Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Corregidora

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Corregidora"

Transcripción

1 Asignatura/submódulo: Sm1 (primer parcial) Prueba circuitos eléctricos y electrónicos para sistemas de control Profesor (es): Ing. Ma. Adriana Medina López Ing. Javier Suárez Hernández Ing. Paulino Javier Cortes Chimal. Ing. Juan José Varela Herrera M.A.E Luz Griselda Nieto Hernández L.I. Elizabeth Armendáriz Pérez Academia/ Módulo: Mecatrónica/ Modulo 1 Diagnostica el estado de los circuitos eléctricos, electrónicos y elementos mecánicos midiendo las variables de componentes en sistemas mecatrónicos. Identificación Plantel : Corregidora Periodo Escolar: Febrero Julio 2017 Semestre: Segundo Horas/semana: 7 horas s: Disciplinares ( X ) Profesionales (X ) Disciplinar: 1 (CE4). Obtiene y registra y sistematiza la información para responder preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes. 2 (CE3). Identifica problemas, fórmula preguntas de carácter científico y planea las hipótesis necesarias para responderlas. Profesional: 1.- Identifica los componentes eléctricos, con su simbología en diagramas, hojas de especificaciones, planos, libros y manuales, así como el funcionamiento en los componentes. s Genéricas: 1.(1.3) Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de un proyecto de vida. 2. (5.3) Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómeno. Resultado de : Diagnostica el estado de circuitos eléctricos, electrónicos y elementos mecánicos midiendo las variables de componentes en sistemas mecatrónicos. Prueba circuitos eléctricos y electrónicos de sistemas de control. Tema Integrador: Escuela Sustentable s a aplicar por (según acuerdo 447): 1

2 1. Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional. Aprende de las experiencias de otros docentes y participa en la conformación y mejoramiento de su comunidad académica. 4. Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional. Comunica ideas y conceptos con claridad de los diferentes ambientes de aprendizaje y ofrece ejemplos pertinentes a la vida de los estudiantes. Conceptual: Identifica y Conoce: componentes eléctricos simbología eléctrica Diagramas eléctricos Hojas de especificaciones Funcionamiento de componentes eléctricos Dimensiones de la Procedimental: Trabajo individual Trabajo en equipo Estrategias de investigación de diversas fuentes Estrategias constructivistas de organización de la información. Dinámicas de grupo a base de proyectos. Actitudinal: Cooperación Ayudar y apoyar a otros en la ejecución de una tarea. Trabajar de forma conjunta para realizar una función o tarea que implique un proceso laboral. Iniciativa Ofrecer alternativas de solución. Realizar acciones preventivas a una falla. Tiempo Programado: 35 horas s a Actividades de Tiempo Real: Fase I Apertura Actividad / Transversalidad el Ponderaci ón 2

3 Genérica: 1 s a Disciplinar: Genérica: 1 Disciplinar: Disciplinar: Disciplinar: Disciplinar: 1. Presentación el de contenido temático y criterios de evaluación del submódulo del primer parcial (incluye hojas de especificaciones de componentes electrónicos). 2.Dar los elementos de trabajo de investigación sobre los componentes eléctricos 3. Elaboración de un examen diagnostico 4. Explica la clasificación de los elementos eléctricos: activospasivos 5. Solicita a los s organizar los elementos eléctricos en un cuadro sinóptico. 6. Explicación de los cálculos reales y teóricos de las resistencias 7. Calculo de los valores reales y teóricos de las resistencias 8. Revisión de cálculos de los valores reales y teóricos de las resistencias. Toma apuntes y cuestiona el contenido temático del curso Hacer ficha bibliográfica de los diferentes componentes eléctricos Presentación Pawer Point. Cuaderno de hoja de Especificaciones 0% Internet 0% Realiza examen diagnostico Examen diagnostico Examen diagnostico resuelto Fase II Desarrollo Actividad/ transversalidad el Toma apuntes de los elementos eléctricos Realiza un cuadro sinóptico de cada uno de la clasificación de los elementos eléctricos Realiza anotaciones y cuestiona las diferentes formas de realizarlos cálculos En equipos de 4 personas realizan cálculos de valores reales y teóricos de las resistencias Por equipos se realizan las correcciones de los cálculos de resistencias Pizarrón cañón cuaderno pizarrón calculadora óhmetro cuaderno pizarrón calculadora protoboard resistencias varios valores Cuaderno de 0% Ponderaci ón 0 % 10% Apuntes 0% apuntes practica en protoboard Coevaluación 10 % 3

4 Disciplinar: Disciplinar: Disciplinar: 2 s a Profesional Profesional 9. Practica: Comprobación de Circuitos series- paralelo 10. Explica los arreglos de resistencias en serie y paralelo leyes de Kirchoff. 11. Realiza ejercicios guiados de resistencias en serie y paralelo leyes de Kirchoff y theveng) 12. Practica de leyes de Kirchoff y theveng) 13. Evaluación escrita del contenido temático del primer parcial 14. Retroalimentación de la evaluación Realiza practica de circuitos serie paralelo de resistencias Realiza apuntes y cuestiona las leyes de Kirchoff Cuaderno pizarrón Fase III Cierre Actividad/transversalidad el Protoboard Cuaderno pizarrón funcionamiento de la práctica Ejercicios resueltos 20% Realiza examen conceptual examen elaborado Examen 40% Corrección del examen en caso de ser necesario Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Taller de Mecatrónica Mesas de trabajo Cañon *EN CASO DE REALIZAR CAMBIOS VER REGISTRO DE LOS MISMO EN ANEXO* Equipo de apoyo Elementos de Apoyo (Recursos) Bibliografía 20 Ponderación Elementos electrónicos. Resistencias, capacitores, diodos, leds, cable utp, diodo zener. Boylestad, Robert L. (2004) Análisis Introductorio de Circuitos, (10a. Ed.) México, Editorial PrenticeHall. Capitkulo 1, 2 y 3 Bolton, W. (2002) Mecatrónica. (2da Ed.) México, Ed. Alfaomega, Capitulo 1, 2 y 3 Zbar, Paul B. RockmakerG. Bates, David. (2002) Prácticas de Electricidad, (7a. Ed.) México, Editorial AlfaOmega. Capítulo 2, 3 y 4 Manual de Festo(2010) Fundamentos de Tecnología de Corriente Directa, Incluye CD-ROM STPS (Agosto, 210 Boletín electrónico año 6, No. 34) NOM-022-STPS Electricidad Estática, NOM-029-STPS-2005 Matto. de las 4

5 Criterios: Conocimiento Teórico, evaluación Cognitiva, 40% Producto práctico, tareas, exposición de temas 60% instalaciones eléctricas, Consultado el 27 de octubre del 2010, de 0anteriores/2010/bol034/vinculos/ htm NOM-004-STPS-2008, Sistemas de Protección NOM-008-SCFI-2002, Sistemas general de unidades de medidas NOM-017-STPS-2001, Equipo de Protección Evaluación Instrumento: Examen escrito, lista de cotejo, rúbrica de exposición. Porcentaje de aprobación a lograr: 80% Fecha de validación: 25 de enero 2017 Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes. 19 de enero del

6 Asignatura/submódulo: Sm1 (segundo parcial) Prueba circuitos eléctricos y electrónicos para sistemas de control Profesor (es): Ing. Ma. Adriana Medina López Ing. Javier Suárez Hernández Ing. Paulino Javier Cortes Chimal. Ing. Juan José Varela Herrera M.A.E Luz Griselda Nieto Hernández L.I. Elizabeth Armendáriz Pérez Academia/ Módulo: Mecatrónica/ Modulo 1 Diagnostica el estado de los circuitos eléctricos, electrónicos y elementos mecánicos midiendo las variables de componentes en sistemas mecatrónicos. Identificación Plantel : Corregidora Periodo Escolar: Febrero Julio 2017 Semestre: Segundo Horas/semana: 7 horas s: Disciplinares ( X ) Profesionales (X ) Disciplinar: 1 (CE4). Obtiene y registra y sistematiza la información para responder preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes. 2 (CE3). Identifica problemas, fórmula preguntas de carácter científico y planea las hipótesis necesarias para responderlas. Profesional: 1.- Identifica los componentes eléctricos, con su simbología en diagramas, hojas de especificaciones, planos, libros y manuales, así como el funcionamiento en los componentes. s Genéricas: 1.(1.3) Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de un proyecto de vida. 2. (5.3) Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómeno. Resultado de : Diagnostica el estado de circuitos eléctricos, electrónicos y elementos mecánicos midiendo las variables de componentes en sistemas mecatrónicos. Prueba circuitos eléctricos y electrónicos de sistemas de control. Tema Integrador: Escuela Sustentable 6

7 s a aplicar por (según acuerdo 447): 1. Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional. Aprende de las experiencias de otros docentes y participa en la conformación y mejoramiento de su comunidad académica. 4. Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional. Comunica ideas y conceptos con claridad de los diferentes ambientes de aprendizaje y ofrece ejemplos pertinentes a la vida de los estudiantes. Conceptual: Determina: El funcionamiento, aplicación de los elementos que integra un circuito electrónico analógico. Dimensiones de la Procedimental: Trabajo individual Trabajo en equipo Estrategias de investigación de diversas fuentes Estrategias constructivistas de organización de la información. Dinámicas de grupo a base de proyectos. Actitudinal: Cooperación Ayudar y apoyar a otros en la ejecución de una tarea. Trabajar de forma conjunta para realizar una función o tarea que implique un proceso laboral. Iniciativa Ofrecer alternativas de solución. Realizar acciones preventivas a una falla. Tiempo Programado: 35 horas Actividades de Tiempo Real: Fase I Apertura s a Actividad / Transversalidad el Ponderaci ón 7

8 Genérica: 1 s a Disciplinar 1 Disciplinar Disciplinar Disciplinar Disciplinar Disciplinar Disciplinar Disciplinar Disciplinar 1. Presentación el de contenido temático y criterios de evaluación del submódulo del segundo parcial componentes electrónicos). Análisis y descripción de capacitores eléctricos (Clasificación de capacitores, arreglos en serie y paralelo) En equipos 4 personas realizan ejercicios de capacitores serie-paralelo Practica: Comprobación de capacitores seriesparalelo Análisis y descripción de bobinas y eléctricos (Clasificación de bobinas, arreglos en serie y paralelo) Propone ejercicios de bobinas serie-paralelo Practica: Comprobación de bobinas series- paralelo Análisis y descripción de tipos de transformadores Análisis y descripción de diodo ideales. Led y Zener, comportamiento en la rectificación de onda y media onda. Propone ejercicios con diodos Zener, ideales Toma apuntes y cuestiona el contenido temático del curso. Fase II Desarrollo Actividad/ transversalidad el Toma apuntes Realiza ejercicios de capacitores Realiza practica de circuitos serie paralelo de capacitores Toma apuntes Realiza ejercicios de bobinas Realiza practica de circuitos serie paralelo de bobinas Toma apuntes Toma apuntes Realiza ejercicios de Diodos Presentación Pawer Point. Cuaderno de Apuntes y cuaderno computadora y cañón cuaderno, hojas con ejercicios. Protoboard Apuntes y cuaderno computadora y cañón cuaderno, hojas con ejercicios. Protoboard Apuntes y cuaderno computadora y cañón Apuntes y cuaderno computadora y cañón cuaderno, hojas con ejercicios. Apuntes 0% Revisión del resumen en cuaderno ejercicios resueltos funcionamiento de la práctica Revisión del resumen en cuaderno ejercicios resueltos funcionamiento de la práctica Revisión del resumen en cuaderno Revisión del resumen en cuaderno ejercicios resueltos Ponderaci ón 0 % 0 % 20% 0 % 0 % 20% 10% 0 % 0 % 8

9 Disciplinar s a Profesional Practica: Comprobación de Diodos ideales. 13. Evaluación escrita del contenido temático del segundo parcial Realiza practica de diodos ideales. Fase III Cierre Actividad/transversalidad el Protoboard funcionamiento de la práctica 10% Realiza examen conceptual examen elaborado Examen 40% Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Taller de Mecatrónica Mesas de trabajo Cañon *EN CASO DE REALIZAR CAMBIOS VER REGISTRO DE LOS MISMO EN ANEXO* Equipo de apoyo Elementos de Apoyo (Recursos) Bibliografía Ponderación Elementos electrónicos. Resistencias, capacitores, diodos, leds, cable utp, diodo zener. Boylestad, Robert L. (2004) Análisis Introductorio de Circuitos, (10a. Ed.) México, Editorial PrenticeHall. Capitkulo 1, 2 y 3 Bolton, W. (2002) Mecatrónica. (2da Ed.) México, Ed. Alfaomega, Capitulo 1, 2 y 3 Zbar, Paul B. RockmakerG. Bates, David. (2002) Prácticas de Electricidad, (7a. Ed.) México, Editorial AlfaOmega. Capítulo 2, 3 y 4 Manual de Festo(2010) Fundamentos de Tecnología de Corriente Directa, Incluye CD-ROM STPS (Agosto, 210 Boletín electrónico año 6, No. 34) NOM-022-STPS Electricidad Estática, NOM-029-STPS-2005 Matto. de las instalaciones eléctricas, Consultado el 27 de octubre del 2010, de 0anteriores/2010/bol034/vinculos/ htm NOM-004-STPS-2008,Sistemas de Protección NOM-008-SCFI-2002,Sistemas general de unidades de medidas NOM-017-STPS-2001,Equipo de Protección Criterios: Conocimiento Teórico, evaluación Cognitiva, 40% Producto práctico, tareas, exposición de temas 60% Evaluación Instrumento: Examen escrito, lista de cotejo, rúbrica de exposición. Porcentaje de aprobación a lograr: 80% Fecha de validación: 25 de enero 2017 Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes. 19 de enero de

10 Asignatura/submódulo: Sm1 (Tercer parcial) Prueba circuitos eléctricos y electrónicos para sistemas de control Profesor (es): Ing. Ma. Adriana Medina López Ing. Javier Suarez Hernández Ing. Paulino Javier Cortes Chimal. Ing. Juan José Varela Herrera M.A.E Luz Griselda Nieto Hernández L.I. Elizabeth Armendáriz Pérez Academia/ Módulo: Mecatrónica/ Modulo 1 Diagnostica el estado de los circuitos eléctricos, electrónicos y elementos mecánicos midiendo las variables de componentes en sistemas mecatrónicos. Identificación Plantel : Corregidora Periodo Escolar: Febrero Julio 2017 Semestre: Segundo Horas/semana: 7 horas s: Disciplinares ( X ) Profesionales (X ) Disciplinar: 1. (CE4) Obtiene y registra y sistematiza la información para responder preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes. 2. (CE3) Identifica problemas, fórmula preguntas de carácter científico y planea las hipótesis necesarias para responderlas. Profesional: 1.- Identifica los componentes eléctricos, con su simbología en diagramas, hojas de especificaciones, planos, libros y manuales, así como el funcionamiento en los componentes. s Genéricas: 1.(1.3) Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de un proyecto de vida. 2. (5.3) Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómeno. Resultado de : Diagnostica el estado de circuitos eléctricos, electrónicos y elementos mecánicos midiendo las variables de componentes en sistemas mecatrónicos. Prueba circuitos eléctricos y electrónicos de sistemas de control. 10

11 Tema Integrador: Escuela Sustentable s a aplicar por (según acuerdo 447): 1. Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional. Aprende de las experiencias de otros docentes y participa en la conformación y mejoramiento de su comunidad académica. 4. Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional. Comunica ideas y conceptos con claridad de los diferentes ambientes de aprendizaje y ofrece ejemplos pertinentes a la vida de los estudiantes. Conceptual: Aplicación: Proyecto Integrador de: Diagnostica el estado de los circuitos eléctricos, electrónicos y elementos mecánicos midiendo las variables de componentes en sistemas mecatrónicos. Dimensiones de la Procedimental: Trabajo individual Trabajo en equipo Estrategias de investigación de diversas fuentes Estrategias constructivistas de organización de la información. Dinámicas de grupo a base de proyectos. Actitudinal: Cooperación Ayudar y apoyar a otros en la ejecución de una tarea. Trabajar de forma conjunta para realizar una función o tarea que implique un proceso laboral. Iniciativa Ofrecer alternativas de solución. Realizar acciones preventivas a una falla. Tiempo Programado: 35 horas Actividades de Tiempo Real: Fase I Apertura Actividad / Transversalidad 11

12 s a Genérica: 1 Genérica: Genérica: 1 s a genérica: s disciplinar: genérica: s disciplinar: genérica: s disciplinar: s a 1. Por equipos de cuatro personas investigan proyectos que puedan implementar con el contenido temático visto en el módulo Revisa la viabilidad de los proyectos 3. Retroalimenta y valida la viabilidad del proyecto Presenta metodologías: Científica y tecnológica Desarrollo del proyecto Etapas de pruebas o reingeniería. el Investiga y proponen diferentes proyectos que permitan aplicarlas competencias desarrolladas en el módulo 1 Presenta proyecto para su viabilidad Realiza diagrama de proceso del proyecto Fase II Desarrollo Actividad/ transversalidad el Toma apuntes y estructura los diferentes elementos de las metodologías implementa la propuesta de su proyecto o prototipo. Demuestra la operación y/o funcionamiento del prototipo Fase III Cierre Actividad/transversalidad el Cuaderno, internet bibliografía Internet, bibliografía. Cuaderno, internet Internet Recopilación de las diferentes metodologías (científica y tecnológica) Computadora, internet materiales (depende proyecto) y del (puesta en marcha del proyecto) Propuestas de proyectos Hipótesis del proyecto Apuntes y Rúbrica Cumplimiento de diagrama de proceso Operación y funcionamiento Prototipo físico o maqueta (rúbrica) Ponderaci ón 0 % 0 % 0 % Ponderaci ón 10 % 20 % 10 % Ponderación 12

13 Profesional Profesional Revisión del funcionamiento y/u operación del proyecto o prototipo Retroalimentación y Evaluación Presentación del proyecto Depende del proyecto Mejora en caso de ser necesario Depende proyecto Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Taller de Mecatrónica Mesas de trabajo Cañón del Proyecto Funcionando y terminado Proyecto Funcionando y terminado *EN CASO DE REALIZAR CAMBIOS VER REGISTRO DE LOS MISMO EN ANEXO* Equipo de apoyo Criterios: Conocimiento Teórico, evaluación Cognitiva, 40% Producto práctico, tareas, exposición de temas 60% Elementos de Apoyo (Recursos) Bibliografía 60% Elementos electrónicos. Resistencias, capacitores, diodos, leds, cable utp, diodo zener. Boylestad, Robert L. (2004) Análisis Introductorio de Circuitos, (10a. Ed.) México, Editorial PrenticeHall. Capitkulo 1, 2 y 3 Bolton, W. (2002) Mecatrónica. (2da Ed.) México, Ed. Alfaomega, Capitulo 1, 2 y 3 Zbar, Paul B. RockmakerG. Bates, David. (2002) Prácticas de Electricidad, (7a. Ed.) México, Editorial AlfaOmega. Capítulo 2, 3 y 4 Manual de Festo(2010) Fundamentos de Tecnología de Corriente Directa, Incluye CD-ROM STPS (Agosto, 210 Boletín electrónico año 6, No. 34) NOM-022-STPS Electricidad Estática, NOM-029-STPS-2005 Matto. de las instalaciones eléctricas, Consultado el 27 de octubre del 2010, de 0anteriores/2010/bol034/vinculos/ htm NOM-004-STPS-2008,Sistemas de Protección NOM-008-SCFI-2002,Sistemas general de unidades de medidas NOM-017-STPS-2001,Equipo de Protección Evaluación Instrumento: Examen escrito, lista de cotejo, rúbrica de exposición. Porcentaje de aprobación a lograr: 80% Fecha de validación: 25 de enero 2017 Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes. 20 de enero de

14 Asignatura/submódulo: SmII (primer parcial) Mide e interpreta las variables de los sistemas eléctricos, electrónicos y mecánicos de sistemas mecatrónicos. Profesor (es): Ing. Ma. Adriana Medina López Ing. Javier Suárez Hernández Ing. Paulino Javier Cortes Chimal. Ing. Juan José Varela Herrera M.A.E Luz Griselda Nieto Hernández L.I. Elizabeth Armendáriz Pérez Academia/ Módulo: Mecatrónica/ Modulo 1 Diagnostica el estado de los circuitos eléctricos, electrónicos y elementos mecánicos midiendo las variables de componentes en sistemas mecatrónicos. Identificación Plantel : Corregidora Periodo Escolar: Febrero Julio 2017 Semestre: Segundo Horas/semana: 4 horas s: Disciplinares ( X ) Profesionales (X ) Disciplinar: 1.(CE4) Obtiene y registra y sistematiza la información para responder preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes. 2.(CE3) Identifica problemas, fórmula preguntas de carácter científico y planea las hipótesis necesarias para responderlas. Profesional: 1. Utiliza Instrumentos de Medición de acuerdo al equipo para determinar su estado, tipos de tolerancias y ajustes de acuerdo a normas establecidas e interpreta las diferentes variables eléctricas y mecánicas. 2. Aplica los diferentes tipos de unidades, realiza conversiones de los sistemas de unidades métricos e inglés en piezas mecánicas. s Genéricas: 1.(1.3) Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de un proyecto de vida. 14

15 2.(5.3) Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómeno. Resultado de : Diagnostica el estado de circuitos eléctricos, electrónicos y elementos mecánicos midiendo las variables de componentes en sistemas mecatrónicos. Mide e interpreta las variables de los sistemas eléctricos, electrónico y mecánico de sistemas mecatrónicos. Tema Integrador: Escuela Sustentable s a aplicar por (según acuerdo 447): 1. Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional. Aprende de las experiencias de otros docentes y participa en la conformación y mejoramiento de su comunidad académica. 4. Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional. Comunica ideas y conceptos con claridad de los diferentes ambientes de aprendizaje y ofrece ejemplos pertinentes a la vida de los estudiantes. Conceptual: Identifica y Conoce: Sistemas de medición. Tipos de tolerancia Normas estandarizadas de medición Medición de variables eléctricas y mecánicas. Dimensiones de la Procedimental: Trabajo individual Trabajo en equipo Estrategias de investigación de diversas fuentes Estrategias constructivistas de organización de la información. Dinámicas de grupo a base de proyectos. Actitudinal: Cooperación Ayudar y apoyar a otros en la ejecución de una tarea. Trabajar de forma conjunta para realizar una función o tarea que implique un proceso laboral. Iniciativa Ofrecer alternativas de solución. Realizar acciones preventivas a una falla. Actividades de 15

16 Tiempo Programado: 20 hrs Tiempo Real: s a genérica: (1) disciplinar: 1,2 s a disciplinar: 1,2 Por medio de una presentación en Power- Point menciona los temas que se an en el primer parcial, así como la manera de evaluar Por medio de una presentación en Power- Point define y da a conocer las unidades fundamentales del sistema internacional Explica por medio de una tabla los diferentes prefijos así como su representación en exponente de base 10 Explica el uso de los prefijos su utilidad y da una serie d ejercicios. Fase I Apertura Actividad / Transversalidad el Examen diagnóstico sobre las variables eléctricas y sobre algunas unidades que debe de conocer. Fase II Desarrollo Actividad/ transversalidad el El investiga cómo se obtiene cada una de las unidades fundamentales en el laboratorio para obtener su valor Por medio de la tabla de prefijos realiza ejercicios Realiza los ejercicios sobre prefijos y exprésalos en potencia de 10. Pizarrón, plumones, computadora y proyector. Pizarrón, plumones, computadora y proyector. Pizarrón, plumones y tabla impresa de prefijos Pizarrón, plumones y tabla impresa de prefijos Temario 0% Tabla de unidades fundamentales Tabla de prefijos impresa. Ejercicios de prefijos en libreta. Ponderaci ón Ponderaci ón 20% 10 % 20 % 16

17 s a profesional: 1,2 Explica tipos de errores en las mediciones Proporciona la guía de estudio para la realización del examen Aplicación de primer parcial. Conoce los tipos de errores y anota sus diferencias Fase III Cierre Actividad/transversalidad el Realiza la guía para tener derecho a examen Pizarrón, plumones Pizarrón, plumones Apuntes en la libreta de definiciones. Guía de estudio Realización del examen Hojas para Examen 40 % examen Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Taller de Mecatrónica Mesas de trabajo Cañón *EN CASO DE REALIZAR CAMBIOS VER REGISTRO DE LOS MISMO EN ANEXO* Equipo de apoyo Elementos de Apoyo (Recursos) Bibliografía 10% Ponderación 0% Elementos electrónicos. Resistencias, capacitores, diodos, leds, cable utp, diodo zener. Boylestad, Robert L. (2004) Análisis Introductorio de Circuitos, (10a. Ed.) México, Editorial PrenticeHall. Capitkulo 1, 2 y 3 Bolton, W. (2002) Mecatrónica. (2da Ed.) México, Ed. Alfaomega, Capitulo 1, 2 y 3 Zbar, Paul B. RockmakerG. Bates, David. (2002) Prácticas de Electricidad, (7a. Ed.) México, Editorial AlfaOmega. Capítulo 2, 3 y 4 Manual de Festo(2010) Fundamentos de Tecnología de Corriente Directa, Incluye CD-ROM STPS (Agosto, 210 Boletín electrónico año 6, No. 34) NOM-022-STPS-2008 Electricidad Estática, NOM

18 Criterios: Conocimiento Teórico, evaluación Cognitiva, 40% Producto práctico, tareas, exposición de temas 60% STPS-2005 Matto. de las instalaciones eléctricas, Consultado el 27 de octubre del 2010, de boletines%20anteriores/2010/bol034/vinculos/ htm NOM-004-STPS-2008,Sistemas de Protección NOM-008-SCFI-2002,Sistemas general de unidades de medidas NOM-017-STPS-2001,Equipo de Protección Evaluación Instrumento: Examen escrito, lista de cotejo, rubrica de investigación. Porcentaje de aprobación a lograr: 80% Fecha de validación: 25 de enero 2017 Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes. 19 de enero de

19 Asignatura/submódulo: SmII (segundo parcial) Mide e interpreta las variables de los sistemas eléctricos, electrónicos y mecánicos de sistemas mecatrónicos. Profesor (es): Ing. Ma. Adriana Medina López Ing. Javier Suárez Hernández Ing. Paulino Javier Cortes Chimal. Ing. Juan José Varela Herrera M.A.E Luz Griselda Nieto Hernández L.I. Elizabeth Armendáriz Pérez Academia/ Módulo: Mecatrónica/ Modulo 1 Diagnostica el estado de los circuitos eléctricos, electrónicos y elementos mecánicos midiendo las variables de componentes en sistemas mecatrónicos. Identificación Plantel : Corregidora Periodo Escolar: Febrero Julio 2017 Semestre: Segundo Horas/semana: 4 horas s: Disciplinares ( X ) Profesionales (X ) Disciplinar: 1. (CE4) Obtiene y registra y sistematiza la información para responder preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes. 2. (CE3) Identifica problemas, fórmula preguntas de carácter científico y planea las hipótesis necesarias para responderlas. Profesional: 1. Utiliza Instrumentos de Medición de acuerdo al equipo para determinar su estado, tipos de tolerancias y ajustes de acuerdo a normas establecidas e interpreta las diferentes variables eléctricas y mecánicas. 2. Aplica los diferentes tipos de unidades, realiza conversiones de los sistemas de unidades métricos e inglés en piezas mecánicas. s Genéricas: 19

20 1. (1.3) Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de un proyecto de vida. 2. (5.3) Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómeno. Resultado de : Diagnostica el estado de circuitos eléctricos, electrónicos y elementos mecánicos midiendo las variables de componentes en sistemas mecatrónicos. Mide e interpreta las variables de los sistemas eléctricos, electrónicas y mecánicas de sistemas mecatrónicos. Tema Integrador: Escuela Sustentable s a aplicar por (según acuerdo 447): 1. Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional. Aprende de las experiencias de otros docentes y participa en la conformación y mejoramiento de su comunidad académica. 4. Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional. Comunica ideas y conceptos con claridad de los diferentes ambientes de aprendizaje y ofrece ejemplos pertinentes a la vida de los estudiantes. Conceptual: Aplica : Utiliza instrumentos de medición de acuerdo al equipo para determinar su estado Tipos de tolerancia Normas establecidas aplicadas a diferentes variables Dimensiones de la Procedimental: Trabajo individual Trabajo en equipo Estrategias de investigación de diversas fuentes Estrategias constructivistas de organización de la información. Dinámicas de grupo a base de proyectos. Actitudinal: Cooperación Ayudar y apoyar a otros en la ejecución de una tarea. Trabajar de forma conjunta para realizar una función o tarea que implique un proceso laboral. Iniciativa Ofrecer alternativas de solución. Realizar acciones preventivas a una falla. 20

21 Tiempo Programado: 20 hrs s a genérica: (1) disciplinar: 1,2 s a disciplinar: 1,2 Por medio de una presentación en Power- Point menciona los temas que se an en el segundo parcial, así como la manera de evaluar Por medio de una presentación da a conocer ejemplos de conversiones en los sistemas de unidades. Proporciona ejercicios de conversiones sencillas y dobles Explica el uso y la conexión de los diferentes tipos de instrumentos así como las variables a medir Explica cómo se realizan las mediciones mecánicas utilizando vernier, micrómetro y otros instrumentos más obteniendo ejercicios de internet. Actividades de Tiempo Real: Fase I Apertura Actividad / Transversalidad el Examen diagnóstico sobre las variables eléctricas y sobre algunas unidades que debe de conocer. Fase II Desarrollo Actividad/ transversalidad el El investiga cómo se obtiene cada una de las unidades fundamentales en el laboratorio para obtener su valor Realiza las conversiones de diferentes unidades al sistema que se te indica Realiza ejercicios de conexiones de instrumentos de medición en el software live wire. Mide variables eléctricas Realiza las mediciones de la variables mecánicas en equipo de diferentes piezas que los s traerán Pizarrón, plumones, computadora y proyector. Pizarrón, plumones, computadora y proyector. Pizarrón, plumones, hoja de ejercicios Pizarrón, plumones y tabla impresa de prefijos Pizarrón, plumones, piezas mecanicas Temario 0% Tabla de unidades fundamentales Ejercicios resueltos Ejercicios de prefijos en libreta. Practica de mediciones Ponderaci ón Ponderaci ón 20% 10 % 10 % 20% 21

22 s a profesional: 1,2 Proporciona la guía de estudio para la realización del examen Aplicación de primer parcial. Fase III Cierre Actividad/transversalidad el Realiza la guía para tener derecho a examen Pizarrón, plumones Guía de estudio Realización del examen Hojas para Examen 40 % examen Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Taller de Mecatrónica Mesas de trabajo Cañon *EN CASO DE REALIZAR CAMBIOS VER REGISTRO DE LOS MISMO EN ANEXO* Equipo de apoyo Elementos de Apoyo (Recursos) Bibliografía Ponderación 0% Elementos electrónicos. Resistencias, capacitores, diodos, leds, cable utp, diodo zener. Boylestad, Robert L. (2004) Análisis Introductorio de Circuitos, (10a. Ed.) México, Editorial PrenticeHall. Capitkulo 1, 2 y 3 Bolton, W. (2002) Mecatrónica. (2da Ed.) México, Ed. Alfaomega, Capitulo 1, 2 y 3 Zbar, Paul B. RockmakerG. Bates, David. (2002) Prácticas de Electricidad, (7a. Ed.) México, Editorial AlfaOmega. Capítulo 2, 3 y 4 Manual de Festo(2010) Fundamentos de Tecnología de Corriente Directa, Incluye CD-ROM STPS (Agosto, 210 Boletín electrónico año 6, No. 34) NOM-022-STPS-2008 Electricidad Estática, NOM-029- STPS-2005 Matto. de las instalaciones eléctricas, Consultado el 27 de octubre del 2010, de 22

23 Criterios: Conocimiento Teórico, evaluación Cognitiva, 40% Producto práctico, tareas, exposición de temas 60% boletines%20anteriores/2010/bol034/vinculos/ htm NOM-004-STPS-2008,Sistemas de Protección NOM-008-SCFI-2002,Sistemas general de unidades de medidas NOM-017-STPS-2001,Equipo de Protección Evaluación Instrumento: Examen escrito, lista de cotejo, rubrica de investigación. Porcentaje de aprobación a lograr: 80% Fecha de validación: 25 de enero 2017 Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes. 19 de enero de

24 Asignatura/submódulo: Sm2 (Tercer parcial) Mide e interpreta las variables de los sistemas eléctricos, electrónicos y mecánicos de sistemas mecatrónicos. Profesor (es): Ing. Ma. Adriana Medina López Ing. Javier Suárez Hernández Ing. Paulino Javier Cortes Chimal. Ing. Juan José Varela Herrera M.A.E Luz Griselda Nieto Hernández L.I. Elizabeth Armendáriz Pérez Academia/ Módulo: Mecatrónica/ Modulo 1 Diagnostica el estado de los circuitos eléctricos, electrónicos y elementos mecánicos midiendo las variables de componentes en sistemas mecatrónicos. Identificación Plantel : Corregidora Periodo Escolar: Febrero Julio 2017 Semestre: Segundo Horas/semana: 4 horas s: Disciplinares ( X ) Profesionales (X ) Disciplinar: 1. (CE4) Obtiene y registra y sistematiza la información para responder preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes. 2. (CE3) Identifica problemas, fórmula preguntas de carácter científico y planea las hipótesis necesarias para responderlas. Profesional: 1.- Identifica los componentes eléctricos, con su simbología en diagramas, hojas de especificaciones, planos, libros y manuales, así como el funcionamiento en los componentes. s Genéricas: 1.(1.3) Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de un proyecto de vida. 2. (5.3) Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómeno. Resultado de : Diagnostica el estado de circuitos eléctricos, electrónicos y elementos mecánicos midiendo las variables de componentes en sistemas mecatrónicos. Prueba circuitos eléctricos y electrónicos de sistemas de control. Tema Integrador: 24

25 Escuela Sustentable s a aplicar por (según acuerdo 447): 1. Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional. Aprende de las experiencias de otros docentes y participa en la conformación y mejoramiento de su comunidad académica. 4. Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional. Comunica ideas y conceptos con claridad de los diferentes ambientes de aprendizaje y ofrece ejemplos pertinentes a la vida de los estudiantes. Conceptual: Aplicación: Proyecto Integrador de: Diagnostica el estado de los circuitos eléctricos, electrónicos y elementos mecánicos midiendo las variables de componentes en sistemas mecatrónicos. Dimensiones de la Procedimental: Trabajo individual Trabajo en equipo Estrategias de investigación de diversas fuentes Estrategias constructivistas de organización de la información. Dinámicas de grupo a base de proyectos. Actitudinal: Cooperación Ayudar y apoyar a otros en la ejecución de una tarea. Trabajar de forma conjunta para realizar una función o tarea que implique un proceso laboral. Iniciativa Ofrecer alternativas de solución. Realizar acciones preventivas a una falla. Tiempo Programado: 20 hrs Actividades de Tiempo Real: Fase I Apertura Actividad / Transversalidad 25

26 s a Genérica: 1 Genérica: Genérica: 1 s a genérica: s disciplinar: genérica: s disciplinar: genérica: s disciplinar: 1. Por equipos de cuatro personas investigan proyectos que puedan implementar con el contenido temático visto en el módulo Revisa la viabilidad de los proyectos 3. Retroalimenta y valida la viabilidad del proyecto Presenta metodologías: Científica y tecnológica Desarrollo del proyecto Etapas de pruebas o reingeniería. el Investiga y proponen diferentes proyectos que permitan aplicarlas competencias desarrolladas en el módulo 1 Presenta proyecto para su viabilidad Realiza diagrama de proceso del proyecto Fase II Desarrollo Actividad/ transversalidad el Toma apuntes y estructura los diferentes elementos de las metodologías Implementa la propuesta de su proyecto o prototipo. Demuestra la operación y/o funcionamiento del prototipo Cuaderno, internet bibliografía Internet, bibliografía. Cuaderno, internet Internet Recopilación de las diferentes metodologías (científica y tecnológica) Computadora, internet materiales (depende proyecto) y del (puesta en marcha del proyecto) Propuestas de proyectos Hipótesis del proyecto Apuntes y Rúbrica Cumplimiento de diagrama de proceso Operación y funcionamiento Prototipo físico o maqueta (rúbrica) Ponderaci ón 0 % 0 % 0 % Ponderaci ón 10 % 20 % 10 % 26

27 s a Profesional Profesional Revisión del funcionamiento y/u operación del proyecto o prototipo Retroalimentación y Evaluación Fase III Cierre Actividad/transversalidad el Presentación del proyecto Depende del proyecto Mejora en caso de ser necesario Depende proyecto Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Taller de Mecatrónica Mesas de trabajo Cañón del Proyecto Funcionando y terminado Proyecto Funcionando y terminado *EN CASO DE REALIZAR CAMBIOS VER REGISTRO DE LOS MISMO EN ANEXO* Equipo de apoyo Elementos de Apoyo (Recursos) Bibliografía Ponderación 60% Elementos electrónicos. Resistencias, capacitores, diodos, leds, cable utp, diodo zener. Boylestad, Robert L. (2004) Análisis Introductorio de Circuitos, (10a. Ed.) México, Editorial PrenticeHall. Capitkulo 1, 2 y 3 Bolton, W. (2002) Mecatrónica. (2da Ed.) México, Ed. Alfaomega, Capitulo 1, 2 y 3 Zbar, Paul B. RockmakerG. Bates, David. (2002) Prácticas de Electricidad, (7a. Ed.) México, Editorial AlfaOmega. Capítulo 2, 3 y 4 Manual de Festo(2010) Fundamentos de Tecnología de Corriente Directa, Incluye CD-ROM STPS (Agosto, 210 Boletín electrónico año 6, No. 34) NOM-022-STPS Electricidad Estática, NOM-029-STPS-2005 Matto. de las instalaciones eléctricas, Consultado el 27 de octubre del 2010, de 0anteriores/2010/bol034/vinculos/ htm NOM-004-STPS-2008,Sistemas de Protección NOM-008-SCFI-2002,Sistemas general de unidades de medidas NOM-017-STPS-2001,Equipo de Protección Criterios: Conocimiento Teórico, evaluación Cognitiva, 40% Producto práctico, tareas, exposición de temas 60% Evaluación Instrumento: Examen escrito, lista de cotejo, rúbrica de exposición. Porcentaje de aprobación a lograr: 80% Fecha de validación: 25 de enero 2017 Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes. 19 de enero de

28 Asignatura/submódulo: Sm3 (primer parcial) Prueba circuitos electrónicos digitales para circuitos de control. Profesor (es): Ing. Ma. Adriana Medina López Ing. Javier Suarez Hernández Ing. Paulino Javier Cortes Chimal. Ing. José Juan Varela Herrera M.A.E Luz Griselda Nieto Hernández L.I. Elizabeth Armendáriz Pérez Academia/ Módulo: Mecatrónica/ Modulo 1 Diagnostica el estado de los circuitos eléctricos, electrónicos y elementos mecánicos midiendo las variables de componentes en sistemas mecatrónicos. Identificación Plantel : Corregidora Periodo Escolar: Febrero Julio 2017 Semestre: Segundo Horas/semana: 6 horas s: Disciplinares ( X ) Profesionales (X ) Disciplinar: 1. Obtiene y registra y sistematiza la información para responder preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes. 2. Identifica problemas, fórmula preguntas de carácter científico y planea las hipótesis necesarias para responderlas. Profesional: 1. Identifica los diferentes tipos de compuertas lógicas empleando sistemas numéricos binarios, simbología, álgebra bool para elaborar y simplificar circuitos. 2. Determina el funcionamiento, aplicación y solución de los elementos que integran un circuito electrónico digital secuencial. s Genéricas: 1. Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de un proyecto de vida. 2. Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómeno. Resultado de : Diagnostica el estado de circuitos eléctricos, electrónicos y elementos mecánicos midiendo las variables de componentes en sistemas mecatrónicos. Prueba circuitos electrónicos digitales para sistemas de control. Tema Integrador: Escuela Sustentable 28

29 s a aplicar por (según acuerdo 447): 1. Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional. Aprende de las experiencias de otros docentes y participa en la conformación y mejoramiento de su comunidad académica. 4. Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional. Comunica ideas y conceptos con claridad de los diferentes ambientes de aprendizaje y ofrece ejemplos pertinentes a la vida de los estudiantes. Conceptual: Identifica y Conoce: Tipos de compuertas lógicas, simbología. Sistemas de números binarios Álgebra de bool Simplificación de Circuitos. Dimensiones de la Procedimental: Trabajo individual Trabajo en equipo Estrategias de investigación de diversas fuentes Estrategias constructivistas de organización de la información. Dinámicas de grupo a base de proyectos. Actitudinal: Cooperación Ayudar y apoyar a otros en la ejecución de una tarea. Trabajar de forma conjunta para realizar una función o tarea que implique un proceso laboral. Iniciativa Ofrecer alternativas de solución. Realizar acciones preventivas a una falla. Tiempo Programado: 30 horas Actividades de Tiempo Real: Fase I Apertura s a Actividad / Transversalidad el Ponderaci ón 29

30 Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de un proyecto de vida. s a Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómeno. 1.- Realiza la presentación del curso ante el grupo. 2.- Se realiza una dinámica del grupo para identificar sus características y conocerse mutuamente. 3.- Informa de los contenidos del curso a través de las secuencias. Solicita al grupo se organicen en equipos de trabajo de máximo 5 integrantes. 4.- Explorar los conocimientos previos necesarios que se requieren en el curso. 5.- Define y coordina la actividad basada en lluvia de ideas sobre las expectativas del curso. 6.- Presenta un video motivacional, de trabajo en equipo o superación personal. 1.- Presenta un video(s) de aplicaciones de la electrónica digital en la vida diaria, sector industrial. 1.- Se presenta ante el grupo. 2.- Realiza la dinámica de integración. 3.- Se organizan y conforman en equipos de 5 integrantes. 4.- Resuelve la evaluación diagnóstica. 5.- Manifiesta cuales son los posibles contenidos y su utilidad en la práctica profesional. Toman nota. 6.- En plenaria comparten su opinión del video. Escriben su opinión en media cuartilla máximo. Fase II Desarrollo Actividad/ transversalidad el 1.- En plenaria se comentan las investigaciones y video. Realizan un mapa conceptual en equipo. Computadora, cañón, pintarron 1.- Examen resuelto. 2.- Apunte en libreta. 3.- Apunte en su libreta. 5% 5% 5% 1.- Investigación 5% Ponderaci ón 30

31 s a 2.- Solicita una investigación de aplicaciones de la electrónica digital. 3.- Solicita una investigación de los sistemas numéricos, binario, octal y hexadecimal 1.-Explica las formas de conversión de Sistema binario a decimal y viceversa; de octal a decimal y viceversa, de hexadecimal a decimal y viceversa. Proporciona una batería de ejercicios 2.- Solicita investigación de los fundamentos del algebra de Boole. 3.- Proporciona una batería de ejercicios de Algebra de Boole. 2.- Aplica un examen escrito con los contenidos previos. 2.- Alguno(s) de los equipos exponen el mapa conceptual. 3.- Realizan una exposición de la investigación, en plenaria se hace un resumen. Fase III Cierre Actividad/transversalidad el 1.- Realizan ejercicios de conversiones de los diferentes sistemas numéricos. 2.- En forma de co evaluación, revisan los ejercicios realizados 3.- Algunos de los equipos exponen los principios del Algebra de Boole 4.- Resuelven ejercicios de algebra de Boole. 5.- Realiza examen 2.- Mapa Conceptual 3.- Resumen 1.- Ejercicios revisados. 2.- Expresiones resueltas 9.- Examen resuelto. 5% 5% Ponderación 15% 15% 40% Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) *EN CASO DE REALIZAR CAMBIOS VER REGISTRO DE LOS MISMO EN ANEXO* Equipo de apoyo Elementos de Apoyo (Recursos) Bibliografía 31

32 Taller de Mecatrónica Mesas de trabajo Cañón Criterios: Conocimiento Teórico, evaluación Cognitiva, 40% Producto práctico, tareas, exposición de temas 60% M. Morris Mano, (1982), Lógica Digital y Diseño de Computadores, Prentince Hall, NJ. Bolton, W. (2002) Mecatrónica. (2da Ed.) México, Ed. Alfaomega, Capitulo 2, 3 y 4 Tocci, R. (2002) Sistemas Digitales Principios y aplicaciones, (6a. Ed.) México, Editorial PrenticeHall/Pearson. Capítulo I, 2 y 3 Nelson,Victor, P.,Troy, H., Carroll, Bill,D. IrwinJ., (2004) Análisis y Diseño de Circuitos Lógicos Digitales, (1era. Ed.) México, Editorial PrenticeHall. Capitulos1, 2 y 3 Hojas de Especificaciones ( ) Consultado el 27 de octubre del 2010, de NOM-008-SCFI-2002,Sistemas general de unidades de medidas NOM-017-STPS-2001,Equipo de Protección NMX-J-136-ANCE-2007, Abreviaturas y símbolos para diagramas, planos y equipos Estándares de competencia: CELE , Verificación de equipos mecatrónicos y sus componentes E00942, Comparación de operación de sistema contra información técnica Evaluación Instrumento: Examen escrito, lista de cotejo, rúbrica de exposición. Porcentaje de aprobación a lograr: 80% Fecha de validación: 25 de enero 2017 Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes. 19 de enero de

33 Asignatura/submódulo: Sm3 (Segundo parcial) Prueba circuitos electrónicos digitales para circuitos de control. Profesor (es): Ing. Ma. Adriana Medina López Ing. Javier Suarez Hernández Ing. Paulino Javier Cortes Chimal. Ing. Juan José Varela Herrera M.A.E Luz Griselda Nieto Hernández L.I. Elizabeth Armendáriz Pérez Academia/ Módulo: Mecatrónica/ Modulo 1 Diagnostica el estado de los circuitos eléctricos, electrónicos y elementos mecánicos midiendo las variables de componentes en sistemas mecatrónicos. Identificación Plantel : Corregidora Periodo Escolar: Febrero Julio 2017 Semestre: Segundo Horas/semana: 6 horas s: Disciplinares ( X ) Profesionales (X ) Disciplinar: 1. Obtiene y registra y sistematiza la información para responder preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes. 2. Identifica problemas, fórmula preguntas de carácter científico y planea las hipótesis necesarias para responderlas. Profesional: 1. Identifica los diferentes tipos de compuertas lógicas empleando sistemas numéricos binarios, simbología, álgebra bool para elaborar y simplificar circuitos. 2. Determina el funcionamiento, aplicación y solución de los elementos que integran un circuito electrónico digital secuencial. s Genéricas: 1. Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de un proyecto de vida. 2. Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómeno. Resultado de : Diagnostica el estado de circuitos eléctricos, electrónicos y elementos mecánicos midiendo las variables de componentes en sistemas mecatrónicos. Prueba circuitos electrónicos digitales para sistemas de control. Tema Integrador: Escuela Sustentable 33

34 s a aplicar por (según acuerdo 447): 1. Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional. Aprende de las experiencias de otros docentes y participa en la conformación y mejoramiento de su comunidad académica. 4. Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional. Comunica ideas y conceptos con claridad de los diferentes ambientes de aprendizaje y ofrece ejemplos pertinentes a la vida de los estudiantes. Conceptual: Determina: El funcionamiento, aplicación y solución de los elementos que integran un circuito electrónico digital secuencial. Dimensiones de la Procedimental: Trabajo individual Trabajo en equipo Estrategias de investigación de diversas fuentes Estrategias constructivistas de organización de la información. Dinámicas de grupo a base de proyectos. Actitudinal: Cooperación Ayudar y apoyar a otros en la ejecución de una tarea. Trabajar de forma conjunta para realizar una función o tarea que implique un proceso laboral. Iniciativa Ofrecer alternativas de solución. Realizar acciones preventivas a una falla. Tiempo Programado: 30 horas Actividades de Tiempo Real: Fase I Apertura s a Actividad / Transversalidad el Ponderaci ón 34

35 Obtiene y registra y sistematiza la información para responder preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes. s a. Identifica los diferentes tipos de compuertas lógicas empleando sistemas numéricos binarios, simbología, álgebra bool 1.-Basados en los antecedentes vistos previamente, solicitar por equipos una propuesta de un proyecto de escuela sustentable aplicando conocimientos de electricidad, electrónica analógica y digital 2.- Solicita una investigación de los símbolos y tablas de verdad de las compuertas lógicas básicas. 3.-Realiza una práctica guiada de las conexiones y de las compuertas lógicas digitales. 4.-Solicita realizar circuitos con compuertas lógicas 1.- Proporciona aplicaciones donde se debe obtener la expresión lógica, reducción, implementación en circuitos con compuertas y realizan la prueba de funcionamiento. 1.- Por equipos discuten y establecen una propuesta de una aplicación para hacer una escuela sustentable aplicando los conceptos de los submodulos de especialidad. Entregar una propuesta por escrito. 2.- Hacen nota en libreta. 3.- Toman nota en libreta 4.-Realizan prácticas de compuertas lógicas: OR, AND, NAND, NOT y sus combinaciones. Fase II Desarrollo Actividad/ transversalidad el 1.- Establece las expresiones lógicas que cumplan con la aplicación, realiza su deducción e implementa su circuito lógico digital. Compuertas lógicas, multímetros, protoboard, fuentes de poder de C.D., LED, 1.- Propuesta por escrito del proyecto de escuela sustentable. 3.- Reporte de prácticas 1.- Reporte de practicas 10% 10% Ponderaci ón 15% 35

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. 09 Montenegro.

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. 09 Montenegro. Asignatura/submódulo: Submódulo 1. Prueba Circuitos eléctricos y electrónicos para sistemas de control. (Secuencia 1/2) Profesor (es): Ing. Nadia Margarita Juárez Cabrera. Academia/ Módulo: Modulo I. Diagnostica

Más detalles

V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : corregidora 06

V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : corregidora 06 Asignatura/submodulo: Mecatronica/ SUB 1 DIBUJA PLANOS MECANICOS DE SISTEMAS MECATRONICOS (parcial 1/3) Profesor (es) Javier Suarez Hernández Paulino Javier Cortés Chimal Juan José Varela Herrera Ma. Adriana

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel: Periodo Escolar: Semestre:

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel: Periodo Escolar: Semestre: Identificación Asignatura/submodulo: M2 S1 DIBUJA PLANOS MECÁNICOS DE SISTEMAS MECATRÓNICOS Profesor (es): Ing. Javier Suárez Hernández Ing. Paulino Javier Cortes Chimal Ing. Luz Griselda Nieto Hernández

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Periodo Escolar: FEBRERO-JULIO 2016

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Periodo Escolar: FEBRERO-JULIO 2016 Asignatura/submodulo: PRUEBA CIRCUITOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS PARA SISTEMAS DE CONTROL (Planeación 1 2) Profesor (es): ING. PAULINO JAVIER CORTES CHIMAL ING. JAVIER SUAREZ HERNANDEZ ING. MA ADRIANA

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No. 5 Cerrito Colorado

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No. 5 Cerrito Colorado Asignatura/submódulo: TPGA M2S1 Auxilia en el registro y manejo de los métodos de valuación y control de inventarios. Profesor (es): Alejandra Cárdenas Parrales Erika del Carmen Zetina Romero Academia/

Más detalles

Querétaro PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación

Querétaro PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Asignatura/submódulo: Química II (1 de 3) Profesor (es): ÁNGEL MARIO BACILIO GUTIÉRRREZ Academia/ Módulo: Ciencias experimentales Identificación Plantel : Peñamiller No.85 Periodo Escolar: Febrero Junio

Más detalles

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA UD I R E C C I Ó N A C A D É M I C A DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DOCENTES Y ESCOLARES NOMBRE DEL PLANTEL: CORREGIDORA NOMBRE DE LA ACADEMIA: NOMBRE DE LA CARRERA: MECATRONICA TECNICO EN MECATRONICA NUMERO

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submodulo: QUÍMICA I. Profesor (es): M.V.Z. Alfonso Noé Sánchez Ramos Academia/ Módulo: CIENCIAS EXPERIMENTALES Identificación Plantel : 06 CORREGIDORA Periodo Escolar: AGOSTO - DICIEMBRE 2015

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Periodo Escolar: Semestre:

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Periodo Escolar: Semestre: Intificación Asignatura/submódulo: Plantel : 1: Desarrolla Software Utilizando Programación Estructurada. Profesor (es): Ing. Cristina Reséndiz Badillo. Acamia/ Módulo: I. Desarrolla e Instala software

Más detalles

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Plantel : No. 83 Pedro Escobedo

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Plantel : No. 83 Pedro Escobedo Asignatura/submodulo: Dibujo Técnico Profesor (es): José Guadalupe Atanacio Pérez Academia/ Módulo: Academia de Matemáticas. Plantel : No. 83 Pedro Escobedo Periodo Escolar: Enero-Junio/2017. Semestre:

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. Asignatura/submodulo: Dibujo Técnico Profesor (es): José Guadalupe Atanacio Pérez Academia/ Módulo: Academia de Matemáticas. Identificación Plantel : No. 83 Pedro Escobedo Periodo Escolar: Enero-Junio/2016.

Más detalles

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : Semestre:

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : Semestre: Identificación Asignatura/submódulo: S1 Programa controladores lógicos programables. Profesor (es): L.I Elizabeth Armendáriz Pérez, Ing. Javier Suárez Hernández, Ing. Paulino Javier Cortés Chimal, Ing.

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. Asignatura/submódulo: Inglés IV ( 1 3 ) Profesor (es): MC. Ángel Mario Bacilio Gutiérrez Academia/ Módulo: Comunicación Identificación Plantel : No.85 Peñamiller Periodo Escolar: Febrero- julilio Semestre:

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Semestre: Sexto

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Semestre: Sexto Asignatura/submódulo: Identificación Plantel : CECyTE Querétaro Plantel No. 7 San Juan del Rio Administra y configura de e Profesor (es): L.I. Alejandro Cano Marín Academia/ Módulo: Programación Modulo

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No 9.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No 9. Asignatura/submodulo Submodulo I Mide el proceso de producción (1-3) Profesor (es): Ing. Rosa María Arguelles López Academia/ Módulo: Producción Industrial/ M2 Auxilia en la mejora de procesos productivos.

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No. 5 Cerrito Colorado

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No. 5 Cerrito Colorado Asignatura/submodulo: TPGA M4S1 Identifica maneja la cadena de producción en una empresa. Profesor (es): Alejandra Cárdenas Parrales Erika del Carmen Zetina Romero Academia/ Módulo: Económico Administrativo:

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submodulo: Física I (1/3) Profesor (es): Gerardo Guerrero Valdez Academia/ Módulo: Ciencias Experimentales Identificación Plantel : No. 7 San Juan del Rio Periodo Escolar: Febrero Junio 2016

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Asignatura/submódulo: INGLES Identificación Plantel : PEÑAMILLER Profesor (es): ESTHER GALVAN RODRIGUEZ Academia/ Módulo: COMUNICACION Periodo Escolar: FEBRERO JULIO Semestre: II PARCIAL 3 Horas/semana:

Más detalles

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : Corregidora 06

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : Corregidora 06 Identificación Asignatura/submódulo: Submódulo I: Modifica elementos mecánicos de un robot (planeación 1/3) Profesor (es): Ing. Paulino Javier Cortés Chimal Ing. Javier Suárez Hernández Ing. Luz Griselda

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Asignatura/submodulo: ÁLGEBRA 1/3 Profesor (es): Ing. Beatriz Garcia Garcia Academia/ Módulo: MATEMÁTICAS Identificación Plantel : Plantel No. 82 Huimilpan Periodo Escolar: Agosto 2016- Enero 2017 Semestre:

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : CORREGIDORA

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : CORREGIDORA Asignatura/submódulo: (1/3) DIBUJA PLANOS MECÁNICOS DE SISTEMAS MECATRÓNICOS Profesor (es): Ing. Javier Suárez Hernánz Ing. Paulino Javier Cortés Chimal Ing. Griselda Nieto Hernánz Ing. José Juan Varela

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submódulo: TPI MII/S1: Mide el proceso de producción Profesor (es): Ing. Alma Cristal Ruiz Betanzos Academia/ Módulo: Producción Industrial/ M2 Auxilia en la mejora de procesos productivos Identificación

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Periodo Escolar:

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Periodo Escolar: Querétaro SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submodulo: Identificación Plantel : Desarrolla

Más detalles

III. Instala y programa equipos de control eléctrico y electrónico.

III. Instala y programa equipos de control eléctrico y electrónico. ESTRATEGIA DIDÁCTICA Carrera / especialidad: Electromecánica Módulo: III. Instala y programa equipos de control eléctrico y electrónico. Submódulo: III. Instala y programa PICs. Nombre del docente: Ing.

Más detalles

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. Asignatura/submódulo: Ecología (1/3) Profesor (es): Lic. Judith Esmeralda Del Llano Villegas Academia/ Módulo: Ciencias Experimentales Identificación Plantel : No. 10 La Esperanza Periodo Escolar: Febrero-Junio

Más detalles

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No.

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No. PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-00 Asignatura/submodulo: Temas de Física Profesor (es): José Guadalupe Atanacio Pérez Academia/ Módulo: Academia de Ciencias experimentales. Identificación Plantel :

Más detalles

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS N 122 MECATRÓNICA MÓDULO I SUBMÓDULO I. 2do. Semestre

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS N 122 MECATRÓNICA MÓDULO I SUBMÓDULO I. 2do. Semestre CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS N 122 MÓDULO I SUBMÓDULO I Prueba circuitos eléctricos y electrónicos para sistemas de control FACILITADORES: M.C Paloma G. Mendoza Villegas.

Más detalles

ESCUELA DE BACHILLERES EXPERIMENTAL DIURNA CLAVE 30EBH0020U XALAPA ZONA 2 SECUENCIA DIDÁCTICA

ESCUELA DE BACHILLERES EXPERIMENTAL DIURNA CLAVE 30EBH0020U XALAPA ZONA 2 SECUENCIA DIDÁCTICA ESCUELA DE BACHILLERES EXPERIMENTAL DIURNA CLAVE 30EBH0020U XALAPA ZONA 2 SECUENCIA DIDÁCTICA Asignatura Docente (s) FISICA I OMAR CASTILLO FRANCISCO HERNANDEZ MONSERRAT VIDAL ALVAREZ Semestre Periodo

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : 05 Querétaro

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : 05 Querétaro Querétaro SISTEMA DE V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submodulo: TPGA MIISI Auxilia en el registro manejo de los métodos de valuación

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación.

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Querétaro SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submodulo: INGLES II Identificación Plantel

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Periodo Escolar:

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Periodo Escolar: Asignatura/submódulo: MII SI Desarrolla software de aplicación utilizando programación orientada a objetos Profesor (es): Nancy Oviedo López Mariela Renata Reséndiz Araujo Blanca Laura Torres Ochoa Academia/

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submodulo: Álgebra Profesor (es): Jenny Soledad Cordero Figueroa Isaac Osornio Pérez Academia/ Módulo: Matemáticas Identificación Plantel : Peñamiller Paso de Mata Montenegro Periodo Escolar:

Más detalles

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002 V. 02 Asignatura Matemáticas Aplicadas. (Secuencia 1). Ing. Eyra Nidia Ramírez Gallegos Profesor Ing. Adriana Medina López 4.- Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante

Más detalles

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : DAC.

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : DAC. COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 Asignatura/sub-módulo: Sub-módulo 1: Controla entradas y salidas de almacén.

Más detalles

BLOQUES TEMÁTICOS Carga Horaria: Genéricas: Disciplinares:

BLOQUES TEMÁTICOS Carga Horaria: Genéricas: Disciplinares: Academia: MATEMATICAS Semestre: V Área de formación: BASICA (mostrada en el mapa curricular). Carga Horaria: 22 horas (6 semanas) (12 CLASES) Asignatura: MATEMATICAS V Clave: 504 Nombre (s) del profesor

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. Asignatura/submódulo: Química II (1/3) Profesor (es): M en E. ARACELI ORDOÑEZ PEREZ M. en D. ELIZABETH MOSCOSO OROZCO Academia/ Módulo: Ciencias Experimentales Identificación Plantel : No. 5 Querétaro

Más detalles

Querétaro PV ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No.

Querétaro PV ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No. PV ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 Asignatura/submódulo: Química I 1/3 Profesor: MC. Ángel Mario Bacilio Gutiérrez Academia/ Módulo: Ciencias experimentales Identificación Plantel : No.85

Más detalles

MÓDULO I. 112 horas. 160 horas OCUPACIONES DE ACUERDO CON LA CLASIFICACIÓN MEXICANA DE OCUPACIONES (CMO)

MÓDULO I. 112 horas. 160 horas OCUPACIONES DE ACUERDO CON LA CLASIFICACIÓN MEXICANA DE OCUPACIONES (CMO) Información General REALIZA MANTENIMIENTO A SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS 7 horas // SUBMÓDULO Mide e interpreta las variables eléctricas de sistemas eléctricos. horas // SUBMÓDULO Comprueba que los

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : 07 San Juan del Río

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : 07 San Juan del Río Asignatura/submódulo: Geometría y Trigonometría 1-3 Profesor (es): Lourdes Itzel Zapata Martín Academia/ Módulo: Academia de Matemáticas Identificación Plantel : 07 San Juan del Río Periodo Escolar: Febrero-Junio/2016.

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06. Identificación Plantel : 6 Corregidora. Semestre:6to Horas/semana: 5

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06. Identificación Plantel : 6 Corregidora. Semestre:6to Horas/semana: 5 Asignatura/submodulo: Dibujo Identificación Plantel : 6 Corregidora Profesor (es): I.S.C. Yadira Gabriela Franco Morales Periodo Escolar: Febrero-Junio 2017 Academia/ Módulo: Matemáticas Semestre:6to Horas/semana:

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : CECYTEQ No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : CECYTEQ No. Asignatura/Submodulo: Módulo IV Sub-módulo 1 Identifica y maneja la cadena de producción en una empresa. 96 horas Profesor (es): L.A. Francisco López Vega Academia/ Módulo: Económico Administrativa. Técnico

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No. Asignatura/submodulo: Inglés IV ( 1 3 ) Profesor (es): MC. Ángel Mario Bacilio Gutiérrez Academia/ Módulo: COMUNICACIÓN Identificación Plantel : No.85 Peñamiller Periodo Escolar: Enero Junio 2016 Semestre:

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Semestre: Sexto Horas/semana: 5 hrs

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Semestre: Sexto Horas/semana: 5 hrs Identificación Asignatura/submódulo: LITERATURA Profesor (es): LIC. Maria Célida Reyes Reséndiz Mtra. María Luisa Soto Mtz. Academia/ Módulo: Ciencias Sociales Plantel : LA ESTANCIA # 7, SAN JUAN DEL RIO

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Plantel No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Plantel No. Asignatura/submódulo: M2-S1.- Controla los movimientos de bienes en el almacén Profesor (es): C.P. Christian Herrera López Academia/Submódulo: TÉCNICO EN LOGÍSTICA / APOYA EN EL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Periodo Escolar:

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Periodo Escolar: Asignatura/submódulo: Submódulo 1 - Mide e interpreta las variables eléctricas de sistemas eléctricos. PRIMER PARCIAL Profesor (es): M. en D. Requena Malagón Blanca Estela Academia/ Módulo: Electrónica

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. Asignatura/submodulo: TMAI M4S1 Repara equipos hidráulicos Profesor (es): Manuel Soto Vázquez Acamia/ Módulo: Mantenimiento Industrial M4 Mantiene equipos hidráulicos, neumáticos y automatización Intificación

Más detalles

V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/sub-módulo: TPI M2S1: Mide el proceso de producción. (planeación 1 de 3) Profesor (es) IQM. Dulce Noemi Cisneros Fuentes Identificación Plantel : Dirección Académica Periodo Escolar: Agosto

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Plantel No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Plantel No. Asignatura/submódulo: Submódulo 1 Intifica y maneja la cana producción en una empresa. Profesor (es): L.A. Salvador Sánchez Martínez, C.P. y M. en F. Christian Herrera López Acamia/ Módulo: Técnico en

Más detalles

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : CORREGIDORA.

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : CORREGIDORA. V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 Asignatura/submodulo Inglés 3 parcial 1 Identificación Plantel : CORREGIDORA Profesor (es) Ing. Rubén Jesús Olvera Lechuga Academia/ Módulo: Comunicaciones

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Periodo Escolar:

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Periodo Escolar: Asignatura/submodulo: MV SI Administra y configura plataformas de e- learning MV SII Desarrolla soluciones de comercio electrónico Profesor (es): L.I. Ana Yolanda Guillén González M. en D. Blanca Laura

Más detalles

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA D I R E C C I Ó N A C A D É M I C A DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DOCENTES Y ESCOLARES NOMBRE DEL PLANTEL: CORREGIDORA NOMBRE DE LA ACADEMIA: NOMBRE DE LA CARRERA: MECATRÓNICA TECNICO EN MECATRÓNICA NUMERO

Más detalles

V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002 V. 02 Asignatura Profesor Competencias Genéricas Atributos Competencias Disciplinares Elementos de la Competencia Tema Integrador Categorías Taller de Matemáticas. Secuencia I. M. en C. David Calderón

Más detalles

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Semestre: TRES. Horas/semana: TRES

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Semestre: TRES. Horas/semana: TRES Identificación Asignatura/submodulo: INGLES III Plantel : CORREGIDORA Profesor (es) : M.A. PAOLA MÓNICA MENDOZA CIFUENTES Academia/ Módulo: ACADEMIA DE COMUNICACION Periodo Escolar: AGOSTO - DICIEMBRE

Más detalles

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA I.- Datos Generales Código EC0728 Título Diagnóstico del estado de circuitos eléctricos y electrónicos Propósito del Estándar de Competencia Servir como referente para la evaluación y certificación de

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación 1/1 Plantel : Plantel No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación 1/1 Plantel : Plantel No. Asignatura/submódulo: MII-S1.- Auxilia en el registro y manejo de los métodos de evaluación y control de inventarios. Identificación 1/1 Plantel : Plantel No. 6 Corregidora Profesor (es): L.A. Salvador

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel :Menchaca 8.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel :Menchaca 8. Asignatura/submodulo:sec.1 S1-Administra y configura plataformas de E-learning Identificación Plantel :Menchaca 8 Profesor (es):ic. Vianey Maldonado Morales Periodo Escolar: Ene-jun 2016 Academia/ Módulo:

Más detalles

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación 1/1 Plantel : Plantel No.

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación 1/1 Plantel : Plantel No. Asignatura/submódulo: MII-S1.- Auxilia en el registro y manejo de los métodos de evaluación y control de Profesor (es): L.A. Salvador Sánchez Martínez Academia/ Módulo: Técnico en Procesos de Gestión administrativa.

Más detalles

AREA ASIGNATURA GRADO PERIODO TECNICA SENA MANTENIMIENTO ELECTRÓNICO 10 1 METODOLOGIA Y RECURSOS

AREA ASIGNATURA GRADO PERIODO TECNICA SENA MANTENIMIENTO ELECTRÓNICO 10 1 METODOLOGIA Y RECURSOS AREA ASIGNATURA GRADO PERIODO TECNICA SENA MANTENIMIENTO ELECTRÓNICO 10 1 SEMANA LECTIVA ESTANDARES Y COMPETENCIAS DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE (DBA) CONTENIDOS METODOLOGIA Y RECURSOS INDICADORES DE

Más detalles

SECUENCIAS FORMATIVAS YDIDACTICAS PARA FLASH 22/08/2011 M. EN E. MERCEDES GÓMEZ BETANZOS

SECUENCIAS FORMATIVAS YDIDACTICAS PARA FLASH 22/08/2011 M. EN E. MERCEDES GÓMEZ BETANZOS SUENCIAS FORMATIVAS YDIDACTAS PARA FLASH 22/08/2011 M. EN E. MERCEDES GÓMEZ BETANZOS S.E.M.S. D.G.E.T.I. Plantel Cetis 37 SUENCIA FORMATIVA FORMATO F1A Nombre Del Profesor: Mercedes Gómez Betanzos Semestre:

Más detalles

Fecha: Enero-Febrero 09 Unidad II: Estequiometría Tiempo Asignado: 10 sesiones Grupo: No. Alumnos:

Fecha: Enero-Febrero 09 Unidad II: Estequiometría Tiempo Asignado: 10 sesiones Grupo: No. Alumnos: SECUENCIA FORMATIVA DIRECCIÓN ACADÉMICA Plantel: Clave: Asignatura: Química II Clave: QI2102 Docente: Semestre: Segundo Periodo: 2009 Fecha: Enero-Febrero 09 Unidad II: Estequiometría Tiempo Asignado:

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. Asignatura/submodulo: Inglés III (1er. Parcial) 1/3 Profesor (es): MC. ÁNGEL MARIO BACILIO GUTIÉRREZ Academia/ Módulo: COMUNICACIÓN Identificación Plantel : No.85 Peñamiller Periodo Escolar: Agosto 2015

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Horas/semana: CINCO

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Horas/semana: CINCO Asignatura/submodulo: INGLES III Identificación Plantel : MENCHACA Profesor (es) : M.A. PAOLA MÓNICA MENDOZA CIFUENTES Academia/ Módulo: ACADEMIA DE COMUNICACION Periodo Escolar: AGOSTO DICIEMBRE 2015

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submódulo: TPI MIV/S1: Asegura la calidad del proceso y producto Profesor (es): Ing. Alma Cristal Ruiz Betanzos Academia/ Módulo: Producción Industrial/ M4 Inspecciona la calidad en la producción

Más detalles

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Competencia Genérica:

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Competencia Genérica: DIRECCIÓN ACADÉMICA SECUENCIA FORMATIVA Plantel: Clave: Asignatura: Química II Clave: QI2102 Docente: Semestre: Segundo Periodo: 2009 Fecha: Unidad IV: Estado gaseoso Tiempo Asignado: 12 sesiones Grupo:

Más detalles

TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN ÁREA REDES Y TELECOMUNICACIONES.

TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN ÁREA REDES Y TELECOMUNICACIONES. TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y REDES Y TELECOMUNICACIONES. HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Sistemas digitales. 2. Competencias

Más detalles

PRACTICA No. 1 EL PROTOBOARD

PRACTICA No. 1 EL PROTOBOARD PP CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO Industrial y de servicios No. 122 PRACTICA No. 1 EL PROTOBOARD OBJETIVO: Conocer el protoboard, verificar continuidad y distribución para realizar conexiones básicas.

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : PLANTEL QUERETARO #5

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : PLANTEL QUERETARO #5 Asignatura/submodulo: INGLÉS V Profesor (es): M.D. MARÍA DE LOURDES OSORNIO ÁVILA. ING. PAOLA LÓPEZ CASTILLO. Acamia/ Módulo: COMUNICACIÓN /INGLÉS V Intificación Plantel : PLANTEL QUERETARO #5 Periodo

Más detalles

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Semestre: PRIMER. Horas/semana: TRES

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Semestre: PRIMER. Horas/semana: TRES Asignatura/submodulo: INGLES I Profesor (es) : M.A. PAOLA MÓNICA MENDOZA CIFUENTES Academia/ Módulo: ACADEMIA DE COMUNICACION Identificación Plantel : CORREGIDORA Periodo Escolar: AGOSTO DICIEMBRE 2017

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ ESCUELA PREPARATORIA DE MATEHUALA COORDINACIÓN ACADÉMICA FORMATO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ ESCUELA PREPARATORIA DE MATEHUALA COORDINACIÓN ACADÉMICA FORMATO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN LUIS POTOSÍ ESCUELA PREPARATORIA MATEHUALA COORDINACIÓN ACADÉMICA FORMATO PLANEACIÓN DIDÁCTICA Semestre Agosto / Diciembre 2018 ACAMIA (MATERIA): DATOS L LIBRO TEXTO: FISICA I

Más detalles

BACHILLERATO GENERAL. CETis # 136 SECUENCIA DIDÁCTICA FÍSICA II ELECTROSTÁTICA FACILITADOR: JORGE GUTIÉRREZ ALFONZO

BACHILLERATO GENERAL. CETis # 136 SECUENCIA DIDÁCTICA FÍSICA II ELECTROSTÁTICA FACILITADOR: JORGE GUTIÉRREZ ALFONZO BACHILLERATO GENERAL CETis # 136 SECUENCIA DIDÁCTICA FÍSICA II TEMA: ELECTROSTÁTICA FACILITADOR: JORGE GUTIÉRREZ ALFONZO AGOSTO 2011 SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO PARA

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: MATEMÁTICAS IV Campo disciplinar: MATEMÁTICAS PROPÓSITO DEL MÓDULO: Resuelve problemas

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Asignatura/submódulo: INGLES 2 1/3 Profesor (es): Lic. Mónica Esther Olvera Rodríguez Academia/ Módulo: Comunicación / Inglés Identificación Plantel : N10 La Esperanza Periodo Escolar: Enero Junio 2017

Más detalles

CICLO ESCOLAR JULIO DICIEMBRE

CICLO ESCOLAR JULIO DICIEMBRE CATEDRÁTICO Lic. Rafael Gamas Gutiérrez CICLO ESCOLAR JULIO DICIEMBRE 2013-1 MATERIA Arquitectura de hardware HORARIO (Día(s) y Hora) Sábado 13:30 15:30 TEMA OBJETIVO(s) DE ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA - 1.

Más detalles

FORMATO I: PLANEACIÓN GENERAL DEL CURSO. BIOLOGÍA BÁSICA I

FORMATO I: PLANEACIÓN GENERAL DEL CURSO. BIOLOGÍA BÁSICA I FORMATO I: PLANEACIÓN GENERAL DEL CURSO. BIOLOGÍA BÁSICA I UNIDAD ACADÉMICA PREPARATORIA GUAMUCHIL CICLO ESCOLAR 2015-2016 SEMESTRE 1 FECHA DOCENTE. IRMA GUADALUPE RUIZ HERNANDEZ GRUPO 105 INICIO 17 de

Más detalles

Programa de estudio ELECTRÓNICA DIGITAL

Programa de estudio ELECTRÓNICA DIGITAL 1. Área académica Técnica 2. Programa educativo Ingeniería Eléctrica 3. Dependencia/Entidad académica Facultad de Ingeniería, Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica Eléctrica, Facultad de Ingeniería Mecánica

Más detalles

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 Asignatura/submódulo : Física II (Secuencia 1) Identificación Plantel : Pedro Escobedo Profesor (es): José Guadalupe Atanacio Pérez Periodo Escolar: Agosto 2012-Enero 2013 Academia/ Módulo: Ciencias Naturales

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN AGROPECUARIA Y DESARROLLO RURAL (FAADER) LIC. EN INFORMÁTICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN AGROPECUARIA Y DESARROLLO RURAL (FAADER) LIC. EN INFORMÁTICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN AGROPECUARIA Y DESARROLLO RURAL (FAADER) LIC. EN INFORMÁTICA 1 Asignatura Propósito del curso: Clave: DATOS DE IDENTIFICACIÓN Matemáticas discretas

Más detalles

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: Número: 1 Grupo: 403 1. Plantel /módulo EMSAD: Tepalcingo 2. Turno: Vespertino 3. Facilitador:

Más detalles

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR. Periodo de aplicación:

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR. Periodo de aplicación: SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 1 ECA-01 A) IDENTIFICACIÓN (1) Institución: DGETI Plantel: C.B.T.i.s. 278 Profesor(es): ING. / LIC. VICTOR BARAJAS

Más detalles

COLEGIO DE BACHILLERES

COLEGIO DE BACHILLERES COLEGIO DE BACHILLERES SECUENCIA DIDÁCTICA PARA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN I PROFA. ALMA ISELA LÓPEZ RIVAS Lenguaje y comunicación I Identificación de la Planeación Didáctica del Bloque 2: Los textos funcionales

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No. Asignatura/submodulo: Inglés V (1er. Parcial) 1/3 Profesor (es): MC. ÁNGEL MARIO BACILIO GUTIÉRREZ Academia/ Módulo: COMUNICACIÓN Identificación Plantel : No.85 Peñamiller Periodo Escolar: Agosto 2015

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submódulo: Lectura, expresión oral y escrita I Profesor (es): Lic. Caín Mendoza Jiménez L. P. Eric Iván Guerrero Rodríguez Lic. Alejandra Cárdenas Parrales Academia/ Módulo: Comunicación Identificación

Más detalles

ESCUELA PREPARATORIA COMALAPA

ESCUELA PREPARATORIA COMALAPA ESCUELA PREPARATORIA COMALAPA SECUENCIA DIDÁCTICA FÍSICA III TEMA: ELECTROSTÁTICA FACILITADOR: JORGE GUTIÉRREZ ALFONZO AGOSTO 2011 SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO PARA

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ ESCUELA PREPARATORIA DE MATEHUALA COORDINACIÓN ACADÉMICA FORMATO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ ESCUELA PREPARATORIA DE MATEHUALA COORDINACIÓN ACADÉMICA FORMATO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ ESCUELA PREPARATORIA DE MATEHUALA COORDINACIÓN ACADÉMICA FORMATO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA Semestre Agosto / Diciembre 2017 ACADEMIA (MATERIA): DATOS DEL LIBRO DE

Más detalles

V P ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación

V P ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Asignatura/submodulo: INGLES I Identificación Plantel : LA ESTANCIA SAN JUAN DEL RIO, QRO. Profesor (es) : L.D. JOSÉ HUGO PIÑA OLVERA Periodo Escolar: AGOSTO DICIEMBRE 2017 Academia/ Módulo: ACADEMIA DE

Más detalles

A) IDENTIFICACIÓN PRIMER MOMENTO DE EVALUACIÓN

A) IDENTIFICACIÓN PRIMER MOMENTO DE EVALUACIÓN Institución: DGETA Morelos A) IDENTIFICACIÓN PRIMER MOMENTO DE EVALUACIÓN Plantel: Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 8 Profesor: Asignatura / Disciplina: Probabilidad y Estadística Semestre:

Más detalles

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 1. Enfermería general.

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 1. Enfermería general. SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 1 A) IDENTIFICACIÓN (1) Institución Dirección General de Educación Tecnológica Industrial Plantel: Centro de

Más detalles

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA UD I R E C C I Ó N A C A D É M I C A DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DOCENTES Y ESCOLARES NOMBRE DEL PLANTEL: IGNACIO LÓPEZ RAYÓN ( PEDRO ESCOBEDO ) NOMBRE DE LA ACADEMIA: NOMBRE DE LA CARRERA: NUMERO Y NOMBRE

Más detalles

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE HUARMEY CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE HUARMEY CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE HUARMEY CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA Creado con R.M. N 540-87-ED Revalidado con R.D. N 0065-2006-ED; R.D. N 0629-2006 - ED SILABO

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submódulo: M2 S1 Auxilia en el registro y manejo de los métodos de valuación y control de inventarios Profesor (es): C.P. José Francisco López López Academia/ Módulo: Procesos de Gestión Administrativa

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : 06 Corregidora

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : 06 Corregidora Asignatura/submodulo: M2: Desarrolla software de aplicaci utilizando programaci orientada a objetos, con almacenamiento persistente de los datos. S1: Desarrolla software de aplicaci utilizando programaci

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS 2008-II SÍLABO

PLAN DE ESTUDIOS 2008-II SÍLABO UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA I. INFORMACIÓN GENERAL: DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA PLAN DE ESTUDIOS 2008-II SÍLABO 1.1 Asignatura : INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA MECATRÓNICA 1.2.

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. Asignatura/submodulo: Tecnologías de la Información y comunicación. Profesor (es): José Guadalupe Atanacio Pérez María Guadalupe Cuellar Vega Academia/ Módulo: Comunicación Identificación Plantel : No.

Más detalles

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA DIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DOCENTES Y ESCOLARES NOMBRE DEL PLANTEL: QUERETARO NOMBRE DE LA ACADEMIA: NOMBRE DE LA CARRERA: MANTENIMIENTO INDUSTRIAL NUMERO Y NOMBRE DEL MÓDULO: NÚMERO

Más detalles

A) IDENTIFICACIÓN SEGUNDO MOMENTO DE EVALUACIÓN. Carrera: Agropecuario. Tema integrador: Promueve el desarrollo sustentable. B) INTENCIONES FORMATIVAS

A) IDENTIFICACIÓN SEGUNDO MOMENTO DE EVALUACIÓN. Carrera: Agropecuario. Tema integrador: Promueve el desarrollo sustentable. B) INTENCIONES FORMATIVAS Institución: DGETA Morelos A) IDENTIFICACIÓN SEGUNDO MOMENTO DE EVALUACIÓN Plantel: Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 8 Profesor: Lic. Perla María de Jesús Anzurez Ovando. Asignatura

Más detalles

V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Semestre: Quinto

V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Semestre: Quinto Identificación Asignatura/sub-módulo: Plantel : Dirección Académica TPI M4S1: Asegura la Calidad del proceso y del producto. (1 de 1) Profesor (es): IQM. Dulce Noemi Cisneros Fuentes Periodo Escolar: Agosto

Más detalles

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA. Identificación Asignatura/sub modulo:

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA. Identificación Asignatura/sub modulo: Identificación Asignatura/sub modulo: Plantel : MENCHACA 8 TPGA M1S1 Auxilia en la captura y registro de documentos contables de una organización. Profesor (es): CP JOSE JESUS CASTILLO ARAUJO Periodo Escolar:

Más detalles

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Categoria - Se expresa y comunica

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Categoria - Se expresa y comunica DIRECCIÓN ACADÉMICA SECUENCIA FORMATIVA Plantel: Clave: Asignatura: Química II Clave: QI2102 Docente: Semestre: Segundo Periodo: 2009 Fecha: Enero 09 Unidad I: Balanceo de ecuaciones químicas Tiempo Asignado:

Más detalles