V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Semestre: Quinto

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Semestre: Quinto"

Transcripción

1 Identificación Asignatura/sub-módulo: Plantel : Dirección Académica TPI M4S1: Asegura la Calidad del proceso y del producto. (1 de 1) Profesor (es): IQM. Dulce Noemi Cisneros Fuentes Periodo Escolar: Agosto Diciembre 2015 Academia/ Módulo: Físico Matemático Técnico en Producción Industrial / M4: Inspecciona la Calidad en la Producción Industrial Semestre: Quinto Horas/semana: Competencias: Disciplinares ( ) Profesionales ( X ) CP: Determina las especificaciones del producto. CP: Elabora plan de muestreo. CP: Toma muestras. CP: Inspecciona la muestra, la acepta o la rechaza. 4 horas / semana Competencias Genéricas Atributo: Expresa ideas y conceptos mediante C.G. 8 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Atributo: Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos. Resultado de Aprendizaje Al finalizar el sub - módulo el estudiante será capaz de asegurar la Calidad del proceso y del producto. Tema Integrador: Conceptual: Calidad: Características, Despliegue de la función de calidad. Variables: Continuas, discretas y controles. Planos: Interpretación, tolerancias, especificaciones. Plan de muestreo: Tipos, niveles de inspección, tamaño de lote, tamaño de muestra, normas de referencia, criterios de aceptación o rechazo. Documentos de calidad: Procedimiento, instructivo, plan de control, formatos, ayudas visuales, Indicadores. Eficiencia de un proceso: Definición, fórmula. Dimensiones de la Competencia Procedimental: Relaciona conocimientos Sintetiza información Ordena información Identifica y expresa ideas Consulta diversas fuentes de información y selecciona información Aplica conocimientos Página 1 de 7

2 Actitudinal: Trabajo en equipo, responsabilidad en la entrega de trabajos, disciplina, limpieza, iniciativa, puntualidad, organización. Actividades de Aprendizaje Tiempo Programado: 64 horas Real: Competencias a desarrollar Atributo: Expresa ideas y conceptos mediante Fase II Desarrollo Competencias a desarrollar Fase I Apertura Actividad Producto de Aprendizaje Ponderación 1.- El facilitador presenta políticas del curso, temario, criterios de evaluación, competencias a desarrollar, características del proyecto final a presentar. (1 hora) 2.- El alumno define con sus propias palabras los siguientes conceptos: cliente, proveedor, producto, servicio, proceso de producción, calidad, requerimientos, características de calidad, especificaciones, tolerancias, discrepancias. Se comentan en plenaria. (1 hora) 3.- El alumno realiza un mapa mental con los conceptos anteriores. (Evidencia 1). 4.- El alumno investiga las características de las variables continuas y las variables discretas y los controles que se generan a partir de ellas. Lo presenta en recuadro.(1 hora) Página 2 de 7 Listado de conceptos 0% Mapa mental 10% Recuadro 0% Actividad Producto de Aprendizaje Ponderación 5.-El facilitador expone el concepto de proceso de despliegue de la función de Calidad (DFC). El alumno toma notas. (1 hora) 6.- El alumno investiga la diferencia entre tolerancia y especificación. El docente complementa la investigación anterior y explica las tolerancias de forma y las tolerancias de posición. (2 Notas en cuaderno 0% Notas en cuaderno 0%

3 horas) Atributo: Expresa ideas y conceptos mediante CP Determina las especificaciones del producto. TE5 Cumplir compromisos de trabajo en equipo Atributo: Expresa ideas y conceptos mediante 7.- El alumno realiza los ejercicios correspondientes a interpretación de planos. (2 horas) (Evidencia 2) Ejercicios resueltos 20% 8.- En equipos de tres integrantes definen el producto a elaborar y realizan su respectivo plano indicado las especificaciones y tolerancias. (2 horas) (Evidencia 3) 9.- El facilitador presenta ejemplos de planes de control y el alumno identifica las especificaciones y tolerancias del producto y del proceso. (2 horas) (Evidencia 4) 10.- En equipos de tres integrantes se elabora la propuesta de proyecto final incluyendo como mínimo la siguiente información: Introducción Producto a elaborar (justificación) Proceso productivo Especificaciones del producto en plan de control Plano del producto. (2 horas) 11.- El facilitador registra evidencias, y entrega calificaciones del primer parcial a los alumnos (2 horas) 12.- El facilitador realiza una presentación en la cual se explica en qué consiste un plan de muestreo, niveles de inspección, relación entre el tamaño de lote, el tamaño de la muestra y las normas de referencia. El alumno toma notas. (2 horas) 13.- El alumno investiga los tipos de planes de muestreo (sencillo, doble, múltiple). Realiza en clase un recuadro con sus características. Al azar el facilitador selecciona tres alumnos para exponer. ( 2 horas) (Evidencia 1) 14.- El alumno investiga los criterios de aceptación de acuerdo al tipo de plan de muestreo. Presenta la información en un recuadro. El facilitador complementa la investigación. (2 horas) Plano del producto 20% Ejercicios resueltos 20% Avance de proyecto impreso 30% Notas en cuaderno 0% Recuadro con características 20% Recuadro / Notas en cuaderno 0% Página 3 de 7

4 EP8 Actúa responsablemente de acuerdo a las normas y disposiciones definidas en un espacio dado. CP Elabora plan de muestreo OM6 Revisar las acciones llevadas a cabo con el fin de realizar mejoras y adaptarlas a los procedimientos El alumno realiza los ejercicios correspondientes a planes de muestreo. ( 2 horas) (Evidencia 2) 16.- El alumno investiga los conceptos de Instructivo de Operación, Procedimiento, Formato, Indicadores de Calidad. El facilitador complementa la investigación presentando un ejemplo de cada uno. (2 horas) 17.- El alumno realiza una visita industrial en la cual identificará los instructivos de operación y procedimientos que aplican para realizar la inspección del material. Investigará cómo definen las especificaciones del producto y cómo definen los criterios de aceptación o rechazo del material. Genera reporte. (3 horas) (Evidencia 3) 18.- Los equipos de trabajo definirán los indicadores bajo los cuales medirán su proceso productivo y elaborarán las gráficas correspondientes. ( 2 horas) 20.- Cada equipo de trabajo genera un bosquejo de los instructivos de operación, procedimientos y formatos correspondientes para el proceso de producción en su proyecto. Todos los documentos deberán contener logotipo de la empresa, y deberán estar codificados de acuerdo a un sistema de Calidad. El docente asesora a los equipos de trabajo. (4 horas) (Evidencia 4) 19.- Los equipos realizan la primera corrida piloto de su producto con el fin de determinar el plan de muestreo. El equipo determina los pasos a seguir y toma fotografías del proceso para complementar los Instructivos de Operación, procedimientos, formatos, ayudas visuales. ( 3 horas) 20.- El facilitador registra evidencias y entrega calificaciones del segundo parcial a los alumnos ( 2 horas) 21.- El facilitador realiza una presentación referente a la eficiencia y la eficacia en los procesos productivos. ( 2 horas) Ejercicios resueltos 20% Listado de conceptos / Notas en cuaderno 0% Reporte de visita 10% Gráficas de indicadores 0% Documentos impresos 20% Avance de proyecto impreso 30% Notas en cuaderno 0% Página 4 de 7

5 Atributo: Expresa ideas y conceptos mediante CP: Toma muestras. CP: Inspecciona la muestra, la acepta o la rechaza. Competencias a desarrollar C.G. 8 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Atributo: Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos 22.- En parejas los alumnos resuelven los ejercicios para determinar la eficiencia en los procesos productivos asignados por el facilitador. ( 1 horas) (Evidencia 1) 23.- Los equipos de trabajo determinan la eficiencia de su proceso productivo con los datos obtenidos en la primera corrida piloto. El dato lo registra en sus gráficas de indicadores. (2 horas) (Evidencia 2) 24.- Con los datos obtenidos en la primera corrida piloto, los equipos de trabajo actualizan sus gráficas de indicadores. ( 1 horas) (Evidencia 3) 25.- Los equipos de trabajo realizan la segunda corrida piloto siguiendo los procedimientos e instructivos de operación actualizados. Registra los datos obtenidos, actualiza indicadores, determina la eficiencia de su proceso productivo y genera reporte. En esta corrida piloto deberán tomar la muestra y determinar la aceptación o el rechazo de las muestras, en el caso de rechazo deberán determinar la acción a realizar con las piezas y los criterios para enviar a cuarentena, a desperdicio o a retrabajo. ( 6 horas) (Evidencia 4) Ejercicios resueltos 10% Gráficas actualizadas de indicadores 10% Gráficas actualizadas de indicadores 10% Reporte de práctica Documentos actualizados 20% Fase III Cierre Actividad Producto de Aprendizaje Ponderación 26.- Los equipos de trabajo realizan la presentación final de su proceso de producción tomando en cuenta los siguientes puntos: * Presentar los procedimientos e instructivos de operación con el logo de su empresa, las especificaciones de su producto, el plan de muestreo (toma de muestra), inspección de muestra criterios de aceptación o rechazo. * Presentar las gráficas con los indicadores actualizados (deberán incluir el indicador de eficiencia y Reporte de proyecto 50% Página 5 de 7

6 específicos. AD4. Utiliza los nuevos conocimientos en el trabajo diario. TE1: Realiza actividades para la concreción de objetivos y metas. Registra los cambios realizados: evidenciar su incremento) * Conclusiones del proyecto desarrollado. * Los documentos deberán estar impresos a color, dentro de protectores de hojas y ser entregados en una carpeta color blanco. ( 6 horas) 27.- El Facilitador registra evidencias y entrega calificaciones del tercer parcial. ( 2 horas) Elementos de Apoyo Equipo Material Fuentes de Información Pizarrón Proyector Computadora Cronómetro Instrumentos de medición seleccionados de acuerdo al proyecto. Impresora a color Evaluación Criterios de Evaluación Libreta Bolígrafo Hojas blancas / cartulinas Colores Plumones Calculadora Carpeta blanca de arillos Protectores de hojas Primer parcial Evidencias:70% Avance de Proyecto: 30% (Si no presenta avance de proyecto no acredita el parcial) Gutiérrez, M. (2000). Calidad Total. México. Editorial Limusa. Metrología y trazabilidad en las mediciones. México (2013); Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (CIDESI). Interpretación de Planos; México (2013); Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (CIDESI). Penella, R. Metrología. Manual de Implementación; México, Editorial Limusa; Ford Supplier Learning Institute (2012). Core tools; México. Mil STD; DOD Preferred Methods for Acceptance Products; Department of defense test method standard; United States of América. Lista de verificación Rúbrica de evaluación Instrumento Segundo parcial Evidencias: 70% Avance de Proyecto: 30% (Si no presenta avance de Lista de verificación Rúbrica de evaluación Página 6 de 7

7 proyecto no acredita el parcial) Tercer parcial Evidencias: 50% Presentación final de Proyecto: 50% Lista de verificación Rúbrica de evaluación Fecha de Validación LISTA DE VERIFICACIÓN Actualización 6 de Agosto de 2015 CRITERIO SI (1.0) NO (0) OBSERVACIONES PUNTAJE El trabajo se entrega en el tiempo establecido. El trabajo está limpio. El trabajo presenta todos los temas indicados / ejercicios resueltos. El trabajo está libre de faltas de ortografía. El trabajo se presenta en el formato indicado. TOTAL Página 7 de 7

8 Asignatura/sub-módulo: TPI M4S2: Mide estándares de Calidad. (1 de 1) Profesor (es): IQM. Dulce Noemi Cisneros Fuentes Identificación Plantel : Dirección Académica Periodo Escolar: Agosto Diciembre 2015 Academia/ Módulo: Físico Matemático Técnico en Producción Industrial / M4: Inspecciona la Calidad en la Producción Industrial Semestre: Quinto Horas/semana: Competencias: Disciplinares ( ) Profesionales ( X ) 4 horas / semana CP: Maneja instrumentos de medición. CP: Selecciona instrumentos de medición. CP: Mide piezas. Competencias Genéricas Atributo: Expresa ideas y conceptos mediante C.G. 8 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Atributo: Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos. Resultado de Aprendizaje Al finalizar el sub - módulo el estudiante será capaz de medir estándares de Calidad. Tema Integrador: Conceptual: Sistema Internacional de Unidades: Definición, Magnitudes Base, reglas para su escritura, prefijos. Metrología: Historia, relación con los instrumentos de medición, trazabilidad, cadena de trazabilidad, diseminación. Calibradores y micrómetros: calibrador tipo vernier, calibrador de carátula, calibrador digital, micrómetros especiales, micrómetro de interiores, micrómetro de exteriores, micrómetro de profundidad, medición de piezas. Patrones: patrón de medida, patrón nacional de medida, patrón primario de medida, patrón secundario de medida, patrón de medida de referencia, patrón de medida de trabajo, patrón viajero de medida Dimensiones de la Competencia Procedimental: Relaciona conocimientos Sintetiza información Ordena información Identifica y expresa ideas Consulta diversas fuentes de información y selecciona información Aplica conocimientos Actitudinal: Trabajo en equipo, responsabilidad en la entrega de trabajos, disciplina, limpieza, iniciativa, puntualidad, organización. Actividades de Aprendizaje Página 1 de 8

9 Tiempo Programado: 64 horas Real: Competencias a desarrollar Fase I Apertura Actividad Producto de Aprendizaje Ponderación Atributo: Expresa ideas y conceptos mediante Fase II Desarrollo Competencias a desarrollar 1.- El facilitador presenta políticas del curso, temario, criterios de evaluación, competencias a desarrollar, características del proyecto final a presentar. (1 hora) 2.- El alumno completa la siguiente tabla: Magnitud Unidad Símbolo Longitud Masa Tiempo Se comentan en plenaria. (1 hora) 3.- Auxiliándose de la Norma NMX-Z- 055-IMNC-2009 el estudiante realiza un glosario de términos y define los siguientes conceptos: magnitud, magnitud base, magnitud derivada, sistema internacional de magnitudes, dimensión de una magnitud, metrología, norma, especificación, acreditación, normalización, instrumento de medición, calibración, bondad metrológica, verificación, intervalo de calibración, material de referencia, resolución de un instrumento, trazabilidad, lectura directa. ( 1 horas) (Evidencia 1) 4.- En equipos de tres integrantes el alumno complementa el recuadro de la actividad 2 con las 7 unidades del SI de base, e investiga sus definiciones. Presenta el recuadro en hojas rotafolio. Se auxilian de la NOM-008- SCFI-2002 Sistema General de Unidades de Medida ( 1 hora) (Evidencia 2) Notas en cuaderno 0% Glosario de términos 20% Recuadro 10% Actividad Producto de Aprendizaje Ponderación Página 2 de 8

10 Atributo: Expresa ideas y conceptos mediante TE5 Cumplir compromisos de trabajo en equipo CP Selecciona instrumentos de medición. CP: instrumentos medición. Maneja de 5.-El facilitador expone las reglas generales para escribir los símbolos de las unidades del SI. (1 hora) 6.- El facilitador presenta los prefijos del SI y el estudiante resuelve los ejercicios de conversión. (1 horas) (Evidencia 3) 7.- El Facilitador presenta el tema Metrología y su campo de aplicación El alumno tomas las notas correspondientes. (1 hora) 8.- El alumno investiga las características del calibrador tipo vernier, calibrador de carátula, calibrador digital, micrómetros especiales, micrómetro de interiores, micrómetro de exteriores, micrómetro de profundidad. Presenta la investigación con ilustraciones y se explican en clase. (5 horas) (Evidencia 4) 9.- En equipos de tres integrantes se elabora la propuesta de proyecto final incluyendo como mínimo la siguiente información: Introducción Producto a elaborar (justificación) Proceso productivo Especificaciones del producto (definidas en el submódulo 1) Instrumentos de medición seleccionado de acuerdo a las características/especificaciones a verificar en el producto. (2 horas) 10.- El facilitador registra evidencias, y entrega calificaciones del primer parcial a los alumnos (2 horas) 11.- El facilitador realiza una práctica demostrativa referente al uso de algunos instrumentos de medición en clase para que el alumno se familiarice con ellos, se explica el concepto de alcance del instrumento (2 horas) 12.- El alumno realiza una práctica autónoma y resuelve los ejercicios correspondientes a manejo de instrumentos de medición y registro de lecturas ( 2 horas) (Evidencia 1) Notas en cuaderno 0% Notas en cuaderno con ejercicios 20% Notas en cuaderno 0% Lista de calibradores 20% Avance impreso de proyecto 30% Notas en cuaderno 0% Reporte de la práctica y Ejercicios resueltos 10% Página 3 de 8

11 Atributo: Expresa ideas y conceptos mediante EP8 Actúa responsablemente de acuerdo a las normas y disposiciones definidas en un espacio dado. C.G. 8 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Atributo: Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos El alumno investiga las siguientes definiciones: patrón de medida, patrón nacional de medida, patrón primario de medida, patrón secundario de medida, patrón de medida de referencia, patrón de medida de trabajo, patrón viajero de medida. Se comenta y complementa el glosario de términos realizado en la actividad 3. ( 2 horas) (Evidencia 2) 14.- El facilitador explica el concepto de trazabilidad y diseminación, el alumno toma notas. (1 hora) 15.- El alumno investiga en qué consiste la cadena de trazabilidad metrológica, presenta un ejemplo. El facilitador complementa la investigación. ( 2 horas) 16.- El facilitador explica cómo interpretar los informes de calibración y se realizan los ejercicios correspondientes. (1 horas) (Evidencia 3) 17.- El alumno realiza una visita industrial en la cual identificará los instrumentos de medición utilizados en las líneas operativas, investigará si están calibrados, revisará algún informe de calibración, frecuencias de calibración, frecuencia de verificación, si existe una cadena de trazabilidad metrológica en ellos, así como el tipo de patrones que utilizan para realizar las verificaciones. Genera reporte. ( 3 horas) (Evidencia 4) 18.- Los equipos de trabajo realizan la cadena de trazabilidad metrológica de los instrumentos de medición a utilizar en su proyecto. ( 2 horas) (Evidencia 5) 19.- Cada equipo de trabajo genera un bosquejo de los instructivos de operación, procedimientos, formatos, ayudas visuales, correspondientes para el manejo de los instrumentos de medición seleccionados, el cronograma de periodos de calibración, formatos para registro de verificación, y formatos para registrar las lecturas de las características en el proceso de producción en su proyecto. Todos los documentos deberán contener Glosario de términos 10% Notas en cuaderno 0% Investigación en cuaderno 0% Ejercicios resueltos 10% Reporte de visita 10% Documentos impresos 10% Documentos impresos 20% Página 4 de 8

12 OM6 Revisar las acciones llevadas a cabo con el fin de realizar mejoras y adaptarlas a los procedimientos. Atributo: Expresa ideas y conceptos mediante CP Mide piezas OM6 Revisar las acciones llevadas a cabo con el fin de realizar mejoras y adaptarlas a los procedimientos. logotipo de la empresa, y deberán estar codificados de acuerdo a un sistema de Calidad. El docente asesora a los equipos de trabajo. (4 horas) (Evidencia 6) 20.- Los equipos realizan la primera corrida piloto de su producto con el fin de utilizar el instrumento de medición seleccionado para tomar las lecturas de las características a verificar. Se toma fotografías del proceso para complementar los Instructivos de Operación, procedimientos, formatos, ayudas visuales. ( 3 horas) 21.- El facilitador registra evidencias y entrega calificaciones del segundo parcial a los alumnos ( 2 horas) 22.- El alumno investiga los conceptos de exactitud y precisión e indica la diferencia entre ellos; los conceptos de repetibilidad y reproducibilidad e indica la diferencia entre ellos, el facilitador complementa la investigación. ( 2 horas) 23.- El facilitador explica cómo se realiza un estudio R&R, el alumno toma las notas correspondientes. ( 2 horas) 24.- Los equipos de trabajo realizan la práctica para realizar un estudio R&R. Al menos dos operadores y diez muestras. (3 horas) (Evidencia 1) 25.- Los equipos de trabajo realizan una práctica de medición de piezas, en la cual seleccionarán por lo menos 30 piezas y determinarán las características a verificar, utilizan el formato para registro de resultados elaborados para su empresa y con estos resultados ejemplifican el concepto de exactitud y precisión; repetibilidad y reproducibilidad. (3 horas)(evidencia 2) 26.- Los equipos de trabajo realizan la segunda corrida piloto siguiendo los procedimientos e instructivos de operación actualizados, utilizando las ayudas visuales para el manejo de los instrumentos de medición seleccionados, mide las muestras, Documentos impresos de avance de proyecto Listado de conceptos / notas en cuaderno 30% 0% Notas en cuaderno 0% Reporte de estudio 20% Reporte de práctica 10% Reporte de práctica Documentos actualizados 20% Página 5 de 8

13 registra los datos obtenidos, actualiza indicadores, y genera reporte. Realiza los ajustes necesarios para la presentación final. (306 horas) (Evidencia 3) Competencias a desarrollar C.G. 8 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Atributo: Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos. AD4. Utiliza los nuevos conocimientos en el trabajo diario. TE1: Realiza actividades para la concreción de objetivos y metas. Registra los cambios realizados: Fase III Cierre Actividad Producto de Aprendizaje Ponderación 27.- Los equipos de trabajo realizan la presentación final de su proceso de producción tomando en cuenta los siguientes puntos: * Presentar los procedimientos e instructivos de operación con el logo de su empresa, cadena de trazabilidad metrológica de los instrumentos de medición seleccionados, informe de calibración. * Presentar el estudio R&R ( concluyendo si el estudio es excelente, aceptable, marginalmente aceptable, o no aceptable) * Conclusiones del proyecto desarrollado. * Los documentos deberán estar impresos a color, dentro de protectores de hojas y ser entregados en una carpeta color blanco. ( 6 horas) 28.- El Facilitador registra evidencias y entrega calificaciones del tercer parcial. ( 2 horas) Reporte final de proyecto 50% Página 6 de 8 Elementos de Apoyo Equipo Material Fuentes de Información Pizarrón Proyector Computadora Cronómetro Instrumentos de medición seleccionados de acuerdo al Libreta Bolígrafo Hojas blancas / cartulinas Plumones Calculadora Carpeta blanca de arillos Gutiérrez, M. (2000). Calidad Total. México. Editorial Limusa. Metrología y trazabilidad en las mediciones. México (2013); Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (CIDESI). Interpretación de Planos; México (2013); Centro de

14 proyecto. Impresora a color Evaluación Criterios de Evaluación Protectores de hojas Primer parcial Evidencias:70% Avance de Proyecto: 30% (Si no presenta avance de proyecto no acredita el parcial) Segundo parcial Evidencias: 70% Avance de Proyecto: 30% (Si no presenta avance de proyecto no acredita el parcial) Tercer parcial Evidencias: 50% Presentación final de Proyecto: 50% Ingeniería y Desarrollo Industrial (CIDESI). Penella, R. Metrología. Manual de Implementación; México, Editorial Limusa; Ford Supplier Learning Institute (2012). Core tools; México. Mil STD; DOD Preferred Methods for Acceptance Products; Department of defense test method standard; United States of América Lista de verificación Rúbrica de evaluación Lista de verificación Rúbrica de evaluación Instrumento Lista de verificación Rúbrica de evaluación Fecha de Validación Actualización 6 de Agosto de 2015 Página 7 de 8

15 LISTA DE VERIFICACIÓN CRITERIO SI (1.0) NO (0) OBSERVACIONES PUNTAJE El trabajo se entrega en el tiempo establecido. El trabajo está limpio. El trabajo presenta todos los temas indicados / ejercicios resueltos. El trabajo está libre de faltas de ortografía. El trabajo se presenta en el formato indicado. TOTAL Página 8 de 8

16 Identificación Asignatura/sub-módulo: TPI M4S3: Mejora los procesos aplicando las Plantel : Dirección Académica de Calidad. (1 de 1) Profesor (es): IQM. Dulce Noemi Cisneros Fuentes Periodo Escolar: Agosto Diciembre 2015 Academia/ Módulo: Físico Matemático Técnico en Producción Industrial / M4: Inspecciona la Calidad en la Producción Industrial Semestre: Quinto Horas/semana: 4 horas / semana Competencias: Disciplinares ( ) Profesionales ( X ) CP: Maneja las estadísticas para el control de calidad. CP: Controla las variaciones del producto y del proceso. CP: Elabora el plan de mejora continua. TE5 Cumplir compromisos de trabajo en equipo EP8 Actúa responsablemente de acuerdo a las normas y disposiciones definidas en un espacio dado. OM6 Revisar las acciones llevadas a cabo con el fin de realizar mejoras y adaptarlas a los procedimientos. AD4 Utiliza los nuevos conocimientos en el trabajo diario. TE1 Realiza actividades para la concreción de objetivos y metas. AP2. Verifica el cumplimiento de los parámetro de calidad exigidos. Competencias Genéricas Atributo: Expresa ideas y conceptos mediante C.G. 8 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Atributo: Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos. Resultado de Aprendizaje Al finalizar el sub - módulo el estudiante será capaz de mejorar los procesos aplicando las de Calidad. Tema Integrador: Dimensiones de la Competencia Conceptual: Procedimental: Calidad: Características, Norma ISO Relaciona conocimientos 2008, calidad en el proceso de producción. Sintetiza información Mejorar el proceso: Círculo de Deming Ordena información (planear, Hacer, Verificar, Actuar). Identifica y expresa ideas Control Estadístico del Proceso: Consulta diversas fuentes de información y Herramientas básicas, Cp, Cpk, gráficas de selecciona información Control. Aplica conocimientos Actitudinal: Trabajo en equipo, responsabilidad en la entrega de trabajos, disciplina, limpieza, iniciativa, puntualidad, organización. Página 1 de 8

17 Actividades de Aprendizaje Tiempo Programado: 64 horas Real: Competencias a desarrollar C.G.4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. C.G.4.1 Expresa ideas y conceptos mediante Actividad Fase I Apertura 1.- El facilitador presenta políticas del curso, temario, criterios de evaluación, competencias a desarrollar, características del proyecto final a presentar. (1 hora) 2.- Se forman equipos de tres integrantes y generan su propio concepto de Calidad, seleccionan el artículo que más les agrade y realizan una lista de las características de calidad que crean convenientes, mencionan también cómo evaluarían la Calidad de ese producto. Se comenta en plenaria. (1 hora) 3.- En equipos de tres integrantes se responden las siguientes preguntas: Cuáles son las características de Calidad de: a) Una clase de matemáticas b) Un libro de texto c) Una lavadora d) Una consulta médica ( 1 hora) (Evidencia 1) 4.- El facilitador realiza una introducción a la norma ISO ( 1 hora) Producto de Aprendizaje Ponderación Ejercicio en cuaderno 0% Ejercicio en cuaderno 10% 0% Notas en cuaderno Competencias a desarrollar Actividad Fase II Desarrollo Producto de Aprendizaje Ponderación 5.-El facilitador presenta el tema Calidad en el proceso de Producción (Nuevo concepto de control de calidad, Notas en cuaderno 0% Página 2 de 8

18 C.G.4.1 Expresa ideas y conceptos mediante TE5 Cumplir compromisos de trabajo en equipo CP Elabora el plan de mejora continua comparado contra el concepto tradicional de control de calidad, proceso) el alumno toma notas. (2 horas) 6.- Derivado de la presentación anterior el alumno enumera 5 procesos que tienen lugar en la escuela, identifica las mejoras que se pueden hacer para obtener resultados mejores. (Evidencia 2) 7.- Se forman cuatro equipos de trabajo, investigan el Círculo de Deming y el concepto de Mejora Continua, lo presentan en hojas rotafolio. El docente complementa la investigación (3 horas) (Evidencia 3) 8.- El facilitador presenta el tema Control estadístico del proceso. El alumno realiza los ejercicios correspondientes (3 horas) (Evidencia 4) 9.- En equipos de tres integrantes se elabora la propuesta de proyecto final incluyendo como mínimo la siguiente información: a) Introducción b) Producto a elaborar (justificación) c) Proceso productivo d) Especificaciones del producto (definidas en el submódulo 1) e) Instrumentos de medición seleccionados de acuerdo a las características/especificaciones a verificar en el producto. (definidas en el submódulo 2) f) Bosquejo del círculo de Deming para la mejora continua de su proceso de producción indicando la etapa en la que se encuentra en este momento. (2 horas) 10.- El facilitador registra evidencias, y entrega calificaciones del primer parcial a los alumnos (2 horas) 11.- El alumno investiga las básicas para el Control Estadístico del Proceso y las presenta mediante un esquema. El facilitador complementa el tema. (1 horas) (Evidencia 1) Listado de procesos y mejoras 20% Diagrama 20% Ejercicios resueltos 20% Avance impreso de Proyecto 30% Esquema de las 10% Página 3 de 8

19 C.G.4.1 Expresa ideas y conceptos mediante CP: Maneja las estadísticas para el control de calidad. EP8 Actúa responsablemente de acuerdo a las normas y disposiciones definidas en un espacio dado. OM6 Revisar las acciones llevadas a cabo con el fin de realizar mejoras y adaptarlas a los procedimientos El facilitador explica la elaboración de los diagramas de flujo y los equipos de trabajo realizan el diagrama correspondiente a su proceso de producción, lo presenta impreso. ( 1 horas) (Evidencia 2) 13.- El facilitador presenta los temas de: Hojas de verificación, diagrama de Pareto, diagrama de dispersión, histograma, estratificación, diagrama causa-efecto. El alumno realiza los ejercicios correspondientes. ( 10 horas) (Evidencia 3) 17.- El alumno realiza una visita industrial en la cual identificará las estadísticas básicas de calidad que utilizan, identifica el mapa de interacción de los procesos, investiga el valor de Cp y Cpk en los procesos donde verifiquen características críticas y cuál es el valor que les requiere el cliente, identifique si aplican el proceso de mejora continua. Genera reporte. ( 3 horas) (Evidencia 4) 19.- Cada equipo de trabajo genera sus respectivos formatos de las estadísticas básicas de Calidad, así como un Instructivo de Operación en el cual especifique las estadísticas básicas de Calidad, sus características. Todos los documentos deberán contener logotipo de la empresa, y deberán estar codificados de acuerdo a un sistema de Calidad. El docente asesora a los equipos de trabajo. (4 horas) (Evidencia 5) 20.- Los equipos realizan la primera corrida piloto de su producto con el fin de tomar los datos necesarios para la aplicación de alguna herramienta básica de Calidad. Actualizan su ciclo de mejora continua. ( 3 horas) 21.- El facilitador registra evidencias y entrega calificaciones del segundo parcial a los alumnos ( 2 horas) Diagrama de flujo 10% Ejercicios resueltos 20% Reporte de visita 10% Documentos impresos 10% Reporte impreso de avance de proyecto 30% Página 4 de 8

20 Atributo: Expresa ideas y conceptos mediante CP: Controla las variaciones del producto y del proceso. CP: Elabora el plan de mejora continua. AP2. Verifica el cumplimiento de los parámetro de calidad exigidos Competencias a desarrollar C.G. 8 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 8.1 Propone 22.- El alumno realiza la lectura del artículo Capacidad del proceso e identifica los términos: Tolerancia Especificación Límite inferior de especificación Límite superior de especificación Capacidad del proceso Capacidad potencial del proceso El docente retroalimenta. ( 1 horas) 23.- El facilitador presenta el origen y objetivo de las gráficas de control, cómo se elaboran, cómo se calculan los límites, el alumno realiza los ejercicios correspondientes. (4 horas) (Evidencia 1) 24.- El facilitador explica cómo se calcula el Cp y Cpk en los procesos productivos y el alumno resuelve los ejercicios correspondientes. (4 horas) (Evidencia 2) 25.- Se toman los datos generados en la primera corrida piloto y cada equipo determinará los límites superior e inferior de control LSC e LIC, límite central o promedio. Calcula el Cp y Cpk de su proceso. Presenta sus gráficas impresas. Si el Cpk es menor a 1.33 genera un diagrama Ishikawa para determinar la causa raíza del problema en el formato correspondiente. Y genera las acciones adecuadas. (2 horas) (Evidencia 3) 26.- Los equipos de trabajo realizan la segunda corrida piloto, recolectan datos de su proceso y generan nuevamente su cálculo de Cp y Cpk. Realiza los ajustes necesarios para la presentación final, ajustan su diagrama de Ciclo de Deming (mejora contínua). (6 horas) (Evidencia 4) Actividad Fase III Cierre 27.- Los equipos de trabajo realizan la presentación final de su proceso de producción tomando en cuenta los siguientes puntos: * Presentar diagrama de flujo de su Listado de términos 0% Ejercicios resueltos 10% Ejercicios resueltos 10% Cálculos en cuaderno / Diagrama de causa - raíz Reporte de práctica / Documentos actualizados Producto de Aprendizaje Presentación y reporte final de proyecto. 10% 20% Ponderación 50% Página 5 de 8

21 maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos. AD4. Utiliza los nuevos conocimientos en el trabajo diario. TE1: Realiza actividades para la concreción de objetivos y metas. proceso productivo. * Formatos de las básicas de calidad e instructivos. * Cálculo de Cp y Cpk de cada corrida piloto así como de la presentación final. * Círculo Deming para la mejora continua del proceso * Diagrama causa-efecto para resolución de problemas. * Conclusiones del proyecto desarrollado. * Los documentos deberán estar impresos a color, dentro de protectores de hojas y ser entregados en una carpeta color blanco. (6 horas) 28.- El Facilitador registra evidencias y entrega calificaciones del tercer parcial. ( 1 horas) Registra los cambios realizados: Elementos de Apoyo Equipo Material Fuentes de Información Pizarrón Proyector Computadora Cronómetro Instrumentos de medición seleccionados de acuerdo al proyecto. Impresora a color Calculadora Libreta Bolígrafo Hojas blancas / cartulinas Plumones Calculadora Carpeta blanca de arillos Protectores de hojas Evaluación Gutiérrez, M. (2000). Calidad Total. México. Editorial Limusa. Metrología y trazabilidad en las mediciones. México (2013); Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (CIDESI). Interpretación de Planos; México (2013); Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (CIDESI). Penella, R. Metrología. Manual de Implementación; México, Editorial Limusa; Ford Supplier Learning Institute (2012). Core tools; México. Criterios de Evaluación Instrumento Página 6 de 8

22 Primer parcial Evidencias:70% Avance de Proyecto: 30% (Si no presenta avance de proyecto no acredita el parcial) Segundo parcial Evidencias: 70% Avance de Proyecto: 30% (Si no presenta avance de proyecto no acredita el parcial) Tercer parcial Evidencias: 50% Presentación final de Proyecto: 50% Lista de verificación Rúbrica de evaluación Lista de verificación Rúbrica de evaluación Lista de verificación Rúbrica de evaluación Fecha de Validación Actualización 6 de Agosto de 2015 Página 7 de 8

23 LISTA DE VERIFICACIÓN CRITERIO SI (1.0) NO (0) OBSERVACIONES PUNTAJE El trabajo se entrega en el tiempo establecido. El trabajo está limpio. El trabajo presenta todos los temas indicados / ejercicios resueltos. El trabajo está libre de faltas de ortografía. El trabajo se presenta en el formato indicado. TOTAL Página 8 de 8

V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/sub-módulo: TPI M2S1: Mide el proceso de producción. (planeación 1 de 3) Profesor (es) IQM. Dulce Noemi Cisneros Fuentes Identificación Plantel : Dirección Académica Periodo Escolar: Agosto

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submódulo: TPI MIV/S1: Asegura la calidad del proceso y producto Profesor (es): Ing. Alma Cristal Ruiz Betanzos Academia/ Módulo: Producción Industrial/ M4 Inspecciona la calidad en la producción

Más detalles

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : DAC.

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : DAC. COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 Asignatura/sub-módulo: Sub-módulo 1: Controla entradas y salidas de almacén.

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No 9.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No 9. Asignatura/submodulo Submodulo I Mide el proceso de producción (1-3) Profesor (es): Ing. Rosa María Arguelles López Academia/ Módulo: Producción Industrial/ M2 Auxilia en la mejora de procesos productivos.

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No. 5 Cerrito Colorado

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No. 5 Cerrito Colorado Asignatura/submódulo: TPGA M2S1 Auxilia en el registro y manejo de los métodos de valuación y control de inventarios. Profesor (es): Alejandra Cárdenas Parrales Erika del Carmen Zetina Romero Academia/

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No. 5 Cerrito Colorado

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No. 5 Cerrito Colorado Asignatura/submodulo: TPGA M4S1 Identifica maneja la cadena de producción en una empresa. Profesor (es): Alejandra Cárdenas Parrales Erika del Carmen Zetina Romero Academia/ Módulo: Económico Administrativo:

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submódulo: TPI MII/S1: Mide el proceso de producción Profesor (es): Ing. Alma Cristal Ruiz Betanzos Academia/ Módulo: Producción Industrial/ M2 Auxilia en la mejora de procesos productivos Identificación

Más detalles

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002 V. 02 Asignatura Matemáticas Aplicadas. (Secuencia 1). Ing. Eyra Nidia Ramírez Gallegos Profesor Ing. Adriana Medina López 4.- Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante

Más detalles

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Plantel : No. 83 Pedro Escobedo

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Plantel : No. 83 Pedro Escobedo Asignatura/submodulo: Dibujo Técnico Profesor (es): José Guadalupe Atanacio Pérez Academia/ Módulo: Academia de Matemáticas. Plantel : No. 83 Pedro Escobedo Periodo Escolar: Enero-Junio/2017. Semestre:

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. Asignatura/submodulo: Dibujo Técnico Profesor (es): José Guadalupe Atanacio Pérez Academia/ Módulo: Academia de Matemáticas. Identificación Plantel : No. 83 Pedro Escobedo Periodo Escolar: Enero-Junio/2016.

Más detalles

Periodo Escolar: Agosto Diciembre 2015.

Periodo Escolar: Agosto Diciembre 2015. Asignatura/sub-módulo Modulo IV Sub-módulo 1 Identifica y maneja la cadena de producción en una empresa Profesor (es) C.P. José Jesús Castillo Araujo. Identificación Plantel : Menchaca Plantel 8 Periodo

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Periodo Escolar:

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Periodo Escolar: Querétaro SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submodulo: Identificación Plantel : Desarrolla

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Semestre: Sexto

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Semestre: Sexto Asignatura/submódulo: Identificación Plantel : CECyTE Querétaro Plantel No. 7 San Juan del Rio Administra y configura de e Profesor (es): L.I. Alejandro Cano Marín Academia/ Módulo: Programación Modulo

Más detalles

DIPLOMADO EN METROLOGÍA

DIPLOMADO EN METROLOGÍA DIPLOMADO EN METROLOGÍA I OBJETIVO GENERAL: Formar y especializar recurso humanos de alto nivel en el área de las mediciones, el campo de la metrología y evaluación de la conformidad, en las magnitudes

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. Asignatura/submodulo: Tecnologías de la Información y comunicación. Profesor (es): José Guadalupe Atanacio Pérez María Guadalupe Cuellar Vega Academia/ Módulo: Comunicación Identificación Plantel : No.

Más detalles

V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002 V. 02 Asignatura Profesor Competencias Genéricas Atributos Competencias Disciplinares Elementos de la Competencia Tema Integrador Categorías Taller de Matemáticas. Secuencia I. M. en C. David Calderón

Más detalles

MEC-1801 SATCA 1 : ( ) Carrera:

MEC-1801 SATCA 1 : ( ) Carrera: 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Análisis de Sistemas de Medición Clave de la asignatura: MEC-1801 SATCA 1 : (2-2 - 4) Carrera: Ingeniería Industrial 2. Presentación Caracterización

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Periodo Escolar:

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Periodo Escolar: Asignatura/submodulo: MV SI Administra y configura plataformas de e- learning MV SII Desarrolla soluciones de comercio electrónico Profesor (es): L.I. Ana Yolanda Guillén González M. en D. Blanca Laura

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : 05 Querétaro

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : 05 Querétaro Querétaro SISTEMA DE V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submodulo: TPGA MIISI Auxilia en el registro manejo de los métodos de valuación

Más detalles

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 1 NUMERO 2 BIOSFERA Y BIOMAS. Conceptos de Tercer Nivel

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 1 NUMERO 2 BIOSFERA Y BIOMAS. Conceptos de Tercer Nivel SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 1 NUMERO 2 BIOSFERA Y BIOMAS A) IDENTIFICACIÓN (1) Institución: DGETI Plantel: ACADEMIA ESTATAL DE ECOLOGÍA Profesor(es):

Más detalles

Universidad Ricardo Palma

Universidad Ricardo Palma PLAN DE ESTUDIOS 2006-II SÍLABO 1. DATOS ADMINISTRATIVOS 1.1 Nombre del curso : CONTROL DE LA CALIDAD I 1.2. Código : ID 0802 1.3. Tipo de curso : Teórico-Práctico. 1.4. Área Académica : Gestión 1.5. Condición

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Periodo Escolar:

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Periodo Escolar: Asignatura/submódulo: MII SI Desarrolla software de aplicación utilizando programación orientada a objetos Profesor (es): Nancy Oviedo López Mariela Renata Reséndiz Araujo Blanca Laura Torres Ochoa Academia/

Más detalles

Page 1 of 5 Departamento: Dpto Ingenieria Industrial Nombre del curso: Control Estad stico de Procesos Clave: 000127 Requisitos: Ninguno Horas Clase: 0 Horas Laboratorio: 0 Horas Práctica: 0 Créditos:

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE METROLOGÍA DIMENSIONAL 1. Competencias Coordinar procesos de manufactura

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO VICERRECTORIA DE DOCENCIA FACULTAD DE: CIENCIAS BÁSICAS PROGRAMA DE; FISICA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO PÁGINA: 1 de 8 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : INTRODUCCIÓN A LA FISICA EXPERIMENTAL CÓDIGO

Más detalles

Taller de Habilidades para el Aprendizaje

Taller de Habilidades para el Aprendizaje Taller de Habilidades para el Aprendizaje TALLER DE HABILIDADES PARA EL APRENDIZAJE Departamento de Comunicación y Aprendizaje Competencia Genérica de Comprensión del ser humano y ciudadanía Academia de

Más detalles

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002 CONTENIDO TEMÁTICO CONCEPTOS FUNDAMENTALES CONCEPTO SUBSIDIARIO

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002 CONTENIDO TEMÁTICO CONCEPTOS FUNDAMENTALES CONCEPTO SUBSIDIARIO Asignatura QUÍMICA II (Secuencia 1) Profesor Competencias Genéricas Atributos Competencias Disciplinares Elementos de la Competencia Tema Integrador Categorías I.Q.M. Dulce Noemí Cisneros Fuentes 4.-Escucha,

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Plantel No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Plantel No. Asignatura/submódulo: M2-S1.- Controla los movimientos de bienes en el almacén Profesor (es): C.P. Christian Herrera López Academia/Submódulo: TÉCNICO EN LOGÍSTICA / APOYA EN EL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Instrumentación industrial. 2. Competencias Implementar

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA MANUFACTURA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA MANUFACTURA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA MANUFACTURA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CONTROL ESTADÍSTICO DEL PROCESO 1. Competencias Administrar la cadena de suministro,

Más detalles

ÍNDICE CURSO GESTOR DE CALIDAD NORMAS ISO 9001:2008

ÍNDICE CURSO GESTOR DE CALIDAD NORMAS ISO 9001:2008 ÍNDICE CURSO GESTOR DE CALIDAD NORMAS ISO 9001:2008 MÓD. TÍTULO HORAS 1 Introducción a la calidad 20 15 T 4 P CONTENIDO MÓDULOS TEORÍA (Correlación con los puntos Norma ISO 9001:2008) - Generalidades,

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Periodo Escolar: Semestre:

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Periodo Escolar: Semestre: Intificación Asignatura/submódulo: Plantel : 1: Desarrolla Software Utilizando Programación Estructurada. Profesor (es): Ing. Cristina Reséndiz Badillo. Acamia/ Módulo: I. Desarrolla e Instala software

Más detalles

Periodo de aplicación:

Periodo de aplicación: Institución: Plantel: Asignatura/Modulo/ Submodulo: SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS A) IDENTIFICACIÓN Dirección General de Educación Tecnológica

Más detalles

A) IDENTIFICACIÓN SEGUNDO MOMENTO DE EVALUACIÓN. Carrera: Agropecuario. Tema integrador: Promueve el desarrollo sustentable. B) INTENCIONES FORMATIVAS

A) IDENTIFICACIÓN SEGUNDO MOMENTO DE EVALUACIÓN. Carrera: Agropecuario. Tema integrador: Promueve el desarrollo sustentable. B) INTENCIONES FORMATIVAS Institución: DGETA Morelos A) IDENTIFICACIÓN SEGUNDO MOMENTO DE EVALUACIÓN Plantel: Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 8 Profesor: Lic. Perla María de Jesús Anzurez Ovando. Asignatura

Más detalles

DES: Programa(s) Educativo(s):

DES: Programa(s) Educativo(s): UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU007H Clave: 08USU4053W FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DEL CURSO: METROLOGÍA Y LABORATORIO DES: Ingeniería Programa(s) Educativo(s): Ingeniería en Tecnología

Más detalles

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Categoria - Se expresa y comunica

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Categoria - Se expresa y comunica DIRECCIÓN ACADÉMICA SECUENCIA FORMATIVA Plantel: Clave: Asignatura: Química II Clave: QI2102 Docente: Semestre: Segundo Periodo: 2009 Fecha: Enero 09 Unidad I: Balanceo de ecuaciones químicas Tiempo Asignado:

Más detalles

DIPLOMADO GENERAL DE METROLOGÍA A IMPARTIRSE EN CIDESI SEDE BAJA CALIFORNIA

DIPLOMADO GENERAL DE METROLOGÍA A IMPARTIRSE EN CIDESI SEDE BAJA CALIFORNIA INVITA AL: DIPLOMADO GENERAL DE METROLOGÍA A IMPARTIRSE EN CIDESI SEDE BAJA CALIFORNIA I OBJETIVO GENERAL: Formar y especializar recurso humanos de alto nivel en el área de las mediciones, el campo de

Más detalles

PLANTEL CHICOLOAPAN PLAN DE TRABAJO

PLANTEL CHICOLOAPAN PLAN DE TRABAJO CECYTEM Y PLANTEL CHICOLOAPAN PLAN DE TRABAJO NOMBRE DEL PROFESOR: ING. SOLÍS BELTRÁN OSCAR ASIGNATURA: MÓDULO IV. INSPECCIONA LA CALIDAD EN LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL SUBMÓDULO III. MEJORA LOS PROCESOS

Más detalles

Querétaro PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación

Querétaro PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Asignatura/submódulo: Química II (1 de 3) Profesor (es): ÁNGEL MARIO BACILIO GUTIÉRRREZ Academia/ Módulo: Ciencias experimentales Identificación Plantel : Peñamiller No.85 Periodo Escolar: Febrero Junio

Más detalles

DES: DOMINIOS COGNITIVOS. (Objetos de estudio, temas y subtemas)

DES: DOMINIOS COGNITIVOS. (Objetos de estudio, temas y subtemas) UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU007H Clave: 08USU4053W FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DEL CURSO: METROLOGIA Y LAB DES: Ingeniería Ingeniería Programa(s) Educativo(s): Aeroespacial Tipo de

Más detalles

DES: Materia requisito:

DES: Materia requisito: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU007H Clave: 08USU4053W FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DEL CURSO: DES: Ingeniería Programa(s) Educativo(s): Ingeniería Aeroespacial Tipo de materia: Básica

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CALIDAD

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CALIDAD TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CALIDAD 1. Competencias Proponer proyectos de inversión para nuevas

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Probabilidad y Estadística Clave de curso: MAT0802A21. Módulo II Competencia de Módulo:

SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Probabilidad y Estadística Clave de curso: MAT0802A21. Módulo II Competencia de Módulo: SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Probabilidad y Estadística Clave de curso: MAT0802A21 Antecedente: Ninguno Clave de antecedente: Ninguna Módulo II Competencia de Módulo: Desarrollar programas de cómputo

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DISEÑO DE PROCESOS Y GESTIÓN DE CALIDAD 1. Competencias Administrar

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Calidad 2. Competencias Proponer

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL 1. Competencias Implementar sistemas de medición y control bajo

Más detalles

DIPLOMADO GENERAL DE METROLOGÍA 2018

DIPLOMADO GENERAL DE METROLOGÍA 2018 CAP081120EB9-013 REGISTRO ANTE STPS DIPLOMADO GENERAL DE METROLOGÍA 2018 MAYO-SEPTIEMBRE CAPYMET LO INVITA A SU CUARTA EDICIÓN El Diplomado General de Metrología 2018, tiene el propósito de darle al participante

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS PROFESIONAL. Ing. José Cajas Cadena. Ing. José Cajas Cadena

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS PROFESIONAL. Ing. José Cajas Cadena. Ing. José Cajas Cadena 1. DATOS INFORMATIVOS UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR 1.1. FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS 1.2. CARRERA: ESTADÍSTICA 1.3. ASIGNATURA: CONTROL DE CALIDAD 1.4. CÓDIGO DE ASIGNATURA: 73703 1.5. CRÉDITOS: 6

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL I. DATOS GENERALES SÍLABO CONTROL ESTADISTICO DE LA CALIDAD 1.0 Unidad académica : Ingeniería Industrial 1.1 Semestre

Más detalles

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL Página 1 de 5 VERSION VERSION AVALADA MESA SECTORIAL MESA SECTORIAL GESTIÓN DE PROCESOS PRODUCTIVOS REGIONAL BOGOTA CENTRO CENTRO DE GESTION INDUSTRIAL METODOLOGO ALEXANDRA JIMENEZ VILLEGAS VERSION 1 FECHA

Más detalles

2. Fresado de piezas y conjuntos mecánicos

2. Fresado de piezas y conjuntos mecánicos 2. Fresado de piezas y conjuntos mecánicos INTRODUCCIÓN Este módulo consta de 228 horas pedagógicas y tiene como propósito que los y las estudiantes de cuarto medio de la especialidad de Mecánica Industrial

Más detalles

CMC-1505 (2-2-4) SATCA 1 : Carrera:

CMC-1505 (2-2-4) SATCA 1 : Carrera: 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Metrología y Normalización II Clave de la asignatura: CMC-1505 SATCA 1 : (2-2-4) Carrera: Ingeniería Industrial 2. Presentación Caracterización

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Periodo Escolar: Semestre:

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Periodo Escolar: Semestre: Asignatura/submodulo: Identificación Plantel : SUBMÓDULO 1 Administra Sistemas Operativos SUBMÓDULO 2 Instala y Configura Aplicaciones y Servicios. Profesor (es): M. C. E. Nancy Oviedo López M. D. Mariela

Más detalles

INGENIERÍA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES INGENIERÍA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE METROLOGÍA INDUSTRIAL UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Administrar los recursos necesarios de la organización para asegurar la producción

Más detalles

CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD.

CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU007H FACULTAD INGENIERÍA Clave: 08USU4053W PROGRAMA DEL CURSO: CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD. DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de

Más detalles

Nombre de la asignatura: Metrología y Normalización. Créditos: Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Metrología y Normalización. Créditos: Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Metrología y Normalización Créditos: 2-2-4 Aportación al perfil Valida los estándares de calidad en las organizaciones mediante la interpretación de lecturas de los instrumentos

Más detalles

HERRAMIENTAS DE CALIDAD EN PROCESOS METROLÓGICOS

HERRAMIENTAS DE CALIDAD EN PROCESOS METROLÓGICOS HERRAMIENTAS DE CALIDAD EN PROCESOS METROLÓGICOS Ing. Claudia Santo Directora de Metrología Científica e Industrial 17/05/2016 MEDELLÍN, COLOMBIA MEDIR Cómo sabemos que nuestras meciones son correctas?

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submódulo: M2 S1 Auxilia en el registro y manejo de los métodos de valuación y control de inventarios Profesor (es): C.P. José Francisco López López Academia/ Módulo: Procesos de Gestión Administrativa

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DIBUJO INDUSTRIAL

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DIBUJO INDUSTRIAL TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DIBUJO INDUSTRIAL 1. Competencias Gestionar las actividades de mantenimiento mediante la integración

Más detalles

Documento No Controlado, Sin Valor

Documento No Controlado, Sin Valor TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INSTALACIONES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DIBUJO INDUSTRIAL 1. Competencias Gestionar las actividades de mantenimiento mediante la integración

Más detalles

Programa Core Tools para Aplicación

Programa Core Tools para Aplicación Descripción del Curso. Programa Core Tools para Aplicación El objetivo de este programa es que los asistentes: Identifiquen cada una de las Core Tools y sus características principales Conozcan los beneficios

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06. Identificación Plantel : 6 Corregidora. Semestre:6to Horas/semana: 5

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06. Identificación Plantel : 6 Corregidora. Semestre:6to Horas/semana: 5 Asignatura/submodulo: Dibujo Identificación Plantel : 6 Corregidora Profesor (es): I.S.C. Yadira Gabriela Franco Morales Periodo Escolar: Febrero-Junio 2017 Academia/ Módulo: Matemáticas Semestre:6to Horas/semana:

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo V Competencia de Módulo:

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo V Competencia de Módulo: SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Control de Calidad Antecedente: NINGUNO Clave de curso: MII1305C11 Clave de antecedente: NINGUNA Módulo V Competencia de Módulo: Diseñar y administrar sistemas de aseguramiento

Más detalles

DES: Área en plan de estudios:

DES: Área en plan de estudios: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H Clave: 08USU4053W FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DEL CURSO: Sistemas de calidad II DES: Ingeniería Ingeniería en Programa(s) Educativo(s): Tecnología

Más detalles

PLANEACIÓN DIDÁCTICA GENERAL DE LA ASIGNATURA: CALCULO DIFERENCIAL

PLANEACIÓN DIDÁCTICA GENERAL DE LA ASIGNATURA: CALCULO DIFERENCIAL PLANEACIÓN DIDÁCTICA GENERAL DE LA ASIGNATURA: CALCULO DIFERENCIAL ACADEMIA: Matemáticas SEMESTRE: Quinto HORAS TEÓRICAS 3 CRÉDITOS 8 HORAS PRÁCTICAS 2 TIPO DE CURSO OBLIGATORIO TOTAL DE HORAS: 5 ELABORÓ

Más detalles

PLANTEL CHICOLOAPAN PLAN DE TRABAJO

PLANTEL CHICOLOAPAN PLAN DE TRABAJO CECYTEM Y PLANTEL CHICOLOAPAN PLAN DE TRABAJO NOMBRE DEL PROFESOR: ING. SOLÍS BELTRÁN OSCAR ASIGNATURA: MÓDULO IV. INSPECCIONA LA CALIDAD EN LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL SUBMÓDULO III. MEJORA LOS PROCESOS

Más detalles

Evaluación de la calidad de los sistemas de medición.

Evaluación de la calidad de los sistemas de medición. Evaluación de la calidad de los sistemas de medición.. Jefe de Centro Regional de Optimización y Desarrollo de Equipo de Celaya, CRODE-Celaya Hugo_hernandez@crodecelaya.edu.mx; tel. (01) 461 61 4 68 67,

Más detalles

Aplicará las herramientas principales del control estadístico de la calidadd en productos, procesos y

Aplicará las herramientas principales del control estadístico de la calidadd en productos, procesos y UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H FACULTAD INGENIERÍA Clave: 08USU4053W PROGRAMAA DEL CURSO: CONTROL EST TADÍSTICO DE LA CALIDAD. DES: Ingeniería Ingeniería Física e Programa(s) Educativo(s):

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS IDENTIFICACIÓN

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS IDENTIFICACIÓN Institución: DGETI SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS IDENTIFICACIÓN Plantel: CETIS No. 143, 133, CBTIS No. 47, 250, 102. Profesor(es): 143 Landeros

Más detalles

V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002 Asignatura Calculo (Secuencia I) Profesor Competencias Genéricas Atributos Competencias Disciplinares Elementos de la Competencia Tema Integrador Categorías Ing. Karol Paulina Juárez Villeda 4. Escucha,

Más detalles

V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002 V. 02 Asignatura Profesor Competencias Genéricas Atributos Competencias Disciplinares Elementos de la Competencia Tema Integrador Categorías PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA (Secuencia 1) M. en C. David Calderón

Más detalles

Programa académico. CI665 Semestre: 5 Área en plan de estudios ( B, P y E):

Programa académico. CI665 Semestre: 5 Área en plan de estudios ( B, P y E): UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H Clave: 08USU4053W FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: METROLOGÍA Y LABORATORIO DES: Ingeniería Programa académico

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Corregidora

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Corregidora Asignatura/submódulo: Sm1 (primer parcial) Prueba circuitos eléctricos y electrónicos para sistemas de control Profesor (es): Ing. Ma. Adriana Medina López Ing. Javier Suárez Hernández Ing. Paulino Javier

Más detalles

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 Asignatura/submódulo : Física II (Secuencia 1) Identificación Plantel : Pedro Escobedo Profesor (es): José Guadalupe Atanacio Pérez Periodo Escolar: Agosto 2012-Enero 2013 Academia/ Módulo: Ciencias Naturales

Más detalles

Carrera: MTF Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: MTF Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Metrología y Normalización Ingeniería Mecatrónica MTF-0531 2--8 2.- HISTORIA DEL

Más detalles

1. Torneado de piezas y conjuntos mecánicos

1. Torneado de piezas y conjuntos mecánicos Torneado de piezas y conjuntos mecánicos INTRODUCCIÓN Este módulo consta de 228 horas pedagógicas y tiene como propósito que los y las estudiantes de cuarto medio de la especialidad de Mecánica Industrial

Más detalles

Vocabulario internacional de términos fundamentales y generales de metrología VIM:2008

Vocabulario internacional de términos fundamentales y generales de metrología VIM:2008 Vocabulario internacional de términos fundamentales y generales de metrología VIM:2008 VIM:2008 Definiciones y términos precisos de metrología Claridad en los conceptos para realizar medidas analíticas

Más detalles

5. Mantenimiento de equipos e instrumentos de laboratorio

5. Mantenimiento de equipos e instrumentos de laboratorio 5. Mantenimiento de equipos e instrumentos de laboratorio INTRODUCCIÓN Este módulo, de 114 horas pedagógicas, está orientado a que los y las estudiantes logren las habilidades necesarias para poder verificar

Más detalles

PLAN DE EVALUACIÓN - ACREDITACIÓN

PLAN DE EVALUACIÓN - ACREDITACIÓN PLAN DE EVALUACIÓN - ACREDITACIÓN CAPACITACIÓN: Informática para Oficinas SEMESTRE: QUINTO MÓDULO 3 Creación y Edición de Objetos PERIODO: 2012-2 SUBMÓDULO: Utilizar Software de aplicación para elaborar

Más detalles

V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : corregidora 06

V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : corregidora 06 Asignatura/submodulo: Mecatronica/ SUB 1 DIBUJA PLANOS MECANICOS DE SISTEMAS MECATRONICOS (parcial 1/3) Profesor (es) Javier Suarez Hernández Paulino Javier Cortés Chimal Juan José Varela Herrera Ma. Adriana

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ELEMENTOS DIMENSIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ELEMENTOS DIMENSIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ELEMENTOS DIMENSIONALES 1. Competencias Desarrollar y conservar sistemas automatizados y de

Más detalles

BACHILLERATO GENERAL. CETis # 136 SECUENCIA DIDÁCTICA FÍSICA II ELECTROSTÁTICA FACILITADOR: JORGE GUTIÉRREZ ALFONZO

BACHILLERATO GENERAL. CETis # 136 SECUENCIA DIDÁCTICA FÍSICA II ELECTROSTÁTICA FACILITADOR: JORGE GUTIÉRREZ ALFONZO BACHILLERATO GENERAL CETis # 136 SECUENCIA DIDÁCTICA FÍSICA II TEMA: ELECTROSTÁTICA FACILITADOR: JORGE GUTIÉRREZ ALFONZO AGOSTO 2011 SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO PARA

Más detalles

CORE TOOLS PARA APLICACIÓN

CORE TOOLS PARA APLICACIÓN CORE TOOLS PARA APLICACIÓN Descripción del Curso. El objetivo es el de proporcionar una capacitación básica en esta herramienta que les permita comprender a los asistentes Por qué se usa Qué beneficios

Más detalles

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR. Periodo de aplicación:

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR. Periodo de aplicación: SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 1 ECA-01 A) IDENTIFICACIÓN (1) Institución: DGETI Plantel: C.B.T.i.s. 278 Profesor(es): ING. / LIC. VICTOR BARAJAS

Más detalles

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR. Carrera: TRONCO COMÚN B) INTENCIONES FORMATIVAS

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR. Carrera: TRONCO COMÚN B) INTENCIONES FORMATIVAS SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS A) IDENTIFICACIÓN Institución: D.G.E.T.I. Plantel: CBTIS N Profesor(es): Ing. Teresita Olivia Chávez Lara. Asignatura/Modulo/sSub

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. 83 Pedro Escobedo.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. 83 Pedro Escobedo. Asignatura/submodulo: Cálculo (1 de 1) Profesor (es): Academia Local de Matemáticas Academia/ Módulo: Matemáticas Identificación Plantel : No. 83 Pedro Escobedo. Periodo Escolar: Febrero - Julio/2016 Semestre:

Más detalles

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA UD IRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DOCENTES Y ESCOLARES NOMBRE DEL PLANTEL: MENCHACA NOMBRE DE LA ACADEMIA: NOMBRE DE LA CARRERA: PRDUCCION INDUSTRIAL TECNICO EN PRODUCCION INDUSTRIAL NUMERO

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Plantel : Periodo Escolar: Agosto Diciembre 2015

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Plantel : Periodo Escolar: Agosto Diciembre 2015 Identificación Asignatura/submodulo: Plantel : TPGA M4S1 Identifica y maneja la cadena de Plantel No. 6 Corregidora producción de una empresa. Profesor (es): C.P. y M. en F. CHRISTIAN HERRERA LÓPEZ Academia/

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel :Menchaca 8.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel :Menchaca 8. Asignatura/submodulo:sec.1 S1-Administra y configura plataformas de E-learning Identificación Plantel :Menchaca 8 Profesor (es):ic. Vianey Maldonado Morales Periodo Escolar: Ene-jun 2016 Academia/ Módulo:

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Querétaro SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/Submodulo: Submodulo 1 - Auxilia en la

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Químico Programa de Estudios: Metrología y Calibración

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Químico Programa de Estudios: Metrología y Calibración Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Químico 2003 Programa de Estudios: Metrología y Calibración I. Datos de identificación Licenciatura Químico 2003 Unidad de aprendizaje Metrología

Más detalles

SEMESTRE: Primero HORAS TEÓRICAS 3 CRÉDITOS 8 HORAS PRÁCTICAS 2 TIPO DE CURSO OBLIGATORIO TOTAL DE HORAS: 5

SEMESTRE: Primero HORAS TEÓRICAS 3 CRÉDITOS 8 HORAS PRÁCTICAS 2 TIPO DE CURSO OBLIGATORIO TOTAL DE HORAS: 5 PLANEACIÓN DIDÁCTICA GENERAL DE LA ASIGNATURA: ARITMÉTICA Y LENGUAJE MATEMÁTICO ACADEMIA: Matemáticas SEMESTRE: Primero HORAS TEÓRICAS 3 CRÉDITOS 8 HORAS PRÁCTICAS 2 TIPO DE CURSO OBLIGATORIO TOTAL DE

Más detalles

CATALOGO DE CURSOS DE CAPACITACIÓN

CATALOGO DE CURSOS DE CAPACITACIÓN TEMAS LABORATORIOS DE CALIBRACION 1. Administración De Laboratorio De Calibración Y Ensayo (ISO-17025). 2. Metrología Básica. 3. Metrología Dimensional (Micrómetros, Calibradores, Medidores De Altura,

Más detalles

Vocabulario internacional de términos fundamentales y generales de metrología VIM:2008

Vocabulario internacional de términos fundamentales y generales de metrología VIM:2008 Vocabulario internacional de términos fundamentales y generales de metrología VIM:2008 VIM:2008 Definiciones y términos precisos de metrología Claridad en los conceptos para realizar medidas analíticas

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO DEL ESTADO DE HIDALGO. DIRECCIÓN ACADÉMICA. SECUENCIA FORMATIVA.

DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO DEL ESTADO DE HIDALGO. DIRECCIÓN ACADÉMICA. SECUENCIA FORMATIVA. DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO DEL ESTADO DE HIDALGO. DIRECCIÓN ACADÉMICA. SECUENCIA FORMATIVA. Plantel: Clave: Asignatura: Matemáticas II Clave: MA2102 Docente: Semestre: Segdo Periodo: 2009 -A Fecha:

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( ) Horas de. Práctica ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( ) Horas de. Práctica ( ) Nombre de la asignatura: METROLOGÍA Clave: IIN03 Fecha de elaboración: marzo 2015 Horas Horas Semestre semana PROGRAMA DE ESTUDIO Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( ) Horas de

Más detalles

1. Calidad en obras viales e infraestructura

1. Calidad en obras viales e infraestructura Calidad en obras viales e infraestructura INTRODUCCIÓN Este módulo de 76 horas pedagógicas tiene como propósito que los y las estudiantes conozcan los aspectos fundamentales del aseguramiento de la calidad

Más detalles

Identificación Plantel : CORREGIDORA 06. Semestre: 5 to Horas/semana: 6 HRS. Competencias: Disciplinares ( ) Profesionales ( X )

Identificación Plantel : CORREGIDORA 06. Semestre: 5 to Horas/semana: 6 HRS. Competencias: Disciplinares ( ) Profesionales ( X ) Asignatura/submodulo SUBMODULO I Ensamblar y configurar equipo de computo Profesor (es) ING. YADIRA G. FRANCO MORALES Identificación Plantel : CORREGIDORA 06 Periodo Escolar: AGOSTO-DICIEMBRE 2012 Academia/

Más detalles

PROCESOS INDUSTRIALES

PROCESOS INDUSTRIALES PROCESOS INDUSTRIALES HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura METROLOGÍA 2. Competencias Planear la producción considerando los recursos tecnológicos, financieros,

Más detalles

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. Asignatura/submódulo: Ecología (1/3) Profesor (es): Lic. Judith Esmeralda Del Llano Villegas Academia/ Módulo: Ciencias Experimentales Identificación Plantel : No. 10 La Esperanza Periodo Escolar: Febrero-Junio

Más detalles