V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : Semestre:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : Semestre:"

Transcripción

1 Identificación Asignatura/submódulo: S1 Programa controladores lógicos programables. Profesor (es): L.I Elizabeth Armendáriz Pérez, Ing. Javier Suárez Hernández, Ing. Paulino Javier Cortés Chimal, Ing. José Juan Varela Herrera, Ing. Adriana Medina López, M.A. Griselda Nieto Hernández. Academia/ Módulo: Mecatrónica, Módulo III. Programa sistemas mecatrónicos y verifica su funcionamiento. Plantel : Periodo Escolar: Semestre: Horas/semana: No. 6 Corregidora febrero-julio/2017. Cuarto 6 hrs. Competencias: Disciplinares ( ) Profesionales (X ) 1. Programa controladores lógicos programables. 2. Opera PLCs de equipos mecatrónicos. Competencias Genéricas: 5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones. Resultado de Aprendizaje: Programa sistemas mecatrónicos y verifica su funcionamiento: - Programa controladores lógicos programables. Tema Integrador: Escuela sustentable 1 de 42

2 Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 2.- Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo. 2.2 Explicita la relación de distintos saberes disciplinares con su práctica docente y los procesos de aprendizaje de los estudiantes. 3.- Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios. 3.1 Diseña planes de trabajo basados en proyectos e investigaciones disciplinarios e interdisciplinarios orientados al desarrollo de competencias 4.- Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional. 4.1 Comunica ideas y conceptos con claridad en los diferentes ambientes de aprendizaje y ofrece ejemplos pertinentes a la vida de los estudiantes. 4.2 Aplica estrategias de aprendizaje y soluciones creativas ante contingencias, teniendo en cuenta las características de su contexto institucional, y utilizando los recursos y materiales disponibles de manera adecuada. 4.3 Promueve el desarrollo de los estudiantes mediante el aprendizaje, en el marco de sus aspiraciones, necesidades y posibilidades como individuos, y en relación a sus circunstancias socioculturales. 4.4 Provee de bibliografía relevante y orienta a los estudiantes en la consulta de fuentes para la investigación. 4.5 Utiliza la tecnología de la información y la comunicación con una aplicación didáctica y estratégica en distintos ambientes de aprendizaje. 5.- Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativo 5.1 Establece criterios y métodos de evaluación del aprendizaje con base en el enfoque de competencias, y los comunica de manera clara a los estudiantes. 5.2 Da seguimiento al proceso de aprendizaje y al desarrollo académico de los estudiantes. 5.3 Comunica sus observaciones a los estudiantes de manera constructiva y consistente, y sugiere alternativas para su superación. 5.4 Fomenta la autoevaluación y coevaluación entre pares académicos y entre los estudiantes para afianzar los procesos de enseñanza y de aprendizaje. 6.- Construye ambientes de aprendizaje autónomo y colaborativo. 6.3 Promueve el pensamiento crítico, reflexivo y creativo, a partir de los contenidos educativos establecidos, situaciones de actualidad e inquietudes de los estudiantes 6.6 Propicia la utilización de la tecnología de la información y la comunicación por parte de los estudiantes para obtener, procesar e interpretar información, así como para expresar ideas 7.- Contribuye a la generación de un ambiente que facilite el desarrollo san e integral de los estudiantes. 7.2 Favorece el diálogo como mecanismo para la resolución de conflictos personales e interpersonales entre los estudiantes y, en su caso, los canaliza para que reciban una atención adecuada. 7.3 Estimula la participación de los estudiantes en la definición de normas de trabajo y 2 de 42

3 Dimensiones de la Competencia Conceptual: Arquitectura de un PLC. Automatización y control. Circuitos de aplicación básicos con PLC. Sensores y actuadores. Programación de los PLC. Procedimental: Utiliza software para crear programas aplicados a sistemas mecatrónicos. Genera programas de control de sistemas mecatrónicos. Actitudinal: Responsabilidad, respeto, honestidad, disciplina, entrega de trabajos en tiempo y forma, trabajo en equipo. Tiempo Programado: 96 hrs Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) Respeto, disciplina, trabajo en equipo Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones 1.- Coordina una dinámica grupal para crear un ambiente de confianza e integración. 2.- Explica el modo de trabajo, las competencias profesionales y genéricas que serán abarcadas, los criterios de evaluación, reglas del salón. 5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones. 3.- Aplica una evaluación diagnóstica para recuperar conocimientos y experiencias previas. Actividades de Aprendizaje Tiempo Real: Fase I Apertura Actividad / Transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) Sigue las instrucciones dadas por el docente con la finalidad de alcanzar el objetivo de la dinámica. Anota en la primera hoja de su libreta los criterios de evaluación, competencias y reglas. Realiza la evaluación de diagnóstico y lo entrega según lo acordado. El material didáctico a utilizar en cada clase. Pelotas de plástico Pintarrón Marcadores Faronics Insight Libreta del alumno Producto de Aprendizaj e Pon der ació n N/A 0% Reporte en libreta Evaluación diagnóstica (Libreta) 2% 3% 3 de 42

4 Fase II Desarrollo Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) 5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones. Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones 4. Proporciona la lectura Campos de aplicación de un PLC y explica el objetivo a realizar. Así mismo observa el trabajo que desarrollan los alumnos. 5. Señala las fuentes de información para la investigación de los siguientes conceptos: a) Qué es un PLC? b) Ventajas e inconvenientes c) Estructura de un PLC (definición y descripción de los componentes) d) Clasificación: - Entradas y salidas - Estructura e) Funcionamiento f) Conceptos básicos de automatización y control Actividad/ transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) Interpreta los conceptos y obtiene los puntos más relevantes de la lectura. Al finalizar los comenta con sus compañeros. Realiza un reporte en la libreta con la información recopilada de las f u e n t e s proporcionadas por el docente. Al final expone sus dudas y comentarios frente al grupo. El material didáctico a utilizar en cada clase. Lectura impresa (copias por equipo) Plumones Faronics Insight Producto de Aprendizaj e Pon der ació n Mapa y/o resumen en libreta. 5% Reporte en libreta 5% 6. Expone ante el grupo los temas mencionados en la actividad anterior para retroalimentar la investigación de los alumnos. Toma apuntes en su libreta de la Pintarrón Plumones Faronics Apuntes en libreta 5% 4 de 42

5 5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones. 7. Explica ante el grupo los siguientes puntos: a) Introducción a la Programación. b) Funciones lógicas básicas c) Bobinas internas d)combinación de funciones e) Aplicaciones básicas 8. Aplica una evaluación escrita para ponderar la calificación del primer parcial. Al finalizar la actividad retroalimenta al grupo. 9. Explica ante el grupo los siguientes puntos: a) Simbología b) Diagramas de escalera c) Diagramas de tiempo 10. Por medio de una práctica demostrativa expone al grupo el entorno de un software de programación para simulación del PLC. 11. Supervisa y retroalimenta a los alumnos en la actividad de descarga, instalación y configuración de un software de programación para PLC. libreta de la explicación dada por el docente y expone sus dudas ante el grupo. Realiza la evaluación de manera individual siguiendo los criterios marcados por el docente. FINALIZA PRIMER PARCIAL Toma apuntes en su libreta de la explicación dada por el docente y expone sus dudas ante el grupo. Toma apuntes en su libreta de la explicación dada por el docente y expone sus dudas ante el grupo. De manera autónoma y apoyándose de la explicación dada por el docente el alumno realiza la actividad. Faronics Insight Evaluación impresa Pintarrón Plumones Faronics Insight Pintarrón Plumones Faronics Insight libreta 10% Evaluación 10% Apuntes en libreta 10% Presentaci ó n electrónica 2% Reporte de práctica. 3% 12. Por medio de p r á c t i c a s demostrativas y/o guiadas genera una serie de ejercicios que ayuden a ejemplificar los circuitos básicos: - Serie, Paralelo y Auto energización Elaboran y documentan cada una de las prácticas y a l f i n a l i z a r externan sus dudas y comentarios frente al grupo. Faronics I n s i g h t Pintarrón Plumón Apuntes en libreta y/o prácticas electrónica s. 15% 5 de 42

6 5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones. Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) 13. Expone los criterios que serán evaluados en la actividad de cierre del segundo parcial. 14. Expone y aclara dudas con respecto al tema de sensores y actuadores empleados en los PLC. 15. Externa al grupo los criterios que serán evaluados en la exposición del tema Limitaciones de los PLC. 16. Externa al grupo el objetivo de la actividad, así como también los supervisa y retroalimenta en la recopilación de información. 17. Asigna un caso de estudio en el cual se ejemplifique la aplicación de los PLC en la industria. Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones Integrados en equipos y por medio de una práctica autónoma resuelven el caso propuesto por el docente. FINALIZA SEGUNDO PARCIAL Toma apuntes en libreta del tema expuesto por el docente y externa sus dudas frente al grupo. Integrados en equipos recaban información acerca del tema propuesto y preparan una presentación electrónica. Integrados en equipos recopilan información acerca de un proyecto de interés el cual abarque el uso de PLC. Integrados en equipos desarrollan, documentan el caso propuesto por el docente. Fase III Cierre Actividad/transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) Faronics I n s i g h t Pintarrón Plumón Faronics I n s i g h t Pintarrón Plumón El material didáctico a utilizar en cada clase. D o c. Electrónico (exposición de caso resuelto) Apuntes en libreta Presentaci ó n electrónica 10% 5% 5% D o c s. Electrónico 5% D o c. impreso Producto de Aprendiza je 15% Pon der ació n R e s p e t o, disciplina, trabajo en equipo 18. Asigna los equipos de trabajo y coordina una dinámica para reafirmar los temas vistos durante el semestre. Sigue las instrucciones dadas por el docente con la finalidad de alcanzar el objetivo de la dinámica. Faronics Insight Pintarrón Plumón Evaluación 10% 6 de 42

7 en equipo 19. Organiza una visita al Centro Nacional de Actualización Docente (CNAD) con la intención de poner en práctica los conceptos vistos durante el semestre. Desarrolla las prácticas propuestas por el instructor del centro y elaboran un reporte impreso de la actividad. FINALIZA TERCER PARCIAL N/A Reporte impreso Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados: Equipo de apoyo Laboratorio de cómputo. Proyector de datos. Pintarrón. Criterios: Los porcentajes de evaluación son: (por parcial) Libreta.. 20% Lectura % Evaluación % Nota: sujetos a cambio, según la evaluación diagnóstica que realice el docente y/o debido a los resultados obtenidos en el parcial anterior. Elementos de Apoyo (Recursos) Evaluación Bibliografía 8% 1. Curso básico de Simatic Step 7 Consultado el 12 de enero del 2017: v=1gtizzzrmdw&index=31&list=plfl6 vxyewpysm4vo-3vsagy4s_-_oqd7i Instrumento: Lista de cotejo Portafolio electrónico Examen de conocimiento Porcentaje de aprobación a lograr: 90% Fecha de validación: 25 de enero 2017 Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes. 19 de enero de ANEXO Lectura Primer Parcial Campos de aplicación de un PLC 7 de 42

8 El PLC por sus especiales características de diseño tiene un campo de aplicación muy extenso. La constante evolución del hardware y software amplía constantemente este campo, para poder satisfacer las necesidades que se detectan en el espectro de sus posibilidades reales. Su utilización se da fundamentalmente en aquellas instalaciones en donde es necesario un proceso de maniobra, control y señalización. Por tanto, su aplicación abarca desde procesos de fabricación industriales de cualquier tipo a transformaciones industriales, o control de instalaciones, entre otras. Sus reducidas dimensiones, la extremada facilidad de su montaje, la posibilidad de almacenar los programas para su posterior y rápida utilización, la modificación o alteración de los mismos, hace que su eficacia se aprecie principalmente en procesos en que se producen necesidades tales como: Espacio reducido Procesos de producción periódicamente cambiantes Procesos secuenciales Maquinaria de procesos variables Instalaciones de procesos complejos y amplios Chequeo de programación centralizada de las partes del proceso Ejemplos de aplicaciones generales: Maniobra de máquinas Maquinaria industrial de plástico Máquinas transfer Maquinaria de embalajes Maniobra de instalaciones: instalación de aire acondicionado, calefacción Instalaciones de seguridad Señalización y control ANEXO MATRIZ DE VALORACIÓN 8 de 42

9 ACTIVIDAD MUY BIEN BIEN REGULAR DEFICIENTE CALIF. C o n t e s t a t o d a s l a s Contesta la mayoría de las Contesta la mitad de las No realiza actividad. 1. Evaluación preguntas con objetividad, diagnostica. las reflexiona y lo hace en el tiempo establecido. 2. Resumen de I d e n t i f i c a l a s i d e a s lectura. principales, redacta el informe final con base en una interpretación personal, entregando en tiempo y forma. 3. Investigación L a i n v e s t i g a c i ó n e s completa y contempla t o d o s l o s a s p e c t o s establecidos, incluyendo referencias bibliográficas. 4. Apuntes del Registra todas las notas de alumno clase, utiliza el formato de evidencia cuando se le requiere, es organizado y s u i n f o r m a c i ó n e s relevante. Examen escrito preguntas con objetividad, p r e g u n t a s c o n las reflexiona y lo hace en el tiempo establecido. objetividad, las reflexiona y lo hace en el tiempo establecido. Al resumen le falta un Al resumen le falta la elemento de los que se mitad de los elementos mencionan en la actividad. que se mencionan en la actividad L a i n v e s t i g a c i ó n e s L a i n v e s t i g a c i ó n e s incompleta y le faltan incompleta falta la mitad algunos aspectos de la d e l o s a s p e c t o s actividad. establecidos. Registra la mayoría de Registra la mitad de notas es organizado y su notas es organizado y información es relevante. falta información relevante. Al resumen le falta la m a y o r í a d e l o s elementos de que se hace mención la actividad La investigación no c o n t e m p l a l o s aspectos establecidos en la actividad Registra menos de la mitad de las notas es desorganizado y su información es poco relevante. Resultado de examen PUNTUACIÓN FINAL ANEXO LISTA DE COTEJO 9 de 42

10 Dicha lista de cotejo será aplicada en cada uno de los parciales del submódulo. 10 de 42

11 Identificación Asignatura/submódulo: Diagnostica el estado de los componentes de fuerza y actuadores en sistemas mecatrónicos.(sii) (Planeación 1/3) Profesor (es): Javier Suárez Hernández Paulino Javier Cortés Chimal Elizabeth Armendáriz Pérez Luz Griselda Nieto Hernández Ma. Adriana Medina López José Juan Varela Herrera Academia/ Módulo: Mecatrónica/Módulo III Programa Sistemas Mecatrónicos y Verifica su Funcionamiento. Plantel : Corregidora Periodo Escolar: Febrero-Junio 2017 Semestre: cuarto Horas/semana: 4 Competencias: Disciplinares ( ) Profesionales (x ) 3) Verifica el funcionamiento de actuadores. 4) Verifica el funcionamiento de elementos eléctricos de fuerza. Competencias Genéricas: 5,2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones. 1.4 Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones Resultado de Aprendizaje: Programa sistemas mecatrónicos y verifica su funcionamiento. Diagnostica el estado de los componentes de fuerza y actuadores en sistemas mecatrónicos. Construye circuitos hidráulicos y neumáticos de sistemas mecatrónicos. Tema Integrador: Escuela sustentable 11 de 42

12 Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 1. Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional. 2. Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo. 3. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios. 4. Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional. 5. Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativo. 6. Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo. 7. Contribuye a la generación de un ambiente que facilite el desarrollo sano e integral de los estudiantes. 8. Participa en los proyectos de mejora continua de su escuela y apoya la gestión institucional. Conceptual: Identifica: Elementos de fuerza en un sistema mecatrónico. El tipo de circuito que utiliza para su operación o actuación. Simbología para representar circuitos del actuador. Variables físicas que intervienen en un actuador (voltaje, corriente, potencia, presión, temperatura, caudal, peso, tipos de materiales ). Los tipos de generación de fuerza manifestada en movimiento, velocidad, posición. Dimensiones de la Competencia Procedimental: Dibuja esquemas con elementos de fuerza en sistemas mecatrónicos. Construye diagramas básicos de circuitos neumáticos, hidráulicos y eléctricos. Resuelve ejercicios de cálculos de variables de acuerdo al tipo de circuito, (Presión, fuerza, velocidad, desplazamiento lineal, angular, ley de Ohm, ) Realiza prácticas básicas con actuadores neumáticos, hidráulicos y eléctricos. (software, equipo neumático, protoboard ). Conoce: Actuadores de diferentes tipos de funcionamiento, eléctrico, neumático, hidráulico. La aplicación de la seguridad e higiene y normas de control. 12 de 42

13 Actitudinal: Se relaciona respetuosamente con la comunidad escolar y practica el autorespeto. Es responsable y trabaja de manera colectiva con sus compañeros. Trabaja de manera limpia y ordenada en el área y la entrega de sus trabajos. Trabaja de manera colaborativa con otras disciplinas de la comunidad estudiantil. Tiempo Programado: 20 horas Competencia s a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones Actividades de Aprendizaje Tiempo Real: Fase I Apertura Actividad / Transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) El material didáctico a utilizar en cada clase. Producto de Aprendizaje Ponderac ión 13 de 42

14 A p l i c a d i s t i n t a s e s t r a t e g i a s comunicativas s e g ú n quienes sean s u s interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue. 1 ) P r e s e n t a e l Módulo mencionado, su justificación, competencias, sitios de inserción, o c u p a c i o n e s l a b o r a l e s, m e t o d o l o g í a s d e trabajo, criterios de evaluación y normas de convivencia. 2 ) I d e n t i f i c a expectativas de los alumnos. 3) Aplica cuestionario de exploración de c o n o c i m i e n t o s previos, relacionados con neumática, h i d r á u l i c a y electricidad E x p l i c a y d a ejemplos del uso y manejo del equipo de protección personal, c o n b a s e a l a s m e d i d a s d e seguridad. Atiende explicación y toma apuntes en su cuaderno. Realiza la dinámica, se comenta en grupo. Toma nota de sus expectativas. R e s u e l v e cuestionario diagnóstico. Con referencia a la e x p l i c a c i ó n y apoyándose en otras fuentes de consulta, elabora un mapa mental de medidas de seguridad en el manejo de equipo y lo expone. Pintarron, borrador, plumones, proyector. Cuaderno, p l u m a, l á p i z goma, etc. Cuaderno, p l u m a, l á p i z goma, etc. V i d e o s computadora, Equipo de protección personal. Conoce el contenido d e l Submódulo y metodología de trabajo. Reflexión. Resultados correctos de cuestionario. M a p a m e n t a l y exposicion. NA NA 5% 5% Fase II Desarrollo Competencia s a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones Actividad/ transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) El material didáctico a utilizar en cada clase. Producto de Aprendizaje Ponderac ión 14 de 42

15 Genérica 5,2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones. 1,4 Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones. Profesional: 3.- Verifica el funcionamient o de actuadores S o l i c i t a u n a investigación bibliográfica de los f u n d a m e n t o s d e a c t u a d o r e s neumáticos, h i d r á u l i c o s y e l é c t r i c o s y s u simbología. 2.- Retroalimenta el tema y utilizando la simbología adecuada representa diferentes circuitos básicos de actuadores. 3.- Integra equipos de cuatro a seis estudiantes y pide que elaboren diferentes diagramas d e c i r c u i t o s neumático, hidráulico y eléctrico. 4.-Resuelve ejemplos de cómo se d e t e r m i n a n l o s valores de variables e n c i r c u i t o s e l é c t r i c o s, n e u m á t i c o s e hidráulicos. R e a l i z a l a investigación solicitada y entrega reporte en su cuaderno. Atiende a la explicación y toma a p u n t e s e n s u cuaderno. I n t e g r a d o s e n equipos de trabajo dibujan y construyen l o s d i f e r e n t e s diagramas de los a c t u a d o r e s proporcionados por el docente. Atiende a la explicación y toma a p u n t e s e n s u cuaderno. Bibliografía, f u e n t e s d e internet, manuales de actuadores. Bibliografía, f u e n t e s d e internet, manuales de actuadores. Manual de prácticas y/o f u e n t e s d e internet. Bibliografía, f u e n t e s d e internet, manuales de actuadores Información obtenida de actuadores. Apuntes. Diagramas construidos Apuntes. 5% 0% 5% 0% 5.- Integra equipos y pide al grupo que realicen diversos ejercicios de cálculos d e v a r i a b l e s e n actuadores. 6.- Prepara práctica en forma física o virtual donde el alumno identifica las Realizan cálculos de variables en diversos c i r c u i t o s proporcionados por el docente. Atiende a la E j e r c i c i o s proporcionados por el docente. Manual de prácticas, E j e r c i c i o s resueltos. Reporte de p r á c t i c a s 15% 15% 15 de 42

16 Fase III Cierre Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) Genérica: 1,4 Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones. Profesional: 3.- Verifica el funcionamiento de actuadores Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones 1. - A c t i v i d a d P r o y e c t o multidisciplinario. (se puede cambiar la actividad de acuerdo a criterio del docente) 2.- Elabora y aplica examen escrito. Se sugiere una visita a una empresa o institución, con la finalidad de contextualizar el aprendizaje. Actividad/transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) Exposición o entrega de avance de p r o y e c t o multidisciplinario. Resuelve examen individual El material didáctico a utilizar en cada clase. Hoja de e x a m e n, calculadora, lápiz, Producto de Aprendizaje Contextualiz a r e l conocimient o Examen resuelto. Ponderació n Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) *EN CASO DE REALIZAR CAMBIOS VER REGISTRO DE LOS MISMO EN ANEXO* Equipo de apoyo Elementos de Apoyo (Recursos) Bibliografía 10% 40% 16 de 42

17 Computadora Cañón Equipo de protección personal Instrumentos de medición Fuente de poder Equipo neumático e hidráulico Electro neumática Software de Simulación de Neumática e Hidráulica con aplicaciones de PLC, eléctricas, y electrónicos. Criterios: Actividades en clase y tareas 50% Proyecto integrador: 10% Examen: 40% Nota: los criterios de evaluación pueden cambiar de acuerdo a la experiencia y contexto del docente que la imparta. El alumno debe cumplir con el 80 % de asistencias en el parcial para que su calificación sea registrada. Si no cumple con las asistencias no tiene derecho a evaluación. 1.-Creus Antonio (2007), Neumática e Hidráulica. México. Ed. Alfa omega. 2.- Bolton William (2010), Mecatrónica, sistemas de control en la ingeniería mecánica y eléctrica. (4ª Ed.) México, Alfa omega. 3.- Roldan, José (2006) Neumática e Hidráulica y electricidad aplicada. Ed. Paraninfo /Thomson. 4.- NOM-004-STPS Sistemas de protección. 5.- NOM-008-SCFI Sistema general de unidades de medida. 6.- NOM-017-STPS-2001, Equipo de protección. 7.- Ruíz Román, (2009), Manual de electro neumática CNAD. 8.- Sabri Centinkunt (2007), Mecatrónica. Ed. Patria. 9.- Manual de FESTO (2010), Fundamentos de motores de CD, España FESTO Manual de FESTO (2010), Fundamentos de motores de CA, España FESTO Manual de FESTO (2010), Fundamentos de motores trifásicos, España FESTO. Evaluación Instrumento: Prueba escrita Lista de cotejo Rúbrica de investigación Porcentaje de aprobación a lograr: 80% Fecha de validación: 25 de enero 2017 Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes. 19 de enero de 42

18 Identificación Asignatura/submódulo: Diagnostica el estado de los componentes de fuerza y actuadores en sistemas mecatrónicos.(sii) (Planeación 2/3) Profesor (es): Javier Suárez Hernández Paulino Javier Cortés Chimal Elizabeth Armendáriz Pérez Luz Griselda Nieto Hernández José Juan Varela Herrera Ma. Adriana Medina López Academia/ Módulo: Mecatrónica/Módulo III Programa Sistemas Mecatrónicos y Verifica su Funcionamiento. Plantel : Corregidora Periodo Escolar: Febrero-Junio 2017 Semestre: cuarto Horas/semana: 4 Competencias: Disciplinares ( ) Profesionales (x ) 3) Verifica el funcionamiento de actuadores. 4) Verifica el funcionamiento de elementos eléctricos de fuerza. Competencias Genéricas: 5,2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones. 1.4 Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones Resultado de Aprendizaje: Programa sistemas mecatrónicos y verifica su funcionamiento. Diagnostica el estado de los componentes de fuerza y actuadores en sistemas mecatrónicos. Construye circuitos hidráulicos y neumáticos de sistemas mecatrónicos. Tema Integrador: Escuela sustentable 18 de 42

19 Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 1. Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional. 2. Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo. 3. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios. 4. Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional. 5. Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativo. 6. Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo. 7. Contribuye a la generación de un ambiente que facilite el desarrollo sano e integral de los estudiantes. 8. Participa en los proyectos de mejora continua de su escuela y apoya la gestión institucional. Conceptual: Identifica: Elementos de fuerza en un sistema mecatrónico. Conoce: Componentes en circuitos electro neumático. Simbología para representar circuitos en electro neumático. Variables físicas que intervienen en un circuito electro neumático. Los tipos de generación de fuerza manifestada en movimiento, velocidad, posición. Dimensiones de la Competencia Procedimental: Aplica conceptos teóricos para resolver problemas utilizando electro neumático. Construye diagramas de electro neumático. Realiza prácticas en software para simulación de los circuitos. Selecciona componentes para construir circuitos con electro neumático. Realiza prácticas con equipo electro neumático. Componentes para armar circuitos en electro neumático. Conceptos fundamentales de electro neumático. Tipos de sensores, sus características, sensor inductivo, capacitivo de proximidad. 19 de 42

20 Actitudinal: Se relaciona respetuosamente con la comunidad escolar y practica el autorespeto. Es responsable y trabaja de manera colectiva con sus compañeros. Trabaja de manera limpia y ordenada en el área y la entrega de sus trabajos. Trabaja de manera colaborativa con otras disciplinas de la comunidad estudiantil. Tiempo Programado: 20 horas Competencia s a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones Actividades de Aprendizaje Tiempo Real: Fase I Apertura Actividad / Transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) El material didáctico a utilizar en cada clase. Producto de Aprendizaje Ponderac ión 20 de 42

21 A p l i c a d i s t i n t a s e s t r a t e g i a s comunicativas s e g ú n quienes sean s u s interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue. Competencia s a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) 1 ) P r e s e n t a l a competencia adquirir, s u s c o n t e n i d o s, d u r a c i ó n, metodología de trabajo y normas de convivencia. 2 ) I d e n t i f i c a expectativas de los alumnos. 3) Aplica actividad de exploración de c o n o c i m i e n t o s previos, relativos a elementos eléctricos de fuerza. 4) Solicita reporte de investigación de componentes electro n e u m á t i c o s p a r a controlar sistemas mecatrónicos. Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones Atiende explicación y toma apuntes en su cuaderno. Realiza la dinámica, se comenta en grupo. Toma nota de las indicaciones. R e s u e l v e cuestionario diagnóstico. Elaboran en equipo, un cuadro sinóptico de los componentes electro neumático. Fase II Desarrollo Actividad/ transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) Pintarron, borrador, plumones, proyector. Cuadernillo, p l u m a, l á p i z goma, etc. Cuadernillo, p l u m a, l á p i z goma, etc. Bibliografía, f u e n t e s d e internet, manuales de actuadores. El material didáctico a utilizar en cada clase. Conoce el contenido d e l Submódulo y metodología de trabajo. Reflexión. Resultados correctos de cuestionario. Cuadro sinóptico. Producto de Aprendizaje NA NA 5% 5% Ponderac ión 21 de 42

22 Genérica 5,2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones. 1,4 Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones. Profesional: 3.- Verifica el funcionamient o de actuadores U t i l i z a u n a presentación electrónica para e x p l i c a r c ó m o i d e n t i f i c a r l o s componentes de los c i r c u i t o s e l e c t r o neumático. 2.- Ejemplifica el tema y utilizando la simbología adecuada representa diferentes circuitos, explicando su funcionamiento. 3.- Integra equipos de cuatro a seis estudiantes y pide que elaboren diferentes diagramas de circuitos electro neumático E x p l i c a l o s elementos principales eléctricos y electro neumáticos, usos de sensores capacitivos, inductivos según sea el caso, para el comando y secuencia de construcción de circuitos. Atiende a la explicación y toma a p u n t e s e n s u cuaderno. Atiende a la explicación y toma a p u n t e s e n s u cuaderno. I n t e g r a d o s e n equipos de trabajo dibujan y construyen l o s d i f e r e n t e s diagramas de los c i r c u i t o s proporcionados por el docente. Atiende a la explicación y toma a p u n t e s e n s u cuaderno. Bibliografía, f u e n t e s d e internet, manuales de actuadores. Bibliografía, f u e n t e s d e internet, manuales de actuadores. Manual de prácticas y/o f u e n t e s d e internet. Bibliografía, f u e n t e s d e internet, manuales de actuadores Apuntes Apuntes. Diagramas construidos Apuntes. 0% 0% 10% 0% 4.-Verifica el funcionamie nto de elementos eléctricos de fuerza. 5.- Integra equipos y pide al grupo que realicen diversos e j e r c i c i o s d e esquemas electro n e u m á t i c o s p a r a cilindros. 6.- Prepara prácticas en forma física o virtual donde el Realizan ejercicios d e e s q u e m a s e n diversos circuitos proporcionados por el docente. Atiende a la E j e r c i c i o s proporcionados por el docente. Manual de prácticas, equipo de E s q u e m a s r e a l i z a d o s resueltos. Reporte de p r á c t i c a s realizadas. 15% 15% 22 de 42

23 Fase III Cierre Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) 5,2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones. 1,4 Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones. Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones 1. - A c t i v i d a d P r o y e c t o multidisciplinario. (se puede cambiar la actividad de acuerdo a criterio del docente) 2.- Elabora y aplica examen escrito. Se sugiere una visita a una empresa o institución, con la finalidad de contextualizar el aprendizaje. Actividad/transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) Exposición o entrega de avance de p r o y e c t o multidisciplinario. Resuelve examen individual El material didáctico a utilizar en cada clase. Hoja de e x a m e n, calculadora, lápiz, Producto de Aprendizaje Contextualiz a r e l conocimient o Examen resuelto. Ponderació n Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) *EN CASO DE REALIZAR CAMBIOS VER REGISTRO DE LOS MISMO EN ANEXO* Equipo de apoyo Elementos de Apoyo (Recursos) Bibliografía 10% 40% 23 de 42

24 Computadora Cañón Equipo de protección personal Instrumentos de medición Fuente de poder Equipo neumático e hidráulico Electro neumática Software de Simulación de Neumática e Hidráulica con aplicaciones de PLC, eléctricas, y electrónicos. Criterios: Actividades en clase y tareas 50% Proyecto integrador: 10% Examen: 40% Nota: los criterios de evaluación pueden cambiar de acuerdo a la experiencia y contexto del docente que la imparta. El alumno debe cumplir con el 80 % de asistencias en el parcial para que su calificación sea registrada. Si no cumple con las asistencias no tiene derecho a evaluación. 1.-Creus Antonio (2007), Neumática e Hidráulica. México. Ed. Alfa omega. 2.- Bolton William (2010), Mecatrónica, sistemas de control en la ingeniería mecánica y eléctrica. (4ª Ed.) México, Alfa omega. 3.- Roldan, José (2006) Neumática e Hidráulica y electricidad aplicada. Ed. Paraninfo / Thomson. 4.- NOM-004-STPS Sistemas de protección. 5.- NOM-008-SCFI Sistema general de unidades de medida. 6.- NOM-017-STPS-2001, Equipo de protección. 7.- Ruíz Román, (2009), Manual de electro neumática CNAD. 8.- Sabri Centinkunt (2007), Mecatrónica. Ed. Patria. 9.- Manual de FESTO (2010), Fundamentos de motores de CD, España FESTO Manual de FESTO (2010), Fundamentos de motores de CA, España FESTO Manual de FESTO (2010), Fundamentos de motores trifásicos, España FESTO. Evaluación Instrumento: Prueba escrita Lista de cotejo Rúbrica de investigación Porcentaje de aprobación a lograr: 80% Fecha de validación: 25 de enero 2017 Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes. 19 de enero de 42

25 Identificación Asignatura/submódulo: Diagnostica el estado de los componentes de fuerza y actuadores en sistemas mecatrónicos.(sii) (Planeación 3/3) Profesor (es): Javier Suárez Hernández Paulino Javier Cortés Chimal Elizabeth Armendáriz Pérez Luz Griselda Nieto Hernández José Juan Varela Herrera Ma. Adriana Medina López Academia/ Módulo: Mecatrónica/Módulo III Programa Sistemas Mecatrónicos y Verifica su Funcionamiento. Plantel : Corregidora Periodo Escolar: Febrero-Junio 2017 Semestre: cuarto Horas/semana: 4 Competencias: Disciplinares ( ) Profesionales (x ) 3) Verifica el funcionamiento de actuadores. 4) Verifica el funcionamiento de elementos eléctricos de fuerza. Competencias Genéricas: 5,2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones. 1.4 Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones Resultado de Aprendizaje: Programa sistemas mecatrónicos y verifica su funcionamiento. Diagnostica el estado de los componentes de fuerza y actuadores en sistemas mecatrónicos. Construye circuitos hidráulicos y neumáticos de sistemas mecatrónicos. Tema Integrador: Escuela sustentable 25 de 42

26 Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 1. Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional. 2. Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo. 3. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios. 4. Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional. 5. Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativo. 6. Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo. 7. Contribuye a la generación de un ambiente que facilite el desarrollo sano e integral de los estudiantes. 8. Participa en los proyectos de mejora continua de su escuela y apoya la gestión institucional. Conceptual: Identifica: Componentes de sistemas electromecánicos. Elementos principales en un sistema de automatización. Simbología para representar circuitos del actuador. Motores eléctricos de CC y CA, servomotores. Conoce: Características físicas mecánicas y eléctricas de los motores de CC y CA. El funcionamiento de un motor a pasos, servomotor y un solenoide. Dimensiones de la Competencia Procedimental: Describe procesos de automatización. Realiza esquemas de sistemas de automatización que se apliquen en la industria. Resuelve ejercicios de circuitos de automatización, donde aplique electroneumática, Utilizando diagramas de control eléctrico y fuerza. Realiza prácticas con motores eléctricos de CC y CA. La aplicación de la seguridad e higiene y normas de control. 26 de 42

27 Actitudinal: Se relaciona respetuosamente con la comunidad escolar y practica el autorespeto. Es responsable y trabaja de manera colectiva con sus compañeros. Trabaja de manera limpia y ordenada en el área y la entrega de sus trabajos. Trabaja de manera colaborativa con otras disciplinas de la comunidad estudiantil. Tiempo Programado: 24 horas Competencia s a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones Actividades de Aprendizaje Tiempo Real: Fase I Apertura Actividad / Transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) El material didáctico a utilizar en cada clase. Producto de Aprendizaje Ponderac ión 27 de 42

28 A p l i c a d i s t i n t a s e s t r a t e g i a s comunicativas s e g ú n quienes sean s u s interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue. Competencia s a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) 1 ) P r e s e n t a l a competencia adquirir, s u s c o n t e n i d o s, metodología de trabajo y normas de convivencia. 2) Aplica actividad de exploración de c o n o c i m i e n t o s previos. 3) Pide investiguen c o m p o n e n t e s e l e c t r o m e c á n i c o s p a r a c o n t r o l a r s i s t e m a s mecatrónicos. Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones Atiende explicación y toma apuntes en su cuaderno. R e s u e l v e cuestionario diagnóstico. Elaboran en equipo, un cuadro sinóptico de los componentes electromecánicos en un sistema automatizado. Fase II Desarrollo Actividad/ transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) Pintarron, borrador, plumones, proyector. Cuadernillo, p l u m a, l á p i z goma, etc. Cuadernillo, p l u m a l á p i z goma. El material didáctico a utilizar en cada clase. Conoce el contenido d e l Submódulo y metodología de trabajo. Resultados correctos de cuestionario. Cuadro sinóptico. Producto de Aprendizaje 0% 0% 5% Ponderac ión 28 de 42

29 Genérica 5,2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones. 1,4 Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones. Profesional: 3.- Verifica el funcionamient o de actuadores. 4.- Verifica el funcionamient o d e e l e m e n t o s eléctricos de fuerza E x p l i c a c o n ejemplos y videos, l o s c o n c e p t o s g e n e r a l e s d e s i s t e m a s d e automatización. 2.- Integra equipos de trabajo y solicita a l o s a l u m n o s q u e d e s c r i b a n y bosquejen un sistema de automatización de su entorno. 3.- Pide información del funcionamiento de un motor a pasos, s e r v o m o t o r y u n s o l e n o i d e. D e s c r i b i e n d o l a s d i f e r e n t e s aplicaciones. 4.- Solicita realicen prácticas empleando motores a pasos o servomotores. 5.- Realimenta las a c t i v i d a d e s anteriores P r o p o r c i o n a problemas al grupo de los temas vistos en las actividades anteriores. Y pide realizar prácticas u t i l i z a n d o mecanismos, sensores, actuadores y controladores. Atiende a la explicación y toma a p u n t e s e n s u cuaderno. Realiza la d e s c r i p c i ó n y bosquejo solicitado. Investiga de forma individual y realiza un mapa conceptual. Realiza prácticas en equipo E n e q u i p o s r e a l i z a r á n l a s prácticas solicitadas p o r e l d o c e n t e, u t i l i z a n d o mecanismos, sensores, actuadores y controladores. Pintarrón, plumones, c a ñ ó n, computadora. Bibliografía, f u e n t e s d e internet, manuales de actuadores. Bibliografía, f u e n t e s d e internet, manuales de actuadores Manual de prácticas, m a t e r i a l eléctrico. Bibliografía, f u e n t e s d e internet, manuales de actuadores. apuntes Bosquejo del sistema. M a p a conceptual Reporte de prácticas. Problemas r e s u e l t o s ( 1 0 % ) y entrega de reporte de p r á c t i c a s (15%). 0% 5% 5% 10% 25% 29 de 42

30 Fase III Cierre Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) Genérica 5,2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones. 1,4 Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones. Profesional: 3.- Verifica el funcionamiento de actuadores. 4.- Verifica el funcionamiento de elementos eléctricos de fuerza. Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones 1.- Integrados en equipos construirán un proyecto de un p r o c e s o automatizado, denotando fases del mismo con respeto y orden. Nota: se puede aplicar al proyecto multidisciplinario 2.- Elabora y aplica examen escrito. Se sugiere una visita a una empresa o institución, con la finalidad de que el a l u m n o contextualice el aprendizaje. Actividad/transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) Desarrolla proyecto o exposición de p r o y e c t o multidisciplinario. Resuelve examen individual El material didáctico a utilizar en cada clase. Computadora, software de simulación, manual de actuadores. Lista de cotejo. Hoja de e x a m e n, calculadora, lápiz, Producto de Aprendizaje Entrega de proyecto Examen resuelto. Ponderació n Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) *EN CASO DE REALIZAR CAMBIOS VER REGISTRO DE LOS MISMO EN ANEXO* 30% 20% Elementos de Apoyo (Recursos) Equipo de apoyo Bibliografía 30 de 42

31 Computadora Cañón Equipo de protección personal Instrumentos de medición Fuente de poder Equipo neumático e hidráulico Electro neumática Software de Simulación de Neumática e Hidráulica con aplicaciones de PLC, eléctricas, y electrónicos. Criterios: Actividades en clase y tareas 50% Proyecto integrador : 30% Examen: 20% Nota: los criterios de evaluación pueden cambiar de acuerdo a la experiencia y contexto del docente que la imparta. El alumno debe cumplir con el 80 % de asistencias en el parcial para que su calificación sea registrada. Si no cumple con las asistencias no tiene derecho a evaluación. 1.-Creus Antonio (2007), Neumática e Hidráulica. México. Ed. Alfa omega. 2.- Bolton William (2010), Mecatrónica, sistemas de control en la ingeniería mecánica y eléctrica. (4ª Ed.) México, Alfa omega. 3.- Roldan, José (2006) Neumática e Hidráulica y electricidad aplicada. Ed. Paraninfo /Thomson. 4.- NOM-004-STPS Sistemas de protección. 5.- NOM-008-SCFI Sistema general de unidades de medida. 6.- NOM-017-STPS-2001, Equipo de protección. 7.- Ruíz Román, (2009), Manual de electro neumática CNAD. 8.- Sabri Centinkunt (2007), Mecatrónica. Ed. Patria. 9.- Manual de FESTO (2010), Fundamentos de motores de CD, España FESTO Manual de FESTO (2010), Fundamentos de motores de CA, España FESTO Manual de FESTO (2010), Fundamentos de motores trifásicos, España FESTO. Evaluación Instrumento: Prueba escrita Lista de cotejo Rubrica de investigación Porcentaje de aprobación a lograr: 80% Fecha de validación: 25 de enero 2017 Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes. 19 de enero de 42

32 Identificación Asignatura/submódulo:SIII Utiliza y programa microcontroladores. Profesor (es): L.I Elizabeth Armendáriz Pérez, Ing. Javier Suárez Hernández, Ing. Paulino Javier Cortés Chimal, Ing. José Juan Varela Herrera, Ing. Adriana Medina López, M.A Griselda Nieto Hernández. Academia/ Módulo: Mecatrónica/Módulo III Programa Sistemas Mecatrónicos y Verifica su Funcionamiento. Plantel : No. 6 Corregidora Periodo Escolar: febrero-julio/2017. Semestre: Horas/semana: 7 hrs. Cuarto Competencias: Disciplinares ( ) Profesionales (X ) 1. Utiliza lenguajes de programación. 2. Programa microcontroladores. Competencias Genéricas: 5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones. Resultado de Aprendizaje: Utiliza y programa microcontroladores. Tema Integrador: Escuela sustentable 32 de 42

33 Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 2.- Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo. 2.2 Explicita la relación de distintos saberes disciplinares con su práctica docente y los procesos de aprendizaje de los estudiantes. 3.- Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios. 3.1 Diseña planes de trabajo basados en proyectos e investigaciones disciplinarios e interdisciplinarios orientados al desarrollo de competencias 4.- Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a s contexto institucional. 4.1 Comunica ideas y conceptos con claridad en los diferentes ambientes de aprendizaje y ofrece ejemplos pertinentes a la vida de los estudiantes. 4.2 Aplica estrategias de aprendizaje y soluciones creativas ante contingencias, teniendo en cuenta las características de su contexto institucional, y utilizando los recursos y materiales disponibles de manera adecuada. 4.3 Promueve el desarrollo de los estudiantes mediante el aprendizaje, en el marco de sus aspiraciones, necesidades y posibilidades como individuos, y en relación a sus circunstancias socioculturales. 4.4 Provee de bibliografía relevante y orienta a los estudiantes en la consulta de fuentes para la investigación. 4.5 Utiliza la tecnología de la información y la comunicación con una aplicación didáctica y estratégica en distintos ambientes de aprendizaje. 5.- Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativo 5.1 Establece criterios y métodos de evaluación del aprendizaje con base en el enfoque de competencias, y los comunica de manera clara a los estudiantes. 5.2 Da seguimiento al proceso de aprendizaje y al desarrollo académico de los estudiantes. 5.3 Comunica sus observaciones a los estudiantes de manera constructiva y consistente, y sugiere alternativas para su superación. 5.4 Fomenta la autoevaluación y coevaluación entre pares académicos y entre los estudiantes para afianzar los procesos de enseñanza y de aprendizaje. 6.- Construye ambientes de aprendizaje autónomo y colaborativo. 6.3 Promueve el pensamiento crítico, reflexivo y creativo, a partir de los contenidos educativos establecidos, situaciones de actualidad e inquietudes de los estudiantes 6.6 Propicia la utilización de la tecnología de la información y la comunicación por parte de los estudiantes para obtener, procesar e interpretar información, así como para expresar ideas 7.- Contribuye a la generación de un ambiente que facilite el desarrollo san e integral de los estudiantes. 7.1 Práctica y promueve el respeto a la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales entre sus colegas y entre los estudiantes. 7.2 Favorece el diálogo como mecanismo para la resolución de conflictos personales e interpersonales entre los estudiantes y, en su caso, los canaliza para que reciban una 33 de 42

34 Dimensiones de la Competencia Conceptual: Lenguaje de Programación Estructuras de control Microcontrolador, compiladores Gestión de puertos, Interrupciones, Convertidor Analógico Digital, PWM. Procedimental: Utiliza un lenguaje de programación para crear programas aplicados a sistemas mecatrónicos. Genera programas de control de sistemas mecatrónicos. Actitudinal: Responsabilidad, respeto, honestidad, disciplina, entrega de trabajos en tiempo y forma, trabajo en equipo. Tiempo Programado: 112 hrs Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) Respeto, disciplina, trabajo en equipo Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones 1.- Coordina una dinámica grupal para crear un ambiente de confianza e integración. 2.- Explica el modo de trabajo, las competencias profesionales y genéricas que serán abarcadas, los 5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, criterios jerarquías y relaciones. de evaluación, reglas del salón. Actividades de Aprendizaje Tiempo Real: Fase I Apertura Actividad / Transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) Sigue las instrucciones dadas por el docente con la finalidad de alcanzar el objetivo de la dinámica. Anota en la primera hoja de su libreta los criterios de evaluación, competencias y reglas. El material didáctico a utilizar en cada clase. Pelotas de plástico Pintarrón Marcadores Faronics Insight Producto de Aprendizaj e Pon dera ción N/A 0% Reporte en libreta 2% 34 de 42

35 Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) 5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones. 3.- Aplica una e v a l u a c i ó n diagnóstica para r e c u p e r a r conocimientos y experiencias previas. Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones 4. Proporciona la lectura Qué cosas utilizan un Microcontrolador? y explica el objetivo a realizar. Así mismo observa el trabajo que desarrollan los alumnos. 5. Señala las fuentes de información para realizar la investigación de los siguientes conceptos: Qué un lenguaje de programación? Qué es una variable? Qué es una constante? Tipos de operadores Qué son las estructuras de control? Qué es un compilador? Realiza la evaluación de diagnóstico y lo entrega según lo acordado. Fase II Desarrollo Actividad/ transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) Interpreta los conceptos y obtiene los puntos más relevantes de la lectura. Al finalizar los comenta con sus compañeros. Realiza un reporte en la libreta con la información recopilada de las f u e n t e s proporcionadas por el docente. Al final expone sus dudas y comentarios frente al grupo. Libreta del alumno El material didáctico a utilizar en cada clase. L e c t u r a impresa (copias por equipo) Pintarrón Plumones Faronics Insight Evaluación diagnóstica Producto de Aprendizaj e Mapa y/o resumen en libreta. Reporte en libreta 3% Pon dera ción 5% 5% 35 de 42

36 5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones. 6. Expone ante el grupo los temas mencionados en la actividad anterior para retroalimentar la investigación de los alumnos y aclarar dudas. 7. Asigna, observa y retroalimenta los diversos ejercicios que ejemplifiquen los temas del punto no Explica ante el grupo los siguientes puntos: a) Estructura de un Microcontrolador. c) Gestión de puertos d) Interrupciones e) Convertidor Analógico Digital f) PWM. 9. Por medio de una práctica demostrativa expone al grupo el entorno de PIC C Compiler. 10. Por medio de p r á c t i c a s demostrativas y/o guiadas genera una serie de ejercicios que ayuden a ejemplificar las sentencias de control vistas en el parcial anterior así como los conceptos del punto no. 8 Toma apuntes en su libreta de la explicación dada por el docente y expone sus dudas ante el grupo. Integrados en equipos y/o de manera individual desarrollan los ejercicios propuestos por el docente. FINALIZA PRIMER PARCIAL Toma apuntes en su libreta de la explicación dada por el docente y expone sus dudas ante el grupo. Elaboran y documentan cada una de las prácticas y a l f i n a l i z a r externan sus dudas y comentarios frente al grupo. Pintarrón Plumones Faronics Insight Apuntes en libreta 5% Ejercicios en libreta y / o electrónico. 5% Apuntes en libreta 10% Presentaci ó n electrónica 5% Apuntes en libreta y/o prácticas electrónica s. 15% 36 de 42

37 5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones. Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) 14. Expone los criterios que serán evaluados en la actividad de cierre del segundo parcial. 15. Expone y aclara dudas con respecto al tema de técnicas de control de motores usando PWM, Encoders incrementales como sensor de velocidad y sentido de giro. 16. Supervisa y retroalimenta a los alumnos en la recopilación de información. 17. Supervisa el avance del prototipo y retroalimenta a cada uno de los equipos. Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones Integrados en equipos y por medio de una práctica autónoma resuelven el caso propuesto por el docente. FINALIZA SEGUNDO PARCIAL Toma apuntes en libreta del tema expuesto por el docente y externa sus dudas frente al grupo. Integrados en equipos recopilan información acerca de un proyecto de interés el cual abarque el uso de Microcontroladores. Integrados en equipos desarrollan, documentan y exponen un prototipo. Fase III Cierre Actividad/transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) Faronics I n s i g h t Pintarrón Plumón Faronics I n s i g h t Pintarrón Plumón El material didáctico a utilizar en cada clase. D o c. Electrónico (exposición del caso resuelto) Apuntes en libreta 10% 5% D o c s. Electrónico 10% Prototipo terminado. 15% Producto de Aprendiza je Pon dera ción R e s p e t o, disciplina, trabajo en equipo 18. Asigna los equipos de trabajo y coordina una dinámica para reafirmar los temas vistos durante el semestre. Sigue las instrucciones dadas por el docente con la finalidad de alcanzar el objetivo de la dinámica. Faronics Insight Pintarrón Plumón Evaluación 2% 37 de 42

38 19. Organiza una Desarrollan y visita al Centro documentan las Nacional de prácticas propuestas Actualización Docente por el instructor del (CNAD) con la centro. intención de poner en práctica los conceptos vistos durante el semestre. FINALIZA TERCER PARCIAL N/A Reporte de prácticas. 8% Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados: Equipo de apoyo Laboratorio de cómputo. Proyector de datos. Pintarrón. Criterios: Los porcentajes de evaluación son: (por parcial) Elementos de Apoyo (Recursos) Evaluación Bibliografía 1. Microchip (1998). Consultado el 11 de enero del 2017: Bolton William (2010). Mecatrónica, sistemas de control en la ingeniería mecánica y eléctrica. (4ª Ed.)México, Alfa Omega. Instrumento: Libreta.. 20% Lectura % Evaluación % Lista de cotejo Portafolio electrónico Examen de conocimiento Nota: sujetos a cambio, según la evaluación diagnóstica que realice el docente y/o debido a los resultados obtenidos en el parcial anterior. 38 de 42

39 Porcentaje de aprobación a lograr: 90% Fecha de validación: 25 de enero 2017 Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes. 19 de enero ANEXO Lectura Primer Parcial Qué cosas utilizan un Microcontrolador? Los microcontroladores son componentes electrónicos que son pequeños motores de cálculo que se pueden utilizar en cualquier aplicación que requiere la toma de decisiones o la supervisión del sistema. Hay una gran variedad de microcontroladores disponibles para su integración en productos. Los microcontroladores generalmente tienen capacidad de entrada y salida analógica y digital. Los usuarios pueden programar un Microcontrolador utilizando una variedad de lenguajes de programación tales como Assembly, C y C + +. Estos programas de software pueden desarrollarse para controlar y adquirir ciertas entradas, realizar cálculos a alta velocidad y analizar y generar salidas para controlar una variedad de dispositivos tales como pantallas LCD, actuadores y más. Microcontroladores en el cuidado de la salud Los productos que necesitan una interfaz electrónica humana, hacen uso de un Microcontrolador. Un Microcontrolador tiene la capacidad de hacer la interfaz con un teclado y mostrar la salida en una pantalla para su visualización. Los microcontroladores se pueden utilizar en los instrumentos básicos, desde calculadoras hasta productos sofisticados de atención médica de alta calidad, tales como monitores cardíacos. Casi todos los dispositivos electrónicos médicos, tales como 39 de 42

40 monitores de presión arterial, medidores de azúcar en sangre y medidores de saturación de oxígeno en sangre tienen microcontroladores avanzados. Microcontroladores en el sector defensa Las sofisticadas armas electrónicas utilizadas en el sector de la defensa también contienen microcontroladores. Los misiles antitanques, misiles tierra-aire y ahora incluso las armas usadas por los militares tienen microcontroladores en sus circuitos electrónicos. Los microcontroladores son utilizados como toma de decisiones y los dispositivos computacionales simplifican el uso de instrumentos para los humanos. Microcontroladores en juguetes. Los juguetes electrónicos interactivos que se encuentran en la vida cotidiana contienen microcontroladores. Los juguetes se han ido haciendo más divertidos y hemos venido a ofrecer una plataforma educativa enorme para los niños debido a la integración de los microcontroladores. Los mini-robots, los coches, helicópteros y aviones a control remoto son algunos de los ejemplos de productos que hacen uso de los microcontroladores. Microcontroladores en productos para el hogar. Los dispositivos utilizados en la cocina y alrededor de la casa, tales como refrigeradores, televisores, radios, lavadoras, lavavajillas y hasta los humidificadores suelen utilizar microcontroladores. Cualquier producto de consumo electrónico que tenga una entrada de clave para operar tiene en su interior un Microcontrolador. Todos los relojes electrónicos tienen microcontroladores. Los microcontroladores tienen una enorme influencia mejorando la calidad de nuestro día a día. Obtenido de: 40 de 42

41 ANEXO MATRIZ DE VALORACIÓN ACTIVIDAD MUY BIEN BIEN REGULAR DEFICIENTE CALIF. C o n t e s t a t o d a s l a s 1. Evaluación preguntas con objetividad, diagnóstica. las reflexiona y lo hace en el tiempo establecido. I d e n t i f i c a l a s i d e a s 2. Resumen de principales, redacta el lectura. informe final con base en una interpretación personal, entregando en tiempo y forma. L a i n v e s t i g a c i ó n e s 3. Investigación completa y contempla t o d o s l o s a s p e c t o s establecidos, incluyendo referencias bibliográficas. Registra todas las notas de 4. Apuntes del clase, utiliza el formato de alumno evidencia cuando se le requiere, es organizado y s u i n f o r m a c i ó n e s relevante. Examen escrito Contesta la mayoría de las preguntas con objetividad, las reflexiona y lo hace en el tiempo establecido. Al resumen le falta un elemento de los que se mencionan en la actividad. L a i n v e s t i g a c i ó n e s incompleta y le faltan algunos aspectos de la actividad. Registra la mayoría de notas es organizado y su información es relevante. Resultado de examen Contesta la mitad de las No realiza actividad. p r e g u n t a s c o n objetividad, las reflexiona y lo hace en el tiempo establecido. Al resumen le falta la mitad de los elementos que se mencionan en la actividad L a i n v e s t i g a c i ó n e s incompleta falta la mitad d e l o s a s p e c t o s establecidos. Registra la mitad de notas es organizado y falta información relevante. Al resumen le falta la m a y o r í a d e l o s elementos de que se hace mención la actividad La investigación no c o n t e m p l a l o s aspectos establecidos en la actividad Registra menos de la mitad de las notas es desorganizado y su información es poco relevante. PUNTUACIÓN FINAL 41 de 42

42 ANEXO LISTA DE COTEJO Dicha lista de cotejo será aplicada en cada uno de los parciales del submódulo. 42 de 42

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Competencias Docentes 1) Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional. a) Reflexiona e investiga sobre la enseñanza y sus propios procesos de construcción del conocimiento. b)

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel: Periodo Escolar: Semestre:

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel: Periodo Escolar: Semestre: Identificación Asignatura/submodulo: M2 S1 DIBUJA PLANOS MECÁNICOS DE SISTEMAS MECATRÓNICOS Profesor (es): Ing. Javier Suárez Hernández Ing. Paulino Javier Cortes Chimal Ing. Luz Griselda Nieto Hernández

Más detalles

V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : corregidora 06

V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : corregidora 06 Asignatura/submodulo: Mecatronica/ SUB 1 DIBUJA PLANOS MECANICOS DE SISTEMAS MECATRONICOS (parcial 1/3) Profesor (es) Javier Suarez Hernández Paulino Javier Cortés Chimal Juan José Varela Herrera Ma. Adriana

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submodulo: Física I (1/3) Profesor (es): Gerardo Guerrero Valdez Academia/ Módulo: Ciencias Experimentales Identificación Plantel : No. 7 San Juan del Rio Periodo Escolar: Febrero Junio 2016

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Periodo Escolar: Semestre:

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Periodo Escolar: Semestre: Intificación Asignatura/submódulo: Plantel : 1: Desarrolla Software Utilizando Programación Estructurada. Profesor (es): Ing. Cristina Reséndiz Badillo. Acamia/ Módulo: I. Desarrolla e Instala software

Más detalles

Juan José Jiménez Ríos.

Juan José Jiménez Ríos. Juan José Jiménez Ríos rios42@hotmail.com "La información errónea del docente; fortalece el autoritarismo en los estudiantes y consolida el perfil de un mercenario de la educación Juan José Jiménez Ríos

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Corregidora

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Corregidora Asignatura/submódulo: Sm1 (primer parcial) Prueba circuitos eléctricos y electrónicos para sistemas de control Profesor (es): Ing. Ma. Adriana Medina López Ing. Javier Suárez Hernández Ing. Paulino Javier

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Periodo Escolar: FEBRERO-JULIO 2016

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Periodo Escolar: FEBRERO-JULIO 2016 Asignatura/submodulo: PRUEBA CIRCUITOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS PARA SISTEMAS DE CONTROL (Planeación 1 2) Profesor (es): ING. PAULINO JAVIER CORTES CHIMAL ING. JAVIER SUAREZ HERNANDEZ ING. MA ADRIANA

Más detalles

Perfil del Docente del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca

Perfil del Docente del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca del Estado de Oaxaca 1 Perfil del Docente del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca Vigencia 2011 del Estado de Oaxaca 2 PERFIL DEL DOCENTE DEL CECyTE OAXACA Junio 2011 del

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Asignatura/submódulo: INGLES Identificación Plantel : PEÑAMILLER Profesor (es): ESTHER GALVAN RODRIGUEZ Academia/ Módulo: COMUNICACION Periodo Escolar: FEBRERO JULIO Semestre: II PARCIAL 3 Horas/semana:

Más detalles

ACTIVIDAD 11: Reconocimiento de las competencias docentes vinculadas a su práctica educativa.

ACTIVIDAD 11: Reconocimiento de las competencias docentes vinculadas a su práctica educativa. 1 ACTIVIDAD 11: Reconocimiento de las competencias docentes vinculadas a su práctica educativa. Competencias Docentes Acuerdo 447 1. Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional.

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No. 5 Cerrito Colorado

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No. 5 Cerrito Colorado Asignatura/submódulo: TPGA M2S1 Auxilia en el registro y manejo de los métodos de valuación y control de inventarios. Profesor (es): Alejandra Cárdenas Parrales Erika del Carmen Zetina Romero Academia/

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : 07 San Juan del Río

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : 07 San Juan del Río Asignatura/submódulo: Geometría y Trigonometría 1-3 Profesor (es): Lourdes Itzel Zapata Martín Academia/ Módulo: Academia de Matemáticas Identificación Plantel : 07 San Juan del Río Periodo Escolar: Febrero-Junio/2016.

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. Asignatura/submódulo: Inglés IV ( 1 3 ) Profesor (es): MC. Ángel Mario Bacilio Gutiérrez Academia/ Módulo: Comunicación Identificación Plantel : No.85 Peñamiller Periodo Escolar: Febrero- julilio Semestre:

Más detalles

Querétaro PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación

Querétaro PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Asignatura/submódulo: Química II (1 de 3) Profesor (es): ÁNGEL MARIO BACILIO GUTIÉRRREZ Academia/ Módulo: Ciencias experimentales Identificación Plantel : Peñamiller No.85 Periodo Escolar: Febrero Junio

Más detalles

ACUERDO NUMERO 442 POR EL QUE SE ESTABLECE EL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO EN UN MARCO DE DIVERSIDAD

ACUERDO NUMERO 442 POR EL QUE SE ESTABLECE EL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO EN UN MARCO DE DIVERSIDAD ACUERDO NUMERO 442 POR EL QUE SE ESTABLECE EL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO EN UN MARCO DE DIVERSIDAD Artículo primero.- El objeto de este Acuerdo es el establecimiento del Sistema Nacional de Bachillerato

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Plantel No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Plantel No. Asignatura/submódulo: M2-S1.- Controla los movimientos de bienes en el almacén Profesor (es): C.P. Christian Herrera López Academia/Submódulo: TÉCNICO EN LOGÍSTICA / APOYA EN EL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. Asignatura/submodulo: Tecnologías de la Información y comunicación. Profesor (es): José Guadalupe Atanacio Pérez María Guadalupe Cuellar Vega Academia/ Módulo: Comunicación Identificación Plantel : No.

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Periodo Escolar:

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Periodo Escolar: Querétaro SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submodulo: Identificación Plantel : Desarrolla

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Semestre: Sexto

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Semestre: Sexto Asignatura/submódulo: Identificación Plantel : CECyTE Querétaro Plantel No. 7 San Juan del Rio Administra y configura de e Profesor (es): L.I. Alejandro Cano Marín Academia/ Módulo: Programación Modulo

Más detalles

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : Corregidora 06

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : Corregidora 06 Identificación Asignatura/submódulo: Submódulo I: Modifica elementos mecánicos de un robot (planeación 1/3) Profesor (es): Ing. Paulino Javier Cortés Chimal Ing. Javier Suárez Hernández Ing. Luz Griselda

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submódulo: M2 S1 Auxilia en el registro y manejo de los métodos de valuación y control de inventarios Profesor (es): C.P. José Francisco López López Academia/ Módulo: Procesos de Gestión Administrativa

Más detalles

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Plantel : No. 83 Pedro Escobedo

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Plantel : No. 83 Pedro Escobedo Asignatura/submodulo: Dibujo Técnico Profesor (es): José Guadalupe Atanacio Pérez Academia/ Módulo: Academia de Matemáticas. Plantel : No. 83 Pedro Escobedo Periodo Escolar: Enero-Junio/2017. Semestre:

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. Asignatura/submodulo: Dibujo Técnico Profesor (es): José Guadalupe Atanacio Pérez Academia/ Módulo: Academia de Matemáticas. Identificación Plantel : No. 83 Pedro Escobedo Periodo Escolar: Enero-Junio/2016.

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : CECYTEQ No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : CECYTEQ No. Asignatura/Submodulo: Módulo IV Sub-módulo 1 Identifica y maneja la cadena de producción en una empresa. 96 horas Profesor (es): L.A. Francisco López Vega Academia/ Módulo: Económico Administrativa. Técnico

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. 09 Montenegro.

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. 09 Montenegro. Asignatura/submódulo: Submódulo 1. Prueba Circuitos eléctricos y electrónicos para sistemas de control. (Secuencia 1/2) Profesor (es): Ing. Nadia Margarita Juárez Cabrera. Academia/ Módulo: Modulo I. Diagnostica

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación 1/1 Plantel : Plantel No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación 1/1 Plantel : Plantel No. Asignatura/submódulo: MII-S1.- Auxilia en el registro y manejo de los métodos de evaluación y control de inventarios. Identificación 1/1 Plantel : Plantel No. 6 Corregidora Profesor (es): L.A. Salvador

Más detalles

ANEXOS Anexo 1 FORMATO DE SOLICITUD PARA DESEMPEÑAR LA FUNCIÓN DE ASESORÍA TÉCNICO PEDAGÓGICA DATOS PERSONALES NOMBRE COMPLETO: SEMESTRE: APEL

ANEXOS Anexo 1 FORMATO DE SOLICITUD PARA DESEMPEÑAR LA FUNCIÓN DE ASESORÍA TÉCNICO PEDAGÓGICA DATOS PERSONALES NOMBRE COMPLETO: SEMESTRE: APEL ANEXOS Anexo 1 FORMATO DE SOLICITUD PARA DESEMPEÑAR LA FUNCIÓN DE ASESORÍA TÉCNICO PEDAGÓGICA DATOS PERSONALES NOMBRE COMPLETO: SEMESTRE: 2015-01 APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRE (S) RFC: CURP:

Más detalles

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA UD I R E C C I Ó N A C A D É M I C A DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DOCENTES Y ESCOLARES NOMBRE DEL PLANTEL: IGNACIO LÓPEZ RAYÓN ( PEDRO ESCOBEDO ) NOMBRE DE LA ACADEMIA: NOMBRE DE LA CARRERA: NUMERO Y NOMBRE

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submódulo: TPI MII/S1: Mide el proceso de producción Profesor (es): Ing. Alma Cristal Ruiz Betanzos Academia/ Módulo: Producción Industrial/ M2 Auxilia en la mejora de procesos productivos Identificación

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de. Práctica ( ) Teórica ( ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( X ) Híbrida ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de. Práctica ( ) Teórica ( ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( X ) Híbrida ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: CONTROL NEUMÁTICO E HIDRÁULICO Clave:IME17 Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( X ) Fecha de elaboración: Marzo 2015 Horas Semestre Horas

Más detalles

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA D I R E C C I Ó N A C A D É M I C A DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DOCENTES Y ESCOLARES NOMBRE DEL PLANTEL: CORREGIDORA NOMBRE DE LA ACADEMIA: NOMBRE DE LA CARRERA: MECATRÓNICA TECNICO EN MECATRÓNICA NUMERO

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : PLANTEL QUERETARO #5

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : PLANTEL QUERETARO #5 Asignatura/submodulo: INGLÉS V Profesor (es): M.D. MARÍA DE LOURDES OSORNIO ÁVILA. ING. PAOLA LÓPEZ CASTILLO. Acamia/ Módulo: COMUNICACIÓN /INGLÉS V Intificación Plantel : PLANTEL QUERETARO #5 Periodo

Más detalles

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación 1/1 Plantel : Plantel No.

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación 1/1 Plantel : Plantel No. Asignatura/submódulo: MII-S1.- Auxilia en el registro y manejo de los métodos de evaluación y control de Profesor (es): L.A. Salvador Sánchez Martínez Academia/ Módulo: Técnico en Procesos de Gestión administrativa.

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel :Menchaca 8.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel :Menchaca 8. Asignatura/submodulo:sec.1 S1-Administra y configura plataformas de E-learning Identificación Plantel :Menchaca 8 Profesor (es):ic. Vianey Maldonado Morales Periodo Escolar: Ene-jun 2016 Academia/ Módulo:

Más detalles

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA UD I R E C C I Ó N A C A D É M I C A DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DOCENTES Y ESCOLARES NOMBRE DEL PLANTEL: CORREGIDORA NOMBRE DE LA ACADEMIA: NOMBRE DE LA CARRERA: MECATRONICA TECNICO EN MECATRONICA NUMERO

Más detalles

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. Asignatura/submódulo: Ecología (1/3) Profesor (es): Lic. Judith Esmeralda Del Llano Villegas Academia/ Módulo: Ciencias Experimentales Identificación Plantel : No. 10 La Esperanza Periodo Escolar: Febrero-Junio

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Plantel No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Plantel No. Asignatura/submódulo: Submódulo 1 Intifica y maneja la cana producción en una empresa. Profesor (es): L.A. Salvador Sánchez Martínez, C.P. y M. en F. Christian Herrera López Acamia/ Módulo: Técnico en

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Periodo Escolar:

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Periodo Escolar: Asignatura/submódulo: MII SI Desarrolla software de aplicación utilizando programación orientada a objetos Profesor (es): Nancy Oviedo López Mariela Renata Reséndiz Araujo Blanca Laura Torres Ochoa Academia/

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Querétaro SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/Submodulo: Submodulo 1 - Auxilia en la

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submodulo: Fisca II (1 de 3) Profesor (es): Gerardo Guerrero Valdez Academia/ Módulo: Ciencias Experimentales Identificación Plantel : 07 San Juan del Rio Periodo Escolar: Agosto Diciembre 2016

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submodulo: Álgebra Profesor (es): Jenny Soledad Cordero Figueroa Isaac Osornio Pérez Academia/ Módulo: Matemáticas Identificación Plantel : Peñamiller Paso de Mata Montenegro Periodo Escolar:

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06. Identificación Plantel : 6 Corregidora. Semestre:6to Horas/semana: 5

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06. Identificación Plantel : 6 Corregidora. Semestre:6to Horas/semana: 5 Asignatura/submodulo: Dibujo Identificación Plantel : 6 Corregidora Profesor (es): I.S.C. Yadira Gabriela Franco Morales Periodo Escolar: Febrero-Junio 2017 Academia/ Módulo: Matemáticas Semestre:6to Horas/semana:

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. Asignatura/submodulo: TMAI M4S1 Repara equipos hidráulicos Profesor (es): Manuel Soto Vázquez Acamia/ Módulo: Mantenimiento Industrial M4 Mantiene equipos hidráulicos, neumáticos y automatización Intificación

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación.

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Querétaro SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submodulo: INGLES II Identificación Plantel

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura: Inglés II (1/3) Profesor (es): LCC. Gabriela Santiago Vazquez Acamia: Acamia Comunicación Intificación Plantel: No. 9 Montenegro Periodo Escolar: Febrero-Junio/2016 Semestre: 2ndo Horas/semana:

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No 9.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No 9. Asignatura/submodulo Submodulo I Mide el proceso de producción (1-3) Profesor (es): Ing. Rosa María Arguelles López Academia/ Módulo: Producción Industrial/ M2 Auxilia en la mejora de procesos productivos.

Más detalles

Instrumentación SAC SATCA 1 : Carrera:

Instrumentación SAC SATCA 1 : Carrera: 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Carrera: Instrumentación SAC-1321 2-2-4 Ingeniería en Sistemas Automotrices 2. Presentación Caracterización

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Periodo Escolar: Semestre: Horas/semana:

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Periodo Escolar: Semestre: Horas/semana: Identificación Asignatura/submodulo: Plantel : 1: Desarrolla software utilizando programación estructurada. Profesor (es): L.I Elizabeth Armendáriz Pérez Academia/ Módulo: I. Desarrolla e instala software

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : CORREGIDORA

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : CORREGIDORA Asignatura/submódulo: (1/3) DIBUJA PLANOS MECÁNICOS DE SISTEMAS MECATRÓNICOS Profesor (es): Ing. Javier Suárez Hernánz Ing. Paulino Javier Cortés Chimal Ing. Griselda Nieto Hernánz Ing. José Juan Varela

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : 05 Querétaro

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : 05 Querétaro Querétaro SISTEMA DE V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submodulo: TPGA MIISI Auxilia en el registro manejo de los métodos de valuación

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Horas/semana: CINCO

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Horas/semana: CINCO Asignatura/submodulo: INGLES III Identificación Plantel : MENCHACA Profesor (es) : M.A. PAOLA MÓNICA MENDOZA CIFUENTES Academia/ Módulo: ACADEMIA DE COMUNICACION Periodo Escolar: AGOSTO DICIEMBRE 2015

Más detalles

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Semestre: PRIMER. Horas/semana: TRES

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Semestre: PRIMER. Horas/semana: TRES Asignatura/submodulo: INGLES I Profesor (es) : M.A. PAOLA MÓNICA MENDOZA CIFUENTES Academia/ Módulo: ACADEMIA DE COMUNICACION Identificación Plantel : CORREGIDORA Periodo Escolar: AGOSTO DICIEMBRE 2017

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Asignatura/submodulo: MV SUB II. Asiste en la elaboración del plan de negocios Profesor : Francisco López Vega Academia/ Módulo: Academia Económico Administrativo MV. ASISTE EN LA GERENCIA DE UNA ORGANIZACIÓN.

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No. Asignatura/submodulo: Inglés IV ( 1 3 ) Profesor (es): MC. Ángel Mario Bacilio Gutiérrez Academia/ Módulo: COMUNICACIÓN Identificación Plantel : No.85 Peñamiller Periodo Escolar: Enero Junio 2016 Semestre:

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Asignatura/submodulo: ÁLGEBRA 1/3 Profesor (es): Ing. Beatriz Garcia Garcia Academia/ Módulo: MATEMÁTICAS Identificación Plantel : Plantel No. 82 Huimilpan Periodo Escolar: Agosto 2016- Enero 2017 Semestre:

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No. 5 Cerrito Colorado

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No. 5 Cerrito Colorado Asignatura/submodulo: TPGA M4S1 Identifica maneja la cadena de producción en una empresa. Profesor (es): Alejandra Cárdenas Parrales Erika del Carmen Zetina Romero Academia/ Módulo: Económico Administrativo:

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submódulo: Lectura, Expresión Oral y Escrita l Profesor (es): Alejandra Cárdenas Parrales Eric Iván Guerrero Rodríguez Luis Ramírez González Academia/ Módulo: Comunicación Identificación Plantel

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : 06 Corregidora

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : 06 Corregidora Asignatura/submodulo: M2: Desarrolla software de aplicaci utilizando programaci orientada a objetos, con almacenamiento persistente de los datos. S1: Desarrolla software de aplicaci utilizando programaci

Más detalles

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No.

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No. PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-00 Asignatura/submodulo: Temas de Física Profesor (es): José Guadalupe Atanacio Pérez Academia/ Módulo: Academia de Ciencias experimentales. Identificación Plantel :

Más detalles

V P ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación

V P ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Asignatura/submodulo: INGLES I Identificación Plantel : LA ESTANCIA SAN JUAN DEL RIO, QRO. Profesor (es) : L.D. JOSÉ HUGO PIÑA OLVERA Periodo Escolar: AGOSTO DICIEMBRE 2017 Academia/ Módulo: ACADEMIA DE

Más detalles

Fecha: Enero-Febrero 09 Unidad II: Estequiometría Tiempo Asignado: 10 sesiones Grupo: No. Alumnos:

Fecha: Enero-Febrero 09 Unidad II: Estequiometría Tiempo Asignado: 10 sesiones Grupo: No. Alumnos: SECUENCIA FORMATIVA DIRECCIÓN ACADÉMICA Plantel: Clave: Asignatura: Química II Clave: QI2102 Docente: Semestre: Segundo Periodo: 2009 Fecha: Enero-Febrero 09 Unidad II: Estequiometría Tiempo Asignado:

Más detalles

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CONTROLADORES LOGICOS PROGRAMABLES PROPÓSITO DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA CUATRIMESTRE El alumno desarrollará soluciones de control

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Asignatura/submódulo: Inglés II (1er Parcial) Profesor (es): Lic.Marco Antonio Mendoza Reséndiz Academia/ Módulo: Comunicaci Identificaci Plantel : No. 84 Pinal de Amoles Periodo Escolar: Febrero/Junio

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Semestre: Sexto Horas/semana: 5 hrs

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Semestre: Sexto Horas/semana: 5 hrs Identificación Asignatura/submódulo: LITERATURA Profesor (es): LIC. Maria Célida Reyes Reséndiz Mtra. María Luisa Soto Mtz. Academia/ Módulo: Ciencias Sociales Plantel : LA ESTANCIA # 7, SAN JUAN DEL RIO

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No. Asignatura/submodulo: Inglés V (1er. Parcial) 1/3 Profesor (es): MC. ÁNGEL MARIO BACILIO GUTIÉRREZ Academia/ Módulo: COMUNICACIÓN Identificación Plantel : No.85 Peñamiller Periodo Escolar: Agosto 2015

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submodulo: QUÍMICA I. Profesor (es): M.V.Z. Alfonso Noé Sánchez Ramos Academia/ Módulo: CIENCIAS EXPERIMENTALES Identificación Plantel : 06 CORREGIDORA Periodo Escolar: AGOSTO - DICIEMBRE 2015

Más detalles

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Competencia Genérica:

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Competencia Genérica: DIRECCIÓN ACADÉMICA SECUENCIA FORMATIVA Plantel: Clave: Asignatura: Química II Clave: QI2102 Docente: Semestre: Segundo Periodo: 2009 Fecha: Unidad IV: Estado gaseoso Tiempo Asignado: 12 sesiones Grupo:

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. Asignatura/submodulo: Inglés III (1er. Parcial) 1/3 Profesor (es): MC. ÁNGEL MARIO BACILIO GUTIÉRREZ Academia/ Módulo: COMUNICACIÓN Identificación Plantel : No.85 Peñamiller Periodo Escolar: Agosto 2015

Más detalles

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : CORREGIDORA.

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : CORREGIDORA. V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 Asignatura/submodulo Inglés 3 parcial 1 Identificación Plantel : CORREGIDORA Profesor (es) Ing. Rubén Jesús Olvera Lechuga Academia/ Módulo: Comunicaciones

Más detalles

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Semestre: TRES. Horas/semana: TRES

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Semestre: TRES. Horas/semana: TRES Identificación Asignatura/submodulo: INGLES III Plantel : CORREGIDORA Profesor (es) : M.A. PAOLA MÓNICA MENDOZA CIFUENTES Academia/ Módulo: ACADEMIA DE COMUNICACION Periodo Escolar: AGOSTO - DICIEMBRE

Más detalles

III. Instala y programa equipos de control eléctrico y electrónico.

III. Instala y programa equipos de control eléctrico y electrónico. ESTRATEGIA DIDÁCTICA Carrera / especialidad: Electromecánica Módulo: III. Instala y programa equipos de control eléctrico y electrónico. Submódulo: III. Instala y programa PICs. Nombre del docente: Ing.

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Peñamiller, no.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Peñamiller, no. V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submodulo: M1S1, Auxilia en la captura y registro de documentos contables de una organización. Profesor

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Asignatura/submódulo: INGLES 2 1/3 Profesor (es): Lic. Mónica Esther Olvera Rodríguez Academia/ Módulo: Comunicación / Inglés Identificación Plantel : N10 La Esperanza Periodo Escolar: Enero Junio 2017

Más detalles

OPERACIÓN CON CONTROLADORES LÓGICOS PROGRAMABLES

OPERACIÓN CON CONTROLADORES LÓGICOS PROGRAMABLES Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 FUNDAMENTACIÓN La Unidad de Aprendizaje OPERACIÓN CON CONTROLADORES LÓGICOS PROGRAMABLES pertenece al área de formación

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 Identificación Asignatura/submodulo: TPROG / S1 Desarrolla software utilizando programación estructurada. Profesor (es): David Aarón Betancourt Vera Plantel : Plantel Corregidora No. 6 Periodo Escolar:

Más detalles

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA. Identificación Asignatura/sub modulo:

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA. Identificación Asignatura/sub modulo: Identificación Asignatura/sub modulo: Plantel : MENCHACA 8 TPGA M1S1 Auxilia en la captura y registro de documentos contables de una organización. Profesor (es): CP JOSE JESUS CASTILLO ARAUJO Periodo Escolar:

Más detalles

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SENSORES Y ACTUADORES PROPÓSITO DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA CUATRIMESTRE El alumno integrará sensores y actuadores a sistemas de control

Más detalles

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002 V. 02 Asignatura Matemáticas Aplicadas. (Secuencia 1). Ing. Eyra Nidia Ramírez Gallegos Profesor Ing. Adriana Medina López 4.- Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submodulo: M3S1: Programa PLC S empleados en sistemas

Más detalles

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CONTROL DE MOTORES ELÉCTRICOS PROPÓSITO DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA CUATRIMESTRE El alumno controlará motores eléctricos mediante

Más detalles

El enfoque disciplinar tiende a favorecer el pensamiento crítico y reflexivo,así como el aprendizaje autónomo y el trabajo colaborativo

El enfoque disciplinar tiende a favorecer el pensamiento crítico y reflexivo,así como el aprendizaje autónomo y el trabajo colaborativo Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 FUNDAMENTACIÓN La Unidad de Aprendizaje de Sistemas de Control y Automatización pertenece al área de formación profesional

Más detalles

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : 07 San Juan del Río

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : 07 San Juan del Río Asignatura/submódulo: Geometría y Trigonometría 1-3 Profesor (es): Karol Paulina Juárez Villeda Lourdes Itzel Zapata Martín. Academia/ Módulo: Academia de Matemáticas Identificación Plantel : 07 San Juan

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: MATEMÁTICAS IV Campo disciplinar: MATEMÁTICAS PROPÓSITO DEL MÓDULO: Resuelve problemas

Más detalles

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. Asignatura/submodulo: TPGA M2S1 Auxilia en el registro y manejo los métodos valuación y control inventarios. Profesor (es): M. en A. Alma Delia Reséndiz Vega Acamia/ Módulo: Económico Administrativo: a)

Más detalles

Querétaro VP ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : 085 PEÑAMILLER

Querétaro VP ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : 085 PEÑAMILLER Asignatura/submódulo: TIC Tecnologías de la Información y Comunicación. Profesor (es): I.S.C. Isaac Osornio Pérez I.S.C. Ricardo Morales Munguía Academia/ Módulo: Comunicación Tecnologías de la información

Más detalles

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : DAC.

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : DAC. COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 Asignatura/sub-módulo: Sub-módulo 1: Controla entradas y salidas de almacén.

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. Asignatura/submódulo: Inglés 3 (1/1) Profesor (es): Lic. Gabriela Santiago Vazquez Academia/ Módulo: Ademia de Comunicación: Área de Inglés Identificación Plantel : No.9 Montenegro Periodo Escolar: Ago-Dic

Más detalles

Automatización ACF Participantes Comité para el Diseño de Especialidad de la DIET. Academia de Sistemas Digitales de la DIET

Automatización ACF Participantes Comité para el Diseño de Especialidad de la DIET. Academia de Sistemas Digitales de la DIET 1. DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría Horas práctica Créditos: Automatización Ingeniería Electrónica ACF - 0803 0 6 6 2. HISTORIA DEL PROGRAMA.

Más detalles

Querétaro PV ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No.

Querétaro PV ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No. PV ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 Asignatura/submódulo: Química I 1/3 Profesor: MC. Ángel Mario Bacilio Gutiérrez Academia/ Módulo: Ciencias experimentales Identificación Plantel : No.85

Más detalles

ESCUELA INDUSTRIAL SUPERIOR PEDRO DOMINGO MURILLO PLAN PEDAGÓGICO INDIVIDUAL

ESCUELA INDUSTRIAL SUPERIOR PEDRO DOMINGO MURILLO PLAN PEDAGÓGICO INDIVIDUAL PLAN PEDAGÓGICO INDIVIDUAL NOBRE DEL DOCENTE: ALFREDO LAURA Y HUGO CHOQUE ALANOCA CARRERA: INFORMATICA INDUSTRIAL NIVEL: SUPERIOR SEMESTRE: QUINTO ASIGNATURA: CONTROL Y AUTOMATIZACION INDUSTRIAL II PRERREQUISITOS:

Más detalles

6.-Sustenta una postura personal Sobre temas de interés y relevancia considerando otros puntos de vista de manera crítica y creativa.

6.-Sustenta una postura personal Sobre temas de interés y relevancia considerando otros puntos de vista de manera crítica y creativa. SECUENCIA FORMATIVA DIRECCIÓN ACADÉMICA Plantel: Clave: Asignatura: Biología II Clave: BI2802 Docente: Semestre: Segundo Periodo: 2009 Fecha: Enero 09 Unidad III: Evolución. Tiempo Asignado: 10 sesiones

Más detalles

COLEGIO DE BACHILLERES

COLEGIO DE BACHILLERES COLEGIO DE BACHILLERES SECUENCIA DIDÁCTICA PARA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN I PROFA. ALMA ISELA LÓPEZ RIVAS Lenguaje y comunicación I Identificación de la Planeación Didáctica del Bloque 2: Los textos funcionales

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: FISICA II Campo disciplinar: Ciencias Experimentales PROPÓSITO DEL MÓDULO: Analiza las

Más detalles

SECUENCIAS FORMATIVAS YDIDACTICAS PARA FLASH 22/08/2011 M. EN E. MERCEDES GÓMEZ BETANZOS

SECUENCIAS FORMATIVAS YDIDACTICAS PARA FLASH 22/08/2011 M. EN E. MERCEDES GÓMEZ BETANZOS SUENCIAS FORMATIVAS YDIDACTAS PARA FLASH 22/08/2011 M. EN E. MERCEDES GÓMEZ BETANZOS S.E.M.S. D.G.E.T.I. Plantel Cetis 37 SUENCIA FORMATIVA FORMATO F1A Nombre Del Profesor: Mercedes Gómez Betanzos Semestre:

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. Asignatura/submodulo: Inglés 1 (1/1) Profesor (es): Lic. Gabriela Santiago Vázquez Academia/ Módulo: Academia de Comunicación: Área de Inglés Identificación Plantel : No.9 Montenegro Periodo Escolar: Ago-Dic

Más detalles

MANTENIMIENTO A SISTEMAS AUTOM

MANTENIMIENTO A SISTEMAS AUTOM Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 FUNDAMENTACIÓN La Unidad de Aprendizaje MANTENIMIENTO A SISTEMAS AUTOMATIZADOS pertenece al área de formación Profesional

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS 1. Competencias Desarrollar y conservar sistemas automatizados

Más detalles