Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. 09 Montenegro.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. 09 Montenegro."

Transcripción

1 Asignatura/submódulo: Submódulo 1. Prueba Circuitos eléctricos y electrónicos para sistemas de control. (Secuencia 1/2) Profesor (es): Ing. Nadia Margarita Juárez Cabrera. Academia/ Módulo: Modulo I. Diagnostica el estado de circuitos eléctricos, electrónicos y elementos mecánicos midiendo las variables de componentes en sistemas mecatrónicos. Identificación Plantel : No. 09 Montenegro. Periodo Escolar: Febrero- Junio Semestre: 2 do. Horas/semana: 7 hrs. Competencias: Disciplinares ( ) Profesionales (X ) 1. Identifica los componentes eléctricos con su simbología en diagramas, hojas de especificaciones, planos, libros y manuales así como el funcionamiento de los componentes. 2. Determina el funcionamiento, aplicación de los elementos que integran un circuito elec trónico analógico. Competencias Genéricas: 1.3 Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de un proyecto de vida. 5.3 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos. Resultado de Aprendizaje: Prueba circuitos eléctricos y electrónicos para sistemas de control. Tema Integrador: Fuentes de alimentación fijas y variables (proyecto interdisciplinario). Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 1. Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional. 2. Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo. 3. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios. 4. Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional. 5. Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativo. 6. Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo. 1

2 7. Construye a la generación de un ambiente que facilite el desarrollo sano e integral de los estudiantes. 8. Participa en los proyectos de mejora continua de su escuela y apoya la gestión institucional. Conceptual: Identifica, reconoce y analiza circuitos eléctricos y electrónicos para el sistema de control como lo son: resistencias, capacitores, inductores, diodos y transistores. Dimensiones de la Competencia Procedimental: Maneja, construye, demuestra y aplica circuitos eléctricos y electrónicos para el sistema de control por medio de trabajos, prácticas y proyectos pertinentes enfocados en el desarrollo de las competencias. Actitudinal: Respeta y trabaja en equipo, se interesa y esfuerza en el desarrollo de los trabajos, prácticas y proyectos necesarios para el desarrollo de las competencias; Es puntual en su asistencia y entrega de trabajos, prácticas y proyectos; Se maneja con responsabilidad en todos sus actos para propiciar ambientes de aprendizaje adecuado en todo momento. Su actitud es siempre positiva y acepta todos los retos académicos que se le presenten. 2

3 Tiempo Programado: 56 hrs. (28 hrs./parcial) Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) 1. Identifica los componentes eléctricos, con su simbología en diagramas, hojas de especificaciones, planos, libros y manuales, así como el funcionamiento de los componentes. Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones 1. El docente se presenta ante los alumnos, da a conocer la información de contenidos, resultados de aprendizaje, competencias a desarrollar, forma de evaluar y reglas de clase. 2. El docente pide a los alumnos expresen las expectativas que tiene del curso por escrito y después realiza un muestreo en el cual pide a algunos alumnos las lean para encuadrarlas con el curso por medio de una breve retroalimentación. Actividades de Aprendizaje Tiempo Real: Fase I Apertura Actividad / Transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) 1. Toma apuntes acerca de la información que el profesor presenta y realiza una portada en su libreta para identificar el submódulo y parcial. 2. El alumno expresa en su libreta las expectativas que tiene del curso, atiende la dinámica del profesor y encuadra sus expectativas con las del curso. El material didáctico a utilizar en cada clase. Tijeras. Pegamento. Borrador. Borrador. Producto de Aprendizaje Portada y apuntes en la Lista de cotejo con las actividades a evaluar en el parcial pegada en la Expectativas escritas en la Ponderación 3. El docente realiza una actividad de integración para romper el hielo en el grupo. 3. Alumnos atienden las instrucciones y participan activamente en la actividad de integración. Borrador. 3

4 4. El docente aplica una evaluación diagnostica sobre conceptos básicos de Mecatrónica, electrónica y electricidad. Al finalizar el examen diagnostico el profesor retroalimenta la actividad y pide a los alumnos revisar y corregir el examen diagnóstico. 5. El docente realiza una introducción sobre la electricidad, tipos de electricidad, voltaje, corriente, resistencia eléctrica, simbología, unidades de medida y circuitos eléctricos importancia que estos tienen en nuestras vidas por medio de un video. Pide al alumno que reflexione y genere una conclusión. 4. El alumno contesta la evaluación diagnostica, atiende la retroalimentación del profesor, revisa y corrige el examen diagnóstico y se compromete a regularizarse en los conceptos básicos necesarios para continuar con el curso. 5. Toma apuntes de lo que presenta el docente y presta atención al video del cual reflexiona sobre la importancia que tiene la Mecatrónica, electricidad y electrónica en su vida cotidiana. Genera una conclusión de la actividad en la Examen diagnóstico. Borrador. Cañón. Bocinas. Examen diagnostico contestado y corregido. Conclusión escrita en la 5% Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) 1. Identifica los componentes eléctricos, con su Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones 6. El docente explica el concepto de resistencia eléctrica, Fase II Desarrollo Actividad/ transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) 6. Toma apuntes y resuelve los ejercicios planteados por el El material didáctico a utilizar en cada clase. Cañón. Producto de Aprendizaje Ejercicios resueltos sobre el uso Ponderaci ón 5% 4

5 simbología en diagramas, hojas de especificaciones, planos, libros y manuales, así como el funcionamiento de los componentes. explica el uso de los códigos de colores y realiza una práctica demostrativa con un multímetro. Pide al alumno realice una serie de ejercicios donde determine el valor de las resistencias usando el código de colores y retroalimenta la actividad. 7. El docente explica y desarrolla problemas en conjunto con el alumno sobre la ley de Ohm. Utiliza un software de simulación para demostrar el funcionamiento y resultado de los ejercicios. 8. El docente explica y desarrolla problemas en conjunto con el alumno sobre resistencia equivalente: en serie, paralelo y mixta, retroalimenta la actividad. docente sobre el uso del código de colores para determinar su valor. 7. El alumno toma apuntes y resuelve los ejercicios sobre la ley de Ohm propuestos por el docente. 8. El alumno toma apuntes y resuelve los ejercicios sobre resistencia equivalente propuestos por el docente. Código de colores de las resistencias. Multímetro. Ejercicios sobre el uso del código de colores de resistencias. Calculadora Borrador. Calculadora. Borrador. del código de colores en la Ejercicios resueltos sobre la ley de Ohm en la Ejercicios resueltos sobre resistencia equivalente en la 5% 5% 9. El docente explica y desarrolla problemas en conjunto con el alumno sobre las leyes de Kirchhoff. 9. El alumno toma apuntes y resuelve los ejercicios sobre las leyes de Kirchhoff propuestos por el docente. Calculadora. Borrador. Ejercicios resueltos sobre las leyes de Kirchhoff. 10% 10. Recopilación del folder de evidencias (revisión de libreta). 10. El alumno muestra sus evidencias del apuntes revisada y 5

6 11. El docente en conjunto con el estudiante desarrollan prácticas guiadas y autónomas sobre el uso de código de colores. 12. El docente en conjunto con el estudiante desarrollan prácticas guiadas y autónomas sobre el uso de la ley de Ohm y resistencia equivalentes. 13. El docente en conjunto con el estudiante desarrollan prácticas guiadas y autónomas sobre las leyes de Kirchhoff. trabajo realizado al profesor. 11. En equipo los estudiantes desarrollan prácticas guiadas y autónomas sobre el uso de código de colores. 12. En equipo los estudiantes desarrollan prácticas guiadas y autónomas sobre el uso de la ley de Ohm y resistencia equivalentes. 13. En equipo los estudiantes desarrollan prácticas guiadas y autónomas sobre las leyes de Kirchhoff. Protoboard. Cables. Resistencias. Código de colores. Multímetro. Hoja de práctica. Protoboard. Cables. Resistencias. Multímetro. Fuente de alimentación o pilas. Hoja de práctica. Protoboard. Cables. Resistencias. Multímetro. Fuente de alimentación o pilas. Hoja de práctica. calificación asentada en la lista de cotejo. Hoja de práctica o reporte contestado. Hoja de practica o reporte contestado Hoja de práctica o reporte contestado. 10% 10% 20% 14. El docente aplica la Examen teórico. 14. El estudiante resuelve el examen teórico. Examen. Calculadora. Lápiz. Goma. Examen contestado. 20% 15. El Docente solicita una investigación sobre fuentes de alimentación fijas y 15. El estudiante investiga en fuentes de información confiable el tema propuesto por el Internet. Procesador de texto. Investigación impresa a computadora. 10% 6

7 variables: funcionamiento, componentes que lo integran, diagramas eléctricos y aplicaciones (proyecto interdisciplinario). Comienzo del segundo Parcial 16. El docente pide se realice un separador en la libreta del parcial para llevar orden en las actividades. 17. El docente explica el concepto de capacitor, características, aplicación y resuelve una serie de ejercicios para el cálculo de capacitancia, capacitancia equivalente en serie y en paralelo. 18. El docente explica el concepto de inductor, características, aplicación y resuelve una serie de ejercicios para el cálculo de inductancia, inductancia en serie y en paralelo. docente y emite un reporte a computadora. Comienzo del segundo Parcial 16. El estudiante realiza un separador en su libreta con sus datos, nombre de la materia, parcial y fecha. 17. El estudiante toma apuntes y resuelve los ejercicios de capacitores propuestos por el docente. 18. El estudiante toma apuntes y resuelve los ejercicios de inductores propuestos por el docente. Impresora. Comienzo del segundo Parcial Borrador. Calculadora. Borrador. Calculadora. Borrador. Comienzo del segundo Parcial Separador en la Ejercicios de capacitores resueltos en la Ejercicios de inductores resueltos en la Comienzo del segundo Parcial 5% 5% 19. El docente explica el uso de las hojas de datos de componentes electrónicos y como 19. Atiende la explicación del profesor y toma nota. Apuntes en la libreta y hojas de datos descargadas. 7

8 Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) 1. Identifica los componentes eléctricos, con su simbología en diagramas, hojas de especificaciones, planos, libros y manuales, así como el funcionamiento de los componentes. extraerlos para consulta. Pide extraer algunas hojas de datos para futuras prácticas. 20. Docente explica los conceptos de: - Diodo ideal - Materiales tipo n y p. - Materiales semiconductores. - Diodo semiconductor. - Transistores BJT y realiza una práctica guiada con el alumno. Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones 21. El docente propone una práctica autónoma donde los alumnos utilicen diodos y transistores. 22. Realiza una práctica demostrativa donde se explique que es un rectificador de media onda y cuál es su funcionamiento. Propone que en equipos se desarrolle una fuente de alimentación variable aplicando todos los conocimientos adquiridos y retroalimenta si el alumno lo solicita. 20. Realiza en conjunto con el docente una práctica guiada sobre la verificación de un diodo y un transistor con un multímetro. Fase III Cierre Actividad/transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) 21. El estudiante forma equipos de trabajo y realizan la práctica autónoma propuesta por el docente. 22. Los estudiantes forman equipos y realizan la fuente de alimentación. (Proyecto interdisciplinario). Cañón. Internet. Borrador. El material didáctico a utilizar en cada clase. Hojas de datos. Circuito eléctrico. Hoja de práctica o reporte. Diagrama eléctrico apuntes Material de electrónica Hojas de datos. Apuntes en la Producto de Aprendizaje Hoja de práctica o reporte contestado. Hoja de práctica o reporte contestado. 20% Ponderación 20% 30% 8

9 23. El docente aplica examen teórico. 24. El docente realiza la retroalimentación al examen y actividades realizadas. 25. Recopilación del folder de evidencias (revisión de libreta). 26. El docente coordina actividad lectora. 27. El docente coordina actividad matemática. 23. El alumno resuelve el examen teórico. 24. El alumno atiende la retroalimentación y resuelve sus dudas. 25. El alumno muestra sus evidencias del trabajo realizado al profesor. 26. El alumno realiza actividad lectora. 27.El alumno realiza actividad matemática. Examen teórico. Lápiz. Borradores. apuntes Libro o lectura. Ejercicios. Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Examen contestado. apuntes revisada y calificación asentada en la lista de cotejo. *EN CASO DE REALIZAR CAMBIOS VER REGISTRO DE LOS MISMO EN ANEXO* Equipo de apoyo Equipo: o o Cañón. o o Multímetro. o Fuentes de alimentación. o Internet. o Impresora. Material: o Protoboard. o Plumones o Borrador. o Hojas de máquina. Elementos de Apoyo (Recursos) Bibliografía 20% Pérez Montiel. (2004). Física General. México: Patria. Boylestad, Robert L. (2004) Análisis introductorio de circuitos (10 a Ed.). México: Prentice Hall. Bolton, W. (2002) Mecatrónica. (2 a Ed.). México: Alfaomega. Zbar, Paul B. Rockmaker G. Bates, David. (2002). Prácticas de electricidad (7 a Ed.). México: Alfaomega. NMX-J-136-ANCE-2007, Abreviaturas y símbolos para diagramas, planos y equipos eléctricos. Manual de festo (2010) Fundamentos de tecnología de Corriente Directa, incluye CD-ROM. 9

10 o o Herramienta (pinzas de corte, pinzas de punta, etc.) Material de electrónica (resistencia, diodos, transistores, capacitores, inductores, leds, etc). Espacios: o Aula y taller de Electrónica Mecatrónica. Criterios: Parcial 1: Evidencia de desempeño (trabajos): 40% Evidencia de productos (Practicas): 40% Evidencia de conocimiento (Examen): 20% Parcial 2: Evidencia de desempeño (trabajos): 10% Evidencia de productos (Practicas): 70% Evidencia de conocimiento (Examen): 20% STPS (Agosto, 210 Boletin electrónico año 6, No.34) NOM-022-STPS-2008 Electricidad Estatica, NOM-029. STPS 2005 Matto. De las instalaciones eléctricas, Consultado el 27 de octubre del 2010, uro/boletines%20anteriores/2010/bol034/vin culos / htm NOM-004-STPS-2008, Sistemas de protección. NOM-008-SCFI-2002, Sistema general de unidades de medida. NOM-017-STPS-2001, Equipo de protección. NMX-J-136-ANCE-2007, Abreviaturas y símbolos para diagramas, planos y equipos. Evaluación Instrumento: Cuaderno o folder de evidencias. Hoja o reporte de prácticas. Examen. Lista de cotejo. Rubrica de evaluación de prácticas. Porcentaje de aprobación a lograr: 70% Fecha de validación: 25 de enero de 2017 Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes. 18 de enero de 2017 ANEXOS 10

11 ANEXOS 11

12 Asignatura/submódulo: Submódulo 1. Prueba Circuitos eléctricos y electrónicos para sistemas de control. (Secuencia 2/2) Profesor (es): Ing. Nadia Margarita Juárez Cabrera. Academia/ Módulo: Modulo I. Diagnostica el estado de circuitos eléctricos, electrónicos y elementos mecánicos midiendo las variables de componentes en sistemas mecatrónicos. Identificación Plantel : No. 09 Montenegro. Periodo Escolar: Febrero- Junio Semestre: 2 do. Horas/semana: 7 hrs. Competencias: Disciplinares ( ) Profesionales ( X ) 1. Identifica los componentes eléctricos con su simbología en diagramas, hojas de especificaciones, planos, libros y manuales así como el funcionamiento de los componentes. 2. Determina el funcionamiento, aplicación de los elementos que integran un circuito electrónico analógico. Competencias Genéricas: 1.3 Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de un proyecto de vida. 5.3 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos. Resultado de Aprendizaje: Prueba circuitos eléctricos y electrónicos para sistemas de control. Tema Integrador: Fuentes de alimentación fijas y variables (proyecto interdisciplinario). 12

13 Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 1. Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional. 2. Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo. 3. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios. 4. Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional. 5. Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativo. 6. Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo. 7. Construye a la generación de un ambiente que facilite el desarrollo sano e integral de los estudiantes. 8. Participa en los proyectos de mejora continua de su escuela y apo ya la gestión institucional. Conceptual: Identifica, reconoce y analiza circuitos eléctricos y electrónicos para el sistema de control como lo son: Amplificadores operacionales, Relevadores, Diodos de potencia (Diac), transistores (BJT, MOSFET IGBT), tiristores (Triac, SCR) y optoacopladores (MOC). Dimensiones de la Competencia Procedimental: Maneja, construye, demuestra y aplica circuitos eléctricos y electrónicos para el sistema de control por medio de trabajos, prácticas y proyectos pertinentes enfocados en el desarrollo de las competencias. Actitudinal: Respeta y trabaja en equipo, se interesa y esfuerza en el desarrollo de los trabajos, prácticas y proyectos necesarios para el desarrollo de las competencias; Es puntual en su asistencia y entrega de trabajos, prácticas y proyectos; se maneja con responsabilidad en todos sus actos para propiciar ambientes de aprendizaje adecuado en todo momento. Su actitud es siempre positiva y acepta todos los retos académicos que se le presenten. 13

14 Tiempo Programado: 56 hrs. Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) 2. Determina el funcionamiento, aplicación de los elementos que integran un circuito electrónico analógico. Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones 1. El docente presenta la información de contenidos, resultados de aprendizaje y competencias a desarrollar, así como las evidencias que deben presentarse en esta secuencia. 2. El docente aplica un breve examen diagnóstico para determinar el conocimiento previo a los temas y retroalimenta. 3. El docente Introduce el tema amplificadores operacionales, configuraciones y aplicaciones. Actividades de Aprendizaje Tiempo Real: Fase I Apertura Actividad / Transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) 1. Genera un separador de parcial para llevar un orden en su libreta, toma apuntes de lo presentado por el docente. 2. Contesta el examen diagnóstico y complementa corriendo los puntos que no quedaron claros. 3. Toma nota en su El material didáctico a utilizar en cada clase. Borrador. Examen diagnóstico. Cañón Producto de Aprendizaje Portada y apuntes en la Lista de cotejo con las actividades a evaluar en el parcial pegada en la Examen diagnostico contestado. Apuntes en Ponderaci ón 4. El docente propone una práctica para demostrar el uso de los amplificadores operacionales. 4. Atiende en equipo la práctica propuesta por el docente sobre amplificadores operacionales. Diagrama eléctrico. Material de electrónica. Hojas de datos. Hoja de práctica o reporte. 20% 14

15 Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) 2. Determina el funcionamiento, aplicación de los elementos que integran un circuito electrónico analógico. Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) 2. Determina el funcionamiento, aplicación de los elementos que integran un circuito Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones 4. El docente presenta el tema relevadores, funcionamiento y aplicaciones. 5. El docente propone una práctica donde se muestre el uso de relevadores. 6. El docente introduce el tema de electrónica de potencia y explica algunos de los elementos más relevantes: Diodos de potencia (Diac). Transistores (BJT, MOSFET IGBT). Tiristores (Triac, SCR). Opto-acopladores (MOC). Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones 7. El docente propone una práctica autónoma donde utilice algún(os) elementos de potencia. Fase II Desarrollo Actividad/ transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) 4. Toma nota en su 5. Atiende en equipo la práctica sobre relevadores. 6. Toma nota en su Fase III Cierre Actividad/transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) 7. Atiende la práctica autónoma propuesta por el docente sobre componentes de potencia. El material didáctico a utilizar en cada clase. Cañón Diagrama eléctrico. Material de electrónica. Hojas de datos. Cañón El material didáctico a utilizar en cada clase. Diagrama eléctrico. Material de electrónica. Hojas de datos. Producto de Aprendizaje Apuntes en libreta Hoja de práctica o reporte. Apuntes en Producto de Aprendizaje Hoja de práctica o reporte. Ponderaci ón 20% Ponderación 30% 15

16 electrónico analógico. 8. El docente solicita la finalización del proyecto interdisciplinario y su reporte por equipo. 9. Retroalimenta los temas vistos y practicas desarrolladas durante el curso para que el alumno identifique las competencias desarrolladas. 10. El docente coordina actividad lectora. 11. El docente coordina actividad matemática. 8. Finaliza el proyecto interdisciplinario y el reporte en equipo. 9. Atiende la retroalimentación y participa en la dinámica que el docente desarrolla. 10. El alumno realiza actividad lectora. 11. El alumno realiza actividad matemática. Diagrama eléctrico. Material de electrónica. Hojas de datos. Lectura o libro Ejercicios Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Fuente de alimentación funcionando y reporte impreso por equipo. *EN CASO DE REALIZAR CAMBIOS VER REGISTRO DE LOS MISMO EN ANEXO* Equipo de apoyo Equipo: o o Cañón. o o Multímetro. o Fuentes de alimentación. o Internet. o Impresora. Material: o Protoboard. o Plumones o Borrador. o Hojas de máquina. Elementos de Apoyo (Recursos) Bibliografía 30% Pérez Montiel. (2004). Física General. México: Patria. CONOCER (2010, JUNIO). NORMATECA. Consultado el 21 de junio de 2010, CELE , Reparación de ensambles eléctricos y electrónicos. CELE Verificación de equipos mecatrónicos y sus componentes. CELE Mantenimiento a equipos mecatrónicos y sus componentes. E00942, Comparación de operación de sistema contra información técnica. 16

17 o o Herramienta (pinzas de corte, pinzas de punta, etc.) Material de electrónica (resistencia, diodos, transistores, capacitores, inductores, leds, relevadores, amplificadores operacionales, triacs, diacs, SCR, MOC, etc.). Espacios: o Aula y taller de Electrónica Mecatrónica. Criterios: Evidencia de productos (Practicas): 100% Evaluación Centro de investigación en materiales avanzados S.C. (S.F) Diagnostico y prospectiva de la Mecatrónica en México. Consultado el 23 de Diciembre de 2010, ia/resource/1028/1/images/mecatronica.pdf Boylestad, Robert L. Nashelsky, Louis. (2009) Electrónica Teoría de Circuitos y Dispositivos electrónicos, (10ª Ed.) México, Editorial Prentice Hall. Capítulo 2,3 y 4. Zbar, Paul B. Malvino, Albert P. Miller, Michael A. (2005) Practicas de electrónica, (7ª. Ed.) México, Capítulos 2,3 y 4. Manual de Festo (2010) Circuitos electrónicos básicos, México. Hoja de especificaciones( ) Consultado el 27 de octubre del 2010, Coughlin, Robert, F. Driscoll, Frederick, F. (2000) Amplificadores Operacionales y Circuitos Integrados Lineales, (5ta Ed.), México. Editorial Prentice Hall, Capítulos del 1 al 4. NOM-004-STPS-2008, Sistemas de protección. NOM-008-SCFI-2002, Sistema general de unidades de medida. NOM-017-STPS-2001, Equipo de protección. NMX-J-136-ANCE-2007, Abreviaturas y símbolos para diagramas, planos y equipos. Instrumento: Cuaderno o folder de evidencias. Hoja o reporte de prácticas. Lista de cotejo. Rubrica de evaluación de prácticas. Porcentaje de aprobación a lograr: 70% Fecha de validación: 25 de enero de 2017 Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes. 18 de enero de 2017 ANEXOS 17

18 ANEXOS 18

19 Asignatura/submódulo: Submódulo 2. Mide e interpreta las variables de los sistemas eléctrico, electrónico y mecánico de sistemas mecatrónicos. (Secuencia 1/2) Profesor (es): Ing. Nadia Margarita Juárez Cabrera. Academia/ Módulo: Modulo I. Diagnostica el estado de circuitos eléctricos, electrónicos y elementos mecánicos midiendo las variables de componentes en sistemas mecatrónicos. Identificación Plantel : No. 09 Montenegro. Periodo Escolar: Febrero- Junio Semestre: 2 do. Horas/semana: 4 hrs. Competencias: Disciplinares ( ) Profesionales ( X ) 3. Utiliza los instrumentos de medición de acuerdo al equipo para determinar su estado, tipos de tolerancia y ajustes de acuerdo a normas establecidas e interpreta las diferentes variables eléctricas y mecánicas. 4. Aplica los diferentes tipos de unidades, realiza conversaciones de los sistemas de un idades métrico e inglés en piezas mecánicas. Competencias Genéricas: 1.3 Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de un proyecto de vida. 5.3 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos. Resultado de Aprendizaje: Mide e interpreta las variables de los sistemas eléctrico, electrónico y mecánico de sistemas mecatrónicos. Tema Integrador: Fuentes de alimentación fijas y variables (proyecto interdisciplinario). 19

20 Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 1. Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional. 2. Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo. 3. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios. 4. Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiv a, creativa e innovadora a su contexto institucional. 5. Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativo. 6. Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo. 7. Construye a la generación de un ambiente que facilite el desarrollo sano e integral de los estudiantes. 8. Participa en los proyectos de mejora continua de su escuela y apoya la gestión institucional. Conceptual: Identifica, conoce, analiza y describe el uso de las unidades de medida, prefijos e instrumentos de medición de variables eléctricas y electrónicas utilizados en sistemas mecatrónicos. Dimensiones de la Competencia Procedimental: Realiza conversiones entre los diferentes sistemas de mediciones, utiliza prefijos para entender mejor la información que se le presenta y maneja instrumentos de medición de variables eléctricas y electrónicas en sistemas mecatrónicos. Actitudinal: Respeta y trabaja en equipo, se interesa y esfuerza en el desarrollo de los trabajos, prácticas y proyectos necesarios para el desarrollo de las competencias; Es puntual en su asistencia y entrega de trabajos, prácticas y proyectos; Se maneja con responsabilidad en todos sus actos para propiciar ambientes de aprendizaje adecuado en todo momento. Su actitud es siempre positiva y acepta todos los retos académicos que se le presenten. 20

21 Tiempo Programado: 32 hrs. (16 hrs./parcial) Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) 3. Utiliza los instrumentos de medición de acuerdo al equipo para determinar su estado, tipos de tolerancia y ajustes de acuerdo a normas establecidas e interpreta las diferentes variables eléctricas y mecánicas. Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones 1. El docente se presenta ante los alumnos, da a conocer la información de contenidos, resultados de aprendizaje, competencias a desarrollar, forma de evaluar y reglas de clase. 2. El docente pide a los alumnos expresen las expectativas que tiene del curso por escrito y después realiza un muestreo en el cual pide a algunos alumnos las lean para encuadrarlas con el curso por medio de una breve retroalimentación. Actividades de Aprendizaje Tiempo Real: Fase I Apertura Actividad / Transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) 1. Toma apuntes acerca de la información que el profesor presenta y realiza una portada en su libreta para identificar el submódulo y parcial. 2. El alumno expresa en su libreta las expectativas que tiene del curso, atiende la dinámica del profesor y encuadra sus expectativas con las del curso. El material didáctico a utilizar en cada clase. Borrador. Cañón. Producto de Aprendizaje Ponderaci ón 3. El docente realiza una actividad de integración sobre trabajo en equipo. 3. Alumnos atienden las instrucciones y participan activamente en la actividad de integración. 4. El docente aplica una evaluación diagnostica sobre conceptos básicos de 4. El alumno contesta la evaluación diagnostica, atiende la retroalimentación del Examen diagnóstico. Examen Diagnostico contestado y corregido. 21

22 medición. Al finalizar el examen diagnostico el profesor retroalimenta la actividad y pide a los alumnos revisar y corregir el examen diagnóstico. 5. El docente realiza una introducción a los temas: Medición, breve historia sobre la medición, para que nos sirve medir, unidades de medida. 6. El docente introduce el tema acerca de las unidades de medida en el sistema internacional y el sistema inglés de parámetros relacionados con los sistemas mecatrónicos. 7. El docente propone una serie de ejercicios a cerca de conversiones de unidades. profesor, revisa y corrige el examen diagnóstico y se compromete a regularizarse en los conceptos básicos necesarios para continuar con el curso. 5. Toma apuntes de lo que presenta el docente. 6. En conjunto con el docente desarrolla ejercicios donde realicen conversiones de unidades en diferentes sistemas (Sistema Internacional e inglés). 7. El alumno resuelve de forma autónomos ejercicios proporcionados por el docente sobre conversión de unidades en diferentes sistemas (Sistema internacional y sistema ingles). Cañón. Calculadora. Calculadora. Apuntes en la Apuntes en la Ejercicios resueltos en la 5% 8. Explica el uso de los prefijos en las unidades de medida utilizados en las mediciones y propone ejercicios. 8. El alumno realiza ejercicios propuestos por el docente sobre la utilización de prefijos. Calculadora. Ejercicios resueltos en la 5% 22

23 Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) 3. Utiliza los instrumentos de medición de acuerdo al equipo para determinar su estado, tipos de tolerancia y ajustes de acuerdo a normas establecidas e interpreta las diferentes variables eléctricas y mecánicas. Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones 9. El docente expone problemas prácticos donde sea requerido la conversión de cantidades de un sistema a otro (problemas de aplicación real como compras de piezas en otro país y se requiere saber cómo pedirlas). 10. El docente solicita una investigación sobre las características de las mediciones: Precisión, exactitud, sensibilidad, repetitividad y reproducibilidad. 11. El docente explica los diferentes tipos de errores: Errores sistemáticos, errores circunstanciales y precisión de los aparatos o instrumentos y explica como cuantificar el error de medición. Solicita que por equipos expliquen cada uno de los errores en un caso práctico exponiéndolo en clase. Fase II Desarrollo Actividad/ transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) 9. En equipo resuelve de forma analítica los problemas prácticos que el docente propone y expone como lo resolvió frente al grupo. 10. El alumno realiza la investigación y realiza un resumen sobre el mismo. 11. Atiende la explicación del profesor, se reúne en equipos, prepara el caso para explicar el tipo de error y lo expone en clase (en caso de ser cuantificable debe explicarlo). El material didáctico a utilizar en cada clase. Calculadora. Internet. Internet. Calculadora Producto de Aprendizaje Ejercicios resueltos en la Resumen en libreta de Exposición en diapositivas o portafolio. Ponderaci ón 20% 10% 20% 12. El docente solicita una investigación sobre: formas de onda, 12. El alumno realiza la investigación sobre formas de onda y sus Cuadro sinóptico en la 10% 23

24 frecuencia, periodo, amplitud, valor promedio, valor eficaz, tensión eléctrica, resistencia y corriente eléctrica. 13. El docente solicita una investigación sobre diagramas de fuentes de alimentación y material a utilizar. (Proyecto interdisciplinario). 14. El docente aplica examen teórico. 15. El docente realiza la retroalimentación al examen y actividades realizadas. 16. El docente recopila folder de evidencias o libreta de Comienzo del segundo Parcial características y elabora un cuadro sinóptico de lo investigado, agregando dibujos o gráficas para su mejor comprensión. 13. Los estudiantes forman equipos y realizan la investigación de diagramas de fuentes de alimentación y materiales a utilizar. (Proyecto interdisciplinario). 14. El alumno resuelve el examen teórico. 15. El alumno atiende la retroalimentación y resuelve sus dudas 16. El alumno muestra sus evidencias del trabajo realizado al profesor. Comienzo del segundo Parcial Internet. Internet. Examen teórico. apuntes o folder de evidencias. Comienzo del segundo Parcial Investigación impresa a computadora. Examen teórico contestado. apuntes revisada y calificación asentada en la lista de cotejo. Comienzo del segundo Parcial 10% 20% Comienzo del segundo Parcial 17. El docente introduce el tema instrumentos de medición de variables eléctricas y electrónicas, uso e importancia. 17. El alumno realiza un separador para identificar las actividades del segundo parcial e investiga a cerca de los instrumentos de medición de variables eléctricas y electrónicas: Voltímetro. Amperímetro. Computadora Cañón Internet Plumones Pintarron Borrador Diapositivas en PowerPoint o rotafolio. 10% 24

25 Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) 3. Utiliza los instrumentos de medición de acuerdo al equipo para 18. El docente explica por medio del simulador la medición de corriente y voltaje en CD y CA con instrumentos de medición y propone una práctica guiada de la medición de resistencia, voltaje y corriente de un circuito propuesto por el docente con instrumentos de medición (multímetro). 19. El docente explica las funciones principales, características y uso del osciloscopio y el generador de funciones. Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones 19. El docente propone una práctica guiada de diversas señales presentes en un circuito, empleando el generador de Amperímetro de gancho. Óhmetro. Multímetro. Vatímetro. Realiza una breve exposición con diapositivas sobre lo investigado. 18. Completa la información proporcionada por el docente con una investigación a cerca de los procedimientos de medición y normas de seguridad. Además atiende la práctica propuesta por el docente (multímetro). 19. El alumno toma apuntes de lo visto. Fase III Cierre Actividad/transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) 19. El alumno atiende la práctica guiada sobre osciloscopio y generador de funciones. Computadora Cañón Internet Plumones Pintarron Borrador Computadora Cañón Internet Plumones Pintarron Borrador El material didáctico a utilizar en cada clase. Hoja de práctica. Generador de funciones. Osciloscopio. Circuito para analizar. Hoja de práctica o reporte. Apuntes en Producto de Aprendizaje Hoja de prácticas o reporte. 10% Ponderación 10% 25

26 determinar su estado, tipos de tolerancia y ajustes de acuerdo a normas establecidas e interpreta las diferentes variables eléctricas y mecánicas. funciones y el osciloscopio. 20. Realiza una práctica autónoma de diversas señales presentes en un circuito propuesto por el docente, empleando el generador de funciones y el osciloscopio. 21. El docente solicita avance en la fuente de alimentación. (Proyecto interdisciplinario). 22. El docente aplica examen teórico. 23. El docente realiza la retroalimentación al examen y actividades realizadas. 24. Recopilación del folder de evidencias (revisión de libreta). 25. El docente coordina actividad lectora. 20. El alumno atiende la práctica autónoma sobre osciloscopio y generador de funciones. 21. Los estudiantes forman equipos y trabajan en la fuente de alimentación. (Proyecto interdisciplinario). 22. El alumno resuelve el examen teórico. 23. El alumno atiende la retroalimentación y resuelve sus dudas. 24. El alumno muestra sus evidencias del trabajo realizado al profesor. 25. El alumno realiza actividad lectora. Hoja de práctica. Generador de funciones. Osciloscopio. Circuito para analizar. Material de electrónica. Diagramas eléctricos. Herramienta Multímetro. Examen teórico. apuntes o carpeta de evidencias. Lectura o libro Hoja de prácticas o reporte. Hoja de prácticas o reporte. Examen teórico contestado. 20% 30% 20% 26. El docente coordina actividad matemática. 26. El alumno realiza actividad matemática. Ejercicios Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) 26

27 *EN CASO DE REALIZAR CAMBIOS VER REGISTRO DE LOS MISMO EN ANEXO* Equipo de apoyo Equipo: o o Cañón. o o Multímetro. o Fuentes de alimentación. o Osciloscopio. o Generador de funciones. o Internet. o Impresora. Material: o Protoboard. o Plumones o Borrador. o Hojas de máquina. o Herramienta (pinzas de corte, pinzas de punta, etc.) o Material de electrónica (resistencia, diodos, transistores, capacitores, inductores, leds, relevadores, amplificadores operacionales, triacs, diacs, SCR, MOC, etc.). Espacios: o Aula y taller de Electrónica Mecatrónica. Elementos de Apoyo (Recursos) Bibliografía Pérez Montiel. (2004). Física General. México: Patria. Pérez, Jesús M. (2005) Tecnología mecánica I, (7ª ed.) México, Editorial Alfaomega. Capítulo 2,3 y 4. Anderson, J. (2000) Teoría del taller escuela del trabajo Henry Ford, (3ª. Ed.) México, Editorial Gustavo Gili. Capítulo 2, 3, 4 y 5. Escamilla, A. (2009) Metrología y sus aplicaciones, (1ª Ed.) México, Editorial Patria Capitulo 2 y 3. Cooper, William, D. Helfrick, Albert, D. (2000) Instrumentación electrónica moderna y técnicas de medición, (1ª ed.) México, Editorial Prentice Hall, Capitulo 1, 6, 7 y 8. NOM-008-SCFI-2002, Sistema general de unidades de medida. NOM-017-STPS-2001, Equipo de protección. NMX-J-136-ANCE-2007, Abreviaturas y símbolos para diagramas, planos y equipos. CONOCER (2010, JUNIO). NORMATECA. Consultado el 21 de junio de 2010, Estándares de competencia: CELE Verificación de equipos mecatrónicos y sus componentes. E00942, Comparación de operación de sistema contra información técnica. Criterios: Parcial 1: Evidencia de desempeño (trabajos): 80% Evidencia de conocimiento (Examen): 20% Parcial 2: Evidencia de desempeño (trabajos): 10% Evidencia de productos (Practicas): 70% Evidencia de conocimiento (Examen): 20% Evaluación Instrumento: Cuaderno o folder de evidencias. Hoja o reporte de prácticas. Lista de cotejo. Rubrica de evaluación de prácticas. 27

28 Porcentaje de aprobación a lograr: 70% Fecha de validación: 25 de enero de 2017 Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes. 18 de enero de 2017 ANEXOS ANEXOS 28

29 Asignatura/submódulo: Submódulo 2. Mide e interpreta las variables de los sistemas eléctrico, electrónico y mecánico de sistemas mecatrónicos. (Secuencia 2/2) Profesor (es): Ing. Nadia Margarita Juárez Cabrera. Academia/ Módulo: Modulo I. Diagnostica el estado de circuitos eléctricos, electrónicos y elementos mecánicos midiendo las variables de componentes en sistemas mecatrónicos. Identificación Plantel : No. 09 Montenegro. Periodo Escolar: Febrero- Junio Semestre: 2 do. Horas/semana: 4 hrs. Competencias: Disciplinares ( ) Profesionales ( X ) 3. Utiliza los instrumentos de medición de acuerdo al equipo para determinar su estado, tipos de tolerancia y ajustes de acuerdo a normas establecidas e interpreta las diferentes variables eléctricas y mecánicas. 4. Aplica los diferentes tipos de unidades, realiza conversaciones de los sistemas de unidades métrico e inglés en piezas mecánicas. Competencias Genéricas: 1.3 Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de un proyecto de vida. 5.3 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos. Resultado de Aprendizaje: Mide e interpreta las variables de los sistemas eléctrico, electrónico y mecánico de sistemas mecatrónicos. 29

30 Tema Integrador: Fuentes de alimentación fijas y variables (proyecto interdisciplinario). Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 1. Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional. 2. Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo. 3. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios. 4. Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional. 5. Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativo. 6. Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo. 7. Construye a la generación de un ambiente que facilite el desarrollo sano e integral de los estudiantes. 8. Participa en los proyectos de mejora continua de su escuela y apoya la gestión institucional. Conceptual: Identifica, conoce, analiza y describe el uso instrumentos de mediciones mecánicas en sistemas mecatrónicos. Dimensiones de la Competencia Procedimental: Realiza procedimientos adecuados para la medición de objetos mecánicos utilizando instrumentos de medición adecuados en sistemas mecatrónicos y aplica conversiones de unidades para un mejor análisis de resultados. Actitudinal: Respeta y trabaja en equipo, se interesa y esfuerza en el desarrollo de los trabajos, prácticas y proyectos necesarios para el desarrollo de las competencias; Es puntual en su asistencia y entrega de trabajos, prácticas y proyectos; Se maneja con responsabilidad en todos sus actos para propiciar ambientes de aprendizaje adecuado en todo momento. Su actitud es siempre positiva y acepta todos los retos académicos que se le presenten. Tiempo Programado: 32 hrs. Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones Actividades de Aprendizaje Tiempo Real: Fase I Apertura Actividad / Transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) El material didáctico a utilizar en cada clase. Producto de Aprendizaje Ponderaci ón 30

31 4. Aplica los diferentes tipos de unidades, realiza conversaciones de los sistemas de unidades métrico e inglés en piezas mecánicas. Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) 4. Aplica los diferentes tipos de unidades, realiza conversaciones de los sistemas de unidades métrico 1. El docente presenta la información de contenidos, resultados de aprendizaje y competencias a desarrollar, así como las evidencias que deben presentarse en esta secuencia. 2. El docente aplica un breve examen diagnóstico para determinar el conocimiento previo a los temas y retroalimenta. 3. El docente Introduce el tema instrumentos de medición mecánica y explica el uso del vernier, micrómetro y reloj comparador centesimal. Solicita una investigación más detallada sobre estos últimos 3 instrumentos. Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones 4. Realiza una práctica demostrativa en el cual se utilice el vernier, micrómetro y reloj comparador centesimal. 1. Genera un separador de parcial para llevar un orden en su libreta, toma apuntes de lo presentado por el docente. 2. Contesta el examen diagnóstico y complementa corriendo los puntos que no quedaron claros. 3. Toma nota en su libreta y realiza la investigación sobre el vernier, micrómetro y reloj comparador. Realiza en su libreta por medio de diagramas el procedimiento para el uso de cada uno de los instrumentos de medición. Fase II Desarrollo Actividad/ transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) 4. Realiza en equipos una práctica supervisada donde mida magnitudes físicas con el vernier, micrómetro y reloj comparador centesimal. Borrador. Examen diagnóstico. Cañón El material didáctico a utilizar en cada clase. Apuntes de clase. Vernier. Micrómetro. Reloj comparador. Cañón. Borrador. Portada y apuntes en la Lista de cotejo con las actividades a evaluar en el parcial pegada en la Examen diagnostico contestado. Diagrama de flujo en la libreta Producto de Aprendizaje Reporte de práctica en la 10% Ponderaci ón 20% 31

32 e inglés en piezas mecánicas. Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) 4. Aplica los diferentes tipos de unidades, realiza conversaciones de los sistemas de unidades métrico e inglés en piezas mecánicas. 5. Expone casos prácticos hipotéticos donde se requieren instrumentos de medición. 6. Realiza una retroalimentación de las actividades anteriores y resuelve dudas. Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones 7. El docente solicita una práctica autónoma donde se tomen mediciones de distintos objetos. 8. El docente realiza la retroalimentación sobre las actividades realizadas. 5. Analiza los casos prácticos y decide en equipo cual es la mejor opción para obtener las medidas correctas con el menor error. Expone a la clase la decisión y el por qué. 6. Toma nota de la retroalimentación y resuelve sus dudas. Fase III Cierre Actividad/transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) 7. En equipos realiza la práctica autónoma sobre medición de distintos objetos anotando los procedimientos realizados para la medición y los datos obtenidos. 8. El alumno atiende la retroalimentación y resuelve sus dudas. Pluma. Pluma. El material didáctico a utilizar en cada clase. Vernier. Micrómetro. Reloj comparador. Análisis y conclusión en la Apuntes en la Producto de Aprendizaje Reporte de práctica en la 10% Ponderación 30% 9. El docente solicita la finalización del proyecto interdisciplinario y su reporte por equipo. 9. Finaliza el proyecto interdisciplinario y el reporte en equipo. Diagrama eléctrico. Material de electrónica. Hojas de datos. Fuente de alimentación funcionando y reporte impreso por equipo. 30% 32

33 10. Recopilación del folder de evidencias (revisión de libreta). 11. El docente coordina actividad lectora. 12. El docente coordina actividad matemática. 10. El alumno muestra sus evidencias del trabajo realizado al profesor. 11. El alumno realiza actividad lectora. 12. El alumno realiza actividad matemática. apuntes o carpeta de evidencias. Libro o lectura Ejercicios Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) *EN CASO DE REALIZAR CAMBIOS VER REGISTRO DE LOS MISMO EN ANEXO* Equipo de apoyo Equipo: o o Cañón. o o Internet. o Impresora. o Vernier. o Micrómetro. o Reloj comparador centesimal. Material: o Protoboard. o Plumones o Borrador. o Hojas de máquina. o Herramienta (pinzas de corte, pinzas de punta, etc.) o Material de electrónica (resistencia, diodos, transistores, capacitores, inductores, leds, relevadores, amplificadores operacionales, triacs, diacs, SCR, MOC, etc.). Elementos de Apoyo (Recursos) Bibliografía Pérez Montiel. (2004). Física General. México: Patria. Escamilla, A. (2009) Metrología y sus aplicaciones, (1ª Ed.) México, Editorial Patria Capitulo 1. Conversiones métricas calculadoras online consultado el 27 de octubre del 2010, NOM-008-SCFI-2002, Sistema general de unidades de medida. NOM-017-STPS-2001, Equipo de protección. NMX-J-136-ANCE-2007, Abreviaturas y símbolos para diagramas, planos y equipos. CONOCER (2010, JUNIO). NORMATECA. Consultado el 21 de junio de 2010, Estándares de competencia: CELE Verificación de equipos mecatrónicos y sus componentes. E00942, Comparación de operación de sistema contra información técnica. 33

34 Espacios: Aula y taller de Electrónica Mecatrónica. Criterios: Evidencia de desempeño (trabajos): 20% Evidencia de productos (Practicas): 80% Evaluación Instrumento: Cuaderno o folder de evidencias. Hoja o reporte de prácticas. Examen. Lista de cotejo. Rubrica de evaluación de prácticas. Porcentaje de aprobación a lograr: 70% Fecha de validación: 25 de enero de 2017 Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes. 18 de enero de 2017 ANEXOS ANEXOS 34

35 Asignatura/submódulo: Submódulo 3. Prueba circuitos electrónicos digitales para sistemas de control. (Secuencia 1/2) Profesor (es): Ing. Nadia Margarita Juárez Cabrera. Academia/ Módulo: Modulo I. Diagnostica el estado de circuitos eléctricos, electrónicos y elementos mecánicos midiendo las variables de componentes en sistemas mecatrónicos. Identificación Plantel : No. 09 Montenegro. Periodo Escolar: Febrero- Junio Semestre: 2 do. Horas/semana: 6 hrs. Competencias: Disciplinares ( ) Profesionales ( X ) 5. Identifica los diferentes tipos de compuertas lógicas empleando sistemas numéricos binarios, simbología, algebra de Boole para elaborar y simplificar circuitos. 6. Determina el funcionamiento, aplicación y solución de los elementos que integran un circuito electrónico digital secuencial, genera un reporte de las actividades realizadas. 35

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Corregidora

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Corregidora Asignatura/submódulo: Sm1 (primer parcial) Prueba circuitos eléctricos y electrónicos para sistemas de control Profesor (es): Ing. Ma. Adriana Medina López Ing. Javier Suárez Hernández Ing. Paulino Javier

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Periodo Escolar: FEBRERO-JULIO 2016

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Periodo Escolar: FEBRERO-JULIO 2016 Asignatura/submodulo: PRUEBA CIRCUITOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS PARA SISTEMAS DE CONTROL (Planeación 1 2) Profesor (es): ING. PAULINO JAVIER CORTES CHIMAL ING. JAVIER SUAREZ HERNANDEZ ING. MA ADRIANA

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No. 5 Cerrito Colorado

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No. 5 Cerrito Colorado Asignatura/submódulo: TPGA M2S1 Auxilia en el registro y manejo de los métodos de valuación y control de inventarios. Profesor (es): Alejandra Cárdenas Parrales Erika del Carmen Zetina Romero Academia/

Más detalles

V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : corregidora 06

V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : corregidora 06 Asignatura/submodulo: Mecatronica/ SUB 1 DIBUJA PLANOS MECANICOS DE SISTEMAS MECATRONICOS (parcial 1/3) Profesor (es) Javier Suarez Hernández Paulino Javier Cortés Chimal Juan José Varela Herrera Ma. Adriana

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo IV Competencia de Módulo:

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo IV Competencia de Módulo: SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Electrónica Básica Antecedente: Ninguno Módulo IV Competencia de Módulo: Clave de curso: ECOM3904B11 Clave de antecedente: Ninguna Brindar soporte y asistencia técnica

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Periodo Escolar:

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Periodo Escolar: Asignatura/submódulo: Submódulo 1 - Mide e interpreta las variables eléctricas de sistemas eléctricos. PRIMER PARCIAL Profesor (es): M. en D. Requena Malagón Blanca Estela Academia/ Módulo: Electrónica

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ELECTRÓNICA ANALÓGICA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ELECTRÓNICA ANALÓGICA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ELECTRÓNICA ANALÓGICA 1. Competencias Gestionar las actividades de mantenimiento mediante la

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Asignatura/submódulo: INGLES Identificación Plantel : PEÑAMILLER Profesor (es): ESTHER GALVAN RODRIGUEZ Academia/ Módulo: COMUNICACION Periodo Escolar: FEBRERO JULIO Semestre: II PARCIAL 3 Horas/semana:

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel: Periodo Escolar: Semestre:

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel: Periodo Escolar: Semestre: Identificación Asignatura/submodulo: M2 S1 DIBUJA PLANOS MECÁNICOS DE SISTEMAS MECATRÓNICOS Profesor (es): Ing. Javier Suárez Hernández Ing. Paulino Javier Cortes Chimal Ing. Luz Griselda Nieto Hernández

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Periodo Escolar: Semestre:

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Periodo Escolar: Semestre: Intificación Asignatura/submódulo: Plantel : 1: Desarrolla Software Utilizando Programación Estructurada. Profesor (es): Ing. Cristina Reséndiz Badillo. Acamia/ Módulo: I. Desarrolla e Instala software

Más detalles

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Plantel : No. 83 Pedro Escobedo

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Plantel : No. 83 Pedro Escobedo Asignatura/submodulo: Dibujo Técnico Profesor (es): José Guadalupe Atanacio Pérez Academia/ Módulo: Academia de Matemáticas. Plantel : No. 83 Pedro Escobedo Periodo Escolar: Enero-Junio/2017. Semestre:

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. Asignatura/submodulo: Dibujo Técnico Profesor (es): José Guadalupe Atanacio Pérez Academia/ Módulo: Academia de Matemáticas. Identificación Plantel : No. 83 Pedro Escobedo Periodo Escolar: Enero-Junio/2016.

Más detalles

Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales Periodo escolar: Enero-Junio 2018.

Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales Periodo escolar: Enero-Junio 2018. Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de s Profesionales Periodo escolar: Enero-Junio 2018. Nombre de la asignatura: Electrónica Analógica Plan de estudios: 2010

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submodulo: Física I (1/3) Profesor (es): Gerardo Guerrero Valdez Academia/ Módulo: Ciencias Experimentales Identificación Plantel : No. 7 San Juan del Rio Periodo Escolar: Febrero Junio 2016

Más detalles

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA UD I R E C C I Ó N A C A D É M I C A DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DOCENTES Y ESCOLARES NOMBRE DEL PLANTEL: CORREGIDORA NOMBRE DE LA ACADEMIA: NOMBRE DE LA CARRERA: MECATRONICA TECNICO EN MECATRONICA NUMERO

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : CECYTEQ No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : CECYTEQ No. Asignatura/Submodulo: Módulo IV Sub-módulo 1 Identifica y maneja la cadena de producción en una empresa. 96 horas Profesor (es): L.A. Francisco López Vega Academia/ Módulo: Económico Administrativa. Técnico

Más detalles

TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA

TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Electrónica analógica. 2. Competencias Desarrollar y conservar sistemas automatizados

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ELECTRÓNICA ANALÓGICA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ELECTRÓNICA ANALÓGICA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ELECTRÓNICA ANALÓGICA 1. Competencias Desarrollar y conservar sistemas automatizados y de control,

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06. Identificación Plantel : 6 Corregidora. Semestre:6to Horas/semana: 5

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06. Identificación Plantel : 6 Corregidora. Semestre:6to Horas/semana: 5 Asignatura/submodulo: Dibujo Identificación Plantel : 6 Corregidora Profesor (es): I.S.C. Yadira Gabriela Franco Morales Periodo Escolar: Febrero-Junio 2017 Academia/ Módulo: Matemáticas Semestre:6to Horas/semana:

Más detalles

Carrera: SCC Le proporciona conocimientos básicos de electrónica para instalación de equipos de cómputo.

Carrera: SCC Le proporciona conocimientos básicos de electrónica para instalación de equipos de cómputo. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Electrónica Básica Ingeniería en Sistemas Computacionales SCC-9334 4-0- 8 2.- UBICACIÓN

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Asignatura/submodulo: ÁLGEBRA 1/3 Profesor (es): Ing. Beatriz Garcia Garcia Academia/ Módulo: MATEMÁTICAS Identificación Plantel : Plantel No. 82 Huimilpan Periodo Escolar: Agosto 2016- Enero 2017 Semestre:

Más detalles

Programa de Estudios por Competencias: METROLOGÍA. Área de docencia: Electrónica Básica. Programa elaborado por: Ing. Adrian Torres Maya

Programa de Estudios por Competencias: METROLOGÍA. Área de docencia: Electrónica Básica. Programa elaborado por: Ing. Adrian Torres Maya I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Programa de Estudios por Competencias: METROLOGÍA ORGANISMO ACADÉMICO: Facultad de Ingeniería Programa Educativo: Ingeniería en Electrónica Área de docencia: Electrónica Básica

Más detalles

Querétaro PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación

Querétaro PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Asignatura/submódulo: Química II (1 de 3) Profesor (es): ÁNGEL MARIO BACILIO GUTIÉRRREZ Academia/ Módulo: Ciencias experimentales Identificación Plantel : Peñamiller No.85 Periodo Escolar: Febrero Junio

Más detalles

Nombre de la asignatura : Electrónica Básica. Carrera : Ingeniería en Sistemas Computacionales. Clave de la asignatura : SCC-9334

Nombre de la asignatura : Electrónica Básica. Carrera : Ingeniería en Sistemas Computacionales. Clave de la asignatura : SCC-9334 1. D A T O S D E L A A S I G N A T U R A Nombre de la asignatura : Electrónica Básica Carrera : Ingeniería en Sistemas Computacionales Clave de la asignatura : SCC-9334 Horas teoría-horas práctica-creditos

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No 9.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No 9. Asignatura/submodulo Submodulo I Mide el proceso de producción (1-3) Profesor (es): Ing. Rosa María Arguelles López Academia/ Módulo: Producción Industrial/ M2 Auxilia en la mejora de procesos productivos.

Más detalles

TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN ÁREA REDES Y TELECOMUNICACIONES

TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN ÁREA REDES Y TELECOMUNICACIONES TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN ÁREA REDES Y TELECOMUNICACIONES HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Sistemas

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : 05 Querétaro

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : 05 Querétaro Querétaro SISTEMA DE V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submodulo: TPGA MIISI Auxilia en el registro manejo de los métodos de valuación

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Asignatura/submódulo: INGLES 2 1/3 Profesor (es): Lic. Mónica Esther Olvera Rodríguez Academia/ Módulo: Comunicación / Inglés Identificación Plantel : N10 La Esperanza Periodo Escolar: Enero Junio 2017

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submódulo: TPI MII/S1: Mide el proceso de producción Profesor (es): Ing. Alma Cristal Ruiz Betanzos Academia/ Módulo: Producción Industrial/ M2 Auxilia en la mejora de procesos productivos Identificación

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ ESCUELA PREPARATORIA DE MATEHUALA COORDINACIÓN ACADÉMICA FORMATO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ ESCUELA PREPARATORIA DE MATEHUALA COORDINACIÓN ACADÉMICA FORMATO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN LUIS POTOSÍ ESCUELA PREPARATORIA MATEHUALA COORDINACIÓN ACADÉMICA FORMATO PLANEACIÓN DIDÁCTICA Semestre Agosto / Diciembre 2018 ACAMIA (MATERIA): DATOS L LIBRO TEXTO: FISICA I

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS 1. Competencias Implementar sistemas de medición y control

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS Facultad de Contaduría y Administración, Campus I

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS Facultad de Contaduría y Administración, Campus I Facultad de Negocios Campus IV Programa descriptivo por unidad de competencia Programa educativo Licenciatura en Ingeniería en Desarrollo y Tecnologías de Software Modalidad Presencial Clave AC02 H S M

Más detalles

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS. SYLLABUS DE Medidas e Instrumentos

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS. SYLLABUS DE Medidas e Instrumentos PÁGINA: 1 DE 6 Fecha de Actualización: 24/02/2015 a. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura Nro. Créditos SYLLABUS DE Medidas e Instrumentos Medidas e Instrumentos Código SIA 3 02002142

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Semestre: Sexto

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Semestre: Sexto Asignatura/submódulo: Identificación Plantel : CECyTE Querétaro Plantel No. 7 San Juan del Rio Administra y configura de e Profesor (es): L.I. Alejandro Cano Marín Academia/ Módulo: Programación Modulo

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO 1. Competencias Formular proyectos de energías renovables mediante diagnósticos

Más detalles

Instrumentación didáctica para la formación y desarrollo de competencias

Instrumentación didáctica para la formación y desarrollo de competencias Instrumentación didáctica para la formación y desarrollo de competencias Programa Educativo: INGENIERÍA ELECTRÓNICA Periodo Escolar: ENERO-JUNIO 2017 Clave de la Asignatura: ETF-1013 Nombre de la Asignatura:

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA SERVICIOS POSVENTA AUTOMOTRIZ

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA SERVICIOS POSVENTA AUTOMOTRIZ TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ÁREA SERVICIOS POSVENTA AUTOMOTRIZ HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Fundamentos de electricidad y electrónica del automóvil

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : PLANTEL QUERETARO #5

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : PLANTEL QUERETARO #5 Asignatura/submodulo: INGLÉS V Profesor (es): M.D. MARÍA DE LOURDES OSORNIO ÁVILA. ING. PAOLA LÓPEZ CASTILLO. Acamia/ Módulo: COMUNICACIÓN /INGLÉS V Intificación Plantel : PLANTEL QUERETARO #5 Periodo

Más detalles

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : Semestre:

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : Semestre: Identificación Asignatura/submódulo: S1 Programa controladores lógicos programables. Profesor (es): L.I Elizabeth Armendáriz Pérez, Ing. Javier Suárez Hernández, Ing. Paulino Javier Cortés Chimal, Ing.

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo IV Competencia de Módulo:

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo IV Competencia de Módulo: SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Electrónica Analógica Antecedente: NINGUNO Clave de curso: MII3604C11 Clave de antecedente: NINGUNA Módulo IV Competencia de Módulo: Aplicar las ciencias básicas para

Más detalles

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : Corregidora 06

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : Corregidora 06 Identificación Asignatura/submódulo: Submódulo I: Modifica elementos mecánicos de un robot (planeación 1/3) Profesor (es): Ing. Paulino Javier Cortés Chimal Ing. Javier Suárez Hernández Ing. Luz Griselda

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submodulo: Álgebra Profesor (es): Jenny Soledad Cordero Figueroa Isaac Osornio Pérez Academia/ Módulo: Matemáticas Identificación Plantel : Peñamiller Paso de Mata Montenegro Periodo Escolar:

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura: Inglés II (1/3) Profesor (es): LCC. Gabriela Santiago Vazquez Acamia: Acamia Comunicación Intificación Plantel: No. 9 Montenegro Periodo Escolar: Febrero-Junio/2016 Semestre: 2ndo Horas/semana:

Más detalles

MÓDULO I. 112 horas. 160 horas OCUPACIONES DE ACUERDO CON LA CLASIFICACIÓN MEXICANA DE OCUPACIONES (CMO)

MÓDULO I. 112 horas. 160 horas OCUPACIONES DE ACUERDO CON LA CLASIFICACIÓN MEXICANA DE OCUPACIONES (CMO) Información General REALIZA MANTENIMIENTO A SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS 7 horas // SUBMÓDULO Mide e interpreta las variables eléctricas de sistemas eléctricos. horas // SUBMÓDULO Comprueba que los

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel :Menchaca 8.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel :Menchaca 8. Asignatura/submodulo:sec.1 S1-Administra y configura plataformas de E-learning Identificación Plantel :Menchaca 8 Profesor (es):ic. Vianey Maldonado Morales Periodo Escolar: Ene-jun 2016 Academia/ Módulo:

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No. 5 Cerrito Colorado

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No. 5 Cerrito Colorado Asignatura/submodulo: TPGA M4S1 Identifica maneja la cadena de producción en una empresa. Profesor (es): Alejandra Cárdenas Parrales Erika del Carmen Zetina Romero Academia/ Módulo: Económico Administrativo:

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Periodo Escolar:

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Periodo Escolar: Querétaro SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submodulo: Identificación Plantel : Desarrolla

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. Asignatura/submodulo: Tecnologías de la Información y comunicación. Profesor (es): José Guadalupe Atanacio Pérez María Guadalupe Cuellar Vega Academia/ Módulo: Comunicación Identificación Plantel : No.

Más detalles

Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales Periodo escolar: Agosto-Diciembre 2017

Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales Periodo escolar: Agosto-Diciembre 2017 Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de s Profesionales Periodo escolar: Agosto-Diciembre 2017 Nombre de la asignatura: Electricidad y Electrónica Industrial

Más detalles

Fecha: Enero-Febrero 09 Unidad II: Estequiometría Tiempo Asignado: 10 sesiones Grupo: No. Alumnos:

Fecha: Enero-Febrero 09 Unidad II: Estequiometría Tiempo Asignado: 10 sesiones Grupo: No. Alumnos: SECUENCIA FORMATIVA DIRECCIÓN ACADÉMICA Plantel: Clave: Asignatura: Química II Clave: QI2102 Docente: Semestre: Segundo Periodo: 2009 Fecha: Enero-Febrero 09 Unidad II: Estequiometría Tiempo Asignado:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE FÍSICA APLICADA Y TECNOLOGÍA AVANZADA Y FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE FÍSICA APLICADA Y TECNOLOGÍA AVANZADA Y FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN 102 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE FÍSICA APLICADA Y TECNOLOGÍA AVANZADA Y FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN Carrera: Licenciatura en Tecnología Programa de la Asignatura: ELECTRÓNICA

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. Asignatura/submodulo: Inglés 1 (1/1) Profesor (es): Lic. Gabriela Santiago Vázquez Academia/ Módulo: Academia de Comunicación: Área de Inglés Identificación Plantel : No.9 Montenegro Periodo Escolar: Ago-Dic

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submodulo: QUÍMICA I. Profesor (es): M.V.Z. Alfonso Noé Sánchez Ramos Academia/ Módulo: CIENCIAS EXPERIMENTALES Identificación Plantel : 06 CORREGIDORA Periodo Escolar: AGOSTO - DICIEMBRE 2015

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación.

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Querétaro SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submodulo: INGLES II Identificación Plantel

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS 1. Competencias Formular proyectos de energías renovables mediante

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. Asignatura/submódulo: Inglés IV ( 1 3 ) Profesor (es): MC. Ángel Mario Bacilio Gutiérrez Academia/ Módulo: Comunicación Identificación Plantel : No.85 Peñamiller Periodo Escolar: Febrero- julilio Semestre:

Más detalles

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No.

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No. PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-00 Asignatura/submodulo: Temas de Física Profesor (es): José Guadalupe Atanacio Pérez Academia/ Módulo: Academia de Ciencias experimentales. Identificación Plantel :

Más detalles

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Bahía Blanca

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Bahía Blanca HORAS DE CLASE PROFESOR RESPONSABLE TEORICAS (anual.) PRACTICAS (anual.) Ingeniero Alberto Carlos Russin Por semana total Por semana total PROFESOR AUXILIAR 2,5 0 1,5 4 Ingeniero Adrián Eduardo Gonnet

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO. Ing. José Daniel Carmona Profesor Adjunto Ing. José Bossio Ayudante de Primera Ing. Marino Pugliesse Jefe de Trabajos Prácticos

PROGRAMA ANALÍTICO. Ing. José Daniel Carmona Profesor Adjunto Ing. José Bossio Ayudante de Primera Ing. Marino Pugliesse Jefe de Trabajos Prácticos PROGRAMA ANALÍTICO DEPARTAMENTO: ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA CARRERA: INGENIERÍA MECÁNICA ASIGNATURA: ELECTRÓNICA CÓDIGO: 0319 AÑO ACADÉMICO: 2014 PLAN DE ESTUDIO: 2005 UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIO:

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Semestre: Sexto Horas/semana: 5 hrs

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Semestre: Sexto Horas/semana: 5 hrs Identificación Asignatura/submódulo: LITERATURA Profesor (es): LIC. Maria Célida Reyes Reséndiz Mtra. María Luisa Soto Mtz. Academia/ Módulo: Ciencias Sociales Plantel : LA ESTANCIA # 7, SAN JUAN DEL RIO

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : 07 San Juan del Río

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : 07 San Juan del Río Asignatura/submódulo: Geometría y Trigonometría 1-3 Profesor (es): Lourdes Itzel Zapata Martín Academia/ Módulo: Academia de Matemáticas Identificación Plantel : 07 San Juan del Río Periodo Escolar: Febrero-Junio/2016.

Más detalles

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA I.- Datos Generales Código EC0728 Título Diagnóstico del estado de circuitos eléctricos y electrónicos Propósito del Estándar de Competencia Servir como referente para la evaluación y certificación de

Más detalles

III. Instala y programa equipos de control eléctrico y electrónico.

III. Instala y programa equipos de control eléctrico y electrónico. ESTRATEGIA DIDÁCTICA Carrera / especialidad: Electromecánica Módulo: III. Instala y programa equipos de control eléctrico y electrónico. Submódulo: III. Instala y programa PICs. Nombre del docente: Ing.

Más detalles

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2000

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2000 UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2000 I. DATOS GENERALES: Asignatura : Taller de Electrónica Básica Código

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submodulo: M3S1: Programa PLC S empleados en sistemas

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación 1/1 Plantel : Plantel No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación 1/1 Plantel : Plantel No. Asignatura/submódulo: MII-S1.- Auxilia en el registro y manejo de los métodos de evaluación y control de inventarios. Identificación 1/1 Plantel : Plantel No. 6 Corregidora Profesor (es): L.A. Salvador

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO Facultad de Informática

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO Facultad de Informática ELECTRÓNICA ANALÓGICA(1302). ÁREA DE CONOCIMIENTO: ARQUITECTURA DE LAS COMPUTADORAS CRÉDITOS: 7 HORAS TEÓRICAS ASIGNADAS A LA SEMANA: 2 HORAS PRÁCTICAS ASIGNADAS A LA SEMANA: 2 PROGRAMAS EDUCATIVOS EN

Más detalles

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Competencia Genérica:

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Competencia Genérica: DIRECCIÓN ACADÉMICA SECUENCIA FORMATIVA Plantel: Clave: Asignatura: Química II Clave: QI2102 Docente: Semestre: Segundo Periodo: 2009 Fecha: Unidad IV: Estado gaseoso Tiempo Asignado: 12 sesiones Grupo:

Más detalles

Objetivo(s) del curso: El alumno explicará el funcionamiento de algunos dispositivos, circuitos electrónicos y su aplicación en la industria.

Objetivo(s) del curso: El alumno explicará el funcionamiento de algunos dispositivos, circuitos electrónicos y su aplicación en la industria. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO ELECTRÓNICA BÁSICA 0181 6 o 10 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería Mecánica e Industrial Ingeniería Mecatrónica

Más detalles

AREA ASIGNATURA GRADO PERIODO TECNICA SENA MANTENIMIENTO ELECTRÓNICO 10 1 METODOLOGIA Y RECURSOS

AREA ASIGNATURA GRADO PERIODO TECNICA SENA MANTENIMIENTO ELECTRÓNICO 10 1 METODOLOGIA Y RECURSOS AREA ASIGNATURA GRADO PERIODO TECNICA SENA MANTENIMIENTO ELECTRÓNICO 10 1 SEMANA LECTIVA ESTANDARES Y COMPETENCIAS DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE (DBA) CONTENIDOS METODOLOGIA Y RECURSOS INDICADORES DE

Más detalles

Documento No Controlado, Sin Valor

Documento No Controlado, Sin Valor TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ELECTRÓNICA INDUSTRIAL 1. Competencias Formular proyectos de energías

Más detalles

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.0 Semana 6.0 Optativa Prácticas Semanas 96.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.0 Semana 6.0 Optativa Prácticas Semanas 96.0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO Aprobado por el Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería en su sesión ordinaria del 2 de julio de 2008 ELECTRÓNICA

Más detalles

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002 V. 02 Asignatura Matemáticas Aplicadas. (Secuencia 1). Ing. Eyra Nidia Ramírez Gallegos Profesor Ing. Adriana Medina López 4.- Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante

Más detalles

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : DAC.

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : DAC. COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 Asignatura/sub-módulo: Sub-módulo 1: Controla entradas y salidas de almacén.

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Periodo Escolar:

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Periodo Escolar: Asignatura/submodulo: MV SI Administra y configura plataformas de e- learning MV SII Desarrolla soluciones de comercio electrónico Profesor (es): L.I. Ana Yolanda Guillén González M. en D. Blanca Laura

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. Asignatura/submódulo: Inglés 3 (1/1) Profesor (es): Lic. Gabriela Santiago Vazquez Academia/ Módulo: Ademia de Comunicación: Área de Inglés Identificación Plantel : No.9 Montenegro Periodo Escolar: Ago-Dic

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS PROGRAMA SINTÉTICO CARRERA : Ingeniería Eléctrica SEMESTRE: Quinto OBJETIVO GENERAL: El alumno analizará el funcionamiento y aplicación de los sistemas de rectificación polifásica

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍAEN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍAEN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍAEN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ELECTRÓNICAINDUSTRIAL 1. Competencias Formular proyectos de energías renovables

Más detalles

Carrera: SCC Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: SCC Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Circuitos eléctricos y electrónicos Ingeniería en Sistemas Computacionales SCC

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submódulo: TPI MIV/S1: Asegura la calidad del proceso y producto Profesor (es): Ing. Alma Cristal Ruiz Betanzos Academia/ Módulo: Producción Industrial/ M4 Inspecciona la calidad en la producción

Más detalles

6.-Sustenta una postura personal Sobre temas de interés y relevancia considerando otros puntos de vista de manera crítica y creativa.

6.-Sustenta una postura personal Sobre temas de interés y relevancia considerando otros puntos de vista de manera crítica y creativa. SECUENCIA FORMATIVA DIRECCIÓN ACADÉMICA Plantel: Clave: Asignatura: Biología II Clave: BI2802 Docente: Semestre: Segundo Periodo: 2009 Fecha: Enero 09 Unidad III: Evolución. Tiempo Asignado: 10 sesiones

Más detalles

Categorías. - Se expresa y comunica

Categorías. - Se expresa y comunica DIRECCIÓN ACADÉMICA SECUENCIA FORMATIVA Plantel: Clave: Asignatura: Biología II Clave: BI2802 Docente: Semestre: Segundo Periodo: 2009 Fecha: Enero 09 Unidad II: Reproducción Tiempo Asignado: 20 sesiones

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ELECTRÓNICA INDUSTRIAL

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ELECTRÓNICA INDUSTRIAL TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ELECTRÓNICA INDUSTRIAL 1. Competencias Formular proyectos de energías renovables mediante

Más detalles

PRACTICA No. 1 EL PROTOBOARD

PRACTICA No. 1 EL PROTOBOARD PP CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO Industrial y de servicios No. 122 PRACTICA No. 1 EL PROTOBOARD OBJETIVO: Conocer el protoboard, verificar continuidad y distribución para realizar conexiones básicas.

Más detalles

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ciencias de la Computación

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ciencias de la Computación Programa Educativo (PE): Licenciatura en Ingeniería en Tecnologías de la Información Área: Ciencias básicas Programa de Asignatura: Código: ITIM-009 Créditos: 5 10 de Octubre 2013 1 1. DATOS GENERALES

Más detalles

Centro de Nanociencias y Nanotecnología Licenciatura en Nanotecnología

Centro de Nanociencias y Nanotecnología Licenciatura en Nanotecnología Centro de Nanociencias y Nanotecnología Licenciatura en Nanotecnología PROGRAMA DE ASIGNATURA 1 CLAVE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA SEMESTRE 000 ELECTRÓNICA BÁSICA QUINTO MODALIDAD CARÁCTER HORAS SEMESTRE

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ELECTRÓNICA INDUSTRIAL

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ELECTRÓNICA INDUSTRIAL TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ELECTRÓNICA INDUSTRIAL 1. Competencias Formular proyectos de energías renovables mediante diagnósticos

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Asignatura/submodulo: MV SUB II. Asiste en la elaboración del plan de negocios Profesor : Francisco López Vega Academia/ Módulo: Academia Económico Administrativo MV. ASISTE EN LA GERENCIA DE UNA ORGANIZACIÓN.

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL 1. Competencias Implementar sistemas de medición y control bajo

Más detalles

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SISTEMAS ELECTRÓNICOS DE INTERFAZ PROPÓSITO DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA CUATRIMESTRE El alumno integrará circuitos de interfaz empleando

Más detalles

Querétaro PP-PPA-EPD-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.9 Montenegro Periodo Escolar: Feb-Jun 2017.

Querétaro PP-PPA-EPD-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.9 Montenegro Periodo Escolar: Feb-Jun 2017. Asignatura/submódulo: Inglés 2 (1/1) Profesor (es): Lic. Gabriela Santiago Vazquez Academia/ Módulo: Academia de Comunicación: Área de Inglés Identificación Plantel : No.9 Montenegro Periodo Escolar: Feb-Jun

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS VALLES PROGRAMA DE ESTUDIO Microelectrónica I Enero 2010 I.- DATOS GENERALES DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. Nombre de la Asignatura: MICROELECTRÓNICA

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Querétaro SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/Submodulo: Submodulo 1 - Auxilia en la

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PÁGINA: 1 de 6 FACULTAD DE: CIENCIAS BÁSICAS PROGRAMA DE: FÍSICA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CU 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : ELECTRÓNICA I CÓDIGO : 210120 SEMESTRE : VI NUMERO DE CRÉDITOS : 4 REQUISITOS

Más detalles

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación 1/1 Plantel : Plantel No.

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación 1/1 Plantel : Plantel No. Asignatura/submódulo: MII-S1.- Auxilia en el registro y manejo de los métodos de evaluación y control de Profesor (es): L.A. Salvador Sánchez Martínez Academia/ Módulo: Técnico en Procesos de Gestión administrativa.

Más detalles

Horas de práctica por semana IV

Horas de práctica por semana IV A) Nombre del Curso Electrónica analógica B) Datos básicos del curso Semestre Horas de teoría por semana Horas de práctica por semana Horas trabajo adicional estudiante Créditos IV 2 2 2 6 C) Objetivos

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS DIVISIÓN DE ESTUDIOS EN FORMACIONES SOCIALES LICENCIATURA: INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE POR OBJETIVOS ELECTRÓNICA ANALÓGICA

Más detalles