LEASING DE OCCIDENTE S. A. Revisión anual

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LEASING DE OCCIDENTE S. A. Revisión anual"

Transcripción

1 Contactos Ximena Jaramillo Correa María Soledad Mosquera (571) LEASING DE OCCIDENTE S. A. Revisión anual 25 de Abril de 2007 Acta No. 5 BRC INVESTOR SERVICES S. A. CORTO PLAZO LARGO PLAZO LEASING DE OCCIDENTE BRC 1+ (Uno más) AAA (Triple A) BONOS ORDINARIOS LEASING DE OCCIDENTE 2005 AAA (Triple A) BONOS ORDINARIOS LEASING DE OCCIDENTE 2006 AAA (Triple A) BONOS SUBORDINADOS LEASING DE OCCIDENTE 2006 Millones de Pesos a diciembre de 2006 Activos: $ ; Pasivos: $ ; Patrimonio: $ Utilidad Neta: $28.539; ROA: 1,54%; ROE: 22,10%. ROA*: 1,88%; ROE*: 25,26%.*(Saldo promedio 13 meses) AA+ (Doble A más) Historia de la Calificación Revisión Extraordinaria sep 2006: AAA/BRC 1+; Revisión Anual 2006: AA+/BRC 1; Revisión Anual 2005: AA+/BRC 1; Revisión Anual 2004: AA/BRC 1; Revisión Anual 2003: AA/BRC 1; Revisión Anual 2002: AA/BRC 1; Revisión Anual 2001: AA-/BRC 2+; Revisión Anual 2000: A+/BRC 2+; Revisión Anual 1999: A+/BRC 2; Calificación Inicial 1998: AA-/BRC 2. La información financiera incluida en este reporte está basada en estados financieros auditados de los años 2004, 2005 y estados financieros a diciembre de Características de los bonos ordinarios Leasing de Occidente 2005 Título Ofrecido: Bonos Ordinarios Ley de Circulación: A la Orden Valor Nominal por Bono: $ Cantidad de Bonos a Ofrecer: bonos Monto Total de la Oferta: $ millones. Número de Series: Veinticuatro (24) Plazo: BONOS DTF Serie A: 18 meses; Serie B: 24 meses; Serie C: 30 meses; Serie D: 36 meses; Serie E: 42 meses; Serie F: 48 meses; Serie G: 54 meses; Serie H: 60 meses; Serie I: 66 meses; Serie J: 72 meses; Serie K: 78 meses; Serie L: 84 meses; BONOS IPC Serie M: 18 meses; Serie N: 24 meses; Serie O: 30 meses; Serie P: 36 meses; Serie Q: 42 meses; Serie R: 48 meses; Serie S: 54 meses; Serie T: 60 meses; Serie U: 66 meses; Serie V: 72 meses; Serie W: 78 meses; Serie X: 84 meses; Características de las series: Los bonos estarán emitidos en pesos colombianos y devengarán un interés fijo indexado a la tasa variable DTF o IPC, según sea el caso conforme con el aviso de oferta del lote respectivo, durante toda la vigencia de los bonos; y su capital será redimido totalmente al vencimiento de los mismos. Interés: Mes Vencido (MV), Trimestre Vencido (TV), Semestre Vencido (SV), y Año Vencido (AV). En el aviso de oferta de cada lote se indicarán las modalidades a ofrecer para cada serie. Maduración: Entre 18 y 84 meses contados a partir de la fecha de emisión Bolsa de Valores: Bolsa de Valores de Colombia Representante Legal Tenedores: Fiduciaria Helm Trust S.A. Administrador de la Emisión: Depósito Centralizado de Valores de Colombia Deceval S.A. Características de los bonos ordinarios Leasing de Occidente 2006 Título Ofrecido: Bonos Ordinarios Ley de Circulación: A la Orden Valor Nominal por Bono: $ Valor Mínimo de Inversión: $ para las series A, B y C Unidades UVR para la serie D. Cantidad de Bonos a Ofrecer: Dos millones Quinientos mil ( ) bonos ordinarios Monto Total de la Oferta: $ millones Número de Series: 4 series Rendimiento Máximo: SERIE A: Hasta 20% E. A. 2 de 11

2 SERIE B: DTF +8% E. A. SERIE C: IPC +10% E. A. SERIE D: UVR +10% E. A. Plazo: Serie A: 18 meses, 2, 3, 4, 5, 7 y 10 años contados a partir de la Fecha de Emisión. Serie B: 18 meses, 2, 3, 4, 5, 7 y 10 años contados a partir de la Fecha de Emisión. Serie C: 3, 4, 5, 7 y 10 años contados a partir de la Fecha de Emisión. Serie D: 3, 4, 5, 7 y 10 años contados a partir de la Fecha de Emisión. Amortización: Al vencimiento. Bolsa de Valores: Bolsa de Valores de Colombia Representante Legal de Tenedores: Fiduciaria Helm Trust S. A. Administrador de la Emisión: Depósito Centralizado de Valores de Colombia Deceval S. A. Características de los bonos subordinados Leasing de Occidente 2006 Título Ofrecido: Bonos Subordinados Ley de Circulación: A la Orden Valor Nominal por Bono: $ Valor Mínimo de Inversión: $ para las series A, B y C unidades UVR para la serie D. Cantidad de Bonos a Ofrecer: Cuatrocientos ochenta mil ( ) bonos subordinados Monto Total de la Oferta: $ millones Número de Series: 4 series Rendimiento Máximo: SERIE A: Hasta 20% E. A. SERIE B: DTF +8% T. A. SERIE C: IPC +10% E. A. SERIE D: UVR +10% E. A. Plazo: Serie A: 5, 6, 7 y 10 años a partir de la Fecha de Emisión. Serie B: 5, 6, 7 y 10 años a partir de la Fecha de Emisión. Serie C: 5, 6, 7 y 10 años a partir de la Fecha de Emisión. Serie D: 5, 6, 7 y 10 años a partir de la Fecha de Emisión. Amortización: Al vencimiento. Bolsa de Valores: Bolsa de Valores de Colombia Representante Legal de Tenedores: Fiduciaria Helm Trust S. A. Administrador de la Emisión: Depósito Centralizado de Valores de Colombia Deceval S. A. 1. Fundamentos de la Calificación El Comité Técnico de BRC Investor Services mantuvo las calificaciones de deuda de largo plazo en AAA (triple A) y de corto plazo en BRC1+ (uno más) de Leasing de Occidente S. A. Así mismo decidió mantener la calificación de AAA (triple A) a los bonos ordinarios Leasing de Occidente 2005 y 2006, y AA+ (doble A más) a los bonos subordinados. La calificación AAA es la categoría más alta entre los grados de inversión. Indica que la capacidad de repagar oportunamente capital e intereses es sumamente alta. La calificación BRC 1+ indica que la capacidad de repagar oportunamente capital e intereses es sumamente alta. La calificación AA+ (más) es la segunda mejor calificación en grados de inversión. Indica una buena capacidad de repagar oportunamente capital e intereses, con un riesgo incremental limitado en comparación con las emisiones calificadas en la categoría más alta. Las calificaciones pueden incluir un signo positivo (+) o negativo (-) dependiendo si se aproxima a la categoría inmediatamente superior o inferior respectivamente. El mantenimiento de la calificación de los bonos ordinarios 2005 y 2006 está fundamentada en la calificación de largo plazo de Leasing de Occidente, pues los bonos objeto de calificación son de garantía general. Por su parte, la calificación de los bonos subordinados 2006 está un notch por debajo de la calificación del emisor debido a su subordinación, la cual implica que en el caso de una eventual liquidación de la entidad, el pago a los tenedores queda sujeto a la cancelación previa de otros pasivos externos de la entidad. Leasing de Occidente mantiene su liderazgo en leasing operativo con una participación de mercado de 67,30% a diciembre del La experiencia adquirida en este negocio se debe al expertise y conocimiento del producto, que incorpora la profundización en la financiación de productos a través de alianzas estratégicas con grandes proveedores, que a la vez le han permitido consolidar una base de activos productivos que le generen ingresos estables y sostenibles a futuro. Este comportamiento es congruente con la estrategia de la firma, que se ha centrado en preparar nichos de mercado que dependan en menor medida del leasing financiero, y se enfoquen 3 de 11

3 en las áreas en las que la firma tiene mayor competitividad. Durante el último año se ha llevado a cabo una mayor integración entre el Banco de Occidente y su filial (Leasing de Occidente), que ha derivado en sinergias de tipo comercial y de información. En este sentido, la leasing ha utilizado los canales de distribución del banco para aumentar la colocación de cartera y la captación de recursos a través de sus certificados de depósito a término. Por otra parte, y con el fin de optimizar la adecuada aprobación y análisis de los créditos en los procesos de otorgamiento mediante el intercambio de información y retroalimentación de sus bases de datos, se estableció la presencia conjunta de miembros de ambas organizaciones en los comités regionales de crédito. Para expandir sus operaciones comerciales, Leasing de Occidente creó durante el 2006 la Gerencia Nacional de Canales. Esta nueva área depende directamente de la vicepresidencia comercial y es la responsable de coordinar y acompañar toda la gestión comercial realizada por terceros no vinculados laboralmente a la compañía. Esta estrategia puede llegar a convertirse en una ventaja frente a otras compañías de financiamiento comercial, siempre y cuando la leasing aumente su número de clientes sin deteriorar la calidad de la cartera. Leasing de Occidente es la segunda compañía de la industria con el mayor respaldo patrimonial. En este sentido, la entidad cuenta con una mayor reserva de capital relativa para cubrir cualquier evento de pérdida no esperada es decir, que actualmente tiene un mayor margen para soportar cambios adversos del mercado y deterioros en la cartera. Lo anterior cobra mayor relevancia ante la perspectiva del importante crecimiento de las colocaciones. Al cierre del período de estudio, Leasing de Occidente presentó una de las relaciones de solvencia más altas (11,97%) 1, al mismo tiempo que se ubicó por encima del promedio del sector (11,18%). Entre diciembre del 2005 y el mismo mes del 2006, el patrimonio de la compañía presentó un incremento del 26,57%, al pasar de $ millones a $ millones, como consecuencia del incremento de las reserva en $9.990 millones y de la capitalización a través de la distribución de acciones del 50% del total de las utilidades generadas durante el segundo semestre del 2006 ($7.049 millones). Una de las principales fortalezas de la compañía es la excelente calidad de la cartera con indicadores superiores a los presentados por el agregado del sector. A diciembre del 2006, la relación de cartera vencida de crédito por morosidad sobre cartera bruta fue del 3,00%, ubicándose por debajo del presentado por el agregado de la industria (6,09%). La buena calidad de los activos de Leasing de Occidente se explica principalmente por el continuo fortalecimiento de las políticas de otorgamiento, seguimiento y cobranza, que incluyen la consolidación del modelo propio de riesgo y la ratificación de la estructura para la aprobación de las diferentes líneas de crédito. Es un reto para el establecimiento el mantener la buena calidad de su cartera, dado el aumento de las operaciones de leasing y el creciente nivel competitivo del sector en este segmento por la extensión de la exención tributaria para este tipo de operaciones crediticias. La principal fuente de fondeo continúan siendo los certificados de depósito a término (CDTs), que han tenido una evolución positiva durante el último año al registrar un crecimiento del 74,29%, con índices de renovación cercanos al 67%. Adicionalmente, Leasing de Occidente cuenta con los recursos derivados de la emisión de bonos, convirtiéndose en la segunda leasing del sector con la mayor relación entre este tipo de títulos y el total de los pasivos. La emisión de bonos está acorde con la continuidad que ha venido mostrando la compañía en el desarrollo de su estrategia de mejorar el ajuste entre plazos, activos y pasivos, a la vez que le permiten apalancar el crecimiento y fondear la colocación de créditos. Adicionalmente, y debido a las implicaciones regulatorias de la emisión de bonos subordinados del 2006, Leasing de Occidente estuvo en la capacidad de computarlos en su capital adicional y en su patrimonio técnico generándole un mayor nivel de recursos. La leasing cuenta con una infraestructura tecnológica y operativa que soporta adecuadamente sus operaciones. La entidad dispone de un sistema operativo y servidor que tienen la capacidad y flexibilidad suficiente para administrar y centralizar los procesos de la compañía. Igualmente, la plataforma tecnológica tiene como fin el continuo desarrollo interno del sistema, en aras de atender las necesidades de la firma y de los clientes, mediante la centralización de la información y la integración de los procedimientos. 1 Desde que se tiene información por parte de la Superintendencia Financiera (antes Superintendencia Bancaria) en octubre del de 11

4 Leasing de occidente finalizó el 2006 con una red de once oficinas y puntos de atención. De esta manera, la entidad contó con ocho oficinas propias distribuidas en ciudades como Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla, Bucaramanga, Ibagué, Pereira y Pasto. Adicionalmente, tiene puntos de atención al cliente al interior de las instalaciones del Banco de Occidente en Cartagena, Villavicencio y Manizalez, lo cual le significa ventajas relacionadas con los ahorros derivados de la utilización de la red de oficinas, especialmente, en las ciudades pequeñas en donde se están abriendo sucursales por primera vez y cuya independencia depende de la favorable evolución de los clientes y el mercado de la región. Para el 2007 se tiene planeado que la compañía extienda su cobertura con la inauguración de nuevos puntos de servicio en Cúcuta, Montería y Neiva. Análisis DOFA Fortalezas Respaldo financiero del Grupo AVAL. Sinergias estratégicas con el Banco de Occidente. Es la segunda compañía más grande por activos y patrimonio en comparación con el resto de firmas de leasing del sector, y es líder del sector en operaciones de leasing operativo y en el desarrollo de convenios con proveedores para estas operaciones. Capacidad y flexibilidad de su plataforma tecnológica para administrar los procesos. Buena calidad y atomización de su cartera. Consistencia en el seguimiento y aplicación de los planes estratégicos. Oportunidades Continuidad de la profundización en la línea de financiación de computadores. Crecimiento en leasing operativo mediante nuevos productos y convenios con proveedores. Prorroga de los beneficios tributarios para las empresas pymes. Creación del Canal de Distribución, el cual le permitirá incrementar la comercialización de sus productos. Nueva línea de productos. Prorroga de los beneficios tributarios para algunas operaciones de leasing. Debilidades Alta concentración de depósitos dentro del sector institucional, específicamente a los tenedores de bonos. Amenazas Reducción de los márgenes de intermediación, debido a la alta competencia de las tasas de interés en operaciones de crédito y leasing. Fusiones de las grandes entidades del sector financiero. Entrada de nuevos competidores. Cambios permanentes en la legislación colombiana. 2. Propiedad Leasing de Occidente S. A. forma parte de la Organización Luis Carlos Sarmiento Angulo y del Grupo Aval, el cual esta conformado por una red de entidades a nivel nacional, contando con un sistema de más de cajeros automáticos con 805 oficinas de atención al público y con presencia en más de 155 ciudades. Por otro lado el Grupo cuenta con una trayectoria de más de diez años en el mercado y lidera la mayor red financiera de la nación a través de la consolidación e integración comercial de sus empresas. La composición accionaria de la leasing no ha presentado ningún cambio durante los últimos años, lo que garantiza la continuidad y consistencia de las políticas y directrices adoptadas por la alta gerencia y la Junta Directiva. Tabla 1. Composición Accionaria Accionistas Participación Corporación Financiera Colombiana S. A. 45,24% Banco de Occidente S. A. 34,44% Grupo Aval Acciones y Valores S. A. 7,62% Rendifin S. A. 6,11% Seguros de Vida Alfa S. A. 4,91% Seguros Alfa S. A. 1,68% Total 100% Fuente: Leasing de Occidente 3. Líneas de negocio Durante el 2006, Leasing de Occidente desarrolló el Leasing habitacional, convirtiéndose en una nueva línea de negocio, dirigida a personas naturales empleadas o independientes para la adquisición de vivienda nueva, usada ó sobre planos, ubicadas en estratos cuatro, cinco o seis. El cliente cancela un canon de arrendamiento mensual y, al final del plazo pactado, puede adquirir el inmueble mediante una opción de adquisición. Por su parte, la compañía continua ofreciendo sus productos tradicionales especializados en la actividad de leasing, tales como infraestructura, inmobiliario, vehículos, internacional, operativo, fomento, importación, Multileasing y Leaseback, los cuales han sido diseñados de acuerdo a las necesidades de los clientes objetivo definidos por la entidad. 5 de 11

5 Productos Activos: Leasing operativo: Leasing de occidente compra el activo productivo requerido por sus clientes y lo entrega en arrendamiento. En este tipo de leasing, no se pacta previamente una opción de compra. Leasing financiero: Consiste en el arrendamiento del activo productivo con opción de compra a un plazo determinado. Dentro de esta línea se encuentra el leasing de importación, de vehículos, operaciones de leaseback, de infraestructura y leasing inmobiliario. Leasing fomento: Financiación de maquinaria y equipo a través de las líneas de fomento: Bancoldex, Findeter y Finagro. Leasing internacional: Leasing de Occidente importa temporalmente el bien y difiere hasta cinco años los tributos aduaneros sin financiación, en pesos o en dólares. Multileasing: Se le permite al cliente realizar múltiples operaciones de leasing con la firma de un solo contrato. En cada operación se pactan las condiciones financieras (plazo y opción de adquisición) generando una gran disminución en trámites operativos. En cuanto a los productos de crédito, la compañía cuenta con líneas como las de tesorería, vehículos, cartera ordinaria, factoring, fomento y libranza. Productos de Captación: Certificados de depósito a término (CDTs): Producto pasivo tradicional, a tasa fija o variable. El monto mínimo de inversión es de $ , el plazo varía entre 1 y 12 meses según la opción que se contemple y la modalidad de pago de intereses puede ser mensual, trimestral, semestral o anual. Bonos ordinarios con garantía específica: A diciembre del 2006, la entidad tiene vigente tres emisiones de bonos: 2002, 2003 y 2004 con un valor en circulación de $ millones, con plazos que oscilan entre 18 y 84 meses, lo que permite un mejor calce entre las operaciones activas y pasivas de la firma. Bonos ordinarios: Durante el segundo semestre del 2006, la entidad colocó una nueva emisión de bonos ordinarios por $ millones, adicional a la del 2005 por $ millones. La primera emisión (2005) fue ofrecida en 24 series, indexadas a las tasas DTF e IPC, para plazos entre 18 y 84 meses; mientras la última constó de cuatro series, sujetas al IPC, DTF y la UVR, con vencimientos entre los 18 y 120 meses. Bonos subordinados: Con el fin de apalancar el crecimiento y fondear la colocación de créditos, la leasing colocó en el bonos por un valor total de $ millones, distribuidos en cuatro series con un plazo de redención entre los cinco y diez años a partir de la fecha de emisión. Los bonos devengan un interés flotante, indexado a la tasa DTF, IPC y UVR según corresponda el caso. Para dicha colocación el rendimiento fue del IPC+5,75% semestre y trimestre vencido. 4. Red de Distribución A diciembre del 2006, la entidad contó con ocho oficinas propias distribuidas en ciudades como Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla, Bucaramanga, Ibagué, Pereira y Pasto. Adicionalmente, tiene puntos de atención al cliente al interior de las instalaciones del Banco de Occidente en Cartagena, Villavicencio y Manizalez. Se tiene planeado para el 2007 que la compañía extienda su cobertura con la inauguración de nuevos puntos de servicio en Cúcuta, Montería y Neiva. Es importante destacar en este punto que el nivel de integración de Leasing de Occidente con el Banco, le ha significado ventajas relacionadas con los ahorros derivados de la utilización de la red de oficinas, especialmente, en las ciudades pequeñas en donde se están abriendo sucursales por primera vez y cuya independencia depende de la favorable evolución de los clientes y el mercado de la región. 5. Tecnología Durante el último año, Leasing de Occidente ha venido trabajando en la consolidación de su plataforma tecnológica, con el objeto de contar con un sistema redundante y flexible, capaz de integrar y desarrollar nuevos productos. De esta manera la firma logró incorporar a su plataforma softwares que permiten el registro de las firmas de los usuarios en forma digital y el seguimiento de la gestión de los clientes y del área de mercado, entre otros. Leasing de Occidente S. A. cuenta con un servidor IBM y un sistema operativo conocido como AS-400, el cual cuenta con la capacidad y flexibilidad suficientes para administrar y centralizar los procesos de la compañía. Igualmente, la plataforma tecnológica tiene como fin el continuo desarrollo interno del sistema, en aras de atender las necesidades de la firma y de los clientes, mediante la centralización de la información y la integración de los procedimientos. Por último, la compañía cuenta con un sistema de backups con una periodicidad diaria, mensual y trimestral, que se graban en cintas magnéticas y luego 6 de 11

6 son archivadas fuera de las instalaciones de la leasing en bóvedas y cajillas de depósito bajo estrictos estándares de seguridad. Hacia futuro, se espera la continua evolución y adaptación de la plataforma tecnológica con el objetivo de optimizar los procesos y ser más competitiva frente al sector. Adicionalmente, la compañía está participando en un proyecto corporativo con las demás filiales, liderado por el Grupo Aval, que pretende manejar un único centro de cómputo de contingencias para todo el conglomerado económico. 6. Análisis financiero Rentabilidad A finales del segundo semestre del 2006, la cartera del total de los establecimientos de crédito experimentó un importante crecimiento, jalonado principalmente por la cartera de consumo. Este comportamiento fue el resultado del favorable desempeño de la economía durante los dos últimos años y de las bajas tasas de interés de los créditos como consecuencia de la agresiva competencia al interior del sector. En efecto, el margen de intermediación se redujo en términos generales afectando los resultados financieros de algunas compañías. No es este el caso de Leasing de Occidente, en la cual la utilidad neta aumentó 60,54% al pasar de $ millones en diciembre del 2005 a $ millones en el mismo mes del Lo anterior obedece primero, al importante crecimiento de los ingresos por intereses de leasing, segundo, al mantenimiento de la cartera C, D, y E que evita el crecimiento de las provisiones y mejora la evolución de los ingresos y, tercero, al crecimiento controlado de los gastos operacionales. Acorde con su segmento de crédito objetivo, los ingresos por intereses de bienes dados en leasing representaron el 88,21% del total de los ingresos operacionales mantuvieron un crecimiento sostenido, aun mayor que el del sector (gráfico 1). En este sentido, mientras que la cartera de bienes dados en leasing de leasing de Occidente aumentó 49,32% y sus intereses se incrementaron en 33,88%, el agregado lo hizo en 36,19% y 28,18%, respectivamente. Lo anterior obedeció en parte a la alta demanda de operaciones por los beneficios tributarios otorgados a estos productos, según los cuales, los pagos de capital e intereses son deducibles del impuesto de renta, y a la labor de fidelización, acercamiento y retención de los clientes desarrollada por el establecimiento durante el último año, así como la profundización de las sinergias de tipo comercial con el Banco de Occidente. Gráfico 1. Ingreso por intereses de Leasing Leasing de Occidente (Millones de pesos) ene-06 feb-06 mar-06 abr-06 may-06 jun-06 jul-06 ago-06 sep-06 oct-06 nov-06 dic-06 Ingreso Intereses Leasing (Leasing de Occidente) Ingreso Intereses Leasing Sector S.A. Leasing de Occidente ha mostrado durante los últimos tres años un crecimiento controlado de sus gastos operacionales, lo cual le permite tener un adecuado equilibrio financiero entre el crecimiento de sus egresos e ingresos, con el fin de garantizar la continuidad de sus estrategias comerciales y de asegurar la expansión del negocio, sin deteriorar la evolución de la utilidad neta y el desempeño de los indicadores de eficiencia y rentabilidad. Grafico 2. Evolución de los Ingresos y Gastos Operacionales mensuales feb-04 abr-04 jun-04 ago-04 oct-04 dic-04 feb-05 abr-05 jun-05 ago-05 oct-05 dic-05 feb-06 abr-06 jun-06 ago-06 oct-06 dic-06 Ingresos Operacionales Gastos Operacionales S.A. Como consecuencia de lo anterior, y a pesar del comportamiento general presentado por la industria, el ROE, el ROA y el margen operacional de la entidad aumentaron entre diciembre del 2005 y el mismo mes del 2006 como se observa en la tabla 2. Por otra parte cabe destacar la positiva evolución del indicador de eficiencia que ha mantenido su tendencia decreciente durante los últimos tres años, aunque todavía se ubica por encima del sector. Lo anterior cobra mayor relevancia si se tiene en cuenta que Leasing de Occidente no se beneficia como otras leasings de la Sector (Millones de pesos) 7 de 11

7 industria de la interacción operacional con su grupo económico (Aval) que le permita generar importantes economías de escala. Tabla. 2. Indicadores de rentabilidad Diciembre Diciembre Diciembre Peer Group Dic 2006 Ingreso Neto Int/Total Activos 4,46% 4,84% 4,93% 4,96% Gtos Oper/Total Activos (Eficiencia) -2,20% -1,89% -1,81% -1,66% Margen Operacional 1,20% 1,53% 1,78% 2,29% Rentabilidad sobre Patrimonio 20,07% 17,42% 22,10% 19,22% Rentabilidad sobre Activos 1,56% 1,38% 1,54% 1,65% S. A. Hacia futuro, y teniendo en cuenta el ajuste paulatino de las tasas de colocación al alza, es de esperarse un mayor margen de intermediación que haga sostenible el crecimiento actual mediante la profundización y ampliación de los productos ofrecidos y mas aún ante el entorno altamente competitivo en búsqueda de un mayor nivel de bancarización. Calidad de Activos Tabla 3. Indicadores de calidad de activos Diciembre Diciembre Diciembre Peer Group Dic 2006 Cartera Vencida de Crédito por morosidad/cartera Bruta 1,44% 2,60% 3,00% 6,09% Provisiones/Cartera Vencida 242,36% 144,04% 133,90% 70,86% Cartera CDE por riesgo / Cartera Bruta 5,71% 4,41% 3,78% 5,46% Provisiones/Cartera CDE por riesgo 60,96% 84,80% 106,19% 79,05% Total Provisiones Leasing/Total Leasing Vencido por morosidad (B,C,D y E) 204,12% 193,46% 209,06% 111,60% Leasing por morosidad / Total Activos en Leasing 0,54% 0,63% 0,65% 0,70% Provisiones/Leasing por morosidad 331,07% 370,41% 438,00% 340,22% Activos Improd/Total Activos 2,51% 1,87% 1,58% 1,69% S.A. Entre diciembre del 2005 y el mismo mes del 2006, los activos de la compañía crecieron 44,36%, llegando a $ millones, como resultado del incremento de los activos en leasing financiero y operativo que al cierre del año representaron el 81,80% del total. El crecimiento de los activos dados en leasing obedeció a la exitosa estrategia comercial de Leasing de Occidente, que incluyó el fortalecimiento de las relaciones comerciales con los proveedores, una mayor sinergia con el Banco relacionada con la venta cruzada de productos y la integración de la base de datos de los clientes, la incursión en nuevas líneas de leasing financiero (leasing habitacional) y el apoyo a la gestión comercial por parte de terceros no vinculados laboralmente a la firma, entre otros. Si bien el leasing operativo sólo representó el 10,78% del total de los activos en leasing, la compañía continuó caracterizándose por mantener el liderazgo en esta línea con una participación de mercado de 67,30% a diciembre del 2006, debido al expertise y conocimiento del negocio, que incorpora la profundización en la financiación de productos a través de alianzas estratégicas con grandes proveedores. Esto a la vez le ha permitido consolidar una base de activos productivos que le generan una base de ingresos estables y sostenibles a futuro. La composición del leasing por tipo de activos no presentó cambios importantes en comparación con el Se mantiene la concentración en maquinaria y equipos y vehículos con el 32,10% y 30,95% del total de activos financiados, los equipos de computación no dejan de ser representativos con el 10,66% como se observa en el gráfico 3: Gráfico 3. Composición por tipo de activos dados en leasing Composición por bien dado en leasing 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 20,95% 21,49% 22,66% 14,76% 12,45% 10,66% 2,21% 24,71% 26,88% 37,36% 36,57% 2,61% 30,95% 32,10% Maquinaria y equipo Muebles y enseres Software, Bienes Inmuebles, Barcos y Trenes (Otros) 3,55% Vehículos Equipo de computación Total leasing operativo y financiero S. A. Una de las mayores fortalezas que registra Leasing de Occidente es la calidad de la cartera de crédito tanto por temporalidad como por riesgo. No obstante, las relaciones de cartera vencida sobre cartera bruta y la de leasing financiero vencido (C, D y E) sobre el total de activos en leasing aumentaron durante los últimos tres años, si bien a diciembre del 2006 se ubicaron por debajo del agregado del sector (tabla 3). La buena calidad de la cartera de la leasing se debe principalmente, primero, al continuo fortalecimiento de las políticas de atribución de crédito que conservan una estructura en donde la mayoría de las decisiones para la aprobación de un préstamo son tomadas por miembros de la junta directiva y sólo se dejan a consideración de los comités aquellas determinaciones que no implican mayor riesgo para la compañía. Segundo, a la consolidación del modelo propio de riesgo que posee dos módulos de scoring y cuya finalidad es calificar y clasificar la cartera por riesgo. Tercero, la firma cuenta con sistemas de seguimiento y control del crédito 0 Total Leasing (Millones de pesos) 8 de 11

8 mediante el comité preventivo para la evaluación de cartera y el comité para esquemas de alerta temprana que advierten y siguen de cerca la evolución y calidad de los préstamos otorgados. Adicionalmente, durante el último año y como resultado de una integración más activa con el Banco de Occidente, se estableció la presencia conjunta de miembros de ambas organizaciones en los comités regionales, con el fin de cruzar información y retroalimentar sus bases de datos. Hasta mediados del 2006 la política de provisión sobre cartera vencida consistió en provisionar con base en los lineamientos de la Superintendencia Financiera de Colombia, lo que la diferenciaba de otras compañías caracterizadas por cubrir su cartera por encima de este parámetro. Sin embargo, y previendo futuros cambios en la regulación que rigen estos modelos de referencia, Leasing de Occidente comenzó a provisionar en mayor medida. En este sentido, la relación del total de provisiones de leasing 2 entre el total del leasing vencido por morosidad, aumentó al pasar de 193,46% en diciembre del 2005 a 209,06% en el mismo mes del 2006 y se ubicó por encima del grupo de referencia (111,60%), como resultado del cambio en el cálculo de las provisiones. Los mayores 25 deudores representaron el 16,38% del total de la cartera 3, concentración que disminuyó si se le compara con la presentada un año atrás (19,27%). Este nivel refleja una base atomizada del portafolio de cartera, dado que los montos por cliente no exceden los $ millones, lo cual disminuye la exposición al riesgo de crédito dado que el impacto ante el deterioro eventual de alguno de estos clientes no representaría una amenaza importante para la entidad. Por último, es un reto para la compañía mantener la buena calidad de su cartera, dado el aumento de las operaciones de crédito y leasing y teniendo en cuenta el creciente nivel competitivo del sector. Capital y Balance Tabla. 4. Indicadores de capital Diciembre Diciembre Diciembre Peer Group Dic 2006 Activos Improd/Patrim+Provs+Cap,Gtía 29,02% 21,88% 21,07% 19,17% Activos Productivos/Pasivos con Costo 111,95% 114,05% 112,47% 115,80% Relación de Solvencia 10,43% 10,21% 11,97% 11,18% S. A. Entre diciembre del 2005 y el mismo mes del 2006, el patrimonio de Leasing de Occidente presentó un incremento del 26,57%, al pasar de $ millones a $ millones, como consecuencia del incremento de las reserva en $9.990 millones y de la capitalización a través de la distribución de acciones del 50% del total de las utilidades generadas durante del segundo semestre del Si bien el crecimiento del patrimonio del sector de las leasing fue mayor (32,81%) al presentado por el establecimiento, ésta se mantuvo como la segunda compañía de la industria con el mayor respaldo patrimonial. Al cierre del período de estudio, la entidad presentó una de las relaciones de solvencia más altas observadas durante los últimos seis años (tabla 5). De esta manera, a diciembre del 2006 el índice de Leasing de Occidente fue de 11,97%, superior al presentado un año atrás (10,21%) y al del peer group (11,18%), lo que significa que cuenta con una mayor reserva de capital relativa para cubrir cualquier evento de pérdida no esperada. A futuro se espera que la entidad conserve estos niveles de solvencia, a pesar de las políticas que se tienen al respecto, en donde el mantener un bajo margen está acorde con el manejo en cuanto a eficiencia y costo de oportunidad se refiere. Es importante recordar que en la medida en que el indicador de solvencia disminuya, la compañía tiene un menor margen para soportar cambios adversos en el mercado y deterioros en la cartera. Lo anterior cobra mayor relevancia ante la perspectiva de crecimiento de las colocaciones propuesta para el Tabla 5. Índice de Solvencia Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic ,08 11,02 10, ,93 11,10 11,49 11,51 11,46 11,14 10,94 10,85 10,99 10,83 10,78 10, ,67 10,56 10,27 10,72 10,80 10,76 10,63 10,57 10,17 10,12 9,78 9, ,59 9,51 9,56 9,61 9,54 10,90 10,50 10,44 10,78 10,61 10,65 10, ,49 10,25 10,25 10,28 10,37 10,23 10,44 9,91 9,59 10,03 11,00 10, ,44 9,87 9,93 9,80 9,58 9,72 10,41 9,65 9,59 10,85 12,08 11,97 Fuente: Superintendencia Financiera Por otra parte, Leasing de Occidente presenta solidez en su base rentable teniendo un indicador del orden de 112,47%, que se refleja en un porcentaje por encima del 100% en la proporción de activos productivos sobre pasivos con costo; sin embargo, esta por debajo del agregado del sector (115,80%). 2 A diciembre del 2006, el total de cartera en leasing representó el 92,23% del total de la cartera de la compañía. 3 Cartera comercial más cartera de leasing. 4 El otro 50% que correspondió a $7.049 millones, se pagó en efectivo a los accionistas. 9 de 11

9 Liquidez y Fondeo Tabla 6. Indicadores de liquidez y fondeo Diciembre Diciembre Diciembre Peer Group Dic 2006 Activos Líq/Total Activos 3,36% 5,66% 3,16% 4,53% Activos Líq/Depósitos+Exigib* 3,86% 6,57% 3,61% 5,30% Cartera Bruta/Depósitos+Exigib* 99,55% 99,23% 101,26% 98,03% CDT/Total Pasivos 35,17% 30,80% 36,79% 38,79% Crédito Inst Fin/Total Pasivos 29,94% 23,83% 28,11% 36,98% Bonos/Total Pasivos 26,43% 35,25% 25,59% 16,60% *Exigibilidades: Cupo Fogafín+Interbancarios+Compromisos de Recompra+Banco de la República+Créditos Instituciones Financieras+Créditos Banca Extranjera+ Bonos. S. A. La principal fuente de fondeo continúan siendo los certificados de depósito a término (CDTs), que han tenido una evolución positiva durante el último año al registrar un crecimiento del 74,29%, con índices de renovación cercanos al 67%. Adicionalmente, Leasing de Occidente cuenta con los recursos derivados de la emisión de bonos, convirtiéndose en la segunda leasing del sector con la mayor relación entre este tipo de títulos y el total de los pasivos. Gráfico 4. Evolución de los CDTs y de las Emisiones de Bonos CDTs (Millones de pesos) CDTs Bonos S. A. Si bien la proporción de activos líquidos sobre activos totales de Leasing de Occidente (3,16%) fue inferior a la presentada por el agregado del sector (4,53%), la compañía conserva varios factores que compensan la evolución de este indicador y que a la vez mitigan los riesgos asociados con los niveles de liquidez. 0 Bonoa (Millones de pesos) que conoce con antelación y certeza las fechas de los retiros realizados por los clientes, en segundo lugar, la entidad cuenta con varias líneas de crédito como Bancoldex, y Findeter entre otras, que mitigan el riesgo de liquidez de la compañía, ya que estas se pueda utilizar inmediatamente si se requieren, y en tercer lugar, el Banco de Occidente mantiene con la leasing para todas sus acreencias, una garantía general por $ millones. Por su parte, el GAP de liquidez presentó brechas acumuladas positivas en la tercera y la sexta banda aunque ha mantenido brechas negativas en las bandas restantes, incluidas aquellas en el rango de 3 a 12 meses por la mayor concentración de captaciones en este rango de plazo (61,48%). A diciembre del 2006 los 25 mayores depositantes de CDTs representaron el 30,64% del total de las captaciones, porcentaje inferior al presentado un año atrás (41,62%); mientras que los 25 tenedores de bonos mantuvieron una concentración de 64,80% del saldo total de estos títulos, logrando una baja atomización como resultado de la limitada red de penetración y la alta utilización de la tesorería como el principal canal de captación. Esta situación hace vulnerable a la entidad ante eventuales ciclos de iliquidez del sistema financiero, en comparación con otras entidades que cuentan con una base de depositantes mas diversificada. Se espera que durante el 2007, la leasing continúe mostrando adelantos en la atomización de su base de inversionistas, por lo que es importante aumentar el volumen de captaciones de CDTs a través de la red del Banco de Occidente. 7. Contingencias De acuerdo con la información suministrada con corte al 31 de diciembre del 2006, Leasing de Occidente presenta varios procesos que corresponden a demandas de responsabilidad civil extracontractual generadas en accidentes de tránsito y procesos ordinarios de responsabilidad civil contractual, entre otros, que representaron el 0,76% del patrimonio de la compañía. Adicionalmente cuenta con dos procesos laborales que dada la carencia de sustento fáctico y legal, no representan ningún riesgo para la entidad en este momento procesal. En primer lugar, Leasing de Occidente cuenta con cierta estabilidad en su principal fuente de fondeo (CDTs), ya 10 de 11

10 LEASING DE OCCIDENTE Miles de Pesos Diciembre 2004 Diciembre 2005 Diciembre 2006 Cambio% Dic 04/05 Cambio% Dic 05/06 Activos Caja Banco República ,22% -15,93% Bancos ,02% 98,94% Negociables Inversiones (Tit Deuda) ,92% -32,50% Negociables (Tit Participativos) ,62% -97,39% Activos Líquidos ,16% -19,35% Cartera Vencida C, D y E ,12% 33,83% Provisiones Cartera ,87% 67,59% Cartera Neta ,09% 55,73% Inversiones no Negociables de deuda (dips venta y hasta el vencimiento) ,85% 45,10% Inversiones Permanentes (tit participativos disp venta y hasta el vencimiento) y Repos con acciones ,05% Ders Recompra (Tid Deuda) ,71% -79,26% Valorizaciones (netas) ,05% -57,83% Cuentas por Cobrar ,94% 123,14% Diferidos ,91% 37,85% Activos en Leasing Operativo y Financiero Netos + Imp en Curso ,74% 49,32% Otros Activos ,93% 50,76% Activos de Riesgo ,72% 44,91% Activos Fijos ,65% -37,79% Daciones en Pago Brutas ,58% 4,37% Menos: Provisiones Daciones ,58% 3,96% Daciones en Pago neto de provisión ,26% 6,93% Bienes Restituidos Leass Financiero Neto de provisión ,84% -30,10% Total Activos ,47% 44,36% PASIVOS CDT ,05% 74,29% Otros Depósitos ,29% 103,32% Total Depósitos ,93% 74,43% Interbancarios ,60% Compromisos de Recompra ,04% -77,50% Créditos Inst Financieras ,00% 72,13% Bonos ,42% 5,90% Fondos Contratados ,31% 33,16% Cuentas por Pagar ,72% 20,26% Otras Reservas Provs ,08% 10612,09% Otros Pasivos ,25% 12,79% Total Pasivos ,24% 45,89% Patrimonio Capital ,68% 18,50% Reservas ,12% 38,55% Superávit Vrización ,10% -19,89% Utilidad Retenida Utilidad Neta ,77% 90,71% Patrimonio ,26% 26,57% Estado de resultados Ing Intereses cartera ,23% 46,11% Ing. Intereses Inversiones ,32% -34,68% Ing Leasing Neto deprec bs leasing ,18% 33,88% Gtos Deprec Leasing ,73% 23,83% Ing Comisiones ,00% 84,45% Gtos Intereses ,33% 27,96% Ing Neto Intereses ,38% 46,87% Ing Neto Cambios ,44% -20,16% Ing Valoracion Derivados ,41% -3156,94% Otros Ing Netos ,69% 115,24% Ing Financiero Bruto ,97% 46,22% Provisiones Cartera ,73% -44,90% Otras Provisiones ,61% 81,23% Reversión Provs ,39% 189,07% Ing Fin después Provs ,38% 51,43% Gastos Personal ,78% 27,00% Honorarios ,71% 34,90% Depreciación/Amort ,28% 22,91% Impuestos ,54% 36,65% Otros Gastos ,36% 61,13% Utilidad Operacional ,73% 68,04% Ingresos no Oper ,37% 9,89% Gastos no Oper ,07% 48,83% UNAI ,23% 51,15% Impuesto Renta ,50% 23,89% Utilidad Neta ,60% 60,54% Peer Dic 2006 Rentabilidad Ingreso Neto Int/Total Activos 4,46% 4,84% 4,93% 4,96% Gtos Oper/Total Activos (Eficiencia) -2,20% -1,89% -1,81% -1,66% Margen Operacional 1,20% 1,53% 1,78% 2,29% Rentabilidad sobre Patrimonio 20,07% 17,42% 22,10% 19,22% Rentabilidad sobre Activos 1,56% 1,38% 1,54% 1,65% Capital Activos Improd/Patrim+Provs+Cap.Gtía 29,02% 21,88% 21,07% 19,17% Activos Productivos/Pasivos con Costo 111,95% 114,05% 112,47% 115,80% Solvencia 10,43% 10,21% 11,97% 11,18% Calidad de los Activos Cartera Vencida de Crédito por morosidad/cartera Bruta 1,44% 2,60% 3,00% 6,09% Provisiones/Cartera Vencida 242,36% 144,04% 133,90% 70,86% Total Provisiones Leasing/Total Leasing Vencido por morosidad (B,C,D y E) 204,12% 193,46% 209,06% 111,60% Cartera CDE por riesgo / Cartera Bruta 5,71% 4,41% 3,78% 5,46% Leasing CDE por morosidad / Total Activos en Leasing 0,54% 0,63% 0,65% 0,70% Provisiones/Cartera CDE por riesgo 60,96% 84,80% 106,19% 79,05% Provisiones/Leasing CDE por morosidad 331,07% 370,41% 438,00% 340,22% Activos Improd/Total Activos 2,51% 1,87% 1,58% 1,69% Cánones C, D y E/Total Cánones por Cobrar 14,43% 12,15% 12,99% 10,07% Canones Leasing B, C D y E / Total Canones 16,98% 15,15% 16,37% 16,96% Liquidez Activos Líq/Total Activos 3,36% 5,66% 3,16% 4,53% Activos Líq/Depósitos+Exigib. 3,86% 6,57% 3,61% 5,30% Cartera Bruta/Depósitos+Exigib. 99,55% 99,23% 101,26% 98,03% CDT/Total Pasivos 35,17% 30,80% 36,79% 38,79% Crédito Inst Fin/Total Pasivos 29,94% 23,83% 28,11% 36,98% Bonos/Total Pasivos 26,43% 35,25% 25,59% 16,60% %Costo Financiero CDTs/Total CDTs 9,62% 6,96% 5,40% 6,41% Una calificación de riesgo emitida por BRC INVESTOR SERVICES S.A.- Sociedad Calificadora de Valores- es una opinión técnica y en ningún momento pretende ser una recomendación para comprar, vender o mantener una inversión determinada y/o un valor, ni implica una garantía de pago del título sino una evaluación sobre la probabilidad de que el capital del mismo y sus rendimientos sean cancelados oportunamente.la información contenida en esta publicación ha sido obtenida de fuentes que se presumen confiables y precisas; por ello no asumimos responsabilidad por errores, omisiones o por resultados 11 de 11

BONOS ORDINARIOS LEASING DE OCCIDENTE

BONOS ORDINARIOS LEASING DE OCCIDENTE Seguimiento Semestral BRC INVESTOR SERVICES S. A. Emisión de Bonos Ordinarios Leasing de Occidente 2007 $300.000 millones Millones de pesos al 31 de Julio del 2008 Activos totales: $2.648.663; Pasivo:

Más detalles

BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER 2008 BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A. SEGUIMIENTO SEMESTRAL

BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER 2008 BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A. SEGUIMIENTO SEMESTRAL Contactos: Catalina Enciso M. cenciso@brc.com.co María Soledad Mosquera R. msmosquera@brc.com.co BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER 2008 BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A. SEGUIMIENTO SEMESTRAL

Más detalles

LEASING DE OCCIDENTE S. A. Revisión anual

LEASING DE OCCIDENTE S. A. Revisión anual Contactos Ximena Jaramillo Correa xjaramillo@brc.com.co Andrés Carvajal acarvajal@brc.com.co María Soledad Mosquera msmosquera@brc.com.co Abril de 2006 LEASING DE OCCIDENTE S. A. Revisión anual BRC INVESTOR

Más detalles

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS LEASING DE OCCIDENTE EMISIÓN BONOS SUBORDINADOS 2006 HOY BANCO DE OCCIDENTE DICIEMBRE DE 2011

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS LEASING DE OCCIDENTE EMISIÓN BONOS SUBORDINADOS 2006 HOY BANCO DE OCCIDENTE DICIEMBRE DE 2011 INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS LEASING DE OCCIDENTE EMISIÓN BONOS SUBORDINADOS 2006 HOY BANCO DE OCCIDENTE DICIEMBRE DE 2011 ENTIDAD EMISORA Es una empresa que forma parte de la

Más detalles

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS LEASING DE OCCIDENTE EMISIÓN BONOS 2007 HOY BANCO DE OCCIDENTE S.A.

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS LEASING DE OCCIDENTE EMISIÓN BONOS 2007 HOY BANCO DE OCCIDENTE S.A. INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS LEASING DE OCCIDENTE EMISIÓN BONOS 2007 HOY BANCO DE OCCIDENTE S.A. Junio de 2011 ENTIDAD EMISORA Es una empresa que forma parte de la Organización

Más detalles

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS LEASING DE OCCIDENTE EMISIÓN BONOS ORDINADOS 2008 HOY BANCO DE OCCIDENTE S.A.

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS LEASING DE OCCIDENTE EMISIÓN BONOS ORDINADOS 2008 HOY BANCO DE OCCIDENTE S.A. INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS LEASING DE OCCIDENTE EMISIÓN BONOS ORDINADOS 2008 HOY BANCO DE OCCIDENTE S.A. DICIEMBRE DE 2011 ENTIDAD EMISORA Es una empresa que forma parte de la

Más detalles

BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA COLOMBIA S.A. BBVA COLOMBIA S.A.

BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA COLOMBIA S.A. BBVA COLOMBIA S.A. Erika Bibiana Trujillo Peña etrujillo@brc.com.co Camilo de Francisco Valenzuela cdfrancisco@brc.com.co 2362500 AGOSTO DE 2008 BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA COLOMBIA S.A. COLOMBIA S.A. BRC INVESTOR SERVICES

Más detalles

CFC LEASING DE CRÉDITO S. A. Revisión Periódica

CFC LEASING DE CRÉDITO S. A. Revisión Periódica CFC LEASING DE CRÉDITO S. A. Revisión Periódica Contacto: Julio Cesar Galindo Amaya jgalindo@brc.com.co Maria Soledad Mosquera msmosquera@brc.com.co Fecha de Comité Técnico: 17 de Octubre de 2007 No de

Más detalles

EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS 2005 POR $ MILLONES BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A.

EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS 2005 POR $ MILLONES BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A. EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS 2005 POR $104.000 MILLONES BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A. Contactos: Catalina Enciso M. cenciso@brc.com.co María Soledad Mosquera R. msmosquera@brc.com.co Agosto

Más detalles

TERCERA EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS 2005 GRUPO AVAL ACCIONES Y VALORES S. A. POR $ MILLONES

TERCERA EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS 2005 GRUPO AVAL ACCIONES Y VALORES S. A. POR $ MILLONES POR $200.000 MILLONES SEGUIMIENTO SEMESTRAL Contactos: Andrés Marthá Martínez andres.martha@standardandpoors.com María Soledad Mosquera Ramírez maria.mosquera@standardandpoors.com Julio de 2015 DEUDA DE

Más detalles

BANCO DE COMERCIO EXTERIOR DE COLOMBIA BANCÓLDEX S. A. CALIFICACIÓN INICIAL DE LOS BONOS ORDINARIOS 2005

BANCO DE COMERCIO EXTERIOR DE COLOMBIA BANCÓLDEX S. A. CALIFICACIÓN INICIAL DE LOS BONOS ORDINARIOS 2005 Contactos: María Soledad Mosquera msmosquera@brc.com.co Lina Marcela Barón lbaron@brc.com.co Abril de 2005 BANCO DE COMERCIO EXTERIOR DE COLOMBIA BANCÓLDEX S. A. CALIFICACIÓN INICIAL DE LOS BONOS ORDINARIOS

Más detalles

LEASING BOLIVAR S.A. Compañía de Financiamiento

LEASING BOLIVAR S.A. Compañía de Financiamiento Contactos: Rodrigo Tejada rtejada@brc.com.co María Carolina Barón cmbaron@brc.com.co Enero 2011 LEASING BOLIVAR S.A. Compañía de Financiamiento BRC INVESTOR SERVICES S. A. SCV SEGUIMIENTO SEMESTRAL EMISOR

Más detalles

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS LEASING DE OCCIDENTE EMISIÓN BONOS SUBORDINADOS 2006 HOY BANCO DE OCCIDENTE DICIEMBRE DE 2012

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS LEASING DE OCCIDENTE EMISIÓN BONOS SUBORDINADOS 2006 HOY BANCO DE OCCIDENTE DICIEMBRE DE 2012 INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS LEASING DE OCCIDENTE EMISIÓN BONOS SUBORDINADOS 2006 HOY BANCO DE OCCIDENTE DICIEMBRE DE 2012 ENTIDAD EMISORA Es una empresa que forma parte de la

Más detalles

BONOS ORDINARIOS LEASING DE OCCIDENTE 2008 POR $ MILLONES

BONOS ORDINARIOS LEASING DE OCCIDENTE 2008 POR $ MILLONES Contactos: Catalina Enciso M. cenciso@brc.com.co María Soledad Mosquera R. msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 15 de septiembre de 2009 Acta No: 191 BONOS ORDINARIOS LEASING DE OCCIDENTE 2008 POR $400.000

Más detalles

EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS 2005 LEASING DE CRÉDITO S. A. REVISIÓN PERIÓDICA

EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS 2005 LEASING DE CRÉDITO S. A. REVISIÓN PERIÓDICA Contacto: Julio Cesar Galindo A. jgalindo@brc.com.co Maria Soledad Mosquera msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 17 de Julio de 2007 Acta No. 19 EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS 2005 LEASING DE CRÉDITO S.

Más detalles

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS (01/01/ /06/2016)

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS (01/01/ /06/2016) INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS (01/01/2016 30/06/2016) PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y/O SUBORDINADOS HASTA POR $5 BILLONES BANCO DE OCCIDENTE S.A. JUNIO DE

Más detalles

BONOS SUBORDINADOS LEASING DE OCCIDENTE 2006 POR $ MILLONES

BONOS SUBORDINADOS LEASING DE OCCIDENTE 2006 POR $ MILLONES Contactos: Catalina Enciso M. cenciso@brc.com.co María Soledad Mosquera R. msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 15 de septiembre de 2009 Acta No: 191 BONOS SUBORDINADOS LEASING DE OCCIDENTE 2006 POR $48.000

Más detalles

LEASING BANCOLDEX S.A. (antes IFI Leasing) REVISIÓN ANUAL

LEASING BANCOLDEX S.A. (antes IFI Leasing) REVISIÓN ANUAL Contactos Ma. Soledad Mosquera Ramírez msmosquera@brc.com.co Alberto Morantes amorantes@brc.com.co 2362500-6237988 Mayo de 2004 LEASING BANCOLDEX S.A. (antes IFI Leasing) REVISIÓN ANUAL BRC INVESTOR SERVICES

Más detalles

Monto insoluto $ Millones (a diciembre 31de 2005)

Monto insoluto $ Millones (a diciembre 31de 2005) Contactos María Carolina Barón Buitrago cmbaron@brc.com.co Ma. Soledad Mosquera Ramírez msmosquera@brc.com.co (571) 236 2500-623 6199 Marzo del 2006 EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS CON GARANTÍA ESPECÍFICA

Más detalles

LEASING DE OCCIDENTE S.A. Revisión anual

LEASING DE OCCIDENTE S.A. Revisión anual Contactos Juan José Chamie Quintero jchamie@brc.com.co Lina Marcela Barón Fonseca lbaron@brc.com.co Teléfono (571) 236 2500 Fax (571) 622 4919 Abril de 2005 LEASING DE OCCIDENTE S.A. Revisión anual BRC

Más detalles

BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER 2008 POR $ MILLONES BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A.

BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER 2008 POR $ MILLONES BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A. Contactos: Catalina Enciso M. cenciso@brc.com.co María Soledad Mosquera R. msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 29 de julio de 2009 Acta No: 180 POR $290.000 MILLONES BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A. BRC

Más detalles

SOCIEDAD DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO DE BARRANQUILLA S.A., ESP. BONOS CON GARANTIA Revisión Semestral Diciembre 2005-

SOCIEDAD DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO DE BARRANQUILLA S.A., ESP. BONOS CON GARANTIA Revisión Semestral Diciembre 2005- Contactos: Jorge Mario Rodríguez Gómez jrodriguez@brc.com.co Valerie McCormik Salcedo vcormick@brc.com.co 2362500 6237988 Diciembre de 2005 SOCIEDAD DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO DE BARRANQUILLA

Más detalles

BONOS ORDINARIOS CON GARANTÍA GENERAL 2007 BANCÓLDEX S. A.

BONOS ORDINARIOS CON GARANTÍA GENERAL 2007 BANCÓLDEX S. A. Contactos: Julio César Galindo jgalindo@brc.com.co María Soledad Mosquera msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 22 de mayo de 2009 Acta No: 167 BRC INVESTOR SERVICES S. A. REVISIÓN PERIÓDICA Deuda de Largo

Más detalles

BONOS ORDINARIOS LEASING DE OCCIDENTE 2009 POR $ MILLONES

BONOS ORDINARIOS LEASING DE OCCIDENTE 2009 POR $ MILLONES POR $500.000 MILLONES Contactos: Rodrigo Tejada rtejada@brc.com.co María Soledad Mosquera R. msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 2 de marzo de 2010 Acta No: 231 BRC INVESTOR SERVICES S. A. DEUDA DE LARGO

Más detalles

Informe de Representación Legal de Tenedores de Bonos (01/01/ /06/2017) Emisión Bonos Ordinarios y/o Subordinados Banco de Occidente S.A.

Informe de Representación Legal de Tenedores de Bonos (01/01/ /06/2017) Emisión Bonos Ordinarios y/o Subordinados Banco de Occidente S.A. Informe de Representación Legal de Tenedores de Bonos (01/01/2017 30/06/2017) Emisión Bonos Ordinarios y/o Subordinados Banco de Occidente S.A. Junio 2017 Fuente de Tablas: Prospecto de Emisión y Colocación

Más detalles

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS (01/07/ /12/2013)

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS (01/07/ /12/2013) INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS (01/07/2013 31/12/2013) LEASING DE OCCIDENTE EMISIÓN BONOS ORDINADOS 2009 HOY BANCO DE OCCIDENTE S.A. DICIEMBRE DE 2013 ENTIDAD EMISORA El Banco de

Más detalles

1. Informe de portafolio. Desempeño durante Plazo y maduración. Renta Fija Pesos INFORME DE GESTIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS NIT

1. Informe de portafolio. Desempeño durante Plazo y maduración. Renta Fija Pesos INFORME DE GESTIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS NIT NIT 800.182.281-5 Renta Fija Pesos INFORME DE GESTIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS Desempeño durante 2012 Durante el año la Cartera Colectiva Abierta con pacto de permanencia Daviplus Renta Fija Pesos, en adelante

Más detalles

BONOS DE DEUDA PÚBLICA INTERNA EPM TELECOMUNICACIONES S.A. E.S.P POR $ MILLONES

BONOS DE DEUDA PÚBLICA INTERNA EPM TELECOMUNICACIONES S.A. E.S.P POR $ MILLONES Contactos: Laura Alejandra Alfonso lalfonso@brc.com.co María Carolina Barón Buitrago cmbaron@brc.com.co Junio de 2010 BONOS DE DEUDA PÚBLICA INTERNA EPM TELECOMUNICACIONES S.A. E.S.P POR $300.000 MILLONES

Más detalles

BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER 2008 POR $ MILLONES

BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER 2008 POR $ MILLONES Contactos: Catalina Enciso M. cenciso@brc.com.co María Soledad Mosquera R. msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 27 de julio de 2010 Acta No: 270 BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER 2008 POR

Más detalles

Reporte de calificación

Reporte de calificación Colombia Reporte de calificación............................................................................... FONDO DE CESANTÍAS PORTAFOLIO DE CORTO PLAZO PORVENIR Comité Técnico: 26 de febrero de 2016

Más detalles

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS LEASING DE OCCIDENTE EMISIÓN BONOS 2007 HOY BANCO DE OCCIDENTE S.A.

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS LEASING DE OCCIDENTE EMISIÓN BONOS 2007 HOY BANCO DE OCCIDENTE S.A. INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS LEASING DE OCCIDENTE EMISIÓN BONOS 2007 HOY BANCO DE OCCIDENTE S.A. Diciembre de 2012 ENTIDAD EMISORA Es una empresa que forma parte de la Organización

Más detalles

SOMOS CREDIFINANCIERA La nueva forma de hacer las cosas como antes

SOMOS CREDIFINANCIERA La nueva forma de hacer las cosas como antes 1. Quiénes somos SOMOS CREDIFINANCIERA La nueva forma de hacer las cosas como antes Credifinanciera es SEGURIDAD: Solvencia económica de los accionistas y depósitos invertidos en créditos de bajo monto.

Más detalles

BANCOLOMBIA S. A. Seguimiento Semestral

BANCOLOMBIA S. A. Seguimiento Semestral Contactos Paola Ximena Salgado T. psalgado@brc.com.co María Soledad Mosquera msmosquera@brc.com.co BANCOLOMBIA S. A. Seguimiento Semestral Noviembre de 2007 BRC INVESTOR SERVICES S. A. Corto Plazo Largo

Más detalles

GMAC FINANCIERA DE COLOMBIA S. A. COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO COMERCIAL Revisión Periódica

GMAC FINANCIERA DE COLOMBIA S. A. COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO COMERCIAL Revisión Periódica COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO COMERCIAL Revisión Periódica Contactos: Ximena Jaramillo Correa xjaramillo@brc.com.co María Soledad Mosquera msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 28 de Noviembre de 2007 Acta

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL. HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente. LUIS GUILLERMO SUAREZ GUERRERO Oficial de Cumplimiento, Seguridad y Riesgo Operativo

DIRECCIÓN GENERAL. HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente. LUIS GUILLERMO SUAREZ GUERRERO Oficial de Cumplimiento, Seguridad y Riesgo Operativo DIRECCIÓN GENERAL HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente AÍDA DÍAZ GARAVITO Vicepresidente Financiero MARTHA AARÓN GROSSO Vicepresidente de Riesgo, Crédito y Calidad de Cartera AMPARO MEJIA GALLON Vicepresidente

Más detalles

EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS 2004 LEASING DE OCCIDENTE S.A. Calificación Inicial 2004

EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS 2004 LEASING DE OCCIDENTE S.A. Calificación Inicial 2004 Contactos: Leonardo Bravo Q lbravo@brc.com.co ó Alberto Morantes amorantes@brc.com.co 2362500-6237988 Julio de 2004 EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS 2004 LEASING DE OCCIDENTE S.A. Calificación Inicial 2004

Más detalles

EMISIÓN DE BONOS SUBORDINADOS 2005 BANISTMO COLOMBIA S. A. REVISIÓN EXTRAORDINARIA

EMISIÓN DE BONOS SUBORDINADOS 2005 BANISTMO COLOMBIA S. A. REVISIÓN EXTRAORDINARIA EMISIÓN DE BONOS SUBORDINADOS 2005 BANISTMO COLOMBIA S. A. REVISIÓN EXTRAORDINARIA Contactos Alexander Niño Rueda anino@brc.com.co María Soledad Mosquera msmosquera@brc.com.co 16 de Marzo de 2007 Acta

Más detalles

TERCERA EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER COLOMBIA 2010 POR $ MILLONES

TERCERA EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER COLOMBIA 2010 POR $ MILLONES Contactos: Catalina Enciso M. cenciso@brc.com.co María Soledad Mosquera R. msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 17 de agosto de 2010 Acta No: 275 TERCERA EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO

Más detalles

CONFINANCIERA S.A Compañía de Financiamiento Comercial S. A. Revisión Periódica

CONFINANCIERA S.A Compañía de Financiamiento Comercial S. A. Revisión Periódica Contactos: Julio Cesar Galindo Amaya jgalindo@brc.com.co Maria Soledad Mosquera msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 2 de Octubre de 2007 Acta No. 41 CONFINANCIERA S.A Compañía de Financiamiento Comercial

Más detalles

BNP PARIBAS COLOMBIA CORPORACIÓN FINANCIERA S.A. Corporación Financiera

BNP PARIBAS COLOMBIA CORPORACIÓN FINANCIERA S.A. Corporación Financiera Contactos: Leonardo Bravo Quimbaya lbravo@brc.com.co María Soledad Mosquera Ramírez msmosquera@brc.com.co BNP PARIBAS COLOMBIA CORPORACIÓN FINANCIERA S.A. Corporación Financiera Septiembre de 2012 BRC

Más detalles

DICIEMBRE DE Banco de Bogotá S.A.

DICIEMBRE DE Banco de Bogotá S.A. INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS (01/07/2013 31/12/2013) PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y/O SUBORDINADOS BANCO DE BOGOTA S.A. DICIEMBRE DE 2013 CLASE DE TÍTULO:

Más detalles

Tú tienes una meta, nosotros la forma de ayudarte a cumplirla

Tú tienes una meta, nosotros la forma de ayudarte a cumplirla Tú tienes una meta, nosotros la forma de ayudarte a cumplirla 1.Quienes Somos 2. Nuestros Productos 3. Indicadores 450. 0 40. 0 350. 0 30. 0 250. 0 20. 0 150. 0 10. 0 5 0. 0 0.0 50 45 40 35 30 25 20 15

Más detalles

EDATEL S.A. E.S.P. Capacidad de pago AA (Doble A) Millones de pesos a 31/12/2009

EDATEL S.A. E.S.P. Capacidad de pago AA (Doble A) Millones de pesos a 31/12/2009 Contactos: Laura AlfonsoVillamizar lalfonso@brc.com.co Maria Carolina Barón Buitrago cmbaron@brc.com.co Abril de 2010 BRC INVESTOR SERVICES S. A. Seguimiento Semestral Capacidad de pago AA (Doble A) Millones

Más detalles

DICIEMBRE DE Fuente: BRC Investor Services S.A. SCV

DICIEMBRE DE Fuente: BRC Investor Services S.A. SCV INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS (01/07/2013 31/12/2013) PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO DE BOGOTA S.A. DICIEMBRE DE 2013 Fuente: BRC Investor

Más detalles

Banco Finandina Sector: Financiero Calificación: BRC S&P AA+ (col)

Banco Finandina Sector: Financiero Calificación: BRC S&P AA+ (col) Banco Finandina Sector: Financiero Calificación: BRC S&P AA+ (col) Descripción de la Compañía Fundado en 1977, Finandina, es un establecimiento bancario con más de tres décadas de existencia y servicios

Más detalles

C.F.C. LEASING DE OCCIDENTE S.A. Revisión Anual 2003

C.F.C. LEASING DE OCCIDENTE S.A. Revisión Anual 2003 Contactos: María Carolina Uribe Caro.uribe@brc.com.co ó Khalaf Soleiman Carmona ksoleimanl@brc.com.co (Colombia) (571) 621-7698 / 623-7988 Mayo de 2003 C.F.C. LEASING DE OCCIDENTE S.A. Revisión Anual 2003

Más detalles

BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA COLOMBIA S. A. BBVA COLOMBIA S.A. Establecimiento Bancario

BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA COLOMBIA S. A. BBVA COLOMBIA S.A. Establecimiento Bancario Contactos: Andrés Marthá Martínez amartha@brc.com.co María Soledad Mosquera msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 26 de julio de 2012 Acta No. 465 BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA COLOMBIA S. A. COLOMBIA

Más detalles

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS LEASING DE OCCIDENTE EMISIÓN BONOS ORDINADOS 2008 HOY BANCO DE OCCIDENTE S.A.

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS LEASING DE OCCIDENTE EMISIÓN BONOS ORDINADOS 2008 HOY BANCO DE OCCIDENTE S.A. INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS LEASING DE OCCIDENTE EMISIÓN BONOS ORDINADOS 2008 HOY BANCO DE OCCIDENTE S.A. DICIEMBRE DE 2012 ENTIDAD EMISORA Es una empresa que forma parte de la

Más detalles

EMISION BONOS ORDINARIOS DAVIVIENDA EN PESOS 15 DE AGOSTO. Acciones & Valores

EMISION BONOS ORDINARIOS DAVIVIENDA EN PESOS 15 DE AGOSTO. Acciones & Valores EMISION BONOS ORDINARIOS DAVIVIENDA EN PESOS 15 DE AGOSTO Acciones & Valores DAVIVIENDA Estructura Accionaria Préstamos por Segmentos Banco Davivienda cuenta con una fuerte participación de mercado y se

Más detalles

EMISIÓN DE BONOS SUBORDINADOS 2005 BANISTMO COLOMBIA S.A. REVISIÓN ANUAL 2006

EMISIÓN DE BONOS SUBORDINADOS 2005 BANISTMO COLOMBIA S.A. REVISIÓN ANUAL 2006 EMISIÓN DE BONOS SUBORDINADOS 2005 BANISTMO COLOMBIA S.A. REVISIÓN ANUAL 2006 Contactos Alexander Niño Rueda anino@brc.com.co Juan Nicolas Pardo npardo@brc.com.co 30 de Noviembre de 2006 Acta Nº 453 BRC

Más detalles

LEASING DE OCCIDENTE S. A. Compañía de Financiamiento Comercial

LEASING DE OCCIDENTE S. A. Compañía de Financiamiento Comercial Compañía de Financiamiento Comercial Contactos: Catalina Enciso M. cenciso@brc.com.co María Soledad Mosquera R. msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 15 de septiembre de 2009 Acta No: 191 BRC INVESTOR

Más detalles

Reporte de calificación

Reporte de calificación Colombia Reporte de calificación............................................................................... FONDO DE INVERSIÓN COLECTIVA INTERÉS Comité Técnico: 4 de abril de 2018 Acta número: 1326

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE LA EMISIÓN:

ADMINISTRACIÓN DE LA EMISIÓN: INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS (01/01/2016 30/06/2016) PROGRAMA DE EMISIÓN Y COLOCACIÓN DE BONOS ORDINARIOS BANCO POPULAR S.A. 2009 - CUPO GLOBAL DE HASTA CUATRO BILLONES DE PESOS

Más detalles

HSBC COLOMBIA S. A. Establecimiento Bancario

HSBC COLOMBIA S. A. Establecimiento Bancario Contactos: Rodrigo Tejada rtejada@brc.com.co María Soledad Mosquera Ramírez msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 19 de junio de 2012 Acta No: 455 HSBC COLOMBIA S. A. Establecimiento Bancario BRC INVESTOR

Más detalles

Reporte de calificación

Reporte de calificación Colombia Reporte de calificación............................................................................... FONDO ABIERTO DE ALTA LIQUIDEZ Comité Técnico: 20 de junio de 2018 Acta número: 1373 Contactos:

Más detalles

Reporte de calificación...

Reporte de calificación... Colombia Reporte de calificación........................................................................... FONDO DE INVERSIÓN COLECTIVA RENTA 4 GLOBAL VISTA Comité Técnico: 24 de abril de 2018 Acta número:

Más detalles

BANCOLOMBIA S. A. Seguimiento Semestral

BANCOLOMBIA S. A. Seguimiento Semestral Seguimiento Semestral Contactos Camilo de Francisco V. cdfrancisco@brc.com.co Nicolás Mogollón nmogollon@brc.com.co María Soledad Mosquera msmosquera@brc.com.co Noviembre de 2008 BRC INVESTOR SERVICES

Más detalles

BONOS OBLIGATORIAMENTE CONVERTIBLES EN ACCIONES ORDINARIAS DEL BANCO DE BOGOTÁ S. A. 2010, POR $2,5 BILLONES

BONOS OBLIGATORIAMENTE CONVERTIBLES EN ACCIONES ORDINARIAS DEL BANCO DE BOGOTÁ S. A. 2010, POR $2,5 BILLONES Contactos: Andrea Martín M. amartin@brc.com.co María Soledad Mosquera R. msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 28 de octubre de 2011 Acta No: 397 BONOS OBLIGATORIAMENTE CONVERTIBLES EN ACCIONES ORDINARIAS

Más detalles

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS SERFINANSA 2013 (01/07/ /12/2013) DICIEMBRE DE 2013

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS SERFINANSA 2013 (01/07/ /12/2013) DICIEMBRE DE 2013 INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS SERFINANSA 2013 (01/07/2013 31/12/2013) DICIEMBRE DE 2013 CLASE DE TÍTULO: BONOS ORDINARIOS EMISOR: Servicios Financieros S. A. - Serfinansa S. A.

Más detalles

FONDO NACIONAL DEL AHORRO CARLOS LLERAS RESTREPO Institución Oficial Especial

FONDO NACIONAL DEL AHORRO CARLOS LLERAS RESTREPO Institución Oficial Especial Contactos: Jorge Eduardo León jorge.leon@standardandpoors.com María Soledad Mosquera maria.mosquera@standardandpoors.com FONDO NACIONAL DEL AHORRO CARLOS LLERAS RESTREPO Institución Oficial Especial Diciembre

Más detalles

BANCO BICE. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME NUEVO INSTRUMENTO Enero 2018

BANCO BICE. Fundamentos. Perspectivas: Estables.  INFORME NUEVO INSTRUMENTO Enero 2018 INFORME NUEVO INSTRUMENTO Enero 2018 Ago.17 Ene.18 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables Detalle de clasificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones de pesos de cada período Dic.15

Más detalles

PRIMERA EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS POR $ MILLONES EMITIDOS EN EL Emisión 2005

PRIMERA EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS POR $ MILLONES EMITIDOS EN EL Emisión 2005 INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PRIMERA EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS POR $104.000 MILLONES EMITIDOS EN EL 2005 POR BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A. Emisión 2005 DICIEMBRE

Más detalles

BANCO PICHINCHA S. A. Establecimiento Bancario

BANCO PICHINCHA S. A. Establecimiento Bancario abr-10 ago-10 dic-10 abr-11 ago-11 dic-11 abr-12 ago-12 dic-12 abr-13 ago-13 dic-13 abr-14 ago-14 dic-14 abr-15 BRC INVESTOR SERVICES S. A. SCV BANCO PICHINCHA S. A. Establecimiento Bancario Contactos:

Más detalles

PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $ MILLONES

PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $ MILLONES INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $400.000 MILLONES JUNIO DE 2011 ENTIDAD EMISORA Mediante escritura No 1607

Más detalles

EMISIÓN DE BONOS SUBORDINADOS AÑO 2005 HSBC COLOMBIA S. A.

EMISIÓN DE BONOS SUBORDINADOS AÑO 2005 HSBC COLOMBIA S. A. EMISIÓN DE BONOS SUBORDINADOS AÑO 2005 HSBC COLOMBIA S. A. BRC INVESTOR SERVICES S. A. BONOS SUBORDINADOS DEL BANCO HSBC COLOMBIA S. A. Cifras del emisor en Millones de pesos a 30/09/2007 Activos $1.885.249;

Más detalles

Reporte de calificación

Reporte de calificación Colombia Reporte de calificación............................................................................... CUARTA EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS 2009 POR $750.000 MILLONES GRUPO AVAL ACCIONES Y VALORES

Más detalles

Reporte de calificación

Reporte de calificación Colombia Reporte de calificación............................................................................... FONDO ABIERTO EFECTIVO A PLAZOS Comité Técnico: 20 de junio de 2018 Acta número: 1373 Contactos:

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN AÑO 2016 FONDO DE INVERSION COLECTIVA RENTA TOTAL 180

INFORME DE GESTIÓN AÑO 2016 FONDO DE INVERSION COLECTIVA RENTA TOTAL 180 INFORME DE GESTIÓN AÑO 2016 FONDO DE INVERSION COLECTIVA RENTA TOTAL 180 I. POLÍTICA DE INVERSIÓN El Fondo de Inversión Colectiva Abierto con pacto de permanencia Renta Total 180 es una alternativa de

Más detalles

BANCO DE LAS MICROFINANZAS - BANCAMÍA S.A. Establecimiento Bancario

BANCO DE LAS MICROFINANZAS - BANCAMÍA S.A. Establecimiento Bancario Establecimiento Bancario Contactos: Leonardo Bravo lbravo@brc.com.co María Soledad Mosquera msmosquera@brc.com.co Octubre de 2012 BRC INVESTOR SERVICES S.A. SCV SEGUIMIENTO SEMESTRAL EMISOR Millones de

Más detalles

BONOS ORDINARIOS CON GARANTÍA GENERAL 2007 BANCÓLDEX S.A. POR $ MILLONES

BONOS ORDINARIOS CON GARANTÍA GENERAL 2007 BANCÓLDEX S.A. POR $ MILLONES Contactos: Rodrigo Tejada rtejada@brc.com.co María Soledad Mosquera Ramírez msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 18 de mayo de 2010 Acta No: 253 BONOS ORDINARIOS CON GARANTÍA GENERAL 2007 BANCÓLDEX S.A.

Más detalles

BONOS HIPOTECARIOS BCP

BONOS HIPOTECARIOS BCP Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contacto: Leyla Krmelj lkrmelj@equilibrium.com.pe Mauricio Durand mdurand@equilibrium.com.pe 511-616 0400 BONOS HIPOTECARIOS BCP Lima,

Más detalles

GMAC FINANCIERA DE COLOMBIA S. A. COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO COMERCIAL REVISION ANUAL

GMAC FINANCIERA DE COLOMBIA S. A. COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO COMERCIAL REVISION ANUAL Contactos Ximena Jaramillo Correa xjaramillo@brc.com.co Martha Lucía Muñoz Ramírez mlmunoz@brc.com.co (571)2362500 29 de noviembre de 2006 Acta No. 452 GMAC FINANCIERA DE COLOMBIA S. A. COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO

Más detalles

BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER EMISON 2008

BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER EMISON 2008 INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER EMISON 2008 DICIEMBRE DE 2011 EMISOR BANCO SANTANDER COLOMBIA S.A. TITULO Bonos Ordinarios Subordinados

Más detalles

BANCO GNB SUDAMERIS S. A. Establecimiento Bancario

BANCO GNB SUDAMERIS S. A. Establecimiento Bancario Contactos: Andrés Marthá Martínez amartha@brc.com.co María Soledad Mosquera Ramírez msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 19 de junio de 2012 Acta No. 455 BANCO GNB SUDAMERIS S. A. Establecimiento Bancario

Más detalles

BONOS ORDINARIOS POLIPROPILENO DEL CARIBE S.A. Seguimiento Semestral

BONOS ORDINARIOS POLIPROPILENO DEL CARIBE S.A. Seguimiento Semestral Contactos Andrea Ramírez Velandia aramirez@brc.com.co Valerie McCormick Salcedo. vcormicks@brc.com.co (571) 236 2500 623 4260 BONOS ORDINARIOS POLIPROPILENO DEL CARIBE S.A. Seguimiento Semestral BRC INVESTOR

Más detalles

Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros No auditados al 31 de marzo 2016 Fecha de comité: 29 de julio de 2016

Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros No auditados al 31 de marzo 2016 Fecha de comité: 29 de julio de 2016 Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros No auditados al 31 de marzo 2016 Fecha de comité: 29 de julio de 2016 Empresa perteneciente al sector financiero de Panamá Ciudad de Panamá, Panamá Iván Higueros

Más detalles

Evolución y Desempeño financiero del Banco

Evolución y Desempeño financiero del Banco Evolución y Desempeño financiero del Banco Principales Cifras (Millones de Pesos) Balance Activo Total 27.677.143 30.540.886 35.051.093 Cartera de Créditos Neta 19.629.596 20.361.307 22.881.541 Depósitos

Más detalles

Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros al 30 de septiembre de 2016 Fecha de comité: viernes 4 de marzo de 2017

Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros al 30 de septiembre de 2016 Fecha de comité: viernes 4 de marzo de 2017 Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros al 30 de septiembre de 2016 Fecha de comité: viernes 4 de marzo de 2017 Empresa perteneciente al sector financiero de Panamá Ciudad de Panamá, Panamá Iván Higueros

Más detalles

Reporte de calificación

Reporte de calificación Colombia Reporte de calificación.......................................................................... Comité Técnico: 21 de abril de 2017 Acta número: 1135 Contactos: Danilo Andrés Hernández Quiroga

Más detalles

Reporte de calificación

Reporte de calificación Colombia Reporte de calificación............................................................................... CASA DE BOLSA LIQUIDEZ FONDO ABIERTO Comité Técnico: 20 de junio de 2017 Acta número: 1170

Más detalles

Reporte de calificación

Reporte de calificación Colombia Reporte de calificación............................................................................... BONOS SERFINANSA 2013 POR $200.000 MILLONES A CARGO DE SERVICIOS FINANCIEROS S. A. - SERFINANSA

Más detalles

Banco Azteca, S.A. Institución de Banca Múltiple Resumen financiero (Cifras en millones de pesos, salvo se indique lo contrario)

Banco Azteca, S.A. Institución de Banca Múltiple Resumen financiero (Cifras en millones de pesos, salvo se indique lo contrario) Resumen financiero Principales rubros del Balance general consolidado Activo Disponibilidades 13,315.3 11,743.4 12,410.0 14,551.7 14,735.8 13,108.0 (1,627.8) -11.0% Cuentas de margen 236.0 331.5 328.6

Más detalles

FONDO NACIONAL DEL AHORRO CARLOS LLERAS RESTREPO Institución Oficial Especial

FONDO NACIONAL DEL AHORRO CARLOS LLERAS RESTREPO Institución Oficial Especial Contactos: Jorge Eduardo León Gómez jorge.leon@standardandpoors.com Andrés Marthá Martínez andres.martha@standardandpoors.com Institución Oficial Especial BRC INVESTOR SERVICES S. A. SCV SEGUIMIENTO SEMESTRAL

Más detalles

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS (01/07/2016 31/12/2016) PROGRAMA DE EMISIÓN Y COLOCACIÓN DE BONOS ORDINARIOS Y/O SUBORDINADOS BANCO POPULAR S.A. 2009 (Antes Programa de Bonos Ordinarios

Más detalles

Reporte de calificación

Reporte de calificación Colombia Reporte de calificación............................................................................... BONOS SERFINANSA 2013 POR $200.000 MILLONES A CARGO DE SERVICIOS FINANCIEROS S.A. - SERFINANSA

Más detalles

Reporte de calificación

Reporte de calificación Colombia Reporte de calificación............................................................................... FONDO DE INVERSIÓN COLECTIVA ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA OCCIBONOS Comité Técnico: 13

Más detalles

Reporte de calificación

Reporte de calificación Colombia Reporte de calificación............................................................................... FONDO DE INVERSIÓN COLECTIVA ABIERTO OCCIRENTA Comité Técnico: 13 de diciembre de 2017 Acta

Más detalles

Reporte de calificación

Reporte de calificación Colombia Reporte de calificación............................................................................... BONOS SERFINANSA 2013 POR $200.000 MILLONES A CARGO DE SERVICIOS FINANCIEROS S.A. - SERFINANSA

Más detalles

BANCO POPULAR ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 30 DE JUNIO DE 2008

BANCO POPULAR ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 30 DE JUNIO DE 2008 BANCO POPULAR ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 30 DE JUNIO DE 2008 BANCO POPULAR BALANCE GENERAL CONSOLIDADO (Valores expresados en millones de pesos colombianos) 30 de junio 31 de diciembre de 2008 de

Más detalles

2 de 10 CAL-F-14-FOR-05 R2 CALIFICACIÓN INICIAL

2 de 10 CAL-F-14-FOR-05 R2 CALIFICACIÓN INICIAL Contactos: Andrés Marthá Martínez andres.martha@standardandpoors.com Silvia Margarita Sánchez Durán silvia.sanchez@standardandpoors.com Comité Técnico: 25 de junio de 2015 Acta No: 775 OCTAVA EMISIÓN DE

Más detalles

Reporte de calificación

Reporte de calificación Colombia Reporte de calificación............................................................................... FONDO DE INVERSIÓN COLECTIVA ABIERTO ULTRASERFINCO LIQUIDEZ Comité Técnico: 14 de julio de

Más detalles

PARQUE MANANTIALES S.A.S. (en liquidación)

PARQUE MANANTIALES S.A.S. (en liquidación) Contactos: Ana María Carrillo Cárdenas acarrillo@brc.com.co María Carolina Barón Buitrago cmbaron@brc.com.co Comité Técnico: 4 de febrero de 2014 Acta No. 606 PARQUE MANANTIALES S.A.S. (en liquidación)

Más detalles

1. Informe de desempeño

1. Informe de desempeño INFORME DE GESTIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS Cartera Colectiva Abierta Rentalíquida Fiducafé Junio 30 de 2012 1. Informe de desempeño La Cartera Colectiva Abierta Rentalíquida Fiducafé se constituyó el día

Más detalles

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS (01/07/ /12/2013) PROGRAMA DE BONOS POR $1,5 BILLONES CITIBANK-COLOMBIA S.A.

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS (01/07/ /12/2013) PROGRAMA DE BONOS POR $1,5 BILLONES CITIBANK-COLOMBIA S.A. INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS (01/07/2013 31/12/2013) PROGRAMA DE BONOS POR $1,5 BILLONES CITIBANK-COLOMBIA S.A. DICIEMBRE DE 2013 CLASE DE TÍTULO: EMISOR: Bonos Ordinarios y/o

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO DE INVERSION COLECTIVA RENTAVAL Primer semestre de 2017

INFORME DE GESTIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO DE INVERSION COLECTIVA RENTAVAL Primer semestre de 2017 1. ENTORNO ECONÓMICO: El primer semestre del año 2017 cierra con una tasa de intervención por parte del Banco de la Republica de 5.75%, es decir 200 pbs por debajo respecto al cierre del año 2016, uno

Más detalles

C.F.C. LEASING COLOMBIA S.A. Revisión Anual 2003

C.F.C. LEASING COLOMBIA S.A. Revisión Anual 2003 Contactos: María Carolina Uribe Caro.uribe@brc.com.co ó Khalaf Soleiman Carmona ksoleimanl@brc.com.co (Colombia) (571) 621-7698 / 623-7988 Abril de 2003 C.F.C. LEASING COLOMBIA S.A. Revisión Anual 2003

Más detalles

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS (01/07/ /12/2013) PROGRAMA DE BONOS POR $1,9 BILLONES EMGESA S.A.

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS (01/07/ /12/2013) PROGRAMA DE BONOS POR $1,9 BILLONES EMGESA S.A. INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS (01/07/2013 31/12/2013) PROGRAMA DE BONOS POR $1,9 BILLONES EMGESA S.A. ESP DICIEMBRE DE 2013 CLASE DE TÍTULO: EMISOR: MONTO DE LA EMISIÓN: VALOR

Más detalles

LEASING DE OCCIDENTE S.A. Compañía de Financiamiento

LEASING DE OCCIDENTE S.A. Compañía de Financiamiento Contactos: Rodrigo Tejada rtejada@brc.com.co María Soledad Mosquera Ramírez msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 16 de abril de 2010 Acta No: 245 LEASING DE OCCIDENTE S.A. Compañía de Financiamiento BRC

Más detalles

Reporte de calificación

Reporte de calificación Colombia Reporte de calificación................................................................................................... FONDO DE INVERSIÓN COLECTIVA ABIERTO OCCIRENTA Comité Técnico: 6 de septiembre

Más detalles