomo donde colocan anzuelos. Alexis Nava, además comentó, que las carnadas preferidas por los peces son el camarón vivo y la lamprea. Como el recoger del arte es lento, se han desarrollado metodologías que permiten llevar más anzuelos, con una tripulación pequeña. La pesca con caña, o pesca con cebo desde un barco, atrae a los cardúmenes a la embarcación, por el

173 1 7 3 lanzamiento de cebo vivo o muerto al agua o bien por la pulverización de agua en la superficie del mar que simula el escape de presas pequeñas y disimula la presencia de la embarcación. Las cañas se utilizan para pescar los peces que son subidos a borde manualmente, con la ayuda de un bichero o a través de métodos mecánicos. Este método se utiliza para capturar cardúmenes de atún. La pesca al curricán, un tipo de pesca de anzuelo, usa anzuelos con cebo o señuelos que son arrastrados cerca de la superficie o a una cierta profundidad por un barco. Varias líneas de anzuelos son remolcadas a la vez. Este tipo de arte suele ser usado para los atunes. Esta pesca también usa señuelos en una línea vertical que se mueven de arriba a abajo de manera manual o mecanizada. Cuando se usa por la noche es un método. Es muy eficaz para capturar calamares que son atraídos por las luces. La pesca de anzuelo tiene la ventaja que es más selectiva que otras en términos de especie y tamaño, obteniendo pescado de alta calidad. Puede ser usada en especies en periodo de desove, ya que estas especies solo muerden el anzuelo una vez completado el desove. El arte se recoge en un tiempo relativamente corto, así las especies que no son objetivo de esta pesquería pueden ser, normalmente, devueltas al mar vivas La relación actividad pesquera y sistema de parentesco El parentesco es la forma principal de aliar a los grupos entre sí y de incorporar a los extraños a un grupo. Este sistema es fundamentalmente un fenómeno cultural; es decir, la forma en que la sociedad clasifica a los parientes es cultural, y pueden o no estar basadas en una evaluación científicamente precisa de lazos biológicos.

174 1 7 4 Según López, Rafael (2006) el parentesco es un elemento de principal relevancia en la realización de las teorías en torno al status, la función y las bases epistemológicas de esa entidad tan promocionada por las disciplinas antropológicas y el mismo mundo moderno. En términos de filosofía y ciencia, el mundo complejo compartido convencionalmente como parentesco es relevante para las teorías sobre el conocimiento humano. En primer lugar, porque los estudios de los antropólogos con respecto al mundo del parentesco conforman, de hecho, una reconstrucción en realidad una de-construcción, y en consecuencia un análisis semántico crítico, de las categorías primarias de mundo y orden de la sociedad, comunidad y personas en cuestión. En el proceso de esa progresiva, pausada, de-construcción, el significado de los términos específicos de parentesco se descubre contextual y sistemáticamente de manera paralela y con la conjugación probable dada por el manejo fuera del lenguaje bajo observación y traducción metódica y la observación y registro de las formas en que se agrupa a la persona, a las cosas, a la comunidad, al espacio y a los seres considerados familia. Por otro lado, López, Rafael (2006:62) manifestó que no hemos sido capaces aun de dedicar y cultivar un espacio adecuado y más propio al estudio del mundo del parentesco y la genealogía, sobre todo en sociedades como las nuestras salvo una que otra expresión. Por su parte, José Antonio Grimán Medina, párroco de Santa Rosa de Agua, entre otros asuntos, expresó que la conducta de los padres y las relaciones de parentesco influyen de manera determinante en los niños. Cuando un familiar lleva a la iglesia a un pequeño ser, colabora con el bienestar familiar y comunitario. La comunidad laica debe contribuir con la formación de las nuevas generaciones, para embellecer a las comunidades, ofreciendo una rosa sin espina para América Latina y emular lo que realizó en vida Santa Rosa. Los pobladores de Santa Rosa de Agua

175 1 7 5 han sido muy maltratados por los vicios y la delincuencia. Para disminuir estos males, se les debe prestar una atención a las nuevas generaciones. Los lazos de parentesco por definición cultural y social tienen dos funciones básicas para la continuación de la sociedad: primero, sirve para dar continuidad entre las generaciones. En todas las sociedades, los hijos deben ser cuidados y educados para que se vuelvan miembros funcionantes de su sociedad.(nanda, 1992: 224) citada por Chirinos, O y Colmenares, R( 1995) Segundo, el parentesco define un universo de otros en los que un individuo puede apoyarse, esperando ayuda en diversas maneras. En este caso el grupo mínimo de importancia en la ayuda mutua es el grupo doméstico, constituido por el padre, la madre y los hermanos biológicos o no. Según Nanda, Serena el sistema de parentesco se refiere a la totalidad de las relaciones basadas en el vinculo directo y en el matrimonio que enlazan a los individuos en una red de derecho y obligaciones a los tipos de grupos que forman una sociedad sobre la base del parentesco y al sistema de términos utilizados para clasificar a los diversos parientes. En su concepto se observa como la autora considera el parentesco un sistema un agregado o conjunto de partes que son interdependientes, de tal modo que las variaciones en algunas de las partes produce variaciones en el resto, teniendo el sistema a restablecer un nuevo equilibrio u homeostasis entre las partes. Así mismo expresa que el sistema produce una totalidad de relaciones basada en vínculos que se establecen por el mismo sistema de organización interna creando en su interior una red de relaciones que enlazan a los individuos en una red de derecho y obligaciones. (Nanda, 1992:224) En ello se desprende como el parentesco considerado como un sistema permite ver la variabilidad de las formas de organización interna de los grupos familiares. Esta variación se basa posiblemente en las formas y maneras de

176 1 7 6 conformación de grupos de parentesco, desarrollo ideológico, conducta de los diversos parientes entre sí. Es importante destacar que todo sistema de parentesco descansa en algún tipo de relación biológica (Nanda, 1992:224) citada por Chirinos, O y Colmenares, R (1995). Es decir, no solo podemos observar el parentesco desde la genealogía, ya que, en su proceso de construcción u organización interna no solo es por descendencia si no también simbólico-cultural. Siguiendo a Suarez María y Bethencourt Carmen (2002) las relaciones familiares de los pescadores artesanales transcurren la mayor parte del tiempo en el ámbito de las rancherías temporales o permanentes, localizadas en las inmediaciones de las playas y en las viviendas o unidades residenciales en los caseríos y pueblos a lo largo de la costa. El grupo doméstico integrado por las personas que, emparentadas o no, habitan bajo el mismo techo, adopta dos modalidades de organización: la familia nuclear compuesta de padres e hijos, o la familia extensa en la que otros parientes, consanguíneos o afines, del padre o de la madre, residen con el grupo nuclear en la misma unidad residencial. Antonio García, pescador de Santa Rosa de Agua, manifestó que en la comunidad la mayoría de los trabajadores pesqueros se unen con mujeres de la misma localidad y tienen más de tres hijos. Aquí casi todos son familia. Otras personas que no están ligadas por nexos de parentesco a estas formas de organización familiar pueden perfectamente integrarse a ellas y compartir el espacio de las viviendas como si fueran familia, ese es el caso de trabajadores, ahijados, compadres o amigos. Los grupos domésticos del pescador artesanal son hospitalarios, abren sus puertas a visitantes y amigos, los acogen espontáneamente, comparten la comida y ofrecen en caso de necesidad un espacio para pasar la noche. Los vínculos familiares del pescador desbordan los límites de su vivienda y la parentela se va ramificando de casa en casa hasta llegar a convertir a los habitantes del pueblo o caserío en miembros de una sola familia extensa. En el seno del grupo doméstico los pescadores y sus mujeres e hijos encuentran la manera de resolver

177 1 7 7 sus necesidades económicas y afectivas, pero en las familias extensas, multiplicados los nexos consanguíneos y afines, consiguen un respaldo que ayuda a crecer, a madurar y a envejecer. Las relaciones entre parientes fuera del grupo doméstico son el soporte de la vida social del pescador. La composición de la familia gira alrededor de la pareja, unida en matrimonio o en concubinato. Hace tres o cuatro décadas el hombre podía tener a lo largo de su vida múltiples relaciones concubinarias, unas más estables que otras, y procrear decenas de hijos sin que fuera necesario legalizar esas uniones. La vida itinerante que conlleva las salidas de pesca les facilitaba tener mujeres en distintos puertos y caseríos, pero se les creaba también la obligación de mantenerlas. Antonio García, pescador de Santa Rosa de Agua, acotó que la pesca se realiza principalmente en el Lago de Maracaibo, Puertos de Altagracia, Quisiro, La Cañada, Cañada, Cabimas, Isla de Zapara, Potrerito, Curarire, Puerto Cabello, El Moján, La Rita, La Cañonera, Isla de San Carlos y el Golfo. Además, agregó que la luna mueve todo y añadió Hasta las mujeres cambian!. El pescador en el presente se casa comprometido por una exigencia, pero puede vivir en concubinato libremente sin restricciones de índole afectiva o social y puede además mantener otras relaciones simultáneas, fugaces o permanentes, gozando de la tolerancia de su mujer, de los familiares y de la colectividad que lo rodea: "El hombre es de la calle y la mujer de la casa"; una vez que él traspasa la puerta de su hogar es libre y la mujer no debe hacerle reclamos de ninguna naturaleza. A ella le corresponde esperar pacientemente que el marido regrese y la respuesta a su aceptación es la seguridad que éste le ofrece al velar por el mantenimiento de ese hogar y el apoyo que debe brindarle en cualquier circunstancia. Entre todas las mujeres que el pescador tiene a lo largo de su vida, sólo una tiene la primacía. Con el tiempo el hombre disminuye sus relaciones concubinarias, res-

178 1 7 8 tringe espontáneamente su libertad y se circunscribe a la mujer escogida para envejecer con ella y ver crecer a los nietos. De ahí la tolerancia de la mujer, porque sabe que pesar de la presencia de otras, a las que no considera rivales, ella es el eje de la estabilidad y de la convivencia. Aceptar la separación del marido durante el tiempo que dura la campaña de pesca, que pase por los bares cercanos antes de llegar a la casa y que visite otras mujeres, supone como contrapartida que ella merece por parte de él respeto y buen trato. La mujer es el centro del hogar, las actividades cotidianas giran a su alrededor. Pasa el día realizando las labores domésticas, sola o con la ayuda de otras que son sus parientes. Al mismo tiempo vela por la educación de los hijos, su alimentación y que no anden haciendo travesuras por los alrededores. Los hijos son sumamente apegados a la madre, a la que están unidos por sólidos nexos de afectividad y respeto. Dependen de ella para solucionar sus problemas y necesidades. La autoridad de la madre se hace sentir aun después de que los hijos son adultos, sin limitaciones los reprende, les llama la atención o los aconseja. En el caso del varón, la madre puede hacer el reclamo que su nuera calla, en el caso de la hembra una cierta complicidad las une para afrontar las contingencias de todos los días. (SUAREZ, M y BETHENCOURT, C.; 2002: ) De acuerdo a lo expresado por Suarez María y Bethencourt Carmen (2002) el padre es un observador vigilante, no se inmiscuye, la deja hacer, pero cuando los varones se acercan a la adolescencia se los lleva en sus incursiones de pesca para que vayan aprendiendo, primero; a usar los anzuelos y luego a calar las redes. Según Orlando Morales, pescador de Santa Rosa de Agua, la pesca es un oficio que se hereda. El trabajo pesquero tiene diferentes artes. Todo pescador enseña a sus hijos y a otros muchachos a pescar. Las hijas no son su problema, ellas están a cargo de la madre, pero si ésta muere y él no encuentra quien la sustituya, sus hijas le cuidarán y velarán por él hasta el fin de sus días. La educación de los hijos es así de la exclusiva pertinencia materna; al crecer bajo su tutela ella custodia el mundo de los juegos infantiles, claramente delimitado entre varones y hembras.

179 1 7 9 Desde muy temprana edad los niños se entretienen con trompos metras, perinolas, papagallos, bicicletas y pelotas, o pescando con fileticos y pequeños anzuelos en las lagunas y pozos que el mar forma en las playas. Hacen los mandados y ayudan a la madre en lo que les pida, obedeciendo sin la menor muestra de malacrianza. En el caso de Santa Rosa de Agua, los niños juegan con los trompos, perinolas, metras y papagallos. Al iniciar la adolescencia la mayoría comienza a pescar. Pero algunos son rebeldes y toman el camino de los vicios. Las niñas están siempre dentro de la casa, a medida que crecen jugando con sus muñecas y rondando por el patio, ayudan en los quehaceres domésticos. Aprenden a cocinar, lavar, planchar, barrer y atender a los hermanitos más pequeño en los ratos que no van a la escuela, se las va condicionando al papel de esposa o concubina que se les avecina al llegar a la adolescencia. Los noviazgos, las experiencias sexuales y los embarazos son tempranos. Para formalizar las uniones, el novio habla con la madre de la muchacha y definen el lugar de residencia de la nueva pareja, porque mientras logran tener casa propia pueden vivir con cualquiera de los suyos integrándose fácilmente al grupo familiar, colaborando ella en el trabajo doméstico y con el mantenimiento de la casa. Wendy delgado, invasora de los nuevos palafitos de Santa Rosa de Agua, expuso que muchas parejas viven arrimadas con sus familiares, ya que es muy difícil para los jóvenes tener un hogar propio. Por esa razón decidió invadir. Si se da el caso que un niño nace y el novio no se responsabiliza, ella cuenta con su madre y la tolerancia del padre, quienes aceptan al recién nacido como si fuera un hijo más. Si consigue un hombre con quien unirse y formar un nuevo hogar, el marido asumirá sin reparos la crianza de un hijo que no es de él y recibirá un trato igual al de sus propios hijos.

180 1 8 0 Asimismo, la madre recibe y muchas veces termina de criar a los hijos que el marido tiene con otras mujeres. Estos llegan a la casa, comen, duermen e incluso se quedan a vivir allí. Y la mujer los acepta como propios, porque no es posible "rechazar la sangre que también llevan mis hijos". A todos por igual les dan demostraciones de afecto, y los más pequeños gozan de una ternura especial. Sin embargo, una reprimenda oportuna va disciplinando el comportamiento y formando los hijos para la vida. Los abuelos prodigan cariño, atención y cuido a los nietos, y éstos los acosan y abordan con una confianza y familiaridad extrema. La parentela de mujeres tiene un ámbito propio: abuelas, madres, hijas, hermanas, cuñadas y sobrinas, muchas veces comadres entre ellas; se ayudan mutuamente para afrontar las exigencias de la vida cotidiana. En la tarde, cuando baja el sol, sacan sus sillas a las puertas de las casas para refrescarse y formando grupos echan cuentos, se comunican los problemas y recuerdan incidentes en un marco colectivo de comprensión solidaria. Los hombres, por su parte, después de la faena llegan a su casa, se dan un baño, comen y se acuestan a descansar. En el tiempo libre se reúnen a beber cerveza sentados en los corredores de las casas o en la sombra de las enramadas, conversan desde los chinchorros, se intercambian bromas y chistes. Los fines de semana y días festivos se entretienen además rivalizando alrededor de las mesas de truco y dominó en los bares de la localidad y jugando gallos. Según lo observado, Santa Rosa de Agua, es una comunidad en descomposición, es común observar hombres, mujeres y jóvenes consumiendo grandes cantidades de licor barato. Los varones desde la adolescencia son mano de obra, el padre les otorga confianza a medida que van adquiriendo las destrezas que los convierten en marinos y patrones de embarcaciones. Los hijos son el primer cimiento en la conformación de los grupos de trabajo y las enseñanzas del padre transcurren rodeadas del respeto y la obediencia que deparan una autoridad incuestionable. Antonio García, manifestó

181 1 8 1 que los muchachos ayudan en las labores pesqueras y les satisface llevar comida para la casa Según Suarez María y Bethencourt Carmen (2002) cuando el padre considera que el hijo ya es un hombre, le hace entrega de la parte que le corresponde en la distribución de la ganancia y le asigna la responsabilidad de la embarcación y los instrumentos de pesca. Para el hijo ha llegado el momento de buscar mujer y establecer un hogar, para el padre es el momento de comenzar a retirarse y de permanecer más tiempo en tierra, ocupándose del mantenimiento de las embarcaciones y de las redes, además, como continúa siendo el dueño, reparte las ganancias a una tripulación que trabaja para él, bajo la dirección de un patrón que es su hijo. De acuerdo a lo expresado por Taname D Pool, pescador de Santa Rosa de Agua los pescadores enseñan a sus hijos a pescar. Cuando aprenden bien el oficio colaboran económicamente con sus padres y cuando deciden formar su propia familia la mantienen con el trabajo pesquero". De la confianza que se establezca entre marido y mujer dependerá la sobrevivencia del hogar. De ella se espera fidelidad, que se ocupe de los hijos y que tenga un buen manejo de la economía doméstica. Las diferencias entre marido y mujer se resumen entre ellos, pero las suegras pueden interceder para evitar que se separen. Si esto llegara a ocurrir, es usual que el hombre se vaya de la casa y siga velando por los suyos; pero si los abandona la mujer se los lleva a la casa de sus padres. También permite que la mujer deje al hombre pero se lleva a sus hijos, porque a fin cuentos es a ella a quien pertenecen. Por regla general, al disolverse los hogares los niños encuentran albergue en la casa de los abuelos. Por otro lado, siguiendo a Stichting, Norbert Elias(1998) el comportamiento de padres e hijos en sus relaciones mutuas también es de tipo grupal. Se define, entre otros aspectos, por un canon específico socialmente condicionado, y no se lo puede

182 1 8 2 entender simplemente como una conducta correspondiente al rol de cada uno. En el caso de los niños se trata de un grupo de seres humanos cuyo comportamiento, derechos y deberes son objeto de prescripciones sociales normativas. A los padres, en realidad, les correspondían todas las decisiones sobre las acciones de los niños. Nos encontramos en un período de transición en el cual unas relaciones de padre e hijos más viejos, estrictamente autoritarios, y otras más recientes, más igualitarias, se encuentran simultáneamente, y ambas formas suelen mezclarse incluso en las familias. La transición de una relación padres hijos más autoritaria a una más igualitaria genera, pues, para ambos grupos una serie de problemas específicos y, en general una considerable inseguridad. En casi todas las sociedades de tiempos pasados el poder de dominio de los padres, como ya se ha dicho, era mucho menos limitado que hoy. Algunos de los cambios en la relación entre padre e hijos pueden verse bastante bien en determinadas modificaciones de las condiciones de vivienda. Cuanto más compleja y diferenciada se va haciendo la sociedad de los adultos, más prolongado y más complejo se va haciendo también el proceso de transformación civilizatoria de cada uno. Al mismo tiempo se observa que los cambios en las relaciones entre los hombres entre padres e hijos o entre marido y mujer, como miembros de una familia son del todo inseparables de los cambios en las relaciones de los hombres como habitantes de una ciudad o como miembros de un Estado. Las relaciones familiares frecuentemente son presentadas como base de todas las relaciones sociales de los hombres. Donde quiera que, de acuerdo con la estructura global de una sociedad, la distribución del poder entre las personas que conforman la familia sea muy desigual, la relación de padres e hijos, así como la de hombres y mujeres, es altamente formalizada. En otras palabras, dicha relación tiene una forma socialmente

183 1 8 3 sancionada y relativamente rígida. Por supuesto, esta forma deja algún juego para variaciones individuales, pero los moldes de anteposición y subordinación, de mando y de obediencia, son inexorables. El margen de variación es grande sólo para los superiores y los que mandan; en tanto que para los subordinados y obedientes es relativamente limitado. Por otra parte, el sistema de parentesco no se escapa de la noción de los fenómenos culturales, es decir, la misma construcción de pensamiento simbólico, la manera de clasificar a los parientes es propia del contexto en el que se desenvuelven los actores sociales. La forma de clasificar a los parientes es un hecho cultural, por ello que el parentesco varía de sociedad en sociedad: Los sistemas para clasificar el parentesco varían gradualmente de una sociedad a otra. (Beals y Hoijer, 1997: 409). Así mismo sigue reafirmando que: El parentesco es, por tanto una institución social importantísima en los pueblos no ilustrados, donde los términos son los modos usuales de dirigirse unos a otros (Beals y Hoijer, 1997: 409) citado por Chirinos, O y Colmenares, R (1995). Un sistema de parentesco que puede trazarse por medio de lazos de descendencia y codescendencia que se conocen bajo el nombre de consanguíneos. Por otro lado, Kottak C (1994) acotó que los universales psicológicos emergen de la biología humana y de experiencias comunes al desarrollo humano en todos los casos: Incluyen, el propio nacimiento y la interacción con padres y sustitutos de los padres. Entre los universales sociales se encuentran la vida en grupos y en algún tipo de familia. En todas las sociedades humanas la cultura organiza la vida social y depende de las interacciones sociales para su expresión y continuación. Asimismo es conveniente resaltar, que algunas reglas de filiación admiten como miembros a ciertas personas mientras excluyen a otras. Una regla unilineal usa sólo una línea, ya sea la masculina o la femenina. Con la filiación unilineal, la pertenencia a un grupo es automática, no se permite la elección. En una sociedad patrilineal, las personas

184 1 8 4 nacen miembros del grupo del padre, o del grupo de la madre si la sociedad es matrilineal Características de los cambios y dinámicas de vida en las actividades pesqueras La pesca es uno de los oficios más antiguos de la humanidad, pero esta labor no ha permanecido estática, se ha transformado a través del tiempo. Actualmente, existen distintos tipos de pesca. En Venezuela destacan las prácticas pesqueras artesanales, las de anzuelo, red y costanera cada tipo de pesca implica una tipología de técnicas diferentes, acorde con los instrumentos de trabajo empleados, utilizados de acuerdo a las especies de peces perseguidos. Por ejemplo, en la pesca de red se suele utilizar una malla de nylon, cuyos brazos de longitud, pulgadas y metros de ancho se selecciona dependiendo de la temporada o época del año. La malla esta hilada en los extremos, con una cuerda en la cual se coloca ganchos y plomos, distanciados por brazos, es decir por la medida de brazos extendidos que equivale a un metro y medio aproximadamente. Los corchos y plomos le dan estabilidad a la red cuando está en el agua. En algunos casos, atan una piedra o plomo más pesado en las puntas para hundirla hasta el fondo con facilidad. La pesca depende de la migración de los peces, algunas especies se consiguen con facilidad o dificultad en determinados intervalos del año. Según los pescadores la luna mueve todo. Cuando se calcula que hay una buena cantidad de peces, suben la red, vacían los peces en las lanchas y colocan hilo, sobre los pescados para conservarlos, esta labor de echar y recoger la red la repiten varias veces durante la jornada hasta alcanzar la cantidad deseada. Aunque no todos los

185 1 8 5 días son buenos, algunas veces la pesca se torna pesada y en ocasiones solo consiguen para la comida de la familia. Mientras realizaba mi Trabajo de Campo me relacioné con algunos pescadores y observé algunas faenas del trabajo pesquero. Se me presentó la oportunidad de captar situaciones ausentes en mi cotidianidad. Una de ellas, fue la jerga de los pecadores, ese lenguaje descifrable entre ellos e indescifrable para otros. Una lengua donde cada código tiene sentido y significado, una jerga en la cual fluye la retroalimentación entre el emisor y el receptor, siempre y cuando se conozcan los códigos; pues quienes no lo conocen, no pueden descifrar el mensaje. Por ello, en varias ocasiones cuando conversaba con mis informantes, les pedía el significado de algunas palabras desconocidas para mi persona Así como los médicos, economistas e ingenieros, entre otros, los pescadores también tienen su lenguaje técnico y para descodificar el conocimiento del lenguaje pesquero, se amerita de una práctica cotidiana. Según los comentarios de algunos pescadores de Santa Rosa de Agua, la lemna es otro elemento de movimiento en los pescadores. El pescador Antonio García cuando fue a pescar, vio focos de lemna en Cabimas, La Cañada y San Francisco. Cuando se desarrolla la lemna, algunos pescadores van a otros sitios, se centran en las zonas adyacentes al Mar Caribe, porque en Alta Mar no hay lemna. Aunque la lemna no es del todo mala, ya que varios pescadores consiguen trabajo con las cooperativas para recolectar la lemna. Cuando la lemna ocasiona conflictos en la comunidad, las cooperativas y algunos dirigentes políticos intervienen. Pero "estos se mueven más por el dinero que por los problemas de la comunidad", añadió el pescador Antonio García. Henry Morán, miembro de la cooperativa Pueblo de Agua y contralor social de un Consejo Comunal, acotó que las cooperativas forman parte de una organización mayor, una especie de consorcio o eje matriz, llamado Integración. Además, no

186 1 8 6 todas las cooperativas trabajan para la misma institución. Existen cooperativas contratadas por la Gobernación, Alcaldía e ICLAM. Actualmente, existe la Integración Rafael Urdaneta con 21 cooperativas y La Fuerza Socialista con 38 cooperativas. En el caso de la cooperativa Pueblo de Agua, trabaja directamente con el ICLAM, y esta a su vez, contrata a los socios y pobladores de la comunidad. Pero en otras laboran personas ajenas a Santa Rosa de Agua, a quienes no les interesa la búsqueda de soluciones de los problemas presentes, sólo trabajan en función del dinero.... De acuerdo a lo expresado por Henry, con el desarrollo atípico de la lemna surgieron varias cooperativas y proyectos. Pero los habitantes de Santa Rosa de Agua, quisieran que esa alga nunca llegara, porque al aparecer trae consigo dengue, diarreas, vómitos, asmas, alergias, erupciones en la piel y malos olores, entre otros asuntos. Según Alexis Nava, comprador pesquero, los pescadores no pasaron hambre porque se dedicaron a la recolección de la lemna. Pero fueron explotados por quienes dirigían las cooperativas. El pago que recibían era similar al de los salserines. Y por otro lado, el recoger la lemna producía erupciones en la piel. Las cooperativas estaban al tanto de la situación. Pero ninguna hacia nada al respecto. Tampoco le daban a los recolectores la leche que les correspondía. y ahí! de quienes se quejaran porque eran botados. Por otra parte, según Orlando Morales, los pescadores no son bien pagados, "Quienes se llenan, son los dueños de las cooperativas contratadas por la Gobernación del Estado Zulia y la Alcaldía de Maracaibo". Cuando aparece la lemna, hay conflictos entre pescadores y cooperativas. Existen organizaciones de otras zonas, que quieren aprovecharse de la situación y dejar por fuera a las cooperativas de la comunidad.

187 1 8 7 De acuerdo a lo manifestado por Morales, los pescadores recolectan el alga por necesidad. "La lemna pica mucho. Cuando se recoge produce picazón en todo el cuerpo. Y cuando se pudre, el olor apesta". Quienes trabajan la pesca son explotados por las cooperativas. Pero cuando se dedican a su oficio, también lo son. Quienes más ganan son los dueños de los equipos utilizados para la pesca. Estos les pagan a los pescadores el dinero que consideren; para luego revender en el mercado y en las plantas camaroneras. Por otro lado, cuando llegó la lemna las redes no podían tirarse al agua porque lo único que se pescaba era lemna. Por esa razón, muchos pescadores se dedican a recolectar lemna cuando esta llega a la comunidad. Expresó Orlando Morales, un pescador de 46 años, para quien la pesca es su único trabajo. Este oficio lo práctica desde los 14 y con él, ha levantado a su familia. Víctor Morán, nativo de Santa Rosa de Agua, expresó que los pescadores de red pescan más cantidad y variedad de peces porque llegan hasta Alta Mar. Pero, aunque la pesca realizada con redes es mayor, se debe reconocer que varias familias se benefician de la pesca artesanal, pues esta forma parte de su sustento y también fue afectada por la Lemna SP. 6.- El subsistema político Para hablar de subsistema político es fundamental el concepto de poder. En otros términos, las estructuras políticas son los lugares del poder. Se puede decir que el poder es una capacidad generalizada, pues exige cierta continuidad en la relación establecida entre el actor que ordena y quien obedece, porque el poder es también una capacidad generalizada, pues en principio debe resistir una doble naturaleza, una naturaleza simbólica porque debe simbolizar a la eficacia (valor ligado a la ideología dominante de la racionalización) es decir la capacidad de

188 1 8 8 realizar los fines colectivos. Una naturaleza legítima, porque no puede ejecutarse si no se apoya en un conjunto de leyes y normas reconocidas, que rigen a una especie determinadas de actos en toda circunstancia y en todo tiempo. El sistema político se justifica fundamentalmente en una orientación que se proponga teóricamente defender el interés colectivo, al que deben congregarse, al principio los diversos órganos políticos, según una responsabilidad jerarquizada, pues la autoridad precisa tener el marco normativo en cuyo interior puedan ejecutar el poder, un actor social o un órgano político cualquiera. (LUGAN, J.; 1995: 152). Henry Morán, miembro de la cooperativa Pueblo de Agua y contralor social de un Consejo Comunal, manifestó que el presidente Hugo Rafael Chávez Frías le ha dado el poder al pueblo. Los Consejos Comunales son un ejemplo de esto. Con el apoyo del gobierno los habitantes de Santa Rosa de Agua pueden hacer proyectos que benefician a toda la comunidad. Por otro lado, según Habermas (1987) el sistema político requiere un input de lealtad de masas lo más difusa posible; el output consiste en decisiones administrativas impuestas con autoridad. Las crisis de output tienen la forma de crisis de racionalidad; el sistema administrativo no logra hacer compatibles, ni cumplir, los imperativos de autogobierno que recibe del sistema económico. Las crisis del input tienen la forma de la crisis de legitimación; en el cumplimiento de los imperativos de autogobierno tomados del sistema económico, el sistema de legitimación no logra alcanzar el nivel de lealtad de masas requerido. Aunque ambas tendencias a la crisis surgen dentro del sistema político, se diferencian en cuanto a su forma de manifestación. La crisis de racionalidad es una crisis sistémica desplazada. La crisis de legitimación es directamente una crisis de identidad. De crisis de racionalidad en sentido estricto puede hablarse solo cuando aparece en reemplazo de la crisis económica. Déficit de legitimación significa que con medios

189 1 8 9 administrativos no pueden producirse, o conservarse en la medida requerida, estructuras normativas pertinentes para la legitimación. Ovidio Fuenmayor, mesonero de Bohios de Román expresó que Santa Rosa de Agua no es la misma de antes. Hay una crisis de identidad porque se han adoptado muchas costumbres y hábitos de la cultura colombiana. Por citar un ejemplo, el vallenato cada vez se escucha más en la comunidad. El sistema sociocultural toma su input de los sistemas económico y político; bienes y servicios susceptibles de compra de demanda colectiva, actos legislativos y administrativos, seguridad social y pública, entre otros. las crisis de output de los otros dos sistemas son, al mismo tiempo, perturbaciones de insumo del sistema sociocultural, que se tuerzan en déficit de legitimación. Las tendencias a las crisis mencionadas hasta aquí solo pueden llegar a la ruptura a través del sistema sociocultural. En efecto, la integración de una sociedad depende del output de este último sistema; directamente, de las motivaciones de este último sistema: directamente, de las motivaciones que produce para el sistema político en forma de legitimación; indirectamente, de las motivaciones de rendimiento que produce para el sistema de formación y de profesiones. Las crisis de legitimación son atribuibles a una penuria de legitimación no compensada por la procuración de esta, y debida a transformaciones del sistema sociopolítico (que sobreviven aún así las estructuras normativas permanecen inmutables); en cambio, la crisis de motivación surgen como consecuencia de transformaciones acaecidas en el propio sistema sociocultural. Ovidio Fuenmayor, aseguró que en la comunidad se han presentado varias transformaciones y estas se pueden apreciar en el aspecto económico, político y cultural. Con respecto a la cultura, es evidente la influencia colombiana.

190 Parentesco y relaciones de poder político Siguiendo a Balandier;G (2004) una diferenciación demasiado rígida entre el parentesco y el dominio político conduce a descuidar las incidencias políticas del primero, y especialmente sus empleos posibles en el juego de competencias. La capitalización de esposas, de descendientes y de alianzas es un medio frecuente de reforzamiento (o de mantenimiento) del poder. Tiene correlaciones más complejas. La triple relación existente entre el grado de centralización, la intensidad de la competencia y la importancia otorgada al parentesco matrineal. Este sirve de soporte a las empresas de conquista del poder; cuanto más seguido se aprovecha esta posibilidad, más se endurece la competencia y más el poder consecuente aumenta. Tiene asimismo correlaciones simbólicas. Un acto de ruptura con respecto al parentesco (incesto, muerte de un pariente) se relaciona a menudo con el origen de las monarquías tradicionales: el fundador parece excluirse del orden antiguo para imponer su poder y construir un orden nuevo; los mitos históricos y los rituales monárquicos recuerdan este acontecimiento y manifiestan así la naturaleza excepcional del soberano. Por otra parte, las dificultades para determinar el campo político fuera del parentesco, y las dificultades comprobadas por el análisis estructural de lo político aplicado a las sociedades segmentarias, son algunas de las razones que imponen recurrir a un nuevo modo de encarar problema. Los hombres más influyentes se caracterizan por su posición en el clan (los aristócratas) y en el linaje (los de familia extensa), por su situación de clase (los primogénitos), por su riqueza (en ganado) y su fuerte personalidad. A falta de una autoridad política bien diferenciada, la preeminencia, el prestigio y la influencia resultan de la conjugación de las desigualdades mínimas. A falta de un poder político distinto, un poder político-religioso, con dominio de lo religioso, opera por intermedio

191 1 9 1 de estructuras de clanes y de linajes, estructuras territoriales y beneficios de clases por edad. No se puede definir únicamente por estas estructuras, pero sí por las relaciones desiguales que lo fundan y por la dinámica de las oposiciones y de los conflictos que lo manifiestan. De acuerdo a lo observado, Santa Rosa de Agua tiene una estructura clanica. En la comunidad, hay varias familias con una descendencia común: De hecho la mayoría de las personas se apellidan Ortega, Delgado, Morán, Sulbarán y Fuenmayor. Linajes y parentescos, secciones territoriales y clases por edad constituyen los principales campos de relaciones sociales; pero las manifestaciones de desigualdad y los centros políticos son más evidentes. Fuera del sistema se sitúan las personas de condición esclava: estas no se insertan en ninguna clase por edad, están excluidas del dominio de los asuntos públicos, y quedan en situación de dependencia. En el seno del sistema se diferencian los hombres preeminentes (cuyos nombres sirven para identificar los grupos por linaje o por clase de edad), los hombres con prestigio (en razón de su renuncia material y su generosidad) y los guías políticos que son los ejecutores de los mandatos de los precedentes. Los primeros deben su crédito a su posición en el linaje, a su cualidad de mayor o de anciano, a su capacidad mágico-religiosa que condiciona la conservación de un estado de salud y de fecundidad y el mantenimiento del orden. Los segundos están en posición de poder por razones de carácter económico. El plus de influencia que resulta de la posesión de un lugar en el mercado manifiesta, por otra parte, el aspecto político de las situaciones experimentadas en el seno de la economía, la competencia para acceder al cargo de jefe del mercado es una forma de la lucha política. Mientras que los guías políticos, que no detentan un cargo permanente (una función), se ocupan de las relaciones externas; los arbitrajes o las negociaciones de paz con los representantes de grupos homólogos con los que se relacionan.

192 1 9 2 Por ejemplo, en Venezuela los primogénitos varones protegen a sus hermanas y estos ejercen una influencia dominante en las relaciones de noviazgo, amistades y aspectos políticos, entre otros asuntos. Tal influencia, se afianza más si la madre o el padre mueren. Balandier;G (2004) expresó, que la dinámica de linajes es el resultado de la desigualdad derivada de las diferencias de rango. Con el rango viene el poder y el privilegio, y con éstos las posibilidades de opresión. Sugiere que lo político se manifiesta, en la sociedad hay una estructura jerárquica de clases que se articula sobre la estructura segmentaria determinada por el parentesco y la descendencia. Los intereses de clase y los conflictos latentes entre clases son reconocidos en la teoría indígena. De este modo, el sistema político que enlaza a los jefes, los notables y los primogénitos, entre ellos y con el pueblo, aparece como un sistema de fuerzas complementarias, y antagónicas en ciertas circunstancias. No puede haber equilibrio en ningún sistema político, y subraya así el carácter esencialmente dinámico de lo político. La base social está constituida por relaciones de parentesco y de descendencia, por los parientes resultantes de los intercambios matrimoniales, por los agrupamientos sistemáticos establecidos entre grupos reconocidos como clanes. Estos últimos juegan un rol principal en la vida política: operan en el campo de coaliciones y de oposiciones; sirven de marco a la jerarquía de status y de privilegio en la que se funda el poder. En Santa Rosa de Agua, diferentes personas de la misma descendencia integran Consejos Comunales y Cooperativas, los cuales, hacen alianzas para mantener su cuota de poder y beneficio. Tales alianzas en la mayoría de los casos, se sustenta en las relaciones de parentesco. Los examina justamente bajo el aspecto de un fenómeno complejo sostenido a la vez por una red y por una jerarquía. El clan se determina por varios criterios. Se

193 1 9 3 define por genealogías corresponde a una rama masculina y a su descendencia agnática, por localización, un lazo vital y sagrado lo liga a un territorio determinado, por símbolos; nombre, tótem por la detención de dioses específicos y por relaciones de filiación, de adopción o de dependencia respecto de otros grupos. Sin embargo, la realidad es más imprecisa de lo que deja entrever esta definición: los grupos locales son inestables a causa de los estallidos sucesivos que provocan la dispersión geográfica de los linajes ; las identificaciones y las alianzas se mantienen a pesar de las distancias; los elementos extranjeros se insertan en las estructuras locales. Para Balandier;G (2004) las condiciones del poder político se encuentran a su vez en la dinámica propia del clan y en la desigualdad característica de una sociedad denominada de tipo aristocrático. Si bien ellas no superan, en sus organizaciones políticas más elaboradas, el estadio de la gran jefatura. La distancia respecto del ancestro reverenciado y del linaje mayor, que tiene la custodia del poder, determina el status social. En el límite, un paria sería un pariente agnático directo, pero lejano, del jefe supremo. La posición del par padre-hijo primogénito de la rama mayor, al frente de la jefatura, confirma la regla que rige la desigualdad y la jerarquía del clan. La relación a la tierra, elemento de definición del clan, es también un factor de desigualdad la posesión de las tierras más antiguamente habitadas confiere las más auténticas credenciales de nobleza. Los más antiguos ocupantes de las tierras acaparan más tierras, en detrimento de los recién llegados, y esta contradicción es un aspecto esencial del dinamismo de la sociedad que no ha podido instaurar un gobierno unitario. Nos queda extraer de estas comparaciones una enseñanza más esencial, que concierne a la dinámica de lo político. Las sociedades consideradas no alcanzan a funcionar más que utilizando la energía provocada por la diferencia de condición que existe entre los individuos (según su status), y la distancia social instaurada entre los grupos (según su situación en el interior de una jerarquía a menudo rudimentaria).

194 1 9 4 Emplean la diferencia de potencial derivada de las desigualdades de orden genealógico, ritual, económico; recurriendo a las dos primeras más que a la última, en razón del nivel de desarrollo técnico y económico. Hacen del desequilibrio y del enfrentamiento, en escala reducida; un agente productor de cohesión social y de orden; para este fin, lo político es ya y necesariamente su instrumento. De todos modos, la transformación de la oposición en cooperación, del desequilibrio en equilibrio, corre constantemente el riesgo de degradarse, y ciertos procedimientos o ciertos rituales aseguran de algún modo la recarga periódica de la máquina política. Queda señalar aún, que las teorías indígenas expresan el temor permanente de que el desorden se perfile por detrás del orden, de que el poder devenga medio de iniquidad. Siguiendo a Balandier;G (2004) en las sociedades denominadas segmentarias, la vida política difusa se expresa más por las situaciones que por las instituciones políticas. Se trata en efecto, de sociedades en las cuales las estructuras políticas son las menos visibles y las más intermitentes. La toma de decisiones concernientes a la comunidad, pone en evidencia a los hombres preeminentes, a los hombres de rango superior, a los consejos de ancianos, a los jefes ocasionales o instituidos. En Santa Rosa de Agua, cuando se han tomado decisiones de ayudas sociales para la comunidad por medio de la política, se les ha dado relevancia a los ancianos. Esto puede apreciarse en los programas alimenticios y los proyectos de salud para los ancianos, lo cual, evidencia la importancia que tienen dentro del linaje. Los conflictos individuales que imponen la intervención de la ley y de la costumbre y la reparación de los daños sufridos, los antagonismos que desembocan en la guerra son otras tantas circunstancias que ponen de manifiesto a los mediadores y comúnmente de la oposición permanente entre las diversas cohesiones populares.

195 1 9 5 La dinámica de castas está ligada a la dinámica política, y es un abuso de simpleza definirlas de antemano como sistemas fijos. En Santa Rosa de Agua, hay una notable dinámica de clanes fusionados al ámbito político, lo cual se evidencia en las Cooperativas y Consejos Comunales. Max Gluckman se dedicó al análisis de la dinámica política (luchas por el poder) y de las formas de rebelión (reacciones operando en contra de los detentadores del poder). Pero ha querido principalmente demostrar que estas últimas tiene por efecto la consolidación del régimen político, y no su modificación, ya sea porque quedan contenidas en el marco del ritual, o porque se enfrentan a los poseedores de funciones políticas y no al sistema. Esta nueva orientación asegura un primer progreso. Ella se esfuerza en la dinámica interna de los sistemas de estratificación social, condición necesaria, aunque no suficiente, desde el momento en que se intenta aplicar. El Estado es un fragmento de la sociedad que se erige por encima de ella; es un producto de la sociedad que ha llegado a un cierto grado de desarrollo. Estas definiciones no son ni equivalentes ni complementarias ni perfectamente comparables. El problema parece resolverse si nos atenemos a una tercera interpretación, la más popular, en el cual F. Engels fundó su teoría de Estado: la sociedad crea un organismo con vistas a la defensa de sus intereses comunes contra los ataques interiores y exteriores. Este organismo es el poder del Estado. Apenas nace, se independiza de la sociedad, tan es así que, más aún, deviene el organismo de una cierta clase y hace directamente prevalecer a dominación de esta clase. A pesar de ciertas dificultades que aún no han podido ser resueltas, el recorrido marxista provee elementos para una sociología del Estado. La teoría que de él resulta puede, con justo derecho, denominarse sociológica o histórica, pues ella hace del Estado el producto de la sociedad; dinámica, pues ella demuestra que las contradicciones y los conflictos internos le son necesarios; crítica, en fin, pues lo

196 1 9 6 entiende como la expresión oficial de la sociedad y primera fuerza ideológica sobre el hombre. Según Balandier;G (2004) la sociología política de Proudhon conforma también, una teoría crítica tan radical del Estado, que se convierte en una oposición total a todos los sistemas políticos que guarden el mismo respeto por la autoridad estatal, Proudhon denuncia el error común que consiste en atribuir al Estado una realidad específica que posee en sí misma su propio poder. En efecto, el Estado procede de la vida social. Expresando e instituyendo una relación social de jerarquía y desigualdad, emana de la sociedad cuya fuerza se apropia, permaneciendo como exterior a ella, y acá se ve incitado a intervenir en todos los terrenos, y puede operar en ellos gracias a una administración racional. Se define, en cierta manera, como la forma desarrollada y permanente del grupo de dominación y como el agente de una racionalización avanzada de la sociedad política. Max Weber no elaboró una teoría dinámica y crítica del Estado, pero evitó la trampa de una cierta devoción por la que Durkheim se dejó capturar. Y fundamentalmente, retomó una de las observaciones de Proudhon, que ubica en paralelo la relación del Estado con la vida social y la de la religión con la vida moral. En efecto, Proudhon demostró el parentesco existente entre la evolución de la estructura estatal y la estructura de las Iglesias, que en sí constituyen un verdadero poder jerárquico. Los análisis weberianos prefiguran, por otra parte, interpretaciones más recientes del Estado, como la del antropólogo Leslie White quien utiliza la noción de Estado-Iglesia y reconoce, bajo los dos aspectos, el mismo mecanismo de integración y regulación de las sociedades civiles. En el caso de Santa Rosa de Agua, se observa que algunos dirigentes de la Iglesia, quienes conforman los movimientos servidores y socias de Santa Rosa de Lima, integran a la sociedad civil con la Iglesia y tratan de moldear la acción social.

197 1 9 7 Por otra parte La gente en todas las sociedades tiene intereses contrapuestos. Incluso en sociedades de niveles de bandas, viejos y jóvenes, enfermos y sanos, hombres y mujeres no desean lo mismo al mismo tiempo. Además, en todas las sociedades, las personas desean cosas que los otros poseen y son reacios a regalar. Todas las culturas deben tener, pues, disposiciones estructurales para resolver los conflictos de interés de un modo ordenado e impedir que los conflictos desemboquen en confrontaciones perturbadoras. (Harris, M. 1984: 305.) Por ejemplo, en Santa Rosa de Agua se han presentado conflictos durante algunas celebraciones religiosas. En vista de ello, la iglesia y sus dirigentes en determinados momentos han decidido no alargar las celebraciones nocturnas hasta la madrugada. En este sentido, la antropología se interesa por lo político, pero el enfoque antropológico es global y comparativo: Los datos antropológicos revelan variaciones substanciales en poder, autoridad y sistemas legales en las diferentes culturas (Poder es la capacidad de imponer la propia voluntad sobre otros; autoridad es el uso socialmente aprobado del poder). (KOTTAK, C. 1994: 224). 7.- El subsistema sociocultural y la antropología cognitiva Cada actor se sitúa en una organización sociocultural y ésta a su vez, se encuentra penetrado por cada actor, la socialización y su producción concreta, los actores sociales o la acción social dependerán de la interacción, de la interpretación de cuatro sistemas: El sistema ecológico individual, el sistema personalidad, el sistema social y el sistema cultural. (Lugan, Jean 1995: 183).

198 1 9 8 Por otra parte, según, García Nelly (2001) Goodenugh hace referencia a la posibilidad de desarrollar métodos diferentes a los ya existentes. Pues, según el autor, la antropología cultural y humanística que aportaban, sobre todo, una sensibilidad estética, como la de Ruth Benedict y Margaret Meed por citar ejemplos, no era metodológicamente aceptable ni respetable. La modalidad comparativa, era para su contexto histórico, la que detentaba, por lo menos en sus intenciones, el monopolio del rigor metodológico ya que en caso de necesidad hasta se cuantificaba. Por otra parte, las etnografías particularistas eran los recursos y fuentes de datos para la etnología comparativa. La reacción de rechazo de Ward Goodenough a la enseñanza tradicional de la antropología donde se afirmaba que la etnografía conformaba el trabajo particularizador y descriptivo sobre el cual se establece la construcción comparativa y generalizadora de la etnología, fue un éxito. De acuerdo a lo expresado por el autor, se ameritaba una etnografía que tuviera la pertinencia analítica de los estudios particularistas y el rigor de los estudios comparativos. Había que fundar entonces una nueva etnografía que no se conformara con ser una fuente para el conocimiento generalizador, sino que se convirtiera una finalidad en sí misma. Se retomaba de esta forma el valor de la descripción, pero con ciertas salvedades: lo pertinente a describir es la cultura. En la propuesta realizada por Goodenough, la cultura se identifica principalmente como conocimiento, posteriormente como lenguaje y finalmente con los significados articulados en una serie de conjuntos léxicos. Debido a ello, esta fase de la antropología cognitiva se la conoce con el nombre de etnolingüística. El método propuesto es el análisis componencial, el cual es trasladado de la lingüística descriptiva norteamericana que era una corriente fusionada con el conductismo. El supuesto previo del análisis componencial es que los significados culturales están segregados en un conjunto enumerable de campos de sentido o dominios semánticos, entre los cuales se encuentra el parentesco, la música, la

199 1 9 9 mitología, los colores, los pronombres personales, los alimentos, los elementos del entorno, los animales y las plantas entre otros asuntos. No hay en esta propuesta, como en otras de la antropología cognitiva, que designe cuantos dominios existen en el mundo de lo significativo de una cultura, que establezca si todos los dominios son transculturalmente los mismos y cómo se ordenan todos los dominios reconocidos en una totalidad estructurada de alguna manera. Siguiendo a García Nelly (2001) de la misma forma que la lengua, la cultura se divide en dominios y los dominios a su vez se componen de lexemas, la semántica estructural estipula que cada lexema se fracciona en una cantidad finita y enumerable de rasgos semánticos discretos, cada uno de los cuales asume un valor a escoger entre unos pocos valores posibles. Por ejemplo, al analizar la composición íntima de las denotaciones relativas a las personas es probable reconocer que los diferentes miembros del dominio seres humanos comparten un rasgo común, humano, pero difieren en los valores que corresponden a la edad y sexo. El lexema hombre puede describirse como la combinación de los rasgos: humano, varón, adulto; el lexema mujer se describe como conformada de los rasgos: humano, no- varón, adulto, entre otros. El análisis componencial indaga la composición semántica de lexemas agrupadas en dominios, conforme a las modalidades que esa composición alcanza en cada cultura. La definición de cada uno de los rasgos semánticos operantes en un dominio es el resultado de un proceso de esclarecimiento, que consiste en una serie de estrategias que mediante preguntas encadenadas, van decantando las diferenciaciones que los actores culturales operan, consciente e inconscientemente, para organizar cada dominio conforme a una estructura de relaciones.

200 2 0 0 Desde la perspectiva de la antropología cognitiva la cultura de la sociedad se compone de todo lo que se amerita saber o creer a fin de poder comportarse de un modo aceptable para sus miembros (la cultura) es el producto final del aprendizaje ( ) no tanto las cosas, personas, conductas y emociones en sí, sino más bien la organización de estas cosas que la gente tiene en sus cabezas, sus modelos para percibirlas, relacionarlas entre sí e interpretarlas. Construimos, la cultura según este autor, producto final de un aprendizaje, que va mas allá de conductas, emociones en sí (posición similar a la de Speber, cuando define cultura es imposible describir un fenómeno cultural bien, sea una elección, una misa, un partido de football, por ejemplo, sin tener en cuenta la idea que se hacen aquellos que participan en los mismos; ahora bien las ideas no se observan, se les comprende intuitivamente, y no se les describe sino se les interpreta la descripción de los fenómenos. Speber, la circunscribe desde lo simbólico y sostiene que lo simbólico toca lo emocional, y que hay representaciones que están fusionadas a lo simbólico; ritos, los refranes), algo práctico también incluye las representaciones como algo mental (pensamientos y enunciados que nos hacemos de la realidad). Goodenough dice, sino más bien la organización de estas cosas que la gente tiene en sus cabezas, sus modelos para percibirlas, relacionarlas entre sí e interpretarlas. Este autor orienta el comportamiento humano, producto principalmente de lo cognitivo (lo mental) y la forma común, general que tenemos de representar estas cosas El Fenómeno Religioso Las definiciones de la religión se centran en diversos grados de tres elementos básicos, todos ellos enfatizados por el más influyente de los fundadores de la

201 2 0 1 sociología de la religión, Emile Durkheim. El primer elemento son las creencias. Las creencias son elementos fundamentales de la cultura. Para muchas personas, la creencia en Dios o en un ser supremo es crucial. En segundo lugar la religión no es una cuestión de lo que la gente cree, sino también de lo que hace, por lo que muchas definiciones sociológicas de la religión se centran en la presencia de prácticas sociales distintivas que representan formas de acción social organizadas y altamente pautadas. Las más significativas de éstas son los rituales, como las ceremonias de culto. La religión también modela la acción social al instruir a los creyentes para que realicen determinadas acciones o eviten realizar otras, como por ejemplo hacen los Diez Mandamientos. La religión es una cuestión de cultura, pero puesto que es una institución social tan influyente y que lo impregna todo, también puede mirarse a través de la lente de todos los otros conceptos claves: acción, estructura, función y poder. En el corazón mismo de la religión yace un sistema de creencias y símbolos sagrados. Las creencias son certezas culturales que no requieren de pruebas empíricas para ser aceptadas como verdaderas o reales. A los occidentales nos resulta más familiar la creencia religiosa conocida como teísmo, que es la idea de que seres sobrenaturales poderosos están implicados en los hechos y condiciones de la tierra. Los monoteístas, como los cristianos, los judíos y musulmanes creen en un único ser sobrenatural, llamado Dios. Por el contrario, los politeístas creen en varias deidades. Émile Durkheim fue uno de los primeros sociólogos en proponer explicaciones de las creencias religiosas que desarrollan las personas. Durkheim identificó la distinción entre lo sagrado y lo profano como una parte esencial de una religión. Por sagrado él entendía aquello que se sitúa aparte de la experiencia cotidiana e inspira temor y reverencia. Lo profano, por el contrario, es aquello mundano y ordinario. Es

202 2 0 2 la comunidad la que otorga a las cosas la condición de sagradas. La religión, a su vez, cumple la función de promover la unidad social y de crear un consenso moral e intelectual. De este modo, según Durkheim, un elemento central en la definición de la religión es que ésta pertenece a lo que la comunidad ha determinado que sea sagrado. Llegó a la conclusión de que las creencias religiosas derivan de las experiencias de las personas con las fuerzas sociales que modelan sus vidas. Por extensión, nosotros mismos estamos modelados por fuerzas externas más allá de nuestro control, fuerzas que merecen nuestro temor reverencial y nuestra devoción. Esta misma idea toma cuerpo en la creencia en un Dios que creó el mundo. Además de las creencias en deidades, espíritus o fuerzas sobrenaturales, la mayoría de las religiones incorporan principios morales. Estas creencias sobre lo que está bien y lo que está mal, lo que es bueno y lo que es malo, lo adecuado o lo inadecuado, no son sólo ideas abstractas, sino prescripciones de comportamiento. Se espera que los fieles seguidores de una religión utilicen estos principios como guía en sus vidas cotidianas. En algunas religiones no teístas (aquellas sin la idea de una deidad) los principios morales son lo principal. Los budistas, por ejemplo, están menos preocupados por venerar a Buda que por alcanzar las ideas éticas y espirituales que Buda estableció en su mensaje de las «cuatro verdades nobles». Otras religiones que se centran en esforzarse por alcanzar metas morales son el confucianismo y el taoísmo, ambas originarias de China. Casi todas las religiones utilizan como medio de expresión los símbolos, o cosas que representan algo distinto de lo que son por sí mismas. Nada es simbólico en sí y por sí mismo. Las personas se ponen de acuerdo entre ellas sobre los significados simbólicos y los asignan a diversas palabras, objetos y acciones. La ceremonia de la comunión cristiana, por ejemplo, incluye tanto actos simbólicos (beber vino y comer pan para conmemorar la Última Cena) y objetos simbólicos (el pan y el vino que simbolizan el cuerpo y la sangre de Cristo). Durkheim argumentaba

203 2 0 3 que el uso de tales símbolos religiosos suele implicar lo que él llamó representación colectiva, comunicación desde los cuerpos sociales más amplios hacia los individuos. Por tanto, los diversos símbolos utilizados en una comunión cristiana hablan de todos aquellos que comparten la fe cristiana. La religión es un hecho histórico y social constituido por un sistema de prácticas y creencias referidas a una realidad diferente a la técnico-empírica y que une en un mismo grupo a los individuos que a ella se adhieren. Las practicas y creencias condicionan y determinan la vida cotidiana de los creyentes. Esa realidad o realidades generan en los individuos miedo y fascinación, admiración y temor, obligación y dependencia. Estos se sienten amados, creados, protegidos y al mismo tiempo, gobernados y amenazados por aquellos que les obligan a adoptar comportamientos determinados frente al miedo natural y social. Lo que el creyente hace es establecer un equilibrio operativo entre su vivencia cotidiana y pragmática y su orientación subjetiva hacia otra realidad más amplia y más compleja. De allí que, el significado de su acción suponga alguna especificación del tipo ideal de lo que constituye la conducta religiosa a diferencia de la no religiosa, basándose la primera en creencias que son validadas en una dimensión que esta más allá del mundo técnico-empírico. El fenómeno religioso es un hecho social que no puede ser explicado fuera de las otras dimensiones de la vida social, ya que no es una respuesta mecánica y aislada del proceso social e histórico sino que está en estrecha relación con la manera de cómo los hombres han producido y se han representado en el mundo donde viven. La religión, o las manifestaciones religiosas, contribuyen a la asimilación (por medio de la interiorización de las creencias) de los principios de la percepción y de la representación del mundo natural y social. En esa medida dotan de prácticas y creencias que orientan la vida social de los creyentes, y en consecuencia, se les presentan a estas doctrinas y principios explicativos de la organización y estructuración natural o sobrehumana del universo. Lo que quiere decir, que las manifestaciones religiosas tienen por un lado aspectos subjetivos que se presentan al creyente como un sistema capaz de explicar el mecanismo de las relaciones entre los hombres, entre éstos y la naturaleza, y entre ellos y la sociedad. Sistema que reposa sobre la fe (o

204 2 0 4 interiorización del sistema de explicación) de los creyentes y constituye una orientación para la acción. (GARCÍA,G y FERRER,A.;1997:40-41) Para García y Ferrer (1997) también tiene aspectos objetivos más o menos institucionalizados y estrechamente vinculados con la sociedad particular donde son vigentes. De esos dos aspectos surgen los componentes ético-morales que tienen casi todas las manifestaciones religiosas, donde se reconoce el mundo natural y social, del mismo modo que se recomiendan modalidades de comportamiento frente al prójimo, frente al mundo o frente a las deidades o divinidades. Toda religión es histórica. Considerar el fenómeno religioso como un hecho histórico es también, reconocer que las manifestaciones religiosas no son inmutables y estáticas sino que sufren modificaciones y transformaciones. En el nacimiento y formación de una religión, un culto o una secta, hay una serie de elementos que la anteceden; estos son reunidos, asimilados y reconstruidos con una lógica y un significado distinto al que tienen sus antecedentes. Además, la naciente manifestación religiosa va incorporando nuevos materiales en su proceso de desarrollo, que es paralelo a los cambios que sufre la sociedad nacional. En toda determinación histórica de una manifestación religiosa intervienen: la naturaleza de la demanda social y preexistencia de materiales (sean estos representaciones, tradiciones, entre, otros). En consecuencia, el nacimiento y la vigencia de una religión o un culto es necesario explicarlo por sus contenidos, por la determinación del porque ha aparecido y se ha desarrollado, por la clarificación de las condiciones en las cuales ha tomado cuerpo y ha encontrado adherentes, por sus funciones de respuestas a situaciones concretas. Siguiendo a García y Ferrer (1997) históricamente ha existido una diversidad de manifestaciones religiosas. Diversidad no solo de temas, mitos o atributos divinos, es decir, manera de representar lo sagrado, sino también y sobre todo, de construcciones lógicas que corresponden a la lógica misma de las relaciones entre

205 2 0 5 los hombres y entre estos y su medio tecnológico; así por ejemplo, las características de la divinidad o divinidades o los espíritus, siempre han estado vinculadas a las condiciones sociales y de existencia de los hombres, a las dificultades que ellos encuentran, a los problemas que tienen que resolver y de igual manera han ido sufriendo modificaciones de acuerdo con las experiencias y exigencias socioculturales en circunstancias históricas determinadas. De allí, la necesidad vivida a la cual responde la religión, no tiene el mismo sentido según los periodos históricos. Tampoco responde a las mismas ni tiene el mismo sentido para todas las clases sociales; en clases menos favorecidas. Según Nelly y Ferrer (1997) la religión es ambivalente. Ambivalencia que puede evidenciarse en las relaciones entre religión y política. La religión y la política no se confunden, pero siempre están íntimamente relacionadas, y más aún, la religión puede tener una dimensión política. Ahora bien, la religión, en determinadas circunstancias históricas, ha estado íntimamente ligada al poder, a tal punto, que podemos afirmar que en algunos sistemas socioculturales ha habido y hay una sacralización del poder. La religión y la política se han conjugado circunstancialmente cuando éstas han servido de garantía para legitimar el poder, respondiendo así, a las exigencias de hegemonía, de consolidación y de reproducción de las relaciones sociales, realizando el Consensus Social necesario; en estas circunstancias, el mensaje religioso está orientado a la aceptación del orden establecido. La religión también puede servir de estrategia para impugnar o limitar el poder. El mensaje religioso puede servir de soporte a la contestación y a la rebelión, es no sólo expresión y angustia de la miseria externa, sino protesta contra ella. Los obreros, desempleados y marginales, pueden servirse del mensaje religioso para expresar su protesta. Por otro lado, la permanencia y desarrollo, que en un momento

206 2 0 6 dado, toma una manifestación religiosa en particular, está determinada no sólo por las condiciones económicas sino también por las políticas. Toda conducta religiosa es mediatizada, y sólo es significativa dentro de la psiquis individual. Son los intereses, las motivaciones y las necesidades individuales quienes intervienen en la elección de una práctica religiosa dada. La fe es una experiencia individual y privada, pero al mismo tiempo es una conducta social, condicionada por la internalización de ideas y valores culturalmente dados. En los rituales y ceremonias colectivas, por ejemplo, la conducta del individuo está sujeta, profunda y directamente por la presencia de los otros que actúan y exigen que el sujeto obre de la forma culturalmente prescrita. En consecuencia, toda religión o manifestación religiosa es un hecho histórico que tiene la marca del sistema sociocultural donde se ha generado y al mismo tiempo está cargado de la individualidad de cada creyente. La religión es, intrínsecamente ilimitada en su campo de operaciones puesto que al mismo tiempo ideal y practica, social e individual. Está constituida por prácticas y creencias relativas a un orden distinto al mundo técnicoempírico, que a su vez, están en la rutina diaria con la vida cotidiana, ya que se les utiliza en la vida diaria con los semejantes, con el contexto de situaciones de cambio y transformaciones centradas a una multitud de actividades sociales. Un análisis socio-antropológico de la religión o de una manifestación religiosa en particular, debe, en consecuencia, tener en cuenta no solo los efectos del compromiso religioso y las consecuencias para las relaciones del individuo con sus semejantes, sino también, la internalización de las creencias en la psiquis individual, las concepciones de lo sobrehumano o sagrado y las relaciones del hombre con ello, el contenido cultural y la prescripción social de las creencias. Toda manifestación religiosa está constituida por dos elementos fundamentales: los mitos o creencias y los ritos o prácticas. (GARCÍA,G y FERRER,A.; 1997:45)

207 Religión y Política Según algunos datos de Lenski (1967), la afiliación religiosa es un factor de importante influencia a la hora de afiliarse a los partidos políticos. Sin embargo, en una sociedad la filiación a un partido político no puede ser un indicador seguro de la gama total de actitudes políticas de los individuos o de los grupos. Uno de los frecuentes motivos de controversia política, especialmente en los países latinos, ha sido la implicación directa de los clericós en el proceso electoral. En los indicados países, el clero ha salido a apoyar con firmeza a determinados partidos y candidatos, normalmente los más conservadores con los que se ha ganado la hostilidad de grandes sectores de la población. (Lenski, 1967: 170). Lenski (1967) expresó que los grupos socioreligiosos tienden a ser grupos de status en el sentido en que Weber empleó esta expresión. Es decir, son grupos diferenciado en cuanto al prestigio social. Cuando a aun grupo particular no se le concede prestigio y respeto, sus miembros tienen a reaccionar criticando el sistema social como conjunto censurado a sus instituciones fundamentales y a sus dirigentes. El no conceder el mismo prestigio y el mismo respeto a todos los grupos socioreligiosos puede ser un factor tan poderoso para provocar el descontento político, como el negar ventajas económicas o autoridad política. Por otro lado, el devocionalismo parece animar a sus seguidores a que vean la vida como un todo único y a que no compartan la habitual distinción entre lo religioso y secundario. El devocionalismo, puede ser capaz por tanto de producir un cambio en las instituciones seculares, mientras que la ortodoxia parece carecer de esa dinámica interna. Visto desde esta perspectiva, puede que sea algo más que simple coincidencia, el que tipo de movimiento religioso que más interesaba a Weber en un

208 2 0 8 intento por refutar la teoría del determinismo económico fuera de un movimiento que subraya el devocionalismo y sacrificaba la ortodoxia doctrinal. Puede que donde domina el devocionalismo se dé una tensión dinámica al cambio social que falta donde prevalece la ortodoxia, y en este último caso la religión se aproxima más al papel que le atribuían los deterministas económicos Religión y Economía La religión es un factor de importancia en la conducta de los hombres dentro del campo de la actividad económica. No debemos exagerar la amplitud de esta influencia pero tampoco minimizarla. Si existe alguna variable que individualmente pueda considerarse como factor clave de influencia en la conducta económica, es, sin duda, la situación dentro del sistema de clases sociales. Es, por consiguiente, significativo que, en conjunto, las diferencias que se dan en los grupos socioreligiosos cuando se controla la clase social, no son muchas más pequeñas las diferencias entre las clases sociales, cuando se controla el grupo socioreligioso. La religión es un factor de importancia en diversos aspectos. No sólo hay diferencias entre los diversos grupos socioreligiosos, sino que también se dan frecuentemente dentro de cada grupo, en función del grado y tipo de integración religiosa del individuo y del tipo o tipos de orientación religiosa que éste haya adoptado. La constelación de valores que hemos etiquetado con el nombre de espíritu del capitalismo, podríamos haberla llamado igualmente ética de la clase media, o incluso ética de la clase media superior, quizá. En otras palabras, nuestros datos indican que los miembros de un grupo que goza de una posición económica ventajosa piensan y actúan de forma apropiada a los miembros de un grupo que goza de una posición económica ventajosa, y, al revés, los miembros de un grupo de

209 2 0 9 posición no ventajosa, tal, piensan y actúan, de forma apropiada a su situación social. Esto puede explicarse, sin embargo, partiendo de que la conducta de un hombre está tan condicionada por la situación social del grupo a que pertenece como por su propia situación personal. Resulta inmantenible la posición, que explica la conducta económica sólo en términos de la situación social del individuo y del grupo. Con esto no se niega que las condiciones sociales, y especialmente las de naturaleza económica, sean fuerzas poderosas que ejercen influencia en dicha conducta. Pero hay otros factores que también juegan un importante papel. Entre los más importantes de los usuales están los sistemas de creencias, ideologías, a la que los hombres se adscriben y cuya existencia parece limitada, pero no determinada, por las condiciones sociales a las que sus creadores y subsecuentes defensores están expuestos. 8.- Las representaciones sociales pesqueras Siguiendo a Fernández, L y Moros J (2004) las representaciones sociales sobre el trabajo de la pesquería son multidimensionales y se ha expresado en las dimensiones política, económica, ideológica y social. En lo social: desde esta dimensión se manifiesta el valor de la familia como unidad doméstica multifuncional. La familia se representa como un espacio de integración y de abastecimiento solidario. Desde lo social se declara el valor que tienen los componentes de las familias como fuerza de trabajo. En lo político: parte de la problemática es la credibilidad en las instituciones. El Gobierno es visto primordialmente como dador de beneficios, tales como créditos y servicios. El trabajo en Compañías es la fuente alterna de ingreso. La pesca es la

210 2 1 0 empresa familiar de subsistencia y por tanto, se manifiesta, desde la dimensión política, como un espacio de lucha frente a las adversidades del entorno. En lo económico: la representación de la rentabilidad y la producción está presente como significación del progreso a alcanzar por la familia de pescadores. En lo ideológico: asociada con el ámbito económico. Surge aquí la explotación presente en este medio de producción, la cual se evidencia entre otras situaciones, en que, en la mayoría de los casos, la embarcación no es propia y que el precio del producto lo fija el comerciante. El pescador no participa en la distribución comercial y, aunada a esto, el mantenimiento y adquisición de los equipos de pesca sale de los mismos ingresos de cada familia de pescadores. Desde esta dimensión se representa al trabajo como un espacio de lucha económica frente a la injusta fijación de los precios por parte de los comerciantes. Es una lucha desigual entre la valoración cultural del trabajo de pesca y el valor económico que le asigna a los productos del mar el comerciante. Como es evidente, la práctica es el lugar de determinación social de mayor peso en el proceso de organización de las representaciones que los sujetos construyen de su propia realidad. La ideología y la pertenencia social, en segundo orden de aparición, indica el peso que le confieren a las relaciones sociales que se gestan en medio de los conflictos, asociaciones y relaciones desiguales de explotación. Las matrices culturales son las menos significativas en el proceso de organización del discurso. 8.1 Cultura y simulacro Según Baudrillard, Jean (1992) la simulación es precisamente este desarrollo irresistible, esta concatenación de las cosas como si éstas tuvieran un sentido, cuando sólo están regidas por el montaje artificial y el sinsentido. La subasta del

211 2 1 1 acontecimiento mediante la desinformación radical. La tasación del acontecimiento contra su puesta en juego, contra cualquier apuesta histórica. Si apuesta hay, permanece oculta, enigmática, se resuelve en unos acontecimientos que no se producen realmente. El hecho de que ya no sea el acontecimiento lo que genera la información sino lo contrario, tiene unas consecuencias incalculables. Pues toda la labor de lo negativo desaparece en el horizonte de los medios de comunicación, exactamente como el trabajo desaparece en el horizonte del capital. En este caso también, las relaciones se han invertido: el trabajo ya no sirve para la reproducción del capital y el capital produce y reproduce el trabajo. Una gigantesca parodia de las relaciones de producción, había que encontrar una forma irónica de desbarajuste de la información, una forma ociosa de la escritura que respondiera al acontecer ocioso de nuestra época. Había que volver a encontrar la filigrana de la disuasión, la forma receptiva que rige la nulidad de nuestra época. La disuasión es una forma muy particular de acción: es lo que hace que algo se produzca. Domina toda nuestra época contemporánea, que ya no tiende tanto a producir acontecimientos como a hacer que algo no se produzca, sin dejar parecer un acontecimiento histórico. O bien se producen en lugar de otra cosa, que no se produce. La disuasión atañe tanto a la guerra como a la historia, a lo real, a las pasiones. Da lugar a unos acontecimientos extraños, que no hacen avanzar la historia en absoluto, sino que la vuelven a pasar al revés, adoptan sus curvatura inversa, ininteligible para nuestro sentido histórico (sólo tiene sentido histórico lo que va en el sentido de la historia). Han convertido en una trampa nuestro mejor chisme tecnológico: La imagen. Al utilizarlo sin el menor escrúpulo, han destrozado su mitología. También nos han dado una buena lección de libertad, no al acceder a ella de verdad, sino haciéndonos caer en la trampa de una ilusión de libertad. La verdad es que la liberación de la imagen la lleva con toda naturalidad a la simulación, y ahí radica su auténtica libertad. Pues si la imagen de los medios de comunicación ha acabado con la

212 2 1 2 credibilidad del acontecimiento, el acontecimiento a su vez habrá acabado con la credibilidad de la imagen. Nunca más se podrá mirar de buena fe una imagen de televisión, y eso constituye el más hermoso desenmascaramiento colectivo que nos haya sido dado a conocer. Por otra parte, Baudrillard, Jean (1998) manifestó que estamos pues en el punto paradójico en el que las masas rehúsan el bautismo de lo social, que es al mismo tiempo el del sentido y de la libertad. Son la obsesión de todo proyecto social, pero todos fracasan sobre ellas, pues todos permanecen enraizados en la definición clásica de las masas, la de una esperanza escatológica de lo social y de su cumplimiento. Ahora bien, las masas no son lo social, son la reversión de todo lo que es social y de todo lo que es social. Cuando las masas, ellas pasan a través del sentido, de lo político, de la presentación, de la historia, de la ideología con un poder sonambúlico de denegación, cuando realizan aquí y ahora todo lo que la crítica más radical pudo entrever, mientras esta no sabe ya que hacer con ellas. Es silenciosa e involutiva, exactamente lo inverso de todas las tomas de palabra y tomas de conciencia. No tiene sentido. No tiene nada que decirnos. El terrorismo presente el silencio y lo no dicho de las masas, entre masas y terrorismo, entre esos dos no polos de un sistema pasa una energía, pero no una energía inversa, energía no de acumulación social y de transformación, sino de dispersión social, de dispersión de lo social. El terrorismo no es la decisión de violencia, sino que está en todas partes en la normalidad de lo social, de un modo tal que puede de un momento a otro transfigurarse en una realidad inversa, absurda, incontrolable. La catástrofe natural juega en este sentido y es así como, paradójicamente, llega a ser la expresión mítica de la catástrofe de lo social. O más bien, siendo la catástrofe natural por excelencia una peripecia desprovista de sentido, no representativa, llega a ser una especie de

213 2 1 3 síntoma o de encarnación violenta del estado de lo social a saber de su catástrofe y del derrumbamiento de todas las representaciones que lo sostenían. 9.- El fenómeno ecológico Así como algunas veces escuchamos que unas especies diezman su número, otras proliferan en forma de plagas o invasiones. Sin embargo, la atención dada a tales cambios puede no reflexionar con seguridad qué ocurre. Esto se debe a que la mayoría de las especies parecen mantener cantidades más bien estables. Parecen estar bajo un tipo de influencia reguladora. Deberíamos tener presente que, técnicamente, una población no es un grupo de organismos, sino un grupo de la misma especie que vive en estrecha asociación, por lo cual pueden reproducirse entre sí. Las comunidades bióticas han sido en gran parte suspendido en el tiempo una forma conveniente de describir sus componentes organizativos; sin embargo, tienden a cambiar como parte de su desarrollo normal. Cambian no solo de respuestas a fuerzas climáticas y geológicas, sino también en respuesta a las actividades de sus habitantes. En algunos casos, los habitantes alterarán el ambiente y éste entonces afectará a la comunidad en diferentes formas en un ciclo de retroalimentación. Ecológicamente los factores dinámicos que modifican una población incluyen el potencial biótico, la resistencia del ambiente y la capacidad de sostén. El crecimiento sostenido con todo el potencial biótico no puede persistir debido a la resistencia del ambiente. Que incluye recursos limitados. Dichos recursos ayudan a determinar la capacidad de sostén, la cantidad que cualquier ambiente puede sustentar a un largo plazo sin un daño serio. (WALLACE, R y Col. ; 1992:133)

214 2 1 4 El cambio de la comunidad conforme al tiempo se conoce como desarrollo de la comunidad o, más tradicionalmente, como sucesión autogénica. La sucesión alogénica ocurre cuando fuerzas externas particularmente fuerzas físicas tales como fuego o inundaciones afectan regularmente a la comunidad. En la mayoría de los casos, la sucesión es un resultado tanto de factores autogénicos como alogénicos, aunque uno u otro puede disparar el proceso. Conforme las poblaciones alteran su ambiente, proporcionan el escenario para una invasión de otras especies. De esta manera, la estructura de la sociedad continúa cambiando. Tal serie de cambios secuenciales, en su integridad, se conoce como será, y cada etapa, como etapa será. La sucesión alogénica es menos predecible que la sucesión autogénica. Por ejemplo, una secuencia de ordenada de especies durante la sucesión a menudo es interrumpida por el florecimiento súbito e inesperado de especies oportunistas, como las malas verbas. La sucesión ecológica incluye la sucesión primaria y la sucesión secundaria. La sucesión primaria empieza en los lugares donde no existía previamente una comunidad. Una sucesión secundaria ocurre cuando una comunidad establecida es alterada El ambiente Siguiendo a Lenski, G y Col (1997) el término ambiente se refiere a todo lo externo a una población específica y que tiene cualquier efecto en ella. Por tanto, para las especies marinas, los océanos y las diversas formas de vida que contienen, junto con el aire que se encuentra encima de ellos, los barcos que allí navegan y los desechos tóxicos que se vierten en ellos, constituyen el ambiente.

215 2 1 5 Para una sociedad humana, el ambiente incluye cosas como el suelo, los recursos minerales e hidrológicos, el clima, el terreno, las plantas, los animales y otras características del territorio que ocupa. Además, su ambiente incluye cualesquiera otras sociedades humanas con las que sus miembros entren en contacto o que la influyan de cualquier manera. En otras palabras, toda sociedad humana debe adaptarse no sólo a un ambiente biofísico, sino también a un ambiente social humano. Su bienestar e incluso su supervivencia dependen de su éxito para adaptarse a ambos. Al pensar en el ambiente, es necesario reconocer al principio que presenta tanto oportunidades como amenazas. Es decir, al tiempo que una sociedad obtiene de su ambiente la satisfacción de todas sus necesidades materiales para sobrevivir (como alimento, agua, refugio, entre otros), puede encontrar también la muerte causada por los enemigos mortales que en él se albergan. Los ambientes biofísicos de algunos grupos humanos han contenido muchas clases de grandes y mortales depredadores, e incluso los de las sociedades modernas más avanzadas desde el punto de vista tecnológico albergando incontables especies de virus, bacterias, insectos y roedores diurnos.es más, los esfuerzos de los grupos humanos para afrontar sus ambientes pueden a su vez alterarlos y crear problemas nuevos. Por ejemplo, las sociedades pueden cazar animales valiosos hasta extinguirlos y contaminar su aire y su agua. (LENSKI,G y Col.; 1997:12-13) El ambiente social también proporciona tanto oportunidades como amenazas. El contacto entre sociedades puede producir benéficos intercambios mutuos de bienes e información o puede producir muerte y desnutrición. En la actualidad vivimos enuna economía global donde los bienes, servicios y personas literalmente fluyen alrededor del mundo, Pero tan sólo en el siglo XX cientos de millones de personas han perdido la vida, han sido heridas o han perdido sus hogares como resultado de la guerra. E incluso cuando la guerra se ha evitado, las sociedades pueden ser amenazadas y dañadas por otras con diferentes medios, como la contaminación atmosférica, la competencia económica o la subversión política.

216 Las acciones y el medio ambiente Siguiendo a KOTTAK, C (1994) a pesar del papel crucial de la adaptación cultural en la evolución humana, los caracteres y patrones también pueden ser mal adaptantes, amenazando la existencia continuada del grupo (supervivencia y reproducción). Muchos patrones culturales modernos, como las políticas que fomentan la superpoblación, los sistemas inadecuados de producción de alimentos, el consumismo desmedido y la contaminación, parecen ser mal adaptantes a largo plazo. Por otra parte, según Wallace, R y Col (1992) las instituciones definen el conjunto de elecciones de las actividades económicas y en el caso del agua deberían indicar quien puede extraer y quien no, qué tipos de extracción se pueden hacer v cuales no, cuánta agua se puede extraer sin poner en peligro el rendimiento de seguridad del acuífero, cómo usada y en qué condiciones hay que devolver el agua usada para no contaminar el caudal no usado, entre otros asuntos. En suma, las instituciones regulan la gestión del agua. Puede dar la impresión de que las referencias a las normas y regulaciones vulneran el espíritu del llamado mercado libre, el mercado libre no es nada más que una ficción o un paraguas ideológico, en nombre del cual, se llevan a cabo las arbitrariedades y regulaciones más interesadas y discriminatorias. Esto es así porque no hay que olvidar que si el marco institucional regula el funcionamiento de las actividades económicas, así como la distribución de los costos y beneficios, no es menos cierto que dicho marco carece de autonomía, puesto que son los intereses económicos y políticos los que determinan la configuración de dicho marco, es decir, las leyes son el producto de acuerdo, que siempre dependerán de la fuerza de los contendientes, pero su origen no es ni científico, ni divino. Esto significa que no es posible hablar de una gestión normativa por oposición a una que no lo sea, ya que la famosa mano invisible no es nada más que la mano visible de las instituciones.

217 Los símbolos naturales Las representaciones mentales de una sociedad vienen a ser una reconstrucción de las relaciones sociales. Teniendo esto en cuenta, Douglas argumenta que la manera en que en la contemporaneidad ejercemos control sobre nuestro cuerpo viene a ser una representación sobre el modo en que ejercemos control sobre la sociedad. Espero convencerlos llevando mucho más lejos el argumento de Gauss, según el cual el cuerpo es imagen de la sociedad, y por lo tanto, no puede haber un modo natural de considerar el cuerpo que no implique al mismo tiempo una dimensión social. El interés por las aperturas del cuerpo dependerá de la preocupación por las salidas o entradas sociales, las rutas de escape e invasión. Donde no exista una preocupación por preservar los límites sociales no surgirá tampoco la preocupación por mantener los límites corporales. (DOUGLAS, M.; 1978:21) En otras palabras, el cuerpo es metáfora de la sociedad en tanto reproduce las relaciones sociales. Una parte del cuerpo es a la otra lo que un sector de la sociedad es a otro. El cuerpo físico puede tener un significado universal sólo en cuanto al sistema que corresponde al sistema social. Lo que simboliza desde un punto de vista natural es la relación de las partes de un organismo con el todo. Así pues, Douglas se manifiesta como una fiel seguidora de la obra de Durkheim: la sociedad y sus representaciones son una suerte de pluralidad de entidades, pero mediante interacción, juntas conforman la sociedad; los brazos, las piernas, la cabeza, entre otros, juntos, conforman el cuerpo. Siguiendo a Douglas, M (1978) el cuidado e higiene de cuerpo viene a ser el cuidado y preservación de la sociedad. La higiene consiste básicamente en la expulsión y evitación de sustancias ajenas al cuerpo humano. La higiene establece rígidos límites entre lo que es corpóreo y lo que no es. De la misma manera que

218 2 1 8 ocurre con las reglas de pureza, lo sucio es una forma de representar al otro, a lo foráneo. En el caso del control corpóreo, los agentes externos (a saber, las bacterias) son al cuerpo lo que los extranjeros son a la sociedad. Tanto las bacterias como los extranjeros constituyen elementos que pretenden irrumpir en los límites establecidos. Vale la pena mencionar que el muy difundido medio contemporáneo a las inyecciones y demás aparatos médicos en nuestra sociedad, obedece al temor que mantenemos con respecto a agentes sociales externos. Douglas sostenía sus propuestas teóricas presentándonos casos de sociedades con poca conciencia unitaria o jerárquica donde, por lo general, la higiene de sus miembros no es tan rígida como la del resto de las sociedades. Los maleantes, por ejemplo, tienen un bajo nivel de conciencia unitaria y jerárquica. No se sienten parte de ningún grupo ni tampoco consideran que se encuentren inmersos en una jerarquía social. No sienten la necesidad de respetar límites, porque saben que se encuentran fuera de ellos. Este tipo de personalidades se ha caracterizado por mantener bajos niveles de higiene, al menos de acuerdo a los patrones que comúnmente siguen las sociedades jerarquizadas y orgánicas. Su pelo largo, sus uñas sucias, sus vestidos harapientos, intentan suprimir los límites, demuestran que no están interesados en mantener una separación entre lo corpóreo y lo ajeno. De acuerdo a Douglas, M (1978) lo mismo puede decirse de las comunidades hippies surgidas en los años sesenta. Si bien mantienen un alto nivel de organicidad, sus jerarquías son muy débiles. Tampoco les interesan los límites que separan una jerarquía a otra. Sus relajadas normas de higiene reflejan el desinterés que tienen por el mantenimiento de los límites. Todo lo contrario de sociedades extremadamente unitarias y jerarquizadas, característicamente gobernadas por regímenes totalitarios. Las normas de higiene mantienen un altísimo nivel de relevancia en estas sociedades, en tanto se hace evidente que desean forjar límites entre lo ajeno y lo propio, así como también delinear acordemente las jerarquías existentes entre las diversas estructuras sociales.

219 El discurso ecológico Siguiendo a (CARDOZO, L y MÁRQUEZ, A.; 2003:53-54) si bien el discurso antropocentrista siguiendo a de la razón se convirtió en el mito unificador del saber, de la ética y de la política (Morin; 1984:295), es en el seno mismo de ese discurso donde surge su negación: Hinkelammert (1996), Horkheimer (1974), Adorno (1978) y Morin, coinciden en que la razón ha generado su propia autodestrucción. Desde el momento en que la sociedad moderna se adhirió convivencia a la búsqueda del desarrollo económico-tecnológico. Desde el momento en que se instituyó la racionalización instrumental y se consagró la eficacia y el rendimiento como únicas vías para lograr el anhelado objetivo, se determinó, por estos medios, a la sociedad postindustrial como productora por derecho de la racionalidad que debía gobernar otras sociedades, pues ella había dado lugar a esa racionalidad emancipadora y dadora de progreso. Devino entonces el humanismo-antropocentrista en una pseudo filosofía excluyente, en la que los hombres pierden su condición de individuos libres y deben obedecer a la racionalidad medio-fin que ahora impera, bien sea ésta burocrática, industrial o política. Toda proposición que no se funde dentro del dominio de la cientificidad, que no esté regida por las leyes de construcción que establece la ciencia, aunque plantee las mismas ideas, emplee el mismo lenguaje, no está revestida de verdad; el no habérsele aplicado la misma sistematicidad y lograr el buscado reconocimiento, es argumento suficiente para su invalidación y exclusión de lo que se conoce como saber científico. Según Deleuze (1988:32) citado por (CARDOZO, L y MÁRQUEZ, A.; 2003:54) el cuestionamiento al discurso de la racionalidad nace del fracaso de la representación, a la vez que de la pérdida de las identidades, y del descubrimiento de todas las fuerzas que actúan bajo la representación de lo idéntico. El mundo moderno es el mundo de los simulacros. Los simulacros a los que se refiere el autor

220 2 2 0 son los que se construyen a través de la abstracción, pues la abstracción permitió la representación y tras ella el ocultamiento de identidades y diferencias culturales e individuales; con ello se condujo a las sociedades hacia la homogeneización, "fuerza trituradora de las diferencias", que por no ir al ritmo de las sociedades industriales habrían de ser sancionadas con calificativos como "primitivas", "inferiores", "atrasadas" o "subdesarrolladas", palabras que encierran inferioridad o menor valía y por lo tanto exclusión. Esas fisuras surgidas hacia la interioridad misma del discurso de la racionalidad moderna, son las que dan origen al cuestionamiento de sus premisas. La cualidad impositiva de la razón, al erigirse como instrumento y fin de poder de las potencias, del orden y de los procesos de dominación; además de considerar al hombre como cosa manipulable, implantar el etnocentrismo y desarrollar una práctica conquistadora, aniquila la posibilidad de la diversidad cultural y justifica el sojuzgamiento de unas sociedades sobre otras. Estas observaciones que discrepan del discurso de la razón, son visiones de la filosofía postmoderna que, desde una perspectiva ética, abren un debate que interroga, que pone en tela de juicio los aportes de la racionalidad moderna, haciendo propuestas desde el discurso, en torno a la posibilidad de una racionalidad que rescate la relación Hombre-Naturaleza; dado que la sustitución del hombre por abstracciones, especialmente las del mercado y el capital, ha implantado un mercadocentrismo o capitalcentrismo, desplazando al ser humano y destinándolo a la desaparición al destruir la Naturaleza. Hinkelammert (1998) citado por (CARDOZO, L y MÁRQUEZ, A.; 2003:55). Así la ética indaga en las premisas ontológicas del discurso moderno de la razón, las invalida y abre perspectivas hacia la implantación de un nuevo discurso que posibilite una relación Hombre-Naturaleza, no desde la dominación del primero sobre la segunda, sino desde la correspondencia entre sí.

221 2 2 1 Con el avance científico-tecnológico de nuestra era, la ética ha adquirido en nuestra época nuevas dimensiones de responsabilidad. Esta problemática es analizada por Hans Jonas en su obra El principio de responsabilidad (1995) citado por (CARDOZO, L y MÁRQUEZ, A.; 2003:55). Este autor sostiene que la ética hasta ahora se aplicaba a la evaluación de la acción con un alcance inmediato, tenía que ver con el aquí y el ahora, con situaciones concretas de los hombres tanto en la esfera pública como en la privada. La acción u omisión tenía que ver con aquellas personas que rodeaban al autor de un hecho y que se vieron afectadas por su acción. Pero no había responsabilidades por efectos posteriores no previstos. Hoy el hombre ha ampliado la esfera de su acción, ya que mucho de lo que hace traerá consecuencias para la vida futura de los seres humanos. Se habla constantemente del impacto de la ciencia y la tecnología, tanto en el plano de la vida humana como en el de la Naturaleza en general. La propuesta consiste en pensar un modelo ético que parta del impacto de la tecnología en la Naturaleza, de modo tal que se pueda regular el costo presente y futuro de las acciones. Como sabemos, la tecnología está impulsada por el progreso constante, se supera a sí misma día a día, y su finalidad es lograr un mayor dominio sobre las cosas. Es un inmenso poder el que se está desplegando. Por esta razón, Jonas señala que si la esfera de la producción invadió el ámbito de la acción, la moral tendrá que penetrar el ámbito de la producción y concretarse en políticas públicas; pensando fundamentalmente que no existen hoy día políticas públicas que legislen con miras al futuro, que tengan como sujeto de la ley a las generaciones futuras. (CARDOZO, L y MÁRQUEZ, A.; 2003:56) 9.4. La ecología social Murray Bookchin (1996) citado por (CARDOZO, L y MÁRQUEZ, A.; 2003:80), filosofo norteamericano, con su propuesta libertaria de la humanidad y la Naturaleza a partir de la Ecología Social, considera inaplazable la necesidad de examinar el

222 2 2 2 papel que la humanidad juega en el mundo natural, he allí el principal aporte que ha de hacer la ecología social; ha de rescatar la perspectiva ecológica como un proceso liberador de las nociones convencionales de la racionalidad que sustentan las relaciones jerárquicas. En contrapartida al desarrollismo capitalista, la ecología social propone un desarrollo holístico que toma en cuenta los aspectos culturales, las relaciones personales, la economía y sensibilidad que le son inherentes a las comunidades. No obstante ser la comunidad el centro, este concepto de desarrollo ha de considerar el impacto que se causa en el ambiente, dado que la Naturaleza es la fuente de la que debe partir todo desarrollo. El sistema de producción estaría enfocado a partir de la educación, el reciclaje de recursos, el cuidado mutuo, las técnicas regenerativas de alimentos así como el uso de fuentes no contaminantes de energía. Bookchin (1996) citado por Cardozo, L y Márquez, A (2003), en su crítica a la racionalidad destructora de los ecosistemas, expresa que a su parecer, es la sociedad capitalista, sustentada en sus principios de dominación y jerarquía, la que ha propiciado la crisis social y ecológica que confronta el planeta. Por ello, propone la implantación de una ecología social como disciplina, como análisis filosófico y crítico de las relaciones entre los seres humanos y de éstos con el mundo natural. La ecología social propone que el desarrollo que alcancen las sociedades debe responder a tres equilibrios básicos. Equilibrio espacial: se debe lograr y garantizar una estabilidad del paisaje, a través del equilibrio armónico de las unidades eco-geográficas que conforman el territorio. Este principio es inherente a la promoción de la diversidad biológica y al equilibrio de los flujos de energía y materia en los ecosistemas, esto se logra mediante la distribución equitativa de las áreas dedicadas a la ganadería, la agricultura y la producción forestal, en oposición a tomar los recursos de la Naturaleza como una simple fábrica para la producción especializada. Equilibrio productivo: establece que debe lograrse el encuentro entre el valor de uso y el valor de cambio, es decir, entre una racionalidad productiva dirigida a la subsistencia de los

223 2 2 3 productores y otra que intenta obsesivamente volcar todo lo que se produce hacia el mercado; donde el valor de cambio se halle siempre bajo el dominio de los intereses comunitarios. Equilibrio comunitario: donde los derechos e intereses colectivos o comunitarios y los derechos de las familias/individuos deben estar regidos por un equilibrio para evitar los excesos del colectivismo y aprovechar las potencialidades individuales. Debe predominar la conciencia comunitaria frente al individualismo, la democracia de base frente a la democracia virtual, el uso adecuado de los recursos naturales y acumulación colectiva y no individual, del capital. (CARDOZO, L y MÁRQUEZ, A.; 2003:80-81) La tesis de la psicología social constituye un hito, dentro de lo que se ha dado a conocer como ecofilosofía, porque profundiza incluso en las estructuras psíquicas; por ello habla de dos "Naturalezas", la primera de ellas es la Naturaleza biológica, la segunda Naturaleza sería la cultural y social. De aquí se deriva que el ser humano es dual, que establece entre ambas naturalezas una dialéctica evolutiva o "biología de la socialización", comprende el nacimiento, la evolución y el comportamiento y capacidad racional del ser humano. Según Cardozo, L y Márquez, A (2003) el mismo Bookchin establece que no es la disciplina del trabajo sino la del dominio la que demanda la represión de la naturaleza interna, esta represión se extiende luego hacia fuera, hasta la Naturaleza que rodea al hombre, a la que éste ve como un simple objeto de dominio y deseo de explotación. Esta mentalidad propia de la psiquis individual ha devenido en forma acumulativa hasta la actualidad, no sólo a través del modelo capitalista sino como fiel reflejo de la sociedad jerárquica desde sus inicios. En síntesis la propuesta de Bookchin, aunque considera de vital importancia el desarrollo tecnológico, establece que es más importante aún el desarrollo adecuado de formas de resistencia ante los atropellos que se cometen contra el medio ambiente, hasta formar un cuerpo teórico suficientemente sólido como para elaborar un programa de largo alcance político y social. Una política de amplio espectro, que rechace apoyarse en el Estado para favorecer, en su lugar, el desarrollo de los

224 2 2 4 poderes locales de las comunidades, a fin de potenciar la democracia directa en un su ámbito más pequeño: los municipios El desarrollo como proceso de cambio estructural Ante el éxito relativamente escaso de los esfuerzos realizados desde el punto de vista del cambio estructural y el mejor conocimiento que se tiene sobre estos y otros aspectos de la estructura económica e institucional de nuestras economías y sociedades, se ha venido insistiendo cada vez más en la necesidad de transformaciones profundas, de reformas estructurales, que permitan que el funcionamiento y expansión del sistema económico produzca como resultado un proceso más dinámico y más justo. A través, de la obra realizada principalmente por la CEPAL y por diversos autores individuales vinculados en una u otra forma a esta institución, se ha llegado a identificar así en los últimos años una corriente de pensamiento latinoamericano sobre estos asuntos, denominada estructuralista. Ésta pone el acento de la política de desarrollo sobre un conjunto de reformas estructurales, en la función del Estado como orientador, promotor y planificador, y en una reforma y ampliación sustancial de las modalidades de financiamiento externo y del comercio internacional. (SUNKEL,O y PAZ, P 1977:35) Esta corriente de ideas tuvo probablemente su culminación política en 1961, los gobiernos latinoamericanos, dentro de un nuevo esquema de cooperación internacional multilateral con Estados Unidos, expresaron su decisión de seguir en la participación social, política y cultural activa de nuevos grupos sociales antes excluidos o marginados, y esa participación debe hacerse presente, tanto en la formulación de los objetivos de la sociedad como en la tarea de alcanzarlos. Se trata, en último término, de procesos en los cuales nuevos grupos sociales, que fueron objeto de desarrollo, pasan a ser sujeto de ese proceso.

225 2 2 5 Siguiendo a Sunkelo,O y Paz,P (1977) los gobiernos latinoamericanos dentro de un nuevo esquema de cooperación internacional multilateral con Estados Unidos expresaron su decisión de impulsar y realizar ese conjunto de políticas, utilizando la planificación como instrumento para plasmarlas en la realidad. En los últimos años, y como consecuencia de una cierta frustración de las políticas de desarrollo nacionales y de la cooperación internacional, los especialistas han llegado a una percepción cada vez más clara de que ese conjunto de políticas y de medidas fueron esbozadas a partir de modelos demasiado simplistas y unilaterales. Por ejemplo, no había una concepción de estrategia política que tomara debidamente en cuenta las fuerzas con las cuales se podía contar para llevarlas a cabo, así como los grupos que presumiblemente se opondrían a ellas; tampoco se percibía claramente la naturaleza estratégica de las vinculaciones económicas sociales, políticas y culturales externas. Por otra parte, todo esto llevó a una posición autocrítica a la propia escuela estructuralista, la que se plantea tanto al nivel metodológico como al ideológico. Se comprendió que el estructuralismo no examinaba la realidad latinoamericana como una totalidad que se explica a sí misma como producto de su evolución histórica, sino que la contrastaba con los supuestos de los modelos de crecimiento o de las teorías parciales del subdesarrollo. El problema fundamental del desarrollo de una estructura subdesarrollada, aparece así como la necesidad de superar su estado de dependencia, transformar su estructura para obtener una mayor capacidad autónoma de crecimiento y una reorientación de su sistema económico que permita satisfacer los objetivos de la respectiva sociedad. En otros términos, el desarrollo de una unidad política y geográfica nacional significa lograr una creciente eficacia en la manipulación creadora de su medio ambiente natural, tecnológico, cultural y social, así como de sus relaciones con otras unidades políticas y geográficas. El planteamiento anterior implica una reorientación de la política de desarrollo tanto en lo interno como en las relaciones internacionales; para

226 2 2 6 ser eficaces y permanentes los reordenamientos de esta naturaleza, sólo pueden basarse en la participación social, política y cultural activa de nuevos grupos sociales antes excluidos o marginados y esta participación debe hacerse presente tanto en la formulación de los objetivos de la sociedad como tarea de alcanzarlos. Se trata, en último término, de procesos en los cuales nuevos grupos sociales que fueron objetos de desarrollo, pasan hacer sujetos de ese proceso. (SUNKEL,O y PAZ, P 1977:37-38) Según Sunkelo,O y Paz, P(1977) el concepto de desarrollo, concebido como proceso de cambio social, se refiere a un proceso deliberado que persigue como finalidad última la igualación de las oportunidades sociales, políticas y económicas, tanto en el plano nacional como en relación con sociedades que poseen patrones más elevados de bienestar material. Sin embargo, esto no significa que dicho proceso de cambio social tenga que seguir la misma trayectoria, ni deba conducir necesariamente a formas de organización social y política similares a las que prevalecen en los países actualmente industrializados o desarrollados de uno u otro tipo. La posición adoptada implica, en consecuencia, la necesidad de examinar y buscar en la propia realidad latinoamericana y en las influencias que ésta sufre, por el solo hecho de coexistir con sociedades desarrolladas, el proyecto de nación, las estrategias y políticas de desarrollo y las formas de organización que habrán de satisfacer las aspiraciones de los grupos en cuyo nombre se realiza la tarea de desarrollo El desarrollo y antropología de la modernidad De acuerdo a Escobar, A (1996) el trabajo Michel Foucault sobre la dinámica del discurso y del poder en la representación de la realidad social, en particular, ha contribuido a mostrar los mecanismos mediante los cuales un determinado orden de

227 2 2 7 discurso produce unos modos permisibles de ser y pensar al tiempo que descalifica e incluso imposibilita otros. La profundización de los análisis de Foucault sobre las situaciones coloniales y poscoloniales realizada por autores como Edgard Said, V. Y. Mudimbe, Chandra Mohant y Homi Bhabha, entre otros, ha abierto nuevas formas de pensamiento acerca de las representaciones del Tercer Mundo. La autocrítica de la antropología y su renovación durante los años ochenta también han sido importantes al respecto. La producción de discurso bajo condiciones de desigualdad en el poder es lo que Mohanty y otros denominan la jugada colonialista. Jugada que implica construcciones específicas del sujeto colonial/ tercermundista en/ a través del discurso de maneras que permitan el ejercicio del poder sobre él. El discurso colonial, si bien constituye la forma de discurso más subdesarrollada teóricamente, según Homi Bhabha, resulta crucial para ejercer una gama de diferencias y discriminaciones que dan forma a las prácticas discursivas y políticas de jerarquización racial y cultural. La definición de Bhabha del discurso colonial, aunque compleja es ilustrativa. El discurso colonial es un aparato que pone en marcha el reconocimiento y la negación de las diferencias raciales/ culturales/ históricas. Su función estratégica predominante es la creación de un espacio para una población sujeto, a través de la producción de conocimientos en términos de los cuales se ejerce la vigilancia y se inicia a una forma compleja de placer/ displacer el objetivo del discurso colonial es interpretar al colonizado como una población compuesta por clases degeneradas sobre la base del origen racial, a fin de justificar la conquista y de establecer sistemas de administración e instrucción. Se refiere a una forma de gobernabilidad que, en el acto de demarcar una nación sujeto, se apropia de sus diversas esferas de actividad, las dirige y las domina. (ESCOBAR, A.; 1996:23) Siguiendo a Escobar, A (1996) el discurso del desarrollo ha producido un aparato muy eficiente para producir conocimiento acerca de ejercer el poder sobre el Tercer Mundo, ha desplegado sobre el Tercer Mundo un espacio para los pueblos sujeto que asegura cierto control sobre él. Este espacio es también un espacio

228 2 2 8 geopolítico, una serie de geografías imaginarias, el discurso de desarrollo inevitable contiene una imaginación geopolítica que ha dominado el significado del desarrollo. Para algunos autores, esta voluntad de poder espacial es uno de los rasgos esenciales del desarrollo. La producción social del espacio implícita en estos términos está ligada a la producción de diferencias, subjetividades y órdenes sociales. A pesar de los cambios recientes en esta geopolítica. Los regímenes de presentaciones pueden analizarse como lugares de encuentro entre los cuales las identidades se construyen pero donde también se origina, simboliza y maneja la violencia. Bajún, Foucault y René Girard, concibe los regímenes como lugares de encuentro de los lenguajes del pasado y del futuro, tales como los lenguajes de civilización y barbarie de la América Latina posindependista, lenguajes externos e internos, y lenguajes de sí y de los otros (Rojas, 1994). Un encuentro similar de regímenes de representación tuvo lugar a finales de los años cuarenta, con el surgimiento del desarrollo, también acompañado de formas específicas de violencia modernizada. La descripción de los regímenes de representación sobre el Tercer Mundo propiciados por el discurso del desarrollo representa un intento de trazar las cartografías o mapas de las configuraciones del conocimiento y el poder que definen el período posterior a la segunda postguerra (Deleuze, 1988). Se trata también de cartografías de resistencia como añade Mohanty (1991). Al tiempo que buscan entender los mapas conceptuales usados para ubicar y describir la experiencia de las gentes del Tercer Mundo, revelan también, aunque a veces en forma indirecta, las categorías con las cuales ellas se ven obligadas a resistir. (ESCOBAR, A.; 1996:32) El desarrollo puede verse como un capítulo e lo que puede llamarse antropología de la modernidad es decir, una investigación general acerca de la modernidad occidental como fenómeno cultual e histórico específico. Si realmente existe una estructura antropológica, que sostiene al orden moderno y sus ciencias humanas, debe investigarse hasta qué punto dicha estructura también ha dado

229 2 2 9 origen al régimen del desarrollo, tal vez como mutación específica de la modernidad. Ya se ha sugerido una directriz general para la antropología de la modernidad, en el sentido de tratar como exóticos los productos culturales de Occidente para poderlos ver como lo que son. Se necesita antropologizar a Occidente: mostrar lo exótico de su construcción de la realidad; poner énfasis en aquellos ámbitos tomados más comúnmente como universales (esto incluye a la epistemología y la economía); hacerlos ver tan peculiares y por tanto se han convertido en fuerzas efectivas dentro del mundo social (Rabinow, 1986: 241). La construcción del Tercer Mundo por medio de la articulación entre conocimiento y poder es esencial para el desarrollo. Las imágenes del Tercer Mundo que aparecen en los medios masivos constituyen el ejemplo más claro de las representaciones desarrollistas. Estas imágenes se niegan a desaparecer. Por ello, es necesario examinar el desarrollo en relación con las experiencias modernas de conocer, ver, cuantificar, economizar y otras por el estilo. (ESCOBAR, A.; 1996:34) De acuerdo a Escobar, A (1996) en su conocida compilación acerca de la relación entre antropología y colonialismo, Tatal Asad planteó el interrogante de si no seguía existiendo una extraña reticencia en la mayoría de los antropólogos sociales a tomar en serio la estructura de poder, dentro de la cual, se ha estructurado su disciplina, es decir, toda la problemática de colonialismo y el neocolonialismo, su economía política y sus instituciones. No posibilita el desarrollo hoy en día, como en su época lo hiciera el colonialismo, el tipo de intimidad humana que sirve de base al trabajo de campo antropológico, y que dicha intimidad siga teniendo un cariz unilateral y provisional. Si bien es cierto que muchos aspectos del colonialismo ya han sido superados, no por ello las representaciones del Tercer Mundo a través del desarrollo son menos incisivas y efectivas que sus homólogas coloniales y tal vez le sean más.

230 2 3 0 Por otra parte, siguiendo a Purroy, M (1982) desde el punto de vista del desarrollo existe un crecimiento solamente cuando se da un aumento del potencial de una economía para producir bienes y servicios. En este sentido, el crecimiento de la economía venezolana se identifica durante la fase histórica de crecimiento secundario con el desarrollo del sistema capitalista interno. Este desarrollo será, por lo tanto, el criterio de evaluación no sólo del crecimiento general, sino también de los cambios estructurales ocurridos. Contrasta con esta situación el reducido peso del sector manufacturero capitalista, que, aun cuando crece a un ritmo acelerado, se ve opacado por el sector externo y las actividades de terciarias. A pesar de que estas mismas tendencias generales se expresan también en los cambios de la estructura ocupacional, todavía en 1958 el sistema precapitalista ocupaba casi la misma proporción de la población activa que el sistema capitalista interno, lo cual refleja la previvencia de una fuerte heterogeneidad y sobreposición estructural. Este hecho se evidencia más claramente en el análisis de las diferencias de productividad por sistemas económicos. Los cambios estructurales conllevan también a cambios en la estructura de clases El desarrollo sustentable Siguiendo a De Lisio, A (1999) el desarrollo sustentable surge como alternativa precisamente en el momento en que se derrumba el muro de Berlín, convirtiéndose en un factor común, en la búsqueda de tirios y troyanos por encontrar nuevas fórmulas para continuar su lucha para el próximo milenio. Para América Latina y el Caribe, sin embargo, el reto de la inserción en la globalización ambiental obliga a no perder de vista que la tesis del desarrollo sustentable ha empezado a ser utilizada en el marco del debate Norte- Sur por parte de los países industrializados, como una vía para imponer sus criterios sobre el reparto de

231 2 3 1 responsabilidades en la solución de los problemas ambientales en el mundo. En esta división, a los países calificados como en vías de desarrollo se les asignan tareas prioritarias, entre otras: la reducción de sus tasas de crecimiento demográfico, la instrumentación de políticas de conservación de la biodiversidad y de explotación racional de los recursos energéticos, minerales y bióticos; mientras que el papel principal de las naciones industrializadas sería el de la innovación de la tecnología de bajo impacto contaminante que permita además el ahorro energético. De tal manera, con esta distribución se estarían perpetuando las diferencias que se evidencian entre quienes se especializan en la exportación de materias primas y quienes se dedican a su transformación para la posterior comercialización como productos de alto valor agregado. En la medida en que se mantenga esta especie de supeditación económica, se hace difícil propiciar los mecanismos reales que permitan dar respuesta a las reformas del sistema económico internacional que algunas naciones en vías de industrialización han venido exigiendo. En términos generales, para los países caribeños y latinoamericanos que en su mayoría aún poseen un patrimonio natural significativo, los postulados neoliberales obstaculizan la evaluación real del significado de la degradación y agotamiento del potencial pesquero, de las reservas forestales, del valor paisajístico, de los minerales y fuentes de energía naturales, con el agravante de que no ayudan a resolver la dificultad del acceso a las tecnologías de punta. (DE LISIO, A.; 1999:18-19). Según De Lisio, A (1999) es importante anotar al respecto que el costo económico de la contaminación o de cualquier proceso de degradación ambiental, sólo puede ser evaluado con cierto grado de precisión en aquellos casos donde las manifestaciones se evidencian rápidamente. Sin embargo, muchos impactos ecológicos no tienen efecto inmediato, permanecen en estado latente por algún tiempo y, por lo tanto, deja de ser el mercado un mecanismo eficiente de evaluación. Esto lleva a plantear el desfase entre la visión a corto plazo de la economía de mercado y la interpretación a largo plazo que se requiere para la evaluación en una perspectiva ambientológica.

232 2 3 2 El conservacionisrno y el contaminacionismo, se convierten en las piedras angulares para determinar la viabilidad de lograr a través de la sustentabilidad una alternativa para el definir de los países de la región. Se debe insistir en que la posibilidad de lograr nuevos protocolos de uso y transformación de la naturaleza en sincronía con los ciclos ecobásicos exige no perder de vista el proceso de globalización de lo local. Por ello, la necesidad de la coherencia de respuestas de los países latinoamericanos y caribeños que comparten similares riesgos y vulnerabilidades ecobásicas. Igualmente, en estos países se debe tomar conciencia de que el actual esquema de desarrollo, por su naturaleza intrínseca, es excluyente al estar basado en el aprovechamiento de los recursos naturales mundiales en beneficio fundamentalmente de las economías de los países industrializados. Por lo tanto, sobre todo para los países de la región, se impone la necesidad de anteponer la racionalidad ambiental regional, basada en el cruce naturaleza/ sociedad/tecnología a la racionalidad económica que impera en las relaciones de poder internacional. A través de esta nueva racionalidad se puede establecer, en una dimensión mucho más estratégica, el valor social y económico de las potencialidades de bases ecológicas, hoy en día subevaluadas en términos de la competitividad económica internacional. Los países de América Latina y el Caribe tienen en mayor o menor proporción un aporte significativo a realizar, tanto para sus pobladores como para la humanidad en su conjunto. Esto obliga, entre otras cosas, a revisar mucho de la cultura extractivista minera, manifestación aún vigente del legado colonial, que se ha convertido en uno de los factores principales de la inercia, de la resistencia al cambio, para acceder a nuevas opciones para lograr un aprovechamiento duradero de los recursos naturales, que al mismo tiempo sea socialmente generador de nuevos protocolos de producción y consumo, propiciadores de empleo más que de rentas y en los que prevalezca el criterio de la transformación sostenida de la naturaleza por encima de la degradación

233 2 3 3 intempestiva de la misma. En términos generales, la actividad minera que se instala en la región se caracteriza por el corto período de retorno para una inversión que, al ser de origen fundamentalmente transnacional, tiende a una exportación neta de los beneficios. (DE LISIO, A.; 1999:21). El caso de la minería, como expresión de la cultura extractivista rentista, una reformulación de las políticas de desarrollo en la región. Esta posición hacia el cambio sustancial del sistema de valores imperantes en esta región periférica del mundo industrial debería ser asumida si realmente se aspira a un nuevo trato entre la sociedad y la naturaleza. Esta reinterpretación de la relación pudiese convertirse en el punto de apalancamiento para superar los problemas sociales, económicos y ecológicos de países que aún poseen un importante patrimonio natural, el cual, paradójicamente en lugar de servir a la resolución de los conflictos sociales al interior de los países, al ser aprovechado en beneficio de terceros, históricamente lo único que ha venido sustentando es el aumento continuo de la brecha que separa a los países de la región de las naciones industrialmente avanzadas. (DE LISIO, A.; 1999:22) El agua como un activo social o comunal El agua es considerada, por la mayoría de los economistas, fundamentalmente como un factor de producción que es necesario para llevar a cabo las actividades económicas. Desde este punto de vista, la gestión del agua queda reducida a un problema técnico-monetario que consiste en calcular los supuestos precios y cantidades óptimas para llevar a cabo cada actividad económica, así como en determinar cuáles de estas actividades son las que hacen un uso más eficiente

234 2 3 4 del agua en términos monetarios, entendiendo por eficiencia la capacidad de obtener un mayor valor monetario por cada unidad usada de agua. (Aguilera, F.; 2003:359). Aguilera (2003) plantea la reconceptualización del agua como un activo social o comunal -en un sentido amplio- es decir, como un patrimonio económico, ecológico y social, en el sentido de que pertenece a la sociedad, facilita un estilo de vida determinado, forma parte fundamental de la riqueza de un país -aunque ni siquiera aparece en la Contabilidad Nacional- y proporciona un conjunto de funciones ambientales que, en definitiva, permiten el mantenimiento de la vida. Obviamente, para que los economistas acepten este cambio en la noción de agua y lo incorporen a sus esquemas de pensamiento, deben aceptar previamente un cambio en la noción de economía que supere la identificación que existe actualmente entre ésta y el campo monetario de las actividades humanas, y se centre más en la noción aristotélica de la economía como la gestión de la casa y, por extensión, del planeta. Pero el agua es, además, un medio que presenta la característica de ser renovable en términos físicos gracias al funcionamiento continuo del ciclo que forma la evaporación de ríos, mares y lagos, más la transpiración de las plantas, conjunto al que podemos denominar extracción, y que se equilibra o se cierra con la precipitación en forma de lluvia. Es importante señalar que este ciclo "funciona" exclusivamente con energía solar, lo que pude llevar a pensar que en última instancia la disponibilidad de agua es un problema energético. En cualquier caso, sí parece cierto que la estabilidad del ciclo depende del mantenimiento de las condiciones climáticas, por lo que es evidente que "(...) cualquier actividad humana que acentúe el efecto invernadero, y el consiguiente cambio climático, repercutirá en el ciclo del agua". Siguiendo a Aguilera, F (2003) la renovabilidad física del agua puede verse impedida por el comportamiento humano convirtiendo en agotable lo que era

235 2 3 5 renovable. La noción de activo social exige superar la ficción de la existencia perfectamente delimitada de la propiedad privada, sobre la que se asienta la visión convencional de la economía de sistema cerrado, para reconocer dos aspectos fundamentales: el primero es que el hombre no se apropia de recursos aislados sino de ecosistemas, el segundo es que en un contexto de ecosistemas el ejercicio total de la propiedad privada es en la actualidad virtualmente imposible. Por lo tanto, la idea de activo social nos acerca a la de propiedad comunal que, en ningún caso, es sinónimo de libre acceso o de ausencia de propiedad. Por el contrario, esta propiedad comunal se puede entender en la actualidad de dos maneras. Una como el resultado de un proceso de descentralización que incentive la creación de pequeñas comunidades que sean autosuficientes, otra a nivel mundial o global, que podría ser vista como el resultado de un proceso gradual de limitaciones en los derechos privados, o si se prefiere, de reconocimiento de que el ejercicio sin trabas de la propiedad privada, está sujeto en un contexto de ecosistemas a tan graves e inevitables interdependencias, que hacen realmente inviable la propiedad privada. No hay que olvidar que "todos los derechos son condicionales y derivativos; derivan del fin o del objetivo de la sociedad en que se dan; están condicionados a que se los use para contribuir al logro de ese fin, no para obstaculizarlo". De ahí que en la medida en la que, en relación con las cuestiones ambientales, los derechos privados van siendo incompatibles, cabe la posibilidad e incluso la deseabilidad de su gradual limitación. De acuerdo Aguilera, F (2003) en otros términos, las implicaciones que se derivan de la noción de activo social apuntan hacia una reconstrucción conceptual de la economía. Desde este punto de vista las cuestiones que pasarían a un primer plano de la discusión serían las relacionadas con la propiedad de los activos sociales y su distribución, el acceso a los mismos, su conservación, mantenimiento, reemplazo y acrecentamiento, lo que nos lleva a consideraciones sobre el largo

236 2 3 6 plazo, la necesidad de planificar, de incorporar los costos sociales, la preocupación ética por las generaciones futuras, el papel del Estado como supuesto antagonista del mercado y, en definitiva, el contexto normativo en el que se mueve toda la economía que no es sino una actividad institucionalizada. La noción de activo social es similar a la noción funcional de recurso. Con estas nociones, resulta más fácil entender que a medida que avanza el proceso de crecimiento económico, el conflicto entre las funciones ambientales o entre los diferentes usos posibles -en caso del agua y en general del entorno- se agudiza y nos encontramos, poco a poco, con una nueva clase de escasez que se manifiesta a través de la competencia, tanto cuantitativa (volumen de agua o número de funciones ambientales) como cualitativa (agua de una determinada calidad o grado de cumplimiento de las funciones ambientales), entre las diferentes actividades económicas y biológicas que necesitan el recurso. Lo que ocurre en última instancia es que el agua pierde su carácter de "recurso" en el sentido de activo social, puesto que ya no puede realizar las mismas funciones que antes ni en términos cuantitativos ni cualitativos. Podemos definir los procesos económicos como el aumento en la fabricación de una serie de mercancías a costa de la disminución de las funciones ambientales proporcionadas por los activos sociales, disminución que, cada vez más, va poniendo en cuestión la propia continuidad del proceso de fabricación de mercancías. Cualquier sistema social requiere y a la vez descansa sobre una estructura institucional o marco legal que específica cuales son las normas de un comportamiento aceptable. Las instituciones definen el conjunto de elecciones de las actividades económicas y, en caso del agua, deberían indicar quien puede extraer y quien no, qué tipos de extracción se pueden hacer y cuáles no, cuánta agua se puede extraer sin poner en peligro el rendimiento de seguridad del acuífero, como usarla y en qué condiciones hay que devolver el agua usada para no contaminar el caudal no usado, entre otros. En suma, las instituciones regulan la gestión del agua.

237 2 3 7 Solo gracias a que esas instituciones han sido creadas -quizá para defender los intereses de una clase dominante, quizá para el bien general- con objeto de controlar y dirigir sus movimientos. La eficiencia técnica o el beneficio no son menos normativos que el respeto de los ritmos de reconstitución de un recurso renovable. De hecho, es evidente que la supuesta eficiencia de los procesos de producción y consumo es una eficiencia que depende de la legislación existente (lo que es eficiente bajo una ley puede no serlo bajo otra ley diferente) y de la distribución de la renta (a cada distribución de la renta corresponde un punto eficiente). Esto conlleva, no sólo una distribución enormemente desigual de la renta, sino también un agotamiento creciente de los recursos naturales y un nivel de contaminación y de destrucción de los ecosistemas y de la capacidad de asimilación de los mismos, lo que hace pensar que la eficiencia, además de ser una noción normativa, es también una noción ideológica que enmascara la destrucción que se realiza en su nombre y que sólo tiene sentido cuando se hacen explícitos los supuestos o juicios de valor que entran en su definición. Según Aguilera, F (2003) si aceptamos la consideración del agua como activo social, parece bastante claro que los pasos que habría que dar para llevar a cabo su gestión consisten fundamentalmente en estudiar su ciclo durante un período de tiempo que sea representativo, siempre que las condiciones climáticas no varíen durante ese período, lo que nos permitirá después estimar en términos físicos el volumen disponible así como la calidad del mismo. Una vez obtenida esta información, sería necesario especificar los criterios o normas para su uso sostenible o renovable, tanto en términos de compatibilidad de las funciones ambientales, cuanto en términos de su apropiación y distribución. La creencia, sin demasiada base, de que la ciencia normal es capaz de resolver todos los problemas está seriamente cuestionada, sobre todo en relación con las cuestiones ambientales, pues cada vez es más frecuente la publicación de informes que presentan evidencia empírica de efectos e impactos ambientales tan

238 2 3 8 inesperados como irreversibles. En concreto, la Organización Mundial de la Salud ha señalado recientemente que las tres cuartas partes de los 49 millones de muertes que cada año se dan en el mundo, se deben a enfermedades relacionadas con el medio ambiente y con el estilo de vida La contaminación en el Lago de Maracaibo El Lago de Maracaibo está localizado al noreste del país y ocupa una extensa depresión de unos Km² de área al que confluyen más de 50 ríos y 200 riachuelos, que tienen sus cabeceras en la Cordillera de Mérida, en la Sierra de Perijá y en los Andes Colombianos. Dentro de la particularidad de la región se encuentra una circunstancia que afecta la fauna y las especies que se encuentran en este lago, a partir del año 2004, se han registrado manifestaciones de la aparición de la forma atípica de Lemna SP, especie de lenteja verde que arropa más de 15% de la superficie del Lago de Maracaibo, especialmente en la Costa Oriental; sin embargo con el transcurrir de los años la presencia de la Lemna se intensificó en las costas de San Francisco y hacia la zona metropolitana del Municipio Maracaibo. El Lago de Maracaibo es el más grande de Suramérica y el primer lago de agua salada; además del mayor del mundo con salida al mar. Se inicia la gran historia de un lago símbolo para los indígenas en sus mitos y leyendas, un lago eje y centro en todos los tiempos de la región zuliana, vía por la que entraron nuevas visiones y figuras que han marcado las maneras culturales, el ser y el sentir del hombre que habita en su Cuenca Hidrográfica. A La llegada de los europeos las comunidades aborígenes aprovechaban libremente el ambiente natural organizando el espacio en torno a la satisfacción de sus

239 2 3 9 necesidades en forma colectiva, de acuerdo a los requerimientos de un modo de producción comunal que implicaba una organización cooperativa, es decir de acuerdo a la edad y el sexo siendo inexistente la propiedad privada de la tierra, por lo que los recursos naturales eran de uso común.(hinestroza, J.;1994:27). El Lago de Maracaibo forma parte de lo que geográficamente se conoce como el Sistema del Lago de Maracaibo, que lo completan el Estrecho de Maracaibo, la Bahía El Tablazo y el Golfo de Venezuela. Dicho sistema se ubica entre las latitudes 9 y 12 Norte y longitudes 70 y 73º oeste. Está conformado por un asombroso universo de especies animales y vegetales. La hoya del Lago de Maracaibo presenta una extensa red hidrográfica formada por las cuencas de los ríos Limón, Palmar, Apón, Santa Ana, Catatumbo, Escalante, Chama-Pocó, Misoa, Machango, Pueblo Viejo y Tomare-El Palmar. Varios factores se conjugaron para el desarrollo explosivo de la Lemna. Primero que nada, la planta estaba presente. Segundo, el Lago está eutrofizado, es decir, contiene en abundancia los nutrientes que requiere la planta para su desarrollo. Tercero, es un sistema con aguas cálidas. Cuarto, ya había transcurrido la época en que el viento sopló con mayor intensidad y ya se había desarrollado la estratificación térmica (aguas quietas con movimiento menor a los 0,3 m/s). Y quinto, la temporada de lluvias se inició temprano en la zona, casi superponiéndose con la temporada de lluvias del año anterior, por lo que los niveles de salinidad alcanzaron los niveles que son óptimos para la planta. Resultado fue la proliferación incontrolada de la planta. El Lago de Maracaibo ha sido fuertemente intervenido desde los inicios de la actividad petrolera a principios del siglo XX. Esta actividad, así como también la presencia de la industria petroquímica, lechera, ganadera y azucarera, y las actividades urbanas, en general, han afectado su equilibrio ecológico ocasionando daños a la flora y la fauna. Por estas razones, la tesis que se sostiene con mayor fuerza señala que el sobrefloramiento de la Lemna indica una fuerte alteración al

240 2 4 0 equilibrio ecológico y advierte la existencia de una avanzada eutrofización del lago, que viene dándose desde hace mucho tiempo. Para conocer un poco más sobre este proceso de eutrofización, a continuación se presentan las condiciones ambientales pre-existentes en el Lago de Maracaibo antes de la proliferación de la Lemna, donde se destacan los principales problemas ambientales, así como también se señalan las causas que las originan y sus consecuencias. Los problemas ambientales se caracterizan por mantener estrechas relaciones de causa y efecto. Estas relaciones tradicionalmente se han analizado utilizando complejos diagramas que permiten identificar el origen de los efectos o impactos ambientales existentes. Dado al alcance de este trabajo, a continuación se presentan sólo aquellos problemas ambientales que se han considerado como más relevantes. Entre ellos destacan, la presencia de altos niveles de materia orgánica, incluyendo compuestos nitrogenados y fósforo. Presencia de materia fecal. Presencia de desechos sólidos diversos; entre los que sobresalen los desechos domésticos que incrementan el aporte de nutrientes, así como también envases plásticos y vidrios. Disminución del valor paisajístico y estético. Presencia de petróleo y sus derivados. Presencia de sustancias tóxicas, tales como mercurio y fenol, entre otros. Variaciones de los niveles de salinización. Acelerado incremento de sedimentos. Estos problemas ambientales, a su vez, originan un complejo encadenamiento de efectos entre los que se pueden destacar Alteración o desequilibrio de los ecosistemas por el proceso de eutrofización; crecimiento explosivo de algas fito-planctónicas y de la lenteja de agua. Afectación al recurso pesquero. Afectación a actividades productivas: pesca, petrolera, generación de energía eléctrica. Afectación a las actividades de recreación. Molestias a la población por malos olores. Afectación a la salud de la población local. A partir de 1967, la Universidad del Zulia había comenzado a desarrollar actividades de divulgación de la

241 2 4 1 problemática de la contaminación del lago de Maracaibo dentro del contexto de las inquietudes que recientemente habían surgido a nivel internacional sobre los problemas ambientales. Sin embargo, la problemática ecológica entonces no suscitaba, a nivel nacional, las reacciones de preocupación que hoy causa, hasta podría decirse que los sectores políticos del país despreciaban totalmente la significación real de la cuestión.(hinestroza, J.; 1994:27). Entre las principales causas de los problemas ambientales identificados se pueden señalar: Descargas de aguas servidas drenadas hacia el lago y los ríos afluentes. Descargas de efluentes industriales producto de las actividades: petrolera, petroquímica, lechera, ganadera, azucarera, entre otras, drenadas hacia el lago y los ríos afluentes. Inadecuada disposición de desechos sólidos peligrosos. Derrames de petróleo y sus derivados, causados por las actividades de la industria petrolera, así también como consecuencia de procesos naturales. Escorrentía de agua superficial proveniente de campos agrícolas, localizados aguas arriba del Lago de Maracaibo, tratados con pesticidas, herbicidas. Entrada sistemática de agua salada con la marea; incremento de volúmenes de agua dulce descargados por los afluentes del lago, provenientes de fuertes lluvias; y, evaporación permanente en su gran superficie. Procesos erosivos producto de actividades de deforestación e inadecuados movimientos de tierra en la cuenca del lago. Calidad de peces y crustáceos extraídos del lago. Entre las consecuencias generadas por la presencia de la Lemna en el Lago de Maracaibo se pueden mencionar las siguientes: Alteraciones al ecosistema: La alfombra de lenteja de agua minimiza la penetración de la radiación solar en el lago afectando directamente el ecosistema, al disminuir la fotosíntesis y el contenido de oxígeno. Esto se traduce en alteraciones del equilibrio requerido para la sobrevivencia de otras plantas y peces. Adicionalmente, la espesa capa vegetal dificulta la circulación normal de las corrientes de agua y se ha convertido en una trampa para las aves que bajan a alimentarse. Es importante resaltar que se ha

242 2 4 2 señalado que la lenteja de agua no incide en la calidad de peces y crustáceos extraídos del lago. Especialistas han manifestado que la muerte de ejemplares registrada en las áreas donde se acumuló la capa vegetal obedece a la falta de oxígeno, sobre todo en las riberas. Bajo la falsa creencia de que podrían estar contaminados se tienen reportes que indican una baja en la adquisición de pescado. 9.8 Identificación de los cambios generados por la Lemna SP en los pobladores En los tres primeros meses de 2004, una proporción significativa del Lago fue cubierta por una planta acuática flotante identificada como miembro de la familia Lemnácea (Lemna obscura). Fue observada por primera vez en enero cuando alcanzó a cubrir de 1 a 2% de la superficie del Lago y logró su máxima densidad entre Abril y Mayo cuando está cubrió aproximadamente el 14%. Para el mes de Julio su cobertura disminuyó aproximadamente 10% de la superficie del Lago. Como causas de este fenómeno destacan el arrastre de grandes masas de estas plantas acuáticas por los ríos, debido al exceso de lluvia y a la contaminación por nutrientes acumulada en el Lago. La Lemna es una planta vascular acuática flotante, la cual se conoce como lenteja de agua. Según, Colina Irida (2005:05-06): Las plantas acuáticas flotantes al cubrir la superficie del agua, impide la penetración de la luz, lo cual reduce el crecimiento de las algas. Entre las más comunes se encuentran la lenteja de agua. Esta pertenece a la familia de las Lemnaceas, la cual, está conformada por un grupo de macromitas, esta familia se compone de cinco géneros: Lemna, Spirodela, Wolfia, Landoltia, Wolfiella.

243 2 4 3 Las diferentes especies de lemna poseen de dos a cuatro hojas y una raíz simple, la floración se produce al aire y los órganos reproductores incluyen dos estambres, (órganos masculinos que portan el polen) y un órgano femenino. La reproducción puede ser sexual-vegetativa aunque ésta última es más rápida y común. La totalidad de nutrientes que provienen del medio acuático circundante se usa en la fitorremediación de residuos agroquímicos para el levantamiento de metales pesados. Además, Parra (2005) manifestó que las lentejas son plantas acuáticas minúsculas frágiles y flotantes. Se reproducen primariamente de manera negativa y asexual, cada nueva hoja madura dando inicio a la formación de nuevas hojas. Cada hoja hija emerge de la materna conectable de la misma por una faja de tejido, conocido como estipulo. Cuando la hoja hija alcanza la madurez total, el estilillo se rompe para llevar un nuevo racimo, esta hoja liberada ha iniciado nuevas hijas. Es por ello, que una hoja individual se puede reproducir hasta 10 generaciones en un intervalo de 10 días a varias semanas antes de morir. Su tamaño aproximado es de unos 0,5 cm. Tiene una estructura modificada llamada fronde, que es una especie de fusión entre el tallo y las hojas. De cada fronde pueden producirse, vegetativamente, hasta 5 plantas nuevas. En condiciones óptimas, esta planta puede duplicar su población en apenas dos días. También cuando varía la concentración de ciertos nutrientes y caen por debajo del mínimo requerido los frondes experimentan daños y muertes tempranas. Se reportó una rápida propagación del nuevo frondes y un rápido envejecimiento de L.minor cuando los frondes hijos son removidos prematuramente con un tamaño cercano a la mitad de longitud máxima. (KASINIV, 1981) citado por (BARBOZA,F.; 2005:22) A diferencia de las hojas ordinarias de la mayoría de las plantas, cada fronde de la lenteja de agua contiene brotes a partir del cual crecen más frondes. Estos brotes están escondidos en bolsas a lo largo del eje central de los frondes más

244 2 4 4 viejos. Al crecer nuevos frondes emergen a los lados del fronde madre. Mientras maduran, los frondes hijos se mantienen unidos a los frondes madres. Cuando un fronde maduro ha producido su número límite de frondes hijos, éste se torna senil y muere. Las lentejas de agua seniles, como las hojas seniles de otras plantas, se convierten a color amarillo porque han perdido la clorofila. El número de hijos frondes que un fronde maduro puede producir depende de la especie de la que se trate. El tamaño y la forma del fronde son fuertemente dependientes de las condiciones ambientales. Sin embargo, existen diferencias genéticas entre los clones. Esto dificulta la realización de un análisis preciso entre factores externos y el tamaño de cada fronde, debido a que muchos factores externos no trabajan independientemente. Sin embargo, existen diferencias genéticas entre los clones. Esto dificulta la realización de un análisis entre los factores externos y el tamaño de cada fronde. Debido a que muchos factores no trabajan independientemente. Sin embargo, las diferentes especies y clones no siempre se comportan de la misma manera. (LANDOLT, 1986) citado por (BARBOZA, F.; 2005:22-23) Asimismo a diferencia de las algas de agua dulce, que se hunden y descomponen cuando mueren, la lenteja de agua senil continúa flotando por un periodo considerable. Las lentejas de agua pueden producir semillas y frutas como otras plantas con flores, pero ellas se reproducen fundamentalmente vegetativamente. El crecimiento de las Lemnáceas ocurre por gemación dentro de cavidades o bolsas en la sección basal de los frondes. La iniciación de una nueva yema (futuro fronde) toma lugar en yema de generación previa, la cual no tiene más que 18 células. (RIMON, 1964) citado por (BARBOZA, F.; 2005:20). El desarrollo de estas plantas en presencia de nutrientes es extremadamente rápido. Una condición ambiental que favorece la proliferación de la lenteja de agua y de muchas plantas acuáticas es el proceso de eutrofización de un cuerpo de agua.

245 2 4 5 Entendiéndose por eutrofización al incremento de la concentración de fósforo, nitrógeno y otros nutrientes en un ecosistema acuático. Esta condición provoca el rápido crecimiento de organismos cuya proliferación y posterior descomposición disminuye el oxígeno en el agua a niveles extremos, situación que perjudica la vida acuática, entre ellos a los peces. Soto y col (2004) caracterizaron poblaciones de la Lemna s.p en el Lago de Maracaibo y encontraron entre un 30,345 de proteínas en zonas anegadas con conexión a cuerpo lacustre, 14,78% en áreas litorales y 12,95% en aguas abiertas del lago, los resultados obtenidos de este estudio muestran que los contenidos de proteínas en las especies de Lemna s.p recolectadas en el muestreo son cercanos a las concentraciones más altas reportadas. Esto confirma la presencia elevada de nutrientes en las aguas del Lago de Maracaibo que son acumuladas por la planta. Por otra parte, la eutrofización puede ocurrir por la avanzada edad de un lago o pantano, producto del incremento gradual de tales nutrientes, mientras crece su biomasa. Pero, las actividades humanas tales como: la descarga de afluentes urbanos no tratados, el escurrimiento del agua proveniente de áreas donde ocurre la actividad agrícola; o, los desechos industriales, incluyendo los de la producción ganadera, los mataderos y su procesamiento, pueden ocasionar eventos de eutrofización muy rápidos y extensos, alterando de una manera muy drástica cuerpos de agua sanos. De esta manera se afectan actividades ecológicas, recreacionales, culturales, estéticas, educacionales, científicas y otros aspectos de valor para la sociedad. Por otro lado, la formación de la alfombra de lenteja de agua flotando en la superficie del cuerpo de agua; disminuye los niveles de luz en el fondo del cuerpo de agua alterando los ecosistemas acuáticos naturales. Con relación a las excelentes propiedades que tienen las lentejas de agua, se puede decir que actúa como agente biológico en el tratamiento de aguas servidas y estancadas. Y es rica en proteínas,

246 2 4 6 razón por la cual, puede ser utilizada como alimento de peces forrajeros, aves de corral y cerdos. Las plantas acuáticas son un recurso altamente productivo de biomasa con alto valor proteínico y pueden constituirse en un complemento ideal en la alimentación de animales domésticos. (CHARA,1998) citado por (BARBOZA, F.; 2005:29) Si las plantas acuáticas son cultivadas en aguas residuales, pueden ser utilizadas para la alimentación de animales, siempre y cuando las aguas tratadas no contengan sustancias tóxicas, y si es el caso producir metano por medio de la digestión anaeróbica. (OLGUIN y HERNADEZ, 1998) citado por (BARBOZA,F.; 2005:30). Los investigadores también están utilizando estas plantas para estudiar el desarrollo de las plantas en general, y la toxicidad de sustancias peligrosas. Ingenieros genéticos están clonando genes de las lentejas de agua y modificándolas para producir productos farmacéuticos de bajo costo. Las especies de la Familia Lemnaceae son plantas angiospermas (plantas con flores), monocotiledóneas, morfológicamente muy reducidas, solitarias o en grupos, flotantes o sumergidas, a veces formando una capa continua sobre la superficie de agua. (Velásquez, 1994 citado por Barboza, 2005:20) La familia Lemnaceae está dividida en subfamilias, de acuerdo a la estructura de fone y a la posición de su inflorescencia. La familia Lemnaceae está dividida en subfamilias, de acuerdo a la estructura de fone y a la posición de su inflorescencia. La especie que generó el problema en el Lago de Maracaibo es la Lemna obscura, la cual no había sido registrada previamente en Venezuela. Entre las lentejas de agua son las más grandes, por lo que son fácilmente visibles con el ojo humano. Son verdes y se asemejan a una sábana verde flotando

247 2 4 7 en la superficie del agua. Las lentejas mayores siempre flotan en la superficie del agua. Los frondes tienen hijos frondes a ambos lados. Vistos desde abajo son frecuentemente rojas o rojizas-violetas por la presencia de células pigmentadas. La Lemna se produce por un proceso de generación de frondes hijos que se separan de la planta y producen posteriormente más frondes hay algunas peculiaridades en el patrón de crecimiento, ya que este es cíclico y mientras constantemente se ven colchones de lemna, desaparece y posteriormente crece nuevamente. Esto parece ser resultado de la vida finita de los frondes que producen los frondes hijos que pueden crecer o decrecer en tamaño con cada producción de yemas. Así el crecimiento de Lemna es cíclico causando la formación de un colchón en la superficie de estanques cerrados y de repente tiene un crecimiento explosivo. Este mecanismo es lo que presumiblemente permite que la planta tome ventaja de la inyección de nutrientes a través del ecosistema acuático. Esta última capacidad es importante, donde la Lemna en la superficie del Lago es soplada por el viento desde sitios pobres en nutrientes en el cuerpo del Lago, hacia zonas ricas en nutrientes, cerca de la orilla del Lago donde puede enriquecer su estado de nutrientes. Son consideradas como indicadores de eutrofización en cuerpos de agua debido a que su presencia está asociada a áreas con aleatoriedad de condiciones ambientales, causadas por el alto grado de acción antrópica, como descarga de aguas negras y remoción de sedimentos por actividad minera. Las explosiones demográficas de especies de Lemna son multifactoriales principalmente asociadas a actividad antrópica y son características después de las primeras lluvias luego de la estación seca. Sin embargo, en el caso del Lago de Maracaibo deben ser consideradas las actividades antrópicas en las cuenca de los ríos tributarios principalmente el Catatumbo. El género Lemna incluye varias especies que por su capacidad y rapidez de propagación, han causado problemas ambientales como la obstrucción de canales de riego y drenajes, frenando el caudal de las aguas y provocando incluso

248 2 4 8 inundaciones. Pueden impedir, obstaculizar la navegación y la pesca, así como, causar en el agua olores y emanaciones indeseables. En Venezuela el género Lemna obscura se encuentra ampliamente distribuido en todos los cuerpos de agua y se le conoce como lenteja de agua y no hay reporte de toxicidad asociada a estas plantas. Si bien por si solas no representa un riesgo para la salud ni para la ecología del sistema al salir de su hábitat natural y estar expuesta a los vientos y oleajes del Lago, se acumula en las costas en densas capas descomponiéndose y perturbando a los pobladores de las zonas costeras por la emanación de olores nauseabundos, proliferación de vectores de enfermedades y dificultando las faenas de pesca. La Lemna como cualquier organismo que realiza fotosíntesis; necesita un rango de elementos minerales. Las limitaciones primarias para su crecimiento normal son nitrógeno y fósforo. La Lemna crece en agua con concentraciones mínimas de nutrientes pero a una tasa de crecimiento muy baja. La Lemna acumula minerales cuando hay inyección en el medio de nutrientes disponibles y continúa creciendo a costa de la movilización de los nutrientes de sus tejidos cuando los nutrientes en el agua son bajos, pero la Lemna es capaz de mantener su crecimiento. Cuando los niveles de nitrógeno en el agua son altos la Lemna almacena nitrógeno como proteína. La Lemna que ha sido cultivada en agua con contenido alto de nutrientes y es transferida a un medio con bajo contenido de nutrientes continúa creciendo en biomasa pero a costa de la movilización de fósforo y nitrógeno (a partir de la proteína). Morfológicamente, la Lemna se estructura a partir del llamado fronde denominado también cromo o talo: es una especie de función entre el tallo y las hojas. Los frondes tienen forma oval y redonda que miden desde 1mm a 1cm. de diámetro de cada fronde pueden producirse hasta cinco plantas nuevas. En condiciones óptimas, esta planta puede duplicar su población en apenas dos días de modo que si una planta se duplica en dos días, al cabo de treinta una sola planta abra producido aproximadamente unas nuevas plantas.

249 2 4 9 Este proceso se llama también gemación porque las nuevas plantas crecen desde dentro de cavidades marginales a lo largo de la parte básica de la hoja. Las raíces cuelgan de los frondes cada planta tiene una raíz principal y raicillas como el resto de las mayorías de las plantas. La longitud de esas raíces es determinada por el nitrato de que disponga. De ese modo sus ramas se trenzan intricadamente para formar un fino y resistente colchón. El Lago ofrece a la Lemna el mejor hábitat, por su grado de contaminación. Según, Barboza (2005) las actividades antrópicas como son los desarrollos urbanos, industriales, agrícolas, pecuarias y camaroneras generan contaminantes que son descargados a las aguas del lago sin tratamiento previo. La presencia y los niveles de concentración de la Lemna en diversos sectores del lago se han ido modificando en el tiempo, bien sea por la proliferación de la planta en las áreas que presentan los niveles óptimos de fósforo y nitrógeno, o por el desplazamiento ocasionado por efectos del viento y de las corrientes del agua. En sus inicios la planta se encontraba en el sur del lago. Posteriormente, la Lemna se ha concentrado variablemente en tres focos La Costa Oriental del Lago, el Eje Barranquitas Catatumbo y el Área Metropolitana de Maracaibo. La Costa Oriental del Lago es uno de los sectores más apremiantes, fundamentalmente entre los poblados Bachaquero y Cabimas, situación que se ha extendido hacia el norte hasta el Mene, en el Municipio Santa Rita. El Eje Barranquitas Catatumbo es otro de los puntos de atención donde se ha concentrado una masa importante del vegetal, se encuentra al sur-oeste del lago, en las costas de los municipios Rosario de Perijá y Catatumbo. Área Metropolitana de Maracaibo: La planta también se ha concentrado en las costas de esta zona destacándose la zona de El Bajo, en el Municipio San Francisco, así como también en las cercanías del Puente General Rafael Urdaneta y Santa Rosa de Agua, comunidad objeto de estudio de esta investigación.

250 2 5 0 Entre las consecuencias generadas por la presencia de la Lemna en el Lago de Maracaibo se pueden mencionar las siguientes: Alteraciones al ecosistema: La alfombra de lenteja de agua minimiza la penetración de la radiación solar en el lago afectando directamente el ecosistema, al disminuir la fotosíntesis y el contenido de oxígeno. Esto se traduce en alteraciones del equilibrio requerido para la sobrevivencia de otras plantas y peces. Adicionalmente, la espesa capa vegetal dificulta la circulación normal de las corrientes de agua y se ha convertido en una trampa para las aves que bajan a alimentarse. Es importante resaltar, que se ha señalado que la lenteja de agua no incide en la calidad de los peces y crustáceos extraídos del Lago. Especialistas han manifestado que la muerte de ejemplares registrada en las áreas donde se acumuló la capa vegetal obedece a la falta de oxígeno, sobre todo en las riberas. En el caso del oxigeno disuelto no se presentan diferencias significativas con concentraciones muy bajas de este elemento. En primer caso, la concentración baja de oxigeno puede diferenciarse a la presencia de capas de Lemna s.p de 20cm aproximadamente, que impiden el intercambio de gases y el paso de la luz interfiriendo con la fotosíntesis de las algas. Algunas investigaciones afirman que la cobertura de las Lemnaceas detienen el movimiento de las aguas limitando el intercambio de oxigeno con la atmósfera causando muerte de organismos que habitan en el sedimento y requieren de oxigeno para su descomposición.(landolt,1986) citado por (BARBOZA,F.; 2005:54) Disminuyó la actividad pesquera, por ser muy difícil para los pescadores sacar los botes, dado que la planta afecta los motores. Esto trae como consecuencia la disminución de la fuente de ingresos de los pescadores locales. Es importante señalar, que la presencia de la Lemna no ha influido en el tráfico marítimo de los grandes barqueros petroleros, ni en las operaciones normales del comando. De esta manera, el funcionamiento de las operaciones portuarias es desarrollado sin inconvenientes.

251 2 5 1 Además, cabe destacar, que existen molestias en la población local por el fuerte olor generado por la descomposición de la Lemna, problemas de salud, la dificultad de circulación del agua genera aguas estancadas, ocasiona la proliferación de nichos de mosquitos y moscas, capaces de originar afecciones tales como diarreas, alergias y vómitos. Pero no todo es negativo, la principal oportunidad que se puede aprovechar de la aparición masiva de la Lemna SP en el Lago de Maracaibo, es que se ha despertado la conciencia ambiental de la sociedad. Esta situación puede aprovecharse para realizar programas preventivos y de saneamiento ambiental. Según Parra (2005) la Lemna sp proporciona una alternativa ecológica y económicamente viable tanto para el tratamiento de los afluentes municipales domésticos como industriales. Por otro lado, García y col (2004) en estudios realizados en la Facultad Experimental de Ciencias de LUZ, sobre la tolerancia de la especie Lemna s.p. presente en el Lago de Maracaibo, respecto a la salinidad, se determinó que la misma se reproduce óptimamente a una salinidad de 400mg/ y que se puede reproducir hasta en mg/l pero a una tasa mucho menor. No se reproduce a salinidades 15000mg/l. La salinidad promedio del Lago de Maracaibo es de cerca de los 4.000mg/L, por lo cual se puede inferir que la salinidad no ha sido un factor un factor determinante en fenómeno de afloramiento masivo observado. En relación a la salinidad se ha reportado que varios géneros de la familia lemnacea son plantas tolerantes a rangos de salinidad entre 4% y 8%. La aparición masiva de la Lemna SP también ha originado investigaciones relativas al aprovechamiento de estas plantas en el tratamiento de aguas servidas. Pero no puede esperarse que de esta manera se resuelva el problema que ha surgido en el Lago de Maracaibo. Dado que las lentejas de agua son ricas en proteínas comestibles, otra de las sugerencias identificadas es la utilización de la

252 2 5 2 planta para el consumo animal, especialmente cerdos, pollos, conejos y ganado o como abono verde para fertilizar cultivos. Se ha planteado que de esta manera las poblaciones de escasos recursos podrían encontrar un potencial económico en el cultivo de la especie. Pero de nuevo, hay que resaltar que aún no se conocen las características de la Lemna SP existente en el Lago de Maracaibo y si estas presentan niveles de contaminantes, tales como metales pesados, no apropiados para su aprovechamiento. Por esto, antes de estimular su uso es importante realizar estudios que permitan identificar las reales posibilidades de su utilización Interpretación de la situación que atraviesan los pobladores de Santa Rosa de Agua desde el 2004 hasta la actualidad. Los pobladores de Santa Rosa de Agua, además de estar azotados por la delincuencia y vicios, actualmente están atravesando por diversos problemas en las áreas de economía, salud, alimentación y cultura entre otros, a causa del desarrollo atípico de la Lemna sp. La problemática de las drogas, narcotráfico y el conflicto colombiano se han desplazado hacia el territorio venezolano; pero se han centrado especialmente en los estados fronterizos, El Mar Caribe, el Lago de Maracaibo y las comunidades aledañas al lago. Se infiere, que tal problemática entre otros asuntos, tenga repercusiones ecológicas. En enero del año 2004, se observó en el Lago de Maracaibo Lemna obscura, durante los primeros meses alcanzó a cubrir de 1 a 2% de la superficie, logró mayor densidad entre abril y mayo, cuando cubrió aproximadamente el 14%, para el mes de julio se minimizó hasta el 10%. Sin embargo, ese fenómeno no finalizó ese año, ya que se ha seguido repitiendo durante determinados intervalos hasta el día de hoy.

253 2 5 3 Los problemas ambientales se caracterizan por tener estrechas relaciones de causa y efecto. Entre las principales causas de los problemas ambientales que afectan al lago se encuentran: Las descargas de aguas servidas drenadas hacia el lago y los ríos afluentes, los residuos petroleros, los desechos petroquímicos, los residuos orgánicos y fertilizantes, los desechos líquidos industriales, los residuos domésticos descargados directamente en el Lago de Maracaibo. Escorrentía de aguas superficiales proveniente de campos agrícolas localizados aguas arriba del Lago de Maracaibo, tratados con pesticidas y herbicidas, entre otros. Entrada sistemática de aguas saladas con la marea. Incremento de volúmenes de agua dulce descargados por los afluentes del lago. Procesos erosivos producto de actividades de deforestación e inadecuados movimientos de tierra en la cuenca del lago, a través de la pesca de arrastre, el desarrollo de la empresa camaronera y la pesca del cangrejo. La tesis que se sostiene con mayor fuerza señala que el sobrefloramiento de la Lemna indica una fuerte alteración al equilibrio ecológico y advierte la existencia de una avanzada eutrofización del lago. Existen altos niveles de materia orgánica, incluyendo compuestos nitrogenados y fósforos. La eutrofización se viene dando desde hace mucho tiempo. Pero últimamente se ha incrementado vertiginosamente. Además, hay presencia de sustancias toxicas, tales como mercurio y fenol, entre otros, y variaciones de los niveles de salinización, los cuales originan un complejo encadenamiento de efectos que provocan la alteración de los ecosistema por el proceso de eutrofización. El desarrollo atípico de la lemna s.p se debe a razones multifactoriales. Pero cabe destacar, que de acuerdo de investigaciones previas se infiere que en el incremento de la lemna, probablemente influyan las fumigaciones de cultivos ilícitos. Los factores ecológicos y el incremento de la lemna han repercutido notablemente en Santa Rosa de Agua. Pero los más afectados han sido los pescadores quienes se han visto en la necesidad de desplazarse a otras áreas y dedicarse a otras actividades en busca de ingresos económicos. La lemna y otros factores han contribuido con el aumento de la pobreza, conduciendo a varios problemas en

254 2 5 4 diversos ámbitos. Santa Rosa de Agua ha sido muy golpeada por los daños ecológicos, la miseria, la delincuencia, los vicios y la inseguridad. Es de resaltar, que según los comentarios de algunos pobladores, el inicio de la debacle de la época de oro en Santa Rosa de Agua fue después del 95. Según investigaciones previas, tal fecha coincide con la intensificación de los ataques guerrilleros en Colombia. El conflicto colombiano ha producido paulatinamente hasta el día de hoy, desplazamientos de personas, guerrilla, paramilitares e incremento del narcotráfico hacia los países vecinos. De acuerdo a lo expresado por Ramírez, Socorro (2001) desde 1995, las guerrillas interfirieron con sus ataques a la economía, propinando duros golpes al ejecito y la policía. Simultáneamente, los numerosos grupos de autodefensa, de distintas procedencias, firmaron una coordinación nacional a partir de 1996, bajo el nombre de Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) extendieron masacres de población y forzaron masivos desplazamientos. Entre tanto, drogas y conflictos armados se fortalecían recíprocamente. Mientras que los cultivos ilegales y los laboratorios de procesamiento de la coca se expandían bajo la protección de organizaciones armadas ilegales, estas se fortalecían financiera y militarmente gracias a los vínculos con esas empresas del narcotráfico. Al mismo tiempo, las luchas entre guerrillas y paramilitares por el control de los territorios, fuentes de financiamiento y población se hacía más intensa. De este modo, la agudización del conflicto, la cada vez más evidente participación de las organizaciones al margen de la ley en los circuitos de la droga, en calidad de recolectores de impuestos intermediarios entre cultivadores, recolectores y traficantes, aparatos armados de protección de los cultivos o de sus propietarios, promotores o participantes, en la producción y distribución de las sustancias ilegales y la feroz disputa, por territorios y recursos acabaron por llamar la atención y preocupación de la comunidad internacional.

255 2 5 5 Desde 1997, algunos sectores de Washintong comenzaron a mirar a Colombia con otros ojos. Los derechos humanos se convirtieron en un problema central y en una herramienta más de presión dentro de la relación bilateral. Washintong le advirtió al presidente colombiano que suspendiera toda ayuda militar si las fuerzas armadas no firmaban un acuerdo bilateral, que garantizara la protección de los derechos fundamentales. Desde ese entonces se nota una creciente articulación del asunto de las drogas y derechos humanos en la agenda Colombo-estadounidense. Esa articulación se vio reforzada, muy probablemente por la sorpresiva mayoría alcanzada por los demócratas en la Cámara y la disminución del peso republicano en el Senado estadounidense. También, se vio incrementada por la inclusión de las AUC en el informe sobre terrorismo presentado por el secretario de Estado, como se había hecho en 1997 con las guerrillas, aunque no atacaran a ciudadanos estadounidenses, ni destruyeran oleoductos o empresas de Estados Unidos en Colombia. Dos temas de preocupación global como el de las drogas y los derechos humanos, han venido abriendo espacios a un mayor involucramiento de Washintong en la internacionalización del conflicto colombiano. En el marco de estos antecedentes internacionales inicio Andrés Pastrana su gobierno ( ). Pastrana presentó delante de Estados Unidos un Plan Nacional de Desarrollo como una propuesta electoral. El proyecto fue presentado con el nombre Plan para la paz, Prosperidad y el Fortalecimiento del Estado, el 20 de Octubre de 1999 por los senadores republicanos de Wine 106 del Comité de Relaciones exteriores del Congreso de Estados Unidos, conocido posteriormente como el Plan Colombia. El plan tenía varias estrategias. Pero tales estrategias sufrieron ciertas modificaciones. Es pertinente, destacar que hay una injerencia estratégica del Plan Colombia, principalmente en Venezuela por su ubicación septentrional y con mayor peso en los estados fronterizos, entre ellos, el Zulia. Se infiere, que el conflicto colombiano este repercutiendo indirectamente en ciertas comunidades zulianas, entre ellas, Santa Rosa de Agua.

256 2 5 6 El plan inicial de Pastrana contemplaba varias estrategias, entre las que resaltaba, una estrategia de desarrollo alternativo: que fomentara esquemas agropecuarios y otras actividades económicas rentables para los campesinos y sus familias. El desarrollo alternativo también contemplaba actividades de protección ambiental que fueran económicamente factibles, con el fin de conservar las áreas selváticas y poner fin a la expansión peligrosa de los cultivos ilícitos sobre la Cuenca Amazónica y sobre los vastos parques naturales, que son a la vez áreas de una biodiversidad inmensa y de importancia ambiental vital para la comunidad internacional. Dentro de este marco, la estrategia incluía proyectos sostenibles, integrales y participativos, en combinación con la infraestructura necesaria y dedicaba atención especial a las regiones que combinan altos niveles de conflicto con bajos niveles de presencia del Estado, un capital social frágil y degradación grave del medio ambiente, como son el Magdalena Medio, el Macizo Colombiano y el sur occidente de Colombia. Entre los objetivos estratégicos del Plan para la paz, la prosperidad y fortalecimiento del Estado, estaba fortalecer la lucha contra el narcotráfico y desmantelar las organizaciones de traficantes mediante esfuerzos integrales dirigidos por las Fuerzas Armadas. Para ello, era necesario combatir el cultivo ilícito mediante la acción continúa y sistemática del ejército y la Policía; especialmente en la región del Putumayo en el sur del país y fortalecer la capacidad de la Policía en la minimización de dichos cultivos. El Plan apuntaba a intervenir principalmente los escenarios geográficos de Putumayo, la provincia fronteriza de Sucumbios centro, suroeste del país y el Puerto de Manta. Putumayo es la zona más conflictiva con Ecuador. Se infiere, que en esta área operan en combinación con el ejército los grupos paramilitares ultraderechistas

257 2 5 7 de autodefensa, parte del Ejército de Liberación Nacional y el bloque 48 de las Fuerzas Armadas revolucionarias de Colombia. La provincia de Sucumbios es tomada como la provincia que abastece estas fuerzas. El Puerto de Manta situado en el litoral del Pacífico ecuatoriano era el elemento clave del Plan Colombia, porque Estados Unidos lo veía como el sitio idóneo para sustituir las oportunidades perdidas; tras el abandono de la base de Howard en el canal de Panamá. Además, en la zona fronteriza entre Ecuador y Colombia está la zona del Bajo Putumayo, la cual está bajo el dominio de las guerrillas y en la mira de trasnacionales del petróleo, uranio y palma africana. Las otras operaciones militares se llevarían a cabo en el centro y suroeste del país. El Plan Colombia estaba dividido en tres etapas. La primera etapa Agosto 2000 Mayo 2001 tenía como objetivo cubrir las zonas donde se produce el 60% de la pasta de coca que se comercializa en el mundo; específicamente Putumayo, Caquetá, Amazona, Casanare, Bauce. La segunda etapa Junio 2001 Marzo 2002 intervendrían las zonas de Huila, Meta, Vichada, Casanare y Arauca.En la tercera etapa Abril Julio 2004 cubrirían las zonas de el norte de Santander, Atlántico, Bolívar, Sucre, Guajira y César. Señaló Romero, Juan (2001). Posteriormente, el Plan Colombia continuó a través de unas reediciones (el Plan Seguridad Democrática, Plan Patriota, el Plan Victoria y el Plan Consolidación). Se infiere, que durante las fumigaciones de cultivos ilícitos realizados en las zonas mencionadas, posiblemente se pudieron contaminar, entre ellas, ríos afluentes al Catatumbo y asimismo el mencionado río, el cual se encuentra desplegado en el Norte de Santander; pero aporta aproximadamente, el 63% del caudal fluvial que recibe el Lago de Maracaibo.

258 2 5 8 De acuerdo a informaciones de especialistas en el área, una de las principales causas que afectan al lago es la escorrentía de agua superficialmente aguas arriba del Lago de Maracaibo, tratados con pesticidas y herbicidas, entre otros. Cabe destacar, que para la erradicación de cultivos ilícitos en Colombia están utilizando Roundoup Ultra, cuyo ingrediente activo es el glisofato. Por otra parte, el Cosmo Flux 411F es un surfractante de Roundoup Ultra. La mezcla de Roundoup Ultra con el surfractante Cosmo Flux 411F puede aumentar la acción biológica del herbicida cuatro veces. Además, se ha especulado sobre el ensayo del hongo Fusiarium Oxysporum en las fumigaciones contempladas en el Plan Colombia, el cual, ha sido catalogado como arma biológica. Por otro lado, Santa Rosa de Agua ha sido azotada por el flagelo de las drogas. Según Santana, Adalberto (2004) el fenómeno del narcotráfico ha sido uno de los problemas más relevantes en el escenario de la historia reciente de América Latina, y en particular de su relación con Estados Unidos. Durante la última década del siglo XX y en los inicios de la primera del nuevo milenio, en la agenda de dichos países aparece de manera destacada la llamada guerra contra las drogas. El narcotráfico también figura en la década de los noventa como un tema que ha cobrado una inusitada atención en distintos sectores sociales y políticos. Durante muchos años el asunto de las drogas, había estado reservado casi exclusivamente a expertos de salud u organismos públicos dedicados al combate de la delincuencia. En cambio en nuestros días se plantea el problema como una cuestión propia de la seguridad nacional. En diversos países latinoamericanos se solía reconocer en términos generales que el fenómeno del narcotráfico era una amenaza a la soberanía nacional y a la seguridad del Estado, pero en los actuales momentos dicha concepción se ha ampliado. Actualmente el concepto se expande. Así, el acento en la seguridad-en la visión de diversos gobiernos de América Latina y en el análisis en determinados círculos académicos-, ha hecho que este

259 2 5 9 problema comenzara a dejar de interpretarse como exclusivo del campo delictivo. Hoy se examina cada vez más, como un objeto de análisis con claras connotaciones políticas, económicas, sociales y culturales. Se puede afirmar que el narcotráfico se presenta como un nuevo y complejo problema político que padece la región latinoamericana. A su vez, en ese contexto dicho fenómeno resulta una extraordinaria fuente alterna de acumulación de riquezas. Como tal, para su realización es indispensable que su desarrollo se dé al margen del orden político, jurídico y social establecido. De esa manera para alcanzar plenamente sus fines y objetivos, esto es, obtener la mayor ganancia económica posible, requiere quebrantar el marco legal, social y moral de las sociedades donde opera y se reproduce. Por lo mismo, el narcotráfico necesita recurrir a la extorsión, la corrupción y la impunidad para reproducir las condiciones de su propio funcionamiento. Esto hace que el tema, requiera ser estudiado ubicando claramente los elementos que le dan sentido y orientación a una actividad que produce y fomenta el comercio de una serie de mercancías lo que llama Manuel Castell la reestructuración regional del negocio de la droga. Un espacio vital para el desenvolvimiento de esta actividad y comercio clandestino que se origina en los países latinoamericanos, son los mercados de las naciones desarrolladas, principalmente Estados Unidos. En ese país se genera una nueva forma de acumulación de capital. Ahí la demanda de drogas y sus enormes ganancias se convierten en el factor determinante que estimula e impulsa al narcotráfico latinoamericano. En México, Centroamérica, el Caribe y Suramérica se encuentran los lugares en los que se destinan al mercado mundial. En esas mismas áreas operan algunas de las principales redes dedicadas al comercio de drogas que penetran el mercado,

260 2 6 0 convirtiendo por tanto, a buen número de naciones de esa región en puntos neurálgicos del tránsito ilícito de estupefacientes. Se puede comprobar que en diversas naciones de la región del fenómeno del narcotráfico emerge como una expresión medular del rumbo de sus economías, y de una u otra manera ha impactado por su fuerza económica a determinadas esferas del poder político latinoamericano. La demanda de drogas que se origina en determinados sectores de Estados Unidos y en los países desarrollados, es en última instancia, el pivote central que estimula la oferta latinoamericana de drogas. La demanda de drogas en una economía de consumo, como la que nos ha tocado vivir a fines del siglo XX y en los comienzos del tercer milenio, es un rasgo propio del desarrollo capitalista de nuestro tiempo. El consumo de drogas en el mundo, y particularmente en los países desarrollados - como ocurre en Estados Unidos - es lo que ha impulsado una nueva forma de acumulación de capital en un mundo y un mercado globalizado. Las drogas, en esa mundialización de la economía, figuran como una nueva mercancía. En la era de la globalización han emergido como un soma, real y concreto. Es decir, aparecen como un recurso político de la sujeción al orden. En nuestros días se piensa que el consumo de drogas en su fase industrial y mercantilizada es una nueva forma de esa subordinación. Las drogas en nuestra era figuran como una mercancía con determinadas particularidades, que son exportadas desde nuestra región por organizaciones empresariales clandestinas. La particularidad actual en comparación con el consumo de drogas de otros tiempos, es que estas sustancias se han vuelto un referente de la sociedad de consumo de los países desarrollados, en tanto que en la vida económica y política de América Latina la droga y el narcotráfico se han tornado en una fuente de riquezas; pero también en un medio por el cual determinados sectores sociales han encontrado una alternativa para conectarse con determinados círculos del poder político.

261 2 6 1 Millones de dólares provenientes de la producción, tráfico y comercio de drogas han llegado a diversos actores latinoamericanos involucrados en esa lucrativa empresa: políticos, policías, militares, empresarios, artistas, entre otros. En un periodo relativamente corto se ha formado un nuevo segmento de la burguesía con características propias: rica, poderosa y violenta. El gran capital acumulado por las drogas se queda en los principales centros de consumo; en particular en Estados Unidos, donde su gobierno ejerce una serie de presiones (como la certificación) contra los países latinoamericanos y otros del Tercer Mundo, responsabilizándolos por la enorme oferta de drogas que saturan el mercado. Esta política oculta la doble moral de una sociedad de consumo, en la cual las drogas adquieren un papel fundamental para el ejercicio de las formas de control social en lo interno, y político-militar en lo externo (región latinoamericana y otras del Asia y África). El narcotráfico figura como un tema central en la agenda de la relación América Latina-Estados Unidos, sobre todo a partir del fin de la guerra fría cuando se convirtió, junto con el terrorismo, en la nueva amenaza a la seguridad nacional, pero también del llamado nuevo mundo globalizado. Así, el narcotráfico latinoamericano figura a fines del siglo XX y a principios del XXI como un novedoso mecanismo de poder económico y político en la región, que le brinda al sistema capitalista, prevaleciente en gran parte de los países latinoamericanos, un nuevo perfil. La producción y el comercio de drogas que se desarrolla desde nuestra región y cuyo propósito central es exportar sus mercancías al mercado del llamado Primer Mundo es un elemento que permite comprender de manera más amplia la dinámica en la que están inmersas nuestras actuales formaciones sociales. A nuestra América, a lo largo de la historia y de la división internacional del trabajo, se le ha asignado el papel de productora de materias primas para el mercado

262 2 6 2 mundial. Hoy en día esa situación se ha modificado sustancialmente. Por la lógica del desarrollo y la división del mercado mundial capitalista, la tarea de producir y exportar mercancías demandadas por ese mercado debido al consumo y por otras economías primermundistas, es lo que ha condicionado en nuestra región el desarrollo de la producción de las llamadas drogas ilegales. Cabe destacar, que Colombia en los años noventa, empezó a figurar con una economía ilegal diversificada, desarrollada en virtud de la producción, industrialización y comercialización de drogas como cocaína, amapola y marihuana. En los años setenta, por el contrario, imperaba una especie de monocultivo de marihuana que, durante los ochenta, se desplazó hacia el procesamiento de la cocaína. En esta época Colombia fue sede de las principales organizaciones del narcotráfico, monopolizadoras de las exportaciones hacia Estados Unidos y Europa, tales como los cárteles de Medellín y de Cali. Por esos años, dicho país logró una producción de coca que alcanzaba entre y hectáreas sembradas de hoja de coca, de las cuales se ubican en el departamento de Putumayo, al sur del territorio colombiano, donde el llamado Plan Colombia, impulsado por Estados Unidos, previó aportar unos 1300 millones de dólares. Precisamente, en Ecuador es donde se han presentado, entre otros asuntos, contradicciones con Colombia por las fumigaciones de cultivos ilícitos. Tales contradicciones fueron manifestadas en la Cumbre de Unasur, realizada en Argentina, en agosto de Al concluir la presente investigación, se infiere que las fumigaciones de los cultivos ilícitos posiblemente sea uno de los factores de repercusión en el desarrollo atípico de la lemna s.p.. Pero tal inferencia, debe ser sometida a investigaciones de profundidad, las cuales deben ser realizadas por especialistas en la materia.

263 2 6 3 CONCLUSIONES Santa Rosa de Agua refleja un contraste intrínsico de la dicotomía modernidad y tradición. En donde se percibe el enfrentamiento de lo tradicional y lo moderno, de lo sagrado y lo histórico. La base económica de este Pueblo de Agua se sustenta en la pesca, la cual, ha sido muy afectada por el desarrollo de la lemna s.p. Sin embargo, existen otras actividades económicas que generan ingresos a los nativos. Entre ellas, las labores realizadas por las cooperativas. La comunidad de Santa Rosa de Agua ha sido fuertemente azotada por la droga y la delincuencia. Con el desarrollo atípico de la lemna varios proyectos y cooperativas. Pero los habitantes quisieran que el alga nunca llegara porque al aparecer trae consigo dengue, diarreas, vómitos, asmas, alergias, erupciones en la piel y malos olores, entre otros asuntos. El desarrollo atípico de la lemna s.p. es multifactorial. Entre los factores que incrementan su desarrollo se encuentran los residuos petroleros, los desechos petroquímicos, los residuos orgánicos y fertilizantes, la escorrentía agrícola, los desechos líquidos industriales, los residuos domésticos descargados directamente al lago, la pesca de arrastre y el desarrollo de las empresas camaroneras y cangrejeras. En el Lago de Maracaibo deben ser consideradas las actividades antrópicas en los ríos afluentes al lago, principalmente en los ríos Oro y Catatumbo

264 2 6 4 El cuidado e higiene del cuerpo viene a ser, el cuidado y preservación de la sociedad. La higiene consiste básicamente en la expulsión y editación de sustancias ajenas al cuerpo humano. La higiene establece rígidos límites entre lo que es corpóreo y lo que no lo es. De la misma manera que ocurre con las reglas de pureza, lo sucio es una forma de representar al otro, a lo foráneo. Los maleantes tienen un bajo nivel de conciencia, no sienten la necesidad de respetar límites, porque, de por sí, saben que se encuentran fuera de ellos. Este tipo de personalidades se ha caracterizado por mantener bajos niveles de higiene, al menos de acuerdo los patrones que siguen las sociedades jerarquizadas y orgánicas. Ejemplo de ello, es el caso de muchos alcohólicos y drogadictos; quienes descuidan su presencia personal.

265 2 6 5 BIBLIOGRAFÍA ACOSTA, N. (1999). Dispositivos simbólicos e identidades políticas en Venezuela. En: Espacio Abierto p.p Vol 8 N 1. Impresiones Astro Data, S.A. Maracaibo. AGUILERA, F. (2003). El agua, mitos, ritos y realidades. Anthropos. Barcelona. ALLEGRET, J. (1996) La antropología marítima como campo de investigación en la antropología social. En: Antropología marítima: pesca y actores sociales, p.p Universidad Autónoma de Yucatán. AREVALO K:; MORALES, N.;FUENMAYOR, A..;BRICEÑO, B. Y MORALES, E; (2004). El ph como modificador del crecimiento de Lemna obscura en función del amonio y el nitrato. Memorias de las X Jornadas Nacionales de Investigación Científica. Universidad del Zulia. Facultad Experimental de Ciencias. Maracaibo. BALANDIER,G. (1975) Antropo-lógicas. Ediciones Península.Barcelona. BALANDIER,G. (2004) Antropología Política. EDICCIONES DEL SOL S.R.L. Buenos Aires. BALADIER,G. (1988) Modernidad y Poder. El desvió Antropológico. Júcar Universidad Madrid. BARCERA, F. (2001). El desencanto del humanismo moderno.(reflexiones sobre la identidad contemporánea). En Aldea Mundo: Revista sobre Frontera e Integración pp Año 5. N 10. Universidad de Los Andes. San Cristobal.

266 2 6 6 BAUDRILLARD, J. (1992). La Ilusión del Fin. Trad. Kauf, Thomas. Editorial ANAGRAMA. Barcelona. BAUDRILLARD, J. (1998). Cultura y Simulacro. Trad. Antoni Vicens y Pedro Rovira. Editorial KAIROS. Barcelona. BAVARESCO, A. (1997). Proceso Metodológico de Investigación. Ediluz. Maracaibo. BAUMAN, L. (1994) Pensando Sociológicamente. Ediciones Nueva Visión. Buenos Aires. BEE, R. (1975). Patrones y procesos. Introducción a las tácticas antropológicas para el estudio de los cambios socio-culturales. Editorial Logos, S.A. D.F. BENEDICT, R. (1971). El hombre y la cultura. Editorial Edhasa. Barcelona. BOHANNAN, P y GLAZER, M. (1993). Antropología. Lecturas. Mc Graw Hill Editores. Madrid. BONFIL, G. (1988) La Teoría del Control cultural en el Estudio de los Procesos étnicos. Anuario Antropológico 86. Universidad de Brasilia / Tempo Brasileiro. Brasilia.

267 2 6 7 BORDIEU, P. (2003). Las estructuras sociales de la economía. Editorial ANAGRAMA, S.A. Barcelona. BRUNNER, J. (1998) Globalización cultural y posmodernidad. Fondo de Cultura Económica Chile S.A. Santiago. CARDOZO, L y MÁRQUEZ, A. (2003). Crítica a la razón productiva de la modernidad y discurso filosófico posmoderno. Impresión Ars Gráfica. S.A. Maracaibo. CHIRINOS, O y COLMENARES, R. (1995). Poder político y organización social en comunidades yukpas. Trabajo mimeografiado. Universidad del Zulia. Facultad Experimental de Ciencias. Maracaibo. COLOMBRES, A. (1976) La Ediciones del sol. Quito. colonización cultural de la América indígena. CONSEJO NACIONAL DE FRONTERAS. (1999). Foro: Lo fronterizo en la Nueva Constitución. Salón de Gobernadores. Palacio Blanco. Caracas. D LISIO, A. (1999). Desarrollo sustentable: opciones y limitaciones para América Latina y el Caribe. En cuadernos del Cendes. P.p Año 16. Nº 42. Caracas.

268 2 6 8 DELFIN, R. (1996) Antropología de la pesca o antropología marítima. En: antropología: pesca y actores sociales. p.p Universidad Autónoma de Yucatán. DOUGLAS, M. (1978) Símbolos naturales. Alianza editorial. Madrid. ESCOBAR, A. (1998) La invención del Tercer Mundo. Norma S.A. Santa Fe de Bogotá. ESPAÑA, L y Col. (2004) Pobreza. UCAB-ACPES. Caracas. FOX, R. (1992). Sistema de parentesco y matrimonio. Editorial Alianza. Madrid. FERNANDEZ, A. (2002) Construcción de identidades en los pobladores añú de la Laguna de Sinamaica. En: Opción Año 18. Nª37 p. p Universidad del Zulia. Facultad. Experimental de Ciencias. Maracaibo. FERNANDEZ, L y Moros J. (2004).Representaciones sociales en torno al trabajo, entre las familias de pescadores de las Islas de Zapara (Venezuela). En: Opción pp Año20 Nº 44. Universidad del Zulia. Maracaibo. FERRER, A y GARCÍA, N (1997) Religión y comportamiento político en los nuevos votantes. Ediciones Astro Data S.A. Maracaibo.

269 2 6 9 FUENMAYOR, W. (2000). Tomo IV. Fronteras Nacionales. Fronteras Marítimas de Venezuela. SPLANOS. Maracaibo. FUENMAYOR, W. (2000).Tomo V. Fronteras Nacionales. Problemas Fronterizos: Zulia, Táchira, Apure, Amazonas, Bolívar, Delta Amacuro. SPLANOS, C. A. Maracaibo. FUENMAYOR, W. (2002). Atlas del Zulia. Editorial S. Planos. Maracaibo. FUENMAYOR, W y STRAUSS, E. (2007). Atlas del municipio Maracaibo. Editorial S. Planos. Maracaibo. GARCIA, N (2001). Material mimeografiado de clase. Maestría en Antropología. Facultad Experimental de Ciencias. Maracaibo. GARCIA, Y.; SOTO,N.; SHUHAIBAR,L.; PARRAI.; PARRA,J.; FERRER, A.,SEMPRUN,A. (2004). Efecto de la salinidad sobre la reproducción de la Lemna s.p bajo condiciones de laboratorio. Memorias de las X Jornadas Nacionales de Investigación Científica. La Universidad del Zulia. Facultad Experimental de Ciencias. Maracaibo. GEERTZ, C. (1997). La Interpretación de las Culturas. Editorial. Gedisa. S.A Madrid.

270 2 7 0 GEORGE, R. (1999) Teoría Sociológica Contemporánea. Interaccionismo simbólico. Mc Graw Hill. México. Distrito Federal. GIDDENS, A. (1993). Consecuencias de la modernidad. Alianza Universidad. Madrid. GONZALEZ, K y otros. (1998) Propuesta para el tratamiento y minimización de desechos líquidos para la conservación del medio ambiente (según las normas de ISO y la luz penal del ambiente).trabajo de Grado para optar al título de Ingeniero Industrial en la Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt. Maracaibo. GRANEL, E. (1997). Éxito Gerencial y Cultura: Ritos y Oportunidades para Venezuela. Instituto de Estudios Superiores de Administración IESA. Caracas. GRUZON, A. y ZUBILLAGA, V. (2004). Una lectura sociológica de la Venezuela actual. UCAB-FRA. Caracas. GUERRA, W. (2005).El universo simbólico de los pescadores wayuu. En: Ciudad y región. p.p Universidad Nacional. Fondo Fen. Bogotá. HABERMAS, J. (1987). Problemas de la legitimación en el capitalismo tardío. Editorial Amorrortu. Buenos Aires.

271 2 7 1 HINESTROZA, J. (1994). La serpiente en el Lago. Transformaciones histórico, ambientales causadas por la Petroquímica El Tablazo en la comunidad el Hornito estado Zulia. Facultad de Humanidades y Educación. División de Estudios para Graduados. Maestría en Historia. Trabajo Especial de Grado. Maracaibo. HURTADO, I y TORO J. (2000). Paradigmas y métodos de la Investigación. Monte Ávila, Editores. Caracas. JAHN, A. (1973) Los aborígenes del Occidente de Venezuela I. Monte Ávila Editores Caracas. KOTTAK, C. (1994). Antropología. Una exploración de la diversa humana. Editorial McGraw-Hill / Interamericana de España S.A. Madrid. KOTTAK, C. (1997) Antropología Cultural. Espejo para la Humanidad. Editorial Mc Graw-Hill. LALANDER, P y LALANDER, R. (2001) La identidad en la clase de botella? Reflexiones socio-culturales sobre las costumbres del alcohol y la droga en Venezuela. En: Espacio Abierto p.p Ediciones Astro Data. S.A. Maracaibo. LENSKI, G. (1967) El factor religioso. Editorial Labor, S.A. Barcelona.

272 2 7 2 LENSKI, G y Col. (1997) Sociedades humanas. Introducción a la microsociología. Mc Graw Hill. Distrito Federal. LOPEZ, R. (2006). Material mimeografiado digital de clase. Maestría en Antropología. Facultad Experimental de Ciencias. Universidad del Zulia. Maracaibo. LUGAN, J. (1995). Elementos para el análisis de los sistemas sociales. Editorial Fondo de Cultura Económica. Distrito Federal. MC LEISH J. (1984). La teoría del cambio social. Editorial Fondo de Cultura Económica. Distrito Federal. MARVIN, H. (1984). El Desarrollo de la Teoría Antropológica. Una Historia de la Teoría de la Cultura. Editorial Siglo Veintiuno Editores. Madrid. MAUSS, M. (1974) Introducción a la Etnográfica. Ediciones Istmo. Madrid. MIRCEA, E. (1991). Mito y realidad. Editorial Labor, S.A. Barcelona. MUIR, E. (2001) Fiesta y rito en la Europa Moderna. Editorial Complutense. Madrid.

273 2 7 3 NORTH, D.(1993).Instituciones cambio institucional y desempeño económico. Fondo de Cultura Económica. Distrito Federal. OCANDO y OQUENDO. (2003). Aptitud del Gerente hacia la problemática ambiental generado por la actividad industrial. Trabajo de Grado para optar al título de licenciado en Administración mención gerencia Industrial de la Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt. Maracaibo. OTAVALO, L. (2001). Los rituales de la cotidianidad. Revista Yachaikuna. Quito. PARELES, P. (1975). Economía y Petróleo. Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias Económicas y sociales. División de Publicación. Caracas- Venezuela. PARSONS, T. (1965). El sistema social. Editorial General Mola, 11. Revista de Occidente. Madrid. PARSONS, T y Shils, E. (1962). Hacia una teoría de la acción. Editorial Colección University Press. Cambridge. PETIT, J. (2001).Las implicaciones en el Derecho Internacional Humanitario de los refugiados y desplazados extranjeros en territorio venezolano. Separata de la Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. N 120. Universidad Central de Venezuela.

274 2 7 4 PONTY, M. (1994).Fenomenología de la percepción. Península.Barcelona. PRADO, R. (2005) La apropiación del espacio en la construcción de identidad en los pobladores del Ceuta. Trabajo de Grado para optar al título de Magister Scientiarum en Antropología. Mención Antropología Social y Cultural. Universidad del Zulia. Maracaibo. PURROY, I. (1982). Estado e industrialización en Venezuela. Vadel Hnos Editores. Valencia. RAMIREZ, S. (2001) La internacionalización del conflicto y de la paz en Colombia. El Plan Colombia y la Internacionalización del Conflicto. Editorial Planeta Colombiana S.A. Impresión Quebacor World Bógota S.A. Bogotá. ROMERO, J. (2001) Implicaciones del Plan Colombia para Venezuela. Universidad del Zulia. Facultad de Humanidades y Educación. Maracaibo. ROSALES, R. (1996) Los añú de la Laguna de Sinamaica. En Opción p.p Año 12, Nº 20. Maracaibo. SAGRERA, M. (1967). Mitos y sociedad. Editorial Labor, S.A. Barcelona. SANTANA, A. (2004). EL narcotráfico en América Latina. Editorial Siglo XXI Editores S.A., de C.V.. D.F.

275 2 7 5 SAVATER, F. (1999). Las preguntas de la vida. Editorial Ariel. Barcelona. SOTO,N.; SHUHAIBAR,L; PARRA I.; PARRA,J.; FERRER,A.; SEMPRUN A.; RINCÓN, J. (2004). Caracterización de poblaciones de Lemna obscura. Memorias de las X Jornadas Nacionales de Investigación Científica. Universidad del Zulia. Facultad Experimental de Ciencias: Maracaibo. STICHTING, N. (1998). La civilización de los padres y otros ensayos. Grupo Editorial Norma. Santa Fe de Bogotá. STRAUSS, C. (1981). Antropología Estructural. Silo XXI. Distrito Federal. SUNKEL, O y PAZ, P. (1977) El subdesarrollo latinoamericano y la teoría del desarrollo. Siglo XXI. Distrito Federal. TURNER, V. (1980) La selva de los símbolos. Siglo XXI. Madrid. VELASCO, H GARCIA, J DIAZ DE RADA, Á. (1997). La lógica de la Investigación Etnográfica. Editorial Trotta. Madrid. VELASCO, H. GARCIA, J Y DIAZ DE RADA, A. (1993) Lecturas de Antropología para Educadores. Editorial Trotta. Madrid.

276 2 7 6 WAGNER, E. (1981) Los pobladores palafiticos de la cuenca de Maracaibo. Cuadernos Lagoven. Wikipedia.org/wiki/Cooperativa - En caché - Similares Wikipedia.org/wiki/Pesca de anzuelo - En caché - Similares

277 A N E X O S 2 7 7

278 2 7 8 P AR R O Q U I AS S u p e r f i c ie K m s 2 P o b la c i ó n D e n s i d a d H a b / k m2 Mu n : Ma r a c a i b o , 4 0 2, , 4 A n t o n i o B o r j a s R o me ro , , 9 B o l í v a r 3 2 2, C a c i q u e Ma ra 8 6 6, , 7 5 C a ra c c i o l o P a r ra P é re z , , 6 4 C e c i l i o A c o s t a 7 6 2, , 8 5 C r i s t o d e A ra n z a , , 5 5 C o q u i v a c o a , , 9 4 C h i q u i n q u i ra , , 6 6 F r a n c i s c o E u g e n i o B u s t a m a n t e , , 0 7 I d e l f o n s o V á s q u e z , , 2 4 J u a n a d e A v i l a 6 7 7, , 6 L u i s H u rt a d o H i g u e ra , , 1 5 Ma n u e l D a g n i o , , 6 3 O l e g a ri o V i l l a l o b o s , R a ú l L e o n i 9 7 0, , 3 3 S a n t a L u c i a 6 3 8, , 3 3 V e n a c i o P u l g a r , , 6 3 S a n I s i d ro , , 2 4 Fuente Demográfica: Instituto Nacional de Estadística (INE) Estimaciones de la población total, con base al Censo Oficial de Venezuela 2001.

279 2 7 9 E s t i ma c i o ne s P o b l a c i ó n C e ns o B. A l t o s d e J a l i s c o 1 r a E t a p a , , 0 0 B. A l t o s d e J a l i s c o 2 d o E t a p a , , 0 0 B. A l t o s d e J a l i s c o 3 r a E t a p a , , 0 0 B. A l t o s d e M i l a g r o N o r t e , , 0 0 U r b. C a n t a C la r o , , 0 0 B. 1 8 d e o c t u b r e S t. E l Va l l e , , 0 0 B. 1 8 d e o c t u b r e S t. L a S a l i n a 9 3 6, , 0 0 B. 1 8 d e O c t u b r e S t. N o r t e I n d ep en d i e n t e , , 0 0 B. 1 8 d e O c t u b r e S t. M o n t e C la r o , , 0 0 B. 1 8 d e O c t u b r e 8 6 6, , 0 0 B. 1 8 d e O c t u b r e S t. P u eb l o A p a r t e , , 0 0 B. 1 8 d e O c t u b r e S t. G r a n a d i l l o , , 0 0 B. 1 8 d e o c t u b r e S t. L o s T r es c a mi n o s , , 0 0 B. 1 8 d e O c t u b r e S t , , 0 0 U r b. D o r a l N o r t e 3 3 0, , 0 0 U r b. E l D o r a l 4 8 3, , 0 0 U r b. E l P or t a l 1 r a E t a p a 3 7 0, , 0 0 U r b. E l P or t a l 2 d o E t a p a 3 5 9, , 0 0 U r b. E l R o s a l S u r , , 0 0 U r b. Ir a ma , , 0 0 C. R. Is l a D or a d a , , 0 0 B. L a L u c ha , , 0 0 C. R. L a P a r a g u a , , 0 0 U r b. L a s C a r me l i t a s 4 4 9, , 0 0 B. L eona r d o R u i z P i n e d a , , 0 0 B. S a n t a R o s a S t. L o s P es c a d o r es , , 0 0 B. L o s R eyes M a g o s , , 0 0 U r b. M o n t e B el l o , , 0 0 B. N u evo M u n d o 8 0 4, , 0 0 P a r c. L a g o y S o l 3 2 9, , 0 0 B. P u n t i c a d e P i edr a , , 0 0 B. P u n t i c a d e P i edr a N o r t e 8 4 9, , 0 0 B. R ó mu l o G a l l eg o s , , 0 0 B. S a n t a R o s a d e A g u a S t. E l R i n c o n d el M a n g l e 1 8 8, , 0 0 B. S a n t a R o s a d e A g u a 1 r a E t a p a , , 0 0 B. S a n t a R o s a d e A g u a 2 d o E t a p a , , 0 0 B. S a n t a R o s a d e T i er r a 6 7 7, , 0 0 B. S a n t a R o s a d e T i er r a S t. C o q u i v a c o a N o r t e 5 3 8, , 0 0 B. T eot i s t e d e G a l l eg o s S t. N o r t e , , 0 0 B. T eot i s t e d e G a l l eg o s , , 0 0 U r b. Z a p a t a N ª 1 y , , 0 0 C. R. A c u a r el a d el S o l 4 3 3, , 0 0

280 2 8 0 P o b l a c i ó n C e ns o E s t i ma c i o ne s B. S a n t a R o s a d e A g u a S t. E l R i n c ó n d el M a n g l e 1 8 8, , 0 0 B. S a n t a R o s a d e A g u a 1 r a E t a p a , , 0 0 B. S a n t a R o s a d e A g u a 2 d o E t a p a , , 0 0 B. S a n t a R o s a d e T i er r a 6 7 7, , 0 0 B. S a n t a R o s a d e T i er r a S t. C o q u i v a c o a N o r t e 5 3 8, , 0 0 Fuente Demográfica: Instituto Nacional de Estadística (INE) Estimaciones de la población total, con base al Censo Oficial de Venezuela 2001.

281 2 8 1 Estimaciones de la población en Venezuela para el año Censo2001 Fuente: República Bolivariana de Venezuela. Instituto Nacional de Estadística (INE). GRUPOS DE EDAD TOTAL MUJERES HOMBRES N % N % Total Población , , , , , , , , , , , , , , , , , ,56 80 y más , ,41 Total Adultos , ,51

282 2 8 2

283 2 8 3

284 2 8 4

285 2 8 5

286 2 8 6

287 2 8 7

288 2 8 8

289 2 8 9

290 2 9 0

291 2 9 1

292 2 9 2

293 2 9 3

294 2 9 4

295 2 9 5

296 2 9 6

297 2 9 7

298 2 9 8

299 2 9 9

300 3 0 0

301 3 0 1

302 3 0 2

303 3 0 3

304 3 0 4

305 3 0 5

306 3 0 6

307 3 0 7

308 3 0 8

309 3 0 9

La investigación comprensiva o interpretativa

La investigación comprensiva o interpretativa La investigación comprensiva o interpretativa Lo que interesa aquí es el estudio de los significados, intenciones, motivaciones y expectativas de las acciones humanas, desde la perspectiva de las propias

Más detalles

Diseños de una investigación cualitativa

Diseños de una investigación cualitativa 17 de abril de 2006 Diseños de una investigación cualitativa La Investigación Cuantitativa 1. Descubrimiento del problema a investigar. 2. Documentación y definición del problema. 3. Imaginar una respuesta

Más detalles

IMÁGENES Y REPRESENTACIONES DE REALIDAD Y CONOCIMIENTO EN CIENCIAS

IMÁGENES Y REPRESENTACIONES DE REALIDAD Y CONOCIMIENTO EN CIENCIAS IMÁGENES Y REPRESENTACIONES DE REALIDAD Y CONOCIMIENTO EN CIENCIAS MAESTRÍA EN DOCENCIA DE LAS CIENCIAS NATURALES Y ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA DE LAS CIENCIAS PARA EL NIVEL BÁSICO DEPARTAMENTO DE FÍSICA

Más detalles

TIPOS DE INVESTIGACIÓN

TIPOS DE INVESTIGACIÓN TIPOS DE INVESTIGACIÓN Se considera a la investigación como una búsqueda continua de la verdad y que requiere de reflexión sistemática con referencia a una problemática identificada. En este sentido, la

Más detalles

Etnografía. Investigación Cualitativa. Carolina Murcia Daniela Triana

Etnografía. Investigación Cualitativa. Carolina Murcia Daniela Triana Etnografía Investigación Cualitativa Carolina Murcia Daniela Triana Etno - grafía Del griego, ethnos, "tribu, pueblo" y grapho, "yo escribo" ; literalmente "descripción de los pueblos" Estudio descriptivo

Más detalles

LÍNEAS DE INVESTICACIÓN

LÍNEAS DE INVESTICACIÓN LÍNEAS DE INVESTICACIÓN ANÁLISIS DE LA INVESTIGACIÓN EN DIDÁCTICA DE LA MATEMATICA Esta línea de trabajo aborda cuestiones relacionadas con los mecanismos de difusión de la investigación y su impacto en

Más detalles

CUANTITATIVA Y CUALITATIVA

CUANTITATIVA Y CUALITATIVA CUANTITATIVA Y CUALITATIVA Mg. Christian Ovalle E-mail: vbnetperu@gmail.com www.consultoriaovalle.com Índice Investigación Cuantitativa y Cualitativa Etapas requeridas para implementar una investigación

Más detalles

En relación a los paradigmas de información, se debe comenzar a definir el. técnicas que comparten los miembros de una comunidad científica.

En relación a los paradigmas de información, se debe comenzar a definir el. técnicas que comparten los miembros de una comunidad científica. LOS PARADIGMAS DE LA INVESTIGACION Y LOS PLANOS DEL CONOCIMIENTO Integrantes: Godoy, Ana Lilian C.I. 11.616.496 Facilitador: Lic. Manuel Mújica Cátedra: Proyecto II Septiembre, 2007 En relación a los paradigmas

Más detalles

Ministerio de Cultura y Educación Consejo Federal de Cultura y Educación Secretaría General

Ministerio de Cultura y Educación Consejo Federal de Cultura y Educación Secretaría General Ministerio de Cultura y Educación Consejo Federal de Cultura y Educación Secretaría General BUENOS AIRES, 7 de mayo de 1998. RESOLUCION Nº 74/98 C.F.C y E. VISTO: El inciso d) del art. 66 de la Ley 24195,

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO MÉTODOS PARA EL ANÁLISIS DE PROCESOS DE COMUNICACIÓN INTERPERSONAL

PROGRAMA DE ESTUDIO MÉTODOS PARA EL ANÁLISIS DE PROCESOS DE COMUNICACIÓN INTERPERSONAL Universidad Autónoma de la Ciudad de México Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales Licenciatura en Comunicación y Cultura Ciclo Superior, Séptimo Semestre (Optativa) PROGRAMA DE ESTUDIO MÉTODOS PARA

Más detalles

ESTUDIOS SOCIALES Educación de Adultos Educación Básica

ESTUDIOS SOCIALES Educación de Adultos Educación Básica Instrumento de Evaluación de Conocimientos Específicos y Pedagógicos ESTUDIOS SOCIALES Educación de Adultos Educación Básica DOMINIO 1: GEOGRAFÍA ESPACIO GEOGRÁFICO 1.1 Representaciones espaciales Localizar

Más detalles

Textos Escolares Ciencias Naturales Adquisiciones futuras

Textos Escolares Ciencias Naturales Adquisiciones futuras v Textos Escolares Ciencias Naturales Adquisiciones futuras TEXTOS ESCOLARES Recursos Educativos Unidad de Currículum y Evaluación Ministerio de Educación de Chile 1 Enfoque 2 Currículum en Ciencias 1

Más detalles

LA CALIDAD DE LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA

LA CALIDAD DE LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA Departamento de Pedagogía Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología. UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Núcleo Universitario Rafael Rangel Trujillo - Venezuela DOCTORADO INNOVACIÓN Y SISTEMA EDUCATIVO LA

Más detalles

Reseña del libro REVISTA DE HISTORIA REGIONAL Y LOCAL. Jason Betancur Hernández. Vol 4, No. 7 / enero - junio de 2012 / ISSN: X

Reseña del libro REVISTA DE HISTORIA REGIONAL Y LOCAL. Jason Betancur Hernández. Vol 4, No. 7 / enero - junio de 2012 / ISSN: X 310 Vol 4, No. 7 / enero - junio de 2012 / ISSN: 2145-132X REVISTA DE HISTORIA REGIONAL Y LOCAL del libro Mitú: Ciudad amazónica; territorialidad indígena. Peña Márquez, Juan Carlos. 2011 Leticia: Universidad

Más detalles

APORTES AL CAMPO DE ESTUDIO Y AL CONCEPTO DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN. Mirada global

APORTES AL CAMPO DE ESTUDIO Y AL CONCEPTO DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN. Mirada global APORTES AL CAMPO DE ESTUDIO Y AL CONCEPTO DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Mirada global Como se mencionó en la introducción de este trabajo, la participación social que tiene como finalidad mejorar las condiciones

Más detalles

Facilitador: Ing. Manuel Mújica Participante: Evelin Lara C.I Sección: U

Facilitador: Ing. Manuel Mújica Participante: Evelin Lara C.I Sección: U Universidad Experimental Simón Rodríguez Institutos de Estudios Corporativos Convenio F.I.E.C. U.N.E.R.S Núcleo Barquisimeto Facilitador: Ing. Manuel Mújica Participante: Evelin Lara C.I. 11784450 Sección:

Más detalles

I. Objetivo general del curso: Conocer los conceptos y terminología propia de la Etnografía.

I. Objetivo general del curso: Conocer los conceptos y terminología propia de la Etnografía. ASIGNATURA: ETNOGRAFÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN ANTROPOLOGICA Año Académico: 2008/2009 ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL (2º. ciclo) Profesor-Tutor: Mary Roscales Sánchez Email: mroscales@santander.uned.es

Más detalles

INDICADORES PARA EVALUAR LA TESIS, EL PROYECTO DE GRADO Y EL TRABAJO DIRIGIDO

INDICADORES PARA EVALUAR LA TESIS, EL PROYECTO DE GRADO Y EL TRABAJO DIRIGIDO INDICADORES PARA EVALUAR LA TESIS, EL PROYECTO DE GRADO Y EL TRABAJO DIRIGIDO Autor: Comisión Científica UPDS Potosí Ph.D. Sara Rosario Puma Carvajal Ph.D. Aidel Santos Santos Potosí Bolivia 2017 INTRODUCCIÓN

Más detalles

Expositores: Angela María Molina Castaño - Corporación Ciudad Latente Gonzaga Castro Arboleda - Universidad Tecnológica de Pereira

Expositores: Angela María Molina Castaño - Corporación Ciudad Latente Gonzaga Castro Arboleda - Universidad Tecnológica de Pereira 1 SIMPOSIO INTERNACIONAL: COMUNICACIÓN HACIA EL SIGLO XXI Fundación Latinoamericana para la Promoción de la Ciencia - FUNLACI Proyecto: RED DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN DE CULTURA Y OCIO. RICO Expositores:

Más detalles

MAESTRÍA EN ESTUDIOS POLÍTICOS. Plan de estudios

MAESTRÍA EN ESTUDIOS POLÍTICOS. Plan de estudios MAESTRÍA EN ESTUDIOS POLÍTICOS Plan de estudios Código SNIES 1020 INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS POLÍTICOS Esta asignatura tiene por objeto, sentar los elementos fundamentales, tanto conceptuales como teóricos,

Más detalles

DISEÑO ETNOGRAFICO. PRESENTADO POR: Viviana María Molano Valentina Villa Álvarez

DISEÑO ETNOGRAFICO. PRESENTADO POR: Viviana María Molano Valentina Villa Álvarez DISEÑO ETNOGRAFICO PRESENTADO POR: Viviana María Molano Valentina Villa Álvarez INTRODUCCION Los estudios etnográficos pretenden describir y analizar: Ideas Creencias Significados Conocimientos Practicas

Más detalles

Sociolingüística y Etnografía. CEESA Febrero-Junio 2016 Clase 2

Sociolingüística y Etnografía. CEESA Febrero-Junio 2016 Clase 2 Sociolingüística y Etnografía CEESA Febrero-Junio 2016 Clase 2 UNIDAD I. ANTECEDENTES GENERALES DE LA ETNOGRAFÍA El mundo social tratado como el mundo natural Investigación predominante, investigación

Más detalles

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA "2017. Año del Centenario de las Constituciones Mexicana y Mexiquense de 1917. ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL No. 217 Turno matutino ANTROPOLOGÍA SOCIAL I. EXAMEN DE CONTENIDOS HABILIDADES Y APTITUDES GUÍA

Más detalles

Programa de Geografía SOC II CSIJ-FOC. Características de la asignatura.

Programa de Geografía SOC II CSIJ-FOC. Características de la asignatura. Programa de Geografía SOC II CSIJ-FOC Características de la asignatura. El programa de Geografía tiene como propósito contribuir al fortalecimiento de la concepción científica del mundo, elevar el nivel

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL PARADIGMA POSITIVISTA EXPLICATIVO DENTRO DE LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES. José Rafael Quintero Angarita

CARACTERIZACIÓN DEL PARADIGMA POSITIVISTA EXPLICATIVO DENTRO DE LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES. José Rafael Quintero Angarita CARACTERIZACIÓN DEL PARADIGMA POSITIVISTA EXPLICATIVO DENTRO DE LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES José Rafael Quintero Angarita Disponible en: http://doctorado.josequintero.net/ y en http://paradigmaseducativosuft.blogspot.com/

Más detalles

Los objetivos de la enseñanza

Los objetivos de la enseñanza Los objetivos de la enseñanza Los objetivos de la enseñanza constituyen componentes rectores en el proceso de enseñanza aprendizaje; son directrices pues definen el propósito y las aspiraciones que queremos

Más detalles

3ª Parte La publicidad como discurso y su análisis Temas Juan Benavides Lenguaje Publicitario Curso

3ª Parte La publicidad como discurso y su análisis Temas Juan Benavides Lenguaje Publicitario Curso 3ª Parte La publicidad como discurso y su análisis Temas 6-10 Juan Benavides Lenguaje Publicitario Curso 2009-2010 El discurso: 1. La noción de discurso Generalidades Se identifica con el habla (de Saussure)

Más detalles

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Filosofía y Letras Licenciado en Ciencias del Lenguaje

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Filosofía y Letras Licenciado en Ciencias del Lenguaje Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Filosofía y Letras Licenciado en Ciencias del Lenguaje 1. Datos de identificación Nombre de la institución y de la dependencia: Universidad Autónoma de Nuevo

Más detalles

Planificaciones 09LogoCsSoc4 GD01.indd 13 2/1/10 11:31:33 AM

Planificaciones 09LogoCsSoc4 GD01.indd 13 2/1/10 11:31:33 AM Planificaciones 09LogoCsSoc4 GD01.indd 13 2/1/10 11:31:33 AM Planificación según los NAP EJES En relación con las actividades humanas y la organización social nes del ciudadano y de las normas básicas

Más detalles

LOS MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN, ESCRITO POR MARI PAZ GARCÍA SANZ Y MANUEL GARCÍA MESEGUER

LOS MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN, ESCRITO POR MARI PAZ GARCÍA SANZ Y MANUEL GARCÍA MESEGUER FUENTE: Resumido por Sergio Antoranz López LOS MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN, ESCRITO POR MARI PAZ GARCÍA SANZ Y MANUEL GARCÍA MESEGUER A lo largo de este capítulo se estudian los diferentes métodos de investigación

Más detalles

Formulación de Objetivos de Investigación

Formulación de Objetivos de Investigación ASOCIACIÓN VENEZOLANA PARA EL AVANCE DE LA CIENCIA ASOVAC - CAPÍTULO TÁCHIRA TALLER SOBRE DISEÑO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Profa. Damaris González Medina Formulación de Objetivos de Investigación Un

Más detalles

GEOGRAFÍA DE ESPAÑA PRESENTACIÓN

GEOGRAFÍA DE ESPAÑA PRESENTACIÓN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA PRESENTACIÓN La Geografía se ocupa específicamente del estudio del espacio y de los hechos sociales que se plasman en él. Sus fines fundamentales son el análisis y la comprensión de

Más detalles

Resumiendo, concepto de TO

Resumiendo, concepto de TO COMPARTIR. Resumiendo, concepto de TO PROPOSITO: Conservar, promover, restaurar o compensar la calidad del desempeño ocupacional autónomo, productivo y gratificante de personas y grupos a lo largo de la

Más detalles

Contexto de la actividad docente

Contexto de la actividad docente Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 107 - Facultad de Educación 202 - Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación 301 - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas

Más detalles

Colegio GIMNASIO MADRE TRINIDAD DE CALCUTA AREA O ASIGNATURA. Ciencias Sociales. GRADO 601 DOCENTE Sergio David Aldana Muñoz

Colegio GIMNASIO MADRE TRINIDAD DE CALCUTA AREA O ASIGNATURA. Ciencias Sociales. GRADO 601 DOCENTE Sergio David Aldana Muñoz Colegio GIMNASIO MADRE TRINIDAD DE CALCUTA AREA O ASIGNATURA Ciencias Sociales GRADO 601 DOCENTE Sergio David Aldana Muñoz PERÍODO TEMAS DESEMPEÑOS DEBILIDADES FORTALEZAS UNO 1.1. El Universo 1.2 Geografía

Más detalles

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Filosofía y Letras Licenciado en

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Filosofía y Letras Licenciado en Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Filosofía y Letras Licenciado en 1. Datos de identificación Universidad Autónoma de Nuevo León Nombre de la institución y de la dependencia: Facultad de Filosofía

Más detalles

Síntesis de la Maestría en Comunicación

Síntesis de la Maestría en Comunicación Síntesis de la Maestría en Comunicación 28 años formando a investigadores en comunicación y cultura para Colombia y América Latina Características Jornada: martes a viernes de 7:00 a. m. a 9:00 a. m. Título

Más detalles

DEDICATORIA. A los seres con quiénes he compartido mi vida y que celebran con orgullo mis triunfos mi madre, mi esposa y mis hijos

DEDICATORIA. A los seres con quiénes he compartido mi vida y que celebran con orgullo mis triunfos mi madre, mi esposa y mis hijos DEDICATORIA A los seres con quiénes he compartido mi vida y que celebran con orgullo mis triunfos mi madre, mi esposa y mis hijos vi AGRADECIMIENTO A mi madre y al dios todo poderoso A mí esposa, por ser

Más detalles

DESCRIPCIÓN SINTÉTICA DEL PLAN DE ESTUDIOS

DESCRIPCIÓN SINTÉTICA DEL PLAN DE ESTUDIOS DESCRIPCIÓN SINTÉTICA DEL PLAN DE ESTUDIOS CARRERA TÉCNICA PROFESIONAL EN RESTAURACIÓN AMBIENTAL Unidad Académica: Plan de Estudios: Área de Conocimiento: Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad

Más detalles

LA ANTROPOLOGÍA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX. Ciclo Básico Común Cátedra Liberman 1 cuatrimestre 2016

LA ANTROPOLOGÍA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX. Ciclo Básico Común Cátedra Liberman 1 cuatrimestre 2016 LA ANTROPOLOGÍA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX Ciclo Básico Común Cátedra Liberman 1 cuatrimestre 2016 QUÉ CAMBIOS SE PRODUCEN EN EL CAMPO DE LA ANTROPOLOGÍA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX? Dos grandes

Más detalles

NÚCLEOS DE APRENDIZAJES PRIORITARIOS (NAP) wwuna planificación posible. Geografía

NÚCLEOS DE APRENDIZAJES PRIORITARIOS (NAP) wwuna planificación posible. Geografía 24 wwuna planificación posible Geografía Fundamentación El interés central de la Geografía, en este año, es la comprensión de los procesos naturales, ambientales y sociales, en el espacio geográfico mundial.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE ENFERMERIA. Período Académico: Marzo a Julio del 2014 SÍLABO

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE ENFERMERIA. Período Académico: Marzo a Julio del 2014 SÍLABO UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE ENFERMERIA Período Académico: Marzo a Julio del 2014 SÍLABO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: INVESTIGACIÓN I CÓDIGO: 6033 INVESTIGACIÓN I CARRERA CICLO

Más detalles

Aplicación de metodologías participativas para el manejo de recursos naturales

Aplicación de metodologías participativas para el manejo de recursos naturales Curso precongreso 2 Aplicación de metodologías participativas para el manejo de recursos naturales Contacto: Ma. Concepción López Téllez Escuela de Biología y Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (Lic.

Más detalles

OBJETIVOS GENERALES DEL AREA DE CIENCIAS SOCIALES

OBJETIVOS GENERALES DEL AREA DE CIENCIAS SOCIALES OBJETIVOS GENERALES DEL AREA DE CIENCIAS SOCIALES 1.- Conocer los procesos y mecanismos básicos que rigen los hechos sociales y utilizar este conocimiento para comprender el pasado y la organización de

Más detalles

LOS LÍMITES DE LA MODERNIZACIÓN*

LOS LÍMITES DE LA MODERNIZACIÓN* LOS LÍMITES DE LA MODERNIZACIÓN* Consuelo Corredor Martínez Este ensayo propone una interpretación de la crisis social y política por la que atraviesa la sociedad colombiana desde los años ochenta, mediante

Más detalles

DESCRIPCIÓN SINTÉTICA DEL PLAN DE ESTUDIOS

DESCRIPCIÓN SINTÉTICA DEL PLAN DE ESTUDIOS DESCRIPCIÓN SINTÉTICA DEL PLAN DE ESTUDIOS CARRERA TÉCNICA PROFESIONAL EN EDUCACIÓN AMBIENTAL Unidad Académica: Plan de Estudios: Área de Conocimiento: Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ NÚCLEO IEC-GOBERNACIÓN DE LARA BARQUISIMETO EDO.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ NÚCLEO IEC-GOBERNACIÓN DE LARA BARQUISIMETO EDO. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ NÚCLEO IEC-GOBERNACIÓN DE LARA BARQUISIMETO EDO. LARA LOS PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN Y LOS PLANOS DEL CONOCIMIENTO

Más detalles

investigación en Ciencias Sociales 2 semestre a. Clase Teórica Docente responsable: Emilio Fernández

investigación en Ciencias Sociales 2 semestre a. Clase Teórica Docente responsable: Emilio Fernández CURSO: Metodología de la investigación en Ciencias Sociales 2 semestre 2015 8 a. Clase Teórica Docente responsable: Emilio Fernández Noción de paradigma en las Ciencias Sociales Noción de paradigma en

Más detalles

APRENDIZAJE ORIENTADO A PROYECTOS APRENDIZAJE COOPERATIVO. Tarea: Póster sobre métodos de aprendizaje

APRENDIZAJE ORIENTADO A PROYECTOS APRENDIZAJE COOPERATIVO. Tarea: Póster sobre métodos de aprendizaje Tarea: Póster sobre métodos de aprendizaje Fase 1. Informe. Principales características, ventajas y desventajas de los métodos docentes: APRENDIZAJE ORIENTADO A PROYECTOS APRENDIZAJE COOPERATIVO Autor:

Más detalles

Universidad Autónoma de Tamaulipas Dirección de Educación Media Superior

Universidad Autónoma de Tamaulipas Dirección de Educación Media Superior NOMBRE DE LA ASIGNATURA ELABORACION DE PAGINAS WEB PERÍODO DURACIÓN CLAVE HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS PRESENTACIÓN. La asignatura esta integrada por tres unidades de aprendizaje las cuales abordan temas

Más detalles

CIENCIAS SOCIALES PROFESORAS: MIAN, SILVINA PAGANO, VANESA

CIENCIAS SOCIALES PROFESORAS: MIAN, SILVINA PAGANO, VANESA CIENCIAS SOCIALES PROFESORAS: MIAN, SILVINA PAGANO, VANESA Ciencias Sociales Para que la educación contribuya al desarrollo, es preciso que considere lasdistintas dimensiones del ser humano que están estrechamente

Más detalles

BACHILLER EN ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN

BACHILLER EN ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN BACHILLER EN ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN Presentación La orientación en Economía y Administración se propone ofrecer a los estudiantes una formación que les permita acceder a marcos interpretativos para

Más detalles

Semana 12. Metodología de la investigación

Semana 12. Metodología de la investigación Semana 12. Metodología de la investigación Introducción Este texto definirá lo que es un diseño de investigación, cómo está compuesto, así como la descripción de cada tipo de diseño. Clasifica a los tipos

Más detalles

ÍNDICE CAPÍTULO 1 EL MÉTODO CIENTÍFICO EN CIENCIAS SOCIALES

ÍNDICE CAPÍTULO 1 EL MÉTODO CIENTÍFICO EN CIENCIAS SOCIALES ÍNDICE CAPÍTULO 1 EL MÉTODO CIENTÍFICO EN CIENCIAS SOCIALES...15 1.1.- El conocimiento científico...17 1.1.1.- Ciencia y conocimiento científico...17 1.1.2.- Temas fundamentales de toda ciencia...19 1.1.3.-

Más detalles

Cómo iniciar una investigación?

Cómo iniciar una investigación? Cómo iniciar una investigación? Se debe traducir en un problema de investigación las preguntas y preocupaciones que se tienen acerca de la realidad Identificar un tema delimitarlo sobre preguntas iniciales

Más detalles

UNIVERSIDAD CUGS, CAMPUS CUAUHTÉMOC DOCTORADO EN EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD CUGS, CAMPUS CUAUHTÉMOC DOCTORADO EN EDUCACIÓN UNIVERSIDAD CUGS, CAMPUS CUAUHTÉMOC NOMBRE AUTORIZADO DE LA INSTITUCIÓN DOCTORADO EN EDUCACIÓN NIVEL Y NOMBRE DEL PLAN DE ESTUDIOS Maestría en Educación, Pedagogía, Psicología, Docencia o en áreas afines

Más detalles

DIPLOMADO DE LA INVESTIGACIÓN SOCIO-JURÍDICA

DIPLOMADO DE LA INVESTIGACIÓN SOCIO-JURÍDICA DIPLOMADO DE LA INVESTIGACIÓN SOCIO-JURÍDICA JUSTIFICACIÓN La actividad investigativa conduce a la generación de nuevo cocimiento a partir de la realidad e interés particular de un individuo llámese estudiante,

Más detalles

ESTUDIOS SOCIALES Educación Adultos Educación Básica

ESTUDIOS SOCIALES Educación Adultos Educación Básica Instrumento de Evaluación de Conocimientos Específicos y Pedagógicos ESTUDIOS SOCIALES Educación Adultos Educación Básica DOMINIO 1: GEOGRAFÍA ESPACIO GEOGRÁFICO. 1.1 Representaciones Espaciales. Localizar

Más detalles

BLOQUE 1 TEMA 2 Disciplinas afines en el marco de la Historia (presentación sin imágenes)

BLOQUE 1 TEMA 2 Disciplinas afines en el marco de la Historia (presentación sin imágenes) BLOQUE 1 TEMA 2 Disciplinas afines en el marco de la Historia (presentación sin imágenes) Índice de contenidos 1. Arqueología e Historia documental basada en los textos: un campo común de estudio. La Epigrafía,

Más detalles

ANEXO 1 OPCIÓN: ANÁLISIS DE CASO

ANEXO 1 OPCIÓN: ANÁLISIS DE CASO ANEXO 1 OPCIÓN: ANÁLISIS DE CASO 1. Definición Un análisis de caso es un método de investigación descriptiva que permite caracterizar con detalle una situación o problema, identificando los diversos procesos,

Más detalles

PROPUESTA DE PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA DE ANTROPOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE

PROPUESTA DE PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA DE ANTROPOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE 1 UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA PROPUESTA DE PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA DE ANTROPOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE 1.- PRESENTACIÓN GENERAL Habiendo

Más detalles

X CONGRESO CENTROAMERICANO DE ANTROPOLOGÍA UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO 23 A 27 DE MARZO, 2015

X CONGRESO CENTROAMERICANO DE ANTROPOLOGÍA UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO 23 A 27 DE MARZO, 2015 X CONGRESO CENTROAMERICANO DE ANTROPOLOGÍA UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO 23 A 27 DE MARZO, 2015 UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

Más detalles

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION MATHIAS PECOT TURISMO ESPOL Examen final PARTE 1 CRUCIGRAMA (54 PUNTOS+12 PUNTOS BONUS)

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION MATHIAS PECOT TURISMO ESPOL Examen final PARTE 1 CRUCIGRAMA (54 PUNTOS+12 PUNTOS BONUS) PARTE 1 CRUCIGRAMA (54 PUNTOS+12 PUNTOS BONUS) 1 Completar el crucigrama; Repuesta correcta: 4 puntos Repuesta correcta con falta ortográfica: 1 punto Dejar un casillero libre en caso de repuestas con

Más detalles

PROGRAMA DE POSTGRADO PROGRAMA DE ESTUDIOS AVANZADOS ANÁLISIS DEMOGRÁFICOS PARA EL DESARROLLO

PROGRAMA DE POSTGRADO PROGRAMA DE ESTUDIOS AVANZADOS ANÁLISIS DEMOGRÁFICOS PARA EL DESARROLLO PROGRAMA DE POSTGRADO PROGRAMA DE ESTUDOS AVANZADOS ANÁLSS DEMOGRÁFCOS PARA EL DESARROLLO Área académica: Ciencias Administrativas y de Gestión Denominación: Análisis Demográfico para el Desarrollo Clasificación:

Más detalles

Programa de Doctorado en Políticas y Gestión Educacional. Profesor José Antonio López Ph.D. Alumnos Pedro Zepeda Pablo Mancilla

Programa de Doctorado en Políticas y Gestión Educacional. Profesor José Antonio López Ph.D. Alumnos Pedro Zepeda Pablo Mancilla Programa de Doctorado en Políticas y Gestión Educacional Profesor José Antonio López Ph.D Alumnos Pedro Zepeda Pablo Mancilla Debate Contemporáneo en la Teoría de la Organización Esc. Estructuralista Esc.

Más detalles

Sesión 10. La hipótesis cualitativa y el campo de investigación

Sesión 10. La hipótesis cualitativa y el campo de investigación Metodología de la investigación Sesión 10. La hipótesis cualitativa y el campo de investigación La hipótesis en la investigación cualitativa No se establecen antes de ingresar en el ambiente y comenzar

Más detalles

Principales ajustes que se realizaron al programa de Ciencias Políticas y Sociales

Principales ajustes que se realizaron al programa de Ciencias Políticas y Sociales Principales ajustes que se realizaron al programa de Ciencias Políticas y Sociales 1. La formulación del tipo de estudiante que se forma con la enseñanza aprendizaje de esta materia, de acuerdo con el

Más detalles

PREGRADO EN CIENCIAS SOCIALES Y DE LAS RELIGIONES CON ÉNFASIS EN HISTORIA Y GEOGRAFÍA

PREGRADO EN CIENCIAS SOCIALES Y DE LAS RELIGIONES CON ÉNFASIS EN HISTORIA Y GEOGRAFÍA PREGRADO EN CIENCIAS SOCIALES Y DE LAS RELIGIONES CON ÉNFASIS EN HISTORIA Y GEOGRAFÍA DESCRIPCIÓN Y CARACTERISTICAS DEL PROGRAMA En el mundo actual, la problemática ambiental, geopolítica e histórica,

Más detalles

PLAN CURRICULAR MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA

PLAN CURRICULAR MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA PLAN CURRICULAR MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA SUMILLA: La maestría en investigación clínica es un grado académico con un plan de estudios de base amplia. Este programa de maestría cubre los principios

Más detalles

(Plan Ajuste 2009 Res. UB 032/09) Plan de Estudios +

(Plan Ajuste 2009 Res. UB 032/09) Plan de Estudios + Facultad de ESTUDIOS PARA GRADUADOS Doctorado en Ciencia Política (Plan Ajuste 2009 Res. UB 032/09) Plan de Estudios + CONTENIDOS MÍNIMOS Doctorado en Ciencia Política (Plan Ajuste 2009 Res. UB 032/09)

Más detalles

SECUENCIACON DE CONTENIDOS DEL AREA DE CIENCIAS SOCIALES. Área(s) de Ciencias Sociales

SECUENCIACON DE CONTENIDOS DEL AREA DE CIENCIAS SOCIALES. Área(s) de Ciencias Sociales SECUENCIACON DE CONTENIDOS DEL AREA DE CIENCIAS SOCIALES El aprendizaje incluirá el desarrollo de los siguientes conocimientos, conceptos y habilidades. 4 a 5 AÑOS (kínder) Posibles objetivos de aprendizaje

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY UNIVERSIDAD VIRTUAL

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY UNIVERSIDAD VIRTUAL INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY UNIVERSIDAD VIRTUAL UNA INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA, DONDE SE UTILIZAN LOS MAPAS CONCEPTUALES COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE, EN UN GRUPO

Más detalles

REFLEXIONES SOBRE EL HECHO EDUCATIVO

REFLEXIONES SOBRE EL HECHO EDUCATIVO REFLEXIONES SOBRE EL HECHO EDUCATIVO 1 Reflexiones Sobre El Hecho Educativo Después de compartir en plenario las reflexiones de los grupos sobre lo que entendemos por hecho educativo, la Coordinación explicó

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades Licenciatura en Antropología Social Título: Licenciado o Licenciada en Antropología Social PLAN DE ESTUDIOS

Más detalles

Fragmentos de LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO DISCIPLINA PEDAGÓGICA por Manuel Area, de la Universidad de La Laguna, España.

Fragmentos de LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO DISCIPLINA PEDAGÓGICA por Manuel Area, de la Universidad de La Laguna, España. Fragmentos de LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO DISCIPLINA PEDAGÓGICA por Manuel Area, de la Universidad de La Laguna, España. En décadas anteriores (la TE) ha oscilado entre dos visiones o perspectivas: Una

Más detalles

Conceptos-ejemplos para el diseño del sílabo

Conceptos-ejemplos para el diseño del sílabo IDEAS COMPLEMENTARIAS AL DISEÑO DE SILABO DE ASIGNATURA 1. Formación basada en competencias La Formación Basada en Competencias es una opción educativa caracterizada por un nuevo rol de la formación, en

Más detalles

Escuela Secundaria Orientada en Ciencias Sociales

Escuela Secundaria Orientada en Ciencias Sociales Escuela Secundaria Orientada en Ciencias Sociales 1 Se organiza en: Investigaciones escolares Problemáticas Geográficas Contemporáneas Convierten en el hilo conductor para la planificación anual OBJETIVO

Más detalles

Sistematización de Experiencias: Construcción de conocimiento a partir de la práctica!

Sistematización de Experiencias: Construcción de conocimiento a partir de la práctica! Sistematización de Experiencias: Construcción de conocimiento a partir de la práctica! Manizales, 12 de agosto de 2014 20/08/2014 Página 1 Contenido 1. Concepto 2. Para qué sistematizar? 3. Dilemas 4.

Más detalles

MODALIDADES O TIPOS DE INVESTIGACION EN EDUCACIÓN. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

MODALIDADES O TIPOS DE INVESTIGACION EN EDUCACIÓN. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth MODALIDADES O TIPOS DE INVESTIGACION EN EDUCACIÓN L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth Evaluativas Confirmatorias Interactivas Proyectivas Exploratorias Predictivas Descriptivas Comparativas Analíticas

Más detalles

Antropología, etnografía y política social

Antropología, etnografía y política social Antropología, etnografía y política social Evaluaciones cualitativas de impacto del programa Oportunidades Mercedes González de la Rocha VI Conferencia de la Red de Monitoreo y Evaluación en América Latina

Más detalles

MODELOS DE GESTIÓN N DE LA DIVERSIDAD CULTURAL. LA INTERCULTURALIDAD COMO PROCESO. LA MEDIACIÓN N INTERCULTURAL COMO HERRAMIENTA.

MODELOS DE GESTIÓN N DE LA DIVERSIDAD CULTURAL. LA INTERCULTURALIDAD COMO PROCESO. LA MEDIACIÓN N INTERCULTURAL COMO HERRAMIENTA. MODELOS DE GESTIÓN N DE LA DIVERSIDAD CULTURAL. LA INTERCULTURALIDAD COMO PROCESO. LA MEDIACIÓN N INTERCULTURAL COMO HERRAMIENTA. CEPAIM. www.cepaim,org 1 Cómo Cómo gestionamos gestionamos La La diversidad

Más detalles

TEMA 9. La evaluación del currículum: enfoques, ámbitos, procesos y estrategias

TEMA 9. La evaluación del currículum: enfoques, ámbitos, procesos y estrategias TEMA 9 La evaluación del currículum: enfoques, ámbitos, procesos y estrategias EL CONCEPTO DE EVALUACIÓN CURRICULAR SE CONSTITUYE POR LA ARTICULACIÓN DE DOS TERMINOS: CURRICULUM ESCOLAR EVALUACIÓN EDUCATIVA

Más detalles

Estructura de las revoluciones científicas

Estructura de las revoluciones científicas 06/03/2015 1 Thomas Kuhn José Antonio Huitrón Mendoza Licenciatura en Economía Facultad de Estudios Superiores Acatlán 23 de febrero de 2015 Teoría del conocimiento y epistemología 06/03/2015 2 En filosofía

Más detalles

EL PROYECTO EDUCATIVO INTEGRAL COMUNITARIO (PEIC)

EL PROYECTO EDUCATIVO INTEGRAL COMUNITARIO (PEIC) EL PROYECTO EDUCATIVO INTEGRAL COMUNITARIO (PEIC) En la planificación educativa del Subsistema de Educación Básica, la elaboración del Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) se realiza desde la

Más detalles

Técnicas conversacionales para la recogida de datos en investigación cualitativa: La entrevista (I)

Técnicas conversacionales para la recogida de datos en investigación cualitativa: La entrevista (I) 1 Técnicas conversacionales para la recogida de datos en investigación cualitativa: La entrevista (I). Centro Nacional de Medicina Tropical. Instituto de Salud Carlos III. INTRODUCCION La metodología cualitativa

Más detalles

La Ciencia en tu Escuela Modalidad A Distancia. Diplomado de Primaria. Rosa del Carmen Villavicencio Caballero Coordinadora

La Ciencia en tu Escuela Modalidad A Distancia. Diplomado de Primaria. Rosa del Carmen Villavicencio Caballero Coordinadora PROPUESTA Este diplomado fue diseñado para promover en los docentes de primaria, la reflexión sobre su práctica educativa, a partir de supuestos teóricos específicos y de la implementación de estrategias

Más detalles

Metodología de la Investigación. Liceo José Toribio Medina Departamento de Filosofía

Metodología de la Investigación. Liceo José Toribio Medina Departamento de Filosofía Metodología de la Investigación Liceo José Toribio Medina Departamento de Filosofía CIENCIA: SABER CRÍTICO QUE JUSTIFICA Y DA PRUEBAS EL OBJETIVO DE LA CIENCIA ES PRODUCIR CONOCIMIENTO CIENTÍFICO LA CIENCIA

Más detalles

CENTRO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA

CENTRO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA CENTRO DE OBJETIVO: Formar al Licenciado en Sociología como investigador y profesionista capaz de aplicar los conceptos y perspectivas sociológicas en el análisis de diversas problemáticas sociales, en

Más detalles

Diplomado Para docentes de 3 y 4 grados de primaria

Diplomado Para docentes de 3 y 4 grados de primaria Diplomado Para docentes de 3 y 4 grados de primaria Reforma Integral de la Educación Básica Módulo 3 Planeación y evaluación para los campos de formación: Pensamiento matemático y Exploración y comprensión

Más detalles

PREPARADO POR MARCELO REYES, SOBRE LA BASE DEL TRABAJO REALIZADO POR D. PORTALES Y S. RABI EN DICIEMBRE DE 2011.

PREPARADO POR MARCELO REYES, SOBRE LA BASE DEL TRABAJO REALIZADO POR D. PORTALES Y S. RABI EN DICIEMBRE DE 2011. ABSTRACTS PROGRAMAS DE ASIGNATURAS. MAYO DE 2013 PREPARADO POR MARCELO REYES, SOBRE LA BASE DEL TRABAJO REALIZADO POR D. PORTALES Y S. RABI EN DICIEMBRE DE 2011. Para este trabajo se tomaron además en

Más detalles

DISEÑO INSTRUCCIONAL PARA LA COMPRENSIÓN DE LA PROGRAMACIÓN LINEAL FUNDAMENTADA EN EL ENFOQUE ONTOSEMIÓTICO EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA

DISEÑO INSTRUCCIONAL PARA LA COMPRENSIÓN DE LA PROGRAMACIÓN LINEAL FUNDAMENTADA EN EL ENFOQUE ONTOSEMIÓTICO EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA FACULTAD DE EDUCACIÓN Programa Académico de Maestría en Ciencias de la Educación - PRONABEC DISEÑO INSTRUCCIONAL PARA LA COMPRENSIÓN DE LA PROGRAMACIÓN LINEAL FUNDAMENTADA EN EL ENFOQUE ONTOSEMIÓTICO EN

Más detalles

Expectativas de aprendizaje para HISTORIA UNIVERSAL (Núcleo de conocimientos básicos)

Expectativas de aprendizaje para HISTORIA UNIVERSAL (Núcleo de conocimientos básicos) Expectativas de aprendizaje para HISTORIA UNIVERSAL (Núcleo de conocimientos básicos) Objetivos Generales Los desempeños están orientados al conocimiento básico de algunos aspectos teóricos y metodológicos

Más detalles

INVESTIGACIÓN-ACCIÓN PARTICIPATIVA

INVESTIGACIÓN-ACCIÓN PARTICIPATIVA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN PARTICIPATIVA Preguntas necesarias para el inicio: Qué es Investigar? Cuál es nuestra forma de conocer? Cómo estamos estructurados para conocer la realidad? Qué importancia tiene realizar

Más detalles

PROGRAMA: DINAMICA GEOHISTORICA DE LAS AMERICAS Y EL CARIBE

PROGRAMA: DINAMICA GEOHISTORICA DE LAS AMERICAS Y EL CARIBE REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RAFAEL MARIA BARALT COSTA ORIENTAL DEL LAGO DE MARACAIBO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA: LICENCIACIATURA EN CIENCIAS SOCIALES

Más detalles

Competencias generales (CG) del Modelo Educativo de la UANL a nivel de Doctorado

Competencias generales (CG) del Modelo Educativo de la UANL a nivel de Doctorado Competencias generales (CG) del Modelo Educativo de la UANL a nivel de Doctorado CG1. Aplica estrategias de aprendizaje autónomo en los diferentes niveles y campos del conocimiento en el terreno de la

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

Más detalles

Materiales Curriculares. Orientación: Agrario. Ciclo Orientado de la Educación Secundaria. Versión Preliminar

Materiales Curriculares. Orientación: Agrario. Ciclo Orientado de la Educación Secundaria. Versión Preliminar Materiales Curriculares Orientación: Agrario Ciclo Orientado de la Educación Secundaria Versión Preliminar 2 0 1 3 Fundamentación La propuesta formativa de la Orientación Agrario conforma una propuesta

Más detalles