E L O F I C I O D E E N S E Ñ A R E N L A E S C U E L A S EC U N DA R I A

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "E L O F I C I O D E E N S E Ñ A R E N L A E S C U E L A S EC U N DA R I A"

Transcripción

1 I E S S I M Ó N B O L Í V A R I N G R E S O S E M I N A R I O : E L O F I C I O D E E N S E Ñ A R E N L A E S C U E L A S EC U N DA R I A

2 Eje Nº 1: Elección docente desde la trayectoria escolar del ingresante para un proyecto de vida Objetivos Identificar puntos de referencia y anclajes en las trayectorias escolares transitadas Reflexionar sobre la docencia como elección desde diferentes expresiones: bibliográfica y cinematográfica. Actividades del primer encuentro Presentación del Seminario: Organización en torno a un objeto de conocimiento que surge de un recorte parcial de un campo de saberes constituyéndose en temas/problemas relevantes para la formación 1. Generalmente se lleva a cabo en forma grupal. El grupo hace hincapié en la diferencia entre los integrantes como posibilitadora de actividades más complejas mediante el diálogo y la solidaridad. Como expresa la pedagoga E. Litwin se promueve un proceso de negociación que favorece el aprendizaje 2. 1 MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA. DGES. (2011) Diseños Curriculares para el Nivel Superior. Córdoba. 2 LITWIN, EDITH (2008). El oficio de enseñar. Editorial Paidós. Buenos Aires. Página 2

3 La evaluación se propone el coloquio que puede asumir diferentes modalidades de producción. y su defensa oral 3. Inicio del Seminario: Dicen los entendidos que, cuando alguien arma un proyecto personal, significa que está poniendo vida a su existencia. En este sentido te pedimos que, en pocas palabras, relates qué te llevó a elegir un proyecto de vida ligado a la docencia. (Responder de modo individual) Nos organizamos Conformar grupos de 4 estudiantes aproximadamente. Realicen una breve presentación de cada uno de los integrantes con sus datos. Uno de Uds. deberá tomar nota, es decir oficiará de secretario. Este rol podrá ser rotativo a lo largo del seminario. Luego de una lectura atenta del texto: El profesor: Qué hago yo en un sitio como éste?, extraído del libro Didáctica para profesores de a pié de Trillo Alonso, F y Sanjurjo, L., les proponemos que reflexionen y registren qué sentidos les genera el contenido de los siguientes enunciados: a) En uno de los párrafos se apela a la muy conocida frase del filósofo Ortega y Gasset, Yo soy yo y mi circunstancia, Qué observaciones hace el autor sobre el trabajo docente que darían cuenta de dicha frase? b) Se advierte en el texto que Para enseñar no basta con saber la asignatura. 3 MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA. DGES. (2011) Diseños Curriculares para el Nivel Superior. Córdoba. Página 3

4 A qué alude con dicha advertencia? Teniendo en cuanta los itinerarios que han recorrido dentro del sistema educativo, Qué experiencias los remiten a tal discusión? c) Es una característica del ser humano aplicar juicios a su experiencia cotidiana lo cual significa que toda observación siempre lleva consigo alguna suposición. A esto se refiere el texto cuando sostiene la importancia de investigar las teorías implícitas del profesorado. Recuperen el análisis que hace el autor sobre dichas teorías. Por qué creen que, como futuros docentes de nivel medio, problematizar esta temática resulta fundamental? Enuncien tres instancias donde esos juicios devienen en prejuicios al interior de las aulas de secundario. Actividades del segundo encuentro: Proyección de la película Querido Maestro. Disponible en: La idea principal es dialogar sobre lo que plantea la película y retomar algunas discusiones realizadas anteriormente. Estas son algunas consignas que les servirá de guía sin llegar a ser un cuestionario exhaustivo. 1- Lea los siguientes datos de la película: Título original: Mr. Holland's Opus Año1995Duración142 min. País Estados Unidos Director: Stephen Herek Guión: Patrick Sheane Duncan Música: Michael Kamen Fotografía: Oliver Woods: Reparto: Richard Dreyfuss, Glenne Headly, Olympia Dukakis, William H. Macy, Jay Thomas, Alicia Witt, Jean Louisa Kelly, Terrence Howard, Balthazar Getty. Página 4

5 2- Qué pensaba sobre la docencia el Sr. Holland? 3- El protagonista conocía que era ser profesor por su experiencia como alumno, pero parecía que lo redescubre cuando empieza a hacerse cargo. Cómo lo explicaría a ese proceso? 4- Qué lugar ocupan sus alumnos en ese redescubrimiento? 5- Escojan algunas escenas que a Uds. les parezcan significativas, que sin ellas no podría entenderse la película. 6- Qué otro título le pondrían a la película? Por qué? Plenario. Bibliografía: Trillo Alonso, F y Sanjurjo, L (2008), El profesor: Qué hago yo en un sitio como éste? en Trillo Alonso, F y Sanjurjo, L (2008) Didáctica para profesores de a pié. Ed: homo Sapiens. Buenos Aires. Disponible en: _este.pdf Actividad que puede ser realizada en algún espacio curricular: En medio del dolor que brota cuando Albert Camus narra la pobreza de su hogar surge la figura de su maestro Germain (Señor Bernard) como alguien que lo reconoce en tanto se interesa por él. Entre las páginas 126 y 152 del Capítulo 6bis encontrarán la relación que Página 5

6 unió a Albert con su maestro. Léanlo con atención registrando cada uno de los pasajes que les resulten significativos y, a continuación, trabajen en las siguientes consignas: a) Por qué creen que el Sr. Germain logra aquellas clases que describe Camus? b) Sin dudas el Sr. Germain supo superar el vínculo docente-alumno yendo más allá del aula, en qué acciones es posible visualizarlo? En qué radica la importancia de sus actos? c) En el libro se publica el intercambio epistolar entre Albert Camus y Louis Germain registren las emociones que les generó la lectura de las cartas. Bibliografía: Camus Albert (1994) El primer hombre. Tusquets Editores. Disponible en: El_primer_hombre.pdf Equipo de Trabajo: Herrera, Rafael. Vazquez, Nancy. Zárate, Mirtha Página 6

I E S S I M Ó N B O L Í VA R I N G R E S O S E M I N A R I O :

I E S S I M Ó N B O L Í VA R I N G R E S O S E M I N A R I O : I E S S I M Ó N B O L Í VA R I N G R E S O 2 0 1 7 S E M I N A R I O : E L OFICIO DE ENSEÑAR E N L A ESCUELA SECUNDARI A Estimados Ingresantes: Reciban un afectuoso saludo de bienvenida. Ustedes han decidido

Más detalles

EL OFICIO DE ENSEÑAR. Profesorado de Educación Inicial

EL OFICIO DE ENSEÑAR. Profesorado de Educación Inicial EL OFICIO DE ENSEÑAR Profesorado de Educación Inicial Presentación El Oficio de enseñar es un seminario que presenta los debates centrales, los principales desafíos, problemas y posibilidades que actualmente

Más detalles

Taller de docencia IV Residencia docente y Ateneos AÑO Guía para la construcción y organización del Proyecto de Residencia y carpeta.

Taller de docencia IV Residencia docente y Ateneos AÑO Guía para la construcción y organización del Proyecto de Residencia y carpeta. Taller de docencia IV Residencia docente y Ateneos AÑO 2014 PROFESORAS: Ana Mongiardo, Diana Molla, Nanci Alario. Guía para la construcción y organización del Proyecto de Residencia y carpeta. 1-Proyecto

Más detalles

Maestros de película Ficha de la película La sinfonía del profesor Holland dirigida a los alumnos

Maestros de película Ficha de la película La sinfonía del profesor Holland dirigida a los alumnos Maestros de película Ficha de la película La sinfonía del profesor Holland dirigida a los alumnos Título original: Mr. Holland s Opus. Ficha técnica Duración: 2 horas y 23 minutos. País y año de producción:

Más detalles

UNIDAD CURRICULAR: PRÁCTICA III. PROGRAMA DE EXAMEN CURSO: TERCER AÑO

UNIDAD CURRICULAR: PRÁCTICA III. PROGRAMA DE EXAMEN CURSO: TERCER AÑO MINISTERIO DE EDUCACION ISFD. ESCUELA NORMAL SUPERIOR SARMIENTO PROFESORADO DE EDUCACION PRIMARIA. UNIDAD CURRICULAR: PRÁCTICA III. PROGRAMA DE EXAMEN CURSO: TERCER AÑO AÑO ACADÉMICO: 2015 PROGRAMA DE

Más detalles

Escuela N Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

Escuela N Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga Ciclo Lectivo: Espacio: Didáctica General Formato: Módulo Profesor: Reyes, Celia B Carrera: Profesorado de Educación Inicial Curso: 1º año Carga horaria: 5 Horas presenciales: 2 Gestión curricular 1. Fundamentación

Más detalles

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES SECRETARIA DE EDUCACION ESCUELA NORMAL SUPERIOR Nº 7: JOSÉ MARÍA TORRES PROGRAMA DE ESTUDIO

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES SECRETARIA DE EDUCACION ESCUELA NORMAL SUPERIOR Nº 7: JOSÉ MARÍA TORRES PROGRAMA DE ESTUDIO GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES SECRETARIA DE EDUCACION ESCUELA NORMAL SUPERIOR Nº 7: JOSÉ MARÍA TORRES PROGRAMA DE ESTUDIO PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA / PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL CAMPO

Más detalles

CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL ASIGNATURA: CAMPO DE LA PRÁCTICA III. CURSO: 3 Año. DOCENTE/S: de COUSANDIER FIGUEROA - STOPPA AÑO: 2015

CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL ASIGNATURA: CAMPO DE LA PRÁCTICA III. CURSO: 3 Año. DOCENTE/S: de COUSANDIER FIGUEROA - STOPPA AÑO: 2015 PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Dirección de Educación Superior Instituto Superior de Formación Docente N 88 Paulo Freire CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL ASIGNATURA:

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ Nivel: Terciario Carrera: Profesorado de Educación Secundaria en Matemática Profesorado de Educación Superior en Matemática Campo: de Formación

Más detalles

PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN

PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Dirección de Educación Superior Instituto Superior de Formación Docente N 88 Paulo Freire CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL CURSO:

Más detalles

ACREDITACIÓN Para acreditar esta asignatura se considerarán las siguientes modalidades modalidades:

ACREDITACIÓN Para acreditar esta asignatura se considerarán las siguientes modalidades modalidades: PROGRAMA DE DIDÁCTICA GENERAL PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA ISFD Nº 809 - AÑO: 1º CONTENIDOS EJE 1: La enseñanza como objeto de estudio Enseñanza: conceptualizaciones, enfoques y tendencias actuales.

Más detalles

Universidad Nacional de Córdoba Escuela de Ciencias de la Información Profesorado Universitario de Comunicación Social

Universidad Nacional de Córdoba Escuela de Ciencias de la Información Profesorado Universitario de Comunicación Social Universidad Nacional de Córdoba Escuela de Ciencias de la Información Profesorado Universitario de Comunicación Social CATEDRA: TALLER DE PRÁCTICA DOCENTE Y RESIDENCIA Equipo de Profesores: Prof. Adjunto:

Más detalles

INICIACIÓN A LA PRÁCTICA DOCENTE I (código 3360)

INICIACIÓN A LA PRÁCTICA DOCENTE I (código 3360) UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS FISICO QUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE FÍSICA INICIACIÓN A LA PRÁCTICA DOCENTE I (código 3360) Carrera: Profesorado en Física Profesor

Más detalles

Diplomado en Coaching Ontológico Integral. Cuaderno de trabajo Módulo 5.

Diplomado en Coaching Ontológico Integral. Cuaderno de trabajo Módulo 5. Diplomado en Coaching Ontológico Integral. Cuaderno de trabajo Módulo 5. 1. Análisis de los contenidos del módulo. Escribe cuál fue tu experiencia y a que reflexiones llegaste después de haber visto los

Más detalles

Construcción histórica del campo del conocimiento didáctico y curricular. Concepciones y funciones del curriculum. Curriculum y Diseño Curricular.

Construcción histórica del campo del conocimiento didáctico y curricular. Concepciones y funciones del curriculum. Curriculum y Diseño Curricular. Instituto Superior de Formación Docente N 88 Paulo Freire CARRERA: PROFESORADO PARA LA EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO: 1 C MATERIA: DIDÁCTICA Y CURRICULUM DEL NIVEL PRIMARIO CARGA HORARIA: 2 HS SEMANALES PROFESORA:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN Facultad de Filosofía y Letras Dpto. de Formación Pedagógica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN Facultad de Filosofía y Letras Dpto. de Formación Pedagógica UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN Facultad de Filosofía y Letras Dpto. de Formación Pedagógica CÁTEDRA: DIDÁCTICA GENERAL Y ESPECIAL - HISTORIA PROGRAMA DE DIDACTICA ESPECIAL HISTORIA AÑO: 2015 RESPONSABLES:

Más detalles

Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Ciencias de la Educación

Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Ciencias de la Educación Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Ciencias de la Educación Facultad: Ciencias Exactas Físico-Químicas y Naturales Carreras: Profesorados en Biología, Computación,

Más detalles

Dirección General de Cultura y Educación. Dirección de Educación Superior Pcia. de Buenos Aires. Pedro Goyena

Dirección General de Cultura y Educación. Dirección de Educación Superior Pcia. de Buenos Aires. Pedro Goyena Dirección General de Cultura y Educación Dirección de Educación Superior Pcia. de Buenos Aires. Instituto Superior de Profesorado Pedro Goyena Carrera: Profesorado en Ciencias Sagradas Espacio Curricular:

Más detalles

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades Departamento de Ciencias de la Información

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades Departamento de Ciencias de la Información Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades Departamento de Ciencias de la Información Seminario de Competencias Pedagógico - Didácticas para Bibliotecarios Prof.: Especialista Marisa Elisabeth

Más detalles

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga Ciclo Lectivo: 2017 Ciencias Sociales y su Didáctica Profesor: María Verónica De Faveri Carrera: Profesorado de Educación Inicial Formato: Módulo Régimen: Anual Localización en el diseño curricular: Tercer

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ. Trayecto / ejes: Aproximación a la realidad y de la práctica docente

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ. Trayecto / ejes: Aproximación a la realidad y de la práctica docente Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección General de Educación Superior Instituto Superior del Profesorado Dr. Joaquín V. González INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN

Más detalles

PLANILLA DE PLANIFICACION 2016 CICLO BÁSICO

PLANILLA DE PLANIFICACION 2016 CICLO BÁSICO GOBIERNO DE CORDOBA MNISTERIO DE EDUCACION SECRETARIA DE EDUCACION D.G.E.T. Y F.P. INSPECCION GENERAL Prof. Esmir Liendo INSPECCION ZONA V Prof. Miriam Macaño I.P.E.T. Nº 49 DOMINGO F. SARMIENTO PRIORIDADES

Más detalles

Maestros de película Ficha de la película La sinfonía del profesor Holland dirigida a los padres

Maestros de película Ficha de la película La sinfonía del profesor Holland dirigida a los padres Maestros de película Ficha de la película La sinfonía del profesor Holland dirigida a los padres Ficha técnica Título original: Mr. Holland s Opus. Duración: 2 horas y 23 minutos. País y año de producción:

Más detalles

TECNOLOGIA EDUCATIVA I

TECNOLOGIA EDUCATIVA I UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL TUCUMAN LICENCIATURA EN TECNOLOGIA EDUCATIVA TECNOLOGIA EDUCATIVA I AREA COMPLEMENTARIA PROFESORA: MARIA ESTHER ZELAIBE CURSO: 1º AÑO AÑO ACADEMICO: 2014

Más detalles

La formación docente requiere de variadas perspectivas teóricas y el análisis

La formación docente requiere de variadas perspectivas teóricas y el análisis PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Dirección de Educación Superior Instituto Superior de Formación Docente N 88 Paulo Freire CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL CURSO:

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN PSICOLOGÍA

DISEÑO CURRICULAR PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN PSICOLOGÍA DISEÑO CURRICULAR PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN PSICOLOGÍA Diseño Curricular de la Provincia de Córdoba Diseño Curricular de la Provincia de Córdoba - 5 - LOS FORMATOS CURRICULARES Las unidades

Más detalles

Uso didáctico de material audiovisual en las mediatecas escolares

Uso didáctico de material audiovisual en las mediatecas escolares Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología Biblioteca Nacional de Maestros VIII Jornada Nacional de Bibliotecarios Escolares Uso didáctico de material audiovisual en las mediatecas escolares Mg. Flavia

Más detalles

Qué significa tener derechos? Tipo de actividad:

Qué significa tener derechos? Tipo de actividad: Qué significa tener derechos? Tipo de actividad: Clase Expositiva Clasificación curricular Nivel Asignatura Unidad Temática Primaria - 1º Conocimiento Social - Historia La ubicación en el calendario de

Más detalles

ESCUELA NORMAL SUPERIOR Nº 32 "GENERAL JOSÉ DE SAN MARTÍN" PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN FÍSICA -Plan Nº 696/01-

ESCUELA NORMAL SUPERIOR Nº 32 GENERAL JOSÉ DE SAN MARTÍN PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN FÍSICA -Plan Nº 696/01- ESCUELA NORMAL SUPERIOR Nº 32 "GENERAL JOSÉ DE SAN MARTÍN" PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN FÍSICA -Plan Nº 696/01- ASIGNATURA: TRAYECTO DE LA PRÁCTICA: TALLER DE DOCENCIA II CURSO: SEGUNDO AÑO DIVISION:

Más detalles

Escuela N Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

Escuela N Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga Ciclo Lectivo: Espacio: Didáctica General Formato: Módulo Profesor: Reyes, Celia B Carrera: Profesorado de Educación Inicial Curso: 1º año Carga horaria: 5 Horas presenciales: 2 Gestión curricular 1. Fundamentación

Más detalles

Institución solicitante: AGMER Responsables por la Escuela de Formación Pedagógica y Sindical: - GUERRERO, Rita

Institución solicitante: AGMER Responsables por la Escuela de Formación Pedagógica y Sindical: - GUERRERO, Rita Jornada de formación docente de menos de 20 horas cátedra, conforme lo establecido en la Resolución Nº 4120/2013 del Consejo General de Educación de la provincia de Entre Ríos Institución solicitante:

Más detalles

ISP4, Reconquista, Santa Fe Nivel Inicial, 3º Año, Investigación Educativa Año

ISP4, Reconquista, Santa Fe Nivel Inicial, 3º Año, Investigación Educativa Año ISP4, Reconquista, Santa Fe Nivel Inicial, 3º Año, Investigación Educativa Año 2008-1- Instituto Superior de Profesorado Nº4 Ángel Cárcano, Reconquista, Sta. Fe Año: 2008 Plan Decreto Nº: 564 Sección :

Más detalles

FORMATO SUGERIDO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE DPD (Notas aclaratorias al final, según Resolución CFE 30/07)

FORMATO SUGERIDO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE DPD (Notas aclaratorias al final, según Resolución CFE 30/07) FORMATO SUGERIDO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE DPD (Notas aclaratorias al final, según Resolución CFE 30/07) Modalidad i Línea de Acción ii Nombre de la Propuesta Responsable y autor/a Implementación

Más detalles

E L O F I C I O D E E N S E Ñ A R

E L O F I C I O D E E N S E Ñ A R I E S S I M Ó N B O L Í VA R I N G R E S O 2 0 1 8 S E M I N A R I O : E L O F I C I O D E E N S E Ñ A R Estimados Ingresantes: Reciban un afectuoso saludo de bienvenida. Ustedes han decidido iniciar este

Más detalles

E L O F I C I O D E E N S E Ñ A R

E L O F I C I O D E E N S E Ñ A R I E S S I M Ó N B O L Í VA R I N G R E S O 2 0 1 8 S E M I N A R I O : E L O F I C I O D E E N S E Ñ A R Estimados Ingresantes: Reciban un afectuoso saludo de bienvenida. Ustedes han decidido iniciar este

Más detalles

ANÁLISIS Y REFLEXIÓN DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA (ARPE) Un espacio innovador en el desarrollo de la práctica reflexiva de los docentes en formación

ANÁLISIS Y REFLEXIÓN DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA (ARPE) Un espacio innovador en el desarrollo de la práctica reflexiva de los docentes en formación Autora: Graciela López López. Institución: Universidad de San Andrés. (Pica. de Buenos Aires, Argentina). ANÁLISIS Y REFLEXIÓN DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA (ARPE) Un espacio innovador en el desarrollo de la

Más detalles

MATERIA / ESPACIO CURRICULAR: Perspectiva Política institucional

MATERIA / ESPACIO CURRICULAR: Perspectiva Política institucional MATERIA / ESPACIO CURRICULAR: Perspectiva Política institucional Curso:3 año DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR Instituto Sup. de Formación Docente Nº 36 Sede: Frag.

Más detalles

I E S S I M Ó N B O L Í VA R S E M I N A R I O : E L O F I C I O D E E N S E Ñ A R E N L A E S C U E L A S E C U N D A R I A I N G R E S O

I E S S I M Ó N B O L Í VA R S E M I N A R I O : E L O F I C I O D E E N S E Ñ A R E N L A E S C U E L A S E C U N D A R I A I N G R E S O I E S S I M Ó N B O L Í VA R I N G R E S O 2 0 1 7 S E M I N A R I O : E L O F I C I O D E E N S E Ñ A R E N L A E S C U E L A S E C U N D A R I A Eje 3 IES SIMÓN BOLÍVAR Eje N 3: TRANSMISIÓN CULTURAL

Más detalles

Instituto de Formación Docente Continua S. C. de Bariloche. Áreas de Prácticas y Ciencias de la Educación Año 2015

Instituto de Formación Docente Continua S. C. de Bariloche. Áreas de Prácticas y Ciencias de la Educación Año 2015 Instituto de Formación Docente Continua S. C. de Bariloche Áreas de Prácticas y Ciencias de la Educación Año 2015 Curso de Capacitación Docente: La co formación: La enseñanza del oficio docente en terreno

Más detalles

Reflexionen acerca de las problemáticas del rol docente en los contextos actuales.

Reflexionen acerca de las problemáticas del rol docente en los contextos actuales. CÁTEDRA: DIDÁCTICA GENERAL PROFESORA A CARGO: AMALIA ANOLL OBJETIVOS GENERALES DE LA MATERIA: La materia toma como eje organizador de su propuesta a la problematización de la enseñanza. En tal sentido,

Más detalles

E L O F I C I O D E E N S E Ñ A R E N L A E S C U E L A S EC U N DA R I A

E L O F I C I O D E E N S E Ñ A R E N L A E S C U E L A S EC U N DA R I A I E S S I M Ó N B O L Í V A R I N G R E S O 2 0 1 6 S E M I N A R I O : E L O F I C I O D E E N S E Ñ A R E N L A E S C U E L A S EC U N DA R I A Eje N 3: TRANSMISIÓN CULTURAL COMO ACONTECIMIENTO ETICO.

Más detalles

Instituto Superior de Formación Docente N 88 Paulo Freire

Instituto Superior de Formación Docente N 88 Paulo Freire PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Dirección de Educación Superior Instituto Superior de Formación Docente N 88 Paulo Freire CARRERA: PROFESORADO PARA LA EDUCACIÓN PRIMARIA

Más detalles

Unidad III: Elementos que interactúan en una situación de enseñanza - aprendizaje. Diseño Curricular: Características. Niveles.

Unidad III: Elementos que interactúan en una situación de enseñanza - aprendizaje. Diseño Curricular: Características. Niveles. INSTITUTO SUPERIOR DE MUSICA: CARMELO H. DE BIASSI PROFESORA : Déborah García de Martín ESPACIO CURRICULAR: DIDÁCTICA GENERAL CARRERA: Profesorado de Música con Orientación en Instrumento CARGA HORARIA

Más detalles

ESPACIO: RESIDENCIA Y MEMORIA PROFESIONAL

ESPACIO: RESIDENCIA Y MEMORIA PROFESIONAL INSTITUTO DE NIVEL TERCIARIO VILLA BERTHET PROFESORADO PARA EL TERCER CICLO DE E.G.B. y EDUCACION POLIMODAL EN TECNOLOGIA ESPACIO: RESIDENCIA Y MEMORIA PROFESIONAL 4TO ANO PROFESOR: LUIS HECTOR BENITEZ

Más detalles

Guía para trabajar en el aula la charla TEDx. Adrián Paenza El placer de tener un problema no resuelto en la cabeza

Guía para trabajar en el aula la charla TEDx. Adrián Paenza El placer de tener un problema no resuelto en la cabeza Guía para trabajar en el aula la charla TEDx Adrián Paenza El placer de tener un problema no resuelto en la cabeza Título de la charla El placer de tener un problema no resuelto en la cabeza Palabras que

Más detalles

CONTENIDOS CONCEPTUALES

CONTENIDOS CONCEPTUALES Colegio de la UNLPam - Ciclo lectivo: 2017 Espacio curricular: Metodología de la Investigación Cursos: 5to I y 5to II. Docente: Lic. Cristian Miguel Weinzettel CONTENIDOS CONCEPTUALES UNIDAD 1. Discusiones

Más detalles

LA PLANIFICACIÓN COMO HERRAMIENTA DE TRABAJO

LA PLANIFICACIÓN COMO HERRAMIENTA DE TRABAJO LA PLANIFICACIÓN COMO HERRAMIENTA DE TRABAJO DOCUMENTO DE APOYO 2014 Fundamentación LA PLANIFICACIÓN COMO HERRAMIENTA DE TRABAJO La presente capacitación se enmarca en las Orientaciones para la Enseñanza

Más detalles

Planificación de Cátedra

Planificación de Cátedra Planificación de Cátedra Carrera: Profesorado de Inglés para la Educación Inicial y Primaria Espacio Curricular: Taller de Docencia I Nº de horas semanales: 3 hs. cátedra Dictado: Anual Modalidad de Dictado:

Más detalles

Analizar críticamente los enfoques acerca de la enseñanza de la Educación tecnológica en el Nivel Inicial y Primario.

Analizar críticamente los enfoques acerca de la enseñanza de la Educación tecnológica en el Nivel Inicial y Primario. Unidad curricular: DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA I Ciclo lectivo: 2018 Formato: asignatura Correlativas: Educación tecnológica Cantidad de hs. Cátedra: 4 Hs. Año de la carrera: 2º año Docente responsable:

Más detalles

EL OFICIO DE ENSEÑAR. Profesorado de Educación Inicial

EL OFICIO DE ENSEÑAR. Profesorado de Educación Inicial EL OFICIO DE ENSEÑAR Profesorado de Educación Inicial Presentación El Oficio de enseñar es un seminario que presenta los debates centrales, los principales desafíos, problemas y posibilidades que actualmente

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE Y TECNICA N 88

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE Y TECNICA N 88 INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE Y TECNICA N 88 PROFESORADO DE INGLES. MATERIA PERSPECTIVA PEDAGOGICO DIDACTICA I PROFESOR SERGIO ALEJANDRO KALCHERIAN CURSO 1F2 FUNDAMENTANCION La Didáctica como

Más detalles

Planificación de Cátedra

Planificación de Cátedra Planificación de Cátedra Carrera: Profesorado en Lengua y literatura Espacio Curricular: Trayecto de práctica Docente. Taller de docencia II Nº de horas semanales: 3 (tres) hs cátedra Dictado: Anual Modalidad

Más detalles

Maestros de película Ficha de la película La sinfonía del profesor Holland dirigida a los maestros

Maestros de película Ficha de la película La sinfonía del profesor Holland dirigida a los maestros Maestros de película Ficha de la película La sinfonía del profesor Holland dirigida a los maestros Título original: Mr. Holland s Opus. Ficha técnica Duración: 2 horas y 23 minutos. País y año de producción:

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TALLER DE DISEÑO CURRICULAR FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS (

Más detalles

IES T-004 Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

IES T-004 Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga Ciclo Lectivo: Espacio: Práctica Profesional Docente II: La Enseñanza y el Aprendizaje en las Escuelas Primarias Formato: Taller Trabajo de campo Profesora: Alejandra Daniela Olmedo Carrera: Profesorado

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE - FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE Y LA SALUD CARRERA: LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE - FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE Y LA SALUD CARRERA: LICENCIATURA EN ENFERMERÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE - FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE Y LA SALUD CARRERA: LICENCIATURA EN ENFERMERÍA F O R M A C I Ó N EN E N F E R M E R Í A P R O G R A M A AÑO LECTIVO 2014 EQUIPO DE CÁTEDRA

Más detalles

EJE 1: la enseñanza como práctica docente y práctica pedagógica EJE I

EJE 1: la enseñanza como práctica docente y práctica pedagógica EJE I AÑO: 2017 CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACION PRIMARIA PROGRAMA 1. Datos de identificación de la Unidad curricular UNIDAD CURRICULAR PROFESOR/A A CARGO FORMATO DE LA U.C. CARGA HORARIA CURSO Didáctica General

Más detalles

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga Ciclo Lectivo: 2015 Ciencias Sociales y su Didáctica Profesor: María Verónica De Faveri Carrera: Profesorado de Educación Inicial Formato: Módulo Régimen: Anual Carrera: Profesorado de Educación Inicial

Más detalles

Planificación de Cátedra

Planificación de Cátedra Instituto de Educación Superior Nº 28 Olga Cossettini Planificación de Cátedra Carrera: Profesorado para la Educación Secundaria en Física Espacio Curricular: Taller de Docencia II Nº de horas semanales:

Más detalles

Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas

Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas Hamlet William Shakespeare Editorial Salim Circunstancias de tiempo y de lugar 1. Marcar en una línea de tiempo

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE EN EDUCACIÓN FÍSICA PROGRAMACIÓN AULICA UNIDAD CURRICULAR

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE EN EDUCACIÓN FÍSICA PROGRAMACIÓN AULICA UNIDAD CURRICULAR INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE EN EDUCACIÓN FÍSICA PROGRAMACIÓN AULICA UNIDAD CURRICULAR DIDACTICA ESPECIAL PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y ADULTOS RESPONSABLE: Lic. Alberto Verón Prof. Mario Benitez

Más detalles

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL INSTITUTO PARROQUIAL NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO 5-PT NIVEL SUPERIOR Fray Luis Beltrán 192 - Tel/Fax 0261-4941414 E-mail: nsrosario@nttec.com.ar LAVALLE - MENDOZA PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL CICLO

Más detalles

Instituto de Educación Superior Nº 28 Olga Cossettini

Instituto de Educación Superior Nº 28 Olga Cossettini TALLER DE DOCENCIA III Carrera: Profesorado de Educación Secundaria en Historia Espacio Curricular: Trayecto de Práctica - Taller de docencia III Código de carrera 16 Código de materia: 363 Nº de horas

Más detalles

Desde adentro: los caminos de la formación docente en tiempos complejos y digitales

Desde adentro: los caminos de la formación docente en tiempos complejos y digitales Facultad de Pedagogía Departamento de Didáctica y Organización Educativa Programa de Doctorado: Desarrollo profesional e institucional para la calidad educativa Bienio 1999-2001 Las TIC como necesidad

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ. Trayecto / ejes: Aproximación a la realidad y de la práctica docente

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ. Trayecto / ejes: Aproximación a la realidad y de la práctica docente Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección General de Educación Superior Instituto Superior del Profesorado Dr. Joaquín V. González INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO TECNOLÓGICO CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA PLAN DE ESTUDIOS RES. Nº 94/11-131/14

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO TECNOLÓGICO CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA PLAN DE ESTUDIOS RES. Nº 94/11-131/14 UNIDAD CURRICULAR: ÉTICA Y CONSTRUCCION DE CIUDADANÍA CICLO LECTIVO: 2018 FORMATO: ASIGNATURA CORRELATIVAS: --- CANTIDAD DE HS. CÁTEDRA: 3 HS AÑO DE LA CARRERA: 4TO Turno tarde y noche EQUIPO DOCENTE/DOCENTE

Más detalles

Cátedra: Didáctica General

Cátedra: Didáctica General IES 813 PROF. PABLO LUPPI ANEXO EPUYEN PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL PROPUESTA DE TRABAJO Cátedra: Didáctica General Profesora: Eva Noelia Lincán evalincan@yahoo.com.ar 1 año - 2 cuatrimestre - 2017

Más detalles

Guía de textos para Trabajos Prácticos 2º Cuatrimestre ciclo lectivo 2018 (903)

Guía de textos para Trabajos Prácticos 2º Cuatrimestre ciclo lectivo 2018 (903) Guía de textos para Trabajos Prácticos 2º Cuatrimestre ciclo lectivo 2018 (903) Trabajo Práctico Nº 1 (Semana 13/08 al 18/08) Presentación de la materia. Propuesta pedagógica. Programa, encuadre y normas

Más detalles

ESPACIO CURRICULAR: TALLER DE DIDÁCTICA II. PRIMER NIVEL DE PRÁCTICA ESPACIO CURRICULAR CORRELATIVO: DIDÁCTICA I Y TRABAJO DE CAMPO

ESPACIO CURRICULAR: TALLER DE DIDÁCTICA II. PRIMER NIVEL DE PRÁCTICA ESPACIO CURRICULAR CORRELATIVO: DIDÁCTICA I Y TRABAJO DE CAMPO I- DATOS GENERALES DEPARTAMENTO: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN AÑO ACADÉMICO: 2018 CARRERA: PROFESORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESPACIO CURRICULAR: TALLER DE DIDÁCTICA II. PRIMER NIVEL DE PRÁCTICA DOCENTE

Más detalles

Ferias de Ciencias: estrategias para la mejora de la enseñanza y los aprendizajes

Ferias de Ciencias: estrategias para la mejora de la enseñanza y los aprendizajes Instituto Nacional de Formación Docente Ferias de Ciencias: estrategias para la mejora de la enseñanza y los aprendizajes 2014 Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa Secretaría de Educación Cuál

Más detalles

1. Elaborar un esquema teórico-conceptual sobre la dimensión socio-afectiva del aula desde un planteamiento holístico en el estudio de ésta.

1. Elaborar un esquema teórico-conceptual sobre la dimensión socio-afectiva del aula desde un planteamiento holístico en el estudio de ésta. Asignatura: La vida en las aulas. Problemas de relación y clima educativo. Año académico: 2002-2003 Código: 1720747 Titulación: Diplomatura de Magisterio Carácter: Optativa Ciclo: 1º Curso y Grupo: Optativa

Más detalles

Expectativas de logro: / u Objetivos

Expectativas de logro: / u Objetivos PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Ciclo Lectivo: 2014 Curso: 3º 1º Unidad Curricular: ATENCIÓN A NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Régimen de cursado: CUATRIMESTRAL Formato: TALLER Carga horaria: CUATRO

Más detalles

Hacia una didáctica de autor

Hacia una didáctica de autor Introducción a la didáctica Díaz María Laura - Diseñadora de Imagen y Sonido. Docente: Karina Agadía Hacia una didáctica de autor El modo particular que despliega el docente en su clase con el objeto de

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Didáctica General Carga académica : 3 créditos Modalidad : Semipresencial Clave : EDU-103 Pre-requisito

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA CARRERA: PROFESORADO EN GEOGRAFIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA CARRERA: PROFESORADO EN GEOGRAFIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA CARRERA: PROFESORADO EN GEOGRAFIA PLAN DE ESTUDIOS: 1998 VERSION Nº 2 CATEDRA: PRACTICA DE LA ENSEÑANZA EN GEOGRAFIA

Más detalles

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección de Formación Docente. Escuela Normal Superior N 7 "José María Torres"

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección de Formación Docente. Escuela Normal Superior N 7 José María Torres Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección de Formación Docente Escuela Normal Superior N 7 "José María Torres" Programa de Estudio Profesorado de Educación Inicial Profesorado

Más detalles

PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA CICLO LECTIVO: 2014 Curso: 1º 1 UNIDAD CURRICULAR: PRÁCTICA PROFESIONAL I Régimen de cursado: Anual FORMATO: Taller, Seminario, Ateneos y Trabajo de Campo Carga horaria:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura Denominación: DOCENCIA EN MEDICINA Clave: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura Semestre: Del 1º.,

Más detalles

H O R A S D E C L A S E P R O F E S O R R E S P O N S A B L E

H O R A S D E C L A S E P R O F E S O R R E S P O N S A B L E UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1/5 H O R A S D E C L A S E P R O F E S O R R E S P O N S A B L E T E O R I C A S P R A C T I C A S Por semana Por cuatrimestre Por semana Por cuatrimestre Dra. Sandra Analía

Más detalles

UNIDAD CURRICULAR: DIDÁCTICA GENERAL. CICLO LECTIVO: 2018 FORMATO: Asignatura CORRELATIVAS: Pedagogía

UNIDAD CURRICULAR: DIDÁCTICA GENERAL. CICLO LECTIVO: 2018 FORMATO: Asignatura CORRELATIVAS: Pedagogía UNIDAD CURRICULAR: DIDÁCTICA GENERAL CICLO LECTIVO: 2018 FORMATO: Asignatura CORRELATIVAS: Pedagogía CANTIDAD DE HS. CÁTEDRA: 3 Hs. AÑO DE LA CARRERA: 2do. Año EQUIPO DOCENTE/DOCENTE RESPONSABLE: Lic.

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección de Educación Superior Instituto Superior del Profesorado Dr. Joaquín V. González INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V.

Más detalles

Ciclo Escolar B

Ciclo Escolar B Instituto de Educación Media Superior del D.F. Ciclo Escolar 2011-2012 B Cuarto Coloquio Institucional de Filosofía en el marco de las Jornadas Académicas La filosofía: un saber imprescindible GAM 2 28

Más detalles

J. F. Moreno Cdad. Mza.Tel

J. F. Moreno Cdad. Mza.Tel J. F. Moreno 1751. Cdad. Mza.Tel. 4-251035. E-mail: superior@ispn.edu.ar www.ispn.edu.ar Espacio curricular: PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE II: Intervenciones en Instituciones de Educación Inicial. Formato:

Más detalles

PLANILLA DE PLANIFICACION 2016 CICLO BÁSICO

PLANILLA DE PLANIFICACION 2016 CICLO BÁSICO GOBIERNO DE CORDOBA MNISTERIO DE EDUCACION SECRETARIA DE EDUCACION D.G.E.T. Y F.P. INSPECCION GENERAL Prof. Esmir Liendo INSPECCION ZONA V Prof. Miriam Macaño I.P.E.T. Nº 49 DOMINGO F. SARMIENTO PRIORIDADES

Más detalles

Instituto Superior de Investigación y Docencia para el Magisterio Maestría en Ciencias de la Educación ANÁLISIS SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN

Instituto Superior de Investigación y Docencia para el Magisterio Maestría en Ciencias de la Educación ANÁLISIS SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN Instituto Superior de Investigación y Docencia para el Magisterio Maestría en Ciencias de la Educación ANÁLISIS SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN Presentación A la educación, en tanto una acción formal e institucionalizada

Más detalles

Planificación Anual Asignatura Didáctica General Año 2017

Planificación Anual Asignatura Didáctica General Año 2017 DOCENTE RESPONSABLE Nombre y Apellido Ana María Díaz Planificación Anual Asignatura Didáctica General Año 2017 Categoría Docente Profesor Asociado MARCO DE REFERENCIA Asignatura Didáctica General Código:

Más detalles

UNLP - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Cátedra: Problemática Educativa Contemporánea. Prof. Ma. Gabriela Marano ciclo 2016

UNLP - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Cátedra: Problemática Educativa Contemporánea. Prof. Ma. Gabriela Marano ciclo 2016 UNLP - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Cátedra: Problemática Educativa Contemporánea. Prof. Ma. Gabriela Marano ciclo 2016 GUIA PARA EL TRABAJO DE INTEGRACIÓN TEÓRICO-PRÁCTICA El trabajo

Más detalles

C A N D I D A T O S A D I P U T A D O S

C A N D I D A T O S A D I P U T A D O S I N S T I T U T O E L E C T O R A L D E L E S T A D O D E M E X I C O P R O C E S O E L E C T O R A L 2 0 1 8 E L E C C I Ó N O R D I N A R I A D E D I P U T A D O S C A N D I D A T O S A D I P U T A D

Más detalles

Instituto de Formación Docente. Pedro Goyena

Instituto de Formación Docente. Pedro Goyena Instituto de Formación Docente Pedro Goyena Profesorado en Ciencia Sagrada con trayectoria en filosofía Materia: Espacio de la práctica docente 1 Curso: 1 año Año lectivo :2015 Profesora: Lic y prof. Alicia

Más detalles

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTES DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DE DOCENTES UNIDAD ESCOLAR PARTICULAR "MIGUEL CÁSTULO

Más detalles

SEMINARIO CURRICULUM E INVESTIGACIÓN

SEMINARIO CURRICULUM E INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD DE LOS ANDES (ULA) FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DOCTORADO EN EDUCACIÓN SEMINARIO CURRICULUM E INVESTIGACIÓN Dr. José Sánchez Carreño Universidad de Oriente. FECHA: DEL 24 AL 28 DE SEPTIEMBRE

Más detalles

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga Ciclo Lectivo: 2014 Espacio: Didáctica de la Geografía I Profesor: María Verónica De Faveri Carrera: Profesorado de Geografía Curso: 3º año Carga horaria: 6 Horas presenciales: 4 Horas complementarias:

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Y TÉCNICA Nº 134. CARRERA: PROFESORADO de EDUCACIÓN SECUNDARIA en MATEMÁTICA Y BIOLOGÍA.

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Y TÉCNICA Nº 134. CARRERA: PROFESORADO de EDUCACIÓN SECUNDARIA en MATEMÁTICA Y BIOLOGÍA. PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Y TÉCNICA Nº 134 CARRERA: PROFESORADO de EDUCACIÓN SECUNDARIA

Más detalles

Instituto de Educación Superior Nº 28 Olga Cossettini

Instituto de Educación Superior Nº 28 Olga Cossettini Olga Cossettini Planificación de los espacios curriculares del trayecto de la práctica Carrera: Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura Espacio Curricular: TRAYECTO DE LA PRÁCTICA: Taller

Más detalles

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección de Formación Docente. Escuela Normal Superior N 7 "José María Torres"

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección de Formación Docente. Escuela Normal Superior N 7 José María Torres Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección de Formación Docente Escuela Normal Superior N 7 "José María Torres" Programa de Estudio Profesorado de Educación Primaria Campo

Más detalles

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga Ciclo Lectivo: 2015 Didáctica de la Geografía I Profesor: María Verónica De Faveri Carrera: Profesorado de Geografía Formato: asignatura Régimen: anual Localización en el diseño curricular: 3º año Carga

Más detalles